
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaANTICIPO EDICIÓN IMPRESA Heraldo Nanni, uno de los profesionales del derecho más reconocidos en la provincia se presenta cono candidato a Diputado por Municipio de Caleta Olivia -junto a Eva Hassanie por el lema Encuentro por Santa Cruz, que lleva a la gobernación a Daniel […]
destacadaANTICIPO EDICIÓN IMPRESA
Heraldo Nanni, uno de los profesionales del derecho más reconocidos en la provincia se presenta cono candidato a Diputado por Municipio de Caleta Olivia -junto a Eva Hassanie por el lema Encuentro por Santa Cruz, que lleva a la gobernación a Daniel Gardonio y Gabriela Mestelán – y fiel a su estilo directo no duda en expresar sus análisis de la realidad de la provincia y poner a criterio de los vecinos sus ideas: “No hay Legislatura. No tenemos. Prácticamente es inexistente. Han sido funcionales a los proyectos del gobierno y no han hecho nada relacionado con cuestiones de interés general o, en el caso de los Diputados por Pueblo, defender al pueblo que cada uno representa. Han sido levantamanos”, sentenció.
Contexto
Las diferencias entre “correligionarios” que se dieron luego de la Convención radical hicieron que Heraldo Nanni decida participar como candidato a Diputado por Municipio por el lema Encuentro por Santa Cruz, que forma parte del Frente político opositor Por Santa Cruz.
Previo a ello, en una reunión realizada por la Unión Cívica Radical, donde se debatió la posibilidad de un acuerdo, especialmente con el partido SER, hubo un debate y Nanni estuvo de acuerdo con ello.
“Un acuerdo programático con todos los partidos políticos que lo compongan, para tratar de vencer al kirchnerismo”, expresó Heraldo en una entrevista con Diario Mas Prensa.
Es así que hoy es candidato a Diputado por Municipio acompañando a Gardonio y Mestelán como candidatos a la gobernación de Santa Cruz y participa además junto a Juan Acuña Kunz, otro integrante de este espacio que va a participar en este frente.
Vale recordar que el Frente Por Santa Cruz es un acuerdo entre varios partidos políticos como SER, Encuentro Ciudadano, el PRO y Unidos por Santa Cruz.
Expectativa
Consultado sobre como sería su perfil y gestión en una eventual participación dentro de la Legislatura provincial, indicó que ya hay varios proyectos, pero primero dependerá de quién gane la gobernación.
“Si llegara a ganar nuestro partido seguramente acompañaremos los proyectos de nuestro partido, los que sean razonables, no vamos a subir la mano para cualquier cosa; pero entre lo más importante se encuentra el cambio de la Ley de Coparticipación, sin lugar a duda el cambio del Código Procesal Penal, que es un desastre en Santa Cruz y la eliminación definitiva de la Ley de Lemas”.
En el caso que sea oposición, se enfocaría en controlar al Poder Ejecutivo y trabajar fuertemente en algunos proyectos de interés general, como la Educación – “un tema que me desvela, es fundamental” – agregó Nanni; Salud, Infraestructura, Obras para nuestro pueblo. “Sé que desde la Legislatura no es muy viable pero vamos a trabajar fuerte para que el Gobernador se ponga las pilas y le toque algo a Caleta”.
“Esperemos que las nuevas incorporaciones al gobierno empiecen a ver una realidad distinta, que pareciera que no la vieran. Caleta esta muy abandonada”, aseveró.
Compromiso
Heraldo Nanni es un vecino de múltiples facetas, que además de ejercer su profesión, tiene una activa participación en la comunidad.
Se recibió en la Universidad Nacional de la Plata. En 1992 ingresa como funcionario de la justicia provincial en donde fue Secretario de Juzgado, luego Secretario de la Cámara Penal; y a partir del 2003 volvió a su profesión en el ámbito privado.
Asimismo formó parte del Consejo de la Magistratura, elegido por sus propios colegas santacruceños, donde se desempeñó por 5 años.
A lo largo de su militancia en la ciudad, fue candidato a Intendente y en las elecciones pasadas fue también candidato a Diputado por Municipio.
“He trabajado en todos los aspectos y en mi profesión que hago todos los días”, sintetiza Heraldo Nanni.
Vale recordar que fuera de la política, colabora con el deporte. Forma parte de la asociación amigos del boxeo y trata de colaborar con diferentes grupos de deportes que contienen a jóvenes de la ciudad.
También escribió dos libros que fueron hechos luego de la pérdida de su hijo en el año 2003. Y a partir de su historia de vida también creó un grupo de ayuda mutua llamado Renacer destinado a padres, madres, familiares que hayan pasado por lo mismo,
“Intenté contar mi experiencia personal y ayudar a otros papás y mamás que hayan perdido un hijo a por lo menos mitigar el dolor o aprender a convivir con la pérdida”, dice para explicar su compromiso con causas que muchas veces no solo no son tenidas en cuenta, sino que no se visibilizan.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Para algunas personas el romance no es un acto que se guarda para las ocasiones especiales; es un estilo de vida, un viaje interminable en el que siempre intentantarán entrar a tu corazón. Te presentamos las 10 nacionalidades más […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Para algunas personas el romance no es un acto que se guarda para las ocasiones especiales; es un estilo de vida, un viaje interminable en el que siempre intentantarán entrar a tu corazón.
Te presentamos las 10 nacionalidades más románticas del mundo y sus secretos de seducción:
10. Los vietnamitas
Si logras pasar por alto el duro sonido de su acento y el hecho de que acudió por ti en la motoneta de su papá, encontrarás que los vietnamitas forman una nación muy romántica.
Pero el beneficio del amor depende de tu género. Los hombres escurren miel en poemas de amor, textos cursis y regalan osos de peluche gigantes. Sin embargo, una gran parte de ellos tiene tantos intereses amorosos que necesitan varias tarjetas SIM para mantenerlos separados.
Secreto de seducción: Una oportuna actualización a su motocicleta.
9. Los irlandeses
Cuando el editor de novelas románticas Mill&Boon realizó en 2009 una votación para encontrar las nacionalidades más románticas del mundo, la inclusión de los irlandeses entre los primeros tres lugares fue una sorpresa para algunas personas, y sobretodo para ellos mismos.
El menosprecio propio y no querer agrandarse generalmente es la forma como se hacen las cosas en la isla esmeralda. Pero precisamente es por eso que la sonrisa de “Oh, no quise encantarte, pero creo que lo hice” es lo que les da un lugar aquí.
Secreto de seducción: Memoriza algunas estrofas de la obra de Oscar Wilde o de Pàdraic Pearse
8. los suecos
El enfoque igualitario de los suecos para el romance le da esperanza a las personas que no tienen un sensual aspecto latino o una conversación elocuente.
Famosos por su apariencia bien cuidada, el arma secreta para los hombres suecos no es su cabello dorado o sus dientes perfectos, sino su disposición para hacer la limpieza. En un reciente estudio en 12 países realizado por la economista de la Universidad de Oxford, Almudena Sevilla-Sanz, se encontró que las actitudes progresistas hacia el rol de géneros de los hombres suecos los convierte en los mejores esposos potenciales en el mundo desarrollado.
Secreto de seducción: Barrer, aspirar y cocinar.
7. Los estadounidenses
Si pasas por alto los crocs, la obesidad mórbida, y los trajes de licra, encontrarás que Estados Unidos prácticamente inventó el modelo del moderno adolescente enamorado.
Las innovaciones estadounidenses como los autocinemas, la producción en masa de automóviles y las aportaciones a géneros musicales desde el jazz hasta el house le añadieron emoción a los rituales de cortejo que hasta ese entonces estuvieron dominados sólo por personas que podían recitar a Shakespeare o practicar bailes de salón.
Secreto de seducción: Todos los centros comerciales del país cuentan con tiendas que se dedican a las velas, a los chocolates y a la lencería.
6. Los libaneses
on diferentes del resto del mundo árabe y lo saben. Bendecidos con una piel color aceituna, unos expresivos ojos oscuros y una apariencia ardiente (sin mencionar una inclinación por algunas mejoras quirúrgicas), los libaneses utilizan a plenitud sus atributos físicos.
Combina esto con Beirut, la capital más liberal de la región con cientos de atractivos centros nocturnos, y tendrás los ingredientes para una serie de encuentros sexy, pero con clase.
Sólo viste algo brillante, hay una gran probabilidad de que tu pareja vaya a utilizar unos costosos lentes oscuros.
Secreto de seducción: Una camisa de diseñador y un producto libre de gel para el cabello.
5. Los brasileños
Toma una medida de libertinaje, añade una caipirinha y equilíbralo con una copa de saudade —una palabra que puede traducirse aproximadamente como un profundo estado emocional de nostalgia—, y estarás en el camino para entender el atractivo romántico de Brasil.
Los brasileños no son tímidos con el sexo; simplemente observa como sacuden el trasero en los carnavales (y la mayor parte del tiempo) y la cantidad de moteles temáticos que atienden a parejas lujuriosas.
Pero como cualquier persona que haya visto a la selección nacional de Brasil, un grupo de samba o a las estrellas por encima del Corcovado en Río sabe, que hay tanto énfasis en la sensualidad como en el sexo directo.
Secreto de seducción: Unos difíciles pasos de samba.
4. Los franceses
Sabemos que es un predecible lugar común, pero al igual que el descaro estadounidense y la adoración de los australianos por la cerveza, el dominio de los franceses en el lenguaje del amor no es sólo un mito.
La combinación de una seductora ciudad, una historia llena de heroísmo y un acento liberal hace que resistirse al intento de un beso un hombre francés sea incluso menos probable que no intentar besarlo tú primero.
Agrega su gusto por las cosas finas de la vida y ocasionalmente puedes incluso verte declarando sus deficiencias físicas (ver a Serge Gainsbourg, Gérard Depardieu) y su fuerte temperamento como atractivo.
Secreto de seducción: Mantener una buena reserva de vino de Bordeaux.
3. Los italianos
Cuando Madonna usó una camiseta que estaba estampada con el lema “los italianos lo hacen mejor”, no se refería a la salsa para la pasta.
La palabra romance originalmente significaba que era o se trataba de Roma, lo que significa, por defecto, que casi todo lo italiano se considera romántico.
A pesar del pastel de sangre de la Toscana y los precios en Milán —dos cosas obvias que te hacen perder interés—, será difícil resistirte a los evocativos paisajes, la rica historia y al acento seductor.
Secreto de seducción: Una foccacia recién horneada y una botella de Chianti en la campiña de la Toscana. El Bunga Bunga es opcional.
2. Los argentinos
Con un linaje que viene de Italia y España, no sorprende que muchos argentinos se consideren superiores a la población de esos dos países cuando se trata de cortejar al sexo opuesto.
Más que ninguna otra nación latinoamericana, el país ha buscado en Europa su inspiración cultural; el fuego y la pasión, por no mencionar la propensión a lo dramático, algo que se relaciona con sus dos principales influencias extranjeras, son más que evidentes.
La perfecta expresión del romanticismo argentino puede encontrare en el tango —sin lugar a dudas el baile más sensual del mundo—, pero puede detectarse en todo, desde los embriagadores vinos tintos hasta las sublimes habilidades para el futbol de famosos como Diego Maradona y Lionel Messi.
Secreto de seducción: Los espectáculos de tango en el Café Tortoni en Buenos Aires.
1. Los españoles
Los casanovas más convincentes de Europa. A menudo se pasa por alto a los españoles en favor de los franceses y los italianos, pero no debería de ser así.
Claro, la actual popularidad del corte de cabello mullet y su casi gemelo el rat tail (cola de rata), son puntos en contra para los ibéricos, pero están más que dispuestos a mostrar muchos de sus encantadores atributos para contrarrestar esos pecados capilares.
Considera su forma de beber y comer sin restricciones —quizás la más animada y social del planeta—, piensa en su flamenco; obsesiónate con hasta tres horas de almuerzo y con su idioma que derrite los oídos, y tendrás a personas que parecen concentrase en todas las tareas de la vida que pueden unir a un hombre y a una mujer.
Secreto de seducción: La capacidad de beber toda la noche y todavía ser coherentes.
Lisa Louis (desde París) Karin S. Hiebaum Desde 2019, Francia es el país con el mayor número de inversiones extranjeras en Europa. No obstante, no está tan claro qué impacto tiene eso en su crecimiento económico. Una fábrica en construcción.En el norte de Francia se […]
internacionalLisa Louis (desde París)
Karin S. Hiebaum
Desde 2019, Francia es el país con el mayor número de inversiones extranjeras en Europa. No obstante, no está tan claro qué impacto tiene eso en su crecimiento económico.
Una fábrica en construcción.
En el norte de Francia se está construyendo una enorme fábrica de producción de baterías para la electromovilidad.Imagen: Lisa Louis/DW
En la localidad de Douvrin Billy-Berclau, en el departamento norteño de Alta Francia, unos 1.000 trabajadores están terminando de construir la primera de tres enormes naves industriales en las que se planea producir células de batería para automóviles eléctricos. Se trata de la primera fábrica de estas dimensiones en Francia.
Junto con el gigante energético francés TotalEnergies, los fabricantes de automóviles Stellantis y Mercedes están construyendo el proyecto Automotive Cells Company ACC, por un valor de tres mil millones de euros, que promete crear unos 2.000 puestos de trabajo. Pero este no es el único proyecto económico en Francia con capital extranjero.
En total, el año pasado, empresas extranjeras anunciaron 1.300 proyectos en tierras galas, por ejemplo, en el sector farmacéutico, de software o telecomunicaciones. En 2019, cuando Francia rebasó a Gran Bretaña, el país pasó a ser el mayor receptor de inversiones extranjeras en Europa. Sin embargo, el impacto de este título prestigioso en la economía ha sido limitado.
Una mujer trabajando en un laboratorio.
Francia es la única sede extranjera de la empresa farmacéutica italiana Chiesi.Imagen: Stéphane Picot
La cultura industrial francesa
Si bien hay planes para construir fábricas similares a Automotive Cells Company ACC en Alemania e Italia, no es casualidad que la primera fábrica del consorcio esté en Francia, dice a DW Matthieu Hubert, director de comunicaciones de ACC.
«Aquí hay ingenieros y técnicos extremadamente bien cualificados, Francia tiene una verdadera cultura industrial. Además, el país tiene otra ventaja en comparación con Alemania: energía nuclear barata», agrega.
Cerca del 70 por ciento de la energía eléctrica francesa es nuclear. El gobierno sigue apostando por esta fuente y planea construir por lo menos seis reactores nucleares más.
También el Thermomix se beneficia
«Las autoridades francesas siempre nos han apoyado en nuestros proyectos, nos sentimos bienvenidos», dice, por su parte, Neil Bernard, de la empresa farmacéutica italiana Chiesi.
Hasta 2026, la empresa planea invertir 60 millones de euros en el desarrollo de sus naves de producción en el centro de Francia y aumentar el número de empleados de 170 a 300.
Asimismo, el apoyo por parte del gobierno de París ha sido el principal argumento de la empresa alemana Vorwerk para aumentar sus inversiones en el país vecino, en el que está presente desde hace 50 años. Por un valor de 57 millones de euros, el vendedor del robot de cocina Thermomix construirá un segundo emplazamiento de la producción en Donmar.
El auge de la economía con Macron
Un desarrollo demográfico favorable
De acuerdo con el ministro delegado de Comercio Exterior, Atractivo y Franceses en el Extranjero, Olivier Becht, el gobierno de Emmanuel Macron ha implementado una serie de reformas que impulsan la economía: «Reducimos el impuesto empresarial del 33 por ciento al 25 por ciento, flexibilizamos nuestro Derecho Laboral y redujimos la burocracia para que las empresas puedan abrir nuevos emplazamientos», explica en entrevista con DW.
Becht agrega que en 2022 las inversiones extranjeras directas crearon 58.000 puestos de trabajo. «Nuestra economía creció cerca de un 2,6 por ciento y continuará creciendo este año, mientras que en otros países, como Alemania, hay recesión», dice.
Sin embargo, Anne-Sophie Alsif, economista jefe de la asesora de empresas BDO, cree que el buen desempeño económico se debe al desarrollo demográfico. En su opinión, la tasa de desempleo ha disminuido en la última década como consecuencia del envejecimiento de la población, ya que se requiere de más trabajadores en edad laboral.
Asimismo, asegura, durante la pandemia y desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania, el Estado ha subvencionado a muchas empresas, incentivando sus inversiones.
https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02ssAjEpVGGfcEfgLR7baNtm8F1deyGUY2Jog5LTsw2gbDnQ1prJhbvFpGya5JPb95l&id=100087805792634
Desde hace años, el carro de comidas rápidas ubicado en el acceso sur de Comodoro Rivadavia atendió al publico y se transformó en una parada casi obligatoria para muchos viajeros. Pero el viernes, para sorpresa de su propietario el vehículo rodante desapareció. El robo fue […]
destacadaDesde hace años, el carro de comidas rápidas ubicado en el acceso sur de Comodoro Rivadavia atendió al publico y se transformó en una parada casi obligatoria para muchos viajeros. Pero el viernes, para sorpresa de su propietario el vehículo rodante desapareció. El robo fue constatado y denunciado ese mismo días y desde entonces las investigaciones policiales apuntan a establecer si se pueden encontrar cámaras de seguridad o testigos del robo.
El carro es de color verde fuerte y tiene pintados logos de panchos y otros productos, una puerta color blanco y un mostrador de madera rebatible. Además estaba equipado con una parrilla, un anafe de dos hornallas, dos planchas metálicas, una heladera con freezer, cocina de cuatro hornallas de acero inoxidable, un reproductor con parlante, un tanque de agua y otros accesorios de cocina.
Su ubicación exacta estaba avenida Irigoyen al 5100, frente a la empresa «San Antonio», en el barrio industrial de Comodoro Rivadavia.
La denuncia que se radicó en la Comisaría Seccional Tercera de esa ciudad; en tanto que se estima que el ilícito se debió haber perpetrado entre las 15:30 del jueves y las 11 del viernes, cuando al propietario concurrió al lugar y constató la falta del rodado.
“Me robaron, debe haber sido entre las dos y las cuatro de la mañana del viernes. El carro tenía la lanza de caños de tubingg, tiene un taque de agua color blanco y con ventanas laterales. También logos con comidas y agradecería que si alguien sabe algo, lo ve en algún lado, que avise a la policía”, indicó el propietario en dialogo con Mas Prensa.
En Italia se preparan para la ola de calor más intensa del verano y una de las más intensas de todos los tiempos, y en el sur de Estados Unidos se pueden alcanzar picos de temperatura de 54ºC. Karin Silvina Hiebaum – International Press En […]
internacionalEn Italia se preparan para la ola de calor más intensa del verano y una de las más intensas de todos los tiempos, y en el sur de Estados Unidos se pueden alcanzar picos de temperatura de 54ºC.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En el Valle de la Muerte, en California, uno de los lugares más calientes de la Tierra, puede alcanzar nuevos picos de temperatura de hasta 54ºC.
En el Valle de la Muerte, en California, uno de los lugares más calientes de la Tierra, puede alcanzar nuevos picos de temperatura de hasta 54ºC. AP – Ty ONeil
Varias regiones del mundo se encaminan a registrar récords de calor este sábado, en Estados Unidos, Europa y China, lo que obligó a las autoridades a tomar medidas drásticas frente a las temperaturas extremas.
El sur de Italia podría registrar a partir de este sábado temperaturas ligeramente superiores a los 38°C en Cerdeña, Sicilia, Calabria y Apulia con máximas «de 40 grados y más, especialmente el domingo».
En Roma, las temperaturas pueden subir hasta los 40°C el lunes y alcanzar entre 42 y 43°C el martes, rompiendo el récord de 40,5°C registrado en agosto de 2007.
Algunas regiones de China, incluyendo la capital Pekín, sufren desde hace semanas también rachas de calor intenso combinadas con fuertes lluvias, y en Japón se esperan temperaturas de 38 y 39°C el domingo y el lunes.
«La cuenca del Mediterráneo y el centro y sur de Italia están cubiertos por un manto de aire muy caliente. Por desgracia, esto no es nada nuevo: el cambio climático está haciendo que este tipo de fenómenos sean mucho más frecuentes y mucho más intensos que en el pasado», explicó Claudio Cassardo, meteorólogo y académico de la Universidad de Turín, en declaraciones publicadas el viernes por el diario Il Messaggero.
España, el este de Francia, Alemania y Polonia también enfrentan una intensa ola de calor.
En Grecia, las autoridades decretaron el viernes el cierre de la Acrópolis de Atenas durante las horas más calurosas del día y el sábado anunciaron la misma medida.
En Estados Unidos una intensa canícula se extiende desde California hasta Texas y se espera un pico de las temperaturas este fin de semana.
En los estados del suroeste millones de personas han sufrido durante la semana el embate del calor extremo que supone un riesgo para los adultos mayores, los trabajadores de la construcción, los repartidores y las personas sin hogar.
Phoenix, la capital de Arizona, registró el viernes su decimoquinto día consecutivo por encima de los 43 ºC, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).
En el Valle de la Muerte, en California, se desató un violento incendio el viernes. Esta zona, que es uno de los lugares más calientes de la Tierra, también puede alcanzar nuevos picos de temperatura el domingo con hasta 54ºC.
Algunas regiones de China, incluyendo la capital Pekín, sufren desde hace semanas también rachas de calor intenso combinadas con fuertes lluvias.
En Japón, la agencia meteorológica instó a la población a tomar precauciones frente a los golpes de calor este fin de semana, ya que se esperan temperaturas de 38 y 39°C el domingo y el lunes.
Karin Silvina Hiebaum – International PressLa reunión en Bruselas abordará cómo reforzar las relaciones a ambos lados del Atlántico. REENCUENTRO. Bruselas recibirá a los líderes de Latinamérica y el Caribe, tras ocho años de ruptura. BRUSELAS, Bélgica.- Más de 50 jefes de Estado y de […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
La reunión en Bruselas abordará cómo reforzar las relaciones a ambos lados del Atlántico.
REENCUENTRO. Bruselas recibirá a los líderes de Latinamérica y el Caribe, tras ocho años de ruptura.
BRUSELAS, Bélgica.- Más de 50 jefes de Estado y de Gobierno se reunirán entre el lunes y el martes en Bruselas, en una cumbre que no se celebraba desde 2015 y que los europeos esperan que sirva para reforzar las relaciones políticas a ambos lados del Atlántico. Pero, sobre todo, los líderes europeos intentarán que el bloque regional deje de retroceder ante el fuerte avance de China en América Latina.
Lo más probable es que este anhelo tropiece con que el conflicto de Ucrania, que ocupa todas las agendas europeas, no sea tan importante para muchos países de América Latina.
Para Europa es una agresión rusa sin justificación alguna, una violación clara de la Carta de Naciones Unidas. La mirada de muchos países latinoamericanos es diferente y su diplomacia insta a buscar explicaciones también a las sucesivas ampliaciones de la Alianza del Atlántico Norte hacia países que fueron parte de la Unión Soviética o del Pacto de Varsovia.
Un punto de polémica fue la negativa de los países latinoamericanos más cercanos a Rusia (Venezuela, Cuba y Nicaragua) a invitar al presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski.
Los demás, entre ellos Argentina, Brasil, Chile y Colombia, deslizaron que no se sentirían cómodos con el ucraniano, que al final no fue invitado.
El comunicado de la cumbre, que se negocia desde hace semanas para que sea conjunto y con todos de acuerdo, dice en su última versión: “Abogamos por una solución diplomática seria y constructiva al actual conflicto en Europa por medios pacíficos”, sin mencionar a Ucrania.
Sí se espera que la cumbre sirva para desbloquear un acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur, dijeron funcionarios de ambas partes.
El jefe de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, confía en que la reunión pueda dar un impulso a las negociaciones con el bloque que integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que alcanzaron un acuerdo comercial provisional en 2019. El acuerdo quedó en suspenso por la preocupación de la UE por la deforestación del Amazonas.
Un funcionario de la UE dijo que el bloque no esperaba ningún avance grande en la cumbre, sino que probablemente habrá muchas reuniones bilaterales o de grupos más pequeños.
El subsecretario argentino de Asuntos Latinoamericanos y Caribeños, Gustavo Martínez Pandiani, es uno de los que no espera resultados concretos sobre el acuerdo comercial: “La Celac-UE no es el lugar adecuado para negociar comercio. Es un foro político. No estamos hablando de cifras aduaneras y comerciales”.
Añadió que Mercosur no busca cualquier acuerdo con Europa. “Queremos un acuerdo justo y equilibrado en el que las partes tengan algo que ganar”, dijo.
La Comisión Europea ha propuesto una adenda sobre deforestación y sostenibilidad y espera respuesta del Mercosur.
La UE cree que la derrota de Jair Bolsonaro frente a Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales brasileñas del pasado octubre ha creado una ventana de oportunidad. Lula ha prometido revisar la política climática de Brasil.
Lula dijo que Mercosur quiere un acuerdo comercial “en el que todos ganen” y criticó la adenda por introducir posibles penalizaciones por la política climática.
Un funcionario de la UE dijo que no era el caso. “No hemos propuesto, no estamos proponiendo sanciones (…) Intentamos subir la marea y elevar todos los barcos con ella, a través de un enfoque que sea sólido y sostenible”, dijo. (Reuters-Especial)
Karin Silvina Hiebaum – International Press Con motivo de mostrar que lo del ETIAS se sigue demorando en su implementación, que recordemos será un permiso digital de viaje, no una visa como la de Estados Unidos, saltaron algunas consultas sobre permanencia y requisitos para entrar […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Con motivo de mostrar que lo del ETIAS se sigue demorando en su implementación, que recordemos será un permiso digital de viaje, no una visa como la de Estados Unidos, saltaron algunas consultas sobre permanencia y requisitos para entrar y estar en Europa que me parece bueno recordar.
¿Qué se necesita para entrar hoy en Europa?
El pasaporte
Seguro médico de al menos 30.000 euros (obligatorio en pasaportes no europeos, recomendado igual en esos casos…)
Nada de vacunas
Nada de permisos digitales
Me aprovecho de un documento puesto por la embajada alemana en Buenos Aires que hizo un resumen porque quiero destacar lo del tiempo máximo…
Los ciudadanos de terceros países que de conformidad con el Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen están de exentos de visado para ingresar al espacio Schengen, entre los cuales se encuentra también la Argentina, podrán ingresar –sin visa– para una
estadía de un máximo de 90 días por 180 días y para los siguientes casos de
permanencia en el país:
Turismo
Viajes de negocio y/o de visita
Otros viajes no relacionados con una actividad remunerada que requiera
autorización (por ejemplo, curso de idioma, intercambio estudiantil en vacaciones,
científico invitado, otros perfeccionamientos académicos)
Para otros motivos de permanencia en el país o estadías de mayor duración se requiere, por regla general, tramitar una visa –previo– al ingreso al país. Si la intención es desempeñar una actividad remunerada, véanse las instrucciones correspondientes.
Con esto me quiero quedar…
ESTADÍA MÁXIMA DE 90 DÍAS EN 180 DÍAS…
OJO… Porque muchos por X motivo que no viene al caso, siempre te dicen “cruzo a Marruecos y vuelvo”… y no. Incluso ahora se da con países que no están en la Unión Europea, como el Reino Unido. Cruzar desde el continente a Londres no te habilita más días… el tope son 90 días en 180 días. Simple… OJO con esto, porque pasarse es cometer algo ilegal que puede saltar en los sistemas puede generar una deportación y prohibición de volver a ingresar.
acá lo dejan bien en claro los alemanes con este texto del documento que estoy usando
Obvio que estar 10 días en el Reino Unido, por ejemplo, no suma en los 90 días. Lo mismo con otros países dentro del continente europeo, que no estén en la zona Schengen.
Y también como recordatorio
PAÍSES EN ZONA SCHENGEN
Alemania, Austria, Bélgica, CHEQUIA, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Suecia y Suiza.
O sea también un Rumania, Turquía… no suman. Pero por ahí un Suiza o Chequia sin el euro como moneda los hace confundir… y suman
SEGURO MÉDICO NECESARIO PARA EUROPA
Y esto de nuevo es importante recordarlo, Europa exige al menos un seguro de 30.000 euros. Los que tienen por las tarjetas doradas, si no se los sacaron, un seguro de 30,000 dólares NO ALCANZA. Y ojo que ampliar esos cupos sale más caro que contratar uno de manera directo por lo general… chequeen. Como ejemplo ESTA SEMANA en Assist 365 una semana de cobertura en Europa cuesta $6.745 en 6 cuotas… por 50.000 dólares (que son hoy casi 45.000 euros) o unos 13.279 por tener 100.000 dólares… (cupón SIRCHANDLER 5% menos)
¿Te piden reservas de hotel y el seguro de viajes?
Podrían…
Y si tenés pasaporte europeo no te lo pedirán, pero es un riesgo SIEMPRE viajar sin seguro médico. Es poca plata con lo que te cubren, sea por la empresa que sea.
¿Y es necesario el pasaje de regreso desde Europa?
Eso te lo tienen que pedir en el aeropuerto donde te embarcás hacia Europa, pero obvio si vas y venís con la misma aerolínea no te lo pedirán porque lo ven en el sistema.
Pero si por ejemplo volás por una aerolínea y volvés por otra, porque compraste por una low cost y canjeaste millas por otra para un tramo o emitiste tramos por separados con Smiles (por ejemplo) si en Ezeiza o donde sea, te van a pedir que muestres como te vas de Europa.
¿Y que vigencia tiene que tener el pasaporte para entrar en Europa?
Tiene que vencer al menos 90 días después de la salida prevista… revisen todo eso. O sea no podrían entrar con pasaporte que vence a los 90 días. Y si vence en 100 días podrán entrar pero si se van en… 9 días.
Quería aclarar bien el tema de los días de permanencia que es lo que me han consultado varias veces y escuché el tema de “me cruzo y lo estiro…” y eso desde 2013 ya no es posible.
– Advertisement –
Alquileres de autos en la Argentina y el mundo, siempre en pesos, con todos los impuestos y seguros
Descuentos para lectores
Alquiler de autos en la Argentina y el resto del mundo con TODOS LOS IMPUESTOS Y SEGUROS INCLUIDOS cobrando en pesos argentinos en Bookingcars.com y poniendo como cupón SIRCHANDLER 5% de descuento
Seguro de viajes para todo el mundo, configurable por edad, viajes largos, cortos, gastos por cuarentena, todo con 5% de descuento usando el código SIRCHANDLER en Assist365
Test de antígenos rápido, los 7 días de la semana con resultados en minutos en CABA y GBA $3.100 en los Centro Rossi. También disponible PCR
Test de antígenos rápido, los 7 días de la semana con resultados en minutos en CABA y GBA $3.100 en los Centro Hidalgo. También disponible PCR
Todas las promociones en Disney y Universal de Orlando con el mejor equipo de especialistas y con una atención para los lectores del blog. Las chicas de Lado mágico están acá para las consultas. Mirá en detalle en la sección DESCUENTOS PARA VIAJES.
Armado de viajes en tours por Europa y Asia, con descuento para los lectores del blog. Mirá en detalle en la sección DESCUENTOS PARA VIAJES
El presidente de Chile aboga por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura. Karin Silvina Hiebaum – International Press El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha alertado este sábado en Madrid contra […]
internacionalEl presidente de Chile aboga por responder a las amenazas con “más democracia” y resalta el aprendizaje común de España y su país en la dictadura.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El presidente de Chile, Gabriel Boric, ha alertado este sábado en Madrid contra los intentos de recortar derechos y libertades que se observan tanto en Europa como en Latinoamérica. “Hoy hay quienes proponen, como solución a los problemas del presente, limitar las libertades, arrebatar los derechos de otros, censurar, negar. Arrebatar los derechos de mujeres, disidencias, migrantes, personas mayores o trabajadores”, ha enumerado. Para el mandatario chileno, se trata de “una amenaza cada vez más presente tanto en Europa, como en América Latina”, según ha expuesto en un acto celebrado en Casa América, donde ha recibido una calurosa acogida.
Gabriel Boric, de 37 años, ha recalado en España como primera parada antes de la cumbre que la Unión Europea celebra la próxima semana en Bruselas con los mandatarios de los países latinoamericanos. Tras ser aclamado con vítores de: “Boric, amigo, el pueblo está contigo”, el gobernante ha pronunciado un discurso en el que ha abogado por más democracia como solución a la deriva autoritaria.
El mandatario chileno, que ganó las elecciones en diciembre de 2021, ha aseverado que estamos ante un “nuevo mundo” en el que los países no deberían repetir “las recetas del siglo XX” que terminaron en el fracaso. El presidente ha citado expresamente el caso de Nicaragua, cuyo mandatario, Daniel Ortega, ha acabado con las libertades del país. “Hay veces, como nos recuerda Nicaragua, en donde vestir como ‘rojinegro’ no significa nada”, ha señalado, en referencia a los colores del sandinismo.
Con ese ejemplo de involución democrática, Boric ha avisado: “Independiente del color del que venga, debemos retener, recrear y reinterpretar la lección que aprendimos en los tiempos oscuros”. Para Boric, el modelo represivo de gobierno no funciona. Lo que hay que hacer es respetar los derechos humanos: “Los valores y principios que nos deben mover es el respeto irrestricto a los derechos humanos siempre y en todo lugar y que ninguna diferencia justifique las violaciones a los derechos humanos. Y la consciencia de que la democracia y que sus problemas se solucionen con más democracia y no con menos”.
En el acto, organizado con motivo del 50º aniversario del golpe de Estado de Chile, también han participado el cantautor Joan Manuel Serrat y el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quienes han recordado a las víctimas de las dictaduras de Augusto Pinochet y Francisco Franco. Zapatero, uno de los primeros en intervenir, ha hecho hincapié en el último discurso de Salvador Allende, momentos antes del golpe de Estado en Chile. “Ha marcado generaciones e historia. Nos ha enseñado que las convicciones, la dignidad, el coraje, las palabras sentidas y los hechos coherentes son las únicas herramientas con las que se cambia el mundo. A Chile le debemos ese reconocimiento y a Salvador Allende, una gratitud infinita”, ha elogiado.
Tanto Serrat como el juez Baltasar Garzón recibieron una medalla como conmemoración de ese 50º aniversario por su “compromiso y defensa de los derechos humanos”. El mandatario chileno ha narrado que en el año 1988, el cantautor catalán trató de asistir al cierre de campaña que organizó la oposición chilena previo al plebiscito con el que Pinochet pretendía perpetuarse en el poder y que finalmente perdió. Sin embargo, Serrat no logró entrar en el país debido a que la dictadura le había quitado su visado. Por otro lado, la medalla a Garzón fue gracias a su papel en la extradición del dictador desde Londres en 1998.
Además de la entrega de medallas, uno de los momentos más emotivos del acto ha sido cuando Boric ha hecho referencia a Lumi Videla, una estudiante chilena y militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. “Fue asesinada brutalmente, arrojada, como un trapo, a la embajada de Italia en Chile, militante de un mundo distinto, y en ella quiero representar a esos que hoy día no están y debieron estar”, ha enfatizado.
Lazos históricos
Boric ha aludido a los lazos históricos que comparten España y Chile y a la experiencia común de una dictadura que también los hermanó. “Nuestros pueblos comparten la vivencia de haber experimentado regímenes autocráticos y brutales. Sin embargo, Chile tuvo una fortuna derivada de esta tragedia, que fue la de recibir la corriente enriquecedora y vital del exilio español. Llegó a nuestras costas en décadas que fueron cruciales para nuestro desarrollo productivo, artístico e intelectual”, ha recalcado.
En un discurso plagado de emotividad, el líder chileno ha abundado en los frutos de esas dificultades, “de nuestras luchas por recuperar la democracia, y por el laborioso, firme, difícil y con tropiezos, esfuerzo de construcción de un régimen de libertades y mayor igualdad. Y de un incipiente Estado de bienestar”, ha valorado.
Finalmente, Boric ha declarado que en su país siempre tienen en cuenta la cooperación entre ambas naciones. “Chile jamás olvidará la lección de solidaridad, de amor, que cruzó el Atlántico, que cruzó de Chile a España, de España a Chile y que nos acompañará siempre”, ha concluido.
Antes de intervenir en Casa América, el dirigente concedió una entrevista a la Cadena SER, donde anticipó algunas de sus ideas: “El gran desafío de la política actual es hablar a quien no piensa como uno. La mejor versión del argumento de un contrario puede aportarte mucho políticamente”, aseguró ante la pregunta de cómo afrontar el auge de la extrema derecha, un fenómeno que considera “global”.
La principal respuesta consiste, a su juicio, en abundar en los usos democráticos. “Hemos decidido resolver nuestros conflictos con más democracia, no con menos, lo que no es habitual en América Latina”.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El dilema para algunos alcaldes ante el riesgo de violencia urbana y la amenaza de incendios ha sido si cancelar las fiestas o los fuegos artificiales durante estos días.Dos semanas después de los disturbios que sacudieron Francia, algunos alcaldes […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
El dilema para algunos alcaldes ante el riesgo de violencia urbana y la amenaza de incendios ha sido si cancelar las fiestas o los fuegos artificiales durante estos días.
Dos semanas después de los disturbios que sacudieron Francia, algunos alcaldes han decidido renunciar a las festividades del 14 de julio. Es el caso del alcalde de Montargis. Esta localidad de 15.000 habitantes de la región Centro-Val de Loira fue una de las más afectadas por la violencia que siguió a la muerte de Nahel, asesinado por un policía a finales de junio.
La secuela de ello está aún en la mente de la gente y en las paredes como para pensar en celebrarlo», ha declarado a Euronews el alcalde de Montargis, Benoît Digeon. «Tuvimos dos edificios destruidos, (…) 80 comerciantes gravemente afectados, escaparates destrozados, tiendas saqueadas, una escena de disturbios espantosa», recuerda.
En lugar de las celebraciones previstas para la noche del 13 de julio, «se organizó una ceremonia en homenaje a los bomberos y policías», que estuvieron en primera línea durante los disturbios. El espectáculo de fuegos artificiales «se ha aplazado hasta Navidad», explica Benoît Digeon.
Un dispositivo de seguridad excepcional
Bures-sur-Yvette, cerca de París, no sufrió los mismos daños. Sólo la fachada del ayuntamiento quedó marcada. El alcalde decidió seguir adelante con las fiestas, pero con mayor seguridad. «Nos pareció que la calma había vuelto lo suficiente como para poder organizarla en condiciones adecuadas», declaró a Euronews el alcalde Jean-François Vigier.
En todo el país, el gobierno ha desplegado un dispositivo de seguridad excepcional para este periodo. En total, unos 45.000 policías y gendarmes, unidades de élite y vehículos blindados han sido movilizados desde el jueves por la noche y hasta el sábado por la mañana
El acuerdo del grano, en vilo: Rusia exige que se cumplan algunas Karin Silvina Hiebaum – International Press Un carguero anclado en el mar de Mármara espera el acceso para cruzar el estrecho del Bósforo en Estambul, Turquía, el 13 de julio de 2022Ucrania es […]
internacionalEl acuerdo del grano, en vilo: Rusia exige que se cumplan algunas
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Un carguero anclado en el mar de Mármara espera el acceso para cruzar el estrecho del Bósforo en Estambul, Turquía, el 13 de julio de 2022
Ucrania es uno de los mayores exportadores de grano del mundo, y la prolongación del acuerdo es imprescindible para que pueda seguir exportando este producto.
Rusia y Turquía mantienen al mundo en vilo a pocas horas de expirar el acuerdo del grano. Y es que según informaba el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, ambas partes parecían mostrarse de acuerdo en prolongar el pacto, que permite la exportación de cereales ucranianos desde el mar Negro.
Sin embargo, las últimas declaraciones que llegan desde Rusia hacen entender que el presidente Vladímir Putin exige para ello que se satisfagan determinadas exigencias. Moscú denuncia que parte del acuerdo para desbloquear las exportaciones rusas de cereales y fertilizantes no se está cumpliendo en su totalidad.
Desde Occidente recuerdan que el fracaso de este acuerdo tendría «consecuencias mundiales».
Desde Rusia, y a través de su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, las respuestas siguen siendo de todo menos claras, y el tiempo apremia. El objetivo del acuerdo, firmado hace un año bajo la mediación de la ONU y de Ankara, no era ni es otro que evitar una crisis alimentaria mundial, pues tanto Ucrania como la propia Rusia son dos de los mayores exportadores de grano del mundo.
Sucedió el jueves a las 16 hs. cuando personal de la División Comisaría Primera local concurre a la intersección de calles Don Bosco y avenida Presidente Perón. Al llegar al lugar establecen que el choque se produjo entre una camioneta Toyota Hilux conducida por un […]
caleta_olivia noticia policialSucedió el jueves a las 16 hs. cuando personal de la División Comisaría Primera local concurre a la intersección de calles Don Bosco y avenida Presidente Perón.
Al llegar al lugar establecen que el choque se produjo entre una camioneta Toyota Hilux conducida por un hombre de 63 años de edad y un Peugeot 207, negro, en el que conducía un hombre de 47 años de edad junto a dos sujetos más de 35 y 47 años de edad. Debido a que los ocupantes acusaban dolencias por el impacto se dio intervención al personal sanitario quienes procedieron a trasladarlos del lugar para mayor atención. Luego, se le certificaron lesiones de carácter leves, siendo dados de alta.
Se realizaron las diligencias de rigor junto a personal de accidentología vial y de División Cuartel 5ta. de Bomberos.
La Comisaría Sexta de Rio Gallegos debió actuar a las 4 de la mañana, cuando reciben un reporte de incendio de varios vehículos, por sus pares del Comando Patrulla. El hecho sucedió en calle Pablo Neruda y Zapiola y se dio intervención inmediata al Cuartel […]
noticia policial rio_gallegosLa Comisaría Sexta de Rio Gallegos debió actuar a las 4 de la mañana, cuando reciben un reporte de incendio de varios vehículos, por sus pares del Comando Patrulla. El hecho sucedió en calle Pablo Neruda y Zapiola y se dio intervención inmediata al Cuartel Uno de Bomberos.
Una vez en el sitio del foco, observan un incendio generalizado sobre 3 automóviles estacionados sobre la vereda. Tratándose de vehículos marca Peugeot modelo 206 color gris, Volkswagen Gol color negro, Ford Escort color gris, que no llegó a incendiarse. Consecuentemente efectuaron la extinción mediante línea devanadera y línea de estiba 38 mm con lanza, se informó.
Paralelo a ello efectivos de la División Comisaría Sexta, recabaron datos en el lugar, donde un joven de 26 años informó encontrarse circulando con su vehículo particular por Avenida Balbin, visualizando en determinado momento humo, proveniente de la calle Pablo Neruda, y al acercarse constató que los rodados estaban incendiándose. Pertenecían al taller de su padre, ya que se encontraban en reparación.
Luego se presentó en el lugar el propietario del taller un hombre de 47 años y presenció las pericias realizadas por parte del personal técnico a los fines de certificar si el siniestro se produjo de manera intencional.
Se destacó en el informe policial que no hubieron personas lesionadas como consecuencia del hecho.
El propietario del taller debió prestar testimonio con la intervención del Juzgado de turno y se continuaría con los relevamientos y tareas de campo que permitan esclarecer el hecho.
La gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo González, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, encabezaron el acto que contó con la […]
caleta_olivia noticia politicaLa gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, el presidente de YPF, Pablo González, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, encabezaron el acto que contó con la presencia de autoridades nacionales, legisladores provinciales, municipales, empresarios y gremialistas.
La planta potabilizadora de agua de mar será una inversión clave para mejorar la provisión de agua potable en la ciudad, beneficiando a toda la comunidad de Caleta Olivia.
Con una inversión estimada en más de 600 millones de pesos, esta obra se enmarca en el compromiso de YPF de desarrollar infraestructura y equipamiento en salud, urbanismo y seguridad para garantizar un desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Durante el evento, la gobernadora Alicia Kirchner destacó la importancia de esta iniciativa y resaltó la historia de la Planta de Ósmosis Inversa ya instalada en la ciudad, financiada a través de los Fondos UNIRSE.
El anuncio también contó con la presencia de legisladores provinciales, empresarios y gremialistas, quienes mostraron su apoyo a esta obra que fortalecerá la infraestructura y mejorará el suministro de agua potable en la ciudad. Estas colaboraciones entre el sector público y privado demuestran la importancia de trabajar en conjunto para lograr soluciones concretas que beneficien a toda la comunidad.
La planta potabilizadora de agua de mar se realizará en colaboración con la Secretaría de Estado de Ambiente, reflejando el compromiso de preservar un recurso vital como el agua, en el marco del desarrollo hidrocarburífero. Esta iniciativa representa un avance significativo en la infraestructura de Caleta Olivia y contribuirá a satisfacer las necesidades de agua potable de una población en constante crecimiento demográfico y urbanístico, según se informó oficialmente.
Líneas de crédito
También, se presentaron las líneas de crédito para las empresas del sector y para proveedores de YPF que permitirán fortalecer y ampliar la cadena de valor de la industria.
Estas medidas de financiación se desarrollaron a partir de un trabajo conjunto con el Ministerio de Economía de la Nación. En tanto, los proveedores que accedan a estas medidas de financiación dispondrán, además, de una bonificación de hasta 40 puntos para financiar la adquisición de equipamiento, la construcción de naves industriales y obras civiles y el acceso al Programa de Aportes No Reembolsables (ANR).
El evento, que tuvo lugar en el SUM del Centro Cultural.
En medio de la campaña política de cara a las elecciones del 13 de agosto próximo, autoridades provinciales, municipales y funcionarios nacionales estuvieron presente en la zona norte de Santa Cruz. Esta vez para inaugurar un Hospital Modular en Caleta Olivia. El Hospital Modular, lleva […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn medio de la campaña política de cara a las elecciones del 13 de agosto próximo, autoridades provinciales, municipales y funcionarios nacionales estuvieron presente en la zona norte de Santa Cruz. Esta vez para inaugurar un Hospital Modular en Caleta Olivia.
El Hospital Modular, lleva el nombre de «Wilson Parada», en homenaje al reconocido dirigente social que falleció durante la pandemia.
«Wilson Parada fue un ejemplo de entrega y solidaridad. Su legado perdurará en este hospital, que representa la accesibilidad y la calidad de atención médica que merece nuestra comunidad», enfatizaron autoridades municipales.
Esta nueva instalación sanitaria representa la atención a un vasto sector de la zona oeste de la ciudad, reconocido como un avance importante en la infraestructura sanitaria de Caleta Olivia que garantizará el acceso a una atención médica de calidad para sus habitantes.
Con esta nueva infraestructura sanitaria, Caleta Olivia fortalece su capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia y mejora la calidad de atención de los vecinos.
Wilson Eduardo Parada
El nosocomio lleva el nombre de Wilson Eduardo Parada, reconocido dirigente social de Caleta Olivia, quien falleció durante la pandemia debido al Covid-19. Él mismo estuvo colaborando como voluntario al sistema de salud y lo hizo a través del plan «Detectar».
En un sentido homenaje, el ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García puso en valor su invaluable contribución hacia toda la comunidad y su firme compromiso con la salud. «Se lo va a recordar siempre con esa firme convicción de ayudar a la gente y lo que hizo por todos nosotros trabajando en nuestros vacunatorios y en nuestros centros de hisopados, donde el Covid-19 se lo llevó, pero seguirá estando dentro de nuestros corazones», expresó.
Seguidamente, se valoró la importancia de estar inaugurando nuevamente otro Hospital en la provincia, el cual está emplazado en un punto estratégico de la localidad de Caleta Olivia y que forma parte de las políticas públicas sanitarias, en el marco del fortalecimiento de los polos sanitarios y la descentralización del primer nivel de atención de la salud. Además, destacó la importante apertura del recién inaugurado Hospital Modular de Pico Truncado y los nuevos centros de atención en Comandante Luis Piedra Buena.
El senador Eduardo Costa cuestionó al oficialismo y dijo que «el kirchnerismo gobierna a través de la presión, imponiendo la agenda que más le conviene». Costa, se refirió a la falta de quorum durante la sesión del miércoles en la Cámara Alta que obligó a […]
noticia politica rio_gallegosEl senador Eduardo Costa cuestionó al oficialismo y dijo que «el kirchnerismo gobierna a través de la presión, imponiendo la agenda que más le conviene».
Costa, se refirió a la falta de quorum durante la sesión del miércoles en la Cámara Alta que obligó a suspender el debate en el recinto: «sólo se avanza con las sesiones que tratan los temas que ellos quieren», afirmó haciendo referencia al Frente de Todos, que tiene la mayoría.
«El kirchnerismo busca impulsar la agenda de la impunidad y la reforma judicial a medida de los intereses K. No les importa la inflación ni los problemas reales de los argentinos», sentenció el Legislador quien apoya la lista de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales bajo el slogan «El Cambio de Nuestras Vidas».
El Senador no se mostró sorprendido porque dijo que este accionar ya se vive en la Provincia que representa donde en 40 años «nadie fue preso por corrupción».
«El poder judicial en Santa Cruz está dominado por el oficialismo, por eso no nos sorprende esta obscenidad a nivel nacional porque esto es el kichnerismo», manifestó y agrego que «es un modelo que intentan llevar adelante modificando la Constitución, las leyes, utilizando la obra pública como instrumento para enriquecerse y tener poder político. Esa es la matriz que llevaron a nivel nacional».
El Senador de la UCR sostuvo que «el kichnerismo está acostumbrado a trabajar por medio de la presión para alcanzar las manos que le están faltando y no dudo de que lo vuelvan a intentar la próxima semana».
Por: Confederaciones Rurales Argentina (CRA) A medida que se acercan las PASO, los precandidatos a presidente adelantan algunas de sus propuestas. En particular, con respecto a los Derechos de Exportación (DEX) sobre los productos del campo, se escuchan posturas que, mayormente, promueven mantenerlos para el […]
destacada nacional noticia politicaPor: Confederaciones Rurales Argentina (CRA)
A medida que se acercan las PASO, los precandidatos a presidente adelantan algunas de sus propuestas. En particular, con respecto a los Derechos de Exportación (DEX) sobre los productos del campo, se escuchan posturas que, mayormente, promueven mantenerlos para el complejo soja, maíz y trigo. No hay precisión sobre otros granos, como sorgo, cebada y girasol. Tampoco sobre las carnes. En general, se sostiene que se eliminarán para los lácteos y para todas las economías regionales. No se dice nada de eliminar la brecha cambiaria de manera urgente y lograr que los reintegros a las exportaciones lleguen a los productores de las economías regionales, que sufren estos dos temas.
Desde CRA sostenemos que lo mejor para el país y para su economía -no sólo para los productores- es la eliminación total de los DEX. No se debe caer nuevamente en el facilismo populista de pretender solucionar el problema fiscal manteniendo en el tiempo este impuesto distorsivo. El campo es el mayor aportante de divisas al país -lejos de otros sectores productivos-, y es la llave para solucionar el problema recurrente de la falta de dólares. Una visión integral de déficit gemelos, fiscal y de balanza de pagos, debería primar sobre una visión exclusivamente fiscalista y que atenta contra una mayor producción. Este tiempo requiere de una mirada de estadista, y no el simplismo fiscal de recaudar rápido y derribar al sector productor.
Los DEX son distorsivos, generan menos inversiones, menos empleo y menos entrada de divisas de exportación. Son negativos para cualquier actividad productiva y su existencia es una excepción en el resto del mundo. Son injustos, porque castigan directamente los ingresos sin tener en cuenta el resultado productivo. Por citar un ejemplo, en algunas actividades de mediano plazo, como la ganadería y la actividad lechera, son muy negativos; el stock vacuno es una de sus víctimas principales, siendo hoy menor que hace veinte años. Son discriminatorios, porque recargan tributación sobre la actividad agropecuaria y las economías regionales, y no en la misma medida sobre otros sectores productivos. Se debe ir hacia una menor presión tributaria, igualitaria entre sectores productivos.
Explosión productiva
La eliminación de los DEX genera una explosión productiva, tal lo acontecido en 2016, cuando se eliminaron los DEX para el trigo y el maíz. Ese impacto se pone de manifiesto en el caso del trigo en el ciclo productivo 2016-17, cuando la superficie sembrada aumentó notablemente, mejorando además la rotación de cultivos y la sustentabilidad del suelo. Si se compara la superficie sembrada de trigo en 2021 respecto de 2012, se observa que a lo largo de ese período creció 113,4%, pasando de tres a siete millones de hectáreas, con los consecuentes incrementos productivos, de generación de empleo, de ingreso de divisas genuinas al país, y de seguridad alimentaria para todos los argentinos. La estadística resulta incontrastable, sólo no la ven, quienes ignoran que es creciendo y exportando, como se sale del desastre económico y social actual.
La eliminación de los DEX no es sólo un pedido de CRA, de las entidades rurales, o gobiernos provinciales, con fuerte producción agropecuaria, que pueden visualizar sus efectos negativos. Además, en el Congreso Nacional hay varios proyectos de ley que proponen esto, y no han sido tratados en los últimos cuatro años.
Los DEX totales equivalen al 2,1% del PIB, por lo que, quienes aspiren a dirigir los destinos de la Argentina durante los próximos años deben abandonar la receta de equilibrar las cuentas fiscales incrementando la presión impositiva. A lo largo de más de 20 años de aplicación ininterrumpida de DEX ningún índice social o económico justifica su existencia y mucho menos su continuidad en el futuro.
Esquema de adecuación de tarifas
Algunas de las posibles salidas fiscales pasan por modificar la implementación del gasto en obra pública y por revisar los subsidios económicos. El gasto público nacional de capital, esencialmente obra pública, equivale a 2,6% del PIB. Se podría pasar, en un enfoque mixto, a esquemas de mayor participación directa del sector privado nacional y extranjero en la construcción de obra pública. El gasto público nacional en energía y transporte representa el 2,9% del PIB. Es claro que pasar de los subsidios actuales a una corrección abrupta de tarifas de servicios públicos afectaría a buena parte de la población, sobre todo teniendo en cuenta un 40% de pobreza. Se debería pensar un esquema intertemporal de adecuación de tarifas.
«Gasto político»
Nuestro país necesita, además, la urgente reducción del «gasto político», la eliminación del exceso de ministerios, y una reforma del Estado, entre otras acciones impostergables. La eliminación de burocracia estatal, que conllevaría entre otros beneficios la simplificación de trámites, sería un signo positivo, en los tres niveles de gobierno, Nación, provincias y municipios.
Desde CRA, creemos que hay que cambiar la visión sobre los DEX. Se debería apuntar a cambiar la estructura tributaria Nación-provincias-municipios, en favor de la producción y evitando la superposición de niveles tributarios. Los precandidatos a presidente deberían tener una visión integral del país, priorizando la producción y el desarrollo. Con los DEX seguiremos mirando cómo crecen productivamente los países vecinos, mientras nosotros repetimos medidas largamente fracasadas.
El gobierno de Alberto y Cristina, junto a su candidato a presidente y Ministro de Economía presentan el número de la inflación como un logro, pero la realidad de todos los argentinos es distinta: el costo de vida se transformó en el costo de […]
destacada regional
El gobierno de Alberto y Cristina, junto a su candidato a presidente y Ministro de Economía presentan el número de la inflación como un logro, pero la realidad de todos los argentinos es distinta: el costo de vida se transformó en el costo de “supervivencia”.
El dato lo dio el Instituto de Estadísticas y Censo (INDEC) y establece que hubo una variación de un punto con relación al mes anterior, pero en los primeros seis meses del año la suba de precios fue de 50,7 por ciento.
El dato oficial es categórico: Inflación de junio del 6%, con un acumulado de 115,6% en los últimos doce meses
Frente a este evidente deterioro de la economía, queda claro que evidentemente la inflación es el “impuesto al pobre”, o como se dice para graficar el impacto social, la inflación es la maquina de generar pobres. Esto es lo que sistemáticamente ha hecho el gobierno Kirchnerista.
Dato mata relato
Tras el 7,8% de mayo y el pico de 8,4% mensual que se había registrado abril, ahora el candidato del gobierno, Sergio Massa intenta mostrar el último numero del INDEC como un avance, cuando en realidad marca el fracaso de una gestión que prometió “darle guerra a la inflación”, “bajar los precios” y “éxitos económicos”, con la gestión del Ministro de Economía.
Básicamente es otra mentira de Massa, que de la misma manera que años atrás prometió “barrer a los ñoquis de La Cámpora” y luego se alió a ellos; como la enderezar el barco económico, y está a punto de hundir al país en otros años que va para una inflación de tres dígitos a fin de año.
Estos datos lo dicen todo: el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, el de mayor incidencia en la construcción del índice, registró un alza del 4,1% y la división de mayor aumento en el mes fue Comunicaciones (10,5%), “producto de la suba de servicios de telefonía e internet”.
Según el Indec, también tuvieron aumentos importantes “Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
Nuevamente, dato mata relato, y deja una certeza: el candidato a presidente de Unión por la Patria solo puede festejar la “paciencia” de los argentinos que además tendremos que aguantar sus falsedades durante toda la campaña.
La iniciativa de la senadora nacional santafecina Carolina Losada (UCR, foto), quien a fines de mayo de este año presentó un proyecto de Ley por el cual se busca castigar a quienes formulan falsas denuncias de violencia de género y abuso, ya sea en ámbitos […]
destacada noticia politicaLa iniciativa de la senadora nacional santafecina Carolina Losada (UCR, foto), quien a fines de mayo de este año presentó un proyecto de Ley por el cual se busca castigar a quienes formulan falsas denuncias de violencia de género y abuso, ya sea en ámbitos judiciales como a través de redes sociales y otras plataformas informáticas.
El proyecto de ley, presentado el 23 de mayo de 2023 en el Senado de la Nación, busca poner fin a esta situación.
El papel crucial de los medios en la propagación de un escrache puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto. Esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial.
La legisladora, que cuenta con el asesoramiento de la activista Andrea Guacci, sostiene en los fundamentos de su proyecto que “en la era de la informática y las redes sociales, la Justicia se desdobla en la corte formal y en la corte de la opinión pública. Esta última, empoderada por la velocidad y omnipresencia de internet, puede sentenciar a un individuo antes que un tribunal de Justicia lo haga, en un fenómeno conocido como “escrache”.
Destaca además que esta situación “ha desembocado en una problemática alarmante en los últimos años: una intensificación de las falsas denuncias que, motivadas por diversas razones (que incluyen la venganza, influir en casos de separación y tenencia de hijos, obtener un subsidio o perjudicar una posición política o empresarial) pueden tener consecuencias devastadoras para los hombres y para la sociedad en general”.
Deja también explícito que el rol de los medios informativos influye en la propagación de un escrache “que puede conducir a una condena social anticipada, antes de que un tribunal de Justicia pueda emitir un veredicto”.
De manera particular se observa que “esta tendencia es particularmente dañina cuando se dirige a hombres acusados de abuso o violación, frecuentemente presentados como culpables antes de un veredicto oficial”.
Sostiene también que todo contribuye distorsionar la verdad ya que el sesgo (direccionamiento) de la narrativa hace que generalmente se represente a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas.
“Pese a la gravedad de la problemática –puntualiza-, existen numerosos casos en los que, aún después de demostrar que las denuncias eran falsas, las denunciantes no reciben condena alguna” por lo cual esta situación “plantea importantes cuestiones sobre la equidad y la justicia en estos casos”.
En consecuencia, considera que la Ley que propone “podría funcionar como un catalizador para programas de educación que sensibilicen sobre las consecuencias de las falsas denuncias” y tipificarlas como delito
Karin Silvina Hiebaum – International Press Es la primera vez que la Unión Europea financiará la producción de material bélico, como artillería.El Parlamento Europeo ha apoyado este jueves el uso de hasta 500 millones de euros del presupuesto de la UE para financiar las capacidades […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Es la primera vez que la Unión Europea financiará la producción de material bélico, como artillería.
El Parlamento Europeo ha apoyado este jueves el uso de hasta 500 millones de euros del presupuesto de la UE para financiar las capacidades de producción industrial de munición del bloque, como misiles tierra-tierra y artillería.
El reglamento, conocido como Ley de Apoyo a la Producción de Munición (ASAP), fue propuesto por la Comisión Europea en mayo, pero se ha tramitado por la vía rápida en el proceso legislativo de la UE, con el voto a favor de casi todos los grupos políticos.
«No deberíamos dejar de apoyar capacidades defensivas como la que estamos dando con este reglamento, para garantizar que Ucrania no se quede sin la munición que necesita para defenderse de la agresión», ha asegurado a Euronews Brando Benifei, eurodiputado socialista italiano.
Ville Niinistö, eurodiputado de Finlandia, ha explicado que hay un párrafo específicamente insertado «asegurándose de que estos recursos adicionales con los aumentos de la producción de municiones están destinados a Ucrania».
«Y, en segundo lugar, para abastecer también nuestros propios depósitos, que se han agotado al apoyar a Ucrania», ha añadido
Es la primera vez que la UE financia directamente la producción de armas. Pero no todos los eurodiputados están contentos, sobre todo en la izquierda. «Esto significa que ahora tenemos una situación en la que la Unión Europea financia no sólo la investigación y el desarrollo de armas, pero no sólo la compra de armas, sino que también va a financiar directamente la producción de armas de las empresas que ya están teniendo beneficios excesivos», ha dicho el eurodiputado Marc Botenga a Euronews.
«La guerra en Ucrania para las empresas armamentísticas ha sido una bendición, están obteniendo beneficios excesivos y básicamente vamos a subvencionar su producción. Es un gran error», ha lamentado Botenga.
El dinero para la industria militar europea procederá de dos fondos de defensa de la UE, pero los gobiernos nacionales también pueden completarlo modificando sus Planes de Recuperación y Resiliencia. La aprobación final del proyecto de ley por los Estados miembros llegará probablemente antes de las vacaciones de verano.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Von der Leyen ha anunciado que eliminará la prohibición impuesta a los productos japoneses tras el accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011.La UE levantará las restricciones a las importaciones de pescado y productos agrícolas procedentes de […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Von der Leyen ha anunciado que eliminará la prohibición impuesta a los productos japoneses tras el accidente en la central nuclear de Fukushima en 2011.
La UE levantará las restricciones a las importaciones de pescado y productos agrícolas procedentes de Japón impuestas tras el accidente nuclear de Fukushima en 2011. Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, la decisión se ha tomado basándose en pruebas científicas recientes.
Las medidas, impuestas hace ahora más de 12 años, impidieron la entrada en Europa de productos agrícolas y pesqueros procedentes de Fukushima, después de que el accidente en la central nuclear contaminara la región.
El anuncio de Von der Leyen ha llegado este jueves tras la 29ª cumbre UE-Japón celebrada en Bruselas, en la que el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, se reunió con ella y con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.
«Hemos acordado levantar las restantes medidas restrictivas a la importación vinculadas al accidente de Fukushima», ha apuntado a la prensa la presidenta de la Comisión. «Hemos tomado esta decisión basándonos en la ciencia y en las evidencias y basándonos en la evaluación de la Agencia Internacional de la Energía Atómica, y también hemos acordado resolver varios otros asuntos comerciales a lo largo de este año, en particular el acceso de nuestros productos agrícolas al mercado japonés», ha proseguido la alemana.
Los líderes también han debatido la decisión recientemente anunciada por China de imponer restricciones a las exportaciones de galio y germanio. Ambos materiales se utilizan en chips informáticos, paneles solares y otros productos cruciales.
Pekín quiere imponer este conflicto al Occidente colectivo, que ha intensificado sus propias medidas restrictivas sobre China, incluida la exportación de semiconductores de alta tecnología. Algunos expertos sostienen que no tendrá el impacto que China desea, pero a pesar de ello, Bruselas y Tokio han afirmado el jueves que aumentarán su propia cooperación para contrarrestar la influencia de Pekín. «Seguiremos trabajando estrechamente para mantener y reforzar un orden internacional libre y abierto basado en el Estado de Derecho, que hemos reafirmado una vez más en la reunión de hoy», ha declarado el primer ministro de Japón. «Especialmente ahora que nos enfrentamos a un entorno de seguridad severo, acogemos con satisfacción un mayor compromiso de la UE en el Indo-Pacífico», ha defendido.
Ambas partes acordaron trabajar juntas para encontrar fuentes alternativas de materias primas críticas utilizadas en lo que se consideran productos cruciales. Pekín tiene casi el monopolio en este campo y la UE y Japón quieren poner fin a esta dependencia excesiva.