
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa institución que cuenta con un amplio abanico de actividades, sigue creciendo y proyectando metas que beneficiarán a los deportistas de la ciudad. En este marco de celebración, la secretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre acompañó la merienda de festejo y manifestó «En primer lugar, […]
caleta_olivia deporte noticiaLa institución que cuenta con un amplio abanico de actividades, sigue creciendo y proyectando metas que beneficiarán a los deportistas de la ciudad.
En este marco de celebración, la secretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre acompañó la merienda de festejo y manifestó «En primer lugar, felicitarlos porque llegar a 59 años, mantener una comisión directiva y tener al club vivo, es un trabajo que se nota en su crecimiento. Los incentivamos a que sigan trabajando», señaló la funcionaria.
El área de Relaciones Institucionales junto a Vialidad Provincial, han trabajado en colaboración para hacer realidad los proyectos de esta institución deportiva.
«Hemos ayudado al club en este último tiempo, esto es el fruto de un trabajo que permitirá tener su predio deportivo y la cancha con césped sintético».
Por su parte, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes expresó: «Estamos agradecidos por la invitación, cada vez que los visitamos vemos sus avances y el trabajo de la Comisión Directiva. A la familia del club, los insto a seguir creciendo en comunión con la ciudad».
Finalmente, el presidente de la institución, Sergio Saiquita, indicó «estamos trabajando sin descanso, con muchos proyectos importantes, pero sobre todo el césped sintético. El segundo objetivo es poder continuar con nuestro gimnasio, esperamos a corto plazo tener toda la estructura levantada y avanzar con el pegado de bloques».
El Secretario de Gobierno del Municipio local explicó cuál es el motivo de la creación del Certificado de Cumplimiento Fiscal y aseguró que brinda mayores facilidades para el vecino. El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, se refirió al funcionamiento del […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl Secretario de Gobierno del Municipio local explicó cuál es el motivo de la creación del Certificado de Cumplimiento Fiscal y aseguró que brinda mayores facilidades para el vecino.
El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, se refirió al funcionamiento del nuevo Certificado de Cumplimiento Fiscal. «Este nuevo certificado tiene el espíritu de generarle al contribuyente mayores facilidades y acceso al pago de sus impuestos municipales, dando lugar, paralelamente, al curso de sus trámites», explicó.
«Antes, para iniciar algún expediente, se debía contar con el anticuado Libre de Deuda. Dadas las fluctuaciones económicas que atravesamos en el país, nuestro Municipio quiere dar respuestas al contribuyente, permitiéndole emitir un Certificado de Cumplimiento Fiscal, por el cual, si en el caso de que tenga una deuda municipal, podrá adherirse a un plan de pago. Y este certificado le permitirá continuar con sus diligencias y, a su vez, abonar sus obligaciones de manera paralela. Este nuevo documento contempla que el contribuyente deudor contará con una ´deuda no exigible´, y en plazo de 30 días contará con la validez de utilizarlo», explicó Aparicio.
Recaudación baja
El funcionario también observó que «una realidad que nuestra ciudad atraviesa es que hay una capacidad recaudatoria muy baja».
«Es tarea del Estado y de esta administración generar mayor conciencia impositiva en los vecinos y vecinas, comprendiendo que puede accionar sobre las realidades, transformándolas, generando obras, puestos laborales, presupuestos participativos, articulación con diversos actores sociales de nuestra comunidad, etcétera», sentenció.
«Irresponsable»
En torno a los dichos de la oposición sobre este nuevo Certificado, el secretario comentó que es «irresponsable», y que «sólo busca generar comentarios tendenciosos».
Recordó que el mismo «fue tratado y aprobado en el Concejo Deliberante», y que «los debates sobre reformas o modificaciones se podían haber hecho allí, ya que los ediles tienen esas facultades, ya sea en tratamientos de comisiones, e incluso en la misma sesión, cuando se podrían haber realizado las mociones pertinentes».
Tras un intenso trabajo para la prevención de la propagación del virus, durante este viernes y sábado, la Subsecretaría de Salud Comunitaria decidió ir a los barrios para constatar si hay casos positivos de coronavirus. Las extensas jornadas de testeos se llevaron a cabo en […]
caleta_olivia destacada noticiaTras un intenso trabajo para la prevención de la propagación del virus, durante este viernes y sábado, la Subsecretaría de Salud Comunitaria decidió ir a los barrios para constatar si hay casos positivos de coronavirus.
Las extensas jornadas de testeos se llevaron a cabo en el CIC Rotary, donde el personal de Salud realizó 100 pruebas, en las cuales se detectó un 40% de positividad.
En este marco, Manuel Ramos, bioquímico, realizó un balance sumamente positivo de la jornada, ya que se van conformes al poder ver la predisposición de los vecinos y han podido detectar varios casos, «esto no es para alarmarse, sino que de esta forma realizamos un mejor seguimiento y con la responsabilidad de todos haremos que esto no continúe propagándose».
Asimismo, agradeció la labor del personal de Salud y remarcó el trabajo en conjunto del estado con el sector privado.
De igual forma, el trabajo territorial continuará en los distintos puntos de la ciudad.
Por Karin Silvina Hiebaum «Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG. El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
HRW acusa a Rusia de desapariciones forzosas de civiles ucranianos
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
DIRECTO | Últimas noticias sobre la guerra en Ucrania
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
En concreto, la organización ha documentado la detención de nueve civiles por parte de las fuerzas rusas mientras ocupaban la región ucraniana de Kiev para su posterior traslado a centros de detención en las regiones rusas de Kursk y Briansk, ambas en la frontera con Ucrania.
«Las fuerzas rusas han trasladado ilegalmente a estos civiles a Rusia, los han sometido a desaparición forzada y continúan reteniéndolos sin proporcionar información ni acceso a sus familias», ha asegurado la directora para Europa y Asia Central de la ONG, Tanya Lokshina.
Policías detienen a un manifestante durante una protesta en San Petersburgo contra la invasión rusa de Ucrania, el 6 de marzo de 2022.
Calculan en más de 16.000 los detenidos en Rusia por protestar contra la guerra
«Las autoridades rusas deben liberar y devolver de inmediato a todos los civiles ucranianos detenidos en Rusia y asegurarse de que todas las personas bajo su custodia que hayan sido detenidas en o desde Ucrania, combatientes o civiles, estén registradas oficialmente en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)», ha exigido Lokshina, argumentando que los civiles no pueden ser tratados como prisioneros de guerra.
HRW acusa a Rusia de desapariciones forzosas de civiles ucranianos
«Continúan reteniéndolos sin proporcionar información», asegura la directora para Europa y Asia Central de la ONG.
El gobierno ruso ha difundido a través de televisión, imágenes de soldados ucranianos rindiéndose en Mariupol. En los vídeos, el ejército ruso asiste a combatientes heridos y hacen hincapié en la forma voluntaria en la que los ucranianos se rinden, con las manos en la cabeza. El gobierno de Kiev niega las imágenes y asegura no tener constancia de la redición de su ejército.Imagen de soldados ucranianos rindiéndose en Mariúpol.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha asegurado este jueves que las tropas rusas en Ucrania habrían hecho desaparecer a civiles y los habrían trasladado de manera forzosa e ilegal a Rusia.
En concreto, la organización ha documentado la detención de nueve civiles por parte de las fuerzas rusas mientras ocupaban la región ucraniana de Kiev para su posterior traslado a centros de detención en las regiones rusas de Kursk y Briansk, ambas en la frontera con Ucrania.
«Las fuerzas rusas han trasladado ilegalmente a estos civiles a Rusia, los han sometido a desaparición forzada y continúan reteniéndolos sin proporcionar información ni acceso a sus familias», ha asegurado la directora para Europa y Asia Central de la ONG, Tanya Lokshina.
Policías detienen a un manifestante durante una protesta en San Petersburgo contra la invasión rusa de Ucrania, el 6 de marzo de 2022.
Calculan en más de 16.000 los detenidos en Rusia por protestar contra la guerra
«Las autoridades rusas deben liberar y devolver de inmediato a todos los civiles ucranianos detenidos en Rusia y asegurarse de que todas las personas bajo su custodia que hayan sido detenidas en o desde Ucrania, combatientes o civiles, estén registradas oficialmente en el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR)», ha exigido Lokshina, argumentando que los civiles no pueden ser tratados como prisioneros de guerra.
HRW ha subrayado que las violaciones rusas cometidas contra los detenidos incluyen la posible reclusión y toma de rehenes ilegales, el traslado o la deportación ilegales y las desapariciones forzadas, que pueden equivaler o involucrar múltiples crímenes de guerra.
La Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (OHCHR) en Ucrania detalló en un informe publicado en junio que había documentado cientos de casos de detención arbitraria por parte de las fuerzas rusas en áreas que ellos, o grupos armados afiliados, controlan en Ucrania.
El informe, además, detallaba que muchos de los detenidos habrían sido sometidos a tortura y otros malos tratos y que «un número indeterminado de víctimas fueron trasladadas al territorio ruso», entre otros lugares, donde fueron «retenidas en instituciones penales, a menudo junto con presos de guerra».
Ilya Yashin, durante un acto de la oposición en Moscú en marzo de 2021.
Rusia abre una investigación penal contra el opositor Ilya Yashin por difundir «información falsa» sobre las Fuerzas Armadas
El documento de la ONU también describe «informes creíbles de tortura y otras formas de trato inhumano de prisioneros de guerra internados tanto en territorio de la Federación Rusa como en territorio controlado por grupos armados afiliados a Rusia.
Por otra parte, la ONG ucraniana Media Initiative for Human Rights (MIHR) ha asegurado ante HRW que algunas de las personas detenidas fueron trasladadas a un campamento en Naroulia, el este de Bielorrusia para, entre 3 y 10 días después, llevarlos de vuelta a Rusia.
«Los civiles ucranianos detenidos por las fuerzas rusas no solo pierden su libertad, sino que también enfrentan un grave riesgo para su salud y su vida al permanecer detenidos sin supervisión legal o pública», ha sostenido Lokshina.
Además, ha pedido a Rusia que revele «de inmediato» el paradero de los detenidos, y que libere a todos los civiles ucranianos bajo su custodia, detenidos en áreas ocupadas anteriormente o actualmente.
Una batalla que dice durar unos meses más. Llamando a un despertar de toda una sociedad europea.
Por Karin Silvina Hiebaum Existiendo permanentes conflictos entre Israel y Palestina… El presidente de EEUU reconoce que el momento no es el adecuado para «reiniciar las negociaciones» entre israelíes y palestinos. El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este viernes que «tiende […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Existiendo permanentes conflictos entre Israel y Palestina… El presidente de EEUU reconoce que el momento no es el adecuado para «reiniciar las negociaciones» entre israelíes y palestinos.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha afirmado este viernes que «tiende la mano» a Israel para unas conversaciones de paz de cara a poner fin al conflicto, en el marco de una rueda de prensa junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que ha mostrado su apoyo a una solución de dos estados «en las fronteras de 1967».
«Aprovecho esta oportunidad (…) para decir que extiendo mi mano a los líderes de Israel para lograr la paz», ha manifestado Abbas, quien ha hecho hincapié en que «la oportunidad para una solución de dos estados en las fronteras de 1967 puede estar disponible hoy, pero no se sabe qué pasará en el futuro».
Así, ha destacado que «la paz empieza con Palestina y Jerusalén» y ha apuntado que la continuación de la situación actual «llevará a un aumento de las tensiones y a la pérdida de la esperanza por un futuro mejor». «Si Israel quiere cumplir sus obligaciones, no puede seguir actuando como un Estado por encima de la ley, por lo que debe poner fin a la ocupación», ha manifestado.
«Sólo entonces Israel podrá vivir en paz, seguridad y buena vecindad con los países y pueblos de la región, a partir de la Iniciativa Árabe de Paz», ha señalado el mandatario palestino, que ha defendido que esta paz servirá para lograr «un futuro mejor, para las generaciones futuras y para todos los pueblos de la región».
Abbas ha incidido en que Biden es «un querido amigo de Palestina» y ha agregado que su visita «muestra un interés en lograr paz en la tierra de la paz». «Nuestra reunión ha sido una oportunidad para discutir la consolidación de nuestras relaciones bilaterales y revisar cómo puede contribuir Estados Unidos para preparar una atmósfera para un horizonte político para una paz justa, exhaustiva y duradera», ha manifestado.
En este sentido, ha manifestado desde la ciudad cisjordana de Belén que ha trasladado a Biden «la importancia de restablecer los pilares sobre los que se basaba el proceso de paz, que son las resoluciones internacionales y la solución de dos estados en las fronteras de 1967». «Tras 74 años de ‘Nakba’, desplazamiento y ocupación, ¿no es momento de que termine la ocupación y que el firme pueblo palestino logre de nuevo su libertad e independencia?», se ha preguntado.
«La clave para la paz y la seguridad en la región empieza con el reconocimiento del Estado de Palestina y permitiendo a los palestinos obtener sus derechos legítimos, en línea con las resoluciones internacionales, y poner fin a todos los asuntos de estatus final, incluida la cuestión de los refugiados palestinos», ha argüido, antes de reiterar que «eso empieza poniendo fin a la ocupación».
El presidente palestino ha defendido que su Gobierno «ha respetado las resoluciones internacionales» y se ha comprometido «a luchar contra la violencia y el terrorismo». «Esperamos pasos de Estados Unidos para fortalecer las relaciones bilaterales con la reapertura del consulado estadounidense en Jerusalén Este y la retirada de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) de la lista estadounidense de terrorismo. No somos terroristas», ha resaltado.
En esta línea, ha pedido a Biden la reapertura de la oficina de la OLP en Washington y ha mostrado su disposición a «retirar cualquier obstáculo para lograrlo». «Esperamos que los esfuerzos de su Administración permitan pasar página en la ocupación israelí de nuestra tierra, los actos de discriminación racial y apartheid contra nuestro pueblo y las acciones unilaterales que socavan la solución de dos estados», ha argumentado.
Por último, ha solicitado «el fin de los asentamientos y la violencia de los colonos y que se respete el ‘statu quo’ en los lugares santos musulmanes y cristianos», al tiempo que ha descrito como «una mártir» a la periodista palestino-estadounidense Shirín abu Aklé, muerta en mayo en una operación de las fuerzas de seguridad israelíes en Yenín. «Los asesinos de la mártir Shirín abu Aklé deben rendir cuentas», ha zanjado.
LOS PALESTINOS «MERECEN UN ESTADO INDEPENDIENTE»
Por su parte, Biden ha descrito a Abbas como «un amigo» y ha defendido que su «compromiso» con la solución de dos estados «no ha cambiado durante estos años». «Dos estados en las fronteras de 1967 con intercambios pactados de territorios siguen siendo la mejor forma de lograr una misma medida de seguridad, prosperidad, libertad y democracia para palestinos e israelíes», ha argumentado.
«El pueblo palestino merece un Estado que sea independiente, soberano, viable y contiguo», ha dicho Biden, quien ha apostado por «dos estados para dos pueblos, ambos con profundas y antiguas raíces en esta tierra, viviendo juntos, en paz y seguridad». «Dos estados que respeten los derechos de sus ciudadanos, dos pueblos disfrutando del mismo nivel de libertad y dignidad», ha añadido.
«Todo el mundo debe ser tratado con dignidad, es algo básico», ha dicho, antes de reconocer que «parece que el objetivo de los dos estados parece muy alejado cuando acciones indignas como las restricciones de movimiento y viaje o la preocupación diaria por la seguridad de tus hijos es real». «El pueblo palestino está sufriendo, puede sentirse el dolor y la frustración», ha lamentado.
En esta línea, ha subrayado que «debe haber un horizonte político que el pueblo palestino pueda ver o al menos sentir». «No podemos permitir que la desesperanza robe el futuro», ha señalado, si bien ha reconocido que «el momento no es el adecuado para reiniciar las negociaciones». «En este momento, cuando Israel está mejorando sus relaciones con vecinos de la región, podemos sentir el impulso para revigorizar el proceso de paz entre palestinos e israelíes», ha explicado.
El inquilino de la Casa Blanca ha dicho que «Jerusalén debe ser una ciudad para toda su población» y ha reclamado «preservar el ‘statu quo’ de sus lugares santos». «La única forma de avivar la llama de la esperanza es demostrar que las cosas pueden ser mejores», ha señalado, antes de anunciar la entrega de 200 millones de dólares (unos 200 millones de euros) a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) «para que continúe su trabajo vital de ayudar a los palestinos más vulnerables, especialmente los niños palestinos».
Biden ha tenido también palabras para Abu Aklé y ha resaltado que «era una ciudadana estadounidense y una orgullosa palestina que llevaba a cabo un trabajo muy vital en un medio independiente y por la democracia». «Su muerte es una enorme pérdida para el trabajo central de compartir con el mundo la historia del pueblo palestino. Espero que su legado inspire a más jóvenes para continuar con su trabajo de informar sobre la verdad e historias que a menudo son ignoradas», ha dicho.
De esta forma, ha señalado que «Estados Unidos continuará insistiendo en una investigación completa y transparente de su muerte y seguirá defendiendo la libertad de prensa en todos los lugares del mundo».
«Espero que mi visita suponga el inicio de un diálogo nuevo y revigorizado entre la Autoridad Palestina, Estados Unidos y los países de la región, incluido Israel. Trabajemos juntos para demostrar a los pueblos de la región, especialmente a los jóvenes, que el futuro puede ser mejor de lo que es hoy», ha remachado.
Previamente, Biden había realizado una visita al Hospital Augusta Victoria, en Jerusalén Este, desde donde anunció un compromiso de entregar cien millones de dólares (alrededor de cien millones de euros) a hospitales palestinos en esta zona de la ciudad. «Estados Unidos seguirá trabajando con la cúpula palestina, el Gobierno de Israel y todos nuestros socios internacionales para garantizar que la red de hospitales de Jerusalén Este sigue siendo sostenible y es capaz de dar el cuidado de alta calidad que merecen los palestinos», sostuvo.
Por Karin Silvina Hiebaum Mientras la inseguridad va aumentando en los distintos países europeos, la crisis abierta en el Gobierno italiano, después de la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, no aceptada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha llevado a que el […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Mientras la inseguridad va aumentando en los distintos países europeos, la crisis abierta en el Gobierno italiano, después de la dimisión del primer ministro, Mario Draghi, no aceptada por el presidente de la República, Sergio Mattarella, ha llevado a que el diferencial entre el rendimiento exigido al bono italiano a diez años y el ‘bund’, la referencia alemana equivalente, se ampliara hasta máximos desde mediados del pasado mes de junio.
Así, la primera de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos italianos respecto del ‘bund’ ha llegado a tocar este viernes los 230 puntos básicos, lo que supone el ‘spread’ más amplio entre las dos referencias desde mediados de junio, aunque tras el cierre de mercados en el Viejo Continente el diferencial se relejaba hasta los 223 puntos básicos.
No obstante, el interés exigido en el mercado secundario a los bonos italianos con vencimiento a diez años, que llegaba a alcanzar este viernes el 3,391%, aún se mantiene lejos de los niveles superiores al 4% registrados hace un mes, antes del anuncio por parte del Banco Central Europeo (BCE) de que estaba acelerando el diseño de un mecanismo antifragmentación para facilitar la transmisión de su política monetaria.
En el caso del bono español a diez años, que hace un mes superaba por primera vez desde 2014 el umbral del 3% de rentabilidad, se mantenía este viernes ligeramente por encima del 2,2%, con un diferencial en relación al bono alemán equivalente de menos de 120 puntos básicos.
Por Karin Silvina Hiebaum El jefe del Estado, Sergio Mattarella, no aceptó la dimisión del primer ministro Mario Draghi presentada este jueves Draghi solo consideraría quedarse si contara con el apoyo de todas las formaciones de su alianza Draghi presenta su dimisión, pero Mattarella la […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
El jefe del Estado, Sergio Mattarella, no aceptó la dimisión del primer ministro Mario Draghi presentada este jueves
Draghi solo consideraría quedarse si contara con el apoyo de todas las formaciones de su alianza
Draghi presenta su dimisión, pero Mattarella la rechaza para sortear una crisis política
Mario Draghi comparece en rueda de prensa.Mario Draghi, primer ministro de Italia durante una rueda de prensa.
Mario Draghi seguirá siendo el primer ministro de Italia al menos hasta el próximo miércoles, cuando acuda al Parlamento para verificar si cuenta con la mayoría suficiente, lo que «congela» unos días la crisis de Gobierno provocada por la falta de apoyo en el Senado de uno de los socios más importantes de su coalición, el Movimiento Cinco Estrellas (M5S).
Draghi, cuya dimisión fue rechazada este jueves por el jefe del Estado, Sergio Mattarella, comunicará entonces si está dispuesto a continuar al frente del Ejecutivo, la opción preferida por casi todos los partidos de la coalición de «unidad nacional» que le sostiene, aunque con bastantes reticencias por parte de la Liga, del ultraderechista Matteo Salvini.
El primer ministro de Italia, Mario Draghi, durante en la Cámara de Diputados antes de la votación para avalar su gabinete,
Crisis de Gobierno en Italia: el M5S se abstiene y abandona a Draghi en la moción de confianza
El primer ministro, que ha rechazado en numerosas ocasiones un «Draghi bis», sólo consideraría la opción de continuar con el actual Gobierno si tuviera un apoyo compacto de todas las formaciones de su alianza y con unos objetivos muy claros y consensuados, según han filtrado fuentes de la presidencia del Gobierno citadas por los medios italianos.
Varios frentes abiertos
El progresista Partido Demócrata (PD), la centrista Italia Viva (IV) y la conservadora Forza Italia (FI) tienen cinco días para convencer a Draghi, al que consideran necesario para dar al país la estabilidad que necesita en un momento delicado y con varios frentes abiertos: una crisis energética, una inflación elevadísima y en medio de las reformas necesarias para recibir los millonarios fondos de ayuda europeos, además de un repunte de la pandemia.
Incluso la portavoz en el Senado del M5S, Maria Domenica Castellone, la misma que explicó ayer las razones por las que su partido no iba a votar el decreto de las ayudas para paliar los efectos de la inflación desencadenando la crisis, ha declarado que la formación «está dispuesta a dar la confianza a Draghi», indican los medios.
Salvini, el mayor obstáculo
El mayor obstáculo parece Salvini, que se ha mostrado partidario de convocar elecciones, siguiendo la estela de la líder de los ultras Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, la única oposición formal de Draghi en el Parlamento y que reclama un adelanto inmediato de los comicios sabedora de que es la mejor situada en las encuestas.
Las elecciones, previstas para la primavera próxima y que podrían anticiparse, son el escenario más factible en caso de que Draghi decida no seguir, ya que parece improbable la posibilidad de que se nombre otro jefe de Gobierno, aunque ya suenan nombres posibles, como el del ministro de Economía, Daniele Franco, otro técnico, como el primer ministro.
Que pasará en el resto de Europa estos días?
Visionary World News
www.Karin-Silvina-Hiebaum.Com
Por Karin Silvina Hiebaum El verdadero amor hacia una patria, es el verdadero sentimiento que se siente sin ambición, sin amor al poder, y solo con ese sentimiento de lucha, obediencia, y siempre alerta defendiendo y respetando a su propia tierra. Muchos argentinos hablan de […]
nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
El verdadero amor hacia una patria, es el verdadero sentimiento que se siente sin ambición, sin amor al poder, y solo con ese sentimiento de lucha, obediencia, y siempre alerta defendiendo y respetando a su propia tierra.
Muchos argentinos hablan de patriotismo, como si tuvieran bien claro lo que significa el sentimiento del mismo. Cuando realmente el verdadero amor es la libertad sin condición. El respeto hacia la propia bandera y su constitución. Si cada ciudadano de por si mismo, y los Representantes del gobierno, y aquí nos referimos a los tres poderes que son el legislativo el ejecutivo y el judicial, no se respetan entre sí, ni los intereses de los ciudadanos, aquí se demuestra que no hay amor por la patria, sino solo una lucha de ambición hacia el poder.
Todos los días en los medios, en las redes sociales, en los distintos chats de WhatsApp o Telegram, se leen y escuchan solo críticas al gobierno, a las instituciones y se habla de lo desastroso que está el país. Pero nadie habla, de cuáles son las herramientas, o estrategias a aplicar para salir de este agujero sin límites de fondo.
que acá estamos hablando de un egoísmo colectivo. Y me incluyo junto a los argentinos que abandonamos hace mucho tiempo y recientemente a la propia tierra. Aunque ese dolor de añorar el lugar donde uno nació, y formó, escribió las primeras palabras, y aprendió a izar la bandera todos los días desde el jardín de infantes, como en el colegio… Y cantando la canción de la bandera y el himno nacional. Todos esos hermosos momentos vividos, se quedan dentro del corazón de uno. Y aún estando lejos de tu país, se va a ser el dolor en el corazón de los momento desastrosos que hoy está viviendo.
Podríamos hablar muchísimo sobre estos temas y sobre todo lo que es el patriotismo y el amor hacia el país. Y sobre todo en estos momentos donde la Argentina está viviendo el peor momento de su historia. Donde han crecido las grietas entre los propios espacios, entre los distintos poderes, y entre los mismos argentinos. Hoy, cuando tenemos que estar más unidos que nunca como Argentinos sin Banderas Partidarias y sin ambición de poder personal. Hoy se trata de saber bien, que personas independientemente de su ideología política, de acuerdo a sus experiencias, conocimientos y poder de liderazgo están en condiciones de asumir poderes para sacar a Argentina adelante.
Los mismos espacios políticos, y sobre todo los dos que hoy están frente al poder legislativo y ejecutivo, cometen el eterno error de colocar como candidatos a los mismos supuestos líderes que sean responsables de la crisis enorme por la cual está atravesando la Argentina, y que son los cómplices más grandes de esta catástrofe. Es muy triste ver como los mismos militantes políticos y Dirigentes, no tienen la valentía y coherencia de frenar estos delitos . Porque estamos hablando del presente y del futuro de un país que está en quiebra total en todos los valores: educación, política, economía local e internacional, seguridad y patriotismo.
Los políticos que asumen más de un periodo su poder, vuelven a repetir los mismos errores pero multiplicados por tres, aparte impiden la posibilidad de asumir otras personas con mayores capacidades para conseguir soluciones y estrategias productivas en el país. Aquí no se trata de buscar un cargo político como reemplazo de un Ingreso monetario. Acá se trata de encontrar las soluciones y las estrategias de cómo sumar en el crecimiento del país en todos los aspectos.
Por eso, la importancia de terminar con las grietas y de tirar abajo unos a otros respetando las distintas ideologías, y solo dando crítica a la corrupción y a los corruptos. Sabemos muy bien, que tanto en cada uno de los partidos, encontramos personas dignas como también no gratas
Si vamos a la historia de la República Argentina, y analizamos la historia de Eva Duarte de Perón, vamos a encontrar a una persona muy odiada y a su vez muy amada. Odiada por la ligar Kia capitalista argentina, llamada por los más necesitados, a quien ella llamaba no descamisados. Quizá porque era la clase social con la que ella se sentía representada, del origen, De la familia a la que ella provenía. En cambio en Europa, y lo pueden observar con el vídeo que compartiré con esta nota, en el cual Andreas Bocelli, canta la canción de no llores por mi Argentina. En este viejo continente, la figura de Eva Duarte de Perón conocida como Evita, representa el símbolo del patriotismo, del amor por la patria y la lucha por el crecimiento.
Y el porqué de tanto amor y tanto odio en la Argentina, demuestra lo que para mí desde afuera es una crítica negativa a la percepción y análisis de los argentinos con respecto a las personas o figuras representativas como políticas. El mismo Argentino en su naturaleza, de por sí, hace una grieta en las críticas a desarrollar. Se interpreta como que toda vida política o social, fuera relacionada con un partido de fútbol entre dos equipos.
Mientras no se cambie ese estilo de análisis, de punto de vista, lo que se llama más allá del respeto hacia uno mismo, hacia su tierra y hacia su identidad, no se podrá crecer ni como Sociedad ni como país. El amor nace desde el respeto, y ese respeto nace desde el aceptar la identidad y la tierra de uno mismo. Olvidarse que la política no es un negocio. La política es la forma de sacar a un país adelante, teniendo en cuenta las necesidades básicas de una sociedad y una nación y respetando la propia constitución.
Hasta cuándo seguirá la Argentina siendo una sociedad dominada y manipulada por los medios de comunicación y por dos frentes políticos, que solo usan la manipulación de la neuro lingüística para lograr la dependencia total de una sociedad en crisis…
Karin Silvina Hiebaum
Visionary World News
Por Karin Silvina Hiebaum Carolina Losada es una mujer multifacética. Hizo una gran carrera como modelo, participó de un emblemático video clip de Luis Miguel, pero dejó todo eso atrás para desempeñarse como periodista al frente de diversos programas de televisión, siendo conductora de América […]
destacada nacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Carolina Losada es una mujer multifacética. Hizo una gran carrera como modelo, participó de un emblemático video clip de Luis Miguel, pero dejó todo eso atrás para desempeñarse como periodista al frente de diversos programas de televisión, siendo conductora de América Noticias y panelista de ciclos como Intratables y Basta Baby. Y hoy nada mas que menos es la nueva Vice Presidente del Senado argentino.
Ahora, la rosarina de 50 años dejó de lado el periodismo para dedicarse a pleno a la política, su otra gran pasión que descubrió hace poco más de un año. Fue una gran sorpresa en las últimas elecciones y hoy ocupa una banca como senadora nacional por la provincia de Santa Fe.
Hoy se reunió via Streaming con la Corresponsal Karin Silvina Hiebaum, Productora de Visionary World News, a quien le comento sobre su experiencia actual como Senadora y la situación actual de la Argentina.
En una entrevista reveladora con La Nación, Carolina Losada confió cómo se dio la posibilidad de hacer un rotundo giro en su carrera y en esa charla dejó entrever detalles reveladores de su vida personal.
La exconductora contó que antes de que le salga la oportunidad de postularse como candidata, estaba en diálogo con su marido para dejar el país y radicarse en Estados Unidos, donde le habían salido dos oportunidades laborales.
Desde este viernes, ya está disponible para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina. Para aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, ANSES ya habilitó la posibilidad de obtener […]
nacional noticiaDesde este viernes, ya está disponible para completar de manera online el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina.
Para aquellas personas que carezcan de dispositivo móvil, computadora o acceso a Internet, ANSES ya habilitó la posibilidad de obtener un turno para realizar el trámite presencialmente.
Para ello, deberán presentar:
· Última boleta del servicio de gas o electricidad o la siguiente información: número de medidor y de cliente, servicio, cuenta, contrato o NIS que están en la factura de energía eléctrica y gas natural por red.
· Último ejemplar de DNI, Libreta Cívica o de Enrolamiento.
· Número de CUIL de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
· Ingresos de bolsillo y los de cada integrante del hogar mayor de 18 años.
· Dirección de correo electrónico para contacto.
· Si en el domicilio de los servicios funciona un comedor o merendero comunitario registrado en el Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (ReNaCOM), el número de registro.
· Para más información, los interesados pueden ingresar en www.anses.gob.ar/segmentacion-energetica.
El anuncio lo efectuó ayer por la tarde la Comisión Directiva encabezada por el secretario general Javier Fernández; en la conferencia de prensa trasladaron la solidaridad para la comunidad educativa de Gobernador Gregores y denunciaron las falencias que se presentan en otros edificios escolares de […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl anuncio lo efectuó ayer por la tarde la Comisión Directiva encabezada por el secretario general Javier Fernández; en la conferencia de prensa trasladaron la solidaridad para la comunidad educativa de Gobernador Gregores y denunciaron las falencias que se presentan en otros edificios escolares de la Provincia.
Desde el gremio docente realizaron una conferencia de prensa, en la que adelantaron la medida de fuerza ante la falta de respuestas del gobierno de la provincia. En la misma jornada, los diputados de la oposición citaron a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación para que brinde explicaciones.
La Asociación de Docentes anunció en la tarde de este jueves un paro provincial por 24 horas ante la falta de respuestas del Gobierno de Santa Cruz, mediante el Consejo Provincial de Educación, a las fallas y problemas edilicios que evidencian cada vez más colegios en la provincia.
En este sentido, advirtieron sobre la falta de soluciones por parte de la cartera educativa y se sumaron a un reclamo unánime «en una provincia en la que ya no quedan localidades sin colegios con problemas».
Además del paro General Provincial en Río Gallegos marcharon al Ministerio de Trabajo y en Gobernador Gregores se hizo una movilización.
El diputado provincial Gabriel Oliva se sumó al pedido para que la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. Cecilia Velázquez asista a la Cámara para dar explicaciones sobre la crisis por la que atraviesan los establecimientos educativos de Santa Cruz. Junto a los legisladores […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl diputado provincial Gabriel Oliva se sumó al pedido para que la presidente del Consejo Provincial de Educación Lic. Cecilia Velázquez asista a la Cámara para dar explicaciones sobre la crisis por la que atraviesan los establecimientos educativos de Santa Cruz.
Junto a los legisladores de la UCR y de SER, el Legislador de Encuentro Ciudadano Gabriel ‘Faty’ Oliva adhirió a la iniciativa de «Solicitar la presencia en el recinto, de la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, Sra. María Cecilia Velázquez, para el día jueves 21 a las 10:00hs», tal cual lo establece la Constitución Provincial y el propio Reglamento de la Cámara de Diputados. Este miércoles fue presentada la solicitud de Sesión Extraordinaria al Presidente de la Legislatura, el vicegobernador CPN Eugenio Quiroga.
Para el Diputado Oliva, la Presidente del Consejo de Educación debe dar respuestas claras y concretas a la Comunidad de Santa Cruz. «El primer semestre del año lectivo termina con problemas alarmantes en numerosas escuelas de Santa Cruz», señaló Oliva y agregó: «En vísperas del receso de invierno, la situación de la educación en Santa Cruz presenta un cuadro crítico que las propias comunidades educativas de distintas localidades vienen alertando, a través de la numerosa manifestación pública de alumnos, padres y docentes».
Los problemas edilicios evidenciados en estos días se suman a un panorama de crisis prolongada que distintos actores institucionales venimos señalando desde hace ya mucho tiempo, mencionó el Legislador y aseveró: «Es inadmisible que las autoridades del Consejo Provincial de Educación sean los únicos funcionarios del gobierno provincial que nunca asistieron a brindar informe y dar respuestas en la Cámara de Diputados». Los responsables de la Educación designados por la gobernadora Alicia Kirchner deben dar explicaciones ante esta crítica situación.
Los pediatras de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional presentaron su renuncia y a partir del 12 de agosto, el servicio se quedaría sin profesionales en plena campaña de invierno con aumento de internaciones por enfermedades respiratorias. Mauro Nieto, jefe del Servicio de Terapia […]
comodoro destacada noticiaLos pediatras de la Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital Regional presentaron su renuncia y a partir del 12 de agosto, el servicio se quedaría sin profesionales en plena campaña de invierno con aumento de internaciones por enfermedades respiratorias.
Mauro Nieto, jefe del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, confirmó a ADNSur que pese a los reiterados reclamos del área y la falta de respuestas en medio «de un destrato total», es que el pasado 12 de julio «todos presentaron la renuncia con un mes de anticipación y que se va a hacer efectiva el 12 de agosto».
«Están presentadas las renuncias porque al no obtener ninguna respuesta, ¿Qué te queda por hacer? irte», expresó.
El médico indicó que tras la presentación de las renuncias «tampoco tuvimos ninguna respuesta» hasta el momento y en este marco, aclaró que las 850 horas que cobran los pediatras es una «compensación salarial» que se le dio a los profesionales en 2015.
«No estamos robando nada sino que nos fue dado por un funcionario de igual rango como él», dijo en referencia al ministro de Salud, Fabián Puratich.
Los datos emitidos por el Indec el miércoles mostraron una inflación acumulada del 36,2% en lo que va del año y del 64% interanual. Sin dudas, esa suba es tangible para todos los argentinos al momento de hacer compras, principalmente, de alimentos. Y es que […]
destacada nacional noticiaLos datos emitidos por el Indec el miércoles mostraron una inflación acumulada del 36,2% en lo que va del año y del 64% interanual. Sin dudas, esa suba es tangible para todos los argentinos al momento de hacer compras, principalmente, de alimentos. Y es que dentro de los 50 alimentos que el Indec analiza en AMBA (GBA y CABA), se registraron aumentos de hasta un 67% entre enero y junio.
El ranking de los diez productos que más subieron lo encabezó la cebolla, con un 66,8%: en enero, un kilo se conseguía a $65 mientras que al mes pasado ese su precio pasó a $108.
La lista la continúan los huevos de gallina por docena (subieron 66,6%), el kilo de azúcar (pasó de $84 a $133), el pack de cuatro unidades de hamburguesas congeladas (58,2%) y el café molido (56,8%).
En general, en la nómina de 50 alimentos, el aumento promedio fue del 33%. Hubo apenas dos productos que bajaron de precio: el zapallo anco (bajó $2,50) y el limón (pasó de $115 a $101).
Hay 14 artículos que se repiten como testigos a lo largo del país y en el AMBA son más baratos que en el resto de las regiones: $11 menos que en la región Pampeana, $10 menos que en el Noreste, $9 por debajo del Noroeste, $7 menos que en Cuyo y $35 por debajo de la Patagonia.
Control
Ante un escenario inflacionario preocupante, el Gobierno se concentra en controlar el precio de los alimentos, que representa un 22,7% del gasto total de una familia. En los hogares más vulnerables, ese porcentaje se eleva a 34,5%.
Con esa premisa, el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, se reunió con supermercadistas y grandes productores de alimentos a fin de solicitarles que «garanticen la estabilidad de los precios» y un «adecuado abastecimiento en góndola».
Por su parte, los empresarios reclaman flexibilidad de las trabas para importar insumos, que amenazan con frenar la cadena productiva. Por la crisis hay pedidos cancelados, falta de precios de referencia, góndolas sin stock.
Aumento de la canasta básica el primer semestre
Lácteos
Leche entera en sachet: aumento del 45.3% ($91 en enero, $133 en junio)
Queso cremoso: 43.5% más caro (de $736 a $1055).
Manteca (200 gramos) pasó de 211 pesos a $300, un 42.3% más.
El queso de pategrás (por kilo) aumentó 493 pesos: de $1341 a $1834. Subió el 36.8%.
Queso sardo (por kilo) aumentó 575 pesos (40.8%): de $1410 a $1986.
Dulce de leche (400 gramos) aumentó un 31.8% (de $170 a $220)
Yogur firme, un 16.56%: de $126 a $146.
Frutas y verduras
Cebolla: de $65 a $108. Un 66.8%.
Lechuga (por kilo): de $229 a $351. Un 53.2%
El kilo de papa pasó de 61 pesos a $87 (subió 41.3%).
Manzana deliciosa: de 201 pesos a $245. Un 21.5%
La naranja aumentó un 17.9%: en enero valía 74 pesos el kilo, mientras que en junio llegó a $87.
La batata pasó de 92 pesos el kilo a $100: creció un 8.4%.
Tomate redondo: pasó de $206 el kilo a $218. Un 5.5% más.
Banana: pasó de 182 pesos a $188. Un 3.3% por arriba.
El zapallo anco bajó de 90 pesos a $87: 2.8% menos.
El kilo de limón bajó un 12.3%: de 115 pesos a $101.
Carnes
El kilo de pollo aumentó 55.5%: de $229 a $357.
El kilo de carne picada un 42.6% ($482 contra $687).
El filete de merluza un 39.2%: de 761 pesos el kilo a $1060.
El kilo de cuadril aumentó 33.5%: de $949 a $1267.
La nalga (por kilo) un 31.9%. Aumentó $324 (de $1020 a $1344).
El kilo de paleta aumentó un 36%: de $773 a $1051.
El kilo de asado un 21.2% ($892 contra $1081).
Supermercado
Los huevos de gallina (por docena) aumentaron 108 pesos: de $164 a $272. Subieron el 66.6%.
El kilo de azúcar aumentó un 58.9%: de $84 a $133.
La caja de hamburguesas congeladas pasó de $315 a $499, lo que representa un aumento del 58.2%.
Los 500 gramos de café molido pasaron de $486 a $762. Un 56.8% más.
El kilo de harina 000 tuvo un crecimiento del 51.6%: de 63 pesos a $95.
Los fideos secos tipo guisero (500 gramos) aumentaron en un 51.4%: pasaron de $81 pesos en enero a $122 en junio.
El pan francés tipo flauta (por kilo): de $102 a $312. Un 48.5%.
El litro de vino común subió un 46.5%, pasó de 167 pesos a $245.
La leche en polvo (800 gramos) aumentó un 45.2%. Pasó de $644 a $935.
Los 390 gramos de pan de mesa pasaron de $189 a $259. Un 41.1% más.
El litro de cerveza subió un 37.2%: de 159 pesos a $218.
El litro y medio de aceite de girasol pasó de $305 a $419. Un aumento del 37.1%.
Los 500 gramos de yerba mate pasaron de $225 a $305, lo que representa un aumento del 35.4%.
Las galletitas de agua (250 gramos) pasaron de $95 a $127. Un 33.6% más.
Paquete de seis salchichas: de $124 a $165. Un 31.8%.
La sal fina (por 500 gramos) llegó a los $75 este mes. Subió $16 en seis meses, un aumento del 28.4%.
El litro y medio de agua sin gas un 25.4%: de 79 a 98 pesos.
Las galletitas dulces sin relleno (150 gramos) aumentaron un 22.2%. Pasaron de $73 a $90.
La lata de 230 gramos de tomate de conserva pasó de 89 pesos a $107 (subió 20.5%).
Las gaseosas tipo cola (por litro y medio) pasaron de 149 pesos a $178. Un 20% de aumento.
La lata de arvejas secas remojadas pasó de 60 pesos a casi $70: un 16.5% más.
El polvo para ocho porciones de flan aumentó 16.1%: de 46 pesos a $54.
El kilo de arroz blanco simple pasó de 121 pesos a $137. Subió un 13.6%.
El kilo de salame común subió un 26.1%, pasó de 1363 pesos a $1719.
El kilo de salchichón pasó de $676 a $812. Un 20.1% más.
El jamón cocido (por kilo) pasó de 1140 pesos a $1375, un 20.6% más.
Fuente: Via Pais
A veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera. Efectivos dependientes de la […]
destacada noticia policial rio_gallegosA veinte días de la desaparición de Alejandro Mauricio Herrera, personal dependiente al Sistema Público de Seguridad Provincial junto a fuerzas municipales y nacionales desarrollan amplios operativos de búsqueda para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Herrera.
Efectivos dependientes de la Superintendencia de Policía de Santa Cruz, Bomberos, División Canes Río Gallegos, Gendarmería Nacional, Ejército Argentino, el Municipio de Río Turbio y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes continúan desarrollando diariamente operativos de búsqueda, en todo el territorio de Río Turbio y zonas aledañas, para dar con el paradero del joven de 27 años, Alejandro Mauricio Herrera que se ausentó de su vivienda hace veinte días.
El personal dependiente al Sistema Público de Seguridad lleva adelante recorridos y rastrillajes determinados por el juzgado interviniente como lo fue en la zona de pabellones, donde fue visto por última vez tras ser captado por una cámara de video.
Alejandro Herrera vestía al momento de ausentarse, borcegos marrones con puntera de acero, antalón de jogging tipo babucha color negro y campera tipo militar. Herrera es de contextura física delgada, tez blanca, pelo corto color negro y de 1,82 metro de estatura. A quien pueda aportar datos, se solicita que se comunique a través del teléfono 2902- 421172.
Tras el aumento de nuevos casos de COVID-19, la Subsecretaría de Salud Comunitaria, realizará un trabajo territorial para la prevención de la propagación del virus. Es por ello que se concretarán dos nuevas jornadas de hisopados gratuitos en el Centro Integrador Comunitario Rotary. Los testeos […]
caleta_olivia noticiaTras el aumento de nuevos casos de COVID-19, la Subsecretaría de Salud Comunitaria, realizará un trabajo territorial para la prevención de la propagación del virus. Es por ello que se concretarán dos nuevas jornadas de hisopados gratuitos en el Centro Integrador Comunitario Rotary.
Los testeos se llevaron a cabo este viernes 15 y se extiende al sábado 16 del corriente, de 10 a 14 horas. La modalidad será por orden de llegada y el acceso se efectuará por el SUM de las instalaciones.
En este marco, la encargada del área, Dra. Claudia Romero, agradeció a un Laboratorio privado por colaborar en esta ocasión con la donación de los test.
Asimismo, destacó la labor incansable del personal de Salud e hisopadores que se encuentran trabajando actualmente en EMAUS, sector donde se efectúan las pruebas, de lunes a viernes de 9 a 13 horas. Allí mismo también se desarrolla el operativo de vacunación para prevenir el coronavirus y se cumple según el cronograma que emite el nosocomio local en ese mismo horario.
Con una amplia participación de competidores, se realizó la final de los Juegos Evita en el tejo, para su instancia local. El programa nacional, reúne a niños, niñas y jóvenes, mientras que desde el año 2008 se incorporó la categoría de adultos mayores con 8 […]
caleta_olivia deporte noticiaCon una amplia participación de competidores, se realizó la final de los Juegos Evita en el tejo, para su instancia local. El programa nacional, reúne a niños, niñas y jóvenes, mientras que desde el año 2008 se incorporó la categoría de adultos mayores con 8 disciplinas, entre ellas, tejo y newcom.
El miércoles por la tarde, el Gimnasio «Enrique Mosconi» fue el espacio dispuesto por el Municipio para desarrollar esta experiencia.
En tal sentido, Maia Morón, profesora que hace años se dedica a la actividad física y entretenimiento de dicho grupo etario, y que dicta el deporte, comentó: «estuvo hermoso a pesar del frío. Hubo muchos competidores, participaron dos grupos de femeninos, masculinos y mixtos».
Morón destacó que participaron muchos adultos menores a 60 años, dando oportunidad a nuevos deportistas que se interesan en la práctica deportiva.
Luego de esta etapa, en septiembre, con lugar a confirmar se irán a participar del certamen provincial.
«La idea es que la gente mayor se acerque, participe y esté en movimiento», expresó.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional El primer ministro de Israel, Yair Lapid, insiste en amenazar militarmente a Irán para frenar su programa nuclear. Así se lo ha comunicado al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la visita oficial del lider norteamericano al país […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
El primer ministro de Israel, Yair Lapid, insiste en amenazar militarmente a Irán para frenar su programa nuclear. Así se lo ha comunicado al Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en la visita oficial del lider norteamericano al país de estos días.
Biden, por su parte, ha insistido en la vía diplomática como mecanismo más efectivo para frenar los procesos de creación de armamento nuclear de la república islámica.Ambos se han comprometido a evitar que Irán obtenga armamento nuclear y Lapid ha asegurado que se está discutiendo cómo abordar el asunto.
Biden reiteró su compromiso a que Irán «no adquiera armas nucleares», pero matizó que continúa «creyendo que la diplomacia es la mejor vía para conseguir este objetivo».
Las declaraciones de ambos dirigentes se produjeron durante el segundo día de visita oficial de Biden a Israel, su primera estancia desde que asumió la presidencia de Estados Unidos y en la que la cuestión iraní ha sido uno de los principales temas.
Israel, principal enemigo de Irán en la región, se opone a que EE.UU. se reintegre al pacto nuclear con Teherán firmado en 2015, del que el predecesor de Biden, Donald Trump (2017-2021) se retiró en 2018.
Tras ello, la actual Administración demócrata busca salvar el acuerdo, lo que ha intentado en negociaciones indirectas con Teherán en Viena desde 2021 y más recientemente en Catar, aunque por ahora no se ha alcanzado un pacto definitivo.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Desde la tribuna del parlamento de Macedonia del Norte, país candidato a la UE desde hace 17 años, Ursula von der Leyen ha intentado convencer a los legisladores para que acepten una propuesta francesa para levantar el veto de […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Desde la tribuna del parlamento de Macedonia del Norte, país candidato a la UE desde hace 17 años, Ursula von der Leyen ha intentado convencer a los legisladores para que acepten una propuesta francesa para levantar el veto de Bulgaria a la apertura de negociaciones.
Estas fueron las palabras de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen: «Enmendar su Constitución para promover aún más los derechos fundamentales reforzará su compromiso con estos valores y luego esto completará automáticamente la fase de apertura de las negociaciones. Activará otra conferencia intergubernamental sin más dilación.» -dijo.
Muy disputada en la calle, la propuesta francesa busca superar las diferencias sobre el idioma, la historia y los derechos de la minoría búlgara en Macedonia del Norte.
El Gobierno de Macedonia del Norte inicialmente la rechazó rotundamente, pero luego la aceptó. Aunque podría aceptarla sin aprobación parlamentaria, la propuesta implica una reforma constitucional para la que se necesitaría el voto a favor de dos tercios de la cámara.
El parlamento de Macedonia del Norte celebró una sesión especial para discutir un plan para consagrar más derechos para la minoría búlgara del país.
El plan, propuesto por Francia, tiene como objetivo resolver una disputa en curso con Bulgaria y abrir la puerta para que Skopje inicie conversaciones de adhesión a la UE, que Sofía ha estado vetando. En su discurso, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en Skopje, pidió a la diputada de Macedonia del Norte que apoye la propuesta francesa y prometió iniciar «en unos días» los procedimientos para iniciar las conversaciones de integración…
La propuesta de consenso aceptada por Bulgaria contempla poder celebrar inmediatamente una primera Conferencia Intergubernamental (CIG), que sin embargo tiene carácter meramente político, pues las negociaciones en sí no empezarían hasta que una enmienda constitucional incluya a los búlgaros (unas 3.500 personas) como pueblos constitutivos del Estado, lo que ya plantea mas problemas.
La oposición macedonia, muchos intelectuales, pero también ONG tradicionalmente cercanas a la coalición gubernamental gobernante socialdemócrata (SDSM) y partidos más pequeños dentro de la coalición gobernante, rechazan la propuesta.
Dicen que todavía contiene artículos que Bulgaria podría usar para vetar las negociaciones de adhesión en el futuro.
Bulgaria insiste en que Macedonia del Norte cambie algunos libros escolares al reconocer que el idioma macedonio tiene raíces búlgaras y que ambos pueblos tuvieron una historia común en el pasado.
Macedonia del Norte ha recalcado que su identidad y el idioma macedonio no están abiertos a discusión.
Una encuesta realizada a comienzos de mes por el Instituto para Análisis Políticos (IPIS) mostró que solo el 29 % de los ciudadanos de este país multiétnico apoya la propuesta
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio llegó al 5,3%. En lo que va del año acumula el 36,2% y si se cuentan los últimos 12 meses, la inflación acumulada es del 64%. Este número puede marcar una […]
destacada nacional noticia politicaEl Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación de junio llegó al 5,3%.
En lo que va del año acumula el 36,2% y si se cuentan los últimos 12 meses, la inflación acumulada es del 64%.
Este número puede marcar una tendencia en la aceleración de los precios para el resto del año, con nuevas exigencias para con el oficialismo en medio de las renuncias y cambios en el Ministerio de Economía.
El costo promedio de vida de los argentinos se encareció un 5,3% mensual durante junio y el pronóstico para el mes de julio se estima que será aún más alto.
Los analistas del mercado que son consultados mensualmente por el Banco Central para su Relevamiento de Expectativas de Mercados habían calculado que la inflación minorista del sexto mes del año se habría ubicado en torno al 5,4%.
«La división con mayor incremento en el mes fue Salud (7,4%), sobre la que incidió el aumento de la cuota de la medicina prepaga y de los productos medicinales», dijeron desde el organismo.
Luego siguieron Vivienda, Agua, Electricidad y otros Combustibles (6,8%). Esta cifra se explica por la incidencia del aumento de las tarifas y de la paritaria de encargados de edificio en los gastos de la vivienda.
Cierre anual
Los bancos y consultoras que forman parte de la encuesta que hace la entidad rectora todos los meses calculan que este año cerrará con una inflación del 79,2%, la más alta desde la salida de la hiperinflación a principios de los años 90.
Por la corrida cambiaria que se inició el 8 de junio y que tuvo más impacto hacia finales de ese mes y por el recrudecimiento de la crisis política que generó la repentina renuncia del ex ministro de Economía, Martín Guzmán, ahora se espera que la inflación de julio sea más alta que la de junio.
La inflación de este mes podría ser la más alta del año y el Gobierno quiere ver si puede evitarlo pidiéndoles a supermercados y productoras de alimentos y artículos de consumo masivo que retrotraigan precios al nivel del 1 de julio.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Un año después, localidades de Alemania y Bélgica siguen luchando por recuperarse de las devastadoras inundaciones. El aniversario de la catástrofe que se cobró 230 vidas se ha celebrado con ceremonias solemnes en ambos países. Un momento de reflexión […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Un año después, localidades de Alemania y Bélgica siguen luchando por recuperarse de las devastadoras inundaciones. El aniversario de la catástrofe que se cobró 230 vidas se ha celebrado con ceremonias solemnes en ambos países. Un momento de reflexión y recuerdo. Pero para algunos, también hay rabia y frustración.
«Se puede ver, como aquí detrás de mí, que desde hace un año, apenas se ha hecho algo. O aquí, en la iglesia protestante, no son capaces de reparar el reloj de la iglesia. De alguna manera, falta dinero», dice Uwe Schirmeister, pensionista y residente de la localidad alemana de Gemünd.
Con una potencia y velocidad catastróficas, las aguas torrenciales arrasaron ciudades y pueblos a ambos lados de la frontera.
En Bélgica, la conmemoración fue encabezada por los Reyes Felipe y Matilde, que se reunieron con los supervivientes y los familiares de las víctimas.
El primer ministro belga, Alexander De Croo, habló de los avances en el esfuerzo de reconstrucción.
«En general, he escuchado a la gente decir «sí, nos enfrentamos a algo difícil, algo que nadie esperaba». Pero ha habido mucha solidaridad y la reconstrucción va por buen camino», expresó De Croo**.**
Pero esa no es una opinión compartida por todos los habitantes de la zona.
«Hay mucha gente que no tiene ayuda, que está ahí y no sabe qué hacer. Todavía no pueden volver a su casa», asegura por su parte Monique Koch, residente de la provincia neerlandesa de Limburgo.
La devastación se desarrolló en cuestión de horas en la noche del 14 de julio de 2021, dejando poco tiempo para avisar o evacuar.