
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPor Karin Silvina Hiebaum Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea están hoy en Bruselas discutiendo un mayor endurecimiento de las sanciones contra Rusia. La Comisión de la UE propone una prohibición de importación de oro ruso. También se prevén condiciones más estrictas para la exportación de mercancías europeas, que Rusia también podría utilizar militarmente.
Además, según los diplomáticos, los ministros de Asuntos Exteriores quieren iniciar más ayuda militar por un monto de 500 millones de euros para Ucrania. Los fondos concedidos desde el ataque ruso a finales de febrero ascenderían así a 2.500 millones de euros. El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, también participará en la reunión de Bruselas a través de un enlace de video.
Schallenberg: «Re-afilado»
El ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg (ÖVP), enfatizó que se trata de endurecer y tapar lagunas, «no se trata de otro paquete de sanciones». En cuanto al suministro de gas, hay que “actuar con sentido de la proporción”. Pero las sanciones de la UE contra Rusia tendrían un efecto a largo plazo, dijo.
Borrell critica el debate sobre la política de sanciones
Sin embargo, el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, criticó las crecientes dudas sobre la política de sanciones contra Rusia. «Algunos líderes europeos han dicho que las sanciones fueron un error», dijo hoy el español. Hay un gran debate sobre si las sanciones son efectivas o si golpean más a la UE que a Rusia.
Borrell dejó claro que cree que la discusión está mal. Acusó a los críticos de las sanciones de información falsa. Por ejemplo, hay personas que afirman que el embargo petrolero ha provocado que el precio del petróleo suba, dijo el jefe de la diplomacia de la UE. El precio del petróleo cayó después de la aprobación del embargo y actualmente se encuentra al mismo nivel que antes del inicio de la guerra rusa contra Ucrania.
«Me gustaría que la gente pusiera un número después de cada uno de sus argumentos», dijo Borrell. Los datos económicos rusos mostraron cómo funcionaron las sanciones, por ejemplo, aquellas sobre la producción de automóviles y máquinas desde el comienzo de la guerra.
Por Karin Silvina Hiebaum En vista de la inflación, la ÖGB volvió a pedir el lunes la designación de la comisión de precios, que puede monitorear la evolución de los precios e intervenir. «Existe una ley de precios y la comisión de precios se puede […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
En vista de la inflación, la ÖGB volvió a pedir el lunes la designación de la comisión de precios, que puede monitorear la evolución de los precios e intervenir. «Existe una ley de precios y la comisión de precios se puede utilizar en cualquier momento», dijo el jefe de ÖGB, Wolfgang Katzian, en el diario matutino Ö1. Para el jefe del Consejo Fiscal, Christoph Badelt, el paso llegaría demasiado pronto.
La comisión de seguimiento de la inflación creada en el Ministerio de Hacienda en marzo no es suficiente para Katzian. El grupo de 20 expertos para el seguimiento y el análisis de la inflación (EBAI), en el que están representados los interlocutores sociales, por ejemplo, el Consejo de la Tercera Edad y los institutos de investigación económica WIFO e IHS, es «como mucho un tigre sin dientes como alfombra de noche». Las propuestas de la Comisión pretenden servir como base para la toma de decisiones políticas, pero no son vinculantes.
Katzian se alegró de que el gobierno esté examinando actualmente la propuesta del jefe de WIFO, Gabriel Felbermayr, para cubrir las facturas de electricidad de los hogares. Esto es «absolutamente sin alternativa» y puede ser financiado por el exceso de beneficios de las empresas energéticas provocado por la crisis.
Según Katzian, dado que hay aumentos de precios no solo en el sector energético, la comisión de precios debe venir aquí, como ya habían solicitado los interlocutores sociales en primavera. Además, habría que ampliar sus competencias al sector energético, actualmente quedan excluidos el gas y la electricidad.
Badelt: el tope de precios es ineficaz
El jefe del Consejo Fiscal, Badelt, no consideró conveniente combatir la inflación con topes de precios en el Morgenjournal. Estos son demasiado caros, demasiado amplios e ineficaces. En cambio, la política debería centrarse en aquellos sectores de la población que ya no pueden permitirse su vida cotidiana debido a la inflación.
Las cosas serían diferentes si Rusia cerrara completamente el grifo del gas y los productos escasearan. Esta situación se parecería a una economía de guerra, donde una comisión de precios tendría que decidir cuánto cuesta un litro de leche o gasolina premium.
Para Katzian, sin embargo, es demasiado tarde, ahora hay que prepararse para los posibles escenarios. Mientras no haya una comisión de precios o el EBAI “en realidad no tenga ninguna relevancia para la fijación de precios”, la ÖGB también sigue abogando por suspender o reducir a la mitad el impuesto al valor agregado para los bienes cotidianos durante un cierto período de tiempo.
Kaiser: Reducir el IVA en los comestibles más importantes
El gobernador de Carintia Peter Kaiser (SPÖ) puede imaginar una regulación de precios oficial para ciertos productos. Destacó en el «Kleine Zeitung» (edición del lunes), «la seguridad alimentaria básica debe darse y ser asequible». El gobernador está pensando en reducir el IVA en los alimentos más importantes, de lo contrario “también es concebible una regulación oficial de precios para ciertos productos”. Específicamente, Kaiser nombró pan, arroz, leche, harina y artículos de higiene, por ejemplo.
DEBATE
Los precios están subiendo: ¿dónde debería empezar la política?
El ministro de Finanzas, Magnus Brunner (ÖVP), se mostró abierto a la propuesta de una cobertura de la factura de electricidad para los hogares privados en una conferencia de prensa. Si bien una intervención en el precio de la electricidad solo puede ocurrir a nivel de la UE, el gobierno está listo para hablar sobre un límite parcial en las facturas de electricidad de los hogares individuales. Eso también sería un incentivo “para ahorrar energía”, afirmó Brunner.
Ya el domingo, el actual presidente de la conferencia de gobernadores provinciales, el gobernador de Viena Michael Ludwig (SPÖ), había vuelto a impulsar la cumbre de precios que había exigido la semana anterior, «la gente de nuestro país necesita alivio con sus gastos de subsistencia». Además del gobierno federal, los estados federales y los partidos parlamentarios, los interlocutores sociales, los representantes de la UE y los expertos también deberían participar en esta cumbre.
Jefe de WIFO: El límite del precio de la energía debe ser un incentivo para ahorrar
Con su propuesta de limitar las facturas de energía, el jefe de WIFO, Felbermayr, se preocupa por garantizar que esto se haga de manera confiable y al mismo tiempo proporcione fuertes incentivos para ahorrar energía. Para los hogares promedio y posiblemente también para los consumidores comerciales más pequeños, las facturas no deberían aumentar en más de un diez o un 20 por ciento, dijo Felbermayr el lunes sobre su idea. Pero todavía hay preguntas abiertas y el presupuesto estará sobrecargado.
“Por lo tanto, los proveedores de energía deberían regalar parte del consumo de energía de los hogares de forma gratuita, pero cobrar el resto a precios de mercado”, dice el director de WIFO. La lógica es simple, pero según Felbermayr, aún quedan cuestiones importantes por aclarar para la implementación: los políticos están examinando la propuesta.
Considere diferentes tamaños de hogar
Se trata de cómo se deben tener en cuenta los diferentes tamaños de hogares al calcular el crédito, qué límites superiores debe haber y si la electricidad y el gas deben recibir el mismo tratamiento, según el economista. Además, surgieron las preguntas sobre si se debe incluir a los consumidores comerciales más pequeños y cómo el estado compensa a los proveedores de energía por los créditos otorgados: “¿Compensa las ganancias perdidas o los costos incurridos?”, dice Felbermayr.
Las respuestas a estas preguntas todavía se están “trabajando febrilmente”. Dos cosas son centrales aquí: «En primer lugar, la solución no debe conducir a nuevas injusticias y en segundo lugar, debe ser fácil y rápida de implementar administrativamente. Sería similar con el precio de la electricidad». llenos si estuvieran por encima de ciertos valores de consumo estándar, si se mantuvieran por debajo de eso, se beneficiarían.
«Llegarían señales de precios, los incentivos al ahorro serían altos»
Desde el punto de vista de Felbermayr, esto mataría dos pájaros de un tiro: “Se recibirían las señales de precios, los incentivos al ahorro serían altos. Aseguraría que la gente pudiera manejar la carga: si ahorras, ahorras mucho porque los precios son muy altos. El equipamiento básico (con energía, NB) estaría garantizado a precio normal o incluso a precio cero”.
«Ya está claro que la implementación del modelo creará brechas en el presupuesto federal», dice Felbermayr. En cualquier caso, el precio de mercado de la electricidad debe bajar. La industria también se beneficiaría de esto. “Si se subvenciona la generación de electricidad a partir de gas, posiblemente también a partir de carbón, como están haciendo Portugal y España, el precio de la electricidad bajaría significativamente, aunque se produzca con energía hidráulica, solar o eólica. Pero Austria solo puede hacer esto junto con los países vecinos. Aquí es donde entra en juego la UE”, señaló el director de WIFO.
Hahn: las opciones de la UE son limitadas
Según el comisario de presupuesto de la UE, Johannes Hahn, las contramedidas contra la inflación actual a nivel de la UE solo son posibles de forma limitada. En respuesta a una pregunta correspondiente de «Vorarlberger Nachrichten» (edición del lunes), Hahn dijo que «solo un poco sería posible, porque el presupuesto de la UE representa solo el uno por ciento de la producción económica». Para los presupuestos nacionales, este valor está entre el 30 y el 45 por ciento. Eso significa que tienen el poder real y el poder para hacer una contribución aquí”.
Este miércoles los trabajadores adheridos a ATE de las localidades de la zona norte llevarán adelante un paro y movilización exigiendo al Gobierno Provincial el reacondicionamiento de los lugares de trabajo. Esta mañana a través de los representantes gremiales, ATE se presentó en la dependencia […]
caleta_olivia destacada noticiaEste miércoles los trabajadores adheridos a ATE de las localidades de la zona norte llevarán adelante un paro y movilización exigiendo al Gobierno Provincial el reacondicionamiento de los lugares de trabajo.
Esta mañana a través de los representantes gremiales, ATE se presentó en la dependencia local de la Secretaría de Trabajo para entregar la nota en la que dan cuenta que este miércoles llevarán adelante un paro total de actividades por 24hs. en adhesión al paro que convoca la CTA y en el caso particular de las localidades de la zona norte por las pésimas condiciones de los espacios de trabajo.
Al pedido de mejores condiciones edilicias tanto en los establecimientos educativos como en los CIC Provinciales, en la nota solicitan la inmediata reapertura de las negociaciones paritarias para la segunda parte del año.
El reclamo a nivel Nacional y que organiza la CTA Autónoma, es por un salario digno; en tanto que desde ATE decidieron sumar al pedido urgentes trabajos en los edificios. A este reclamo se unen trabajadores de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Fitz Roy y Jaramillo.
El mal estado de algunos establecimientos educativos provoca un constante y permanente estado de alerta para los trabajadores quienes han determinado en varias ocasiones suspender las actividades laborales.
Hoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración, la titular de esta cartera, la Lic. Maria Agostina Mora mantuvo una reunión con Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara de Diputados. Durante el encuentro acordaron continuar con el trabajo que se está realizando desde […]
noticia politica rio_gallegosHoy, en las instalaciones del Ministerio de Igualdad e Integración, la titular de esta cartera, la Lic. Maria Agostina Mora mantuvo una reunión con Alejandra Retamozo, Prosecretaria de la Cámara de Diputados.
Durante el encuentro acordaron continuar con el trabajo que se está realizando desde la Mesa Mares (Mesa para la Articulación en Red para la Equidad Social y de Géneros) integrada por los tres Poderes del Estado para diseñar y fortalecer las políticas públicas relacionadas al abordaje específico de las temáticas de géneros. «Sobre este punto, pudimos hacer una puesta en común ya que nosotros desde el Poder Legislativo queremos colaborar en todo lo que esté a nuestro alcance para generar futuros acuerdos que, sumados al trabajo intersectorial nos permitirá como Estado generar políticas transversales para la igualdad y la integración», indicó Alejandra Retamozo.
Otro de los puntos abordados fue la reglamentación de la Ley Micaela en Santa Cruz donde se plantea la necesidad de «definir la autoridad de aplicación y realizar las capacitaciones a agentes de los distintos poderes para avanzar en esta formación que es obligatoria», dijo la Prosecretaria quien agregó «fue una buena reunión, nosotras ya venimos trabajando desde la mesa MARES y ahora que tenemos un Ministerio queremos seguir trabajando interinstitucionalmente para continuar con la formación y en garantizar derechos a agentes de los distintos poderes del estado, en nuestro caso a trabajadores y trabajadoras de la Cámara de Diputados».
Participaron de la reunión Abigail Mazú, Secretaria de Políticas contra las violencias por razones de género y Romina Behrens, Subsecretaria de formación y promoción de derechos.
Luego de finalizar la temporada de merluza, desde hace tres semanas los barcos pesqueros flota amarilla que operan en el puerto Caleta Paula se encuentran inactivos. A raíz de ellos son unos treinta estibadores de la denominada banquina chica que quedaron sin trabajo. La ausencia […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de finalizar la temporada de merluza, desde hace tres semanas los barcos pesqueros flota amarilla que operan en el puerto Caleta Paula se encuentran inactivos. A raíz de ellos son unos treinta estibadores de la denominada banquina chica que quedaron sin trabajo.
La ausencia de alternativas laborales motivó que ese sector de trabajadores bloqueara el acceso al Puerto desde este lunes muy temprano, demandando al gobierno provincial una solución a este problema que ser repite todos los años.
Hace pocas semanas hubo otro piquete, esa vez protagonizada por los estibadores de la banquina grande que descargan los buques pesqueros de altura, los cuales derivaron las capturas a puertos de otras localidades.
Darío Sanhueza, delegado de los referentes de la banquina chica fue convocado a concurrir a media mañana a la delegación local del Ministerio de Trabajo donde se le comunicó que la subsecretaría de Pesca de la provincia les ofrecía realizar una capacitación laboral durante dos meses, a fin de que pudieran cobrar 60 mil pesos en ese lapso.
La propuesta iba a ser analizada en asamblea y si bien era posible que se aceptara porque los trabajadores necesitan llevar el sustento a sus familias, criticaron el hecho que esa sea la única alternativa que les ofrece el gobierno.
«Es una suma ínfima la que nos ofrecen por mes (30 mil) y no nos dijeron en qué consistirá la capacitación, pero además todo parece encuadrarse en un subsidio y nosotros lo que queremos es que de alguna forma nos aseguren el trabajo», dijo el vocero.
Fuente: El Patagónico
La Caja de Servicios Sociales, informó sobre los nuevos valores y la suma de prestadores que se busca convenir desde la obra social santacruceña con los profesionales colegiados de la psicología. «Estamos muy conformes y contentos con el diálogo que se abrió. Es un espacio […]
destacada noticia rio_gallegosLa Caja de Servicios Sociales, informó sobre los nuevos valores y la suma de prestadores que se busca convenir desde la obra social santacruceña con los profesionales colegiados de la psicología.
«Estamos muy conformes y contentos con el diálogo que se abrió. Es un espacio que estábamos buscando y esperábamos que saliera hace mucho tiempo», detalló el licenciado Diego Gaitán, titular del Colegio de Psicólogos y Psicólogas de Santa Cruz, en el marco de la concreción de mesas de trabajo conjunto.
Estas instancias de trabajo, buscan establecer una nueva grilla de valores y la ampliación de la cartilla de prestadores con requisitos actualizados para quienes deseen trabajar con la obra social santacruceña.
Desde el Colegio explican que la pandemia trajo consigo picos de demanda, que la pandemia, además de las consecuencias en la esfera física y biológica, también generó cimbronazos en lo psíquico, en el interior de los seres humanos. Por ello destacaron la intención institucional de ampliar los abordajes dentro esta rama de la salud.
«Los valores estaban atrasados, eran muy bajos y no generaban una motivación para los profesionales. Pudimos conversar sobre honorarios mínimos y las diferencias con otras prácticas. Acordamos documentación y difundimos los requisitos para ser prestador. Desde el Colegio estamos convocando a profesionales para que se den las prestaciones en toda la provincia, sobre todo en el interior, a partir de este convenio», resaltó Gaitán.
La Secretaría de Turismo, comunica el lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores para que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y […]
destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Turismo, comunica el lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur), que busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores para que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.
Se trata de un programa del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, dirigido a prestadores turísticos independientes y MiPyMEs con hasta 50 trabajadores a cargo, que desarrollen alguna de las actividades vinculadas con el sector turístico, para que presenten un proyecto de inversión.
Destinados a la promoción, desarrollo y formación del sector a nivel federal, se otorgarán aportes no reintegrables (ANR), que se diferenciarán según las características del prestador. El aporte podrá cubrir hasta el 100 por ciento del proyecto, siendo el monto máximo 1.000.000 de pesos, y se podrá otorgar hasta el 80 por ciento del monto total de la inversión, debiendo el beneficiario aportar el 20 por ciento restante del proyecto como contraparte.
El InTur cubrirá bienes de capital, equipamiento y otros activos tangibles: inversiones en bienes de capital y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico. Además, podrá financiarse la adquisición de rodados y/u otros medios de transporte que sirvan para dinamizar la actividad principal del prestador turístico, siempre y cuando se trate de bienes no registrables.
También podrá destinarse a los gastos de los materiales para a la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico.
Idea-Proyecto
Para participar se deberá presentar vía TAD una IDEA-PROYECTO que contenga el detalle de la propuesta de inversión, incluyendo un listado con las actividades propuestas, montos y productos verificables y deberá acreditar las siguientes condiciones:
– Ser persona humana o jurídica domiciliada, constituida o habilitada para actuar dentro del territorio argentino;
– Desarrollar en el país, por cuenta propia y como actividad principal, una actividad turística;
– Tener una cuenta bancaria habilitada en pesos, cuya titularidad deberá corresponder con la persona humana o jurídica que presenta el proyecto de inversión.
Desde el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria aclararon que se realizará una evaluación de la solicitud, y es importante que cuenten con el aval de la Secretaría de Turismo de Santa Cruz y de los respectivos Municipios, para lo que deberán estar inscriptos en el registro.
Además, explicaron que se priorizarán proyectos que aporten valor a la comunidad local y que, las y los prestadores deben estar en actividad, es decir, no es para nuevos emprendedores.
También indicaron que quedarán excluidos del InTur quienes adeuden contraprestaciones por cualquier tipo de asistencia que hayan recibido del Ministerio o posean cuentas pendientes de rendición en el ámbito del mismo.
Para consultas pueden escribir a [email protected].
Las personas interesadas en acceder al Programa deberán ingresar a: https://www.argentina.gob.ar/turismoydeportes/intur/manual-de-programa-de-incentivo-para-inversiones-turisticas-de-pequenos con clave fiscal, buscar el trámite correspondiente a «INTUR- Presentación de IDEA-PROYECTO», completar el formulario y adjuntar la documentación requerida.
Distrigas y Servicios Públicos SE, instan a la comunidad a completar el formulario e inscribirse para, luego, acceder al subsidio de energía eléctrica y gas natural. Las empresas estatales recordaron la importancia de realizar la inscripción para el análisis de los datos correspondientes. Para el […]
destacada noticia rio_gallegosDistrigas y Servicios Públicos SE, instan a la comunidad a completar el formulario e inscribirse para, luego, acceder al subsidio de energía eléctrica y gas natural. Las empresas estatales recordaron la importancia de realizar la inscripción para el análisis de los datos correspondientes.
Para el acceso al subsidio destinado a la energía eléctrica y gas natural, las empresas estatales recuerdan la importancia de completar la inscripción para el posterior análisis de los datos brindados.
De este modo, se recuerda que las primeras semanas se deberá completar el formulario según la terminación del DNI del solicitante:
0 – 1 – 2: entre el 15 y el 19 de julio.
3 – 4 – 5: entre el 20 y el 22 de julio.
6 – 7 – 8 – 9: entre 23 y el 26 de julio.
Ingresa en argentina.gob.ar/subsidios y completa el formulario.
Requisitos
Tener a mano:
El último ejemplar de tu DNI
Tu número de CUIL y el de quienes conviven con vos
Una boleta de energía eléctrica y una de gas natural
El dato de ingresos mensuales de bolsillo de cada persona que compone tu hogar
Una dirección de correo electrónico
Vas a tener que completar: tus datos personales, domicilio, información de los servicios (ambos en el mismo formulario) y datos de las personas que conviven con vos. Luego, podrás descargar el PDF con la asignación provisoria, información que además se enviará al mail declarado.
Una vez enviada la solicitud se te asignará provisoriamente un segmento. El Estado Nacional analizará los datos y, en caso de inconsistencias, se podrá asignar una nueva categoría que será informada por correo electrónico.
Por dudas o consultas, comunicarse con el Centro de Atención Telefónica de Energía 0800-222-7376 de 8 a 20 horas. Toda la información está disponible en argentina.gob.ar/subsidios
Usuarios
La gerente provincial y comercial de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nadya Cabrera, anunció que en el Decreto Nacional N° 332/2022, que se encuentra vigente, se solicita que todos los usuarios de la empresa provincial completen el formulario online de Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
Asimismo, aclaró que el formulario ya está disponible en el sitio web https://www.argentina.gob.ar/subsidios, y en la aplicación «Mi Argentina», sección «Trámites».
El registro tiene carácter de declaración jurada y habrá turnos para inscribirse según terminación de DNI: los terminados en el 0, 1 y 2, tienen tiempo de inscribirse hasta este martes 19 de julio; los que terminan en 3, 4 y 5, entre el miércoles 20 y el viernes 22 de julio; y, para el resto (6, 7, 8 y 9), del sábado 23 al martes 26 de julio. Luego de esta fecha y hasta fin de mes podrán cargar sus datos quienes no hayan podido realizarlo en los días asignados previamente.
La gerente de S.P.S.E. señaló que el gobierno nacional «busca una aplicación de subsidios eficiente e inteligente». Luego remarcó que Servicios Públicos aplica su propio cuadro tarifario, por lo tanto, es necesario seguir estudiando la aplicación dada la realidad provincial, y la vigencia de los Programas Provinciales «Sersol» y «Fortalecimiento Energético».
«Si bien tenemos localidades interconectadas también tenemos localidades con generación aislada, ya sea propia o alquilada. Además, hay que tener en cuenta que en nuestra factura tenemos el servicio de agua y cloacas atado a la tarifa de energía», explicó Cabrera.
Sobre el formulario del RASE, precisó que los datos a completar se dividen en tres partes. En este sentido, enumeró que la primera requiere datos de la identidad de la persona que completa, que debe ser mayor de 18 años. Puede ser propietario, inquilino o residente de un domicilio. A su vez, puede ser o no titular del servicio.
La segunda parte requiere datos de los servicios, por lo que recomiendan realizar la carga con una factura de electricidad y gas en la mano. Datos como número de medidor, el domicilio tal como figura en la factura, datos del servicio y del titular, entre otros serán solicitados.
En la tercera y última parte se solicita información respecto del grupo conviviente (mayores de 18 años). Se requieren los mismos datos que al solicitante. En esta parte se tendrán en cuenta todos los criterios de inclusión y exclusión expresos en el decreto, como por ejemplo que uno de los convivientes, sea menor o mayor, tenga un certificado de discapacidad.
El registro se puede completar en el tiempo que sea necesario. A continuación, la lista de los datos que serán solicitados:
Número del Documento Nacional de Identidad; Número de trámite, ubicado en la parte inferior de la tarjeta; Nombre y apellido; CUIL; Género; Fecha de nacimiento; Datos socioeconómicos; Situación laboral; Datos de contacto; Domicilio declarado por el usuario; Código postal; Relación con el domicilio para el que se pide el subsidio;
Datos del servicio de luz; Datos del servicio de gas; Datos del grupo conviviente (solicitarán los mismos que se le pidieron a la persona que completó el formulario).
La Fiesta Provincial de la Nieve 2022 llegó a su cierre en la jornada de este domingo 17 de julio con la participación de la comunidad rioturbiense y una variada propuesta recreativa que abarcó desde actividades deportivas hasta espectáculos artísticos para todos los gustos. Se […]
destacada noticia rio_gallegosLa Fiesta Provincial de la Nieve 2022 llegó a su cierre en la jornada de este domingo 17 de julio con la participación de la comunidad rioturbiense y una variada propuesta recreativa que abarcó desde actividades deportivas hasta espectáculos artísticos para todos los gustos.
Se llevó adelante una cobertura especial, y la celebración de la Nieve contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial, Municipal y de organizaciones intermedias.
Vecinos y vecinas de Río Turbio, junto a turistas ocasionales, vivieron tres jornadas de encuentro y festejo que incluyeron a Las Voces de Rospentek, Espejismo, el Grupo Dos Lunas, Lija 80 y La Mancha de Rolando, el día viernes 15. Disturbios Band, Figuración, Sofi, Dj Almibe, Luciérnagas de Charly y Los Charros, el sábado 16. La Casa de las Juventudes, Doska, Dj Almibe, The Guasos y La Kuppe, el domingo 17. Además de puestos de gastronómicos y artesanos, y un patio cervecero.
En lo deportivo se disfrutó de la Travesía 4×4, el Seven en Nieve, Polo sobre nieve, la tradicional bajada de Antorchas, el triatlón de la nieve, la competencia de esquí; como también de caminatas, juegos como el de raqueta de nieve y la tirolesa; cabalgatas, snowboard, fotografías y carreras.
En cuanto a las condiciones climáticas imperantes, la noche del viernes fue la más fría de la Fiesta de la Nieve, con temperaturas que llegaron a los 11 grados bajo cero; el registro térmico mejoró el día sábado y el domingo llegó la nieve, que después de varios años sin vivenciarse durante el evento, fue el principal atractivo de la fiesta y el motivo de la celebración.
Alrededor de 3000 mil personas se sumaron a este encuentro de la comunidad en la cuenca carbonífera.
Como dato administrativo y turístico, el paso fronterizo con Chile cerró durante todas las jornadas a las 16:30, disposición que rige internacionalmente, lo que determinó que los vecinos del país hermano de Chile debieran quedarse a dormir en la localidad de Río Turbio para poder presenciar la fiesta.
Todo el gran encuentro con la nieve, estuvo auspiciado, desde Nación, por el Ministerio de Turismo y Deportes de Nación y el Ministerio de Cultura; por el Consejo Federal de Inversiones; la Casa de Santa Cruz, la Municipalidad de Río Turbio, Fiestas Argentinas y el Club Andino de Río Turbio.
El Dr. Gustavo Zurita, presidente de APADISCO, fue quien brindó detalles sobre el avance de la construcción del centro de Día y adelantó que con lo que se recaude del Bingo que ya está a la venta, se podrá adelantar en un gran porcentaje y […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Dr. Gustavo Zurita, presidente de APADISCO, fue quien brindó detalles sobre el avance de la construcción del centro de Día y adelantó que con lo que se recaude del Bingo que ya está a la venta, se podrá adelantar en un gran porcentaje y pensar en poder concluir los trabajos en el corto plazo.
Sobre el inicio de la construcción del Centro de Día, refirió: «teníamos algunos recursos ahorrados, y con eso comenzamos con las bases, rellenar el terreno, hacer la platea que es de 345 metros cuadrados, es decir ocupa casi todo el terreno solo queda un espacio al frente para un espacio verde», y agregó: «el objetivo era llegar hasta el encadenado, en marzo terminamos eso y muy contentos por el logro. Pero la idea nuestra es ir cerrando la obra con la losa y nos pusimos en esa campaña y congelamos los precios de los elementos y estamos esperando este nuevo bingo para poder terminarla y luego el fino, el grueso y las aberturas».
También manifestó que están muy conformes, «porque ahora en agosto cuando se haga el bingo, ese dinero que de alguna manera la gente participa en la colaboración y por eso estamos agraciados de recibir esos momentos, podremos avanzar, más ahora que está todo tan caro».
El Presidente de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado mencionó que, «tengo la posibilidad de ingresar a unos subsidios de terminación de obras a través de la Ley del Cheque, pero necesitamos el titulo de propiedad y de esta manera gestionar ante el Gobierno Nacional», y aseveró: «La idea nuestra es cubrir una franja de edad de personas que no entran en los talleres protegidos como por ejemplo los chicos con autismo que necesitan un trabajo de rehabilitación importante con profesionales en varias ramas de la medicina».
«En Santa Cruz además de las escuelas se debe reparar la tragedia educativa», fue lo que indicó Roxana Reyes, Diputada Nacional, tras la actual y delicada situación que se encuentra atravesando la provincia en cuanto a la educación y que desde su lugar como legisladora […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegos«En Santa Cruz además de las escuelas se debe reparar la tragedia educativa», fue lo que indicó Roxana Reyes, Diputada Nacional, tras la actual y delicada situación que se encuentra atravesando la provincia en cuanto a la educación y que desde su lugar como legisladora viene planteando en diversos informes al Consejo Provincial de Educación.
La diputada nacional, Roxana Reyes sostuvo que no solo las escuelas requieren inversión y mantenimiento, sino que hay que replantear la política educativa de este Gobierno que generó pérdida de días de clase y contenidos, deserción escolar, bullying, promoción de alumnos independientemente de la cantidad de materias adeudadas, persecución docente, exclusión de niños con discapacidades o atenciones especiales, entre otros flagelos a la educación.
«Hace años venimos planteando las deficiencias edilicias, al punto que hicimos en 2018 un relevamiento de escuelas que presentamos a la Cámara de Diputados de la Provincia, al Defensor General ante el Tribunal, al Consejo Provincial de Educación (CPE) y al Vocal por los Padres», indicó Roxana Reyes.
En contrapartida, desde el propio CPE en respuesta a esos planteos sobre el riesgo para la integridad de los menores que concurren a los establecimientos educativos y la falta de inversión, solo «nos prohibieron el ingreso a las escuelas, apropiándose de lo público y pretendiendo negar la realidad», dijo la Diputada.
Fue la propia Reyes quien presentó un amparo contra el CPE para lograr que se informe respecto al estado de ejecución de las obras de reparación y mantenimiento de escuelas, siendo que hasta en esa instancia el propio Consejo se negó a brindar la información.
La tragedia educativa se completa con pérdida de días de clase, persecución docente, intento de adoctrinamiento, falta de calificaciones y consecuentemente daños irreversibles en el proceso de aprendizaje.
«Se impone un debate profundo en la educación que debemos garantizar a nuestros niños, niñas y adolescentes, siendo imposible que ello suceda en un marco de conflicto y abandono, fundamentalismo y negacionismo que la presidenta del CPE, Cecilia Velázquez y su equipo de trabajo encarna», dijo la Diputada Nacional.
Por último, Reyes sostuvo: «La Gobernadora ha permanecido lejana y ausente en todo lo atinente a la educación en Santa Cruz. Le pido que no dañe más a los niños y jóvenes santacruceños, que separe de inmediato a la titular del CPE Cecilia Velázquez y asuma que la política educativa de su gobierno ha sido un fracaso, no solo las escuelas están pidiendo cambios, el sistema educativo no puede seguir en estas condiciones».
En su programa Periodismo Para Todos, Jorge Lanata tocó uno de los temas más álgidos de la realidad argentina: cuánto ganan los jubilados. Para graficarlo realizó una sorprendente comparación: reunió a 110 jubilados que perciben el haber mínimo y que, en suma, ganan lo que […]
destacada nacional noticia politicaEn su programa Periodismo Para Todos, Jorge Lanata tocó uno de los temas más álgidos de la realidad argentina: cuánto ganan los jubilados. Para graficarlo realizó una sorprendente comparación: reunió a 110 jubilados que perciben el haber mínimo y que, en suma, ganan lo que cobra mensualmente Cristina Kirchner, por ser expresidenta y viuda de un presidente: 4 millones de pesos.
La representación fue gráfica e ingeniosa, como dramática la cifra. «La suma de la jubilación de cada uno los presentes en el programa de este domingo, no llega a ser una de las que recibe mensualmente la expresidenta, quien cobra una pensión como exmandataria y otra como heredera de Néstor Kirchner», dijo el periodista en su editorial.
«Cristina Kirchner cobra dos jubilaciones vitalicias por mes. Son 4.100.000 pesos, lo que equivale a 110 jubilaciones mínimas de 37.525 pesos. Los 110 jubilados cobran la mitad de la canasta básica, que es en junio 71.710 pesos», detalló Lanata.
«Cuando te contamos estas cosas vos podés asombrarte pero en un punto te hablamos de una ficción. Son 110 jubilados por una persona», enfatizó Lanata. Luego, presentó un informe en el que nueve mujeres y hombres dieron su testimonio respecto de lo que ganan y lo que pueden hacer con ese dinero.
Más allá de las diferencias y las particularidades de cada historia, todo tenían algo en común: ninguno recibía más de 35 mil pesos mensuales.
Jubilación mínima
La primera entrevistada contó que aún sigue trabajando ocho horas para llegar a fin de mes. Otro jubilado, relató: «Cobro 30 mil pesos de jubilación y para llegar a fin de mes juntamos latitas, cobre, bronce, aluminio, 18 kilos más o menos, y lo vendemos en el metalero. Salimos muy temprano, a las 7 u 8 de la mañana y llegamos a las 4 de la tarde».
«Yo cobro 35 mil pesos. Llego justito para pagar mis deudas y comer lo que más pueda», señaló uno de los presentes, resaltando lo mucho que le cuesta comprar comida. También hubo quienes destacaron que reciben ayuda de sus hijos para poder subsistir.
«Vamos con mi señora a comprar a la verdulería y huevos llevamos de a uno o dos, por 30 o 35 pesos cada uno. A veces compramos dos papitas, dos cebollitas porque más de eso no podemos», especificó uno de los hombres. Sin dudas, las dificultades para comprar alimentos fue uno de los puntos repetidos.
«Yo casi no venía por un tema de coquetería. Ropa no tengo. Lo que tengo puesto es de 2018. Nunca más me pude comprar nada», dijo una de las mujeres presentes en el estudio.
En ese marco de impotencia, una de los adultos mayores, apuntó directamente contra la vicepresidenta: «Quisiera decirle a la señora Cristina Fernández de Kirchner si ella se atreve a estar un mes con el sueldo de un jubilado, nada más».
«Nos dan unos bonos como si fuera que andamos pidiendo limosna. No pedimos limosna porque estamos acostumbrados a trabajar y conocimos el trabajo desde pequeños», dijo una de las mujeres.
Los jubilados estuvieron en el programa de Jorge Lanata.
Además, hubo comentarios contra PAMI: «A ver si se dignan a que uno pueda ir cuando necesite ir al médico porque sino nos mandan a la guardia y de ahí a los médicos. Y eso no puede ser. Tienen que fijarse que los jubilados no se mueran por culpa de PAMI». Por último, hubo quien no pudo contener el llanto y contó su situación: «Estoy indignada con lo que estamos cobrando que es una miseria. Trabajé toda mi vida, cobro 35 mil pesos. Acá está mi recibo. Y gracias a nuestros hijos que no tienen derecho porque nosotros hemos trabajado y tenemos nuestra jubilación y ellos tienen su familia que mantener. Ellos no tienen porqué estar ‘¿mamá, necesitás plata?’. No es así», manifestó.
Por su parte, Lanata fue contudente tras los dichos de los hombres y mujeres invitados: «No hace falta decir nada más».
(Fuente: Via Pais)
No hubo lesionados, y las visitas están suspendidas hasta nuevo aviso. Este domingo se conocieron imágenes del desprendimiento de rocas del farallón en Cueva de las Manos sobre el deck. «Una desgracia con suerte. Ninguna persona afectada y el patrimonio cultural intacto», indicaron en las […]
destacada noticia perito_morenoNo hubo lesionados, y las visitas están suspendidas hasta nuevo aviso.
Este domingo se conocieron imágenes del desprendimiento de rocas del farallón en Cueva de las Manos sobre el deck.
«Una desgracia con suerte. Ninguna persona afectada y el patrimonio cultural intacto», indicaron en las redes sociales del lugar.
Contaron que ocurrió cuando no había nadie sobre el sendero y que se trata de un fenómeno natural que se produce todos los inviernos, aunque este año provocó un desprendimiento mayor con resultados graves.
«Hasta que se estabilice la situación, dejen de caer piedras y se pueda reparar el deck frente a la Cueva de las Manos, se cierran las visitas», informaron.
El presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental, para la conservación y preservación del medio ambiente. La empresa estatal, a través de su presidente, Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de […]
noticia politica rio_gallegosEl presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental, para la conservación y preservación del medio ambiente.
La empresa estatal, a través de su presidente, Jorge Arabel, anunció la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental que tendrá la responsabilidad de impulsar las políticas de control que garanticen la protección del medio. Para ello, se aplicarán las mejores tecnologías disponibles y operando de acuerdo con los principios de economía circular, prevención de la contaminación, protección de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático.
«La conservación y protección del ambiente es uno de los compromisos adoptados y sostenidos por la empresa. Con la implementación de una estructura orgánica, estamos demostrando que lo ambiental también es prioridad para Servicios Públicos», sostuvo Arabel. A su vez, recalcó que «la consigna más importante es evitar todo episodio de contaminación, bajo un estricto cumplimiento de los métodos y la legislación vigente, para la preservación de los recursos naturales».
Destacó que la creación de la Gerencia de Planificación Ambiental, facilitará la coordinación y permitirá elaborar estrategias y propuestas con el fin de garantizar que la prestación de los distintos servicios que la empresa suministra, se ajusta a las exigencias ambientales como fijan las normas.
«La protección del ambiente y de los recursos naturales, la lucha contra el cambio climático y los aportes para un desarrollo económico sostenible son factores estratégicos en la planificación, en el ejercicio y en el desarrollo de las actividades de Servicios Públicos, que serán a partir de ahora consolidados con la creación de una Gerencia de Planificación Ambiental», resaltó el titular de SPSE.
El CIJ 3 de Febrero salió beneficiado de forma técnica y financiera con Fondos Nacionales para impulsar proyectos comunitarios, así lo dio a conocer el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli. Esta buena noticia permitirá la formación de bandas musicales comunitarias, gracias al aporte de un […]
caleta_olivia cultura noticiaEl CIJ 3 de Febrero salió beneficiado de forma técnica y financiera con Fondos Nacionales para impulsar proyectos comunitarios, así lo dio a conocer el subsecretario de Juventud, Carlos Chiquelli. Esta buena noticia permitirá la formación de bandas musicales comunitarias, gracias al aporte de un programa nacional.
Tras un trabajo continuo y dedicado que se viene realizando con los jóvenes, Chiquelli explicó que esto es posible desde la Dirección de Juventud de Programas y Proyectos, quien se encuentra abocada a la conformación, a través de fondos de Nación. El director está avanzando con todas las gestiones para adquirir las boletas proforma e instrumentos musicales que tendrán la intervención de elementos de murga, por ejemplo, que hará factible la formación de la primera Banda Juvenil Comunitaria de la ciudad.
«El propósito fijado es que, para fin de año, con la producción ya se tenga armada una puesta en escena para una muestra musical», adelantó el subsecretario.
Por otra parte, la Dirección de Crecer en Comunidad, a cargo de Elena González, recibió el aporte en el proyecto denominado «Candy Bar», en la cual ya están avanzados con la adquisición de electrodomésticos y materia prima para concretar el servicio. Asimismo, poder cumplir con los objetivos de motivar la superación personal y el sentido de responsabilidad en la utilización de elementos y materiales, pero sobre todo valorar la posibilidad de capacitarse e insertarse laboralmente en la comunidad.
Con esta línea de proyectos, la Comuna sigue generando espacios de contención, desarrollo y entretenimiento, como también, la oportunidad de que se aboquen a una tarea. Valores que estimulan la responsabilidad, el trabajo en equipo y mantenerse ocupados en objetivos interesantes.
Por Karin Silvina Hiebaum La regulación permitirá a estas plantas regresar al mercado eléctrico temporalmente hasta el próximo invierno. El Gobierno alemán ha aprobado este miércoles una regulación que permite volver a operar a las centrales eléctricas en base a carbón y petróleo que forman […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
La regulación permitirá a estas plantas regresar al mercado eléctrico temporalmente hasta el próximo invierno.
El Gobierno alemán ha aprobado este miércoles una regulación que permite volver a operar a las centrales eléctricas en base a carbón y petróleo que forman parte de la reserva energética con el fin de ahorrar gas.
La regulación, que entra en vigor este jueves, permitirá a dichas plantas regresar al mercado eléctrico de forma temporal hasta finales del próximo invierno, informa el Ministerio de Economía y Protección del Clima en un comunicado.
La medida, posibilitada por la aprobación la semana pasada de la nueva Ley de Centrales Energéticas de Reemplazo, forma parte de un paquete impulsado por el Ministerio para reducir el consumo de gas en el sector de la producción eléctrica.
Queremos ahorrar gas ahora en verano para llenar nuestros depósitos de cara al invierno,» declara al respecto el ministro de Economía, Robert Habeck, que también tiene el rango de vicecanciller.
Habeck ha agregado que la reactivación de las centrales de carbón y petróleo permitirá ahorrar entre 5 y 10 teravatios hora de gas natural en Alemania y otros tantos en el resto de Europa.
«Con ello, reforzamos las precauciones y nos protegemos ante una agudización de la situación actual en el mercado energético,» agrega el ministro.
La regulación afecta a centrales que ya formaban parte de la reserva eléctrica y que no funcionan con gas natural, las cuales según el Ministerio acumulan una capacidad instalada de 4,3 gigavatios para las plantas de carbón y 1,6 para las de aceites minerales.
A ellas se suman centrales de carbón a las que se les había prohibido la quema de este material de cara a 2022 y 2023, con un rendimiento instalado de 2,6 gigavatios adicionales.
La reanudación de las operaciones de todas estas plantas es de carácter voluntario y «oportunidades y riesgos» corren a cuenta del operador, destaca el comunicado.
«El objetivo prioritario de completar el abandono del carbón en Alemania hasta 2030 no se ve afectado por esta medida temporal,» concluyó el Ministerio.
Luego de una larga espera, de diferentes manifestaciones en muchos puntos del país por el atraso en el pago, los agentes que trabajaron durante el Censo 2022 que se realizó el miércoles 18 de mayo en todo el país, ya tienen fecha para cobrar el […]
destacada nacional noticiaLuego de una larga espera, de diferentes manifestaciones en muchos puntos del país por el atraso en el pago, los agentes que trabajaron durante el Censo 2022 que se realizó el miércoles 18 de mayo en todo el país, ya tienen fecha para cobrar el dinero por el servicio prestado.
Desde la cuenta de Twitter oficial del INDEC, informaron que la Tesorería General de la Nación transfirió a las cuentas bancarias del INDEC, en el Banco Nación, el monto correspondiente a las tareas que realizó la estructura censal en el Censo 2022. El pago se acreditará entre el martes 19 y el miércoles 20 de julio.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) más de 600 mil personas trabajaron durante el operativo para censar, con unos 37 millones de cuestionarios, más de 15 millones de viviendas en todo el país, incluidas las de islas y parajes rurales.
Inspectores de la Dirección de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedieron el viernes a clausurar preventivamente la inadecuada base operativa de una empresa de origen brasileño que realiza tareas de montaje y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones. Se trata […]
canadon_seco noticiaInspectores de la Dirección de Comercio e Industria de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco procedieron el viernes a clausurar preventivamente la inadecuada base operativa de una empresa de origen brasileño que realiza tareas de montaje y mantenimiento de sistemas de telecomunicaciones.
Se trata de Stefanini, vinculada contractualmente con YPF y presta servicio en todas las jurisdicciones de la operadora petrolera, «dejando sin trabajo a las pequeñas y medianas empresas regionales». En este caso, la comuna de Cañadón Seco dispuso su clausura por haber quebrantado y eludido todos los procedimientos y reglamentaciones que rigen en su jurisdicción.
Además de no haber tramitado su habilitación, no instaló su base operativa en el sector industrial sino en una vivienda de la zona residencial, lo que constituía una situación de riesgo para la salud de los vecinos debido a las radiaciones nocivas que emiten antenas y otros equipos de comunicación.
Consultados los funcionarios actuantes manifestaron que “la comuna está constantemente ocupada en preservar la salud y patrimonio de los vecinos y no va a permitir de ninguna manera que las empresas se instalen sin respetar disposiciones exigibles para todas y aplicará rigurosamente las multas y penalizaciones correspondientes.”
Por un planchón de escarcha una familia volcó en cercanías de Piedrabuena. De las 4 personas que fueron internadas, 2 menores y 2 mayores, una niña fue derivada a Río Gallegos con múltiples fracturas. La madre y el padre resultaron con golpes y el niño […]
destacada noticia policial rio_gallegosPor un planchón de escarcha una familia volcó en cercanías de Piedrabuena. De las 4 personas que fueron internadas, 2 menores y 2 mayores, una niña fue derivada a Río Gallegos con múltiples fracturas.
La madre y el padre resultaron con golpes y el niño con contusión pulmonar, con drenaje, y fracturas. El accidente se registró a unos 3 km. de Piedrabuena en dirección al norte de la Provincia. Hasta el lugar se dirigió personal de la División Comisaría Segunda de la mencionada ciudad, quienes visualizaron que se hallaba volcada una camioneta marca Toyota Hilux color blanca, lejos de la calzada con pendiente ascendente dificultando el ingreso para socorrerlos. Con la premura de la situación lograron ser evacuados sus cuatro ocupantes.
También intervino en el lugar Personal de la División de Bomberos XI, del Ejército Argentino, de Gendarmería Nacional, de Vialidad Provincial, Tránsito Municipal y Personal del Nosocomio; se procedió al traslado de los pasajeros al Hospital local, donde fueron examinados por los facultativos médicos.
Se realizaron las diligencias de rigor en el lugar del accidente, en tanto se labraron actuaciones judiciales de oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Primera Instancia, en lo Criminal, Correccional y Penal Juvenil de la localidad de Puerto Santa Cruz. Los ocupantes se encuentran hospitalizados fuera de peligro.
Hace unos días se conoció la terna enviada por la gobernadora Alicia Kirchner a la Cámara de Diputados para ocupar la vacancia en el Tribunal Superior de Justicia; uno de los ternados es el Dr. Fernando Basanta. Para el Dr. Javier Stoessel con esto, «no […]
destacada noticia politica rio_gallegosHace unos días se conoció la terna enviada por la gobernadora Alicia Kirchner a la Cámara de Diputados para ocupar la vacancia en el Tribunal Superior de Justicia; uno de los ternados es el Dr. Fernando Basanta. Para el Dr. Javier Stoessel con esto, «no queda ninguna duda sobre la dependencia del Poder Judicial de Santa Cruz al poder político».
El presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, se mostró preocupado por la permanente decisión del Poder Ejecutivo de ganar espacios con la militancia en la Justicia.
El acuerdo de la legislatura para la designación de un vocal del TSJ en nuestra Provincia solo requiere mayoría simple, «una decisión política sin ningún otro aditamento (sin concursos, sin audiencias, sin ningún proceso intermedio) , con una Cámara de Diputados que además tiene a la primer mayoría sobrerepresentada por la figura del diputado por pueblo (y la distorsión que ello provoca en la representación de las minorías)», refirió el Dr. Stoessel.
Este diseño institucional, continuó el presidente de la Asociación de Abogados de Río Gallegos, dispensa al oficialismo gobernante de la necesidad de buscar acuerdos, «favoreciendo la concentración de poder, el absolutismo, y el comportamiento anti democrático; porque la voluntad democrática se conforma con todos, no sólo con la mayoría (la que hoy es la minoría gobernante)».
También habló de los antecedentes de Fernando Basanta; «son sólo políticos y militantes. Nada bueno se espera para el sistema de administración de justicia de esta inminente designación», y agregó: «porque la preocupación no está puesta en los derechos de la gente sino en las garantías para el sistema político Kirchnerista».
El Ministerio de Producción, Comercio e Industria, mantuvo una reunión virtual con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de trabajar de forma conjunta sobre las líneas de financiamiento […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Ministerio de Producción, Comercio e Industria, mantuvo una reunión virtual con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de trabajar de forma conjunta sobre las líneas de financiamiento que buscan fortalecer al sector.
Teniendo en cuenta el rol de facilitador que tendrá el Ministerio de la provincia en la interacción entre las micro, pequeñas y grandes empresas, y los bancos involucrados en las líneas crediticias para la reactivación productiva, desde Nación coordinaron acciones con los funcionarios provinciales, al tiempo que repasaron el trabajo que se viene articulando desde el inicio de la gestión, para dar una respuesta integral a las y los empresarios de Santa Cruz.
Por Santa Cruz participaron del encuentro la ministra Silvina Córdoba y el secretario de Comercio e Industria, Leandro Fadul, y por el Gobierno Nacional el secretario de SEPyME, Guillermo Merediz; la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad PyME, Laura Tuero; el director Nacional de Financiamiento PyME, Alejandro Calvin; y el director de Políticas de Financiamiento, Fabián Scorza.
Sobre las líneas que se gestionan, en conjunto con el Banco Santa Cruz y el Ministerio de Desarrollo de la Nación, durante la reunión se analizó la línea de capital de trabajo a 9,9 %, a través de la cual, en plena época de pandemia, se colocaron 200 millones de pesos entre las empresas de la provincia.
Además, se hizo un repaso sobre las líneas vigentes, como la de inversión productiva, que tiene un cupo de 400 millones de pesos y se está trabajando para duplicarlo, con tasas subsidiadas por parte de Provincia y del Gobierno Nacional; otra es la línea Fondep, destinada a los sectores industria, servicios industriales, agroindustria, metalmecánica, textil, calado y autopartista; y, por último, la línea de Leasing, para financiar compras de equipamiento o rodados hasta 75 millones de pesos al 24 %.
Por otra parte, el equipo del SEPyME informó sobre cuatro líneas de crédito que el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación pondrá en cartera, sobre las que se está trabajando con la Provincia y serán anunciadas oficialmente a la brevedad, que tendrán como puerta de acceso al Ministerio de la Producción de Santa Cruz.
Al respecto, Leandro Fadul contó que estas líneas de financiamiento tienen como objetivo poder brindar una respuesta integral a las pymes, con el objetivo de que puedan seguir creciendo y así generando empleo de calidad, «estamos trabajando para dar respuesta en la situación actual que atraviesan las empresas, y nuestra función será facilitar y agilizar las líneas de créditos, independientemente del Banco, para poder acompañarlas de manera crediticia».
Para mayor información sobre los créditos, las y los interesados pueden ponerse en contacto a través de las siguientes vías:
-Telefónicamente: 429462 / 420467 /427446.
-Por mail: [email protected]
-O personalmente en Avellaneda 801, Río Gallegos, de 9 a 15 horas de lunes a viernes.