
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn sesión extraordinaria y por unanimidad los concejales de la localidad de Río Turbio determinaron dictar la emergencia Sanitaria y convocar de manera urgente al Ministro de Salud, la Presidente del CPE y el Presidente de Servicios Públicos; los serios inconvenientes que sufren los vecinos […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn sesión extraordinaria y por unanimidad los concejales de la localidad de Río Turbio determinaron dictar la emergencia Sanitaria y convocar de manera urgente al Ministro de Salud, la Presidente del CPE y el Presidente de Servicios Públicos; los serios inconvenientes que sufren los vecinos con la falta de servicios y las condiciones edilicias de las escuelas motivaron la manifestación de toda la comunidad.
En medios de comunicación de aquella localidad, el concejal Carlos Godoy habló de la problemática por la escasez y turbiedad del agua, de la falta de mantenimiento de las escuelas y de las graves falencias que no posibilitan el dictado normal de clases. Por otro lado, también solicitaron la intervención del Hospital ya que no tiene Director, «no cuentan con profesionales ni aparatología y no se cumplieron promesas hechas hace un año como el caso del tomógrafo. Los vecinos de Río Turbio no tienen respuestas a los graves problemas que están padeciendo, y los concejales realizaron una sesión extraordinaria donde por unanimidad solicitan respuestas a los funcionarios de Alicia Kirchner«.
En la sesión ordinaria los concejales en su totalidad solicitaron la presencia en Río Turbio del Dr. Claudio García Ministro de Salud, Lic. Cecilia Velázquez Presidente del Consejo Provincial de Educación y de Jorge Arabel Presidente de la empresa Provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado.
El concejal del FPV de Río Turbio, Carlos Godoy se refirió a la sesión extraordinaria a través de Radio Mediática 98.9: «Esta sesión surgió no solamente por la situación de los edificios escolares. Nosotros tenemos hoy una problemática muy grave como lo es el tema del agua: cortes permanentes, poco caudal. En tiempo récord realizaron un acueducto con material de acá. Hay mucha falta de inversión de hace muchos años. Lo hicieron en 15 días pero la calidad de agua que tenemos acá, es paupérrima. Prácticamente es chocolate lo que sale de nuestras canillas.»
Hospital
El concejal Godoy, agregó: «También pedimos la intervención del nosocomio local. Lamentablemente el Director del Hospital no está en condiciones de salud de seguir conduciendo los destinos del Hospital y quien sigue en la línea sucesora consideramos que no está a la altura de las circunstancias para poder gestionar, coordinar y demás. Estamos pidiendo hace tiempo mayor cantidad de profesionales. Entendemos que existen los itinerantes que vienen «cada dos por tres» pero no tienen sentido de pertenencia y también hay un quiebre con los que están asentados acá en la localidad porque no es lo mismo lo que ganan los que están acá con los profesionales itinerantes que están viniendo acá. También estamos pidiendo equipamiento y personas que puedan utilizar esos equipamientos para que dejemos de derivar a nuestra gente a Calafate o a Río Gallegos. Exigimos el tomógrafo, el arco en C. Estamos en un nivel muy delicado de lo que es el Sistema de Salud. Y ahora se sumó lo del agua.»
«Hemos hecho más de 15 resoluciones presentándoselas al Gobierno Provincial, y lamentablemente no estamos siendo escuchados.»
La suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales ya se observa para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior. La medida anunciada por […]
destacada nacional noticia politicaLa suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales ya se observa para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior.
La medida anunciada por el Gobierno Nacional este miércoles, rige a partir de este jueves, de acuerdo a lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5232/2022 publicada en el Boletín Oficial.
La misma busca «robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos», y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.
Puntualmente, quedan comprendidas en la nueva alícuota todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.
También quedan incluidas la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y minoristas- del país; y de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.
De esta forma, el tipo de cambio del llamado «dólar solidario» o «dólar ahorro» seguirá siendo -en base a la cotización de cierre de ayer- de $ 223 (dólar oficial más el recargo de 30% del impuesto PAÍS y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35%); mientras que el tipo de cambio del «dólar tarjeta en el exterior» sería de $ 237,85, en base a la cotización de cierre de ayer.
Equilibrio fiscal
La AFIP señaló que la decisión forma parte de las distintas medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal, promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.
Desde el Consejo Provincial de Educación trabajan en los casos de mayor urgencia, indicaron de manera oficial. La Vocal por los Padres destacó la labor desplegada en este sentido. En referencia a los recientes requerimientos, la vocal por los Padres del Consejo Provincial de Educación, […]
destacada educacion noticia rio_gallegosDesde el Consejo Provincial de Educación trabajan en los casos de mayor urgencia, indicaron de manera oficial. La Vocal por los Padres destacó la labor desplegada en este sentido. En referencia a los recientes requerimientos, la vocal por los Padres del Consejo Provincial de Educación, Claudia Cingolani, fue entrevistada por LU14 Radio Provincia sobre las condiciones de infraestructura de las instituciones pertenecientes al sistema educativo.
La Vocal citó la recorrida que concretara la semana pasada, en Gobernador Gregores, y puntualizó que en el Colegio Secundario N° 21 «la única problemática que estaba teniendo en ese momento, era que tenía un motor de las calderas que no funcionaba«.
Asimismo, también visitó el Jardín de Infantes de la localidad, donde pudo constatar que «faltaba poner algunos vidrios, y algunas cosas, se presentó el reclamo porque también lo recorrió la Subsecretaria de Infraestructura, y en base a eso se empezaron a realizar los arreglos».
Cingolani expuso su desconcierto sobre «cómo se llega de la semana pasada a esta semana, donde se manifiesta a través de denuncias anónimas la pérdida de gas«, situación ante la cual afirmó: «Recorrí con los directivos, con algunos papás de la Cooperadora, hubo autoridades del Consejo que estuvieron reunidas con los Centros de Estudiantes del Secundario 21, y el planteo no era que había pérdidas de gas. Hay actas que lo constatan».
Además, ante la falta de clases y el motivo de la misma explicó que la rotura de la caldera se presentó en el gimnasio, no específicamente en el Colegio. Luego amplió al expresar que no recibió pedidos de los papás del Secundario 21, viajó a Gobernador Gregores por lo solicitado telefónicamente por los padres de la Escuela Hogar.
Escuela Hogar
Ante la situación edilicia, «los directivos de la Escuelita Hogar habían decidido, a través de una circular, que los alumnos iban a tener clase en la EPJA 10; la recorrí y estaba en condiciones, es un establecimiento nuevo, no tiene más de 5 años».
Dada las circunstancias, cuando Cingolani arribó a Gobernador Gregores tuvo «una reunión con los papás, ellos tenían la idea de acampar; estuvimos hablando, les pedí que confiaran y en base a eso no se acampó; se plantó una carpa simbólica, pero no durmieron ahí». Además, se comprometió a permanecer en la localidad hasta que el tema de la caldera quedase solucionado.
Presupuesto
Otras de las versiones, referidas al estado de los establecimientos educativos aludía a la utilización del presupuesto asignado a tal fin. «Estoy al tanto de que se firmaron convenios con muchas empresas para el mantenimiento preventivo y el reacondicionamiento de los colegios en el caso de que lo necesiten, desde ahora hasta fin de año ese es el mantenimiento que se le va a hacer», señaló la Vocal.
«La tranquilidad que se le puede llevar a los padres es que las empresas que van a estar a cargo de las refacciones de los establecimientos van a ser de cada localidad, y no van a tener que estar movilizándose de un lugar a otro como se está haciendo por parte de mantenimiento», afirmó.
En otro de los aspectos referidos a lo ocurrido, señaló que también «hubo otros papás que hablaron conmigo y me dijeron que ellos sí querían ir a la EPJA 10, y que hubo docentes que no les permitieron el ingreso, lo tengo en actas, tengo una nota que me presentaron los papás».
Las reparaciones por parte de Mantenimiento se cumplieron en los plazos estipulados, según informó la funcionaria: «No es que no se está trabajando. Lo que hay que dejar en claro en Gobernador Gregores es que Camuzzi sacó los medidores por fallas en las reguladoras, hay personal calificado de primera y de segunda tratando de constatar si hay o no pérdidas. También se están encargando en los establecimientos donde hubo congelamiento de agua».
Por último, subrayó que «cuando se hizo la recorrida la semana pasada no estaban las pérdidas, no se sintió olor a gas, los chicos no manifestaron lo que manifiestan hoy de que hace quince días que vienen con el reclamo de que hay pérdida de gas».
La Juventud Radical de Santa Cruz cuestionó la falta de políticas provinciales de educación y la falta de gestión de las autoridades. Remarcaron que hay un claro desvío de los fondos que deberían llegar a las escuelas porque falta mantenimiento y los edificios no están […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Juventud Radical de Santa Cruz cuestionó la falta de políticas provinciales de educación y la falta de gestión de las autoridades. Remarcaron que hay un claro desvío de los fondos que deberían llegar a las escuelas porque falta mantenimiento y los edificios no están en condiciones.
Joaquín Serra, presidente de la JR Santa Cruz, sostuvo que «es lamentable que sigamos perdiendo días de clases porque las escuelas no tienen gas o tienen problemas por la falta de agua».
«Como cada año las escuelas de Santa Cruz son noticia pero no de buena manera sino por el enorme deterioro de cada establecimiento debido a un estado ausente», dijo Serra.
Asimismo, recordó la clausura de la escuela en el día de ayer por pérdidas de gas y remarcó: «Volvemos a tener escuelas sin calefacción, ahora con pérdidas de gas, una infraestructura que realmente se cae a pedazos y eso afecta de manera muy grave el futuro de los jóvenes santacruceños».
Desde la JR dijeron que Santa Cruz tiene un gobierno millonario, que recauda y aumenta impuestos pero que nada de eso se ve reflejado en equipamiento, capacitación para los docentes ni becas para los estudiantes.
«El Gobierno mira para otro lado y no quiere ver el problema real que genera la falta de inversión en las escuelas», remarcó.
La Juventud Radical cuestionó la falta de inversión y destacó que es lamentable la falta de elementos de seguridad como medidores de monóxido de carbono, extintores de incendios, como así también la falta de sanitarios en condiciones.
«Un gobierno que no invierte en educación es un gobierno que no se preocupa por el desarrollo y el crecimiento de sus ciudadanos», remarcaron.
Finalmente, sostuvieron que seguirán alzando la voz para reclamar por la educación que es clave para el futuro de la provincia: «Los jóvenes creemos y luchamos por una educación pública, gratuita y de verdadera calidad para todos los argentinos. Reafirmamos ese derecho y reclamamos al gobierno de Santa Cruz un compromiso real con el sistema educativo.»
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Al menos 21 personas han muerto, unas 40 han desaparecido y más de un centernar han resultado heridas en el ataque con misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Vinnytsia Entre las víctimas hay tres niños. Kiev dice que […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Al menos 21 personas han muerto, unas 40 han desaparecido y más de un centernar han resultado heridas en el ataque con misiles rusos contra la ciudad ucraniana de Vinnytsia
Entre las víctimas hay tres niños. Kiev dice que los misiles fueron lanzados desde un submarino que se encontraba en el Mar Negro. Vinnytsia se encuentra en el centro del país y tiene una población de 370.000 habitantes. Zelenski que intervino en la conferencia de la Haya dedicada a los crímenes de guerra que vive su país, ha instado durante su discurso a la creación de un tribunal especial.
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, ha destacado: «Se necesita un tribunal especial para abordar el crimen que constituye la agresión de Rusia contra Ucrania. Un tribunal que asegure el castigo justo y legal de quienes iniciaron esta serie de desastres y tragedias, que han convertido a esta guerra en la mayor de Europa desde la Segunda Guerra Mundial»
Según datos preliminares tres misiles rusos impactaron en un edifcio de oficinas. Las explosiones afectaron a complejos oficiales y residenciales cercanos.
Las explosiones, hasta cuatro según diversas fuentes, provocaron un incendio en la zona que se extendió a una aparcamiento cercano y que ha calcinado, hasta el momento, medio centenar de automóviles, según las fuentes.
Operarios del servicio de rescate trabajan en la zona para extinguir los incendios y tratar de ayudar a las víctimas.
Hasta el momento, no hay ninguna explicación oficial por parte de Rusia.
La puesta en vigencia del cobro del certificado de cumplimiento general municipal para poder acceder a diversos trámites municipales generó mucho malestar entre los vecinos; ante esto el concejal de la oposición Prof. Gabriel Murúa dijo que el cobro de ese impuesto es una medida […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa puesta en vigencia del cobro del certificado de cumplimiento general municipal para poder acceder a diversos trámites municipales generó mucho malestar entre los vecinos; ante esto el concejal de la oposición Prof. Gabriel Murúa dijo que el cobro de ese impuesto es una medida extorsiva.
El concejal Gabriel Murúa aclaró en su cuenta de Facebook que el impuesto se generó a través de una ordenanza votada por los tres concejales del Frente de Todos.
«Queridos vecinos: Ante las publicaciones en diversos medios sobre la nueva reglamentación municipal para poder acceder al Carnet Nacional de Conducir, quiero decirles que esto se da a partir de una ordenanza votada por los tres concejales oficialistas que establece la solicitud de un Certificado de libre deuda de cumplimiento fiscal Obligatorio para la realización de algún trámite municipal», expuso.
El Edil sostuvo además que «esto fue votado en contra por quién suscribe y el concejal Bazán, ya que lo considerábamos anticonstitucional e injusto para aquellos que necesitan imperiosamente trabajar, y le estamos cortando su posibilidad, con esta acción, de llevar el pan a la mesa a quienes son trabajadores del volante, o a quienes necesitan poder conducir un vehículo por cuestiones familiares, como atención a personas mayores, para citar algunos ejemplos».
Asimismo sentenció: «Está claro que esta ordenanza no tiene como objetivo beneficiar a los vecinos y vecinas de nuestra ciudad, todo lo contrario, ya que dificulta muchísimo a quienes necesitan hacer un trámite que está reglamentado a nivel nacional y que en este caso solo tiene fines recaudatorios«, dijo.
Consideró además que «a esto debo agregar, queridos vecinos, que no encuentro ninguna conexión lógica que una persona que debe derecho a cementerio, por ejemplo, no pueda sacar su Carnet de conducir por esa deuda».
«Por otro lado, los Municipios tienen otros medios judiciales como apremios y medidas cautelares, para cobrar sus deudas, por lo que hoy, lo que hace nuestro Municipio, lo considero totalmente extorsivo y atenta contra las libertades individuales».
Opinó finalmente que «existe jurisprudencia Nacional que declara este tipo de medidas inconstitucionales, por lo que pido a nuestro intendente Fernando Cotillo que revea esta actitud y deje de afectar el bolsillo y los derechos de nuestra gente, que hoy no quiere ni puede pagar más impuestos, en un momento donde muchos vecinos no pueden llevar la comida a su mesa».
La comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores inició un empadronamiento virtual de vecinos con la idea de conocer necesidades y cantidad de residentes en el sector, y adelantó que sobre el fin de semana harán un recorrido por las escaleras. Álvaro Santana, como principal referente […]
caleta_olivia destacada noticiaLa comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores inició un empadronamiento virtual de vecinos con la idea de conocer necesidades y cantidad de residentes en el sector, y adelantó que sobre el fin de semana harán un recorrido por las escaleras.
Álvaro Santana, como principal referente de la Comisión Normalizadora fue quien invitó a los vecinos a que completen el cuestionario y manifestó que el barrio tiene varias necesidades; pésimas condiciones de veredas y accesos y que desde el Municipio no se continuó con los trabajos de construcción de reductores tal como se había acordado.
«Estamos llevando adelante un cuestionario virtual para los vecinos, con la idea que nos hablen de las necesidades o cuestiones que creen se deben atender en el barrio», explicó Santana en el programa radial QUE, y agregó: «le preguntamos datos como nombre apellido, escalera, departamento; si alquilan o son propietarios, cuántas personas residen en el departamento, de que edades son; si hay personas con discapacidad y también cuales son los problemas que consideran debemos atender».
Recorrido
También dijo que sobre el fin de semana harán un recorrido por el barrio para hacer el empadronamiento presencial para aquellos que no lo hicieron virtual y para tal fin agradeció al club Gregores. «Los chicos del club, dirigentes y jugadores comprometieron su ayuda para salir a recorrer el barrio».
En lo que refiere a las distintas necesidades que ya plantearon los residentes del barrio habló sobre las roturas de las veredas por parte de la empresa Servicios Públicos para ejecutar la reparación por pérdidas de agua, «pero después no arreglan las veredas, entonces están todas rotas y esto no puede ser»; asimismo solicitó que desde Obras Públicas del Municipio se comprometieron a construir reductores de velocidad sobre la Avenida del Trabajo y todavía no cumplieron.
El ex intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, hizo mención a la actual situación de la ciudad en lo que refiere al incremento importante en la coparticipación; dijo que el aumento de montos que ha tenido la Comuna, se compatibiliza con la cantidad de cargos […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl ex intendente de Caleta Olivia Facundo Prades, hizo mención a la actual situación de la ciudad en lo que refiere al incremento importante en la coparticipación; dijo que el aumento de montos que ha tenido la Comuna, se compatibiliza con la cantidad de cargos políticos. «Se nota que hay más plata en las arcas comunales, porque hay más cargos políticos», dijo.
A través de una entrevista brindada al programa radial QUE, Facundo Prades remarcó que, el Municipio vive un momento económico distinto al que se vivió en los últimos 10 años: «ingresa mucho dinero a la Municipalidad. Lo que me parece a mí es que el Intendente tiene muchos funcionarios que pierden el tiempo o no se dan cuenta del momento importante en lo económico que está viviendo la ciudad», y aseveró: «la explicación de que haya tantos cargos políticos es que hay mucha plata en el Municipio».
También habló de la supuesta alianza entre Eduardo Costa y Claudio Vidal para las elecciones del 2023. «Me parece que es apresurado hablar de un acuerdo o de una alianza cuando todavía no sabemos con qué marco jurídico vamos a votar», y añadió: «sí creo que la figura de Claudio Vidal preocupa mucho tanto a los que están en el gobierno como a la oposición, ya que es un hombre joven, que ha mostrado de una forma acabada lo bien que maneja un gremio, es un hombre de la zona norte, conocedor de todos los problemas que tiene la zona, un tipo que maneja y recorre todos los pueblos de la Provincia y creo que en la línea de la largada de las próximas elecciones es el candidato que más chances tiene de ser el Gobernador de la Provincia«.
Título
Durante la conversación hizo mención a que se recibió de Abogado. «El mundo y el contexto exigen que nos preparemos y que estemos mejor capacitados para los enfrentamientos de la actualidad», y aseveró: «y después nunca es tarde, yo soy padre, tengo que trabajar en la actividad privada y después tengo ese condimento que da el tener una enfermedad que atravesar día a día. Pero el mensaje es que todo con esfuerzo se puede lograr«.
Este martes en horas de la noche se registró un violento accidente entre dos camiones en la zona norte de Comodoro Rivadavia, a la altura del yacimiento Pampa del Castillo. Fuentes policiales precisaron a ADNSur que cerca de las 23 horas, sobre la Ruta Nacional […]
comodoro destacada noticia regionalEste martes en horas de la noche se registró un violento accidente entre dos camiones en la zona norte de Comodoro Rivadavia, a la altura del yacimiento Pampa del Castillo.
Fuentes policiales precisaron a ADNSur que cerca de las 23 horas, sobre la Ruta Nacional 26 en intersección con ruta provincial 37 en dirección de sur a norte, 6 kilómetros campo adentro chocaron dos camiones de gran porte.
Según se informó, a raíz de llamado telefónico recepcionado por parte de monitoreo se alertó sobre el accidente .Una vez en el lugar, personal policial consta la presencia de un camión Ford Cargo con daños en el acoplado trasero, y un camión Iveco con importantes daños en todo la cabina y parte delantera.
El conductor del camión Iveco resultó herido, los efectivos pudieron observar a simple vista que tenía fractura expuesta, por lo que se requirió la presencia de una ambulancia.
Mientras esperaban uno de los efectivos le hizo un torniquete porque se estaba desangrando y además, le hicieron una fogata con palets – debido a la baja temperatura y la presencia de nieve en el lugar – hasta que llegó el personal médico.
El hombre fue trasladado al Hospital Regional y se dio intervención a la Comisaría de Diadema.
El campo vuelve a manifestarse con una protesta en todo el país en reclamo por la presión impositiva como por la falta de gasoil. Si bien se esperaba que haya movilizaciones en diferentes puntos del país, no se anunciaron cortes de ruta. El acto central […]
destacada nacional noticia politicaEl campo vuelve a manifestarse con una protesta en todo el país en reclamo por la presión impositiva como por la falta de gasoil. Si bien se esperaba que haya movilizaciones en diferentes puntos del país, no se anunciaron cortes de ruta. El acto central se realizó en Entre Ríos como epicentro de la movilización.
La Mesa de Enlace del sector impulsó la movilización y se espera que haya un cese de comercialización de productos del agro por, al menos, 24 horas. No habrá ninguna protesta en la Ciudad de Buenos Aires como parte de la visibilización de la marcha.
Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, fue uno de los primeros en salir a cruzar al Gobierno en medio de la protesta del sector. «Esto es el comienzo de un plan de lucha. Creo que es el comienzo de alzar la voz en el campo y mostrar la realidad que se está viviendo«.
La salida de Martín Guzmán y la llegada de Silvina Batakis, con una ideología que se inclina más por aumentar las retenciones, generó preocupación en el sector que rápidamente salieron a medir a la flamante Ministra de Economía.
Chemes señaló que tomaron «mal» los anuncios de la flamante ministra de Economía y aseguró: «Vemos que pasan los ministros y al campo se lo ve como una fuente de dólares. Lo único que se piensa es en recaudar».
Chemes dijo en declaraciones a TN que el Gobierno debería dar incentivos para que el campo pueda invertir y crecer, que esa sería «la base para solucionar los problemas estructurales de la Argentina» y que tiene que haber políticas «que generen confianza y certidumbre».
Críticas
En la mañana de este miércoles, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, cuestionó la Jornada Federal de Demanda que lleva adelante el sector.
«No estamos de acuerdo con este paro del campo, no conduce a nada. Nosotros privilegiamos el diálogo y acercar posiciones. Tuvimos serias dificultades con la provisión de gasoil y ahora hay una situación energética compleja, pero afortunadamente se ha ido resolviendo», dijo el funcionario.
«El ministro de Agricultura está en diálogo permanente con el campo y las puertas del gobierno están abiertas de par en par», concluyó.
La principal marcha se lleva a cabo en Entre Ríos, con un acto central que tuvo lugar al mediodía en Gualeguaychú, donde estuvieron los presidentes de las cuatro entidades agrarias que integran la mesa de enlace. Esta ciudad es donde se inició el histórico reclamo por la 125 a Cristina Kirchner cuando intentó aumentar la alícuota de las retenciones de la soja al 45%.
En Buenos Aires hubo movilizaciones en ciudades como Azul, Chascomús, Chivilcoy, Guaminí, Las Armas, Pehuajó, San Pedro y Tres Arroyos. Mientras que en La Pampa la protesta tuvo epicentro a la ciudad de Santa Rosa, sobre la ruta 5.
Por su parte, en Santa Fe las manifestaciones fueron en Rafaela, con los productores de las Sociedades Rurales de Rafaela, Humberto 1° y Sunchales junto a Productores Unidos de Rafaela, que convocaron a las 10 hs. en la Plaza 25 de Mayo.
El Consejo Provincial de Educación, llevará adelante la 5ª Cohorte de la capacitación obligatoria en Perspectiva de Género «Ley Micaela». La misma estará abierta hasta el viernes 15 de julio, inclusive. Es organizada por la Dirección General de Desarrollo Profesional y dará inicio durante el […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevará adelante la 5ª Cohorte de la capacitación obligatoria en Perspectiva de Género «Ley Micaela». La misma estará abierta hasta el viernes 15 de julio, inclusive.
Es organizada por la Dirección General de Desarrollo Profesional y dará inicio durante el mes de agosto, bajo la modalidad autogestionada y asincrónica.
El curso, a cargo de la Dirección de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, está destinado a docentes, auxiliares administrativos y auxiliares de servicios generales del Consejo Provincial de Educación.
Los participantes deberán ingresar al siguiente link de inscripción https://forms.gle/wFSTLs8Beq9F2tQQA
Cabe mencionar que, en los días previos, se enviará por correo electrónico la información necesaria para iniciar la cursada. En caso de no recibir confirmación de inscripción, escribir al siguiente correo electrónico [email protected] durante la primera semana del mes de agosto, a fin de poder revisar su situación.
En este sentido, la directora de Abordaje Integral de Contextos Laborales Educativos, Laura Pucci, señaló la importancia de realizar la capacitación no sólo para dar cumplimiento a la Ley, sino porque ser parte de estos espacios implica la posibilidad de repensar y transformar nuestras prácticas, la forma en que nos desempeñamos como trabajadoras y trabajadores del Estado hasta nuestra vida y las formas en que nos vinculamos.
Al mismo tiempo, sostuvo «el curso brinda herramientas que pueden hacer la diferencia en la vida de las mujeres y disidencias de nuestro entorno, ya que nos permite comenzar a identificar tipos y modalidades de violencia, la forma en que estas están naturalizadas, donde podemos pedir ayuda ante un caso de violencia por razones de género, propio o ajeno, entre otras cuestiones de relevancia».
Ley
Fue promulgada el 10 de enero de 2019. La misma establece la capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación. Se llama así en conmemoración de Micaela García, una joven entrerriana de 21 años, militante del Movimiento Evita, que fue víctima de femicidio en manos de Sebastián Wagner.
Asimismo, propone lograr su plena implementación a través de procesos de formación integral, los cuales aporten a la adquisición de herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.
Al mismo tiempo, busca transmitir herramientas y deconstruir sentidos comunes, que cuestionen la desigualdad y la discriminación, y transformen las prácticas concretas de cada cosa que hacemos, cada trámite, cada intervención, cada proyecto de ley y, en definitiva, cada una de las políticas públicas.
Se trata de una oportunidad para jerarquizar la formación y ponerla al servicio del diseño de políticas públicas con perspectiva de género en clave transversal, es decir, en todo.
El operativo se realiza luego de una denuncia penal por parte de representantes legales de Mercado Libre por operaciones defraudatorias. Estuvo a cargo la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECy ED) de Chubut.Según la denuncia, a través del Departamento de Fraudes de […]
comodoro noticia policialEl operativo se realiza luego de una denuncia penal por parte de representantes legales de Mercado Libre por operaciones defraudatorias. Estuvo a cargo la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital (UFECy ED) de Chubut.
Según la denuncia, a través del Departamento de Fraudes de Mercado Pago, se detectó una gran cantidad de operaciones fraudulentas provenientes de tres dispositivos «Point», desde donde se identificaron varios cobros a lo largo del 2021 con distintas tarjetas de crédito y débito.
Pero del total de las operaciones, varias fueron desconocidas por los legítimos titulares de las tarjetas de crédito o débito, y por lo cual, los contracargos debieron ser afrontados por Mercado Libre, trayendo un perjuicio económico que oscila los 2 millones de pesos, informa ADNSur.
La causa por una maniobra defraudatoria que rondaría los 16 millones de pesos quedó a cargo del Procurador Fiscal, Ricardo Carreño, quien solicitó al Juez Penal de turno de Comodoro Rivadavia, Miguel Caviglia, medidas de allanamiento y registro domiciliario y de las cuales se obtuvieron resultados positivos.
Las medidas de allanamiento tenían como objetivo secuestrar los «Point» utilizados en la defraudación, así como todo tipo de dispositivo electrónico donde se almacenen datos de las tarjetas de crédito y/o débito involucradas, como así también teléfonos celulares y dispositivos de almacenamiento.
El personal de Cibercrimen de la División Policial de Investigaciones de Comodoro Rivadavia, a cargo del comisario Pablo Lobos, procedió a corroborar los datos aportados por la firma Mercado Libre, en cuanto a las personas sospechadas, se logró su correcta identificación y constatación de domicilio.
«En Caleta Olivia han pasado muchas cosas entre la policía y los chicos jóvenes, por eso estamos preocupados», sostuvo Miguel Pacheco, padre del joven que está desaparecido en la ciudad desde hace varias horas. La postura de los padres de Damián es de desconcierto porque […]
caleta_olivia destacada noticia policial«En Caleta Olivia han pasado muchas cosas entre la policía y los chicos jóvenes, por eso estamos preocupados», sostuvo Miguel Pacheco, padre del joven que está desaparecido en la ciudad desde hace varias horas.
La postura de los padres de Damián es de desconcierto porque perdieron contacto con el joven y no confían en las explicaciones de las autoridades policiales sobre que se fue por sus propios medios.
A través de declaraciones vertidas a diversos medios de comunicación, el padre de Damián dijo que el joven desapareció después de protagonizar un accidente de tránsito. En los últimos mensajes enviados por Whatsapp se da cuenta de una supuesta persecución policial para pegarle, donde además el joven, pide auxilio para que lo vayan a rescatar.
«Se lo tragó la tierra», dijo Miguel Pacheco en diálogo con FM Vanguardia; en su relato hace mención a que Damián iba conduciendo su vehículo y al mismo tiempo mantenía una discusión con su pareja, lo que habría ocasionado el impacto del rodado ante un canasto de basura o palma de luz.
En sede policial se les informó que el joven no quiso ser trasladado por los efectivos hasta un centro de salud por lo que accedió a retirarse por sus propios medios. El punto radica en lo que comenta la novia de Damián quien manifiesta que el joven, tras el impacto, habría tomado la decisión de escapar.
De esta manera, se dieron a conocer capturas de pantalla de los mensajes que Damián envió a su madre y a su prima, en los que da cuenta que la policía lo iba corriendo y le querían pegar, y en consecuencia, pedía ayuda ante la persecución que estaba recibiendo por parte de los efectivos. «Estamos preocupado por sus mensajes, si no los habría mandado, estaríamos tranquilos hasta que se le pase el miedo por la macana que se mandó», justificó su padre. La última ubicación de su hijo lo localiza en cercanía a la Seccional Segunda de Policía.
Lo que expresó José Avellaneda, referente de la Agrupación Municipal «Lucha y Dignidad» en relación a que aun los empleados de la administración pública Comunal no han tenido pauta salarial para el 2022. «Estamos a mitad de Julio, una inflación acumulada de más del 35 […]
caleta_olivia destacada noticiaLo que expresó José Avellaneda, referente de la Agrupación Municipal «Lucha y Dignidad» en relación a que aun los empleados de la administración pública Comunal no han tenido pauta salarial para el 2022. «Estamos a mitad de Julio, una inflación acumulada de más del 35 %, pero pareciera que el Secretario General del SOEMCO, vive en otra realidad», indicó.
«¿Hasta cuando deben esperar las compañeras y compañeros municipales?», comenzó preguntándose el dirigente gremial al momento de hacer público un comunicado en el que se hace mención a la actual situación en la que se encuentran los trabajadores Municipales. La nota tiene como destinatario no solo el intendente Fernando Cotillo, sino principalmente el secretario general del SOEMCO Julián Carrizo.
«Señor Secretario General – destaca la nota – su deber y obligación es defender a los trabajadores y empleados municipales, no ser mamadera y alcahuete del Intendente. Y no se haga el ofendido como acostumbra, porque, como decía el General ‘la única verdad es la realidad'», y agregó: «Y es que usted está más ocupado en defender al Intendente, no sabemos de qué, porque nuestro reclamo es exclusivamente de Recomposición Salarial, de pelear una pauta salarial acorde para que los municipales de Caleta Olivia mejoren sus salarios».
Para José Avellaneda es fundamental que desde el SOEMCO se convoque a las bases, «haga participar a delegados y representantes, la urgente necesidad de la familia municipal es más importante que las diferencias, hay que priorizar al conjunto por sobre lo individual», y aseveró: «porque acá no hay un salvador, ni se salva uno solo, acá debemos trabajar unidos por el bien de los municipales de Caleta Olivia».
Finalmente piden: «recomposición salarial ya!!!».
Una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, bautizada Meraxes Gigas, cuyos restos fueron hallados en Neuquén, fue presentada por los investigadores que realizaron el descubrimiento quienes destacaron que se trata del esqueleto más completo encontrado hasta el momento de estos grandes depredadores, lo que permitió […]
noticia regionalUna nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, bautizada Meraxes Gigas, cuyos restos fueron hallados en Neuquén, fue presentada por los investigadores que realizaron el descubrimiento quienes destacaron que se trata del esqueleto más completo encontrado hasta el momento de estos grandes depredadores, lo que permitió caracterizar como nunca antes a estos habitantes de América de hace millones de años.
El trabajo, que comenzó en 2012 con el hallazgo de los primeros restos óseos e incluyó cuatro excavaciones anuales a las que siguieron la limpieza de los huesos, su estudio microscópico y clasificación, fue publicado en la prestigiosa revista científica Current Biology.
«La importancia de Meraxes radica en que es el primero de los carcarodontosáuridos (dinosaurios carnívoros gigantes) de América que aparece bastante completo. Hasta ahora habíamos tenido problemas con los otros que encontramos porque estaban muy incompletos; por ejemplo no teníamos un sólo cráneo para medir», contó a Télam el paleontólogo e investigador del Conicet en la Fundación Azara, Sebastián Apesteguía, uno de los excavadores.
En cambio, de Meraxes se encontró «un cráneo completo y también los brazos y las piernas», por lo que «podemos tener un montón de detalles de proporciones de medidas y discutir el proceso evolutivo; por ejemplo, analizar por qué los dinosaurios de cráneo más grandes entre los carnívoros tienen los brazos tan pequeños», añadió.
Apesteguía, quien es además docente y autor de numerosos libros de divulgación como «Nuestros Dinosaurios» y «Vida en Evolución», señaló que «también pudimos comprobar que la garra interna de los tres dedos del pie está crecida al punto de que es el doble que cualquier otra. Eso nos demuestra que usaba sus pies como armas, además de la cabeza».
Otra de las particularidades de Meraxes es que «gracias a los estudios de paleohistología (análisis microscópico de los huesos), se pudo ver que había vivido unos 45 años, lo cual lo convierte es uno de los más viejos individuos de dinosaurios que conocemos, porque incluso los Tiranosaurios Rex más viejos que se conocen vivieron entre 30 y 33 años».
Los investigadores estimaron que el nuevo espécimen alcanzaba unos 11 metros de largo y pesaba más de cuatro toneladas (4.200 kilogramos); su cabeza era enorme, con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, y sus dientes del tamaño de cuchillos, mientras que sus brazos eran como los de una persona.
«Sobre la espalda tiene una especie de hendidura que seguramente se correspondía con una subida de la línea de vértebras dándole una pequeña joroba. Su sacro tiene una forma curiosa como de silla de montar y sus patas eran poderosas», describió Apesteguía.
Una enorme cabeza y brazos muy cortos
Aunque no hay todavía manera de explicarlo genéticamente, el hallazgo completo del cráneo de Meraxes Giga permitió confirmar que los dinosaurios carnívoros gigantes tenían también una enorme cabeza y brazos muy cortos, al igual que otros dos grupos de especies, entre los que se encuentra el famoso Tiranosaurio Rex.
«Así como las personas tenemos distintas velocidades de crecimiento en distintas partes del cuerpo, por ejemplo, cuando somos bebés la cabeza mide lo mismo que el resto del cuerpo y a medida que vamos creciendo esas velocidades se hacen distintas en diferentes partes del cuerpo, esto sucede en todas las especies», explicó el investigador del Conicet Sebastián Apesteguía.
Y continuó: «En los dinosaurios encontramos que en algunas especies el crecimiento de la cabeza era muy superior, y el de los brazos mucho más lento, dándoles una proporción de adultos muy dispar», describió.
El paleontólogo explicó que con el hallazgo completo del cráneo de Meraxes Giga se confirma que esta característica de cabeza enorme y brazos cortos sucedía tanto en los carcarodontosáuridos (carnívoros gigantes), como en los tiranosáuridos (como el Tinarosaurio Rex) y en los abelisáuridos (que era otro grupo de predadores grandes).
«Entonces, si bien los linajes son completamente diferentes parece haber alguna relación en estas evoluciones aunque no tenemos por ahora ninguna manera de ligarlo genéticamente», explicó.
Si bien «es importante aclarar que la evolución no necesita tener un objetivo o conducir a nada, a veces sólo son accidentes evolutivos que, por no ser perjudiciales, permanecen», informó un comunicado que difundió hoy la Fundación Azara, una de las instituciones que financió la investigación.
Allí, se señaló que «hay diferentes teorías» sobre para qué servirían los brazos cortos de estas especies.
«Una hipótesis posible es que estos brazos cortos ayudaran a los machos a mantenerse sobre las hembras durante la cópula. Incluso hay quienes propusieron que los diminutos pero musculosos brazos de T. Rex les servían para desgarrar presas. También se ha propuesto que los utilizaban como ayuda para levantarse del suelo al estar echados. En realidad, no lo sabemos con certeza», señaló el documento.
«Lo cierto es que los brazos de Meraxes son proporcionalmente tan cortos como los del T. Rex y los abelisaurios. A esto se suma que, según esta investigación, en estos tres grupos de dinosaurios carnívoros se correlacionan el gran tamaño corporal con el acortamiento de los brazos y el aumento del tamaño del cráneo», se añadió.
Restos de dinosaurios grandes
Los huesos de este nuevo dinosaurio fueron hallados en la Barda Atravesada de las Campanas, un sitio árido a unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, en la provincia del Neuquén.
En esa zona se encuentra una parte de las rocas conocidas como Formación Huincul, depositadas a principios del Cretácico Superior (de unos 96 a 93 millones de años de antigüedad).
En dicha época convivieron los mayores dinosaurios herbívoros del mundo, incluyendo a cuello-largos como el titanosaurio Argentinosaurus, junto a rebaquisáuridos de tamaño mediano y largas colas, y veloces iguanodontes que escapaban de carnívoros de todo tipo. También cohabitaron pequeños y emplumados emparentados con las aves, terópodos medianos y los carcarodontosáuridos, los más grandes dinosaurios carnívoros de todos los tiempos.
«Las rocas de la Formación Huincul se conocen desde hace mucho tiempo como lugar donde se encuentran restos de dinosaurios grandes»
Además, recordaron que en las reuniones de preparación del viaje de investigación, determinaron el punto de dónde partiría la exploración para la búsqueda de restos fósiles, dispuestos a recorrer un radio de varios kilómetros.
Sin embargo, una vez dejado el vehículo e iniciada la prospección, pocos minutos después aparecieron, a pocos metros de distancia entre sí, los esqueletos de dos dinosaurios herbívoros del grupo de los rebaquisáuridos, un titanosaurio y, a no más de 20 metros, el esqueleto del enorme carnívoro casi completo presentado este jueves.
«Las rocas de la Formación Huincul se conocen desde hace mucho tiempo como lugar donde se encuentran restos de dinosaurios grandes. Veníamos trabajando en el norte de Río Negro, donde descubrimos muchas especies nuevas de dinosaurios pero pequeños, y como continuación de esta tarea empezamos a trabajar al sur de Neuquén, donde está la Barda Atravesada de las Campanas. Allí encontramos a Meraxes», dijo el paleontólogo.
«Para esto coordinamos trabajar juntos con Juan Canale, Pablo Gallina, Alejandro Haluza y otros compañeros con quienes nos habíamos conocido en la Facultad de La Plata», detalló.
La excavación recibió el apoyo de National Geographic Society y todo el trabajo fue financiado además por la Municipalidad de Villa El Chocón (Argentina), la Fundación Azara (Argentina), The Field Museum (EEUU), la Agencia I+D+i (Argentina) y la National Science Foundation (EEUU).
«Los primeros huesos los encontramos en 2012. Al principio esperábamos que fuera un Giganotosaurus carolini, que es de la zona, pero lo descartamos porque es de un período más viejo; luego pensamos que podía ser otro de los dinosaurios carnívoros gigantes encontrados en Formación Huincul, pero al preparar el espécimen nos dimos cuenta de que los huesos eran distintos», describió.
La extracción de los grandes huesos de este animal tomó cuatro campañas anuales de dos a cuatro semanas cada una y contó con la participación de investigadores, técnicos y estudiantes.
La segunda parte del trabajo consistió en la preparación del esqueleto, es decir la limpieza de los huesos extrayéndoles la arenisca de alrededor –un proceso que llevó años– y fue encarada especialmente por Andrés Moretti, Jonatan Aroca, Rogelio Zapata, Akiko Shinya, Mara Ripoll, Miguel Romero y Leandro Ripoll, y una vez completada, llegó la parte del estudio, liderado por Canale.
Meraxes
El nombre Meraxes remite a uno de los dragones de la historia de la serie Game of Thrones.
«Relacionar a los dragones y los dinosaurios viene desde hace muchos años. Teníamos varios nombres pero Juan (Canale) está leyendo los libros en los que se basa la serie y le gustó el nombre de Meraxes, y como nuestro espécimen es una suerte de dragón dormido nos pareció bien», contó Apesteguía.
Los materiales fósiles originales, así como el resto de los fósiles procedentes de la zona, fueron depositados en el Museo Municipal de Villa El Chocón «Ernesto Bachmann» de Neuquén.
A la hora de establecer la fecha con la que se recordará este hallazgo, el paleontólogo señaló que «hay que separar el descubrimiento de la publicación del trabajo».
«Con Meraxes comenzamos a trabajar en 2012, y dos o tres años después nos dimos cuenta de que era una especie nueva, entonces lo que nosotros tomamos como fecha es la publicación del trabajo, que es lo que ocurrió hoy», concluyó.
La última resolución del Tribunal de Cuentas de la provincia, aprobada por mayoría (y que fue enviada el 30 de junio pasado a la Legislatura), da cuenta del verdadero “saqueo” que sufrimos los santacruceños a manos del Clan Kirchner, desde los ’90 a esta […]
destacada noticia regional
La última resolución del Tribunal de Cuentas de la provincia, aprobada por mayoría (y que fue enviada el 30 de junio pasado a la Legislatura), da cuenta del verdadero “saqueo” que sufrimos los santacruceños a manos del Clan Kirchner, desde los ’90 a esta parte,
Es que a casi 30 años de haber “cobrado” las regalías petroleras mal liquidadas, quedó blanqueado al 31 de diciembre del año pasado apenas quedan en una cuenta del Banco Nación un total de 9295,23 dólares.
Tres décadas sin control, y con la connivencia y complicidad de los “funcionarios-empleados” de “los Kirchner”; en las cuales Santa Cruz vio esfumarse los famosos “ahorros” de los que hablaba El Lupo (como siempre conocimos a quien fuera intendente de Río Gallegos, Gobernados y finalmente Presidente).
“Fugadores”
La noticia tiene relevancia nacional, sobre todo cuando la vicepresidente habla de los “fugadores” de dólares y los acusa de fundir al país. Sin embargo, ella y su familia fueron los principales especuladores.
“Néstor, haceme el favor, sacá la plata del banco y mandala afuera. Estos tipos van a hacer lo mismo que con el plan Bonex’. Haceme el favor, sacá la plata afuera. Está bien que cuides la plata de la provincia, pero también cuidá la nuestra», es la frase del libro “Sinceramente” con la cual Cristina se auto incrimina de la maniobra que hoy cuesta que nuestra provincia carezca de desarrollo, y haya atravesado 30 años de empobrecimiento mientras la su familia aumentaba sus riquezas.
Según estimaciones, los Fondos Santacruceños en el exterior superaron los mil millones de dólares; aunque oficialmente se encargaron de decir que se habían repatriado 660 millones de dólares; nada de esto se puede comprobar por la complicidad “crónica” de los sucesivos Tribunales de Cuenta que jamás controlaron como se manejaron.
Hoy solo queda el 0,0014% de los fondos millonarios que recibió Néstor Kirchner por aquellas regalías petroleras; que a su vez tienen conexión directa con aquella privatización que hizo Carlos Menem con YPF, y que “los Kirchner” siempre mintieron diciendo que ellos no apoyaron. Una de tantas mentiras del “relato K”.
Otro detalle que delata este “uso propio” de un dinero que debía ser de todos los santacruceños, es que según denunció oportunamente el radicalismo provincia, se sabe que “El Lupo” puso el dinero a su nombre durante varios años.
Realidad y relato
Luego de la “fuga” de esos fondos en los años “menemistas”; recién en 2003, con Kirchner en la presidencia, cuando estaba por asumir Sergio Acevedo la gobernación el Frente Para la Victoria votó y aprobó la Ley 2663 con la cual se intentó “blanquear” los Fondos Santacruceños, pero en realizó sirvió para ocular el “agujero negro” del destino de los millones. Así fue que ese año se informó que ingresaron a las arcas provinciales 532 millones de dólares. También se mencionó como logro que quedaba un restante de 529 millones de dólares. Haciendo una cuenta sencilla se podría afirmar que Kirchner manejó un total de 1061 millones de dólares. Y aquí surge otra evidencia; no existen constancia y no se rindió cuentas de más de la mitad del total.
La “supuesta” repatriación de los Fondos en el exterior habría sido una de las condiciones puestas en su momento Acevedo para ser candidato a Gobernador y de hecho gran parte de su campaña electoral estuvo basada en la inversión de esos millones en infraestructura para la provincia. Se menciona como la única inversión conocida, el desarrollo de la Cementera de Pico Truncado; pero aquel proyecto de industrialización de la provincia quedó truco cuando Acevedo renunció y nunca se volvió a hablar del tema.
Luego en 2007, con Daniel Peralta en la Gobernación, esporádicamente se fue informando de un gasto aproximado de 100 millones de dólares por año, partidas que fueron ingresando a la cuenta de Gastos Generales del Presupuesto. Todo este movimiento financiero manejado por el gobierno provincial, pese a que se había dicho que los Fondos Santacruceños no se utilizarían para “gastos corrientes”.
Nunca se investigó
Si bien, en distintos momentos, impulsadas por la oposición o por sectores independientes se efectuaron seis denuncias en la Justicia; ninguna tuvo una investigación exhaustiva, todo se remitió a pedir informes al Tribunal de Cuentas provincial (que como dijimos siempre fue cómplice) y finalmente todo se archivó en los Tribunales Santacruceños, durante la Presidencia de Néstor Kirchner. Obvio.
La primera denuncia fue realizada en el año 2003 por el abogado Juan Carlos Iglesias en los Tribunales de Comodoro Py, pero este fuero se declaró .incompetente, envió la causa a Santa Cruz y allí “desapareció”.
Esa denuncia refería que parte de los fondos se habrían usado para “apalancar” un crédito del banco suizo UBS que se usó para la compra del 25 % de las acciones de YPF por parte del grupo Petersen. Nadie intentó continuar esa hipótesis para investigar el manejo de los fondos.
Otra de las denuncias fue realizada en el fuero Federal por los abogados Adrián Salbuchi, Enrique Romero y Juan Labaké en el año 2004, tramitando la causa en el Juzgado Federal N°7, a fines del año 2004, el entonces juez Guillermo Montenegro (actual intendente de Mar del Plata por Juntos) mandó la investigación al fuero provincial y allí “murió”. Con un trámite “expres”, en cinco meses el Juez Santiago Lozada archivó el caso.
Esa denuncia apuntaba a los presuntos delitos de “defraudación contra la administración pública, incumplimiento de los deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos”.
Nada por aquí, nada por allá
Es así que los fondos de Santa Cruz continuaron en constante descenso y lejos quedaron de cumplir el objetivo inicial. Aunque más del 75% de los santacruceños depende de la administración pública, nunca se aplicaron a la reconversión de la economía provincial, y fueron utilizados para gastos corrientes desde 2007.
El informe de su uso se entrega cada año como rendición ante el Tribunal de Cuentas santacruceño, con la firma del auditor jefe de la administración central; se redujo a tan sólo cuatro páginas, y admite que ese dinero ya no cuenta con ningún tipo de movimiento.
El “Lupo” solía referirse a los Fondos en el exterior como “los ahorros” de todos los santacruceños, pero a la luz de las pruebas, al único que sirvieron esos millones fue a él y a su familia.
También, solía repetir No soy Mandrake” para responder a aquellos que le reclamaban soluciones a los problemas estructurales de la provincia en su paso por la gobernación. Pero para haber hecho desaparecer la millonada de dólares que con la complicidad de sus “funcionarios-empleados”, hoy no están en las arcas provinciales, podemos asegurar que superó las habilidades de aquel legendario mago.
La violencia de género y contra la mujer es un tema que afortunadamente ha tomado relevancia al punto que se institucionalizaron diversos estamentos para prevenir estos hechos, o actuar en consecuencia en caso de ocurridos. De este modo, es el Estado quien en teoría deber […]
caleta_olivia destacada noticia regional
La violencia de género y contra la mujer es un tema que afortunadamente ha tomado relevancia al punto que se institucionalizaron diversos estamentos para prevenir estos hechos, o actuar en consecuencia en caso de ocurridos.
De este modo, es el Estado quien en teoría deber promover acciones de concientización e incluso trabajar puertas adentro con gestiones pro activas.
Pero el reciente caso de Adriana Vilches y su denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Caleta Olivia sacó a la luz un hecho que comprueba que cuando la violencia (en este caso de genero) la ejerce el Estado, se llega a límites donde la víctima queda expuesta e indefensa.
En esta paradoja, donde quien debería impulsar políticas en defensa de las mujeres es quien ejerce esa violencia, fue la propia Adriana quien decidió alzar la voz y pese a la inferioridad de condiciones y recursos, salió a dar la batalla, por sus derechos, su integridad y sobre todo para enviar un mensaje: “hay que perder el miedo”.
David contra Goliat
Enfrentarse a una estructura que literalmente maneja “todo” el Poder en la ciudad, no es fácil. Y cuando esa estructura esta personificada en un funcionario que representa aI Intendente – es decir a la máxima autoridad local – y es quien tiene las facultades de tomar decisiones, el riesgo de enfrentarlo no es menor.
Tal vez Adriana no lo sabía, pero aquel día que ocurrieron los hechos en el Centro Integral de la Mujer de Caleta Olivia, se abriría una puerta para situaciones que la pondrían en riesgo, que afectarían su salud; y que pondrían a prueba, tanto a ella como al sistema que debe velar por los derechos y la integridad de las mujeres.
Este proceso aún está en marcha y tiene final abierto, pero por el momento, la exposición pública del caso está ayudando a despertar conciencias.
Este enfrentamiento desigual comenzó el viernes 10 de junio cuando fue increpada violentamente por Juan Carlos Gómez -Secretario del Intendente Fernando Cotillo – y ante la mirada de otros funcionarios que presenciaban el hecho, que actuaron como cómplices o se sumaron a las hostilidades.
Puntualmente, acusaron a Adriana con tono amenazante de difundir la versión respecto a que el Kirchnerismo pretendía desmantelar el edificio del Centro Integral de la Mujer para ponerlo bajo la órbita de La Campora; agrupación política que trabaja como mano ejecutora de las ordenes de la familia Kirchner.
Al acusarla con violencia verbal y hasta gestual – acciones que fueron documentadas con fotos, videos y audios – los funcionarios pretendían justificar los cambios que efectivamente tenían planeados para el CIM; y que tienen claramente una intencionalidad política: apropiarse de esa histórica entidad local.
En medio del violento incidente, Adriana sufrió un verdadero shock. “Le subió la presión arterial y comenzó con taquicardia, los médicos que la atendieron le expresaron que podría haber sufrido un ACV, por tanto stress a la que fue sometida le paralizó la mitad de la cara, fue internada en terapia intensiva de manera inmediata, ya que también es una paciente oncológica y ahora se encuentra con estrictos cuidados médicos y mucho temor a las represalias”, relato el Concejal Cristian Bazán, quien recientemente la recibió en su despacho y que expresó su intención de apoyarla.
Actúa la Justicia
Ahora el caso está en manos de la Justicia. Tras una denuncia en la Comisaría de la Mujer – cuya actuación deja muchas dudas – finalmente se emitió una orden de restricción contra dos funcionarios: Juan Carlos Gómez y la Secretaria de Cultura, Deporte y Juventud, Sandra Díaz, quien también fue denunciada por participar en los actos violentos contra Adriana.
Vale mencionar que luego del incidente Adriana sufrió acciones de amedrentamientos, y llamadas – todos hechos documentados – en los que se la buscó presionar para que bajara la denuncia.
Mientras tanto, esto ocurría, la única víctima de este caso fue internada, estuvo en terapia intensiva y aún tiene secuelas físicas de aquel hecho. Esto evidencia la contundencia con la que fue violentada.
En este contexto, también hizo mención a la inacción de la secretaria de la Mujer, Diversidad y Género Cristhel Yacante; el artículo N° 18 de la Ley N° 26.485 «Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales», que hace mención a las denuncias establece que las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular la denuncia, según corresponda, aun en aquellos casos en que el hecho no configure delito.
Obviamente esto no ocurrió. Nuevamente queda demostrado lo paradójico del caso: una mujer que no defiende a otra y que incluso teniendo la responsabilidad y obligación de actuar, mira para otro lado. Esto es complicidad.
Este miércoles, Adriana será recibida por el Fiscal Martín Sedán y las actuaciones continuarán.
“Jamás se me va a borrar de la mente lo que pasó y verle la cara y como me gritaba», enfatiza Adriana mientras anticipa que no dejará el caso en la nada.
En cuanto al temor que aún siente, explicó: “Me dijeron que este señor es muy agresivo, por eso dejé establecido que si algo llegara a pasar en mi casa o algún familiar, él es el culpable. Tengo miedo”, afirmó.
El relato de la víctima en primera persona
«Siento miedo del señor Juan Carlos Gómez, por eso dejé establecido que si me pasa algo él es el responsable», dijo Adriana en distintos medios.
Luego de realizar la denuncia el Secretario de Coordinación General del Municipio Juan Carlos Gómez; se determinó una restricción de acercamiento y de contacto de cualquier tipo.
«Me sentí violentada, avasallada, amedrentada, fue tremendo que me señale con el dedo», explicó Adriana.
“Llegué a la reunión y ya había empezado, me siento y el señor (por Gómez) estaba hablando y dice que nosotros no queríamos pasar a la Secretaría de la Mujer porque esa señora era de La Cámpora, ahí me desayuné y me di por enterada de eso, porque no lo sabíamos ni yo ni mis compañeras», y aseveró: «cuando dijo eso una compañera dice que nadie había hablado de partido político y empezó a decir que una de nosotras lo había dicho y empezó a señalar. Cuando gira hacia mi y me vio y me preguntó, porque a mi me señaló con el dedo, vos fuiste y le dije jamás dije eso».
Allí, continuó Viches, «yo intenté levantarme y decirle que estaba equivocado y sentí que se me hizo la noche, y me descompensé, mis compañeras me auxiliaron y me retiraron del salón. Esa cosa mínima que según la señora Díaz sucedió, me llevó a mi a estar tres días en TI y cinco en sala. Esto desestabilizó a toda la familia». También comentó que es empleada municipal desde hace 29 años, «y continúo porque mis alumnas me lo requieren, es un amor que tengo hacia la docencia y hacia mis alumnas».
Tras recibir el alta y considerar que estaba en condiciones y con la fortaleza suficiente, Adriana tomó la determinación de llevar el caso hasta las últimas consecuencias.
A partir de este lunes, Líneas Aéreas del Estado (LADE) suma una nueva conexión aérea en Santa Cruz. Después de 15 años, la empresa de fomento retomará la ruta con Puerto Santa Cruz, conectándola con Río Gallegos y El Calafate.Esta nueva ruta quedó operativa desde […]
destacada noticia rio_gallegosA partir de este lunes, Líneas Aéreas del Estado (LADE) suma una nueva conexión aérea en Santa Cruz. Después de 15 años, la empresa de fomento retomará la ruta con Puerto Santa Cruz, conectándola con Río Gallegos y El Calafate.
Esta nueva ruta quedó operativa desde este 11 de julio, conectando dos veces por semana, lunes y viernes, Río Gallegos – El Calafate – Puerto Santa Cruz y regresando los mismos días en itinerario inverso, de esta manera, la ciudad portuaria tendrá articulación directa con la capital provincial.
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, participó del vuelo inaugural, junto al subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando D’Avena y la directora General de Desarrollo Aéreo, Mónica Catrihuala, quienes al arribar a la localidad portuaria celebraron, también, la inauguración de la obra de balizamiento del aeródromo de Puerto Santa Cruz, que se llevó adelante gracias a la inversión del Estado Provincial.
Compartieron el vuelo, que despegó desde el aeropuerto de Río Gallegos y cuyo primer pasajero fue el vecino Alejandro Larsen, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; el diputado por Pueblo, Eloy Echazu; y autoridades de LADE y de la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC).
En un marco de alegría, las autoridades presentes celebraron la nueva conexión aérea, resultado del trabajo articulado entre el gobierno de Santa Cruz, que además asistirá a LADE con combustible aeronáutico, los Municipios de Río Gallegos y Puerto Santa Cruz, y la ANAC, reconocieron la importancia de que la gente use el servicio para poder sostenerlo en el tiempo y mantener, así las localidades santacruceñas conectadas.
«Esta es una conexión más que LADE suma a Río Gallegos y estamos trabajando para que a futuro se vayan incorporando nuevas rutas y más localidades, siempre con el objetivo de brindar una mayor conectividad aérea», señaló la ministra Silvina Córdoba al tiempo que aclaró «es muy importante empezar a crear el hábito en la gente, informando y promocionando que existe este medio, porque se hace mucho esfuerzo en gestiones y en lo económico por parte del Estado y de LADE, pero si después la gente no lo usa no se puede mantener».
«Estamos muy contentos porque es un día histórico, después de 15 años se retoma la ruta con Puerto Santa Cruz, se ha hecho un esfuerzo muy grande con ANAC y el municipio para la puesta en valor de ese aeropuerto, para que hoy podamos aterrizar ahí», contó con orgullo el subsecretario de Transporte de Santa Cruz, Rolando D’avena, y destacó «este servicio es muy importante no solo desde el punto de vista turístico y social, sino, fundamentalmente, en lo sanitario».
Dato
Desde el año 2007 LADE había dejado de volar a Puerto Santa Cruz.
Cuando llega el invierno y bajan las temperaturas es fácil acabar con un resfrío, y sin darnos cuenta aparece la tos. Por qué aparece la tos y cómo es posible aliviarla. La tos es la manera que tiene el organismo de responder cuando algo irrita […]
noticiaCuando llega el invierno y bajan las temperaturas es fácil acabar con un resfrío, y sin darnos cuenta aparece la tos. Por qué aparece la tos y cómo es posible aliviarla.
La tos es la manera que tiene el organismo de responder cuando algo irrita la garganta o las vías respiratorias. El agente irritante estimula los nervios que envían un mensaje al cerebro. Luego, el cerebro les indica a los músculos del pecho y el abdomen que liberen el aire de los pulmones para generar una corriente que expulse al agente irritante.
«Si bien es normal que las personas tosan de vez en cuando, en algunos casos la tos puede ser un síntoma de una enfermedad o patología, por lo cual resulta importante reparar en ella», explica la Dra. Valeria El Haj.
Toser puede ser útil, ya que libera los pulmones de irritantes y excesiva mucosidad. Toser también puede ayudar a eliminar los gérmenes de los pulmones y evitar la infección.
Es necesario realizar una consulta con un médico especialista cuando:
Existen problemas para respirar o la respiración es ruidosa.
Además de la tos, se detectan ronchas o hinchazón en la cara o piernas.
La garganta se siente inflamada y genera dificultad para tragar.
La tos empeora al acostarse o dura más de diez días.
La persona estuvo en contacto con alguien con tuberculosis o coronavirus.
Aparece sangre, o flema amarillenta/verdosa al toser.
La tos es tan intensa que genera vómitos.
Se detecta fiebre.
Es conveniente distinguir entre la tos seca que no contiene flema de variada etiología, de la tos húmeda o productiva que sí contiene moco o flema y suele ser causada por virus y bacterias.
La tos puede ser aguda o crónica. Mientras que la tos aguda comienza súbitamente, se adquiere por un resfriado o una gripe y no suele durar más de 2 o 3 semanas, la tos crónica puede persistir durante un plazo más largo.
El asma, las alergias, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), las infecciones en las vías respiratorias o en los pulmones, el consumo de cigarrillo o tabaquismo pasivo, el reflujo gastroesofágico, las enfermedades de la garganta -como el crup en los niños-, el resfriado común y la gripe, la sinusitis y algunas medicinas suelen ser las causas más comunes de la tos.
Consejos para aliviar la tos
Utilizar un vaporizador o tomar una ducha de vapor para incrementar la humedad en el aire y ayudar a aliviar la garganta seca.
Tomar muchos líquidos, ya que ayudan a diluir el moco en la garganta y facilitan la expectoración.
No fumar y mantenerse alejado del tabaquismo pasivo.
Si se padece alguna alergia, evitar las sustancias que pueden provocarla como el polen, el polvo, los animales o el moho.
Si tiene reflujo, se recomienda consultar a un médico para que pueda orientar acerca de los cambios en el estilo de vida que contribuyen a disminuir los síntomas. El tratamiento dependerá siempre de la causa de la tos.
«Es importante tener en cuenta que cada caso es único, y si la tos llega a ser persistente y durar por semanas, hay que consultar con un profesional para asegurarse y que tome las medidas necesarias», finaliza la Dra. El Haj.