
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este lunes 21 de julio, el Consejo Provincial de Educación dio por finalizado importantes trabajos concretados en el Jardín de Infantes N°65, ubicado en el Barrio San Benito de Río Gallegos. Se trata de mejorar las condiciones edilicias y garantizar mejores espacios para el desarrollo […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioAsí lo afirmó el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acerca de las novedades en el orden nacional respecto al uso del barbijo en Santa Cruz y de las recomendaciones a tener en cuenta. En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente de […]
destacada noticia rio_gallegosAsí lo afirmó el Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, acerca de las novedades en el orden nacional respecto al uso del barbijo en Santa Cruz y de las recomendaciones a tener en cuenta.
En primer término, el Ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, expresó que «hay una situación real y es que la pandemia todavía existe, esto todavía impacta tanto en el mundo como en nuestro país y en la provincia. De hecho, todavía hay lugares en Santa Cruz donde continua la circulación comunitaria».
Si bien estamos adheridos como provincia a la Resolución N°705/22 del Ministerio de Salud de la Nación, en ella se recomienda la utilización del barbijo en espacios cerrados y el resto de las recomendaciones que al encontrarse en el marco de una pandemia, todavía tienen plena vigencia», indicó.
Asimismo, el titular de la Cartera de Sanitaria señaló: «Desde hace unas semanas estamos vacunando a las personas que todavía no se estaban vacunando, que son los menores entre seis y tres años porque no teníamos las autorizaciones de los organismos científicos correspondientes. Hay otra parte y es que, entre los tres a cinco años en estos momentos están recibiendo la tercera y cuarta dosis para tener el esquema completo de vacunación».
«Con este encuadre junto con la necesidad de que todas las personas tengan la tercera y cuarta dosis colocada, la pandemia continúa, por ende, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud de la Nación siguen teniendo plena vigencia y con respecto al uso del barbijo, si bien la norma nacional no establece el uso del barbijo como obligatorio, lo define como recomendable a su uso en espacios cerrados», manifestó.
Por otro lado, el funcionario aclaró: «Los Consejos Deliberantes de las localidades están definiendo la no obligatoriedad pero no es obligatorio el uso del barbijo. La provincia está adherida a esta resolución que no es obligatorio el uso del mismo pero es recomendable, principalmente en personas vulnerables y en lugares donde puede existir algún riesgo».
Por último, García comentó acerca del tiempo que podría durar la pandemia. «Animarse a predecir algo cuando va a terminar la pandemia, la cual algunos se animaron a decir y se equivocaron. Es por eso que queremos ser prudentes, todos los organismos internacionales y nacionales del nivel científico son muy cautos en lo que puede llegar a suceder».
La gobernadora Alicia Kirchner se dirigió anoche los presentes en el Salón Blanco reunidos en repudio ante el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí pidió trabajar para conservar el tejido social. Alicia Kirchner al finalizar la cadena nacional del presidente […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa gobernadora Alicia Kirchner se dirigió anoche los presentes en el Salón Blanco reunidos en repudio ante el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Allí pidió trabajar para conservar el tejido social.
Alicia Kirchner al finalizar la cadena nacional del presidente Alberto Fernández señaló: «Tenemos que trabajar por la paz social y la democracia» y pidió a los y las presentes: «Más allá de la bronca que uno pueda tener en este momento, no tenemos que responder con intolerancia o como quienes construyen caminos de odio, con eso no se logra nada».
También remarcó que «es importante conservar nuestro tejido social» y visiblemente emocionada, enfatizó: «Esto parece que hubiera pasado en otro país, pero pasó acá en Argentina y eso nos duele».
A la vez, remarcó: «Se trata de una vicepresidenta que está tratando, junto al presidente, de sacar este país adelante y todos sabemos dónde está la intolerancia».
Finalmente, reflexionó: «Tenemos mucha gente joven que ha vivido toda su vida en democracia, breguemos porque continuar. A algunos les molesta que vivamos esa democracia».
Dando continuidad a los encuentros, el intendente Fernando Cotillo recibió a los referentes del Club San Jorge. Allí se interiorizó de todas las actividades, los logros deportivos y los proyectos que tienen. En este aspecto, desde el club comentaron que fue un encuentro positivo y […]
caleta_olivia deporte noticiaDando continuidad a los encuentros, el intendente Fernando Cotillo recibió a los referentes del Club San Jorge. Allí se interiorizó de todas las actividades, los logros deportivos y los proyectos que tienen.
En este aspecto, desde el club comentaron que fue un encuentro positivo y dialogaron además sobre los trabajos que se realizarán en esta segunda parte del año.
De esta forma, Horacio «Chiche» Serra valoró el encuentro con el intendente y mencionó «a principios de año recibimos una ayuda importante en la compra de césped para nuestra cancha y se vio frustrado por las inclemencias del clima. Venimos a contar que tenemos todo preparando para reanudar la obra».
En dicha entidad, se dictan las disciplinas de rugby y hockey. «Venimos de un proceso de pos pandemia tratando de recuperar jugadores. Además, se está participando de los torneos que realiza la Unión Austral de Rugby y próximamente vamos a jugar el Torneo Austral». En tanto que hockey empezará un nuevo certamen local, comentó.
Juegos Evita
Días atrás se concretaron las instancias locales para los juegos Evita, dónde la M16 de Rugby clasificó, y en este sentido, se estarán presentando en los nacionales en Mar del Plata.
«Agradecemos al intendente, a su comitiva y a las empresas que nos brindan su apoyo», culminó Serra.
Es preciso recordar que los Juegos Nacionales Evita son la principal competencia deportiva de Argentina y luego de competir en cada provincia, los competidores, entre ellos niños, niñas y jóvenes del país se congregan en la etapa final, la nacional.
Participaron igualmente de la cita, el secretario de Gobierno, Carlos Aparicio, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez y el supervisor de Deporte Federado, Daniel Fuentes.
Por: Grupo de Peronistas Santacruceños Cuando los hechos aportan una contundencia inusitada, las palabras se transforman en una herramienta por lo menos ineficaz, y la responsabilidad reflexiva nos impone meditar y sopesar cada una de ellas. Anoche, todo el país fue un testigo atónito del […]
noticia politicaPor: Grupo de Peronistas Santacruceños
Cuando los hechos aportan una contundencia inusitada, las palabras se transforman en una herramienta por lo menos ineficaz, y la responsabilidad reflexiva nos impone meditar y sopesar cada una de ellas.
Anoche, todo el país fue un testigo atónito del intento de asesinar a Cristina y las reacciones inmediatas fueron la consecuencia del estupor y el azoramiento.
Lo inmediato parece mostrar que el accionar del atacante se encuadra dentro de las características de un hecho aislado. Pero todos sabemos que, aunque así parezca, no lo es.
Vivimos en un país cuyas instituciones prohíben las manifestaciones de odio racial, religioso, o de género y diversidades en los medios, en la calle y hasta en las canchas de fútbol; pero que nos obliga a convivir cotidianamente con los discursos de odio a partir de calumnias y mentiras dirigidos contra Cristina Fernández de Kirchner en particular y contra el peronismo en general.
Se ha naturalizado en el periodismo hegemónico los ataques constantes contra la figura política más destacada de los sectores populares, no sólo a través de sus periodistas más «profesionales» sino también de boca de legisladores, fiscales y jueces que utilizan un lenguaje y tonos violentos para concentrar el daño sobre la figura de la víctima; multiplicando el efecto sobre la ciudadanía con fuerza de
cadena nacional.
Ya son demasiados los años en los que este procedimiento de agresión se viene sucediendo sin que nadie aporte un freno entendiendo que los diagnósticos y voces de advertencia no sirven ni alcanzan. La libertad de prensa no implica libertad de mentir, y libertad de expresión no es libertad de odiar y manifestarlo a
cuatro voces.
El mensaje exasperante hasta el límite repitió veladamente el de junio de 1955 cuando la orden fue «maten a Perón». Hoy sólo cambiaron el nombre, pero el significado y el contenido es el mismo: «maten a Cristina». Y esto estuvo a punto de suceder.
No fue sólo el arma visible a centímetros de la cara de Cristina, absolutamente indefensa. Fue la agresión violenta de la policía de la ciudad; fueron los cargadores con balas de plomo que se le cayeron a un efectivo de esta fuerza de «seguridad». Son los discursos de eliminación del opositor político pronunciados por los integrantes de Cambiemos con Macri, Larreta, Vidal y Bullrich y todos sus cómplices.
Es la política editorial del multimedio hegemónico que no escatima mentiras ni verdades a medias, pero nunca la verdad.
No alcanza en este momento con solidarizarse con Cristina y repudiar el hecho, porque el hecho es repudiable por sí. Es hora de accionar utilizando todas las herramientas institucionales para que los responsables de generar este clima de odio y violencia se tengan que hacer responsables frente a la Justicia (incluso los integrantes de la justicia misma) y afrontar las consecuencias de su desmesura, en pos de sus objetivos mezquinos e inconfesables. Es hora de terminar con la impunidad de los generadores del odio y la violencia, y a esto deberán abocarse
nuestros legisladores. El Congreso de la Nación en pleno, senadores y diputados en Asamblea extraordinaria, debería ya estar reunido en busca de trazar este objetivo.
Néstor sabía, y por eso insistía: Cuiden a Cristina.
Hoy vemos sorprendidos por los hechos que cuidar a Cristina es cuidar la democracia, la institucionalidad, al Pueblo y al país.
Si volvemos a Néstor,
Néstor vive.
El diputado Provincial Daniel Roquel anunció que presentó un pedido en la Cámara de Diputados para que la Gobernadora otorgue un incremento del 65% para todos los trabajadores, tras conocerse una disposición a través de la cual se le brinda un beneficio económico a funcionarios […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado Provincial Daniel Roquel anunció que presentó un pedido en la Cámara de Diputados para que la Gobernadora otorgue un incremento del 65% para todos los trabajadores, tras conocerse una disposición a través de la cual se le brinda un beneficio económico a funcionarios de alto rango.
En las últimas horas se dio a conocer que la gobernadora Alicia Kirchner a través de la modificación del Decreto Provincial N° 1269/18 que rige a partir del 1° de agosto le otorgó aumentos del 45%, 55% y 65% a parte de sus funcionarios. A partir de esto el Legislador consideró que la determinación de la Gobernadora evidencia que piensa el Gobierno de sus trabajadores.
Nosotros, dijo Roquel, «presentamos un proyecto solicitando que la Gobernadora implemente el mismo aumento que otorgó a los funcionarios provinciales a todos los empleados públicos de Santa Cruz», y agregó: «muchos sectores continúan por debajo de la línea de pobreza y es necesario que el Gobierno tome medidas para terminar con esta situación. Es simplemente una cuestión de voluntad». En este contexto afirmó que no puede haber trabajadores de primera categoría y trabajadores de segunda categoría. «La dignidad no se negocia señora Gobernadora.
Espero que mis pares me acompañen el próximo jueves con su voto para dar un mensaje claro a la sociedad de lo que queremos para nuestra provincia: Salarios dignos para que ningún trabajador ni a su familia le falte un plato de comida en la mesa y puedan hacer frente a la terrible inflación que atraviesa el país».
Hasta el acceso norte de la ciudad por la ruta nacional N° 3 marcharon los docentes para apostarse por algunos instantes y proceder a la entrega de volantes en los que exponen la situación en la que se encuentran; plantearon que el Gobierno adelante la […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaHasta el acceso norte de la ciudad por la ruta nacional N° 3 marcharon los docentes para apostarse por algunos instantes y proceder a la entrega de volantes en los que exponen la situación en la que se encuentran; plantearon que el Gobierno adelante la reunión paritaria prevista para el 7 de septiembre.
La convocatoria en la segunda y última jornada de paro durante esta semana, se realizó a los pies del Gorosito; desde allí un nutrido grupo de docentes afiliados a la ADOSAC marchó hasta la rotonda de acceso a la ciudad para hacer entrega a los automovilistas de volantes en los que visibilizan su reclamo y el pedido de un sueldo por encima de la línea de la pobreza.
Asimismo, hicieron mención con malestar sobre la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de otorgar un incremento salarial para la planta de cargos superiores como Director, Director General y Director Provincial. En este contexto también solicitaron un adelantamiento de la reunión paritaria que está convocada por parte del Ministerio de Trabajo para la próxima semana.
El Secretario General local de la ADOSAC confirmó de manera pública que el acatamiento al paro fue de un 80% aproximadamente durante las dos jornadas y adelantó que en caso de no darse una propuesta que sea satisfactoria seguramente el reclamo se irá acrecentando.
Al ser consultado por el acuerdo alcanzado por los gremios de la administración general señaló que cada gremio toma la decisión que más considera oportuna, » y seguramente con el aval de todos sus afiliados, pero nosotros porque eso nos piden las bases no aceptamos una propuesta igual porque es insignificante», y agregó que el objetivo central de la entidad es que ningún docente cobre menos de 120 mil pesos.
Se presentaron dos listas, la más votada fue la Lista A «Juntos por el Auto Club» que lleva a Francisco Báez a la dirigencia de la entidad. La segunda lista era la N° 247 Roja que llevaba como candidato a Luis Alberto Villa. Con gran […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSe presentaron dos listas, la más votada fue la Lista A «Juntos por el Auto Club» que lleva a Francisco Báez a la dirigencia de la entidad. La segunda lista era la N° 247 Roja que llevaba como candidato a Luis Alberto Villa.
Con gran acompañamiento de los socios, las elecciones tuvieron lugar en el gimnasio Daniela González, donde la lista de «Pancho» Báez ganó por 135 votos a 0.
De esta manera, el Autoclub Caleta Olivia tiene una nueva comisión directiva que comenzará a trabajar para la normalización de la actividad.
Luego de los resultados, la aprobación de balances y demás, la flamante comisión salió a celebrar por las calles de la ciudad.
(Foto: Motores Online)
Al tomar la palabra, Francisco Báez dijo a los medios de prensa presentes que «vamos a empezar a trabajar con los proyectos que tenemos con los socios. Queremos arrancar pronto de acá en más con toda la actividad que está muy deteriorada, muy abajo», indicó.
En este sentido hizo hincapié en empezar nuevamente a «darle vida» al Auto Club y trabajar con los proyectos que habían sido prometidos durante la campaña.
Agradeció el apoyo. «Fue total, somos gente del automovilismo, sabemos de las necesidades que hay y este es un aliciente para trabajar en comisión directiva». Destacó que «no vamos a mirar para atrás, sino para adelante; estamos contentos».
Ansió poder seguir trabajando y apoyando al automovilismo y al Auto Club para colocarlo en el «lugar que se merece».
«Agradezco la confianza que tienen en nosotros, tenemos mucho camino por recorrer y mucho por hacer», mencionó.
(Foto: Motores Online)
Comisión Directiva
Presidente: Francisco Báez; Secretaria: Marina Olivera; Tesorero: Fabián Lazo; 1° vocal titular: Javier Catalán; 2° vocal titular: Federico Rodríguez; 3° vocal titular: Alberto Vilches; 1° vocal suplente: Daniel Cubells; 2° vocal suplente: Gustavo Rodríguez: 3° vocal suplente: Pablo Díaz; 1° Revisor de cuentas titular: Javier Casas; 2° Revisor de cuentas titular: Pablo Juárez; 1° Revisor de cuentas suplente: Gladis Velásquez; 2° Revisor de cuentas suplente: Nicolás Guevara.
Lo hizo la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación a cargo de Jorge Naguil. Fue durante una reunión con la prosecretaria Alejandra Retamozo y directores de diferentes áreas. Hoy en la Cámara de Diputados, la Prosecretaria junto a los Directores de Innovación y Modernización; […]
noticia politica rio_gallegosLo hizo la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación a cargo de Jorge Naguil. Fue durante una reunión con la prosecretaria Alejandra Retamozo y directores de diferentes áreas.
Hoy en la Cámara de Diputados, la Prosecretaria junto a los Directores de Innovación y Modernización; Despacho; Administración y Personal mantuvo una reunión con el Secretario de Estado de Modernización e Innovación quien estuvo acompañado por Jorge Fernández y Francisco Sobieski.
Durante el encuentro, los funcionarios del Poder Ejecutivo realizaron la presentación del Sistema SARHA (Sistema de Administración de Recursos Humanos de la AFIP). Se trata de una herramienta de liquidación de haberes y de Administración del personal. Está compuesto por 3 Unidades Administrativas que se utilizan para la carga y autorización de novedades.
«En el año 2020 se firmó un Convenio Marco entre los tres poderes del Estado para avanzar en el desarrollo tecnológico; hoy recibimos la visita de Jorge Naguil, Secretario de Estado de Modernización con parte de su equipo y nos explicaron los alcances del sistema SARHA», indicó la prosecretaria Alejandra Retamozo quien agregó «en el encuentro de hoy participaron directores de distintas áreas que serán los actores principales para la carga de datos y llevar adelante este sistema».
En este sentido, se indicó que el vicegobernador Eugenio Quiroga en el transcurso de la semana firmará la Adhesión al decreto 1008/22 y posteriormente el convenio específico para la implementación del Sistema SARHA en el ámbito del Poder Legislativo.
Por su parte, Jorge Naguil manifestó que en la reunión «comentamos los parámetros generales del decreto 1008/22 que la gobernadora Alicia Kirchner firmó el pasado 8 de agosto y por el cual el sistema SARHA se va a implementar en todos los entes del Poder Ejecutivo».
«Es fundamental compartir la infraestructura tecnológica y en base a ello estuvimos delineando las pautas generales de un convenio específico en el cual vamos a compartir servidores, bases de datos, y demás formas y procedimientos de trabajo para poder incorporar este sistema que tiene varios beneficios pero uno de los más importantes es el legajo electrónico», indicó Naguil quien finalizó diciendo que el sistema unifica «la información laboral de todos nuestros trabajadores y trabajadoras del Estado de tal forma que a futuro nos permitirá mejorar los procesos como la jubilación, despapelización del Estado, mejorar los tiempos de liquidaciones y muchos otros procesos que van a estar beneficiados por esta tecnología».
El hombre había vendido su camioneta a zíngaros, quienes lo habrían estafado. Por eso convocó a varios de sus amigos para recuperar su vehículo. El miércoles por la noche, un grupo de seis amigos acompañó a un hombre que había sido estafado por gitanos en […]
caleta_olivia noticia policialEl hombre había vendido su camioneta a zíngaros, quienes lo habrían estafado. Por eso convocó a varios de sus amigos para recuperar su vehículo.
El miércoles por la noche, un grupo de seis amigos acompañó a un hombre que había sido estafado por gitanos en una agencia de autos.
El hecho ocurrió en un local ubicado en la avenida Eva Perón al 800 de esta ciudad, donde decidieron ingresar al predio y llevarse la camioneta.
(Captura de video)
Según se conoció a través de ElCaletense.net, esta familia ya recibió múltiples denuncias por estafas en relación a la venta y compra de vehículos.
El hecho se conoció por la difusión de una filmación, donde se observa como las personas ingresan al predio, rompen el portón del acceso y se llevan una camioneta de color oscura.
Así se conoció al trascender ayer el decreto N° 1079 que refiere a la modificación en la forma de pago de los salarios a los Directores, Directores Generales y Directores Provinciales, lo que marca una sustancial mejora que agiganta aún más los sueldos de los […]
noticia politica rio_gallegosAsí se conoció al trascender ayer el decreto N° 1079 que refiere a la modificación en la forma de pago de los salarios a los Directores, Directores Generales y Directores Provinciales, lo que marca una sustancial mejora que agiganta aún más los sueldos de los funcionarios con los trabajadores sobre todo los de la ex Ley N° 591.
El Aumento de salario a funcionarios del Gobierno de Alicia Kirchner es de entre el 45% y el 65%, mientras a los empleados públicos le dieron el 2%, con fuertes entredichos con algunos sectores como los docentes con quienes aún no se logró un acuerdo como tampoco con los efectivos policiales.
Por Expediente la Gobernadora estableció que por el artículo 2° de la Ley N° 1831 la cual establece que los cargos jerárquicos de Director Provincial, Director General y Director así como sus equivalentes, carecen de estabilidad y se encuentran excluidos del Escalafón Provincial y que como surge del artículo 6° de la Ley 1831 es el Poder Ejecutivo es quien imparte las directivas necesarias para reglar la escala salarial de dichos cargos, fijándole la remuneración correspondiente; Alicia Kirchner, decidió «el reordenamiento de las remuneraciones correspondientes a esos cargos jerárquicos comprendidos en la Ley 1831, con exclusión del personal que reviste en el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia», dice el instrumento legal firmado por la gobernadora y establece los porcentajes de las nuevas remuneraciones de los funcionarios provinciales y los porcentajes de aumentos que van del 45 al 65%, mientras a los empleados públicos les ofreció (y aceptaron) el 2% y a los docentes no les otorgan ni siquiera la posibilidad de discutir en paritarias.
La remuneración del Director, Director General y Director Provincial y niveles equivalentes, quedará integrada con un porcentaje adicional en más (+) del 45 %, 55 % y 65 % respectivamente, manteniéndose la base de cálculo establecida oportunamente -categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591, computándose a estos efectos el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa que perciba dicha categoría resultante de Acuerdos Paritarios, expresa el decreto.
También se aclara que el personal enunciado y sus niveles equivalentes continuarán percibiendo los adicionales específicos resultantes de los acuerdos paritarios para el personal de la ex Ley N° 591, en la medida que resulte compatible y sujeto a las modalidades, porcentajes y condiciones dispuestas en cada dispositivo.
Dejan establecido que el valor del básico con más la Zona correspondiente al cargo de Director General o nivel equivalente de las distintas dependencias de la Administración Pública Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, será un 55% superior que el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa, que perciba la categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591 .
Y por último establece que el valor del básico con mas la Zona correspondiente al cargo de Director Provincial o nivel equivalente de las distintas dependencias de la Administración Pública Central, Entes Autárquicos y Organismos Descentralizados, será un 65% superior que el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa, que perciba la categoría 24 del personal de la ex Ley N° 591 resultante de Acuerdos Paritarios.
Docentes de la Atech cortaron la Ruta 3 en el acceso norte de Trelew y no dejaban pasar a ningún vehículo, excepto emergencias. La medida de acción directa, encabezada por el dirigente Carlos Magno, comenzó a las 8 horas y tienen previsto permanecer allí por […]
destacada educacion noticia regionalDocentes de la Atech cortaron la Ruta 3 en el acceso norte de Trelew y no dejaban pasar a ningún vehículo, excepto emergencias.
La medida de acción directa, encabezada por el dirigente Carlos Magno, comenzó a las 8 horas y tienen previsto permanecer allí por tiempo indefinido. Los ciudadanos, se encontraban impedidos de circular entre Trelew y Puerto Madryn.
Según trascendió esta mañana, a partir de las 9 horas, los manifestantes habilitarían el tránsito de vehículos cada 15 minutos.
Unos veinte manifestantes quemaron cubiertas sobre la ruta en el marco de la medida de fuerza de 24 horas decretada por el gremio de los docentes.
El consejo directivo de la ATECh había convocado para este jueves a un paro en rechazo de la extensión de la jornada escolar durante una hora en las escuelas y en reclamo de una recomposición al salario básico.
En el transcurso de la jornada, tenían previsto acercarse más docentes a la ruta para expresar su rechazo a las medidas del gobierno provincial.
En las primeras horas de la mañana, cuando comenzó el bloqueo, Gendarmería se hizo presente en el lugar para tratar de descomprimir el conflicto.
(Fuente: ADNSur)
Cada vez son más las víctimas de «bromas» en torno a las figuritas del Mundial. La modalidad es difundir el número de alguien asegurando que esa persona las vende a buenos precios. La diputada radical por Santa Cruz, Roxana Reyes, fue una de las tantas […]
destacada noticia politica rio_gallegosCada vez son más las víctimas de «bromas» en torno a las figuritas del Mundial. La modalidad es difundir el número de alguien asegurando que esa persona las vende a buenos precios. La diputada radical por Santa Cruz, Roxana Reyes, fue una de las tantas personas a las que le ocurrió esto.
El teléfono de la legisladora fue difundido en un posteo de Facebook que ofrecía sobres de figuritas a $140, que serían $10 más baratos que lo que se consigue en los kioscos. Además, prometía brindar un descuento extra del 25% para las primeras llamadas.
En diálogo con Infobae, la diputada contó: «Al principio, cuando empezaron a llegar los mensajes de números no identificados, creí que era algo aislado y en dos o tres oportunidades contesté».
El usuario que hizo la publicación, que figura en Facebook como «Matías Andrés», tiene apenas dos amigos en su red. Al grupo Clasificados Río Gallegos -donde posteó la «oferta»- se unió el mismo 31 de agosto en que difundió el aviso. Por eso todas las sospechas apuntan a que dicha cuenta fue creada para difundir el teléfono de la legisladora.
«Cuando me mandaron la captura y vimos que había un link para acceder directamente al número, vimos que era algo organizado», explicó la funcionaria radical. En esta oportunidad, dijo que no era la primera vez que sufría hostigamientos por su actividad política en Santa Cruz.
Contó que está llevando a cabo un trámite de dos denuncias en Río Gallegos, una de ellas por amenazas. Según opinó, este caso nuevo también es un hostigamiento ya que afecta directamente a una de sus principales herramientas de trabajo.
«Hoy estuve todo el día tratando de no perder ninguna información importante entre los cientos de mensajes que llegaban», señaló Reyes. Durante 12 horas seguidas, le llegaron mensajes tras mensajes sin parar.
De momento, sin embargo, no hay un sospechoso al que responsabilizar por la difusión de su teléfono. Tampoco presentó una denuncia formal, aunque adelantó que desde su equipo «lo están analizando».
En medio de la escasez de figuritas, alertas por estafa y reclamos de los kiosqueros, el album del Mundial Qatar 2022 es furor. También son tendencia los chistes virales, como la broma pesada que se jugaron entre amigos la semana pasada. Ahora, la nueva víctima fue la diputada nacional, Roxana Reyes, a quien le publicaron su número en Facebook con la supuesta oferta de cromos a precio de rebaja.
«Fue increíble, a la mañana tenía un montón de mensajes de números no identificados. ‘Por las figus, por las figus’, decían», relata la diputada, mientras se siguen acumulando por decenas las comunicaciones en WhatsApp.
Primero pensó que había sido un error involuntario, que «habían puesto mal el dedo» al escribir el número. Ella trataba de «rectificar avisándoles» a las personas que la llamaban o le escribían.
Cuando la situación se volvió reiterativa, empezó a preguntar. «La gente pedía disculpas, es buena onda, comencé a hablar con ellos. Eran todos con característica de Río Gallegos. Después me mandaron una captura de la publicación», explica Reyes.
«Estoy absolutamente ajena al furor del álbum del Mundial. No sabía nada, el otro día mi hijo me mostró un video de una pareja discutiendo por las figuritas. Pero hay tantos problemas en este país que el tema de las figuritas y del faltante no lo tenía claro», dice la diputada.
Reyes ya delegó el problema en su equipo, al que le pidió que haga el reclamo en Facebook. «Es imposible saber quién está atrás, sería injusto imputarle esto a alguien. Mi número lo tienen muchas personas», expresa la legisladora.
Así, más allá de la presentación en Facebook, no hay denuncias. «Por ahora», aclara la legisladora, atenta a que la situación no siga escalando.
-Entonces, no vendés figuritas del Mundial ni tenés la solución para la escasez.
-Nooo, olvidate -responde Reyes, sin perder el humor.
“La defensa de la Democracia debe demostrarse todos los días sin persecuciones”, indicaron en un documento. Titulares de los Poderes Legislativos firmaron un documento en apoyo a la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner a quien consideran, se encuentra «frente a un […]
destacada nacional noticia politica“La defensa de la Democracia debe demostrarse todos los días sin persecuciones”, indicaron en un documento.
Titulares de los Poderes Legislativos firmaron un documento en apoyo a la Vicepresidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner a quien consideran, se encuentra «frente a un proceso judicial plagado de irregularidades, donde le fue negado el pleno ejercicio de su derecho de defensa».
“Esa decisión del tribunal no sólo vulnera el debido proceso y exhibe su carencia de imparcialidad, sino que además consolida una evidente persecución judicial que, junto a los dispositivos mediáticos afines procuran proscribirla políticamente violentando un bastión fundamental de nuestras garantías constitucionales: el principio de inocencia”, indica en el documento.
Las y los Vicegobernadores afirmaron que “es imperioso que nuestro país cuente con un sistema de justicia independiente” y expresaron el repudio “a los actos de violencia institucional llevados adelante por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que cercó con vallas el domicilio de la Vicepresidenta mientras desplegaba su aparato represivo policial sobre ciudadanas y ciudadanos que quisieron brindarle su acompañamiento sin desmanes ni agresiones”.
Por ello, “convocamos que se reconozca que la auténtica defensa de la democracia se debe ejercer de forma permanente en cada uno de los actos y en todos los niveles de gobierno de nuestro país. Los disensos deben dirimirse en el campo de las ideas y de la discusión política dentro del marco conceptual que nuestra Constitución Nacional consagra”.
Finalmente, apelaron “por el fin de la persecución a CFK porque cuando hablamos de paz social, también debemos hablar de responsabilidades institucionales y desde ese lugar nos comprometemos e instamos a cesar en sus acciones a quienes buscan perturbarla”.
Participan de este documento: Verónica Magario, Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires; Carlos Silva Neder, Vicegobernador de Santiago del Estero; María Florencia López, Vicegobernadora de La Rioja; Rubén Roberto Dusso, Vicegobernador de Catamarca; Analía Alexandra Rach Quiroga, Vicegobernadora de Chaco; Mariano Fernández, Vicegobernador de La Pampa; Ricardo Sastre, Vicegobernador de Chubut; Eugenio Quiroga, Vicegobernador de Santa Cruz; Alejandra Rodenas, Vicegobernadora de Santa Fe; María Laura Stratta, Vicegobernadora de Entre Ríos; Roberto Gattoni, Vicegobernador de San Juan y Sergio Mansilla, Vicegobernador de Tucumán.
Así lo señaló el diputado radical tras conocerse una de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para intentar equilibrar la economía; además de recortes en beneficios que poseen las personas con discapacidad también se prevén otros en salud y en obras. La semana pasada, […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo señaló el diputado radical tras conocerse una de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional para intentar equilibrar la economía; además de recortes en beneficios que poseen las personas con discapacidad también se prevén otros en salud y en obras.
La semana pasada, manifestó el diputado Evaristo Ruiz mientras, «nos distraían con el circo del aguante a CFK en el barrio de Recoleta, el gobierno nacional, por decisión del ministro Massa, aplicaba fuertes recortes presupuestarios en distintas áreas sensibles, tales como educación, vivienda y salud».
Ante esta decisión se anunciaron una serie de acciones como, en el caso de Caleta Olivia, una convocatoria en repudio a esta medida para este domingo en horas de la tarde a los pies del Gorosito. «Se ha denunciado que estos recortes alcanzarían a las políticas de asistencia a personas con discapacidad, por un monto de $ 10.000 millones», sostuvo el Diputado y añadió: «hemos visto reclamos y movilizaciones en distintos puntos del país, por la demora en el pago a distintos prestadores a personas con discapacidad, que se producen con más de 70 días de retraso, lo cual pone en riesgo la continuidad de servicios como kinesiología, fisioterapia, acompañantes terapéuticos, etc.»
Mientras tanto, afirmó Evaristo Ruiz, las empresas del estado deficitarias como Aerolíneas Argentinas siguen perdiendo cientos de millones de pesos por día, sin que les aplique ningún ajuste. «Rechazamos categóricamente cualquier reducción de presupuesto en políticas públicas para la discapacidad, y en general para la salud pública».
Con fecha 22 de agosto, a través del decreto 1079/22, la gobernadora Alicia Kirchner dejó establecido en el artículo 1°, que a partir del 1 de agosto, el personal que reviste en los cargos de Director, Director General y Director Provincial y sus niveles equivalentes […]
noticia politica rio_gallegosCon fecha 22 de agosto, a través del decreto 1079/22, la gobernadora Alicia Kirchner dejó establecido en el artículo 1°, que a partir del 1 de agosto, el personal que reviste en los cargos de Director, Director General y Director Provincial y sus niveles equivalentes de las distintas dependencias de la Administración Pública Provincial, entes autárquicos y organismos descentralizados, quedará integrada con un porcentaje adicional en más del 45%, 55% y 65% respectivamente, manteniéndose la base de cálculo establecida oportunamente – categoría 24 del personal de la ex Ley 591; computándose a estos efectos el valor del básico con más la zona y suma remunerativa o no remunerativa que perciba dicha categoría resultante de acuerdos paritarios.
Esta decisión se da porque el artículo 2° de la Ley 1831 establece que estos cargos jerárquicos carecen de estabilidad y se encuentran excluidos del escalafón provincial.
Asimismo, se deja asegurado que el personal que reviste en estos cargos percibirá los adicionales específicos resultantes de los acuerdos paritarios para el personal de la ex Ley 591, en la medida que resulte compatible y sujeto a las modalidades, porcentajes y condiciones dispuestas en cada dispositivo.
De esta manera se deja sin efecto el decreto 0282/19.
Operarios del Puerto Caleta Paula volvieron a bloquear el acceso al recinto porque no cobraron lo que se les prometió desde el Gobierno Provincial y que determinó que hace unas semanas desistieran de la medida; siguen exigiendo trabajo y responsabilizan al poder político de no […]
caleta_olivia destacada noticiaOperarios del Puerto Caleta Paula volvieron a bloquear el acceso al recinto porque no cobraron lo que se les prometió desde el Gobierno Provincial y que determinó que hace unas semanas desistieran de la medida; siguen exigiendo trabajo y responsabilizan al poder político de no querer reactivar la pesca.
Desde las primeras horas de la mañana los trabajadores de banquina grande tomaron la determinación de bloquear el acceso al Puerto Caleta Paula molestos porque consideran que el Gobierno Provincial no toma las decisiones políticas necesarias para potenciar la actividad pesquera, sumado a que no cobraron lo que se les tendría que haber abonado tras el acuerdo alcanzado hace unas semanas y que derivó en la suspensión de la medida.
Al respecto, Alejandro Manrique, delegado de los trabajadores de banquina grande refirió: «El compromiso del Gobierno era pagar dos meses de capacitación uno en agosto y el otro en septiembre y resulta que ya está por concluir el mes y nada», y agregó: «queremos que traten de traer trabajo para la gente, está esa planta que era de Conarpesa que iban a dársela a alguien y no pasa nada porque ahí se puede filetear una gran cantidad de cajones de merluza que es lo que viene ahora después de la temporada de langostino que para nosotros fue malísima porque los barcos ingresaron todos en Chubut».
También manifestó que están «rogando que de una vez por todas la gente del Gobierno se ponga las pilas y de respuestas».
El legislador provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva hizo un balance de su participación en Neuquén, donde presentó un estudio sobre «la transición energética en Santa Cruz». Destacó que «el futuro de la Patagonia está en las energías renovables» y adelantó «que va camino a […]
noticia politica rio_gallegosEl legislador provincial de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva hizo un balance de su participación en Neuquén, donde presentó un estudio sobre «la transición energética en Santa Cruz». Destacó que «el futuro de la Patagonia está en las energías renovables» y adelantó «que va camino a concretarse la primera Mesa Integral del Hidrógeno, que propusimos a inicios de año».
«Tenemos el orgullo de representar a Santa Cruz en la Comisión Federal de Cambio Climático, donde nuestro diputado expuso su trabajo ‘Transición energética en Santa Cruz’ en la Legislatura de Neuquén: allí legisladores de todo el país se reúnen en el marco de Legislaturas Conectadas, una red institucional que comunica los parlamentos de Argentina y de la región», destacaron desde Encuentro Ciudadano sobre el cierre de la semana pasada.
Ya de regreso en la provincia luego de las actividades que finalizaron el fin de semana, el diputado Gabriel ‘Faty’ Oliva hizo un balance de lo acontecido: «Esta Comisión tiene el objetivo de intercambiar experiencias y trabajar una agenda común a todas las provincias respecto del desarrollo de políticas que atiendan el problema del cambio climático, del calentamiento global. Para comprender su dimensión hay que decir que estamos ante un problema muy grande y los compromisos que asumió el Estado argentino se trasladan a su vez a las provincias».
Un tema que se debe tratar más allá de las urgencias del país
«El problema del cambio climático nos atañe a todos y es algo en lo que debemos involucrarnos».
Desde Encuentro Ciudadano anunciaron un importante adelanto: en la próxima sesión del Parlamento Patagónico que se realizará en septiembre en Río Negro, se va a concretar la primera Mesa Integral del Hidrógeno, una idea que impulsó el diputado Oliva en la Legislatura Provincial y que, vale destacar, contó con el apoyo de todos los legisladores.
Para comprender su importancia, explicaron que «el hidrógeno es una fuente de energía limpia y renovable que se obtiene del viento y del mar, y tendrá un enorme desarrollo mundial en el futuro cercano: Santa Cruz y toda la Patagonia cuentan con características inmejorables para su desarrollo y estamos convencidos de que el crecimiento debe darse de manera articulada en toda la región».
Esta madrugada, algunos vecinos de Caleta Olivia fueron sorprendidos por varios estruendos. En pleno centro de la ciudad un camión que transportaba colchones explotó, se incendió y el momento quedó filmado. El episodio se desarrolló sobre la avenida Lisando de la Torre, a las 2:00 […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta madrugada, algunos vecinos de Caleta Olivia fueron sorprendidos por varios estruendos. En pleno centro de la ciudad un camión que transportaba colchones explotó, se incendió y el momento quedó filmado.
El episodio se desarrolló sobre la avenida Lisando de la Torre, a las 2:00 de la mañana aproximadamente. El vehículo, de marca Mercedes Benz, había llegado al comercio donde descargaría la mercadería. No obstante, justo cuando estaban por bajar los colchones, las ruedas reventaron.
El lugar del incidente se encuentra en cercanías de la Escuela N°69, a metros del monumento al Obrero Petrolero. Según relató el conductor del camión, él y su ayudante sintieron olor a combustión y luego apareció el fuego.
Primero fueron las cubiertas las que reventaron y después vino el incendio, que rápidamente se extendió por todo el vehículo, incluyendo la carga. Estiman que se trató de un desperfecto mecánico.
Bomberos y personal de Protección Civil trabajaron en el lugar durante la madrugada. De esta forma, constataron que las pérdidas ocasionadas por el siniestro fueron totales. Asimismo, el conductor y su ayudante fueron trasladados al Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» a fin de ser examinados.
El Consejo Provincial de Educación, informó que ayer en horas de la mañana la entidad gremial ADOSAC solicitó ser parte de la mesa de negociación que se impulsa en el marco de lo establecido en las reuniones paritarias que tuvieron lugar en el mes de […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, informó que ayer en horas de la mañana la entidad gremial ADOSAC solicitó ser parte de la mesa de negociación que se impulsa en el marco de lo establecido en las reuniones paritarias que tuvieron lugar en el mes de marzo.
En virtud de lo solicitado, a las 14:00 el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social llevó adelante la convocatoria para que representantes de la Cartera Educativa y de los gremios ADOSAC y AMET, que agrupan a docentes de la provincia se reúnan a la mayor brevedad posible.
Una vez efectuado el llamado pertinente para la mesa de diálogo, ADOSAC decidió convocar a realizar medidas de fuerza a sus afiliados y afiliadas. La convocatoria para el paro es para este miércoles 31 de agosto y el 1° de septiembre en todas las localidades de la provincia.
«Ante el desarrollo de los acontecimientos, el Gobierno se ve en la necesidad de dar a conocer a la comunidad educativa, los mismos», se indicó de manera oficial.
Desde la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Investigación de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que aún quedan cupos disponibles para lo que será, desde mañana jueves 1 de septiembre, el seminario “La historia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral […]
caleta_olivia educacion noticiaDesde la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Investigación de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que aún quedan cupos disponibles para lo que será, desde mañana jueves 1 de septiembre, el seminario “La historia de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en el contexto de la historia de las Universidades Argentinas y Latinoamericanas. El rol de los estudiantes y los docentes en su creación y desarrollo”, que coordina el Esp. Carlos Gómez.
Las inscripciones deben efectuarse a través del formulario digital ubicado en: https://forms.gle/jawEWWFsJrRH8yZs6.
Esta propuesta que puede desarrollarse como un seminario de extensión o un curso de postgrado, propone el abordaje de la historia de la Educación Superior en sus dos vertientes terciaria y universitaria en América Latina en general y de la Argentina en particular, para contextualizar el origen y desarrollo de la educación superior en Santa Cruz, desde la provincialización hasta nuestros días; focalizando en la creación de la actual UNPA.
La actividad, que es gratuita para alumnos y alumnas de esta sede, y arancelada para el resto de la comunidad universitaria y público en general interesado en la temática, tiene como destinatarios a docentes y profesionales de grado y pre- grado universitario de la UNPA; Docentes de los niveles terciarios, secundarios, primario e inicial en general; Docentes de Historia, Ciencias de la Educación y Nivel primario de la provincia de Santa Cruz.
Quienes deseen conocer más información sobre aranceles, ejes de la actividad, contenidos, requisitos y programas del seminario, podrán acceder a: https://www.uaco.unpa.edu.ar/Actividad/seminario-de-extension-yo-postgrado-la-historia-de-la-unpa-en-el-contexto-de-la-historia. Sino por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected] (Secretaría de Extensión); también a: [email protected], ó [email protected] (Secretaría de Investigación y Postgrado).