
El reciente discurso de Javier Milei en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) no solo estuvo marcado por su contenido económico, sino que se vio empañado por un incidente que revela mucho sobre su carácter y su capacidad para manejar situaciones adversas. Durante la transmisión […]
destacada economia nacional politicaEl Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanzó el Programa Impulsar Oficios, una iniciativa destinada a potenciar a los emprendedores que se formaron en diversos oficios, con el fin de fomentar el empleo genuino y la actividad productiva en la provincia. A través de […]
buenos_aires economia educacionEl Impuesto Inmobiliario 2025 en la Provincia de Buenos Aires generó incertidumbre debido a la falta de una nueva Ley Impositiva y los problemas con la aprobación del Presupuesto provincial. Aunque las primeras boletas llegarán sin aumentos, existen mecanismos que podrían aplicar ajustes durante el […]
buenos_aires economiaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
Esta tarde, Cristian Mansilla, presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), junto a Pablo Álvarez, vocal del organismo provincial realizaron un recorrido por los cinco sectores que comprenden la obra del Plan 56 viviendas en Río Gallegos. Durante la visita, dialogaron con los […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, dio a conocer detalles sobre la participación del organismo en la próxima exposición rural de Río Gallegos, y adelantó algunos de los temas que se abordarán […]
destacada noticia regionalEn diálogo con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez, dio a conocer detalles sobre la participación del organismo en la próxima exposición rural de Río Gallegos, y adelantó algunos de los temas que se abordarán en la reunión con autoridades nacionales y productores. Además, se refirió a las gestiones que se están llevando a cabo para impulsar el desarrollo de distintos sectores productivos en la provincia.
«Vamos a acompañar a los productores de esta zona, asistirá gente de la Secretaría de Agricultura y Ganadería», anunció el titular del CAP en relación a la exposición rural de Río Gallegos, que se realizará a fines de febrero y principios de marzo. «Tendremos una reunión, como se hizo hace un mes y medio en Esquel, donde toda la Patagonia presentó sus demandas hacia la parte privada y del Estado».
El funcionario destacó la importancia de estos encuentros para concretar distintas iniciativas que han sido solicitadas por el sector agropecuario y resaltó la buena predisposición del gobierno nacional para atender los reclamos y propuestas de la provincia. «Vemos con muy buenos ojos la acción rápida de Nación y el acompañamiento a la fiesta para mostrar un poco lo que hace la gente del campo en la ciudad», expresó.
Demandas y propuestas para el sector productivo
En otro tramo de la entrevista, el titular del CAP se refirió a la presencia de autoridades nacionales de la Sociedad Rural Argentina en la provincia y valoró el apoyo que han brindado para gestionar temas como el control de guanacos y la promoción de propuestas productivas. «Han colaborado muchísimo con los reclamos, con los pedidos, con las propuestas también», afirmó.
En cuanto a las demandas que se plantearán a nivel nacional, mencionó la necesidad de trabajar en propuestas para potenciar la producción de cereza en el Valle de los Antiguos, impulsar el desarrollo del Lago Posadas y mantener los controles fitosanitarios para prevenir la propagación de la sarna. «Es imprescindible para la provincia y para la Patagonia seguir manteniendo ese estatus que nos hace llegar a distintos mercados», enfatizó.
Suárez también se refirió a la importancia de sostener la barrera sanitaria patagónica y anunció que se están buscando fondos para financiar los gastos de logística y combustible, más allá de los sueldos que serán cubiertos por Nación. «Ese es un tema que lo hemos planteado y volverá a ponerse en carpeta en Río Gallegos», aseguró.
Metas para el CAP en 2025
En relación a los proyectos del CAP para 2025, el titular del organismo mencionó que se está trabajando en la reestructuración del ente, la reglamentación de la ley de áreas protegidas, el impulso de la producción agrícola y ganadera, la creación de un vivero para producir un millón de árboles y el relevamiento de predadores para tomar decisiones en materia de fauna. «Tenemos muchas áreas, el tema de fauna, haremos un relevamiento de predadores para poder tomar resoluciones en base a esa problemática con más solvencia técnica en números», explicó.
Finalmente, se refirió a la necesidad de adecuar los mataderos municipales para la faena de guanaco y destacó el trabajo que se está realizando en conjunto con distintos municipios para impulsar el desarrollo de las economías locales. «Es necesario que los mataderos municipales puedan faenar guanaco para que el vecino, el ganadero que tenga posibilidad de sacar en distintas zonas de la provincia pueda llevarlo al matadero local, se faene y llegue a los mercados locales con bajo precio», concluyó.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en la madrugada de hoy se produjo la rotura de un caño de 600 mm en la red de distribución de agua. De manera inmediata, los operarios iniciaron las tareas de detección y reparación, […]
el_calafate noticiaServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en la madrugada de hoy se produjo la rotura de un caño de 600 mm en la red de distribución de agua. De manera inmediata, los operarios iniciaron las tareas de detección y reparación, previendo que los trabajos finalicen durante esta tarde.
Si bien la reparación quedará concluida en las próximas horas, la normalización total del servicio demandará más tiempo, debido a los procesos de llenado de cisternas y presurización de la red.
Ante esta situación, SPSE solicita a los vecinos hacer un uso responsable del agua, priorizando el consumo esencial y evitando el derroche.
Recomendaciones a la comunidad:
-Utilizar el agua de manera racional y solidaria.
-Almacenar provisiones en recipientes limpios para consumo esencial.
-Evitar actividades que impliquen un alto consumo de agua hasta que el servicio se normalice.
SPSE agradece la comprensión y colaboración de los vecinos y continuará informando sobre la evolución de los trabajos.
El Secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, realizó una visita al Parque Patagonia, donde recorrió el Portal Pinturas, incluyendo el observatorio, el camping y la bajada de Los Toldos. Además, visitó la Reserva Natural Silvestre Sección Ascensión del Parque Nacional Patagonia, […]
destacada noticia regionalEl Secretario de Estado de Turismo de Santa Cruz, Rubén Martínez, realizó una visita al Parque Patagonia, donde recorrió el Portal Pinturas, incluyendo el observatorio, el camping y la bajada de Los Toldos. Además, visitó la Reserva Natural Silvestre Sección Ascensión del Parque Nacional Patagonia, un área que resguarda la biodiversidad y los paisajes únicos de la región.
Durante su recorrido, Martínez también visitó Antigua Patagonia, actualmente conocida como Hostería Tierra, en la localidad de Los Antiguos, destacando la importancia de este lugar en el desarrollo turístico de la región.
Rubén Martínez subrayó la relevancia de conservar y promocionar estos espacios naturales, resaltando su potencial para atraer turismo sostenible y generar impacto económico local. Asimismo, destacó el trabajo conjunto con actores locales para fortalecer la infraestructura turística y mejorar la experiencia de los visitantes.
“El Parque Patagonia es uno de los destinos más impresionantes de Santa Cruz. Estos paisajes, junto con su riqueza cultural e histórica, posicionan a la provincia como un destino imperdible para turistas nacionales e internacionales”, afirmó Martínez.
Este recorrido forma parte de las acciones llevadas adelante por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, en su compromiso de impulsar el turismo y fortalecer la economía local. La gestión continúa trabajando para potenciar el sector turístico, promoviendo el desarrollo sustentable y la preservación de las bellezas naturales de la provincia.
En el contexto actual de Argentina, el presidente Javier Milei ha desatado una controversia significativa al promover una criptomoneda desconocida, $LIBRA, lo que ha llevado a una crisis de confianza en su administración. Este escándalo ha captado la atención internacional, llegando incluso a ser destacado […]
destacada economia nacional politicaLa promoción de $LIBRA por parte de Milei comenzó como una maniobra que parecía destinada a capitalizar el creciente interés en las criptomonedas. Inicialmente, el valor del token se disparó, atrayendo a muchos inversores que, motivados por la figura carismática del presidente, decidieron arriesgar su dinero en un activo que, hasta ese momento, era relativamente desconocido. Sin embargo, tras el auge, el valor de $LIBRA se desplomó rápidamente, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.
La situación se ha comparado con eventos recientes en el ámbito de las criptomonedas, incluyendo la promoción de una memecoin por parte del expresidente Donald Trump. Estas similitudes han llevado a críticos a cuestionar la responsabilidad de los líderes políticos en la promoción de inversiones de alto riesgo y a discutir las implicaciones de tales acciones en la confianza pública.
La respuesta al escándalo no se ha hecho esperar. Una coalición de centroizquierda ha calificado la promoción de Milei como un “escándalo sin precedentes”, sugiriendo que su administración está más interesada en el espectáculo que en la estabilidad económica. Además, se ha propuesto la creación de una comisión en el Congreso para investigar las circunstancias que rodean la promoción de $LIBRA y la posible manipulación del mercado.
Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta y principal oponente de Milei, ha sido especialmente vocal en su crítica, afirmando que miles de ciudadanos perdieron millones de dólares debido a la falta de regulación y supervisión en el sector de las criptomonedas. Esta situación ha alimentado un clima de desconfianza hacia el gobierno de Milei, que ya enfrenta desafíos significativos en términos de gobernabilidad.
La controversia en torno a $LIBRA también ha llevado a comparaciones más amplias con otras decisiones políticas de Milei, como su reciente salida de la Organización Mundial de la Salud y el examen de una posible retirada del Acuerdo de París. Estas acciones han sido interpretadas como parte de una estrategia más amplia para alinearse con movimientos políticos populistas y libertarios a nivel global, lo que ha suscitado preocupaciones sobre el futuro de la política ambiental y de salud pública en Argentina.
El escándalo de la criptomoneda $LIBRA representa un punto crítico en la administración de Javier Milei y plantea importantes preguntas sobre la ética y la responsabilidad de los líderes políticos en el ámbito financiero. A medida que la oposición se moviliza y las críticas aumentan, el futuro político de Milei podría depender de su capacidad para abordar esta crisis y restaurar la confianza de los ciudadanos en su gobierno. La situación también subraya la necesidad de una regulación más estricta en el ámbito de las criptomonedas, no solo en Argentina, sino a nivel global, para proteger a los inversores y garantizar la estabilidad económica.
Hoy celebramos un hito en el mundo del entretenimiento argentino: Guillermo Francella, uno de los actores más queridos y reconocidos de la industria, cumple 70 años. Nacido el 14 de febrero de 1955 en Villa del Parque, Buenos Aires, Francella ha dejado una huella imborrable […]
cultura destacada nacional noticiaLa carrera de Guillermo Francella comenzó en la década de 1970, cuando se unió al elenco de diversas obras de teatro y programas de televisión. Su carisma natural y su habilidad para conectar con el público lo llevaron a ganar popularidad rápidamente. Sin embargo, fue en los años 90 cuando su carrera despegó, gracias a su papel en la exitosa serie “Mi familia es un dibujo”, donde interpretó a “Pichón”, un personaje que se convirtió en un favorito del público.
A lo largo de su carrera, Francella ha trabajado en una variedad de géneros, desde la comedia hasta el drama. Su participación en series como “Los Simuladores” y “Casados con Hijos” lo consolidó como uno de los actores más versátiles de Argentina. En el cine, su interpretación en películas como “El secreto de sus ojos” y “La gran familia española” le valió elogios tanto de la crítica como del público.
Además de su trabajo como actor, Francella ha incursionado en la producción y la dirección, demostrando su talento en múltiples facetas del entretenimiento. Su capacidad para adaptarse a diferentes roles y su dedicación al arte lo han convertido en un referente para nuevas generaciones de actores.
A lo largo de su carrera, Guillermo Francella ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo varios Premios Martín Fierro, que destacan su contribución a la televisión argentina. Su legado va más allá de los premios; ha logrado crear personajes memorables que continúan resonando en la cultura popular.
Hoy, en su 70 cumpleaños, celebramos no solo su trayectoria profesional, sino también su impacto en la vida de millones de argentinos que han crecido viéndolo en la pantalla. Francella es un ejemplo de perseverancia y pasión por el arte, y su capacidad para hacernos reír y reflexionar es un regalo que seguirá brindando a las futuras generaciones.
En este día especial, los fanáticos, colegas y amigos de Guillermo Francella se unen para rendir homenaje a un verdadero maestro del entretenimiento. ¡Feliz cumpleaños, Guillermo! Que sigas brillando en el escenario y en nuestras pantallas por muchos años más.
En la era digital, la tecnología se ha convertido en un tema central en los debates sobre libertad y control. El presidente argentino Javier Milei ha expresado su firme creencia de que “la tecnología es aliada de la libertad”. Esta afirmación resuena con muchos de […]
destacada economia nacional noticia politicaPor un lado, es innegable que la tecnología ha democratizado el acceso a la información, ha facilitado la comunicación y ha empoderado a individuos y comunidades. Plataformas digitales, redes sociales y herramientas de colaboración han permitido que voces que antes estaban silenciadas sean escuchadas. En este sentido, la tecnología puede ser vista como un motor de libertad, brindando a las personas la capacidad de organizarse, movilizarse y exigir sus derechos.
No obstante, esta misma tecnología también puede ser utilizada por tiranos y manipuladores. Desde la vigilancia masiva hasta la propagación de desinformación, los avances tecnológicos han dado a los regímenes autoritarios nuevas herramientas para controlar a la población. Las redes sociales, que en un principio parecían ser un espacio de libertad de expresión, se han convertido en campos de batalla donde la manipulación de la opinión pública y la difusión de noticias falsas son moneda corriente. Así, la tecnolatría, la creencia ciega en el poder de la tecnología, puede llevar a una peligrosa complacencia que ignora sus potenciales abusos.
Este dilema se vuelve aún más complejo en el contexto de la política argentina y la figura de Milei. Su fuerte alineación con Estados Unidos y su confianza en las políticas económicas de ese país han suscitado críticas. Muchos lo perciben como una marioneta, lo que podría comprometer su autonomía y su capacidad para tomar decisiones que realmente beneficien a Argentina. La dependencia de modelos económicos importados, sin considerar las particularidades locales, puede llevar a soluciones que no abordan los problemas estructurales del país.
Además, el hecho de que las decisiones económicas sean tomadas principalmente por economistas, en lugar de ser guiadas por administradores de empresas con una visión más práctica y holística, plantea un gran desafío. Los economistas pueden ofrecer análisis teóricos valiosos, pero la experiencia en la gestión empresarial es fundamental para implementar políticas efectivas que fomenten la inversión y el crecimiento sostenible. La falta de una visión integral puede resultar en decisiones que no solo son ineficaces, sino que también pueden agravar la situación económica.
La reflexión sobre el papel de la tecnología y la política nos lleva a la conclusión de que, si bien la tecnología tiene el potencial de ser una aliada de la libertad, también puede convertirse en un arma de doble filo. La clave está en cómo la utilizamos y en qué manos se encuentra. Asimismo, es vital que los líderes políticos, como Milei, consideren la importancia de una gobernanza autónoma y de un enfoque multidisciplinario que combine la economía con la administración práctica. Solo así podrán abordar los desafíos complejos que enfrentan sus países de manera efectiva y sostenible.
En última instancia, la libertad no se trata solo de tener acceso a la tecnología, sino de garantizar que esta se utilice para empoderar a las personas y no para controlarlas. Es un equilibrio delicado que requiere una reflexión continua y una vigilancia constante.
En representación del Gobierno de Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, participó del acto conmemorativo por el 148° aniversario del Lago Argentino, celebrado en El Calafate. El acto central reunió a autoridades locales, instituciones y vecinos para rendir homenaje a este hito histórico, […]
noticia regionalEn representación del Gobierno de Santa Cruz, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, participó del acto conmemorativo por el 148° aniversario del Lago Argentino, celebrado en El Calafate.
El acto central reunió a autoridades locales, instituciones y vecinos para rendir homenaje a este hito histórico, que marcó la llegada del Perito Francisco Pascasio Moreno al lago el 15 de febrero de 1881.
Durante la ceremonia, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela destacó la importancia de esta fecha para la identidad santacruceña y señaló que «siempre me pone feliz estar en el Calafate, una ciudad que ha sabido desarrollarse de la mano del turismo y del trabajo y esfuerzo de los vecinos y vecinas de la localidad, que con mucho sentido de pertenencia la cuidan para seguir creciendo».
«Hoy tengo el honor de representar al Gobierno de Santa Cruz en este importante aniversario, acompañando a los vecinos de la ciudad. Hace unos días por ejemplo llegó una motoniveladora 0 Km, al distrito de Vialidad Provincial de El Calafate que servirá para mejor las prestaciones viales en la zona, además el gobernador Claudio Vidal está trabajando muy fuertemente para destrabar el tema represas, algo que es muy importante para los trabajadores de la UOCRA. Sabemos que son tiempos difíciles, Pero vamos dando soluciones, recorriendo la provincia, sin dejar de mirar hacia atrás, para no cometer los mismos errores», finalizó el ministro.
La jornada contó con la presencia del intendente Javier Belloni; la diputada Nacional, Ana María Ianni; representantes de la comunidad; intendentes; instituciones educativas y fuerzas vivas de El Calafate, quienes acompañaron el izamiento del pabellón nacional y la colocación de ofrendas florales en honor a la gesta exploratoria que dio nombre al lago.
En una entrevista realizada por LU14 Radio Provincia, Paulo Lunzevich, secretario de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, brindó detalles sobre el programa «Vuelta al Cole». El funcionario destacó la amplia cobertura territorial de esta iniciativa, que alcanza a nueve localidades y ofrece […]
educacion noticia regionalEn una entrevista realizada por LU14 Radio Provincia, Paulo Lunzevich, secretario de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz, brindó detalles sobre el programa «Vuelta al Cole». El funcionario destacó la amplia cobertura territorial de esta iniciativa, que alcanza a nueve localidades y ofrece importantes beneficios para las familias que deben adquirir útiles escolares para el inicio de clases.
«Estamos muy contentos con esta iniciativa, es la primera vez que podemos extender tanto en todo el territorio de la provincia este beneficio», afirmó. «Es un beneficio muy importante porque esta vez, a diferencia de lo que se hizo siempre, no armamos una canasta. Esta vez, en realidad, le damos la libertad a la familia de que compre lo que necesite».
El secretario explicó que el programa consiste en un 10% de descuento en librerías adheridas de toda la provincia y la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito del Banco Santa Cruz en seis cuotas sin interés. «Aquellos que no tengan la tarjeta del Banco Santa Cruz acceden igual al 10% de descuento», agregó.
Lunzevich también recordó que sigue vigente la billetera Santa Cruz, que ofrece un reintegro del 30% en compras con un tope de 15 mil pesos, y que 14 librerías ya se han incorporado a esta modalidad. «También recordarles a todos de que está la billetera Santa Cruz que tiene un reintegro del 30% de la compra con un tope de 15 000 pesos, donde también hay hoy ya tenemos 14 librerías que se han incorporado a la billetera», señaló.
El Secretario de Estado de Comercio e Industria anunció que el programa «Vuelta al Cole» se extenderá hasta el 15 de marzo, para que las familias puedan adquirir no solo los útiles básicos para el inicio de clases, sino también aquellos elementos que los docentes puedan solicitar durante el ciclo escolar. «La idea es que después de que inicien las clases, todos aquellos elementos para la escuela que sean solicitados, se puedan comprar teniendo el beneficio», explicó.
Para recabar mayor información sobre el programa «Vuelta al Cole» y los comercios adheridos se puede ingresar al siguiente link: https://minpro.santacruz.gob.ar/comercio-industria/
Alerta por hackeo
Por otro lado, el funcionario informó sobre un hackeo a la casilla de correo de la Dirección de Defensa del Consumidor y alertó a la población sobre posibles estafas. «Ayer tuvimos un hackeo en la casilla de mail que es [email protected] y sabemos que se han disparado muchos mails sobre un supuesto reclamo de una deuda que figura como imprecisa y te invita a acceder a un link alternativo», advirtió.
Para cerrar, Lunzevich recomendó a la comunidad no abrir correos electrónicos sospechosos y no acceder a enlaces desconocidos, ya que podrían ser víctimas de phishing. En caso de haber sido perjudicados por esta acción, instó a los usuarios a comunicarse con la Dirección de Defensa del Consumidor o con su banco emisor para tomar las medidas necesarias.
La Secretaría de Ambiente recorre municipios de Santa Cruz para impulsar su adhesión al Programa Ciudades Sostenibles, inactivo desde 2021, y coordinar acciones ambientales con sectores públicos y privados. Con el objetivo de fortalecer las políticas ambientales en los municipios y comisiones de fomento de […]
noticiaLa Secretaría de Ambiente recorre municipios de Santa Cruz para impulsar su adhesión al Programa Ciudades Sostenibles, inactivo desde 2021, y coordinar acciones ambientales con sectores públicos y privados.
Con el objetivo de fortalecer las políticas ambientales en los municipios y comisiones de fomento de Santa Cruz, autoridades de la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, visitaron distintas localidades para relevar la situación ambiental de cada una y avanzar en la adhesión efectiva al Programa Ciudades Sostenibles, una iniciativa que, si bien fue anunciada en 2021, no contaba con una ejecución concreta ni con la integración real de los gobiernos locales.
Hasta el momento, solo Los Antiguos y Gobernador Gregores formaban parte del programa, mientras que recientemente se sumaron Puerto Santa Cruz y El Chaltén, cuya adhesión estaba prevista para este lunes, aunque se prorrogó por cuestiones administrativas. Ahora, con un trabajo articulado y presencia en territorio, se busca incluir a todos los municipios y comisiones de fomento, dejando atrás una política que durante años careció de aplicación efectiva.
En esta instancia, la Secretaría visitó las localidades de Comandante Luis Piedra Buena, Puerto San Julián, Jaramillo, Fitz Roy y Puerto Deseado, donde las autoridades locales recibieron con interés la propuesta y manifestaron su compromiso de completar los procesos administrativos necesarios para incorporarse al programa.
Asimismo, en Puerto Deseado, se llevó a cabo una reunión con la Administración del Puerto, donde se definieron nuevas metodologías de trabajo para agilizar los procesos operativos y optimizar la gestión ambiental. También se recibió a representantes de empresas operadoras, quienes manifestaron inquietudes sobre el marco regulatorio vigente y recibieron precisiones sobre los lineamientos ambientales que rigen en la provincia.
En relación con este proceso de reactivación del programa, el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez, destacó: «El Programa Ciudades Sostenibles fue anunciado hace años, pero nunca se trabajó para que llegue realmente a todos los municipios. Lo que estamos haciendo ahora es garantizar que cada localidad tenga acceso a herramientas concretas para gestionar sus políticas ambientales».
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través del Programa Provincial de Salud Rural estuvo presente junto a la comunidad de Camusu Aike, brindando atención médica integral a sus habitantes. El equipo compuesto por el médico oftalmólogo Pablo Grucio, el odontólogo Pablo Figueroa; Diego Grimaldi, […]
noticia regional saludEl Ministerio de Salud y Ambiente, a través del Programa Provincial de Salud Rural estuvo presente junto a la comunidad de Camusu Aike, brindando atención médica integral a sus habitantes.
El equipo compuesto por el médico oftalmólogo Pablo Grucio, el odontólogo Pablo Figueroa; Diego Grimaldi, médico especialista en medicina familiar, y el enfermero Rolando Sánchez, perteneciente al puesto de salud de La Esperanza, se trasladó hacia la comunidad tehuelche donde se realizaron controles visuales, odontológicos y se entregaron informes médicos y de laboratorio.
Además, se indicó medicación a través de la referente de pueblos originarios, Carla Barría, quien colaboró en la tramitación de las medicaciones y en la nominalización de los niños de la comunidad para la entrega de leche según el plan materno infantil.
Al respecto, el Dr. Grimaldi destaco el esfuerzo conjunto de distintas partes de salud publica para concretar estas actividades, “estas tareas y avances en el sector rural, son logradas además, por el aporte y el acompañamiento de la cartera de salud provincial, como asi también el Hospital Regional Rio Gallegos, que en esta oportunidad nos brindo la movilidad para poder llegar y seguir llevando adelante nuestro objetivo”.
Esta visita forma parte de las acciones del equipo de salud rural para brindar atención médica y promover la salud en las comunidades rurales. De manera continua realizarán nuevas visitas para garantizar el seguimiento y cumplimiento de los tratamientos.
En una entrevista con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, Julio Bujer, presidente de Vialidad Provincial, brindó detalles sobre el trabajo que se está llevando a cabo en la provincia y las perspectivas para la temporada invernal 2025. El funcionario destacó el esfuerzo del […]
noticia regionalEn una entrevista con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, Julio Bujer, presidente de Vialidad Provincial, brindó detalles sobre el trabajo que se está llevando a cabo en la provincia y las perspectivas para la temporada invernal 2025. El funcionario destacó el esfuerzo del personal de la entidad para mantener las rutas transitables y anunció la incorporación de nueva maquinaria para reforzar la flota.
«Estamos trabajando a pleno, arrancando también con lo que viene para adelante, que es lo del Plan Invernal y demás», afirmó Bujer. «La verdad que cada uno de los compañeros que se está incorporando nuevamente después de sus vacaciones, sus merecidos descansos, ya ubicándose en sus lugares de trabajo y llevando adelante todo lo concerniente para la transitabilidad de las rutas de la provincia».
El titular de Vialidad Provincial reconoció que el invierno pasado fue «muy complicado», pero aseguró que actualmente «tenemos todas las rutas de la provincia, salvo la ruta 41, con problemas por lluvias, en mantenimiento permanente». Además, anunció la próxima llegada de una moto niveladora de lujo, que será destinada a Río Gallegos.
En cuanto a la incorporación de nueva maquinaria, Bujer adelantó que se está trabajando en una licitación de flota liviana, que incluye camionetas, y otra licitación para adquirir siete camiones. «Estamos armando ahora una nueva licitación de vehículos para la administración, que en realidad hacen mucha falta», explicó. «Y próximamente también armando para ver si podemos llegar ante el invierno una licitación por maquinas frontales o cargadoras».
Planificación anticipada para el invierno
El funcionario destacó la importancia de la planificación anticipada para enfrentar el invierno. «Ya iniciamos con los procesos, por ejemplo, de la distribución de sal», señaló. «Es lo que utilizamos día a día para justamente derretir la nieve, la escarcha, lo que fuera arriba de la ruta». Además, aseguró que se está trabajando con tiempo para extraer la sal necesaria y distribuirla en los distintos puestos de la provincia, de manera que esté disponible para los 250 equipos que operan en todo el territorio santacruceño.
Bujer también anunció la adquisición de cuchillas para las máquinas y la entrega de ropa de trabajo para el personal, tanto de verano como de invierno. «Hace quince días atrás hicimos la entrega de ropa y ahora calculamos que, para marzo o a más tardar abril, estamos haciendo la entrega de ropa invernal», detalló.
A pesar de las dificultades económicas, el titular del área resaltó el esfuerzo de la administración provincial para mantener una gestión transparente y eficiente. » Yo hablo a diario con el gobernador y está muy preocupado por esta situación y por ello, estamos llevando adelante una administración transparente y equilibrada para que el trabajo siga adelante», concluyó.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por el Vocal por el Ejecutivo, Oscar Barrientos, estuvo presente en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). El encuentro presidido por el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital […]
educacion noticia regionalLa presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido acompañada por el Vocal por el Ejecutivo, Oscar Barrientos, estuvo presente en la 139° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE). El encuentro presidido por el secretario de Educación de la Nación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, tuvo lugar en el Palacio Sarmiento y asistieron representantes de las 24 jurisdicciones que analizaron los lineamientos anuales del Plan Nacional de Alfabetización y los avances del Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), entre otros puntos.
El Consejo Federal de Educación fue coordinado por el secretario general, José Thomas, quien articuló la presencia de representantes de Educación de todo el país. Por la Unidad de Alfabetización, su responsable, Paula Campos explicó el uso de la nueva plataforma virtual para la consolidación de la información y el monitoreo y seguimiento de los Planes Operativos 2025.
Participaron de esta instancia de la Asamblea los referentes jurisdiccionales de la Red Federal de Alfabetización. A fin de garantizar un intercambio que enriquezca la tarea de planeamiento, se prevén seminarios webs y encuentros bilaterales sobre la plataforma, previos a la entrega de los planes jurisdiccionales.
Cabe mencionar como acción focalizada del Plan de Alfabetización, las aproximadamente 7.000 Escuelas Alfa en Red, que son aquellas en las cuales los estudiantes han obtenido los desempeños más bajos en operativos de la Evaluación Nacional Aprender.
La selección de estas escuelas se efectúa con criterio federal y en diálogo con cada jurisdicción en el marco de su plan correspondiente. De esta manera, se priorizan y focalizan esfuerzos en estas escuelas con el objetivo de mejorar sus resultados y acortar brechas.
ReNPE
Otro de los temas principales tratados en la Asamblea fueron los avances del nuevo Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) para este año. Se trata de un operativo federal, encabezado por la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa, a cargo de María Cortelezzi, de recolección de información del personal docente y no docente de establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades —a excepción del nivel universitario— del sector estatal, privado, social y cooperativo.
La propuesta es el resultado de un trabajo sostenido durante 2024 y en el que confluyen debates y aportes de una serie de mesas de consulta con equipos técnicos jurisdiccionales y nacionales, así como actores y referentes centrales del sistema educativo.
ReNPE 2025 marca una nueva etapa en el relevamiento del personal del sistema educativo argentino, cuyo fin es optimizar la precisión y actualización de los datos. Esta tarea permitirá contar con una base nacional homologada de docentes y no-docentes.
Asimismo, se aprobaron iniciativas como el Plan de Trabajo Federal sobre la Enseñanza del Holocausto y Genocidio Roma (2025-2027) y la continuidad del programa federal “Aulas Talleres Móviles para la Educación Técnico Profesional (ATMETP)”, entre otros temas de relevancia.
En medio de la crisis entre el sindicato petrolero y el gobierno provincial con la operadora YPF y su salida de la provincia, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, apuntó contra funcionarios por el manejo de la situación y el aprovechamiento en […]
canadon_seco noticiaEn medio de la crisis entre el sindicato petrolero y el gobierno provincial con la operadora YPF y su salida de la provincia, el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, apuntó contra funcionarios por el manejo de la situación y el aprovechamiento en su trato con la empresa.
«Vengo hablando de este tema hace dos años», señaló Soloaga haciendo referencia a mal pasar que veía venir para Santa Cruz en la actividad petrolera de la cuenda del Golfo San Jorge. Al respecto, dijo que «muchos dirigentes de Río Gallegos ven, vieron y siguen viendo como que el problema del petróleo es un problema de la zona norte», sin embargo, aclaró que «varios hoy ya están corrigiendo y acomodando su discurso».
Además, el presidente comunal apuntó contra la dirigencia política porque «no se manifiesta respecto de este tremendo problema que hoy se vive y que afecta a todos los santacruceños».
En ese sentido, habló sobre una división que se genera en la comunidad «porque a la hora de cobrar las regalías todos decimos que es del petróleo santacruceño» pero «cuando echan gente de la actividad petrolera: son solo negros petroleros», dijo enfatizando que en la capital de nuestra provincial al problema «lo ven como una cosa que está muy lejos, por eso Santa Cruz está dividida en dos».
Según se informa, YPF se desprenderá de todas las áreas maduras. Al respecto, Soloaga manifestó que pidió explicaciones a dirigentes, pero «nadie llamó ni me explicó la razón de esto y también a que llaman áreas maduras? «. En la misma línea, cuestionó «¿qué va a pasar con los pasivos ambientales que se pueden remediar y que va a pasar con los pasivos ambientales que no se pueden remediar, tanto de Las Heras, Truncado y Cañadón?».
«El tema pasivos ambientales es un tema gravísimo desde el punto de vista económico, en cuanto al impacto ambiental, el gravísimo impacto a la salud. Acá nadie se preocupó en promover y hacer un estudio a fondo como lo indica la ley, pero resulta que Santa Cruz norte y Chubut sur son los territorios hidrocarburíferos en donde existe el mayor porcentaje de incidencias en impacto en cuanto a enfermedades oncológicas y muertes por enfermedades cancerígenas y nadie nunca movió un pelo respecto a este tema»
Además, apuntó contra funcionarios corruptos que sacaron su provecho, «yo no quiero ser ni fiscal ni estoy en una posición acusatoria ni mucho menos», dijo y agregó, «pero si yo soy funcionario, no puedo de la noche a la mañana tener una estación de servicio que es de la concesionaria a la cual estoy obligado a fiscalizar, a controlar, a inspeccionar y penalizar, incluso a quitarle la concesión, pero acá, de la noche a la mañana, aparecieron funcionarios del gobierno anterior millonarios con estaciones de servicio de YPF y de Axion. Lo repugnante de esas situaciones se producen estando en la gestión incurriendo claramente en el delito de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función publica».
«Se hablaba que acá se iban a investigar hechos corrupción de estas características, para lo cual el Estado provincial tiene tres herramientas institucionales fundamentales en Santa Cruz: la comisión investigadora de la administración pública de la cámara de diputados de la Provincia de Santa Cruz, la Comisión Provincial de Ética Pública, que establece claramente el rol ético de un funcionario público integrado por los tres poderes del estado , y la justicia. Son los tres factores esenciales para proceder a la investigación de un hecho delictivo, y ¿dónde están? No escuché que hayan actuado bajo ninguna circunstancia contra este tipo de actos de corrupción», sentenció.
La subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz informa a la comunidad que debido a las fallas técnicas que se han presentado en los últimos días en los servidores del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), no se pueden realizar los trámites de […]
noticia regionalLa subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales de Santa Cruz informa a la comunidad que debido a las fallas técnicas que se han presentado en los últimos días en los servidores del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), no se pueden realizar los trámites de DNI y pasaporte exprés en todo el país.
Por otra parte, se hace saber a la comunidad que a partir de ayer se restableció el servicio en todo el territorio nacional para la toma de Trámites en todas las modalidades, salvó en la modalidad exprés.
Actualmente, los equipos técnicos están realizando las últimas pruebas para garantizar el correcto funcionamiento de este servicio.
Una vez que se restablezca totalmente el sistema de tramitación del RENAPER, se informará de manera oficial a través de los canales del Gobierno de Santa Cruz.
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ejecutivo Provincial, a través de las distintas seccionales del Registro Civil y Capacidad de las Personas, celebró matrimonios en todas las localidades de Santa Cruz en el marco del Día de los Enamorados. El 14 de febrero, […]
noticia regionalLa Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales del Ejecutivo Provincial, a través de las distintas seccionales del Registro Civil y Capacidad de las Personas, celebró matrimonios en todas las localidades de Santa Cruz en el marco del Día de los Enamorados.
El 14 de febrero, es una fecha conocida como el Día de San Valentín en conmemoración de las obras de amor y amistad universal realizadas por el santo Valentín de Roma en el siglo III, y como el Día de los Enamorados. Por este motivo, hoy se celebró una mayor cantidad de matrimonios en promedio al resto del año, en todas las seccionales del Registro Civil y Capacidad de las Personas en Santa Cruz.
Según lo informado en esta jornada, en Río Gallegos hoy se celebraron 6 matrimonios, en El Calafate 3 como así también en Pico Truncado. Puerto Deseado, Puerto San Julián, Perito Moreno, Comandante Luis Piedra Buena y 28 de Noviembre, fueron escenario de varias parejas que decidieron dar el Sí.
Es importante recordar que el matrimonio conlleva una vocación hereditaria, es decir es una sociedad a diferencia de la unión convivencial. Pero más allá de ello se celebra un concepto universal de amor y afectividad.
Días atrás el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristián Mansilla visitó Perito Moreno, localidad en la que el organismo se encuentra desarrollando diferentes obras que redundan en beneficio de toda la comunidad. Cristián Mansilla, a principios de esta semana, fue recibido […]
noticia pico_truncadoDías atrás el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristián Mansilla visitó Perito Moreno, localidad en la que el organismo se encuentra desarrollando diferentes obras que redundan en beneficio de toda la comunidad.
Cristián Mansilla, a principios de esta semana, fue recibido por el intendente de Perito Moreno, Matías Treppo, con quien mantuvo una serie de reuniones para dialogar sobre el avance de los trabajos, proceso y finalización de las construcciones. Además de la planificación de la agenda de trabajo conjunta entre el municipio local y el IDUV.
Ambos recorrieron obras en ejecución, tales como la terminación del auditorio, perteneciente a la sala de la Cultura, la ampliación y remodelación de la oficina de Niñez, la construcción de varios nichos en el cementerio local, entre otros, como también insumos para el desarrollo urbanístico.
Mansilla se mostró conforme por concreción de las obras, las cuales recordó fueron reactivadas a través de fondos provinciales y se encuentran con avances importantes.
Durante la visita del funcionario provincial, también estuvo presente el diputado por el Municipio de Perito Moreno, Cristian Ojeda, además acompañaron el secretario de Planificación y Obras Públicas, Hugo Burgos y, desde la subsecretaria de Planificación e Infraestructura Urbana Ingeniera, Valeria Ojeda.
La secretaria de Estado de Género, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, analizó la celebración del Día de los Enamorados y enfatizó la importancia de desmitificar el amor romántico para fomentar relaciones saludables. En esta fecha tan especial, donde el amor y sus diferentes manifestaciones cobran […]
noticia regionalLa secretaria de Estado de Género, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, analizó la celebración del Día de los Enamorados y enfatizó la importancia de desmitificar el amor romántico para fomentar relaciones saludables.
En esta fecha tan especial, donde el amor y sus diferentes manifestaciones cobran relevancia, Jazmín Macchiavelli mantuvo una entrevista con el equipo de la Gerencia de Producción de Contenidos y en este contexto, recordó una campaña impulsada tiempo atrás con el objetivo de deconstruir la idea del amor romántico tradicional. «Buscamos cuestionar frases como ‘Si no estás a mi lado, me muero’, que refuerzan una visión posesiva y poco saludable del amor», afirmó la funcionaria.
Macchiavelli destacó la importancia de generar vínculos basados en el respeto y la independencia emocional. «Para construir un amor saludable, cada persona debe ser íntegra, con proyectos propios. El amor no debe implicar asfixia ni exigir la renuncia a la vida personal como prueba de entrega».
Relaciones saludables vs. esquemas de posesión
La funcionaria alertó sobre expresiones cotidianas que refuerzan esquemas de dominio y dependencia emocional. «Frases como ‘sos todo para mí’ pueden parecer inocentes, pero muchas veces encubren relaciones posesivas que, en casos extremos, terminan en homicidios o femicidios” al tiempo que advirtió que según las estadísticas “los femicidios ocurren en mayor proporción en relación con el total de homicidios en la Argentina.
En este sentido, resaltó la importancia de reconocer señales de alerta en una relación. «No se debe normalizar el control, como por ejemplo pedir el celular del otro para revisar mensajes. Cada individuo tiene derecho a su privacidad, y cuando esto no se respeta, la relación comienza a deteriorarse», agregó.
Asimismo, reflexionó sobre los modelos de amor transmitidos culturalmente, en los que las mujeres suelen ser representadas como seres frágiles que esperan ser salvadas por un «príncipe azul». «Estos estereotipos siguen vigentes y se refuerzan cada 14 de febrero, pero es esencial fomentar la autonomía y el respeto mutuo en las relaciones», indicó.
El papel de los hombres y la deconstrucción de estereotipos
Macchiavelli subrayó que el amor involucra a dos personas y que no todos los hombres deben ser rotulados como violentos. «Si bien el patriarcado fortaleció el rol del hombre en detrimento de la mujer, muchos hombres también acompañan y entienden la importancia de la equidad en una relación», aclaró.
Recordó que históricamente las mujeres enfrentaron desigualdades, desde la imposibilidad de comerciar y votar hasta la falta de patria potestad sobre sus hijos. «Si bien avanzamos con la sanción de leyes que reconocen nuestros derechos, aún queda mucho por hacer» y en este contexto reconoció que “no todos los hombres son violentos. Sería una ridiculez pensar que es inherente a ser hombre. Muchos son muy buenos aliados en los cambios que venimos conquistando”.
La violencia de género sigue presente
A pesar de los avances en materia de derechos, la funcionaria destacó una preocupante realidad: “ Los femicidios continúan ocurriendo porque muchas acciones violentas siguen justificadas culturalmente». También mencionó que, en algunos casos, las mujeres también ejercen violencia física y emocional sobre sus parejas.
Macchiavelli remarcó que en la provincia de Santa Cruz existen teléfonos de guardia, equipos profesionales en los municipios del interior que disponen de hogares de protección para mujeres o en el caso de las víctimas son alojadas en hoteles ya que deben abandonar sus hogares por situaciones de violencia. «El Estado trabaja para estar presente, escuchando y ofreciendo soluciones a quienes enfrentan violencia y abandono», enfatizó.
Género y diversidades: la necesidad de un debate profundo
Finalmente, la funcionaria expresó su preocupación por declaraciones a nivel nacional que, según su visión, representan un retroceso en el debate sobre género y diversidad. «Es fundamental continuar discutiendo cuestiones como la cobertura de salud pública para tratamientos de hormonización y otras problemáticas vinculadas a los derechos de las diversidades», concluyó.
En el marco de la agenda que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Claudio Vidal, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y representantes de la Empresa Secco, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz. La […]
destacada noticia regionalEn el marco de la agenda que desarrolla en la ciudad de Buenos Aires, el gobernador Claudio Vidal, mantuvo una reunión con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón, y representantes de la Empresa Secco, en las instalaciones de la Casa de Santa Cruz. La misma tuvo como finalidad, analizar las alternativas de abastecimiento de energía para la localidad.
El mandatario provincial encabezó hoy una mesa de trabajo en la Casa de Santa Cruz, en Buenos Aires. En la oportunidad, estuvieron presentes, la subsecretaria de Energía Térmica y Líneas Eléctricas del Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, Viviana Díaz; el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón; y Matías Gómez en representación de la Empresa Secco.
En ese contexto, el intendente Pablo Anabalón puso de manifiesto la intención de aunar criterios y esfuerzos para reducir los costos de energía eléctrica para la comunidad truncadense. “Esta fue la primera reunión que tuvimos con la Empresa Secco, a fin de buscar alguna alternativa para generar energía para Pico Truncado a un mejor costo, dado que los mismos son elevados”, remarcó.
«Siempre buscamos acompañar las necesidades de las distintas ciudades de Santa Cruz. En un contexto de crisis de recursos económicos como la que se vive actualmente, hay que buscar todas las alternativas posibles para mejorar los costos, no solo en este caso para la municipalidad de Pico Truncado, sino también para los usuarios de la ciudad»
Es importante destacar que Pico Truncado es el único municipio en Santa Cruz que distribuye electricidad, junto con Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), y que actualmente trabaja con la distribuidora Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA).
La Cartera Educativa avanza con el desarrollo de diferentes reuniones de trabajo destinadas a supervisores y directores de las instituciones educativas de Santa Cruz, a los efectos de trabajar en el Plan Provincial de Educación para el nuevo ciclo lectivo. En esta oportunidad, el director […]
educacion noticia regionalLa Cartera Educativa avanza con el desarrollo de diferentes reuniones de trabajo destinadas a supervisores y directores de las instituciones educativas de Santa Cruz, a los efectos de trabajar en el Plan Provincial de Educación para el nuevo ciclo lectivo.
En esta oportunidad, el director Provincial de Educación especial, Claudio Burgos indicó que este jueves 13 de febrero, se realizó el primer encuentro de supervisores de Nivel Inicial y supervisores de la Modalidad de Educación Especial.
También participaron la directora regional de Zona Centro, María Pía Morini; la directora Regional de la Zona Sudoeste, Verónica Pavéz; y la coordinadora Pedagógica de Zona Norte, Mariela Pescara.
El director destacó que los objetivos fueron elaborar un plan de acción para abordar correspondientemente a los estudiantes en proceso de inclusión desde lo que implica la diversidad de las aulas; coordinar acuerdos de circuitos de comunicación entre el nivel y la modalidad; planificar estrategias de encuentro mensuales por localidad de equipos directivos de la modalidad y el nivel, a fin de establecer y/o acordar pautas de trabajo, modos de acompañamiento, intervenciones, talleres informativos.
Asimismo, la idea fue generar espacios de encuentro entre el nivel y la modalidad, acordados siempre por los supervisores de nivel y modalidades y, al mismo tiempo, socializar normativas y circuitos de ingreso de estudiantes.
Burgos indicó que se convocó a la construcción de una agenda de trabajo colectiva y colaborativa donde los ejes del Plan Provincial de Educación permitan garantizar el derecho a la educación de calidad y al desarrollo social y económico de la jurisdicción. “Para fortalecer la Educación se necesita el compromiso de todas las partes del sistema educativo”, afirmó.
Por otro lado, el día de la fecha se desarrolló un encuentro para tratar el Reglamento de los Jardines de Infantes de Nivel Inicial, según lo establece el Acuerdo N° 1055/92, del CPE. Estuvieron presentes los directores provinciales y generales, supervisores, equipos directivos, supervisores y docentes.
El director Provincial Claudio Burgos manifestó que el motivo fue socializar, revisar y analizar la reglamentación del documento borrador elaborado en el año 2023, diseñar estrategias y dispositivo de recolección de aportes para el nuevo reglamento y de aportes mediante un informe único por supervisor. Finalmente se llevó a cabo la elaboración de la reglamentación.
El amor es ese lazo profundo que se establece cuando uno realmente conoce al otro y lo acompaña en cada paso, incluso en medio de las dificultades y las diferencias que puedan surgir. Es un sentimiento que se cultiva día a día, respetando la individualidad […]
cultura destacada nota_semanario noticiaEl amor es ese lazo profundo que se establece cuando uno realmente conoce al otro y lo acompaña en cada paso, incluso en medio de las dificultades y las diferencias que puedan surgir. Es un sentimiento que se cultiva día a día, respetando la individualidad de cada persona.
Amar es estar presente, ya sea en silencio o a través de una conversación significativa, y ser capaz de percibir lo que el otro siente. Es compartir tanto las alegrías como las adversidades, creando un espacio seguro donde no hay lugar para el juicio, sino para la aceptación y el respeto mutuo.
El amor implica saber perdonar y tener la tolerancia necesaria para aceptar al otro tal como es. Es caminar juntos, apoyándose en los momentos difíciles y celebrando las diferencias que enriquecen la relación. Cada día es una oportunidad para sonreír y disfrutar de cada instante con esa persona especial que tanto apreciamos.
El amor también significa valorar y respetar las familias de cada uno, reconociendo que todos venimos de historias y mundos distintos. En esencia, el amor es un viaje compartido, lleno de comprensión y alegría. ¡Feliz Día de San Valentín!
La política en Santa Fe se ha vuelto un campo de batalla en el que las alianzas y desconfianzas juegan un papel crucial. En este contexto, Santiago Caputo, un asesor clave del presidente Javier Milei, ha encontrado un nuevo refugio en la campaña de Amalia […]
interior_centro noticia politicaLa situación comenzó a complicarse para Caputo cuando Karina Milei lo forzó a afiliarse a La Libertad Avanza, un movimiento que ha estado en el centro de la feroz interna libertaria. La presión aumentó tras el fracaso de la licitación de la Hidrovía, donde se acusó al gobierno de posible direccionamiento. Este escándalo, sumado al regreso de Iñaki Gutiérrez, un personaje cercano a Karina y que ha sido crítico de Caputo, ha dejado al asesor en una posición vulnerable.
El cierre de listas para la constituyente de Santa Fe expuso aún más la desconfianza de Karina hacia Caputo, quien fue excluido del armado libertario. Karina, en alianza con Patricia Bullrich, logró cerrar la lista sin permitir la inclusión de ningún candidato propuesto por Caputo, lo que refleja la fractura en el espacio político que una vez fue unificado bajo el liderazgo de Milei.
En medio de esta turbulencia, Amalia Granata ha decidido aliarse con Caputo, a pesar de su mala relación con Karina Milei. Granata, quien fue una de las primeras “outsiders” en la política argentina gracias a la consultora Move, de la cual Caputo es parte, se encuentra ahora en una situación delicada. La diputada ha sospechado de un posible pacto entre Milei y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, lo que la llevó a desconfiar de las intenciones del libertario y a competir con su propio sello en las elecciones.
Sin embargo, la estrategia de Granata ha sido cuestionada por sus propios colaboradores. Según informantes cercanos, la consultora de Caputo le proporcionó información errónea que ha puesto en riesgo su electorado, especialmente después de que La Libertad Avanza presentara una lista encabezada por Nicolás Mayoraz, un adversario directo de Granata en la provincia.
Las tensiones entre los bloques políticos han comenzado a dar frutos negativos para Granata. La falta de unidad en su espacio ha llevado a la deserción de dos diputados de su bancada, y se anticipan más rupturas. Además, la mediática no ha podido inscribir listas en el interior de la provincia, lo que pone en jaque su campaña.
Por si fuera poco, la situación financiera de su equipo se ha vuelto un tema de conversación. Se ha mencionado que Granata y su equipo suelen tener que aportar fondos para cubrir gastos de la consultora, lo que podría desatar una crisis interna aún mayor.
La alianza entre Santiago Caputo y Amalia Granata en Santa Fe es un reflejo de las complejidades y tensiones que caracterizan la política actual en Argentina. Mientras Granata intenta capitalizar su imagen de outsider, se enfrenta a un entorno hostil lleno de desconfianzas y rivalidades. La exclusión de Caputo del armado libertario y la incertidumbre sobre la lealtad de sus aliados podrían tener consecuencias significativas en su campaña y en el futuro de su bloque. La política en Santa Fe está lejos de ser predecible y las elecciones constituyentes prometen ser un campo de batalla clave en este juego de poder.