
El Impuesto Inmobiliario 2025 en la Provincia de Buenos Aires generó incertidumbre debido a la falta de una nueva Ley Impositiva y los problemas con la aprobación del Presupuesto provincial. Aunque las primeras boletas llegarán sin aumentos, existen mecanismos que podrían aplicar ajustes durante el […]
buenos_aires economiaEl Boleto Especial Educativo (BEE) es un beneficio que permite a los estudiantes de la provincia de Buenos Aires viajar de manera gratuita en transporte público. El beneficio tiene un límite de 50 viajes mensuales para los estudiantes de todos los niveles, y de 45 […]
buenos_aires economia educacionSegún los datos más recientes de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, la provincia de Buenos Aires alcanzó una tasa de desocupación del 8,3% en el tercer trimestre de 2024, posicionándose como la región con el mayor nivel de desempleo en el país. […]
buenos_aires economia politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalTras los incidentes ocurridos en Caleta Olivia, que incluyeron agresiones al gobernador Claudio Vidal durante su visita a Caleta Olivia, desde el Sindicato de Petróleos, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) emitieron un comunicado en donde respaldan la gestión del mandatario y a su vez […]
destacada regionalTras los incidentes ocurridos en Caleta Olivia, que incluyeron agresiones al gobernador Claudio Vidal durante su visita a Caleta Olivia, desde el Sindicato de Petróleos, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) emitieron un comunicado en donde respaldan la gestión del mandatario y a su vez repudian los hechos de violencia.
El documento difundido lleva el título de “La democracia se construye con dialogo y respeto” y lleva la firma del secretario general de la entidad, Rafael Güenchenen.
El extenso texto llama al dialogo y a la paz social, a la vez que destaca la actitud de Vidal y los ejes de su gestión. También reclama el respeto a las instituciones y rechaza la violencia en todos sus términos.
“Desde el SIPGER reafirmamos que la violencia no tiene cabida en la construcción democrática. Las diferencias deben resolverse con ideas, argumentos y voluntad de entendimiento, nunca con confrontación estéril. Convocamos a todos los sectores políticos, sociales y económicos a sumarse a este llamado a la unidad, respaldando la institucionalidad y el trabajo honesto por el bien común”, dice en uno de sus párrafos más salientes el documento elaborado por el sindicato. En este contexto hace un llamamiento “a la ciudadanía a rechazar cualquier intento de desestabilización y a construir, desde el respeto y el esfuerzo colectivo, un futuro de justicia y prosperidad para las próximas generaciones”.
“La democracia se fortalece con el diálogo plural, el respeto a las instituciones y la defensa de los principios que garantizan la convivencia pacífica. En tiempos donde la intolerancia amenaza con fracturar el tejido social, desde el Sindicato de Petróleos, Gas Privado y Energías Renovables (SIPGER) manifestamos nuestro firme rechazo a cualquier forma de violencia, sea física o simbólica, que busque socavar los cimientos de nuestra sociedad.
Condenamos enérgicamente las agresiones dirigidas contra el gobernador de la provincia, Claudio Vidal, cuya gestión se distingue por su vocación de diálogo, cercanía con la ciudadanía y compromiso con el desarrollo integral de Santa Cruz. Atacar a quien representa la voluntad popular no solo vulnera la dignidad de un servidor público, sino que constituye un atentado contra la estabilidad institucional y la paz social.
A diferencia de administraciones anteriores, el gobernador Vidal gobierna con presencia en el territorio, recorriendo barrios, industrias y espacios productivos, escuchando a la gente y trabajando en soluciones concretas. Su gestión no se limita a los despachos: lo vemos en contacto directo con los trabajadores, los productores y las familias santacruceñas.
Vidal encarna los valores esenciales de la democracia, apostando al consenso, la escucha activa y políticas que transforman desafíos en oportunidades. Su compromiso con el progreso, basado en el trabajo y la producción, representa un modelo de gestión que trasciende divisiones coyunturales. Los intentos por deslegitimar su trabajo mediante agravios o desinformación desconocen la voluntad mayoritaria de construir una provincia más justa y próspera.
El gobernador decidió con un mandato claro del pueblo: erradicar la corrupción, desterrar la vieja política y frenar el saqueo de nuestros recursos. Está cumpliendo con hechos concretos: inversión en educación, generación de empleo genuino y una firme política de industrialización y terminar con los parásitos que viven del Estado. Quienes buscan frenar este proceso con maniobras desleales se enfrentan a una realidad: el cambio ya está en marcha y no se detendrá.
La máxima autoridad política de la provincia no es la primera vez que debe enfrentar grandes retos, soportar ataques injustificados y operaciones mediáticas. Lo hizo cuando transformó la realidad del gremio que hoy me toca dirigir. Pasamos de tener un sindicato quebrado, dividido y sin fuerza, a ser una de las organizaciones sindicales más importantes y fuertes del país. Estamos seguros de que hará lo mismo con la provincia que tanto ama, defiende y por la que todos los días se levanta y trabaja.
Desde el SIPGER reafirmamos que la violencia no tiene cabida en la construcción democrática. Las diferencias deben resolverse con ideas, argumentos y voluntad de entendimiento, nunca con confrontación estéril. Convocamos a todos los sectores políticos, sociales y económicos a sumarse a este llamado a la unidad, respaldando la institucionalidad y el trabajo honesto por el bien común.
Llamamos a la ciudadanía a rechazar cualquier intento de desestabilización y a construir, desde el respeto y el esfuerzo colectivo, un futuro de justicia y prosperidad para las próximas generaciones.
¡Por una democracia fuerte, una provincia unida y un gobierno que escucha!
Así lo manifestó, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en el marco del recorrido por Puerto de Punta Loyola, con la delegación de China, que se encuentra de visita en la provincia de Santa Cruz. En principio, el titular de la Cartera de […]
noticia regionalAsí lo manifestó, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, en el marco del recorrido por Puerto de Punta Loyola, con la delegación de China, que se encuentra de visita en la provincia de Santa Cruz.
En principio, el titular de la Cartera de Energía y Minería, Jaime Álvarez, especificó que, por indicaciones del gobernador Claudio Vidal acompañó hoy a la comitiva china durante la visita que efectuaron al Puerto de Punta Loyola, para brindar detalles de las posibilidades de inversión que tienen en la provincia. De la visita también participaron inversores que vinieron de Canadá.
“En ambos casos, hemos mostrado las posibilidades industriales, como así también las que tiene la zona franca industrial en la cual se está trabajando. Tenemos que recordar que se ha implementado la zona franca comercial, pero no así la industrial. Punta Loyola es un lugar muy importante y clave por su muelle y el transporte marítimo”, explicó.
Por otra parte, Álvarez hizo alusión a la posibilidad de industrializar combustible sólido como el carbón. En ese sentido, expuso: “El punto de concentración de hidrocarburos de petróleo de la zona sur de la provincia, se amalgama con las posibilidades que tiene Palermo Aike, con los hidrocarburos no convencionales. Tanto el petróleo como el gas, con una salida al mar por la ciudad de Atlántico como a través del puerto de Punta Loyola, y con incentivos como el RIGI, puede traer aparejadas las inversiones a través de la zona franca industrial que estamos trabajando con el gobernador, para que se implemente en estos días, ya que esto puede generar un marco de beneficios muy tentador para aquellas personas que quieran venir a invertir”.
“Con estos inversores internacionales que nos visitan, buscamos que sepan que en Punta Loyola se pueden desarrollar plantas de fertilizantes como urea, nitrato de amonio, y la posibilidad de producción de metanol. También con la llegada de la ampliación del interconectado, unos pocos kilómetros hasta esta zona, se abre la posibilidad de generar hidrógeno a través de fuentes renovables o no renovables”, consideró Álvarez.
Más adelante, el funcionario provincial aseveró que ponerle valor agregado a la energía es clave, y se puede llegar a producir aluminio a través de bauxita que puede venir de Brasil. “El mismo barco puede volver con fertilizantes a Brasil. Hay alternativas que son importantes. Se puede transportar nuestro gas en forma de gas natural licuado en buques a cualquier parte del mundo”, agregó.
“Contamos también, con la potencialidad de hacerlo con otros países latinoamericanos, y también la posibilidad de transportar en un futuro lo que es hidrógeno y GNL, gas natural licuado, que es el gran vector de transición que va a reemplazar a los combustibles sólidos”, expresó el ministro.
En cuanto al RIGI, comentó que “es una gran oportunidad”. “La legislación de la zona franca industrial también lo es, y la sumatoria de ambas, con alguna ley de promoción industrial que tiene la provincia de Santa Cruz, puede generar un conjunto de beneficios y hacernos competitivos”, subrayó.
Previo al recorrido por el Puerto de Punta Loyola la comitiva china, visitó los frigoríficos “Estancias de Patagonia” y “Montecarlo”, ubicados en la ciudad de Río Gallegos. Al respecto, indicó que es muy importante que la provincia de Santa Cruz le dé valor a sus actividades extractivas y ese valor agregado va a significar trabajo, industria, más proveedores de insumos y prestadores de servicios. “Nosotros lo que tenemos que buscar en un estado es elefantiásico y que ya no soporta que haya más cantidad de empleados públicos, es la posibilidad de que haya inversiones privadas y trabajo genuino, e ir acrecentando la radicación de industria en la provincia de Santa Cruz. eso es clave y estamos trabajando muy fuerte, y obviamente que de todas las propuestas que vienen no van a prosperar, pero tenemos que hacer todos los intentos”, cerró.
La jueza federal María Servini ha iniciado oficialmente la investigación relacionada con la criptomoneda $LIBRA, citando a los denunciantes del presidente Javier Milei para que ratifiquen sus acusaciones en los tribunales de Retiro. Esta acción es un paso previo antes de que la fiscalía evalúe […]
destacada nacional politicaLa controversia se intensificó cuando Milei promovió la criptomoneda en su cuenta de X, lo que provocó un aumento dramático en su valor, pasando de US$ 0,000001 a US$ 5,20 en un corto período. Sin embargo, el valor de $LIBRA se desplomó casi un 90%, dejando a miles de inversores en una situación precaria.
Desde el colapso de la criptomoneda, se han presentado más de un centenar de denuncias contra Milei, acusándolo de participar en un esquema delictivo que incluye delitos como estafa, negociaciones incompatibles con su cargo, fraude y asociación ilícita. La primera denuncia fue presentada en Comodoro Py a través del Observatorio del Derecho de la Ciudad, lo que dio inicio a una serie de acciones legales.
El documento de denuncia, firmado por Jonatan Baldiviezo, Marcos Zelaya, María Eva Koutsovitis y Claudio Lozano, sostiene que Milei formó parte de una “Asociación Ilícita” que organizó una estafa a gran escala con $LIBRA, afectando a más de 40,000 personas y causando pérdidas que superan los 4,000 millones de dólares. Los denunciantes describen la situación como una “mega estafa” que se llevó a cabo mediante una táctica conocida como “Rug pull”, donde los desarrolladores atraen inversores para inflar el valor de un token y luego se retiran abruptamente, dejando a los inversores sin opciones.
Actualmente, la jueza Servini acumula al menos seis denuncias en su juzgado. Una vez que estas sean ratificadas, el fiscal federal Eduardo Taiano, quien se encuentra de licencia y regresará el jueves, determinará si hay motivos suficientes para iniciar una investigación penal contra el presidente. Si se formaliza el procedimiento, Milei se enfrentaría a su primera causa por presuntos actos de corrupción durante su gestión. Sin embargo, la fiscalía también podría concluir que las denuncias carecen de fundamento legal, lo que cerraría la puerta a una investigación.
Simultáneamente, la Oficina Anticorrupción (OA), bajo la dirección de Alejandro Melik, ha comenzado un sumario interno para evaluar si las acciones de Milei violan la Ley de Ética Pública. La OA está analizando el caso a la luz de dicha ley, buscando reconstruir el proceso administrativo que llevó al presidente a realizar la publicación en X y determinar si hubo interacciones entre los creadores de la criptomoneda y funcionarios del gobierno. Si se identifican irregularidades, el caso podría ser enviado a la Justicia, aunque solo los tribunales tienen la autoridad para establecer una posible responsabilidad penal.
Mientras tanto, Javier Milei ha negado cualquier delito o falta de su parte. En una reciente entrevista con TN, afirmó: “No cometí ningún error ni delito. La Justicia se encargará de resolver esto”. Además, insistió en que se trata de “un problema entre privados”, tratando de desmarcarse de las acusaciones que lo involucran.
La investigación sobre la criptomoneda $LIBRA y las denuncias que afectan a Javier Milei marcan un momento crucial en su presidencia. A medida que avanza el proceso judicial y la Oficina Anticorrupción examina las acciones del mandatario, la situación podría tener repercusiones significativas en su gobierno y en la confianza pública hacia su administración. La evolución de este caso será fundamental para entender el futuro político de Milei y su capacidad para enfrentar las críticas y las acusaciones que se ciernen sobre él.
En el programa “Nuestra Mañana”, el equipo de Marcelo Bonelli abordó el reciente escándalo relacionado con la criptomoneda $LIBRA y sus repercusiones en la dinámica interna del gobierno de Javier Milei. Se destacó cómo este episodio ha generado tensiones en lo que se conoce como […]
destacada nacional noticia politicaSegún el análisis presentado, la crisis provocada por el escándalo de $LIBRA ha revelado una grieta en este círculo íntimo de poder. Bonelli subrayó que, por primera vez, se ha evidenciado una interna en el micro entorno del presidente, lo que sugiere que la cohesión que caracterizaba a este trío podría estar debilitándose. Mariel Di Lenarda, parte del equipo, agregó que Karina Milei ha estado desarrollando un vínculo más estrecho con Manuel Adorni, lo que podría haber generado fricciones con Santiago Caputo.
Esta situación es preocupante para el gobierno, ya que el triángulo de hierro ha sido considerado un pilar en la estructura de poder de Milei. La aparición de tensiones internas podría afectar la toma de decisiones y la estabilidad del gabinete en un momento crítico para la administración.
Durante la entrevista que desató la controversia, Javier Milei intentó justificar su relación con el escándalo de las criptomonedas al compararlo con el juego en un casino. Afirmó que aquellos que invierten en criptomonedas lo hacen de manera voluntaria y que no hay lugar para reclamos si pierden su dinero, ya que el Estado no interviene en estas transacciones. Esta declaración fue considerada por Bonelli como una de las más importantes, aunque también una de las menos convincentes.
La defensa de Milei sobre su rol en la promoción de $LIBRA, donde se excusó diciendo que solo “difundió” la información, refleja una estrategia de distanciamiento de la responsabilidad. Sin embargo, este enfoque podría ser problemático, ya que la percepción pública y la crítica de la oposición apuntan a la necesidad de una mayor claridad y responsabilidad en el liderazgo.
El escándalo de $LIBRA y la consiguiente fractura en el triángulo de hierro no solo afectan la imagen del presidente, sino que también generan incertidumbre sobre el futuro del gobierno. La relación entre Milei, Karina y Caputo ha sido fundamental para la implementación de políticas y la comunicación de la gestión. La aparición de divisiones internas puede debilitar la cohesión del equipo y dificultar la respuesta a la crisis actual.
Además, la reacción de figuras como Mauricio Macri, quien calificó el hecho como “grave”, indica que la oposición está lista para capitalizar cualquier debilidad en el gobierno. La situación exige un manejo cuidadoso y estratégico por parte de Milei y su equipo para restaurar la confianza pública y mantener la estabilidad política.
El análisis del equipo de Marcelo Bonelli revela que el escándalo de $LIBRA ha expuesto grietas en el triángulo de hierro que ha sostenido la administración de Javier Milei. La crisis no solo pone en tela de juicio la credibilidad del presidente, sino que también plantea interrogantes sobre la cohesión interna de su gobierno. En este contexto, es crucial que Milei y su equipo aborden las tensiones de manera proactiva, restaurando la confianza y la unidad para enfrentar los desafíos que se avecinan. La forma en que manejen esta situación será determinante para su futuro político y la estabilidad de su administración.
Los directivos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) concretaron una denuncia ante las autoridades pertinentes tras la identificación de conexiones clandestinas y hechos ilícitos que afectan el suministro de agua potable y gas en varias zonas de la ciudad de Caleta Olivia. Los hechos […]
caleta_olivia noticiaLos directivos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) concretaron una denuncia ante las autoridades pertinentes tras la identificación de conexiones clandestinas y hechos ilícitos que afectan el suministro de agua potable y gas en varias zonas de la ciudad de Caleta Olivia.
Los hechos denunciados fueron identificados en distintas áreas de Caleta Olivia, donde el personal de la empresa pública intervino para proceder a la remoción de tres conexiones clandestinas que alteraron la distribución de agua potable y gas. Estas irregularidades afectaron tuberías de 75mm y 110mm de agua potable, así como una tubería de gas con una salida de 3/4″. Los actos ilícitos causaron daños significativos en la infraestructura, lo que llevó a la denuncia formal ante las autoridades.
Además, se descubrió una conexión clandestina en una tubería de 75mm con tres salidas de 1 pulgada, lo que representa una grave violación de las normativas de seguridad y pone en riesgo tanto la calidad de los servicios como la seguridad de los residentes.
Desde la empresa pública informaron que se están llevando a cabo trabajos de gran envergadura para la remoción de las conexiones ilegales y la restauración de la infraestructura dañada. Estas acciones tienen como objetivo mejorar la calidad del servicio de agua potable y gas en las áreas afectadas, garantizando así la seguridad y el bienestar de los vecinos de Caleta Olivia.
SPSE solicita a la comunidad a denunciar cualquier actividad ilícita relacionada con las conexiones clandestinas. Estos actos no solo ponen en peligro la integridad del sistema, sino que también pueden generar riesgos graves para los usuarios y el medio ambiente, afectando directamente el normal suministro de agua y gas, lo que se considera un robo grave al Estado.
Los vecinos pueden contactar a las autoridades locales a través de los canales de denuncia establecidos o acercarse a las oficinas del servicio para recibir asistencia.
La reunión convocó a autoridades de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y el equipo de la Comisaría de la Mujer y la Familia. Este martes, en instalaciones de la Comisaría de […]
noticia regionalLa reunión convocó a autoridades de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, y el equipo de la Comisaría de la Mujer y la Familia.
Este martes, en instalaciones de la Comisaría de la Mujer, la subsecretaria de Políticas Contra la Violencia por Razones de Género, Roxana Rodríguez, junto a la directora Provincial de Abordajes y Articulación de Sistemas Locales, Fabiana Peluffo y su equipo de trabajo, mantuvieron una reunión con la Comisaria María Aminahuel e integrantes de la mencionada institución policial.
La reunión se dio en el marco de fortalecer los protocolos de respuesta a situaciones de violencia de género, con el objetivo de brindar respuesta inmediata e intervención, tanto por parte del órgano de gobierno competente como de las fuerzas de seguridad involucradas.
En este contexto, Rodríguez señaló la importancia de fortalecer el circuito correspondiente al protocolo de actuación en situaciones de violencia, resaltando el rol fundamental de los municipios desde sus respectivas áreas de género locales, así como la comunicación con las respectivas guardias. “Desde nuestra Secretaría ejercemos un rol de articulación, tanto con las oficinas de género como con la Comisaría de la Mujer en las distintas localidades de la Provincia, priorizando agilizar los procesos de comunicación e intervención de todas las áreas intervinientes”.
Ante los recientes agravios que recibió el gobernador Claudio Vidal, por parte de un grupo de trabajadores de las cooperativas que sostienen a la ex pesquera Barillari de Caleta Olivia, varias fueron las voces que expresaron su repudio ante los hechos y manifestaron su solidaridad […]
caleta_olivia noticia regionalAnte los recientes agravios que recibió el gobernador Claudio Vidal, por parte de un grupo de trabajadores de las cooperativas que sostienen a la ex pesquera Barillari de Caleta Olivia, varias fueron las voces que expresaron su repudio ante los hechos y manifestaron su solidaridad con el mandatario provincial.
En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración manifestó su preocupación ante las acciones de intolerancia que representan un ataque a la institucionalidad y debilitan los valores de ciudadanía y respeto. Asimismo, se mostró a favor de la convivencia institucional, y llamó al consenso de la población ante los procesos de cambio impulsados por el Gobierno de Santa Cruz bajo la premisa de Trabaja, Educa y Produce. Además, convocó a cada santacruceño a rechazar cualquier tipo de ataque que debilite la construcción de una provincia que crece bajo los principios de justicia social, trabajo e inclusión.
Por su parte, la Cartera Sanitaria Provincial, señaló: “Estas expresiones distan del respeto y el trato correspondiente hacia la institucionalidad y la convivencia democrática y su práctica carece de justificación hacia cualquier ciudadano de nuestra provincia”.
“Desde el Ministerio de Salud y Ambiente, se insta a los santacruceños al trabajo, la construcción y el respeto entre todas las partes que hacen a la provincia, en un marco de dialogo y de producción, en sentido de lograr avances para Santa Cruz”, añadió.
El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela también se refirió a los hechos que tuvieron como protagonistas al gobernador Claudio Vidal y a un grupo de trabajadores de la ex planta pesquera Barillari. Al respecto, destacó que “este tipo de manifestaciones atacan las instituciones, la democracia y la paz social que ha llegado de la mano de este gobernador, al cual el voto popular instauro en el poder ejecutivo a un hombre con nuevas ideas políticas, y que nada tiene que ver con los muchos años de nepotismo político y social en el que estaba esta provincia en los últimos 30 años, con políticos ricos y la población pobre”.
“Expreso el repudio total a las incalificables expresiones vertidas por actores casi marginales de la sociedad, que buscan tener una sociedad injusta y desigual, en beneficio de sus intereses personales, por los cuales este gobierno busco cambiar la historia para siempre, y desde el inicio de su mandato, buscando un cambio de paradigma y “beneficiar al conjunto de la Sociedad”, aseveró.
Por último, hizo un llamado al arco político en general. “No es democrático obstaculizar el desarrollo de la Provincia, es momento de buscar unidad en la acción política de llevar a tener una Santa Cruz grande, productiva y con fuentes laborales reales para el desenvolvimiento de la sociedad toda. La violencia, la falta de respeto. Las descalificaciones, los agravios, la reproducción de discursos misóginos que incitan a más violencia, no están en nuestra agenda, ni como políticos ni como Cristianos”, cerró.
El ministro Gustavo Martínez hablo respecto a lo agravios que sufrió ayer el mandatario provincial, en su recorrida por la planta de la ex Barillari , por parte de un grupo de trabajadores de la ex planta pesquera. Al respecto, remarcó: “Lo dijo el señor Gobernador también, Santa Cruz le dio la espalda al mar durante mucho tiempo. No había una política pesquera, de hecho, así lo demuestra la historia y los conflictos que se tenían. Nosotros no nos vamos a mover un centímetro de desarrollar a Santa Cruz. Esa planta va a seguir trabajando”. Fue categórico al señalar que “quien no quiera trabajar así como le garantizamos el trabajo, si también tiene abierta la puerta para retirarse, la denuncia la vamos a hacer como corresponde”.
Arco Político
El Partido Ser repudia enérgicamente los insultos recibido por el gobernador Vidal durante su recorrida con inversores chinos. Con la firma de Hernán Elorrieta presidente de SER, se emitió un comunicado en el que se dejó claro que “este tipo de manifestaciones no solo representan un ataque a su investidura, sino también a las instituciones y la vida democrática de la provincia” al tiempo que remarcan “no podemos permitir que la intolerancia y la agresión reemplacen el diálogo y el debate constructivo”.
El vicegobernador de la Provincia, Oscar Leguizamón hizo lo propio en sus redes sociales manifestando “su más enérgico repudio a las agresiones y los insultos sufridos por nuestro gobernador Claudio Vidal en la planta pesquera ex Barillari de la localidad de Caleta Olivia”. Paralelamente, sostuvo que “no hay lugar para los violentos, ya no hay espacio para aquellos que siempre atentaron contra las instituciones y la vida democrática de nuestra provincia”.
En otro tramo de su comunicado sostuvo que “estamos convencidos que el diálogo y el trabajo en conjunto nos van a permitir salir adelante. Entre todos debemos trabajar día a día con el objetivo de desarrollar toda la potencialidad de nuestro territorio, como lo ha venido demostrando nuestro Gobernador durante todo este tiempo”.
Finalmente, señaló que “este Gobierno se ha hecho cargo de muchos problemas que las gestiones anteriores ignoraron y eligieron no resolver. La violencia y las agresiones no nos van a hacer retroceder en el camino hacia el sueño de una Santa Cruz con desarrollo y oportunidades para todos”.
Pablo Carrizo, intendente de Caleta Olivia fue rotundo al expresar su repudio e indignación ante los insultos y el trato hostil que recibió el Gobernador Claudio Vidal durante su visita a la planta pesquera Barillari. En este contexto, el intendente calificó de inaceptable el comportamiento ocurrido y sostuvo que “todo esto está alejado de los valores que se desean para la comunidad”. Al tiempo que reconoció “el derecho de los trabajadores a expresar sus opiniones y reclamos” pero remarcó que es “importante hacerlo siempre dentro de un marco de respeto”.
Paralelamente, Carrizo destacó “las decisiones valientes y efectivas que tomó el gobernador Vidal en beneficio de la provincia de Santa Cruz” y en este orden ponderó “su enfoque proactivo para abordar los desafíos heredados de gestiones anteriores que refleja su compromiso con el progreso y el bienestar de la población”. Antes de concluir, reafirmó “su apoyo al Gobierno provincial y su compromiso con el trabajo conjunto para impulsar el desarrollo de Santa Cruz”.
Otras de las voces que se hizo sentir en las últimas horas, fue la de Facundo Prades, ex intendente de Caleta Olivia, quien utilizó sus redes sociales para expresar su parecer acerca de lo acontecido ayer en su ciudad. “Jamás el camino puede ser la violencia y el agravio. Las autoridades elegidas por el voto popular poseen nada más y nada menos que la legitimidad de la voluntad de la mayoría de los ciudadanos”, indicó.
Además, enfatizó: “Quiero manifestar mi repudio al malicioso ataque premeditando y posteriormente manipulado políticamente, contra el gobernador de nuestra provincia. Debemos comprender que este nuevo Gobierno lleva recién 14 meses de gobierno en un contexto económico nacional adverso y con muchos viejos y conocidos actores políticos haciendo lo imposible para que las cosas no salgan de la mejor manera para nuestros vecinos”.
Más adelante el ex intendente de Caleta Olivia expresó “pasaron más de 40 años de democracia en nuestro país y algunos poco aprendieron de ello. Es hora de trabajar en conjunto para lograr explotar de la mejor manera todos los recursos que nuestra provincia tiene. El diálogo debe ser la herramienta clave para la construcción de consensos que nos ayuden a concretar nuestros objetivos como ciudadanía”.
En un contexto político donde la confianza en las instituciones se encuentra en constante evaluación, la conducta de los líderes se convierte en un tema central de discusión. La reciente investigación que involucra al presidente Javier Milei plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la rendición […]
destacada nacional noticia politicaLa rendición de cuentas es un pilar fundamental de cualquier sistema democrático. Los ciudadanos tienen el derecho de exigir a sus líderes que actúen con integridad y transparencia. Cuando un presidente se encuentra bajo investigación, es crucial que se tomen medidas que garanticen la imparcialidad del proceso. Permitir que un mandatario continúe en funciones mientras enfrenta acusaciones serias puede generar desconfianza en la justicia y en las instituciones que la sustentan.
Suspender temporalmente las facultades del presidente no debe interpretarse como un acto de debilidad, sino como una demostración de responsabilidad. Este gesto enviaría un mensaje claro a la sociedad: que la ley es igual para todos, independientemente de su posición. Al asumir la responsabilidad de sus acciones, el presidente no solo protege la integridad del proceso investigativo, sino que también refuerza su legitimidad ante el pueblo.
La confianza en las instituciones es esencial para el funcionamiento de una democracia saludable. Cuando los líderes actúan de manera que parece estar por encima de la ley, se erosiona esta confianza. La percepción de impunidad puede llevar a una desafección generalizada hacia la política y a un aumento del cinismo entre la población. En un país que busca consolidar sus instituciones democráticas, la conducta de los líderes debe alinearse con los principios de transparencia y responsabilidad.
La suspensión temporal de las funciones del presidente, mientras dure la investigación, podría ser un paso hacia la restauración de la confianza pública. Este acto podría ser visto como un compromiso con la democracia y el Estado de derecho, elementos cruciales para el bienestar de la nación. Al demostrar que está dispuesto a enfrentar las consecuencias de sus acciones, el presidente puede contribuir a un ambiente político más saludable y a una mayor participación ciudadana.
La transparencia en la gestión pública es un principio que no debe ser subestimado. Los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo se toman las decisiones que afectan sus vidas. En este sentido, la investigación en curso debe ser un proceso abierto y claro, donde se respeten los derechos de todas las partes involucradas. La suspensión de las funciones del presidente podría facilitar un ambiente más propicio para una investigación justa y objetiva.
La transparencia también implica que los líderes deben ser accesibles y responsables ante el público. En lugar de evadir las preguntas o minimizar la gravedad de las acusaciones, un presidente que actúa con integridad debe estar dispuesto a enfrentar el escrutinio. Este tipo de liderazgo no solo fortalece la democracia, sino que también establece un precedente para futuras generaciones de políticos.
En conclusión, mientras el presidente Javier Milei se encuentre bajo investigación, sería prudente que no abandonara el país y que se suspendiera temporalmente de sus facultades y funciones. Esta medida no solo garantizaría la integridad del proceso investigativo, sino que también enviaría un mensaje claro sobre la importancia de la rendición de cuentas en el ejercicio del poder. La confianza en las instituciones y en la democracia se fortalece cuando los líderes asumen la responsabilidad de sus acciones y están dispuestos a enfrentar las consecuencias de las mismas.
La transparencia y el respeto por el Estado de derecho son fundamentales para el bienestar de la nación y para la protección de los principios democráticos. En un momento en que la política se enfrenta a desafíos significativos, es esencial que los líderes actúen con responsabilidad y compromiso, asegurando así un futuro más sólido y confiable para todos los ciudadanos. La historia recordará no solo las decisiones que tomaron, sino también cómo respondieron ante las adversidades.
Mi WhatsApp a la Jueza Servini sobre la Causa Milei
El reciente escándalo que ha sacudido la Casa Rosada y el entorno del presidente Javier Milei ha puesto de manifiesto no solo las tensiones internas de su gobierno, sino también la compleja relación entre el poder político y los medios de comunicación en Argentina. La […]
destacada nacional noticia politicaEl lunes, en un intento por aclarar las dudas sobre el escándalo de $LIBRA, Javier Milei se sentó frente a Jonatan Viale en un programa de TN. Sin embargo, lo que debía ser una oportunidad para despejar interrogantes se transformó en un nuevo foco de conflicto. Durante la entrevista, un video sin editar mostró cómo el asesor presidencial Santiago Caputo interrumpió abruptamente la conversación, lo que desató una serie de cuestionamientos sobre la transparencia y la ética en la comunicación oficial.
El fragmento censurado, que fue filtrado por el periodista Ari Lijalad, reveló que Caputo pidió la detención de la grabación en un momento crítico. Milei, al ser cuestionado sobre su relación con la criptomoneda, eludió la responsabilidad al señalar que el asunto recaía en el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona. Esta respuesta generó confusión, ya que el presidente había promovido la criptomoneda desde su cuenta personal, lo que contradice su intento de desvincularse del escándalo.
La filtración del video completo provocó una reacción inmediata en la Casa Rosada. Javier Milei, al ver que el material se había viralizado en las redes sociales, desató su ira contra el Grupo Clarín, acusándolo de traición y de querer perjudicar su imagen. La presión aumentó sobre el equipo de TN y sobre el entorno de Viale para que se retirara el material, pero el daño ya estaba hecho; la grabación había alcanzado una amplia difusión.
La situación no solo afectó la imagen del presidente, sino que también dejó a Jonatan Viale en una posición incómoda. Según informaciones de su entorno, el conductor de TN se sintió presionado y nervioso antes de la entrevista, consciente de que cualquier error podría derivar en una crítica feroz tanto de los libertarios como de la oposición. La filtración del video, que evidenció la influencia de un asesor presidencial en el desarrollo de la entrevista, dañó gravemente su credibilidad.
El escándalo no solo puso en tela de juicio la relación de Milei con los medios, sino que también reveló las tensiones internas dentro de su gobierno. Karina Milei, hermana del presidente y figura clave en su entorno, confrontó a Caputo tras la entrevista, cuestionando su decisión de interrumpir la grabación y acusándolo de causar un daño innecesario a la imagen del presidente. Este intercambio tenso subraya las luchas de poder dentro del círculo cercano a Milei y la falta de coordinación en el manejo de situaciones críticas.
La presión sobre Viale también fue significativa. Después de la emisión del video, se informó que el conductor no contestaba llamadas y que su estado de ánimo era sombrío. La filtración había expuesto su rol como un operador que permitió que un asesor dictara el rumbo de la entrevista, lo que generó dudas sobre su independencia como periodista.
La crisis también reavivó las críticas a la gestión de Milei y su relación con los medios de comunicación. La oposición se aprovechó de la situación para acusar al presidente de manipular la información y de intentar condicionar la libertad de prensa. Este episodio se suma a un contexto más amplio en el que la relación entre el gobierno y los medios ha sido tensa, especialmente desde que Milei asumió la presidencia.
El escándalo del $LIBRA ha puesto de relieve la fragilidad de la comunicación oficial y la importancia de la transparencia en la gestión pública. La filtración del video no solo afectó la imagen de Milei, sino que también generó un debate sobre el papel de los asesores en la toma de decisiones y su influencia en la comunicación del gobierno.
Con la credibilidad del presidente y su entorno en entredicho, el escándalo del $LIBRA podría marcar un punto de inflexión en la relación de Milei con los medios y con su propio equipo de gobierno. La renuncia de Juan Fernando Vailati, jefe de YouTube de TN, es un indicativo de las repercusiones que ha tenido este episodio en el ámbito periodístico.
La jueza María Servini continuará investigando el rol de Milei en la promoción de la criptomoneda, lo que podría tener consecuencias legales para el presidente y su gobierno. Mientras tanto, el entorno presidencial se encuentra en una encrucijada: la necesidad de recuperar la confianza del público y de los medios es imperativa para mantener la estabilidad del gobierno y su capacidad de gobernar.
El escándalo del $LIBRA y la filtración de la entrevista con Jonatan Viale han expuesto las debilidades del manejo comunicacional del gobierno de Javier Milei. La falta de transparencia, la influencia de los asesores y la presión sobre los medios son elementos que han contribuido a la crisis actual. A medida que la situación se desarrolla, será crucial observar cómo el gobierno maneja las repercusiones y si logra restaurar su credibilidad ante la opinión pública y los medios de comunicación.
En un entorno político cada vez más polarizado, la capacidad de Milei para navegar esta crisis será determinante para su futuro como presidente y para la estabilidad de su administración. La lección que se desprende de este episodio es clara: la comunicación efectiva y la transparencia son fundamentales en la política, y cualquier intento de manipular la información o censurar el debate puede tener consecuencias desastrosas. La ruleta rusa en la Casa Rosada continúa, y el desenlace de este escándalo podría tener repercusiones duraderas en la política argentina.
Las negociaciones de coalición en Austria han entrado en una fase crítica, con el ÖVP (Partido Popular Austríaco) y el SPÖ (Partido Socialdemócrata de Austria) enfrentándose en una intensa lucha por el control de ministerios clave, específicamente el Ministerio de Finanzas y el Ministerio del […]
Austria europa internacional noticiaA pesar del alto nivel de secretismo que rodea las conversaciones, se ha filtrado información sobre las tensiones que existen entre ambos partidos. Según el diario “Heute”, el SPÖ está decidido a retener el Ministerio de Finanzas, que previamente había sido objeto de negociaciones para ser transferido al FPÖ. La diferencia en los resultados electorales, donde el ÖVP obtuvo un 26,3% de los votos frente al 21,1% del SPÖ, ha complicado aún más la situación, ya que el SPÖ busca asegurar su influencia en áreas críticas de la gestión económica.
La disputa por el Ministerio del Interior también está en el centro de las negociaciones. El SPÖ argumenta que, junto con el Ministerio de Defensa, el segundo ministerio de seguridad no debe estar bajo el control de un solo partido, citando preocupaciones sobre las “redes negras” dentro del Ministerio del Interior. Por su parte, el ÖVP teme que ceder este ministerio ponga en peligro su posición en áreas como rendimiento, seguridad y familia, lo que podría afectar su imagen ante los votantes.
El ÖVP, además de buscar mantener la Cancillería, desea asegurar también los ministerios del Interior y de Defensa, además de insistir en tener bajo su control las agendas agrícola y económica. En un posible gobierno de coalición negro-rojo, se espera que el SPÖ asuma departamentos que históricamente han tenido un enfoque socialdemócrata, como educación, mujeres, familia, asuntos sociales y trabajo. Las áreas culturales y mediáticas también recaerían en manos socialdemócratas, lo que subraya la importancia de la influencia del SPÖ en el futuro gobierno.
Es importante destacar que el Ministerio de Justicia permanecerá dotado de personal no partidista, lo que podría contribuir a la estabilidad y la independencia del sistema judicial en el país.
En resumen, la disputa por los ministerios clave entre el ÖVP y el SPÖ refleja la complejidad del actual panorama político en Austria. A medida que las negociaciones avanzan, la forma en que se distribuyan estos ministerios podría tener un impacto significativo en las políticas futuras y en la dirección del país en los próximos años. La atención se centra ahora en cómo ambos partidos podrán llegar a un acuerdo y si podrán superar sus diferencias para formar un gobierno cohesivo.
En un giro inesperado en el ámbito económico austriaco, el gobernador del Banco Nacional de Austria, Robert Holzmann, ha expresado su apoyo al impuesto bancario propuesto por el Partido de la Libertad (FPÖ). Esta declaración, hecha en el “Club de Periodistas Económicos”, ha sorprendido a […]
Austria europa internacional noticiaHolzmann ha subrayado la necesidad de consolidación presupuestaria, un objetivo que también es respaldado por la Comisión Europea. Si bien enfatiza que el recorte de gastos es crucial, también sugiere que se deben explorar alternativas adicionales cuando las circunstancias se tornan difíciles. “Cuando las cosas se ponen un poco difíciles, hay que buscar en otro lado”, afirmó, haciendo referencia a la necesidad de encontrar justificaciones económicas para un impuesto que, en su opinión, podría ser viable.
El gobernador del Banco Nacional no ha dudado en señalar que los bancos han disfrutado de los beneficios de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), especialmente en el contexto de los recientes aumentos de los tipos de interés. Holzmann argumenta que, a pesar de las quejas de los bancos sobre sus ingresos durante la pandemia, han recibido un respaldo significativo por parte de la política monetaria del BCE. “Rechazo la afirmación de que los bancos no tienen dinero de canasta”, enfatizó, desafiando la narrativa de las entidades bancarias.
A pesar de las preocupaciones expresadas por los bancos sobre el impacto de un impuesto bancario en la concesión de créditos, Holzmann considera que estas preocupaciones son infundadas. “Buen intento”, respondió de manera escueta a los argumentos de la industria. Sin embargo, reconoció que existe un riesgo real de que los bancos trasladen cualquier impuesto a los consumidores, lo que podría generar un impacto en el costo de los préstamos.
El FPÖ, que ha propuesto el impuesto bancario como una solución para el déficit presupuestario, ha enfrentado resistencia por parte del Partido Popular (ÖVP), que se opone a la medida. Sin embargo, el líder del Partido Socialdemócrata (SPÖ), Andreas Babler, ha mostrado apertura hacia esta idea, lo que sugiere que el apoyo a un impuesto bancario podría estar ganando terreno en el panorama político austriaco.
La propuesta del FPÖ parece inspirarse en la experiencia del primer ministro húngaro, Viktor Orban, quien introdujo un impuesto similar en 2010 como parte de su política económica poco ortodoxa, en respuesta a un déficit presupuestario significativo tras la crisis económica de 2008-2009. Esta referencia a un modelo externo podría ser indicativa de un cambio en la estrategia del FPÖ para abordar los desafíos económicos actuales en Austria.
En conclusión, el respaldo de Holzmann al impuesto bancario marca un punto de inflexión en el debate sobre la consolidación presupuestaria en Austria. A medida que la presión para encontrar soluciones efectivas aumenta, la introducción de un impuesto bancario podría convertirse en una opción más viable, especialmente si continúa ganando apoyo entre los líderes políticos y económicos del país. La evolución de esta propuesta será un tema a seguir de cerca en los próximos meses.
Lo manifestó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, en relación al compromiso y dedicación del personal del área a su cargo. Asimismo, habló de la planificación que elaboran para mitigar la próxima temporada invernal, e hizo especial […]
noticia regionalLo manifestó la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, en relación al compromiso y dedicación del personal del área a su cargo. Asimismo, habló de la planificación que elaboran para mitigar la próxima temporada invernal, e hizo especial énfasis en las capacitaciones y el fortalecimiento de los recursos.
A pesar de encontrarnos aún en época de vacaciones, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz, no ha cesado su labor, respondiendo a diversas emergencias y preparándose para los desafíos que se avecinan. Sandra Gordillo, titular de esta importante área del Gobierno Provincial, dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios, brindó detalles sobre las recientes intervenciones y las perspectivas para el 2025.
Desde inundaciones en Gobernador Gregores hasta fuertes vientos en la provincia, el equipo de Protección Civil ha demostrado su capacidad de respuesta ante diversas contingencias. Según las palabras de Gordillo, «arrancamos el año el día 31 con una inundación en Gobernador Gregores que fue muy arduo el trabajo con mucha preocupación» y que lo importante fue que «esa inundación no fue grave en pérdidas de personas, pero sí hubo mucha pérdida material».
Entre las acciones recientes, el personal de Protección Civil se abocó a la búsqueda de una persona reportada como desaparecida, cuyo hallazgo lamentablemente concluyó sin vida. Paralelamente, se coordinó el rescate de tres ciudadanos chilenos en el Cerro Ferrey, quienes afortunadamente fueron rescatados con vida gracias a la colaboración de diversas instituciones. Gordillo destacó la coordinación con bomberos y otras fuerzas de seguridad para atender estas situaciones.
Preparativos para el invierno y capacitaciones
Con la próxima llegada del invierno, Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes ya se encuentra trabajando en la planificación y organización de recursos para el plan invernal. La titular mencionó que se han solicitado recursos a los municipios y agentes provinciales, y se están llevando a cabo capacitaciones para el personal y destacó la importancia de las mismas, valorando la participación del personal en simulacros y la colaboración con bomberos y otras instituciones. «Estamos en permanente trabajo y capacitación en conjunto con bomberos y policía», afirmó, subrayando el compromiso del área con la mejora continua.
Avances y desafíos
La funcionaria resaltó los avances logrados en materia de equipamiento y recursos para Protección Civil, mencionando la adquisición de nuevas unidades 4×4 y la implementación de herramientas tecnológicas como el mapeo de riesgos. «En un año hemos avanzado muchísimo», expresó, reconociendo que aún existen desafíos por delante.
No obstante, también destacó las resonantes colaboraciones con instituciones nacionales e internacionales, como la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA en inglés), en proyectos científicos que requieren el apoyo operativo de la dependencia. Es importante recordar que la semana pasada, Autoridades Provinciales se reunieron Hugo Franco, Gerente de Operaciones de Columbia Scientific Balloons Facility y a Jessie Baiza de Transportatios, Logisstics, Suply Chain & Storage, para dialogar sobre los vuelos de los globos superpresión (SPB) que serán lanzados en el segundo trimestre de 2025 y los objetivos que tiene la comunidad científica de la NASA.
Santa Cruz es una de las provincias de la región por la que se estima sobrevolaran los globos, ya que los estudios marcan esas probabilidades operativas y de las que se anticipa a la comunidad estos registros.
Labor incansable y compromiso con la comunidad
Finalmente, Gordillo agradeció el apoyo del gobierno provincial y el compromiso del personal de Protección Civil, enfatizando que «estamos las 24 horas para la comunidad». Asimismo, destacó la vocación de servicio de los integrantes del cuerpo, quienes «dejan a sus familias para poder ir a salvar y ayudar a otros».
La labor de Protección Civil de Santa Cruz es un claro ejemplo del compromiso y la dedicación de quienes trabajan en la prevención y atención de emergencias, velando por la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La Gerencia Distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado – Caleta Olivia, dio a conocer detalles de los trabajos que se vienen realizando para mejorar el servicio de agua, energía y cloacas en la localidad. Entre las tareas más destacadas, se incluyen intervenciones en la […]
caleta_olivia noticiaLa Gerencia Distrital de Servicios Públicos Sociedad del Estado – Caleta Olivia, dio a conocer detalles de los trabajos que se vienen realizando para mejorar el servicio de agua, energía y cloacas en la localidad. Entre las tareas más destacadas, se incluyen intervenciones en la Planta Depuradora, la reparación de redes de cloacas y mejoras en el suministro de agua potable.
Planta depuradora y estación elevadora de cloacas N°8
La Sub-Gerencia de Saneamiento, junto con personal de energía, ha llevado a cabo trabajos en la estación elevadora de cloacas N°8. Estas acciones incluyen el tendido eléctrico trifásico de 32mm, la colocación de un poste intermedio para sujeción de línea, y la instalación de protecciones eléctricas. Además, se ha realizado el traslado y colocación de un dado de hormigón, seguido por la cementación de dicho dado, y la instalación de una bajada de línea 4×16 bajo resguardo.
A la espera de la llegada de un camión desobstructor vactor, se procederá a la limpieza de la cámara de fondo, la instalación de una bomba y la puesta en funcionamiento de la estación de bombeo, que había sido vandalizada. Estos trabajos son esenciales para mejorar el sistema de cloacas y reducir los desbordes de efluentes en la zona costera de la ciudad.
Intervenciones en redes de cloacas
La reparación de la red cloacal ha sido una prioridad en la ciudad. En el Pasaje Molle, se llevó a cabo el reemplazo de un troncal roto de cloacas, una intervención histórica y postergada por la complejidad del trabajo. Esta obra resulta crucial para aliviar la saturación de la línea, que ha provocado desbordes en la costanera local.
Asimismo, en la calle Lavalle se ejecutó el reemplazo de un troncal de cloacas en una cuadra, lo que contribuirá a mejorar el funcionamiento del sistema y evitar futuros inconvenientes.
Reparación de Acueducto 450mm
Hoy, el personal operativo de distribución de saneamiento intervino en la reparación del acueducto de 450mm que afectaba al barrio de las 132 viviendas. Estos trabajos continuarán durante el día de mañana, buscando restablecer el servicio de agua potable de forma rápida y eficiente.
Mejoras en el suministro de agua
En la calle Meulin y Huenu, se está llevando a cabo el enlace de tuberías de PVC de 110mm, lo que permite maximizar el diámetro de la tubería de 75mm a 110mm, para mejorar el caudal en las zonas afectadas, que presentaban serios inconvenientes con el suministro de agua.
SPSE continúa trabajando para mejorar la calidad de los servicios de agua, energía y cloacas en Caleta Olivia, con el compromiso de resolver los problemas históricos y atender las necesidades de la comunidad.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (CAP), envió a un equipo de 10 brigadistas forestales para sumarse al combate del incendio que afecta a Aluminé, Neuquén. El grupo, altamente capacitado, está integrado por brigadistas provenientes de Río Turbio, Río Gallegos, […]
destacada noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Agrario Provincial (CAP), envió a un equipo de 10 brigadistas forestales para sumarse al combate del incendio que afecta a Aluminé, Neuquén.
El grupo, altamente capacitado, está integrado por brigadistas provenientes de Río Turbio, Río Gallegos, El Chaltén y Los Antiguos. Se compone de un jefe de brigada, dos jefes de cuadrilla, un especialista en comunicaciones y seis combatientes especializados en incendios forestales. Además, cuentan con el respaldo de dos vehículos completamente equipados con herramientas manuales y mangas, preparados para reforzar las tareas de control del fuego en el terreno.
Esta asistencia se enmarca en el Sistema Federal de Manejo del Fuego, establecido por la Ley 26.815, que coordina la respuesta ante emergencias junto al Servicio Nacional de Manejo del Fuego, las provincias y Parques Nacionales. En Santa Cruz el CAP coordina la movilización y logística de los brigadistas como autoridad de aplicación.
Los combatientes cuentan con una formación integral en manejo del fuego, incluyendo cursos de combatiente de incendios forestales, jefe de cuadrilla, motobombistas y motosierristas. Su intervención será coordinada en el terreno por el jefe de incendio, quien definirá las estrategias a seguir según la evolución del fuego y las condiciones climáticas.
Desde el CAP se mantiene una estrecha coordinación con el Servicio Nacional del Manejo del Fuego para reforzar las acciones de combate, mientras que se garantizan brigadistas en Santa Cruz para atender cualquier situación local.
Al respecto, el presidente del CAP, Adrián Suárez, destacó: “El compromiso de Santa Cruz con la protección de nuestros bosques y la seguridad de las comunidades es inquebrantable. Sabemos lo que significa enfrentar el fuego y por eso nuestros brigadistas están listos para colaborar en donde se los necesite”.
Santa Cruz reafirma su compromiso con la prevención y el combate de incendios forestales, poniendo a disposición recursos humanos y logísticos para enfrentar esta emergencia que pone en peligro la seguridad de las comunidades. Seguimos fortaleciendo el trabajo en conjunto para combatir los incendios forestales en la región patagónica.
La ministra de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Analía Costantini, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. El encuentro realizado en Buenos Aires contó con la […]
noticia regionalLa ministra de Salud y Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Analía Costantini, participó de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones. El encuentro realizado en Buenos Aires contó con la presencia de los titulares de las carteras sanitarias de todo el país.
En esta oportunidad se abordaron diversos temas cruciales para la salud pública, se hizo mención a la decisión del Gobierno nacional de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, en este sentido, se destacó la continuidad y profundización del vínculo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), organismo independiente de la OMS y la firma de un acuerdo con las provincias para acceder a los fondos rotatorios del organismo.
Además, durante el encuentro se llevó a cabo un reconocimiento por parte del INCUCAI a doce hospitales de todo el país que han generado, cada uno, más de 50 donaciones efectivas en 2024. En conjunto, estos hospitales suman más de 750 procesos de donación, lo que representa casi el 38 por ciento del total a nivel nacional. Este reconocimiento resalta la importancia del trabajo que realizan los equipos de salud en la procuración de órganos y tejidos para trasplante, brindando una segunda oportunidad de vida a pacientes que lo necesitan.
Otro de los puntos relevantes fue el análisis de los avances en el monitoreo de la situación del dengue en todo el territorio nacional.
La presencia de la ministra Costantini en este importante conclave reafirma el compromiso del Gobierno de Santa Cruz con la salud pública y el trabajo articulado con Nación, como con las demás provincias para fortalecer el sistema sanitario garantizando el acceso a la salud de todos los santacruceños.
La próxima reunión del Consejo Federal de Salud será el 17 de marzo. Hasta esa fecha se realizarán encuentros con cada cartera provincial para la coordinación de las distintas acciones en conjunto.
Como en diciembre de 2024, cuando se presentó el informe sobre los gastos públicos de septiembre y octubre, el ejecutivo municipal hizo lo propio esta mañana dando cuenta del ejercicio fiscal 2024. Vale destacar que la rendición de cuentas al día es un hecho histórico […]
caleta_olivia noticia politicaComo en diciembre de 2024, cuando se presentó el informe sobre los gastos públicos de septiembre y octubre, el ejecutivo municipal hizo lo propio esta mañana dando cuenta del ejercicio fiscal 2024.
Vale destacar que la rendición de cuentas al día es un hecho histórico en la localidad, ya que durante gestiones anteriores los datos oficiales no estaban a disposición de cada vecino en tiempo y forma.
Esta acción reafirma el compromiso asumido del intendente Pablo Carrizo, con una gestión transparente, con información clara y actual sobre lo que esta administración viene realizando, en qué se gasta, en qué se invierte, cuáles son las prioridades al momento de utilizar los recursos públicos disponibles.
«Cumplimos con nuestros vecinos, hoy brindamos el balance correspondiente al ejercicio 2024 en el Concejo Deliberante. Este documento, de carácter público, se encuentra a disposición de todos los ciudadanos de nuestra localidad.», afirmó el intendente Pablo Carrizo.
Es importante recordar que la Municipalidad de Caleta Olivia atraviesa una difícil situación económica, es por ello que desde la gestión consideran importante informar a la comunidad cuáles son los destinos de los fondos públicos.
Tras la visita del mandatario provincial junto a una comitiva y empresarios chinos, Mario Orellana, designado por el gobierno provincial como administrador del puerto de Puerto Deseado, destacó que las medidas tomadas por el gobernador Claudio Vidal y el diálogo permanente con todos los sectores, […]
noticia politica puerto_deseadoTras la visita del mandatario provincial junto a una comitiva y empresarios chinos, Mario Orellana, designado por el gobierno provincial como administrador del puerto de Puerto Deseado, destacó que las medidas tomadas por el gobernador Claudio Vidal y el diálogo permanente con todos los sectores, están impulsando el desarrollo productivo y económico del lugar.
Un lunes de mucha actividad se vivió durante la jornada de ayer en el puerto de Deseado. Además de la visita y recorrido del gobernador Claudio Vidal, Orellana mantuvo un encuentro con empresarios locales vinculados a la estiba, con agencias marítimas, con representantes de la firma YPF -prestadores del servicio de combustible para los barcos- y con la jefatura de la Prefectura Naval Argentina «para tratar temas relacionados con una ordenanza emitida por la Fuerza de Seguridad que estaba complicando un poco la operación de buques en andana», comentó.
Vale destacar que en náutica, la descarga de un buque en andana es hacer el procedimiento con los barcos amarrados al muelle uno al costado del otro. En ese sentido, el funcionario explicó que «Prefectura Naval Argentina había establecido una nueva modalidad, donde no se podía operar en andana y hacer combustible a la vez, como históricamente venía sucediendo en el puerto de Puerto Deseado, y eso entorpecía la descarga y retrasaba algunas operaciones».
Según apuntó Orellana, la reunión fue «muy positiva», dijo y relató que desde el pasado 5 de enero «iniciamos la zafra del calamar, y entre ayer y hoy comenzaba el arribo de barcos. No queríamos que la descarga se viera obstaculizada, sobre todo ahora que estamos teniendo una buena temporada gracias a la paz social y al trabajo conjunto que, en pos de ese objetivo, están llevando a cabo el gobierno provincial, las empresas vinculadas al sector y los sindicatos».
«Muchos de los inconvenientes que tuvimos se revirtieron cuando el gobernador Claudio Vidal vino a Puerto Deseado y nos dejó un mensaje claro que permitió tener un puerto trabajando las veinticuatro horas del día y eso nos posibilitó hacer un récord de descarga en la cantidad de toneladas que hacemos por jornal, es decir, de las 7:00 a las 13:00 horas», agregó, haciendo referencia a la intervención del mandatario provincial.
Además, aseguró que «la producción de ese jornal o seis horas de descarga está siendo récord si comparamos con años anteriores. Por otra parte, en el caladero que está ubicado a unas cinco horas del puerto, se están haciendo capturas que rondan las 70 toneladas por día y, dependiendo del tamaño del barco, es una satisfacción ver que embarcaciones de 1000 toneladas pueden completar la bodega en alrededor de diez días».
En la misma línea, el administrador del puerto señaló que la pesca en Puerto Deseado no solo da trabajo en ese sector particular, sino que se extiende a distintos rubros que trabajan alrededor, «en el puerto están trabajando casi 600 personas, pero el movimiento que se origina alrededor del recinto portuario posibilita trabajo para distintos rubros que se desarrollan en el pueblo», apuntó.
Por otro lado, Orellana afirmó que «podemos seguir avanzando y brindando la seguridad que necesitan las empresas para que vuelvan a confiar en Puerto Deseado y apostemos a que el puerto siga creciendo, algo que implica también crecimiento para la comunidad» comentó y concluyó que «fueron muchos los reclamos que se presentaron ante los gobiernos anteriores. Nunca nos dieron respuesta. Entonces, creo que después de un año y dos meses de la actual gestión podemos decir que las cosas se están acomodando», cerró.
Tras la intensa jornada que vivió Claudio Vidal este lunes en un recorrido por la pesquera caletense, tanto el bloque de diputados de ‘Por Sana Cruz’ como el partido ‘Ser’, del cual es integrante el gobernador, expresaron su apoyo al mandatario y repudiaron los hechos, […]
destacada noticia politicaTras la intensa jornada que vivió Claudio Vidal este lunes en un recorrido por la pesquera caletense, tanto el bloque de diputados de ‘Por Sana Cruz’ como el partido ‘Ser’, del cual es integrante el gobernador, expresaron su apoyo al mandatario y repudiaron los hechos, haciendo un llamado a la paz social.
El gobernador de Santa Cruz presenció un tenso momento durante su recorrida por la ex planta pesquera Barillari en la ciudad de El Gorosito, un grupo de trabajadores del lugar lo insultaron pidiendo a los gritos que se vaya del lugar. El incidente, ocurrido mientras el mandatario supervisaba posibles inversiones chinas en el sector, generó un fuerte repudio del bloque ‘Por Santa Cruz’, cuyos diputados emitieron un comunicado condenando los hechos y llamando al diálogo. Por su parte, el partido ‘Ser’ también emitió un comunicado con su repudio ante lo sucedido.
«Desde el bloque “Por Santa Cruz” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, queremos expresar nuestro más enérgico repudio a los insultos y manifestaciones agraviantes producidas en la planta pesquera “Barilari” de Caleta Olivia contra nuestro Gobernador Claudio Vidal. Esta situación no sólo es una muestra de violencia hacia su investidura, sino también hacia las instituciones y la vida democrática de Santa Cruz.
.
Entendemos que las agresiones y la violencia no deben primar en nuestro pueblo. Es necesario ponderar en todas las instancias el diálogo y los consensos que nos permitan salir adelante como comunidad. Entre todos debemos trabajar día a día con el objetivo de desarrollar toda la potencialidad de nuestro territorio, como lo ha venido demostrando nuestro Gobernador desde que asumió el 10 de diciembre de 2023.
.
El progreso y el desarrollo de Santa Cruz han sido la prioridad de este Gobierno que se ha hecho cargo de muchos problemas que las gestiones anteriores ignoraron. La violencia y las agresiones no nos van a hacer retroceder en el camino hacia el sueño de una Santa Cruz con desarrollo y oportunidades para todos.
.
El respeto debe primar entre todos los vecinos de Santa Cruz, rechazando cada manifestación que atente contra la vida democrática en nuestra provincia. Sabemos que entre todos vamos a lograr un futuro próspero, que nos va a permitir salir de años de decadencia y abandono», escribieron desde el bloque de diputados.
Por su parte, desde el partido ‘Ser’, presidido por Hernán Elorrieta, además de manifestar un «enérgico repudio a los insultos y agravios dirigidos contra nuestro gobernador (…) que representan un ataque no solo a la investidura, sino institucionalidad y al respeto…», enviaron su apoyo a Claudio Vidal y las «decisiones firmes y valientes en favor de nuestra provincia», apuntaron.
En un recorrido por la ex planta Barillari, el gobernador de Santa Cruz fue recibido, y echado, con insultos y gritos del lugar mientras finalizaba un recorrido en lo que es la industria pesquera de la zona norte. “Venías por la foto, y cuando te necesitamos […]
caleta_olivia destacada politicaEn un recorrido por la ex planta Barillari, el gobernador de Santa Cruz fue recibido, y echado, con insultos y gritos del lugar mientras finalizaba un recorrido en lo que es la industria pesquera de la zona norte. “Venías por la foto, y cuando te necesitamos no estuviste”, recriminaron los trabajadores.
Este lunes, el gobernador santacruceño, Claudio Vidal, junto a integrantes de su equipo de trabajo, llevaron a cabo un recorrido por el puerto de Puerto Deseado, el puerto Caleta Paula de Caleta Olivia, las instalaciones de la empresa VePez y, finalmente por la ex planta pesquera Barillari. El mandatario estaba acompañado de empresarios chinos a quienes les mostraba el trabajo de la zona pesquera del norte de la provincia.
En el último punto, en Caleta Olivia, los trabajadores de la ex Barillari no recibieron con buen gusto a la comitiva y, por el contrario, comenzaron a agredir verbalmente al gobernador. Al grito de «fuera, fuera», «sinvergüenza» y con recriminaciones por no haber llevado soluciones cuando se le pidió y una lluvia de insultos, Claudio Vidal fue echado de la planta pesquera dejando sorprendidos a los empresarios chinos. La situación fue capturada en videos por los trabajadores.
Según informan, los referentes del Movimiento Evita a cargo de la Cooperativa ‘Sur Caleta Ltda.’ que hace algún tiempo maneja la planta, impidieron el ingreso de trabajadores identificados en un listado que según ellos fueron los responsables de la situación vivida ayer.
En un giro inesperado en la narrativa del conflicto ucraniano, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anunció que el presidente ruso, Vladimir Putin, está dispuesto a dialogar con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, “si es necesario”. Esta declaración, hecha el 18 de febrero de 2025, […]
nacional noticia politicaLa disposición de Putin para negociar, sin embargo, viene acompañada de una serie de condiciones que revelan las complejidades del conflicto. Peskov subrayó que la legitimidad de Zelensky podría ser cuestionada, dado que su mandato termina en mayo de 2024 y actualmente no se permiten elecciones en Ucrania debido a la ley marcial. Esta afirmación no es nueva; el Kremlin ha sostenido desde hace tiempo que el gobierno ucraniano carece de legitimidad, un argumento que se remonta a las protestas de Maidán en 2014 y la posterior anexión de Crimea.
La situación política en Ucrania es delicada. La ley marcial, implementada en respuesta a la agresión rusa, ha limitado las libertades democráticas y ha complicado el panorama electoral. A pesar de esto, la comunidad internacional, en su mayoría, sigue reconociendo a Zelensky como el presidente legítimo de Ucrania. La postura de Rusia, que no ha reconocido al gobierno ucraniano desde el derrocamiento de Yanukovych, plantea interrogantes sobre la viabilidad de cualquier negociación futura.
En el marco de estas tensiones, Peskov también comentó sobre el derecho soberano de Ucrania a unirse a la Unión Europea, pero advirtió que la situación es diferente en lo que respecta a la adhesión a la OTAN. Esta distinción es crucial, ya que refleja las preocupaciones de seguridad del Kremlin y su oposición a la expansión de la Alianza Atlántica en lo que considera su esfera de influencia.
Las conversaciones entre representantes de alto rango de Estados Unidos y Rusia en Riad han añadido otra capa de complejidad a la situación. La disposición de ambas naciones a discutir el conflicto podría abrir la puerta a un diálogo más amplio, aunque las diferencias fundamentales sobre la soberanía, la legitimidad y las alianzas militares siguen siendo obstáculos significativos.
La búsqueda de una “solución duradera y a largo plazo” en Ucrania, según Peskov, requiere una “consideración integral de las cuestiones de seguridad en el continente”. Esta afirmación resuena con la retórica rusa habitual, que ha utilizado preocupaciones de seguridad como justificación para su intervención en Ucrania.
En conclusión, la disposición de Putin para negociar con Zelensky, aunque sujeta a condiciones, podría marcar un punto de inflexión en el prolongado conflicto. Sin embargo, la falta de reconocimiento de la legitimidad del gobierno ucraniano y las tensiones sobre la expansión de la OTAN continúan siendo desafíos significativos. La comunidad internacional observa con cautela, consciente de que cualquier avance en las negociaciones requerirá un compromiso genuino de ambas partes para abordar las preocupaciones subyacentes y buscar una paz sostenible.
En un contexto político cada vez más complejo, el periodista Juan Luis González ha lanzado serias acusaciones sobre Javier Milei, presidente de Argentina, y su entorno familiar. A través de su libro “El Loco”, González expone una serie de irregularidades económicas que han marcado la […]
destacada nacional noticia politicaEn un contexto político cada vez más complejo, el periodista Juan Luis González ha lanzado serias acusaciones sobre Javier Milei, presidente de Argentina, y su entorno familiar. A través de su libro “El Loco”, González expone una serie de irregularidades económicas que han marcado la trayectoria de Milei desde su ingreso a la política. Según el autor, estas irregularidades no solo afectan la imagen pública del presidente, sino que también plantean interrogantes sobre la verdadera situación económica de su hermana, Karina Milei.
González sostiene que, desde 2021, han surgido múltiples cuestionamientos sobre las finanzas de la familia Milei. Uno de los puntos más llamativos es el notable incremento del patrimonio de Javier Milei, que se ha multiplicado por cinco desde que asumió la presidencia, mientras que Karina, por el contrario, ha visto deteriorarse su situación económica. Esto lleva a la pregunta crucial: ¿cuál es el verdadero nivel de vida de Karina?
El periodista menciona casos específicos que ilustran la falta de transparencia en las finanzas de Milei. Se refiere a la venta de candidaturas en la campaña de 2021, donde se mencionaron cifras astronómicas que van desde dos millones de dólares hasta 50,000 dólares por candidatura. González cuestiona la procedencia y el destino de estos fondos, insistiendo en que la campaña se presentó como austera, lo que contrasta fuertemente con las acusaciones de irregularidades financieras.
Uno de los aspectos más intrigantes de la narrativa de González es el papel que desempeña Karina en la vida personal y profesional de Milei. Según el periodista, Karina no solo maneja las cuentas del presidente, sino que también se ha involucrado en actividades que generan ingresos, como encuentros privados con Milei, donde se cobraban entre 3,000 y 5,000 dólares por persona. Esto plantea la pregunta sobre el uso de esos fondos y si se han reportado adecuadamente.
Además, González señala que Milei, a pesar de ser una figura pública, parece depender emocional y prácticamente de su hermana. La relación entre ambos va más allá de lo político, sugiriendo que Karina ha sido un pilar en la vida de Milei durante años, gestionando aspectos cotidianos que van desde el pago de impuestos hasta la atención de sus mascotas. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la independencia y la capacidad de liderazgo de Milei, así como su visión de futuro.
Por otro lado, el relato de un testigo que apoyó a Milei durante su campaña revela una faceta menos conocida del presidente. Este testigo describe cómo Milei, en momentos de dificultad para conseguir entrevistas, recurría a su ayuda, lo que sugiere que, a pesar de su imagen pública de autosuficiencia, también ha enfrentado retos significativos en su carrera política.
En conclusión, las afirmaciones de Juan Luis González sobre Javier y Karina Milei abren un debate crucial sobre la transparencia y la ética en la política argentina. A medida que emergen más detalles sobre las finanzas de la familia Milei, es fundamental que se realicen investigaciones exhaustivas para aclarar estas acusaciones y garantizar la rendición de cuentas en el ámbito político. La relación entre Milei y su hermana, así como las irregularidades financieras que rodean su carrera, son temas que merecen una atención crítica y un análisis profundo en el contexto de la política argentina actual.