
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Secretario General del Sindicato Petrolero rubricó la compra del edificio donde funcionará la sede sindical en la ciudad capital, una demanda histórica de los afiliados de la institución. «Esta casa propia no es solo un logro inmobiliario. Es la consolidación de planificación y trabajo […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSanta Cruz registró 1324 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 6346 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 68.499 casos positivos, 61. 159 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 582.107 dosis del Plan […]
caleta_olivia el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1324 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 6346 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 68.499 casos positivos, 61. 159 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 582.107 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 123 Rio Gallegos, 173 El Calafate, 381 Caleta Olivia, 54 Puerto San Julián, 66 Rio Turbio, 106 Pico Truncado, 30 Puerto Santa Cruz, 84 Perito Moreno, 14 Piedra Buena, 79 de 28 de Noviembre, 62 Puerto Deseado, 54 Gobernador Gregores, 31 Las Heras, 26 Los Antiguos, 41 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 2193 Rio Gallegos, 632 El Calafate, 1151 Caleta Olivia, 282 Puerto San Julian, 233 Rio Turbio, 248 Pico Truncado, 101 Puerto Santa Cruz, 160 Perito Moreno, 73 Piedra Buena, 234 de 28 de Noviembre, 178 Puerto Deseado, 179 Las Heras, 299 Gobernador Gregores, 261 Los Antiguos, 118 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 1 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 30%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 29%: Rio Gallegos 50%, Caleta Olivia 29%, Las Heras 20%, Pico Truncado 100%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
Por razones de prevención y debido a la escalada de casos positivos a COVID-19, Lotería de Santa Cruz determinó la interrupción del cronograma de sorteos a partir del viernes 7 de enero. Desde el organismo aclararon que las agencias continuarán abiertas y tomarán apuestas de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosPor razones de prevención y debido a la escalada de casos positivos a COVID-19, Lotería de Santa Cruz determinó la interrupción del cronograma de sorteos a partir del viernes 7 de enero. Desde el organismo aclararon que las agencias continuarán abiertas y tomarán apuestas de las quinielas de Ciudad y Provincia de Buenos Aires.
A través de la resolución oficial 047/22, el ente regulador de juegos de azar anunció que la suspensión se concretará hasta el 15 de enero inclusive, para las modalidades Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna, «por razones de fuerza mayor, por encontrarse el personal aislado por protocolo y/o por ser casos positivos o contactos estrechos de Covid-19».
De esta forma, tras respetar el manual de reglamentación y procedimiento de sorteos, la Quiniela Santacruceña se reiniciaría el lunes 17 de enero.
Ante el incremento de casos positivos Covid-19 en los últimos 14 días, la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria (FEM) informó que las llamadas entrantes a las empresas de emergencias, urgencias y atención médica a domicilio se incrementó más de 200% en […]
nacional noticiaAnte el incremento de casos positivos Covid-19 en los últimos 14 días, la Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria (FEM) informó que las llamadas entrantes a las empresas de emergencias, urgencias y atención médica a domicilio se incrementó más de 200% en el mismo período.
El sistema de salud sumó 345.000 casos Covid-19 positivos en los últimos 14 días, situación que provoca el aumento de demanda de consultas médicas tanto a domicilio como a través de las plataformas de telemedicina.
Ante situaciones como esta, el aumento exponencial de las llamadas expone al sistema de atención primaria y prehospitalaria a una tensión que genera demoras en la atención de casos no urgentes y malestar por parte de los pacientes.
Si bien las empresas del sector están redoblando los esfuerzos con sus equipos para dar respuesta a este nuevo aumento de la demanda como consecuencia de los aumentos de los casos Covid-19, es importante recordar que los contagios y aislamientos también afectan al personal de salud, generando importantes bajas transitorias en los equipos de trabajo y afectando la atención diaria.
La FEM recomienda a la población seguir respetando las medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias y cumplir con el programa de vacunación, con el objetivo de controlar el aumento de contagios y limitar al máximo las internaciones y fallecimientos.
En contextos de alta demanda como el actual es muy importante respetar el uso responsable del sistema de urgencias y emergencias, utilizando las líneas de contacto de riesgo de vida únicamente para tal fin y no para solicitar otros servicios o realizar reclamos.
Así, lo aseveró el secretario de Turismo de El Calafate Alexis Simunovic, ante la Resolución del Ministerio de Salud de la Provincia que obliga a los municipios a exigir el pase sanitario. El Secretario de Turismo de El Calafate se refirió a las implicancias sobre […]
destacada el_calafate noticiaAsí, lo aseveró el secretario de Turismo de El Calafate Alexis Simunovic, ante la Resolución del Ministerio de Salud de la Provincia que obliga a los municipios a exigir el pase sanitario.
El Secretario de Turismo de El Calafate se refirió a las implicancias sobre la realidad turística y comercial de la villa turística, con las recientes medidas del Gobierno provincial, en cuanto al Pase Sanitario y nuevas restricciones.
Al respecto consideró que: «el sector turístico de El Calafate ha sufrido como pocos los efectos de la pandemia y hoy, cuando comienza a reactivarse la actividad, el gobierno provincial, una vez más, quiere entorpecer los mecanismos de funcionamiento de la actividad turística; que no solo es la visitación a los atractivos, sino también la actividad gastronómica y de entretenimiento».
También, expresó: «En Santa Cruz es necesario ir en igual sentido que en el orden nacional. El Presidente fue muy claro al definir que el turismo debe seguir funcionando en todas las provincias (…) por ello, es que el sector empresario y comercial de nuestra villa turística ha invertido para estar a la altura de las exigencias del turismo nacional y para conservar y seguir generando más puestos de trabajo».
Por otra parte, concluyó: «Parece que el gobierno provincial, no comprende cómo funciona el turismo en El Calafate, porque se intenta implementar mecanismos que atentan contra el normal desarrollo del flujo turístico hacia nuestro destino, y frente a más restricciones, menos posibilidades de visita tenemos».
La Dirección de Tránsito Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, se instaló hoy sobre calle Magallanes entre Almirante Brown y Gobernador Lista, incluyendo además la rotonda donde está ubicado el Monumento al Tango, para concretar la evaluación práctica […]
destacada noticia rio_gallegosLa Dirección de Tránsito Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, se instaló hoy sobre calle Magallanes entre Almirante Brown y Gobernador Lista, incluyendo además la rotonda donde está ubicado el Monumento al Tango, para concretar la evaluación práctica para conductores de motos.
La prueba, que se realiza todos los miércoles de 9 a 14 horas, es la etapa final para obtener la licencia habilitante para conducir este tipo de vehículos. En tanto, los martes se hace para camiones y vehículos especiales, en las instalaciones del autódromo.
En la oportunidad, se evalúa la maniobrabilidad, el equilibrio, el uso de luces, entre otras habilidades necesarias para una conducción segura.
Cabe señalar que el trámite se inicia en las oficinas de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Río Gallegos ubicada en Mariano Moreno Nº 432. Para mayores informes comunicarse al teléfono: 02966 – 426648 (Interno 112).
Las oficinas de atención al público en general, están funcionando de lunes a miércoles de 09:00 a 15:00 horas, en tanto que los jueves se atiende de 9 a 11 y a partir de allí comienza la atención diferenciada para adultos mayores de 66 años en adelante, que continúa los días viernes.
Para examen práctico se debe sacar turno con anticipación por WhatsApp al 2966-307998.
El perro, que fue rescatado hace varios meses, se recuperó al cuidado del personal municipal y hoy se incorporó a una nueva familia que decidió llamarlo «Fabián». Se entregó patentado y con vacunas aplicadas. Previamente se había inspeccionado el domicilio para asegurarse que la mascota […]
destacada noticia rio_gallegosEl perro, que fue rescatado hace varios meses, se recuperó al cuidado del personal municipal y hoy se incorporó a una nueva familia que decidió llamarlo «Fabián». Se entregó patentado y con vacunas aplicadas. Previamente se había inspeccionado el domicilio para asegurarse que la mascota tenga las mejores condiciones posibles.
Meses atrás la Municipalidad de Río Gallegos, a través del Departamento Control Animal y Veterinaria, intervino en un caso de maltrato animal que llegó a la Justicia. De este procedimiento se rescataron dos canes (un macho y una hembra) que quedaron al cuidado del personal municipal.
Semanas atrás vecinos adoptaron a la hembra y hoy fue el turno del macho, cuya nueva familia decidió llamarlo Fabián.
Previo a la entrega, trabajadores de la Inspectoría realizaron una revisión del nuevo hogar de Fabián, para asegurarse que tenga las mejores condiciones posibles. Hoy fue retirado, con patente y vacunas aplicadas, destacándose la notable mejora que tuvo el animal desde su rescate, ya que recuperó peso y se curaron las heridas y ahora se encuentra en excelente estado de salud.
El Municipio de Río Gallegos repuso pavimento en el derivador de tránsito ubicado en calle Piloto Antonio Lero Rivera y su intersección con la Avenida San Martín. En el marco del Plan de bacheo y repavimentación que ha encarado la Secretaría de Obras Públicas, la […]
destacada noticia rio_gallegosEl Municipio de Río Gallegos repuso pavimento en el derivador de tránsito ubicado en calle Piloto Antonio Lero Rivera y su intersección con la Avenida San Martín. En el marco del Plan de bacheo y repavimentación que ha encarado la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección de Obras Viales realizó la reparación del asfalto de esta neurálgica arteria, un sector sumamente transitado por los vecinos. El lugar se encuentra inhabilitado hasta tanto se culmine la obra y se abra nuevamente la circulación, por lo que se pide precaución al circular.
En tanto, personal de la Dirección de Espacios Verdes continúa con los trabajos de mantenimiento y puesta en valor de lugares públicos de la ciudad. En este sentido, se realizan tareas en los bulevares y rotondas de la Autovía 17 de Octubre. En el lugar, una cuadrilla de agentes hoy procedió al corte de césped y desmalezamiento. En tanto, sobre avenida San Martín, frente al Barrio Militar, personal municipal realizó la limpieza de cordones y bulevares, donde también se hacen trabajos previos para la colocación de plantines y parquización.
Por otra parte, trabajadores de Limpieza Urbana, que depende de la Dirección de Saneamiento Ambiental, realiza tareas de recolección manual de residuos en el Barrio Belgrano. En la zona, se trabajó sobre las calles Don Bosco, Maipú, Belgrano y Alvear, desde Richieri hasta Batalla Puerto Argentino. También se hicieron labores de limpieza de contenedores.
Un notable cambio pueden observar los vecinos en la Costanera local. La Municipalidad de Río Gallegos avanza con la puesta en valor del muro de contención de la ría, que debió ser recuperado en toda su extensión. En este marco, trabajadores de la Dirección General de Obras avanzan en la reconstrucción del cerco existente, a lo que se suma la construcción de un nuevo tramo detrás de los ex galpones de YCF. Esta mañana, los trabajadores retiraban el encofrado del nuevo muro, mientras que en otros sectores comienzan con tareas similares.
Por otro lado, frente a lo que será el Mercado Concentrador, personal de la Secretaría de Obras Públicas realiza las bases del cerco perimetral que contendrá un nuevo espacio recreativo.
Finalmente, en el Parque Héctor «Pirincho» Roquel, se realiza un importante trabajo de pintura y recuperación de estructuras. Las labores se extenderán durante la semana, con el objetivo de poner en valor este espacio tan disfrutado por los niños y jóvenes de la ciudad.
Se registró esta mañana a las 10:30 hs. aproximadamente. La mujer que conducía el vehículo fue asistida por personal médico sin registrarse heridas de gravedad. Sí, se lamentó el daño del vehículo que quedó volcado sobre la rotonda frente a lo que es la Seccional […]
caleta_olivia destacada noticiaSe registró esta mañana a las 10:30 hs. aproximadamente. La mujer que conducía el vehículo fue asistida por personal médico sin registrarse heridas de gravedad.
Sí, se lamentó el daño del vehículo que quedó volcado sobre la rotonda frente a lo que es la Seccional Tercera de Policía de la localidad.
La mujer sufrió heridas de menor tenor y había sido trasladada al Hospital Zonal para continuar en observación.
El vehículo, un Chevrolet Cruze mostró algunas abolladuras y el daño de mayor visibilidad en el techo, que impactó contra el cordón de la rotonda para terminar dentro de la misma.
Personal de la Policía provincial realizó peritajes para conocer las causas del incidente.
(Voces y Apuntes)
La Organización Mundial de la Salud volvió a reiterar este miércoles la necesidad de inmunizar al 70% de la población mundial para controlar la aparición de nuevas variantes de Coronavirus. Además, insistió con el aislamiento de 14 días para frenar la circulación del virus. El […]
destacada internacional noticiaLa Organización Mundial de la Salud volvió a reiterar este miércoles la necesidad de inmunizar al 70% de la población mundial para controlar la aparición de nuevas variantes de Coronavirus. Además, insistió con el aislamiento de 14 días para frenar la circulación del virus.
El epidemiólogo de la agencia sanitaria de la ONU, Abdi Mahamud, alertó sobre la decisión que han tomado muchos gobiernos de reducir los días de aislamiento y señaló que aún no se disponen de suficientes datos para afirmar que «Ómicron sea más leve que otras variantes del coronavirus».
Para el asesor de la ONU, los países no podrán «acelerar» su escape de la pandemia mientras la variante con origen en África siga propagándose con la misma intensidad que lo hace la Delta.
En ese sentido, presentó estudios que concluyen que Ómicron afecta principalmente a las vías respiratorias altas y causa síntomas más leves, en comparación a otras variantes que afectaban los pulmones. «Puede ser una buena noticia, pero realmente necesitamos más estudios para demostrarlo», dijo el epidemiólogo.
El experto señaló que hay una necesidad de vacunar en todos los países y, sobre todo, en los más vulnerables o de menores recursos para evitar nuevas variantes. «La mejor manera de reducir el impacto de la variante sería cumplir con el objetivo de la OMS de vacunar al 70% de la población en cada país para julio, en lugar de ofrecer una tercera y cuarta dosis en algunos países», expresó.
«El reto es la vacunación de las poblaciones más vulnerables. El virus se multiplica en entornos hacinados, no ventilados y sin vacunas. Este tipo de entornos son los lugares ideales para la mutación de la COVID-19. Ya lo vimos con las variantes Beta, lo vemos con Delta y lo observamos con Ómicron», añadió.
Un alpinista falleció y otro sufrió heridas de gravedad al accidentarse durante el ascenso al Volcán Lanín, en la zona fronteriza entre Argentina y Chile, por lo que se activaron los protocolos para el rescate a 3.100 metros de altura con un helicóptero del Sistema […]
educacion noticia regionalUn alpinista falleció y otro sufrió heridas de gravedad al accidentarse durante el ascenso al Volcán Lanín, en la zona fronteriza entre Argentina y Chile, por lo que se activaron los protocolos para el rescate a 3.100 metros de altura con un helicóptero del Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), informaron fuentes oficiales.
El Parque Nacional Lanín, en Neuquén, confirmó la muerte de uno de los escaladores, indicó que otro resultó con heridas graves y que los dos restantes que formaban parte del grupo resultaron ilesos.
El Volcán Lanín forma parte del Parque Nacional del mismo nombre, comparte el límite fronterizo con Chile y está ubicado a 60 kilómetros de Junín de los Andes, por la ruta que conduce al paso conocido como Tromen o Mamuil Malal.
Precisamente este miércoles, antes de conocerse el trágico accidente que le costó la vida a un alpinista, el área de comunicación del Parque difundió una serie de recomendaciones y el equipamiento necesario para ascender el volcán de nieves eternas cuya altura es de 3.776 metros.
También destacó que es «obligatorio» inscribirse en un registro de reserva en el sitio online.
La cumbre del Lanín, escalada anualmente por miles de personas, permite observar, girando sobre su eje, los volcanes Llaima, Villarrica, Quetrupillán, Osorno, el cerro Tronador, y los lagos Tromen, Quillén, Huechulafquen y Paimún.
(Télam)
Santa Cruz registró 1590 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 5192 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 67.175 casos, 60.989 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 578.691 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 1590 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 5192 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 67.175 casos, 60.989 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 578.691 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas se registraron: 405 Rio Gallegos, 209 El Calafate, 338 Caleta Olivia, 69 Puerto San Julian, 81 Rio Turbio, 96 Pico Truncado, 29 Puerto Santa Cruz, 20 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 71 de 28 de Noviembre, 82 Puerto Deseado, 85 Gobernador Gregores, 20 Las Heras, 49 Los Antiguos, 13 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 2070 Rio Gallegos, 459 El Calafate, 835 Caleta Olivia, 232 Puerto San Julian, 175 Rio Turbio, 151 Pico Truncado; 79 Puerto Santa Cruz, 76 Perito Moreno, 64 Piedra Buena, 157 de 28 de Noviembre; 127 Puerto Deseado; 176 Las Heras, 252 Gobernador Gregores, 258 Los Antiguos; 77 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 1 Tres Lagos.
Fallecidos hay: 989.
429 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Rio Turbio, Pico Truncado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 28%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 26%: Río Gallegos: 57%, Caleta Olivia 17%, Las Heras 20%, Pico Truncado 100% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19) .
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
La Brigada Voluntaria de Incendios Forestales del Consejo Agrario Provincial, delegación El Chaltén, trabajó en el incendio forestal en Valle Río Oro en la última semana de 2021. Brigadistas combatieron el siniestro en zona de pastizales y bosque alto de Lengas. El fuego fue declarado […]
destacada el_calafate noticiaLa Brigada Voluntaria de Incendios Forestales del Consejo Agrario Provincial, delegación El Chaltén, trabajó en el incendio forestal en Valle Río Oro en la última semana de 2021.
Brigadistas combatieron el siniestro en zona de pastizales y bosque alto de Lengas. El fuego fue declarado detenido el viernes por la tarde, y con la llegada de algunas lluvias en los primeros dos días del 2022 quedó extinguido, aunque algunos colaboradores locales mantienen la observación de la zona.
Desde la Brigada de El Chaltén, se hace llegar el agradecimiento a todas las personas e instituciones que colaboraron con su trabajo, Comisión de Fomento de Lago Posadas, Vialidad Provincial, Policía y Bomberos de la provincia de Santa Cruz, Gendarmería Nacional, Servicios Públicos, y a los pobladores que sumaron su esfuerzo y hospitalidad para que el personal del CAP pudiera realizar sus labores.
La suba de contagios registrada hace ya varias semanas hace que extremar los cuidados vuelva a ser una medida fundamental para evitar el virus. En medio de una nueva ola de contagios de COVID-19 comenzó el verano y con él, la temporada de piletas. En […]
destacada noticiaLa suba de contagios registrada hace ya varias semanas hace que extremar los cuidados vuelva a ser una medida fundamental para evitar el virus.
En medio de una nueva ola de contagios de COVID-19 comenzó el verano y con él, la temporada de piletas. En este marco, resulta importante retomar con las medidas de cuidado.
«En principio, debemos recordar que no hay evidencia científica que demuestre que el coronavirus se pueda transmitir a través del agua clorada», señala la Dra. Romina Mauas, infectóloga. Según detalla, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que una concentración residual de cloro libre de ±0.5 mg/I en el agua de la piscina durante un mínimo de 30 minutos de contacto a un pH menor 0.8 es suficiente para matar virus envueltos como los coronavirus.
Entonces, «el peligro de contagio se relaciona más bien con la conducta que observen las personas que concurren a las piletas», enfatiza la especialista.
En piletas públicas de deportes y esparcimiento, se recomienda que funcionen exclusivamente en espacios abiertos, es decir, sin techo ni paredes laterales. Además, como en todos los casos se debe mantener la distancia social de 2 metros y no mantener conversaciones en lo posible.
La Dra. Mauas remarca que la cantidad de personas dentro de la pileta «no debe exceder los 8 m2» e indica que deberían utilizarse por turnos para que esta densidad poblacional no sea superada.
También apunta que el uso de tapabocas «es obligatorio en las instalaciones públicas, no así en la pileta propiamente dicha en la cual se recomienda el distanciamiento social de 2 metros».
Con respecto a los vestuarios, la Dra. Mauas explica que «deben ser desinfectados, ventilados continuamente, evitar que se junte allí gente y no permitir la utilización de las duchas».
Finalmente, la médica infectóloga afirma que en el caso de piletas públicas y clubes, los usuarios deben presentar una declaración jurada en la que conste la ausencia de signos compatibles con la enfermedad COVID-19.
La mujer compartió en redes sociales una foto de su hijo, llamado Claudio Ezequiel Monti, de 23 años de edad. Menciona que no sabe nada de él desde el 24 de diciembre cuando recibió un llamado telefónico. Según indica la mujer, cree que su hijo […]
caleta_olivia destacada noticiaLa mujer compartió en redes sociales una foto de su hijo, llamado Claudio Ezequiel Monti, de 23 años de edad.
Menciona que no sabe nada de él desde el 24 de diciembre cuando recibió un llamado telefónico.
Según indica la mujer, cree que su hijo fue detenido pero que desde las Comisarías de Caleta Olivia no tiene información al respecto. Sospecha que lo detuvieron en Caleta Olivia y lo trasladaron a Puerto Deseado. Pues, del entorno del muchacho le habrían comentado eso.
Sobre la última vestimenta con la que vio a su hijo, destacó que llevaba un jogging negro marca Adidas, zapatillas negras y un pulóver. También dijo que el joven tiene una cicatriz en el cuello producto de una traqueotomía.
El último dato que se tiene con respecto a la ubicación de Monti fue el día 21 de diciembre, cuando estuvo en el comando central del Movimiento Evita donde milita hace ya un tiempo, se indicó.
En tanto, el 24 de diciembre el joven se comunicó con la madre a través de un llamado telefónico asegurándole que se encuentra bien. La mujer le consulta donde se encontraba y le responde que se encontraba en una chacra y que estaba bien.
La madre asegura haber escuchado voces de fondo que «daban órdenes». Por ello es que se comunica con todas las comisarías de Caleta Olivia para averiguar si su hijo estuvo detenido o está en alguna de las dependencias, pero en todas les aseguraron que no cuentan con información al respecto.
Para la mamá de Claudio Monti «es raro que se haya ausentado de esta manera».
Héctor Alderete, Secretario de Deportes del Municipio de Río Gallegos, anunció que mañana se hará la apertura de las inscripciones para las Colonias de Vacaciones, que iniciarán el lunes 10 en los cinco centros deportivos municipales y el natatorio. La Secretaría de Deportes de la […]
deporte destacada noticia rio_gallegosHéctor Alderete, Secretario de Deportes del Municipio de Río Gallegos, anunció que mañana se hará la apertura de las inscripciones para las Colonias de Vacaciones, que iniciarán el lunes 10 en los cinco centros deportivos municipales y el natatorio.
La Secretaría de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos anunció que el próximo lunes 10 de enero comenzarán las tradicionales Colonias de Vacaciones 2022, para las cuales se abrirá la inscripción virtual desde este miércoles 5 del corriente al mediodía. Una vez habilitado y en funcionamiento, el link de acceso al formulario será informado a través de las redes sociales oficiales del Municipio.
Las colonias de vacaciones tendrán su inicio el lunes 10 y finalizarán en la última semana del mes de febrero, contemplando a distintos contingentes que desarrollarán una gran variedad de actividades y propuestas.
Las colonias tendrán desarrollo en los cinco gimnasios municipales y además se incorpora el natatorio municipal. También como en años anteriores, se comprenderá actividad de campamento, salidas guiadas a puntos de interés de la ciudad, actividades complementarias en el parque de la Ciudad, etc.
Héctor Alderete, Secretario de Deportes del Municipio, sostuvo que «este año no escapa a los anteriores en cuanto a la situación de la pandemia, por lo que tras analizar y consultar con la Secretaria de Salud Pública del Municipio y entendiendo la responsabilidad de los profesionales que integran la Dirección de Deportes, se decidió realizar la planificación de las colonias 2022 con la característica que serán con un cupo por grupos, se incluirá mucho trabajo al aire libre y se han tomado también las medidas de control sanitario para cada una de las actividades en los cinco gimnasios municipales».
«Van a ser unas colonias espectaculares por todo el contenido y todo lo que se está preparando para los chicos», aseguró el funcionario.
Por segundo año consecutivo y como una manera de agasajar y dar la bienvenida al mundo al primer bebé riogalleguense del año, la Municipalidad procedió a la entrega del ajuar a los padres del pequeño Gino Ulloa, que nació en la tarde del 1° de […]
destacada noticia rio_gallegosPor segundo año consecutivo y como una manera de agasajar y dar la bienvenida al mundo al primer bebé riogalleguense del año, la Municipalidad procedió a la entrega del ajuar a los padres del pequeño Gino Ulloa, que nació en la tarde del 1° de enero.
La Secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, en representación de la Municipalidad de Río Gallegos, hizo entrega de unos presentes al primer bebé del año. Se trata de una cuna y regalos que recibieron Camila Andrada y Martín Ulloa, los padres del pequeño Gino, que fue el primer bebé del año en Río Gallegos al nacer el 1° de enero a las 17:00 horas.
Claudia Picuntureo, Secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio, indicó: «venimos a visitar a esta familia y a entregarle este presente al primer bebé del año en Río Gallegos, en este caso a Gino. Estamos muy contentos y felices de poder entregar este ajuar en nombre del Intendente Pablo Grasso, de a poco esto va convirtiéndose en una tradición porque nuevamente en los días previos a la llegada del año nuevo hablamos con el Intendente y planificamos los regalos. Es muy gratificante porque los padres se sintieron sorprendidos por el gesto».
La institución liderada por Claudio Vidal junto a sus pares de las distintas provincias petroleras, emitió un comunicado donde se reclama a la CEOPE y a la CEPH una audiencia urgente para discutir la pauta salarial 2022, en vistas de mejorar la capacidad adquisitiva de […]
destacada noticia regionalLa institución liderada por Claudio Vidal junto a sus pares de las distintas provincias petroleras, emitió un comunicado donde se reclama a la CEOPE y a la CEPH una audiencia urgente para discutir la pauta salarial 2022, en vistas de mejorar la capacidad adquisitiva de los trabajadores de la industria.
En la misiva, los gremios manifiestan que «el sector sigue purgando la incidencia de la emergencia sanitaria y del incremento inflacionario general, lo que importa dos cuestiones claras».
«La primera un desfasaje temporal entre la recomposición salarial obtenida en el periodo 2021 y la segunda el consiguiente desacople entre los índices inflacionarios y los porcentuales acordados sujetos a revisión, todo lo que importa una lesión grave al salario -alimentario- de nuestros representados» expresa el comunicado.
A raíz de esto, se requirió que las cámaras dispongan de una reunión de manera urgente con el fin de que se aplique juntamente con el incremento pactado para Marzo 2022 el tramo final del acordado para Mayo 2022, y se efectivice la cláusula de revisión paritaria.
Se dio a conocer la Resolución N° 01-COE-C.O./2022 con fecha 3 de enero de 2022 resuelta por el Comité Operativo de Emergencias de Caleta Olivia. Expresa que la situación internacional en relación con la nueva variante de preocupación, denominada Ómicron, representa un riesgo, por lo […]
caleta_olivia destacada noticiaSe dio a conocer la Resolución N° 01-COE-C.O./2022 con fecha 3 de enero de 2022 resuelta por el Comité Operativo de Emergencias de Caleta Olivia.
Expresa que la situación internacional en relación con la nueva variante de preocupación, denominada Ómicron, representa un riesgo, por lo que es fundamental generar estrategias que permitan disminuir la posibilidad de transmisión e impacto en la salud que se traduzca en mayor internación, complicaciones, requerimiento de internación en cuidados intensivos y la consecuente tensión del sistema sanitario.
Por ello, se establece que las personas de 13 años o más deberán acreditar esquema de vacunación completo para acceder a las actividades definidas de mayor riesgo epidemiológico y sanitario.
Inicialmente estas corresponden a:
-Viajes grupales turísticos o similares
-Actividades en discotecas, locales bailables, confiterías, cervecerías y restaurantes
-Actividades en salones de fiestas, salones de usos múltiples y centros de culto
-Eventos masivos que se realicen en espacios cerrados como al aire libre
-Eventos deportivos, tanto para los deportistas, equipo de organización y publico asistente.
-Empleados públicos y privados que lleven a cabo atención al publico y en general
-Niñas y niños que asistan a las colonias de verano y diversas actividades municipales o privadas
-Las personas que utilicen transporte público, tanto pasajeros como choferes
-Centros de estética, peluquerías, barberías y similares
-Gimnasios en general
-Paseos de compra
-Supermercados e hipermercados
-Farmacias
-Entidades bancarias y financieras
-Todo trabajador y proveedor habitual vinculado a actividades industriales
-Proveedores de abasto local para el ingreso a la localidad
-Todos aquellos comercios no enlistados que superen una superficie comercial mayor a 500 m2
Las actividades en las que se requiera el PASE SANITARIO podrán variar a lo largo del tiempo ya que son definidas según la situación epidemiológica local.
Vale decir que el Pase Sanitario es el instrumento para acreditar el estado de vacunación de las personas a través de la App Cuidar para poder asistir a ciertas actividades, acompañado del DNI del titular.
Las dos dosis de vacunación o aquella que es monodosis, se podrá acreditar en soporte papel y/o formato digital acompañado del DNI titular.
Aforo
Asimismo, se informa que tendrán aforo de 50% bares, confiterías, restaurantes, cervecerías, eventos sociales y/o bailables.
Reglas de conducta generales
-Las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de 2 metros
-Utilizar tapabocas en espacios compartidos
-Ventilar los ambientes en forma adecuada y constante
-Higienizarse asiduamente las manos
-Toser o estornudar en el pliegue del codo
-Dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de la autoridad sanitaria provincial.
La jueza fue grabada «a los besos» con un preso que está condenado a perpetua por matar a un policía. La polémica se generó ya que la magistrada estuvo en el tribunal que le otorgó la condena a Cristian Omar «Mai» Bustos y pidió una […]
comodoro destacada noticia regionalLa jueza fue grabada «a los besos» con un preso que está condenado a perpetua por matar a un policía. La polémica se generó ya que la magistrada estuvo en el tribunal que le otorgó la condena a Cristian Omar «Mai» Bustos y pidió una pena menor.
La mujer es investigada por «conductas inadecuadas» ya que fue grabada por una cámara de seguridad de una cárcel visitando al hombre que tuvo que sentenciar.
El recluso fue condenado a cumplir prisión perpetua por el asesinato de un policía en Corcavado, en 2009.
El Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Chubut ordenó comenzar una investigación administrativa contra Suárez. La magistrada fue parte del tribunal que juzgó a Bustos, pero había pedido una sanción menor.
El acto fue grabado por una cámara de seguridad en un aula del Instituto Penitenciario Provincial de Trelew el pasado 29 de diciembre, mientras Suárez realizó una visita al preso en esa cárcel.
En este sentido, el Superior Tribunal de Justicia sostuvo en un comunicado oficial que «a raíz de una comunicación formal dirigida a los Ministros en feria se tomó conocimiento de un encuentro requerido por una jueza penal de la circunscripción de Comodoro Rivadavia y un recluso alojado en dicho centro penitenciario, considerado de alta peligrosidad y recientemente condenado en el marco de un juicio oral y público sustanciado en la ciudad de Esquel».
«De los datos comunicados desde el IPP surgen que la jueza habría incurrido en conductas inadecuadas para un magistrado. Las actuaciones se dirigen a dilucidar las circunstancias de dicha reunión entre una magistrada y un condenado, el tenor del encuentro, su extensión en el tiempo y las características del mismo, que puedan implicar violaciones a la Ley de Ética Pública y/o al Reglamento Interno General del Poder Judicial», completó el Poder Judicial.
Quién es la Jueza
Mariel Suárez fue parte del Tribual que determinó la pena para Bustos el pasado 22 de diciembre en un juicio realizado en Esquel. Sin embargo, había sido la única que votó en disidencia de la condena de prisión perpetua y había pedido una pena menor por el crimen cometido.
En las últimas horas se conoció que es una férrea defensora de la paridad de género dentro de la Justicia, además de ser una especialista en cibercrimen. En sus redes sociales mostró varios fragmentos de entrevistas que le realizaron, donde apuntó contra el Superior Tribunal de Justicia: «Está lleno en la Justicia de mujeres y acá no hay ninguna, tiene que haber al menos tres mujeres porque son seis los miembros».
Por otra parte, en su cuenta de Facebook, se dedica a dar tips para que puedan evitar el ciberdelito. Tiene un Magíster en cibercrimen, ciberseguridad y perito Informática Forense.
Además, en los últimos meses se mostró a favor de un Código de Convivencia Ciudadana en Chubut que delimite las conductas que se pueden tener en las calles de su provincia.
«Conocer su historia para escribirla»
Mariel Suárez, habló luego de que se viralizara su video junto a un detenido por homicidio e intentó explicar lo que pasó.
La jueza chubutense, protagonista de la escandalosa filmación en la cual besa a un preso condenado a prisión preventiva, habló en vivo en TN para aclarar lo ocurrido. Aseguró que todo fue una investigación periodística para escribir un libro.
«No nos estábamos besando -sostuvo Suárez-, estábamos charlando de cerca, no tengo ninguna relación con él, solo una relación laboral». Dijo que el video llama la atención ya que estaba sentada en el piso hablando con él y «humanizando» al hombre porque ella «es descontracturada».
Tras asegurar que Cristian «Mai» Bustos, el acusado, no es inocente, explicó que las intenciones de la charla descansan en que la magistrada quiere escribir un libro sobre el recluso, le interesa su historia por ser «muy particular» y tener «condimentos». Insistió en que su única relación con el hombre es laboral, ella misma fue quien lo condenó a prisión, pero aún así tuvieron la entrevista y seguirá adelante con el proyecto. En base a sus palabras, ese día era la primera vez que se veían y tenían contacto.
«No sabíamos si la cámara que teníamos al frente nos escuchaba», afirmó, luego agregó: «entonces teníamos que delimitar el tipo de conversación que teníamos». Con los otros detenidos no tuvo este tipo de conversaciones debido a que no le interesa sus experiencias.
Bustos le contó cosas personales y le mostró sus tatuajes. La charla no fue acerca de su causa por homicidio, la jueza aclaró que no puede ni quiere publicar esa información. Su libro se basaría en la vida de él, la represión policial y la limpieza de la escena del crimen.
El periodista del medio televisivo cuestionó su accionar, y en su defensa Suárez contestó: «no puedo responder a la sed de justicia, yo ya cumplí mi rol de afianzarla, cumplí bien mi rol».
Insistió en que ella cumplió con su papel de jueza, que su accionar no es malo y estaba desarrollando «un rol de académica». Asimismo, dijo que Bustos estaba contento y emocionado con el proyecto.
Antecedentes
Años atrás, Suárez fue destituida por mal desempeño de su cargo, y tras un fallo a su favor en 2015 volvió a ser magistrada. La protagonista del escándalo sostuvo que fue por una cuestión política, de presiones y órdenes sobre cómo hacer sus tareas. «Es difícil ser jueza», finalizó.
Sin embargo, no es la primera vez que la magistrada protagoniza un escándalo. Años atrás se la destituyó de su cargo y tras presentar un amparo contra el Consejo de la Magistratura fue restablecida.
Según informó AdnSur, la jueza ha sido cuestionada en reiteradas ocasiones por Néstor Di Pierro cuando este era intendente de Comodoro Rivadavia, quien la acusó de «liberar presos por teléfono». De esta forma en 2009 la mayoría de los miembros del Consejo de la Magistratura coincidieron en que el desempeño de Suárez fue insatisfactorio.
La magistrada fue acusada de no cumplir con los plazos procesales del Tribunal Superior de Justicia. Además, se la involucró en una denuncia por abuso sexual de una menor, en la que liberó al imputado por ausencia del abogado defensor de la víctima.
Frente a ello, y a pesar de que esta última medida se revirtió, en 2013 el tribunal decidió destituirla de su cargo.
En 2014 Suárez presentó un amparo al Consejo de la Magistratura contra esta decisión, argumentó que su destitución fue arbitraria y que, frente a un mal desempeño, merecía una sanción administrativa.
El entonces juez civil, Gustavo Sanca, decidió restituirla, falló en favor de Suárez y para 2015 se oficializó su regreso al cargo.
«Mai» Bustos
Cristian «Mai» Omar Bustos fue condenado a homicidio en dos oportunidades y tiene un largo prontuario. Su nombre tomó relevancia en Chubut en el año 2005 cuando fue detenido en la ciudad de Esquel, acusado de matar a su hijo Eric, un pequeño de tan solo 9 a meses a quién le fracturó la espina dorsal mientras estaba cuidándolo.
Fue condenado en primera instancia a prisión perpetua – en el 2007- por el crimen de su bebé ocurrido, pero en esa oportunidad se fugó de la comisaría de Corcovado, donde cumplía prisión preventiva.
«Mai» Bustos estuvo prófugo hasta 2009, cuando descubrieron que fue a la casa de sus padres. Fue ese día que la policía intentó detenerlo, pero junto a sus hermanos salió armado y se enfrentó a la policía, allí murió el policía «Tito» Roberts.
Pese a todo, Bustos siguió adelante con su fuga y finalmente fue detenido en Chile en 2015. Allí se resistió con armas de fuego, hiriendo a un carabinero, por ese hecho fue condenado en Chile a la pena de 4 años de prisión por tenencia ilegal de arma de fuego y de municiones. El Estado Argentino pidió la extradición, la que fue autorizada cuando finalizó el cumplimiento de la pena. Cuatro años después, se produjo el traslado a Chubut, en octubre de 2019.
El 22 de diciembre de 2021 terminó el juicio en su contra por el homicidio del policía Tito Roberts, fue condenado a prisión perpetua y fue trasladado al Instituto Penitenciario Provincial, el lugar donde ocurrió el encuentro con la jueza Mariel Suárez, que quedó registrado en las cámaras de seguridad.
El incendio forestal que afecta desde hace cuatro días a la localidad de Puerto Madryn, en Chubut, no presentaba este martes «focos activos», pero bomberos y brigadistas continuaban trabajando en el lugar donde las llamas «consumieron entre 80.000 y 90.000 hectáreas», informaron autoridades locales. «Fue […]
destacada noticia regional
El incendio forestal que afecta desde hace cuatro días a la localidad de Puerto Madryn, en Chubut, no presentaba este martes «focos activos», pero bomberos y brigadistas continuaban trabajando en el lugar donde las llamas «consumieron entre 80.000 y 90.000 hectáreas», informaron autoridades locales.
«Fue un incendio que ha tenido un comportamiento extremo desde el inicio y estimo que las llamas consumieron entre 80.000 y 90.000 hectáreas» de monte natural, declaró el director de Defensa Civil, José Mazzei.
Sin embargo, afirmó que el incendio ya pasó «las peores condiciones meteorológicas» -gracias al viento sur que sopló por la noche en la zona-, pero insistió en que «hay que esperar».
Foto: Maxi Jonas
En esta misma línea, el segundo jefe de los Bomberos Voluntarios de Puerto Madryn, Ricardo Saavedra, declaró a Radio Tres que «hoy a la mañana no divisamos focos activos, pero tenemos que seguir trabajando en la zona para cerrar esa herradura, para que en el caso de que el fuego se reinicie no tenga mucho material combustible ni se meta a la Península (Valdés) que es nuestra prioridad».
Así, remarcó que se continúa trabajando con vehículos en la zona del Riacho y de Punta Gales, «donde hay viviendas de los marisqueros», en el cortafuego del Istmo, que une la península Valdés con el resto de la provincia; en la Isla de los Pájaros, y en la Ruta 2 que permaneció cortada el lunes, «donde bajó la actividad del incendio y no llegó al Istmo ni a las viviendas».
«Hay mucho polvo en suspensión, pero no se ven columnas de humo activas, ya que las condiciones del viento y el cambio de combustible que tuvo el fuego, hizo que se fuera aplacando, pero lo vamos a tener que evaluar con algún sobrevuelo», sostuvo el director de Defensa Civil.
En diálogo con Cadena Tiempo, Mazzei explicó que «todo el terreno se quedó sin vegetación y esa erosión hace que vuele mucho polvo, pero el viento lo está sacando de la ruta 2, así que estamos en plenas tareas evaluativas de cómo vamos a seguir trabajando y con los medios aéreos atacaremos los puntos calientes que hayan quedado».
Con respecto a las pérdidas de viviendas y animales, indicó que era «muy impresionante el comportamiento que tenía el fuego, no dando lugar a que los animales pudieran alejarse», por eso «se cortaron alambrados para poder trabajar con la maquinaria en paralelo a la línea de fuego y eso habilitó el paso de alguno de ellos».
En relación con esto, Saavedra señaló que lleva 30 años en la actividad bomberil y que «los incendios cada vez son más complejos y agresivos, debido al cambio climático y al viento».
(Télam)
La jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, dijo en la mañana del martes que hay «jurisdicciones con circulación comunitaria de (la variante) Ómicron (de coronavirus) que están conviviendo con otras donde predomina la Delta», al referirse a la suba de casos de […]
destacada nacional noticiaLa jefa de Gabinete del Ministerio de Salud, Sonia Tarragona, dijo en la mañana del martes que hay «jurisdicciones con circulación comunitaria de (la variante) Ómicron (de coronavirus) que están conviviendo con otras donde predomina la Delta», al referirse a la suba de casos de las últimas semanas.
«La suba de casos es lo que se esperaba que ocurriera. Desde el Ministerio de Salud se trabajó para retrasar el ingreso de Delta hasta que tuviéramos los porcentajes de vacunación alta y eso se logró», sostuvo la funcionaria en una entrevista en Radio Continental.
Tarragona señaló que «la irrupción de Ómicron complicó más la situación porque tenemos jurisdicciones donde hay circulación comunitaria esa variante que están conviviendo con otras donde predomina la Delta».
Consultada sobre cuándo será el pico de casos, indicó que «si algo aprendimos es que hacer pronóstico no nos ha resultado bien, no tenemos evidencia para decir que va a ocurrir».
No obstante, indicó que desde el Ministerio esperan que los próximos días haya una suba de casos como consecuencia de los encuentros por fin de año y las fiestas.
Y alertó que aunque haya un desacople entre el número de casos y las internaciones «estamos atentos porque cuando el número es muy alto, aunque el porcentaje de hospitalizaciones sea pequeño también se vuelve alto».
En referencia al debate internacional sobre si se hospitaliza o no a las personas no vacunadas o se les hace pagar tratamientos, Tarragona aseguró que «desde el nivel central (Gobierno nacional) tenemos una mirada del sistema de salud que es universal, abierta y solidaria. Tenemos una altísima aceptación de las vacunas, por lo que no hay necesidad de hacer cosas tan extremas para incentivar la vacunación».
En el mismo sentido, descartó que se esté analizando la «obligatoriedad» de las vacunas contra Covid-19.
En cuanto a las largas filas para realizarse testeos, señaló que la cartera sanitaria nacional acompaña la estrategia de impulsar los autotest.
«Hoy la pandemia se ha corrido de lugar y hay que trabajar en el primer nivel en la contención de los leves y de los diagnósticos, entonces toda estrategia que facilite el diagnóstico va a redundar en un mejor cuidado de la población», aseveró.
Sin embargo, aclaró que la autorización no es una decisión del Gobierno: «Hay tres empresas que están presentando su autorización de registro para los autotest que en estos días deben estar saliendo; una vez que estén las autorizaciones se podrán comercializar».
«Estos test no se fabrican en Argentina y el Ministerio todavía no los pudo comprar porque no están aprobados», añadió.
Respecto de la «flurona» -una coinfección por virus de la influenza y coronavirus notificada por Israel y Brasil- reiteró que «no hay evidencia de que haya en Argentina pero seguimos con atención lo que está pasando en el resto del mundo».
Acerca de si se está evaluando una cuarta dosis de la vacuna contra la Covid-19, Terragona dijo que «si la pandemia se vuelve endémica tendremos probablemente refuerzos todos los años como sucede con la gripe, pero no sabemos cuántas hasta que no finalice el proceso pandémico».
(Télam)