
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
En un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioPersonal de mantenimiento escolar lleva adelante una medida de fuerza que consiste en retención de servicio; molestos porque desafectaron del sector a una compañera de trabajo, «sin justificación, simplemente por el hecho que no le gusta la cara de la compañera al responsable del sector […]
caleta_olivia destacada noticiaPersonal de mantenimiento escolar lleva adelante una medida de fuerza que consiste en retención de servicio; molestos porque desafectaron del sector a una compañera de trabajo, «sin justificación, simplemente por el hecho que no le gusta la cara de la compañera al responsable del sector Antonio Quiroga», manifestó uno de los delegados de los trabajadores ante ATE.
La medida de fuerza comenzó a desarrollarse esta mañana cuando el grupo de trabajadores determinó instalarse en las oficinas administrativas de la Unidad Ejecutora en el barrio Blanco, y en consecuencia no prestar el servicio de mantenimiento en los establecimientos educativos; voceros de los trabajadores denunciaron de manera pública que el responsable político del área Prof. Antonio Quiroga procedió al vaciamiento del sector; en declaraciones públicas el funcionario refirió que la trabajadora fue desafectada del área por haber incurrido en varias faltas y que «se respeta el derecho de los trabajadores de manifestarse, pero hay otros compañeros que quieren trabajar y no se los está respetando», señaló.
Según el representante de los trabajadores en la entidad gremial ATE, «la compañera nunca ha faltado, nunca ha sacado una boleta y sabemos que ella no tiene problemas con nadie solo que a Quiroga no le gusta que le digan las cosas, y también denunciamos el vaciamiento que está haciendo del sector, llevándose las cosas sin dejar asentado qué se lleva y para qué se lo lleva y donde lo colocan», y aseveró: «Desde que se creó la unidad ejecutora la compañera está acá y ahora viene este muchacho y desafecta a la compañera. Se ve que a la presidente del Consejo no le gusta la gente que trabaja».
Por su parte otro de los trabajadores sentenció que no tienen conocimiento de donde van los insumos que sacan del depósito, «faltan dos amoladoras y otras herramienta y además nosotros tomamos la metodología que todo lo que se saca se asiente, y desde que está Quiroga eso no pasa», y agregó: «además teníamos dos utilitarios para movilizarnos e ir a los lugares de trabajo y resulta que ahora tenemos uno solo y que no está en condiciones. Al otro lo vemos estacionado siempre en la casa del papá del señor Quiroga».
También adelantaron que si no dan marcha atrás con la medida, «se tomarán otras medidas, esto se va a profundizar y veremos de tomar otros sectores de educación», y aseveró: «lo que siempre quisieron es hacer desaparecer la Unidad Ejecutora para poner empresas amigas, y nosotros con lucha y con trabajo nos hemos mantenido firmes».
El intendente Javier Belloni mediante sus redes sociales anunció el pago del aguinaldo y un premio de un cordero para cada trabajador municipal. A través de sus redes sociales, el intendente Javier Belloni anunció que el día 21 de diciembre se realizará el pago de […]
destacada el_calafate noticia regionalEl intendente Javier Belloni mediante sus redes sociales anunció el pago del aguinaldo y un premio de un cordero para cada trabajador municipal.
A través de sus redes sociales, el intendente Javier Belloni anunció que el día 21 de diciembre se realizará el pago de la segunda parte del sueldo anual complementario.
“Quiero anunciarles por este medio que el 21 de este mes tendrán depositado el #aguinaldo los trabajadores municipales activos.
Además, en esos días, también podrán retirar su #cordero para celebrar las fiestas como lo merecen.”
De este modo, el intendente de la villa turística Javier Belloni vuelve a ser el primero en llevar certeza a sus trabajadores en cuanto al pago de salarios y ahora, aguinaldo.
En la ciudad de Río Gallegos el Director del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» Dr. Gerardo Romani mantuvo reuniones con el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en la que se determinó su nombramiento como referente zonal de todos los centros de salud. Del […]
caleta_olivia destacada noticiaEn la ciudad de Río Gallegos el Director del Hospital Zonal «Pedro Tardivo» Dr. Gerardo Romani mantuvo reuniones con el Ministro de Salud y Ambiente, Dr. Claudio García, en la que se determinó su nombramiento como referente zonal de todos los centros de salud.
Del encuentro en el que fue designado como Coordinador de Hospitales de la región Noreste de nuestra Provincia, también participaron otros funcionarios del área de salud de la Provincia y directivos de los nosocomios. La región incluye a los Hospitales de Caleta Olivia, Hospital de Pico Truncado y Hospital de Puerto Deseado.
La Mesogestión será el marco de Regionalización Estratégica para mejorar la calidad, efectividad e integralidad de las políticas sanitarias en salud Pública, tal cual lo expresó la Dra. Laura Beveraggi, Subsecretaria de Salud de Acceso y Equidad del Ministerio de Salud y Ambiente.
La mesogestión sanitaria, o gestión de las instituciones de salud, se realiza a través de la coordinación y motivación efectiva de los integrantes para operativizar el cumplimiento de los objetivos sanitarios, orientados al logro.
En esta gestión existe un soporte disciplinario, que requiere como condición prioritaria la coordinación armónica de otros servicios de soporte tales como finanzas, marketing, proyectos, planificación y salud mental, que conforman y participan de los servicios y productos sanitarios, de forma interrelacionada.
«Aún hay gente que no está vacunada», dijo el secretario de estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes. Indicó en cuanto a la baja de casos positivos que «gran parte de este resultado tiene que ver con el proceso de vacunación que se lleva adelante […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegos «Aún hay gente que no está vacunada», dijo el secretario de estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes.
Indicó en cuanto a la baja de casos positivos que «gran parte de este resultado tiene que ver con el proceso de vacunación que se lleva adelante en toda la provincia, mas allá de los cuidados y las medidas sanitarias de seguridad que se toman para evitar el ingreso de nuevas cepas o nuevos brotes a la provincia».
«Es fundamental para disminuir la cantidad de contagios o nuevos brotes que todos y todas tomemos conciencia de la importancia de iniciar el esquema de vacunación, aún hay gente que no está vacunada, y completar esquema quienes no se hayan aplicado la segunda dosis». Asimismo sostuvo que deben asistir para la aplicación de la tercera dosis aquellas personas que cumplan con el periodo interdosis correspondiente o esté entre los casos priorizados. «Aún resta un 22 % de santacruceños y santacruceñas que aun teniendo la primera dosis no completaron el esquema», mencionó Verbes.
Tercera dosis
En cuanto a quienes pueden asistir para la aplicación de la tercera dosis el funcionario indicó que los mayores a partir de los 70 años, mayores de 18 años con enfermedades de riesgo quienes deben asistir con el certificado médico correspondiente, mayores de 3 años con inmunodeficiencia y con certificado pueden acceder a la tercera dosis. Asimismo sostuvo que quienes hayan tenido primera y segunda dosis de Sinopharm pueden, después de las 4 semanas de la segunda dosis, recibir la tercera dosis, en este caso de la vacuna Astrazeneca.
«La provincia en los próximos días va a continuar recibiendo vacunas, hay un stock importante de vacunas disponible para que se inicien y se completen los esquemas de vacunación».
Por otra parte el funcionario indico que los requisitos para el ingreso de los mayores de 16 años a la provincia es que tengan- con más de 14 días de aplicada la primera dosis- y en el caso de no tener la vacuna ingresar con un test negativo realizado en la ciudad de origen.
Por último, destacó que continúan vigentes las medidas de bioseguridad en lo que se refiere a la indicación de espacios y cuidados como el uso del tapabocas o barbijo, los aforos, el uso de alcohol en gel para la higiene permanente de las manos o superficies con las que estamos en contacto.
Tras la firma del Convenio Marco de Cooperación se llevó adelante una nueva entrega de equipamiento para las fuerzas de seguridad provinciales. Este martes se llevó adelante, en la Escuela de la Policía, el acto de entrega de equipamiento entre Fabricaciones Militares y la Provincia […]
noticia rio_gallegosTras la firma del Convenio Marco de Cooperación se llevó adelante una nueva entrega de equipamiento para las fuerzas de seguridad provinciales.
Este martes se llevó adelante, en la Escuela de la Policía, el acto de entrega de equipamiento entre Fabricaciones Militares y la Provincia de Santa Cruz con la presencia del Ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, el Presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón, el Secretario de Estado de Seguridad, Gustavo González Díaz, la Subsecretaría de Gestión Administrativa, Victoria Aguilar, el Jefe de la Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés, el Sub Jefe de Policía, Comisario General Juan Carlos Guanes, superintendentes, jefes y subalternos de la institución, entre otros.
Se hizo entrega de 30 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «S», 100 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «M», 100 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «L», 81 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «XL», 50 chalecos multiamenaza RB2 5 Mod 2.3 talle «XXL», 10 chalecos multiamenaza RB3 talle «M», 15 chalecos multiamenaza RB3 talle «L», cinco chalecos multiamenaza RB3 talle «U», 25.000 unidades de municiones cartucho calibre 9x19mm OT, 20.000 unidades de municiones cartucho calibre 12/70 AT, 200 granadas de mano HC, 200 granadas de mano CS y 2.000 unidades de municiones cartucho calibre 7,62x51mm «C».
Cabe recordar que en el mes de septiembre del 2020 se celebró el Convenio Marco de Cooperación entre el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Defensa para la inversión de equipamiento y formación policial.
El objetivo primordial del Convenio es continuar trabajando en la capacitación y equipamiento del personal demostrando así un Estado presente y a disposición de las diversas áreas que lo componen mediante el acompañamiento constante a las carteras y avanzar así en el fortalecimiento de las instituciones como en los procesos de reactivación de la industria nacional que lleva adelante el Estado con Fabricaciones Militares.
Cada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño. Así, se prepara una serie de acciones […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño. Así, se prepara una serie de acciones con el objetivo de conmemorar el feriado provincial.
El feriado del día martes 7 de diciembre fue sancionado en 2019 por la Legislatura de Santa Cruz en conmemoración a las Huelgas Patagónicas acontecidas entre los años 1920 y 1921, época conocida como la Patagonia Rebelde.
De esta manera, cada 7 de diciembre, el gobierno de Santa Cruz e integrantes de la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas, homenajean a los peones rurales fusilados por el Ejército Argentino en las denominadas «Huelgas Patagónicas» sucedidas en territorio santacruceño.
En este sentido a través del acuerdo social santacruceño se conformó la Mesa de Campaña Centenario Patagonia Rebelde. La misma cuenta con la representatividad se distintas localidades de la provincia y diferentes organismos del Estado y sindicales con el objetivo de poder concretar acciones para conmemorar y reflexionar respecto de estos hechos históricos.
Cabe destacar especialmente la participación de personalidades como Isabel Soto, hija de Antonio Soto, líder de la columna de zona sur de los huelguistas, como así también el hijo de Osvaldo Bayer, Esteban, quienes integran la Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920-1921. Al igual que de universidades de la Red Patagónica Cultural de Chile.
Acciones
Se realizará la gira patagónica de la icónica obra de teatro «Las Putas de San Julián», en vísperas a conmemorarse cien años de los fusilamientos perpetrado por el Ejército Argentino hacia los obreros rurales que exigían reivindicaciones en las condiciones de vida y de trabajo. La misma se presentará en distintas localidades de la provincia.
Recorridos de artistas y obras
Por otra parte, la Secretaría de Estado de Turismo realizará la presentación de la audioguía de Zona Sur, acción que fue articulada con Mesa Provincial por las Huelgas Patagónicas de 1920/21.
También se realizará el Anuncio de los ganadores del Certamen Binacional de literatura 3ra edición «Osvaldo Bayer» organizado por la CLATE, CTA Y ATE en articulación por el centenario.
Santa Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 9 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.768 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 514.792 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz registró 5 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 9 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.768 casos, 60.766 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 514.792 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Caleta Olivia; 3 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate, Caleta Olivia, Perito Moreno, Gobernador Gregores.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 20%, Caleta Olivia 35%, Pico Truncado 75% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En el marco del aniversario de Caleta Olivia, la Escuela Municipal de mini básquet realizó un torneo con instituciones deportivas de la Zona Norte de Santa Cruz, el cual se desarrolló simultáneamente en los Gimnasios Francisco «Pancho» Cerda y Enrique Mosconi. Con la premisa de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn el marco del aniversario de Caleta Olivia, la Escuela Municipal de mini básquet realizó un torneo con instituciones deportivas de la Zona Norte de Santa Cruz, el cual se desarrolló simultáneamente en los Gimnasios Francisco «Pancho» Cerda y Enrique Mosconi.
Con la premisa de retomar las actividades deportivas en el ámbito infantil, es que se organizó este evento que congregó a cientos de pequeños deportistas. Al respecto, el entrenador Beto Contreras, quien lleva muchos años dedicado a la enseñanza de esta disciplina, comentó: «Fue una jornada buena, que se hizo el sábado 27 de noviembre desde las 10 horas, hasta las 19.
De la iniciativa participaron las escuelas municipales de las localidades de Las Heras, Puerto Deseado, Pico Truncado, Cañadón Seco y la propia Caleta Olivia. También se sumaron el Club Independiente, Águila de Acero, La Gambeta y más».
La competencia mixta, contó con la presencia de niños y niñas de 5 a 12 años.
«Era una propuesta que teníamos pendiente y la idea también es ser parte de otros eventos fuera de la ciudad. Luego realizamos ésta en el marco del cumpleaños 120 y estamos contentos por la buena convocatoria. Ojalá pronto volvamos a repetirlo».
Finalmente, Contreras expresó su gratitud a la Subsecretaría de Deportes por el apoyo, al área de Servicios por la disposición del personal para mantener en condiciones los edificios y a su vez, a los padres de la Escuela Municipal, que contribuyeron en los preparativos. Del mismo modo, agradeció a Transporte Dangus que colaboró con el almuerzo que se le ofreció a las delegaciones.
Una investigación desarrollada por una obra social prepaga -mediante el teleseguimiento de pacientes recuperados de cuadros graves de COVID-19- da cuenta de los efectos del virus a mediano y largo plazo. Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa de salud, brinda detalles del estudio […]
destacada nacional noticiaUna investigación desarrollada por una obra social prepaga -mediante el teleseguimiento de pacientes recuperados de cuadros graves de COVID-19- da cuenta de los efectos del virus a mediano y largo plazo. Flor Ledesma, jefa de Telemedicina de la empresa de salud, brinda detalles del estudio y repara en el impacto de la enfermedad a largo plazo en el paciente, la familia y la sociedad en general.
En tiempos en los que el mundo comienza a pensar en la pospandemia, se presentó las conclusiones preliminares de un informe desarrollado sobre personas recuperadas de infecciones graves de COVID-19. Desde enero, y de manera mensual, la empresa de medicina prepaga continúa realizando el teleseguimiento de 70 pacientes, de los cuales el 80% son hombres; el 47% tienen entre 45 y 65 años; y 43% entre 18 y 45 años.
La jefa de Telemedicina de Medifé, la Dra. Flor Ledesma, indica que se detectó que las personas que sobreviven a cuadros graves «tienen mayor riesgo de desarrollar las formas subagudas o crónicas, denominado Síndrome Post Covid-19, con deterioro físico, cognitivo o mental, que puede persistir por meses o años, con gran impacto en la calidad de vida y en la familia».
«Sobre las limitaciones físicas, el informe arrojó resultados que hay que seguir de cerca: el 37% de los pacientes recuperados de la fase aguda manifestó tener problemas para realizar actividades de la vida diaria y el 3% era incapaz de trabajar, estudiar, hacer tareas domésticas, actividades familiares o las realizadas durante el tiempo libre», advierte Ledesma. Luego, agrega que «más del 50% informó sentirse fatigado, débil, con falta de aire, preocupado o ansioso por su estado de salud».
Por otro lado, en el último control del teleseguimiento, el 34% indicó la persistencia de síntomas y requerimientos, pese a que algunos tenían más de 12 semanas del egreso de Unidad de Terapia Intensiva.
Ledesma afirma que frente a estos efectos -que abarcan deterioro físico, mental y cognitivo con recuperación lenta y compleja en algunos casos- «el teleseguimiento ha sido una estrategia acertada, ya que en algunos casos, desde el segundo llamado realizado a pacientes, los médicos han advertido la necesidad de ofrecer consultas con el área de salud mental para acompañarlos de manera integral»; un tercio de los pacientes manifestaron transitar ansiedad, depresión y trastorno por estrés postraumático, condiciones que también afectan a los familiares y cuidadores de los pacientes.
«Con el estudio, se quiso aportar el valor de la evidencia de la vida real. Es un aporte a las tantas investigaciones que buscan dar una respuesta al COVID-19 y sus consecuencias. Se trata de una enfermedad de la que aún no se conocen todas las aristas», sintetiza Ledesma; y agrega que será un desafío para la sociedad en su conjunto evaluar la carga de la enfermedad tanto para los pacientes recuperados como para sus familias.
Desde el Ministerio de Desarrollo Social se invita a los vecinos y vecinas a participar del CIC Móvil este viernes 3 de diciembre en el playón de la Unión Vecinal del Barrio Vista Hermosa de 14 a 17 hs. Se recuerda llevar tapabocas y respetar […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Ministerio de Desarrollo Social se invita a los vecinos y vecinas a participar del CIC Móvil este viernes 3 de diciembre en el playón de la Unión Vecinal del Barrio Vista Hermosa de 14 a 17 hs.
Se recuerda llevar tapabocas y respetar el distanciamiento social.
El diputado radical Daniel Roquel presentó una iniciativa en la Legislatura Provincial para que el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud autoricen la presencia de familiares en los actos de egreso. En las últimas horas, se dio a conocer la noticia de […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl diputado radical Daniel Roquel presentó una iniciativa en la Legislatura Provincial para que el Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Salud autoricen la presencia de familiares en los actos de egreso.
En las últimas horas, se dio a conocer la noticia de que en Caleta Olivia no autorizarían la asistencia de familiares (más allá de la madre y el padre) a los actos de egreso de todos los niveles educativos. Al respecto el Diputado Provincial presentó una iniciativa, al igual que lo hizo el año pasado, para que las familias puedan formar parte de este momento tan importante para los estudiantes.
«Entendemos que con los protocolos y los cuidados vigentes todos pueden formar parte de este momento único para los estudiantes de todos los niveles educativos de la provincia», señaló Daniel Roquel.
El Legislador dijo que no se puede privar a las familias de acompañar a los estudiantes en un momento tan importante siendo que los casos bajaron en toda la Provincia y que hay otros actos y eventos autorizados a realizarse.
«Hemos visto cómo hacen actos partidarios, cierres de campaña multitudinarios sin ningún cuidado ni protocolo y ahora quieren autorizar solo a la mamá y al papá de cada chico para que asistan a los actos, es una locura», añadió el legislador.
«Espero que mis pares me acompañen con su voto positivo, no se puede perjudicar a los estudiantes, entre todos debemos seguir cuidándonos» cerró el dirigente radical.
En instalaciones del CIC Virgen del Valle de Caleta Olivia, se realizó el lanzamiento del festival que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de diciembre, con una serie de actividades recreativas con grupos musicales y también de salud con vacunación y test de […]
noticiaEn instalaciones del CIC Virgen del Valle de Caleta Olivia, se realizó el lanzamiento del festival que se desarrollará el sábado 4 y domingo 5 de diciembre, con una serie de actividades recreativas con grupos musicales y también de salud con vacunación y test de VIH.
El encuentro fue encabezado por el director provincial de Gestión e Integración Territorial Sede Caleta Olivia Diego Álvarez; junto a la Dra. Kristel Heinsz del programa de VIH del Hospital Zonal de Caleta Olivia (HZCO); el Dr. José Barrionuevo, bioquímico del Servicio de Laboratorio del HZCO; el concejal Juan Carlos Juárez; y Pablo Guerrero, director del CIC San Cayetano, junto a Óscar López, director del CIC Virgen Del Valle.
Al respecto, Álvarez enfatizó el trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud, a través del HZCO, para llevar adelante esta doble jornada de prevención tanto el sábado 4 como el domingo 5 en el anfiteatro de la costanera; y del mismo modo agradeció a los artistas que participan del evento de manera desinteresada.
En este contexto, la Dra. Heinsz expresó que se trata de una excelente oportunidad para que el equipo de Consejería del HZCO, junto al Programa de VIH, puedan realizar tareas de prevención; y junto a Laboratorio realizar un testeo masivo de VIH, y al mismo tiempo poder detectar otras infecciones de transmisión sexual.
El Dr. Barrionuevo subrayó que «El trabajo articulado posibilita tener el resultado de VIH en apenas 15 minutos; y que se dispone con más de 200 test inmediatos por días para el festival».
Finalmente, el concejal Juárez destacó el trabajo entre ambos Ministerios, y manifestó el acompañamiento de su bloque desde el Concejo Deliberante y del Municipio para garantizar que ambos días se lleven adelante con normalidad.
La Diputada Ricci hizo una evaluación sobre los resultados de las elecciones: «Con trabajo, compromiso, convicción y verdad, le ganamos al aparato político más fuerte de la historia argentina». La Legisladora que acompañó la lista de Cambia Santa Cruz en estas elecciones legislativas sostuvo que […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Diputada Ricci hizo una evaluación sobre los resultados de las elecciones: «Con trabajo, compromiso, convicción y verdad, le ganamos al aparato político más fuerte de la historia argentina».
La Legisladora que acompañó la lista de Cambia Santa Cruz en estas elecciones legislativas sostuvo que esta victoria no pertenece a algún partido político o candidato sino que representa una victoria para todo el pueblo santacruceño.
«Decimos que ganó Santa Cruz porque a partir de ahora se abre una luz de esperanza para poder empezar a cambiar la realidad de los santacruceños», dijo.
Ricci también habló de la estrategia que desplegó el kirchnerismo tras perder en la provincia y en toda la Argentina y remarcó que «la negación de la realidad siempre fue su caballito de batalla así que no nos parece extraño que esta sea la salida que el kirchnerismo encontró para evadir la realidad, que perdieron porque los vecinos están cansados de que no haya propuestas ni alternativas para salir del pozo en el que estamos».
En este sentido, la Diputada manifestó que la negación de la realidad es algo normal para el Frente de Todos y llamó a perder con dignidad: «Viven negando todo lo que pasa en Santa cruz. Niegan la falta de educación, la falta de trabajo y la falta de salud así que no me parece extraño que también nieguen su derrota. Acá la realidad es que hay un 70% de la población que les dijo basta, les bajó el pulgar porque no supieron cómo darle soluciones a sus problemas».
A partir del mes de diciembre, 400 mil jóvenes podrán comenzar a disfrutar de Más Cultura accediendo a entradas de cine, teatro, shows musicales, museos y distintos bienes y espacios culturales. Más Cultura es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación […]
destacada nacional noticiaA partir del mes de diciembre, 400 mil jóvenes podrán comenzar a disfrutar de Más Cultura accediendo a entradas de cine, teatro, shows musicales, museos y distintos bienes y espacios culturales.
Más Cultura es una iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con ANSES y el Banco de la Nación Argentina, que iguala las oportunidades en el acceso a la cultura, al tiempo que fortalece y reactiva el sector cultural, protegiendo y creando miles de puestos de trabajo para artistas, productores, trabajadores y trabajadoras de nuestro país.
Jóvenes que formen parte de este programa accederán a una tarjeta virtual a través de la aplicación BNA+ con $5.000 de crédito semestrales que podrán usar para ir al cine, teatro, eventos musicales, museos y espacios culturales. También podrán comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades. Además, tendrán promociones exclusivas en espacios y comercios culturales.
El programa está dirigido a todos los titulares de Progresar y a jóvenes entre 18 y 24 años que perciban una Asignación Universal por Hijo/a, Asignación por Embarazo y/o Pensión no Contributiva por Invalidez.
Quienes cumplan con las condiciones para acceder y aún no se hayan inscripto pueden hacerlo de la siguiente forma:
1. Entrar a mas.cultura.gob.ar y elegir la opción «Inscribirme».
2. Ingresar CUIL y Clave de la Seguridad Social. Es muy importante que quienes se inscriban confirmen sus datos personales y de contacto.
3. Seleccionar la sucursal del Banco Nación más cercana y enviar la solicitud de inscripción.
4. Descargar la aplicación BNA+ en su celular, ya que la van a necesitar para utilizar la tarjeta virtual con $5.000 de crédito.
Además, a partir del miércoles, quienes ya hayan realizado la inscripción al programa, podrán consultar si su solicitud fue aprobada ingresando a mi ANSES > Programas y beneficios > Más Cultura con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Una escuela secundaria de Río Gallegos ganó 1 millón de pesos para desarrollar un proyecto que busca disminuir los residuos sólidos urbanos y fomentar una cultura de cuidado ambiental, al resultar ganadora regional del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa «Reimaginando la Escuela», […]
destacada educacion noticia rio_gallegosUna escuela secundaria de Río Gallegos ganó 1 millón de pesos para desarrollar un proyecto que busca disminuir los residuos sólidos urbanos y fomentar una cultura de cuidado ambiental, al resultar ganadora regional del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa «Reimaginando la Escuela», impulsado por la Fundación Banco Santa Cruz.
«El Planeta Hoy Necesita Nuestra Ayuda» es el nombre del proyecto presentado por el Colegio Provincial de Educación Secundaria N°41 «Osvaldo Bayer», perteneciente al Barrio San Benito de Río Gallegos, que resultó elegido ganador de la instancia regional entre 20 proyectos preseleccionados.
El proyecto, desarrollado por alumnos de 4º año, intenta buscar una solución a un problema concreto que afecta a la comunidad, como son los residuos sólidos que se generan diariamente en los hogares. La iniciativa busca concientizar sobre el cuidado ambiental a la comunidad educativa y del barrio, e incluye distintas acciones, como la elaboración de recipientes para residuos secos, campañas de publicidad informando la forma de seleccionar los residuos en los hogares, y otros.
El Premio Fundaciones Grupo Petersen, que este año distribuyó 6 millones de pesos entre 5 proyectos de las provincias de San Juan, Santa Cruz, Entre Ríos, Santa Fe y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, acompaña, capacita y premia la implementación de proyectos educativos transformadores y brinda a las instituciones la posibilidad de repensar y reimaginar la escuela en el camino de la innovación, la transformación y el aprendizaje significativo.
De la edición 2021 del Premio FGP participaron 671 docentes y directores de 95 escuelas secundarias de Entre Ríos, Santa Fe, San Juan, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes participaron durante 6 meses de la etapa de acompañamiento formativo para la innovación, brindado a través del exclusivo Campus Educativo de FGP. Los proyectos que compitieron fueron desarrollados en el marco de la capacitación brindada a los docentes que participaron del programa, específicamente en el área de ABP – Aprendizaje Basado en proyectos. Aquellos docentes que se capacitaron en esa materia tuvieron que desarrollar con alumnos un proyecto.
Un jurado de reconocidos especialistas en educación tuvo a su cargo la preselección de 20 proyectos, de los cuales surgieron los 5 ganadores regionales y 1 ganador nacional entre los cuales se distribuyó un total de 6 millones (1 millón de pesos para cada ganador regional más otro millón para el ganador nacional).
Ganadores
La iniciativa que obtuvo el primer premio al Ganador Nacional fue presentada por el Colegio Nuestra Señora Del Buen Consejo de Barracas, Ciudad de Buenos
Aires con su Proyecto Rayos de Dignidad. La institución obtuvo 2 millones de pesos, en el marco de este programa por su iniciativa que apunta a concientizar y capacitar a la comunidad sobre el uso de energía solar como alternativa al gas o la electricidad para obtener agua caliente, mediante la construcción de un colector solar hecho con materiales descartables. De esta forma, el material dejará de formar parte de la quema informal o el destino final de un relleno sanitario, para convertirse en la materia prima de la propia solución, brindando así una alternativa sostenible y respetuosa del ambiente.
Objetivos del programa
El Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa – Reimaginando la Escuela es un programa de acompañamiento para la gestión del cambio institucional, que llevan adelante las Fundaciones de los Bancos de Entre Ríos, San Juan, Santa Fe y Santa Cruz y está orientado a transformar a los educadores participantes en referentes multiplicadores, con el compromiso y la responsabilidad de socializar en su comunidad educativa, las propuestas del programa potenciando así la creación de comunidades de aprendizaje.
De esta manera, hasta siete docentes y un directivo de cada escuela participante se capacitaron entre los meses de mayo y octubre en temáticas afines a: Matemática, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), Transformación Digital, Clima Escolar y Educación Emocional, Proyecto de Vida y Vocación, Educación Financiera, Gestión y Liderazgo Pedagógico.
Posteriormente, entre octubre y noviembre, tuvo lugar la etapa de desarrollo de proyectos y competencia. Los docentes capacitados en el área de ABP de Ciclo Superior, Matemática y Transformación Digital trabajaron con sus estudiantes colaborativamente en el desarrollo de un Proyecto de ABP con foco STEM (Ciencias Naturales, Matemática y Tecnología) con un objetivo de impacto social (en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de la ONU) pudiendo responder a desafíos y/o problemáticas de su comunidad de manera profundamente innovadora.
En esta etapa también se llevó a cabo la inclusión de tecnología. Cada escuela recibió kits de Arduino y capacitación en su uso para que luego los estudiantes pudiesen aplicarlos a procesos de automatización como parte de los ABPs.
Los trabajos presentados en la Competencia fueron evaluados por un jurado integrado por reconocidos referentes de la educación: Diego Golombek, Elena Duro, Fernando Schanpachnik, Adrián Moscovich y Paula Coto y fueron preseleccionados 20 proyectos.
Los proyectos tuvieron gran variedad de productos finales, creativos e innovadores: diseño de apps creadas para organizar tareas comunales, construcción de colectores solares, sistemas de riego automatizado, sensores para el cuidado del agua en la escuela o para la toma de asistencia, diseño de un app para que estudiantes con disminución visual interactúen mejor con su entorno, entre otros.
El expresidente Mauricio Macri fue procesado sin prisión preventiva, pero con un embargo de 100 millones de pesos sobre sus bienes, por el juez federal de Dolores Martín Bava, quien consideró al líder de Juntos por el Cambio (JxC) como «autor» de espionaje ilegal contra […]
destacada nacional noticiaEl expresidente Mauricio Macri fue procesado sin prisión preventiva, pero con un embargo de 100 millones de pesos sobre sus bienes, por el juez federal de Dolores Martín Bava, quien consideró al líder de Juntos por el Cambio (JxC) como «autor» de espionaje ilegal contra los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.
Tras analizar la prueba y tomarle declaración, Bava estimó que «prima facie» Macri es «penalmente responsable del delito de realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de autor en virtud de haber posibilitado la producción de tareas de inteligencia ilegal».
El fallo también establece que el expresidente no podrá salir del país, medida que regirá cuando Macri regrese de un viaje que realizó a Chile, donde fue recibido por el presidente Sebastián Piñera.
Además de sufrir un embargo en sus bienes de 100 millones de pesos, el exmandatario «no podrá ausentarse de su lugar habitual de residencia por un término mayor a los diez días sin previo aviso al tribunal», establece el fallo.
La causa en la que este miércoles quedó procesado Macri se inició en septiembre del año pasado, a raíz de la denuncia de la titular de la Administración Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, sobre la aparición de documentos en la delegación Mar del Plata que daban cuenta de espionaje ilegal sobre los familiares del ARA San Juan.
Por el mismo expediente, el juez federal procesó a principios del mes pasado al ex titular de la AFI y a su segunda en la jerarquía, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, además de otros involucrados.
Ayer, dos ex jefes de Contrainteligencia de la AFI durante el Gobierno de Macri, también fueron procesados con embargos de 20 millones de pesos.
La defensa de Macri, encabezada por el ex fiscal Pablo Lanusse, sostuvo como estrategia que los documentos hallados eran producto de las tareas vinculadas a la seguridad presidencial y en este sentido pidió que el juez indagara a funcionarios vinculados a esas gestiones.
(Telam)
El Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha es el escenario elegido para el desarrollo de esta competencia, que consagrará a un equipo de femenino y otro de masculino para ascender a la Categoría C del torneo organizado por la Confederación Argentina de Handball. El martes a […]
deporte destacada noticia rio_gallegosEl Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha es el escenario elegido para el desarrollo de esta competencia, que consagrará a un equipo de femenino y otro de masculino para ascender a la Categoría C del torneo organizado por la Confederación Argentina de Handball.
El martes a la noche se realizó la ceremonia de apertura de este certamen, que nuclea a equipos femeninos y masculinos, en la categoría adultos, de Santa Cruz y Tierra del Fuego con la particularidad que es el único torneo regional que se hace este año y que otorgará el pase a la Categoría C a los ganadores.
La competencia es organizada por la Confederación Argentina de Handball en conjunto con la Municipalidad de Río Gallegos y la Asociación Amigos del Rocha (ASOAR).
De la ceremonia inaugural participaron el ministro de Desarrollo Social Jorge Ferreyra, el director general de Deportes de la Municipalidad de Río Gallegos Sergio Vilche, autoridades de la Secretaría de Desarrollo Comunitario, el concejal Wilson Flores, representantes de las firmas comerciales que auspician el evento, integrantes de la ASOAR, jugadores, invitados especiales y una gran cantidad de público.
En el inicio de la ceremonia, se ingresó al campo de juego un banco rojo que representa la lucha contra la violencia de género. Luego se recibieron a las delegaciones participantes: Pico Truncado; Universitario de Caleta Olivia; Real Madrid de Tierra del Fuego; Centro Galicia de Tierra del Fuego; Juan Bautista Rocha de Río Gallegos; Lucho Fernández de Río Gallegos; Patagonia HC de Río Gallegos; y Boxing Club de Río Gallegos.
Seguidamente fue el turno de la presentación de árbitros y se cerró con las palabras alusivas, que estuvieron a cargo del director general de Deportes Sergio Vilche, del ministro Jorge Ferreyra y del integrante de ASOAR Humberto Navarro.
Personal de la Dirección de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, encabezó este miércoles una actividad en pleno centro de la ciudad relacionada con la concientización y promoción de testeos de VIH. De […]
noticia rio_gallegosPersonal de la Dirección de Políticas de Género dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Municipalidad de Río Gallegos, encabezó este miércoles una actividad en pleno centro de la ciudad relacionada con la concientización y promoción de testeos de VIH.
De la actividad también participó personal de otras áreas de la Secretaría de Salud, que además de información también distribuyó preservativos. Presente en el lugar, la directora de Políticas de Género, Delfina Brizuela, planteó que “esta es una actividad organizada en forma conjunto entre esta dirección y la Secretaria de Salud, pero también hemos dado participación a organizaciones civiles, cuyos integrantes están colaborando, entregando preservativos y promoviendo los testeos en forma gratuita segura y confidencial”.
Brizuela destacó que “hoy promocionar los testeos es lo más importante, son rápidos y además desde el Municipio se hacen también una vez a la semana para quien necesite saberlo”, cerró.
Ley Micaela
Por otro lado, impulsado también por el área de Políticas de Género, se realizó este martes una capacitación sobre Ley Micaela destinada a personal Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
La actividad se realizó en el Teatro Municipal “Héctor Marinero” y en la oportunidad las disertaciones estuvieron a cargo de la titular del área, Delfina Brizuela y del también integrante de esa área comunal, Bernardo Bermúdez.
Brizuela explicó que “es una capacitación que tiene que llegar a todos los agentes y funcionarios del Municipio” y agregó que “en este caso será de manera presencial y con una perspectiva ampliamente en género”.
La funcionaria destacó que brindar las capacitaciones de manera presencial “nos permite desarrollarlas en forma de taller, y podemos charlar; tener un ida y vuelta y acompañar con videos explicativos todo que tienen que ver con la temática”, señaló.
Con respecto a cómo seguirá esta serie de capacitaciones, aclaró que para el resto de las áreas se va a armar un calendario para el próximo año.
Este miércoles por la tarde, en la Sala de la Cultura, se efectuó la entrega de certificados a unos 90 alumnos y alumnas que participaron del taller de lengua de señas que se desarrolló en el Centro Integrador N° 4. En las instalaciones de la […]
educacion noticia rio_gallegosEste miércoles por la tarde, en la Sala de la Cultura, se efectuó la entrega de certificados a unos 90 alumnos y alumnas que participaron del taller de lengua de señas que se desarrolló en el Centro Integrador N° 4.
En las instalaciones de la Sala de Cultura de la Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos, se desarrolló el acto de entrega de certificados del taller de Lengua de Señas que se efectuó en el Centro Integrador n° 4 lo largo del presente año, con clases virtuales por la pandemia y que finalizó de forma presencial.
En el acto de cierre estuvo presente Claudia Picuntureo, Secretaria de Coordinación Ejecutiva del Municipio, Alejandra Vázquez, Secretaria de Desarrollo Comunitario, el Director de Gestión Cultural de la comuna Maximiliano Pisani, la responsable de la Dirección de Acción Comunitaria Samantha Peraggini, Elizabeth Lemarchand que es la titular del cenin 4, el concejal Wilson Flores, alumnos y familiares.
Es de señalar que la propuesta surgió hace cerca de cuatro años en las instalaciones del Cenin n°4. Se trata del taller de Lengua de Señas “Manos que Hablan” que funciona en dicho centro municipal, con el instructor Fernando Maciel al cual se incorporó como asistente pedagógica la profesora Daiana Vera.
En el acto de entrega de certificados además cada uno de los grupos que recibieron su certificación se presentaron arriba del escenario con un pequeño número musical y la interpretación de lengua de señas para el público asistente.
El taller continuará el próximo año, teniendo en cuenta la gran cantidad de personas en lista de espera.