
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Tras el grave accidente registrado en la noche de este jueves, en la Ruta Nacional Nº 3, a pocos kilómetros de Río Gallegos, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, expresó su pesar por las víctimas fatales y destacó la organización para dar inmediata respuesta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
por Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaSe trata de la resolución del Título V, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, logrado en la tarde del jueves. «Es un logro colectivo con la impronta de los profesionales de la salud», expresó la secretaria general de APROSA, Dra. Andrea Pérez. El jueves, en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSe trata de la resolución del Título V, del Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial, logrado en la tarde del jueves.
«Es un logro colectivo con la impronta de los profesionales de la salud», expresó la secretaria general de APROSA, Dra. Andrea Pérez.
El jueves, en el marco de la Paritaria Sectorial, el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud, a través de sus representantes paritarios, Andrea Pérez, «Fredy» Sánchez Céspedes y Juan Carlos Ponce, celebró la homologación del Título V «Modalidades Operativas» del Convenio Colectivo de Trabajo de Salud, a través del Decreto 0738/21.
Desde APROSA, y a través de sus representantes en la Paritaria, se manifestó que este logro es muy importante, un gran trabajo de cada gremio y en particular contentos por la participación más que importante en cada aporte realizado que se ve plasmado en el documento final que se homologó ayer con la firma de la Gobernadora, quien realizó el cierre de estas jornadas de trabajo.
Cabe acotar que hace 10 años se viene luchando por estas mejoras. «Hoy vemos que todo el esfuerzo sostenido trae sus frutos, con altas y bajas, pero constante». Se homologaron las actas n° 12, 13, 15, 16, 17, 19 y 20, en las cuales se acordaron la redacción de los artículos n° 32, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41 y 42, que tienen que ver con Viáticos, la jornada laboral, Jornada Reducida, Jornada Mixta, Jornada Nocturna, Francos Compensatorios, Feriados, Traslado de Pacientes en Ambulancia, Guardias Activas Profesionales, Técnicas y Auxiliares, y Guardias Pasivas.
«Siempre creímos en el diálogo para lograr consenso y también como espacio de discrepancia y debate para mejorar la labor de los profesionales de la salud, quienes venimos transitando un año muy difícil dando lo mejor de sí, y así llegar a este momento que es un gran paso y que nos hace ver que ninguna de nuestras luchas y las largas horas de trabajo en la mesa de discusión provincial fueron en vano», dijo Pérez.
Por último, se agradeció a todos los profesionales de la salud de Santa Cruz, por el gran trabajo que se está realizando, y que gracias a todos se ha logrado algo histórico en nuestra provincia, que beneficiará a cada uno de los trabajadores de la salud.
Falta un mes para que se conozcan los candidatos a las legislativas de este año, y el dirigente de los trabajadores de la Minería, Javier Castro, manifestó su intención de proponerse como opción durante los comicios. En el contexto de una reunión con los Intendentes […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosFalta un mes para que se conozcan los candidatos a las legislativas de este año, y el dirigente de los trabajadores de la Minería, Javier Castro, manifestó su intención de proponerse como opción durante los comicios.
En el contexto de una reunión con los Intendentes de Río Gallegos y de Caleta Olivia, el secretario general de AOMA, Javier Castro, les hizo saber de su intención de participar en primera instancia de las PASO como candidato a Diputado Nacional; se trata del primer dirigente que hace pública su decisión de ser candidato en primera instancia a las PASO de septiembre dentro del esquema del Frente para Todos.
Hasta el momento, y mas allá de los nombres que se barajan dentro del ámbito de lo público, ni del oficialismo ni de la oposición, han dejado entrever cuáles serán sus candidatos; Santa Cruz renovará en noviembre tres bancas de Diputado Nacional.
Durante el encuentro con Pablo Grasso y con Fernando Cotillo, el dirigente gremial les manifestó su intención de ser candidato a Diputado Nacional. «También abordamos temas políticos, en relación a las elecciones que se vienen. Existe la chance de que tenga una participación activa en las legislativas que se vienen y estoy manteniendo reuniones con intendentes de las localidades mineras, hablando de trabajar en equipo y ver qué podemos hacer», manifestó Javier Castro en medios de la ciudad capital.
De esta manera, «les transmití nuestras intenciones a los intendentes de las dos localidades más importantes de la provincia. Fue una reunión muy fructífera, charlas de trabajo, entre compañeros, personas de acción», manifestó Castro, y agregó: «Queremos sumar intendentes y compañeros de entidades sindicales con quienes venimos trabajando, algunos diputados por pueblo, etc. No queda mucho tiempo para oficializar».
El Secretario General de AOMA en las elecciones pasadas tuvo la intención de ser candidato a Intendente de su localidad Puerto San Julián, pero por cuestiones organizativas al momento de presentación de las listas esta posibilidad se vio trunca, por lo que nuevamente apuesta a esta posibilidad.
En estas elecciones en Santa Cruz se renovarán las bancas de los diputados Juan Vázquez del oficialismo y, Roxana Reyes y Antonio Carambia por la oposición.
A instancias de una presentación efectuada por el concejal Prof. Gabriel Murúa se aprobó por unanimidad un pedido al Gobierno Provincial para que se reconozca con el beneficio del 2 x 1 para el cómputo de la jubilación a todos los trabajadores del ámbito de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaA instancias de una presentación efectuada por el concejal Prof. Gabriel Murúa se aprobó por unanimidad un pedido al Gobierno Provincial para que se reconozca con el beneficio del 2 x 1 para el cómputo de la jubilación a todos los trabajadores del ámbito de la salud pública afectados a la primera línea de combate conta el Covid- 19.
En una alocución en la que ponderó el trabajo de los profesionales de la salud y de todas las áreas sanitarias del estado Provincial que desde la primera hora exponen hasta su vida y la de sus seres queridos para dar pelea al coronavirus, el concejal Prof. Gabriel Murúa solicitó acompañamiento al resto de los ediles para solicitar al Ministerio de Salud de la Provincia gestione la posibilidad que se reconozca con el beneficio de dos años por uno desde el inicio de la pandemia hasta su culminación al momento de computar los años de servicio para la jubilación. Este Proyecto de Resolución contó con el voto positivo de todos los ediles.
Para el concejal Gabriel Murúa, «el personal de salud está agotado, con poco descanso, con pocas horas al lado de sus seres queridos, pero con la convicción firme de seguir en la pelea contra el Covid-19», y agregó que una manera que el Estado tiene para acompañar a este sector es lograr beneficios concretos para la vida laboral, «una de esas maneras además de las mejoras salariales es esta que hoy acompañaron con su voto todos los concejales. Creo conveniente que se les reconozca como doble cada año de trabajo en esta pandemia».
En la virtualidad que es el espacio en el que se desarrollan las sesiones del Concejo Deliberante, el concejal del Bloque Primero Caleta sostuvo que ahora espera que el Gobierno de Santa Cruz escuche este pedido de los ediles de Caleta Olivia, «tanto los concejales del oficialismo como los de la oposición coincidimos en que es justo este beneficio para los trabajadores de la salud que están desde la primera hora en el frente de la batalla», y recordó que no es la primera vez que hacen una solicitud de reconocimiento para la salud.
En el orden del día de la sesión también se aprobaron otras propuestas del concejal como la de reconocer la trayectoria del bailarín y coreógrafo Mariano Balois y la del diácono Mario Sosa.
Finalmente, el Concejal criticó la actitud de sus pares del oficialismo de no acompañar pedidos de informe que, «tienen que ver con transparencia de las acciones de gobierno»; con el voto doble del presidente del cuerpo no se acompañó un pedido del concejal Cristian Bazán para que el Ejecutivo informe sobre el estado en el que se encuentran las acciones para lograr se retome con el servicio de transporte público en el corto plazo. «Hace casi dos años que los vecinos que viven en los barrios más alejados tienen que afrontar costos altísimos para poder llegar al centro y para venir a los centros de salud, y lo único que se busca con estos pedidos es que digan de manera oficial y a otro poder del Estado que tiene como función la de hacer este tipo de medidas, cuándo y cómo se va a dar el retorno de Urbano SE».
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.525 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 24 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 154.749 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 33 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 44 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.525 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del jueves 24 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 154.749 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 33 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 44 Caleta Olivia; 11 San Julián; 5 Rio Turbio; 3 Pico Truncado; 3 Puerto Santa Cruz; 5 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 18 Puerto Deseado; 3 Gobernador Gregores; 2 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1476 Río Gallegos (incluidas represas); 32 El Calafate (incluidas represas); 427 Caleta Olivia; 70 Puerto San Julián (incluida minera); 32 Río Turbio; 92 Pico Truncado; 56 Puerto Santa Cruz; 68 Perito Moreno (incluidos minera); 33 Piedra Buena (incluidos minera); 13 de 28 de Noviembre; 94 Puerto Deseado (incluido minera); 61 Las Heras; 63 Gobernador Gregores; 6 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 871. 395 Río Gallegos; 51 El Calafate; 187 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 35 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 41%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 62% (Rio Gallegos: 70%, El Calafate 37%, Caleta Olivia: 81%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 28%, Rio Turbio 33%, Piedra Buena 0%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 24/06 en Santa Cruz es de 307 días.
En este caso, fue el diputado Mazú, quien alegó ante el proyecto presentado por el diputado Oliva sobre solicitud de profesionales de la salud en la Cuenca Carbonífera que «lo que falta en esos hospitales es hacerlos trabajar». En este sentido, desde la Asociación Profesionales […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia rio_gallegosEn este caso, fue el diputado Mazú, quien alegó ante el proyecto presentado por el diputado Oliva sobre solicitud de profesionales de la salud en la Cuenca Carbonífera que «lo que falta en esos hospitales es hacerlos trabajar».
En este sentido, desde la Asociación Profesionales de la Salud (APROSA), se hizo público un comunicado en el cual repudia los dichos del diputado Mazú.
Matías Mazú, diputado provincial Frente de Todos.
«Desde el gremio de APROSA, repudiamos los dichos del diputado Mazú vertidos en una nueva sesión de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, quién ante el pedido de tratamiento del proyecto 319 por parte del diputado Oliva, basado en la solicitud de profesionales de la salud para los hospitales de la cuenca carbonífera, Mazú expresó que lo que falta en esos hospitales es «Hacerlos Trabajar», alegando además que no es solo pedir médicos, ya que de una u otra manera los profesionales están, resaltando al final que esto solo es meter presión política a una situación tan grave».
Cabe recordar que esta solitud, la vienen realizando ciudadanos autoconvocados de la cuenca carbonífera, a través de distintas asambleas populares.
Por último, desde el gremio de los profesionales de la Salud manifestaron que «creemos que son innecesarias las provocaciones a quienes vienen trabajando arduamente y sin descanso en esta pandemia».
El Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población que tendrá vigencia hasta el viernes 2 de julio. De este modo, en Santa Cruz continúa la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo. […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, dio a conocer el índice epidemiológico ajustado por población que tendrá vigencia hasta el viernes 2 de julio. De este modo, en Santa Cruz continúa la vigencia de las medidas establecidas para las localidades según su nivel de riesgo.
En esta jornada se actualizó la publicación del Índice Epidemiológico Ajustado por Población (IEAP) para definir el nivel de riesgo de contagio de cada localidad.
El nuevo Semáforo Epidemiológico establece los siguientes niveles de riesgo:
Riesgo Bajo: Río Turbio, Puerto Deseado, El Calafate, Las Heras, Comandante Luis Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén y Los Antiguos.
Riesgo Medio: Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto San Julián.
En todos los niveles de riesgo es importante reforzar las medidas preventivas básicas para cortar con la circulación del virus, tal como el uso de barbijo en forma permanente, el lavado de manos en forma habitual, la ventilación de ambientes y evitar reuniones sociales.
Medidas de cuidado
-Localidades de Riesgo Bajo: En este rango están comprendidas las localidades de Río Turbio, Puerto Deseado, El Calafate, Las Heras, Comandante Luis Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén y Los Antiguos. Las mismas deberán implementar las siguientes medidas:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios se deberá cumplimentar estrictamente bajo los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial y las medidas adicionales que los Municipios y/o Comisiones de Fomento hubieren establecido en el ámbito de su jurisdicción.
Los empleadores deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la autoridad sanitaria para preservar la salud de los trabajadores y las trabajadoras.
Restringir de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. AM, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas. Queda exceptuados de la restricción, el transporte interurbano de pasajeros y el transporte de cargas, mercaderías y/o todo aquel que por su actividad y/o servicio es considerado esencial por la normativa vigente.
-Localidades de riesgo medio: Entre las mismas se encuentran, Perito Moreno, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Río Gallegos, Pico Truncado, Caleta Olivia y Puerto San Julián. Las medidas que deberán adoptar son las siguientes:
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será hasta las 23:00 horas y deberá cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial.
Los locales comerciales y/ o de servicios deberán mantener libre una superficie equivalente del cincuenta por ciento 50% del espacio cubierto, respetando en todo momento el uso de las medidas que implican el distanciamiento social.
Los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías funcionarán de lunes a jueves hasta las 23:00 hs., ampliando el horario hasta las 00:00 hs., los días restantes de la semana.
Los restaurantes y confiterías deberán respetar un aforo de hasta el 50% de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas; los bares y cervecerías deberán respetar un aforo de hasta un 30 % de su capacidad, disponiendo las mesas de no más de cuatro personas.
Se restringe de manera estricta la circulación de personas entre la 01:00 hs. a las 07:00 hs. am, con excepción de aquellos trabajadores afectados a actividades y servicios esenciales y/o personas autorizadas que por su función deban circular en la franja horaria aquí determinada.
Se podrá realizar eventos públicos en espacios cerrados con una concurrencia no mayor de 20 personas según la capacidad del lugar, debiendo respetar estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada, destinando personal específico para el control del cumplimiento de esas norma; cuando los mismos se realicen al aire libre dicha capacidad se podrá ampliar hasta una cantidad de 50 personas, debiendo cumplimentar idénticas medidas de prevención.
Las competencias deportivas que se realicen al aire libre o en espacios cerrados serán sin concurrencia de público o espectadores, con excepción de aquellos progenitores y/o responsables que deben acompañar a sus hijos/as menores de 16 años al evento.
También se recomienda a la ciudadanía, evitar realizar actividades y reuniones sociales en domicilios particulares de más de diez personas por constituir ello una de las principales fuentes de contagio de Covid-19.
El transporte público urbano de pasajeros deberá funcionar cumplimentando los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad competente con el 50 % de su capacidad y las ventanas abiertas a fin de mantener la ventilación adecuada.
Otro incendio con pérdidas materiales casi totales en este caso en el barrio Parque, reiteró el pedido por parte de los vecinos de Caleta Olivia de un cuartel de bomberos y de equipamiento e indumentaria para el personal. «No quiero hablar erróneamente, pero los bomberos […]
caleta_olivia destacada noticiaOtro incendio con pérdidas materiales casi totales en este caso en el barrio Parque, reiteró el pedido por parte de los vecinos de Caleta Olivia de un cuartel de bomberos y de equipamiento e indumentaria para el personal.
«No quiero hablar erróneamente, pero los bomberos no tenían potencia en la bomba o no tenían agua, pero no es agradable ver como se te quema la casa mientras el agua no sale», manifestó Germán Stoessel con evidente enojo ante las cámaras de Caleta Video Cable, propietario de la vivienda en el barrio Parque, al momento que las llamas ganaban cada espacio. Los daños materiales fueron importantes y el origen habría sido un calefactor de una de las dependencias.
Este siniestro que se registró pasado el mediodía expuso la necesidad que tienen los vecinos de Caleta Olivia de contar con otro cuartel de bomberos, pero en particular ante este hecho, que desde el Gobierno Provincial se provea del equipamiento y de los insumos para el personal.
El pasado 7 de mayo un incendio en el barrio Rotary 23 se llevó la vida de dos niños, lo que reavivó los pedidos para que se invierta en un cuartel de bomberos para la zona oeste; mas allá de los anuncios efectuados por parte de los funcionarios del Gobierno Provincial y Municipal, aún no hay certezas sobre si esa obra se va a ejecutar en el corto plazo, lo que provocó que este nuevo episodio reactive el pedido.
Según se pudo saber, el fuego se inició en uno de los dormitorios y en unos pocos minutos ganó otras dependencias dejando como saldo pérdidas importantes; al momento de generarse el siniestro en la vivienda solo había una persona, quien fue el que solicitó la ayuda de los vecinos para dar aviso a la Unidad Quinta de Bomberos. Al lugar llegaron un autobomba, un rodado de ataque rápido y fue necesaria la presencia de un camión para ayudar con el suministro de agua. Una vez controlado el fuego se logró determinar que las pérdidas fueron importantes.
Sobre el episodio, Germán Stoessel propietario del inmueble, señaló: «vamos a tener una ciclovía, vamos todavía, y asi hay un montón de cosas que no funcionan, pero prefiero callarme la boca porque estoy muy caliente y no tengo ganas de generar mas inconvenientes», y agregó: «hay prioridades en la Provincia pero no se tienen en cuenta, hay prioridades en la ciudad que no se tienen en cuenta».
Su familia acusa a un sujeto de haber abusado de la adolescente y que por este hecho se quitó la vida. La comunidad de Puerto Deseado nuevamente es noticia por hechos que causan dolor y que radican en contundentes pedidos de justicia; la familia de […]
destacada noticia puerto_deseadoSu familia acusa a un sujeto de haber abusado de la adolescente y que por este hecho se quitó la vida.
La comunidad de Puerto Deseado nuevamente es noticia por hechos que causan dolor y que radican en contundentes pedidos de justicia; la familia de una adolescente que se quitó la vida hace algunas semanas, denunció que descubrieron una vez que se sucedió el lamentable hecho que había sido víctima de abuso sexual por un adulto.
«El abusador es el hermano de una compañera de la escuela», manifestó de manera pública Ayelen Cattani, hermana de Millaray, la adolescente que hace dos meses tomó la dramática decisión de quitarse la vida en la localidad de Puerto Deseado. Sin consuelo y sin certezas de los motivos aparentes para haber tomado tal determinación, la familia y según lo hicieron de manera pública, dieron inicio a una investigación que culminó con la confesión por parte de una amiga de la niña fallecida quien dijo que había sido abuso sexual por parte de un mayor de edad quien hasta los últimos momentos de su fallecimiento la seguía hostigando.
Esta revelación motivó a que la familia de Millaray se presentara a la Justicia para denunciar al sujeto lo que motivó el inicio de una causa; a través de su cuenta de Facebook Ayelén manifestó su sentir y el de toda la familia y adelantó que no se van a detener hasta tanto se pueda dilucidar el hecho que habría provocado el estado de indefensión de Millaray quien tenía quince años al momento de tomar la determinación de quitarse la vida.
El 14 de abril, Millaray conmocionó a su familia con la decisión que tomó: le puso punto final a su vida. Desde entonces la familia, y al considerar que no había exteriorizado problemas para tomar tal decisión, es que comienzan con diversas averiguaciones entras las amigas mas cercanas y se dan con la novedad que cuando tenía 13 años, Millaray había sido vejada por un sujeto que ahora tiene 21 años. Este mismo escenario fue confirmado por otras cinco adolescentes que conocían del sufrimiento de Millaray.
Ni bien se dio intervención a la justicia, se tomaron ciertas medidas como retener el teléfono celular de la víctima por parte de la DDI con asiento en Caleta Olivia para ser peritado, aunque la familia considera que estas acciones son insuficientes, porque ya se tendría que haber citado a declarar al acusado y todavía eso no se hizo.
Desde la Justicia, más precisamente el Fiscal de la causa, Dr. Ariel Quinteros, manifestó de manera pública que se solicitó una autopsia psicológica de la adolescente, es decir un análisis pormenorizado de su celular, de sus redes sociales, de sus pertenencias privadas, como asi también escuchar a su círculo mas íntimo de amistades y a partir de allí tomar otras medidas. Asimismo relató que en este tiempo se registraron por lo menos cinco suicidios en adolescentes y que en este caso el sujeto sindicado como el abusador, no cuenta con denuncias previas ni tampoco ha estado alguna vez a disposición de la justicia.
A la espera del avance de la investigación y aun conmovida por lo que les toca vivir como familia, Ayelen Cattani publicó un escrito en su cuenta de Facebook en el que cuenta como viven los días sin Millaray. Alli afirma que no van a parar hasta que el responsable del «abuso» de su hermana esté preso.
Con estas imágenes de Millaray, su hermana Ayelén posteó su mensaje en la red social Facebook.
«Lo digo yo porque ella no pudo»
Soy Ayelen Cattani, hace 21 años que con mi familia vivimos en Puerto Deseado. Millaray es la única de los cuatro hermanos que nació en la localidad, y como es de público conocimiento el día 14 de abril tomó la trágica decisión de poner fin a su vida.
Como familia quedamos impactados ante lo sucedido, Millaray era una adolescente que no había manifestado comportamientos ni había dado ningún indicio que pudiera predecir un final como ese.
La incertidumbre y la desesperación por desconocer qué fue lo que le causó tanto dolor, nos llevaron a buscar una respuesta que nos permitiera comprender porqué con tantos planes a futuro, Milla decidió acabar con su vida sin dejar ninguna nota ni despedirse de nadie.
Desde ese momento comenzamos a buscar indicadores que quizás ella misma nos hubiera dejado para guiarnos y poder ayudarla a romper con ese silencio que tanto la atormentaba. Así fue que todos y cada uno de los miembros de nuestra familia buscamos entre sus cosas -libretas, cuadernos, agendas, computadora-. También por esos días nos llegaron muchos testimonios de gente cercana a ella. Y todo, absolutamente todo, lo que encontrábamos nos llevaba a un solo nombre, un solo culpable.
A dos meses de la pérdida de nuestra pequeña Milla, sabemos con certeza que todo ese sufrimiento se lo provocó una sola persona que se atrevió a robarle la inocencia con tan solo 13 años y abusar sexualmente de ella; y no tranquilo con eso la siguió hostigando psicológicamente mucho tiempo después, incluso hasta el último minuto de su vida.
Cuando supimos lo de Millaray, también nos enteramos que lastimosamente no es la única víctima de este perverso. Desde entonces como familia iniciamos esta lucha y de forma inmediata realizamos la denuncia pertinente ante la fiscalía.
Y a pesar de que nada de lo que hagamos nos va a quitar este dolor inmenso ni nos va a devolver la vida de nuestra chiquita, no queremos que haya más Millaray que sufran por culpa de este tipo, queremos que se haga justicia, que el responsable deje de vivir con la tranquilidad que lo hizo hasta hoy, que sea juzgado y condenado como corresponde y que Milla pueda descansar en paz.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.492 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 23 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 151.917 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 37 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 42 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.492 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 23 de junio se detectaron 135 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 151.917 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 37 en Río Gallegos; 5 El Calafate; 42 Caleta Olivia (1 Acceso Norte); 6 San Julián; 4 Pico Truncado; 6 Puerto Santa Cruz; 3 Perito Moreno; 1 Piedra Buena; 4 de 28 de Noviembre; 8 Puerto Deseado; 14 Las Heras; 5 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1469 Río Gallegos (incluidas represas); 32 El Calafate (incluidas represas); 402 Caleta Olivia; 64 Puerto San Julián (incluida minera); 29 Río Turbio; 89 Pico Truncado; 53 Puerto Santa Cruz; 77 Perito Moreno (incluidos minera); 31 Piedra Buena (incluidos minera); 18 de 28 de Noviembre; 78 Puerto Deseado (incluido minera); 72 Las Heras; 71 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 867. 393 Río Gallegos; 51 El Calafate; 186 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 34 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 40%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 62% (Rio Gallegos: 76%, El Calafate 62%, Caleta Olivia: 62%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 28%, Rio Turbio 75%, Piedra Buena 9%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 40 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 23/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Durante la sesión ordinaria de este jueves de la Legislatura de Santa Cruz, el diputado Daniel Roquel presentó un proyecto de pedido de informe al ministro de Seguridad de la provincia, Lisandro De la Torre, sobre la golpiza que recibiera el enfermero Sebastián Barrientos en […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosDurante la sesión ordinaria de este jueves de la Legislatura de Santa Cruz, el diputado Daniel Roquel presentó un proyecto de pedido de informe al ministro de Seguridad de la provincia, Lisandro De la Torre, sobre la golpiza que recibiera el enfermero Sebastián Barrientos en la madrugada del 20 de junio en Rio Gallegos.
Al momento de presentar los proyectos para que ingresen a su tratamiento sobre tablas, el diputado Gabriel Oliva pidió que el trabajo de su colega sea considerado para ser tratado durante la sesión, pero no fue así.
«El Frente de Todos se negó a tratar el pedido de informe al Ministro de Seguridad por la golpiza al enfermero», expresó Oliva.
«Una vez más, lo urgente para los diputados oficialistas debe ser tratado en comisiones», declaró.
En este sentido, luego de la sesión, el acto del oficialismo convocó a diferentes opiniones, críticas y repudio al no tratar un proyecto que debería permitir el esclarecimiento del caso del enfermero Barrientos.
Como desde el espacio NOS que repudió «el desinterés, la desidia, y la falta de compromiso hacia el pueblo santacruceños por parte de los Diputados Oficialistas, quienes en un nuevo acto de desprecio, niegan o dilatan la investigación de lo vivido por el Sr. Sebastián Barrientos».
Asimismo expresaron: «exigimos el pronto esclarecimiento de los hechos. Que sea la Justicia, quien eche un manto de luz, ante tanta oscuridad que venimos viviendo en nuestra Querida Provincia».
Finalmente envían toda su solidaridad al Señor Sebastián Barrientos.
En la sesión de hoy, el diputado Oliva acompañó el proyecto que presentó el diputado Daniel Roquel sobre el pedido de informe al Ministerio de Seguridad de la provincia, para que brinde detalles sobre la detención y golpiza que sufrió el enfermero Sebastián Barrientos cuando en la madrugada del 20 de junio salía de trabajar de la Unidad Terapia Intensiva del hospital y se dirigía a su domicilio.
Dicho proyecto no fue votado por los diputados oficialistas para que se trate en la agenda del día a excepción del diputado de Puerto Deseado, Carlos Santi, quien apoyó el pedido.
En este sentido, Oliva pidió la reconsideración de votar para tratarlo en la sesión, ante la gravedad del tema, y expuso: «Necesitamos que tengamos un pronto despacho; de lo contrario se eternizará en el tiempo. Tenemos que presionar a las autoridades para que den una explicación (…) Se está pidiendo un informe sobre un hecho que ya es repetido y es muy grave, que además tiene ribetes de discriminación».
«Evidentemente, para el jefe de la bancada del Frente de Todos (diputado Matías Mazzú) lo urgente y preocupante sólo debe ser tratado en Comisiones, como si el tratamiento en carácter de urgente en el orden del día no pudiese ser analizado con la seriedad y el respeto que la causa merece», indicó el diputado Oliva.
Más adelante, manifestó que «seguiremos exigiendo explicaciones para que este hecho aberrante que responde a las épocas oscuras de nuestra historia no se vuelva a repetir».
Hecho
El enfermero Sebastián Barrientos, había sido golpeado por la policía durante un operativo de tránsito.
Ocurrió el domingo, cuando salía de cumplir su guardia nocturna; dijo que no le reconocieron su credencial de trabajador de la salud y le secuestraron el auto; afirmó que le pegaron patadas y trompadas, por las cuales recibió lesiones en el rostro y la fractura de una vértebra lumbar.
Durante la tarde del miércoles, una caravana de compañeros de trabajo respaldó al enfermero, repudió a la policía y exigió justicia.
Barrientos denunció que fue golpeado por la policía durante un procedimiento de tránsito que tuvo lugar el domingo a la mañana, cuando se dirigía de regreso a su casa y quedó detenido en un control de tránsito municipal cerca de la autovía de la ciudad. Inspectores de tránsito le reclamaron un permiso de circulación, pero el enfermero explicó que solo contaba con su carnet hospitalario y no con un permiso especial para circular; no le reconocieron la constancia digital del seguro y le pedían el comprobante del pago de patentes de su auto, modelo 1995.
Los agentes de tránsito decidieron el secuestro del vehículo, lo que generó la reacción del enfermero, la llegada de policías al operativo y la posterior demora y traslado a la Comisaría 6a. de la ciudad, donde, según denuncia Barrientos, le propinaron golpes y maltratos que derivaron en su internación.
Puerto Deseado En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el edil presentó un proyecto para declarar de interés municipal la iniciativa de la Dirección Municipal de Juventud, «Tejiendo redes: prevenir es vivir». El […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
En el marco del Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, el edil presentó un proyecto para declarar de interés municipal la iniciativa de la Dirección Municipal de Juventud, «Tejiendo redes: prevenir es vivir».
El Concejal expresó que «me preocupa sobremanera la situación que están viviendo nuestros jóvenes».
En este sentido, además, solicitó una reunión interinstitucional para buscar la solución a otro problema relacionado, la falta de profesionales para acompañar a jóvenes en estado de vulnerabilidad. «Si bien desde mi lugar estamos constantemente pensando en generar herramientas para contener a la juventud, soy consciente de que nunca es suficiente».
«El problema del abuso de drogas y los intentos de suicidio son temas muy complejos de abordar. Por un lado, estoy convencido de que una forma de atacar la problemática es generar expectativas, convencer a nuestros chicos de que hay un mejor futuro posible. Por eso he presentado proyectos para actividades deportivas y becas educativas. Si logramos que los chicos tengan objetivos, es un paso importante. Pero así y todo, no alcanza. Tenemos que hacer más, por eso debemos abordar este problema de manera interinstitucional» resaltó Aberastain.
Un caso reciente en el que tuvo que intervenir la justicia, dejó en evidencia la falta de profesionales para acompañar a las víctimas cuando hay que someterlas a una internación involuntaria.
El representante de Juntos Podemos expresó que muchos padres tienen dos o tres trabajos y no pueden acompañar todo el proceso aún cuando se trata de sus hijos. «Es desgarrador y como funcionario me he puesto a disposición para ver cómo podemos aportar una solución o herramientas para acompañar a estos jóvenes en estado de vulnerabilidad».
El grupo de vecinos identificados como «Manos de Esperanza», teniendo en cuenta la grave situación de falta de servicios en muchos barrios de Caleta Olivia, hicieron entrega de leña para calefaccionarse. De manera solidaria, este grupo de vecinos repartió la leña en barrios periféricos como […]
caleta_olivia destacada noticiaEl grupo de vecinos identificados como «Manos de Esperanza», teniendo en cuenta la grave situación de falta de servicios en muchos barrios de Caleta Olivia, hicieron entrega de leña para calefaccionarse.
De manera solidaria, este grupo de vecinos repartió la leña en barrios periféricos como Esperanza y 150 Viviendas con el propósito de dar cierto alivio para aquellas familias que no cuentan con los servicios en su domicilio, y solo tienen una salamandra para calefaccionarse.
En este momento del año con temperaturas bajo cero y las complicaciones que se presentan con el Covid-19, evidencian la falta de presencia del estado en muchos barrios, por lo que se magnifica aún más el trabajo de los vecinos en este caso de Manos de Esperanza.
Miembros del grupo hicieron saber de manera pública que lograron conseguir un semi con leña, «para acompañar a los vecinos que lamentablemente aún no cuentan con la red de gas y se calefaccionan a leña».
Durante varios días, los propios integrantes de Manos de Esperanza estuvieron hachando y se comenzó con la entrega luego de un relevamiento, a más de 60 familias de distintos barrios de la ciudad.
Asimismo solicitaron paciencia a aquellas familias a las que no se pudo llegar con la leña, «les pedimos paciencia ya que es un arduo trabajo hachar 1 semi completo de leña pero iremos cumpliendo con el compromiso asumido con las más de 60 familias que tenemos anotadas como siempre lo hemos hecho».
El Dr. Juan Acuña Kunz quien es referencia en Caleta Olivia al momento de hablar sobre la lucha contra el Covid-19 manifestó que «no nos equivocamos cuando comenzamos con estos métodos compasivos como la ivermectina y el ibuprofeno inhalado»; también repitió que están dadas las […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Dr. Juan Acuña Kunz quien es referencia en Caleta Olivia al momento de hablar sobre la lucha contra el Covid-19 manifestó que «no nos equivocamos cuando comenzamos con estos métodos compasivos como la ivermectina y el ibuprofeno inhalado»; también repitió que están dadas las condiciones sanitarias para el retorno a las aulas.
El profesional quien fue blanco de duras críticas por parte de los gobiernos Municipal y Provincial por haber encabezado la defensa del uso de la ivermectina y el ibuprofeno inhalado y en los últimos días por hablar del retorno a las aulas, señaló al programa QUE de Fm La Vanguardia que «ellos me trataron de miserable en su momento y pusieron en dudas mi prestigio». El Dr. Juan Acuña también sostuvo: «Yo no estoy actuando en política por ahora, nada más alejado en este momento preciso, y no lo voy a hacer por lo menos por ahora».
Dr. Juan Acuña Kunz
En lo que refiere al uso de la Ivermectina y la publicación sobre que su uso en enfermos de Covid favorece para la recuperación señaló que no estaba tan equivocado cuando comenzó a recetarlo, «yo lo sigo dando y recetando sin ningún tipo de problema hasta ahora», y aseveró: «Al Dr. German Aballay -quien lo trató de miserable- no lo veo luchando por sus vecinos en este momento, es más se fue o lo echaron».
Asimismo habló de la necesidad de seguir cuidándonos, «estuve en el hospital y hay una gran cantidad de internados que son jóvenes que incluso están pasando a terapia», y agregó: «Hoy no tengas más miedo por tus abuelos o tus padres porque ellos están vacunados, ahora sos vos que sos joven y no te cuidás».
Finalmente recordó que la presencialidad en las escuelas tendría que haberse dado desde marzo a esta fecha, «con ciertas restricciones esos 8 días de aislamiento que dieron hace unas semanas».
Caleta Olivia Este jueves a partir de las 8hs. de manera virtual se desarrollará la última sesión del primer semestre del año del Honorable Concejo Deliberante; los ediles Prof. Gabriel Murúa y Miguel Troncoso coincidieron en la presentación de una iniciativa que estipula sanciones monetarias […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCaleta Olivia
Este jueves a partir de las 8hs. de manera virtual se desarrollará la última sesión del primer semestre del año del Honorable Concejo Deliberante; los ediles Prof. Gabriel Murúa y Miguel Troncoso coincidieron en la presentación de una iniciativa que estipula sanciones monetarias y de trabajo comunitario para quienes organicen y participen de fiestas clandestinas.
En Caleta Olivia muchos fueron los eventos de estas características desbaratados por efectivos policiales, y según manifestó de manera pública el director del hospital zonal Dr. Gerardo Romani los contagios por Covid-19 se multiplican en estas fiestas de las que participan en su mayoría jóvenes. «Déjense de joder porque estamos perdiendo vecinos de Caleta», dijo el Dr. Romani en declaraciones públicas y agregó: «este grupo etario entre 18 a 30 años son los que están produciendo el contagio».
El proyecto de ordenanza del presidente del cuerpo Miguel Troncoso establece la aplicación de multas que llegarían hasta los 400 mil pesos, en tanto que la iniciativa del edil Gabriel Murúa hace mención a multas con trabajo comunitario.
Lo que se busca con estos proyectos, según lo hacen saber los ediles en los fundamentos, es sancionar de alguna manera a aquellos que no respetan las medidas que se disponen por protocolo para evitar los contagios de este virus que se llevó la vida de muchos vecinos y mantiene a otros internados peleándola para recuperarse.
En ambas iniciativas será el Juez Municipal de Faltas quien tenga a su cargo la imposición de las sanciones para quien organice o participe de estas fiestas clandestinas; días atrás tuvo lugar un operativo por parte de personal de la Seccional Segunda de policías en el que se detectó y se procedió a la clausura de un evento con la participación de cerca de un centenar de personas, en un espacio de la Zona de Chacras.
El orden del día para la sesión ordinaria N° 552 también presenta otras intenciones como la de Gabriel Murúa de solicitar al Gobierno Provincial desde el Consejo de Educación de cuenta del estado de los establecimientos educativos teniendo en cuenta que se analiza la posibilidad del retorno a las aulas luego del receso invernal.
El 25 de junio se realizarán las pruebas para verificar el estado de la obra del sistema interconectado de 132 kw.; si los trabajos no presentan ningún tipo de inconvenientes, finalmente y tras años de espera y de promesas incumplidas, Caleta Olivia quedará conectada al […]
caleta_olivia destacada noticiaEl 25 de junio se realizarán las pruebas para verificar el estado de la obra del sistema interconectado de 132 kw.; si los trabajos no presentan ningún tipo de inconvenientes, finalmente y tras años de espera y de promesas incumplidas, Caleta Olivia quedará conectada al sistema Nacional.
La obra, después de varios traspiés, promesas de campaña y licitaciones frustradas, finalmente fue concluida a partir de un acuerdo entre el gobierno Provincial e YPF Luz y este fin de semana se procederán a las pruebas definitivas y de no mediar inconvenientes se procederá a su inauguración y puesta en funcionamiento en el corto plazo.
Las pruebas que tendrán lugar este 25 de junio, consistirán en analizar en vacío el comportamiento de los transformadores y de la línea que se extiende por 55 km. desde Pico Truncado a Caleta Olivia; el interconectado otorgará energía con mayor planificación para distribuir.
Además de abastecer con mejor energía a la ciudad, también está planificada una obra menor para proveer de energía completa a la Planta de Osmosis Inversa.
En el año 2018 se efectuó el anuncio por parte de la gobernadora Alicia Kirchner sobre la obra; por aquel entonces, y según estaba establecido en el pliego licitatorio, la obra demandaría 8 meses de ejecución. Tiempo que extendió en más un año, aunque finalmente y a partir de los próximos días, según fuentes oficiales, finalmente Caleta se unirá al sistema Nacional.
Una luz en el camino
Corría el año 2011 cuando el entonces gobernador Daniel Peralta, manifestó: «Para fin de 2012, Santa Cruz va a estar interconectada»; la fotografía de ese momento mostraba al Gobernador junto al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido quien había concretado la apertura del segundo sobre con la oferta económica para la construcción del tendido eléctrico de las líneas de 132 KV, entre Pico Truncado y Caleta Olivia, y entre Perito Moreno y Los Antiguos.
Acompañaban en el acto al Gobernador, el jefe de Gabinete de Ministros, Pablo González; el ministro de la Producción, Jaime Álvarez; como así también el Intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo; Patricia Alzúa, subdirectora de Casa de Santa Cruz; el secretario de Energía, Daniel Cameron; el secretario de Obras Públicas, José López, entre otros invitados.
Esa licitación, por diversos inconvenientes quedó trunca, por lo que nuevamente se procedió al llamado en el año 2017. La obra denominada «Ampliación en 132 KV Santa Cruz Norte -Caleta Olivia», tenía como plazo de ejecución 165 días corridos.
En este nuevo intento tampoco se logró su culminación, por lo que finalmente y con el compromiso monetario de YPF Luz, a mediados de junio del 2021 Caleta Olivia quedaría unida al interconectado Nacional.
Buenos Aires Hace un par de semanas que la tasa de contagios ha venido en descenso quedando un amesetamiento pero es notale que el nivel de internación en las terapias intensivas del país es preocupante. Una de las situaciones más críticas persistía en Neuquén, donde […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Hace un par de semanas que la tasa de contagios ha venido en descenso quedando un amesetamiento pero es notale que el nivel de internación en las terapias intensivas del país es preocupante.
Una de las situaciones más críticas persistía en Neuquén, donde desde el 20 de mayo la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) se mantiene al 100%, tanto del sector público como del privado.
Autoridades sanitarias aseguraron que si bien en las provincias se observa un paulatino descenso de los contagios de coronavirus, la ocupación de camas de terapia intensiva continuaba elevada, por lo que volvieron a pedir a la población que mantenga los cuidados higiénicos, el distanciamiento social y que se inscriba para recibir la vacunación.
Neuquén
En Neuquen, donde se vive una de las situaciones más críticas desde el 20 de mayo la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) se mantiene al 100%, tanto del sector público como del privado y 20 personas estaban internadas en los servicios de guardias de la provincia, ocho de ellas con asistencia respiratoria mecánica, mientras otras 22 seguían en la Unidad de Cuidados Exclusivos Covid-19 (UCE) instalada en el Espacio Duam de la capital.
Fuentes del Ministerio de Salud provincial informaron este miércoles a Télam que la edad promedio de los pacientes internados en las UTI era de 49,5 años.
Santa Cruz
En Santa Cruz, la mayoría de las internaciones por Covid-19 se dio en las localidades de Pico Truncado y Las Heras, que tienen el 100% de ocupación de las camas UTI, seguidas por Río Gallegos, con el 82% y las ciudades de El Calafate y Río Turbio con 75%.
El porcentaje de ocupación de camas de UTI en servicios públicos y privados hasta este martes era del 69%.
El ministro de Salud, Claudio García, señaló este miércoles que de «las localidades que mayor porcentaje de contagio tuvieron, principalmente se destaca a Caleta Olivia, que llega casi al 50% de los casos detectados; y la segunda localidad en volumen es Río Gallegos», la más poblada de la provincia.
Chubut
El ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó a Télam que había «bajado el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes Covid que en su momento llegó a su máximo del 91% y ahora se ubica en una media del 75%».
«El número comenzó a descender la semana pasada y se mantiene sostenido a la baja, y si bien en algún momento estuvimos preocupados nunca llegamos al total de ocupación», añadió.
Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, donde la ocupación de camas en UTI es 66,8% en la zona metropolitana y del 55,5 en el interior, el ministro de Salud, Daniel Gollan, señaló que en cuanto a los contagios «hay una franca disminución desde los 12.008 casos de mayo. Hubo una baja del 42% y cerramos la semana con 7.016 casos».
Según el Ministerio, en el AMBA, sobre 3.469 camas unas 1.360 están ocupadas por pacientes con coronavirus, mientras en el interior de 1.307 camas, 485 corresponden a Covid.
Santa Fe
En Santa Fe, el porcentaje de ocupación de camas UTI no ha descendido en la última semana, pese a la notoria baja en el número diario de nuevos casos, ya que se sitúa en el 94% del sistema público de salud, en tanto hace una semana estaba en el 93%.
El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, explicó el fenómeno en el hecho que la variante que circula actualmente «es un 60 o 70% más contagiosa que la del año pasado», que se observa en «el impacto que tiene el desencadenamiento de procesos graves, que en pocos días un cuadro clínico desmejora y requiere terapia intensiva».
«Los números diarios de casos han descendido, sin embargo todo el fin de semana estuvimos trabajando con un porcentaje de camas de casi el 93% y en la ciudad de Santa Fe sin camas, esto implica que el impacto que está teniendo esta segunda ola es muy fuerte», añadió Prieto.
Catamarca
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo que si bien la curva de contagios descendió, «la ocupación de camas de terapia sigue siendo elevada», está por encima del 90% actualmente.
Según el Ministerio de Salud local, Catamarca registra desde el inicio de la pandemia 37.005 casos positivos y en relación a la ocupación de camas, solo indicó que estaba ocupado el 94,6% de las que reciben asistencia con oxígeno.
Jujuy
En Jujuy, las camas UTI registraban el 74% de ocupación, debido a que de las 320 plazas de la provincia había 231 pacientes internados.
En detalle, la ocupación de las UTI públicas era del 57% y privadas 91%, de acuerdo al último reporte del Comité Operativo de Emergencias por el coronavirus.
Misiones
El último parte epidemiológico indicó que había 1.733 casos activos y 150 personas internadas por el virus.
San Juan
San Juan informó que bajó el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) al 85 por ciento, entre públicas y privadas, después de haber estado más de un mes en casi el 90 por ciento.
Según el Ministerio de Salud Pública, el sector privado tiene una ocupación del 95,5 por ciento, mientras que en el público están ocupadas el 75 por ciento de las UTI, por lo que estimó que «en el sistema de salud hay 34 lugares disponibles para nuevos pacientes».
Salta
La directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, advirtió que la provincia cursa «una segunda ola con un aumento significativo de casos» y detalló que actualmente se registra «un amesetamiento alto de la curva».
«También han aumentado las internaciones y más aún las internaciones en las unidades de terapia intensiva (UTI)», remarcó y mencionó que la ocupación actual de camas UTI en la provincia supera el 85% y, en la capital provincial, está por encima del 90%.
Acevedo pidió a la población «a adherir al plan de vacunación» y recordó que también aumentaron las internaciones de personas más jóvenes.
Corrientes
El gobierno indicó que en el hospital de Campaña «Escuela Hogar» se encuentran internados 344 pacientes con coronavirus, 71 de ellos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Mendoza
En Mendoza, la ocupación de camas UTI rondaba el 80,63% en toda la provincia y el 83,78% en el Gran Mendoza, según el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial que este miércoles comenzó a vacunar al personal que trabaja en merenderos o comedores sociales.
La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Yanina Mazzaresi, afirmó que en el estadio Arena Aconcagua se vacuna «a los grupos estratégicos como a las personas que ayudan a paliar la crisis económica, preparando y dando comida a otras que lo necesitan».
Córdoba
En Córdoba la ocupación de camas para pacientes con coronavirus se mantuvo esta semana en un promedio de cercano al 80%, tras un pico pico en la demanda de plazas de internación del domingo 13 de junio, cuando el porcentaje alcanzó el 87,9%,
Según el Ministerio de Salud local, se registró una baja en la última semana en la cantidad de nuevos casos, ya que desde el miércoles 16 hasta este martes se contaron en total 17.347 nuevos contagios, cifra inferior a los siete días anteriores, cuando hubo 24.415 casos.
Río Negro
En Río Negro, el Ministerio de Salud informó este miércoles que la curva de contagios descendió un 21%, y que la ocupación de camas de Terapia Intensiva continua variando, dado que según la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Iberó, «hasta este martes las desocupadas en toda la provincia eran 21, de las cuales ocho correspondían a Cipolletti, una en General Roca, una en Jacobacci, nueve en Bariloche y dos en Viedma».
Iberó detalló que había 3.270 casos activos en la provincia.
En la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, fuentes del hospital zonal Ramón Carrillo informaron a Télam que actualmente la ocupación de camas UTI «es del 70%».
(Con información de Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.444 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 22 de junio se detectaron 122 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 149.094 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 en Río Gallegos; 9 El Calafate; 44 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.444 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 22 de junio se detectaron 122 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 149.094 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 en Río Gallegos; 9 El Calafate; 44 Caleta Olivia (1 Ramón Santos, 3 Acceso Norte); 12 San Julián; 8 Rio Turbio; 24 Pico Truncado; 4 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno; 2 de 28 de Noviembre; 5 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 3 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1441 Río Gallegos (incluidas represas); 30 El Calafate (incluidas represas); 387 Caleta Olivia; 65 Puerto San Julián (incluida minera); 39 Río Turbio; 85 Pico Truncado; 59 Puerto Santa Cruz; 74 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Piedra Buena (incluidos minera); 14 de 28 de Noviembre; 80 Puerto Deseado (incluido minera); 64 Las Heras; 69 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 862. 391 Río Gallegos; 51 El Calafate; 183 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 34 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 69% (Rio Gallegos: 82%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 69%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 75%, Piedra Buena 9%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 22/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Rio Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz. Luego de anunciar el comienzo de la presencialidad en El Calafate y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaRio Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz.
Luego de anunciar el comienzo de la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno esta semana, recordó las localidades donde aún no se ha podido avanzar con la presencialidad avanzada, tales como Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio. Mencionó que en 28 de Noviembre se había avanzado pero se tuvo que retroceder por los indicadores epidemiológicos «complicados».
En este sentido, hizo hincapié en el mantenimiento de establecimientos educativos en la provincia y marcó: «Nosotros venimos haciendo una inversión constante para estar por delante de los problemas que se puede producir en los edificios. En enero, junto al vicepresidente, recorrimos la provincia para ver la situación de cada una de las escuelas y tanto el IDUV como el Consejo, comenzó a trabajar con todo lo que tiene que ver con los protocolos, reforzando además con personal de limpieza para todos los edificios».
Siguiendo esta línea, indicó que «hay algunas escuelas que tienen un deterioro histórico como en Caleta Olivia, donde el IDUV está haciendo una inversión de 15 millones de pesos».
Rio Gallegos El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, anticipó que en los próximos días llegaran a la provincia, nuevas dosis de la vacuna Astrazeneca. En ese contexto, resaltó el desarrollo del proceso vacunatorio y la importancia de continuar con los cuidados […]
destacada noticia regionalRio Gallegos
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, anticipó que en los próximos días llegaran a la provincia, nuevas dosis de la vacuna Astrazeneca. En ese contexto, resaltó el desarrollo del proceso vacunatorio y la importancia de continuar con los cuidados y la aplicación de los protocolos vigentes.
En la primera parte del informe de esta jornada, el funcionario del Ministerio de Salud y Ambiente, informó que «hoy la provincia de Santa Cruz recibirá más de 6.000 dosis de la vacuna de Sinopharm y durante el fin de semana estarán llegando cerca de 9.000 dosis de Astrazeneca. Ante la llegada de nuevas dosis se realizará inmediatamente la distribución y avanzar en el proceso de vacunación».
Por otra parte, comentó que como es de público conocimiento, al país estará llegando una cantidad muy importante de dosis, lo que hace que la provincia de Santa Cruz tenga expectativas acerca de que la semana que viene se pueda acelerar el proceso de vacunación.
«Como siempre lo decimos y más allá de estar vacunados, mantengamos todos los cuidados y protocolos vigentes en medidas de bioseguridad, ya que el estar vacunado implica que uno se pueda volver a contagiar», remarcó.
En otra parte del mensaje, se refirió a los datos epidemiológicos de la provincia. «Si bien los casos activos dados a conocer en el informe epidemiológico del día de hoy, siguen en un pequeño descenso, todavía el número de casos es alto a nivel provincial sobre todo en Zona Norte, donde la ocupación de camas tiene un nivel considerable. Por lo cual, solicitamos que se sigan extremando las medidas de seguridad.
Ezequiel Verbes, secretario de Estado de Articulación y Monitoreo
En relación al stock provincial de vacunas, indicó que hay una cantidad de dosis cercanas a las 19.000 dosis, pero más del 70 por ciento de las mismas corresponden a segundas dosis. «En ese sentido, queremos recordar que debe pasar un periodo mínimo para la aplicación de la segunda dosis. En el caso de la vacuna Astrazeneca es de 8 semanas entre la primera aplicación y la segunda. Esto hace que no tengamos gran cantidad de personas en condiciones de aplicarse la segunda dosis y por lo tanto hay que ir esperando esta situación», explicó.
«Solicitamos que se extremen los cuidados y continuemos en esta línea para poder bajar la cantidad de casos, y focalizar los esfuerzos en los procesos de vacunación», concluyó.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia prorrogó las medidas hasta el 27 de Junio. El intendente Fernando Cotillo y la diputada por Municipio Liliana Toro, firmaron la Resolución N° 39 que establece la extensión de la Resolución N° 37, en el marco de los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia prorrogó las medidas hasta el 27 de Junio.
El intendente Fernando Cotillo y la diputada por Municipio Liliana Toro, firmaron la Resolución N° 39 que establece la extensión de la Resolución N° 37, en el marco de los indicadores epidemiológicos publicados el pasado 18 de junio por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz y que volvió a posicionar a Caleta Olivia como localidad de Riesgo Medio.
Las medidas serán las mismas: Las actividades económicas, comerciales, industriales, deportivas y recreativas y de servicios serán desde las 08 hasta las 20 horas. Los comercios de cercanía tendrán ampliado su horario hasta las 21 horas y deberán cumplimentar los protocolos.
En tanto los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías, casas de comida funcionarán de lunes a jueves hasta las 23 horas, con turnos programados para la atención de mesas y en modalidad Delivery hasta las 00 los días restantes de la semana.
Restaurantes y confiterías tendrán que tener un aforo de hasta el 50% de su capacidad, con disponibilidad de cuatro personas en cada mesa. Por otro lado, los bares y cervecerías tendrán un aforo del 30%.
La circulación estará restringida a partir de las 00 horas hasta las 07 de la mañana, con excepción del personal esencial.
Además, se recuerda a la población las medidas de conducta generales: Distanciamiento social, uso de tapabocas, ventilación de ambientes, lavado de manos, toser o estornudar en el pliegue del codo.
Esta disposición, tendrá vigencia hasta el próximo 27 de junio. La semana que viene se esperan nuevas medidas dependiendo de los casos positivos.