
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaBuenos Aires Hace un par de semanas que la tasa de contagios ha venido en descenso quedando un amesetamiento pero es notale que el nivel de internación en las terapias intensivas del país es preocupante. Una de las situaciones más críticas persistía en Neuquén, donde […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Hace un par de semanas que la tasa de contagios ha venido en descenso quedando un amesetamiento pero es notale que el nivel de internación en las terapias intensivas del país es preocupante.
Una de las situaciones más críticas persistía en Neuquén, donde desde el 20 de mayo la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) se mantiene al 100%, tanto del sector público como del privado.
Autoridades sanitarias aseguraron que si bien en las provincias se observa un paulatino descenso de los contagios de coronavirus, la ocupación de camas de terapia intensiva continuaba elevada, por lo que volvieron a pedir a la población que mantenga los cuidados higiénicos, el distanciamiento social y que se inscriba para recibir la vacunación.
Neuquén
En Neuquen, donde se vive una de las situaciones más críticas desde el 20 de mayo la ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) se mantiene al 100%, tanto del sector público como del privado y 20 personas estaban internadas en los servicios de guardias de la provincia, ocho de ellas con asistencia respiratoria mecánica, mientras otras 22 seguían en la Unidad de Cuidados Exclusivos Covid-19 (UCE) instalada en el Espacio Duam de la capital.
Fuentes del Ministerio de Salud provincial informaron este miércoles a Télam que la edad promedio de los pacientes internados en las UTI era de 49,5 años.
Santa Cruz
En Santa Cruz, la mayoría de las internaciones por Covid-19 se dio en las localidades de Pico Truncado y Las Heras, que tienen el 100% de ocupación de las camas UTI, seguidas por Río Gallegos, con el 82% y las ciudades de El Calafate y Río Turbio con 75%.
El porcentaje de ocupación de camas de UTI en servicios públicos y privados hasta este martes era del 69%.
El ministro de Salud, Claudio García, señaló este miércoles que de «las localidades que mayor porcentaje de contagio tuvieron, principalmente se destaca a Caleta Olivia, que llega casi al 50% de los casos detectados; y la segunda localidad en volumen es Río Gallegos», la más poblada de la provincia.
Chubut
El ministro de Salud, Fabián Puratich, confirmó a Télam que había «bajado el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva con pacientes Covid que en su momento llegó a su máximo del 91% y ahora se ubica en una media del 75%».
«El número comenzó a descender la semana pasada y se mantiene sostenido a la baja, y si bien en algún momento estuvimos preocupados nunca llegamos al total de ocupación», añadió.
Buenos Aires
En la provincia de Buenos Aires, donde la ocupación de camas en UTI es 66,8% en la zona metropolitana y del 55,5 en el interior, el ministro de Salud, Daniel Gollan, señaló que en cuanto a los contagios «hay una franca disminución desde los 12.008 casos de mayo. Hubo una baja del 42% y cerramos la semana con 7.016 casos».
Según el Ministerio, en el AMBA, sobre 3.469 camas unas 1.360 están ocupadas por pacientes con coronavirus, mientras en el interior de 1.307 camas, 485 corresponden a Covid.
Santa Fe
En Santa Fe, el porcentaje de ocupación de camas UTI no ha descendido en la última semana, pese a la notoria baja en el número diario de nuevos casos, ya que se sitúa en el 94% del sistema público de salud, en tanto hace una semana estaba en el 93%.
El secretario de Salud provincial, Jorge Prieto, explicó el fenómeno en el hecho que la variante que circula actualmente «es un 60 o 70% más contagiosa que la del año pasado», que se observa en «el impacto que tiene el desencadenamiento de procesos graves, que en pocos días un cuadro clínico desmejora y requiere terapia intensiva».
«Los números diarios de casos han descendido, sin embargo todo el fin de semana estuvimos trabajando con un porcentaje de camas de casi el 93% y en la ciudad de Santa Fe sin camas, esto implica que el impacto que está teniendo esta segunda ola es muy fuerte», añadió Prieto.
Catamarca
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, sostuvo que si bien la curva de contagios descendió, «la ocupación de camas de terapia sigue siendo elevada», está por encima del 90% actualmente.
Según el Ministerio de Salud local, Catamarca registra desde el inicio de la pandemia 37.005 casos positivos y en relación a la ocupación de camas, solo indicó que estaba ocupado el 94,6% de las que reciben asistencia con oxígeno.
Jujuy
En Jujuy, las camas UTI registraban el 74% de ocupación, debido a que de las 320 plazas de la provincia había 231 pacientes internados.
En detalle, la ocupación de las UTI públicas era del 57% y privadas 91%, de acuerdo al último reporte del Comité Operativo de Emergencias por el coronavirus.
Misiones
El último parte epidemiológico indicó que había 1.733 casos activos y 150 personas internadas por el virus.
San Juan
San Juan informó que bajó el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva (UTI) al 85 por ciento, entre públicas y privadas, después de haber estado más de un mes en casi el 90 por ciento.
Según el Ministerio de Salud Pública, el sector privado tiene una ocupación del 95,5 por ciento, mientras que en el público están ocupadas el 75 por ciento de las UTI, por lo que estimó que «en el sistema de salud hay 34 lugares disponibles para nuevos pacientes».
Salta
La directora general de la Coordinación Epidemiológica, Analía Acevedo, advirtió que la provincia cursa «una segunda ola con un aumento significativo de casos» y detalló que actualmente se registra «un amesetamiento alto de la curva».
«También han aumentado las internaciones y más aún las internaciones en las unidades de terapia intensiva (UTI)», remarcó y mencionó que la ocupación actual de camas UTI en la provincia supera el 85% y, en la capital provincial, está por encima del 90%.
Acevedo pidió a la población «a adherir al plan de vacunación» y recordó que también aumentaron las internaciones de personas más jóvenes.
Corrientes
El gobierno indicó que en el hospital de Campaña «Escuela Hogar» se encuentran internados 344 pacientes con coronavirus, 71 de ellos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
Mendoza
En Mendoza, la ocupación de camas UTI rondaba el 80,63% en toda la provincia y el 83,78% en el Gran Mendoza, según el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes provincial que este miércoles comenzó a vacunar al personal que trabaja en merenderos o comedores sociales.
La directora de Prevención y Promoción de la Salud, Yanina Mazzaresi, afirmó que en el estadio Arena Aconcagua se vacuna «a los grupos estratégicos como a las personas que ayudan a paliar la crisis económica, preparando y dando comida a otras que lo necesitan».
Córdoba
En Córdoba la ocupación de camas para pacientes con coronavirus se mantuvo esta semana en un promedio de cercano al 80%, tras un pico pico en la demanda de plazas de internación del domingo 13 de junio, cuando el porcentaje alcanzó el 87,9%,
Según el Ministerio de Salud local, se registró una baja en la última semana en la cantidad de nuevos casos, ya que desde el miércoles 16 hasta este martes se contaron en total 17.347 nuevos contagios, cifra inferior a los siete días anteriores, cuando hubo 24.415 casos.
Río Negro
En Río Negro, el Ministerio de Salud informó este miércoles que la curva de contagios descendió un 21%, y que la ocupación de camas de Terapia Intensiva continua variando, dado que según la secretaria de Políticas Públicas, Mercedes Iberó, «hasta este martes las desocupadas en toda la provincia eran 21, de las cuales ocho correspondían a Cipolletti, una en General Roca, una en Jacobacci, nueve en Bariloche y dos en Viedma».
Iberó detalló que había 3.270 casos activos en la provincia.
En la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, fuentes del hospital zonal Ramón Carrillo informaron a Télam que actualmente la ocupación de camas UTI «es del 70%».
(Con información de Télam)
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.444 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 22 de junio se detectaron 122 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 149.094 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 en Río Gallegos; 9 El Calafate; 44 Caleta […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.444 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 22 de junio se detectaron 122 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 149.094 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 6 en Río Gallegos; 9 El Calafate; 44 Caleta Olivia (1 Ramón Santos, 3 Acceso Norte); 12 San Julián; 8 Rio Turbio; 24 Pico Truncado; 4 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno; 2 de 28 de Noviembre; 5 Puerto Deseado; 1 Las Heras; 3 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1441 Río Gallegos (incluidas represas); 30 El Calafate (incluidas represas); 387 Caleta Olivia; 65 Puerto San Julián (incluida minera); 39 Río Turbio; 85 Pico Truncado; 59 Puerto Santa Cruz; 74 Perito Moreno (incluidos minera); 30 Piedra Buena (incluidos minera); 14 de 28 de Noviembre; 80 Puerto Deseado (incluido minera); 64 Las Heras; 69 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 862. 391 Río Gallegos; 51 El Calafate; 183 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 34 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 69% (Rio Gallegos: 82%, El Calafate 75%, Caleta Olivia: 69%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 75%, Piedra Buena 9%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 22/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Rio Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz. Luego de anunciar el comienzo de la presencialidad en El Calafate y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaRio Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez, dialogó respecto a la situación sanitaria en la provincia y cómo se están llevando adelante las distintas modalidades educativas en Santa Cruz.
Luego de anunciar el comienzo de la presencialidad en El Calafate y Perito Moreno esta semana, recordó las localidades donde aún no se ha podido avanzar con la presencialidad avanzada, tales como Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio. Mencionó que en 28 de Noviembre se había avanzado pero se tuvo que retroceder por los indicadores epidemiológicos «complicados».
En este sentido, hizo hincapié en el mantenimiento de establecimientos educativos en la provincia y marcó: «Nosotros venimos haciendo una inversión constante para estar por delante de los problemas que se puede producir en los edificios. En enero, junto al vicepresidente, recorrimos la provincia para ver la situación de cada una de las escuelas y tanto el IDUV como el Consejo, comenzó a trabajar con todo lo que tiene que ver con los protocolos, reforzando además con personal de limpieza para todos los edificios».
Siguiendo esta línea, indicó que «hay algunas escuelas que tienen un deterioro histórico como en Caleta Olivia, donde el IDUV está haciendo una inversión de 15 millones de pesos».
Rio Gallegos El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, anticipó que en los próximos días llegaran a la provincia, nuevas dosis de la vacuna Astrazeneca. En ese contexto, resaltó el desarrollo del proceso vacunatorio y la importancia de continuar con los cuidados […]
destacada noticia regionalRio Gallegos
El secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Ezequiel Verbes, anticipó que en los próximos días llegaran a la provincia, nuevas dosis de la vacuna Astrazeneca. En ese contexto, resaltó el desarrollo del proceso vacunatorio y la importancia de continuar con los cuidados y la aplicación de los protocolos vigentes.
En la primera parte del informe de esta jornada, el funcionario del Ministerio de Salud y Ambiente, informó que «hoy la provincia de Santa Cruz recibirá más de 6.000 dosis de la vacuna de Sinopharm y durante el fin de semana estarán llegando cerca de 9.000 dosis de Astrazeneca. Ante la llegada de nuevas dosis se realizará inmediatamente la distribución y avanzar en el proceso de vacunación».
Por otra parte, comentó que como es de público conocimiento, al país estará llegando una cantidad muy importante de dosis, lo que hace que la provincia de Santa Cruz tenga expectativas acerca de que la semana que viene se pueda acelerar el proceso de vacunación.
«Como siempre lo decimos y más allá de estar vacunados, mantengamos todos los cuidados y protocolos vigentes en medidas de bioseguridad, ya que el estar vacunado implica que uno se pueda volver a contagiar», remarcó.
En otra parte del mensaje, se refirió a los datos epidemiológicos de la provincia. «Si bien los casos activos dados a conocer en el informe epidemiológico del día de hoy, siguen en un pequeño descenso, todavía el número de casos es alto a nivel provincial sobre todo en Zona Norte, donde la ocupación de camas tiene un nivel considerable. Por lo cual, solicitamos que se sigan extremando las medidas de seguridad.
Ezequiel Verbes, secretario de Estado de Articulación y Monitoreo
En relación al stock provincial de vacunas, indicó que hay una cantidad de dosis cercanas a las 19.000 dosis, pero más del 70 por ciento de las mismas corresponden a segundas dosis. «En ese sentido, queremos recordar que debe pasar un periodo mínimo para la aplicación de la segunda dosis. En el caso de la vacuna Astrazeneca es de 8 semanas entre la primera aplicación y la segunda. Esto hace que no tengamos gran cantidad de personas en condiciones de aplicarse la segunda dosis y por lo tanto hay que ir esperando esta situación», explicó.
«Solicitamos que se extremen los cuidados y continuemos en esta línea para poder bajar la cantidad de casos, y focalizar los esfuerzos en los procesos de vacunación», concluyó.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia prorrogó las medidas hasta el 27 de Junio. El intendente Fernando Cotillo y la diputada por Municipio Liliana Toro, firmaron la Resolución N° 39 que establece la extensión de la Resolución N° 37, en el marco de los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia prorrogó las medidas hasta el 27 de Junio.
El intendente Fernando Cotillo y la diputada por Municipio Liliana Toro, firmaron la Resolución N° 39 que establece la extensión de la Resolución N° 37, en el marco de los indicadores epidemiológicos publicados el pasado 18 de junio por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz y que volvió a posicionar a Caleta Olivia como localidad de Riesgo Medio.
Las medidas serán las mismas: Las actividades económicas, comerciales, industriales, deportivas y recreativas y de servicios serán desde las 08 hasta las 20 horas. Los comercios de cercanía tendrán ampliado su horario hasta las 21 horas y deberán cumplimentar los protocolos.
En tanto los bares, confiterías, restaurantes y cervecerías, casas de comida funcionarán de lunes a jueves hasta las 23 horas, con turnos programados para la atención de mesas y en modalidad Delivery hasta las 00 los días restantes de la semana.
Restaurantes y confiterías tendrán que tener un aforo de hasta el 50% de su capacidad, con disponibilidad de cuatro personas en cada mesa. Por otro lado, los bares y cervecerías tendrán un aforo del 30%.
La circulación estará restringida a partir de las 00 horas hasta las 07 de la mañana, con excepción del personal esencial.
Además, se recuerda a la población las medidas de conducta generales: Distanciamiento social, uso de tapabocas, ventilación de ambientes, lavado de manos, toser o estornudar en el pliegue del codo.
Esta disposición, tendrá vigencia hasta el próximo 27 de junio. La semana que viene se esperan nuevas medidas dependiendo de los casos positivos.
El programa nacional se realiza en este sector desde el martes 22 y hasta el viernes 25 de junio, de 9 a 13 horas en el Centro Integrador Juvenil. Participan de la propuesta la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia junto […]
caleta_olivia destacada noticiaEl programa nacional se realiza en este sector desde el martes 22 y hasta el viernes 25 de junio, de 9 a 13 horas en el Centro Integrador Juvenil.
Participan de la propuesta la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Caleta Olivia junto al Ministerio de Desarrollo Nacional y Provincial, como también los organismos de PAMI y ANSES.
El objetico es brindar asesoramiento sobre los programas y servicios que brindan las las entidades mencionadas.
En cuanto a los trámites que se podrán realizar a través de la cartera nacional y provincial, son los concernientes a la Tarjeta Social, SER SOL y SUMAR. Por su parte, el Municipio brindará atención a través de las áreas dependientes de la Secretaría de Desarrollo Social, entre las que se encuentra la Dirección del Adulto Mayor; Dirección de Discapacidad, y la Subsecretaría de la Mujer, Género y Diversidad.
Además, podrán iniciar o continuar con las solicitudes por medio de ANSES como: AUH suspendidos; Asignación Familiar por hijo; Asignación Universal por Hijo/Embarazo; Asignaciones Familiares Maternidad y Prenatal; Tarifa Social; Actualización de Datos; Consultas previsionales.
Por otro lado, PAMI, ofrecerá sus servicios para concretar y ofrecer Afiliaciones; Solicitudes; Información del área social, y Recepción de Trámites.
Al respecto, la supervisora de Servicio Social, Emilia Castro, mencionó que «el objetivo es que las familias conozcan los beneficios y requisitos que les permitirán ingresar a los diferentes programas, como también saber a dónde dirigirse para iniciarlos», explicó.
Sobre la respuesta y demanda, comentó que es muy importante generar un trabajo conjunto para resolver las inquietudes de la comunidad.
Caleta Olivia Esta mañana se procedió a la inoculación de alrededor de 300 docentes del nivel inicial con Sputnik V y se espera poder avanzar en ciclos durante toda la semana. La decisión se tomó a partir de los diversos reclamos que se efectuaron desde […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Esta mañana se procedió a la inoculación de alrededor de 300 docentes del nivel inicial con Sputnik V y se espera poder avanzar en ciclos durante toda la semana. La decisión se tomó a partir de los diversos reclamos que se efectuaron desde las entidades gremiales en Caleta Olivia.
La confirmación la había dado hace algunas horas de manera pública el Director del Hospital Zonal Padre Tardivo y se comenzó a efectivizar con largas colas esta mañana; las tres entidades gremiales del sector docente, es decir ADOSAC, AMET y SADOP habían efectuado pedidos durante todo este tiempo y criticado que desde el Gobierno Provincial a través del Ministerio de Salud se los había sacado de las listas de trabajadores esenciales para la inoculación.
Al momento que comienza, con mayor asiduidad, a hablarse del retorno a las aulas en Caleta Olivia supuestamente para el mes de agosto, y al haber manifestaciones públicas sobre la necesidad de estar todo el sector docente vacunado para que esto pueda darse, se comenzó con la inoculación que en esta jornada fue para docentes del nivel inicial.
El reclamo de los gremios se dio sobre todo en las últimas jornadas cuando se confirmó el retorno a las aulas en algunas localidades tal el caso de El Calafate y aun en Caleta Olivia no se hablaba de la vacunación para aquellos docentes que no habían sido alcanzados ni por la edad ni por tener alguna enfermedad de base.
En la localidad de Caleta Olivia son alrededor de 2700 docentes sumados todos los niveles educativos, por lo que autoridades de salud confirmaron que de darse de manera consecuente el arribo de vacunas, en unos pocos días se concluirá con el trabajo; de igual manera ya desde las entidades gremiales adelantaron que hay serios inconvenientes en los edificios escolares que de no realizarse trabajados durante el receso invernal, no estarían en condiciones para el retorno de las actividades.
Como ya se hiciera en su momento cuando se inoculó al personal jerárquico del sistema educativo, desde el propio Consejo Provincial de Educación se enviaron a Salud los listados de los docentes a vacunar; fueron los propios responsables de la Dirección Regional quienes efectuaron la convocatoria durante la noche del lunes a los 300 docentes del nivel inicial, por lo que el servicio de vacunación se comenzó con cierta tardanza.
Rio Gallegos En asamblea partidaria que tuvo lugar este lunes, se proclamó como Presidente de Encuentro Ciudadano al Prof. Daniel Busquet. La nueva conducción del partido, que tiene entre sus referentes a Gaby Mestelán, al diputado ‘Faty’ Oliva y la concejal Ethel Torres, tendrá un […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
En asamblea partidaria que tuvo lugar este lunes, se proclamó como Presidente de Encuentro Ciudadano al Prof. Daniel Busquet.
La nueva conducción del partido, que tiene entre sus referentes a Gaby Mestelán, al diputado ‘Faty’ Oliva y la concejal Ethel Torres, tendrá un mandato de dos años. «Tenemos que seguir trabajando para que una Santa Cruz distinta sea posible y asumir el compromiso de hacerlo realidad», señaló Daniel Busquet tras la proclamación acontecida este lunes.
La junta electoral partidaria había establecido para el 21 de junio la realización de las elecciones internas, en las que finalmente se presentó una sola lista consensuada. De esta manera, el profesor Busquet sucede en el cargo al fallecido Javier Pérez Gallart, quien además de diputado también era el presidente del espacio político.
«El desafío es consolidar y hacer crecer la propuesta de Encuentro Ciudadano a lo largo de toda la provincia. Mi elección como presidente es, en lo personal, un halago y agradezco profundamente la confianza de los afiliados», expresó Busquet en primer término y agregó: «en lo partidario es el compromiso de trabajar para que Encuentro siga creciendo como un espacio político en el que cada vez más gente se sienta referenciada».
Comisión directiva
En la elección de ayer se renovó la dirección provincial del partido y también se eligieron los delegados para la Asamblea Provincial, que es la instancia máxima de toma de decisiones.
De esta manera, durante el mandato que tendrá dos años de duración (hasta el 22 de junio de 2023), acompañará a Busquet una comisión directiva integrada por Lucrecia Ballardini en la Secretaría General, Gabriel ‘Faty’ Oliva en la Secretaría de Organización y Políticas Electorales, Mercedes Mosso en la Secretaría de Igualdad, Guillermo Stettler en la Secretaría de Formación y Programas, Fernando Cervo en la Secretaría de Políticas Municipales, Pedro Goján será el Tesorero titular y Luis Stettler el suplente; más tres vocales: Gabriela Mestelán, Daniel Titarelli y Ester Condori.
«No podemos resignarnos a la frustración de tantos años»
«Tenemos que seguir trabajando para que una Santa Cruz distinta sea posible y asumir el compromiso de hacerlo realidad. No podemos resignarnos a repetir una y otra vez, como desde hace treinta años, el mismo ciclo de frustración. Desde Encuentro Ciudadano debemos habilitar la posibilidad de imaginar una provincia mejor para todos sus habitantes», apuntó Busquet en las que son sus primeras definiciones políticas en su nuevo rol. «No es viable ni vivible una Santa Cruz rica en recursos con una población cada vez más empobrecida en lo económico, en lo social y en lo educativo», detalló.
Cabe recordar que el flamante presidente de Encuentro Ciudadano, de extensa trayectoria profesional en el ámbito de la docencia, es quien desde 2018 llevó adelante junto a Gaby Mestelán el ciclo «Encuentro por la Educación», el cual se desarrolló desde el partido en distintas localidades de Santa Cruz. Y en 2019, Busquet hizo una muy buena elección como candidato a diputado por el pueblo de Río Gallegos, acompañando la candidatura a la gobernación de Mestelán.
Río Gallegos Santa Cruz registra 2.485 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 21 de junio se detectaron 71 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 146.870 vacunas. Pico Truncado y Las Heras pasaron a ser localidades de transmisión comunitaria. Los nuevos casos […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 2.485 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del lunes 21 de junio se detectaron 71 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 146.870 vacunas. Pico Truncado y Las Heras pasaron a ser localidades de transmisión comunitaria.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 10 en Río Gallegos; 3 El Calafate; 27 Caleta Olivia (2 Acceso Norte); 4 San Julián; 7 Puerto Santa Cruz; 6 Perito Moreno; 4 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 8 Gobernador Gregores.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 1485 Río Gallegos (incluidas represas); 25 El Calafate (incluidas represas); 380 Caleta Olivia; 56 Puerto San Julián (incluida minera); 34 Río Turbio; 100 Pico Truncado; 55 Puerto Santa Cruz; 76 Perito Moreno (incluidos minera); 35 Piedra Buena (incluidos minera); 13 de 28 de Noviembre; 86 Puerto Deseado (incluido minera); 67 Las Heras; 66 Gobernador Gregores; 5 Los Antiguos; 2 El Chaltén.
En cuanto a fallecidos, en total son 858. 389 Río Gallegos; 51 El Calafate; 183 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 29 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 40 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 10 Puerto Santa Cruz; 12 Perito Moreno; 20 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 33 Puerto Deseado; 31 Las Heras; 2 Gobernador Gregores; 7 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz, tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián.
Casos Activos: El Chaltén
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 36%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 67% (Rio Gallegos: 76%, El Calafate 62%, Caleta Olivia: 69%; Las Heras 100%; Pico Truncado 100%; Puerto Deseado 43%, Rio Turbio 75%, Piedra Buena 9%, Puerto Santa Cruz 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres y 52% son hombres.
Fallecidos: el promedio de edad es 69 años en base a registros SISA, 35% mujeres y 65 % hombres.
Curva de Duplicación de casos al 21/06 en Santa Cruz es de 307 días.
Rio Gallegos Consultada respecto a la elección que se realizará en los próximos meses, Roxana Reyes remarcó que será una elección clave porque se define el futuro democrático de la Argentina. «Es una elección fundamental para poner de pie a Santa Cruz, defender la democracia […]
destacada noticia politica rio_gallegosRio Gallegos
Consultada respecto a la elección que se realizará en los próximos meses, Roxana Reyes remarcó que será una elección clave porque se define el futuro democrático de la Argentina.
«Es una elección fundamental para poner de pie a Santa Cruz, defender la democracia y ponerle un freno al autoritarismo.»
Además destacó que es clave la elección que viene porque «definimos si vamos a seguir viviendo en democracia y libertad o si vamos a permitir que hagan lo que quieran con nuestra vida y nuestro futuro.»
Para la diputada nacional Roxana Reyes es claro que en los comicios próximos se plebiscita la gestión del Gobierno de Alicia Kirchner.
«Los santacruceños vamos a elegir y expresarnos respecto del gobierno que tenemos en Santa Cruz y los representantes que queremos. Queremos gente que trabaje por la provincia y genere propuestas o queremos gente que acate ciegamente órdenes de Alicia Kirchner. Queremos trabajo y desarrollo o queremos que la provincia siga paralizada como hasta ahora.»
Para Roxana Reyes las elecciones de medio término son una gran oportunidad para votar y expresarse. «El Frente de Todos viene gobernando hace más de 30 años la provincia, con un modelo que no está solucionando los problemas de los santacruceños. No tenemos trabajo ni desarrollo, pero tampoco hay obras. En muchos lugares de Santa Cruz falta agua o no hay cloacas ni servicios básicos. Las escuelas están destruidas y nuestros hijos se van de la provincia porque no tienen futuro. Eso tiene que cambiar. Tenemos que ponerle un freno al modelo de concentración de poder K».
La legisladora además, remarcó que la próxima será una elección muy importante para Santa Cruz y el país: «Esta es la elección más importante desde la vuelta a la democracia», remarcó.
«Esta elección marca un rumbo y es vital para que podamos detener el avance autoritario que está imponiendo el Gobierno de Alberto Fernández a nivel nacional.»
Caleta Olivia El 30 de junio habrá una primera reunión informativa para el evento que será presencial y espera poderse concretar en febrero próximo. Las inscripciones están abiertas en el link: https://forms.gle/sJszb1CbdYwkZVbr8 La Primera Hackatón de Robótica e Inteligencia Artificial se desarrollará en conjunto entre […]
caleta_olivia comodoro destacada educacion noticiaCaleta Olivia
El 30 de junio habrá una primera reunión informativa para el evento que será presencial y espera poderse concretar en febrero próximo. Las inscripciones están abiertas en el link: https://forms.gle/sJszb1CbdYwkZVbr8
La Primera Hackatón de Robótica e Inteligencia Artificial se desarrollará en conjunto entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y San Juan Bosco (UNPSJB). Si bien el certámen se llevará a cabo en febrero del próximo año; habrá una serie de reuniones previas para los interesados y para ir conformando los equipos que tomarán participación en este evento.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que se está avanzando en la organización de lo que será la primera Hackatón de Robótica e Inteligencia Artificial del Golfo San Jorge. Esta propuesta se llevará a cabo en una acción conjunta entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en febrero del próximo año y de manera presencial, pero tendrá instancias previas de reuniones, como la informativa que se desarrollará el próximo 30 de junio, desde las 20 horas, mediante la plataforma MEET, en el vínculo de la videollamada: https://meet.google.com/uzk-cavt-mwr
No obstante, cabe remarcar que los interesados en sumarse a la Hackatón, podrán hacerlo mediante el siguiente link de inscripción: https://forms.gle/sJszb1CbdYwkZVbr8
En relación con el evento, el Dr. Martín Bilbao explicó que la Primera Hackatón de Robótica e Inteligencia Artificial, se hará presencial en las sedes que la UNPA y la UNPSJB tienen en Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, respectivamente; al tiempo que aseveró que «dependiendo de la situación epidemiológica», se llevaría a cabo en la primera quincena de febrero del 2022.
Según remarcó Bilbao, en la actividad participan el Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial (GIIA) del departamento de Informática a través de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB, y el LabTem perteneciente al ITA de la UNPA UACO a través de la secretaría de extensión Universitaria de la UNPA.
Robótica
Esta iniciativa, según cuentan desde la organización, surge debido a «la necesidad de incorporar la robótica en las escuelas en todos sus niveles».
«La tendencia en la educación en esta década es la transformación digital e industria 4.0 donde la robótica juega un papel fundamental. Es por esto que incorporar eventos, capacitaciones y formación general en esta área hace al hackatón un punto de concentración de conocimientos muy amplio para todos los participantes. Hoy en día la robótica se utiliza en la mayoría de los campos industriales, militares, servicios, medicina, educación, entretenimiento y otros afines. Es por esto que la disciplina está inmersa en nuestra sociedad y es fundamental un gran conocimiento y buen uso de sus avances para solucionar problemas de la vida cotidiana», añadió el Dr. Bilbao.
Competencias
Para esta primera Hackatón, se resaltó que el objetivo principal es presentar y fomentar el estudio de la robótica y la Inteligencia Artificial en todos los niveles educativos, desde primaria hasta universidad. Se espera, entonces, que los participantes puedan diseñar, implementar e innovar en sus propios dispositivos robóticos hardware y software para resolver problemas de la vida real. «También es importante preparar a los alumnos para participar en competencias oficiales de robótica a nivel nacional promoviendo la programación y abstracción en la resolución de problemas mediante escenarios lúdicos», se agregó.
La actividad general a desarrollar es una competencia donde los participantes diseñarán diferentes tipos de robots, según el tópico al que se inscriban, y bajo las condiciones especificadas en los reglamentos internos de la misma. Los participantes competirán en un formato de campeonato para cada uno de los tópicos definidos que se detallan a continuación:
Sumo: Campeonato de lucha entre mini-robots dentro de un escenario determinado en el reglamento.
Laberinto: Actividad diseñada para que el participante diseñe un robot capaz de escapar de un laberinto determinado.
Fútbol: Campeonato de fútbol donde los participantes diseñan robots específicos para la práctica del deporte, sobre un escenario rectangular.
Baile: Actividad donde se premia al robot que mejor interprete una pieza musical determinada.
Libre: Actividad libre donde se exponen diferentes temáticas relacionadas a la Robótica e Inteligencia Artificial.
Cupos
Desde la organización del evento, se puntualizó que para el cupo máximo de participantes, se deberá tener en cuenta que el evento se llevará adelante en dos sedes distintas, por lo que la inscripción será validada en función al domicilio de residencia de la persona o institución que represente.
Por ello, se expuso que se permitirán 8 grupos, como máximo, por cada tópico. Al tiempo que se dijo que cada grupo puede tener hasta un máximo de 5 integrantes.
Finalmente, vale mencionar que los grupos se categorizan: Grupo A, lo conforman alumnos y docentes de escuelas de nivel medio públicas o privadas, de las zonas de influencias; Grupo B, lo conforman alumnos y docentes de escuelas terciarias y Universidades Nacionales de las zonas de influencias; y Grupo C, es «libre» y podrá conformarlo cualquier persona que no forme parte del ámbito educativo medio ni universitario.
En Santa Cruz, más precisamente en todos los espacios donde hay trabajadores afiliados a los gremios de la seguridad, se adhirieron al paro Nacional previsto para hoy; realizaron una campaña con carteles en redes sociales en la que solicitan un aumento del 100%. El Frente […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosEn Santa Cruz, más precisamente en todos los espacios donde hay trabajadores afiliados a los gremios de la seguridad, se adhirieron al paro Nacional previsto para hoy; realizaron una campaña con carteles en redes sociales en la que solicitan un aumento del 100%.
El Frente Sindical de la Seguridad Privada -que integran los gremios SSIP, SIVISEP, SUVICO, UPSAP y UESEVI- está llevando adelante un paro nacional en rechazo a la oferta salarial de la cámara empresaria CAESI en el marco de las negociaciones paritarias; en nuestra Provincia la medida de fuerza afecta a las empresas mineras, de la actividad petrolera y en locales comerciales e hipermercados en los que hay empleados afiliados a UPSAP.
Tras un nuevo encuentro de discusión salarial los sindicatos de la seguridad informaron que «la CAESI sondeó una oferta del 45% de recomposición salarial», la cual «fue rechazada por insuficiente».
En los carteles que muestran los trabajadores hacen mención a la necesidad de lograr un aumento que logre una mejora salarial que sea cercana al 100% aduciendo que los salarios que actualmente perciben están por dejado de la canasta básica alimentaria. «Esperamos con paciencia una mejora que no llegó. Ya se les había advertido que no era momento de esa estrategia mezquina y de andar regateando puntitos», manifestaron fuentes gremiales.
Las entidades sindicales resolvieron comenzar con «quites de colaboración» a partir del sábado pasado y ratificaron un paro nacional de 24 horas a partir de las 0 de hoy que incluirá a las trabajadoras y trabajadores del país.
Con alrededor de diez colectivos apostados en el ingreso de la Casa de Gobierno en Río Gallegos, los trabajadores de la UTE que prestan servicio para traslado de los operarios a la represa La Barrancosa, solicitan ser atendidos por la Gobernadora Alicia Kirchner. Tras permanecer […]
destacada noticia rio_gallegosCon alrededor de diez colectivos apostados en el ingreso de la Casa de Gobierno en Río Gallegos, los trabajadores de la UTE que prestan servicio para traslado de los operarios a la represa La Barrancosa, solicitan ser atendidos por la Gobernadora Alicia Kirchner.
Tras permanecer casi una semana con un piquete en los accesos a la represa en solicitud del pago de salarios que se les adeudan desde hace seis meses, y al no tener ningún tipo de colaboración para destrabar el conflicto por parte de funcionarios ni del Gobierno Provincial ni del Nacional, decidieron trasladarle a la Capital Provincial.
La idea es mantenerse allí hasta tanto puedan lograr una reunión con la Gobernadora.
Caleta Olivia Durante la jornada del lunes, familiares, amigos y conocidos del concejal Juan Carlos Juárez, invitaron a orar por su salud. El edil se encuentra internado hace varios días en el Hospital Zonal como consecuencia del Covid-19. Por ello, se había convocado a quienes […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la jornada del lunes, familiares, amigos y conocidos del concejal Juan Carlos Juárez, invitaron a orar por su salud.
El edil se encuentra internado hace varios días en el Hospital Zonal como consecuencia del Covid-19.
Por ello, se había convocado a quienes desearan sumarse a juntarse afuera del Hospital a las 15:30 horas.
«Quien no pueda ir, puede hacerlo desde su hogar con una oración pidiendo por su recuperación, la de todos los internados y del equipo de salud. Ayudaría mucho ya que la oración es poderosa y Dios todo lo puede», mencionaron.
Caleta Olivia La comunidad del Instituto Marcelo Spinola se encuentra realizando como todos los años la difusión y concientización sobre la donación de sangre. En el marco de la pandemia desde el 2020 que no se puede realizar un evento activo, y es por eso […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La comunidad del Instituto Marcelo Spinola se encuentra realizando como todos los años la difusión y concientización sobre la donación de sangre. En el marco de la pandemia desde el 2020 que no se puede realizar un evento activo, y es por eso que en el marco de la celebración religiosa aporta su granito de arena promocionando el gran gesto solidario de donar para dar vida.
La iniciativa anual desde el Colegio se realiza desde el nivel secundario y se transmite hacia los niveles inicial y primario. La colecta comenzó la semana pasada y se extenderá durante todo el mes en el marco del mes del Sagrado Corazón de Jesús.
(Foto de Archivo)
Una de las coordinadoras de la actividad dijo a Más Prensa que «este año se hizo sensibilización y difusión de información dadas las circunstancias de pandemia».
Asimismo, el vicerrector de la institución, Fabián Vera, aseguró que la campaña de concientización se realiza durante todo el mes de Junio.
«La semana pasada fue la campaña en sí, en el marco del día del donante voluntario de sangre, pero desde el Colegio todo el mes continuamos con la concientización de donar sangre y más en este mes del Sagrado Corazón como comunidad Spínola», destacó.
Antes de la pandemia, la campaña de colecta de sangre se realizaba en instalaciones del Colegio, en una tarea conjunta con el servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo». Allí se invitaba a toda la comunidad, padres, amigos y familiares a formar parte.
Luego, con la llegada del coronavirus, la campaña no se dejó de lado sino que se trata de difundir sobre la importancia del acto de donar sangre.
La comunidad del Instituto Marcelo Spinola así como la campaña de donación de sangre, organiza otros eventos solidarios. A lo largo del año se llevan a cabo sin demasiada difusión, pero al respecto, el vicerrector mencionó que «siempre lo hacemos desde la humildad, porque a veces el objetivo no es sino, ayudar y brindarnos a las personas que necesiten un poco de apoyo».
DATO
El Instituto Marcelo Spinola invita a la comunidad, en el mes del Sagrado Corazón, a donar sangre. de Lunes a Viernes de 8 a 12 horas en la sede de la Liga de Fútbol Norte, ubicada en Eva Perón N° 667.
«Unos minutos de tu vida, significan años en la vida de otro», es uno de los mensajes.
Caleta Olivia En instalaciones del Hospital Zonal de Caleta Olivia se desarrolló una capacitación para el personal de enfermería; estas acciones se dan en el contexto de la necesidad, planteada por el propio responsable de la salud pública en la ciudad, de contratar profesionales en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En instalaciones del Hospital Zonal de Caleta Olivia se desarrolló una capacitación para el personal de enfermería; estas acciones se dan en el contexto de la necesidad, planteada por el propio responsable de la salud pública en la ciudad, de contratar profesionales en esta espacialidad para sumar al área de UTI.
El director del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo», Dr. Gerardo Romani anunció que para sumar camas al área de Terapia Intensiva es necesario contar con el personal especializado por lo que, más allá que se había contratado personal de enfermería en el último tiempo, es necesario sumar otros; coordinado por la Dirección Provincial de Enfermería se llevó adelante durante la jornada de este lunes una capacitación que también sumó a camilleros.
La capacitación que tiene como sede el Hospital se brinda a través del programa «Red de Capacitaciones de Santa Cruz» y se trata de talleres y simuladores en el manejo de pacientes críticos en terapias y clínica médica.
Debido a que la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital es alta, se anunció que se incorporarán más camas, pero que para que esta atención sea efectiva es necesario contratar personal especializado, sobre todo en enfermería. Con la idea de seguir con la profesionalización del personal tuvo lugar una capacitación coordinada con la Dirección Provincial de Enfermería del Ministerio de Salud y Ambiente, Lic. María Ines Basualdo y el Departamento de Enfermería del HZCO, a cargo de la Lic. Cecilia Baigorria.
En esta oportunidad los disertantes fueron la Lic. Silvana Paola Rolón del Hospital Seccional Armando Samudio de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena; el Lic. Fernando Daniel Albornoz del hospital de Río Turbio; el Lic. Espinoza Juan Ramón y el Lic. Espinoza Ricardo Ariel, ambos del Hospital de Puerto Deseado.
Caleta Olivia Vecinos de la localidad denuncian que son víctimas de llamadas telefónicas, mensajes de texto, o de WhatsApp en los que los notifican que han sido beneficiados con premios; fuentes policiales confirmaron que hasta la fecha se radicaron 15 denuncias y que en varias […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Vecinos de la localidad denuncian que son víctimas de llamadas telefónicas, mensajes de texto, o de WhatsApp en los que los notifican que han sido beneficiados con premios; fuentes policiales confirmaron que hasta la fecha se radicaron 15 denuncias y que en varias de ellas los vecinos concluyeron con la operatoria por lo que se iniciaron causas judiciales.
Cada vez son más los hechos de estas características, por lo que desde las dependencias policiales de Caleta Olivia, sobre todo desde la Seccional Primera, se pidió a los vecinos que reciben llamados o mensajes que les resulten sospechosos o les soliciten datos personales o de cuentas bancarias, efectúen de manera urgente la denuncia correspondiente. En el caso de la Seccional Primera son 15 las denuncias recibidas y en varias de ellas los vecinos damnificados terminaron con la operatoria.
El modus operandi de los delincuentes es, ni bien el vecino se da cuenta que está siendo blanco de estafa o en el caso de aquellos que finalmente son estafados, es borrar los mensajes. «Los abonados son de Córdoba y Buenos Aires. Presumiblemente utilizan un chip y lo destruyen después de realizar el llamado», señaló a Más Prensa la Comisario Elisabet Calderón, Jefa de la Seccional Primera de Policías.
La propia responsable policial solicitó a los vecinos que consideren están siendo víctimas de una estafa, den inmediato aviso en la dependencia policial sita en Capitán Guttero e Hipólito Irigoyen, a los teléfonos 4851200 – 4856087 o al cel. 297-6210152 (habilitado para whatsapp); asimismo refirió que la mayoría de las víctimas son mayores de 60 años, aunque en el último tiempo también vecinos de menor edad.
«Entran en confianza con las víctimas y las van llevando a que el vecino haga lo que le piden», manifestó Elisabet Calderón y agregó como consejo, que no se atiendan llamados de números que no se tienen registrados. La metodología adoptada por los delincuentes es informar a través de llamados telefónicos o mensajes de textos a telefonía celular, sobre la adjudicación de premios o beneficios monetarios por parte de empresas o entidades (ANSES, Estaciones de Servicio, Bancos, Mercado Libre, etc).
Comisaría 1° de Caleta Olivia.
Por estos hechos se solicita a la población que ante la recepción de esas llamadas o mensajes, cesar inmediatamente la comunicación. «De igual modo con mensajería recibida, teniendo especial cuidado de no abrir los mensajes o links enviados ya que resultan propicios para ingreso y manipulación de información que posean en los dispositivos telefónicos personales; recomendándose, en la medida de las posibilidades, no contar con información bancaria en referidos artefactos», sostuvo la Jefa de la Seccional Primera. «Se solicita abstenerse de realizar maniobras guiadas en cajeros automáticos».
El Calafate Así lo anunció el intendente municipal Javier Belloni a través de sus redes sociales. Además se extendió el horario comercial y se habilitó la presencia de público en eventos deportivos. Expresó que «gracias al gran esfuerzo del personal de salud y la conducta […]
deporte destacada educacion el_calafate noticiaEl Calafate
Así lo anunció el intendente municipal Javier Belloni a través de sus redes sociales. Además se extendió el horario comercial y se habilitó la presencia de público en eventos deportivos.
Expresó que «gracias al gran esfuerzo del personal de salud y la conducta de cada uno de los vecinos, El Calafate está pasando uno de los momentos con menor cantidad de contagios y casos activos desde que todo esto comenzó».
De hecho durante el último domingo no hubo nuevos casos positivos, y oficialmente la villa turística cuenta con 23 casos activos.
A partir del martes 22 de junio vuelven las clases presenciales y el transporte público a partir de las 6.30 hs. se informó. «Sigamos cuidándonos», insistió el jefe comunal.
El Calafate se encuentra dentro del semáforo epidemiológico en zona verde o de riesgo bajo, y es por eso que está alentado a dar apertura a nuevas actividades.
Tanto las clases presenciales como la utilización del transporte público de pasajeros deberán contar con los protocolos correspondientes y se mantendrán en tanto lo permita la situación.
Comercio y espectáculos
Asimismo, el jefe comunal de El Calafate, informó sobre la extensión del horario comercial y la vuelta del público a los espectáculos deportivos.
En línea con lo que planteado en cuanto a la vuelta a clases presenciales y el transporte público, a partir del martes 22 de junio se podrá asistir a espectáculos deportivos y recreativos en espacios cerrados -habilitados a tal fin-, manteniendo las medidas de distanciamiento social con un factor de ocupación del 20%. Se deberán respetar todas las medidas de bioseguridad -uso de barbijo, distanciamiento de 2m. entre personas, toser en el pliegue del codo, no compartir elementos de uso personal, etc.-
El horario comercial será el normal (respetando la resolución de habilitación comercial de cada comercio) con tope máximo a las 3:00 hs.
Córdoba El apostador o apostadora acertó los números en la modalidad Revancha. El sorteo de este domingo 20 de junio del Quini 6, en su edición 2866, puso en juego más de 519 millones de pesos, con más de 1,7 millones de apuestas en todo […]
destacada nacional noticiaCórdoba
El apostador o apostadora acertó los números en la modalidad Revancha. El sorteo de este domingo 20 de junio del Quini 6, en su edición 2866, puso en juego más de 519 millones de pesos, con más de 1,7 millones de apuestas en todo el país buscando ganadores con los seis aciertos que se hagan millonarios.
Los números ganadores fueron: 28, 23, 08, 17, 06 y 14. De esta manera el premio es de 192.656.276 de pesos.
Aún se desconoce la agencia en la que se llevó a cabo la jugada, pero lo que sí se sabe es que el apostador es de Córdoba capital.
Se trató del sorteo 2866. Además, 85 jugadores se repartieron el pozo del Siempre Sale.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 hubo en juego más de 232 millones de pesos en el pozo. Salieron el 32, 42, 03, 06, 35 y el 29. Esta vez no hubo un ganador con seis aciertos y el premio se acumula para el próximo miércoles.
En el sorteo de la modalidad Segunda Vuelta del Quini 6 hubo un pozo en juego más de 77 millones de pesos. Salieron el 18, 17, 39, 38, 31 y el 26. Tampoco hubo ganadores en este caso con seis aciertos, y el premio se sumará al sorteo de mitad de semana.
En la modalidad Revancha del Quini 6 se pusieron en juego casi 192 millones de pesos y salieron el 28, 23, 08, 17, 06 y el 14. Esta vez hubo un ganador con seis aciertos y se llevó el suculento pozo. El billete afortunado se jugó en la ciudad de Córdoba.
En el sorteo del Siempre Sale del Quini 6, con más de 8 millones de pesos en premios, salieron el 23, 05, 19, 21, 35 y el 41. En total, fueron 85 apostadores los que tuvieron cuatro aciertos, los que se repartieron el pozo. De esta forma, cada uno se llevó más de 101 mil pesos.
En el pozo extra del Quini 6 salieron 1901 ganadores y cada uno accederá a 3.156 pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 pondrá en juego más de 362 millones de pesos en premios buscando ganadores.