
Roberto Cachanosky es un economista argentino conocido por su defensa del liberalismo económico y su crítica a las políticas intervencionistas del Estado en la economía. Desde su perspectiva, la economía liberal se basa en varios principios fundamentales: En resumen, la visión de la economía liberal […]
destacada economia nacional politicaEl caso $Libra ha encendido alarmas en el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y ha llevado a la oposición a intensificar sus esfuerzos en la Cámara de Diputados. Tras una dura derrota en el Senado en febrero, los opositores han conseguido avanzar con varios […]
economia nacional policial politicaEn un contexto marcado por la reciente aprobación de un DNU que habilita un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el economista Roberto Cachanosky ofrece una visión crítica sobre la situación económica de Argentina y las decisiones del gobierno de Javier Milei. En […]
destacada economia nacional politicaLa inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLa decisión de dar un paso atrás en mi involucramiento político ha sido una de las más significativas de mi vida. Durante años, me sumergí en un mundo que creía que era la respuesta a mis inquietudes y ansiedades. La política me ofrecía un sentido […]
destacada educacion nota_semanario noticia psicologiaAl reflexionar sobre esta experiencia, me doy cuenta de que muchas veces nos aferramos a ideas o caminos que creemos que son los únicos válidos. La política, con su intensidad y su carga emocional, puede convertirse en un refugio, pero también en una trampa. Me encontré atrapado en un ciclo de frustración, donde el deseo de cambiar el mundo se transformó en una lucha interna que me alejaba de mí mismo.
La decisión de reevaluar mis prioridades fue liberadora. Al centrarme en mi salud mental y en actividades que realmente me llenan, como la escritura y el arte, he comenzado a redescubrirme. Estas prácticas no solo me proporcionan un espacio para la autoexpresión, sino que también me permiten reconectar con mis pasiones y mis valores. He aprendido que el cambio no siempre tiene que ser a gran escala; a veces, el cambio más significativo ocurre en el ámbito personal.
Buscar apoyo en mi círculo cercano ha sido fundamental. Compartir mis pensamientos y sentimientos con amigos y familiares me ha recordado que no estoy solo en este viaje. La conexión humana es un poderoso recordatorio de que todos enfrentamos luchas y que, a menudo, la verdadera fortaleza radica en ser vulnerables y abiertos.
Al explorar nuevas formas de contribuir a mi comunidad, he comenzado a ver que hay muchas maneras de hacer una diferencia sin perderme en la lucha constante. La educación y el voluntariado son caminos que me permiten impactar positivamente en la vida de otros, al mismo tiempo que cuido de mi propia salud mental.
Esta reflexión me ha enseñado que la vida es un viaje lleno de decisiones y aprendizajes. Aceptar que no puedo cambiar a todos, pero sí puedo cambiar mi enfoque, es un paso crucial hacia una vida más equilibrada y significativa. Estoy listo para explorar nuevas rutas, no solo en el ámbito externo, sino también en mi interior. Cada día es una oportunidad para crecer, aprender y encontrar nuevas formas de ser un agente de cambio, tanto para mí como para los demás.
Tres parejas de bailarines de la Escuela Provincial de Danzas, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, representaron a la provincia en el Certamen Preliminar al Mundial de Tango BA 2025, que se realizó en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia. […]
cultura noticia rio_gallegosTres parejas de bailarines de la Escuela Provincial de Danzas, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura de Santa Cruz, representaron a la provincia en el Certamen Preliminar al Mundial de Tango BA 2025, que se realizó en la ciudad chubutense de Comodoro Rivadavia.
El último fin de semana se llevó a cabo el evento Preliminar del Mundial de Tango BA 2025, el cual convocó a diferentes parejas de tango representando a ciudades de la región patagónica, quienes compitieron en distintas categorías en busca de clasificarse al Mundial de Tango que se desarrollará en el mes de agosto en Buenos Aires.
Tres parejas de jóvenes bailarines de la Escuela Provincial de Danzas en Río Gallegos participaron de la competencia, con resultados más que satisfactorios para la danza de nuestra provincia.
El docente de la Escuela Provincial de Danzas, José Vargas, viajó junto a la delegación del ballet de tango que se presentó en varias disciplinas, tanto salón, tango escenario, milonga, vals y distintas categorías oficiales y en la categoría 15-16 años.
“Pudimos traer grandes logros, para el tango en Río Gallegos y la Escuela en sí», expresó el docente, al destacar el primer puesto en la categoría Tango Escenario, obtenido por la pareja conformada por Julieta Yanes e Ignacio Fonseca.
Vargas señaló que “es un hecho histórico para Río Gallegos, ya que es la primera vez en la historia que podemos meter una pareja en una instancia tan decisiva”.
Además, la pareja conformada por Luciana Fonseca y Alejandro Pintos obtuvieron el primer puesto en Tango Pista en categoría juvenil (15 a 17 años). En tanto, Valentina Garrido y Axel Álvarez se subieron al podio con el tercer puesto en Tango Escenario.
El docente que acompañó a los jóvenes bailarines destacó que “tenemos un nivel muy alto y estamos contentos con estos logros. Estoy muy orgulloso de estos logros y de los excelentes bailarines, nos impulsa a seguir creciendo”, manifestó, dejando en claro que se van a preparar durante estos meses para su participación en el evento nacional en Buenos Aires.
Agradeció el acompañamiento de las familias, el espacio brindado por la Escuela Provincial de Danzas y a la Secretaría de Estado de Cultura que posibilitó este viaje con los pasajes para el traslado.
Vale destacar que los jóvenes vienen bailando desde muy chicos y exploraron esta danza, en principio, como un taller para luego continuar perfeccionándose y obtener estos logros históricos para nuestra comunidad.
Las jóvenes parejas tomaron la palabra para manifestar su satisfacción con los resultados obtenidos en el certamen preliminar de tango y expusieron sus expectativas de cara al gran evento de agosto. “Ya hemos participado del Mundial de Tango, pero quedamos en etapas clasificatorias”, señaló una de las bailarinas y afirmó que “es un logro muy grande para nosotros y estamos sumamente felices”.
“Como egresado y como bailarín siempre es un orgullo representar a la Escuela de Danzas”, subrayó otro joven galardonado, quien sostuvo que continuarán representando a la institución para “al tango de la provincia en su más alto nivel”.
En las instalaciones de la Subsecretaria de Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes en Río Gallegos, este martes se dio inicio a una instancia de capacitación destinada al personal del MDSII. Esta propuesta tiene como objetivo un manejo eficiente y eficaz, ante una emergencia que […]
noticia regionalEn las instalaciones de la Subsecretaria de Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes en Río Gallegos, este martes se dio inicio a una instancia de capacitación destinada al personal del MDSII. Esta propuesta tiene como objetivo un manejo eficiente y eficaz, ante una emergencia que se pueda presentar.
El Gobierno de Santa Cruz, a través de diferentes entes provinciales se encuentran llevando adelante las preparaciones correspondientes al Plan Invernal 2025. El mismo, se espera que durante los próximos días sea anunciado de manera oficial.
Al respecto, desde este martes se dio inicio a las capacitaciones en primeros auxilios y Sistema de Comando de Incidentes (SCI) destinadas tanto a funcionarios como trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración con el fin de un manejo eficiente y eficaz, ante una emergencia o desastre que se pueda presentar. Cabe señalar que dicha actividad, se realizó en las instalaciones de Protección Civil de la capital santacruceña.
En dialogo con la Secretaria de Comunicación Pública y Medios, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo explicó: “Esta capacitación que se lleva a cabo hoy está destinada a personal de todas las localidades de Desarrollo Social de la provincia por lo que está capacitación es sumamente importante porque se encuentra relacionada en el Plan Invernal 2025”.
“Con esta capacitación, lo que se hace es que todo el personal este más capacitado para trabajar en cualquier emergencia de manera conjunta”, continuó.
Más adelante, la funcionaria provincial declaró que “este plan se llevará a cabo a partir del día de mañana donde tendremos la primera reunión, y la próxima semana, sería el lanzamiento del plan invernal”.
“Todo el trabajo que se va a realizar, es de destacar la articulación con diferentes del Gobierno Provincial, ya que siempre lo articulamos con todos, protección civil; municipales y también con todos los entes nacionales. Los días de capacitación tendrán lugar este 8 y 9 del corriente mes y no solamente se realizará con Desarrollo, sino que se está coordinando con otros entes solicitados”, indicó.
Asimismo, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes señaló: “Los trabajos de prevención los venimos trabajando desde el verano para poder llegar a tiempo con el plan invernal, poniendo a Vialidad Provincial, que es un ente muy necesario para nosotros como Protección Civil, lo que es por aberturas de ruta; también Gendarmería Nacional; Ejército Argentino y a su vez, todos los entes que colaboran con Protección Civil, ya que somos el ente esencial para la emergencia”.
Por último, Gordillo agradeció a los medios por llevar la información a la población, “todo lo que nosotros trabajamos aquí en Protección Civil y para que toda la gente sepa que estamos presente el antes, durante y el después de todo”.
Las autoridades provinciales del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y del Ministerio de Seguridad participaron del Plenario Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante ante la situación planteada por el reclamo de los taxistas en la ciudad de Río Gallegos contra la aplicación UBER. El […]
noticia rio_gallegosLas autoridades provinciales del Ministerio de Producción, Comercio e Industria y del Ministerio de Seguridad participaron del Plenario Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante ante la situación planteada por el reclamo de los taxistas en la ciudad de Río Gallegos contra la aplicación UBER.
El subsecretario de Transporte, José Maldonado junto a la titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz y el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Eloy Tuliz entro otros funcionarios intervinieron en la reunión dando a conocer las normativas establecidas y que se llevan adelante a través de los entes provinciales, recalcando que «los hechos actuales son meramente responsabilidad del Ejecutivo Municipal».
“Vinimos a acompañar y ver en qué podíamos aportar a esta situación compleja”, explicó Sanz, y aclaró que la competencia directa en esta materia corresponde al municipio. “Hemos sacado dudas y explicado hasta dónde son nuestras competencias y hasta dónde no. Nosotros podemos aportar o no, acompañar o no, trabajar juntos, pero en la medida que nos dejen”.
En cuanto a la posibilidad de intervenir directamente cuando exista un rodado afectado a la aplicación, Sanz fue contundente: “No podemos hacer una investigación en un control porque nos parece que el señor es Uber o no. Eso queríamos dejarlo claro”.
También destacó la necesidad de que las normativas sean aplicables: “Las normas y las leyes por sí mismas no tienen sentido. Cada vez que legislemos, hay que hacerlo pensando en la viabilidad y en si se puede aplicar o no. Puede haber muchas ordenanzas, pero si no se pueden aplicar porque no se consultaron, no sirven”.
Respecto a los reclamos de los taxistas, reconoció que hay un problema real: “La discusión tiene que ver con cuestiones económicas y una competencia desleal del sistema de Uber. Tal vez tenemos que trabajar en regularlo para que sea compatible y no perjudique a quienes están en estado de legalidad”.
Sanz insistió en que el Ministerio de Seguridad actuará “en la medida que la Justicia lo requiera” y remarcó que muchas de estas cuestiones “son administrativas, no penales”.
Finalmente, fue enfática al hablar sobre los riesgos y la necesidad de mantener estándares mínimos: “Con la seguridad no se negocia, las licencias no se negocian. Si quiero tener un negocio, tengo que pagar. Yo vivo de esto. Pero más allá de eso, la competencia tiene que ser leal”.
En representación del Gobierno de la Provincia, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez recibió en Casa de Gobierno al presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Antonio Voytenco. […]
noticia regionalEn representación del Gobierno de la Provincia, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez recibió en Casa de Gobierno al presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Antonio Voytenco. El encuentro permitió reafirmar lazos de mancomunión entre lo estatal y lo rural, sosteniendo políticas públicas que brinden beneficios a los trabajadores del campo.
Acompañaron la reunión la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; Luis María Campos, RENATRE Santa Cruz y Sol Henchoz, autoridad del ente rural nacional.
Álvarez, mencionó que se trató de una jornada institucional, una mesa de trabajo y dialogo en la que se subrayó la importancia de un convenio marco sobre educación y trabajo rural para apoyar a los trabajadores de Santa Cruz y sus familias.
Se trata de una segunda jornada de avance con el sector ya que “ayer en la Escuela Rural de Las Vegas, presenciamos la apertura de la plaza de juegos, un espacio lúdico para nuestros chicos, fue una grata contribución para comunidad educativa”, indicó el funcionario provincial y explicó que “hoy estamos dialogando en relación al convenio que pone como eje al trabajador rural, que establece normativas para posteriores trabajos específicos, tanto en educación, como particular y principalmente con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social”.
Se van a realizar trabajos en conjunto entre RENATRE y el Ministerio de Trabajo, en la elaboración informes, inspecciones y en capacitaciones. Ante este punto, Álvarez marcó la importancia de fortalecer aspectos de seguridad para los trabajadores. “Justamente porque tenemos en nuestra provincia establecimientos rurales que están muy distanciados unos de otros, las realidades van cambiando y es muy importante que podamos trabajar en conjunto para que podamos elaborar un sistema informativo que le sirva tanto al registro de los trabajadores rurales como al Ministerio de Trabajo”.
Más adelante, el jefe de Gabinete recalcó además la posibilidad de trabajar en conjunto en lo relacionado con la educación, “porque si hay una cuestión muy importante para el trabajo rural es la educación de sus hijos”, afirmó y agregó “ayer justamente pudimos compartir una jornada en una escuela rural donde las autoridades pudieron ver in situ cómo se educa y cómo se cuida el hijo de los trabajadores rurales. Una cuestión muy importante para que el campo pueda seguir sosteniendo a sus trabajadores, porque al no tener educación en el campo, las familias no tienen otra opción más que emigrar a las ciudades y lo que nosotros buscamos justamente es que eso no ocurra, que el trabajador rural tenga la posibilidad, la opción de quedarse en el campo y que sus hijos puedan estudiar, aprender el oficio de los padres y si así consideran el día que egresen de la escuela puedan seguir estudiando o puedan trabajar, es una opción, es una elección en la vida”.
“Producción, trabajo y educación, esos ejes estuvieron como nexo en común en esta mesa y es esta política que el gobernador pregona desde el primer día al frente del Poder Ejecutivo de la Provincia de Santa Cruz, además con esa mirada de compromiso y desarrollo para las familias rurales”, resaltó.
Por su parte, presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) y secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), José Antonio Voytenco, manifestó su agradecimiento por el recibimiento que tuvo en Casa de Gobierno. “Nosotros estamos en Santa Cruz en el marco de un operativo que se realiza en la provincia y gracias al cual ayer estuvo en el Paraje Las Vegas para entregar donaciones y participar de la inauguración de la plaza de juegos de la escuela del lugar. Nuestra idea es enfocarnos en la educación de los chicos y fortalecer el funcionamiento de las escuelas rurales”, detalló.
Voytenco se refirió a la importancia del campo porque va de la mano con la producción y el crecimiento de la provincia. “Es digno de destacar lo que el gobernador Claudio Vidal está realizando porque su visión estratégica y de producción se basa en el trabajo, en la generación de empleo y en velar por los derechos fundamentales como la educación. Estos son ejes que nunca se deben descuidar cualquiera sea el signo político de Gobierno. Aquí el Gobernador marca una línea de acción que me parece fundamental, orientada a la capacitación de los trabajadores y contención de la unidad productiva y al fortalecimiento con políticas que hagan que el campo además de la minería, sea el sustento que les permita crecer como sociedad”, remarcó.
Finalmente, comentó que mantuvo encuentros con distintos sectores a los efectos de encontrar consenso que permitan fortalecer a los trabajadores.
Este álbum se produjo con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, y su presentación oficial se realizará el próximo 1° de Mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en […]
cultura noticia regionalEste álbum se produjo con el apoyo del Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, y su presentación oficial se realizará el próximo 1° de Mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires. Bajo la dirección de Miguel Oliva y la música de Mariano Díaz, Miguel Cantilo y Ricardo Mollo ponen voz a las canciones en homenaje a Antonio Soto, líder de la Patagonia Rebelde.
A través de Conexión Cultura, programa para la publicación de contenidos culturales, la Secretaría de Cultura brindó su apoyo para la edición de este material discográfico producido por músicos santacruceños que representan un homenaje a la vida y al legado de Antonio Soto, trabajador rural y uno de los principales dirigentes en las huelgas obreras de 1920 y 1921.
Este álbum reúne 14 canciones y cuenta con una dirección artística del santacruceño Miguel Oliva y la colaboración de artistas destacados, como Miguel Cantilo y Mariano Díaz, también nacido en nuestra provincia. Además, el álbum incluye a reconocidos artistas invitados, como Ricardo Mollo, Lito Díaz, Guillermo Calliero e Isabela Ramos Mejía. La mezcla del álbum está a cargo de Pablo de la Loza, garantizando un producto musical de alta excelencia.
El álbum está disponible en las plataformas de Youtube y Spotify y su presentación oficial se realizará el próximo 1° de Mayo en el Día de Santa Cruz en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
La música de «Soto» proyectará estas historias a audiencias nacionales e internacionales, resaltando la importancia de estos eventos en la historia de Santa Cruz y la Patagonia austral. En este homenaje musical, «Soto» honra su memoria con la esperanza de inspirar un futuro donde la lucha por los derechos laborales nunca sea olvidada.
Conexión Cultura es la coordinación pública de contenidos culturales de la Provincia de Santa Cruz, creada para impulsar la producción, edición y circulación de libros, discos, obras audiovisuales y otros formatos culturales que expresen la riqueza, pluralidad y singularidad del territorio santacruceño.
A través de este programa, Soto será presentado en distintos escenarios para promocionar la música santacruceña.
Como parte del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Previsión Social, adultos mayores tuvieron la posibilidad de reforzar sus defensas con la aplicación de vacunas en el Centro de Retirados y Pensionados Civiles de la Policía. Esta iniciativa […]
noticia saludComo parte del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Previsión Social, adultos mayores tuvieron la posibilidad de reforzar sus defensas con la aplicación de vacunas en el Centro de Retirados y Pensionados Civiles de la Policía.
Esta iniciativa forma parte de una serie de operativos que se realizan en distintos centros de jubilados de Río Gallegos en el marco de la Campaña de Vacunación Antigripal.
Referentes del equipo de salud indicaron que “se colocaron vacunas del calendario nacional de adultos, refuerzo de COVID y la antigripal 2025, en esta etapa vacunando a mayores de 65 años y a aquellos pacientes menores de 65 que tengan factores de riesgo”.
Por otra parte, los equipos sanitarios visitaron también el Centro de Jubilados Belgrano con una gran convocatoria, especialmente los vecinos de la zona que accedieron al servicio de vacunación y también a propuestas para el cuidado de la salud cardiovascular.
El Ministerio de Salud y Ambiente y la Caja de Previsión continúan trabajando en conjunto en sentido de garantizar el acceso a la salud para con los adultos mayores.
El Ministerio de Seguridad, instaló ayer un tráiler de seguridad permanente en el Barrio Bicentenario, dando cumplimiento con un renuente pedido de los vecinos, que fue recepcionado por el ministro Pedro Prodromos. El mismo fue ubicado estratégicamente en la rotonda del Barrio Bicentenario y contará […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Ministerio de Seguridad, instaló ayer un tráiler de seguridad permanente en el Barrio Bicentenario, dando cumplimiento con un renuente pedido de los vecinos, que fue recepcionado por el ministro Pedro Prodromos.
El mismo fue ubicado estratégicamente en la rotonda del Barrio Bicentenario y contará con presencia permanente de un móvil y personal policial las 24 horas del día. Esta medida se enmarca dentro de la planificación operativa de la Unidad Regional Zona Norte (URZN), con el objetivo de fortalecer la presencia policial y brindar mayor cobertura en distintos sectores del Barrio Bicentenario y parte del Barrio Rotary 23.
Esto permitirá brindar apoyo operativo a la Seccional Quinta, mejorando la capacidad de respuesta ante emergencias, reforzando la seguridad en la zona con una intervención más ágil y eficaz.
Esta medida surge a partir de un reclamo vecinal recibido por el ministro de Seguridad, quien se comprometió a reforzar la seguridad en la zona, es por eso que se gestionó y concretó la instalación de un tráiler de seguridad que fue donado por la empresa E y E Transporte SRL.
Desde el Ministerio se continúa trabajando de manera sostenida para reforzar la seguridad en todos los barrios de Caleta Olivia, con acciones concretas y articuladas que permitan brindar mayor tranquilidad a los vecinos.
La ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz ponderó la labor científica de la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte, explicó que han podido restablecer las relaciones con Nación en beneficio de los profesionales de SAMIC. Al celebrarse este 7 de abril […]
noticia regional saludLa ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz ponderó la labor científica de la Organización Mundial de la Salud. Por otra parte, explicó que han podido restablecer las relaciones con Nación en beneficio de los profesionales de SAMIC.
Al celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini fue entrevistada por LU14 Radio Provincia donde recordó que este día hace referencia a que fue la primera vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolla su actividad científica, con la adhesión de 60 países miembros, con la participación de países de América Latina como la Argentina, bajo el concepto de la salud elemental.
“El eslogan el 2024 fue ´La salud es tu derecho´ y este año es ´Ayudar a madres y sus bebes´”, remarcó la funcionara de la Cartera de Salud en la provincia, quien lamentó que “nuestro país se desvinculó de la OMS y EEUU sacó el mayor porcentaje de ayuda económica que recibía la organización mundial”, lo cual ha complicado su funcionamiento como institución.
Sin embargo, Costantini insistió que “no deja de ser la Organización Mundial de la Salud con la que los médicos hemos crecido y es nuestro faro más importante”, poniendo en valor el trabajo de la OMS, quien sugiere protocolos de tratamiento, seguimiento y diagnóstico.
SAMIC
Respecto a la situación del SAMIC en El Calafate, Costantini comentó que es una situación que los incluyó junto a los SAMIC en Buenos Aires.
Advirtió que “los 66 millones de dólares nos sobrepasa institucionalmente” y “es verdad que hay compensar la deuda, que solo se compensó en 2016 y no se compensó más”.
Sin embargo, la ministra de Salud señaló que lograron “restablecer las relaciones institucionales y personales, dándonos cuenta que entre Provincia y Nación tienen que interactuar, y permitir que los profesionales del SAMIC puedan hacer actividades fuera de El Calafate, cuando su carga horaria lo permita”.
Dio cuenta que el Ministerio de Salud aportara datos como también lo hará el SAMIC de El Calafate.
“No deteriora la relación profesional ya que sabemos que nos necesitamos mutuamente”, sentenció Costantini.
Para finalizar, resaltó las palabras del gobernador Claudio Vidal, quien hace unos días afirmó que compensarán la deuda de la Caja de Servicios Sociales.
“La Caja ha tomado un rumbo distinto con la gestión del gobernador en la parte administrativa”, indicó la funcionaria provincial de Salud, quien reconoció el “saneamiento de la deuda y la administración consciente de los recursos, y el gobernador va a dar un gran paso”.
El Ministerio de Salud y Ambiente concretó una mesa de trabajo junto a los directivos de los hospitales de Río Turbio y de 28 de Noviembre, con la finalidad de abordar distintas temáticas de índole sanitaria para generar acciones y líneas políticas conjuntas. La ministra […]
noticia regional saludEl Ministerio de Salud y Ambiente concretó una mesa de trabajo junto a los directivos de los hospitales de Río Turbio y de 28 de Noviembre, con la finalidad de abordar distintas temáticas de índole sanitaria para generar acciones y líneas políticas conjuntas.
La ministra de Salud y Ambiente, Analía Costantini, junto a su gabinete ministerial y en el marco del trabajo articulado junto a los hospitales provinciales, mantuvo un importante encuentro con directivos del Hospital Distrital «San Lucas» de 28 de Noviembre y el Hospital “Dr. José Alberto Sánchez” de Río Turbio, en la sala de situación de la cartera a su cargo.
Durante el encuentro, se pudo realizar un amplio relevamiento para constatar el estado de situación sanitario, seguido de proyecciones para lo que resta de este año y el próximo.
Entre otros temas, se trabajó en normalizar trámites administrativos y médicos, tomar conocimientos del estado de insumos de los dos hospitales y tomar conocimiento de los avances de las obras.
Por la cartera sanitaria estuvieron presentes, el Secretario de Estado de Salud y Seguridad del paciente, Ariel Varela; el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el secretario de Estado de Articulación y Monitoreo, Roberto Capdevila; la subsecretaría de Gestión Financiera, Gisela Rodríguez y el Subsecretario de Salud Mental Integral, Mariano Rodas. Por el nosocomio de Rio Turbio estuvo su director, Gabriel Romaniello y por 28 de noviembre la directora del Hospital, Milagros Meza, acompañados por sus respectivos Directores Asociados y Administradores.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye […]
cultura noticia rio_gallegosEl Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, inauguro este lunes por la tarde la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”. La misma, estuvo organizada por el Archivo Histórico Provincial que, a partir de documentos, imágenes y testimonios de los veteranos, reconstruye los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Con un importante acompañamiento de veteranos de la Guerra de Malvinas y la comunidad de Río Gallegos, se realizó esta tarde la inauguración de esta muestra que estará abierta al público durante abril en el Centro Cultural Santa Cruz con el propósito de invitar a la reflexión sobre una causa que une a todos los argentinos y que debe ser transmitida a las futuras generaciones.
“Malvinas, memoria y soberanía”, propone un recorrido por la historia de las Islas desde sus primeros registros hasta la actualidad a partir de documentos que se conservan en el Archivo Histórico Provincial. A partir de documentos, se recuperan los hitos de la lucha diplomática, los acontecimientos de 1982 y el impacto de la Causa Malvinas en nuestra identidad nacional.
Asimismo, contiene material audiovisual producido por la Secretaría de Cultura con los testimonios de los veteranos radicados actualmente en Río Gallegos con el fin de reconocer el valor con el que defendieron la Patria.
La muestra, que se exponen en las salas de Ramón y Cajal N°51 de 8:00 a 19:00, se extenderá durante el mes de abril y se podrán solicitar visitas guiadas para grupos escolares, escribiendo al correo electrónico [email protected].
Dicho acto contó con la participación del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; la ministra secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela y el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos. Además de autoridades provinciales, legisladores provinciales y municipales y autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad.
En esta ocasión, el titular de la cartera Cultural Adriel Ramos comenzó dando la bienvenida a los presentes y destacó: «Queremos darle la bienvenida a esta muestra que trabajó durante mucho tiempo, con mucho esfuerzo por parte de la Secretaría de Estado de Cultura y las diferentes entidades que han colaborado”.
Además, subrayó que «el proceso ha sido un proceso que tuvo como objetivo hacer una muestra de calidad, con un trabajo muy riguroso que llevó adelante el Archivo Histórico.» Por lo tanto, enfatizó que esta exposición representa principalmente «un homenaje, un reconocimiento a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas”.
Finalmente, expresó: «Pretendemos con esto acercar el conocimiento y la historia y los hechos, principalmente a la comunidad educativa”.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela resaltó la importancia de reconocer a quienes han peleado por nuestra tierra y afirmó: «Es importante reconocer a la gente que ha peleado por nuestra tierra. Ese reconocimiento tiene que ver en eso, de que siempre estén presentes.»
En tanto, el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, agradeció especialmente la presencia de la madre de José Honorio Ortega, héroe provincial, mencionando: «En primer lugar, agradecer la presencia de todos y especialmente de la madre de José Honorio Ortega, quien es nuestro héroe provincial”.
También, destacó la unión nacional que genera la causa Malvinas al afirmar: «Si hay algo que nos une a los argentinos, es la causa Malvinas. Dejamos de lado absolutamente las cuestiones humanas y volvemos a hermanarnos todos”.
A su vez, recordó con énfasis: «Dijimos también que en Malvinas quedó regada sangre argentina, no sangre de soldados argentinos, quedó regada nuestra sangre. Por ello es que reclamamos nuestra soberanía».
En otro tramo, subrayó que «un soldado muere dos veces: muere en el campo de batalla y muere si se lo olvida», recalcando la importancia de no olvidar.
Por último, alentó a la continuidad de este reconocimiento con las palabras: «A seguir levantando la bandera de Malvinas porque fueron, son y serán argentinas”.
Como si se tratara de aquel viejo apotegma radical; la familia Kirchner (madre e hijo) llevaron al limite las conversaciones (la rosca) con el gobernador Áxel Kicillof, para que “se rompa, pero que no se doble”. Y finalmente lo lograron. “Se quebró el kirchnerismo; Kicillof […]
destacada nacional noticia politica regionalComo si se tratara de aquel viejo apotegma radical; la familia Kirchner (madre e hijo) llevaron al limite las conversaciones (la rosca) con el gobernador Áxel Kicillof, para que “se rompa, pero que no se doble”. Y finalmente lo lograron.
“Se quebró el kirchnerismo; Kicillof y CFK disputarán poder y liderazgo en las elecciones bonaerenses”, titularon importantes medios nacionales.
Es que todas las miradas de la política estaban puestas en esta negociación que llevaba meses, que se inició de manera feroz en el verano y que ahora se definió.
Ni Cristina ni Máximo Kirchner estaban dispuestos a ceder un punto, Sergio Massa (desde su supuesto neutralismo del Frente Renovador) intentó mediar; y Áxel vio venir la emboscada.
Ahora La Cámpora acusa al Gobernador de romper la unidad de la coalición; pero el mandatario intuyó que “venían por él” y seguirá una hoja de ruta propia de cara a las próximas legislativas, mirando a las elecciones generales de 2027.
¿Pero cómo impactará esto en la provincia de Santa Cruz, puntualmente en el Partido Justicialista en manos de Kirchnerismo y en medio de un sepulcral silencio de su dirigencia?
Seguramente se avecina una temporada de “acecho”, llamados o mensajes de WhatsApp con órdenes directas respecto a lo que hacer. Algo que no incluirá internas partidarias. Esto no es una conjetura; tampoco una primicia periodística; es de lo que todos dentro del PJ de Santa Cruz hablan en voz baja.
En un análisis superficial se podría decir que la decisión de Kicillof de desdoblar la elección bonaerense de la nacional (serán el 7 de septiembre) quebró al medio al kirchnerismo. Esta estrategia no fue secreta, tuvo momento de alto debate público interno; en donde Áxel intento trasmitir la necesidad de no sumarse a la idea de la “polarización” entre Javier Milei y Cristina que tenía como único fundamento o justificación sostener ese supuesto piso del 30 % que tendría la ex presidente.
Hasta ahí un debate político más, con argumentos a favor y en contra. Pero cuando el gobernador de la Rioja, Ricardo Clemente Quintela, anunció que pretendía disputar la jefatura del PJ y llamó a intendentes y gobernadores (entre los cuales estaban Kicillof y Fernando Espinoza, jefe Comunal de La Matanza ahora a punto de ir a juicio pos abuso sexual), se vieron las verdaderas intenciones de la familia Kirchner: no pretendían dejar de ejercer el poder partidario y el control político.
Fue cuando el bonaerense comenzó a soportar acciones de desgaste provenientes directamente de La Campora e indirectamente de Cristina.
“Cristina va a ser todo lo que esté a su alcance para dañar a Axel”, sentenció un funcionario bonaerense luego del quiebre de la fuerza política. Otro funcionario de primera línea, agregó: “Se trazó una estrategia hace meses. Ahora extorsionan con que va a jugar CFK, cuando sabemos que el problema verdadero es Máximo, que está encaprichado en cargarse a Axel”, expresan las fuentes mencionadas por el portal Infobae.
El domingo pasado por la noche, en un encuentro que se llevó a cabo en la casona de Fundación del Plata, en la capital bonaerense, la cúpula de Unión por la Patria (UP) se reunió para hacer un último intento de acuerdo y evitar la ruptura de este espacio político creado por necesidad de sostener a Cristina en el 2019.
Estuvieron presentes Kicillof, Carlos Bianco, Sergio Massa, Alexis Guerrera, Juan Andreotti, Máximo Kirchner, Mayra Mendoza, Facundo Tignanelli y Federico Otermin. Primeras y segundas líneas de las tres porciones de poder más importantes que tiene la coalición. Al final de la reunión, nadie había modificado su postura. Hay que recordar que la semana pasada Massa había pedido públicamente “dejar de lado los egos y las vanidades” y buscar un acuerdo de unidad. Lo que ocurrió en la casona de la Fundación La Plata fue todo lo contrario.
Ahora, los voceros de Cristina y Máximo acusan a Áxel de “desdoblar” para romper la “unidad”, aseguraron desde una de las intendencias que controla La Cámpora. Por otra parte, la senadora Teresa García, el Cristinismo planteó que la ex presidenta será candidata en la tercera sección electoral, la más poblada de la provincia.
Por otra parte, en las últimas horas de turbulencia en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) plantearon que CFK “no quiere permitir el crecimiento de Axel” y que “intentaron disciplinarlo hasta último momento”. Kicillof resistió las presiones del cristinismo y se inclinó por desdoblar, sabiendo que su decisión no tenía solo un efecto electoral, sino que también traerá aparejado un fuerte impacto político en el ecosistema peronista.
“Cuando estornuda el Kirchnerismo en Buenos Aires, se resfrían los K en Santa Cruz”, podría ser la síntesis de lo ocurrido por estas horas.
Es que los síntomas de la fractura en el distrito más importante que controla hoy políticamente el Kirchnerismo, se comenzaron a ver en la lejana Santa Cruz. Hoy, nadie habla con nadie por las dudas; nadie quiere quedar pegado.
Es cierto que un pequeño grupo de afiliados al PJ pidieron que se convoque a internas de manera urgente (este mes) dado que el próximo 17 de agosto es el límite para la inscripción de candidaturas; pero seriamente a nadie se le ocurre que el partido se abrirá a los afiliados. Menos para aquellos que tienen intenciones de “jugar” en esta elección.
De este modo, el ex CEO de YPF, siempre “fiel” a la familia Kirchner saldrá a mostrarse como el “elegido” y el candidato oficial del PJ. Por otro lado, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso ya abandonó la idea de ir “a cara descubierta” y buscará impulsar candidaturas por afuera que después le respondan a él (siempre pensando en el 2027). En este caso, muchos le reprochan a Grasso que haya salido con tanta anticipación a hablar con los “compañeros” del interior y haber sufrido un desgaste innecesario; hoy irremontable para armar algo.
Después están el ex gobernador y actual diputado provincial, Daniel Peralta y el intendente de El Calafate, Javier Belloni, que no se quieren “perder ninguna” y en algún lado va a estar presentes.
De las segundas y terceras líneas del “PJ/K” no queda nada; y estos dirigentes están más escondidos que nunca. Saben que luego son ellos los que pagan las consecuencias. Sino pregúntenle al diputado nacional Gustavo “Kaki” González.
Aprovechando la metáfora del resfriado para describir esta situación, podríamos decir que este “resfriado” que tiene el Kirchnerismo en Santa Cruz es incipiente; pero seguramente en un par de semanas levantará algunas líneas de “fiebre” (con calenturas incluidas) y traerá “dolores de cabeza”.
Será entonces cuando los llamados y mensajes de la madre y el hijo comiencen a arreciar en busca de disciplinar a todos los que piensen que el mejor remedio para superar este malestar en la provincia sería ir a internas; y entonces ellos ordenen que, para terminar con los dolores de cabeza, hay que cortarlas.
Como todos los meses La firma CB Consultora dio a conocer un nuevo relevamiento de ranking de los gobernadores e intendentes de todo el país, y si bien las mediciones presentan mínimas diferencias en lo que va de 2025, la novedad más notoria es la […]
destacada noticia politicaComo todos los meses La firma CB Consultora dio a conocer un nuevo relevamiento de ranking de los gobernadores e intendentes de todo el país, y si bien las mediciones presentan mínimas diferencias en lo que va de 2025, la novedad más notoria es la caída de dos posiciones del Jefe Comunal de Río Gallegos, Pablo Grasso que quedó en el último lugar.
Esta tendencia, respecto a la valoración negativa de la gestión del riogalleguense, ya se veía desde que se comenzaron hacer públicas las encuestas de CB en 2024, evidenciando el descontento de los vecinos desde el inicio de su segundo mandato.
De acuerdo a los datos técnicos de la consultora el sondeo realizado con herramientas online entre el 1 y el 4 de este mes; para una población general mayor a16 años.
Según este informe se tomaron 23 provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; y para la elaboración de la muestra estadística se utilizó un cuestionario de «preguntas cerradas» de aplicación directa.
En cuanto a los alcances de esta encuesta se precisó que el tamaño de la muestra por provincias fue de 17.994 casos total (Promedio 629 – 898 casos por provincia); observándose un posible error de muestreo promedio de +/- 3 a 4%. En cuanto al sondeo de municipios se detalló que la muestra fue de 9628 casos total (Promedio 383 – 420 casos por Municipio).
Imagen
En el revelamiento por municipio, los tres intendentes mejores valorados del mes de abril de 2025 por sus vecinos fueron en primer lugar, Leonardo Stelatto (Posadas- Misiones) con un 60,7% de aprobación, seguido por Matías Stevanato (Maipú – Mendoza) con un 60,4%, y en tercer lugar Eduardo Tassano (Corrientes Capital) con un 59,7% de imagen positiva.
En contra partida, entre los intendentes peor calificados por sus vecinos se destaca que en el último lugar está Pablo Grasso (Río Gallegos – Santa Cruz) con apenas un 35,8% de imagen positiva; seguido por Armando Molina (La Rioja Capital) con 36,4% de positiva, y luego Walter Vuoto (Ushuaia) con un 36,7% de aprobación.
A nivel nacional el ranking de gobernadores elaborado por CB Consultora en abril posiciona a Maximiliano Pullaro, Santa Fe, como el mandatario con mejor imagen positiva del país (61,9 por ciento), seguido de cerca por Ignacio Torres de Chubut, con 61 por ciento, y Leandro Zdero (Chaco) con 60, 7 por ciento. Estos tres lideran la lista de aceptación pública entre los 24 gobernadores relevados.
En el otro extremo, los tres gobernadores con peor imagen son Ricardo Quintela (La Rioja) con 41,8 por ciento de imagen positiva, Alberto Weretilneck (Río Negro) con 42,1 por ciento, y finalmente Axel Kicillof (Buenos Aires) con 43 por ciento.
Análisis general
Según la Consultora BC, «los resultados de abril 2025 muestran un panorama mixto en la política argentina. Mientras algunos gobernadores e intendentes logran altos niveles de aprobación, otros sufren una significativa caída en su imagen pública. Este ranking refleja la realidad de la gestión política a nivel provincial y municipal, destacando la importancia de la cercanía con la gente y la efectividad de las políticas implementadas. En el caso de los gobernadores peor calificados, la tendencia es preocupante, pues sus bajas calificaciones podrían impactar en futuras elecciones y en el respaldo de los votantes».
Audrey Hepburn, una de las figuras más emblemáticas del cine y la moda, es recordada no solo por su talento actoral, sino también por su inigualable elegancia y su profunda humanidad. Nacida el 4 de mayo de 1929 en Bruselas, Bélgica, Hepburn se convirtió en […]
cultura estados_unidos internacionalDesde su debut en el cine en la década de 1950, Audrey Hepburn cautivó al público con su belleza única y su carisma deslumbrante. Películas como Desayuno en Tiffany’s, Vacaciones en Roma y My Fair Lady no solo la catapultaron a la fama, sino que también la consolidaron como un ícono de estilo. Su figura delgada, su cuello elegante y su distintiva forma de vestir la hicieron destacar en un mundo de glamour y extravagancia.
El estilo de Hepburn, caracterizado por líneas limpias y una paleta de colores sobria, fue el resultado de una cuidadosa atención a los detalles. Trabajó frecuentemente con el diseñador Hubert de Givenchy, quien entendió su estética y creó piezas que realzaban su figura y reflejaban su personalidad. Juntos, definieron una era en la moda que aún inspira a diseñadores y amantes de la moda en la actualidad.
Sin embargo, la vida de Audrey Hepburn no se limitó a la actuación y la moda. Durante la Segunda Guerra Mundial, vivió en los Países Bajos ocupados por los nazis, donde experimentó de primera mano el sufrimiento y la adversidad. Esta experiencia la llevó a convertirse en una ferviente defensora de los derechos humanos y el bienestar infantil. Después de su carrera en el cine, Hepburn dedicó gran parte de su vida a trabajar con UNICEF, viajando por el mundo para ayudar a los niños en situaciones de crisis. Su trabajo humanitario le valió el reconocimiento internacional y el respeto de millones.
A lo largo de su vida, Audrey Hepburn encarnó la idea de que la verdadera elegancia va más allá de la apariencia física. Su compasión, su dedicación a los demás y su humildad la convirtieron en un modelo a seguir tanto dentro como fuera de la pantalla. Hepburn no solo fue una actriz talentosa, sino también una mujer que utilizó su plataforma para hacer del mundo un lugar mejor.
A pesar de su fallecimiento en 1993, el legado de Audrey Hepburn sigue vivo. Su estilo, su gracia y su compromiso con causas nobles continúan inspirando a nuevas generaciones. Cada vez que alguien se viste con un vestido negro elegante, lleva un peinado clásico o muestra un acto de bondad, el espíritu de Hepburn resuena.
En conclusión, Audrey Hepburn es mucho más que un ícono de la moda y el cine; es un símbolo de la elegancia eterna, que combina belleza, talento y humanidad. Su vida y obra nos recuerdan que la verdadera elegancia se refleja en cómo tratamos a los demás y en la pasión que ponemos en nuestras convicciones. Audrey Hepburn, con su luz y su legado, seguirá siendo un faro de inspiración para todos nosotros.
Ambos se convirtieron en iconos de la cultura pop gracias a sus papeles principales en la serie «Beverly Hills, 90210. Su química en la pantalla como Brenda Walsh y Dylan McKay fue innegable, cautivando a una audiencia global y encendiendo uno de los romances televisivos […]
cultura estados_unidos internacionalSin embargo, su conexión fue más allá de la ficción. Perry y Doherty compartieron una profunda amistad que perduró a lo largo de los años, incluso después de que sus personajes se separaran de la serie.
La relación entre Perry y Doherty era mucho más que una simple amistad entre compañeros de trabajo. Se convirtieron en almas gemelas, confidentes y pilares de apoyo mutuo. Su vínculo trascendió la fama, el éxito y los altibajos de la vida, demostrando que la verdadera amistad puede superar cualquier obstáculo.
La trágica muerte de Luke Perry en 2019 dejó un vacío irremplazable en el corazón de Shannen Doherty y en los corazones de millones de fans alrededor del mundo.
Doherty se despide de su amigo con un emotivo mensaje, describiéndolo como un «hombre inteligente, humilde y amoroso. ”
Su amistad fue una fuente de inspiración para muchos, un recordatorio del poder de las conexiones humanas y la importancia de encontrar apoyo y comprensión unos en otros.
Doherty falleció el 14 de julio de 2024, después de una batalla contra el cáncer, una enfermedad que había sido diagnosticada en 2015.
Doherty falleció el 14 de julio de 2024, después de una batalla contra el cáncer, una enfermedad que había sido diagnosticada en 2015.
El mundo del cine ha perdido a uno de sus grandes tesoros. Val Kilmer, un actor cuya presencia y talento dejaron una huella imborrable en la pantalla, nos ha dejado, y con su partida, se apaga una luz que iluminó la industria durante décadas. Desde […]
cultura destacada estados_unidos internacional noticiaDesde sus inicios en la década de 1980, Kilmer se destacó por su versatilidad y carisma. Con papeles memorables en películas icónicas como Top Gun, El fuego de la venganza y El hombre de la máscara de hierro, se convirtió en un símbolo de la era dorada de Hollywood. Su interpretación del Iceman en Top Gun no solo lo catapultó a la fama, sino que también lo consolidó como un actor capaz de transmitir emociones complejas con una simple mirada.
Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos. En 2015, Val Kilmer fue diagnosticado con cáncer, lo que no solo afectó su salud, sino también su voz, una de sus herramientas más preciadas. A pesar de las adversidades, Kilmer nunca se rindió. Su valentía y determinación para seguir actuando, incluso en medio de su lucha personal, son un testimonio de su carácter y pasión por el arte.
En 2021, Kilmer nos regaló su documental Val, una obra que reveló su vida más allá de la pantalla, mostrando un lado vulnerable y humano que resonó profundamente con sus seguidores. A través de este documental, nos permitió ver no solo al actor, sino al hombre detrás del personaje, enfrentando su mortalidad con dignidad y honestidad.
Su regreso a la gran pantalla en Top Gun: Maverick fue un momento conmovedor y simbólico. La decisión del director de permitir que el público escuchara su voz real, en lugar de recurrir a la tecnología de inteligencia artificial, fue un gesto que honró su legado. En su última escena, Kilmer nos dejó un mensaje poderoso: “Es hora de dejarlo ir”. Estas palabras no solo reflejan su aceptación de la vida y la muerte, sino también su deseo de compartir un último regalo con el público que tanto lo admiró.
Val Kilmer no será recordado solo por sus papeles en películas de acción o dramas, sino por su valentía al enfrentar la adversidad y su capacidad para conectar con el público de una manera auténtica. Su legado perdurará en las memorias de aquellos que crecieron viéndolo brillar en la pantalla y en las nuevas generaciones que descubrirán su obra.
Hoy, el mundo del cine se despide de un verdadero icono. Val Kilmer, con su espíritu indomable y su talento inigualable, nos deja un legado que seguirá inspirando a artistas y amantes del cine por generaciones. Hasta siempre, Val. Tu luz nunca se apagará.
En dialogo con la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, este lunes la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, brindó detalles sobre la planificación que elaboran para mitigar la próxima temporada invernal con diferentes entes provinciales. Asimismo, la […]
noticia regionalEn dialogo con la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, este lunes la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo, brindó detalles sobre la planificación que elaboran para mitigar la próxima temporada invernal con diferentes entes provinciales. Asimismo, la funcionaria anunció cuando se lanzará dicho plan de contingencia.
Durante el invierno del 2024, Santa Cruz atravesó por una de las peores inclemencias climáticas a tal punto que, el Ejecutivo Provincial aprobó unanimidad el proyecto que establece el estado de emergencia climática en todo el territorio.
Además, el Ministerio de Capital Humano envió un avión Hércules de la Fuerza Aérea con diferentes productos que estaban previstos para situaciones de emergencia con el objetivo de asistir a la población más vulnerable.
Por tal motivo, el Gobierno de Santa Cruz, comenzó con los preparativos correspondiente a la Campaña Invernal 2025. Al respecto, la subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, Sandra Gordillo anunció: “Durante todo el verano junto con los municipios se viene trabajando para formar el Plan Invernal que se lanzará esta semana”.
Trabajo articulado
“Estuvimos con nieve el pasado 29 de marzo y ese mismo día hubo una alerta naranja, que fue por lluvia y también nieve. Habrá una nueva reunión el día jueves para ultimar todos los detalles junto a otros organismos, como Ejército; Gendarmería; Prefectura Naval Argentina; Policía; Policía del DOR; Bombero de Policía, Bombero Voluntario; Ministerio de Desarrollo Social; Distrigas SA; Vialidad Provincial; Sanidad; Servicios Públicos Sociedad del Estado; Consejo Agrario Provincial; Sociedad Rural; Vialidad Nacional y Radio Club que trabajamos en conjunto, y así el gobernador impulse el Plan de Emergencia”, indicó.
Asimismo, la funcionaria provincial señaló que “tratamos de poner con anticipación en estado de alerta a la población, ya que el año pasado éramos recién ingresantes y nos encontramos con una protección civil devastada. Hoy contamos con una versión completamente mejorada con recursos y junto con el personal que contamos acá, hemos tratado de tener las mejores herramientas para la emergencia”.
Comunicación con localidades
“Proteccion Civil cuenta hoy con el esencial ya que tenemos una repetidora en Tapi- Aike que antes no estaba porque hacía muchísimos años que se había quitado asi que bueno, ya se encuentra funcionando por lo que tenemos una comunicación radial que es Río Turbio-28 de Noviembre-Tapi Aike La Esperanza. El día miércoles se coloca la repetidora en La Esperanza y desde allí vamos a tener comunicación con El Calafate; El Chaltén; Tres Lagos y Río Gallegos pero debemos tener en cuenta que estamos en comunicación con Chubut, Tierra del Fuego, Lago Posada y Perito Moreno”, explicó.
Capacitación
Por su parte, Gordillo comentó que se llevarán adelante capacitaciones al personal para este tipo de situaciones. “Vamos a realizar capacitaciones de forma virtual y capacitaremos a los directores y directoras correspondientes a Desarrollo Social para que también tomen dimensión de lo que es comando incidente y estén preparadas para la emergencia”.
“El lugar en donde más ha golpeado el invierno fue en Gobernador Gregores y en cuanto al viento este ha cambiado muchísimo porque el año pasado los golpeó feo junto con la nieve y este año también va a estar fuerte. Además, nos preocupa las localidades de Lago Posadas y Tres Lagos porque con la información que tenemos, este invierno en la provincia va a ser un poco más crudo con temperaturas muy bajo cero”, manifestó.
Finalmente, Sandra Gordillo declaró: “Hay algunas municipalidades que no poseen Protección Civil. Las localidades de 28 de Noviembre; El Calafate y Puerto San Julián no tienen alguna oficina pero después, los demás municipios si tienen así que se trabaja directamente con ellos”.
Para todas aquellas personas que necesiten comunicarse con Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes pueden hacerlo llamando al 420042– 435422 y el 103 que es el de emergencias el cual funciona las 24 horas”, concluyó.
Así lo manifestó la directora de la Escuela Primaria Rural N° 26 “Gendarmería Nacional” del Paraje Las Vegas, Patricia Bórquez, en el marco de la inauguración de la plaza de juegos de la institución. Destacó el aporte y la labor que desarrollan los docentes de […]
educacion noticia regionalAsí lo manifestó la directora de la Escuela Primaria Rural N° 26 “Gendarmería Nacional” del Paraje Las Vegas, Patricia Bórquez, en el marco de la inauguración de la plaza de juegos de la institución. Destacó el aporte y la labor que desarrollan los docentes de la institución.
En ese contexto, la responsable de la Escuela Primaria Rural N° 26 de Las Vegas, agradeció la presencia de las autoridades presentes y a toda la comunidad educativa por el acompañamiento que brindaron en esta jornada, para recibir el aporte de parte de RENATRE – UATRE. “Hoy es un gran día para la escuela porque contamos con un nuevo espacio lúdico para nuestros estudiantes que es importante para el desarrollo integral de los mismos”, expresó.
“Quiero expresar mi sincero agradecimiento al personal de Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) por esta valiosa contribución para la escuela que tanta falta le hacía”, señaló.
Más adelante, Patricia Bórquez reconoció la buena voluntad del Consejo Provincial de Educación por aceptar esta contribución de dicho Registro Nacional.
“Sé que los docentes y personal de la institución van a cuidar estos juegos y plaza con mucho cariño. Gracias por todo lo que hacen por nosotros y por lo que hacen para que esta escuela sea lo que es hoy”, finalizó.
Así lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, en el marco de la inauguración de la Plaza de Juegos Exteriores de la Escuela Provincial Primaria Rural N°26 Las Vegas, donde funciona también el Colegio Secundario Itinerante Nº35. En ese sentido, la […]
educacion noticia regionalAsí lo destacó la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, en el marco de la inauguración de la Plaza de Juegos Exteriores de la Escuela Provincial Primaria Rural N°26 Las Vegas, donde funciona también el Colegio Secundario Itinerante Nº35.
En ese sentido, la titular de la cartera Educativa expresó que “hace unos meses se inició un trabajo articulado con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales (RENATRE) – Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), vinculado a generar condiciones en instituciones educativas de Educación Rural y hoy nos encontramos en este rincón maravilloso de nuestra provincia inaugurando un espacio que va a disfrutar toda la comunidad educativa”.
Asimismo, Rasgido recordó que esta escuela tuvo un suceso lamentable para toda la comunidad educativa y para todos los santacruceños. “Hoy está recuperada para continuar con todas las actividades que propone cada día”, agregó.
“Esta inauguración es un ejemplo concreto de lo que sucede si desde el CPE definimos caminos de diálogo y trabajo conjunto con diferentes instituciones. Si nos encontramos con un objetivo en común que es el fortalecimiento de la educación”, resaltó.
Por último, y en relación a la entrega del material informático realizado por RENATRE y UATRE, la funcionaria manifestó que el mismo será coordinado por la Directora General de Educación Rural, Rosa Gómez, quien a partir del conocimiento de las necesidades que tiene cada institución educativa distribuirá este equipamiento.
En esta jornada, Autoridades Provinciales junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), inauguraron la plaza de juegos de la institución educativa rural del Paraje de Las Vegas. Esta iniciativa se llevó adelante gracias a un aporte del ente nacional. El jefe de […]
destacada educacion noticiaEn esta jornada, Autoridades Provinciales junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), inauguraron la plaza de juegos de la institución educativa rural del Paraje de Las Vegas. Esta iniciativa se llevó adelante gracias a un aporte del ente nacional.
El jefe de Gabinete de Ministros Daniel Álvarez, acompañado por la presidenta del Consejo Provincial de Educación; Iris Rasgido; el presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), José Voytenco; Luis María Campos, de RENATRE Santa Cruz, y la directora de la institución, Patricia Bórquez, encabezó hoy la ceremonia de inauguración de la plaza de juegos y la entrega de aportes para la Escuela Primaria Rural N° 26 “Gendarmería Nacional” del Paraje Las Vegas.
Esta acción se concretó en el marco del “Operativo RuralEs RENATRE”, que tiene como finalidad, promover la registración de trabajadores rurales y empleadores, difundir las novedades en materia de prestaciones, registración, fiscalización y brindar capacitación en todo el país.
En ese marco, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, se dirigió a los presente, indicando en primera instancia que se hizo presente en representación del Gobierno de Santa Cruz. “Voy a repartir me mensaje como funcionario, pero también como exalumno de una escuela rural. Como funcionario quiero agradecer profundamente a las autoridades que han venido desde tan lejos a este lugar tan querido y sentido para nosotros los santacruceños. Han recorrido muchos kilómetros para estar hoy acá presentes y de corazón queremos darles las muchas gracias”, manifestó.
Más adelante, Álvarez dijo “saber que tenemos egresados de nuestras escuelas rurales que hoy están siguiendo abogacía, profesorado de inglés, y algunos ya han egresado de la Escuela de Policía de Santa Cruz”. “Eso nos llena de orgullo y satisfacción, y eso nos empuja a trabajar con más fuerza para brindar más oportunidades de educación a los chicos y ojalá puedan seguir insertándose en carreras técnico universitarias o hacer lo que más les gusta hacer porque lo más importante, es que salgan de las escuelas siendo buenas personas”, destacó.
Continuando con su alocución, el Jefe de Gabinete tuvo una especial reflexión como exalumno de una escuela rural que compartió con quienes participaron del acto. En ese sentido, señaló: “A los chicos principalmente les quiero decir, que valoren mucho el tiempo que invierten en ustedes los profesores y maestros porque les están dando lo mejor de ellos para que ustedes salgan bien formados y sean buenas personas. Se van a acordar de ellos toda la vida y seguramente lo van a hacer con cariño porque la infancia es la etapa de la vida que nos marca para siempre”.
“Chicos estudien porque en este mundo somos cada vez más personas y cada vez hay menos lugar para la gente que no tiene formación y educación. No hay que quedarse atrás y hay que formarse. Por ello, la importancia de mi agradecimiento a la Presidenta del Consejo Provincial de Educación por el trabajo inmenso y los resultados se están viendo. Y de la misma manera hago extensivo ese agradecimiento a todos los profesores y maestros de las escuelas rurales que se dieron cita en este lugar hoy”, consideró.
Finalmente, Daniel Álvarez hizo una mención especial y valoró el acompañamiento del RENATRE en la plaza de juegos de la tan querida Escuela de Las Vegas. “Gracias por esta colaboración que va a permitir que los chicos tengan un lindo recreo en un espacio abierto y con juegos acordes”, cerró.
Además, participaron de la ceremonia, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; la vicepresidenta del CPE, Esther Puchetta; entre otros.
Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en coordinación con la empresa generadora, realizó con éxito las maniobras programadas para el reemplazo de un transformador en el distrito San Julián. En el día de ayer, se llevaron a cabo las maniobras programadas por parte de la […]
destacada noticia regionalServicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en coordinación con la empresa generadora, realizó con éxito las maniobras programadas para el reemplazo de un transformador en el distrito San Julián.
En el día de ayer, se llevaron a cabo las maniobras programadas por parte de la empresa encargada de los grupos generadores, con la intervención directa de los operarios de energía de SPSE. Estas maniobras se realizaron en el marco de un plan de mantenimiento y mejora de la infraestructura eléctrica de la zona.
Desde las primeras horas de la mañana, se iniciaron los trabajos de reemplazo del transformador, los cuales fueron ejecutados en conjunto por ambas partes, cumpliendo con los procedimientos técnicos establecidos. Las tareas finalizaron cerca del mediodía, con la normalización del servicio de energía en toda la zona.
Es importante destacar que estas acciones no sólo permiten la restauración del servicio eléctrico, sino que también mejorarán la calidad de la tensión y garantizarán la generación de energía necesaria para enfrentar la demanda durante la próxima temporada invernal.
La empresa santacruceña valoró las labores dado que “la optimización del sistema energético representa un avance significativo en la infraestructura local, reforzando el compromiso con los vecinos de Puerto San Julián”.