
En la compleja y tumultuosa historia política y económica de Argentina, la corrupción y la mala gestión han sido constantes que han llevado al país a ciclos de crisis recurrentes. En este contexto, la figura de dos personajes emergentes, como son el exministro de Finanzas […]
destacada economia nacional noticia politicaEl Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un tributo indirecto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios en Argentina. Su finalidad principal es generar ingresos para el Estado, que se utilizan para financiar el gasto público en áreas como salud, educación, infraestructura […]
destacada economia nacional politicaEl fenómeno político de Javier Milei y su partido “La Libertad Avanza” ha captado la atención de muchos argentinos en los últimos años. Su discurso incendiario, su crítica a la “casta política” y su propuesta de un liberalismo radical han generado tanto fervor como rechazo. […]
destacada economia nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalUn intenso operativo policial permitió la detención de un hombre que había ingresado a robar a mano armada en la ciudad de Caleta Olivia. El delincuente sustrajo una PC y un iPhone 14 Pro y, tras cometer el delito, se trasladó a la ciudad de […]
caleta_olivia noticia policialUn intenso operativo policial permitió la detención de un hombre que había ingresado a robar a mano armada en la ciudad de Caleta Olivia. El delincuente sustrajo una PC y un iPhone 14 Pro y, tras cometer el delito, se trasladó a la ciudad de Puerto Deseado para intentar refugiarse.
El operativo fue encabezado por el ministro de Seguridad de la provincia, Pedro Prodromos, y el director del Departamento de Investigaciones Zona Norte (DDI), Comisario Mayor Méndez; incluyó un minucioso trabajo de investigación y allanamientos en Puerto Deseado, donde se presumía que el hombre se encontraba oculto. Sin embargo, durante el procedimiento, no se hallaron los bienes robados ni al sospechoso en el domicilio.
El sujeto, al sentirse acorralado por las fuerzas de seguridad, decidió entregarse voluntariamente ante las autoridades ayer sábado a las 18hs, quedando detenido en la seccional segunda de Caleta Olivia y a disposición de la justicia.
Este caso demuestra que no hay lugar para la impunidad en nuestra provincia, y el compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de los ciudadanos y combatir el delito en todas sus formas.
El Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, informa que esta tarde cerca de las 17:00 hs., se produjo un importante foco ígneo en el sector de depósito de Cartón de la empresa pesquera Vepez, en la localidad de Puerto Deseado. El […]
destacada noticia policial puerto_deseadoEl Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Seguridad, informa que esta tarde cerca de las 17:00 hs., se produjo un importante foco ígneo en el sector de depósito de Cartón de la empresa pesquera Vepez, en la localidad de Puerto Deseado. El mismo fue sofocado por dotaciones de bomberos y personal de Prefectura Naval Argentina.
Ante esta situación, además del personal que combatió el incendio se hizo presente personal de la DDI, dependiente de la Policía Provincial, a los efectos de constatar lo acontecido.
Por otra parte, se hace saber que se iniciaron las actualizaciones Judiciales de Oficio con conocimiento e intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nº 1 de Puerto Deseado. Asimismo, se informa que mañana lunes se realizaran las pericias por parte de bomberos, debiendo una consigna policial al resguardo del lugar.
Esta mañana en las instalaciones de la Sede Central de la Administración General de Vialidad Provincial en la capital de Santa Cruz, se llevó adelante la entrega de indumentaria para el personal que desempeña tareas en el Distrito Río Gallegos del ente. Esta acción tiene […]
noticia regionalEsta mañana en las instalaciones de la Sede Central de la Administración General de Vialidad Provincial en la capital de Santa Cruz, se llevó adelante la entrega de indumentaria para el personal que desempeña tareas en el Distrito Río Gallegos del ente. Esta acción tiene como finalidad garantizar la seguridad y bienestar de los trabajadores.
Al respecto, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial, Julio Bujer indicó que se hoy se hizo entrega de chalecos refractarios, borcegos y mamelucos, para los trabajadores de la sede central y el Distrito Río Gallegos de la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP). “Esta es una acción que se replicará en toda la provincia. Vamos a ir distrito por distrito, hasta finalizar con la entrega de indumentaria y ropa liviana. Se trata de una compra que se realizó recientemente destinada a los compañeros viales”, remarcó. Asimismo, anticipó que en los próximos meses llegará la ropa de invierno.
Es importante destacar que, a través de este tipo de acciones, no solo se reafirma la identificación del trabajador sino también se garantiza su seguridad. Sobre ese aspecto, Bujer manifestó: “La ropa que se entregó hoy, es de muy buena calidad de una marca muy reconocida. Dimos zapatos y todo lo necesario para asegurar la seguridad de los trabajadores, especialmente de quienes trabajan en las rutas. Es importante poder preservar el bienestar de los mismos”.
Al ser consultado acerca de la respuesta de los trabajadores ante este hecho, el presidente de Vialidad Provincial, sostuvo: “Tuvieron una respuesta y reacción muy buena porque hacía mucho tiempo que no recibían indumentaria. Esto nos llevó un poco de tiempo porque todavía estamos organizándonos para entregar la ropa de verano e invierno en tiempo y forma”.
En cuanto a la labor que se concreta en Santa Cruz desde el ente provincial durante el verano, dijo: “Estamos trabajando para encarar el invierno. Si bien, los trabajos como perfilado de banquinas, reparación de alcantarillas y señalización se hacen en verano, nosotros tenemos una gran preocupación por el invierno. Por este motivo, ya estamos trabajando en las salinas para poder retirar la sal y tener el acopio necesario. Además, estamos abocados al acopio de cuchillas y cadenas”. En ese sentido, agregó que, desde el ente a su cargo, se realiza también la compra de cubiertas para la flota pesada.
“Quiero agradecerle a cada uno de los empleados de Vialidad Provincial que se ponen la camiseta y trabajan día a día para llevar al ente adelante”, expresó Bujer.
La grilla de artistas para la X Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en Puerto Santa Cruz, ya está confirmada. Durante los tres días del evento, el público podrá disfrutar de una […]
noticia regionalLa grilla de artistas para la X Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de febrero en Puerto Santa Cruz, ya está confirmada. Durante los tres días del evento, el público podrá disfrutar de una variada selección de espectáculos musicales que abarcan distintos géneros y estilos, asegurando diversión para todos los gustos.
La X Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo se prepara para recibir a miles de visitantes en Puerto Santa Cruz del 7 al 9 de febrero. Este evento combina deporte, cultura, gastronomía y entretenimiento para toda la familia.
En la oportunidad, ya se anunicó la grilla que contará con una programación musical que incluye tanto a artistas locales como a destacados nombres de la región.
•Viernes 7 de febrero:
Mata Negra
Quinto Elemento
La Toma
Escuela Municipal de Danzas Renacer
Río Música
Danzas Andinas “Tusuy Minay”
•Sábado 8 de febrero:
La Banda de Marquitos
Los Charros
Juane Bracalenti
Chamamé 28
DJ Thuago
•Domingo 9 de febrero:
Delorean Project
Naty Cabrera
La Furia Cuartetera
Durante tres días, la localidad será el epicentro de actividades para todos los gustos. Los asistentes podrán disfrutar del famoso torneo de pesca «Las 12 Horas del Róbalo», que contará con un total de $6.000.000 en premios, incluyendo $2.000.000 para el ganador. La competencia atraerá a pescadores de todo el país y se desarrollará en un entorno único, donde el río será el protagonista. La inscripción al torneo, con un costo de $25.000 por persona, ya está abierta, y los interesados pueden registrarse a través del correo electrónico [email protected] o al teléfono +54 9 2966-763237.
En la oportunidad, también se llevará a cabo una nueva edición del «Robalito Kids», con actividades para los más pequeños.
Además de la música y la pesca, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de propuestas gastronómicas, un patio de bebidas y un sector de artesanos y manualeros, que ofrecerán productos típicos y únicos de la región.
El Intendente Juan Manuel Borquez, junto al equipo de la municipalidad, también confirmó que se realizará el sorteo de dos motos 110cc, las cuales serán entregadas al final de la última jornada del festival.
La Fiesta Nacional del Róbalo celebra la pesca, y promueve la cultura, la tradición y la comunidad de Puerto Santa Cruz. Con una grilla de artistas tan diversa, promete ser una cita imperdible para los habitantes de la región y los turistas que se acerquen a disfrutar de todo lo que este gran evento tiene para ofrecer.
El evento es organizado por la Municipalidad de Puerto Santa Cruz, bajo la gestión del Intendente Juan Manuel Borquez, quien destacó la importancia de la Fiesta Nacional del Róbalo como una celebración de la cultura local y la oportunidad de reunir a la comunidad en torno a una de las tradiciones más emblemáticas de la región.
Para garantizar la seguridad y el orden durante el evento, las autoridades locales mantuvieron reuniones con la Policía de Santa Cruz, y se están realizando tareas de acondicionamiento en el predio del camping “Moisés Pineda”, que será el centro de todas las actividades.
La programación de estas obras durante enero responde a dos factores estratégicos: aprovechar las condiciones climáticas óptimas para el fraguado de materiales y evitar interrupciones imprevistas durante el invierno, cuando el mantenimiento resulta más complejo por las condiciones meteorológicas. El Aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández […]
noticia rio_gallegosLa programación de estas obras durante enero responde a dos factores estratégicos: aprovechar las condiciones climáticas óptimas para el fraguado de materiales y evitar interrupciones imprevistas durante el invierno, cuando el mantenimiento resulta más complejo por las condiciones meteorológicas.
El Aeropuerto Piloto Civil Norberto Fernández permanecerá cerrado del 28 al 31 de enero de 2025 debido a trabajos esenciales de mantenimiento en pista y calles de rodaje. La intervención, autorizada por los organismos reguladores competentes, forma parte del plan de acondicionamiento para la temporada invernal 2025.
Aeropuertos Argentina ejecutará obras de bacheo en asfalto sobre la pista principal 07-25, así como reparaciones en hormigón en la cabecera 07 y en las calles de rodaje Bravo y Alfa. Los trabajos incluyen también el sellado de juntas y fisuras y la renovación completa de la señalización horizontal.
El proyecto fue coordinado con todos los actores relevantes del sector: el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y las aerolíneas que operan en la terminal.
Los pasajeros con vuelos programados durante el período de cierre deberán contactar a sus respectivas aerolíneas para gestionar la reprogramación de sus viajes.
Esta intervención se enmarca en el plan integral de obras que Aeropuertos Argentina desarrolla como parte de sus compromisos como concesionario de 35 aéroestaciones en el país.
Fuente: TiempoSur
El intendente Pablo Carrizo firmó el contrato que cede gratuitamente el espacio donde la Fundación Kosten tiene su parador y realiza actividades náuticas. La subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa Andrea Bayón participó de la firma que permite a la institución hacer uso del espacio […]
noticiaEl intendente Pablo Carrizo firmó el contrato que cede gratuitamente el espacio donde la Fundación Kosten tiene su parador y realiza actividades náuticas. La subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa Andrea Bayón participó de la firma que permite a la institución hacer uso del espacio donde funciona hace años, por un largo plazo.
“Desde Relaciones Institucionales tenemos muchas reuniones, acompañamos a instituciones con la escucha, la documentación y personería jurídica. Ayer nos tocó estar junto al intendente que tomó la política pública de trabajar en nuestra costa y explotarla. Que empiece a haber más movimiento, más vida y más náutica, tiene que ver con generarle al caletense otro tipo de propuesta. Kosten tiene ese objetivo y llega al público”, expresó Bayón.
La Fiesta de la Náutica y del Turismo contó con la colaboración de esta institución que recibió y acompañó a 700 personas para embarcar en lanchas, kayaks y tablas Sup. Además, realizaron actividades inclusivas para que todos disfrutaran del mar. “Hicieron un trabajo espectacular en la fiesta, lo hacen todo el año. Tienen un compromiso para seguir dando su servicio a la comunidad”, remarcó la subsecretaria.
Un importante incendio se registró este domingo en la pesquera Vepez, en Puerto Deseado, en el sector de depósito de cartón. El fuego fue sofocado por bomberos y personal de la Prefectura Naval Argentina. Ante la situación, se iniciaron investigaciones judiciales de oficio, con la […]
destacada policial puerto_deseadoUn importante incendio se registró este domingo en la pesquera Vepez, en Puerto Deseado, en el sector de depósito de cartón. El fuego fue sofocado por bomberos y personal de la Prefectura Naval Argentina. Ante la situación, se iniciaron investigaciones judiciales de oficio, con la intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nº 1. Mañana se realizarán las pericias correspondientes en el lugar, bajo resguardo policial.
El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz informó que, alrededor de las 17:00 horas de este domingo, un importante incendio se desató en el sector de depósito de cartón de la empresa pesquera Vepez, en Puerto Deseado. El fuego fue controlado por brigadas de bomberos y personal de la Prefectura Naval Argentina.
Ante el incidente, además del personal de emergencia que combatió el incendio, se presentó personal de la Dirección de Investigaciones (DDI) de la Policía Provincial para verificar lo sucedido.
Se ha iniciado una investigación judicial de oficio, con la intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil Nº 1 de Puerto Deseado. Asimismo, se informó que el lunes se llevarán a cabo pericias por parte de bomberos, mientras que una consigna policial se mantendrá en el lugar para su resguardo.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz.
Siguiendo los pasos de una investigación que comenzó en el mes de noviembre, la Policía Federal Argentina desmanteló, durante la última semana, un punto de venta de drogas en Caleta Olivia. En el allanamiento, se detuvo a una mujer y se incautó cocaína, marihuana, dinero […]
caleta_olivia noticia policialSiguiendo los pasos de una investigación que comenzó en el mes de noviembre, la Policía Federal Argentina desmanteló, durante la última semana, un punto de venta de drogas en Caleta Olivia. En el allanamiento, se detuvo a una mujer y se incautó cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos pertinentes. La detenida quedó a disposición de la Justicia por infracción a la Ley de Drogas.
En el marco de las directivas del Ministerio de Seguridad de la Nación para combatir el narcotráfico, agentes de la División Unidad Operativa Federal Caleta Olivia desarticularon un centro de venta de drogas en una vivienda de esa ciudad, utilizada para la comercialización de cocaína y marihuana.
La investigación comenzó en noviembre del año pasado, cuando, tras diversas tareas de inteligencia, los oficiales identificaron un inmueble en la calle Maipú, en el Barrio 3 de Febrero, donde se realizaban actividades sospechosas relacionadas con la venta de estupefacientes.
Con la información recabada, el Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la supervisión del Dr. Guillermo Gustavo Lleral y la Secretaría Penal del Dr. Miguel Biscardi, autorizó el allanamiento de la vivienda, donde fue detenida una mujer argentina de 24 años.
Durante el operativo, se incautaron 150 gramos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, varias dosis de marihuana, 57.620 pesos en efectivo provenientes de la venta de las drogas, 8 teléfonos celulares y otros documentos relevantes para la investigación.
La detenida, junto con los elementos secuestrados, quedó a disposición del juez a cargo por infracción a la Ley de Drogas.
El 27 de enero de 2025, el Palais Niederösterreich en Viena será el escenario de la 22ª Conferencia de Viena, bajo el lema “Europa del Mañana: Estableciendo Direcciones”. En un momento en que Europa enfrenta desafíos significativos como la inflación, la alta deuda nacional, la […]
Austria educacion europa internacional union_europeaBajo la moderación de figuras destacadas como Tibor Szanyi, exmiembro del Parlamento Europeo, y Benjamin Mencer, investigador de IA en Stanford, el congreso promete ser un espacio de diálogo y reflexión. La apertura del evento contará con la participación de líderes influyentes, incluyendo a Walter Rosenkranz, presidente del Consejo Nacional de Austria, y Kasia Greco, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Viena. Juntos, establecerán el tono para un día de debates profundos sobre cómo Europa puede recuperar su rumbo.
Uno de los temas centrales del congreso será la construcción de puentes en una sociedad dividida. La creciente polarización del discurso público y la proliferación de la desinformación han socavado la cohesión social y la confianza en las instituciones. La intervención de José María Beneyto, de la Federación Europea de Asociaciones de Consultoría de Gestión (FEACO), se centrará en cómo revitalizar el diálogo constructivo y fortalecer la confianza en los medios y la política.
Entre los oradores destacados se encuentra Václav Klaus, ex presidente de la República Checa, quien aportará su perspectiva sobre la necesidad de un enfoque equilibrado en la gobernanza y el papel de la educación y la ciencia en la formación de futuros innovadores. Además, la participación de Karin Hiebaum, invitada por el Club Liberal Austriaco, enriquecerá el debate con su visión sobre la importancia de la innovación y el emprendimiento en el contexto europeo.
La jornada también incluirá notas introductorias de figuras como Oliver Günther, presidente de la Universidad de Potsdam, y Boris Tadić, ex presidente de Serbia, quienes ofrecerán insights sobre el papel de la educación y la colaboración internacional en la búsqueda de soluciones efectivas.
La discusión culminará en un panel moderado por Walter Gehr, que contará con la participación de expertos en diversas áreas, desde la medicina hasta el emprendimiento, abordando cómo las distintas disciplinas pueden colaborar para enfrentar los retos comunes de Europa.
La 22ª Conferencia de Viena 2025 no solo se enfocará en identificar los problemas, sino que también buscará desarrollar estrategias concretas para fomentar la competitividad, el crecimiento y la prosperidad en el continente. Los resultados y hallazgos clave se resumirán en el documento final, la Declaración de Viena 2025, que se espera sirva como un marco de referencia para la acción futura.
En un momento en que Europa necesita urgentemente un nuevo rumbo, esta conferencia representa una oportunidad para que líderes, expertos y ciudadanos se unan en la búsqueda de soluciones que fortalezcan la cohesión social y promuevan un futuro próspero y sostenible para todos.
En un mundo cada vez más interconectado, el paisaje geopolítico está marcado por divisiones significativas que moldean las relaciones internacionales e influyen en las políticas internas. El contraste entre la población de regiones como China e India, que suman miles de millones, y los apenas […]
cultura destacada economia europa internacional politica union_europeaLa llegada de Donald Trump a la arena política trajo consigo una ola de reformas que resonaron con muchos estadounidenses desilusionados por la globalización y sus fracasos percibidos. La política de “América Primero” de su administración buscaba priorizar los intereses nacionales sobre los compromisos internacionales, lo que llevó a una reevaluación de los acuerdos comerciales y las alianzas existentes. Este enfoque populista no solo destacó las disparidades económicas entre naciones, sino que también enfatizó el creciente sentimiento de nacionalismo que es prevalente en muchas partes del mundo hoy en día.
Los acuerdos comerciales, como el Acuerdo Regional Integral de Asociación Económica (RCEP) en Asia y la aparición de BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), ilustran las dinámicas cambiantes del comercio global. Estas alianzas significan un movimiento hacia un mundo multipolar donde el poder económico no está exclusivamente concentrado en Occidente. La creciente influencia de China e India en los mercados globales desafía la tradicional dominación de las economías occidentales y plantea preguntas sobre el futuro de la gobernanza global.
Además, la situación actual en Rusia, particularmente a la luz de sus maniobras geopolíticas y la guerra en Ucrania, ha complicado aún más las relaciones internacionales. La respuesta de las naciones occidentales, caracterizada por sanciones y aislamiento diplomático, refleja una creciente división entre Oriente y Occidente. Esta situación no solo exacerba las tensiones, sino que también destaca la fragilidad de las alianzas globales y el potencial de conflicto en un mundo multipolar.
A medida que las sociedades lidian con estas divisiones geopolíticas, se hace evidente que estamos viviendo en un tiempo de fragmentación social significativa. El auge del populismo, el nacionalismo y el proteccionismo ha llevado a una erosión de la confianza en las instituciones tradicionales y a cuestionar el orden internacional liberal que ha prevalecido desde el final de la Guerra Fría. Los ciudadanos están cada vez más polarizados, con diferentes opiniones sobre la inmigración, el comercio y la identidad nacional que contribuyen a la discordia social.
En este contexto, surge la pregunta: ¿cuál es el sistema dominante que está dando forma a nuestro mundo hoy? ¿Es el modelo democrático liberal que ha guiado históricamente a las naciones occidentales, o estamos presenciando la aparición de sistemas alternativos que priorizan la soberanía estatal y los intereses nacionales? La respuesta sigue siendo compleja y multifacética, ya que diversas naciones navegan sus caminos en un entorno global que cambia rápidamente.
En un discurso reciente, el ex presidente checo Václav Klaus articuló de manera elocuente los desafíos que enfrenta Europa y el mundo en general. Enfatizó la importancia de reconocer el contexto histórico de nuestros dilemas actuales, abogando por un retorno a los principios fundamentales de libertad y responsabilidad individual. Klaus argumentó que el auge del autoritarismo, ya sea en forma de control estatal o gobernanza internacional, representa una amenaza significativa para los valores democráticos y las libertades individuales.
En conclusión, las divisiones geopolíticas de nuestro tiempo reflejan fracturas sociales más profundas que desafían la estabilidad del orden internacional. A medida que las naciones navegan por estas complejidades, es esencial participar en un diálogo abierto y fomentar la comprensión entre diversas perspectivas. El futuro de la gobernanza global dependerá de nuestra capacidad para reconciliar estas diferencias y trabajar hacia un mundo más cohesivo e inclusivo. Solo así podremos abordar los desafíos apremiantes que nos esperan y construir un futuro más estable y próspero para todos.
Con la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del “Ecofinde”, en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado […]
noticia rio_gallegosCon la presencia de organismos provinciales y nacionales como así también instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y la comunidad, se llevó adelante hoy, la primera jornada del “Ecofinde”, en las instalaciones del Colegio Ladvocat de Río Gallegos. Esta propuesta organizada por la Secretaría de Estado de Ambiente, tiene como finalidad impulsar la Educación Ambiental.
Las actividades que forman parte de la primera jornada del “Ecofinde” comenzaron a desarrollarse hoy a partir de las 15:00 y finalizaron cerca de las 19:00, en la institución educativa, ubicada en las inmediaciones de la plaza San Martín de Río Gallegos. Para la ocasión se organizaron juegos recreativos, Ecocanje Electrónico, y charlas. Entre las que se destacan: “Conociendo las áreas protegidas de Santa Cruz”; “El mar en tiempos de plásticos”; “Agua para la vida en la Patagonia Austral”; “Pesca en Santa Cruz”; y “Prácticas de consumo sostenible”. Las mismas estuvieron a cargo del Consejo Agrario Provincial; la Fundación Por el Mar; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria; y la Secretaría de Estado de Ambiente, respectivamente.
En relación a la propuesta, el secretario de Estado de Economía Social, Alberto Parson destacó la importancia de la convocatoria, manifestando: “Creo que este tipo de actividades deben realizarse con mayor periodicidad. Agradecemos la invitación de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia para participar de la iniciativa y por haber invitado a productores de la localidad que tienen que ver con el cuidado del ambiente y con el reciclaje”. En ese sentido, aseguró que desde el área a su cargo, van a seguir apoyando este estas iniciativas que fortalecen y ayudan a tomar conciencia del el mundo y del país en el que vivimos.
Por su parte, la directora Provincial de Bosques, indicó que “la actividad me resultó muy interesante”. A la vez, subrayó “me parece de gran importancia que se acerque a la comunidad información referida al ambiente y su conservación”.
“Las charlas estuvieron muy interesantes. Son un buen espacio para intercambiar y saber cuánto conocemos no de la flora, la fauna, y el medio acuático y terrestre. Así que son fundamentales las actividades de extensión y de encuentro”, amplió.
Finalmente Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación El Mar, expresó: “Estamos muy felices y muy agradecidos de haber formado parte de este Ecofinde, organizado por la Secretaría de Estado de Ambiente en conjunto con otros organismos de la provincia. Y por supuesto estamos felices de se haya podido generar este espacio para hablar de la importancia del mar, del Parque Monte León y el tesoro que tiene Santa Cruz que son los bosques sumergidos de macroalgas”.
Es importante destacar que el Ecofinde se lleva adelante este sábado y domingo con motivo de conmemorarse el Día Mundial de la Educación Ambiental el 26 de enero de cada año. Esta fecha tiene como objetivo, poner de manifiesto la importancia de la educación para generar conciencia respecto del cuidado del ambiente. A la vez, se recuerda que este día fue proclamado como tal con la Declaración de Estocolmo en 1972, durante la Conferencia sobre el Medio Ambiente Humano, organizada por las Naciones Unidas. En la misma, se estableció a la Educación Ambiental como una prioridad. Tres años después, en 1975, se firmó un acuerdo entre países miembros; la Carta de Belgrado: un marco general para la educación ambiental, donde se establecieron metas ambientales y objetivos, así como también los principios de su educación.
Actividades del domingo
Mañana tendrá lugar la segunda jornada del Ecofinde, con una carrera de “plogging”: práctica de actividad física al aire libre que combina diferentes disciplinas deportivas con el cuidado del ambiente y la conservación de su biodiversidad, a través esta acción se recogerá la basura que se encuentra en el circuito de recorrido.
Esta actividad tendrá inicio a las 14:30 hs., siendo el punto de partida el final de la Av. Costanera Almirante Brown (vieja cantera), área lindante con el predio de la Brigada de la Fuerza Aérea, donde se entregarán bolsas de residuos, guantes, y se efectuará una charla sobre los cuidados a tener en cuenta para realizar el ejercicio. El punto de llegada será la escuela de Kayak Asociación “I Yenú Jono” (frente a los tanques de YPF), con un aproximado de 3 km de recorrido, siendo asistidos por personal de diferentes áreas de seguridad y de los organismos participantes.
Además, durante la jornada será posible realizar: avistaje de aves, paseo en kayak, juegos interactivos para los niños, Ecocanje Electrónico y sorteo de productos sustentables.
Desde la Secretaría de Estado de Ambiente, agradecen la colaboración de los Ministerios de Salud y Ambiente; Desarrollo Social, Igualdad e Integración; y de la Producción, Comercio e Industria; del Consejo Agrario Provincial; Protección Civil de Provincia; Superintendencia de Bomberos; Prefectura Naval Argentina; INTA; Asociación de Kayak I Yenu Jono; Ambiente Sur; Fundación Por El Mar; Vivero Los Fresnos; Fundación Garrahan; y al Grupo Scouts San Juan Pablo ll.
Esta semana, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz abordó temas cruciales sobre la seguridad en las rutas santacruceñas y destacó la importancia de la nueva oficina en Caleta Olivia, la cual servirá como base operativa para el […]
noticia regionalEsta semana, la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, María Sanz abordó temas cruciales sobre la seguridad en las rutas santacruceñas y destacó la importancia de la nueva oficina en Caleta Olivia, la cual servirá como base operativa para el Ministerio de Seguridad en Zona Norte. «Es como estar en casa», afirmó Sanz, subrayando la comodidad y la eficiencia que esta sede brindará a las autoridades.
En ese sentido, la funcionaria provincial remarcó que los desafíos que enfrenta la provincia en materia de seguridad vial requieren la necesidad de «ajustarse y seguir cumpliendo” con las misiones y tareas de la Agencia para garantizar la operatividad y la seguridad de los ciudadanos.
Uno de los temas centrales de la conversación con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, fue el alcohol al volante. Con firmeza, Sanz reiteró la política de «alcohol cero» en la provincia. «No es 0.2, es 0», aclaró, haciendo hincapié en la importancia de comprender la gravedad de conducir bajo los efectos del alcohol. Del mismo modo, lamentó que aún existan casos de personas que manejan en estado de ebriedad, considerando este comportamiento «inaceptable» en una época donde la información sobre los riesgos del alcohol al volante es ampliamente difundida.
Otro punto crítico abordado por la titular de la Subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, es el aumento del uso de motocicletas y la problemática asociada a este fenómeno. Sanz reconoció que el incremento se debe, en parte, a la situación económica, pero alertó sobre el uso indebido de este medio de transporte. ”Se ha denunciado la presencia de grupos de motociclistas que circulan sin casco, sin luces, realizando maniobras peligrosas e incluso intimidando a otros conductores”, reveló la funcionaria y agregó que, desde su cartera, se han realizado denuncias judiciales ante estas conductas que, lamentablemente, no han encontrado mayor respuesta por parte del Poder Judicial.
Finalmente, hizo un llamado a la responsabilidad y al respeto, recordando la importancia de conducir con precaución, especialmente en época estival. «La velocidad transforma a una ruta en una peligrosa», advirtió, instando a los ciudadanos a cuidarse entre todos.
María Sanz concluyó el diálogo, agradeciendo la oportunidad de difundir estas recomendaciones y reafirmando el compromiso de la Agencia Provincial de Seguridad Vial con la protección de la vida en las rutas de Santa Cruz.
«Primero me quedé sin perro, después sin caballo, también sin rancho y al ultimo sin hijos y sin mujer». Martín Fierro. Así se refería metafóricamente Soloaga respecto de los retiros voluntarios-despidos encubiertos en el ámbito petrolero de nuestra provincia. «El retiro voluntario-despido encubierto es cambio […]
canadon_seco noticia«Primero me quedé sin perro, después sin caballo, también sin rancho y al ultimo sin hijos y sin mujer». Martín Fierro. Así se refería metafóricamente Soloaga respecto de los retiros voluntarios-despidos encubiertos en el ámbito petrolero de nuestra provincia. «El retiro voluntario-despido encubierto
es cambio de dignidad, proyecto de vida personal y construcción social colectiva por unos mangos que se agotan sin remedio», sintetizó severamente.
El presidente de la Comuna de Cañadón Seco, después de sobrellevar un cuadro de salud que determinó su internación en un nosocomio local, volvió a ser expeditivo en torno a una advertencia que venía formulando desde hace casi un año en relación a la manera que vislumbraba el futuro de la industria petrolera en Santa Cruz, luego de que YPF anunciara que se retiraría, acuerdo mediante con el estado provincial, de las áreas maduras de la zona norte de esta provincia para volcar sus inversiones en la cuenca neuquina de Vaca Muerta.
En ese marco, Soloaga hubo de promover oportunamente ante la Cámara de Diputados de Santa Cruz, una nueva ley de emergencia petrolera señalando entonces que si no se adoptaban medidas que posibilitaran asegurar niveles de producción, sostener la inversión y recuperar reservas, se corría el riesgo de una masiva pérdida de puestos laborales, sombrío panorama que ahora tiene visos claros de ejecución por parte de YPF quién hizo trascender oportunamente, a través de medios periodísticos, el ofrecimiento de retiros voluntarios y anticipadas jubilaciones a través de sus empresas contratistas en un número que oscilaría en los 2.500 que ya se encuentra en etapa de ejecución.
Para fundamentar sus dichos, señaló que hasta ahora no escuchó expresiones ni acciones públicas en esa dirección: «hay que desplumar la gallina sin que cacaree», pareciera ser la estrategia sentenció.
En ese sentido dijo, en relación al proyecto de emergencia petrolera, que «ahora duerme el sueño de los justos, pero no vaya a ser cosa que se despierte con la pesadilla de los injustos y haya un estallido social», señaló.
LA SOLUCION NO PASA POR RETIROS VOLUNTARIOS
Sostuvo además que aquí la cosa no pasa porque se ofrezcan altos porcentajes de montos indemnizatorios por retiros voluntarios, ya que en rigor son simples despidos encubiertos, la cuestión pasa por establecer reglas claras para asegurar los puestos laborales en base a programas de inversión para la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos que es lo que permitirá incrementar los niveles de producción, algo que ya venía a la baja desde hace varios años.
Sin embargo, referenció, el hecho de que se hable de miles de retiros voluntarios, da a entender que el traspaso de áreas hacia CGG, y en menor medida a otras operadoras desconocidas colaterales, alguna de ellas con severos problemas financieros como ROCH, infiere que la producción seguirá estancada y que solo se reactivaran algunos pozos abandonados deliberadamente por YPF.
«Parece que hay gente que no quiere entender que YPF está a cargo hoy de un desconocido como lo es Horacio Marín y no entienden que es un individuo que simplemente responde y representa a grupos concentrados del poder económico, en este caso Techint, que no vienen a negociar ni acordar nada, sino a imponer una política sobre los recursos petroleros de los santacruceños a partir de sus propios intereses», afirmó.
Luego, retomando el rol de CGC, recordó que la misma empresa es la que se hizo de los yacimientos que anteriormente operaba la empresa de capitales chinos Sinopec, acto que fue avalado «entre gallos y medianoche» a libro cerrado en la Cámara de Diputados del inepto gobierno de Alicia Kirchner, bajo el pretexto de que iba a incrementarse la producción, la inversión y los puestos laborales en las áreas concesionadas, nada de eso ocurrió, por el contrario» cuestionó categóricamente.
«LA CULPA NO ES DEL CHANCHO»
Obviamente, indicó, en este complejo escenario petrolero hay muchas aristas en las que se insertaron funcionarios políticos que se transformaron en millonarios y otros que firmaron acuerdos de inversiones que después nunca controlaron.
En los tramos finales de su entrevista, Soloaga dijo que llegaba a la conclusión de que «la culpa no es del chancho», es decir que no es solo de YPF, sino de funcionarios corruptos del gobierno de Alicia Kirchner que jamás iniciaron una acción administrativa por los graves incumplimientos de YPF a sus propios compromisos quebrantando la doctrina de los actos propios pero sí incurrieron en la figura legal de las negociaciones incompatibles en el ejercicio de la función pública y se convirtieron en funcionarios millonarios.
«Ahora tiene la palabra y la responsabilidad de imponer condiciones el estado provincial para evitar una verdadero cimbronazo socio-económico en Santa Cruz, si no lo resuelve se habrá de sumar otro fracaso histórico más en nuestra provincia con consecuencias imprevisibles» cerró diciendo.
Hoy Jörg Haider hubiera cumplido 75 años, un hombre que dejó una huella indeleble en el panorama político de Austria. Con su inquebrantable valentía para explorar nuevos caminos y su apasionado compromiso con nuestro país, dio vida a un movimiento que sigue siendo relevante en […]
Austria cultura destacada europa internacionalJörg Haider no fue solo un político, sino un visionario y un ferviente defensor de la libertad. Su dedicación hacia las personas y su postura firme contra la injusticia lo convierten en una figura inolvidable en la historia de Austria. Luchó por los valores del liberalismo, promoviendo un Austria fuerte y seguro, donde la libertad individual y la responsabilidad sean pilares fundamentales.
En este día especial, recordamos su legado y reflexionamos sobre la importancia que tuvo para nuestro país y para el movimiento liberal. Su herencia continúa viva en los corazones de aquellos que luchan por un Austria libre y democrático. Jörg Haider no será olvidado; su influencia y sus ideas seguirán resonando en el futuro.
Jörg Haider: un símbolo de la lucha por la libertad y la autodeterminación, hoy y siempre.
Aprenda en esta guía todas las preguntas y métodos de negociación importantes que necesitará para la prospección telefónica. ¡El éxito en ventas se puede planificar! ¿Cree que la clave para vender con éxito radica únicamente en una presencia segura, una buena dosis de simpatía y […]
cultura destacada economia educacion tecnologia¡El éxito en ventas se puede planificar! ¿Cree que la clave para vender con éxito radica únicamente en una presencia segura, una buena dosis de simpatía y un gran talento? No es del todo cierto. Igualmente importante es tener una estrategia enfocada en el cliente para la conversación de ventas, con el fin de presentar productos o servicios de manera efectiva.
En este artículo, le mostraremos las cuatro estrategias de venta más prometedoras y explicaremos paso a paso qué tácticas utilizar para convencer a los clientes potenciales.
¿Qué es una estrategia de venta?
A menudo se atribuye a los vendedores exitosos un talento especial para las ventas. Esto puede ser cierto, pero lo más probable es que estas personas se hayan dedicado a conocer a sus clientes y a elaborar una estrategia adecuada.
Una estrategia de venta es el hilo conductor que guía a sus (potenciales) clientes a través de la conversación de ventas, con el objetivo de cerrar un trato.
Antes de la conversación de ventas, es fundamental conocer las necesidades del cliente. Con base en esta información, se elabora un enfoque para la conversación.
Las conversaciones de ventas son tan individuales como las diferentes necesidades de los clientes. Sin embargo, es posible derivar un plan personalizado a partir de estrategias de venta populares.
¿Qué estrategias de venta existen?
La psicología de ventas ha demostrado que los clientes son más propensos a tomar decisiones de compra cuando los vendedores siguen ciertos patrones en la conversación.
Las cuatro estrategias de venta más exitosas son las siguientes:
1. FAB (Características-Ventajas-Beneficios)
La metodología FAB se centra en cómo describir un producto de manera óptima:
• A los clientes les interesan inicialmente las características (Features) de un producto. Enumérelas al principio.
• No todos los clientes comprenden de inmediato qué ventajas (Advantages) ofrecen estas características; por lo tanto, presente hasta tres ventajas.
• En el tercer paso, se trata de transmitir al cliente el beneficio (Benefit) del producto. Pregúntese qué ventajas del producto se alinean con las necesidades individuales del cliente.
1. SPIN-Selling
Esta metodología es una de las estrategias de venta más antiguas, pero sigue siendo actual y altamente efectiva:
La estrategia se basa en la premisa de que los vendedores tienen más éxito cuando escuchan activamente. Los clientes se sienten mejor atendidos y son más decididos.
Dedique tiempo en la conversación para hacer preguntas al cliente. SPIN-Selling se basa en la siguiente secuencia óptima de cuatro tipos de preguntas:
• Preguntas de situación: Comprenda la situación del cliente y muéstrele que él mismo tiene una necesidad de uno de sus productos.
• Preguntas de problema: El objetivo de estas preguntas es ayudar al cliente a identificar sus propios problemas. A través de preguntas ingeniosas, el cliente idealmente llega a la conclusión por sí mismo.
• Preguntas de implicación: Una vez que se han identificado los problemas, deben discutir cuáles deben resolverse. Aquí se suele hablar de ingresos o pérdidas de ingresos.
• Preguntas de necesidad y beneficio: Luego, pregunte al cliente cómo cambiaría la situación de la empresa si se resolviera el problema. En este punto, el cliente debería decidirse por su ayuda o su producto.
1. Ponerse del lado del cliente
Haga saber al cliente que se opone a las ideas de su superior porque está de su lado:
Haga que el cliente sienta que, a pesar de la resistencia de su jefe, usted está defendiendo un producto o precio que le beneficia.
Esto genera un sentimiento de conexión. El cliente tiende a identificarse más con usted.
1. Iniciar con un pequeño regalo
Investigaciones en psicología de ventas han demostrado que las personas tienden a devolver favores cuando reciben algo “gratis”.
Entregue a su cliente un pequeño obsequio al inicio de la conversación de ventas. De este modo, el cliente se sentirá halagado y querrá corresponderle, lo que hace que sea más probable que adquiera su producto.
Una buena estrategia de venta es crucial para trabajar con éxito en ventas. Sin la estrategia adecuada, los vendedores pueden caer fácilmente en la desorganización y la prisa, lo que los clientes perciben.
Además, los vendedores que carecen de una estrategia a menudo terminan sus conversaciones sin un acuerdo firme o un cierre. Con una estrategia de venta clara, esto no sucede:
Como vendedor, podrá abordar las conversaciones de manera mucho más sistemática y centrada en el cliente. Esta metodología tiene la ventaja de que el éxito, a diferencia de la conducción de conversaciones espontáneas y desorganizadas, se puede planificar.
Otro beneficio de las estrategias de venta es la curva de aprendizaje:
Con cada conversación exitosa con un cliente, aprenderá a ajustar mejor su estrategia a las necesidades del cliente.
Como vendedor exitoso, necesita la estrategia de venta adecuada para cada cliente. Esto es algo que cualquiera puede aprender:
Prepárese para una conversación de ventas sintonizándose con su cliente, conociendo sus necesidades y elaborando una guía de conversación. Las estrategias mencionadas pueden ayudar a abordar la comunicación con el cliente de manera más sistemática y enfocada.
Karin Silvina Hiebaum – International PressPsicoterapeuta Los hombres alrededor de los 50 años a menudo se encuentran en la cúspide de sus vidas, tanto en términos de carrera como de planificación familiar y personal. No es de extrañar que la crisis de la mediana edad […]
cultura educacion psicologia saludKarin Silvina Hiebaum – International PressPsicoterapeuta
El envejecimiento, tanto para hombres como para mujeres, ofrece muchas oportunidades para abrir nuevas perspectivas y libertades, lo que a su vez impulsa el desarrollo personal. Aquellos que logran mirar hacia el futuro con una actitud positiva sobre su edad y los años venideros suelen proyectar satisfacción y equilibrio. Pero, ¿qué cambios ocurren realmente en los hombres al cumplir 50 años?
Los hombres mayores de 50 años a menudo han alcanzado sus metas profesionales y se encuentran en una etapa de la vida donde hay más espacio para hobbies y nuevas actividades recreativas. Por primera vez, muchos tienen la oportunidad de probar cosas nuevas. Esto contribuye a llevar una vida plena y satisfactoria en la segunda mitad de la vida, así como a desarrollar un mayor bienestar personal, ya que se sienten más liberados de las presiones y expectativas sociales.
También los hombres pasan por “cambios”
Los hombres solteros a partir de los 50 suelen mostrar más paciencia en el ámbito de las citas que en su juventud. Han aprendido que las cosas requieren tiempo. Por lo tanto, no se enamoran de manera impulsiva, sino que disfrutan de cada fase del proceso de conocerse. Más allá de la apariencia física, encuentran atractivas cualidades como el sentido del humor, la inteligencia y la fiabilidad en una mujer. Para ellos, una relación exitosa implica que ambos estén en la misma sintonía. Gracias a las experiencias previas en relaciones pasadas, los hombres de esta edad suelen tener claro lo que desean y son menos propensos a hacer concesiones. Además, el coqueteo en esta etapa suele ser más relajado, ya que los juegos emocionales son cosa del pasado.
Cuando se habla de cambios, normalmente se piensa en las mujeres y la menopausia. Sin embargo, los hombres también experimentan cambios hormonales con el paso del tiempo, aunque estos son más sutiles y menos intensos que en el caso de las mujeres. A partir de los 40 años, los niveles de testosterona en los hombres comienzan a disminuir, lo que puede dar lugar a arrugas y canas, signos visibles de la experiencia y los logros de la vida. Debido a esta disminución de testosterona, muchos hombres redescubren su sexualidad. Aunque la actividad sexual puede disminuir en frecuencia, a menudo se vuelve más intensa y significativa. Esto se debe a que la relación con la sexualidad se vuelve más relajada, y los hombres a partir de los 50 son generalmente más seguros y tranquilos en este aspecto. De hecho, un estudio de ElitePartner revela que más de la mitad de los hombres solteros entre 50 y 59 años están satisfechos o muy satisfechos con su vida sexual.
La crisis de la mediana edad puede ser un período complicado para muchos hombres. Sin embargo, una vez superada, puedes encontrar en un hombre de 50 años o más un compañero seguro y equilibrado, siempre que sepas qué tener en cuenta. Aquí hay cinco consejos para relacionarte con hombres a partir de esta edad:
1. Acepta como es: Los hombres a partir de 50 no cambian fácilmente, y eso está bien. Tienen una gran cantidad de experiencias, rutinas y hábitos que han desarrollado a lo largo de los años. Acepta a un hombre de esta edad tal como es, en lugar de esperar que cambie por ti.
2. Sé natural al conocerte: Muchos hombres solteros en esta etapa buscan una relación estable y feliz. Para ellos, es más importante que las características de tu personalidad coincidan con las suyas que simplemente tener un aspecto atractivo. Por lo tanto, muéstrate tal como eres y no intentes complacerlo en cada situación.
3. Dale el espacio que también deseas: Con menos presiones sociales y planes de carrera y familia ya establecidos, los hombres a partir de 50 disfrutan de más libertades que en su juventud. Esta libertad debe mantenerse en la relación, ya que no querrán renunciar a ella. Proporciona suficiente espacio para ambos; esto mantendrá la relación interesante.
4. Evita los juegos en las citas: Dejar que él siempre sea quien escriba primero o hacer que te espere con respuestas tardías son juegos que debes evitar. Los hombres en esta etapa buscan una compañera que esté a la altura en términos de madurez emocional y que sea directa. Así que si quieres comunicarte, hazlo sin dudar.
5. Toma la iniciativa: A pesar de su confianza, a los hombres de 50 años les gusta que las mujeres tomen la iniciativa en la búsqueda de pareja. Si encuentras a un hombre que te atrae, no dudes en acercarte y proponerle una cita, ya sea en línea o en persona.
Los hombres a partir de 50 años atraviesan una serie de cambios significativos. Muchos de los pasos importantes de la vida ya se han completado, lo que les permite reflexionar sobre cómo quieren vivir esta segunda mitad de su vida. Lo que cambia en un hombre a los 50 años es principalmente su confianza y la mayor tranquilidad que sienten, lo que también se refleja en su vida sexual. En cuanto a las relaciones, buscan a una mujer fuerte que se ajuste bien a su vida, con quien puedan disfrutar y compartir momentos felices y apasionantes. Para encontrar a esa persona, abordan la búsqueda de pareja con paciencia y serenidad.
El liberalismo es una corriente política y filosófica que se basa en los principios de la libertad individual, la autodeterminación, la economía de mercado y la limitación de la intervención estatal. Estos valores no solo son fundamentales para la orientación de los partidos liberales, sino […]
Austria destacada educacion europa internacional latinoamerica noticia politica psicologia tecnologiaLa introducción de tecnologías de IA tiene el potencial de transformar radicalmente la forma en que trabajamos. La automatización puede hacer que los procesos sean más eficientes y aumentar la productividad. Sin embargo, también existe el riesgo de que se pierdan muchos empleos, especialmente en sectores donde predominan las tareas rutinarias. La pregunta central es: ¿cómo podemos asegurar que el progreso tecnológico no conduzca a un aumento de la desigualdad social?
Los liberales deben enfrentar este desafío y desarrollar soluciones que prioricen la conservación y creación de empleos. Aquí es donde entran en juego los valores liberales: la libertad individual y la responsabilidad personal deben mantenerse también en la transformación digital.
1. Libertad individual: El liberalismo defiende la libertad del individuo para tomar sus propias decisiones en la vida. En el mundo digital, esto significa que las personas deben tener la oportunidad de formarse y adquirir nuevas habilidades para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado laboral.
2. Responsabilidad personal: El liberalismo enfatiza la responsabilidad del individuo por su propia vida. Esto implica que las personas deben actuar proactivamente para mejorar sus habilidades profesionales y prepararse para los cambios en el mundo laboral. Al mismo tiempo, el Estado debe crear condiciones que permitan a las personas asumir esta responsabilidad.
3. Economía de mercado: Los liberales creen en el poder de los mercados para fomentar la innovación y el bienestar. El progreso tecnológico, incluida la IA, puede crear nuevas oportunidades comerciales y generar empleo. El Estado debe centrarse en crear un entorno favorable para los negocios en el que la innovación pueda prosperar.
4. Estado limitado: El liberalismo aboga por una intervención estatal limitada en la vida de los ciudadanos. El Estado no debe intervenir en exceso, sino más bien establecer las condiciones que permitan a las personas alcanzar sus objetivos. Esto también incluye una regulación adecuada de la IA para prevenir abusos sin sofocar la capacidad de innovación.
Para anclar los valores del liberalismo en la transformación digital y asegurar los empleos, se requieren diversas medidas:
1. Fomento de la educación y el aprendizaje continuo: El Estado debe invertir en instituciones educativas y programas que preparen a las personas para las exigencias del mundo laboral digital. Esto incluye tanto la educación escolar como la formación profesional continua que ayude a las personas a mejorar sus habilidades de manera constante.
2. Apoyo a la innovación y el emprendimiento: Para crear nuevos empleos, es fundamental fomentar la innovación. El Estado puede contribuir mediante la financiación de investigaciones, incentivos fiscales y el apoyo a startups que desarrollen nuevas tecnologías que generen empleo.
3. Flexibilización del mercado laboral: Un mercado laboral flexible puede ayudar a los trabajadores a adaptarse más rápidamente a los cambios. Los liberales deben abogar por reformas que aumenten las oportunidades de empleo y, al mismo tiempo, garanticen la protección de los trabajadores.
4. Regulación de la IA: Es esencial establecer reglas y estándares claros para el uso de la IA, con el fin de prevenir abusos y efectos negativos en el mundo laboral. Sin embargo, esta regulación debe diseñarse de manera que no obstaculice la innovación y permita a las empresas desarrollar nuevas tecnologías.
5. Fortalecimiento de la seguridad social: Aunque el liberalismo enfatiza la responsabilidad individual, también es importante contar con redes de seguridad social que apoyen a las personas en períodos de transición. Esto podría lograrse mediante un sistema flexible de subsidios por desempleo y programas de apoyo que ayuden a las personas a navegar en un entorno laboral en rápida evolución.
Los valores del liberalismo son más relevantes que nunca en la actualidad. Ante los desafíos que plantea la inteligencia artificial y la automatización, los liberales deben adoptar una posición clara. Es necesario que el progreso tecnológico se gestione de tal manera que no conduzca a una mayor desigualdad social, sino que cree oportunidades para todos. A través de medidas específicas en educación, innovación y flexibilidad del mercado laboral, el liberalismo puede contribuir a que se mantengan y se creen nuevos empleos. Solo así podrá surgir una sociedad dinámica e innovadora en la era digital.
El Distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado de dicha localidad, informa que hoy sábado a las 10:30, finalizaron los trabajos de mantenimiento en la línea de media tensión, que incluyeron la profundización de un poste de media tensión. El mismo estaba emplazado a 60 […]
noticia regionalEl Distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado de dicha localidad, informa que hoy sábado a las 10:30, finalizaron los trabajos de mantenimiento en la línea de media tensión, que incluyeron la profundización de un poste de media tensión. El mismo estaba emplazado a 60 centímetros y ahora se le agregó un metro más de profundidad a los efectos de garantizar la estabilidad de la estructura.
El mantenimiento fue necesario debido al desnivel generado en las veredas por los vecinos lindantes, lo que afectaba la correcta fijación del poste. Se destaca que la línea de media tensión que alimenta a la zona cuenta con una antigüedad de 25 años, lo que hace que estos trabajos sean fundamentales para el correcto funcionamiento y seguridad de la red eléctrica.
La labor se realizó con éxito, y la normalización de la profundidad del poste asegura la durabilidad y confiabilidad de la infraestructura eléctrica en la zona.
A través del dispositivo “Te Estamos Buscando”, la Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Ailén Antonia Giménez, de 13 años de edad, quien fue reportada como desaparecida tras ausentarse de su domicilio. La misma responde […]
noticia rio_gallegosA través del dispositivo “Te Estamos Buscando”, la Policía de Santa Cruz solicita la colaboración de la comunidad para dar con el paradero de Ailén Antonia Giménez, de 13 años de edad, quien fue reportada como desaparecida tras ausentarse de su domicilio.
La misma responde a las siguientes características: 1,65 metro de altura, aproximadamente; pelo corto lacio de color claro; tez blanca; ojos verdes; y contextura física delgada.
Al momento de ausentarse vestía pantalón de jean negro ancho, remeron de color blanco con una estampa de cereza, zapatillas negras y un bolso marrón.
Cualquier información que pueda ser de ayuda para localizar a Ailen, debe ser reportada de inmediato a la línea de emergencia 911 o a la comisaría más cercana.
Se puede acceder al Sistema de Registro de personas extraviadas a través del siguiente link: https://sirpex.santacruz.gob.ar/avisos/lista_avisos_publicos
En esta jornada, el Ejecutivo Provincial, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), dio un paso más en política habitacional y el desarrollo de la obra pública, premisas que se impulsan en la gestión del gobernador Claudio Vidal, lo que se verá […]
destacada noticia regionalEn esta jornada, el Ejecutivo Provincial, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), dio un paso más en política habitacional y el desarrollo de la obra pública, premisas que se impulsan en la gestión del gobernador Claudio Vidal, lo que se verá reflejado en hechos para las localidades de Río Gallegos y Río Turbio.
Para tal fin, en las instalaciones del ente provincial, llevó adelante la preadjudicación de 56 viviendas distribuidas en 6 sectores del Barrio San Benito de Río Gallegos, comprendido entre las calles 1 y 38. Además, avanzó en la adjudicación de otra obra clave como es la Guardia del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG); e inició la venta de pliegos para la ampliación del Colegio Santa Cruz en Río Turbio, y del Salón de Usos Múltiples y vestuarios de la Liga Independiente de Fútbol de los Barrios de la capital provincial.
Estas acciones se concretaron en el marco de una reunión que fue encabezada por el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla y que contó con la presencia de representantes de las empresas Acri Construcciones S.A., Chimen Aike S.A. y PROALSA S.R.L. Además participó el subdelegado a cargo, Rubén Crespo, y el colaborador gremial, Carlos Paredes.
En la oportunidad, se informó que los trabajos en las viviendas del Barrio San Benito y en la guardia del Hospital Regional Río Gallegos comenzarán en la primera quincena de febrero, mientras que las obras en licitación tendrán inicio a finales del mismo mes.
Las obras y su inversión
-56 viviendas en Barrio San Benito de la capital santacruceña
Desembolso inicial: $1.434.311.295
Inversión total: $7.171.556.476
Plazo de ejecución: 10 meses
-Guardia del Hospital Regional Río Gallegos
Adjudicación a CONSUR S.R.L. por $749.664.566,25
Ampliación del Colegio Santa Cruz de Río Turbio
Presupuesto: $1.357.828.180,90
-Salón de Usos Múltiples y Vestuarios de la Liga Independiente de Fútbol de los Barrios de Río Gallegos
Presupuesto: $2.454.344.172,41
Estos proyectos no solo mejoran la infraestructura de la provincia, sino que también generan empleo genuino y reactivarán la economía local. Además, ofrecerán soluciones habitacionales para que más familias puedan acceder a la tierra y a la vivienda propia.
La vida moderna plantea muchos desafíos a los niños. La escuela, los pasatiempos, las obligaciones sociales y el mundo digital pueden ser abrumadores. Como padre, puede ser difícil encontrar el equilibrio entre el apoyo y la sobrecarga. En este artículo, aprenderá cómo reconocer los signos […]
educacion psicologiaLa sobrecarga se produce cuando las demandas que se le imponen a un niño exceden sus habilidades o los recursos disponibles. Esto puede ocurrir emocional, mental o físicamente. Un niño abrumado a menudo se siente indefenso, estresado o asustado, lo que puede tener un impacto negativo en su desarrollo.
Los niños muestran sobrecargas de diferentes maneras, dependiendo de su edad y personalidad. Algunos signos comunes son:
Cambios en el comportamiento: retraimiento, irritabilidad, llanto o rabieta.
Problemas de concentración: dificultades para concentrarse o realizar tareas.
Molestias físicas: dolor abdominal, dolor de cabeza o problemas de sueño sin causa médica reconocible.
Discaída de rendimiento: deterioro de las calificaciones o falta de interés en actividades que antes eran divertidas.
Mayor apegancia: el niño quiere estar constantemente cerca de ti o se aferra a ti.
Las razones de la sobrecarga pueden ser múltiples:
Alta presión de rendimiento: expectativas en la escuela o en el deporte.
Demás compromisos: un horario abarrotado con poco tiempo para relajarse.
Desafíos sociales: conflictos con amigos, acoso o problemas para orientarse en grupos sociales.
Sobreestimulación digital: demasiado tiempo frente a pantallas que sobrecargan el cerebro.
Cargas familiares: disputas o cambios, como una separación o una mudanza.
Perfeccionismo: niños que se ponen estándares demasiado altos.
Aquí hay consejos prácticos sobre cómo ayudar a su hijo a lidiar con las exigencias:
4.1. Mostrar empatía y escuchar
El primer paso es escuchar a tu hijo y tomar en serio sus sentimientos:
Crea un espacio seguro: habla con tu hijo en un ambiente tranquilo. Pregunta abierta: «¿Cómo te sientes últimamente?»
Evite las evaluaciones: no Juzague los sentimientos o pensamientos de su hijo.
Escucha activa: repite lo que dijo tu hijo para demostrar que lo has entendido.
4.2. Desacelerar la vida cotidiana
Un horario agitado puede causar estrés. Comprueba las actividades de tu hijo:
Establecer prioridades: ¿Qué actividades son realmente importantes? Reduce las obligaciones innecesarias.
Planifique el tiempo libre: asegúrese de que su hijo tenga suficiente tiempo para jugar de forma desestructurada o relajarse.
Descansos regulares: ayuda a tu hijo a tomar descansos regulares entre las tareas.
4.3. Establecer expectativas realistas
Los objetivos poco realistas pueden desanimar rápidamente a un niño:
Requisitos apropiados para la edad: tenga en cuenta las habilidades y el ritmo de desarrollo de su hijo.
Progreso en lugar de perfección: elogie el compromiso y los pequeños éxitos en lugar de mirar solo el resultado final.
Objetivo común: Discuta objetivos y expectativas juntos para que su hijo se sienta involucrado.
4.4. Enseñar estrategias para controlar el estrés
Ayude a su hijo a lidiar mejor con el estrés:
Ejercicios de relajación: muestra a tu hijo técnicas de respiración o meditaciones sencillas.
Actividades creativas: pintar, hacer manualidades o la música pueden ayudar a reducir el estrés.
Ejercicio: El deporte o los paseos al aire libre promueven el bienestar.
4.5. Crear estructura y rutina
Una estructura diaria clara da seguridad a los niños:
Horarios fijos: Establece horarios regulares para dormir, comidas y horarios de estudio.
Tareas claras: Divida las tareas más grandes en pasos más pequeños y factibles.
Ayudas visuales: Utilice horarios o listas de verificación para hacer que la vida cotidiana sea más manejable.
4.6. Regular el consumo de medios
Los dispositivos digitales pueden contribuir a la sobrecarga:
Limitar el tiempo de pantalla: establezca reglas claras sobre el tiempo que su hijo puede usar dispositivos electrónicos.
Control de contenido: asegúrate de que tu hijo consuma contenido apropiado para su edad.
Tiempos libres de medios: Planifique tiempo sin pantallas, p. e. B. durante la cena o antes de acostarse.
4.7. Buscar apoyo externo
A veces, los niños y los padres necesitan ayuda de profesionales:
Profesores o educadores: Intercambien ideas con los educadores para aclarar posibles cargas en la escuela.
Asesoramiento familiar: un terapeuta familiar puede ayudar a resolver conflictos y reducir el estrés.
Médicos y psicólogos: busquen consejo médico si la sobrecarga persiste o empeora.
Los niños aprenden mucho a través del comportamiento de sus padres. Si usted mismo maneja bien el estrés, su hijo aprenderá a hacerlo:
Autocuidado: Muéstrale a tu hijo que es importante cuidarse a sí mismo.
Regula las emociones: habla abiertamente sobre tus propios sentimientos y cómo afrontas los desafíos.
Actitud positiva: Enfatiza que los errores son parte del aprendizaje y que los contratiempos no son una razón para rendirse.
La resiliencia es la capacidad de hacer frente a los desafíos y los contratiempos. Puede fortalecer la resiliencia de su hijo:
Desarrollar la confianza en sí mismo: Haz que tu hijo sienta que puede superar las dificultades.
Promover las habilidades de resolución de problemas: deje que su hijo encuentre sus propias soluciones a problemas menores.
Fortalecer las redes: fomentar las relaciones con amigos, familiares y mentores que puedan apoyar a su hijo.
Un niño abrumado necesita sobre todo comprensión, apoyo y orientación. Como padres, puede contribuir mucho a que su hijo se sienta seguro y fortalecido a través de una comunicación abierta, estructuras claras y un acompañamiento amoroso. Recuerde: cada niño es único, y lo que funciona para uno puede no ser adecuado para el otro. Con paciencia y empatía, puedes ayudar a tu hijo a recuperar el equilibrio.