
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa discutiendo con SINOPEC por el sostenimiento de los puestos laborales, pero no descuida al conjunto de trabajadores. En los próximos días, mantendrá reuniones con las operadores restantes, con el objetivo de avanzar en la reapertura de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa discutiendo con SINOPEC por el sostenimiento de los puestos laborales, pero no descuida al conjunto de trabajadores. En los próximos días, mantendrá reuniones con las operadores restantes, con el objetivo de avanzar en la reapertura de paritarias, para lograr mejoras en los ingresos de los afiliados a la entidad sindical.
Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, anunció hace instantes que se tienen planificadas reuniones con representantes de las distintas operadoras que operan en la provincia, para plantear la necesidad de una «urgente» recomposición salarial para los trabajadores de la industria.
«Entendemos que la situación es difícil, pero es difícil no sólo para las empresas, sino también para los trabajadores y sus familias» señaló el Secretario General petrolero, añadiendo que «necesitamos sí o sí que los ingresos de los trabajadores se recompongan, para no quedar atrás de una inflación en constante aumento, lo que impacta directamente en la capacidad adquisitiva de nuestros afiliados».
Cabe recordar que, desde inicio de semana, el dirigente sindical se encuentra en Buenos Aires, intentando destrabar el conflicto con la operadora SINOPEC por los 400 despidos anunciados por la operadora china. En este marco, sin desatender al común de los trabajadores, anunció que se volverá a exigir una mejora en los ingresos de sus afiliados.
En este sentido, Vidal destacó que «sea en el marco de paritarias, a través de un bono o cualquier tipo de compensación, necesitamos que se recomponga urgentemente el bolsillo de los trabajadores petroleros, frente a una situación de crisis que está afectando profundamente nuestra industria».
Caleta Olivia Garantizar la higiene urbana es uno de los ejes prioritarios que abordó el Municipio mediante un trabajo permanente y continuo de los servicios esenciales que se brindan a la comunidad, tanto en sectores de mayor circulación, como en aquellos puntos más alejados. Esta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Garantizar la higiene urbana es uno de los ejes prioritarios que abordó el Municipio mediante un trabajo permanente y continuo de los servicios esenciales que se brindan a la comunidad, tanto en sectores de mayor circulación, como en aquellos puntos más alejados.
Esta semana el personal de la Secretaría de Servicios, realizó la limpieza en inmediaciones de la cancha de hockey «Nestor Kirchner», a pedido de los referentes de la institución deportiva, y al observar estado de los sectores aledaños decidieron extender los trabajos hacia el Estadio Municipal «Juan Domingo Perón», las canchas alternativas.
El interior del estadio presentaba una gran cantidad de residuos acumulados por lo que se intervino con maquinaria de gran porte para retirar los mismos y contribuir en las acciones de limpieza, desmalezamiento y poda.
Paralelamente, y como viene ocurriendo desde hace un tiempo, diariamente las distintas cuadrillas del área Barrido y Limpieza avanzan por zona céntrica y costera, realizando trabajos fundamentales para mantener la limpieza de la ciudad.
Durante los últimos días, entre los diferentes sectores el personal se abocó a concretar labores de bolseo en calle Gobernador Gregores, desmalezamiento sobre Lisandro de la Torre e Independencia, limpieza en sector aledaño al hospital Meprisa, predio de la Liga de Barrios y poda de árboles a lo largo de calle Lavalle.
«Estamos bastante ordenados en toda la secretaria, no solo en barrido y limpieza, sino con la gente de transporte, basural, recolección, cementerio y forestación y esperamos poder seguir así», señaló el secretario de Servicios del Municipio Rubén Contreras, destacando el trabajo logrado junto al personal.
En este sentido, el funcionario informó que ahora también se logró implementar el trabajo de una cuadrilla nocturna, abocada a la limpieza de sectores céntricos y con menor circulación vehicular, a fin dejarlos en condiciones previo al inicio de cada jornada.
Caleta Olivia La actividad, que es arancelada y abierta a docentes y público en general interesado en la temática, se desarrollará en tres encuentros por la plataforma ZOOM. Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La actividad, que es arancelada y abierta a docentes y público en general interesado en la temática, se desarrollará en tres encuentros por la plataforma ZOOM.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que el próximo 10 de septiembre y desde las 14 horas, se desarrollará el primer encuentro de la capacitación arancelada denominada «Aportes de la Psicomotricidad en la primera infancia», que estará a cargo de la Lic. Cecilia Francischetti.
Para esta actividad, los interesados deberán inscribirse mediante el link: https://forms.gle/NdKSAMmx6u2vRtxe9.
De acuerdo a lo expresado desde la organización, el objetivo de esta propuesta es capacitar al equipo docente en el reconocimiento de los aportes de la Psicomotricidad en el contexto educativo y preventivo, por lo que para ello se avanzará en promover un ámbito de reflexión sobre las prácticas docentes en el contexto del jardín maternal, en la creación de contextos de interacción, y en fortalecer la formación de los docentes y estudiantes.
Del curso podrán participar Docentes de Nivel Inicial, personal de Jardines Maternales municipales y privados, profesores de Educación Física; y público en general interesado en la temática.
Los encuentros serán de 14 a 16 horas y por la plataforma ZOOM. El primero se llevará a cabo el próximo jueves 10 de septiembre, mientras que los dos restantes serán el 18 y el 25 de septiembre.
Los temas a tratar durante el curso serán: Aportes de la Psicomotricidad en la Primera Infancia, Concepción de Niño e Intervención Docente, el Rol Docente, Didáctica en el Nivel Inicial, Enseñar y Aprender, Planificación en el Nivel Inicial, la Implementación del Diseño Curricular; Escenarios Lúdicos, el Juego, y el Tiempo y El Espacio.
Los interesados en conocer información sobre esta actividad que cuenta con arancel, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected]
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenino de 90 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo. Presentaba comorbilidades previas Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano. La provincia registra al momento un […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente femenino de 90 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo. Presentaba comorbilidades previas
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 18 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia.
Casos
Santa Cruz registra un total de 1965 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1277 activos, 670 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Martes 2 de septiembre
Sobre 112 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
60 positivos en Río Gallegos
52 negativos en Río Gallegos
1277 Casos activos en toda la provincia
1221 son de Río Gallegos
30 Puerto Deseado
13 Río Turbio
10 El Calafate
1 Caleta Olivia
1 Piedra Buena
1 Perito Moreno
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y Perito Moreno casos importados
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 1/9, de todos los servicios es del 31,47 % en todos los establecimientos de la provincia. En Río Gallegos es de 43,40%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 44,44% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 94.44%.
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA).
-Curva de Duplicación de casos al 1/9 en Santa Cruz es de 20 días
-Cantidad de test realizados 8018 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos A partir de la orden de la gobernadora, el Jefe de Gabinete solicitó a los directivos de la empresa estatal de servicios la renuncia por incumplir las normativas vigentes en la capital santacruceña. El pedido de la gobernadora Alicia Kirchner surge a partir […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A partir de la orden de la gobernadora, el Jefe de Gabinete solicitó a los directivos de la empresa estatal de servicios la renuncia por incumplir las normativas vigentes en la capital santacruceña.
El pedido de la gobernadora Alicia Kirchner surge a partir del incumplimiento de los funcionarios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que establece la prohibición de realizar encuentros sociales; medida que rige para toda la provincia.
El pedido de la gobernadora Alicia Kirchner surge a partir del incumplimiento de los funcionarios del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que establece la prohibición de realizar encuentros sociales; medida que rige para toda la provincia.
El hecho se registró durante la madrugada de este martes 1 de septiembre en el salón del gremio «Fentos», ubicado en Fitz Roy 292, donde un grupo de personas, altos dirigentes de la empresa estatal, concretaban una fiesta en plena etapa de aislamiento. Hubo denuncia anónima y operativo de la policía y tránsito municipal.
El incontenible brote de coronavirus en Río Gallegos tiene buena parte de su explicación en una incontable cantidad de vecinos de Río Gallegos a los que no les importa nada y rompen el aislamiento para reunirse y concretar fiestas clandestinas.
Las personas identificadas fueron: Nicolás Michudis, Paola Kiernan, Rubén Alejandro Peña, Federico Díaz, Patricio Denholdm, Leandro Bhem, Martín Javier Borea, Susana Paredes, Ariel Granero y Mónica Tapia. (Foto: El Mediadortv)
Caleta Olivia Continúan las audiencias de conciliación obligatoria, y de a poco se avanza en la resolución del conflicto. Desde la operadora china presentaron una propuesta, pero el Sindicato liderado por Claudio Vidal exigió un mayor esfuerzo, enfatizando que no se aceptará ningún acuerdo que […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Continúan las audiencias de conciliación obligatoria, y de a poco se avanza en la resolución del conflicto.
Desde la operadora china presentaron una propuesta, pero el Sindicato liderado por Claudio Vidal exigió un mayor esfuerzo, enfatizando que no se aceptará ningún acuerdo que implique despidos de trabajadores petroleros.
Este martes, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, junto a su par de Jerárquicos José Llugdar, participaron en Buenos Aires de una nueva audiencia con representantes de la operadora SINOPEC, en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, buscando destrabar la situación generada por los 400 despidos que impulsa la multinacional china, a través de las distintas contratistas.
Desde SINOPEC se realizó una nueva propuesta, que fue rechazada por los gremios petroleros, quienes solicitaron un «mayor esfuerzo», enfatizando que no aceptaran ningún acuerdo que incluya despidos.
Hoy miércoles habrá una nueva reunión, y se buscará acercar las partes de cara a la audiencia final estipulada por la Conciliación Obligatoria, que se desarrollará el día viernes.
«Estamos avanzando, en el marco del diálogo, para poder resolver esta situación. Pero nos mantenemos firmes en la postura que defendemos desde un principio: los puestos laborales de los trabajadores no están en discusión, y no vamos a aceptar ningún acuerdo en el que se contemplen despidos», puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de Petroleros Privados.
Río Gallegos Luego de dos meses de investigación la Policía de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo antidroga denominado ´Cajita Blanca´, en el cual se secuestró cocaína, dinero en efectivo y documentación de interés. La División Narcocriminalidad Río Gallegos reunió […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Luego de dos meses de investigación la Policía de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante un operativo antidroga denominado ´Cajita Blanca´, en el cual se secuestró cocaína, dinero en efectivo y documentación de interés.
La División Narcocriminalidad Río Gallegos reunió y analizó información a través de la cual se presumía una posible comercialización de estupefacientes en la ciudad de Río Gallegos.
Ante esto, el Juzgado Federal libró tres órdenes de allanamiento, y una requisa Vehicular, las cuales tuvieron lugar en la noche del lunes 31 y madrugada de hoy.
Los resultados de los procedimientos fueron altamente positivos, ya que en los domicilios se halló cocaína, la cual se encontraba compactada, fraccionada en envoltorios de nylon, y lista para su comercialización.
Además se incautaron balanzas portátiles de precisión, sumas considerables de dinero en efectivo, telefonía celular y documentación de interés.
Cabe resaltar que del procedimiento participó la División Fuerzas Especies, la División Delitos Complejos, División Canes, División Comando Radioeléctrico y División Trata de Personas.
Ante esto, el Juez Federal dispuso la detención de una persona mayor de edad, de sexo masculino, quien permanece incomunicada hasta tanto sea convocada por el Magistrado interviniente.
Buenos Aires La logística del transporte y los testeos que se realizan en el marco de la pandemia demoran el programado ingreso de personal a las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, informó hoy la Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
La logística del transporte y los testeos que se realizan en el marco de la pandemia demoran el programado ingreso de personal a las obras de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz, informó hoy la Unión Transitoria de Empresas (UTE) a cargo de la obra.»En el proceso de retorno teníamos como objetivo tener 1100 personas en obra para el 1 de septiembre, pero las vamos a tener para el 4 de septiembre producto de las demoras de transporte, los testeos, todo el protocolo para proteger a la obra de posibles contagiados», dijo a Télam Mariano Musso, director de Relaciones Institucionales de Represas Patagonia.
Un vuelo chárter contratado por la UTE para arribar ayer El Calafate quedó suspendido cuando testearon a los 146 trabajadores que tenían en aislamiento estricto en dos hoteles de Buenos Aires y detectaron 15 positivos.
«Entonces decidimos que no viaja ninguno hasta que den negativo», informó Musso, como parte del operativo.
Musso dijo que el vuelo suspendido es parte del operativo montado por la UTE con las autoridades sanitarias para retomar con 1100 trabajadores desde este mes la construcción de las represas hidroléctricas Cóndor Cliff y La Barrancosa en el río Santa Cruz, luego de que desde mediados de julio permaneció en los campamentos una dotación mínima.
«Estas personas que llegaron, algunas desde Salta, otras de Misiones, si bien vinieron en transportes que cumplen los protocolos sanitarios, por más medidas que se hayan tomado pueden haberse contagiado, por lo tanto decidimos que se queden todos y mantenerlos en cuarentena hasta que nuevos testeos confirmen quelos negativos son negativos», explicó.
Contagiados
Musso advirtió que «eso es lo que sucede, estamos encontrando contagiados antes de ingresar a obra. Lo mismo ocurre en el aislamiento obligatorio que realizan los trabajadores de Río Gallegos o de El Calafate», ciudades con casos de Covid-19 y con circulación comunitaria en el caso de la capital de Santa Cruz.
«Todo eso hace que se demore la logística, pero está todo en proceso», añadió el vocero.
Vuelos chárter y colectivos, aislamiento obligatorio y testeos son parte de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz para el ingreso a las represas de trabajadores de otras provincias, incluso locales, en el marco de la situación epidemiológica actual.
«Somos actividad esencial por obra pública pero cada provincia tiene su protocolo y permisos para cuidar a su gente, y muchas veces esas son trabas que hacen que no sean tan fáciles los viajes», explicó.
Musso informó que «desde el 23 de mayo trabajamos con Salud pública de la provincia, producto de un convenio que hizo la UTE que donó materiales de insumos médicos, 8000 kits de testeos y una máquina de real time para procesar muestras de PCR que aportó a habilitar el laboratorio de Caleta Olivia y la provincia se comprometió a este control para el ingreso de personal a las obras».
«Hasta julio hicimos unos 1.430 hisopados, en función de lo que necesitábamos en ese momento en la obra», precisó.
En esta nueva etapa dijo, «empieza a retomarse la obra dentro de este contexto que no es fácil, no va a ser una reactivación rápida, vamos a empezar a trabajar con unas 1100 personas y el objetivo de tener a toda nuestra nómina contratada, unas 2200 personas, trabajando fuerte en octubre».
«El control es estricto y ha evitado la propagación del virus en los campamentos», concluyó.
Río Gallegos Este mediodía, en Salón Blanco de Casa de Gobierno, la Gobernadora le tomó juramento al nuevo ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, acompañada por el Doctor Juan Carlos Nadalich. En Salón Blanco de Casa de Gobierno, la primera mandataria […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Este mediodía, en Salón Blanco de Casa de Gobierno, la Gobernadora le tomó juramento al nuevo ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García, acompañada por el Doctor Juan Carlos Nadalich.
En Salón Blanco de Casa de Gobierno, la primera mandataria tomó juramento al ministro García, con el acompañamiento del ministro saliente Juan Carlos Nadalich.
Cabe destacar que Claudio García forma parte del equipo de trabajo del doctor Nadalich y hasta el momento de asumir el cargo de ministro se desempeñaba como subsecretario de Salud Colectiva de la cartera sanitaria.
Tras la jura y designación del Poder Ejecutivo provincial, que pone en funciones al ministro de Salud y Ambiente, García expresó su agradecimiento a los presentes.
«Quiero agradecer a la Gobernadora y al Gabinete por la confianza puesta en mí en esta instancia que me toca vivir a cargo de este Ministerio. Agradezco a una persona que forma parte de mis afectos hace mucho tiempo, como es el Doctor Nadalich, sacábamos cálculos y son más de 25 años de trabajar juntos», describió el nuevo titular del Ministerio de Salud de Santa Cruz.
Del mismo modo se refirió hacia el ex ministro de la cartera sanitaria: «Es una persona que nos guió en todo lo que es el sanitarismo y nos dio todas las herramientas para poder llevar una gestión en salud pública de primer nivel».
El ministro de Salud indicó que se viene trabajando por pedido de la gobernadora «en un fortalecimiento del sistema de salud» y «en prepararlo para afrontar los momentos que estamos viviendo en la actualidad».
Para finalizar, García remarcó: «Vamos a seguir trabajando con la misma fuerza y entereza y avanzando en todo lo que es la protección del prójimo, que es nuestro bien más protegido».
Estuvieron presentes el Jefe de Gabinete, los ministros de Gobierno, de Economía, de Desarrollo Social, de Secretaría General de la Gobernación, de Trabajo, de Seguridad y la familia del nuevo titular de la cartera sanitaria.
Buenos Aires Las dos condenas contra el detenido ex secretario de Obras Públicas, José López, fueron unificadas hoy en 7 años y seis meses de prisión por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 que lo juzgó por enriquecimiento ilícito y lo condenó el año pasado, […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Las dos condenas contra el detenido ex secretario de Obras Públicas, José López, fueron unificadas hoy en 7 años y seis meses de prisión por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 que lo juzgó por enriquecimiento ilícito y lo condenó el año pasado, informaron hoy fuentes judiciales.
La decisión fue adoptada por los jueces Ricardo Basílico, José Michilini y Adrián Grümberg en relación a las dos condenas que pesan sobre el exfuncionario kirchnerista vinculadas al episodio que protagonizó en la madrugada del 14 de junio de 2016, cuando fue detenido en un convento de General Rodríguez en el que intentaba ocultar bolsos con casi 9 millones de dólares.
Los jueces resolvieron por orden de la Cámara Federal de Casación Penal, unificar las penas en «siete años y seis meses de prisión, multa del 60% del valor del enriquecimiento, inhabilitación absoluta perpetua e inhabilitación especial para portar y tener armas por el plazo de tres años y dos meses, accesorias legales y costas», según se desprende del fallo al que accedió Télam.
En octubre de 2017, López fue condenado por el Juzgado en lo Correccional Nº 3 de Mercedes, provincia de Buenos Aires, -a través de un juicio abreviado- a la pena de un año y siete meses de prisión de efectivo cumplimiento por el delito de portación ilegal de arma de fuego de uso civil.
Esa condena estaba agotada desde el 14 de enero de 2018, cuando aún lo juzgaba el TOF 1 por presunto enriquecimiento ilícito, en el marco de un juicio ,en el que el 12 de junio de 2019, fue condenado como autor penalmente responsable del delito de enriquecimiento ilícito, a la pena de seis años de prisión.
«La gravedad de los hechos y las demás numerosas circunstancias agravantes advertidas por el Tribunal, conforme lo desarrollado en la consideración anterior, tanto en estas actuaciones como en el proceso que tramitara ante los tribunales de Mercedes, y la existencia de un único hecho atenuante que no alcanza a compensar todas aquellas cuestiones que justifican una mayor severidad de la pena», sostuvieron los jueces del TOF 1 en su fallo de hoy.
«Tampoco la edad del imputado resulta en este caso una pauta que permita una atenuación de la pena, en tanto el hecho de que se encuentre próximo a cumplir sesenta años resulta una referencia absolutamente relativa, privada de todo contexto», entendieron los magistrados.
En ese sentido, consideraron «que la fecha en que se comprobó que comenzó el enriquecimiento ilícito de López fue bien anterior a la fecha de inicio de estas actuaciones allá por 2008 y por ello, la edad que se aproxima a alcanzar el imputado en un contexto de encierro es solo producto del momento de su vida en el que cometió los delitos por los que fue condenado por la sentencia no firme y, de tal forma no logra advertirse algún atenuante que pudiera derivarse de esta circunstancia en particular».
La unificación de las penas, solicitada por la defensa de Jaime, había sido ordenada el 30 de julio por sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar y Carlos A. Mahiques, que resolvió por unanimidad hacer lugar al planteo del defensor oficial y anular la decisión del TOF 1 de la Capital Federal que había rechazado el planteo.
Caleta Olivia Desde las 21 horas de mañana, miércoles 2 del corriente, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia realizará un corte de suministro de agua potable. Afectará a las localidades asociadas, entre ellas Caleta Olivia. Así lo informó la operadora del sistema de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Desde las 21 horas de mañana, miércoles 2 del corriente, la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia realizará un corte de suministro de agua potable.
Afectará a las localidades asociadas, entre ellas Caleta Olivia.
Así lo informó la operadora del sistema de acueductos del Lago Musters. La medida responde a la necesidad de reparar dos tramos de cañería.
Según información oficial, uno de ellos está ubicado en la zona conocida como ‘Alma Gaucha’; y el restante en el área de ‘Pampa del Castillo’, aguas arriba de la Estación Reguladora de Presión (ERP) 2.
Ambas tareas se sitúan a mitad de camino entre Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Una vez culminadas las maniobras, tras el llenado del acueducto y la correspondiente prueba hidráulica, se restituirá el suministro.
Por este motivo, desde el distrito Caleta Olivia de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se ruega hacer uso cuidado y eficiente del recurso, en aquellos barrios donde ya se realizó el aporte habitual.
El esquema de distribución retomará su normalidad, luego que la ciudad vuelva a recibir agua.
Caleta Olivia Esta mañana autoridades provinciales, municipales y del Hospital Zonal, participaron de la reapertura de una de las oficinas del Registro Civil, que comenzó a funcionar a partir de hoy en el horario de 10 a 14 horas en instalaciones del HZCO.. Igualmente, el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Esta mañana autoridades provinciales, municipales y del Hospital Zonal, participaron de la reapertura de una de las oficinas del Registro Civil, que comenzó a funcionar a partir de hoy en el horario de 10 a 14 horas en instalaciones del HZCO..
Igualmente, el área estará sujeta a guardias mínimas para cualquier eventualidad que surja los fines de semana y feriados.
La oficina del Registro Civil dentro del HZCO comenzó a operar desde la misma inauguración del edificio. Sin embargo, por diferentes motivos, se mantuvo inactiva hasta el día de hoy.
En cuanto a la nueva modalidad, el sector cuenta con un equipamiento completo digital que permitirá realizar la toma biométrica de la huella digital y foto del recién nacido, para luego recibir el acta de nacimiento y esperar en su domicilio el DNI correspondiente. Esta tarea permitirá agilizar uno de los trámites más importantes para la comunidad caletense.
En este contexto, la diputada por Pueblo, Liliana Toro, resaltó que la identidad de las personas es sumamente importante y que se debe pensar que el niño que nace se lleva su partida de nacimiento, quedando registrado en el momento. «Es un gran paso lograr poner en funcionamiento esta área y con ello evitamos que cualquier niño salga sin ser identificado. Creo que también significa una comodidad para toda la familia», expresó Toro.
De la misma manera, el diputado por Municipio de Las Heras, Hernán Elorrieta, agradeció la invitación y mencionó que es muy positivo para el futuro de Caleta Olivia, poder contar con este espacio.
«Realmente celebramos estas buenas decisiones que se consiguen, sobre todo, en este contexto de Pandemia, que ha logrado que trabajemos en conjunto para conseguir beneficios para la sociedad», manifestó el Diputado.
Por otro lado, la directora del Registro Civil, Mariela Ávila, comentó que ya venían trabajando en este sector pero que el servicio estaba suspendido. «Vamos a estar presentes en el Hospital para que cada padre pueda registrar al recién nacido antes del alta. En esta oportunidad tratamos de agilizar este trámite que también les brinda una herramienta para que puedan acceder rápidamente a las obras sociales», cerró.
Río Gallegos La Vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, la Dra. Yanina Gribaudo, realizó una denuncia penal por el pago de sobreprecios en compras que realizó el Ministerio de Desarrollo Social durante la pandemia. Luego de que los auditores del Tribunal de Cuentas […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, la Dra. Yanina Gribaudo, realizó una denuncia penal por el pago de sobreprecios en compras que realizó el Ministerio de Desarrollo Social durante la pandemia.
Luego de que los auditores del Tribunal de Cuentas confirmaran la existencia de sobreprecios en la compra de kits de limpieza realizada por el Organismo Público para atender la emergencia del COVID 19, la Vocal se presentó ante la justicia para realizar la denuncia formal. La misma quedó asentada en el Juzgado de primera instancia en lo criminal y correccional número dos de Río Gallegos.
En la denuncia se pueden ver compras directas a proveedores no registrados y sin antecedentes, sobreprecios de hasta un 100% en productos de limpieza como lavandina, y pagos de importantes sumas de dinero de modo irregular y a discreción.
«Se realizaron pagos excesivos en las compras. Precios muy elevados que, si se comparan con los abonados por los productos, no se corresponden con los ofrecidos en cualquier comercio minorista o de venta al público en nuestra provincia», denunció Gribaudo.
La Vocal insistió en que todas las compras del Estado deben respetar determinadas condiciones que hoy no se están cumpliendo: «Las entidades públicas, que manejan los recursos de todos nosotros, deben garantizar que haya la mayor cantidad de proveedores, están obligadas a realizar las operaciones con transparencia, a comparar precios y calidad sin privilegios ni ventajas para nadie, siempre asegurando una buena administración de los recursos».
Cabe destacar que las investigaciones previas realizadas por la Dra. Gribaudo fueron comprobadas por el trabajo de los auditores del Tribunal de Cuentas, quienes también investigaron otras denuncias por pagos de precios excesivos en los alimentos destinados a las familias vulnerables, y mobiliario como camas y colchones.
Otra vez sobreprecios
Esta denuncia y las actuaciones del Tribunal de Cuentas dejan clara la existencia de maniobras ilícitas en las compras del estado, compras directas y expedientes «truchos».
El mecanismo que se utilizó en la obra pública y en otras contrataciones del estado vigente aun ante emergencias y situaciones que vuelven la asistencia del estado prioritarias.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 82 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo. Se encontraba internado en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (hipertensión arterial) Acompañamos en este difícil momento a la familia y […]
destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 82 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo.
Se encontraba internado en el Hospital Regional presentaba comorbilidades previas (hipertensión arterial)
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 17 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia.
Casos
Santa Cruz registra un total de 1905 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1219 activos, 670 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Lunes 31 de agosto
Sobre 248 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
43 positivos (38 en Río Gallegos, 5 en El Calafate)
205 negativos (70 en Río Gallegos, 6 Pico Truncado, 3 Puerto Deseado, 1 Caleta Olivia, 13 El Calafate), 112 muestras de vigilancia (106 de Rio Gallegos, 4 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado)
1 paciente recibió el alta de El Calafate
1219 Casos activos en toda la provincia
1163 son de Río Gallegos
30 Puerto Deseado
13 Río Turbio
10 El Calafate
1 Caleta Olivia
1 Piedra Buena
1 Perito Moreno
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y Perito Moreno casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 31/8, de todos los servicios es del 30,68% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,06%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 44,44% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 94.44%.
Resultados Detectar
– Río Gallegos: Barrio 240 viviendas, se visitaron 222 hogares, de los cuales 9 casos fueron sospechosos (8 positivos, 1 negativo)
– El Calafate: Se relevaron 512 hogares, de los cuales 8 fueron casos sospechosos negativos.
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 31/8 en Santa Cruz es de 20 días
-Cantidad de test realizados 7906 desde el inicio de la Pandemia.
Cañadón Seco Con un pormenorizado informe sobre gastos, inversiones, duras criticas y el anuncio de un bono de 20 mil pesos para los empleados, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga celebró este lunes el 20ª aniversario de la comuna. […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Con un pormenorizado informe sobre gastos, inversiones, duras criticas y el anuncio de un bono de 20 mil pesos para los empleados, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga celebró este lunes el 20ª aniversario de la comuna.
El acto se desarrolló cumpliendo todas las medidas de protocolo, por el COVID-19 y estuvieron presentes la diputada provincial Liliana Toro, el diputado por pueblo de Las Heras Hernán Elorrieta, el Juez de Paz de la localidad, el doctor Marcos Bucci, directores y subdirectores de área de la comuna.
La Comisión de fomento celebra cada 30 de agosto su aniversario por ser una fecha de carácter relevante y llena de sentimientos por los cañadonenses. Cañadón Seco, antes de ser pueblo ya era reconocido debido a que un 20 de junio de 1988 fue sancionado por la Cámara de Diputados la Ley 1976 en la cual se la declaró «Capital provincial del petróleo» legislación impulsada por el entonces diputado Jorge Soloaga, actualmente presidente comunal de Cañadón Seco.
Tras brindar detalladamente los gastos e inversiones realizados en su gestión, Soloaga destacó que «con trabajo y orden financieramente» la comuna cuenta con un superavit de 30 millones de pesos.
En su discurso, Jorge Soloaga realizó un repaso histórico de la comuna, refiriéndose a los «tiempos neoliberarales», que debieron afrontar al producirse «saqueos importantes» y detalló que en la presidencia no acompañaron la «revolución productiva». «En esos tiempo vino la necesidad de institucionalizar nuestro pueblo y eso generó que Cañadón tenga una Comisión de Fomento, cuando el pueblo fue abandonado a su suerte».
Posteriormente sostuvo que «se vivieron momentos de total abandono, sin salud, sin educación» y luego llegaron los cambios importantes para la comunidad.
Con la determinación política de Néstor Kirchner se pone en marcha la comuna. «Con dificultades llegamos y precisamente hoy tengo que expresar mi gratitud a los vecinos, amigos y a los que me acompañan políticamente».
En su encendido discurso aseveró que actualmente se viven momentos de incertidumbre por la pandemia y especialmente aseveró que «la gente necesita acompañamiento».
«Con obras significativas fuimos dando bienestar a la gente. Cuando llegamos a la función no había lugares para recreación o actividades deportivas. En estos años con gimnasios hemos abrazados a nuestros pibes y los acompañamos en sus logros y desafíos personales».
«En tiempo de pandemias realizamos inversiones importantes en salud»
En otro párrafo de su discurso, el mandatario comunal mencionó las obras que se llevaron a cabo en materia de salud.
«El Centro periférico en un barrio emblemático que hoy está adquiriendo características superlativas después de esa gran decisión política que se tomó de expropiarlo a una empresa que pretendía jugar con la necesidad e intereses de nuestra gente. El barrio Gas del Estado se está constituyendo en uno de los mejores barrios de la provincia de Santa Cruz».
«Ahí instalamos el Centro de Salud y hace ocho meses que estamos esperando que el Ministerio de Salud, de mi gobierno, del gobierno que apoyé y apoyo y forma parte de mis pensamientos políticos, no nos habilita todavía», criticó.
Agregó que en «tiempos de pandemia, en el país hay hospitales que se instalaron para hacer frente a la pandemia. En Cañadón Seco y me atrevo a decir que es el único lugar donde se ha invertido y pensado en la salud de la comunidad de nuestra gente, que es un derecho inalienable que debe dar el estado, no nos habilitaron el Centro Periférico y que hemos dotado con una gran inversión», aseveró.
Además mencionó las inversiones realizadas en educación, espacios públicos, viviendas, pavimento, etc.
«Es increíble que la comisaría del pueblo no tenga un comisario»
El mandatario comunal auguró para que «jóvenes lleguen con más ideas y menos criticas. Ojala que en los próximos años tengamos gente brillante que conduzcan los destinos a esta comuna, que es la primera que le da respuestas a la gente», dijo.
Agregó que «la comuna ha brindado todos los elementos a la comisaría para que los vecinos tengan mayor tranquilidad: cámaras, vehículos, motos, asistencia económica», repasó y manifestó que «actualmente Cañadón Seco está hoy sin comisario. Nadie nos avisó. Y estamos viviendo una situación de malestar e incertidumbre, inquietud, preocupación por personajes amigo de lo ajeno e integrantes del delito. Se han instalado en Cañadón y no tenemos comisario. Por eso también tenemos que pedirle a nuestro gobierno que pongan manos en la seguridad de los vecinos. Queremos que los cuiden, con las herramientas que nos da la constitución y la seguridad pública a cargo de la policía de Santa Cruz. Queremos saber quien es nuestro comisario, que se cuide nuestro patrimonio», dijo y recordó que en otra oportunidad se declaró la «emergencia en materia de seguridad».
«Hay que defender nuestros recursos»
En el tramo final de su alocución consideró que en los últimos años la caída de los recursos ha sido estrepitosa.
«Hemos cuidado nuestros recursos y bienes. Los controlamos. Achicamos gastos, donde hubo que achicar, pero no en la gente. En Desarrollo Social se ha generado un gasto en la comuna, similar a la obra pública, con inversiones importantes. Hemos atendido todas las situaciones», señaló.
Consideró que «en plena pandemia seguimos creciendo. La cuestión central es cobrarles a los que mas tienen para llegar a los que menos tienen. Y la otra cuestión es la responsabilidad fiscal, no gastamos más de lo que tenemos de ingresos. Cuando no hay responsabilidad fiscal viene el fracaso de los pueblos», sostuvo.
Señaló asimismo que «estamos para defender los intereses de los trabajadores, aún cuando no vivan en nuestro pueblo y eso se llama solidaridad. A nosotros nos da de comer el petróleo y cuando vienen empresas con actitudes especuladoras, con recursos estratégicos que son de los santacruceños, como esta empresa Sinopec que está vaciando los yacimientos», dijo y aseguró que «parece que los gritos en la zona norte pocos los entienden. Está dejándonos sin petróleo y algunos dicen que tenemos que entender que los chinos están invirtiendo en la Argentina. Pero nosotros acá, en esta comuna que celebra sus 20 años y donde nació el petróleo y donde tenemos la obligación sagrada de responder a nuestro origen e historia, debemos ser el fiscal fundamental del cuidado y resguardo de ese recurso y especialmente de los trabajadores. El que no lo entienda así, se tiene que ir», aseveró.
Río Gallegos A través del Decreto Provincial N° 1032/2020, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 714/2020 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para Río Turbio y 28 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A través del Decreto Provincial N° 1032/2020, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 714/2020 de Presidencia de la Nación y se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para Río Turbio y 28 de Noviembre y el aislamiento social, preventivo y obligatorio para la capital hasta el 20 de septiembre inclusive.
Se prohíben las reuniones sociales, tanto en espacios cerrados como al aire libre en toda la provincia, en relación al incremento de enfermedades estacionales y la posibilidad de que esta situación provoque la saturación del sistema sanitario.
En primer término, es importante destacar que en su artículo 39 expresa como disposición general para todos los estamentos: «Prohíbase en todo el ámbito de la provincia de Santa Cruz la realización de reuniones sociales en espacios cerrados y/o públicos o de acceso público al aire libre, en un todo de conformidad a los considerandos del presente».
Esta decisión se enmarca que dadas las condiciones climáticas de esta época, es frecuento en incremento de enfermedades respiratorias que, sumadas a las producidas por el virus CoVID19, ponen en riesgo la respuesta del sistema sanitario.
En cuanto a las características del Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio se estableció que las personas deberán mantener entre ellas una distancia mínima de DOS (2) metros, utilizar tapabocas en espacios compartidos, higienizarse asiduamente las manos, toser en el pliegue del codo, desinfectar las superficies, ventilar los ambientes y dar estricto cumplimiento a los protocolos de actividades y a las recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias provinciales y nacionales.
Continúa la disposición de ASPO para las personas que ingresaron y/o quienes ingresen al territorio provincial provenientes de otras jurisdicciones, previa intervención de la autoridad sanitaria provincial y por un plazo máximo de hasta catorce (14) días a computar desde el arribo a su lugar de residencia. También para quienes ingresen a las localidades del interior provincial provenientes de la ciudad de Río Gallegos.
Se prohíbe la circulación de las personas alcanzadas por DISPO por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente, emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.
Se establece la dispensa del deber de asistencia a su lugar de trabajo de aquellos trabajadores estatales que presten funciones en localidades del interior de la provincia que se encuentren comprendidos en grupos de riesgo, mayores de sesenta años, embarazadas y quienes que deban permanecer en el hogar para el cuidado de niños, niñas y adolescentes en edad escolar, encuadrados en los distintos regímenes legales vigentes de la Administración Pública Provincial, Entes Autárquicos y/o Descentralizados, Empresas y Sociedades del Estado y personal docente y auxiliares de la educación dependientes del Consejo Provincial de Educación, hasta el 20 de septiembre inclusive del corriente año.
En este último supuesto, y cuando ambos agentes presten funciones en el ámbito de los Organismos y dependencias públicas precedentemente aludidas, las áreas de personal correspondientes deberán verificar el otorgamiento de la dispensa a uno u otro trabajador, según la modalidad que se establezca.
DISPO: Río Turbio y 28 de Noviembre
En el caso de las localidades de 28 de Noviembre, y Río Turbio y zonas de influencia se estableció limitar la circulación de personas en el ámbito de estas ciudades de acuerdo a la terminación del número de documento nacional de identidad, conforme la siguiente modalidad:
1.- Los días lunes, miércoles y viernes documentos terminados en cero y números pares.
2.- Los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares.
3.- Los días domingo 6 y 20 de septiembre del corriente documentos terminados en 0 y pares, el día domingo 13 de septiembre del corriente año, documentos terminados en números impares.
Quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos.-
El funcionamiento de las actividades económicas, comerciales, industriales y de servicios será en horario corrido desde las 10:00 hs hasta las 20:00 hs, debiendo cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por la autoridad sanitaria provincial. Además de la prohibición de reuniones familiares también se suspende el funcionamiento de casinos y salas de juegos, la realización de las actividades deportivas en clubes y/o gimnasios, todo tipo de encuentros religiosos y la utilización de espacios públicos recreativos.
Disposiciones Comunes Dentro Del Distanciamiento Social Preventivo Y Obligatorio
Durante la vigencia del «DISPO», se mantiene la prohibición de las siguientes actividades:
Realización de eventos culturales, recreativos y religiosos en espacios públicos o privados con concurrencia mayor a DIEZ (10) personas. Los mismos deberán realizarse, preferentemente, en lugares abiertos o bien respetando estrictamente el protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control del cumplimiento de estas normas.
Queda prohibido los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción de esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación.
Práctica de cualquier deporte donde participen más de DIEZ (10) personas o que no permita mantener el distanciamiento mínimo de DOS (2) metros entre los participantes. Los mismos deberán realizarse, preferentemente en lugares abiertos o bien respetando estrictamente un protocolo que incluya el distanciamiento estricto de las personas que no puede ser inferior a dos metros, y en lugares con ventilación adecuada destinando personal específico al control de su cumplimiento.
Cines, teatros, clubes, centros culturales.
Servicio público de Transporte de pasajeros interurbano.
Turismo.
Artículo 19: Queda prohibida la circulación de las personas alcanzadas por la medida de «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» por fuera del límite del departamento o partido donde residan, salvo que posean los «Certificados Único Habilitante para Circulación – Emergencia COVID-19» de orden nacional y provincial que los habilite a tal efecto y la declaración jurada de salud correspondiente emitidos conforme las normas reglamentarias respectivas.
Río Gallegos: aislamiento social preventivo y obligatorio
Las disposiciones que regulan el «Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio» será aplicable en la ciudad capital Río Gallegos y zonas de influencia. Las presentes medidas tendrán vigencia desde el día 31 de agosto hasta el día 20 de septiembre inclusive del corriente año.
Durante la vigencia del «ASPO», las personas deberán permanecer en sus residencias habituales o en la residencia en que se encuentren a las 00:00 horas del día 31 de agosto de 2020, momento de inicio de la medida dispuesta. Deberán abstenerse de concurrir a sus lugares de trabajo y no podrán desplazarse por calles y espacios públicos, todo ello con el fin de prevenir la circulación y el contagio del virus SARS-CoV-2 y la consiguiente afectación a la salud pública y los demás derechos subjetivos derivados, tales como la vida y la integridad física de las personas.-
Se establece la continuidad del funcionamiento de las actividades críticas o esenciales y servicios consignados en los artículos 12 y 13 del DNU Nº 714/20, como así también el personal afectado a las obras privadas, conforme los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia, y que fueren autorizados por el Poder Ejecutivo Provincial.
En cuanto al funcionamiento de las actividades y servicios habilitados en la ciudad de Río Gallegos se efectuará según la siguiente modalidad:
i.- Supermercados desde las 08:00 hasta las 19:00 hs;
ii.- Comercios de cercanía de productos alimenticios y artículos de limpieza desde las 08:00 hs hasta las 21:00 hs;
iii.- Farmacias: horario corrido desde las 08:00 hs hasta las 21:00 hs;
iv.-El servicio de delivery de comidas elaboradas funcionará hasta las 22:00 hs;
v.- Venta de bienes y mercadería de comercios minoristas, así como servicios con atención al público observando el distanciamiento social de 2 metros entre los concurrentes, no pudiendo en ningún supuesto exceder el 50% del espacio físico del establecimiento comercial, conforme los rubros determinados por el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria mediante Resolución Nº 266/20 y bajo la siguiente modalidad:
1.- Público en general entre las 10:00 a 19:00 hs.
2.- Adulto Mayor y grupo de riesgo entre las 12:00 a 14:00 hs.
Se deja establecido que no se habilitará en ningún supuesto el uso de probadores de ropa y/o calzado y las personas no podrán concurrir al establecimiento comercial con el grupo familiar o con niños o niñas o adolescentes.
Todas las actividades y servicios detallados deben cumplimentar estrictamente los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia.-
Quedarán exceptuados del horario establecido las estaciones de servicio para expendio de combustible así como farmacias de turno, los que prestarán servicios en sus horarios habituales.
Se establece que queda prohibido, en todos los ámbitos de trabajo, la reunión de personas para momentos de descanso, esparcimiento, almuerzo o cualquier otro tipo de actividad que se realice en espacios cerrados sin el estricto cumplimiento de la distancia social de dos (2) metros entre los concurrentes y sin ventilación adecuada del ambiente. La parte empleadora deberá adecuar los turnos de descanso, los espacios y los controles necesarios para dar cumplimiento a lo establecido.
No resultarán alcanzadas por las excepciones enunciadas en el artículo precedente aquellas actividades comerciales tales como: restaurantes, bares, cervecerías; y centros de belleza, estética, spa, masajes, arte corporal, peluquerías, gimnasios y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo contacto físico con el cliente o usuario.
A los efectos de realizar las salidas autorizadas las personas deberán circular en el ámbito de la ciudad de Río Gallegos y zonas de influencia en los horarios preestablecidos en el artículo anterior y de acuerdo a la terminación del número de Documento Nacional de Identidad conforme la siguiente modalidad:
1.-Los días lunes, miércoles, viernes documentos terminados en cero y números pares.
2.- Los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares.
3.- Los días domingo 6 y 20 de septiembre del 2020 deberán circular las personas cuyo documento terminen en número cero (0) y par y el día 13 de septiembre de 2020 las personas cuyo documento termine en número impar.
Quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos o servicios autorizados.-
Se exceptúan de la medida dispuesta en el artículo 25 y 26 y de la prohibición de circular a las autoridades superiores y titulares de todos los Ministerios y reparticiones que integran la Administración Central, Organismos y Entes Autárquicos Empresas y Sociedades del Estado, así como personal y autoridades superiores encuadrados en la Ley Nº 1831 y Personal de Conducción y Coordinación del Consejo Provincial de Educación y aquellos autoridades y funcionarios municipales que determine el Intendente de la ciudad de Río Gallegos, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.-
También se exceptúan de la medida dispuesta en el artículo 25 y 26 y de la prohibición de circular a aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales o críticas o de prestación de servicios indispensables dependientes del Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Desarrollo Social y Servicios Públicos Sociedad del Estado, Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas, Instituto de Energía de la Provincia de Santa Cruz y/o aquellos Organismos o áreas que deban cumplimentar tareas indispensables para el funcionamiento de la Administración Pública en general, en un todo de acuerdo a los considerandos del presente.-
En beneficio de la salud y bienestar psicofísico de las personas, se permitirán salidas en carácter de esparcimiento de acuerdo a las siguientes modalidades:
En horario diurno con una duración máxima de 60 minutos por día entre las 12:00 horas y 16:00 horas, sin alejarse más de QUINIENTOS METROS (500 m) de su residencia. No se permitirá usar transporte público o vehicular y se deberá guardar en todo momento un distanciamiento físico entre peatones no menor de 2 metros salvo en el caso de niños y/o niñas de hasta 12 años de edad, quienes deberán realizar la salida sólo en compañía de una persona mayor conviviente.
En ningún caso se podrá realizar aglomeraciones o reuniones y se deberá dar cumplimiento a las instrucciones generales de la autoridad sanitaria provincial. Para esta salida se recomienda el uso de cubre boca, nariz y mentón o barbijo casero.
Se deja establecido que en ningún caso podrá utilizarse para la salida de esparcimiento plazas, parques, circuitos y/o paseos públicos existentes en la localidad.
En tanto se instruye al Ministerio de Seguridad de la Provincia a implementar los operativos de control pertinentes de las medidas aquí adoptadas, facultándolo a esos efectos a requerir la cooperación de las fuerzas federales para garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas.-
Determinase que a los efectos de la circulación de las personas comprendidas en las actividades exceptuadas dentro del presente título, se deberá tramitar la renovación- sin excepción alguna- de los permisos pertinentes ante la autoridad provincial y/o municipal según corresponda.
Quedan prohibidas la totalidad las siguientes actividades:
Dictado de clases presenciales en todos los niveles y todas las modalidades.
Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y de cualquier otra índole que impliquen la concurrencia de personas.
Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado que implique la concurrencia de personas.
Servicio de transporte público urbano.
Turismo.
Reuniones familiares y/o sociales.
Río Gallegos Enfermeros autoconvocados del hospital regional Río Gallegos reclamaron hoy al Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz el ingreso de personal de enfermería y la habilitación provincial para que auxiliares de enfermería formados por FENOA puedan ejercer en el marco de la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Enfermeros autoconvocados del hospital regional Río Gallegos reclamaron hoy al Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz el ingreso de personal de enfermería y la habilitación provincial para que auxiliares de enfermería formados por FENOA puedan ejercer en el marco de la pandemia de coronavirus.
El reclamo fue expuesto en una audiencia que el ministro de Salud y Ambiente, Juan Carlos Nadalich (quien también en la jornada de hoy presentó su renuncia en el cargo), mantuvo hoy con representantes del sector.
El pedido de los enfermeros autoconvocados del hospital regional será evaluado mañana por el comité de crisis provincial, informaron a Télam desde el sector.
«Esperamos que la convocatoria de mañana resulte positiva», dijo a esta agencia Deolinda Barría, vocera del grupo de autoconvocados.
Según informó, son «alrededor de 180 personas, contando a los que están en el interior, que nos recibimos de auxiliares de enfermería y desde 2017 estamos haciendo el pedido ante las autoridades para que nos habiliten la matrícula provincial».
Manuel Piris, secretario general del Sindicato de Enfermeros de Santa Cruz, sostuvo, por su parte, que durante el encuentro se le planteó al ministro Nadalich «la falta de personal de enfermería que está afectando a distintas áreas».
Piris, enfermero de la Terapia Intensiva del hospital regional de Río Gallegos, afirmó además que ahora esperan que surjan «respuestas» de la reunión del comité de crisis que se desarrollará mañana.
«No sentimos que se estén generando resultados para lo que es el funcionamiento interno del hospital, aunque obviamente vamos a estar presentes en la reunión y explicar nuestra situación», anticipó.
Piris añadió que «hay muchos vacíos, falta de acompañamiento al personal que se contagia, o cuidados especiales para el personal de salud».
Río Gallegos Los haberes de agosto estarán acreditados mañana martes 1 de septiembre para todos los jubilados y las jubiladas. Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Los haberes de agosto estarán acreditados mañana martes 1 de septiembre para todos los jubilados y las jubiladas.
Respecto del cobro presencial en el Banco Santa Cruz, se dividirá en cuatro días para reducir la aglomeración de personas en espacios cerrados atendiendo a la situación epidemiológica vigente y para resguardar a los adultos mayores.
De esta forma mañana martes 1º de septiembre tendrán acreditado sus haberes en sus cuentas los jubilados y jubiladas, como así también agentes retirados de la Policía.
Recordamos a todos y todas que el Banco Santa Cruz aumentó el límite de extracción de la jubilación en Cajeros automáticos; esto puede realizarse ingresando en el home banking y siguiendo los pasos indicados (Home Banking – Cuentas- Operaciones- Límites de extracción).
Para garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas, de distanciamiento social y en especial de cuidado para el sector de mayor riesgo ante el virus COVID-19, el pago de los haberes en el Banco se hará con la modalidad de terminación de DNI. Se busca evitar aglomeramientos y cuidar a las personas que están incluidas en el sector de población de mayor riesgo.
En cuanto al pago presencial en el Banco, se informa que se hará con modalidad de terminación de DNI a partir del martes 1º de septiembre según el siguiente cronograma:
Martes 1º de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 0, 1 y 2
Miércoles 2 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 3,4 y 5
Jueves 3 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 6 y 7
Viernes 4 de septiembre: Quienes tengan terminación de documento de 8 y 9
Río Gallegos En el marco de la reunión de gabinete en el Salón Blanco, Juan Carlos Nadalich, explicó los motivos personales que lo llevaron a alejarse del cargo en el cual asumió el pasado 10 de diciembre. Agradeció a la gobernadora, ministros y ministras la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
En el marco de la reunión de gabinete en el Salón Blanco, Juan Carlos Nadalich, explicó los motivos personales que lo llevaron a alejarse del cargo en el cual asumió el pasado 10 de diciembre. Agradeció a la gobernadora, ministros y ministras la confianza y el acompañamiento en esta etapa.
La salida del Ministerio no implica que dejará de trabajar y sumar al equipo de gobierno, pero por motivos personales no podrá estar al frente de la cartera. En su lugar asumirá mañana martes el actual subsecretario de salud colectiva, Claudio García.
García es médico cirujano y se desempeña actualmente en el Ministerio de Salud y Ambiente. A continuación compartimos su Curriculum Vitae.
El día de mañana Nadalich pondrá en funciones al nuevo ministro quien seguirá trabajando en el marco de la emergencia sanitaria vinculada al COVID-19.
En diálogo con sus pares, el ministro saliente destacó el trabajo interdisciplinario que se llevó adelante durante los nueve meses de gestión y la puesta en valor de la cartera en un contexto difícil.
Todos y todas sus campañerxs de trabajo valoraron la tarea realizada en este contexto y mostraron su acompañamiento a Nadalich quien en estos meses llevó adelante un gran trabajo para poner a punto al sistema de salud en una crisis a nivel global que afecta a todo el mundo.
La gobernadora agradeció al ministro y recordó que su gabinete es un equipo de trabajo en donde todos y todas cumplen un rol importante en el marco de un proyecto político de inclusión.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1862 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1177 activos, 669 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Domingo 30 de agosto Sobre 248 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1862 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1177 activos, 669 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Domingo 30 de agosto
Sobre 248 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
72 positivos (1 Perito Moreno, 67 en Río Gallegos, 4 Rio Turbio)
176 negativos (67 en Río Gallegos, 6 Rio Turbio), 103 muestras de vigilancia de Rio Gallegos
3 pacientes recibieron el alta (2 Caleta Olivia, 1 El Calafate)
1177 Casos activos en toda la provincia
1125 son de Río Gallegos
30 Puerto Deseado
13 Río Turbio
6 El Calafate
1 Caleta Olivia
1 Piedra Buena
1 Perito Moreno
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y Perito Moreno casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 30/8, de todos los servicios es del 30,20% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 41,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,41% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 88,88%.
Resultados Detectar Rio Gallegos: Barrio 240 viviendas, se visitaron 222 hogares, de los cuales 9 casos fueron sospechosos
-El Calafate: Se relevaron 512 hogares, de los cuales 8 fueron casos sospechosos.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 30/8 en Santa Cruz es de 20 días
-Cantidad de test realizados 7658 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos Así lo informó mediante un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, extendiendo la medida hasta el próximo 13 de septiembre inclusive y posponiendo así el inicio de los juicios programados para esas fechas. El Tribunal Superior de Justicia de la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó mediante un comunicado el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, extendiendo la medida hasta el próximo 13 de septiembre inclusive y posponiendo así el inicio de los juicios programados para esas fechas.
El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz, informó a la comunidad en general, que se va prorrogar la Feria Judicial Extraordinaria dispuesta en el ámbito de las dependencias judiciales con asiento en la ciudad de Río Gallegos, a partir del próximo día 31 de Agosto y hasta el 13 de Septiembre de 2.020 inclusive (14 días).
En virtud de la situación epidemiológica existente en ésta capital y siendo de público conocimiento que se ha resuelto extender el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (A.S.P.O.) dispuesto hasta el día de la fecha; todo, ello conforme lo informado por el Comité Operativo de Emergencia local (COE), dejándose constancia que se emitirá la correspondiente resolución en cuanto el Poder Ejecutivo Provincial formalice la extensión del A.S.P.O. y demás disposiciones complementarias, manifestaron desde la esfera judicial. (Fuente: Diario Nuevo Día)