
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El personal de la Secretaría de servicios se encuentra llevando a cabo múltiples tareas como la poda de árboles, pintura, barrido y limpieza, desmalezamiento. Primeramente comenzaron con la poda de árboles ubicados en la zona céntrica y actualmente están finalizando en la calle […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El personal de la Secretaría de servicios se encuentra llevando a cabo múltiples tareas como la poda de árboles, pintura, barrido y limpieza, desmalezamiento.
Primeramente comenzaron con la poda de árboles ubicados en la zona céntrica y actualmente están finalizando en la calle Lavalle. También pintaron la escalera grande que se encuentra en la costanera, los zócalos y realizaron la poda de tamariscos en dicho sector, entre otros.
Por otro lado, limpiaron y acondicionaron el área del estadio Municipal, los accesos a la ciudad y al vertedero , como así también iniciaron con el barrido de las calles del barrio Mutual.
El secretario de Servicios, Rubén Contreras explicó que hace varios días vienen trabajando intensamente en diversos puntos de la ciudad. «En muchos sectores estamos culminado las tareas y tratando de mantener la limpieza. Tenemos muchos pedidos de los vecinos y vamos cumpliendo de a poco», manifestó.
Igualmente, mencionó que la recolección de residuos continúa funcionando de manera normal con siete camiones, cuatro trabajando y tres de relevo.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el alerta por tucura sapo en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz. La medida se dictó en el marco de la emergencia fitosanitaria por tucura sapo, dispuesta en febrero pasado […]
caleta_olivia destacada noticia perito_morenoComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso el alerta por tucura sapo en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
La medida se dictó en el marco de la emergencia fitosanitaria por tucura sapo, dispuesta en febrero pasado en esas provincias a través de la Resolución Senasa 135/2020, firmada por el presidente del organismo, Carlos Paz.
Tras el aviso dado por productores, el Senasa junto al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) constató primeros nacimientos de tucuras sapo, en los parajes Fofocahuel y Blancura del Departamento Cushamen, por lo que se dispuso el alerta.
Asimismo, se solicita a productores y actores involucrados que intensifiquen el monitoreo en sus establecimientos y denuncien la presencia de la plaga ante el Senasa escribiendo al correo electrónico: [email protected]) o por medio de la aplicación para teléfonos celulares Alertas Senasa; agencias de extensión del INTA o dependencias provinciales.
Desde la declaración de la emergencia fitosanitaria de tucura sapo para la región patagónica, se realizan acciones coordinadas entre el sector público nacional y provincial y los productores de la región, como los monitoreos que permitieron la detección de los mencionados nacimientos.
Este trabajo conjunto dio lugar a la elaboración de la guía para de recomendaciones para productores sobre el monitoreo y vigilancia de la plaga, que se puede encontrar en la página web del Organismo
La tucura sapo es un insecto que puede afectar a la actividad agrícola en forma directa, ya que se alimenta de cultivos y pastizales y a la actividad ganadera, de forma indirecta, alimentándose de los recursos forrajeros.
Caleta Olivia Tras superar favorablemente la etapa de conciliación obligatoria del día 4 de septiembre de 2020 y luego de varias semanas de negociación, Sinopec Argentina presentó un plan de producción para impulsar la actividad en la zona norte de Santa Cruz y encarar una […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Tras superar favorablemente la etapa de conciliación obligatoria del día 4 de septiembre de 2020 y luego de varias semanas de negociación, Sinopec Argentina presentó un plan de producción para impulsar la actividad en la zona norte de Santa Cruz y encarar una nueva etapa en el complejo escenario mundial y nacional desatado por la pandemia del virus COVID-19.
En el marco de las negociaciones que Sinopec Argentina realizó con el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, el Sindicato de Petroleros Jerárquicos y en las que también participaron los gobiernos nacional y provincial, se avanzó con la firma de un acuerdo que permitirá implementar un ambicioso plan de producción, en la medida en que se mantenga un compromiso de todas las partes para lograr la mayor eficiencia operativa.
El proyecto global plantea la puesta en marcha de 8 equipos de torre: a los 2 de pulling y 2 de flush by que se activaron en el mes de julio se le agregarán 2 equipos de pulling más en el mes de septiembre y otros 2 en octubre.
Además, durante octubre también se activarán 3 equipos de slickline y en noviembre 1 equipo para realizar tareas de abandono de pozos.
En tanto, poner en funcionamiento más equipos de la operación permitirá incorporar unos 1.000 trabajadores a la actividad que estaban sin cumplir funciones por la pandemia.
Las readecuaciones que implementará Sinopec están destinadas a mejorar la producción que había sufrido el impacto de una menor demanda producto de la pandemia del virus COVID-19.
Acuerdo
El acuerdo se puso por escrito en la audiencia final de la conciliación obligatoria que se realizó el viernes 4 de septiembre de 2020 en la ciudad de Buenos Aires y contó con la participación de Gabino Martínez y Larrea, Director de Asuntos Legales y Gubernamentales y María Eugenia Maciel, responsable de Relaciones Laborales, ambos de Sinopec Argentina. Por la parte gremial estuvieron presentes: Claudio Vidal, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz y José Llugdar, secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral.
Dentro del escenario económico originado por la pandemia, y al anunciarse un paro de actividades producto de un conflicto por retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas en los planteles de las empresas contratistas, y luego de arduas reuniones Sinopec Argentina manifestó, que continuará colaborando activamente con todas las instancias de diálogo en pos de lograr el mejor resultado en su producción.
Sinopec Argentina mantiene y reafirma su compromiso con el desarrollo económico de la región y su esfuerzo en pos de continuar aportando soluciones para hacer frente a la compleja situación actual.
Puerto Deseado Se trata de dos niños. Hijos de un hombre que había dado positivo hace unos días. Desde el COE local manifestaron que se encuentran aislados y no han estado en contacto con vecinos. Durante esta jornada hubo varias novedades respecto al COVID-19 en […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Se trata de dos niños. Hijos de un hombre que había dado positivo hace unos días. Desde el COE local manifestaron que se encuentran aislados y no han estado en contacto con vecinos.
Durante esta jornada hubo varias novedades respecto al COVID-19 en Puerto Deseado. En primer lugar se conoció que 26 de los 19 tripulantes del barco Aresit, se han recuperado, quedando sólo una pequeña parte de la tripulación esperando el alta.
Por otra parte , se anunciaron dos nuevos casos en la zona residencial. En este caso dos niños (de 6 y 8 años) dieron positivo al test.
Se trata de los hijos de un contagiado anterior, que permanecía aislado en su hogar. Desde el COE local llevaron tranquilidad a la ciudad, manifestando que los menores permanecen aislados en la vivienda sin haber tenido contacto con la población. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Río Gallegos El diputado radical Daniel Roquel se mostró indignado por la situación de abandono total que atraviesan los Hogares de Adultos Mayores. Hace un par de días se dio a conocer la lamentable noticia de que una adulta mayor falleció por Covid en el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El diputado radical Daniel Roquel se mostró indignado por la situación de abandono total que atraviesan los Hogares de Adultos Mayores.
Hace un par de días se dio a conocer la lamentable noticia de que una adulta mayor falleció por Covid en el Hogar «Sueños de Nieve» después de haber sido atendida en el hospital donde la hisoparon y le dijeron que era negativa de Covid.
Una vez fallecida, tuvieron el cuerpo más de 15 hs. en el comedor del hogar sin que se acercara nadie a corroborar nada. Al personal del hogar no le hicieron ningún hisopado y las tienen en lista de espera conviviendo con otros 9 adultos mayores. Las cuidadoras tienen dolor de garganta y dolor de cabeza.
«Es una vergüenza lo que viene pasando. No hisopan a las cuidadoras de un hogar de adultos mayores, mientras que al Intendente sin síntomas lo hisoparon y en tres horas le dieron el resultado. Esto es lo que indigna. Para este Gobierno Provincial hay ciudadanos de distinta categoría» indicó Daniel Roquel.
A la persona fallecida la enviaron desde el hospital al hogar diciéndole que había dado negativo. A las 20:30 hs. le informaron a las cuidadoras que se habían equivocado y que la abuela era positivo de Coronavirus. La abuela falleció a las 21:30 hs. El cuerpo lo retiraron recién al otro día a las 12:30 hs.
«El 13 de mayo pasado pedimos un informe para conocer la situación en la que se encontraban los hogares de adultos mayores y solicitando todas las medidas de protección y prevención. El proyecto nunca fue tratado porque el bloque del Frente de Todos lo mandó a dormir a comisiones de donde nunca salió. El 12 de agosto presentamos otro pedido de informe porque sabemos qué hay hogares que no reciben recursos desde el mes de marzo. El bloque mayoritario tampoco quiso acompañar el pedido y también lo envió a dormir a comisiones» agregó el legislador radical.
«Los funcionarios hicieron y hacen abandono de persona. La máxima responsable de esta situación es la Gobernadora Alicia Kirchner y debe hacerse cargo», concluyó el Diputado por la UCR.
Caleta Olivia Este viernes se rubricó un acuerdo entre el Sindicato Petrolero convencional liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, con representantes de la operadora china, mediante el cual se conservaran los 400 puestos de trabajo cuya continuidad se encontraba en […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Este viernes se rubricó un acuerdo entre el Sindicato Petrolero convencional liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, con representantes de la operadora china, mediante el cual se conservaran los 400 puestos de trabajo cuya continuidad se encontraba en discusión, y se sumarán más equipos para levantar la actividad en los próximos dos meses.
En el marco de la conciliación obligatoria dictaminada por el Ministerio de Trabajo, hoy se realizó en Buenos Aires la audiencia final, con resultados favorables para los trabajadores. El Sindicato Petrolero convencional de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, y el Jerárquico encabezado por José Llugdar, acordaron no sólo el mantenimiento de los 400 puestos de trabajo que peligraban en los yacimientos operados por SINOPEC, sino también la puesta en marcha de nuevos equipos para aumentar la producción.
Se trata de 4 equipos de pulling, que se suman a los que operan actualmente; 3 de slick line; junto con cuadrillas de remediación ambiental y un equipo de abandono.
«Estamos muy contentos, porque logramos no sólo cumplir con nuestro compromiso de sostener los 400 puestos laborales, sino también hacer oír nuestro reclamo de mayor actividad de SINOPEC en la provincia» detalló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero de base en Santa Cruz.
Paulatinamente, la operadora se comprometió que, a más tardar en el mes de noviembre, estarían operativos estos nuevos equipos, lo que impactará positivamente en el levantamiento de la producción que desarrollan en la provincia.
Buenos Aires La Nación acompaña a la provincia para que pueda dar respuesta a los casos de COVID-19 a través de recurso humano profesional y elementos de protección personal. En el marco del trabajo conjunto y articulado con las jurisdicciones, el Ministerio de Salud de […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La Nación acompaña a la provincia para que pueda dar respuesta a los casos de COVID-19 a través de recurso humano profesional y elementos de protección personal.
En el marco del trabajo conjunto y articulado con las jurisdicciones, el Ministerio de Salud de la Nación, envío hoy a Río Gallegos profesionales e insumos para fortalecer el sistema de salud local ante la pandemia de COVID-19.
Desde el aeropuerto de El Palomar partieron hoy con destino a la ciudad santacruceña de Río Gallegos siete enfermeros y tres epidemiólogos para reforzar la capacidad de respuesta de los equipos de salud de la provincia. El envío incluyó elementos de protección personal como mamelucos, guantes, barbijos y alcohol.
El equipo que viaja a Río Gallegos está encabezado por la directora nacional de Epidemiológica y Análisis de la Situación de Salud, Analía Rearte.
El Ministerio de Salud de la Nación ya lleva enviados 26 respiradores y equipamiento para trabajadores de la salud con el fin de robustecer el sistema sanitario provincial.
Koluel Kayke Continúa firme la medida de fuerza protagonizada por los trabajadores dependientes de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, respaldados por ATE. El día miércoles, se hizo presente el Diputado Miguel Farías, quien se comprometió a intervenir para colaborar en la resolución del […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoKoluel Kayke
Continúa firme la medida de fuerza protagonizada por los trabajadores dependientes de la Comisión de Fomento de Koluel Kayke, respaldados por ATE.
El día miércoles, se hizo presente el Diputado Miguel Farías, quien se comprometió a intervenir para colaborar en la resolución del conflicto.
Más allá de las inclemencias climáticas, el desdén de los representantes del gobierno, las maniobras para quitar legitimidad al reclamo, y hasta el ataque sufrido en la vivienda del Secretario General Rodrigo Britez, ATE sigue firme en Koluel Kayke.
Lo hizo durante 3 días de cortes de ruta, y posteriormente más de una semana permaneciendo en el edificio de la comuna, reclamando distintas reivindicaciones para los trabajadores dependientes de la misma.
Se reclama un incremento salarial para los trabajadores precarizados; el traslado del 15% de aumento acordado en la paritaria central; el pago del bono de 5000 para los trabajadores que desarrollan labores de contención de la pandemia; pago y francos compensatorios para quienes cumplen funciones fines de semana y feriados; respeto de carpetas médicas; reincorporación de los despedidos; entrega urgente de indumentaria; depósito de los fondos correspondientes a la cuota sindical; y el cese del hostigamiento y persecución a los trabajadores de la comuna.
El inicial corte de ruta, se tradujo en la toma del obrador y posteriormente el edificio donde funciona la Comisión de Fomento, con el objetivo de «visibilizar el conflicto, frente a un gobierno provincial y comunal que miran para el otro lado». Actualmente, el funcionamiento administrativo se encuentra virtualmente paralizado, sólo permitiéndose la apertura del Hogar de Ancianos.
También se reclamaba la presencia del Diputado por Municipio Miguel Farías, representante de Koluel Kayke y Pico Truncado en la legislatura provincial. Farías se acercó en la tarde de ayer al lugar del conflicto, y se comprometió a interceder para encontrar una solución, por lo que se esperarán en las próximas horas novedades.
«Hay fondos, pero falta voluntad»
En este sentido, trascendió en las últimas horas un artículo analítico, que indicaba que, solamente con lo gastado en adicionales policiales, ya se podrían haber abonado dos meses de sueldo de los trabajadores que se encuentran en el foco del conflicto.
Se trata de 12.000 pesos para 15 trabajadores, lo que significaría mensualmente 180.000 pesos, un monto que ya fue superado holgadamente con los 3.500 por hora que se están abonando en adicionales.
El operativo de seguridad cuesta diariamente más de 35.000 pesos y, en estos diez días de reclamo, hubiera alcanzado para pagar dos meses de incremento a los precarizados que encabezan el reclamo.
Estos trabajadores cobran sólo 8.000 pesos, por lo que se deberían sumar 12.000 más para llegar a los 20.000 pesos que se reclaman desde ATE. Una suma por demás superior al 20% acordado por la conducción disidente encabezada por Pablo Orellana, que propuso un incremento que no llega siquiera a la mitad de lo exigido por Britez, y fue repudiado por los estatales kaykeños.
Días atrás, el propio tesorero de la comuna admitió que existen los fondos para afrontar la recomposición, pero que «no hay voluntad política de resolver el conflicto».
Desde ATE, consideraron que estas situaciones son una muestra más de que «Tomás Cabral se maneja como patrón de estancia, y gobierna en contra de la propia comunidad de Koluel Kayke».
Río Gallegos El Ministerio de Seguridad se encuentra implementando diversas estrategias en Río Gallegos con el fin de disminuir la circulación de personas en la ciudad y evitar así la aglomeración de personas, en el marco del ASPO. Se realizó una peatonal y controles en […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Seguridad se encuentra implementando diversas estrategias en Río Gallegos con el fin de disminuir la circulación de personas en la ciudad y evitar así la aglomeración de personas, en el marco del ASPO.
Se realizó una peatonal y controles en el centro de la ciudad, entre las fuerzas provinciales y nacionales, junto a Tránsito Municipal.
El 31 de agosto, el Gobierno Provincial decretó el Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) para la ciudad de Río Gallegos y Distanciamiento Social, Preventivo Y Obligatorio (DISPO) para el resto de las localidades de la provincia, hasta el 20 de septiembre inclusive.
A través del mismo se prohibieron las reuniones sociales, tanto en espacios cerrados como al aire libre en toda la provincia, teniendo en cuenta la cantidad de casos de COVID-19, a lo cual se suma el incremento de enfermedades estacionales.
En este contexto, el ministro de Seguridad, Lisandro De La Torre, ha mantenido diversas reuniones con autoridades provinciales, como así también con las fuerzas de seguridad, con el objetivo de diagramar una estrategia apuntando a establecer dispositivos de seguridad en la ciudad de Río Gallegos a fin de que disminuya la circulación.
Una de las acciones que se empezó a efectuar hoy, a través de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, fue la implementación de una peatonal en la Avenida Néstor Kirchner, cortando las calles laterales, trabajando conjuntamente las áreas especiales de Jefatura de Policía, Cadetes de la Escuela, personal de las Comisarías, Tránsito Municipal y las fuerzas nacionales.
El control consiste en verificar los DNI de las personas, corroborando que estén circulando quienes tienen permitido en la jornada conforme la siguiente modalidad: los días lunes, miércoles, viernes documentos terminados en cero y números pares; los días martes, jueves y sábados, documentos terminados en números impares; los días domingo 6 y 20 de septiembre del 2020 deberán circular las personas cuyo documento terminen en número cero y par y el día 13 de septiembre de 2020 las personas cuyo documento termine en número impar.
Cabe recordar que quedan exceptuadas de la medida aquí dispuesta todas aquellas personas que efectúen tareas o presten servicios considerados esenciales o críticos o servicios autorizados.
«Es una concientización de las personas para que eviten salir a la vía pública a los efectos que se cuiden. Que se cuiden ellos, a terceros y a sus familias para así evitar una circulación mayor y que este virus siga contagiando», expresó el Superintendente de la Policía de Seguridad, Dante Abboud.
Se les solicita a las personas el documento, que utilicen el barbijo, y mantener el distanciamiento. Para esto, «tenemos un número importante de efectivos afectados al dispositivo, el cual va a continuar hasta el día sábado», para luego hacer una evaluación y determinar si se continuará de la misma forma la semana entrante y se agregan más arterias, informó Abboud.
Asimismo, es importante resaltar que en la Costanera local se efectuó un corte, desde la rotonda de Av. Almirante Brown y Av. Sureda, hasta la rotonda a Bomberos, a los efectos que las personas que quieran realizar caminata, también dependiendo el DNI y horario establecido, puedan hacerlo dentro de ese sector delimitado.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2185 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1471 activos, 696 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Jueves 3 de septiembre Sobre 245 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2185 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1471 activos, 696 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Jueves 3 de septiembre
Sobre 245 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
102 positivos (84 Río Gallegos, 15 El Calafate, 2 El Chaltén, 1 Rio Turbio)
143 negativos (67 Rio Gallegos, 46 El Calafate, 15 Rio Turbio, 2 Piedra Buena, 2 San Julián, 3 Caleta Olivia, 4 Puerto Deseado, 3 Pico Truncado, 1 Las Heras)
7 pacientes de Puerto Deseado recibieron el alta
1471 Casos activos en toda la provincia
1412 son de Río Gallegos
25 El Calafate
15 Río Turbio
8 Perito Moreno
4 Puerto Deseado
2 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre (*)
(*) el positivo de 28 de noviembre se había cargado en Río Gallegos y corresponde a 28 de noviembre.
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena, 28 de Noviembre y Perito Moreno casos importados, El Chaltén casos en investigación.
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 3/9, de todos los servicios es del 33,81 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 42,85%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,90% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 83%.
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 27% son mujeres y 73% hombres.
-Curva de Duplicación de casos al 3/9 en Santa Cruz es de 18 días
-Cantidad de test realizados 8307 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
En el marco de la situación epidemiológica actual vinculada al COVID-19, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de agosto.
Se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático que se encuentran habilitados en base a la normativa vigente.
Se recomienda evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de septiembre
Luego de estas aclaraciones fundamentales para evitar la propagación del COVID-19 informamos que el día viernes 4 de septiembre estarán disponibles los haberes de los trabajadores y trabajadoras de la salud y fuerzas de seguridad.
Por su parte el sábado 5 estarán cobrando sus haberes del mes de agosto los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública y entes descentralizados.
El martes 8 de septiembre tendrán depositados sus haberes los trabajadores y trabajadoras del Poder Legislativo y Judicial.
Caleta Olivia La Diputada Nadia Ricci volvió a pedir a la provincia que contrate de forma urgente profesionales médicos, kinesiólogos, terapistas con especialidad y experiencia en Cuidados Intensivos para reforzar el plantel de salud de Río Gallegos. «Pese al tiempo que tuvimos, el sistema de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nadia Ricci volvió a pedir a la provincia que contrate de forma urgente profesionales médicos, kinesiólogos, terapistas con especialidad y experiencia en Cuidados Intensivos para reforzar el plantel de salud de Río Gallegos.
«Pese al tiempo que tuvimos, el sistema de salud de nuestra provincia no está preparado para la alta contagiosidad del virus y sus consecuencias terribles. Lamentablemente, los casos de COVID crecen día a día y necesitamos contratar más médicos, kinesiólogos, enfermeros especialistas en cuidados intensivos de apoyo, de reemplazo y de ampliación de los servicios con que hoy cuenta la ciudad», sostuvo la Diputada del Frente Nueva Santa Cruz.
La Legisladora remarcó que desde su espacio ya se presentaron dos proyectos en la Legislatura Provincial para abordar la problemática más importante que atraviesa Santa Cruz y que tiene que ver con la crisis desatada por la pandemia que afecta profundamente a Río Gallegos.
La jornada de ayer fue un récord para Santa Cruz con la confirmación de 118 casos positivos, la localidad de Gallegos definida como zona de Transmisión comunitaria y con la mitad de sus camas de todos los servicios ocupadas.
«La situación llegó a un extremo preocupante y ya no alcanza con equipar mejor al Hospital Regional y que compremos mayor cantidad de kits para testeos. Lo que necesitamos es tener los profesionales para ocupar ese lugar de cuidados intensivos», dijo.
Ricci también comentó que es necesario que el Ejecutivo Provincial solicité refuerzos al Gobierno nacional: «Nuestra provincia no es tan grande como para afectar la capacidad nacional si se envían algunos profesionales para asistir la grave situación».
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este jueves 3 de septiembre, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados. En el día de hoy se descartaron 3 casos y se […]
caleta_olivia noticiaEl Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este jueves 3 de septiembre, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados. En el día de hoy se descartaron 3 casos y se registraron 325 personas en aislamiento.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 129 huéspedes argentinos, de los cuales 22 se encuentran cumpliendo una cuarentena por provenir de zonas de riesgo. Además, hay 22 extranjeros hospedados.
Se recuerda que la permanencia en nuestra ciudad de las personas alojadas y/o aquellas que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio en los establecimientos hoteleros es exclusivamente por motivos de salud y trabajo (tareas exceptuadas al DNU 260/2020). Hasta la fecha se han contabilizado 10 establecimientos hoteleros cerrados.
Río Grande Lo confirmó en exclusiva a Radio Fueguina el abogado de la familia. El Juez Ceari Hernández ordenó la aprehensión, basado en relatos de un testigo. Una importante novedad surgió en la causa por la desaparición de Sofía Yasmín Herrera, ocurrida en setiembre de […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Grande
Lo confirmó en exclusiva a Radio Fueguina el abogado de la familia. El Juez Ceari Hernández ordenó la aprehensión, basado en relatos de un testigo.
Una importante novedad surgió en la causa por la desaparición de Sofía Yasmín Herrera, ocurrida en setiembre de 2008.
El Juez de Instrucción, Daniel Cesari Hernández, acaba de ordenar la captura nacional e interrnacional de quien sería sospechoso de haberla secuestrado en el mismo camping John Goodall donde se encontraba con su familia aquel domingo por la mañana.
La decisión del pedido de captura fue dispuesta en base a una larga investigación llevada a cabo por el Juez, partiendo del testimonio de un joven de 18 años que por aquel entonces tenía 6 de edad y estaba en el camping con la familia Herrera Delgado.
Según informó a ((La 97)) Radio Fueguina el abogado de la familia, Francisco Ibarra, el joven brndó su testimonio, en términos similares a los efectuados en los primeros días posteriores a la desaparición.
Tras asegurar que Sofía fue llevada del lugar por una persona a la que describió en detalle, aunque en el marco de la investigación su relato nunca fue considerado un indicio sólido.
«Se ha obtenido una prueba en los últimos 15 días que permite vincular a esa persona con los hechos», precisó el abogado. «Tenemos esperanza de que nos brinde datos respecto de lo sucedido».
«La hipótesis es muy fuerte, existen elementos que ligan todos lo sucedido durante la investigación», se esperanzó el abogado.
Según pudo saber ((La 97)) Radio Fueguina, el nombre del sospechoso es Dagoberto Díaz Aguila, un nómade que se traslada en zonas rurales entre el sur de Argentina y de Chile. Es citado por alguos testigos de la causa con el alias de «espanta la virgen».
«Nunca ha podido ser hallado ni obtener una declaración y en base a nuevos indicios se ha pedido su captura como sospechoso», detalló el abogado. (Fuente: Radio Fueguina)
Río Gallegos Piden un aumento y hay medida de fuerza de suspensión del trabajo online. Según se puso conocer, el Gobierno provincial ofrece un 15% (monto inferior al otorgado al resto de la administración pública) algo que no cumple las expectativas. La medida de fuerza, […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Piden un aumento y hay medida de fuerza de suspensión del trabajo online.
Según se puso conocer, el Gobierno provincial ofrece un 15% (monto inferior al otorgado al resto de la administración pública) algo que no cumple las expectativas.
La medida de fuerza, sin atención presencial, incluye suspensión del trabajo «home office» en las 14 localidades de la provincia y en la delegación de Buenos Aires. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos A través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, invita a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria a sumarse al Torneo Patagónico que organiza Chubut. El certamen tendrá inicio este jueves 3 de septiembre para equipos de primaria y […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Desarrollo Social, invita a estudiantes de Educación Primaria y Secundaria a sumarse al Torneo Patagónico que organiza Chubut.
El certamen tendrá inicio este jueves 3 de septiembre para equipos de primaria y el viernes 4 de septiembre para secundaria. En ambas ocasiones las partidas iniciarán a las 17:00 horas.
Las dos jornadas del certamen se realizarán en la plataforma lichess.org, por lo que lxs estudiantes deberán contar con un usuario y contraseña personal, que puede crearse siguiendo el siguiente tutorial: https://youtu.be/7lk7x5QssYI
Para integrar los equipos que representarán a Santa Cruz, en primer lugar, lxs jugadorxs accederán al enlace según su nivel educativo:
– Nivel Primario: https://lichess.org/team/santa-cruz-patagonico-primaria
– Nivel Secundario: https://lichess.org/team/santa-cruz-patagonico-nivel-secundario
Luego, los días del Torneo, entrarán a la sala de juego correspondiente:
Jueves 3 de septiembre
– Nivel Primario, https://lichess.org/tournament/NwcFVdHb
Viernes 4 de septiembre
– Nivel Secundario, https://lichess.org/tournament/MDagLLSW
– Simultáneas de agosto
Se realizaron a finales de agosto, las Simultáneas organizadas por el CPE y el MDS, en todos los niveles de Ajedrez.
Con gran participación en los distintos niveles: Infantiles, Juveniles y Adultos.
En la última edición, como desde el inicio, se les agradece el compromiso y aporte a lxs alumnxs destacadxs y maestrxs de la provincia, ellxs son:
– Atenas Aybar – Escuela de Ajedrez Caballo Blanco, de Koluel Kayke.
– Rocío Ortiz – Instituto María Auxiliadora, de Puerto San Julián.
– Bautista Chocan Araoz- Instituto María Auxiliadora, de Puerto San Julián.
– Instructor de Ajedrez Julio César Díaz, de Río Gallegos.
– Instructor de Ajedrez Mario León, de Río Gallegos.
Y al Maestro Fide Cristian Maidana, de la ciudad de Rosario, y al Gran Maestro Robert Hungasky, de Buenos Aires, jugador del Equipo de USA y actual entrenador juvenil de los Equipos de USA, que se sumó en esta etapa.
Las jugadoras y los jugadores, apasionados por el Ajedrez, se preparan para las siguientes «Simultáneas», mientras participan del Torneo Patagónico.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 2083 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1376 activos, 689 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del miércoles 2 de septiembre Sobre 206 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 2083 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1376 activos, 689 pacientes recibieron el alta y 18 fallecieron (16 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del miércoles 2 de septiembre
Sobre 206 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
118 positivos (108 Río Gallegos, 1 Caleta Olivia, 7 Perito Moreno, 1 Rio Turbio, 1 Piedra Buena)
88 negativos (6 Caleta Olivia, 2 Puerto Deseado, 2 Pico Truncado, 71 Rio Gallegos, 1 Puerto Santa Cruz, 2 Rio Turbio, 2 Gobernador Gregores, 1 Piedra Buena) 1 muestra de vigilancia Caleta Olivia
19 pacientes de Puerto Deseado recibieron el alta
1376 Casos activos en toda la provincia
1329 son de Río Gallegos
14 Río Turbio
11 Puerto Deseado
10 El Calafate
8 Perito Moreno
2 Caleta Olivia
2 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y Perito Moreno casos importados
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 32,85 % en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,44%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 41,90% en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 66,66% (16/24).
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA).
-Curva de Duplicación de casos al 2/9 en Santa Cruz es de 20 días
-Cantidad de test realizados 8061 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este jueves 3 de septiembre, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados. El nuevo positivo que se detectó en el día […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este jueves 3 de septiembre, la localidad registra 1 caso activo de COVID-19 y que suman 10 los pacientes recuperados.
El nuevo positivo que se detectó en el día de hoy jueves corresponde a un caso importado proveniente de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Se trata de una mujer que se encuentra realizando la cuarentena pertinente y en buen estado general de salud.
Caleta Olivia Ayer el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Caleta Olivia informó a los concejales y después a los diversos medios de la ciudad, que el Gobierno Provincial había enviado solo el 5% de un total de $29.808.207,26 para hacer frente a los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ayer el Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Caleta Olivia informó a los concejales y después a los diversos medios de la ciudad, que el Gobierno Provincial había enviado solo el 5% de un total de $29.808.207,26 para hacer frente a los gastos para combatir la pandemia.
De lo que se gastó de diversas maneras durante estos meses de pandemia, por ejemplo, un dato que le llamó la atención al concejal, según los números presentados por el Municipio, es que se habrían entregado cerca de 18.000 bolsones de alimento en 4 meses, un número que sorprende y deja de manifiesto una gran cantidad de familias en la localidad que necesitan de la asistencia del estado desde la secretaria de desarrollo social.
Pero la duda para el concejal surge porque desde la Municipalidad se informó que la Provincia envió solo dos cuotas de 780 mil pesos, para gastos en pandemia, pero en el boletín oficial de la Provincia 5482 publicado el 11 de agosto del corriente año mediante decreto N° 0491 se publicó que se envió desde el Gobierno central un aporte no reintegrable en el mes de mayo de $5.605.204,00.
Dato que genera confusión por lo que el concejal Gabriel Murúa considera necesario que sea clarificado por las autoridades locales y por eso se mantendrá un nuevo plenario de concejales hoy desde las 9:30 hs. con la participación del Sec. de Hacienda y el asesor contable del HCD.
El Calafate El intendente de El Calafate mantuvo conversaciones telefónicas con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y con el de la provincia, Lisandro De la Torre, en el marco de una reunión con todos los jefes de las fuerzas locales. Javier […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El intendente de El Calafate mantuvo conversaciones telefónicas con la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, y con el de la provincia, Lisandro De la Torre, en el marco de una reunión con todos los jefes de las fuerzas locales.
Javier Belloni se reunió con los jefes de las fuerzas federales y provinciales en las últimas horas de la tarde noche. El jefe comunal de El Calafate solicitó a la ministro nacional, Sabina Frederic, y al provincial, Lisandro de la Torre, acompañamiento para profundizar todas las medidas de control sanitarias y, especialmente, de seguridad pública.
Tanto desde nación como de provincia, adelantaron al intendente que lo acompañarán con efectivos masivamente volcados a las calles durante los próximos días.
Javier Belloni manifestó su preocupación por el relajamiento de la sociedad en cuanto a precauciones sanitarias en la vía pública, y sobre todo, por los hechos de inseguridad denunciados por distintos vecinos y comerciantes.
Los jefes de las fuerzas locales, Sergio Vera -Policía de la Provincia de Santa Cruz-, Héctor Ferreyra -Gendarmería Nacional-, Guido Aguirre -Prefectura Nacional-, y Sebastián Faraldo -Policía Federal Argentina- articularon con el intendente una serie de operativos y estrategias que se desplegarán a partir de mañana en El Calafate.
Se prevé que en los próximos días las fuerzas de seguridad se vuelquen masivamente a las calles para cuidar la seguridad pública y prevenir el delito.
Al mismo tiempo, y con la participación de la Secretaría de Gobierno a través de la Dirección de Bromatología e Inspecciones, departamento de tránsito, se penalizará severamente la falta de uso de barbijo y medidas de distanciamiento social en la vía pública.
Belloni advirtió que «estamos ante un posible nuevo brote» y que la prevención jugará un rol clave en conjunto con la responsabilidad social. Estas medidas se suman a las ya adoptadas, como patrullaje nocturno, operativos de tránsito y comercio, y patrullaje pedestre diurno.
Caleta Olivia Así lo anunció esta mañana la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz. El Autocine comenzará a funcionar el sábado 5 de septiembre en el predio de la cancha Liga Independiente de los Barrios. Esta nueva experiencia que brinda la Municipalidad, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Así lo anunció esta mañana la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz. El Autocine comenzará a funcionar el sábado 5 de septiembre en el predio de la cancha Liga Independiente de los Barrios.
Esta nueva experiencia que brinda la Municipalidad, será de carácter gratuito, ya que busca que las familias puedan disfrutar y recrearse, a pesar del contexto de Pandemia.
En primera instancia, a partir de las 18 horas, se proyectará la película «Coco» y, a partir de las 21 horas, «La odisea de los giles». Los interesados en participar deberán inscribirse en la Supervisión de Cultura los días jueves, viernes y sábados de 9 a13 horas.
En cuanto a la modalidad, en el sector solo podrán ingresar 95 vehículos por función y en el interior de cada uno solo debe permanecer el grupo familiar conviviente. Además la zona estará coordinada por personal de Tránsito y contará con una ambulancia a disposición.
En este sentido, Sandra Díaz mencionó que la elección de los títulos son aptos para toda la familia, porque esta actividad cultural está dirigida a ellos.
«Desarrollamos una serie de actividades relacionadas a la coordinación y la logística de este evento porque no es fácil llevar adelante una experiencia como esta», explicó la Secretaria. Igualmente, agradeció a la Secretaría de Servicios, Obras Públicas, Servicios Públicos, AUDIOPROF y a los referentes de la Liga Independiente de los Barrios por colaborar con este evento.
«Estamos ansiosos por ver cómo va a resultar esta primera experiencia. Sabemos que las películas son convocantes y confiamos en que los vecinos de Caleta Olivia nos van a apoyar con su presencia», manifestó.
También aclaró que en la inscripción se solicitará todo los datos del grupo conviviente y que esta información va a ser remitida al COE local para su control. (Foto ilustrativa).