
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco Construcción de aulas, talleres, vestuarios y tendido de cañerías de agua para la planta alta de lo que será la futura Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, conforman el nuevo paquete de obras que fueron licitadas por la Comisión de Fomento de esa localidad. […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Construcción de aulas, talleres, vestuarios y tendido de cañerías de agua para la planta alta de lo que será la futura Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, conforman el nuevo paquete de obras que fueron licitadas por la Comisión de Fomento de esa localidad.
Las mismas tienen un presupuesto oficial de 2.475.000 mil pesos y la apertura de sobre conteniendo ofertas económicas se realizó a mediodía de este viernes en un acto que presidiera el jefe comunal Jorge Soloaga, acompañado por integrantes de su equipo de gestión,
También asistieron representantes de constructoras de la zona que habían adquirido los pliegos de esta licitación que lleva el N° 07/20, tratándose de Caolín, Juan Carlos Bravo, Cúbico SRL, Fredy Rondal, Miguel Ángel Cruz y Mariano Tenorio Méndez.
Vale destacar que la denominación de Proveeduría Cultural deviene de un espacio que forma parte de la historia de Cañadón Seco, ya que funcionará en el mismo sitio donde décadas atrás funcionó la legendaria Proveeduría de YPF.
Su estructura, ubicada en un espacio central del ejido urbano, viene siendo remodelada desde hace varios meses y el proyecto global contempla una inversión de unos 10 millones de pesos, previéndose que será inaugurada a fines de este año.
Recursos asegurados
Al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Comisión de Fomento, resaltó que «están asegurados los fondos para el pago de certificaciones a la empresa que se adjudique las obras, algo que caracteriza a esta gestión de gobierno.»
Por otra parte dijo a los empresarios oferentes que ellos formaban parte «del proceso de transformación y crecimiento de nuestro pueblo» tanto por las obras a ejecutar como las que ya se han concretado y las que se proyectan a futuro».
Respecto al nuevo espacio público donde funcionará la Proveeduría Cultural, puso de relieve que el mismo «forma parte de la historia y de la cultura de nuestro pueblo» ya que allí YPF proveía los elementos indispensables para a vida cotidiana a sus trabajadores y familias.»
«Ahora en ese lugar acudirán nuestros pibes a formarse, capacitarse e integrarse al proceso de transformación cultural», puntualizó. «Por eso digo que hemos realizado en nuestra gestión la inversión más importante en la historia de Cañadón Seco». Finalizó
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1744 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1072 activos, 656 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Viernes 28 de agosto: Sobre 272 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1744 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1072 activos, 656 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Viernes 28 de agosto:
Sobre 272 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
75 positivos (74 en Río Gallegos, 1 El Calafate)
197 negativos (90 en Río Gallegos, 16 Puerto Santa Cruz, 18 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 6 Caleta Olivia, 29 El Calafate), 36 muestras de vigilancia (1 Caleta Olivia, 10 Gobernador Gregores, 8 Las Heras, 17 Puerto San Julián)
25 pacientes recibieron el alta (21 de Rio Gallegos, 4 de El Calafate)
1072 Casos activos en toda la provincia
1020 son de Río Gallegos
32 Puerto Deseado
9 Río Turbio
7 El Calafate
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha de todos los servicios es del 34,70% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,86%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 35,50 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 77,77%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 28/8 en Santa Cruz es de 21 días
-Cantidad de test realizados 7513 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos Legisladores de Nueva Santa Cruz reclaman para que se reactive la Justicia. Hay derechos vulnerados por paralización total del sistema judicial provincial que no está informatizado ni tiene protocolos para funcionar. La Diputada Provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura provincial un proyecto […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Legisladores de Nueva Santa Cruz reclaman para que se reactive la Justicia. Hay derechos vulnerados por paralización total del sistema judicial provincial que no está informatizado ni tiene protocolos para funcionar.
La Diputada Provincial Nadia Ricci presentó en la Legislatura provincial un proyecto para plantear la urgente necesidad de solicitar que se resuelva el funcionamiento del Poder Judicial en el territorio santacruceño.
«El Poder Judicial debe implementar todos los protocolos y sistemas que crea más convenientes pero debe comenzar a funcionar de inmediato. Ya no se trata solo de que llevamos meses con la paralización de uno de los poderes del estado, sino que se trata de garantizar el acceso a la justicia de todos los ciudadanos», sentenció la Legisladora.
Lamentablemente una vez más este tema fue desestimado por el oficialismo y no formó parte del debate durante la sesión.
Ricci por su parte aseguró que «así como el Poder Ejecutivo y el Legislativo se las ingenian para poder funcionar respetando las normativas que recomienda la Organización Mundial de la Salud y adecuando su trabajo a los protocolos vigentes, el Poder Judicial debe seguir funcionando y cumpliendo con su responsabilidad constitucional».
En el Proyecto firmado también por los Diputados Roquel y Pérez Gallart, la Diputada pide expresamente al Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Santa Cruz que resuelva y garantice en forma urgente el funcionamiento del Poder Judicial en todo el ámbito de la Provincia.
«Entendemos que el sistema judicial no es ajeno a la crisis sanitaria pero paralizar todos los procesos implica la supresión de uno de los poderes del estado, la anulación del estado de derecho y la división de poderes, además de la supresión de las garantías constitucionales», dice el documento.
Caleta Olivia La Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante una serie de allanamientos en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, logrando incautar armas, estupefacientes y dinero en efectivo. El operativo se efectuó en la noche […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
La Policía de la Provincia de Santa Cruz, dependiente del Ministerio de Seguridad, llevó adelante una serie de allanamientos en las localidades de Puerto Deseado y Caleta Olivia, logrando incautar armas, estupefacientes y dinero en efectivo.
El operativo se efectuó en la noche del jueves, producto de una minuciosa investigación que llevó adelante la División de Investigaciones con asiento en la localidad de Caleta Olivia, junto al Juzgado de Instrucción 1 de Puerto Deseado a raíz de un incendio intencional en una vivienda, el pasado 21 de septiembre en esa localidad.
Se actuó rápidamente y gracias a una inmediata y efectiva labor se logró esclarecer e identificar el vehículo involucrado en el hecho y su conductor, recabando las pruebas necesarias.
Como resultado de los procedimientos se logró secuestrar el rodado implicado, una gran cantidad de municiones, de armas de fuego de diferentes calibres; dos equipos de comunicación; una importante suma de dinero en efectivo; y más de ocho teléfonos celulares.
Además, donde reside el presunto autor del hecho se hallaron dosis de cocaína y trozos de lo que serían panes de dicha sustancia, lo cual motivó la intervención de la División Narcocriminalidad y se dio intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia.
El hombre fue detenido, quedando a disposición de la justicia y ser indagado este viernes.
En otro de los domicilios allanados, en Puerto Deseado, se secuestró un arma de fuego calibre 22, dinero en efectivo y 12 plantas de marihuana que se encontraban en un invernadero casero.
Caleta Olivia El Sindicato liderado por Claudio Vidal logró la reincorporación de los operarios de la empresa norteamericana, tras casi 60 días de «una intensa lucha». También se acordó el pago de diferencias salariales adeudadas, y un compromiso para priorizar mano de obra local en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Sindicato liderado por Claudio Vidal logró la reincorporación de los operarios de la empresa norteamericana, tras casi 60 días de «una intensa lucha».
También se acordó el pago de diferencias salariales adeudadas, y un compromiso para priorizar mano de obra local en tareas de inspección. «No vamos a ceder en nuestro compromiso de defender los puestos laborales» puntualizó el Secretario General.
En las últimas horas, después de casi 60 días de una «ardua lucha», desde el Sindicato Petrolero se logró resolver el conflicto con Quintana Wellpro, con resultados totalmente favorables a los trabajadores afectados.
«Esto es una muestra más de que no vamos a ceder ante las políticas de ajuste y reducción que quieren implementar algunas empresas. Fuimos elegidos para defender a los trabajadores, y vamos a cumplir nuestro compromiso hasta las últimas consecuencias» puntualizó Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero.
Por un lado, la contratista dejará sin efecto los 32 telegramas de despidos, reincorporando de inmediato a los trabajadores a sus tareas habituales.
Además, Quintana abonará todas las diferencias salariales adeudadas, tanto a favor de los trabajadores que dependen directamente de la misma, como así también los indirectos (como los choferes de transporte de personal).
Y como si esto fuera poco, la empresa se comprometió a realizar las Inspecciones No Destructivas (IND) a los equipos a través de proveedores santacruceños con mano de obra local, dejando de lado su pretensión inicial de llevar los equipos a realizar la IND en la provincia de Chubut.
Caleta Olivia En videoconferencia junto a los gobernadores de 10 provincias, el Presidente confirmó ayer el envío de 200 gendarmes para fortalecer los controles en la zona norte del territorio. «Lo contradictorio es que la Gobernadora Alicia Kirchner expresó en la misma conferencia la necesidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En videoconferencia junto a los gobernadores de 10 provincias, el Presidente confirmó ayer el envío de 200 gendarmes para fortalecer los controles en la zona norte del territorio.
«Lo contradictorio es que la Gobernadora Alicia Kirchner expresó en la misma conferencia la necesidad de contar con mas terapistas, frente al colapso del sistema de Salud en la Capital provincial, por el exponencial crecimiento de contagios de Covid 19 (que comenzó precisamente con la llegada a Rio Gallegos de 4 operarios para arreglar una antena de Gendarmería)», expresó Omar Latini referente del Comité Provincial del Partido Obrero.
El dirigente sostuvo que «pero el envío de Gendarmería (nadie dice quien la pidió) no obedece a medidas de prevención sanitaria, sino a intentar mantener «tapados» los conflictos que día a día se suceden en el norte santacruceño».
«En apenas 15 días fueron a manifestarse en las rutas cercanas a Caleta Olivia, los choferes de Maxia, los Planes y Cooperativas, ex – Fundación Olivia, desocupados y hasta los miembros de la agrupación política del intendente Fernando Cotillo, a quienes les incumplieron las promesas de trabajo en la campaña. En Koluel Kaike fueron los estatales nucleados en ATE quienes cortaron la ruta por sus reclamos, el pasado 24/08. En Perito Moreno los municipales se han movilizado por el pago del Aguinaldo y recategorizaciones», consideró en un parte de prensa.
Sostuvo además que «pero el objetivo «estratégico» de la presencia de Gendarmería sería contener los 400 despidos que ya anunció la petrolera china Sinopec y el plan de ajuste y retiros «voluntarios» del 30% dispuesto por la estatal YPF. Todo esto cuando venimos de 4 mil despidos en los 2 primeros años del macrismo y los «viejos» que están trabajando cobran hace meses el 30% de sus salarios».
Silencio cómplice
«En Junio de 2012, Cristina, sentenció que no enviaría mas Gendarmes a la provincias; «No los vamos a someter más cuando es responsabilidad de los gobiernos provinciales», señaló luego del accidente donde fallecieran 11 efectivos de la fuerza en un accidente de tránsito cuando volvían de «contener» un conflicto en el yacimiento petrolero de Cerro Dragón en la vecina Chubut», dijo.
«¿Qué opina ahora la vicepresidenta?. ¿Qué dice Máximo Kirchner y su nuevo socio político el ex intendente radical Facundo Prades que aportó a la Secretaría de Minería Provincial al diputado Terraz?. ¿Qué opinará el senador Eduardo Costa y su delfín Mariano Nieto, que le aportó el gabinete de la Secretaría de Desarrollo Social al cuestionado intendente Cotillo?», se preguntó
Agregó que «Las respuestas son obvias, «la ruta del oro» ha cerrado la grieta. Oficialistas y opositores cierran filas para no tocar los intereses de las mineras que con una onza de oro arriba de los 2 mil dólares siguen aportando solo el 1,5% de regalías, cuando los trabajadores de la salud claman por un Bono, por el ingreso de enfermeros y profesionales y miles de jóvenes desocupados y precarizados salen a las calles porque o se aguanta más el hambre y la miseria».
«Las mineras y petroleras no tienen fronteras, pero la presencia de Gendarmería pretende asegurar sus intereses y hacer pasar el ajuste en marcha».
«Desde el Partido Obrero rechazamos la llegada de esta fuerza, teniendo en cuenta además la prohibición por Decreto del ingreso de ciudadanos de otras provincias, por el riesgo de expansión del Covid-19, y reclamamos la solución a TODAS las demandas del pueblo trabajador», manifestó Latini.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1669 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1022 activos, 631 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Jueves 27 de agosto: Sobre 174 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1669 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1022 activos, 631 pacientes recibieron el alta y 16 fallecieron (14 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Jueves 27 de agosto:
Sobre 174 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
61 positivos en Río Gallegos
113 negativos (76 en Río Gallegos, 14 Rio Turbio, 7 Caleta Olivia, 3 Puerto Deseado, 1 Gobernador Gregores, 1 de 28 de Noviembre, 1 Pico Truncado), 10 muestras de vigilancia de Pico Truncado
1 paciente recibió el alta de El Calafate
1022 Casos activos en toda la provincia
967 son de Río Gallegos
32 Puerto Deseado
10 El Calafate
9 Río Turbio
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 27/8, de todos los servicios es del 31,63% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,36%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 27/8 en Santa Cruz es de 22 días
-Cantidad de test realizados 7281 desde el inicio de la Pandemia.
Río Gallegos El Plenario virtual de Secretarios Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC hizo un análisis de la situación local, provincial y nacional para luego dar lugar al informe de las filiales, en el cual cada localidad detalló la situación que atraviesa […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Plenario virtual de Secretarios Generales y Comisión Directiva Provincial realizado por la ADOSAC hizo un análisis de la situación local, provincial y nacional para luego dar lugar al informe de las filiales, en el cual cada localidad detalló la situación que atraviesa en función de las diferentes problemáticas educativas.
De esta manera el Plenario de Secretarias/os Generales manifiesta:
Exigir la reapertura de paritarias y espacios de discusión de manera urgente.
Reiterar la denuncia en cuanto al funcionamiento virtual de las Comisiones de Ofrecimiento, el cual se desarrolla casi siempre con irregularidades afectando las condiciones de trabajo de los docentes de nuestra provincia.
Exigimos el pago urgente a docentes de las distintas localidades que se les adeuda parte o la totalidad de sus salarios, inclusive de periodos correspondientes a 2019.
Acompañar la denuncia realizada por las Vocales Electas de la Junta de Clasificación Secundaria con respecto a la decisión arbitraria e ilegal del CPE vinculada a la publicación del listado definitivo de cargos jerárquicos.
Ante la sobrecarga laboral exigimos que se resguarden aspectos profesionales y de salud de cada docente. Asimismo, el Estado debe hacerse cargo del gasto económico que hoy sufre cada docente y cada familia santacruceña en cuanto a las herramientas y servicios necesarios para sostener el vínculo pedagógico en la provincia.
Repudio ante la intervención de la Junta de Clasificación de Educación Inicial y Especial, exigiendo una vez más la reincorporación inmediata de los Vocales Electos.
Nuestra solidaridad con los trabajadores de la salud de toda la provincia, denunciando las arbitrariedades y discrecionalidad de las políticas del ejecutivo provincial. Al mismo tiempo, insistimos en la exigencia de paritarias salariales para todos los sectores de trabajo, quienes sin argumentos ven postergados sus espacios de negociación colectiva.
Exigir la conectividad gratuita para todos los ciudadanos de la provincia, como así también las inversiones necesarias que garanticen las condiciones de seguridad sanitaria para el desarrollo laboral de todos los trabajadores.
Reiterar toda nuestra solidaridad con los docentes y los trabajadores del ámbito público de Chubut, frente a las políticas de ajuste del gobernador Arcioni.
Asimismo, el Plenario de Secretarias/os Generales expresó:
Reiterar la exigencia del funcionamiento correcto de los servicios de Reconocimientos Médicos en toda la provincia de Santa Cruz que permita atender, atento a la legislación docente en vigencia, las situaciones que se presentan como urgentes, siempre teniendo en cuenta todos los protocolos de prevención que rigen en la actualidad.
Denunciar atropellos del Banco de Santa Cruz en cuanto a demandas ridículas y burocráticas que afectan el funcionamiento normal de nuestro sindicato.
Solicitamos se instrumenten medidas para agilizar el circuito administrativo de los expedientes jubilatorios y de reconocimientos de servicios que postergan en muchos casos excesivamente el derecho a la jubilación docente.
El cese de la intervención a nuestra obra social.
La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio.
Caleta Olivia Los concejales del oficialismo no acompañaron el pedido del concejal Murúa para que se reconozca con un bono el accionar de los trabajadores de la salud afectados al COVID 19 de nuestra ciudad. Esto ocurrió durante la sesión ordinaria 538 del Concejo Deliberante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los concejales del oficialismo no acompañaron el pedido del concejal Murúa para que se reconozca con un bono el accionar de los trabajadores de la salud afectados al COVID 19 de nuestra ciudad.
Esto ocurrió durante la sesión ordinaria 538 del Concejo Deliberante que se realizó este jueves de manera virtual; también se aprobó por unanimidad otra iniciativa del Prof. Gabriel Murúa a través de la cual se le pide al Ejecutivo Municipal informe sobre los resultados obtenidas del Censo realizado a los empleados Municipales.
En tanto fue enviado a archivo otra intención del edil de la oposición, para que el Ejecutivo Municipal brinde detalles sobre el gasto de fondos públicos, en particular que se explique si los integrantes de la farándula y el deporte de renombre nacional que participaron de la campaña de prevención, cobraron caché.
Sobre el repudio a la actitud sectaria del Gobierno Provincial para con el personal de la salud del interior de Santa Cruz, el concejal Murúa, expresó «era necesario que como cuerpo se apruebe este pedido en favor de los trabajadores de la salud de la localidad. Nosotros somos representantes de Caleta Olivia y debemos hacernos escuchar cuando las decisiones se toman de manera centralista, pensando que Santa Cruz solo es Río Gallegos y se olvidan que en el resto de la provincia también vivimos personas que necesitamos de las políticas públicas para mejorar la calidad de vida «.
Según el concejal, al momento de fundamentar el pedido de informe al Ejecutivo sobre si los famosos tales como Maravilla Martinez, Sergio Goicochea, Raúl Lavie, Cacho Buenaventura, entre otros cobraron caché para hacer los spots de campaña sobre prevención, «es necesario que el Ejecutivo transparente en qué gasta los fondos que son de todos,», y aseveró: «que den explicaciones habla de mejorar la toma de decisiones políticas de Gobierno».
Cañadón Seco La solicitud de fijación de domicilio en Cañadón Seco, de personas con antecedentes penales, esta preocupando a esa comunidad. En las últimas semanas se conoció que el reconocido «estafador de la patagonia» César «Chatrán» Hernández concurrió a la comisaría para solicitar su certificado […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
La solicitud de fijación de domicilio en Cañadón Seco, de personas con antecedentes penales, esta preocupando a esa comunidad.
En las últimas semanas se conoció que el reconocido «estafador de la patagonia» César «Chatrán» Hernández concurrió a la comisaría para solicitar su certificado de domicilio.
Otro conocido
Pero la sorpresa fue mayor en los vecinos de la localidad cuando trascendió que un hombre identificado como José Balbuena, fue denunciado por amenazas y amedrentamiento cuando el propietario de la vivienda que le alquila, acudió al domicilio para que efectivice el pago del alquiler.
La denuncia fue realizada hace una semana en la comisaría de la localidad quien dio intervención al Juzgado de Instrucción 1 a cargo del juez, el doctor Pérez Soruco.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el denunciado estuvo procesado por los delitos cometidos en la ciudad de Mar del Plata y Miramar, tales como tenencia ilegal de armas, tenencia de estupefacientes, resistencia a la autoridad, hurto, robo y robo calificado. Por este último hecho estuvo condenado con prisión en el Servicio Penitenciario de la Unidad 15 en Batán.
Recordamos que «Chatrán» Hernández se fue convirtiendo en el estafador más famoso y más buscado de Chubut y la Patagonia. Cayó varias veces y varias veces se escapó. O desapareció cuando gozaba de salidas transitorias. Ese había sido su último engaño en la ciudad de Sarmiento.
La justicia de Chubut ordenó su captura nacional e internacional. Pero «Chatrán» no se había ido muy lejos. Cayó una vez más, ahora en una casa de la ciudad santacruceña de Caleta Olivia, apenas a 100 kilómetros de su lugar de residencia habitual: Comodoro Rivadavia
En Caleta Olivia la policía lo detuvo y puso fin a sus andanzas. Al menos por ahora.
Aunque en los últimos días, se confirmó que «Chatrán» concurrió a la comisaría de Cañadón Seco para solicitar un certificado de domicilio en esa localidad.
Río Gallegos «Es un escándalo y es lamentable que los diputados del oficialismo no hayan querido abordar la situación del Hospital en la sesión», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien reclamó en plena sesión que «no podemos permanecer ajenos» a la crisis del Hospital […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
«Es un escándalo y es lamentable que los diputados del oficialismo no hayan querido abordar la situación del Hospital en la sesión», señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien reclamó en plena sesión que «no podemos permanecer ajenos» a la crisis del Hospital de Río Gallegos.
En ese momento, se realizaba una nueva asamblea de trabajadores de la salud. «El malestar por el pago del Bono fue un detonante de una situación más seria y profunda», planteó
«Creo que no podemos permanecer ajenos a este conflicto», reclamó en plena sesión virtual el diputado Javier Pérez Gallart, de Encuentro Ciudadano, en apoyo a un planteo realizado por su par Evaristo Ruiz: ocurre que el legislador pidió rediscutir en la sesión un proyecto que por falta de apoyo de los legisladores del Frente de Todos ya había pasado a comisiones.
El texto del pedido insta a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y a la dirección política del Hospital Regional de Río Gallegos a establecer «un diálogo racional, respetuoso y de buena fe» ante la crítica situación que atraviesa el nosocomio. El pedido de reconsideración a los diputados kirchneristas se debió a que, al mismo tiempo en que se desarrollaba la sesión, en el hall del hospital se realizaba una masiva asamblea de trabajadores de la salud por segundo día consecutivo.
«Lamento que no se reconsidere la situación del planteo que hace el diputado Ruiz porque en este momento precisamente es cuando se está dando el mayor conflicto. Hay un quite de colaboración con la gravedad que esto implica en esta coyuntura, y hemos bordeado por arriba, al pasar, toda la situación del COVID, pero creo que tenemos que poner los pies en la tierra, embarrarnos un poco y pronunciarnos sobre los conflictos que está atravesando el personal de salud», reclamó Pérez Gallart durante la sesión en un intento por persuadir al oficialismo.
«Creo que esto no es un hecho menor, es un hecho que nos tiene que preocupar y conmover a todos por la situación crítica que está atravesando el hospital y los trabajadores, que siempre hablamos de los trabajadores pero parece que nos olvidamos de ellos», cerró en su alocución.
Problemas
Tras la sesión, el diputado de Encuentro Ciudadano manifestó sentir «un sabor amargo» y consideró que el oficialismo «pasa gran parte de las sesiones votando beneplácitos y declaraciones de interés sobre los más diversos temas, pero como Legislatura no nos ocupamos de los problemas reales».
Asimismo, lamentó que entre las autoridades del Hospital haya funcionarios «que con sus declaraciones en vez de calmar la situación y acercar el diálogo, echan leña al fuego».
Cabe recordar que en la Legislatura se venía abordando en las diferentes comisiones un proyecto de ley, presentado el 11 de junio por Pérez Gallart, que establece el pago de un «Bono Covid» a los trabajadores de la Salud.
«Incluso con diputados del oficialismo veníamos acordando una ley que estableciera criterios claros para el pago de este reconocimiento económico a quienes verdaderamente están en la primera línea de atención de esta pandemia. El proyecto debía tratarse el miércoles en la comisión de Presupuesto, pero la noche anterior comenzó a divulgarse el bono que el gobierno provincial implementó por decreto, lleno de injusticias e irregularidades, que desató esta verdadera ola de reclamos que vemos en los últimos días», detalló.
Planteos
Por otra parte, el diputado contextualizó el reclamo de los trabajadores de la salud con un planteo más amplio: «está claro que la injusticia en la implementación de este bono es el detonante de toda una serie de planteos que desde hace semanas, en algunos casos hace meses, se vienen realizando; la falta de hisopados al personal que atiende a los enfermos de Covid, la preocupación por los elementos de seguridad, por la altísima demanda y la dificultad en el recambio de los turnos de trabajo, incluso la misma falta de discusión laboral y salarial en paritarias, son todos elementos que llevan a esta situación de crisis que es a esta altura un grito de la comunidad hospitalaria».
A propósito, desde la banca de Encuentro Ciudadano se presentó este jueves la adhesión a la Ley Nacional que establece un «Programa de Protección al Personal de Salud ante la pandemia del coronavirus COVID19» (Nº 27.548).
«Ya se está implementando en distintas provincias y se la conoce como la ‘Ley Silvio’ en reconocimiento a Silvio Cufré, quien fue el primer trabajador de la salud que falleció a causa del coronavirus en la provincia de Buenos Aires. La norma establece puntos muy importantes y si bien pasó a comisiones por tener una decena de elementos a considerar en su aplicación provincial, ya adelanté en la sesión de hoy que vamos a pedir su próximo tratamiento para que se vote y pueda implementarse en Santa Cruz», cerró el diputado Pérez Gallart.
Caleta Olivia Como parte de su programa de acompañamiento a las organizaciones de salud, Sinopec Argentina realizó una nueva donación de insumos y materiales médicos al Hospital Zonal de Caleta Olivia. El día 24 de Agosto de 2.020 se concretó la entrega al Dr. Daniel […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Como parte de su programa de acompañamiento a las organizaciones de salud, Sinopec Argentina realizó una nueva donación de insumos y materiales médicos al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
El día 24 de Agosto de 2.020 se concretó la entrega al Dr. Daniel Covas, director del nosocomio.
Sinopec efectuó una nueva donación al Hospital de Caleta Olivia que contempla un Compresor Neumático Kendall, botas de compresión y mantas térmicas eléctricas de la marca Silfab con el objetivo de seguir dotando de materiales y equipamientos necesarios para la atención de pacientes a la institución médica.
El sistema de compresión gradual de piernas y pies, tiene todos los insumos que aplica al tratamiento y prevención de problemas circulatorios, es un equipamiento transportable y versátil que surgió como necesidad a partir del relevamiento realizado en conjunto entre las propias autoridades de salud y de la empresa.
En esta nueva oportunidad y tal como se hiciera en las donaciones de los meses de mayo y junio, el acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de la Secretaria de Responsabilidad Social del Gobierno de Santa Cruz, Rocío Campos, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz.
Acciones
En el marco de sus acciones con la comunidad, Sinopec Argentina mantiene un contacto frecuente con las autoridades provinciales del Gobierno de la provincia de Santa Cruz y del sistema sanitario de la región norte para dotar de insumos y equipamientos médicos a las instituciones sanitarias.
En este sentido, durante el mes de mayo, se realizó la donación de 50 bidones de 5 litros de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Policía de Santa Cruz. En tanto, en el mes de junio se dotó de dos monitores multiparamétricos de alta complejidad al Hospital Zonal Pedro Tardivo.
Sinopec Argentina mantiene su compromiso de acompañamiento comunitario en materia de salud con el objetivo de garantizar el bienestar de sus empleados directos e indirectos y de todas las familias santacruceñas.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 79 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 21 de agosto. Presentaba evento patológico de base con comorbilidades. Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 79 años en Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 21 de agosto. Presentaba evento patológico de base con comorbilidades.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 16 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde el inicio de la pandemia.
Caleta Olivia El Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Gabriel Contreras resolvió que Cristian Bazán «no reviste la calidad de imputado» y por ese motivo, el concejal pidió su restitución inmediata a su banca de concejal. Este jueves al mediodía, Bazán presentó una […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Juzgado de Instrucción 1 a cargo del doctor Gabriel Contreras resolvió que Cristian Bazán «no reviste la calidad de imputado» y por ese motivo, el concejal pidió su restitución inmediata a su banca de concejal.
Este jueves al mediodía, Bazán presentó una nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso, en la cual explica la resolución tomada por la justicia.
«Se debe dejar aclarado que en la resolución 018/2020 emitida por este honorable cuerpo, dispone literalmente hasta tanto la justicia resuelva su situación. Y aquí queda acabadamente demostrado que el Juez en lo penal explica claramente que no existe situación procesal por no encontrarse imputado en ninguna causa»,, expone en la misiva enviada al Concejo Deliberante.
Recordamos que Cristian Bazán fue suspendido de su banca semanas atrás por «violencia de género» en una sesión extraordinaria.
«Debemos decir que el fuero civil le contestó a este cuerpo con fecha 27 de julio 2020 en donde informa que no se instó denuncia en mi contra alguna por la supuesta victima por no reconocer que haya sido pasible de alguna violencia de género», indica Bazán.
Finalmente manifiesta que «considerando que ambos fueros dieron la contestación debida y correspondiente conforme lo existente en ambas esferas, le solicito a Ud arbitre los medios y gestione ante quien corresponda la reincorporación urgente en calidad de concejal electo democráticamente, teniendo presente que para determinar mi suspensión no requirieron ninguna documental que sustente lo que Uds. votaron (solamente presión mediática y de otra índole) a diferencia de ahora, que mi requerimiento se basa en prueba instrumental expedida por las autoridades de ambos fueros», sentencia en la carta presentada este jueves al mediodía.
Caleta Olivia Este jueves por la mañana integrantes de Barrios de Pie marcharon hasta el edificio de Desarrollo Social de la Nación para pedir respuestas ante las necesidades que se presentan en los sectores más vulnerables. «Llevamos 5 meses de pandemía y los comedores, merenderos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves por la mañana integrantes de Barrios de Pie marcharon hasta el edificio de Desarrollo Social de la Nación para pedir respuestas ante las necesidades que se presentan en los sectores más vulnerables.
«Llevamos 5 meses de pandemía y los comedores, merenderos no reciben la misma cantidad de alimento para poder sustentar las necesidades de las personas que más necesitan y que fueron castigados por la crisis», indicaron desde la organización social.
Aseguraron además que «las ollas populares se multiplican y son sostenidas por los movimientos sociales que son las herramientas fundamentales. Porque llegamos a sectores donde la gestión actual no puede. Los anuncios y promesas se dilatan en un momento donde se necesitan respuestas urgentes», manifestaron.
Tras permanecer varios minutos en Desarrollo Social, entregaron un petitorio a las autoridades y posteriormente se retiraron del lugar.
Caleta Olivia La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas laborales a inscribirse en los cursos de formación técnico profesional. Desde 27 de agosto hasta el 7 de septiembre te podés inscribir en los cursos gratuitos que se dictarán para las […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
La Fundación YPF invita a quienes quieran capacitarse y ampliar sus herramientas laborales a inscribirse en los cursos de formación técnico profesional.
Desde 27 de agosto hasta el 7 de septiembre te podés inscribir en los cursos gratuitos que se dictarán para las localidades de Cañadón Seco, Pico Truncado y Las Heras.
La modalidad de capacitación este año, hasta que se pueda volver a las clases presenciales, será en un aula virtual a través de la plataforma educativa digital Fundación YPF LAB.
Algo importante para quienes cursen es que tendrán el acompañamiento de docentes para interactuar y consultar además de prepararse para las prácticas que se realizarán cuando se regrese a las aulas. De esta forma se busca que las personas accedan a la mejor experiencia formativa y logren aprendizajes de calidad.
Cañadón Seco
Las clases comienzan el 14 de septiembre y los cursos disponibles son Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Todas las capacitaciones son acompañadas por un Módulo complementario de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Pico Truncado
Las clases comienzan el 14 de septiembre y los cursos disponibles son Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Todas las capacitaciones son acompañadas por un Módulo complementario de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Las Heras
Las clases comienzan el 14 de septiembre y los cursos disponibles son Instrumentación Industrial, Automatización para la Eficiencia Energética, Instalaciones Eléctricas y Energías Renovables. Todas las capacitaciones son acompañadas por un Módulo complementario de Salud y Seguridad en el Trabajo.
Pico Truncado El reclamo de la Asociación de Trabajadores del Estado se encrudece, y tras tres días de corte de ruta, se realizó la toma pacífica del obrador, y el edificio de la Comisión de Fomento. El titular del ejecutivo, Tomás Cabral, no aparece, y […]
caleta_olivia destacada noticiaPico Truncado
El reclamo de la Asociación de Trabajadores del Estado se encrudece, y tras tres días de corte de ruta, se realizó la toma pacífica del obrador, y el edificio de la Comisión de Fomento.
El titular del ejecutivo, Tomás Cabral, no aparece, y tampoco se hicieron presentes representantes del gobierno provincial. «Vamos a ir hasta las últimas consecuencias» manifestó Rodrigo Britez, Secretario General de la entidad sindical.
La medida de fuerza de los estatales en Koluel Kayke se sigue profundizando, debido a la falta de respuestas por parte del estado. Tras tres días cortando el tránsito por la ruta 43, se decidió intensificar la modalidad del reclamo, con la toma del edificio del obrador y la propia Comisión de Fomento de dicha localidad.
Se reclama un incremento salarial para los trabajadores precarizados; el traslado del 15% de aumento acordado en la paritaria central; el pago del bono de 5000 para los trabajadores que desarrollan labores de contención de la pandemia; pago y francos compensatorios para quienes cumplen funciones fines de semana y feriados; respeto de carpetas médicas; reincorporación de los despedidos; entrega urgente de indumentaria; depósito de los fondos correspondientes a la cuota sindical; y el cese del hostigamiento y persecución a los trabajadores de la comuna.
Sin embargo, el Comisionado de Fomento Tomás Cabral hizo oídos sordos al reclamo ya no sólo de la entidad sindical y los trabajadores por ella representados, sino del pueblo en general, que también manifestó su malestar con la gestión que están desarrollando en la comuna.
Según trascendió, este reclamo habría producido un fraccionamiento en el seno de la cúpula dirigencial de la Comisión de Fomento, y el propio contador de la comuna, Juan Vásquez, habría amenazado con dejar el cargo, argumentando que «el conflicto no se resuelve porque Tomás Cabral no quiere», destacando que existirían fondos suficientes para resolver el conflicto.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 1608 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 963 activos, 630 pacientes recibieron el alta y 15 fallecieron (13 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del Miércoles 26 de agosto: Sobre 109 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 1608 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 963 activos, 630 pacientes recibieron el alta y 15 fallecieron (13 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del Miércoles 26 de agosto:
Sobre 109 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
34 positivos en Río Gallegos
75 negativos (60 en Río Gallegos, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia, 8 Puerto Deseado, 1 Los Antiguos), 4 muestras de vigilancia (2 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno)
28 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos
963 Casos activos en toda la provincia
907 son de Río Gallegos
32 Puerto Deseado
11 El Calafate
9 Río Turbio
3 Caleta Olivia (1 Tres Cerros)
1 Piedra Buena
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado; en Río Turbio, Piedra Buena, Puerto Deseado, Caleta Olivia casos importados
– La media de edad es de 36 años.
-En relación con distribución por sexo en casos 49% son mujeres, y 51% son hombres, en relación a registros SISA.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 26/8, de todos los servicios es del 31,63% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 36,36%.
– El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,40 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
– Fallecidos; el promedio de edad 65 años, y 33% mujeres y 67% hombres
-Curva de Duplicación de casos al 26/8 en Santa Cruz es de 18 días
-Cantidad de test realizados 7107 desde el inicio de la Pandemia.
Caleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes (UCR-JxC) se reunió este mediodía con el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz Dr. Horacio Córdoba. Juntos analizaron acciones concretas frente al colapso que se está viviendo en el sistema de salud provincial ante el avance de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR-JxC) se reunió este mediodía con el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz Dr. Horacio Córdoba. Juntos analizaron acciones concretas frente al colapso que se está viviendo en el sistema de salud provincial ante el avance de los casos positivos de Covid-19
«Lo que nos expresó el Dr. Córdoba está en sintonía con lo que nos contaron los propios enfermeros del Hospital Regional, que fue lo que nos impulsó a solicitarle tanto a la gobernadora como al Ministro de Salud de la Nación el envío urgente de recursos humanos para atender la crisis sanitaria» explicó Reyes.
Tal como había dicho públicamente, el Dr. Córdoba insistió en que el gobierno provincial tiene la obligación de reaccionar ante esta grave situación. Es fundamental que los funcionarios públicos conozcan la realidad. Si les están vendiendo que está todo controlado les están mintiendo y es ahí donde yo no quiero ser cómplice», explicó Córdoba.
«Es preocupante que quienes están de cara al virus, poniendo el cuerpo y a riesgo de contagiarse tengan una versión y el Poder Ejecutivo Provincial tenga otra. No son tiempos de refutar datos concretos sino de dejarse ayudar, tal como lo expresó el Dr. Córdoba y como lo viene pidiendo el personal de salud» enfatizó Reyes.
Por otro lado, la legisladora y el presidente del Colegio Médico hicieron hincapié en las condiciones inhumanas en las que está realizando su labor el personal del Hospital de Río Gallegos, trabajando 16 horas o más de corrido e incluso haciendo guardias de 72 horas. «Subestimaron la pandemia» manifestó el Dr. Córdoba.
«Estas situaciones de estrés y agotamiento que sufre el personal no pueden pasar desapercibidas. El problema no es sólo que no se los reconoce salarialmente, incumpliendo un derecho constitucional, sino que hay trabajadores que no tienen tiempo para descansar y alimentarse. Por eso es por lo que solicitamos la injerencia de la secretaría de DDHH en resguardo de los derechos de estos trabajadores» sostuvo Reyes.
Para finalizar, tanto la diputada Reyes como el Dr. Córdoba resaltaron la necesidad de que el Gobierno provincial «informe la cantidad de internados por día, ya que esa es la información relevante, incluso más que conocer los contagios positivos».
Caleta Olivia Integrantes de la subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con el Subsecretario regional de la cartera ambiental provincial, y continúan profundizando labores conjuntas para relevar los yacimientos de la región, detectando posibles irregularidades en relación con la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Integrantes de la subcomisión de Medio Ambiente del Sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con el Subsecretario regional de la cartera ambiental provincial, y continúan profundizando labores conjuntas para relevar los yacimientos de la región, detectando posibles irregularidades en relación con la legislación vigente en nuestra provincia.
El encargado de coordinar los pasos a seguir fue el funcionario provincial, quien propuso lineamientos para continuar recorriendo el extenso territorio santacruceño desde su área de competencia, y de manera coordinada, combatir la problemática ambiental de la región.
Desde la subcomisión de ambiente del Sindicato, además de los referentes de las tres localidades de zona norte (Pablo Carrizo por Caleta Olivia, Sebastián Santillán por Pico Truncado y Diego Morales por Las Heras), estuvieron presentes los delegados y colaboradores que están llevando adelante el trabajo de relevamiento en el cargo: Cristian Blanco, Diego Morales, Félix Gallegos, René Martínez, Luis Melo, Pablo Ruiz, y Cesar Velásquez.
Durante el transcurso del encuentro, los integrantes de la subcomisión intercambiaron información con el responsable de la Subsecretaría de Ambiente, en referencia al estado de los distintos yacimientos, y los incidentes no declarados por las distintas operadoras.
Además, se plantearon acciones específicas y se marcaron líneas de acción, teniendo en cuenta que la responsabilidad de la Subsecretaría como autoridad de aplicación es muy diferente de las acciones que lleva adelante la subcomisión, creada por iniciativa del Secretario General petrolero Claudio Vidal.
Concluida la reunión, el Subsecretario Zona Norte de Ambiente, Sebastián Georgión, destacó «el trabajo que llevan adelante desde el Sindicato Petrolero, que nos permite tener más ojos, más presencia, para poder abarcar la gran superficie de nuestra región, por la gran distancia existente entre los yacimientos».
Cañadón Seco La Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó a mediodía de este miércoles la entrega de una moderna máquina de bordar a Taller Textil que funciona en dependencias de la Dirección de Servicios, la cual demandó una inversión de 180 mil pesos con […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco formalizó a mediodía de este miércoles la entrega de una moderna máquina de bordar a
Taller Textil que funciona en dependencias de la Dirección de Servicios, la cual demandó una inversión de 180 mil pesos con fondos propios.
El valioso elemento para complementar la confección de indumentaria es marca Janome 500, dispone de software para múltiples diseños y era un requerimiento de las mujeres que se desempeñan en ese ámbito para ampliar el campo de sus creaciones, pudiendo de esta manera estampar diferentes bordados en prendas y accesorios.
El acto de presentación y entrega de la máquina a la responsable del taller, Juana Almeyra, fue presidido por el jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por integrantes de su equipo de gestión exceptuado de las normativas vigentes por la pandemia del Coronavirus.
Al hacer uso de la palabra, Soloaga resaltó la importancia que tiene el hecho «de poner en manos de la gente instrumentos que le permitan crecer, construir ilusiones y sembrar en suelo fértil el trabajo, la dedicación, el sacrificio y la integración de todos los que conformamos una sociedad, un pueblo, para seguir planteando objetivos de manera permanente pero por sobre todas las cosas abrir los brazos de la solidaridad».
Sostuvo además que «no es una simple herramienta la que venimos a entregar» como pueden opinar los que siempre ponen palos en la rueda, sino que la misma representaba un compromiso ineludible para quienes tienen sentido de pertenencia.
Ello lo llevó a decir, a modo de retórica, que personalmente estaba convencido que «en Cañadón Seco no estamos sembrando en el viento ni arando en el mar, sino construyendo desde la imaginación, la creatividad y el esfuerzo cotidiano».