
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, la Base Aérea de Río Gallegos se vistió de gala para conmemorar esta importante fecha. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien fue recibido por el […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaTodavía estamos de pie con bastones y con sillas de ruedas… Autores: profesores María Elisa Palmas y Milton Riquelme Caleta Olivia El conversatorio modalidad virtual debido a la pandemia social se realiza mediante plataforma Zoom en el marco del proyecto educativo institucional del colegio […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosTodavía estamos de pie con bastones y con sillas de ruedas…
Autores: profesores María Elisa Palmas y Milton Riquelme
Caleta Olivia
El conversatorio modalidad virtual debido a la pandemia social se realiza mediante plataforma Zoom en el marco del proyecto educativo institucional del colegio provincial de educación secundaria N° 22 «Gregorio Álvarez Maestro Patagónico»2 de Caleta Olivia de la provincia de Santa Cruz denominado: «La libertad de saber».
El objetivo central fue sumar nuestro granito de arena para recuperar la memoria histórica, con la intención de revalorizar los hechos de violaciones de los derechos humanos en la última dictadura militar como base para el reconocimiento de los mismos y su importancia para la vida democrática.
La charla, que accediendo a los deseos de los estudiantes, la inicia Lidia Stella Mercedes Miy Uranga de Almeida, más conocida como Taty Almeida:
-¡Todavía estamos de pie! Con bastones y con sillas de ruedas. Hay que cuidarse, el virus no decidió dejarnos-.
Así, como la hemos visto en los últimos 44 años, con su pañuelo blanco en la cabeza, Nair Amuedo, mamá de Patricia Rossana Maddalena, desaparecida el 18 de agosto de 1976 a los 19 años de edad, inicia su relato, con la firmeza de sus 90 años:
– «La detención de mi hija que era mamá de mi nieta (de 46 días) y mi nieto (de 2 años y cuatro meses), junto a su esposo ‘Tato’ quien fue muerto de un tiro en la nuca. Por orden del jefe del operativo le entregaron los niños a un vecino… Eso para mí fue un golpe terrible».
-Fuimos al ministerio del interior. No dieron respuesta. En ese momento nuestros hijos no eran desaparecidos, sino que eran detenidos. Mi hija no apareció 1 Aquí debemos hacer una advertencia. Las ideas contenidas en el proyecto surgen durante el invierno de 1920 por iniciativa de los estudiantes a raíz de sus intereses y necesidades por querer conocer una parte de los sucesos vividos en la última dictadura militar. Encabezada por los directivos, profesoras María Elisa Palma y Gabriela Colazo.
En el encuentro virtual estuvieron presentes estudiantes y docentes del colegio 22, la directora provincial de educación secundaria mg. Silvia González, el coordinador general de educación secundaria profesor Nelson Salazar, la coordinadora provincial de estudiantes profesora Antonella Borquez , referentes del programa de radios sociocomunitarias del consejo provincial de educación, supervisores y supervisoras de educación secundaria y el integrante de la mesa de gestión del parlamento juvenil del Mercosur Mateo Brunetti. (Nota de los autores, en Caleta Olivia 8 de octubre de 2020).
Gabriela Colazo. Profesora de Educación Tecnológica
2 La institución educativa agradece al Consejo Provincial de Educación por acompañamiento y el apoyo en cada propuesta de trabajo en beneficio de los y las estudiantes de nuestra provincia.
NUNCA. No es solo el hecho de perder a tu hija. Sino el hecho de no saber ¿cómo murió? ¿Qué le pasó? ¿Cuáles fueron las torturas que sufrió?
Génesis: Madres de plaza de Mayo «Línea fundadora». Es un movimiento de madres al que podemos caracterizar por su libertad, su manera transparente de actuar, por su incansable lucha por los derechos humanos en la sociedad Argentina y en el mundo, desde el mismísimo golpe militar y hasta ahora. Nair Amuedo continúa su relato:
-El camino se inicia el 30 de abril de 1977 (en plena dictadura militar). Estela Maris y Azucena Villaflor de De Vicenti se sentaron en la plaza de Mayo sin saber qué hacer. Había toque de queda. «Los milicos» las veían de arriba y dijeron «Son unas locas». Un policía, les ordenó que no podían estar ahí, por lo tanto Azucena y su compañera empezaron a caminar, primero alrededor del monumento a Belgrano luego en la Plaza propiamente dicha. Marcha de la resistencia: Las madres convocan a marchar durante 24 horas ininterrumpidas como herramienta de lucha. La marcha de la resistencia es suspendida en 2005 al considerar que el enemigo no estaba más en la Casa Rosada. Pero fue reeditada durante el primer día del gobierno de Macri en 2015 y puesta a disposición del pueblo.
Desde la ciudad Córdoba, Nair exhaló un hondo suspiro para explicar cómo organizaron su herramienta de lucha:
-En 1981 (todavía en dictadura militar). Organizamos la marcha de la resistencia, la consigna fue: 24 horas en la Plaza de Mayo. Éramos muchas. Teníamos miedo porque estábamos rodeadas de muchos policías. En la noche cayo una llovizna muy finita, luego escarpó. Cuando salió el sol: No lo podíamos creer. Lo hicimos todos los años. Dormimos sobre cartones.
-En ese año intentamos hablar con los militares. Hablamos en tribunales. No obtuvimos respuesta. Fue una época de miedo, pasaban los camiones con militares armados. Con fusiles en sus manos no sabíamos si es que iban a disparar. Taty Almeida sin mostrar ni siquiera desconcierto por las dificultades de conexión al sistema virtual retoma la palabra, (para alegría nuestra y de los y las estudiantes):
-Mi hijo Alejandro tenía 20 años. Era un militante político. Por ahí escucho: «Por algo debe haber sido». A ellos contesto: ¡claro que sí! porque era un militante político. Ser militante significa compromiso, ocuparse del otro.
-Mis familiares eran militares. «Yo era gorila con pelos». Mi hijo, militante del ERP4, con su metro ochenta me abrazaba y me decía: «Sos una gorilita de mierda pero 3 En: https://madres.org/index.php/8-9-diciembre-marcha-la-resistencia-la-plaza-mayo/ Asociación Madres de Playa de Mayo. Página revisada el 9 de octubre de 2020.
4 En: https://www.elhistoriador.com.ar/erp-ejercito-revolucionario-del-pueblo/ El historiador. Felipe Pigna. Manuel Belgrano. El ERP nace como consecuencia de una decisión política del último congreso te quiero». Yo no lo entendía. Cuando fue detenido fui a verlo al General Harguindeguy. Pues mi padre, militar, había trabajado con él. Papá murió en 1961. Harguindeguy me atendió y dijo: «… ¡No podemos hacer nada! la culpa la tienen los peronistas». Yo en ese momento le creí-.
De este modo, los temas que no estaban agotados, no solo fueron el punto de partida del conversatorio, sino que habían de convertirse en los de mayor resonancia. A continuación quienes oficiaron de moderadoras permitieron que docentes y estudiantes alcen sus voces para las preguntas:
– ¿Desde el inicio de la organización lograron apoyo del gobierno de los Estados Unidos? -. Contesta Nair: (Taty Almeida pierde la conexión a internet).
-No. Yo fui a los Estados Unidos, les mostré el pañuelo blanco y les pregunté si conocían el significado. No lo conocían. Ellos son ignorantes de Argentina y de América. Tienen una cultura para ellos-.
-Viajé a Estambul. Allí hay un árbol por cada desaparecido en el mundo. Nuestras rondas son conocidas en el mundo: Italia, España, Francia… en el mundo-.
– ¿Cuál es el objetivo del recorrido que se hace todos los jueves? -.
-Todos los jueves, (ahora no, por la pandemia) hacíamos el recorrido. Un día me acompañaron dos coreanos uno alto, otro bajo. Luego el más bajo me dijo ¿sabe con quién camino señora? (lo miró con desconcierto. Pues no sabía quién me acompañaba). Es el ministro de economía de Corea -o algo por el estilo-. Nuestra marcha trasciende en el mundo-.
– ¿Son suficientes las acciones de los gobiernos democráticos? -.
-No. Alfonsín atendió a un grupo de nosotras. Yo no entré. Quedé en el pasillo. Cuando las compañeras salieron de la reunión me contaron que Raúl Alfonsín, dijo que él creía que todavía «había Desaparecidos» con vida-.
-Tuvimos muchos encuentros y desencuentros-. -Hemos tenido un gran apoyo del presidente Kirchner y su esposa-.
– ¿Cómo se llevan entre ustedes? -.
– ¡Nos llevamos como hermanos! Siempre que una de nosotras viaja, nos
quedamos preocupadas a la espera de su regreso.
del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) realizado en julio de 1968 en el IV Congreso del partido. Es el proceso que culmina con la creación del ERP. ¿El ERP es el brazo armado del Partido? No.
El ERP no es el brazo armado del PRT. Es una organización de masas para la guerra civil. Sus filas están ‘constituidas por todos los militantes del Partido más aquellos combatientes de diferentes capas sociales y disímiles extracciones políticas que aceptan pelear por el programa del ERP; este programa es antiimperialista, anticapitalista y democrático mientras que el programa del PRT es clara y definidamente socialista. Para resumir podemos decir que el ERP tiene un programa «mínimo» mientras que el PRT levanta un programa «máximo».
Nuestra casa: la Casa de las Madres, bautizada como el «Centro de la Memoria, el Amor y la Resistencia» planificó visitas guiadas a partir de noviembre del corriente año5.
-No teníamos casa, Taty organizó un festival con un músico norteamericano, del cual lamentablemente no recuerdo el nombre. En un momento del festival Taty toma el micrófono sube al escenario y dice: ¡son 30.000 personas las que están en el festival!
Con el dinero recaudado compramos una casa. La casa que hasta hoy tenemos-.
Juicios: entre los antecedentes de la política de reparaciones, es importante destacar que la CONADEP6 en su informe final recomendó: «Que se dicten las normas necesarias para que los hijos y/o familiares de personas desaparecidas durante la represión reciban asistencia económica: becas para estudio; asistencia social; puestos de trabajo. Asimismo, que se sancionen las medidas que se estimen convenientes y que concurran a paliar los diversos problemas familiares y sociales emergentes de la desaparición forzada de personas»7.
María Elisa Palmas
Supervisora Pedagógica de Educación Secundaria ZN
-Muchas de nosotras hicimos juicios en reclamo al resarcimiento económico. Eso para Ebe de Bonafini era como «vender la sangre de nuestros hijos». La referencia de Nair no es una petición de ellas sino que, además, del el ámbito internacional se exigía a los Estados la compensación económica a las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos, entre otras obligaciones, fue posible incorporar el reclamo junto a los de verdad y justicia. Los organismos de derechos humanos comprendieron así que la reparación económica es una demanda legítima a la que el Estado debe responder.
Solo un grupo dentro de las Madres de Plaza de Mayo, liderado por Hebe Pastor de Bonafini, que había confrontado desde el inició con esta idea, mantuvo su oposición.
Digamos además, a modo aclaratorio que, actualmente existen dos grupos de Madres de Plaza de Mayo -las Madres de Plaza de Mayo línea fundadora y la Asociación Madres de Plaza de Mayo. Esta última facción se opone terminantemente a la política reparatoria, tanto la que sustenta la compensación económica como aquella que 5 En: https://madres.org/index.php/visitas-guiadas/ Asociación Madres de Plaza de Mayo. Las Madres te invitan a ser parte de la historia. A partir del jueves 1ro de noviembre, comienzan las visitas guiadas en la Casa de las Madres, bautizada como el «Centro de la Memoria, el Amor y la Resistencia».
Esta iniciativa tiene como objetivo que todas y todos puedan conocer, entender y ser parte de los más de 42 años de lucha de las Madres de Plaza de Mayo.
El recorrido cultural estará a cargo de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa) que los guiarán por los distintos sectores de la sede de la Asociación, poseedora del archivo de derechos humanos más grande de Latinoamérica.
Durante dos horas y media no solo podrán conocer el espacio que las Madres transitan día a día sino que también se comentarán distintos hitos históricos, culturales, políticos y sociales relevantes en la historia. Pagina visitada 9 de octubre de 2020.
6 Decreto del poder ejecutivo nacional Nº 157 del 15 de diciembre de 1983.
Informe Nunca Más; Comisión nacional sobre Desaparición de Personas; Editorial Eudeba, 2ºedición 1984; Buenos Aires; p. 477. comprende acciones de otro carácter como el reconocimiento público de lo ocurrido, el perdón oficial, etc. (Guembe, M.J. página 3 s/fecha)8
-Estela de Carlotto es entre otras cosas la encargada de la búsqueda de niños
desaparecidos. Habla muy bien del corazón-. La lucha es por los derechos humanos: como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción9
.
-Somos pocas pero somos las que quedamos. -Nair lo dice con tanta fuerza que invita a la lucha, antes que volvamos a tomar aire, continua. -Cuando pase la cuarentena seguimos la marcha. Finalmente en nombre de ella y sus compañeras dice: Este es un espacio para transmitir. Un agradecimiento especial para María Elisa Palmas. No se olviden: Por la libertad, por estar bien hay que luchar no se puede ser indiferentes. En este mundo que no sabemos qué va a quedar después de la pandemia-.
-Les agradezco muchísimo uno por uno, un abrazo muy grande a todos y a todas.
En la Patagonia tierra del presidente Néstor Kirchner. Ella y su compañera Taty Almeida han enumerado con la mayor sencillez la desmesura de sus sueños. La defensa de los derechos humanos, todos. La vida en democracia, la vida en paz, la lucha por disminuir la pobreza, la protección del medio ambiente. Probablemente de ahí venga su concepción de la cultura que las trasciende, como: «todo aquello que posibilite que hombres y mujeres no se maten unos a otros».
¿Qué puede hacerse con un optimismo así de insaciable, de estas Mujeres, Madres que rondan los noventa años? Nada: solo seguir la bandera que ellas han enarbolado con tanto dolor y esfuerzo, hace un poquito más de 44 años.
8 Guembe, M. J. La Experiencia Argentina de Reparación Económica de Graves Violaciones a los Derechos Humanos. Ensayo. 9 https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ Naciones Unidas. Paz, dignidad e igualdad en un planeta sano. Página visitada 9 de octubre de 2020.
Caleta Olivia El Tribunal Oral de la Cámara Criminal condenó hoy a 4 años de prisión efectiva para el ex concejal Rubén Martínez, por abuso sexual. La pena fue dictada por los integrantes del Tribunal, conformada por los doctores Mario Albarrán, Juan Pablo Olivera y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Tribunal Oral de la Cámara Criminal condenó hoy a 4 años de prisión efectiva para el ex concejal Rubén Martínez, por abuso sexual.
La pena fue dictada por los integrantes del Tribunal, conformada por los doctores Mario Albarrán, Juan Pablo Olivera y Jorge Alonso, en la mañana de este miércoles y la pena impuesta fue la que había solicitado el fiscal, el doctor Carlos Rearte en el juicio desarrollado la semana pasada.
De este modo, Martínez deberá continuar detenido, situación que perdura desde marzo de 2019 cuando fue detenido, denunciado por el hecho en el 2018.
Finalizado el debate y dictado la sentencia, la Cámara Criminal lo consideró culpable del delito de «abuso sexual simple, agravado por ser contra una menor de 18 años, en dos oportunidades y aprovechando la situación de convivencia».
Martínez, continuará detenido en la Divisón Comisaría Cuarta, se le computan casi dos años desde que permanece en prisión y no se descarta que pueda gozar de salidas transitorias laborales.
Pico Truncado Por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz de Pico Truncado se entrevistó en el programa «La tarde de Nativa» en la edición número 11, al Secretario de Servicios Públicos Tco. Jorge Gómez quien tiene a su cargo la sala de monitoreo del […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz de Pico Truncado se entrevistó en el programa «La tarde de Nativa» en la edición número 11, al Secretario de Servicios Públicos Tco. Jorge Gómez quien tiene a su cargo la sala de monitoreo del sistema e videocámaras de seguridad de la ciudad.
Sobre este tema que surgió la semana pasada por la firma de un convenio de parte del municipio con la provincia de Santa Cruz el Secretario dijo que «el sistema de monitoreo posterior a la inauguración quedo totalmente activo, todo el sistema funcionando, operativamente y técnicamente, lo único que no estaba operativo era el sistema de vigilancia con personal que estuviese en la sala de monitoreo mirando lo que ocurre en los diferentes monitores, las imágenes de todos los puntos de la ciudad donde hoy se encuentran las cámaras. Esto era lo único del sistema que no estaba hasta el momento o la semana pasada definido».
Reiteró Gómez que «esto era lo único del sistema que hasta ahora no estaba operativo y estaba funcionando, de hecho hubo muchos casos donde la justicia pidió al municipio, mediante el oficio correspondiente, información de las grabaciones por algunos problemas de seguridad en la ciudad. En estos casos el municipio hace un soporte magnético para tomar las grabaciones y transmitírselas al poder judicial o a la policía, a través de lo que solicitaban en el oficio, lo que digo con esto es que, el sistema en si siempre estuvo funcionando».
Indicó que «desde hace un tiempo ya veníamos estudiando como terminar de definir quienes iban a ser las personas que prestarían servicio en este sector. Entonces tomamos la determinación que teníamos que firmar un convenio con el gobierno provincial a través del Ministerio de Seguridad, donde ellos aporten personal del servicio policial que puedan estar en este servicio de vigilancia pública. Aquí debo aclarar que se dejo deslizar por allí, que el municipio estaba cediendo patrimonio municipal a la provincia, esto no es así, porque el convenio habla específicamente que el gobierno provincial solamente aporta personal policial a este sistema, pero todo el servicio operativo y la administración de todo el sistema lo hace el municipio».
Sala
«Sobre las operaciones en la sala de monitoreo Gómez decía… «El personal afectado al trabajo de vigilancia tiene que estar las veinticuatro horas, que se van a ir rotando. Hoy tenemos dos turnos de efectivos policiales por cada turno, que lo máximo de horas frente a los monitores es de cuatro horas, según estudios, luego de esto las personas pierden la concentración. Con la cantidad de personal que ha dispuesto para esta sala de monitoreo, nos alcanza para cubrir las veinticuatro horas. Esto estaría cubriendo los 365 días del año».
«El municipio tiene la capacidad técnica y logística para mantener este sistema con personal propio, pero viendo la idiosincrasia de vigilancia del personal policial es que sabemos que son ellos los que esta preparados para esto, también se capacitara personal municipal para que trabajen en este sector. Cuando comenzamos con este proyecto se les pidió al personal policial el mapa del delito de nuestra ciudad, en base a esto fue que pusimos las cámaras en forma estratégica por toda la ciudad, donde tenemos nodos donde existen domos y cámaras fijas. En el caso de los domos se operan desde la sala de operaciones en busca de un vehículo o personas, en un seguimiento. La sala está preparada para que haya cuatro puestos de control cada uno con sus operadores trabajando en la vigilancia. Si bien hoy hay dos, es por los protocolos de salud que tenemos en estos momentos de pandemia. Sabemos que esto no es suficiente pero cubre con las necesidades».
Sostuvo además que «en ningún momento se pensó en que el municipio iba a ceder patrimonio municipal a la provincia, bajo ningún punto de vista está contemplado. Este es un convenio de contraprestación de servicios entre lo técnico y operativo que tiene el municipio y el recurso humano que la policía puede asignar para prestar este servicio de vigilancia. Es decir concatenar los dos servicios para beneficio de la comunidad, en definitiva es el único fin que tiene este proyecto».
Caleta Olivia El evento que muestra las carreras, beneficios y servicios de la Unidad Académica Caleta Olivia, tendrá su desarrollo los días 21, 22 y 23 de octubre, a través de una transmisión en vivo por Facebook. Los interesados podrán sumarse desde las 14 horas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El evento que muestra las carreras, beneficios y servicios de la Unidad Académica Caleta Olivia, tendrá su desarrollo los días 21, 22 y 23 de octubre, a través de una transmisión en vivo por Facebook.
Los interesados podrán sumarse desde las 14 horas de cada día en la página: @UnidadAcadémicaCaletaOlivia-UNPA
El próximo 21 de octubre se desarrollará una nueva edición de la EXPO Universitaria de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Esta vez, desde una transmisión en vivo por la página de nuestra sede en Facebook (@UnidadAcadémicaCaletaOlivia-UNPA). Desde la organización se confirmó que se ultiman detalles menores para que la comunidad pueda conocer toda la información inherente a la propuesta académica 2021, beneficios y servicios para quienes deseen estudiar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
Adecuándose al contexto actual, y como acción preventiva contra la pandemia de COVID-19, se tomó la decisión institucional de llevar a cabo este evento aprovechando las redes sociales y la tecnología.
Por ello, durante los días 21, 22 y 23 de octubre, desde las 14 horas, se podrán conocer las presentaciones que las escuelas de esta sede harán, detallando las características de todas las carreras que aquí se dictan.
Para el primer día se espera la apertura a cargo de la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, junto a la directora de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario.
Luego, en cada una de las jornadas se brindará información sobre beneficios y servicios como Becas, Biblioteca, Centro Jardín Materno Infantil, Tutorías, Residencia Universitaria; como así también de las áreas de la sede, como las Secretarías Académica y de Extensión, el Programa de Extensión Cultural, el Programa de Educación a Distancia, y el trabajo de la comisión de Accesibilidad, entre otros.
Finalmente, se indicó que los interesados en participar podrán acceder en los días previos a la página de Facebook de nuestra sede, que se encuentra bajo el nombre: Unidad Académica Caleta Olivia – UNPA, darle Me Gusta, y podrán recibir las alertas de la transmisión en vivo de la EXPO Universitaria 2020.
Caleta Olivia La Diputada Nadia Ricci presentó en la Legislatura un proyecto para pedirle al Gobierno Provincial que autorice y solicite a Aerolíneas Argentinas una adecuada cobertura de vuelos para Santa Cruz cuando sea posible el retorno del tráfico aéreo en nuestro país. Solicitó que […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nadia Ricci presentó en la Legislatura un proyecto para pedirle al Gobierno Provincial que autorice y solicite a Aerolíneas Argentinas una adecuada cobertura de vuelos para Santa Cruz cuando sea posible el retorno del tráfico aéreo en nuestro país.
Solicitó que se garantice la mayor cantidad de frecuencias posibles para sus destinos de Río Gallegos y El Calafate.
«Necesitamos prever el futuro de la provincia en cuanto a cantidad de frecuencias y calidad de las mismas teniendo en cuenta que el retorno de las conexiones aéreas es hoy imprescindibles para el traslado de personas, el comercio y el turismo», sostuvo Ricci; y agregó que «la vuelta de los vuelos deberá hacerse en forma lenta ,paulatina, y con mucho protocolo sanitario pero para eso es fundamental estar preparados y pensar estratégicamente».
El pedido formal ingreso a la Legislatura en la última sesión ordinaria y reclama por la situación de desconexión y aislamiento que vive Santa Cruz. Además destacó que aislada la provincia no puede continuar después de tantos meses en los que el bloqueo total no ha resuelto los problemas sanitarios y ha generado muchos otros.
La Diputada argumentó que es imprescindible tener en cuenta que ya no habrá variedad de empresas dado que tanto aerolíneas como LATAM han dejado el cabotaje interno en la Argentina, y otras empresas Low Cost nunca llegaron a Santa Cruz.
«La oferta será acotadísima y debemos trabajar con Aerolíneas Argentinas para que Santa Cruz sea tenida en cuenta y sea prioritaria en el reparto de frecuencias, sobre todo teniendo en cuenta que en la provincia no existen medios de transporte alternativo como el tren o barco», dijo.
Suman 24.572 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 917.035 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 386 personas murieron y 13.305 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que suman 24.572 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 24.572 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 917.035 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 386 personas murieron y 13.305 fueron reportadas con coronavirus este martes en la Argentina, con lo que suman 24.572 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 917.035 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.294 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,2% en el país y del 63,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 40,66% (5.411 personas) de los infectados de este martes (13.305) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 917.035 contagiados, el 80,93%% (742.235) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 220 hombres, 100 residentes en la provincia de Buenos Aires; 21 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en la provincia de Chaco; 3 en la provincia de Chubut; 20 en la provincia de Córdoba; 1 en la provincia de Corrientes; 3 en la provincia de Entre Ríos; 2 en la provincia de Jujuy; 1 en la provincia de La Pampa; 2 en la provincia de La Rioja; 2 en la provincia de Mendoza; 6 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 5 en la provincia de Salta; 5 en la provincia de San Juan; 2 en la provincia de Santa Cruz; 16 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; 2 en la provincia de Tierra del Fuego y 18 en la provincia de Tucumán También fallecieron 166 mujeres: 70 residentes en la provincia de Buenos Aires; 28 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 15 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 4 en la provincia de La Rioja; 5 en la provincia de Mendoza; 6 en la provincia de Neuquén; 3 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 4 en la provincia de San Juan; 1 en la provincia de Santa Cruz; 9 en la provincia de Santa Fe; 1 en la provincia de Santiago del Estero; y 10 en la provincia de Tucumán.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.666 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 745; en Catamarca, 3; en Chaco, 172; en Chubut, 438; en Córdoba, 1.158; en Corrientes, 114; en Entre Ríos, 257; en Formosa, 3; en Jujuy, 36; en La Pampa, 44; en La Rioja, 43; en Mendoza, 653; en Misiones, 24; en Neuquén, 299; en Río Negro, 405; en Salta, 136; en San Juan, 27; en San Luis, 126; en Santa Cruz, 66; en Santa Fe, 2.288; en Santiago del Estero, 146; en Tierra del Fuego, 202; y en Tucumán 1.254.
En las últimas 24 horas fueron realizados 20.544 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.260.058 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 49.806,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 475.319 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 136.236; Catamarca, 393; Chaco, 10.678; Chubut, 7.788; Córdoba, 54.095; Corrientes, 1.748; Entre Ríos, 9.823; Formosa, 139; Jujuy, 16.842; La Pampa, 1.171; La Rioja, 6.031; Mendoza, 33.052; Misiones, 186; Neuquén, 12.688; Río Negro, 17.152; Salta, 15.356; San Juan, 1.268; San Luis, 2.426 ; Santa Cruz, 6.514; Santa Fe, 66.898; Santiago del Estero, 5.545; Tierra del Fuego, 6.894; y Tucumán, 28.793.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:35 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 18º por el dia El cielo estará despejado Humedad: 38 %. Presión: 990.2 hPa Visibilidad: 20 km Probabilidad de lluvia: […]
noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:35 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 7º por la noche y una máxima de 18º por el dia
El cielo estará despejado
Humedad: 38 %.
Presión: 990.2 hPa
Visibilidad: 20 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 27 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h por la noche
Puesta del Sol: 19:57 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
El Chaltén El 12 de octubre Vecinos Unidos de El Chaltén, movilizaron a la celebración del aniversario de la localidad para exigir se dé cumplimiento al traspaso definitivo de tierras como lo establece el decreto 1203/20, que habilita la posibilidad de la concesión de terrenos […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Chaltén
El 12 de octubre Vecinos Unidos de El Chaltén, movilizaron a la celebración del aniversario de la localidad para exigir se dé cumplimiento al traspaso definitivo de tierras como lo establece el decreto 1203/20, que habilita la posibilidad de la concesión de terrenos a los vecinos de la localidad.
El movimiento de vecinos lleva adelante hace 5 años la lucha por el derecho a la tierra, desde la creación del municipio, antes comisión de fomento.
La nueva forma administrativa, el municipio, habilitó la ampliación del ejido urbano y su manejo para diferentes fines, entre ellos el loteo de terrenos para habitar. Sin embargo en este lustro, a pesar de las promesas de campaña, ninguna gestión llevó adelante la tarea.
La lucha contra la especulación inmobiliaria
En el comunicado leído durante un acampe en el mástil mayor del pueblo, responsabilizaron a los estados nacional, provincial y municipal por la necesidades que padecen y se vieron agravadas por la pandemia.
Y es que mucha de la población alquila a precios prohibitivos y los terrenos a la venta se cotizan a precios internacionales. La villa turística al estar enclavada en un parque nacional, atrae a miles de turistas de todo el mundo, por lo que los precios de los terrenos vuelcan su adquisición casi exclusiva al negocio turístico, reduciendo las posibilidades de los demás vecinos al derecho a la tierra.
Como se informa en el comunicado de Vecinos Unidos, el decreto provincial 1203/20 ordena el traspaso de las tierras alcanzadas por el nuevo ejido urbano, y nombra al Consejo Agrario Provincial como autoridad de aplicación, sin especificar fechas ni plazos. Ante esta incertidumbre el movimiento se ha comprometido a luchar para que la entrega de terrenos para los vecinos se cumplimente en el transcurso de los próximos meses, y así dar solución al problema habitacional que los aqueja.
El derecho a la tierra
Los vecinos de El Chaltén, son parte de un movimiento que se ha agudizado en la pandemia y la crisis que se descarga sobre los trabajadores.
Las sucesivas tomas de tierras, como la emblemática Guernica, son la muestra de los efectos de la crisis y el ajuste, y que forma movimientos de lucha por reivindicaciones básicas de los trabajadores, el derecho a la tierra, junto al derecho al salario igual a la canasta familiar y por el trabajo.
Desde el Partido Obrero apoyamos en todos los términos al comunicado de Vecinos Unidos de El Chaltén, y exigimos se cumplimente rápidamente el traspaso de tierras a favor del municipio y que una comisión independiente elegida democráticamente por los vecinos controle la entrega de terrenos a la población de El Chaltén.
Caleta Olivia A través de la Resolución 30 del COE de Caleta Olivia, se establecieron algunas modificaciones y muchas continuidades hasta el 25 de octubre próximo, teniendo en cuenta que la ciudad fue catalogada como zona de circulación comunitaria de COVID-19 e incluida dentro del […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución 30 del COE de Caleta Olivia, se establecieron algunas modificaciones y muchas continuidades hasta el 25 de octubre próximo, teniendo en cuenta que la ciudad fue catalogada como zona de circulación comunitaria de COVID-19 e incluida dentro del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO).
Restricciones a la circulación
Una modificación tiene que ver con la extensión de los horarios de circulación y comercial. La circulación de personas estará limitada entre las 08 y las 22 horas, según el Cronograma Único de Circulación por finalización de DNI. Lunes, miércoles y viernes para titulares de DNI con terminación impar y martes, jueves y sábado para titulares de DNI con terminación par.
Desde el domingo a las 00 horas y hasta el lunes a las 08 horas existe una restricción general de circulación para todos, salvo los trabajadores esenciales para quienes no rige limitación.
En el mismo sentido, el COE extendió 1 hora más la actividad comercial que regirá de lunes a sábado de 8 a 21 horas, dando cumplimiento estricto a los protocolos aprobados las autoridades provinciales.
Por otro lado, los días domingo permanecerá restringida tanto la circulación general como la apertura de locales comerciales. Solo estará permitido el delivery tal cual lo anunció el COE días atrás.
Restricciones comerciales
Más allá de la extensión del horario comercial, y debido al contexto sanitario de la ciudad, se estableció dar continuidad a la prohibición del funcionamiento de actividades con atención al público como centros de estética, spa, masajes, arte corporal, gimnasios y todas aquellas que para su realización requieran un mínimo de contacto físico con el cliente o usuario.
Por su parte, el funcionamiento de bares, restaurantes, cervecerías, confiterías y casas de comidas solo podrán trabajar bajo la modalidad retiro en local (takeaway) hasta las 21 hs. y a través de modalidad envío a domicilio (delivery) hasta las 23hs, con prohibición de atención al público en el salón.
Salidas recreativas
Como hasta el momento, solo está permitida la actividad física y recreativa fuera del ejido urbano, haciendo uso de los circuitos y senderos ya establecidos, y según el cronograma único de circulación por finalización del DNI.
En ningún caso se podrán realizar reuniones familiares o sociales en espacios cerrados, públicos o el domicilio de las personas y queda prohibida la utilización de espacios públicos recreativos tales como plazas, parques, senderos, lagunas y paseos costeros. En ningún caso podrán utilizarse dichos espacios para la salida de esparcimiento.
Caleta Olivia A través del Ministerio de Salud se lleva adelante diversas acciones en la ciudad de Caleta Olivia debido al brote epidemiológico que se registra por estos días. En ese sentido, informa a los vecinos y vecinas que en el marco del Plan DetectAR, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través del Ministerio de Salud se lleva adelante diversas acciones en la ciudad de Caleta Olivia debido al brote epidemiológico que se registra por estos días.
En ese sentido, informa a los vecinos y vecinas que en el marco del Plan DetectAR, agentes sanitarios recorrerán el próximo miércoles 14 de octubre, los Barrios Bella Vista, César Campos Parque, a fin de concretar una importante labor de abordaje territorial y detección de casos de COVID – 19.
Asimismo el Ministerio de Salud hace saber que quienes tengan algunos de los siguientes síntomas: fiebre (37.5 °C o más), tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza, diarrea y/o vómito, podrán acercase al Puesto Fijo de la Escuela Nº 29 a fin de realizarse el hisopado correspondiente. El mismo funciona de lunes a sábado de 10:00 a 13:00.
Es importante tener en cuenta que al momento de concurrir al puesto de detección se debe hacerlo con barbijo y manteniendo los dos metros de distancia.
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que este martes se registraron 22 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron los 219 casos activos. El informe dado a conocer indica que 9 casos se detectaron del Hospital Zonal, 10 del Plan Detectar y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que este martes se registraron 22 nuevos casos positivos de coronavirus y se alcanzaron los 219 casos activos.
El informe dado a conocer indica que 9 casos se detectaron del Hospital Zonal, 10 del Plan Detectar y 3 de positivos privados, sobre 57 hisopados. El total del alta del día fue de 13 personas
Las Heras Al conflicto que se vive desde hace ocho días en las puertas del Municipio de esta ciudad, por un trabajador que reclama ser reincorporado al Cementerio local , hoy martes se sumó otro trabajador Municipal por un nuevo reclamo. Hasta el momento se […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
Al conflicto que se vive desde hace ocho días en las puertas del Municipio de esta ciudad, por un trabajador que reclama ser reincorporado al Cementerio local , hoy martes se sumó otro trabajador Municipal por un nuevo reclamo.
Hasta el momento se desconocen los motivos que llevó al trabajador a tomar esta medida extrema de encadenarse, informaron desde el portal Las Heras News.
El empleado Municipal Javier Ornela con 5 años de antigüedad se encuentra acampando desde hace más de una semana como medida de protesta. Ornela sólo exige ser reincorporado a su puesto laboral , hasta el momento no es atendido por ningún funcionario Municipal, indicaron.
Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien visitó el nosocomio junto a sus pares Daniel Roquel y Evaristo Ruiz. Además, el legislador hizo hincapié en «la precariedad laboral que viven los sectores de enfermería y de limpieza». «En la mañana de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano, quien visitó el nosocomio junto a sus pares Daniel Roquel y Evaristo Ruiz. Además, el legislador hizo hincapié en «la precariedad laboral que viven los sectores de enfermería y de limpieza».
«En la mañana de hoy pudimos escuchar diferentes voces del personal de enfermería y de limpieza que trabajan en el hospital de Río Gallegos, y la verdad es que los relatos estremecen porque son mucho más cruentos de lo que uno se imaginaba», sostuvo Javier Pérez Gallart.
Ésta fue la sensación con la que el legislador de Encuentro Ciudadano se quedó, luego de haber visitado el Hospital Regional Río Gallegos junto a Daniel Roquel y Evaristo Ruiz, quienes dialogaron con el Director Médico del Hospital Regional Río Gallegos, Mauricio Fernández, y con la Subsecretaria de Coordinación de Hospitales, Laura Beveraggi.
«Pudimos conversar con las autoridades sobre la situación de la pandemia que afecta principalmente al hospital, quienes nos dijeron que en principio hubo una alta ocupación, pero que ´hay respuesta por parte del hospital´. A decir verdad, ésta declaración no me dejó muy satisfecho, porque los hechos no reflejan esa idea», señaló el diputado provincial.
Además, Pérez Gallart manifestó que «no sólo las 95 muertes duelen -las que han sucedido en tan poco tiempo-, sino que a esa realidad se suma la cuestión crítica que vive el personal de Salud: profesionales que hace tiempo no tienen el suficiente descanso, que están saturados, y de los cuales muchos se han contagiado de Covid o han tenido que ausentarse del trabajo por haber sido contacto estrecho».
«La precariedad laboral es inadmisible»
«Realmente, son indignas las situaciones por la que atraviesan los enfermeros y el personal de limpieza del hospital. Aparte de ganar sueldos que están bajo la línea de indigencia, no cuentan con los recursos suficientes que hacen a su cuidado personal», manifestó el legislador provincial.
En este sentido, Pérez Gallart cuestionó la falta de previsibilidad y acompañamiento por parte de las autoridades sanitarias a los trabajadores del hospital. «Pareciera ser que quienes nos cuidan, peor la pasan. Creo que ya no existe un calificativo ante tanta falta de empatía por parte del Gobierno», agregó.
«Tanto enfermeros como el personal de limpieza nos contaron las realidades que viven en ambos sectores: la precariedad laboral en la que trabajan con escasez de recursos, la falta de personal y la inequidad salarial que se desprende del escalafón al que pertenecen por iguales tareas, entre otros aspectos», señaló el Pérez Gallart.
En igual sentido de indignación, manifestó: «Aunque parezca una anécdota les puedo asegurar que no lo es. En esta provincia a la que la gobernadora Alicia Kirchner califica como tierra de ´energía y futuro´, tiene un hospital con trabajadores que son monotributistas, que no gozan del pago de haberes en caso de enfermedad y cuyo sueldo ronda los 22 mil pesos. Saquen sus conclusiones».
Río Gallegos El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno de Santa Cruz, en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, llevó adelante una inspección conjunta en el Parque Eólico Bicentenario I y II. Por disposición del ministro de Trabajo, […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Gobierno de Santa Cruz, en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, llevó adelante una inspección conjunta en el Parque Eólico Bicentenario I y II.
Por disposición del ministro de Trabajo, Teodoro Camino, el operativo estuvo a cargo del director Regional de Policía de Zona Norte, Carlos Aparicio, mientras que sumó la participación del inspector de la Caleta Olivia, Sergio Car.
Asimismo, colaboró la jefa de la Agencia Territorial de la Cartera Laboral nacional, Dana Castro; y el vocal del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC), Pavel Gordillo.
Al respecto, Carlos Aparicio precisó que la articulación interministerial se llevó adelante tras una solicitud realizada por el Sindicato Luz y Fuerza luego del accidente ocurrido el 17 de septiembre en el Parque Eólico «Manantial Bher» producido por «negligencia de la persona a cargo del Parque», denunció la entidad gremial.
Así, la presencia del Estado permitió avanzar en una inspección de parte del Estado provincial y se realizó actas a la empresa «Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A»; «Vestas Argentina S.A»; y «DC Servicios Generales S.R.L».
Controles
De esta manera, las dependencias gubernamentales -Provinciales y Nacional- solicitaron a las empresas documentación de «Higiene»; «Seguridad», «Ley Provincial 3141».
Además, se avocaron a controlar que el «Protocolo de Bioseguridad» sea implementado de manera correcta, tendiente a frenar la pandemia mundial causada por el COVID-19.
Realizadas las inspecciones, el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz procedió a labrar las correspondientes actas ante las infracciones detectadas en «materia de Higiene y Seguridad» de acuerdo a lo establecido en la Ley 19587 y su Decreto Reglamentario 351/79.
Aparicio, resaltó que por pedido del ministro de Trabajo, Teodoro Camino, la Cartera Laboral provincial continuará articulando su agenda con los municipios de la región, dependencias del Estado Provincial y Nacional.
«Estamos en un escenario de nuevos desafíos y la forma de cuidar de los santacruceños y santacruceñas es el trabajo en equipo. Estamos en este camino», concluyó.
Cañadón Seco El anuncio lo hizo el propio Presidente de la Comuna de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga y pudo saberse que padece un cáncer de colon incurable, grado 4. A raíz de esta delicada enfermedad, por exigencia y estricta prescripción médica, solicita licencia para […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El anuncio lo hizo el propio Presidente de la Comuna de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga y pudo saberse que padece un cáncer de colon incurable, grado 4.
A raíz de esta delicada enfermedad, por exigencia y estricta prescripción médica, solicita licencia para seguir con el tratamiento oncológico correspondiente ya que su lucha es muy dura por el compromiso con otros órganos, según informaron las fuentes consultadas.
Hasta la fecha, la profesional médica tratante no indicaba reposo. Pero a raíz, de la situación epidemiológica en la zona y el estrés propio de su función, prescribe terminantemente la licencia correspondiente.
Trascendió además que de acuerdo a la Constitución Provincial y las leyes en vigencia, se le acordó la licencia solicitada, quedando a cargo el Sr. Secretario General Ing. Carlos Lisoni y la Tesorera comunal Sra. Noelia Astoreca.
Al respecto pudo saberse también que Soloaga señaló que ésta situación no impedirá ponerse a disposición de la justicia de ser requerido ante las falsas acusaciones que son de dominio público, como tampoco será impedimento para dar inicio a todas las acciones judiciales que correspondan por la acción injuriosa de la que fuera objeto.
Por otra parte Soloaga agradeció las innumerables muestras de apoyo de vecinos, dirigentes y personas de distintos ámbitos e instó a los miembros de su gabinete y colaboradores a seguir trabajando fuertemente por el bienestar de toda la comunidad, para resolver los problemas de la gente y seguir con firmeza la tarea transformadora.
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.524 nuevos casos de coronavirus y 318 muertes. Con estos nuevos registros ascienden […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.524 nuevos casos de coronavirus y 318 muertes. Con estos nuevos registros ascienden a 24.186 los fallecimientos desde el inicio de la pandemia en el país.
La cartera sanitaria indicó que son 4.287 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,3% en el país y del 63% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 39% (3.720 personas) de los infectados de hoy (9.524) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 903.730 contagiados, el 81,06% (732.582) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 173 hombres, 69 residentes en la provincia de Buenos Aires; 30 en la Ciudad de Buenos Aires; 9 en la provincia de Chubut; 16 en la provincia de Córdoba; 6 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Río Negro; 7 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 7 en la provincia de Santa Fe; 2 en la provincia de Santiago del Estero; 1 en la provincia de Tierra del Fuego; y 21 en la provincia de Tucumán.
También fallecieron 142 mujeres: 61 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en la provincia de Chubut; 12 en la provincia de Córdoba; 7 en la provincia de Entre Ríos; 1 en la provincia de Mendoza; 2 en la provincia de Río Negro; 4 en la provincia de Salta; 1 en la provincia de Santa Cruz; 4 en la provincia de Santa Fe y 19 en la provincia de Tucumán.
El Ministerio indicó que tres personas residentes en las provincias de Buenos Aires (1), La Rioja (1), y Salta (1), notificadas como fallecidas, no registran dato de sexo.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:37 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará mayormente nublado y ventoso Humedad: 61 %. Presión: 989.4 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:37 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará mayormente nublado y ventoso
Humedad: 61 %.
Presión: 989.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento fuerte predominante del Noroeste a 51 – 59 km/h con ráfagas de 107 – 115 km/h por la tarde
Puesta del Sol: 19:56 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que este lunes se registraron 36 nuevos casos positivos de coronavirus. De este modo, Caleta Olivia alcanzó los 210 casos activos: 13 fueron detectados del Hospital Zonal y 23 del Plan Detectar. El total de casos acumulados […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que este lunes se registraron 36 nuevos casos positivos de coronavirus.
De este modo, Caleta Olivia alcanzó los 210 casos activos: 13 fueron detectados del Hospital Zonal y 23 del Plan Detectar. El total de casos acumulados desde que se inició la pandemia llegó a los 369 y actualmente el total de personas aisladas es de 1106. En el día se registraron 12 altas.
Río Gallegos A través del Decreto Provincial 1204 /20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 792/20 de Presidencia de la Nación. Rige hasta el 25 de octubre ASPO para Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia. Además se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A través del Decreto Provincial 1204 /20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 792/20 de Presidencia de la Nación. Rige hasta el 25 de octubre ASPO para Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia.
Además se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para 28 de Noviembre, Río Turbio y Puerto Deseado. Continúan prohibidas las reuniones al aire libre en toda la provincia y se crea un «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral».
Entre los considerandos del nuevo decreto provincial que consta de 53 artículos se establece que el reporte epidemiológico del 9 de octubre elaborado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia indica que la ciudad de Río Gallegos mantiene la curva epidemiológica de contagios generando tensión permanente del sistema de salud, por lo que «se reforzarán las estrategias dirigidas a restringir la movilidad real de la población e incrementar la detección de contactos estrechos para frenar la tasa de contagios».
Asimismo se deja constancia que las localidades de El Calafate y Caleta Olivia se encuentran con transmisión comunitaria del virus, verificándose en esta última una aceleración en la cantidad de casos detectados, resultando pertinente «fortalecer las medidas de prevención impuestas, adoptando criterios tendientes a disponer el aislamiento social a fin de evitar la circulación de personas y restricción de actividades».
Es importante destacar que el 11 de octubre, el Estado Nacional dictó el DNU 792/20 y en sus considerandos establece que en la ciudad de Río Gallegos el aumento del número de casos sigue siendo importante y genera sobrecarga del sistema de salud con alto porcentaje de ocupación de camas de UTI, a la vez que se registran brotes en otras localidades de la provincia y que existe transmisión comunitaria en el departamento de Lago Argentino (El Calafate) y Caleta Olivia.
ASPO
En el artículo 31 que refiere a las localidades en ASPO se prohíbe «de manera estricta la circulación de personas después de las 22:00 hs hasta las 08:00 hs en el ámbito de las ciudades de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia, con excepción exclusiva de aquellas personas que deban transitar por encontrarse autorizadas y/o prestar servicios críticos o esenciales». Al respecto se deja en claro que el incumplimiento de la medida implicará la aplicación de sanciones.
En cuanto al resto de las localidades «se constatan brotes controlados de casos -con distintas variables- por lo que corresponde continuar con la restricción de circulación de personas y fortalecimiento de las estrategias de prevención». Por ello se establece continuar con la diferencia normativa según las localidades : el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todos los departamentos de la provincia de Santa Cruz (con restricciones específicas para 28 de Noviembre, Rio Turbio y Puerto Deseado); quedando la ciudad de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia – en razón de la transmisión comunitaria del virus-, en «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio».
El Estado Provincial mantiene la «prohibición de realización de reuniones sociales en espacios públicos en todo el territorio provincial por constituir éstas, un medio de propagación del virus, así como de otros factores o patologías respiratorias y/o estacionales, pudiendo desencadenar aún en localidades que se encuentran en situación controlada, un brote que sobrecargue el sistema de salud y/o tensar aún más el sistema sanitario de la localidades más comprometidas» (Artículo 41).
Aislamiento
Corresponde remarcar que la imposición de las medidas de aislamiento social dictadas de manera oportuna, constituyeron una decisión sustancial para mantener la curva de contagios del virus, lográndose contener el sistema de salud local; al tiempo que la estrategia de cuidado de personas pertenecientes a grupos en mayor riesgo no es solo el diagnóstico oportuno sino que debemos dirigir los esfuerzos a evitar que contraigan la enfermedad y para ello deben incrementarse los cuidados y evitarse en lo posible la circulación.
En este sentido el nuevo decreto establece que «para disminuir la circulación del virus se deben cortar las cadenas de transmisión y esto se logra a partir del aislamiento de los casos y de la detección de contactos estrechos, con cumplimiento de aislamiento y detección temprana de casos sintomáticos».
Para ello, y a los fines de permitir establecer posibles nexos de contagios y adoptar las medidas sanitarias y de prevención correspondientes, el Estado Provincial considera que se torna pertinente crear un «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral» (artículo 47, Título IV) con el objetivo de establecer el seguimiento y control de los casos positivos de COVID- 19 y contactos estrechos a los efectos de vincular el nexo epidemiológico y detener la cadena de transmisión del virus.
EN el artículo 35 se instruye a «las Municipalidades de Rio Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia a intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios esenciales y/o autorizadas, aplicando de corresponder las sanciones conminatorias (multas, clausuras, inhabilitaciones, etc.) que resulten pertinentes en el marco de su competencia, sin perjuicio de dar intervención a la autoridad judicial en los términos de los artículos 205 y 239 y cctes del Código Penal de la Nación.
Además y a los efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos, se debe apelar a la responsabilidad y compromiso social en lo que respecta a las conductas individuales y sociales- que deberán sujetarse a los protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas, higiene, y demás normas de conducta ya conocidas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provi
Pico Truncado En una entrevista realizada en el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó al Concejal (Mandato Cumplido) José Luis Campano donde tiraba una idea para ayudar al Hospital de la ciudad, que […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado
Pico Truncado
En una entrevista realizada en el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó al Concejal (Mandato Cumplido) José Luis Campano donde tiraba una idea para ayudar al Hospital de la ciudad, que hoy está necesitando de todos los ciudadanos.
Campano aseveró que «el Municipio cuenta con fondos de la Estatal YPF que en su momento les fuera entregado a los municipios por la ampliación de los contratos petroleros en los yacimiento que se encuentran en esta zona. El anterior Intendente Omar Fernández ocupo parte de ese dinero para el equipamiento del parque automotor y maquinaria para la municipalidad, cuando Mimo entrego la intendencia en el año 2.015».
«Yo lo que digo es lo siguiente, estamos viviendo una situación complicadísima con la pandemia que debimos empezar a convivir. Cuando se fue Omar Fernández del gobierno, quedó de ese dinero que YPF entregó a la municipalidad un remanente de un millón de dólares, reitero un millón de dólares. Entonces hoy el Intendente Maimo debería pedirle al Concejo Deliberante la autorización para ocupar esos fondos y volcarlo a las necesidades de nuestro hospital».
Consideró que «si hoy carecemos de ambulancia, no contamos con camillas para el traslado de enfermos de Covid-19, estamos teniendo problemas con los insumos. En mi opinión que se utilice ese dinero (que es de la ciudad) en equipamiento para el hospital. En su momento este Intendente prometió un hospital nuevo, sabemos que hoy no lo van hacer. Digo, por la situación que hoy estamos padeciendo. Y si así lo podríamos hacer, no contamos con profesionales, para trabajar en este hospital. Lo mismo opino de los veinte millones de pesos que el Diputado Farías quiere poner en la Planta de Hidrogeno. No estoy haciendo un planteo, si el hidrogeno ¡si! o el hidrogeno ¡no!. No digo que es malo el proyecto del Diputado Farías, lo que yo digo es que estamos en una situación muy complicada, nuestro hospital está pasando por una situación complicada, el país está pasando por una situación complicada», dijo.
Además sostuvo que «hoy el problema es que no hay fondos, allí tenemos dinero para invertir en salud para nuestra población. Que con la autorización del Concejo y el Intendente dándole el destino a nuestro nosocomio, no creo que haya problema. Así surja un problema de cualquier índole. Creo yo que desde nación no le van a decir que no. Que esos fondos son por ejemplo para la compra de hierros o para comprar cemento. Hoy están todos los planetas alineados, Provincia que comulga con el intendente, nación que comulga con provincia, entonces no habría ningún impedimento para que esos fondos sean invertidos en nuestro hospital, es decir en la salud de nuestra ciudad», opinó.
Río Gallegos Así lo informó el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En la capital provincial se espera el decreto del Gobierno para saber como se continúa. Malestar en abogados por causas paralizadas. Una vez más el Superior Tribunal de Justicia decidió prorrogar la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En la capital provincial se espera el decreto del Gobierno para saber como se continúa. Malestar en abogados por causas paralizadas.
Una vez más el Superior Tribunal de Justicia decidió prorrogar la feria judicial, ante la situación del Aislamiento en las principales ciudades de Santa Cruz. Luego de que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de restringir la circulación en muchas ciudades comprometidas por el Covid-19, el poder judicial ya avanzó con las prórrogas de las ferias extraordinarias.
Las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia expresan:
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de Río Gallegos desde el 12 al 14 de Octubre de 2020 inclusive.
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de El Calafate desde el 12 al 25 de Octubre de 2020 inclusive
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de Caleta Olivia desde el 12 al 25 de Octubre de 2020 inclusive
Causas paralizadas
Muchos abogados del fuero local han manifestado su malestar por esta nueva prórroga de la feria. Esto se debe a que muchas causas se encuentran detenidas, pese a que en muchas partes del interior del país ya se utilizan las nuevas tecnologías, que al parecer el Superior Tribunal de Justicia, aún no piensa implementar. (Fuente: Diario Nuevo Día)