
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia Salida del Sol: 06:37 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 22º por el dia El cielo estará mayormente nublado y ventoso Humedad: 61 %. Presión: 989.4 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:37 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 22º por el dia
El cielo estará mayormente nublado y ventoso
Humedad: 61 %.
Presión: 989.4 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento fuerte predominante del Noroeste a 51 – 59 km/h con ráfagas de 107 – 115 km/h por la tarde
Puesta del Sol: 19:56 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia El COE de esta ciudad informó que este lunes se registraron 36 nuevos casos positivos de coronavirus. De este modo, Caleta Olivia alcanzó los 210 casos activos: 13 fueron detectados del Hospital Zonal y 23 del Plan Detectar. El total de casos acumulados […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de esta ciudad informó que este lunes se registraron 36 nuevos casos positivos de coronavirus.
De este modo, Caleta Olivia alcanzó los 210 casos activos: 13 fueron detectados del Hospital Zonal y 23 del Plan Detectar. El total de casos acumulados desde que se inició la pandemia llegó a los 369 y actualmente el total de personas aisladas es de 1106. En el día se registraron 12 altas.
Río Gallegos A través del Decreto Provincial 1204 /20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 792/20 de Presidencia de la Nación. Rige hasta el 25 de octubre ASPO para Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia. Además se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
A través del Decreto Provincial 1204 /20, el Gobierno Provincial adhirió al DNU 792/20 de Presidencia de la Nación. Rige hasta el 25 de octubre ASPO para Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia.
Además se estableció el distanciamiento social, preventivo y obligatorio para todas las localidades del territorio provincial, con limitaciones especiales para 28 de Noviembre, Río Turbio y Puerto Deseado. Continúan prohibidas las reuniones al aire libre en toda la provincia y se crea un «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral».
Entre los considerandos del nuevo decreto provincial que consta de 53 artículos se establece que el reporte epidemiológico del 9 de octubre elaborado por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia indica que la ciudad de Río Gallegos mantiene la curva epidemiológica de contagios generando tensión permanente del sistema de salud, por lo que «se reforzarán las estrategias dirigidas a restringir la movilidad real de la población e incrementar la detección de contactos estrechos para frenar la tasa de contagios».
Asimismo se deja constancia que las localidades de El Calafate y Caleta Olivia se encuentran con transmisión comunitaria del virus, verificándose en esta última una aceleración en la cantidad de casos detectados, resultando pertinente «fortalecer las medidas de prevención impuestas, adoptando criterios tendientes a disponer el aislamiento social a fin de evitar la circulación de personas y restricción de actividades».
Es importante destacar que el 11 de octubre, el Estado Nacional dictó el DNU 792/20 y en sus considerandos establece que en la ciudad de Río Gallegos el aumento del número de casos sigue siendo importante y genera sobrecarga del sistema de salud con alto porcentaje de ocupación de camas de UTI, a la vez que se registran brotes en otras localidades de la provincia y que existe transmisión comunitaria en el departamento de Lago Argentino (El Calafate) y Caleta Olivia.
ASPO
En el artículo 31 que refiere a las localidades en ASPO se prohíbe «de manera estricta la circulación de personas después de las 22:00 hs hasta las 08:00 hs en el ámbito de las ciudades de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia, con excepción exclusiva de aquellas personas que deban transitar por encontrarse autorizadas y/o prestar servicios críticos o esenciales». Al respecto se deja en claro que el incumplimiento de la medida implicará la aplicación de sanciones.
En cuanto al resto de las localidades «se constatan brotes controlados de casos -con distintas variables- por lo que corresponde continuar con la restricción de circulación de personas y fortalecimiento de las estrategias de prevención». Por ello se establece continuar con la diferencia normativa según las localidades : el «Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio» para todos los departamentos de la provincia de Santa Cruz (con restricciones específicas para 28 de Noviembre, Rio Turbio y Puerto Deseado); quedando la ciudad de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia – en razón de la transmisión comunitaria del virus-, en «Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio».
El Estado Provincial mantiene la «prohibición de realización de reuniones sociales en espacios públicos en todo el territorio provincial por constituir éstas, un medio de propagación del virus, así como de otros factores o patologías respiratorias y/o estacionales, pudiendo desencadenar aún en localidades que se encuentran en situación controlada, un brote que sobrecargue el sistema de salud y/o tensar aún más el sistema sanitario de la localidades más comprometidas» (Artículo 41).
Aislamiento
Corresponde remarcar que la imposición de las medidas de aislamiento social dictadas de manera oportuna, constituyeron una decisión sustancial para mantener la curva de contagios del virus, lográndose contener el sistema de salud local; al tiempo que la estrategia de cuidado de personas pertenecientes a grupos en mayor riesgo no es solo el diagnóstico oportuno sino que debemos dirigir los esfuerzos a evitar que contraigan la enfermedad y para ello deben incrementarse los cuidados y evitarse en lo posible la circulación.
En este sentido el nuevo decreto establece que «para disminuir la circulación del virus se deben cortar las cadenas de transmisión y esto se logra a partir del aislamiento de los casos y de la detección de contactos estrechos, con cumplimiento de aislamiento y detección temprana de casos sintomáticos».
Para ello, y a los fines de permitir establecer posibles nexos de contagios y adoptar las medidas sanitarias y de prevención correspondientes, el Estado Provincial considera que se torna pertinente crear un «Registro Provincial de Trazabilidad Único Integral» (artículo 47, Título IV) con el objetivo de establecer el seguimiento y control de los casos positivos de COVID- 19 y contactos estrechos a los efectos de vincular el nexo epidemiológico y detener la cadena de transmisión del virus.
EN el artículo 35 se instruye a «las Municipalidades de Rio Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia a intensificar el control y cumplimiento estricto de los protocolos de funcionamiento de las actividades y servicios esenciales y/o autorizadas, aplicando de corresponder las sanciones conminatorias (multas, clausuras, inhabilitaciones, etc.) que resulten pertinentes en el marco de su competencia, sin perjuicio de dar intervención a la autoridad judicial en los términos de los artículos 205 y 239 y cctes del Código Penal de la Nación.
Además y a los efectos de mantener y/o reducir los indicadores epidemiológicos, se debe apelar a la responsabilidad y compromiso social en lo que respecta a las conductas individuales y sociales- que deberán sujetarse a los protocolos de distanciamiento interpersonal, uso obligatorio de tapabocas, higiene, y demás normas de conducta ya conocidas, así como el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios aprobados por el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provi
Pico Truncado En una entrevista realizada en el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó al Concejal (Mandato Cumplido) José Luis Campano donde tiraba una idea para ayudar al Hospital de la ciudad, que […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncado
Pico Truncado
En una entrevista realizada en el Programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MAS RADIO 95.7 Mhz. de Pico Truncado, se entrevistó al Concejal (Mandato Cumplido) José Luis Campano donde tiraba una idea para ayudar al Hospital de la ciudad, que hoy está necesitando de todos los ciudadanos.
Campano aseveró que «el Municipio cuenta con fondos de la Estatal YPF que en su momento les fuera entregado a los municipios por la ampliación de los contratos petroleros en los yacimiento que se encuentran en esta zona. El anterior Intendente Omar Fernández ocupo parte de ese dinero para el equipamiento del parque automotor y maquinaria para la municipalidad, cuando Mimo entrego la intendencia en el año 2.015».
«Yo lo que digo es lo siguiente, estamos viviendo una situación complicadísima con la pandemia que debimos empezar a convivir. Cuando se fue Omar Fernández del gobierno, quedó de ese dinero que YPF entregó a la municipalidad un remanente de un millón de dólares, reitero un millón de dólares. Entonces hoy el Intendente Maimo debería pedirle al Concejo Deliberante la autorización para ocupar esos fondos y volcarlo a las necesidades de nuestro hospital».
Consideró que «si hoy carecemos de ambulancia, no contamos con camillas para el traslado de enfermos de Covid-19, estamos teniendo problemas con los insumos. En mi opinión que se utilice ese dinero (que es de la ciudad) en equipamiento para el hospital. En su momento este Intendente prometió un hospital nuevo, sabemos que hoy no lo van hacer. Digo, por la situación que hoy estamos padeciendo. Y si así lo podríamos hacer, no contamos con profesionales, para trabajar en este hospital. Lo mismo opino de los veinte millones de pesos que el Diputado Farías quiere poner en la Planta de Hidrogeno. No estoy haciendo un planteo, si el hidrogeno ¡si! o el hidrogeno ¡no!. No digo que es malo el proyecto del Diputado Farías, lo que yo digo es que estamos en una situación muy complicada, nuestro hospital está pasando por una situación complicada, el país está pasando por una situación complicada», dijo.
Además sostuvo que «hoy el problema es que no hay fondos, allí tenemos dinero para invertir en salud para nuestra población. Que con la autorización del Concejo y el Intendente dándole el destino a nuestro nosocomio, no creo que haya problema. Así surja un problema de cualquier índole. Creo yo que desde nación no le van a decir que no. Que esos fondos son por ejemplo para la compra de hierros o para comprar cemento. Hoy están todos los planetas alineados, Provincia que comulga con el intendente, nación que comulga con provincia, entonces no habría ningún impedimento para que esos fondos sean invertidos en nuestro hospital, es decir en la salud de nuestra ciudad», opinó.
Río Gallegos Así lo informó el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En la capital provincial se espera el decreto del Gobierno para saber como se continúa. Malestar en abogados por causas paralizadas. Una vez más el Superior Tribunal de Justicia decidió prorrogar la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo informó el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. En la capital provincial se espera el decreto del Gobierno para saber como se continúa. Malestar en abogados por causas paralizadas.
Una vez más el Superior Tribunal de Justicia decidió prorrogar la feria judicial, ante la situación del Aislamiento en las principales ciudades de Santa Cruz. Luego de que se conociera la decisión del Gobierno Nacional de restringir la circulación en muchas ciudades comprometidas por el Covid-19, el poder judicial ya avanzó con las prórrogas de las ferias extraordinarias.
Las resoluciones del Tribunal Superior de Justicia expresan:
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de Río Gallegos desde el 12 al 14 de Octubre de 2020 inclusive.
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de El Calafate desde el 12 al 25 de Octubre de 2020 inclusive
PRORROGAR LA FERIA JUDICIAL para todos los organismos judiciales y administrativos de la provincia de Santa Cruz, con asiento en la localidad de Caleta Olivia desde el 12 al 25 de Octubre de 2020 inclusive
Causas paralizadas
Muchos abogados del fuero local han manifestado su malestar por esta nueva prórroga de la feria. Esto se debe a que muchas causas se encuentran detenidas, pese a que en muchas partes del interior del país ya se utilizan las nuevas tecnologías, que al parecer el Superior Tribunal de Justicia, aún no piensa implementar. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia El concejal Prof. Gabriel Murúa dio su parecer acerca de las distintas protestas que protagonizaron durante estos últimos días comerciantes y cuentapropistas locales afuera del municipio y en el centro de nuestra ciudad. «El sector comercial es uno de los más afectados por […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El concejal Prof. Gabriel Murúa dio su parecer acerca de las distintas protestas que protagonizaron durante estos últimos días comerciantes y cuentapropistas locales afuera del municipio y en el centro de nuestra ciudad.
«El sector comercial es uno de los más afectados por esta pandemia, ellos necesitan dialogar con el Ejecutivo que se los pueda realmente escuchar y concertar medidas que los ayuden a salir de esta situación de incertidumbre», sostuvo el edil al momento de expresar su parecer sobre la actual situación que atraviesa el sector, «pero para eso se necesita diálogo y consenso, creo que no basta con emitir una orden o un lineamiento vertical a este sector de la sociedad que está vulnerable en todo sentido, necesitan un trato más próximo, de igual a igual para ponerse en su lugar y concretar medidas decididas en conjunto con ellos que son los que la están pasando mal».
También señaló que es bueno poder contar con la asistencia hacia el sector de programas de ayuda financiera nacionales, provinciales y locales, «pero no basta con eso, la mayoría cumple con todos los protocolos dispuestos para trabajar y poder sostenerse», y agregó: «pero también será necesario un aumento salarial para los empleados municipales y planes y cooperativas para que circule más dinero en la calle y la economía local pueda estar un poco mejor».
En cuanto a la forma de afrontar esta situación por parte del Ejecutivo, el concejal Murúa precisó: «Creo que el Ejecutivo se equivoca en afrontar esta protesta confrontando con la gente, me parece que hay que generar un equipo de diálogo y consenso con este y todos los sectores que lo requieran, para poder lograr medidas que agoten las posibilidades de volver a tener una franja horaria más extensa o la posibilidad de trabajar, que es lo que muchos están solicitando», y aseveró: «la empatía y la solidaridad son los valores que necesitamos desarrollar en este tiempo donde la incertidumbre nos genera ansiedad con esta pandemia que nos afecta en muchos aspectos».
Caleta Olivia Comerciantes, vecinos de Caleta Olivia y Cañadón Seco, entre otros portaron banderas argentinas en la concentración que se llevó a cabo a partir de las 16 horas en El Gorosito, en la marcha #12O bajo la consigna «Somos libres». Los manifestantes repudiaron las […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Comerciantes, vecinos de Caleta Olivia y Cañadón Seco, entre otros portaron banderas argentinas en la concentración que se llevó a cabo a partir de las 16 horas en El Gorosito, en la marcha #12O bajo la consigna «Somos libres».
Los manifestantes repudiaron las medidas tomadas por el gobierno nacional y que se replican en Caleta Olivia y que en algunos sectores se encuentran impedidos de poder trabajar.
La concentración se inició en el Monumento al Obrero Petrolero y en ese sector, la abogada Karina Regensburger y Marisa Díaz, del sector comercial fueron las oradoras de la jornada.
«Si estamos acá es porque amamos la patria y siempre que cantamos el himno, digo, Dios quiera que sea eternos los laureles que supimos conseguir. Llevamos siete meses, con esta Constitución que está totalmente vigente, avasallando todos nuestros derechos constitucionales», señaló Regensburger.
Agregó que «si bien es cierto que estamos frente a una pandemia, todos nos estamos cuidando y sabemos qué tipo de protocolos debemos utilizar y lo importante, que ante la situación de esta magnitud no nos sigan cerciorando nuestros derechos. Están dividiendo a la clase trabajadora, si somos o no esenciales, cuando en realidad todos somos esenciales».
«Todos trabajamos día a día para contribuir al engrandecimiento de nuestra patria, para llevar el pan a nuestros hogares y por eso, con esta constitución vigente que nos vengan a decir que tenemos que circular como pares o impares, nos están violando la igualdad ante la ley. Con los trabajadores esenciales o no esenciales pasa lo mismo», consideró.
La abogada aclaró que «si hoy estamos acá no es porque seamos opositores, ni anticuarentena. Estamos acá porque necesitamos trabajar, necesitamos que nuestra patria siga adelante. La OMS anunció que la cuarentena no es necesaria y por eso necesitamos que nuestro presidente de la Nación, deje de violar la Constitución Nacional, que respete la división de los poderes, y que el legislativo trabaje como corresponde y el poder judicial trabaje como corresponde declarando la inconstitucionalidad de todos los DNU que tenemos vigentes en nuestro país».
Aseveró que «el Plan Detectar solo sirve para ubicar a las personas con COVID, pero porque no detectan a niños y ancianos con depresión, problemas psicológicos, de diabetes, hipertensión o pacientes oncológicos. Que no nos sigan tomando el pelo», dijo finalmente a la voz de Viva la Patria de los manifestantes».
«Estamos reunidos para que nos escuchen, no somos oposición, somos ciudadanos y habitantes de esta provincia», aseveró.
En tanto, Marisa Díaz, aseguró que «estamos acá para que todos los comerciantes puedan trabajar en todos los horarios».
«Somos todos iguales, nadie es más que nadie. La soberbia que tiene el secretario de gobierno de la municipalidad (en referencia a Juan Carlos Gómez) perjudica a la gente de los gimnasios, que solicitan volver a sus actividades. Todos tenemos el derecho a trabajar y a circular, porque somos ciudadanos», aseveró.
Posteriormente, los manifestantes recorrieron la avenida San Martín caminando y portando banderas nacionales y detrás una caravana de vehículos y luego procedieron a la desconcentración.
Caleta Olivia Luego de que se conociera el lanzamiento de un observatorio estatal para monitorear los medios de comunicación y «desarticular» supuestas noticias «maliciosas» la diputada Nacional Roxana Reyes cuestionó la medida y presentó un proyecto en el Congreso de la Nación en el que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de que se conociera el lanzamiento de un observatorio estatal para monitorear los medios de comunicación y «desarticular» supuestas noticias «maliciosas» la diputada Nacional Roxana Reyes cuestionó la medida y presentó un proyecto en el Congreso de la Nación en el que expresa preocupación por la intervención del Estado para controlar la circulación de la información, las ideas y las opiniones.
Para Reyes el Gobierno busca castigar a los que piensan distinto: «Este tipo de medidas demuestran la voluntad de control que tiene el Gobierno sobre los medios, los periodistas y sobre cualquiera que quiera expresarse libremente.»
Reyes remarcó que la creación de NODIO es parte de un plan que busca controlar y callar a los medios independientes, castigar a los periodistas y a todo el que piense distinto.»Esto es un paso más en un esquema que están tratando de imponer en todo el país, creando medios ultra oficialistas, comprando diarios, radios y páginas de internet a través de empresarios amigos, premiandolos con pauta oficial y favores del Estado.»
«En medio de la pandemia y una enorme crisis económica que tiene a la mitad de los argentinos bajo la línea de la pobreza es insólito que el Gobierno se ocupe de este tipo de cosas», remarcó la legisladora.
Para Reyes el Estado no debe ni puede ser verificador de informaciones, ni censor de los periodistas: «Buscan ponerle un cepo a los periodistas y frenar la libertad de expresión. Por eso condenamos esta medida y llamamos a toda la sociedad a repudiarla.
Según la Legisladora la puesta en marcha de este observatorio es grave porque va en contra de los principios constitucionales y de los principios democráticos de nuestra sociedad.
La salida frente al fenómeno de la desinformación no es un Estado interventor sino fortalecer el periodismo profesional, contar con contenidos de calidad, y empoderar a la ciudadanía para realizar prácticas de análisis crítico.
«Con esta iniciativa intervencionista del Estado Nacional estamos retrocediendo en materia de derechos y de libertades», expresó Reyes, y explicó que: «esta práctica vulnera el derecho humano a la comunicación que tenemos todos los argentinos. Las audiencias, es decir los ciudadanos, verán gravemente afectado su derecho a acceder a la información a ideas y a opiniones».
Para cerrar, la diputada nacional afirmó que «el Gobierno apuesta a establecer un pensamiento único y busca un rédito político. Pero la sociedad argentina está demandando más transparencia, más acceso a la información y menos mentiras».
El proyecto de Reyes fue acompañado por los diputados Mario Negri, Gustavo Menna, Karina Banfi, José Cano, Alvaro de Lamadrid, Gabriela Lena, Juan Musachio, Estela Regidor, Diego Mestre, Soledad Carrizo, Mario Arce, José Riccardo, Lidia Ascarate, Miguel Bazze, Luis Pastori, Claudia Najul, Hugo Romero, Aída Ayala, Atilio Benedetti, Alberto Aseff, Hector Stefani y Mario Cipollini.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 57 años, diagnosticado Covid positivo el 2/10 quién presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Regional Río […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.
Se trata de un paciente masculino de 57 años, diagnosticado Covid positivo el 2/10 quién presentaba comorbilidades preexistentes y se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 94 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (86 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián)
Se sabe poco y hay poca evidencia científica en torno a las infecciones por Covid-19, en la actualidad. Pero lo que se sabe es que aproximadamente el 10% de los pacientes ingresados ??en el hospital acaban requiriendo cuidados intensivos y, en ellos, las consecuencias de […]
saludSe sabe poco y hay poca evidencia científica en torno a las infecciones por Covid-19, en la actualidad. Pero lo que se sabe es que aproximadamente el 10% de los pacientes ingresados ??en el hospital acaban requiriendo cuidados intensivos y, en ellos, las consecuencias de la enfermedad y de las múltiples terapias intervencionistas aplicadas son devastadoras para su futuro inmediato y en ocasiones para toda la vida.
El paciente COVID19 sufre una severa tormenta de citocinas y otras sustancias inflamatorias, que trae consigo la falla de múltiples órganos – no solo el pulmón – y, entre otros, destaca por su asidua afectación: renal, hepática, neurológica, hematológica, endocrinológica , hemodinámica y coagulación.
Esta severa reacción inflamatoria también está asociada a una pérdida muy importante de masa magra, lo que hace que quienes logran superar la enfermedad y ser dados de alta de la UCI tienen graves secuelas que les impiden funcionar en su vida diaria sin la ayuda de otras personas. e incluso instituciones. Algunas de estas secuelas son transitorias, pero otras son permanentes.
A la hora de acudir a la sala y, aunque fisioterapeutas y rehabilitadores ya han empezado a trabajar con ellos en UCI, no toleran estar sentados y mucho menos de pie, necesitando muchas veces ayuda para actos tan cotidianos como comer y, en otras ocasiones, ni siquiera pueden hacerlo. debido a que padecen disfagias de seguridad muy importantes, necesitando ser alimentadas por sondas nasogástricas, e incluso en casos más graves y persistentes, en el tiempo requieren de una gastrostomía o yeyunostomía.
Muchos de ellos incluso ven reducida su capacidad respiratoria por la pérdida de músculos tan importantes como el diafragma, los intercostales o los accesorios.
Se sabe que un paciente ingresado en la UCI e intubado puede perder un kilo de masa magra por día, lo que conlleva a sarcopenias que afectan no solo al aparato motor sino también a la deglución y músculos tan importantes como el diafragma, siendo pacientes que para ello pérdida de músculo y debido a las traqueotomías que suelen requerir, sufren disfagias que requieren una larga rehabilitación en manos de logopedas.
La mayoría de ellos, meses después de ser dados de alta de la UCI e incluso del hospital, refieren sentir fatiga y dificultad respiratoria. Este último en ocasiones se establece como una secuela permanente por la fibrosis pulmonar que ocasiona la propia enfermedad y las lesiones pulmonares secundarias a barotrauma y volutrauma asociadas a la ventilación mecánica.
También la inmovilización prolongada con posturas no fisiológicas como el decúbito prono prolongado, provoca lesiones nerviosas, que pueden afectar tanto a miembros inferiores como superiores, siendo una de las más frecuentes la afectación del plexo braquial, provocando paresias que requieren al menos, meses de dura rehabilitación .
Sin olvidar que la gravedad de la enfermedad y la agresividad de las terapias administradas para el mantenimiento del paciente, con sedaciones prolongadas y la necesidad de polifarmacia, conducen a cuadros confusionales agudos y deterioro prolongado e incluso permanente de la capacidad cognitiva, la memoria y la capacidad de razonamiento. , en necesidad de rehabilitación por equipos de terapia ocupacional.
Por otro lado, se sabe que en el 78% de los pacientes dados de alta de la UCI aparece algún tipo de anomalía cardíaca, que dura más de dos meses desde el alta.
Otro de los órganos que sigue alterado al alta es la función renal. Muchos de estos pacientes necesitan hemodiálisis en la UCI y su tasa de filtrado glomerular al alta aún no se ha recuperado, y esta situación puede persistir e incluso volverse crónica.
Asimismo, y debido a las importantes alteraciones de la coagulación, muchos han sufrido isquemia y tromboembolismo de miembros, no siendo excepcional la necesidad de amputaciones de partes no miembros.
Pero quizás el cuadro que presentan todos los pacientes que han tenido que someterse a terapia ventilatoria durante mucho tiempo y el miedo es la aparición del síndrome de UCI postraumático. El síndrome de estrés postraumático aparece en el 20% de los pacientes que sobreviven al ingreso en estas unidades, lo que reduce su calidad de vida.
Sufren de graves problemas psicológicos y psiquiátricos como ansiedad, depresión, falta de concentración, incapacidad para conciliar el sueño, pesadillas, huecos vacíos en la memoria y miedo permanente que les impide volver a su vida diaria; cobrando gran importancia, la estrecha colaboración de psicólogos y psiquiatras, para que la persona acabe entendiendo lo que ha pasado y cómo afrontarlo.
Buenos Aires Había sido aprobada durante el gobierno de Cristina Kirchner y ahora se incluyó en la reforma judicial. Sería la instancia de apelación de los juzgados federales de esa provincia y de Tierra del Fuego. Está en Comandante Luis Piedra Buena, a más de […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Había sido aprobada durante el gobierno de Cristina Kirchner y ahora se incluyó en la reforma judicial. Sería la instancia de apelación de los juzgados federales de esa provincia y de Tierra del Fuego.
Está en Comandante Luis Piedra Buena, a más de 200 km de Río Gallegos. El Consejo de la Magistratura aprobó el orden de mérito provisorio
Esta historia arrancó en 2014 y todavía tiene final abierto. Durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, el Congreso creó una Cámara Federal en Comandante Luis Piedra Buena, un pueblo recóndito de la provincia de Santa Cruz, a más de 200 km de Río Gallegos.
Ese tribunal se convertiría en la instancia de revisión de los jueces federales de esa provincia, a cargo de las causas de corrupción y narcotráfico.
Actualmente, esa función está a cargo de la Cámara de Comodoro Rivadavia. El concurso para elegir a los tres jueces se activó en 2015, pero quedó paralizado durante la gestión de Cambiemos, aunque nunca se derogó la ley.
De hecho, la nueva reforma judicial volvió a reflotar esa Cámara. Con ese nuevo impulso, el Consejo de la Magistratura acaba de dar a conocer las notas de los concursantes. Pasaron cinco años, y algunos ya fueron designados para otros cargos. Por si falta algo, la Corte Suprema nunca habilitó ese tribunal.
Oposición
La oposición viene cuestionado la Cámara de Piedra Buena desde su creación. En 2015, un informe en disidencia de la Comisión de Administración Financiera destacaba que no había necesidad de crear otro tribunal porque el volumen de causas que manejaba la Cámara de Comodoro Rivadavia estaba dentro de los parámetros aprobados: 600 causas penales y 1800 expedientes civiles por año.
«El proyecto no responde a un criterio de buena administración de justicia y de los recursos estatales, pues no sólo no soluciona los inconvenientes de acceso a la justicia enunciados en su fundamentación, sino que genera mayores inconvenientes», dice ese informe.
Sin embargo, ese mismo año, el plenario del Consejo, bajo la presidencia de Gabriela Vazquez, aprobó el concurso argumentando que la Cámara de Comodoro Rivadavia está a 1430 km de Ushuaia y 783 km de Río Gallegos.
Y se valoró la ubicación de Piedra Buena, al decir que «se encuentra a una distancia equidistante» de las ciudades donde estarán los juzgados de primera instancia.
Detrás de esas formalidades se escondía una intención política del kirchnerismo de elegir tres camaristas que controlaran todas las causas federales, incluso las de corrupción.
Pasaron cinco años, pero los problema de accesibilidad siguen vigentes. Piedra Buena está a 240 km de Río Gallegos y 467 km de Caleta Olivia, donde actualmente funcionan los dos juzgados federales de Santa Cruz.
Además de estar aislado de todo, no tiene aeropuerto ni una infraestructura que garantice accesibilidad desde el resto de la provincia o desde Tierra del Fuego, que también dependerá de esa Cámara. Y a eso se suma que el servicio de internet sigue siendo defectuoso.
Pueblo
Según el censo de 2010, el pueblo tiene apenas 6.000 habitantes, y no tiene juzgados de otros fueros por lo que deben vivir muy pocos abogados.
En Santa Cruz, el pueblo es conocido por un parque temático infantil denominado «Dante Quinterno», en homenaje al dibujante que creó el personaje de Patoruzú.
Desde el punto de vista político, Piedra Buena viene siendo gobernada hace tiempo por el kirchnerismo: José Bodlovic fue el intendente durante más de dos décadas, y ahora dejó a su hijo, Federico, que responde a La Cámpora. De hecho, no tiene ni un solo concejal de la oposición.
El proyecto de la Cámara Piedra Buena se reflotó con la nueva reforma judicial, que ya tiene media sanción del Senado y podría comenzar a tratase en la Cámara de Diputados a partir de noviembre. De hecho, ese proyecto también crea dos juzgados federales para Santa Cruz en la localidades de Perito Moreno y Río Turbio, con poco más de 10 mil habitantes cada una. Como en otros casos, se suma una Fiscalía Federal y una Defensoría con toda la estructura que eso implica.
Si la reforma prospera, la Cámara de Piedra Buena será la alzada de los cuatro juzgados federales de Santa Cruz y los dos nuevos juzgados creados en Tierra del Fuego.
Con ese impulso, la Comisión de Selección del Consejo de la Magistratura, que preside la diputada Graciela Camaño pero está en manos de una secretaria que responde al kirchnerismo, acaba de informar el orden de mérito provisorio del concurso. Ese listado surge del cruce entre los exámenes escritos y la evaluación de los antecedentes.
Candidatos
Los tres primeros lugares quedaron para Carlos Augusto Borges (fiscal de Caleta Olivia), Sergio Roberto Rocamora, y Emilio Ricardo Porras Hernández (procurador general de la provincia de Chubut). Luego aparecen Marcelo Hugo Bersanelli, juez civil de Río Gallegos, y Nelson Andrés Sánchez, juez de Recursos de la Primera Circunscripción Judicial, también con asiento en la ciudad de Río Gallegos.
En sexto lugar se ubicó el abogado Claudio Marcelo Vázquez, que acaba de ser propuesto por el Gobierno para ocupar el juzgado federal de Río Gallegos y había sido conjuez de la Cámara de Casación en 2015. Según detalló por ese entonces en su curriculum, entre 1981 y 1994 trabajó en el área de control de calidad de la casa de neumáticos, lo que le valió el apodo en Comodoro Py del «juez gomero». «Recién cuando asuma en ese juzgado se lo excluye del concurso», explicó una fuente del Consejo.
El concurso 364 está ahora en la etapa de impugnaciones y luego restaría la entrevista oral para conformar el orden de mérito definitivo. Como pasaron cinco años, aún no se sabe si todos los concursantes siguen en carrera. «Tiene que haber al menos nueve concursantes, sino hay que anular el concurso y empezar todo desde cero», explicó esa misma fuente. (Fuente Infobae)
Caleta Olivia Por la plataforma change org se puso en marcha una campaña de recolección de firmas para que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner autorice el uso de ibuprofeno inhalado a pacientes de coronavirus, que están en una situación delicada y en la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Por la plataforma change org se puso en marcha una campaña de recolección de firmas para que la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner autorice el uso de ibuprofeno inhalado a pacientes de coronavirus, que están en una situación delicada y en la que la provincia ya alcanzó casi un centenar de fallecidos.
La petición en la plataforma destaca que: «Hoy tenemos el sistema de salud colapsado. Está muriendo muchos santacruceños y necesitamos que la gobernadora escuché al pueblo.
Por eso está solicitud para que el Ministerio de Salud de Santa Cruz habilite su uso en pacientes enfermos de Covid19″.
«Escuchen a los profesionales médicos».
«El doctor Córdoba dijo: El doctor también abrió una puerta de esperanza advirtiendo: «Estoy de acuerdo con que se amparen en ANMAT, pero también ANMAT nos da la posibilidad de su uso compasivo en el artículo 37, por lo que me parece que humanamente tratable tendría que haber sido».
«En una entrevista realizada en Radio Nuevo Día un profesional de la salud exclamó «En La Rioja Hubo una resolución para que todos los médicos puedan utilizar el ibuprofeno pero respaldados por el Ministerio»
Así lo manifestó en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9, el dr Carlos Laino del Centro de Investigación de dicha provincia, señalando que fue el Gobernador quien permitió la aplicación.
Señaló que, al encontrarse en fase de análisis clínico, se aplica con el consentimiento informado del paciente.
Entonces porque el capricho en Santa Cruz de no aprobarlo.
Necesitamos que esto llegue a todo el país y hagamos fuerza para que entren en razón los políticos del Gobierno de turno.
¿Me das una mano compartiendo y firmando esta petición?
http://chng.it/6BgHTKTy
Alerta Meteorológico Nro 8 Vientos con ráfagas Se espera que a partir de la mañana de hoy lunes 12, comiencen a incrementarse los vientos del noroeste para luego rotar al oeste con velocidades entre 60 y 80 km/h con ráfagas de hasta 100km/h. Estas condiciones […]
caleta_olivia noticiaAlerta Meteorológico Nro 8
Vientos con ráfagas
Se espera que a partir de la mañana de hoy lunes 12, comiencen a incrementarse los vientos del noroeste para luego rotar al oeste con velocidades entre 60 y 80 km/h con ráfagas de hasta 100km/h. Estas condiciones se mantendrán, e incluso aumentarán durante el día martes; hasta por lo menos el miércoles 14 por la mañana. Los pronósticos de intensidad del viento sobre el área marítima adyacente a las costas de Tierra del Fuego, Santa Cruz y el sur de Chubut fueron emitidos en los boletines de navegación marítima de rutina.
Zonas: Sur de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego
Fecha de emisión: 12-10-2020 a las 04:00hs
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 10.324 nuevos casos de coronavirus y 287 fallecimientos. Con estos […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 10.324 nuevos casos de coronavirus y 287 fallecimientos. Con estos nuevos datos, el total de muertes desde el inicio de la pandemia en el país asciende a 23.868.
La cartera sanitaria agregó que son 4.237 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 63,9% en el país y del 62,8% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Según se informó, este domingo se notificaron 287 nuevas muertes, son 156 hombres: 81 de Buenos Aires, 8 de la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 1 de Chaco, 13 de Córdoba, 2 de Entre Ríos, 1 de Jujuy, 2 de La Rioja, 4 de Mendoza, 4 de Río Negro, 19 de Salta, 3 de Santa Cruz, 7 de Santa fe, 1 de Santiago del Estero, 10 de Tucumán; y 128 mujeres: 63 de Buenos Aires, 12 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 de Chaco, 18 de Córdoba, 1 de Entre Ríos, 1 de La Rioja, 2 de Mendoza, 4 de Río Negro, 10 de Salta, 7 de Santa Fe, 1 de Santiago del Estero, 7 de Tucumán.
La cartera sanitaria agregó que en las últimas 24 hs fueron realizados 14.237 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.225.558 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 49.046,2 muestras por millón de habitantes.
(Fuente: Via País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:39 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 19º por el dia El cielo estará nublado y ventoso Humedad: 34 %. Presión: 999.2 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:39 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 19º por el dia
El cielo estará nublado y ventoso
Humedad: 34 %.
Presión: 999.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 21 km/h con ráfagas de 51 – 59 km/h
Puesta del Sol: 19:55 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Efectivos de la División Comisaría Tercera y de la DDI zona norte investigan el robo que se produjo el sábado por la noche en un taller ubicado en el barrio Industrial. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos dos personas barretearon […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la División Comisaría Tercera y de la DDI zona norte investigan el robo que se produjo el sábado por la noche en un taller ubicado en el barrio Industrial.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos dos personas barretearon la puerta de ingreso en el talle «Andy» ubicado en la zona del barrio Industrial y se llevaron 15 mil pesos en efectivo y una computadora que se encontraban en la oficina del taller.
Según se detalló, el hallazgo fue descubierto por los propietarios del comercio, quienes constataron además que los delincuentes dejaron un gran desorden en la oficina en búsqueda de otros objetos de valor.
De inmediato informó el hecho a la policía, quienes en el lugar trabajaron junto a personal de la División Criminalistica y de la DDI de la zona norte, para iniciar las investigaciones y dar con los autores del robo
Caleta Olivia Caleta Olivia fue declarada oficialmente como zona de transmisión comunitaria del virus, según anunciaron hoy desde el Ministerio de Salud de la provincia, en su parte diario. «La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia está definida como zona […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Caleta Olivia fue declarada oficialmente como zona de transmisión comunitaria del virus, según anunciaron hoy desde el Ministerio de Salud de la provincia, en su parte diario.
«La situación epidemiológica actual de Río Gallegos, El Calafate y Caleta Olivia está definida como zona Transmisión comunitaria», informa el comunicado oficial dado a conocer este domingo,
En tanto agregan que San Julián, Río Turbio, Perito Moreno, Pico Truncado, Gobernador Gregores, Las Heras están definidas como zona de brote local,
Puerto Deseado Transmisión por conglomerado,
– La media de edad es de 36 años, 49% son mujeres y 51% son hombres
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 10/10 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 36,31% en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 45,14%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,42%, en Rio Gallegos es de 75%
– Fallecidos: el promedio de edad es 71 años en base a registros SISA, 33% mujeres y 67 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 10/10 en Santa Cruz es de 27 días
Por: Nicolás Fernández: (abogado/ex diputado nacional/ ex senador de la Nación). Es un momento crítico donde caminamos al abismo de la mano de verdaderos irresponsables. Me gustaría que podamos dejar atrás editoriales que están pensadas para un país sin destino, en editoriales que describen antojadizamente […]
caleta_olivia destacada noticiaPor: Nicolás Fernández: (abogado/ex diputado nacional/ ex senador de la Nación).
Es un momento crítico donde caminamos al abismo de la mano de verdaderos irresponsables.
Me gustaría que podamos dejar atrás editoriales que están pensadas para un país sin destino, en editoriales que describen antojadizamente un mundo que solo está en la cabeza del que escribe, basta de pensar que la única verdad es la que esgrimimos, independientemente de la realidad que lastima.
Si pudiéramos decir basta a lo ilógico a lo llamativo, pero irreal, a lo antojadizo pero oportuno, nos daríamos cuenta que cuanta mayor confrontación estéril, cuanto mayor circulación, cuanta menor presencia del Estado, el resultado es más infectados, más pobreza más demora en ponernos en marcha y más muertos.
Si, en esta parte me refiero al tema puntual donde la Argentina, un país diminuto, hoy está en el 7 con más de infectados en el mundo y con muchas posibilidades de seguir creciendo.
Basta de permitir que las realidades nos las cuenten los narradores, o los que nos dan su impresión sobre la realidad; a quien le importa lo que opine tal o cual persona, si todos somos parte de esa realidad.
Tomémonos el trabajo – aunque ingrato- de pensar, de analizar donde estamos y cuál es la causa de ello.
¿A alguna persona con dos dedos de frente se le puede ocurrir que los actos de Gobierno estaban dirigidos a fracasar en el manejo de la pandemia? Pero señores míos, Argentina hace muchos años es lo que es, un país con asimetrías, sin un proyecto de regionalización y descentralización poblacional ni desarrollo del interior. O descubrimos hoy que hay macro ciudades pues fueron expulsadas de sus lugares de origen, o perdimos de vista aquello de «tren que para, ramal que se levanta», y con ello la muerte de miles de pueblo del interior.
Por favor, hagámonos cargo de algo, de lo que hicimos, de lo que fogoneamos y de lo que permitimos; pues pareciera que son todos paracaidistas que llegan de Venus.
Razones
La verdad está y estuvo siempre frente a nosotros. Los que escriben hoy escribieron siempre y toda la vida nos comentaron – y otras tantas nos convencieron – cuales eran las razones, informándonos con mucha solvencia que de seguir con los caminos del cambio propuesto y por ellos apoyados cada día estaríamos mejor, pues el mundo nos necesitaba y nos admiraba.
Identificaron nuestros errores, pero la verdad es que todo ello lo hicieron desde una página literaria o desde una editorial. Jamás en la vida tomaron contacto con una «villa», con la miseria de la gente, con la indigencia, que para ellos (dirigentes políticos y algunos periodistas influyentes) son conceptos literarios, que usan sin conocer su verdadero significado; siendo muchas veces cómplices de sus causas.
Pretendo que dejemos de ser conejitos de una serie de personas que desde un pedestal que no se quien carajo construyó, nos dicen que hacer cómo y por dónde.
Basta que nos puedan señalar quien es más importante para la sociedad, quien es más bueno y quien es más corrupto, como si ellos fueran los dueños de la verdad. Por el solo hecho de tener una editorial que recoge sus comentarios, sobre hechos que como consecuencia tienen un resultado que asusta, lastima y genera consecuencias poco amigables.
El costo de dedicarse a la cosa publica
Afirmo que dedicarse a la cosa pública no es fácil, ni gratis y puedo asegurar que se paga un alto costo dedicarse a ella. Dentro de esos costos además de los familiares, sociales, está la exposición pública y ello posibilita que cualquier columnista, por más inservible que fuere, pueda levantar la voz y destrozarlos por el solo hecho de que se dedican a «lo público» y con parte del gasto del Estado. Con el salvataje de la preservación de las fuentes (que es lo mismo que una «patente de corzo»).
Quiero aclarar que generalmente esta gente, no tiene como justificar ni el pago de la luz.
En la vida privada es distinto, pues si sos exitoso a lo sumo te envidian y si pueden te hacen daño; pero hay otros que no son miserables y comparten sus éxitos porque genera efectos espejos que deben generar conductas espejo.
Muchos se agrupan desde ningún lugar para criticar a los que se dedican a la vida pública, algunos tienen razón, pero la gran mayoría no, y ellos son los macarras de la moral, ellos son las bestias del sistema.
Siempre hay cantos de sirena para que la sociedad marche hacia la presión de los poderosos, en todos los estamentos y en todos los momentos y lugares del mundo.
La Argentina no es una isla, los poderosos, tiene mucho porque otros tienen poco, o porque hicieron las cosas de una manera distinta y permiten que otros puedan tener más; esa es la diferencia. Tener poco o mucho no es el problema, el tema está en como lo hicieron y para que lo usan.
Yo no critico a los que hicieron muchos porque son el motor de una argentina prospera, yo me indigno con los que hicieron mucha diferencia con la complicidad de la gente, los medios y las conducciones políticas; y además porque lo que hicieron solo les sirve a ellos para expoliar a la población.
Por ello la educación de los sectores populares, por ello empoderar a los sectores marginales es un deber. Por ello, dar
herramientas culturales a todos los estamentos sociales es una obligación insoslayable.
Para que la discusión se de en el mismo campo y con las mismas armas.
Hoy es imposible, pues por mucha razón que tenga la dirigencia popular, le falta la complacencia de los medios y la mirada piadosa de la sociedad clasista, que gobernó el país durante muchos años.
Escucho muchas veces con estupor que el peronismo está en el gobierno desde hace mucho tiempo, se preguntaron cuántos años estuvieron los poderosos, en el manejo de la cosa pública, por el voto de la gente -casi nunca – o por métodos no santos, pero son muchos, donde se generó la matriz de un país que todavía no pudimos revertir y por eso estamos como estamos.
Aniquilaron el pensamiento nacional
No es fácil analizar la vida de la Argentina y no quiero ser simplista, pero nuestro país tiene paginas negras muy dolorosas que no se profundizan como es debido, cuando hubo muerte y persecución – aclaro, fue muy selectiva- mataron a los que tenían que matar, dejaron vivos a los que no merecían morir o a los que se les escaparon; pero a los que pensaban, a los que formaban cuadros en la sociedad, no los dejaron vivos ni por casualidad.
La verdad es que el propósito que se habían impuesto lo cumplieron y podrán haber cometido algún error en el plan, pero los desaparecidos fueron precisamente seleccionados, al menos en un 80 %; el resto entrar dentro del error, pero apuntaron a lo que tenían que apuntar, que no fueron otros que los sectores pensantes de una sociedad, que se había empoderado y que tenía un pensamiento consolidado para soñar un país distinto.
Los que se salvaron no me pueden contradecir. Los que quedaron lloran hoy a un pueblo menos, pero lo lloran porque no tienen repuesto y esa es la causa de la carencia de dirigentes en la actualidad. No es que genéticamente nos manejaron, aniquilaron el «pensamiento nacional» con muy raras excepciones.
No doy razones ni las quito, sé que se cometieron errores, todos los jóvenes los cometen; pero los que no se equivocaron fueron los que diagramaron la extinción de «materia gris» en el país.
Ello no lo contaran grandes editoriales, pero la verdad no puede sacarse del análisis de nuestro presente, guste a quien guste y duela a quien duela.
Hoy además estamos frente a una encrucijada planetaria que en cierta medida debiera aterrarnos. Se extinguen especies, nos afectan pandemias, como consecuencia de la irresponsabilidad de la ciencia y de la técnica puesta al servicio del lucro y del consumo, y en consecuencia es preciso una «revolución humanista» que cambie la base de la raza humana, que camina inexorablemente a su exterminio.
Piquetes del desánimo
Hoy debemos saber que mirar la historia y sus consecuencias no es convertirse en nostálgico, es simplemente analizar que podemos evitar y para ello podríamos empezar por San Agustín que afirmaba: ¨DESEA POCO Y LO POCO QUE DESEE QUE NO SEA MUCHO¨. Para poder entender cuanto error hay en las conductas de quienes, ponen en crisis la convivencia pacífica de una ciudadanía.
Muchos años después, Napoleón afirmaba que «el Conquistador, por cuidar sus conquistas, se vuelve esclavo de lo que conquistó¨. Pues bien, la dirigencia que fracaso en la etapa anterior debiera entender que eso no debiera ser ningún honor por que la obra construida fue macabra, resultados a la vista de todos y de todas.
Yo analizo a los «piquetes del desánimo» y me pregunto qué se pretende. La deuda no fue adquirida por el gobierno, la pandemia no fue un invento del gobierno, la endebles de la estructura de salud del gobierno tienen más de 50 años; la falta de infraestructura del país tiene muchos años y solo en el año 2003/2014 se pudo revertir más de 50 años de falta de inversión, la inflación es un mal endémico de este país, y la falta de confianza en la clase política y el rumbo económico en parte es una pesada herencia. Pues, con mucha razón hay motivos para desconfiar, pero también por los análisis apocalípticos de unos y las políticas especuladoras de otros, a quienes habría que castigar con ejemplaridad.
Yo recuerdo a los convocantes, a las marchas que el incendio en la provincia de Córdoba comenzó con un arbolito hoy se extinguieron miles y miles de hectáreas, se perdieron viviendas y hasta vidas.
Ojo, el que juega con fuego se quema y me da la leve impresión que el horno no está para bollos. Por eso, háganse cargo porque el arrepentimiento no sirve y menos para Ustedes, que son claros dirigentes políticos con intereses desestabilizadores que encienden el odio en la gente y alimentan la famosa grieta.
Río Gallegos La diputada nacional Roxana Reyes le escribió una carta a la gobernadora en sus redes sociales pidiéndole que escuche a los médicos y al personal de salud. A continuación, la misiva de la legisladora a Alicia Kirchner. Sra. Gobernadora: Necesitamos que escuche a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La diputada nacional Roxana Reyes le escribió una carta a la gobernadora en sus redes sociales pidiéndole que escuche a los médicos y al personal de salud. A continuación, la misiva de la legisladora a Alicia Kirchner.
Sra. Gobernadora:
Necesitamos que escuche a los médicos y al personal de salud. Nosotros ya los escuchamos y dicen esto:
· El problema está afuera del Hospital porque hay gente con neumonía en la casa que llegan en estado terminal al nosocomio.
· La línea 107 no funciona adecuadamente porque está siendo atendida por administrativos, cuando existe una propuesta de ser derivadas a profesionales para evitar que la gente permanezca en su hogar agravando su cuadro y tornándose irreversible.
· No hay suficiente cantidad de testeos y no se están haciendo a tiempo los hisopados.
· El sistema Hospitalario está colapsado. Sin médicos y con la totalidad de camas ocupadas.
· No escucharon el pedido del equipo de médicos de la Unidad de Terapia Intensiva.
· Necesitamos y no puede demorar la autorización de un medicamento compasivo como el Ibuprofeno Inhalado, que ya se está aplicando en muchas provincias.
· Solamente en Río Gallegos hay entre 28 y 30 hogares de adultos mayores que no están siendo testeados.
· Hay un 40% de niños y niñas que no están siendo vacunados y no se avizora desde el gobierno un plan operativo de abordaje de esta situación.
· No se están atendiendo otras patologías que requieren control y seguimiento.
· No hay seguimiento de las personas que se encuentran aisladas. Desde el ministerio de Salud se desconoce la situación actual.
· Se están generando una gran cantidad de derivaciones ante el colapso del sistema sanitario.
Sra. Gobernadora, ¿quién comanda esta tormenta? ¿Quién está tomando las decisiones estratégicas para proteger nuestras vidas?
Le pedimos que reflexionen, corrijan estos errores y tomen medidas urgentes.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 90 años, diagnosticado Covid positivo el 6/10 internado en el Hospital Regional Río Gallegos Acompañamos a la familia y entorno […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.
Se trata de un paciente masculino de 90 años, diagnosticado Covid positivo el 6/10 internado en el Hospital Regional Río Gallegos
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 92 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (84 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián)
El Calafate El municipio que conduce Javier Belloni sigue avanzando en la difusión e implementación de protocolos sanitarios que permitan retomar la actividad turística de manera segura en el menor tiempo posible. El jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, señaló «estamos trabajando con mucha […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El municipio que conduce Javier Belloni sigue avanzando en la difusión e implementación de protocolos sanitarios que permitan retomar la actividad turística de manera segura en el menor tiempo posible.
El jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, señaló «estamos trabajando con mucha convicción para poder volver a poner en marcha nuestra industria turística. Es fundamental que cada uno asuma la responsabilidad individual de cuidarse y que entre todos sigamos avanzando en la implementación de protocolos que garanticen bioseguridad. La gente necesita volver a trabajar y nosotros vamos a agotar esfuerzos para que eso pase». Hoy se llevó a cabo una reunión entre funcionarios municipales y concesionarios del aeropuerto internacional «Comandante Armando Tola».
El encuentro se realizó para informar a los prestadores de servicios que operan en la terminal aeroportuaria los protocolos específicos de cada rubro. En concreto se trata de un local gastronómico, nueve alquileres de autos sin chofer, dos empresas de transporte, una agencia de remisse, dos tiendas, un drugstore y una agencia de turismo. Si bien algunos de los presentes ya habían tomado contacto con las medidas de bioseguridad correspondientes por encontrarse operando en la ciudad, fue una nueva instancia para el intercambio de experiencias y fortalecimiento de conceptos.
«La voluntad de Javier Belloni y del municipio es que el aeropuerto en conjunto con todas las actividades económicas que trae aparejadas se reactive lo antes posible. Para eso tenemos que seguir ‘haciendo los deberes’ y profundizando todo lo que aprendimos en cuanto a medidas de bioseguridad y protocolos sanitarios desde el inicio de la pandemia. La responsabilidad individual también es fundamental para que esto sea posible» explicó el secretario de Gobierno, Pascual Casal.
La reunión se desarrolló en el aeropuerto internacional de El Calafate con la participación de Casal; del director de Bromatología e Inspecciones, Pablo Forte; el gerente de la empresa concesionaria de aeropuerto, London Supply, Sergio Natali; el Jefe de Escala de Aerolíneas Argentinas, Nicolás Gullner; y representantes de las distintas empresas que prestan servicios en la terminal aeroportuaria.