
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del 113° Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina, la Base Aérea de Río Gallegos se vistió de gala para conmemorar esta importante fecha. La ceremonia contó con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, quien fue recibido por el […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia Este domingo 18 de octubre, en el marco de la celebración del Día de la Madre, quedan habilitadas las visitas al Cementerio local en el horario de 10 a 18 horas. El Municipio de Caleta Olivia decidió dar esa concesión ya que se […]
caleta_olivia destacada noticia
Caleta Olivia
Este domingo 18 de octubre, en el marco de la celebración del Día de la Madre, quedan habilitadas las visitas al Cementerio local en el horario de 10 a 18 horas. El Municipio de Caleta Olivia decidió dar esa concesión ya que se trata de una fecha sensible.
Quienes acudan deberán ajustarse al protocolo correspondiente que implica el ingreso de hasta 3 personas por grupo familiar, con tapabocas y respetando el distanciamiento social de 2 metros. Podrán ingresar los menores de edad acompañados por mayores.
En este sentido el secretario de Servicios, Rubén Contreras, explicó que tendrán personal en los ingresos que se encargará de controlar a los visitantes.
«Las personas que decidan acercarse cuentan con el permiso para circular solamente si se dirigen al Cementerio, ya que lo hemos permitido por ser un día importante para la familia», finalizó.
Puerto Deseado La localidad santacruceña de Puerto Deseado, conocida como uno de los paraísos de la biodiversidad marina de la Patagonia, suma a este tradicional atractivo turístico propuestas rurales, con emprendimientos de operadores privados y fuerte respaldo estatal, con vistas a la apertura de un […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
La localidad santacruceña de Puerto Deseado, conocida como uno de los paraísos de la biodiversidad marina de la Patagonia, suma a este tradicional atractivo turístico propuestas rurales, con emprendimientos de operadores privados y fuerte respaldo estatal, con vistas a la apertura de un turismo de espacios abiertos y naturales.
El norte de esta iniciativa está puesto en torno a otro reconocido atractivo de esta comuna, que son los Miradores de Darwin, donde la ría Deseado se une al río del mismo nombre, a 42 kilómetros de su desembocadura en el mar y del casco urbano, una zona donde comenzó a desarrollarse el turismo de estancias, típico de la Patagonia sur.
En esa zona, el paisaje de la única ría de Sudamérica, que frente a la ciudad está colmado de mamíferos marinos y aves terrestres y acuáticas, varía hacia el típico de estepa, árido y desértico, sólo alterado por el cañón de la ría, que «es grieta rocosa en medio de tan extensa llanura?, como la describió el naturalista inglés Charles Darwin al verla por primera vez, en 1833.
La subsecretaria de Turismo de Deseado, Mónica Quintomán, dijo a Télam que junto a emprendedores privados llevan adelante «esta propuesta que fomenta el turismo rural y también a los segmentos de turismo activo y de naturaleza, que serán los más requeridos en la nueva modalidad de los viajes tras la pandemia porque se desarrollan en grupos reducidos y espacios amplios y con aire puro».
Adaptación
La transformación o adaptación de estancias para la actividad, junto a la oferta de actividades participativas y observación de paisajes y fauna, se enmarca también en un proceso de incremento de plazas turísticas, lo que permite a esta comuna recibir mayor cantidad de visitantes y tentarlos a permanecer más días en el destino.
Esta semana, Puerto Deseado presentó el último de estos proyectos puesto en marcha, que se desarrolla en tierras privadas y de la Reserva Provincial Intangible Ría Deseado, donde una estancia fue remodelada hasta convertirse en una «eco lodge», destinado a posicionar este destino emergente cuando llegue la apertura del turismo.
El emprendimiento, denominado Campamento Darwin EcoLodge, es producto de la restauración de la antigua estancia Cerro El Paso, que a diferencia de las tradicionales fincas de grandes hacendados patagónicos era un establecimiento donde habitaron los primeros colonos de la zona, de los conocidos como Unidades Familiares.
Sobre su puesta en valor, con materiales originales, Quitomán destacó que esa «increíble transformación» pone de manifiesto «las posibilidades que existen cuando los sectores público y privado trabajan en forma conjunta».
Propuesta
La funcionaria aclaró que la propuesta rural para los visitantes de Puerto Deseado no se limita a la observación de paisajes, actividades de campo o la singular fauna de la estepa patagónica, sino que apunta también al turismo activo, con la participación de los viajeros en las tareas de campo, su gastronomía y otros quehaceres.
Desde esa zona alejada de la ciudad se pueden iniciar recorridos a caballo, en vehículos o de trekking, a través de senderos organizados por los anfitriones, que brindan una nueva forma de aproximación a la naturaleza, la ría y los Miradores, con la posibilidad de combinarlos con excursiones náuticas.
El responsable del Eco-Lodge, Daniel Fueyo, señaló a esta agencia que «gran parte de las 12 mil hectáreas de la estancia forman parte de la reserva provincial intangible Ría Deseado, lo que ofrece la posibilidad de disfrutar de la fauna marina y terrestre de la región, en un perfecto estado de conservación».
Las excursiones tradicionales a los miradores o a las estancias se realizaban normalmente en sólo una jornada, pero con la habilitación del hospedaje muchos turistas podrán pernoctar cuantos días deseen, lo que aumentará los ingresos en el sistema turístico de esta ciudad puerto.
Quintomán explicó que Deseado «cuenta con unas 300 plazas hoteleras, muchas de las cuales a veces están ocupadas por huéspedes vinculados a las actividades portuarias o mineras, y si bien los turistas siempre consiguen camas, el abrir hospedaje en estancias da seguridad de tener plazas disponibles cuando realizamos nuestras promociones».
Caleta Olivia El encuentro se desarrolló esta mañana, ante los pedidos que surgen de un sector comercial en relación a las restricciones surgidas en razón de la situación sanitaria. Junto a la secretaria de Producción Tania Sasso, analizaron las diferentes inquietudes, entre ellas la apertura […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El encuentro se desarrolló esta mañana, ante los pedidos que surgen de un sector comercial en relación a las restricciones surgidas en razón de la situación sanitaria.
Junto a la secretaria de Producción Tania Sasso, analizaron las diferentes inquietudes, entre ellas la apertura comercial para el próximo domingo como una medida excepcional y solo para comercios de cercanía lo que se confirmará con un protocolo específico este viernes.
Asimismo, se informó sobre la nueva modalidad de trabajo que impulsaran con el objetivo de acercar a los comerciantes las diferentes herramientas de sostenimiento que brinda el Estado.
Por otra parte, se planteó la situación del servicio de mesa en restaurantes, la de aquellos rubros que permanecen cerrados, como también de los paseos de compras denominados «saladitas», con quienes se buscará alcanzar un acuerdo para el servicio de seguridad, que resulte accesible para el sector.
En este marco, el Intendente Cotillo señaló que el encuentro posibilitó llegar a un acuerdo más allá de que en algunas cosas se pueda acceder y en otras no.
«Uno no actúa caprichosamente, estamos dentro de un marco de equilibrio sosteniendo ciertas cuestiones en esta pandemia, donde por ahora estamos con resultados satisfactorios en ciertos aspectos. Hay un decreto nacional y uno provincial que nos marcan ciertos parámetros y limitaciones», aseguró.
Respecto a las herramientas de sostenimiento adelantó que llamarán uno por uno a cada comerciante, para atender la situación específica y dar una respuesta mediante estas alternativas.
En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio Miriam Giorgia, destacó la importancia de mantener estos espacios de diálogo.
«Durante todo este tiempo hemos adquirido respuestas, muchas veces no fueron las que queríamos escuchar como comerciantes pero siempre hemos tenido la posibilidad de sentarnos y dialogar», expresó.
Tania Sasso, secretaria de Producción, se refirió a la gestión del programa Santa Cruz Protege, la eximición de tasas establecida mediante ordenanza municipal, y las asistencias para el pago de salarios.
«Muchos comercios no están pudiendo acceder porque les faltan cumplimentar algunos requisitos, principalmente la habilitación. Desde la Subsecretaría de Comercio e industrial vamos a apoyar y gestionar esas habilitaciones en conjunto con el comerciante para que puedan tener la documentación completa y acceder a los beneficios», explicó.
Finalmente recordó que, mediante el programa Santa Cruz Protege se puede acceder al pago de alquileres como aporte no reintegrable, el pago de servicios, o algún monto para el pago de bienes. También se contempla una alternativa para quienes debieron cerrar sus puertas por detectarse casos de Covid positivo o aislamiento por casos estrechos.
Pico Truncado Junto a un grupo de profesionales el Ing. David Trejo nacido en Pico Truncado, habían ofrecido al gobierno nacional a través de la Senadora Nacional de la Provincia, del Socialismo Santacruceño, un proyecto para desarrollar mascarillas y otros insumos para atacar esta pandemia. […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Junto a un grupo de profesionales el Ing. David Trejo nacido en Pico Truncado, habían ofrecido al gobierno nacional a través de la Senadora Nacional de la Provincia, del Socialismo Santacruceño, un proyecto para desarrollar mascarillas y otros insumos para atacar esta pandemia.
La contestación de la Senadora fue que no se tenía fondos para la compra de hilo para hacer las mascarillas en Tres D. Solamente se le pidió un solo artículo, lo demás lo pondrían ellos. (esta fue una anécdota que contó el Ingeniero cuando pidió una ayuda de los políticos para ayudar a la sociedad santacruceña).
«En principio uno de los proyectos era confeccionar un reparador de bajo costo, es decir de aproximadamente doscientos cincuenta dólares, nosotros lo ponemos en perspectiva con otros, este sería un respirador para casos leves (intermedio), el costo real en estos momentos en el mercado están en alrededor de cuatro mil a cinco mil dólares. Este es un desarrollo que hicimos con universidades de Estados Unidos, de Israel y también en Alemania.
Es decir, este modelo que armamos en Buenos Aires, es un modelo que en Estados Unidos ya se aprobó. En cuanto a las piezas de este respirador se están fabricando en Córdoba, son empresas muy reconocidas, también se están fabricando en Alemania e Israel. Este dispositivo ya está aprobado y hemos presentado toda la documentación en el ALMAT, solo faltaría que este organismo en algún momento lo apruebe.
Respirador
«En principio, este es un respirador que es muy útil para casos medios e intermedios para Terapia Intensiva. Lo bueno de este desarrollo es que se puede hacer con piezas que se consiguen con facilidad en todo el país. Nuestro desafío más que nada fue contribuir al diseño, esto es algo muy común afuera donde el trabajo es colaborativo, es decir un trabajo abierto. Todo lo que tiene que ver con proyectos en Tres D o nuevas tecnologías suele ser encadado con una mentalidad muy abierta, de innovación abierta», dijo Trejo.
Agregó que «aparece una Universidad que propuso un diseño abierto, en este caso fue una Universidad de los Estados Unidos, luego una Alemana y ahí aparecimos nosotros con la Universidad Caese, que es donde doy clases. Y en un tiempo reducido de tres a cuatro semanas, ya teníamos un prototipo funcional que lo empezaron a probar médicos, y en función de eso lo fuimos estudiando».
«Hoy está presentado en ANMAT esperando autorización y lo que a mí me deja tranquilo que este mismo prototipo se presento en estados Unidos ex CDA, donde nuestras regulaciones son bastantes similares, lo que vendría se el ANMAT estadounidense, allá ya se aprobó. Lo de acá seria ya cuestión de tiempo».
Sostuvo además que «otros de los proyectos en lo que estamos trabajando en la ciudad de Buenos Aires, es cuando en el mes de abril pasado, me sume para trabajar en un área que es innovación. En esa área queríamos implementar inteligencia artificial para salud, para educación. Estamos haciendo varios proyectos, un par tiene que ver con inteligencia artificial en algunas actividades de las escuelas, para poder empezar a hacer esa transición que los chicos empiecen a interactuar con ciencia de inteligencia artificial sin que se den cuenta», .
Diseños
Ejemplificó que «diseñando canciones, escribiendo textos con ayuda de inteligencia artificial, haciendo arte con las computadoras y en materia de salud, con este mismo modelo de innovación abierta nos enteramos que había un proyecto afuera que estaba que estaba haciendo la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, que tenía que ver con detectar el coronavirus a partir de la tos. Y esto es aprovechar los componentes de audio, es decir el audio como frecuencia, que tiene las características de un sonido para detectar si hay diferencia entre una voz normal y una voz de una persona que tiene el virus en su cuerpo».
«Esto surge que cuando uno va al médico le dice que tosa, porque hay enfermedades como la pertussis, donde la tos es bastante notoria y bastante particular. Entonces simplemente escuchándola el médico puede saber si tenes esa enfermedad. En cambio con el coronavirus no es tan fácil, pero aquí es donde ingresa la computación y la inteligencia artificial. Escuchar un audio, descomponerlo y analizarlo, ver si tiene el patrón del coronavirus o no», manifestó.
Añadió que «entonces ahí lo que hicimos fue armar un protocolo de salud con el Ministerio de Salud de la ciudad de Buenos Aires y empezar a capturar con un número de waths App las toses de las personas que se iban a realizar el hisopado. El hisopado tiene un error del 2% que es muy chiquito y da mucha seguridad, si una persona tiene o no tiene coronavirus. Lo que hicimos es tomar toses de personas positivas y personas negativas, la pasamos por una red neuronal para entrenarla. Esa red neuronal lo que hace es aprender cómo son las toses positivas y aprender cómo son las toses negativas. Entonces después ponemos una tos positiva o una tos cualquiera, con el análisis te dice si es positiva o negativa».
Indicó también que «esto no lo estamos pensando como un reemplazo de los test PCR o de los test epidemiológicos, sino lo estamos pensando como un complemento que pueden utilizar los médicos para simplificar su tarea. Muchas veces lo que pasa es que estamos rodeados de personas que son a sintomáticas, es decir tienen el virus pero no tienen síntomas, en Buenos Aires son mucho los casos».
«Con este mecanismo donde estamos en la etapa de validación, ya lo probamos, ya lo usamos, ya lo diseñamos y ahora estamos en la etapa de validación, que es ver cómo lo vamos a usar cuando esto interactué con el ciudadano».
«Además debemos saber con qué nivel de seguridad la red neuronal de este sistema que armamos, nos permite saber si tenes o no tenes el virus, porque también puede pasar que tengamos muchos falsos positivos o muchos falsos negativos. Nosotros aquí hicimos una herramienta y ahora es el personal de salud el que debe ver cuál es la mejor forma de implementarla», consideró finalmente.
Puerto Madryn En una nueva sesión virtual celebrada este jueves, los legisladores también pidieron el reconocimiento de los PCR por parte de obras sociales, y crearon una comisión de seguimiento del ISSyS. El debate más intenso fue sobre la posible derogación de la Ley de […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosPuerto Madryn
En una nueva sesión virtual celebrada este jueves, los legisladores también pidieron el reconocimiento de los PCR por parte de obras sociales, y crearon una comisión de seguimiento del ISSyS.
El debate más intenso fue sobre la posible derogación de la Ley de Farmacias, que en una ajustada votación, debió regresar a comisión.
La Legislatura del Chubut volvió a sesionar este jueves durante más de dos horas, nuevamente bajo la modalidad virtual y con el presidente Ricardo Sastre y sus secretarios desde Puerto Madryn, quienes no concurrieron a la Legislatura como había ocurrido el martes pasado.
Con la presencia de 26 legisladores y la ausencia solamente de Carlos Eliceche, se trataron varios temas vinculados a la cuestión sanitaria, por ejemplo tres proyectos relacionados con la prevención y tratamiento de COVID19, y la creación de una comisión para hacer un seguimiento del ISSyS. Uno de los datos más importantes fue que nuevamente se trabó el tratamiento de la derogación de la Ley de Farmacias, que volvió a comisión.
Una de las leyes aprobadas, faculta al Ministerio de Salud a autorizar la utilización del ibuprofeno sódico hipertónico nebulizable como tratamiento de uso compasivo complementario para la recuperación de pacientes diagnosticados con covid 19.
Según explicó la diputada Aguilera (JxC), luego de una discusión intensa en la comisión de Salud, se decidió «acompañar las investigaciones que se vienen realizando y permitir una esperanza para los pacientes en estado crítico, ya que la utilización es solo bajo la modalidad de uso compartido».
Para la legisladora, esta ley «pondrá a la provincia a la vanguardia, en buscar todas las alternativas para buscar soluciones ante este difícil momento, ya que es fundamental dar el marco normativo para desarrollar prácticas médicas seguras». (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Ayer cerca de las 19 horas, el cordobés que intentaba llegar a Tierra del Fuego y dio positivo a Coronavirus, se fugó del nosocomio. Tania Sasso integrante del Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia confirmó a ElCaletense.com que Manuel Orlandi el joven […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Ayer cerca de las 19 horas, el cordobés que intentaba llegar a Tierra del Fuego y dio positivo a Coronavirus, se fugó del nosocomio.
Tania Sasso integrante del Comité Operativo de Emergencia de Caleta Olivia confirmó a ElCaletense.com que Manuel Orlandi el joven cordobés que ingresó caminando a «Ramón Santos» para llegar a Tierra del Fuego y luego dio positivo a coronavirus se escapó del Hospital Zonal.
«Se escapó y se fue hasta el acceso norte, se armó todo el operativo para que vuelva al Hospital».
Orlandi, si bien está bien en lo que refiere a su salud por la infección de coronavirus, padece de problemas psiquiátricos.
En el hotel donde estaba hizo estragos así que se lo llevaron al Hospital y se escapó. En «Ramón Santos» se paró en la parte de atrás de la garita, los polícías se dieron cuenta que era él y le pidieron que se ponga barbijo pero no hacía caso. Llamaron a la ambulancia y alejaron a toda la gente», explicó Sasso. (Fuente: elcaletense.net)
Cañadón Seco La Directora de Recursos Naturales y Salubridad y al mismo tiempo coordinadora del Comité Operativo de Emergencias de Cañadón Seco, Estela Llampa, puso en valor la capacitación que el miércoles ofrecieran en el gimnasio de esa localidad, integrantes del equipo de prevención del […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
La Directora de Recursos Naturales y Salubridad y al mismo tiempo coordinadora del Comité Operativo de Emergencias de Cañadón Seco, Estela Llampa, puso en valor la capacitación que el miércoles ofrecieran en el gimnasio de esa localidad, integrantes del equipo de prevención del COVID 19 pertenecientes al Sindicado Petrolero de Santa Cruz.
La misma fue dirigida al personal que está conformara un grupo de trabajo destinado a cumplir el control preventivo de aquellos que circulen por la Ruta Provincial 12, como así también paran representantes del COE de la vecina localidad de Pico Truncado.
Durante su exposición, los capacitadores mostraron los distintos tipos y usos de los elementos de protección personal, la forma de colocación, su desinfección y el posterior guardado para una nueva utilización. También se hizo resaltar la forma adecuada para descartar aquellos elementos que son de un solo uso o desechables.
Por otra parte se realizó una demostración sobre el correcto lavado de manos, haciendo hincapié en la necesidad de realizar ello de manera continua y posterior sanitizacion con alcohol líquido o en gel.
Además, se explicó cómo proceder durante los controles con respecto a la manera preventiva de hacer detener los vehículos, la individualización de los ocupantes del vehículo y la toma de registros de los parámetros físicos.
Con respecto a la individualización, se confecciona una planilla donde se vuelcan datos personales, número de teléfono, nivel de oxígeno en sangre, anosmia, temperatura corporal y se consulta sobre distintos síntomas que puedan ser posibles consecuencias de contagio con COVID.
Luego de dar respuesta a algunas preguntas, el personal del Sindicato Petroleros Privados hizo entrega a cada asistente a la capacitación de un kit de protección personal el que consta de una máscara de burbuja, un par de guantes de PVC liviano y un overol descartable de Tivek.
Caleta Olivia «La necedad de un gobierno provincial que en materia de salud, hace agua por todos lados, y solo complica a los santacruceños, y nuestros archivos solo visibilizan esta actitud de sordera crónica». Desde APROSA Andrea Pérez, manifestó que el gremio, en todos estos […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«La necedad de un gobierno provincial que en materia de salud, hace agua por todos lados, y solo complica a los santacruceños, y nuestros archivos solo visibilizan esta actitud de sordera crónica».
Desde APROSA Andrea Pérez, manifestó que el gremio, en todos estos años le ha presentado por todos los medios y canales de dialogo las falencias de un sistema de salud que hoy aunque se quiera disimular está colapsado en la ciudad capital, y nada se hace para que no suceda en las otras localidades, a raíz de los contagios que crecen vertiginosamente, sin dar tregua a los profesionales de la salud.
Increíblemente todo lo que fuimos solicitando que se mejore, y obviamente fue desestimado por el gobierno de Alicia Kirchner, es lo que está llegando a su límite; vemos como la falta de personal de salud se está transformando en agotamiento y stress porque no se da abasto, ya que muchos tuvieron que ser aislados y se han contagiado, ni mencionar que dentro de las muertes por Covid-19, se encuentran trabajadores de la salud, y este gobierno sigue vergonzosamente sin políticas de Salud Pública, los hospitales colapsan, las guardias hoy son mantenidas «en negro», acusando la precariedad de los profesionales, y con la mezquindad que caracteriza a nuestros gobernantes y funcionarios, no se quiere pagar a más profesionales para la guardias COVID.
Pedido
Por esta razón desde nuestro gremio, pedimos de forma urgente la «hoja de ruta» de la cartera de Salud de Santa Cruz, para saber cómo se piensa actuar, cuáles son las medidas a tomar, o vamos a seguir a la deriva y a los manotazos hasta donde se pueda llegar, y el limite esta por ser traspasado y nadie del gobierno quiere ejercer el rol que le corresponde.
Asimismo, reclamamos se articulen todos los canales, y tenga la voluntad y decisión
política, para que de una vez por todas, se realice la paritaria sectorial, ya que si la paritaria central se puede hacer por Zoom, no vemos porqué la de salud no se puede concretar. Hace muchos años que venimos pidiendo un aumento real y acorde a la inflación, y los reclamos de recomposición se siguen sumando y cayendo en saco roto, como los pases a planta permanente y full-time. No necesitamos aplausos ni gracias en una conferencia de prensa, sino un lugar en la mesa paritaria.
Por último, Pérez pidió al gobierno de Alicia Kirchner que escuche a los trabajadores de la salud que están dando una pelea desigual ante la realidad que nos afecta a todos, y que no siga mirando para otro lado, que por no escucharnos, la pandemia ha desnudado la precariedad del sistema de salud.
Lo confirmó «Chiqui» Tapia en una rueda de prensa improvisada en la puerta de Casa Rosada. El fútbol argentino volverá a tener actividad el 30 de octubre, confirmó este miércoles noche el presidente de AFA, Claudio Tapia, luego de una reunión que mantuvo en la […]
caleta_olivia noticiaLo confirmó «Chiqui» Tapia en una rueda de prensa improvisada en la puerta de Casa Rosada.
El fútbol argentino volverá a tener actividad el 30 de octubre, confirmó este miércoles noche el presidente de AFA, Claudio Tapia, luego de una reunión que mantuvo en la Casa de Gobierno con autoridades nacionales, de Salud y de Deportes.
“La Liga Profesional (LPF) se iniciará el viernes 30 de octubre, mientras que la Primera Nacional lo hará el sábado 7 de noviembre, en tanto que las restantes categorías irán volviendo gradualmente“, anunció Tapia tras el encuentro que mantuvo con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el de Turismo y Deporte, Matías Lammens; el titular de la LPF, Marcelo Tinelli; el secretario general de AFA, Víctor Blanco; Nicolás Russo, miembro del Comité Ejecutivo, y Sergio Rapisarda, secretario general de la LPF.
De esta manera el fútbol de primera división volverá a tener actividad después de siete meses y medio, cuando en marzo comenzó el aislamiento social por la pandemia de coronavirus.
“La Primera Nacional se iniciará el 7 de noviembre, el 23 de ese mes las Primeras B y C y el fútbol femenino, el 29 el Torneo Federal y el 6 de diciembre la D“, precisó Tapia.
“Tomamos como alegría volver a esta nueva normalidad en el fútbol, por supuesto sin público, luego de analizar las pruebas hechas con la Conmebol que nos decidieron a volver a jugar en Argentina”, expresó por su parte a la prensa en las puertas de la Casa Rosada el ministro Lammens.
“Los protocolos serán similares a los que se están realizando para los entrenamientos y que han funcionado muy bien. La situación sanitaria en el interior del país había puesto en pausa el retorno del fútbol, pero ahora que tiende a normalizarse decidimos empezar el 30 de octubre”, explicó.
¿Cómo va a ser la Copa Liga Profesional?
La Liga Profesional de Fútbol informó a través de su página web oficial que se viene la Copa Liga Profesional 2020, que constará de seis zonas de cuatro equipos cada una, que se sortearán este viernes.
Finalizará el 17 de enero, y el certamen de 2021 se iniciaría a mediados de febrero. Por lo tanto el torneo local, que se sorteará el próximo viernes a las 14 en el predio de AFA, en Ezeiza, tendrá jornadas cercanas a las fiestas navideñas y de fin de año, en principio con jornadas a desarrollarse el 20 y 27 de diciembre.
El torneo acotado de primera división, que no sumará para los promedios del descenso, dividirá a los 24 equipos participantes en seis zonas, que serán encabezadas por Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez.
El resto de los componentes de cada grupo estarán ubicados en “copones”, tal como suele sortearse los Mundiales, agrupados de la siguiente manera: en el 1 estarán Estudiantes, Gimnasia, Rosario Central, Newell?s, Colón y Unión; en el 2 Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba; en el 3 Argentinos Juniors, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Arsenal.
Esas seis zonas de cuatro equipos cada una se disputará a dos ruedas, todos contra todos, sin fechas de clásicos, y los dos primeros de cada una se clasificarán a la fase llamada “Campeón de Copa 2020“, mientras que los terceros y cuartos irán a la denominada “Complementación de Copa 2020“.
Esos 12 equipos que se ubiquen en los dos primeros lugares de cada una de las seis zonas de la inicial “Fase Clasificación” se dividirán en dos grupos, A y B, de seis equipos cada uno, y los enfrentamientos serán a un solo cotejo, todos contra todos. Los que fueron primeros en la Fase Clasificación disputarán tres de esos cinco partidos como locales.
Los ganadores de los grupos A y B disputarán la final, entre el 16 y 17 de enero, también en un solo encuentro, y el vencedor se clasificará a la Copa Libertadores 2021 ocupando la Plaza llamada Argentina 2. Y si el campeón fuera Boca, que es el que viene de ganar la Superliga, obtendrá una plaza para la Copa Sudamericana de 2022.
?En cuanto a la fase de “Complementación de Copa 2020“, se dividirá también en dos zonas de seis participantes, con tres terceros y la misma cantidad de cuartos ubicados en la ronda de “Clasificación“, y el campeón se enfrentará con el perdedor de la final de la fase “Campeón de Copa 2020” por otro lugar en la Copa Sudamericana 2022.
El campeonato de primera división, adaptado a las circunstancias sanitarias, volverá a tener acción el viernes 30 de octubre, justamente el día que el máximo ícono del fútbol argentino, Diego Armando Maradona, cumplirá 60 años. Todo un símbolo de bonanza para esta actividad que en fechas sucesivas irá registrando también el comienzo del fútbol femenino y las restantes divisiones del ascenso.
La hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz ya tiene sus 14 proyectos ganadores. El 55 % de las iniciativas seleccionados pertenecen a emprendedores santacruceños de Río Gallegos, Caleta Olivia , El Chaltén y Puerto Deseado que, a […]
destacada noticia regionalLa hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz ya tiene sus 14 proyectos ganadores. El 55 % de las iniciativas seleccionados pertenecen a emprendedores santacruceños de Río Gallegos, Caleta Olivia , El Chaltén y Puerto Deseado que, a partir del mes de noviembre, participarán de cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que recibirán el acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente.
La hackatón PAE contó con el acompañamiento del gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción y de la consultora Socialab. Durante tres días, más de 660 emprendedores de 18 países y de varias provincias argentinas trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que apuntaran a el fortalecimiento del entramado productivo de Santa Cruz. Se generaron 124 proyectos que pasaron a la instancia final y fueron evaluados por un jurado de expertos que finalmente seleccionó las 14 propuestas ganadoras.
Los proyectos ganadores de la provincia de Santa Cruz
– Mercado Santacruceño (Río Gallegos): plataforma para la venta de productos locales que busca fortalecer la identidad santacruceña, impulsando la compra local digital a pequeños productores.
– OikoSur (Río Gallegos): cooperativa conformada por un equipo interdisciplinario de estudiantes de la UNPA-UARG, que se ocupa de gestionar de manera sustentable los residuos sólidos que se desechan en los hogares de Río Gallegos con el fin de elaborar paneles encastrables. Estos paneles pueden usarse como módulos habitacionales, paneles acústicos, mobiliario doméstico o para instituciones educativas y gubernamentales.
– Conciencia Plástica (Caleta Olivia): surge como solución al problema del incremento de la contaminación por envases plásticos que se ve agravada por la pandemia. A partir de estos residuos, Conciencia plástica genera ladrillos que innovan el concepto tradicional de fabricación existente en la provincia.
– CleanWater (Caleta Olivia): es un sistema eco-friendly de purificación de aguas grises del lavavajilla que permite reciclarla, alimentando una huerta orgánica de interior, utilizando energías limpias como fuente de alimentación lo que lo vuelve eco-sustentable.
– Nexo Chaltén (El Chaltén) cooperativa que promueve y coordina aportes de residentes, entidades públicas y entidades privadas con dos objetivos: realizar la conexión a la Red de Fibra Óptica Federal (REFEFO) desde la Ruta 40 hasta El Chaltén y rediseñar el espacio público, colaborando con las empresas locales para el soterramiento del cableado dentro del tejido urbano para mantener la belleza natural, evitando la contaminación visual.
– Cultivo Inteligente (Caleta Olivia) frente a la falta de producción agrícola local, busca contribuir al desarrollo de producción hortícola regional, produciendo cultivos hidropónicos y fomentando e incorporando conocimiento y nuevas tecnologías productivas y de comunicación. Avanzarán en el desarrollo de una Plataforma Digital para conectar a proveedores con clientes potenciales.
– Todo a Granel (Caleta Olivia) busca brindar a las familias un precio real y justo en los productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, busca mejorar la competitividad de los almacenes de barrio y generar concientización social en el uso de envases reutilizables.
– PRO.V.E.E.R.#QuedémonosEnSantaCruz (Río Gallegos, Puerto Deseado): ofrece un viaje estudiantil recreativo dentro de Santa Cruz con el objetivo de que los chicos puedan conocer tanto la oferta cultural y turística como así también las actividades económicas desarrolladas en el lugar, recorriendo los centros productivos más importantes de cada localidad y conociendo el abanico de ofertas laborales que ofrece la provincia.
Entre los ganadores también hay iniciativas pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Santa Fe, Córdoba y Bolivia.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, puso en valor la Hackaton «porque para nosotros es muy importante apoyar a los emprendedores para que sean el futuro de esta provincia, siempre buscando el liderazgo y el desarrollo. Además, destaco el federalismo de este evento que promueve el trabajo colaborativo y la transmisión de conocimiento entre provincias».
Por su parte, desde el Ministerio de la Producción, Silvina Córdoba dijo que «estamos muy orgullosos de todos los emprendedores que se sumaron a este espacio de intercambio de ideas y opiniones. Son emprendedores que se desafían y apuestan a la innovación. Realmente celebramos los eventos que sirven para repensar ideas y para enriquecer al entramado productivo local».
Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge destacó el trabajo articulado y asociativo entre la compañía, el Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab y afirmó que «para nosotros es un orgullo enorme poder acompañar esta iniciativa que claramente no termina hoy. Desde PAE vamos a poner a disposición distintas herramientas para seguir acompañando todos los proyectos. Queremos que estas iniciativas se conviertan en realidad y mejoren la calidad de vida de la gente de Santa Cruz, esa es la razón final de nuestro trabajo».
Ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 350 personas murieron y 14.932 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 350 personas murieron y 14.932 fueron reportadas con coronavirus este miércoles en la Argentina, con lo que ascienden a 24.921 los fallecidos y a 931.967 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
De esta manera, Argentina pasó a Colombia y es el quinto país con más casos de coronavirus detectados hasta el momento en el mundo.
La cartera sanitaria indicó que son 4.316 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 64,1% en el país y del 63,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).
Un 40,18% (5.999 personas) de los infectados de este miércoles (14.932) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 931.967 contagiados desde marzo, el 80,59%% (751.146) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 191 hombres, 87 residentes en la provincia de Buenos Aires; 24 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 15 en Córdoba; 2 en Entre Ríos; 2 en La Pampa; 4 en La Rioja; 6 en Mendoza; 5 en Neuquén; 10 en Río Negro; 6 en Salta; 1 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 24 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 157 mujeres: 76 residentes en la provincia de Buenos Aires; 26 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 13 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 3 en Mendoza; 3 en Neuquén; 4 en Río Negro; 3 en Salta; 17 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero; 3 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.
Este miércoles se registraron en la provincia de Buenos Aires 5.175 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 825; en Catamarca, 8; en Chaco, 192; en Chubut, 236; en Córdoba, 1.606; en Corrientes, 54; en Entre Ríos, 299; en Formosa, 1; en Jujuy, 103; en La Pampa, 101; en La Rioja, 87; en Mendoza, 925; en Misiones, 3; en Neuquén, 296; en Río Negro, 361; en Salta, 150; en San Juan, 5; en San Luis, 151; en Santa Cruz, 195; en Santa Fe, 2.470; en Santiago del Estero, 153; en Tierra del Fuego, 295; y en Tucumán 1.241.
En las últimas 24 horas fueron realizados 23.519 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 2.283.577 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 50.324,5 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por jurisdicción indica que la provincia de Buenos Aires suma 480.494 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 137.061; Catamarca, 401; Chaco, 10.870; Chubut, 8.024; Córdoba, 55.701; Corrientes, 1.802; Entre Ríos, 10.122; Formosa, 140; Jujuy, 16.945; La Pampa, 1.272; La Rioja, 6.118; Mendoza, 33.977; Misiones, 189; Neuquén, 12.984; Río Negro, 17.513; Salta, 15.506; San Juan, 1.273; San Luis, 2.577 ; Santa Cruz, 6.709; Santa Fe, 69.368; Santiago del Estero, 5.698; Tierra del Fuego, 7.189; y Tucumán, 30.034.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Caleta Olivia Salida del Sol: 06:33 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 23º por el dia El cielo estará mayormente nublado Humedad: 55 %. Presión: 1003.8 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 06:33 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 9º por la noche y una máxima de 23º por el dia
El cielo estará mayormente nublado
Humedad: 55 %.
Presión: 1003.8 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 22 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 19:59 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos. Se trata de un paciente masculino de 43 años, diagnosticado Covid positivo el 6/10, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos Acompañamos a la […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente comunica el fallecimiento de un paciente COVID en Río Gallegos.
Se trata de un paciente masculino de 43 años, diagnosticado Covid positivo el 6/10, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Río Gallegos
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 100 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia (92 Río Gallegos, 7 El Calafate, 1 San Julián)
Buenos Aires La semana pasada se conoció la noticia de que dos ladrones asaltaron al reconocido boxeador santacruceño. Hace pocas horas, contó que logró capturar a uno de los ladrones: «lo maté a palos, lo entregué a la policía y ya está en la calle. […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La semana pasada se conoció la noticia de que dos ladrones asaltaron al reconocido boxeador santacruceño. Hace pocas horas, contó que logró capturar a uno de los ladrones: «lo maté a palos, lo entregué a la policía y ya está en la calle. Estoy re caliente».
El «Roña» Castro habló en exclusiva por LU12 AM680 de Río Gallegos y contó que él mismo capturó a uno de los ladrones que le robó. Lo entregó a la Policía, pero cuando fue hasta la comisaría, ya lo habían dejado en libertad. «Estoy re caliente», expresó.
«Recién hace 45 minutos acabo de agarrar a un chorro que me robó, lo maté a palos, vino la Policía, lo agarró y después lo largó», relató en breves palabras lo que le había pasado minutos atrás.
«Cuando lo vi digo ‘sí, vos fuiste’, lo agarré, le pegué una piña, lo tiré al piso y paró un patrullero, le digo ‘este me robó’. Había dejado el negocio abierto, cuando cierro y voy a la comisaría, llega el patrullero pero sin el chorro, me puse como loco», agregó a su relato el púgil nacido en la localidad santacruceña de Caleta Olivia.
Al ver que el presunto ladrón había quedado en libertad, contó que le dijo al policía: «Vos que estás para defender a la sociedad, yo agarro al chorro y vos lo largás».
Además, había una mujer policía también, a quien le dijo: «Vos fuiste también», a lo que le respondió: «¿Y cómo podemos saber que él te robó?»: «Lo largaron y te da impotencia, encima de que me duele la mano de la piña que le pegué», expresó el boxeador.
«Ahora voy a tener represalias, porque van a venir por el vuelto», aseguró también, en relación a los ladrones.
Sin embargo, dijo que las personas que le robaron «no eran caras de conocidas de antes, pero a mi no se me va la presencia del chorro». «Estoy re caliente», sentenció. (Fuente: pastadecampeón.com)
Caleta Olivia El COE de ésta ciudad informó hoy que este miércoles se registraron 42 nuevos casos de coronavirus en la ciudad y se alcanzó las 245 personas activas. El parte indica que 18 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 18 del Plan Detectar, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE de ésta ciudad informó hoy que este miércoles se registraron 42 nuevos casos de coronavirus en la ciudad y se alcanzó las 245 personas activas.
El parte indica que 18 casos fueron detectados en el Hospital Zonal, 18 del Plan Detectar, tres positivos privados y tres positivos de criterio clínico.
Caleta Olivia La sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), confirmó el corte para mañana jueves 15/10/20 desde las 8:00 am y por el plazo de 24 hs. «Informamos que con el objetivo de evitar inconvenientes en la época estival y llegar en óptimas condiciones con la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), confirmó el corte para mañana jueves 15/10/20 desde las 8:00 am y por el plazo de 24 hs.
«Informamos que con el objetivo de evitar inconvenientes en la época estival y llegar en óptimas condiciones con la distribución de agua potable a todos los usuarios, se van a realizar reparaciones en el acueducto nuevo. Por ello, se deberá interrumpir el suministro de agua», indica el comunicado dado a conocer esta noche por la SCPL.
«Las reparaciones se realizarán en las progresivas 39.900 y 45.000 ubicadas entre las Estaciones de Bombeo Cerro Negro y Valle Hermoso. También, se realizará otra reparación en la Estación Reguladora de Presión Nº 3 en la zona de El Trébol, donde se procederá al cambio de válvulas y al mantenimiento de una reguladora de alivio», informaron.
Caleta Olivia Referentes del sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con integrantes de los Comité Operativo de Emergencia de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, para ultimar detalles respecto al puesto de control que se establecerá en esta última localidad. Además, […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Referentes del sindicato liderado por Claudio Vidal se reunieron con integrantes de los Comité Operativo de Emergencia de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco, para ultimar detalles respecto al puesto de control que se establecerá en esta última localidad. Además, se hizo entrega de elementos de protección personal, y se capacitó sobre su uso.
Mauro Zabala y Pedro Pródomo, responsables logísticos del protocolo sanitario impulsado por el Sindicato Petrolero en zona norte, realizaron este miércoles una capacitación en Cañadón Seco para los responsables de los Comité Operativo de Emergencia de las distintas localidades de zona norte, sobre la utilización de Elementos de Protección Personal.
Todo esto, en el marco de los trabajos que se están desarrollando para unificar los controles sanitarios de Pico Truncado, Las Heras, Caleta Olivia y Cañadón Seco en esta última, fortaleciendo la barrera epidemiológica en el tránsito entre localidades, por un lado, y en los accesos a los yacimientos, por el otro.
La capacitación recorrió aspectos de vital importancia para la labor preventiva, que van desde la utilización de los EPP (Elementos de Protección Personal), como así también las técnicas de lavado de mano, entre otros tópicos.
Según trascendió, los controles conjuntos entre los 4 COE, con el acompañamiento del Sindicato liderado por Claudio Vidal, exigirán de manera obligatoria el pedido de los permisos provinciales de circulación. Pero además, en el caso de la industria petrolera, se requerirá documentación protocolar de las empresas de procedencia de los trabajadores.
Paralelamente, desde el Sindicato Petrolero se hizo entrega de elementos de protección para cada uno de los agentes que estarán a cargo de los operativos de control.
Río Gallegos Una mujer de 53 años con residencia en Río Gallegos armoniza desde hace más de 20 años el trabajo en estancias de la familia, ubicadas a 200 kilómetros, con la crianza de los hijos y la vida citadina, lo que le mereció la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Una mujer de 53 años con residencia en Río Gallegos armoniza desde hace más de 20 años el trabajo en estancias de la familia, ubicadas a 200 kilómetros, con la crianza de los hijos y la vida citadina, lo que le mereció la distinción anual de la Sociedad Rural local como mujer de campo.
Alejandra Suárez del Solar nació en Caleta Olivia, durante su infancia y adolescencia residió en distintas ciudades del país y del exterior por el trabajo de su padre como petrolero, lo que en los Ž80 la trajo por primera vez a Río Gallegos cuando cursaba la secundaria.
Durante su residencia en Buenos Aires, esperaba cada enero y febrero para volver a la Patagonia y disfrutar de las tradicionales boleadas en Estancia Los Pozos y colaborar con la familia Halliday en esa tradición. Más tarde se radicó en Río Gallegos por elección propia.
«Me enamoré de Napo, que era de acá, nos pusimos de novios estando en Buenos Aires, vivimos un tiempo en Necochea, aunque siempre quise volver, no sé por qué, en un día como hoy, con tanto viento no lo puedo explicar, quizá por eso me repuse en cada momento», dijo a Télam Suárez del Solar.
La mujer se puso al frente de las estancias La Realidad y Las Perdices al fallecer su esposo Napoleón Zavalía, cuando ella tenía 31 años y dos hijos pequeños, Juan de 7 y Mercedes de 3.
«Entonces mi suegra me preguntó qué quería hacer y decidí que había que seguir», dice.
«Quise hacerme cargo para que mis hijos un día pudieran continuar con esa herencia familiar, en su momento fue como una mochila enorme para mí aunque pude superarlo», añadió, al tiempo que contó que su hijo Juan Manuel, con casi 30, es Técnico en Producción Agropecuaria graduado de la UCA y comparten responsabilidades en el campo.
Con calefacción a gas zeppelin, electricidad por paneles solares y un molino de viento, además de conectividad, la realidad es muy distinta a la que le tocó afrontar entonces.
Comunicaciones
«En esa época no eran como hoy con las comunicaciones ni transitar desde Río Gallegos los 200 kilómetros hasta La Realidad y otros 100 hasta Las Perdices, en un triángulo donde hay mucho ripio y estás lejos de todo», relató.
Además, dijo que «nunca había ido mucho a los corrales, solo para andar a caballo que me encanta aunque ahora no tengo tiempo, entonces lo mío era la administración y no sabía ni cuál era macho o cuál era hembra»
«Tuve que aprender todo, desde distinguir una oveja macho de una hembra, las señales, los dientes que marcan la edad de los animales, la esquila, y tuve muy buenos amigos y amigas que me acompañaron, incluso mis cuñados en Puerto San Julián, y salimos adelante», contó.
Es el comentario dice, que «en La Realidad hay perfume», y aunque «fue bastante duro, el personal que ha pasado por la estancia, siempre con mucho respeto, me ayudó muchísimo, quizá porque siempre tuve la humildad de reconocer cuando no sabía yla voluntad de aprender».
Con un emprendimiento Poll Merino, incursiona actualmente en nuevas cruzas.
«Vendemos la lana a firmas nacionales y la carne a Estancias de Patagonia como socios», añadió sobre su presente, aunque también recordó que «para superar épocas malas tuve gamela para albergar a trabajadores petroleros, donde he llegado a tener hasta 40 personas alojadas».
«Ha capitalizado hacienda, alquilado campos y ha incursionado en la suplementación, dicen que siempre decide sin temor a equivocarse», son parte de los fundamentos de la Sociedad Rural, cuya comisión directiva integró en varias oportunidades, al reconocerla como mujer de campo a principios de este año.
Con su esposo Luis Núñez en la estancia vecina y otro hijo de 12 años, la estanciera destacó: «Si le sacamos la parte positiva a esta pandemia, fue pasar mucho tiempo en el campo en familia, salvo en invierno entre junio y septiembre; ahora venimos de días de esquila, primero con mi suegro, y después en La Realidad, conviviendo con las clases virtuales de los chicos».
«Si me preguntan hoy, más que el trabajo de campo lo más difícil, por más que tuve a mi suegra que me ayudó, fue dejar a mis hijos chicos en la época del colegio para poder estar en el campo o ir y venir. Todavía eso me cuesta hoy con Santiago», concluyó Suárez del Solar.
Caleta Olivia Autoridades municipales, provinciales y nacionales realizaron un recorrido por uno de los tramos de la ruta 3 que une a Caleta Olivia y Rada Tilly, para supervisar el trabajo de bacheo en 14 sectores, que está llevando adelante Vialidad Provincial conjuntamente con la […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Autoridades municipales, provinciales y nacionales realizaron un recorrido por uno de los tramos de la ruta 3 que une a Caleta Olivia y Rada Tilly, para supervisar el trabajo de bacheo en 14 sectores, que está llevando adelante Vialidad Provincial conjuntamente con la supervisión de Vialidad Nacional.
Durante cuatro años, este tramo de la ruta nacional no tuvo un mantenimiento como es debido y es por ello que nuevamente retomaron la tarea correspondiente para mantener la seguridad del tránsito vehicular.
El presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, explicó que la ruta tiene un deterioro muy importante y que con estas obras tratan de garantizar la seguridad.
«Primeramente se está realizando el bacheo en las zona más críticas, la calzada de banquinas y después continuaremos con la tarea de sellado en la fisuras que se pueden apreciar. Estas obras nos van a demandar dos meses según el factor climático», sostuvo.
Igualmente, mencionó que el clima es favorable para comenzar con las tareas y que debido a la poca circulación vehicular en el contexto de Pandemia, permite poder culminar en un corto plazo las mismas. «Claramente a pesar del contexto es un punto favorable y es muy importante que podamos concluir con esta tarea», expresó.
De la misma manera, Martín Mevdevosky, jefe del Distrito 23 de Vialidad Nacional, mencionó que la solución definitiva sería la obra de la autovía, que está incluida en el presupuesto 2021, pero que es necesario hacer este tipo de intervenciones antes
«Nuestra obligación es cumplir de la mejor manera posible con los recursos que tenemos y en el momento que estamos atravesando con la Pandemia que impide un poco poder reactivar la obra pública», sostuvo.
Acceso Ruta 12
Por otro lado, Gómez Bull visitó la obra de la ruta 12 que está próxima a culminar y dialogó con el intendente, Fernando Cotillo sobre una futura rotonda de ingreso a los barrios 17 de Octubre y Golfo San Jorge, que planean construir para el mes de abril del 2021.
Respecto al tramo de la ruta 12, manifestó que solo resta culminar con la iluminación por parte de Servicios Públicos. «Apenas este terminado este tema vamos a inaugurar este sector, cerró».
Comodoro Las iniciativas desarrollaron ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia. El vicegobernador Eugenio Quiroga y la ministro Silvina Córdoba acompañaron a los ganadores vía streaming La hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz ya tiene […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoComodoro
Las iniciativas desarrollaron ideas enfocadas en la diversificación productiva de la provincia. El vicegobernador Eugenio Quiroga y la ministro Silvina Córdoba acompañaron a los ganadores vía streaming
La hackatón virtual promovida por Pan American Energy (PAE) en la provincia de Santa Cruz ya tiene sus 14 proyectos ganadores. El 55 % de las iniciativas seleccionados pertenecen a emprendedores santacruceños de Río Gallegos, Caleta Olivia , El Chaltén y Puerto Deseado que, a partir del mes de noviembre, participarán de cinco semanas de capacitación intensiva on line en las que recibirán el acompañamiento de expertos, podrán adquirir nuevas herramientas y convertirán sus ideas en emprendimientos de impacto concretos y validados técnicamente.
La hackatón PAE contó con el acompañamiento del gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción y de la consultora Socialab.
Durante tres días, más de 660 emprendedores de 18 países y de varias provincias argentinas trabajaron en equipo para desarrollar ideas de negocio que apuntaran a el fortalecimiento del entramado productivo de Santa Cruz.
Se generaron 124 proyectos que pasaron a la instancia final y fueron evaluados por un jurado de expertos que finalmente seleccionó las 14 propuestas ganadoras.
Los proyectos ganadores de la provincia de Santa Cruz
– Mercado Santacruceño (Río Gallegos): plataforma para la venta de productos locales que busca fortalecer la identidad santacruceña, impulsando la compra local digital a pequeños productores.
– OikoSur (Río Gallegos): cooperativa conformada por un equipo interdisciplinario de estudiantes de la UNPA-UARG, que se ocupa de gestionar de manera sustentable los residuos sólidos que se desechan en los hogares de Río Gallegos con el fin de elaborar paneles encastrables. Estos paneles pueden usarse como módulos habitacionales, paneles acústicos, mobiliario doméstico o para instituciones educativas y gubernamentales.
– Conciencia Plástica (Caleta Olivia): surge como solución al problema del incremento de la contaminación por envases plásticos que se ve agravada por la pandemia. A partir de estos residuos, Conciencia plástica genera ladrillos que innovan el concepto tradicional de fabricación existente en la provincia.
– CleanWater (Caleta Olivia): es un sistema eco-friendly de purificación de aguas grises del lavavajilla que permite reciclarla, alimentando una huerta orgánica de interior, utilizando energías limpias como fuente de alimentación lo que lo vuelve eco-sustentable.
– Nexo Chaltén (El Chaltén) cooperativa que promueve y coordina aportes de residentes, entidades públicas y entidades privadas con dos objetivos: realizar la conexión a la Red de Fibra Óptica Federal (REFEFO) desde la Ruta 40 hasta El Chaltén y rediseñar el espacio público, colaborando con las empresas locales para el soterramiento del cableado dentro del tejido urbano para mantener la belleza natural, evitando la contaminación visual.
– Cultivo Inteligente (Caleta Olivia) frente a la falta de producción agrícola local, busca contribuir al desarrollo de producción hortícola regional, produciendo cultivos hidropónicos y fomentando e incorporando conocimiento y nuevas tecnologías productivas y de comunicación. Avanzarán en el desarrollo de una Plataforma Digital para conectar a proveedores con clientes potenciales.
– Todo a Granel (Caleta Olivia) busca brindar a las familias un precio real y justo en los productos de primera necesidad. Al mismo tiempo, busca mejorar la competitividad de los almacenes de barrio y generar concientización social en el uso de envases reutilizables.
– PRO.V.E.E.R.#QuedémonosEnSantaCruz (Río Gallegos, Puerto Deseado): ofrece un viaje estudiantil recreativo dentro de Santa Cruz con el objetivo de que los chicos puedan conocer tanto la oferta cultural y turística como así también las actividades económicas desarrolladas en el lugar, recorriendo los centros productivos más importantes de cada localidad y conociendo el abanico de ofertas laborales que ofrece la provincia.
Entre los ganadores también hay iniciativas pertenecientes a las provincias de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Santa Fe, Córdoba y Bolivia.
El vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, puso en valor la Hackaton «porque para nosotros es muy importante apoyar a los emprendedores para que sean el futuro de esta provincia, siempre buscando el liderazgo y el desarrollo. Además, destaco el federalismo de este evento que promueve el trabajo colaborativo y la transmisión de conocimiento entre provincias».
Por su parte, desde el Ministerio de la Producción, Silvina Córdoba dijo que «estamos muy orgullosos de todos los emprendedores que se sumaron a este espacio de intercambio de ideas y opiniones. Son emprendedores que se desafían y apuestan a la innovación. Realmente celebramos los eventos que sirven para repensar ideas y para enriquecer al entramado productivo local».
Horacio García, gerente de Relaciones Institucionales del Golfo San Jorge destacó el trabajo articulado y asociativo entre la compañía, el Ministerio de la Producción de Santa Cruz y Socialab y afirmó que «para nosotros es un orgullo enorme poder acompañar esta iniciativa que claramente no termina hoy. Desde PAE vamos a poner a disposición distintas herramientas para seguir acompañando todos los proyectos. Queremos que estas iniciativas se conviertan en realidad y mejoren la calidad de vida de la gente de Santa Cruz, esa es la razón final de nuestro trabajo».