

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Buenos Aires Rian Betina es arquitecta, estuvo trabajando en una constructora y hace dos años se quedó sin trabajo, decidió comenzar una nueva etapa en su vida ir por lo incierto y por qué no desempeñarse como una artista exitosa de cuadros. «Toda mi vida […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Rian Betina es arquitecta, estuvo trabajando en una constructora y hace dos años se quedó sin trabajo, decidió comenzar una nueva etapa en su vida ir por lo incierto y por qué no desempeñarse como una artista exitosa de cuadros.

«Toda mi vida pinté y dibujé, es algo que amo y lo hago en forma paralela a mi profesión. Hoy le dedico casi todo de mi tiempo», dijo en una entrevista realizada en clasep.com y aseguró que «estudiar arquitectura fue fundamental para poder introducirme en nuevas formas de creación e innovaciones».
Betina Rian, egresó del Colegio Marcelo Spínola y actualmente reside en la ciudad de Rosario.

«Mi principal forma de expresarme fue a través del arte. Es una pasión encendida en mí, que a través del tiempo fue entrelazándose de forma tal hasta el punto de sentir que mi destino es convertirme en el mismo arte», explicó.

«Estudiar arquitectura fue fundamental para poder introducirme en nuevas formas de creación e innovaciones. Quizás sea una persona muy detallista por tener la persistente necesidad de transmitir aquello que está más allá de la simple percepción de los ojos a través de los colores en mis pinturas», observó la artista.
En la actualidad Rian Betina realiza cuadros por encargue: «Si bien siempre tienen mi impronta, trato de plasmar la emoción que los clientes tienen cuando ellos me cuentan su idea», continuó.

En tanto, desarrolló que sus próximos proyectos son una muestra en el hipódromo de Buenos Aires sobre caballos donde trabajará los primeros planos, todos en colores y algunas en blanco y negro, en grandes dimensiones, y en marzo del 2019 se prepara para presentar sus muestras en Italia.http://clasep.com/

Caleta Olivia El viernes, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, realizaba patrullajes en la zona urbana localizó una camioneta que poseía una medida cautelar de secuestro, por una causa iniciada en tribunales de la provincia de Buenos Aires. Fuentes cercanas a la investigación detallaron […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El viernes, la División de Investigaciones de Caleta Olivia, realizaba patrullajes en la zona urbana localizó una camioneta que poseía una medida cautelar de secuestro, por una causa iniciada en tribunales de la provincia de Buenos Aires.

Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trataba de una camioneta Mercedes Benz, utilizada para el transporte de pasajeros que era buscada desde hace meses debido a «falta de pago» luego de la compra.
Personal de la DDI procedió a dar cumplimiento a lo solicitado y se secuestró el rodado, quedando a resguardo en jurisdicción de la división.

El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 7.140 nuevos casos de coronavirus y 112 muertes por la […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.

El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que en las últimas 24 horas se registraron 7.140 nuevos casos de coronavirus y 112 muertes por la enfermedad. Con estos registros suman 1.366.182 positivos en el país, de los cuales 1.187.053 son pacientes recuperados y 142.227 son casos confirmados activos. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 36.902.
La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (604.016, de los cuales 1.894 fueron notificados este sábado), seguida por la capital del país, con 156.219 contagios confirmados, 350 de ellos reportados hoy. En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 137.263 positivos.
La autoridad sanitaria consignó que murieron 64 hombres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Catamarca, 1 en Chubut, 4 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 1 en La Pampa; 1 en La Rioja, 1 en Misiones, 1 en Salta 1 en San Luis, 12 en Santa Fe, 2 en Tierra del Fuego y 3 en Santa Cruz.
También fallecieron 48 mujeres: 17 en Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Pampa; 2 en Mendoza; 4 en La Rioja, 1 en Río Negro; 4 en Santa Cruz, 9 en Santa Fe; y 2 en Tucumán.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 05:39 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará mayormente soleado a ligeramente nublado y ventoso Humedad: 42 %. Presión: 989.2 hPa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 05:39 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 11º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará mayormente soleado a ligeramente nublado y ventoso
Humedad: 42 %.
Presión: 989.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 31 – 41 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h
Puesta del Sol: 20:54 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia En la mañana del viernes los directores de los CIC de zona norte participaron del Encuentro de Centros Integradores Comunitarios Región Patagonia, organizado por la Dirección de Desarrollo Humano y diferentes áreas de la cartera Social de Nación conjuntamente con la Subsecretaría de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En la mañana del viernes los directores de los CIC de zona norte participaron del Encuentro de Centros Integradores Comunitarios Región Patagonia, organizado por la Dirección de Desarrollo Humano y diferentes áreas de la cartera Social de Nación conjuntamente con la Subsecretaría de Abordaje Territorial Santa Cruz a cargo de Mirta Pulido.

Este encuentro también enmarcado en el lanzamiento del Programa Participar en Comunidad tuvo como objetivo fortalecer los espacios de participación y diálogo entre las diferentes instancias del estado, buscando optimizar el trabajo que realizan los centros integradores a diario, uno de los ejes de acción de la ministra Bárbara Weinzettel, promoviendo del mismo modo la creación de una Red Federal de CIC.

Del encuentro virtual participaron Oscar López (CIC Virgen del Valle), Nadia Raillon (CIC Gobernador Gregores), Maximiliano Herrera (CIC San Cayetano) además de Noelia Reynoso (articuladora del Centro de Referencia zona Norte Santa Cruz Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y Mayra Ruiz (Las Heras).


Caleta Olivia María Saenz, subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, se refirió a las dos familias que había quedado varada en el puesto policial «Ramón Santos» cuando pretendían ingresar a la provincia. Aclaró que uno de los integrantes aseguró que poseía domicilio en Cañadón […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
María Saenz, subsecretaria de Seguridad Vial de Santa Cruz, se refirió a las dos familias que había quedado varada en el puesto policial «Ramón Santos» cuando pretendían ingresar a la provincia.

Aclaró que uno de los integrantes aseguró que poseía domicilio en Cañadón Seco, donde pretendía ingresar y el resto con domicilio en La Rioja.
«El que tiene domicilio en Cañadón Seco, solamente presentó una fotocopia, y no aportó físicamente su documento. Es un hombre de apellido Ocampo, aunque en realidad el que tiene que decidir el ingreso a la provincia es el COE de cada localidad. El que ingresa tiene que tener su permiso y si no lo tiene no puede ingresar», sostuvo.
Consideró que «en este caso la familia no tenía el permiso del COE de Cañadón Seco para ingresar, razón por la cual no podíamos permitir el ingreso».
En este sentido se comprobó posteriormente que Ocampo nunca hizo el pedido formal de ingreso al COE de la localidad de Cañadón Seco.
Saenz efectuó declaraciones en el programa «El último que apague la luz», que conduce Ricardo Duarte en la 96.5, aclaró además que «a pesar que viajaban con menores de edad, no somos insensibles a eso, pero hay que aclarar que nadie está retenido contra su voluntad y son ellos quienes están decidiendo sobre la vulnerabilidad de sus hijos, aunque a Santa Cruz no podían ingresar. Ellos pasaron voluntariamente en el lugar y si pasaron frío y hambre es de forma voluntaria porque nadie los obligó a estar ahí».
Al referirse a situaciones similares ocurridas en otras provincias del país señaló que «en Santa Cruz seguimos en ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) y para ingresar a Santa Cruz se deben tener todos los permisos. Si la institución o la localidad que corresponde al autorizar esos permisos que se solicitan en la pagina www.circulacion.santacruz.gov.ar y donde cada uno a su circunstancia solicita su permiso y después cada una de las áreas responsables de habilitar esos permisos lo hacen por el sistema y nosotros desde Ramón Santos chequeamos. E ingresan si están habilitados y eso no lo determinamos nosotros, solo controlamos que tengan la habilitación», aclaró.

«En Ramón Santos, las personas que están autorizadas ingresan y si no, no pueden hacerlo. A nosotros nos excede esa autorización y de hecho hay un sistema digital que está todo coordinado. Lo que le pedimos es que tramiten los permisos desde su lugar de partida, porque si llegan a Ramón Santos y lo generan en ese lugar, corren el riesgo de que no se lo autoricen. O bien no tengamos internet o se corte la luz o bien tengan muchas horas de espera para que se lo autoricen», recomendó.
Señaló también que «si tienen el permiso de ingreso no tendrán ningún problema», manifestó.
Sobre el extenso viaje que realizaron y atravesaron diversas provincias durante el viaje hasta llegar a Santa Cruz consideró que «ellos tenían una foto de la documentación, nada más. Una fotocopia no acredita identidad. Sino andaríamos todos con fotocopias. Y su llegada a la provincia, tras atravesar otras, no entendemos en que se habrán basado otras provincias para que los dejen circular. Cada provincia tiene su forma de acreditar si las personas residen en tal lugar. Ya hemos tenido otros casos, en que familias debieron volverse por situaciones similares».
Al referirse a la llegada de las fiestas y el período de vacaciones, aseguró que desde el área de Seguridad Vial de la provincia «tenemos el Plan de Verano y se implementará de acuerdo a las circunstancias que no son las mismas que el año pasado. Se va a trabajar fuertemente en la coordinación y planificación del Plan, para continuar con las campañas de prevención. Y en este caso, vamos a tener doble tarea, porque no solo estaremos trabajando en tareas de prevención en accidentes viales, sino que también debemos hacerlo en el sistema sanitario.

Pico Truncado En el programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado en el 95.7 del dial, se entrevistó a el propietario de una de las concesionarias de autos más importante de la provincia. Radicado en la ciudad capital […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el programa «La Tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO de Pico Truncado en el 95.7 del dial, se entrevistó a el propietario de una de las concesionarias de autos más importante de la provincia.

Radicado en la ciudad capital santacruceña, Mijael Harazic, quien durante la entrevista habló sobre cómo ve el comercio en estos tiempos de pandemia y como se venía dando en estos últimos años, también su incursión en la política y dentro del partido SER.
Durante la entrevista sostuvo que «la actividad comercial en general de la Argentina está mal. No, a nivel provincial está mal, pero no tanto. Y digo esto porque el rubro automotor no está mal. El mercado del automotor sigue funcionando, aquí se refleja una situación muy particular. Está funcionando muy bien con el tema de la balanza comercial del dólar y un montón de cosas que por ahí a la gente le encanta. Pero ahí está el tema de los pesos. Y cómo sería el barato hace que cierto sector de la sociedad invierta y compre vehículos».
«Bueno, intento explicarlo. A ver, el tema es el siguiente. En Santa Cruz se está patentando 300 unidades por mes. Sí, sí. En los momentos normales se patentaban a 1200».
«Pero ahora se patentan 300 llego incluso a 270, no? El último mes fue el peor en la historia de Santa Cruz en proporción de habitantes y autos. El tema es el siguiente ya que no alcanzan los autos, igual entonces no hay autos. El promedio de Argentina son 300, 350 mil que se van a patentar y a Santa Cruz le tocaron 270, 300», dijo.
Agregó que «el tema de los autos es que hay que hacer muchas partes de los vehículos dólares y hay pocas divisas. Entonces hay poco ingreso de parte entonces no se pueden fabricar. Y aparte, lo que fabrican algunos lo venden afuera. Digamos, pueden tener piezas para hacer los autos porque ingresan dólares. Hay empresas que son deficitarias en dólares, entonces no salen dólares. Tomemos una empresa como los que yo soy Citroën, concesionario oficial Citroen exporta a Brasil el 208 de Peugeot que se produce en el grupo PSA. Entonces llega a la Argentina, le entran 1800 millones de dólares. Entonces nos deja comprar a fábrica, le deja comprar lo que quiera y la fábrica produce 1800. Bueno, vos podes comprar. Entonces, por ejemplo, otra marca, si no vende nada a Brasil, no tiene dólares. Cómo conseguir un dólar, si se lo tiene que pedir al gobierno?»
«Y se lo pide a 80 y todos sabemos que el dólar a 80 no está. Entonces se genera un desequilibrio comercial y que perjudica a todos los demás rubros y favorece a los autos. Nosotros acá tenemos el problema a veces tenemos todo en dólares, porque toda la gente nos paga en dólares y no recibimos pesos casi, porque el que compra un auto hoy tiene dólares nada más».
Consideró que «es que en dólares el auto está barato y en Chile sale de un auto en dólares sale el doble y hay que Argentina esto no paso nunca. Entonces el que tiene dólares. Bueno, dijera tengo 5000 dólares. Te compras un auto que valía 10 mil dólares de autos comprando alta no mitad de lo que vale dólares a la gente que tiene peso le parece muy caro el auto».

«En cuanto al comercio, yo por lo que veo acá en Río Gallegos, y en Caleta Olivia, donde yo tengo también empresa, tengo mi agencia ahí en la circunvalación. Ahí lo noto desesperante la situación, desesperante. Como que ya no queda casi nadie en pie. Solamente están sobreviviendo la gente que tiene un sueldo fijo del Estado. Y el resto de la sociedad está complicada. Es un grave problema y digamos, es desesperante».
Situación
El empresario manifestó además que «La verdad es que la situación para la mayoría de la sociedad fue muy mala. Y a la larga nos va a tocar a tocar a todos también, porque yo, a quien les voy a vender los autos, se van a terminar las 20 o 30 personas que compran un auto porque tienen dólares o trabajar en una petrolera, o un gerente de una empresa o bueno, todavía hay algunos sueldos que tenemos que son razonable, como el policía».
«Para el docente, en algunos casos puede comprar un auto, pero por ejemplo, la mayoría de los empleados municipales de la provincia de Santa Cruz no pueden comprar un auto, los empleados públicos de la provincia no pueden comprar un auto. Entonces se te va quitando las posibilidades de venta. Cada vez te queda menos gente para venderles, no?»
«Las Cámaras de Comercio algunas están controladas por el Gobierno provincial con comerciantes que hacen contratos con el Estado y no funcionan, digamos».
Opinó que «son empleados del Estado y a la vez son dirigentes de la Cámara de Comercio. O sea que no, no funcionan. He tratado de participar, pero la verdad es que terminamos muy peleados. De hecho se formaron en todas las localidades de la provincia, prácticamente cámaras paralelas, a las cámaras de comercio que están arregladas con el gobierno, porque la gente se queja y no hay democracia. Entonces no hay dirección, entonces es a todo ahí muy raro».
Zona franca
«La Zona Franca, Yo creo que es posible. Creo y calculo yo, que se va a abrir 60 días después que se termine el tema de la pandemia. O sea, acá en Río Gallegos, mi intuición dice que en diciembre se van a normalizar la situación, distinto a ser la zona norte. En la zona norte lo veo mal, le va a pasar ahora lo que nos paso a nosotros. Porque una vez que se empieza esparcirlo no lo controlan. Yo pienso que ustedes la van a pasar bastante mal en el futuro, no? Y nosotros ahora acá ya terminamos lo peor. Pero científicamente, en base a lo que se dice, calculo que para Julio del año que viene creo que se va abrir la Zona Franca y es algo inevitable».
«También hay que saber que esta no es la solución, la zona franca. Convengamos que la solución va a ser para tener como un aumento de sueldo a la sociedad en algunos rubros. En algunos casos se va tener un poder adquisitivo mayor, tu dinero va a valer más como que cuando querés comprar un auto. La zona franca es 20 por ciento más barata, o el 25 por ahí en algunos casos, otros será del 30 o un 35 por ciento y eso es un montón de plata si se compara con otros productos, como es el caso de comestibles o también algunos repuestos. O sea, como un aumento de sueldo en algunas cosas así funciona en forma indirecta».
«Porque la gente va a comprar más barato y bueno, le va a sobrar plata para otra cosa. Esto es como aquel que va a comprar pan y a la vez compra factura una vez a la semana y yo le doy de baja alguna cosa ahora a comprar más seguido la factura a la panadería y es así, es real, en eso va a ayudar un poquito a las economías regionales, pero un poquito nomás».
«Con respecto a la política, en principio me costó mucho tomar una decisión de a acompañar a Claudio porque yo no lo conocía tanto, no me gustaba en algunas cosas y bueno, la verdad que después con el tiempo me estoy convenciendo cada vez más, y eso es lindo, porque cuando vos haces algo en política y bueno, hago esto y después sale mal al revés».

«Como que empezar con algo re convencido y termina re peleado. Sí, bueno, pero verdad que fue al revés. Estoy muy feliz de haber tomado esta decisión, muy orgullo. La verdad es que la pasamos muy bien en la campaña. De hecho la seguimos pasando. Muy bien, porque hicimos muchas cosas y bueno, me gusta mucho y aparte se ve lo que nosotros proponíamos y me llena de orgullo, ojalá que se pueda concretar. No importa quién gane, pero que se haga. Creo que lo que hay que hacer. Uno se presenta esta, digamos, porque sabes que si se gana, tenes los cuatro años de tu vida, lo tenes que dedicar a la sociedad, esto es un sacrificio si lo haces bien. Ahora si vas para vos, a llenarse los bolsillos y haces las cosas al revés, es fácil. Ahí tenés todos los privilegios, digamos. Pero si vas y decis trabajo cuatro años, es mejor. La idea es que cuando te vayas dejar un buen recuerdo a la sociedad y algunas cosas concretas, me parece a mí. Por lo menos lo veo desde el punto de vista a la política, no? Y cómo ve?».
Habilitación el Camión sanitario.
«Esto es Inexplicable para todos. Pero un amigo siempre me decía que a la gente del Frente para la Victoria tenés que decirle lo que tienen que hacer a solas, sin que nadie se entere y tiene que ser de ellos la idea. Si vos en algún momento se hace público algo, olvídate», dijo.
Añadió que «nunca más sale. Porque ellos se oponen permanentemente y después la gente se olvida. O sea, ahora estuvimos doscientos muertos en gallegos y capaz que de acá a dos años se olvidaron y no pasa nada. Y lo vuelven a votar. O sea, como pasó con los docentes, la verdad que Varisat y todo ellos vuelven a ganar. O sea que tienen esta conducta, le podrías tocar el bombo y le podes hacer un tremendo quilombo durante tres meses, pero no vas a estar cuatro años haciendo eso, entonces ellos esperan a que vos te aburras y te canses. Después la gente se olvida y siguen, lo hacen a propósito en este caso lo del camión y lo del ibuprofeno inhalado. Esto lo hacen a propósito de caprichosos que son», señaló finalmente.

Caleta Olivia Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio le exigen a la Defensora Nacional de los Niños, Niñas y Adolescentes, Marisa Graham, que interceda en el abordaje del caso de Abigail Jiménez, una nena de 12 años que, luego de realizarse un tratamiento oncológico en la provincia de Tucumán, regresaba a su hogar en Santiago del Estero y las autoridades le prohibieron ingresar en el vehículo en que se trasladaba por trámites meramente burocráticos.

Esto derivó en que el padre tuviera que alzar a la niña y caminar kilómetros con la niña en brazos, con su pierna herida y en evidente estado de shock emocional.
A través de la nota presentada por el Interbloque, encabezada por la presidenta de la comisión de Familias, Niñez y Juventudes, Roxana Reyes, los legisladores manifiestan que el interés superior del niño, el criterio de singularidad en la aplicación de las normas y los principios bioéticos tales como el de la protección de la vida humana, la integridad física, y el principio de subsidiariedad, deben priorizarse aún ante las medidas preventivas dispuestas por el Covid-19.
Los integrantes del Interbloque que acompañan la nota alegaron que el respeto a los Derechos Humanos no puede estar sujeto a una emergencia, y por lo tanto exigen que se aclare el grado de responsabilidad que ha tenido cada funcionario público que con su accionar ha vulnerado los derechos fundamentales de la niña y de su familia.
Por último, los legisladores de JxC que firman la nota manifestaron su inquebrantable compromiso en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes de cada rincón del país y quedaron a la espera de una pronta y favorable respuesta de la Defensora Marisa Graham.
Firman: Roxana Reyes, Claudia Najul, Lorena Matzen, Mario Negri, Alfredo Cornejo, Graciela Ocaña, Alicia Fregonese, Carolina Castets, Virginia Cornejo, Gustavo Menna, Ximena García, Alicia Terada, Albord Cantard, Karina Banfi, Omar De Marchi, Mercedes Joury, Mariana Stilman, Leonor Martínez Villada, Victoria Morales Gorleri, Camila Crescimbeni, Eduardo Cáceres, Pablo Torello, Héctor «Tito» Stefani, Fernando Iglesias, Jorge Enríquez, Estela Regidor, Lidia Ascárate, Julio Sahad, Gabriela Lena, Gonzalo del Cerro, Alberto Aseff.

Suman 36.790 los fallecidos y 1.359.042 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 261 personas murieron y 9.608 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que suman 36.790 los fallecidos y 1.359.042 los contagiados desde el inicio de la […]
caleta_olivia noticiaSuman 36.790 los fallecidos y 1.359.042 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 261 personas murieron y 9.608 fueron reportadas con coronavirus este viernes en la Argentina, con lo que suman 36.790 los fallecidos y 1.359.042 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.187 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,6% en el país y del 60,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El ministerio destacó que de los 1.359.042 contagiados, 1.177.819 recibió el alta.
La autoridad sanitaria consignó además que murieron 163 hombres, 78 residentes en la provincia de Buenos Aires; 15 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en Chaco; 3 en Chubut; 8 en Córdoba; 6 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 2 en de Mendoza; 2 en Salta; 4 en San Luis; 3 en Santa Cruz; 16 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego y 17 en Tucumán.
También fallecieron 95 mujeres: 53 en Buenos Aires; 7 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 7 en Córdoba; 3 en Entre Ríos; 1 en la Pampa; 4 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Salta; 4 en San Luis; 2 en Santa Fe; y 7 en Tucumán.
El ministerio precisó que tres fallecidos en la provincia de Buenos Aires fueron notificados sin dato de sexo, mientras que tres personas residentes en las provincias de Chaco Chubut y Córdoba,fueron reclasificadas.
Este viernes se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.305 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 410; en Catamarca, 12; en Chaco, 256; en Chubut, 343; en Corrientes, 164; en Córdoba, 982; en Entre Ríos, 253; en Formosa 3; en Jujuy, 21; en La Pampa, 88; en La Rioja, 58; en Mendoza, 317; en Misiones, 3; en Neuquén, 321; en Río Negro, 201; en Salta, 166; en San Juan, 471; en San Luis, 378; en Santa Cruz, 248; en Santa Fe, 1.757; en Santiago del Estero, 252; en Tierra del Fuego, 127; y en Tucumán 472.
En las últimas 24 fueron realizados 37.816 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.622.893 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 79.840 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 602.122 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 155.869; Catamarca, 1.646; Chaco, 17.503; Chubut, 20.780; Córdoba 107.886; Corrientes, 4.673; Entre Ríos, 21.502; Formosa, 177; Jujuy, 18.273; La Pampa, 5.060; La Rioja, 8.420; Mendoza, 54.811; Misiones, 434; Neuquén, 29.259; Río Negro, 29.746; Salta, 20.678; San Juan, 5.553; San Luis, 12.787; Santa Cruz, 13.847; Santa Fe, 136.009; Santiago del Estero, 14.163; Tierra del Fuego, 14.965 y Tucumán, 62.879.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 05:40 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 14º por la noche y una máxima de 25º por el dia El cielo estará mayormente soleado con intervalos nubosos y ventoso Humedad: 56 %. Presión: 991.9 hPa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 05:40 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 14º por la noche y una máxima de 25º por el dia
El cielo estará mayormente soleado con intervalos nubosos y ventoso
Humedad: 56 %.
Presión: 991.9 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 %
Viento moderado predominante del Oeste a 33 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 20:52/ hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia La ciudad se aproxima a los mil casos positivos de coronavirus, al registrarse este viernes de aniversario de Caleta Olivia a los 100 nuevos positivos. El COE informó que hubo 2 fallecidos y se realizaron 221 hisopados: 82 fueron del Plan Detectar, 15 […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ciudad se aproxima a los mil casos positivos de coronavirus, al registrarse este viernes de aniversario de Caleta Olivia a los 100 nuevos positivos.

El COE informó que hubo 2 fallecidos y se realizaron 221 hisopados: 82 fueron del Plan Detectar, 15 del Hospital Zonal y 3 de criterio clínico. El total de casos activos es de 917 y las altas del día fueron para 104 personas.

Caleta Olivia En el marco del aniversario por los 119 años de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo presentó este medio día el nuevo Centro de Detección Móvil que se suma a las EPP N°29 y N°82, y al tráiler ubicado en la unión vecinal […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del aniversario por los 119 años de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo presentó este medio día el nuevo Centro de Detección Móvil que se suma a las EPP N°29 y N°82, y al tráiler ubicado en la unión vecinal del barrio Bella Vista.

Este colectivo recuperado de la ex empresa URBANO SE fue acondicionado por una empresa local y recorrerá las zonas periféricas y aledañas de Caleta Olivia para hisopar vecinos con síntomas de COVID-19, dentro del Plan Detectar.
El Centro de Detección comenzó a trabajar hoy en la plaza del obrero petrolero. Allí personal del HZCO y estudiantes de medicina hisoparán hasta las 19 horas a aquellos vecinos que solicitaron previamente telefónicamente.
La metodología de esta unidad es similar a la del tráiler que comenzó a operar esta semana. Cuando la persona ingresa, se le realiza un cuestionario de rutina para conocer sus síntomas y luego pasa al sector de hisopado donde se toma la muestra, que luego es analizada en el laboratorio.
Una vez analizada la muestra, se contacta a la persona de manera telefónica para informarle el resultado. De ser positivo se le informa cómo realizar el aislamiento y luego es controlada desde el Centro de Monitoreo hasta que finaliza la cuarentena.

En ese contexto, el intendente Fernando Cotillo saludó a los vecinos por el nuevo aniversario de la ciudad y manifestó que más allá de esta fecha tan importante es necesario seguir involucrándose en el desafío que significa combatir a la Pandemia. «Este es un desafío que hacemos todos juntos. Nadie se salva solo de esto», expresó.
En ese sentido, recordó cómo fueron los primeros pasos en la implementación del Plan Detectar y destacó que en tan solo dos meses Caleta Olivia cuenta con cuatro centros de detección.
«Cada vez tenemos más voluntarios y más estudiantes que se suman. Les pido a los vecinos que sigan haciendo el esfuerzo porque hasta que la vacuna no esté entre nosotros vamos a estar así», sentenció.
Por último, planteó que se vienen meses de calor y playa, pidió responsabilidad y el respeto de las medidas mínimas de cuidado. Además, adelantó que desde el mes de diciembre, el COE va a implementar un protocolo para que los vecinos puedan disfrutar de las playas, alternando un día en el norte y otro en el sur. «Lo vamos hacer sabiendo que asi cuidamos a nuestros vecinos», cerró.

Caleta Olivia El último registro fue realizado por el guardaparques a mediados de marzo. El área protegida es descripta como el asentamiento más diverso de aves marinas del Golfo San Jorge. Esta investigación se realiza en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El último registro fue realizado por el guardaparques a mediados de marzo. El área protegida es descripta como el asentamiento más diverso de aves marinas del Golfo San Jorge. Esta investigación se realiza en el marco del acuerdo entre Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Hábitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz.

COSCOROBA: La coscoroba es la última especie registrada en marzo 2020. Crédito: Francisco López
Resuena como un desafío «prácticamente todas especies de cualquier guía de aves de la costa patagónica están acá» lanzó Francisco López, luego de un breve silencio en el que parecía tomar lista mentalmente de las aves del área. López es guardaparques del Parque Natural Provincial Monte Loayza y su anexo, Cañadón Duraznillo, el asentamiento más diverso de aves marinas del Golfo San Jorge que resguarda algunas especies consideradas amenazadas.
Las nuevas especies registradas por primera vez para el área son cauquén real o cabeza gris (Chloëphaga poliocephala), dormilona chica (Muscisaxicola maculirostris), playerito de rabadilla blanca (Calidris fuscicolli), golondrina negra (Progne elegans), ñacurutú (Bubo virginianus), remolinera araucana (Cinclodes patagonicus), Coscoroba (Coscoroba coscoroba) y skúa (Catharacta).
Monte Loayza se encuentra al sur del golfo San Jorge, entre los límites geográficos de Punta Nava al Oeste y Bahía Sanguineto al Este. Esta zona de playa, constituye además, el mayor apostadero reproductivo de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) del país, y uno de los principales en el mundo.
Desde 2008 se ejecuta en el área el Proyecto Monte Loayza, en alianza entre el Consejo Agrario de Santa Cruz, Golfo San Jorge SA (propietaria de la Estancia La Madrugada), la Fundación Hábitat y Desarrollo y el financiamiento del sector privado (Sinopec Argentina) con el objetivo de conservar el área, implementar el ecoturismo y fomentar la educación ambiental. A esta área fue anexada una porción de tierras privadas de la Estancia La Madrugada, lo que aumentó su superficie de protección, constituyendo la Reserva Asociada Cañadón del Duraznillo como zona buffer o de amortiguación. Desde 2011, el área conjunta es gestionada por la Fundación Hábitat y Desarrollo, bajo el control del Consejo Agrario Provincial.

PLAYERITO RABADILLA BLANCA: El playerito rabadilla blanca llega a la zona desde el Ártico. Crédito: Hernán Tolosa
Las nuevas especies
El registro de ejemplares de cauquén real o cabeza gris (Chloëphaga poliocephala) es muy importante porque se trata de una especie en disminución en toda la Patagonia, categorizada como especie amenazada. Su presencia revaloriza la función del área protegida como espacio de resguardo para la avifauna, como muchas de las aves migratorias los cauquenes ven disminuidas o modificadas las áreas que utilizan durante sus viajes.
«Son muy pocas las aves migratorias de las que se conoce toda la ruta porque vuelan miles de kilómetros. Las aves migratorias son las más vulnerables porque al tener un trayecto tan largo, su conservación depende del estado de los sitios en los que realizan escalas en toda la extensión de su viaje. Estas especies escapan del frío buscando áreas más templadas», explicó López.
La golondrina negra y el playerito de rabadilla blanca son dos aves migratorias también. La golondrina negra (Progne elegans) llega en septiembre y permanece hasta marzo, luego migra a Perú. Permanece en bandadas, es muy activa y nidifica en huecos de barrancos y acantilados. El playerito de rabadilla blanca (Calidris fuscicolli) realiza una de las migraciones más largas de todas las aves del continente. Se reproduce en el Ártico durante el verano del hemisferio Norte -nuestro invierno- y migra hacia el Sur donde llega a comienzos de nuestra primavera. Los últimos ejemplares permanecen en la Patagonia hasta comienzos de nuestro otoño y para esas fechas regresan al Ártico. Esta especie no se considera amenazada, pero es muy sensible a las rupturas de sus ciclos de alimentación y descanso producidas por la acción del hombre.
La última especie registrada, Coscoroba (Coscoroba coscoroba), también es una especie migratoria. Fue fotografiada por el guardaparques la tarde 12 de marzo cerca de la laguna de Cañadón del Duraznillo. «Si bien es bastante común ver estos ejemplares en la zona de Puerto Deseado, luego de consultar el registro de aves del parque se corroboró que allí no estaban», explicaron desde la Fundación Hábitat y Desarrollo.
La remolinera araucana (Cinclodes patagonicus) es un ave que es habitual ver cerca del suelo, son pequeñas, miden aproximadamente 18cm. Su plumaje es mayormente oscuro con rayas blancas contrastantes en la cabeza muy características que ayudan en su identificación; además tiene unas finas rayas blancuzcas en el pecho. Al igual que la remolinera araucana, la dormilona chica (Muscisaxicola maculirostris) es un ave terrícola y pequeña que mide 13cm.
El ñacurutú (Bubo virginianus) en cambio es de gran tamaño, es la especie más grande de las familias de las lechuzas que habita la región, mide 50cm. Se posa bien erguida, posee ojos amarillos parecidos a los de un gato y penachos que parecen orejas.
El skúa antártico (Catharacta) es un ave marina grande muy parecida a la gaviota, pero más agresiva. Es considerada la versión marina de las aves de rapiña, atacan a aves más chicas o débiles y las obligan a soltar el alimento que llevan en el pico.

Pico Truncado En el programa de «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO se entrevistó en la tarde de ayer al Presidente de la Asociación Metal Under Darío «Mataco» Gutierrez, quien hablo sobre el próximo evento virtual que se transmitirá por YouTube […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En el programa de «La tarde de Nativa» por Radio Nativa – MÁS RADIO se entrevistó en la tarde de ayer al Presidente de la Asociación Metal Under Darío «Mataco» Gutierrez, quien hablo sobre el próximo evento virtual que se transmitirá por YouTube el 19 el Diciembre, en horario a confirmar.

Darío dijo que «Me tocó formar parte como presidente de la Asociación, este año venimos medio golpeados y también hace dos o tres años que no podíamos hacer nuestra edición. Justamente en diciembre del año pasado largamos hacer nuestro primer evento. La edición pasada se hizo tipo multicultural, que es con bandas, tatuadores y puestos de ventas de accesorios. Todo con referencia al Heavy Metal».
«Hasta marzo se habían programado dos o tres eventos, uno de ellos era el homenaje a Pappo que lo venimos haciendo hace unos años y justo en marzo comenzó el tema de la pandemia, por lo tanto lo estuvimos que suspender, así que bueno, acá nos encontramos ahora largando nuestro evento virtual. Esto se hizo programando donde se grabo a las bandas en nuestra sede. Participaron ocho bandas durante tres días con todo el protocolo correspondiente, respetando todas las normas que nos habían solicitado más que nada. Y así pudimos concretar lo que lo que habíamos planeado. Grabaron ocho de las diez bandas locales por el hecho de que no pueden venir bandas de otros lugares. Así que este año se hizo todo con bandas locales. Este evento ya tiene 19 ediciones y han venido números nacionales, bandas regionales y de todo el país. Este año con respecto a la pandemia lo estuvimos que hacer con bandas de acá, esto a nosotros nos pone contento concretarla».
Agregó que «la grabación de las bandas estuvo a cargo de Fenix Producciones de Daniel Padilla que va a ser el encargado de remasterizar todo el audio. Todo el trabajo en imágenes se sumo a trabajar con nosotros Atu López Moreno, quien es el que va a editar todo en video para el evento, este 19 de diciembre que se va a transmitir a través de un canal de YouTube. En estos días vamos a lanzar la publicidad donde fijaremos una hora en la que va a ser puesto al aire el Festival de música virtual.

«Estamos invitando a suscribirse a todos los metaleros de la ciudad y todas las localidades cercanas, y porque no a los de la provincia y la región. El canal para la suscripción se llama «Patagonia Metal Under». En el mes de diciembre vamos a estar lanzando algunos spot y publicidades seguramente ya definidas», señaló.
«En el proyecto se le hizo con una breve filmación donde ellos mismos se presentan y hacen una breve biografía de cada banda, que a medida que vayan pasando se va a hacer una presentación, no solamente el evento, sino también de cada banda. Eso también es novedoso y aparte es bueno, porque por ahí en vivo esas cosas no se pueden ver», sostuvo y agregó que «utilizamos esos métodos, aprovechar al máximo las nuevas tecnologías».
«Son ocho bandas las que van a ser parte de este festival de música metálica donde estarán grupos como, Mutilación, Trahuil, Torsión, Raza Combativa, Cerpión, Histeria, Sentir y Truncado».
«Cada banda interpretara dos temas cada uno. Así que bueno es para los metaleros, los fanáticos del rock, Invitamos a todos, que sea metalero o no sea metalero. Igual para disfrutar algo que se hace acá en la ciudad, más que nada porque tiene también su magnitud, porque es nuestro evento y ha sido reconocido no solamente acá en la localidad, sino también en el ámbito en la provincia y en el país. Han venido, solo por el hecho de que han venido, muchas bandas nacionales e internacionales y ya es un evento reconocido. Así que hemos recibido en privado muchos mensaje de de aliento y mucha gente que va a estar atenta desde distintos puntos del país. Eso a nosotros da mucha fuerza y nos enorgullece mucho llegar a esta edición y llegar a este punto que uno dice bueno, de hay gente que valora esto».
«Es conocimiento de todo nuestro público, que truncado tiene un ambiente muy metalero y en la región se reconoce como la capital del Heavy Metal. Seguramente han escuchado nombrarla como la capital del metal. De hecho ha sido por los años 80. Ya mucha gente sabe antes que nosotros ya se venía cinchando y se venía trabajando en los festivales contemporáneos que se hacían en aquellos años por esos grupos de trabajo de aquella gente que venía ya trabajando en el movimiento de los últimos festivales de Rock y contemporáneos».
Consideró que «a mí me ha tocado participar y tomar esa posta, preparando a una nueva generación para que no se pierda este movimiento. Así que lo esperamos a todos, como dije metaleros o un para que participen y vean como en nuestra ciudad continua fluyendo la sangre metalera».

Caleta Olivia Este jueves por la noche, el Municipio de Caleta Olivia llevó a cabo una velada cultural y artística para recibir el cumpleaños 119 de la ciudad. En el contexto de Pandemia por Coronavirus el evento se transmitió vía streaming desde el Centro Cultural […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves por la noche, el Municipio de Caleta Olivia llevó a cabo una velada cultural y artística para recibir el cumpleaños 119 de la ciudad. En el contexto de Pandemia por Coronavirus el evento se transmitió vía streaming desde el Centro Cultural «Cacho Camino», a través de las redes sociales del Municipio, y con la emisión en vivo de medios audiovisuales locales y regionales.

Momento cultural
La velada conducida por Nelson Aguilar y Moira Muñoz inició a las 21 horas contó con tres bloques bien definidos. La primera parte inició con la lectura de un poema de Liliana Venanzi para luego dar comienzo a la presentación de dos escritoras.
A través de videos previamente grabados se pudo ver a Rosa López de Bucci, docente y autora del libro «Lo que el viento no llevó», editado por primera vez en el marco del Centenario y a María Elena Tapia, profesora de nivel inicial que hoy presentará su libro «Relatos del viento II: Historias fantásticas de mi ciudad». Este bloque cerró con la interpretación del coro dirigido por la profesora María Paula Gómez, que desde Córdoba interpretó «Pueblito Azul».
Velada artística
La segunda parte del programa contó con la participación de cinco bandas musicales de la localidad. En primer lugar, el conjunto de música ranchera Rompiendo Fronteras, seguido por el grupo de cuarteto comercial Banda Fusión.
En tercer término se pudo ver a FISEPA, una banda de rock con 14 años de trayectoria y 3 discos de estudio, seguidos de Camila y Noelia, ganadoras del certamen virtual denominado «Tu música, tu danza y destreza en la red». El cierre estuvo a cargo de Sarkos, una de las bandas insignia del folclore caletense.

Entrevistas
Por último, se emitieron dos entrevistas vinculadas con el cuidado del agua y del medio ambiente. La primera al ingeniero a cargo de la obra de la Plana de Ósmosis Inversa, Nóel Pratt y la segunda a la secretaria de Desarrollo y Ambiente Sostenible, Silvina Soto Mayor, a cargo de un área creada en esta gestión como una apuesta al futuro de nuestra ciudad.
El saludo de Fernando Cotillo
Luego de las entrevistas ingresó al set el intendente Fernando Cotillo, quien conversó con los conductores sobre el pasado, presente y futuro de Caleta Olivia. Además, habló respecto a la situación de Pandemia que atraviesa la ciudad y sobre cuáles son los objetivos de su gestión.
Finalmente, a las 12 de la noche se entonó el Himno Nacional Argentino para recibir el nuevo aniversario de nuestra querida ciudad, seguido de la canción
«Cien Soles» de Sarkos, dedicada exclusivamente a Caleta Olivia en sus 119 años.
La velada patriótica fue auspiciada por La Granja Cordobesa, Terminales Marítimas Patagónicas (TERMAP), la Cámara de Comercio, la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Santa Cruz, y Tienda de Mascotas que durante la tarde de hoy inaugurará su segunda sucursal en José Fuchs 578 a través de un zoom con Felipe Pigna. El historiador hablará sobre el Día de la Soberanía en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado de en 1845.

Caleta Olivia El Ministerio de Salud informó que el jueves un equipo de profesionales arribó a la localidad de la zona norte para sumarse al plantel del Hospital Zonal de Caleta Olivia. Autoridades provinciales y municipales los recibieron. El equipo de doce profesionales está integrado […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Ministerio de Salud informó que el jueves un equipo de profesionales arribó a la localidad de la zona norte para sumarse al plantel del Hospital Zonal de Caleta Olivia.

Autoridades provinciales y municipales los recibieron. El equipo de doce profesionales está integrado por personal del Hospital El Cruce mayormente y se suman al plantel del nosocomio de la ciudad de Caleta Olivia para fortalecer el sistema sanitario.
Luego arribar en vuelos de línea a Comodoro Rivadavia se trasladaron a Caleta Olivia: cuatro enfermeros y ocho profesionales (kinesiólogos, terapistas y médicos clínicos).
Los profesionales enviados por el Ministerio de Salud de la Nación son 2 médicos terapistas, 4 enfermeros, 2 kinesiólogos, 2 médicos clínicos y el Doctor Luis Cantaluppi quien es el coordinador del equipo médico.
Durante la mañana el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de gobierno, Leandro Zuliani; el coordinador del Ministerio de Salud de la zona norte, Leonardo Riera; junto al intendente Fernando Cotillo, recibieron a los profesionales en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.

Suman 36.532 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.349.434 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 186 personas murieron y 10.097 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 36.532 los fallecidos registrados oficialmente a nivel […]
caleta_olivia noticiaSuman 36.532 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.349.434 los contagiados desde el inicio de la pandemia.

Otras 186 personas murieron y 10.097 fueron reportadas con coronavirus este jueves en la Argentina, con lo que suman 36.532 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.349.434 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.292 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 57,8% en el país y del 61% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 31,9% (3.222 personas) de los infectados de este jueves (10.097) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.349.434 contagiados, el 86,51% (1.167.514) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 134 hombres, 29 residentes en la provincia de Buenos Aires; 1 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Chubut; 10 en Córdoba; 5 en Entre Ríos; 2 en La Rioja; 3 en de Mendoza; 5 en Neuquén; 7 en Río Negro; 5 en Salta; 3 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 7 en Tucumán.
También fallecieron 70 mujeres: 18 en Buenos Aires; 3 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Chaco; 5 en Chubut; 6 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 2 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe; 5 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego y 4 en Tucumán.El Ministerio precisó que un fallecido en Neuquén fue notificado sin dato de sexo, mientras que una mujer residente en la provincia de Río Negro, fue reclasificada.
Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.743 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 479; en Catamarca, 30; en Chaco, 290; en Chubut, 324; en Corrientes, 261; en Córdoba, 1.051; en Entre Ríos, 324; en Formosa 1; en Jujuy, 12; en La Pampa, 63; en La Rioja, 68; en Mendoza, 243; en Misiones, 24; en Neuquén, 280; en Río Negro, 209; en Salta, 73; en San Juan, 220; en San Luis, 349; en Santa Cruz, 286; en Santa Fe, 1.666; en Santiago del Estero, 258; en Tierra del Fuego, 169; y en Tucumán 574.
En las últimas 24 fueron realizados 48.691 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.585.077 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 79.006 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 599.817 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 155.459; Catamarca, 1.634; Chaco, 17.247; Chubut, 20.437; Córdoba 106.904; Corrientes, 4.509; Entre Ríos, 21.249; Formosa, 174; Jujuy, 18.252; La Pampa, 4.972; La Rioja, 8.362; Mendoza, 54.494; Misiones, 431; Neuquén, 28.938; Río Negro, 29.545; Salta, 20.512; San Juan, 5.082; San Luis, 12.409; Santa Cruz, 13.599; Santa Fe, 134.252; Santiago del Estero, 13.911; Tierra del Fuego, 14.838 y Tucumán, 62.407.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)

Caleta Olivia Salida del Sol: 05:41 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia El cielo estará soleado con intervalos nubosos Humedad: 80 %. Presión: 996.6 hPa Visibilidad: 30 km […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia

Salida del Sol: 05:41 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 15º por la noche y una máxima de 29º por el dia
El cielo estará soleado con intervalos nubosos
Humedad: 80 %.
Presión: 996.6 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %
Viento moderado predominante del Oeste a 24 km/h
Puesta del Sol: 20:51 hs

#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz

Caleta Olivia En el marco de los festejos por el 119 aniversario de Caleta Olivia quedó inaugurada la obra de pavimentación de 700 metros sobre la ruta provincial N°12, en el acceso oeste hacía Cañadón Seco y las localidades de la zona norte. El acto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de los festejos por el 119 aniversario de Caleta Olivia quedó inaugurada la obra de pavimentación de 700 metros sobre la ruta provincial N°12, en el acceso oeste hacía Cañadón Seco y las localidades de la zona norte.

El acto protocolar se llevó a cabo cerca de las 20:30 horas, a través de la plataforma Zoom, con la participación de la gobernadora Alicia Kirchner desde la Casa de Gobierno.
El corte de cinta estuvo a cargo del intendente Fernando Cotillo, acompañado por el vicegobernador Eugenio Quiroga, el ministro de Gobierno Leonardo Zuliani, el presidente de Vialidad Provincial, Mauricio Gómez Bull, el presidente de SPSE, Nelson Gleadell y el gerente local, Juan José Naves. Estuvieron presentes también las autoridades del gabinete municipal y los concejales, entre otros.
La inauguración de este trayecto de la Ruta N°12 significa una reivindicación muy importante para la comunidad de Caleta Olivia y para todos los santacruceños.
Este nuevo tramo va beneficiar a más de 7000 vehículos que transitaban por allí en horas pico antes del inicio de la obra. A su vez, reducirá los costos de operación de las empresas petroleras, petroquímicas, de energía renovable y pesqueras.
Vialidad Provincial estuvo a cargo de la obra denominada «Travesía urbana» que incluye un tramo de autovía de 700 metros, con cuatro carriles en dos manos separados por una barrera divisoria de 250 metros. Todo el trayecto cuenta con iluminación de luces led cuya instalación estuvo a cargo de SPSE.
Esos 700 metros corresponden a la obra de circunvalación de Caleta Olivia que estuvo frenada durante 3 de los 4 años del Gobierno de Mauricio Macri. Esto debido a la judicialización de la política y la persecución de funcionarios y empresarios que participaron de los tres gobiernos kirchneristas a nivel nacional.
En el mes de enero, previo al inicio de la pandemia por COVID-19, los intendentes de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia y Rada Tilly se reunieron sobre la ruta N°3 para pedir al Gobierno nacional la relicitación de la obra de doble vía y circunvalación.
La decisión del Gobierno nacional está y su inclusión en el nuevo presupuesto es una muestra de ello. Que esto ocurra es el anhelo para el año 2021.

Caleta Olivia La ciudad registró este jueves 104 casos positivos de coronavirus, según informó esta noche el Comité Operativo de Emergencia (COE). Con estos positivos, Caleta Olivia alcanzó los 923 casos activos. En la jornada se realizaron 224 hisopados: 79 del Plan Detectar, 15 del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La ciudad registró este jueves 104 casos positivos de coronavirus, según informó esta noche el Comité Operativo de Emergencia (COE).

Con estos positivos, Caleta Olivia alcanzó los 923 casos activos. En la jornada se realizaron 224 hisopados: 79 del Plan Detectar, 15 del Hospital Zonal, 8 de privados y 2 de criterio clínico. El total de fallecidos es de 3 y el total de aislados llegó a los 1904 personas.

Cañadón Seco Vecinos de Cañadón Seco repudiaron los hostigamientos telefónicos y amenazas que recibió la responsable del COE de esa localidad, Estela Llampa, por parte de individuos relacionados con dos familias procedentes de La Rioja, a las cuales los organismos de control apostados en el […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
Vecinos de Cañadón Seco repudiaron los hostigamientos telefónicos y amenazas que recibió la responsable del COE de esa localidad, Estela Llampa, por parte de individuos relacionados con dos familias procedentes de La Rioja, a las cuales los organismos de control apostados en el la Comisaría Ramón Santos no les permitieron el miércoles ingresar a Santa Cruz por no ser residentes ni poder justificar los motivos de intentar llegar hacia la localidad de Cañadón Seco.

Además, existirían firmes sospechas que su verdadera intención era la de sumarse a la usurpación de viviendas del Programa Social Habitacional que ejecuta la comuna con fondos propios.
Ello teniendo en cuenta que uno de los integrantes de esas familias está relacionado con Betina Britos, una las mujeres que hace pocas semanas ocupó ilegalmente una de las cuatro unidades que estaban en su etapa final de construcción y aún no se encuentran adjudicadas.
Por lo que pudieron averiguar, se trata de José Melitón Ocampo quien hace mucho tiempo había fijado domicilio en el barrio Gas del Estado de Cañadón Seco y se alejó de la zona.
Lo llamativo de este individuo es que a fines de octubre de 2018 un juzgado penal de Comodoro Rivadavia, a cargo de Mariel Suárez, le cursó una cédula de citación al estar imputado en un homicidio culposo ocurrido en la ciudad chubutense.
La audiencia había sido fijada para el 1° de marzo de 2019 y para ello se libró un oficio a la Policía de Santa Cruz, a fin de que le hiciera entrega de la cédula de notificación, recayendo ese trámite en la Comisaría de Cañadón Seco.
La comisión de esa dependencia se hizo presente el 24 de enero en la casa N° 8 del citado barrio, pero en ese domicilio solo se hallaba su hijo.
El mismo hizo saber a los uniformados que hacía alrededor de un año que su padre (José Melitón Ocampo) ya no vivía en ese lugar y se había mudado al barrio Las Malvinas de la capital riojana y que solo de manera esporádica mantenía alguna comunicación telefónica.
Si bien aportó un número de teléfono celular, las autoridades policiales nunca tuvieron respuesta a los llamados que hicieron al mismo, por lo cual se reportó esa novedad a la juez que intervenía en la investigación del citado hecho delictivo.
Frente al panorama de posibles nuevos usurpadores y robo de patrimonio comunal, la comuna ha dispuesto solicitar a la policía local redoblar la vigilancia para evitar que se reiteren similares hechos delictivos.

