
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaSuman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia. Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron diagnosticados con coronavirus este lunes, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el […]
caleta_olivia noticiaSuman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Otras 315 personas murieron y 9.909 fueron diagnosticados con coronavirus este lunes, con lo que suman 11.667 los fallecidos y 565.446 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 2.992 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,6% en el país y del 68,4% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El 58,62% (5.809 personas) de las personas contagiadas reportadas este lunes residen en la Ciudad o en la provincia de Buenos Aires.
De los 565.446 contagiados, el 75,86% (428.953) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 166 hombres, 96 residentes en la provincia de Buenos Aires; 25 en la Ciudad de Buenos Aires; 4 en Chubut; 4 en Córdoba; 5 en Jujuy; 4 en Río Negro; 4 en Salta; 11 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Santiago del Estero y 1 en Tierra del Fuego.
Además, fallecieron 89 mujeres: 52 residentes en la provincia de Buenos Aires; 14 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 3 en Córdoba; 1 en Jujuy; 1 en Mendoza; 4 en Río Negro; 1 en Salta; 3 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego.
El parte matutino precisó que fallecieron 32 hombres, 7 residentes en la provincia de Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en La Rioja; 3 en Jujuy; 1 en Neuquén; 2 en Mendoza; 1 en Santa Fe; y 28 mujeres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en Jujuy; 1 en Neuquén; 11 en La Rioja, 1 en Chaco y 1 en Santa Cruz.
Este lunes se registraron en la provincia de Buenos Aires 4.863 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 946; en Catamarca, 5; en Chaco, 41; en Chubut, 39; en Córdoba, 535; en Corrientes, 58; en Entre Ríos, 72; en Formosa, 1; Jujuy, 277; en La Pampa, 45; en La Rioja, 74; en Mendoza, 650; en Neuquén, 227; en Río Negro, 135; en Salta, 229; en San Luis, 49; en Santa Cruz, 39; en Santa Fe, 850; en Santiago del Estero, 81; en Tierra del Fuego, 72; y en Tucumán 621.
En tanto, Misiones y San Juan no reportaron nuevos contagios.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 336.652 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 111.846; Catamarca, 129; Chaco, 6.792; Chubut, 1.757; Córdoba, 14.974; Corrientes, 718; Entre Ríos, 5.310; Formosa, 95; Jujuy, 12.399; La Pampa, 442; La Rioja, 2.882; Mendoza, 15.132; Misiones, 68; Neuquén, 5.039; Río Negro, 8.854; Salta, 6.994; San Juan, 417; San Luis, 432; Santa Cruz, 3.108; Santa Fe, 19.467; Santiago del Estero, 1.913; Tierra del Fuego, 2.777; y Tucumán, 7.249.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:32 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 13º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado y ventoso Humedad: 58 %. Presión: 998.1 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:32 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 3º por la noche y una máxima de 13º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado y ventoso
Humedad: 58 %.
Presión: 998.1 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 0 %.
Viento moderado predominante del Sudoeste a 24 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h.
Puesta del Sol: 19:19 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
La IPTV consiste esencialmente en la distribución de contenido multimedia, videos o televisión en directo a través de una red de protocolo de Internet (IP). Dicho suministro puede realizarse tanto mediante la Internet pública como mediante una red de área local privada (LA) o una […]
destacada noticia tecnologiaLa IPTV consiste esencialmente en la distribución de contenido multimedia, videos o televisión en directo a través de una red de protocolo de Internet (IP). Dicho suministro puede realizarse tanto mediante la Internet pública como mediante una red de área local privada (LA) o una red de área amplia (WAN). El servicio de IPTV se puede hacer llegar a cualquier televisor, teléfono móvil, tableta, ordenador portátil o PC habilitados para IP y se puede incorporar fácilmente a una solución de video a la carta.
La IPTV es generalmente utilizada por empresas y organizaciones para transmitir televisión a salas de espera, recepciones y áreas comunes (a menudo integradas con capacidades de señalización digital). La IPTV también es una solución popular para la prestación de servicios de televisión dentro de hoteles, hospitales o edificios residenciales.
La Televisión por Protocolo de Internet (IPTV, por sus siglas en inglés) es un sistema a través del cual los servicios de televisión se distribuyen mediante el conjunto de protocolos de Internet (IP) a través de una red de paquetes conmutados, como una LAN o la Internet, en lugar de ser emitidos en los formatos tradicionales de televisión terrestre, vía satélite o por cable.
Los sistemas de IPTV se pueden clasificar en tres grupos principales:
Proveedores como Movistar (que constantemente desarrolla su plataforma remota y ofrece su IPTV Argentina) o Cablevisión son los líderes indiscutidos del mercado de IPTV Argentina.
Además de esto, existen muchas listas de canales gratuitos disponibles en internet (por ejemplo en el sitio https://listaiptelevision.com o https://iptvargentina.org )
Qué son las listas de canales IPTV
Una de las razones por las que las IPTV son más populares no es porque la gente busque contratar este tipo de televisión, sino porque existen maneras de acceder a muchos de estos canales sin necesitar un operador mediante las denominadas «listas IPTV» o «listas m3u».
Se trata de listas en las que se almacenan las direcciones con las que se puede acceder a las emisiones de los canales IPTV a través de direcciones IP remotas. El formato que suelen tener que reproducir es el m3u, además de otros como m3u8 o w3u, y de ahí que también se las conozca como «Listas m3u». Hay diferentes programas, incluyendo Kodi o VLC, y otros más específicos como Wiseplay.
Con estas listas no sueles poder entrar al contenido que envían las operadoras a sus clientes, sino acceder a canales IPTV gratuitos, otros canales que no emiten por Internet, o incluso listas de pago que te permiten acceder desde el móvil y sin decodificador a diferentes canales.
Sin embargo, no siempre son un método seguro para consumir este tipo de televisión. En primer lugar porque habrá ocasiones en las que estas listas pueden ser utilizadas como reclamo para comprometer tu seguridad, estando alojadas en páginas con varios tipos de malware esperando ser instalados en tu ordenador.
A veces, también serán retransmisiones ilegales en las que un usuario de IPTV está recodificando y transmitiendo la señal que le llega. Estas transmisiones no tienen nunca ninguna garantía, ni de calidad ni de durabilidad, y como los operadores pueden estar a su caza es posible que se corten a mitad. De ahí que en el caso de ser de pago, nunca haya que arriesgarse.
Buenos Aires Los parientes de Claudia Insaurralde administran unas cabañas en Santa Cruz. Norma Calismonte pide explicaciones y números. A 301 kilómetros hacia el suroeste de Río Gallegos se encuentra la cuenca carbonífera (Río Turbio y 28 de Noviembre). Allí, como en gran parte de […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Los parientes de Claudia Insaurralde administran unas cabañas en Santa Cruz. Norma Calismonte pide explicaciones y números.
A 301 kilómetros hacia el suroeste de Río Gallegos se encuentra la cuenca carbonífera (Río Turbio y 28 de Noviembre). Allí, como en gran parte de Santa Cruz, Lázaro Báez adquirió campos, terrenos y levantó un complejo de cabañas que causó una nueva disputa familiar, a la que ahora se sumó otra protagonista: la familia de Claudia Insaurralde, la novia del empresario K. Los abogados de Norma Calismonte, ex esposa de Báez, remitieron cartas documento para saber adónde va el dinero que se obtiene por el alquiler de esos lugares, manejados por Insaurralde.
El cuantioso patrimonio de Lázaro Báez -1.412 propiedades distribuidas en ocho provincias- se convirtió en un universo difícil de manejar, supervisar y controlar. La cantidad y diversidad de inmuebles es uno de los motivos: hay campos, casas, locales comerciales, cocheras, departamentos, cabañas, terrenos, hoteles, galpones y hasta sedes deportivas.
Desde robos, usurpaciones, desmanes y entraderas, las propiedades del ex socio comercial de Cristina Kirchner sufrieron diversas circunstancias, pues se hizo complejo para la Justicia administrar ese patrimonio a 3.000 kilómetros de distancia, ya que la mayor cantidad de inmuebles están radicados en el sur.
A esa situación -denunciada por la familia Báez en reiteradas ocasiones- se sumó otra: desde la cárcel Lázaro Báez emitió diversos poderes de administración a abogados y otras personas de su confianza. Esto devino en una serie de planteos formulados por los abogados Roberto Herrera y Alejandro Baldini, representantes de Norma Calismonte.
Patrimonio
Por un lado, la ex esposa del empresario K busca determinar cuál es el monto total del patrimonio que reclamará cuando los juicios orales concluyan y la justicia determine si decomisa la totalidad de las 1.412 propiedades. En simultáneo, según señalaron desde su defensa, buscan garantizar una «pensión mensual», ya que hay una importante cantidad de personas administrando y explotando inmuebles de Báez, cuyos producidos no «se sabe a dónde se dirigen».
En principio, no se rinden ante la justicia, que embargó todas las propiedades como cuentas bancarias de una veintena de empresas, en las que colocó veedores e interventores. Tampoco, según indicaron en su oportunidad los abogados, van a la economía familiar. Por ello, enviaron cartas documento a apoderados y abogados que obtuvieron la autorización de Lázaro para administrar inmuebles.
En las localidades mineras de Santa Cruz, Lázaro Báez adquirió campos, terrenos, y cabañas por 235 millones de pesos, según el informe patrimonial ordenado por el fiscal Guillermo Marijuan, que realizó el Tribunal de Tasaciones de la Nación. Allí hay un complejo de trece cabañas que fueron allanadas en la causa por lavado de dinero y que hoy están en el centro de la disputa.
El año pasado, por ejemplo, en ese complejo se robaron más de 20 televisores led y 9 microondas. Esto fue denunciado por los encargados del predio. Algunas de esas casas están alquiladas por personal minero, también se señaló que vivía un integrante del Comando Radioeléctrico de la policía provincial. Otras cabañas sólo se utilizaban como depósito de bienes.
El complejo de cabañas de Lázaro Báez se encuentra en la Chacra 14 B, que se encuentra en cercanías a la Ruta Nacional 40, uno de los tantos caminos cuya pavimentación fue adjudicada a sus empresas.
Familiares
Según indicaron los abogados de Calismonte, el usufructo de esas cabañas está a cargo de familiares de Claudia Insaurralde, novia actual de Báez. Por tal motivo, remitieron cartas documento para que informen cuánto dinero perciben por la explotación de los inmuebles y a dónde se dirige el mismo.
No es todo. En su momento, los abogados Herrera y Baldini intimaron al ex yerno de Báez, Marcos Muller, que era responsable de administrar parte de los bienes del grupo empresarial y que ahora se dedica al rubro petrolero. Calismonte le reclamó un detalle de los movimientos de dinero, de los bienes alquilados y vendidos bajo su administración. Esta situación se replicó con otros administradores nombrados por Báez. ¿La sospecha? Que aún manejan dinero sin rendirlo a la justicia ni a la familia. Estiman que son más de 2 millones de pesos por mes que circulan sin controles.
Se trata del manejo de cabañas, departamentos, estaciones de servicio y un grupo de empresas, que se encuentran en la Patagonia, en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, y que además del ex yerno también son administrados por otras siete personas, en algunos casos con poderes otorgados por Báez, y en otros «simulan tener poderes. Todos están identificados y haremos las presentaciones en la Justicia, tanto en la quiebra de Austral Construcciones, como en la intervención que hay sobre las empresas», señalaron los abogados.
«La señora Calismonte pretende mantener intacto el patrimonio ganancial, porque sabe que hay personas que lo están esquilmando con ventas y alquileres de máquinas y camionetas. Y hay un grupo de abogados que perciben montos millonarios de alquileres», explicaron en su ocasión los abogados a Clarín. Cuando concluya el proceso judicial, Calismonte irá «por su porcentaje ganancial, pero hoy busca conservar los bienes y denunciar a quienes hacen negocios espurios con el patrimonio de las empresas de la familia», indicaron.
Un dato: toda la fortuna de Lázaro Báez está embargada en al menos cinco causas judiciales por lavado de activos. Es un gran interrogante para el reclamo futuro que hará su ex esposa. (Fuente: Clarín)
El COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este lunes 14 de septiembre, la localidad registra 7 casos activos de COVID-19 a los que se suma 1 de Cañadón Seco. En las últimas 24 horas se descartó 1 caso sospechoso y se contabilizaron […]
caleta_olivia noticiaEl COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que, este lunes 14 de septiembre, la localidad registra 7 casos activos de COVID-19 a los que se suma 1 de Cañadón Seco. En las últimas 24 horas se descartó 1 caso sospechoso y se contabilizaron 282 personas en aislamiento.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 117 huéspedes argentinos, de los cuales 23 se encuentran cumpliendo una cuarentena por provenir de zonas de riesgo. Además, hay 25 extranjeros hospedados, de los cuales 3 se encuentran cumpliendo el aislamiento social preventivo y obligatorio.
Se recuerda que la permanencia en nuestra ciudad de las personas alojadas y/o aquellas que se encuentran en aislamiento preventivo obligatorio en los establecimientos hoteleros es exclusivamente por motivos de salud y trabajo (tareas exceptuadas al DNU 260/2020). Hasta la fecha se han contabilizado 10 establecimientos hoteleros cerrados.
Abarcará más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio. El presidente Alberto Fernández presenta el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción durante un acto en el partido bonaerense de San Fernando. La actividad se lleva adelante en la planta de la empresa […]
caleta_olivia nacional noticiaAbarcará más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio.
El presidente Alberto Fernández presenta el nuevo programa Precios Cuidados para la Construcción durante un acto en el partido bonaerense de San Fernando.
La actividad se lleva adelante en la planta de la empresa de griferías Hidromet.
El programa, informó Ámbito, busca anticiparse y contener los precios antes de la suba de la demanda de productos de construcción, a raíz de los planes de obra pública y el ProCreAr.
Así, el plan alcanzará a más de 100 productos y unas 500 bocas de expendio. No estará limitado a beneficiarios del ProCreAr sino que será abierto a cualquier consumidor.
En junio la cifra de empleos de la construcción cayó 27,5% interanual por la pandemia y actualmente emplea a 314.674 trabajadores, según números del INDEC publicados por Ámbito.
Sin embargo, en julio la variación del Indicador sintético de la actividad (ISAC) volvió a mostrar un crecimiento mensual de 6,8%.
Además, el Índice Construya (IC) de julio reportó que las ventas de insumos habían crecido 33,3%.
(Fuente: Via Pais)
Caleta Olivia El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz reconoce la relación de empleo privado en las escuelas subvencionadas por la provincia» Se trata de un docente al que se le habían dado de baja 10 horas cátedra en el mes de […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
El ministerio de Trabajo de la provincia de Santa Cruz reconoce la relación de empleo privado en las escuelas subvencionadas por la provincia»
Se trata de un docente al que se le habían dado de baja 10 horas cátedra en el mes de Marzo de 2.018 y al que el Instituto María Auxiliadora se negaba a pagar la indemnización aduciendo que al ser una escuela subvencionada por la provincia no le correspondía pagar indemnizaciones.
El 11 de Setiembre, «Día del Maestro», el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz notificó a la entidad sindical SADOP la resolución del arbitraje que se había iniciado hace más de 2 años.
Para el sindicato este fallo demuestra una vez más que la relación de empleo entre los docentes y las escuela subvencionadas al 100% por la provincia es «Una relación de empleo privado, por lo tanto corresponde indemnizar».
Así lo manifestó el Sec. Gral de SADOP SANTA CRUZ a lo que agregó «Nos parece algo redundante en estos tiempos tener que llegar a un arbitraje ante el Ministerio de Trabajo para que una escuela privada de Santa Cruz tenga que ser condenada a reconocerse como empleadora y pagar una indemnización.»
También agregó Alvarez: «Este es otro paso del SADOP para poner en condiciones de igualdad a los docentes privados de Santa Cruz y es un concepto fundamental del Derecho Laboral que protege a todas las trabajadoras y trabajadores, en este caso a los docentes privados y equilibra la balanza en la relación con los empleadores que hasta ahora se vienen haciendo los distraídos aduciendo que sus docentes son empleados de la provincia además de negar sistemáticamente su responsabilidad, sobre todo las escuelas religiosas. La Asociación Civil María Auxiliadora y el Obispado de Santa Cruz son los que sistemáticamente desconocen la relación de empleo con sus docentes y permanentemente intentan sacarse el lazo de sus obligaciones patronales.»
Desde la comisión directiva manifestaron que este logro como entidad sindical los impulsa a seguir trabajando en defensa de los derechos de todos los docentes privados de Santa Cruz y continuarán con la vía administrativa que corresponda para lograr el traspaso de las escuelas subvencionadas a su Obra Social de origen que es OSDOP, el pago de Incentivo Docente y reconocimiento del título en toda la provincia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 78 años y un paciente masculino de 70 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 78 años y un paciente masculino de 70 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 32 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en el marco de la pandemia Covid-19. Se trata de un paciente masculino de 85 años el cual se encontraba internado en el hospital regional Río Gallegos, diagnosticado COVID positivo y que […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en el marco de la pandemia Covid-19.
Se trata de un paciente masculino de 85 años el cual se encontraba internado en el hospital regional Río Gallegos, diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
Acompañamos a la familia y entorno más cercano en este difícil momento.
La provincia registra al momento un total de 30 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
La subsecretaría de protección civil y abordaje integral de emergencias y catástrofes comunica Alerta meteorológico número uno por vientos intensos con ráfagas emitido por el servicio meteorológico nacional Se espera que este lunes se incrementen los vientos del sector oeste sobre el área de cobertura, […]
caleta_olivia noticiaLa subsecretaría de protección civil y abordaje integral de emergencias y catástrofes comunica
Alerta meteorológico número uno por vientos intensos con ráfagas emitido por el servicio meteorológico nacional
Se espera que este lunes se incrementen los vientos del sector oeste sobre el área de cobertura, previéndose intensidades entre 50 y 75 km/h con ráfagas. Los pronósticos de intensidad de viento sobre el área marítima adyacente a las costas fueron emitidos en los boletines de navegación marítima de rutina.
Zonas de cobertura sur del Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego
El Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.056 nuevos casos de coronavirus y 89 muertes. Con estos […]
nacional noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte vespertino sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta noche que en las últimas 24 horas se registraron 9.056 nuevos casos de coronavirus y 89 muertes. Con estos números el total de contagios desde el inicio de la pandemia en el país son 555.537. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 11.352.
Del total de esos casos, 1.235 (0,2%) son importados, 118.561 (21,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 353.007 (63,5%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Desde el último reporte emitido, se notificaron 45 nuevas muertes. 26 hombres: 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, cuatro en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), tres en la provincia de Córdoba, uno en la provincia de Entre Ríos, uno en Jujuy, uno en la provincia de La Rioja, dos residentes en la provincia de Mendoza, un residente en la provincia de Neuquén, uno en la provincia de Santa Fe, uno residente en la provincia de Tierra del Fuego y 19 mujeres: 13 residentes en la provincia de Buenos Aires, dos residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), una residente en la provincia de Córdoba y tres residentes en la provincia de La Rioja.
En el reporte matutino se había registrado la muerte de 27 hombres: 11 residentes en la provincia de Buenos Aires, 6 residentes en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Chaco, 3 residentes en la provincia de Jujuy, 2 residentes en la provincia de Neuquén, 1 residente en la provincia de Río Negro, 1 residente en la provincia de Santiago del Estero y 1 residente en la provincia de Salta.
Y de 17 mujeres 3 residentes en la provincia de Buenos Aires 7 residentes en la ciudad de Buenos Aires (CABA), 2 residentes en la provincia de Jujuy, 1 residente en la provincia de Neuquén, 2 residentes en la provincia de Río Negro, 1 residente en la provincia de Salta y 1 residente en la provincia de Santa Fe.
La cartera sanitaria indicó que son 2.984 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,3% en el país y del 68,3% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
(Fuente: Via País)
Salida del Sol: 07:34 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 17º por el dia. El cielo estará parcialmente nublado y ventoso Humedad: 57 %. Presión: 995.8 hPa Visibilidad: 16 km Probabilidad de […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:34 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 17º por el dia.
El cielo estará parcialmente nublado y ventoso
Humedad: 57 %.
Presión: 995.8 hPa
Visibilidad: 16 km
Probabilidad de lluvia: 0 %.
Viento fuerte predominante del Noroeste a 55 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h.
Puesta del Sol: 19:18 hs.
Las bajas concentraciones de ozono podrían ser clave para neutralizar la propagación del coronavirus en entornos de atención médica, según investigadores japoneses. Los hospitales se pueden desinfectar con el gas que neutraliza las partículas de coronavirus en el aire, informó Reuters. En una conferencia de […]
saludLas bajas concentraciones de ozono podrían ser clave para neutralizar la propagación del coronavirus en entornos de atención médica, según investigadores japoneses.
Los hospitales se pueden desinfectar con el gas que neutraliza las partículas de coronavirus en el aire, informó Reuters.
En una conferencia de prensa, los científicos de la Universidad de Salud de Fujita dijeron a los periodistas que habían demostrado que el gas ozono en concentraciones de 0.05 a 0.1 partes por millón (ppm) podría matar el virus sin causar daño a los humanos.
Para demostrar su eficacia, se utilizó un generador de ozono en una cámara sellada que se roció con una muestra de coronavirus. Los resultados sugirieron que la potencia del virus se redujo en más del 90 por ciento después de ser sometido al ozono durante 10 horas.
“La transmisión del nuevo coronavirus puede reducirse mediante un tratamiento continuo con ozono de baja concentración, incluso en entornos donde hay personas, utilizando este tipo de sistema”, dijo el investigador principal Takayuki Murata.
«Descubrimos que es particularmente eficaz en condiciones de alta humedad».
El ozono se forma a partir de dioxígeno por la acción de la luz ultravioleta (UV) y las descargas eléctricas dentro de la atmósfera terrestre. Normalmente se encuentra en la atmósfera de la Tierra, donde ayuda a proteger a los humanos de la radiación ultravioleta del Sol.
Experimentos anteriores han demostrado que el ozono es capaz de inactivar muchos patógenos diferentes a altas concentraciones, entre 1 y 6 ppm. Sin embargo, este nivel de gas puede ser potencialmente tóxico para los humanos.
El Hospital Universitario Médico Fujita, en la prefectura de Aichi, en el centro de Japón, ya instaló generadores de ozono para reducir las infecciones en las áreas de espera y las habitaciones de los pacientes.
A principios de este mes, un equipo de investigadores dio a conocer un dispositivo prototipo que puede detectar Covid-19 de forma no invasiva en el aliento de los pacientes.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos. Se trata de una paciente femenina de 85 años y un paciente masculino de 83 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas. Acompañamos en este difícil momento a […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar dos fallecimientos en Río Gallegos.
Se trata de una paciente femenina de 85 años y un paciente masculino de 83 años diagnosticados COVID positivo y que presentaban comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 29 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Las Heras Autoridades municipales anunciaron esta noche en conferencia de prensa, el primer caso positivo de COVID-19 en ésta ciudad. Según anunciaron, se trata de un trabajador de la industria petrolera proveniente de Comodoro Rivadavia, de la empresa San Antonio y que se encuentra asilado, […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaLas Heras
Autoridades municipales anunciaron esta noche en conferencia de prensa, el primer caso positivo de COVID-19 en ésta ciudad.
Según anunciaron, se trata de un trabajador de la industria petrolera proveniente de Comodoro Rivadavia, de la empresa San Antonio y que se encuentra asilado, asintomático y bajo control de autoridades hospitalarias y del COE de esa localidad.
Los funcionarios aseguraron que el hombre no alcanzó a llegar al yacimiento y por ese motivo no se aislaron al resto del equipo de trabajadores. «El PCR fue solicitado por el COE ante un laboratorio de la localidad y que finalmente arrojó resultado positivo», sentenciaron y aseguraron que el «caso está controlado y el resto de los trabajadores que permanecían en el hotel donde se alojaba, también fueron testeados».
En tanto, los funcionarios hicieron un pedido especial al gobierno de la provincia para que «revean los permisos de ingresa a localidades de la zona norte, con trabajadores que ingresan de una zona de transmisión comunitaria, ya que los mismos no realizan cuarentena una vez que ingresan», aseveraron.
Río Gallegos Representantes de policías auto convocados dieron a conocer un documento, donde explican los trabajos que se llevan adelante de manera conjunta con la Asociación Civil Policial, para lograr mejoras salariales. Representantes anunciaron que formarán parte de la Mesa del Consejo del Salario y […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Representantes de policías auto convocados dieron a conocer un documento, donde explican los trabajos que se llevan adelante de manera conjunta con la Asociación Civil Policial, para lograr mejoras salariales.
Representantes anunciaron que formarán parte de la Mesa del Consejo del Salario y detallaron que «efectivos en actividad podrán ser parte de las negociaciones. Es un acierto que los policías retirados nos hayan incorporado, teniendo en cuenta que de esta manera se podrá conocer los padecimientos del personal que trabaja en la calle», manifestaron.
En tanto, el siguiente es el comunicado dado a conocer:
«En la ciudad de Río Gallegos capital de la provincia de Santa Cruz, a los once días del mes de septiembre me dirijo a la familia policial a los fines de hacer saber a la población en general, que en el marco de la situación actual, que hoy vivimos por la situación pandémica y que nos involucra en primera responsabilidad conjuntamente con el sector de salud, siendo imprescindible observar que pese a estas situación y a las que son extraordinarias mundialmente, debemos asimismo visualizar las necesidades inevitables que no se hace esperar para lograr el bienestar de cada uno de los integrantes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, lo cual es preponderante para que su dedicación, profesional, sea impoluta de situaciones particulares de cada integrante, que conyugan a que no puedan desempeñarse de manera objetiva y concentrada en su función «esencial», debiendo preocuparse por sanear sus necesidades humanas para vivir y prosperar, como cualquier ser humano de la sociedad, con la salvedad de la responsabilidad endilgada como profesional de la seguridad.
En tanto es también cierta la necesidad de mantener en resguardo nuestra ciudadanía a la cual nos debemos y somos parte, tanto nosotros mismos como nuestras familias, a las que les debemos todo. Pero es cierto también que debemos velar por ellos, y para ello debemos amenguar lo más posible toda situación que nos desconcentre de ese principal objetivo que nos obliga a pertenecer».
Situación
«Por ello también es menester mantener comunicada a la población de la situación que vive cada integrante de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y que seguramente es similar a la de muchos trabajadores de la sociedad, debiendo decirles que una gran proporción de los integrantes de las filas policiales hoy no ven satisfecha la necesidad planteada a través del órgano Legitimo del Consejo del Salario creado con el único fin de evitar medidas u/o conflictos que erosionen la tranquilidad y la Seguridad de los habitantes de la Provincia de Santa Cruz, mucho menos en estas épocas difíciles que nos toca vivir, pero resulta imperiosa la necesidad de transmitirles que sin miramientos desiguales a los que ya ofician como representantes en dicho ente de discusión salarial, tenemos intención de ser representados conforme obra en las reglamentaciones del Decreto 212/14, y en resguardo de nuestra bien apreciada Asociación Civil Policial, cuyo estatuto resguarda y fundamenta el Objetivo noble que representa».
«Por ende es dable detallar que el presente comunicado no hace más que dejar en claro que quienes hoy nos reunimos y planteamos el presente comunicado, lo hacemos con la mera razón de dejar plasmada una idea de «UNIDAD DE TODOS» y plantear una discusión salarial que satisfaga la necesidad de todos los integrantes de nuestra querida Institución, sin dejar de lado ninguna de las esferas creadas a través de la nueva Ley de Seguridad Pública (LEY 3523) y con la única herramienta que a la fecha existe para poder «Peticionar» (Articulos: 14, 18 y 33 C.N. -Garantiza entre otros derechos que todos los habitantes de la Nación Gocen de los derechos a peticionar, a las autoridades y al debido proceso), por cuanto la voluntad de los que han enmarcado un acuerdo al planteo de elegir a un representante por cada localidad y a su vez por cada dependencia, elegidos por sus propios compañeros para transmitir las inquietudes y necesidades de cada una de lugar, siendo además menester que ellas sean nucleadas y transmitidas formalmente por un representante «Activo» en el Consejo del Salario, tal y cual así lo menciona su reglamentación, por y para lo cual se establecerá acorde a la decisión establecida y forjada en avales de toda la provincia y que será presentada conforme a derecho ante el Presidente del mencionado consejo y copia remitida a la Asociación Civil Policial, a los efectos de poner en conocimiento la intención de unir acuerdos y desmitificar cualquier impronta de avasallar ninguna institución, ni ningún derecho, sino aunar fuerzas y criterios, para reforzar la «Lucha» por derechos consagrados oportunamente y que hoy pueden llegar a estar en peligro de retroceder o claudicar».
Prioridad
«Por otra parte es loable detallar que son prioridad hoy la satisfacción inmediata relevante a lo salarial, pero aun así y en la misma importancia las condiciones dadas para el cumplimiento de la Misión encomendada, toda vez que de no saciar las mismas, estas perturbaran las acciones propias de nuestra Institución garante de Derechos, viéndose así afectada la sociedad toda».
«Por ello apelamos a las autoridades Gubernamentales, a dar la oportunidad extraordinaria, de esta Noble herramienta creada al efecto, para que en una mesa de personas adeptas a su Profesión, puedan dirimir las necesidades imprescindibles para lograr el mejor acuerdo y de esta manera gerenciar el Funcionamiento de la Policía de Santa Cruz y Servicio Penitenciario Provincial, en beneficio de la ciudadanía y no volver a antiguas practicas en conflictos que desgastan, deterioran y disuelven el sentido republicano y democrático logrado».
«Por último le hacemos saber que el petitorio conformado por las voluntades de las bases, si bien no ha sido entregado por cuestiones técnicas, al Presidente de la Asociación Civil Policial, este nos manifestó que tenía conocimiento de la existencia del mismo por intermedio de las redes sociales; estando de acuerdo las partes que dicho petitorio será llevado por el representante elegido, a la mesa salarial próxima».
«En tanto aprovechamos la oportunidad para agradecer y llevar la tranquilidad a todos los efectivos policiales de toda la provincia, que se congregaron para apoyar esta moción y decirles que acorde a lo transmitido oportunamente y reiterando al llamado de la «UNIDAD DE TODOS», estaremos informándole de las distintas acciones que devengan de las presentaciones que se efectuaran al respecto, como así agradecer a la familia policial y la comunidad toda por su apoyo manifestado a la actualidad».
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en Río Gallegos. Se trata de paciente masculino de 92 años diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas. Asimismo informó que lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar un nuevo fallecimiento en Río Gallegos. Se trata de paciente masculino de 92 años diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
Asimismo informó que lamenta comunicar el fallecimiento de paciente masculino de 76 años en la localidad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo y que presentaba comorbilidades previas.
Acompañamos en este difícil momento a las familias y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 27 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia. (Foto ilustrativa)
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, realizó un posteo en redes sociales: «Tenemos un nuevo caso en la ciudad. Es importado de Comodoro, estaba en aislamiento con isopado de vigilancia, ídem al caso de cañadon. Vino hace 10 días es oriundo de allá. Por […]
saludEl intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, realizó un posteo en redes sociales:
«Tenemos un nuevo caso en la ciudad. Es importado de Comodoro, estaba en aislamiento con isopado de vigilancia, ídem al caso de cañadon. Vino hace 10 días es oriundo de allá. Por lo tanto a venir de zona de circulación a nosotros nos interesa su aislamiento y no tanto el nexo, es una situación que se comunica a Comodoro, para seguir su trazado. El caso está focalizado pero aún así, tenemos que seguir entrenando y trabajando con nuestros controles, restringir cada vez más ingresos y egresos. En la ciudad, segur con nuestra responsabilidad de cuidar y cuidarnos.»
Esto generó gran repercusión en redes, y muchísimos comentarios, la mayoría criticando la forma en que se viene manejando el tema por parte del COE y las autoridades locales.
Muchos de los smartphones presentados en los últimos años vienen con la función de carga rápida para ofrecer horas de autonomía con tan solo unos minutos conectados al cable USB. El problema surge si el teléfono tiene esta función y está funcionando correctamente. Si desea […]
destacada noticia tecnologiaMuchos de los smartphones presentados en los últimos años vienen con la función de carga rápida para ofrecer horas de autonomía con tan solo unos minutos conectados al cable USB.
El problema surge si el teléfono tiene esta función y está funcionando correctamente. Si desea verificar lo anterior, las siguientes recomendaciones son para usted.
Bueno, lo primero que hay que aclarar es que este es un trabajo que en realidad lo hacen ambas partes, tanto en el lado del teléfono como en el propio cargador. Por un lado, el dispositivo es quien le dice al cargador cuánta energía necesita llevarle, mientras que el cargador se encarga de enviarlo de forma justa. Este proceso se realiza para no dañar la batería ni exponerla a una temperatura superior a la recomendada.
Para eliminar dudas y comprobar que la función funciona correctamente, tenemos algunos pasos que puede seguir para realizar un seguimiento del problema y asegurarse de que todo funciona correctamente.
Revise las especificaciones del cargador
En primer lugar, hay que tener claro que se considera carga rápida como tal, a todo aquello que supere los 10 W, como por ejemplo 5V / 2A. Si quieres saberlo en tu cargador, ahí se especificará en los textos que deberían aparecer en algún lado del mismo. Puede suceder que existan varios voltajes y amperajes, por lo que debemos observar cuál es el más alto para poder determinar la potencia máxima de carga. Otro ejemplo de esto es una carga rápida de 18W, que se reflejaría en la marca 9V / 2A del cargador.
Mire la animación de carga
Esto es algo que está representado por algunas marcas de fabricantes de móviles como OPPO, Realme, Xiaomi y algunas otras, que colocan diferentes animaciones de carga en sus smartphones para cuando un smartphone se está cargando de forma rápida o estándar. Esta puede ser la prueba definitiva, ya que si realmente se carga rápidamente, la animación lo indicará.
Verifique la velocidad de carga
Uno de los puntos más importantes a la hora de determinar si todo va bien o no es el tiempo que tarda en cargarse por completo el móvil. En general, cualquier móvil que tenga carga rápida debería haberse cargado al menos el 50% en aproximadamente 30 minutos, aunque Oppo, por ejemplo, ha presentado esta tecnología para cargar dispositivos al 100% en tan solo 30 minutos. Si está tomando mucho más que eso, es porque probablemente algo esté mal.
En este punto, habrá que analizar si el cargador es el original del móvil y si tiene carga rápida, ya que en ocasiones los fabricantes no incorporan estos cargadores dentro de la compra del propio móvil. Siendo este el caso, ya tendrás que analizar si comprar uno que sí cuente con esta tecnología para sacarle el máximo partido.
Caleta Olivia Se trata del proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria» que desarrolla un equipo de docentes investigadores de la Unidad Académica Caleta Olivia. El Senado de la Nación Argentina, mediante […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se trata del proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria» que desarrolla un equipo de docentes investigadores de la Unidad Académica Caleta Olivia.
El Senado de la Nación Argentina, mediante un acuerdo por mayoría resolvió en su pasada sesión, declarar de interés el proyecto de investigación de uno de los equipos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, destacándolo entre muchos de los que se presentaron en lo que fuera la Convocatoria COVID-19 del Ministerio de Ciencia y Tecnología e Innovación.
De esta manera, a través de un instrumento legal rubricado por las autoridades del Honorable Senado, se informó al Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, que el proyecto «Construcción de un SIG Web como herramienta para el diseño de planes de contingencia en contexto de emergencia socio-sanitaria», resultó con la distinción mencionada.
Cabe indicar que esta propuesta, que es encabezada por el equipo de investigadores conformado por el Dr. Diego Esteban Procopio, la Ing. María Eugenia de San Pedro; Lic. Gina Luján Lipka, el Mg. Julio César Romero y la Ing. Miriam Susana Varas, fue una de las acciones que se presentaron en todo el país como acciones para reforzar la prevención contra la proliferación de la pandemia del COVID-19.
Y en este punto vale mencionar que se evidencia el trabajo de dos Institutos de nuestra sede, como lo son el ICASUR y el ITA, además de intervenir el Centro de Investigación de Puerto Deseado y el área de Vinculación Tecnológica de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Según se expresa en el proyecto declarado de interés, desde la UNPA y su ámbito científico, se busca «revertir aspectos de esta problemática, a partir de la sistematización de registros y de la construcción de un sistema de información accesible, de actualización periódica, que permita el desarrollo de una visión integrada, que aporten en contexto de emergencia socio-sanitaria, elementos para el diseño estratégicos de planes de contingencia, en conformidad a las características socio-territoriales de cada localidad».
En la actualidad las tecnologías GIS-Web, cuentan con diversos usos y aplicaciones combinadas con distintas áreas (tales como, salud, sociales, medio ambiente y turismo entre otros). La Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) con sus docentes e investigadores, trabaja en problemáticas sociales y en especial, este grupo de investigación desde hace unos años está poniendo a prueba esta tecnología, con problemáticas socio-ambientales, con experiencia en el relevamiento de información socio-demográfica-ocupacional y educativa por una parte y socio geográfica a través de GIS por otra. Los informes que resultaron de trabajos son fuente de consulta para estrategias de desarrollo en la región y de equipos de investigación de índole nacional e internacional.
Ciencia santacruceña
Tras conocer la mención especial de parte del Senado de la Nación, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia e integrante del equipo de investigación, la Ing. Eugenia de San Pedro, remarcó que el reconocimiento los sorprendió «gratamente» ya que el hecho de haber sido seleccionados en la convocatoria «Programa de articulación y fortalecimiento federal de las capacidades en ciencia y tecnología COVID-19», había sido ya «significativo».
«Desde el día que nos informaron que nuestro proyecto había sido seleccionado entre 541 propuestas en todo el país, y que había sido la única en la provincia de 7 propuestas presentadas, obviamente que nos dio mucha alegría. Esto nos genera una gran responsabilidad al momento de la ejecución del proyecto. Ademas se suma como un incentivo más, que el Banco Nacional de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social, está propiciando para su acreditación como PDTS, a los proyectos aprobados y financiados en las convocatorias impulsadas por la Unidad Coronavirus, que está conformada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT), el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i). El objetivo de esta Unidad Coronavirus, es poner a disposición todas las capacidades de desarrollo de proyectos tecnológicos, recursos humanos, infraestructura y equipamiento que puedan ser requeridas para realizar tareas de diagnóstico e investigación sobre Coronavirus COVID-19», expresó.
Por otra parte, en cuando al desarrollo del proyecto, la Ing. de San Pedro detalló que el trabajo incluye diferentes actividades que están relacionadas básicamente con el relevamiento socio-sanitario que permita la construcción de información georeferenciada; para lo que «es necesario el análisis y determinación del contenido de la encuesta, definir la información cuyo relevamiento se realizará a través de encuestas on line, y el diseño e implementación de una aplicación para encuestadores a través de teléfonos inteligentes».
«Esta es la primera etapa en la que nos encontramos en este momento, ya que el inicio del proyecto ha sido el 15 de agosto. En una segunda etapa, se realizará el trabajo de campo concreto que permitirá realizar las encuestas en los domicilios y las encuestas on line. Este relevamiento es el que va a posibilitar la georreferenciación de la información, para la construcción de un Sistema de información Geográfica – Web que permita integrar y sincronizar los registros de las distintas planillas electrónicas, encuestas y trabajos de campo, que sirva como insumo para la interconsulta municipal y la población en general, de los resultados generados como consecuencia de los efectos causados por la pandemia COVID-19, para ser tenidos en cuenta en como era la situación anterior y para próximas pandemias poder utilizarlo para desarrollar planes de prevención, durante la pandemia en planes de emergencia y postpandemia en planes de recuperación. Tenemos un año para ejecutarlo, y esperamos poder aportar, en este caso al municipio de Puerto Deseado, información que promueva la creación de acciones específicas que permita paliar las dificultades ocasionadas en la población durante la pospandemia. El producto final que resulte de la ejecución del proyecto, puede proyectarse hacia otras localidades de la región», concluyó.
Proyecto
Como se explicó, uno de los objetivos de la propuesta es poder contribuir al desarrollo de tecnologías innovadoras para la gestión de la información del Estado Municipal, que aporten a la construcción de planes de contingencia Socio-Sanitaria. Para ello, se pretende desarrollar un sistema de registro georreferenciado para alimentar al Sistema de Información Georreferenciado-WEB; como así también construir para el municipio un instrumento de monitoreo que periódicamente actualice un sistema de registros de información georefenciados creados por los investigadores de la Universidad. Además de fortalecer las capacidades municipales en la gestión autónoma del uso e implementación de los registros de información georeferenciados.
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 25 fallecieron (23 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate) Resultados totales del sábado 12 de septiembre Sobre 256 […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 3307 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1267 activos, 2015 pacientes recibieron el alta y 25 fallecieron (23 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del sábado 12 de septiembre
Sobre 256 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
147 positivos (132 Río Gallegos; 13 El Calafate, 1 Rio Turbio, 1 Caleta Olivia)
109 muestras negativas (63 Río Gallegos; 1 Caleta Olivia, 36 El Calafate, 2 Rio Turbio, 4 Piedra Buena) 3 muestra vigilancia Caleta Olivia.
*49 pacientes recibieron el alta de Rio Gallegos*
1267 Casos activos en toda la provincia
1130 son de Río Gallegos (*)
86 El Calafate
14 Río Turbio
9 Perito Moreno
8 Caleta Olivia
6 Puerto Deseado
5 Piedra Buena
5 San Julián (**)
2 El Chaltén
1 de 28 Noviembre
1 Puerto Santa Cruz
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 12/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 38,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 43,45%.
-En salas de clínica médica adultos, para la provincia 37,30 % y en Rio Gallegos 41,66%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 88,88% .
– Fallecidos: el promedio de edad 65 años en base a registros SISA, 38% fueron mujeres y 62 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 12/9 en Santa Cruz es de 13 días
-Cantidad de test realizados 10.242 desde el inicio de la Pandemia.