
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, finalizada la mesa de negociaciones con representantes de las cámaras empresariales. Se volvió a reclamar una recomposición salarial para los trabajadores del rubro, dejando entrever que no se aceptará una negativa por parte de las operadoras.
Hace instantes concluyó la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de Nación, ante el pedido de los sindicatos petroleros de Santa Cruz, tanto convencionales como jerárquicos, de iniciar negociaciones con representantes de la CEOPEH y la CEPH, buscando mejorar los ingresos de los trabajadores de la industria. Desde Petroleros, se volvió a exigir una recomposición salarial. Ahora depende de las operadoras.
«Estamos reclamando algo justo, porque los sueldos de los trabajadores están quedando muy por debajo de los índices de inflación» señaló Claudio Vidal, Secretario General del Sindicato Petrolero convencional, finalizado el encuentro virtual. «Somos comprensivos, entendemos la situación, y es por ello que incluso ofrecimos como alternativa una bonificación extraordinaria, o cualquier alternativa que puedan idear para sumar al bolsillo de los trabajadores. Ahora esperamos voluntad del sector empresarial» añadió.
«Nosotros vamos a sostener nuestro planteo, porque la situación que viven los trabajadores así lo demanda. No hay nada más que decir: la paz social depende de las operadoras» puntualizó.
Junto a Vidal, participaron de la reunión virtual el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el Secretario de Prensa Fernando Cruz. Desde Petroleros Jerárquicos, hizo lo propio el Secretario General José Llugdar.
Caleta Olivia Una paciente zíngara con COVID positivo se escapó este miércoles del Hospital Zonal y se dirigió al cementerio donde despedían los restos de un conocido gitano. Horas más tarde, la capturaron y se procedió a un amplio operativo de desinfección. Según se informó […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una paciente zíngara con COVID positivo se escapó este miércoles del Hospital Zonal y se dirigió al cementerio donde despedían los restos de un conocido gitano. Horas más tarde, la capturaron y se procedió a un amplio operativo de desinfección.
Según se informó la mujer, había ido a despedir a su padre recién fallecido y estaba en el lugar con toda su familia. Debieron desinfectar el cementerio, y temen un brote de contagios dentro de la comunidad zíngara.
Este miércoles las autoridades sanitarias se pusieron en alerta y se movilizaron para buscar a la mujer de la comunidad zíngara que había sido diagnosticada con coronavirus y había escapado del Hospital.
La mujer había intentado despedirse de su padre que estaba agonizando, internado en el nosocomio, y no se lo habían permitido, tras lo cual desapareció del lugar
Desde el Comité de Emergencia activaron el protocolo para buscarla en su domicilio, pero la mujer no se encontraba allí.
Finalmente, fue ubicada, junto a toda su familia en el Cementerio de Caleta Olivia, donde habían concurrido a despedir los restos del hombre fallecido.
Por esto, se desplegó un gran operativo sanitario y policial en el cementerio, que incluyó la desinfección completa de varios espacios abiertos de ese lugar.
La mujer fue trasladada al hospital caletense, y se teme que su acción pueda producir un brote de conoravirus entre la comunidad zíngara. (Foto: Rebeldes 3.0)
A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 […]
caleta_olivia noticiaA través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 en la ciudad. Las sanciones económicas irán desde los $2.000 hasta los $500.000.
Medidas básicas de prevención
Habrá multas de entre $2.000 y $10.000 a quienes incumplan las medidas de protección personal como el uso de tapabocas para ingresar o permanecer en locales comerciales, dependencias de atención al público, y actividades recreativas y deportivas en los circuitos habilitados.
Protocolos
Serán pasibles de sanciones económicas de entre $ 10.000 y $ 70.000 los establecimientos que desarrollen actividades económicas, deportivas, artísticas, culturales, religiosas y sociales que infrinjan las medidas de protección establecidas en los protocolos aprobados para cada caso. Serán sancionados con multas y, llegando el caso, incluso la clausura preventiva.
Reuniones familiares y sociales
Para quienes incumplan las medidas prevención respecto en relación a reuniones familiares, sociales o de cualquier otro tipo, habrá multas de entre $ 10.000 y $ 70.000.
Aislamiento social
Quien incumpla la cuarentena, el aislamiento sanitario estricto o cualquier otra indicación epidemiológica, será sancionada con multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
Ingreso a la ciudad
Sanciones más duras serán ejercidas contra todo aquella persona física o jurídica que infrinja las disposiciones, protocolos y normas para el ingreso, tránsito y permanencia a la ciudad. Para este caso, las sanciones económicas irán desde los $50.000 hasta los $500.000. Además, se podrá llegar a la clausura preventiva y la suspensión de ingreso a la ciudad.
Reducción de multas
Por otro lado, el Decreto N°237 sostiene que habrá una reducción de la multa del 50% para personas que, habiendo incurrido en alguno de los incumplimientos mencionados, colabore aportando información, datos o requerimientos relevantes solicitados por Ejecutivo municipal.
También habrá una reducción de la multa en un 50% por pago voluntario, dispuesto por la autoridad de aplicación. Por el contrario, la sanción económica podrá duplicarse en caso de reincidencia en el incumplimiento por parte de personas físicas y jurídicas.
La autoridad de aplicación
El Juzgado de Faltas N°2 de Caleta Olivia quedará para dictar la reglamentación a los fines de la imposición de las sanciones, debiendo respetar los principios constitucionales de defensa en juicio y debido proceso.
La autoridad de control del presente Decreto será todo funcionario de la Administración Pública Municipal y/o Provincial, que el Departamento Ejecutivo Municipal designe, capacite y habilite a tal fin.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal y se extenderá mientras dure la Emergencia Sanitaria por pandemia COVID-19.
El COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que este Miércoles 16 de Septiembre, se registraron 4 nuevos casos positivos de COVID-19. Al día de la fecha la ciudad cuenta con 14 casos positivos. De los 4 casos nuevos, 3 poseen contacto estrecho con […]
caleta_olivia noticiaEl COE de Caleta Olivia informa a la comunidad que este Miércoles 16 de Septiembre, se registraron 4 nuevos casos positivos de COVID-19.
Al día de la fecha la ciudad cuenta con 14 casos positivos. De los 4 casos nuevos, 3 poseen contacto estrecho con la pareja que dio positivo en el dia de ayer y del restante se está investigando el nexo.
Caleta Olivia A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
A través del Decreto municipal N°337/2020, ad referéndum del Concejo Deliberante, y debido a la situación epidemiológica de Caleta Olivia, el Ejecutivo municipal dispuso una serie de multas a personas físicas y jurídicas que incumplan las normas básicas y protocolos de prevención respecto al COVID-19 en la ciudad. Las sanciones económicas irán desde los $2.000 hasta los $500.000.
Medidas básicas de prevención
Habrá multas de entre $2.000 y $10.000 a quienes incumplan las medidas de protección personal como el uso de tapabocas para ingresar o permanecer en locales comerciales, dependencias de atención al público, y actividades recreativas y deportivas en los circuitos habilitados.
Protocolos
Serán pasibles de sanciones económicas de entre $ 10.000 y $ 70.000 los establecimientos que desarrollen actividades económicas, deportivas, artísticas, culturales, religiosas y sociales que infrinjan las medidas de protección establecidas en los protocolos aprobados para cada caso. Serán sancionados con multas y, llegando el caso, incluso la clausura preventiva.
Reuniones familiares y sociales
Para quienes incumplan las medidas prevención respecto en relación a reuniones familiares, sociales o de cualquier otro tipo, habrá multas de entre $ 10.000 y $ 70.000.
Aislamiento social
Quien incumpla la cuarentena, el aislamiento sanitario estricto o cualquier otra indicación epidemiológica, será sancionada con multas de entre $ 20.000 y $ 200.000.
Ingreso a la ciudad
Sanciones más duras serán ejercidas contra todo aquella persona física o jurídica que infrinja las disposiciones, protocolos y normas para el ingreso, tránsito y permanencia a la ciudad. Para este caso, las sanciones económicas irán desde los $50.000 hasta los $500.000. Además, se podrá llegar a la clausura preventiva y la suspensión de ingreso a la ciudad.
Reducción de multas
Por otro lado, el Decreto N°237 sostiene que habrá una reducción de la multa del 50% para personas que, habiendo incurrido en alguno de los incumplimientos mencionados, colabore aportando información, datos o requerimientos relevantes solicitados por Ejecutivo municipal.
También habrá una reducción de la multa en un 50% por pago voluntario, dispuesto por la autoridad de aplicación. Por el contrario, la sanción económica podrá duplicarse en caso de reincidencia en el incumplimiento por parte de personas físicas y jurídicas.
La autoridad de aplicación
El Juzgado de Faltas N°2 de Caleta Olivia quedará para dictar la reglamentación a los fines de la imposición de las sanciones, debiendo respetar los principios constitucionales de defensa en juicio y debido proceso.
La autoridad de control del presente Decreto será todo funcionario de la Administración Pública Municipal y/o Provincial, que el Departamento Ejecutivo Municipal designe, capacite y habilite a tal fin.
El presente Decreto entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial Municipal y se extenderá mientras dure la Emergencia Sanitaria por pandemia COVID-19.
Pico Truncado En la tarde ayer en Radio Nativa – MAS RADIO de Pico Truncado visito los estudios el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Jorge Gómez, donde comentó los trabajos que se efectúan desde esa Secretaria donde los servicios que presta el municipio […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
En la tarde ayer en Radio Nativa – MAS RADIO de Pico Truncado visito los estudios el Secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Jorge Gómez, donde comentó los trabajos que se efectúan desde esa Secretaria donde los servicios que presta el municipio son: Energía eléctrica, Servicio de Telefonía Fija, Internet y Servicio de cementerio. Justamente fue sobre estos temas los que dialogo con los conductores para interés de los oyentes.
Gómez señaló que «nuestro personal por estos días se encuentran trabajando fuera del horario normal del municipio, es personal de Telecomunicaciones, ellos a principio de año nos entregaron un proyecto en la Secretaria, conformado por ellos mismos. Esto es meritorio para el personal que está trabajando en ese sector, porque ellos mismos fueron a hacerme un planteo que tenían unas ideas, unos proyectos en vista, y que tenían el material necesario para arrancar con un mantenimiento correctivo del plantel telefónico por que ellos mismos se veían desbordados por la demanda y solicitudes de servicio», dijo.
Agregó que «ellos necesitaban que desde el ejecutivo se aprobara este servicio, lo cual lo vimos más que viable, aun mas teniendo en cuenta que fue algo creado por ellos. Entre todos los compañeros de trabajo se pusieron de acuerdo como elaborarlo, vimos cuales eran los elementos que teníamos, cual era el material y equipamiento que poseíamos para realizarlo y en cuanto al faltante se les proveyó… así es que se arranco con este mantenimiento que tiene un plazo de obra muy importante que podría estar llegando casi a los seis meses de ejecución».
Sostuvo además que «esto es un trabajo de telefonía básica, es mejorar las condiciones del servicio, recuperar algunos planteles que por su antigüedad no estaba prestando un buen servicio con la posibilidad mejorar debido a la gran demanda del servicio de internet banda ancha en estos días donde en la escuela, y los trabajos se usan aplicaciones que necesitan de este servicio. Esto nos permitiría crecer y tener más ancho de banda lo que traería mejor calidad, mejorando toda la red de telefonía básica».
Tecnología
El funcionario consideró que «sabemos que la tecnología que hoy maneja el mundo comparada con lo que tenemos resultaría obsoleta, pero esto no quiere decir que no se usa o no funcione, de hecho está funcionando y muy bien. Pero todo tiende a que se vaya pensando en mejorar en cuanto a la tecnología que se disponga en el país».
«El próximo pasó en tecnología para brindar el servicio de internet seria la fibra óptica, que sería un salto muy grande. Ya contamos con una red que fuera iniciada en la gestión anterior, que quedo bastante avanzada. Nosotros con el mismo personal de telecomunicaciones, mas el personal de servicio a internet que está trabajando el municipio, se encuentran terminando esta red de fibra para poder llegar directamente al hogar del vecino con un cable que reemplazaría al viejo cable telefónico de alambre de cobre. Allí ya el vecino tendría mejor servicio de internet y mayor ancho de banda y por supuesto su telefonía fija sin ningún tipo de ruido. Esto tendría para el usuario un mayor costo a la hora de contratar este servicio donde se le entregara un modem con los dos servicios, telefonía fija e internet».
Añadió que «este servicio va a ser diferenciado donde todavía no esta cuantificado el cuadro tarifario. Hay que reglamentar este servicio y cuando este ya reglamentado se dará a conocer mediante un comunicado para cuando estaría ya dispuesto este servicio para los usuarios».
Parque Eólico «Jorge Romanutti»
«Se ha tomado nuevamente la iniciativa de tratar de poner nuevamente a Pico Truncado en el nivel tecnológico donde estuvo durante muchísimos años. Dándole importancia a estos proyecto de Parque Eólico, que estaba ligado con la energía renovable y Planta de Hidrógeno», manifestó.
«En nuestro Parque se viene haciendo un relevamiento, tratando de reactivar y recomponer algunos equipos, teniendo en cuenta que durante muchísimos años estuvo parado, sin ningún tipo de mantenimiento. Esto ha hecho que estos equipos tengan fallas propias del abandono. El municipio con el cuerpo técnico y algunos ingenieros asesores se esta tratando de activarlos. Planteando proyectos en diferentes instituciones, en las operadoras de la zona, a nivel provincial y a nivel nacional, para tratar de conseguir apoyo para reactivarlos y así también que alguien, ya sea del estado nacional, provincial o un aporte privado, haga una inversión para ampliar el estado del Parque Eólico actual, teniendo en cuenta la importancia que estuvo este Parque en el principio, cuando fuimos los precursores de esta tipo de energía y lo que significa hoy tener un parque actualizado y en marcha. Debemos decir que hemos tenido una buena respuesta por parte de las personas que hemos visitado y nos han escuchado», dijo.
Finalmente consideró que «si, existen algunos interesados en apoyar al municipio para llevar adelante este proyecto».
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y al mismo tiempo presidente del Comité Operativo de Emergencias (COE) de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, desmintió de manera terminante que se haya dispuesto restringir el ingreso de vecinos de Caleta Olivia, […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y al mismo tiempo presidente del Comité Operativo de Emergencias (COE) de la localidad, Jorge Marcelo Soloaga, desmintió de manera terminante que se haya dispuesto restringir el ingreso de vecinos de Caleta Olivia, tal como por error o de manera tendenciosa se difundiera esa falsa noticia a través de un programa informativo en la noche del martes.
El jefe comunal dijo que la placa informativa soporte que se utilizó no tenía que ver en absoluto con el comunicado oficial del COE comunal por el cual sí se pide a los vecinos de Cañadón que procuraran no dirigirse asiduamente a Caleta dado que el COE de esa ciudad advirtió que había firmes evidencias que el virus de la pandemia estaba circulando libremente desde hace por lo menos diez días.
«Queremos ser claros en este tema de la lucha contra la expansión del COVID 19 para que no haya lugar a tergiversaciones informativas» resaltó Soloaga.
En ese sentido puntualizó que «nosotros siempre estamos tratando de actuar dentro de la línea que marcan los Decretos nacionales y provinciales, pero también estamos atentos a las resoluciones que adoptan otros COE de la zona norte de la provincia con los cuales mantenemos vínculos y contactos estrechos a fin de coordinar y conjugar acciones».
«Esto no implica que se alteren los vínculos que unen a nuestras localidades, por el contrario, todos quienes tenemos responsabilidades institucionales, procuramos tomar medidas para cuidar a la gente, cuidar salud y, en definitiva, cuidar la vida», puntualizó.
Comunicado oficial
El Comité Operativo de Emergencia, solicita a la comunidad de Cañadón Seco, restringir al máximo la circulación hacia la vecina localidad de Caleta Olivia, por declararse en el día de la fecha posible área de riesgo comunitario ante evidencia clara de circulación del virus del COVID-19 dentro de la comunidad de Caleta Olivia sin nexo epidemiológico. Dicha circulación deberá ser dentro del horario de 8.00 a 20.00 horas, salvo caso de extrema necesidad.
Apelamos a la responsabilidad de todos los vecinos para realizar un estricto cumplimiento de los protocolos de prevención contra este virus. Recordando mantener el distanciamiento social de dos metros, el uso obligatorio de tapabocas-nariz, el no compartir mates, lavado frecuente de manos, no realizar reuniones con personas que no sean del grupo conviviente.
En nuestra localidad el 10% de la población está compuesto por adultos mayores, por lo que solicitamos a todos el cumplimiento estricto del uso obligatorio del tapabocas-nariz, evitar las reuniones entre amigos, la asistencia a espacios públicos los que permanecerán cerrados, como un acto de conciencia comunitaria hacia todos nuestros vecinos.
A los comercios y empresas se les solicita poner énfasis en los protocolos establecidos para así poder mantenernos cuidados entre todos.
Comodoro Se trata de una iniciativa de formación, mentoría y networking para potenciar proyectos e ideas de emprendedores de Chubut y Santa Cruz Pan American Energy trabaja en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoComodoro
Se trata de una iniciativa de formación, mentoría y networking para potenciar proyectos e ideas de emprendedores de Chubut y Santa Cruz
Pan American Energy trabaja en el desarrollo de propuestas que permitan fortalecer y mejorar la gestión de los emprendedores y pymes de la región.
En esta línea, a través del Programa Pymes promueve, por segundo año consecutivo, el desarrollo de NAVES PAE en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Trelew, Rawson y Puerto Madryn, en la provincia del Chubut, y en Caleta Olivia y Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz.
El programa NAVES PAE está dirigido a emprendedores y pymes recientemente creadas o que estén desarrollando una nueva unidad de negocio. Busca identificar iniciativas que generen impacto de valor dentro del ecosistema emprendedor, acercando una propuesta de formación y networking para potenciar proyectos e ideas.
El objetivo final es que los emprendedores puedan obtener la habilidad de generar y revisar sistemáticamente su modelo de negocios; combinado con un conjunto de vínculos y experiencias junto a otros emprendedores y actores clave que son críticos para el éxito de cualquier emprendimiento.
En ese sentido, la directora del Centro de Emprendedorismo del IAE, Silvia Torres Carbonell, explicó que «lo más importante es que Naves, desde hace más de 20 años, es una gran puerta de entrada al ecosistema emprendedor, donde uno se contacta con inversores, académicos, investigadores y otros emprendedores establecidos. Entonces más allá de que vayan a emprender o no en un futuro, todos tienen la oportunidad de dejar de ser espectadores y convertirse en protagonistas».
Vía zoom
El programa será dictado vía zoom y se desarrollará en paralelo al certamen nacional de NAVES. En primera instancia, los inscriptos participarán de un seminario técnico práctico de dos jornadas. Posteriormente, elaborarán un resumen ejecutivo y, si lo desean, podrán aplicar para participar de la segunda instancia a la que accederán luego de un proceso de selección realizado por IAE.
De esta forma, los proyectos seleccionados formarán parte de una semana intensiva de capacitación, donde trabajarán en el desarrollo de sus iniciativas y compartirán actividades con los participantes del certamen de NAVES Nacional, impulsando el networking y la puesta en común. Se desarrollará del 12 al 17 de octubre.
Desde el Programa Pymes PAE, Sabina Trossero, señaló que «desde hace varios años que venimos potenciando el desarrollo de proyectos y planes de negocios, así como acompañando diferentes actividades del ecosistema emprendedor en diferentes localidades. Este año es especial, tuvimos que adaptarnos al contexto de la pandemia pero creemos que este certamen, que llega por segundo año consecutivo a la región esta vez en formato virtual, será una gran oportunidad para aquellos que quieran hacer crecer sus emprendimientos».
Caleta Olivia Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Con la participación de las autoridades liguistas y los clubes de la sede Caleta Olivia y las subsedes Las Heras y Puerto Deseado, la Liga Norte sesionó esta semana por videoconferencia en donde se trató en forma puntual la adhesión al comunicado de la Federación Patagónica en donde se invita a las todas las ligas que la componen a adherir a la suspensión de las actividades hasta el año 2021.
La reunión fue presidida por el presidente Raul «Kelo» Mayorga quien puso a consideración de los clubes el tema planteado, dado el contexto que se vive en el marco de la situación epidemiológica de la pandemia, allí los consejeros en forma unánime decidieron que no habrá fútbol oficial hasta mediados de enero de 2021.
De esta forma la Liga Norte se suma a las ligas de Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Río Grande y Ushuaia entre las ligas de la región patagónica que ya habían dado por concluida la temporada 2020.
Respecto a las actividades autorizadas hasta ahora, se resolvió y se quedó de acuerdo que el COE de cada localidad decidirá si se podrán desarrollar los entrenamientos con los niños, esto quedará supeditado a la situación sanitaria de cada ciudad y al protocolo que cada club desarrolle para que sea aprobado.
Era previsible esta lógica decisión, el avance de los casos de coronavirus en nuestra zona hacen imposible pensar la vuelta al fútbol en los meses que quedan de este año. De todas maneras para el inicio programado en la fecha tentativa de mediados de Enero va a depender de lo que vaya sucediendo en los próximos meses.
Mientras tanto, desde la Asociación Estudiantes pedimos a Dios una pronta recuperación para los vecinos que fueron diagnosticados con COVID-19, para que transcurran este proceso de la mejor manera y pronto puedan recibir el alta.
Asimismo, rogamos y pedimos a toda la comunidad mucha responsabilidad en el cuidado de las medidas preventivas tales como el distanciamiento social, uso de alcohol en gel y tapa boca, porque solo con marcada conciencia social podemos salir de esta situación. (Fuente: Asociación Estudiantes)
Ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia. Otras 185 muertes y 11.892 contagiados con coronavirus se registraron este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde […]
caleta_olivia noticiaAscienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia.
Otras 185 muertes y 11.892 contagiados con coronavirus se registraron este martes en la Argentina, con lo que ascienden a 11.852 los fallecidos y a 577.338 los infectados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.049 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 59,8% en el país y del 68,1% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 59% (7.011 personas) de los infectados de este martes (11.892) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 577.338 contagiados, el 76,01% (438.883) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 67 hombres, 32 residentes en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 1 en la provincia de Chubut; 4 en la provincia de Córdoba; 3 en la provincia de Entre Ríos; 5 en la provincia de Jujuy; 2 en la provincia de La Rioja; 3 en la provincia de Río Negro; 1 en la provincia de Salta y 3 en la provincia de Santa Fe.
Además, 75 mujeres, 41 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en la provincia de Chubut; 4 en la provincia de Córdoba; 2 en la provincia de Entre Ríos; 5 en la provincia de Jujuy; 3 en la provincia de La Rioja; 1 en la provincia de Mendoza; 4 en la provincia de Río Negro; 3 en la provincia de Salta y 4 en la provincia de Santa Fe.
El parte matutino precisó que fallecieron 28 hombres, 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; 6 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Chaco; 2 en la provincia de Mendoza; 1 en la provincia de Neuquén; 2 en la provincia de Tucumán; y 15 mujeres, 11 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la ciudad de Buenos Aires; 1 en la provincia de Tucumán y 1 residente en la provincia de Salta.
Este martes se registraron en la provincia de Buenos Aires 6.001 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.010; en Catamarca, 4; en Chaco, 87; en Chubut, 98; en Córdoba, 719; en Corrientes, 60; en Entre Ríos, 189; en Formosa, 3; Jujuy, 331; en La Pampa, 24; en La Rioja, 124; en Mendoza, 629; en Neuquén, 120; en Río Negro, 375; en Salta, 309; en San Juan, 11; en San Luis, 51; en Santa Cruz, 84; en Santa Fe, 1.056; en Santiago del Estero, 69; en Tierra del Fuego, 78; y en Tucumán 468.
En tanto, Misiones (-8) registró números negativos porque reclasificó contagios a otras jurisdicciones.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 342.653 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 112.856; Catamarca, 133; Chaco, 6.879; Chubut, 1.855; Córdoba, 15.693; Corrientes, 778; Entre Ríos, 5.499; Formosa, 98; Jujuy, 12.730; La Pampa, 466; La Rioja, 3.006; Mendoza, 15.761; Misiones, 60; Neuquén, 5.159; Río Negro, 9.229; Salta, 7.303; San Juan, 428; San Luis, 483; Santa Cruz, 3.192; Santa Fe, 20.523; Santiago del Estero, 1.982; Tierra del Fuego, 2.855; y Tucumán, 7.717.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
Salida del Sol: 07:30 hs. La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 14º por el dia. El cielo estará despejado, mayormente soleado Humedad: 83 %. Presión: 1003.2 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de lluvia: […]
caleta_olivia noticiaSalida del Sol: 07:30 hs.
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 2º por la noche y una máxima de 14º por el dia.
El cielo estará despejado, mayormente soleado
Humedad: 83 %.
Presión: 1003.2 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % por la tarde.
Viento moderado predominante del Norte a 24 km/h con ráfagas de 60 – 69 km/h.
Puesta del Sol: 19:20 hs.
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Si hay cosas del pasado que ya no querés que nadie vea en Facebook, si querés hacer borrón y cuenta nueva y eliminar todo el rastro de lo que publicaste hace años en esa red social, tenés suerte, porque desde hace poco Facebook permite archivarlos […]
destacada noticia tecnologiaSi hay cosas del pasado que ya no querés que nadie vea en Facebook, si querés hacer borrón y cuenta nueva y eliminar todo el rastro de lo que publicaste hace años en esa red social, tenés suerte, porque desde hace poco Facebook permite archivarlos o eliminarlos de una vez.
La función de eliminación masiva actualmente solo está disponible en las aplicaciones móviles de Facebook (Android, iOS y Lite), y estos son los pasos:
– Abrir la aplicación de Facebook en el teléfono.
– Acceder a tu perfil y tocar el menú de tres puntos.
– Ir al Registro de actividad> Administrar actividad y tocar la ventana emergente donde dice «Tus publicaciones».
Ahora ya podrás seleccionar todas las publicaciones que desees archivar o eliminar, pudiendo activar filtros para especificar mejor lo que queremos seleccionar y lo que no, usando por ejemplo un rango de fechas.
Todas las publicaciones archivadas o eliminadas se mostrarán como etiquetas en las secciones Tus publicaciones, pero lo que hayamos puesto como eliminado, se borrará definitivamente después de 30 días.
Esa seguridad la puso Facebook para los que borran una publicación por error y desean restaurarla.
Si querés eliminar todos los posts de 2005 a 2010, por ejemplo, tendrías que ir a la sección de Filtros y Filtrar por fecha, insertar la fecha de inicio y fecha de fin, así luego se puede «seleccionar todo» y eliminar todo con un solo click.
En la conferencia de prensa que brindaron este martes las autoridades del COE caletense se anunció que, debido a los nuevos casos positivos de COVID-19, habrá una restricción y mayores controles en la circulación para evitar aglomeraciones. En ese sentido, a partir de la Resolución […]
caleta_olivia noticiaEn la conferencia de prensa que brindaron este martes las autoridades del COE caletense se anunció que, debido a los nuevos casos positivos de COVID-19, habrá una restricción y mayores controles en la circulación para evitar aglomeraciones.
En ese sentido, a partir de la Resolución N°27 del COE, se estableció que a partir de este miércoles 16, el nuevo horario de circulación general será de lunes a sábado de 7 a 21 horas, según rige el Cronograma Único de Circulación de pares e impares: lunes, miércoles y viernes impares y martes, jueves y sábado, pares.
En este punto, se estableció una restricción general de circulación y de actividades comerciales, sociales, deportivas, artísticas y culturales desde los días domingo a las 00:00 horas y hasta los días lunes a las 06:00 horas.
Horario comercial
Por su parte, el horario comercial será de 7 a 20 horas de lunes a sábado, a excepción de los restaurantes que podrán cerrar sus puertas a las 00:00 horas. Los domingos todos los comercios deberán permanecer cerrados.
Los comercios gastronómicos que cuenten con servicio de alimentos y bebidas en mesa podrán realizar atención al público, pudiendo efectivizar una ocupación del 50% de la capacidad habitual y en estricto cumplimiento del protocolo higiénico sanitario vigente, con sistema de turnos y en igual horario para la modalidad de take away y delivery.
Solo serán exceptuados del cumplimiento de estas restricciones aquellos trabajadores que prestan servicios en áreas esenciales, críticas o de prestación de servicios.
Buenos Aires En Río Gallegos ayer se vivió un día negro, según califican medios del lugar, con 7 muertes en 24 horas. Los decesos se produjeron en el Hospital Regional, llevando la cifra de muertes por COVID a 38. También allí la capacidad de respuesta […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
En Río Gallegos ayer se vivió un día negro, según califican medios del lugar, con 7 muertes en 24 horas.
Los decesos se produjeron en el Hospital Regional, llevando la cifra de muertes por COVID a 38. También allí la capacidad de respuesta del sistema está muy exigida, ya que los brotes de contagios empezaron hace dos meses y no logran detenerse.
En la conferencia de prensa donde se anunció la extensión por 90 días del bono para médicos y trabajadores de la salud, Ginés González García fue especialmente crítico con las aperturas en la Ciudad de Buenos Aires por motivos recreativos.
«Ya está realizada la apertura industrial y la apertura comercial, también las salidas de las familias con los niños, no le encuentro sentido a la apertura de los bares, que son muy difíciles de controlar y, a mi modo de ver, no están siendo bien controlados», dijo. Incluso agregó: «Cuando la Ciudad de Buenos Aires era la que tenía mayor cantidad de contagios, el resto del país se solidarizó realizando una cuarentena estricta. Ahora debería tener igual solidaridad porque hay zonas que están pasando un momento muy difícil».
El ministro de Salud dio detalles de lo que está pasando en Orán, al norte de Salta, donde hasta ayer se habían registrado 1.077 casos y las condiciones del sistema sanitario son extremadamente frágiles.
«Es una de las ciudades adonde enviamos algunos de los 700 profesionales que están colaborando en zonas críticas, y los reportes que nos llegan son realmente dramáticos, porque el personal médico ni siquiera se está cambiando de ropa para no perder tiempo en la atención de los pacientes que se acercan a la guardia», explicó.
Luego, ya en diálogo informal con los periodistas, González García contestó una pregunta de Infobae sobre cuáles son las esas zonas que más preocupan al Gobierno. Y, desde el sur hacia el norte, detalló que se trata de Río Grande (Tierra del Fuego), Río Gallegos (Santa Cruz), Alto Valle (Río Negro), Mendoza capital, Venado Tuerto (Santa Fe), Rosario (Santa Fe), Resistencia (Chaco), Jujuy capital y Orán (Salta), además del conurbano de la provincia de Buenos Aires.
En efecto, el Presidente viene transmitiendo en distintas reuniones que mantiene en la Residencia de Olivos la preocupación que le generan distintas regiones del interior que no tenían prácticamente contagios de COVID y que, luego de aperturas de fase 1 (es decir, incluyendo apertura de gimnasios y shoppings), se relajaron y no tomaron medidas preventivas ante la aparición de más casos que los habituales, lo que está estresando los sistemas sanitarios, quizás no tanto en las UTI, sino más que nada en las guardias, que no dan abasto para atender a la población que acude por síntomas de la enfermedad y no accede fácilmente a la realización de testeos. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Este martes y a partir de 2 nuevos casos de COVID-19 en Caleta Olivia, las autoridades del COE municipal explicitaron cuál es la situación epidemiológica y anunciaron nuevas medidas para evitar la aglomeración del virus Fue a través de una conferencia de prensa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este martes y a partir de 2 nuevos casos de COVID-19 en Caleta Olivia, las autoridades del COE municipal explicitaron cuál es la situación epidemiológica y anunciaron nuevas medidas para evitar la aglomeración del virus
Fue a través de una conferencia de prensa en el auditorio del HZCO de la que participaron el intendente Fernando Cotillo; el director del HZCO, Dr. Daniel Covas, y el Comisario Mayor, Pablo Rodríguez, acompañados por el coordinador del Ministerio de Salud en la Zona Norte, Leonardo Riera.
El Dr. Daniel Covas manifestó que los 2 nuevos casos positivos que se conocieron durante esta mañana corresponden a una pareja de Caleta Olivia que se desempeña en el ámbito municipal. En ese sentido, aclaró que ninguno de los dos corresponde a un caso importado, sino a un contacto estrecho aunque aún se desconoce cuál es ese vínculo.
De todos modos, pudo confirmar que el virus se encuentra circulando en la ciudad desde hace 10 días, pero marcó que hasta el momento no se puede hablar de brote. «Tenemos que asumir desde el punto de vista infectológico que el virus estuvo circulando por la ciudad. Estas personas cumplieron las normas de seguridad pero no estaban aisladas», especificó.
Seguidamente, expresó que se está llevando a cabo un trabajo exhaustivo y que existen cerca de 40 contactos estrechos.
Al respecto, indicó que esto no quiere decir que esas personas deban aislarse, sino que es importante conocer que hubo contacto y realizar el monitoreo de rutina.
Si bien desde el HZCO comenzaron a realizar hisopados de vigilancia con algunos contactos estrechos, lo cierto es que el virus podría manifestarse luego del hisopado. Por eso, lo más importante es esperar los 14 días y que las personas cumplan las medidas de prevención básicas.
Durante la conferencia, Covas también anunció un nuevo caso positivo vinculado a personal de la salud.
En este caso, una persona que se encuentra aislada y seguirá de ese modo hasta finalizar el contagio. Además, dijo que desde mañana el HZCO podrán a disposición dos líneas telefónicas para evacuar las dudas de los vecinos.
Restricción horaria
Por su parte, el intendente Fernando Cotillo, explicó que ante este nuevo cambio de escenario, será necesario cambiar algunas cuestiones vinculadas al funcionamiento de la ciudad. No se trata de un retroceso de fase, sino de la restricción de los horarios de circulación para evitar aglomeraciones.
El Cronograma de Circulación seguirá rigiéndose por pares e impares, implica una reducción horaria de lunes a sábado y la prohibición de circular para todos los vecinos y trabajadores no esenciales durante los domingos. «Estamos en una etapa de estudio y análisis. Es la oportunidad de restringir la circulación y comenzar a respetar los horario», dijo.
El Intendente también adelantó que se está trabajando en la reglamentación de multas para quienes incumplan las medidas de prevención, tanto a nivel ciudadano como comercial, pero pidió a los vecinos extremar todas las medidas.
«Ahora más que nunca tenemos que tratar de que nuestro sistema de salud funcione tranquilo, para eso les pido que seamos responsables. Podemos reglamentar las multas pero, si no tenemos conciencia de responsabilidad cívica, ninguna multa va a servir», expresó.
«Sabíamos que esto iba a suceder, que el virus iba a llegar a Caleta Olivia. Esta es una luz amarilla, todavía no una luz roja. Hoy no estamos planteando el regreso de fase, sino acompañando esta etapa con el control de la circulación y pedimos que se evite la aglomeración de personas y extremar el uso de las medidas de prevención», cerró.
Caleta Olivia Se abrió la preinscripción de la «Escuela del Viento» en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos. También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. «Un presente complicado reafirma nuestra convicción […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Se abrió la preinscripción de la «Escuela del Viento» en Pico Truncado y Las Heras, y se reactivó la obra del núcleo educativo de Río Gallegos.
También se ultiman detalles para un colegio digital en Caleta Olivia. «Un presente complicado reafirma nuestra convicción de que tenemos que apostar hacia el futuro, y no hay futuro sin educación» puntualizó Claudio Vidal, Secretario General de la institución sindical.
Este año 2020, tras el surgimiento del brote del coronavirus, se produjo la paralización, postergación o modificación de muchas actividades cotidianas a nivel global, y Santa Cruz no fue la excepción. Y entre ellas, el sistema educativo debió afrontar un enorme desafío.
Pero la suspensión de la escuela en su modalidad presencial, no significó que la enseñanza debía dejarse de lado. Y ejemplo de ello es el proyecto educativo del Sindicato Petrolero, que debió readecuarse a las nuevas circunstancias, sin dejar de atender el objetivo de seguir trabajando en la conformación de un sistema pedagógico con mayores oportunidades para la juventud santacruceña.
Por un lado, a través de las «Escuelas del Viento» de Pico Truncado y Las Heras, que aprovecharon todo su potencial tecnológico para amoldarse a la nueva realidad durante el 2020, y ya se están preparando para el 2021. Las preinscripciones se encuentran abiertas para el Nivel Inicial (salas de 3, 4 y 5 años) y Nivel Primario con jornada extendida (de 1ro a 7to grado).
Desde la institución, invitaron a comenzar el proceso ingresando a www.escueladelviento.edu.ar/inscripcion. El equipo directivo se pondrá en contacto posteriormente para concertar una entrevista virtual. «Para más información comunicate al 297 4764283 o contactanos en nuestra redes sociales» puntualizaron.
Paralelamente, se continúa trabajando en la obra donde se emplazará la Escuela de Nivel Primario de Río Gallegos. Respetando los protocolos sanitarios vigentes, se reactivó hace algunas semanas la edificación del complejo educativo.
Y en Caleta Olivia, se están ultimando las gestiones para completar el compromiso asumido por la institución liderada por Claudio Vidal, de concretar 4 escuelas primarias, y reforzar las alternativas educativas de los jóvenes santacruceños con un proyecto pedagógico «modelo», con estándares de nivel internacional.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 72 años en la ciudad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 7/09 el cual estaba internado en el Hospital Regional Río Gallegos. Asimismo, y en base a […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente lamenta comunicar el fallecimiento de un paciente masculino de 72 años en la ciudad de Río Gallegos diagnosticado COVID positivo el 7/09 el cual estaba internado en el Hospital Regional Río Gallegos.
Asimismo, y en base a los estudios realizados por el laboratorio del HRRG, se informa el fallecimiento de un paciente masculino de 60 años, un paciente masculino de 77 años, un paciente femenino de 57 años, un paciente masculino de 78 años y un paciente masculino de 56 años, todos con patologías de base.
Estos fallecimientos ocurrieron durante los primeros días del corriente mes y se aguardó la carga en el sistema Nacional (SISA) para ser informados.
Acompañamos en este difícil momento a la familia y entorno más cercano.
La provincia registra al momento un total de 38 fallecimientos de pacientes COVID positivo desde que comenzó la pandemia.
Río Gallegos La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: «El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
La Diputada Provincial Nadia Ricci pidió desesperadamente que el Gobierno Provincial accione para frenar la expansión del COVID 19 en Santa Cruz: «El Sistema de salud de la provincia está colapsado y es la responsabilidad de los funcionarios y del Gobierno Provincial el arbitrar los medios que están a su alcance para que esto no sea aún más grave. Hoy estamos duplicando a algunas provincias en la cantidad de muertes y no se justifica con la cantidad de habitantes de Santa Cruz».
«El virus se está extendiendo en nuestra provincia. Por día tenemos decenas de casos nuevos y la misma capacidad de personal e insumos para atenderlos. El Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Salud tiene que contratar más personal médico y enfermeros sobre todo para asistir al Hospital Regional y al Hospital Militar de Río Gallegos que actualmente es el foco de esta pandemia en Santa Cruz», sostuvo la Diputada.
Asimismo, Ricci comentó que hay cuestiones que escapan al Gobierno, como la posibilidad de prever qué pasará con el virus, pero que hay otras que están siendo desatendidas.
En este sentido cuestionó la falta de cooperación de otros diputados para tratar en las sesiones de la Legislatura Provincial proyectos presentados como el de la utilización de ibuprofeno inhalado en pacientes con Covid-19. Dijo que «es inexplicable como estamos dejando pasar oportunidades. El ibuprofeno inhalado está siendo utilizado en provincias como Córdoba, La Rioja y Jujuy que hicieron convenio con el Instituto Científico CEPROCOR, y que hoy usan este medicamento para tratar enfermedades respiratorias, incluso las que tienen que ver con el COVID».
Petición
La Diputada contó que esta petición al Ministerio para comenzar a utilizar este medicamento se basa en los estudios que se hicieron y que demostraron la eficacia del ibuprofeno inhalado para reducir el tiempo de internación de 14 días a una semana o menos.
«Los pacientes en los que se utilizó demostraron una mejoría total en un tiempo marcadamente más corto. Esto es fundamental si pensamos que esa persona puede llegar a no necesitar un respirador. Por eso decimos que no tomar las decisiones necesarias hoy, con gente que la está pasando muy mal, ya es una cuestión de necedad de nuestro Gobierno Provincial», dijo.
La Legisladora insistió en que es preciso accionar ahora, y dijo que es prioridad comenzar por ampliar el staff médico contratando más terapistas, kinesiólogos y profesionales con experiencia en cuidados intensivos.
«Tenemos la experiencia europea que nos muestra con inversiones, testeos e incorporación de personal al sistema de salud se puede salir adelante. Esa es la experiencia de la que debemos aprender y copiar», finalizó.
Caleta Olivia Es creador de diversos éxitos de la televisión argentina y productor de contenidos transmedia. Kirzner dará el puntapié inicial en una actividad que contiene seis encuentros con distintos representantes de la industria audiovisual. La propuesta es abierta y gratuita toda la comunidad interesada. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Es creador de diversos éxitos de la televisión argentina y productor de contenidos transmedia. Kirzner dará el puntapié inicial en una actividad que contiene seis encuentros con distintos representantes de la industria audiovisual. La propuesta es abierta y gratuita toda la comunidad interesada.
Este jueves, desde las 19 horas y a través de la plataforma ZOOM, el creador de éxitos televisivos como «Ardetroya», «Sorpresa y Media», «Señoras y Señores» y «Okupas», con los que ganó el premio Martín Fierro, brindará la primera charla del ciclo «Re-pensar lo audiovisual: abriendo horizontes», que organiza la Productora de Contenidos Audiovisuales de la UNPA y a través de la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Su charla será: «La producción audiovisual en tiempos donde el mundo cambia constantemente sus hábitos», y quienes deseen sumarse a esta como a las restantes cinco actividades del ciclo, podrán hacerlo en el link: https://forms.gle/gehUJUoaHR4DiPTq8.
DAMIÁN KIRZNER
Cuenta con una una intensa y variada trayectoria de casi 30 años en cine, radio y televisión. Se lo considera un pionero en la región y un activo «evangelizador» de los nuevos modelos narrativos multiplataforma.
Es Productor, docente y divulgador de las más recientes novedades del universo transmedia, anticipó, casi sin saberlo, la nueva manera de producir espectáculos incorporando las posibilidades de las nuevas tecnologías cuando lanzó, en 1999, el formato de Channel 4 (UK) «Wanted», con el nombre de «Fugitivos» en las pantallas de Telefé/Argentina y Antena 3/España. El entretenimiento, que marcó un hito, se basaba en una «cacería» que realizaba la audiencia utilizando el mapa de la ciudad, con móviles satelitales en vivo y participación del público vía telefónica y en las calles.
Después vendrían otros usos innovadores de la tecnología y el espectáculo, a partir de casos como el de «Personal Stand Up» en 2004 (un ciclo de stand up para celulares, promocionado como el «primer programa de tv para móviles»), el juego para móviles con geolocalización en realidad aumentada «Cazadores», donde una comunidad usa el plano de la ciudad como tablero para perseguirse y jugar en la vida real (un antecedente de «Pokemon Go» e «Ingress», el contenido fue adquirido por la compañía Norteamericana Berggi), el programa de TV «Hoy es tu día» para Canal 13 de Argentina (un big show con monetización mobile), y «Todos estamos Conectados», creado para Canal 10 de Uruguay en 2012, un show de TV donde la audiencia generaba el contenido del programa vía webcam desde todo el mundo. Desde Mayo de 2020 Todos estamos Conectados» se emite diariamente por la TVPUBLICA Argentina.
Entre otras distinciones, Damián fue elegido «Young Creative Media Entrepeneur» por el British Council en 2012, fue Finalista de los EMMY DIGITAL AWARDS por «Todos estamos Conectados» en 2013 y creó en 2014 «Mediamorfosis» el primer Foro dedicado a pensar el futuro de los medios de comunicación, promover las nuevas narrativas y la industria transmedia de la región, que lleva 22 ediciones en Argentina, Brasil, Mexico, Chile, Bolivia, Peru, Ecuador, Uruguay y Colombia.
En otros datos sobre el creador de Mediamorfosis, fue creador de éxitos en TV como «Sorpresa y media», «Fugitivos», «Ardetroya» y productor de ciclos clave de la televisión argentina, como «Juana y sus Hermanas» u «Okupas», fue además Gerente Artístico de «Ideas del Sur», «Promofilm» y de sus propias compañías «Fatto in Casa», en sociedad con Matías Martin, y «New Sock», en sociedad con Santiago Bilinkis. Además, fue un prolífico productor de ficción con directores como Fabian Bielinsky, Eliseo Subiela, Juan Jose Jusid, Marcos Carnevale, Bruno Stagnaro y Pablo Fisherman, entre otros. Varios de sus productos han recibido el premio Martin Fierro (Sorpresa y media, Señoras y Señores, Okupas, entre otros) y ha recibido la medalla dorada en el New York festival por la serie «Cuatro amigas».
Recientemente creo el formato audiovisual «Padres e Hijos» que lleva 3 temporadas en TVPublica Argentina y LN+.
COMO SIGUE EL CICLO
Según se indicó desde la organización de la PDCA, seguirán «La escritura y producción de documentales en Argentina y Latinoamérica para países extranjeros», el 30 de Septiembre, desde las 15 horas y con la participación de Agustín Muñiz.
«Audiovisual y Arte Contemporáneo. Fragmentaciones de una práctica», el 14 de Octubre a las 15 horas con Estefanía Santiago; «Comunicación Digital en cuarentena: hiperconectados», el 28 de Octubre a las 19 horas con Matías Moro y Carolina
Marrero Senlle; mientras que el 11 de Noviembre, desde las 19 horas, será el turno de Analía Fraser; y el cierre del ciclo será con reconocido director de Cine y TV Daniel Barone, el 25 de noviembre desde las 19 horas.
Finalmente, cabe agregar que los interesados en conocer información sobre esta actividad que cuenta con cupo de inscripción limitado, podrán comunicarse por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected].
Caleta Olivia Bajo las consignas: «Por la Salud, por el Salario y por el Trabajo» para que «La Crisis No la Paguen los Trabajadores» se moviliza el jueves 17 a las 11 el Plenario del Sindicalismo Combativo, con Caravanas movilizaciones y actos en todo el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Bajo las consignas: «Por la Salud, por el Salario y por el Trabajo» para que «La Crisis No la Paguen los Trabajadores» se moviliza el jueves 17 a las 11 el Plenario del Sindicalismo Combativo, con Caravanas movilizaciones y actos en todo el país. El Acto central será en la Plaza de Mayo.
En Río Gallegos ante el agravamiento de la situación sanitaria se resolvió realizar una caravana que tendrá tres puntos claves en su recorrido: Hospital, Municipio y Casa de Gobierno, para culminar en un cierre con distanciamiento social.
En el norte provincial tanto en Caleta Olivia como en Las Heras las marchas se realizarán con los cuidados necesarios pero en el formato tradicional, con base en los movimientos de desocupados, Polo Obrero, precarizados y despedidos petroleros.
El objetivo práctico de la jornada es el apoyo a los reclamos del personal de salud, para la incorporación de personal, el pase a planta de los precarizados y cooperativas, el pago del bono para todos, los testeos y elementos de protección adecuados.
En ese plano respaldamos los reclamos de estudiantes de enfermería para sus prácticas y a los auxiliares que estudiaron en FENOA para su matriculación o incorporación al trabajo.
También se destaca el reclamo de reincorporación de los despedidos municipales y de los despedidos de YCRT.
Ante la masa de desocupados se plantea asimismo un seguro al parado de $ 40000. Se alerta también contra la «reforma laboral y previsional» que se ha «comenzado a negociar con el FMI» y que «ataca los derechos jubilatorios y a los convenios de trabajo, poniendo en riesgo conquistas históricas», informaron desde el área de prensa de la CTA Autónoma de Santa Cruz.
En otro orden impulsan la reapertura inmediata de las paritarias y el aumento salarial que cubra la canasta familiar.
El Plenario Sindical Combativo es un reagrupamiento de Sindicatos, cuerpos de delegados de base, movimientos autoconvocados, movimientos de desocupados y agrupaciones sindicales que luchan «por una salida de los trabajadores ante la crisis» y se postulan «como una nueva dirección clasista e independiente de las organizaciones obreras, como alternativa a la burocracia sindical que pacta con el gobierno y las corporaciones empresarias».
Caleta Olivia Los nuevos casos positivos de Caleta Olivia los confirmó el Ministerio de Salud en el informe dado a conocer en la mañana de este martes. El director del hospital zonal, Dr. Daniel Covas, aseguró que «se trata de dos casos autóctonos. Es un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Los nuevos casos positivos de Caleta Olivia los confirmó el Ministerio de Salud en el informe dado a conocer en la mañana de este martes.
El director del hospital zonal, Dr. Daniel Covas, aseguró que «se trata de dos casos autóctonos. Es un matrimonio de nuestra ciudad de una edad aproximada a 40 años. Se esta realizando el rastreo de los nexos en este momento».
Las autoridades de salud de la provincia y de nuestra ciudad están en estos momentos en teleconferencia analizando el panorama. Las recomendaciones hasta ahora eran retroceder de fase si aparece un caso sin nexo. Será clave el rastreo de los profesionales médicos, detallaron.
Informe
En tanto Santa Cruz registra un total de 3404 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 1331 activos, 2041 pacientes recibieron el alta y 32 fallecieron (30 Río Gallegos, 1 San Julián, 1 El Calafate)
Resultados totales del lunes 14 de septiembre
Sobre 153 muestras analizadas en laboratorios de la provincia:
59 positivos (30 en Rio Gallegos, 2 Caleta Olivia, 2 San Julián, 24 El Calafate, 1 de 28 de noviembre)
94 muestras negativas (55 Rio Gallegos; 2 Caleta Olivia, 2 Perito Moreno, 3 Pico Truncado, 3 San Julián, 2 Puerto Deseado, 21 El Calafate, 5 Pto. Santa Cruz) 1 muestra de vigilancia de Calta Olivia
20 pacientes recibieron el alta (2 El Chaltén, 5 Puerto Deseado, 2 Rio Turbio, 11 El Calafate)
1331 Casos activos en toda la provincia
1190 son de Río Gallegos (*)
99 El Calafate
12 Río Turbio
10 Caleta Olivia
7 San Julián (**)
5 Piedra Buena
3 Perito Moreno
2 de 28 Noviembre
1 Puerto Deseado
1 Puerto Santa Cruz
1 Las Heras
* 3 de La Esperanza
** 2 de Tres Cerros
Situación epidemiológica
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. El Calafate transmisión local con predominancia por conglomerado, Río Turbio brote localizado, Puerto Deseado Casos Importados- Brote localizado con 1 Contacto estrecho, Caleta Olivia, Piedra Buena y 28 de Noviembre caso importados, El Chaltén casos importado, otro con nexo en investigación. San Julián caso activo. Perito Moreno brote con caso índice importado. Pto. Santa Cruz Caso con nexo en investigación. Las Heras caso Importado
– La media de edad es de 37 años.
– El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 14/9 en servicios públicos y privados para la provincia y para Rio Gallegos:
-Todos los servicios del 36,21 % en todos los establecimientos de la provincia; en Rio Gallegos es de 48,52%.
-En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia, es de 51,32%, en Rio Gallegos es de 79,16%.
– Fallecidos: el promedio de edad es 74 años (con una variación entre 35 y 99 años) en base a registros SISA, 40% fueron mujeres y 60 % hombres
-Curva de Duplicación de casos al 14/9 en Santa Cruz es de 13 días
-Cantidad de test realizados 10.305 desde el inicio de la Pandemia.