
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaLas Heras El 13 y 14 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que se realiza en Las Heras y cuenta con la presentación de importantes bandas de rock, cumbia y folklore de nivel nacional […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El 13 y 14 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que se realiza en Las Heras y cuenta con la presentación de importantes bandas de rock, cumbia y folklore de nivel nacional y local.
Ratones Paranoicos, Vilma Palma, Nene Malo, Daniel Agostini, La 25, Guasones y muchos otros artistas subirán al escenario del Camping Municipal para brindar dos noches con la mejor música. La entrada será libre y gratuita.
También habrá elección de la reina de la Estepa, sorteos y mucho más. Conduce el evento Mariano Peluffo.
VIERNES 13:
LOS INDECISOS DEL NOMBRE
NENE MALO
SABOR CANELA
LA DELIO VALDEZ
CACHO GARAY
DANIEL AGOSTINI
VILMA PALMA
SÁBADO 14
YIMMY AND THE PERMITIDOS
CEREBRO MOTOR
TITÍN NAVES 113 ELÉCTRICO
LA MOSCA
GUASONES
RATONES PARANOICOS
LA 25
Desde la municipalidad anunciaron que la entrada es libre y gratuita y las puertas se abrirán a las 18.
Caleta Olivia Personal de la División Cuarta de policía, reinicio las actividades preventivas en el marco del Proyecto «Senderos Escolares», en Escuela Primaria 74 «Vientos del Sur». Según se informó el proyecto consiste en marcar la presencia policial en parte externa y aledaños a […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la División Cuarta de policía, reinicio las actividades preventivas en el marco del Proyecto «Senderos Escolares», en Escuela Primaria 74 «Vientos del Sur».
Según se informó el proyecto consiste en marcar la presencia policial en parte externa y aledaños a los fines de resguardar la integridad física de los alumnos.
El proyecto fue declarado de interés Municipal, desde el Consejo Deliberante en el 2019 y recientemente fue solicitado por un diputado para ser reconocido de interés provincial.
No obstante a ello el mismo tiene como objetivo el trabajo comunitario entre las uniones vecinales, comerciantes y otras instituciones locales tanto de municipio como de provincia con el objetivo de dar seguridad a los niños que concurren desde sus hogares hasta mencionado establecimiento educativo y viceversa. Realizando en horario previsto patrullajes y paradas preventivas.
El Calafate El equipo calafateño venció en el último partido a Instituto Pellegrini por 3 a 2 y de esa manera terminó de jugar este torneo nacional marcando un hito en el voley de El Calafate y junto a San Julián y Puerto Deseado quedar […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
El equipo calafateño venció en el último partido a Instituto Pellegrini por 3 a 2 y de esa manera terminó de jugar este torneo nacional marcando un hito en el voley de El Calafate y junto a San Julián y Puerto Deseado quedar en la provincia. El equipo tiene asegurado su participación en el 2021.
Este domingo culminó la segunda fase del Torneo Argentino de Clubes que organiza la Federación de Voley Argentino (FEVA), donde en la sede de Formosa viajo y jugó en esa provincia la Asociación Municipal de Vóley Calafate (AMUVOCA).
Y en la última fecha a primer turno AMUVOCA logró su primer triunfo en el último partido, al ganarle por 3 a 2 a Instituto Pellegrini de Tucumán.
Los calafateños arrancaron perdiendo los dos primeros set por 25 a 22 y 25 a 22, y a partir de ahí comenzó la reacción para ganar el tercer set 26 a 24, el cuarto set fue 25 a 15 y finalmente en el tie break AMUVOCA superó 15 a 13 y de esta manera ganaron su único match del torneo.
«Fue importante terminar ganando, estamos contentos por todo lo que se hizo que fue el comienzo para que el voley infantil y juvenil crezca en nuestra ciudad y en la provincia para crecer este deporte que amamos», dijo su técnico.
El viernes AMUVOCA cayó con Policial de Formosa por 3 a 0 y el sábado perdió con San Lorenzo de Almagro también por 3 a 0.
Con los resultados que se dieron al cierre de esta nota, Vélez, UVT, Club Rosario, Once Unidos, Policial y San Lorenzo son seis de los ocho equipos que clasificaron a la siguiente ronda por el campeonato.
Así de esta manera AMUVOCA cerró su participación histórica en este torneo nacional, siendo el primer equipo de El Calafate en este deporte en jugar un torneo tan importante y poniendo en el mapa del voley argentino a la Villa Turística.
Puerto Deseado El sábado se realizó con mucho éxito y un buen número de participantes, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA) y la Subsecretaría de Deportes. Con un excelente marco de público y más […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado se realizó con mucho éxito y un buen número de participantes, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA) y la Subsecretaría de Deportes.
Con un excelente marco de público y más de 130 Atletas en la carrera principal de la jornada, la tarde atlética vio coronarse a Daiana Llanquín en la categoría Damas, mientras que en Varones Miguel Ángel Lincaqueo fue el gran ganador de esta XXVI Edición.
Posiciones
DAMAS 4,6K
1) MARTINEZ ADELINA Juveniles
2) ROMERO ALDANA Juveniles
3) CALISTO ROCIO Especial 1
9,2K
1) LLANQUIN DAIANA Mayores
2) CALDERERO ROSANA
3) LOPEZ MARILINA
4) MALIQUEO MARIA Mayores
5) BRAUM DANIELA Mayores
CABALLEROS
4,6K
1) URRUTIA ROSAS IGNACIO Juveniles
2) MAZZO FACUNDO Juveniles
3) TELES MAXIMILIANO Juveniles
4) ALMONACID MIGUEL Juveniles
5) HUENCHIYAN JORGE Especial
9,2K
1) LICAQUEO MIGUEL ANGEL
2) GROSSO LUCAS Mayores
3) SANCHEZ SERGIO Mayores
4) VILLARROEL IGNACIO Mayores
5) ALVARADO DANIEL Mayores
Pico Truncado Isaías Ruiz logró ser detenido en la tarde de este domingo, por personal de la DDI de esta ciudad y efectivos de la División Segunda, cuando se llevaba a cabo un allanamiento en la calle Gutierrez al 600. Isaías Ruiz es el tercer […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Isaías Ruiz logró ser detenido en la tarde de este domingo, por personal de la DDI de esta ciudad y efectivos de la División Segunda, cuando se llevaba a cabo un allanamiento en la calle Gutierrez al 600.
Isaías Ruiz es el tercer delincuente detenido en el marco de las investigaciones por el crimen de Sebastián Guiralde.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el tercer sospechosos, pretendió fugarse de la vivienda donde se iba a desarrollar el operativo y logró ser alcanzado por la policía.
Recordamos que permanecen detenidos Alexis Ruiz y Paredes y aún se trabaja para dar con un cuarto delincuente.
Alexis Ruiz y Paredes, fueron encontrados en un allanamiento que se llevó a cabo en la casa 24 del Barrio Perón en Pico Truncado.
Guiralde, de 28 años de edad, fue atacado por cuatro personas afuera de su vivienda en la calle Belgrano 1638.
Según informó el portal Truncadoinforma «en un rápido trabajo de la Seccional Primera y con las pruebas recolectadas por la división Criminalística se pudo identificar a los sospechosos todos jóvenes de entre 18 a 20 años, los Hermanos Ruiz, «El Japonés» y «Rulo» todos con una amplia cantidad de delitos sobre sus hombros.
El portal destaca que antes de morir, la víctima estaba con un amigo y su pareja. Si bien los detalles de lo que sucedió no fueron confirmados, por algún motivos los dos hombres se enfrentaron con dos jóvenes hermanos y sus amigos. Todos estaban alcoholizados.
En la pelea Guiraldes recibió la puñalada certera mientras que su amigo también fue herido con un arma blanca.
Caleta Olivia ADOSAC, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños anunció que adhiere al Paro Internacional de la Mujer Trabajadora para este lunes 9. «Informamos que la ADOSAC adhiere a esta medida en el marco de ser una organización de base de la CTERA. […]
destacada noticiaCaleta Olivia
ADOSAC, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños anunció que adhiere al Paro Internacional de la Mujer Trabajadora para este lunes 9.
«Informamos que la ADOSAC adhiere a esta medida en el marco de ser una organización de base de la CTERA. La conciliación obligatoria no tiene alcance para esta medida», indicaron a través de un comunicado de prensa.
Agregan que el gremio «somos todos sin distinción de género, por ello mujeres y varones, trabajadores de la educación, luchamos por los derechos igualitarios en todos los ámbitos, luchamos para terminar con la violencia de género en cualquiera de sus formas, luchamos para mantener viva la memoria de esas mujeres fuertes que fueron pioneras de la defensa de los derechos igualitarios, luchamos por una sociedad más justa».
Pico Truncado Efectivos de la División Primera de ésta ciudad detuvo a dos personas mayores de edad, sospechadas de participar en el crimen de Sebastián Guiralde y se encuentra tras los pasos de otros dos hombres que poseen pedido de detención y se encuentran prófugos. […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Efectivos de la División Primera de ésta ciudad detuvo a dos personas mayores de edad, sospechadas de participar en el crimen de Sebastián Guiralde y se encuentra tras los pasos de otros dos hombres que poseen pedido de detención y se encuentran prófugos.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, los detenidos fueron identificados como Ruiz y Paredes, quienes fueron encontrados en un allanamiento que se llevó a cabo en la casa 24 del Barrio Perón en Pico Truncado.
Guiralde, de 28 años de edad, fue atacado por cuatro personas afuera de su vivienda en la calle Belgrano 1638.
Según informó el portal Truncadoinforma «en un rápido trabajo de la Seccional Primera y con las pruebas recolectadas por la división Criminalística se pudo identificar a los sospechosos todos jóvenes de entre 18 a 20 años, los Hermanos Ruiz, «El Japonés» y «Rulo» todos con una amplia cantidad de delitos sobre sus hombros.
El portal destaca que antes de morir, la víctima estaba con un amigo y su pareja. Si bien los detalles de lo que sucedió no fueron confirmados, por algún motivos los dos hombres se enfrentaron con dos jóvenes hermanos y sus amigos. Todos estaban alcoholizados.
En la pelea Guiraldes recibió la puñalada certera mientras que su amigo también fue herido con un arma blanca.
Los atacantes se dieron a la fuga mientras que los heridos fueron al Hospital
Caleta Olivia El concejal Gabriel Murúa participó del primer encuentro entre los Concejales, referentes de la FUVECO y el Municipio para organizar en conjunto un agasajo para las mujeres de nuestra ciudad. El evento tendrá lugar el 15 de marzo en instalaciones de la vecinal […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El concejal Gabriel Murúa participó del primer encuentro entre los Concejales, referentes de la FUVECO y el Municipio para organizar en conjunto un agasajo para las mujeres de nuestra ciudad.
El evento tendrá lugar el 15 de marzo en instalaciones de la vecinal del barrio Parque y tendrá como organizadores al Honorable Concejo Deliberante, la FUVECO y la Subsecretaría Municipal de Relaciones Institucionales.
La idea es brindar un te, con la actuación de grupos musicales, sorteos y de esta manera homenajear y visibilizar a las mujeres que a diario engrandecen con sus acciones a la comunidad.
«El 8 de marzo no es un día de festejo, es un día de reflexión y de crear conciencia sobre el importante papel que cumplen las mujeres en la sociedad. Los números de femicidios en este 2020 son mas que alarmantes y esto se tiene que acabar con políticas del estado que aborden la problemática», dijo el concejal Prof. Gabriel Murúa.
De este primer encuentro organizativo también participó la concejal Paola Alvarez, la presidente de la FUVECO Olga Guzmán, acompañada por miembros de comisión directiva, y referentes del Municipio.
El agasajo que congregará a mas de 100 mujeres de distintos puntos de la ciudad se desarrollará el 15 de marzo a partir de las 17 horas en instalaciones de la vecinal del barrio Parque.
Luego de la primera reunión organizativa de la actividad, el concejal Murúa remarcó que a las mujeres hay que reconocerlas durante todos los días del año, «pero con acciones concretas y que no queden solamente en lo discursivo. En lo que va del 2020 se registraron en todo el país mas de 60 femicidios que nos obligan a que como estado se tomen acciones tendientes a evitar que esto suceda. Pero también es necesario que se creen acciones de igualdad en lo laboral, donde se cumpla lo de igual trabajo igual remuneración, también en lo político para que ocupen mas espacios y así en todos los ámbitos».
Asimismo, el edil participó de un agasajo que el Cuerpo Deliberativo organizó para las mujeres que trabajan en el ámbito Legislativo.
Las Heras El intendente de Las Heras, José María Carambia, inauguró el período de sesiones ordinarias 2020 del Concejo Deliberante, donde manifestó que buscará el sueño de ser el primer municipio de la provincia en tener su propia Carta Orgánica. «A los concejales les digo […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El intendente de Las Heras, José María Carambia, inauguró el período de sesiones ordinarias 2020 del Concejo Deliberante, donde manifestó que buscará el sueño de ser el primer municipio de la provincia en tener su propia Carta Orgánica.
«A los concejales les digo que tenemos que dejar un legado en la ciudad. Queremos hacer algo que ningún otro municipio de la provincia de Santa Cruz hizo en toda la historia, que es algo que nos genera independencia, que es algo que nos genera poder por nuestros propio recursos, que es nuestra Constitución, nuestra Carta Orgánica Municipal», dijo el intendente.
Carambia expresó que «éste es un sueño que tenemos hace mucho, porque nos va a brindar la independencia que necesitamos para poder seguir creciendo».
El intendente adelantó que enviará el proyecto al Concejo Deliberante en los próximos meses.
«Nuestra idea es que en la próxima gestión el intendente sea votado por nuestra propia Carta Orgánica. Y para eso necesitamos de los concejales para ponernos de acuerdo. Creemos que van a estar todos a favor del pueblo, porque éste es un sueño que en algún momento tiene que empezar», finalizó el intendente Carambia.
Cañadón Seco Junto a otros dirigentes de Santa Cruz, el jefe comunal y presidente del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, participó el jueves en Buenos Aires del primer Congreso Nacional Justicialista de 2020 que se desarrolló en el micro estadio de Ferro. El […]
destacada noticiaCañadón Seco
Junto a otros dirigentes de Santa Cruz, el jefe comunal y presidente del PJ de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, participó el jueves en Buenos Aires del primer Congreso Nacional Justicialista de 2020 que se desarrolló en el micro estadio de Ferro.
El encuentro, del cual tomaron parte prominentes dirigentes políticos y gremiales de todo el país, muchos de los cuales hoy ejercen funciones institucionales que llegan al rango ministerial, fue el punto de inicio del proceso de renovación de autoridades partidarias que se concretará el 3 de mayo, pero además hubo un fuerte respaldo al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
«Fue una cabal muestra de un peronismo unido» expresó Soloaga al sintetizar el espíritu partidario que reflejó el Congreso, destacando además que Argentina ha comenzado la levantarse con el esfuerzo y coraje de su gente.
En ese contexto resaltó que el peronismo está cumpliendo con su mandato histórico, cual es el de ser «la locomotora social que moviliza a la mayoría sumergida y aplastada por los cipayos, oligarcas y filibusteros».
Peronismo
Luego, a modo de metáfora, resaltó que en estos tiempos «necesitamos un peronismo que concentre la riqueza de las rebeldías acumuladas para la revolución romántica inconclusa» y que sea «fiel intérprete de una trascendente escala de valores en el cual primero está la Patria y por encima de ella sólo Dios. Solo así la Argentina se levantará y será lo que deba ser o no será nada»
Por otra parte, vale señalar que en Congreso del PJ no solo cumplió con el paso legal de conformar la Junta Electoral y propició la conformación de una lista de unidad, sino que además avaló por unanimidad la postura del Presidente de la Nación de que los recursos para pagar deuda externa no serán a costa del hambre del pueblo.
«El Partido Justicialista comparte la postura del presidente de todos, Alberto Fernández, cuando afirma que los recursos para pagar la deuda no serán producto del hambre y la destrucción de los sueños de las familias argentinas», señaló el texto aprobado por unanimidad de los presentes, entre los que se destacaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro.
Caleta Olivia La propuesta conjunta de la Municipalidad y Kosten será este domingo a partir de las 10 de la mañana en el mencionado parador. Habrá actividades físicas y náuticas para las mujeres que asistan. El lema de este año es «Repensando-nos activas» y concientización […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La propuesta conjunta de la Municipalidad y Kosten será este domingo a partir de las 10 de la mañana en el mencionado parador. Habrá actividades físicas y náuticas para las mujeres que asistan.
El lema de este año es «Repensando-nos activas» y concientización sobre el flagelo de la violencia de género y la lucha feminista. La iniciativa es reunir a las mujeres caletenses en un marco distendido y de actividades diversas.
Habrá clases de yoga y zumba a cargo de distintos instructores. Luego, Kosten pondrá el parador y su material a disposición para las mujeres que deseen incursionar en actividades náuticas. Según las condiciones del viento y la marea, habrá kayak, windsurf y sub paddle (navegación en tabla en posición parada).
Violeta
La subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre, solicitó que las mujeres lleven alguna prenda o elemento color violeta en representación a la lucha feminista. También habrá una charla dirigida hacia las mujeres para abordar la situación de la mujer en la sociedad actual.
Por otro lado, el referente de Kosten, Matías Granillo, comentó que desde su área apoya las actividades recreativas y deportivas que se realizan en la costa, más allá de las propuestas náuticas que han tenido un notable crecimiento.
Río Gallegos La Facultad Regional Santa Cruz aprobó por Resolución del Decano Sebastián Puig, adherirse al paro internacional de Mujeres del 9 de Marzo bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, esta iniciativa, pretende demostrar el peso económico de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Facultad Regional Santa Cruz aprobó por Resolución del Decano Sebastián Puig, adherirse al paro internacional de Mujeres del 9 de Marzo bajo el lema #NosotrasMovemosElMundo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Asimismo, esta iniciativa, pretende demostrar el peso económico de las mujeres en todos los ámbitos, aun aquellos espacios de cuidado no pagos.
Por su parte el Decano, agregó que la Facultad seguirá participando activamente de la lucha por la igualdad de género, de las luchas por las conquistas de más derechos, y del acceso permanente no solo a la educación pública, sino a todos los espacios donde se ven mermados.
En tanto, agregó que «la Comunidad educativa de la UTN FRSC tiene un 36% de mujeres en promedio. El acceso a la educación, al ámbito laboral con igual remuneración, entre otros, son temas que siguen resonando en nuestra sociedad. La igualdad se construye todos los días y nosotros nos estamos deconstruyendo», sostenía Puig.
Además, confirma que es importante y necesario profundizar en todos los espacios de participación la lucha contra toda forma de explotación y violencia de género. Igualmente, cada día más, la visibilización por la igualdad de género sea una política de esta casa de estudios, y tal como en la resolución de Consejo Directivo 53/18 donde se sostenía que «Todo el mundo se manifiesta en esta fecha contra la violencia de género y los femicidios, entre otras consignas: físicas, social, económica laboral, sexual, cultural y política».
De la misma manera, el Consejo Directivo establece algunos lineamientos que serán «acabar con la violencia femicidios y los travesticidios; el pedido de justicia para resolver estos crímenes y la importancia de la triple consigna. Educación Sexual para Decidir, Anticonceptivos para No Abortar, Aborto Legal para no Morir».
Rol
Es importante destacar que la Resolución confirma que, bajo esta consigna, desde hace varios años el colectivo feminista mundial, de manera transversal a todos los espacios busca visibilizar de manera concreta el rol de la mujer en la sociedad y en particular este año, el peso económico del más del 52% de la población que sufre discriminación económica, sexual, femicidios, y desigualdades en todos los ámbitos de la vida.
Caleta Olivia Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz. Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.
Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores petroleros convencionales, jerárquicos, obreros de la construcción y camioneros que mantienen firme su decisión de paralizar en principio todas las áreas concesionadas a la operadora de capitales chinos Sinopec, ante su persistente negativa de recomponer sus inversiones en base a los compromisos contractuales que firmara con el gobierno provincial.
La puesta en vigencia o desactivación de la medida de medida de fuerza dependerá de una última audiencia de conciliación que tendrá lugar este lunes al mediodía en Buenos Aires, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la cual han sido citados directivos de Sinopec; dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado que lidera Claudio Vidal; y de la Asociación del Personal Jerárquico conducida por José Llugdar, integrantes de los gremios de Camioneros y Uocra, también está previsto que asistan funcionarios de alto rango del gobierno provincial y del gobierno central de Alberto Fernández.
El panorama por ahora no es muy alentador ya que, en la rueda de prensa ofrecida ayer por la tarde en Caleta Olivia por los miembros de la CGT, el adjunto del gremio de los petroleros convencionales, Rafael Güenchenén dijo que «por lo que hasta el momento sabemos, no hay indicios de que SINOPEC vaya a instrumentar acciones a favor de los trabajadores». Y agregó que se ha perdido un año de producción desde que la empresa inició el proceso de desinversión, despidos de trabajadores y bajas en los contratos con las empresas que prestan servicios.
El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar indicó: «nos preocupa el silencio desde la empresa china, sabemos de su accionar en otros lugares, queremos mantener los puestos de trabajo y llegar a un acuerdo, de no ser así, pediremos que se liberen las partes e iniciaremos un paro general hasta tener respuestas».
De la reunión en zona norte participaron el secretario adjunto del sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, Rafael Güenchenen, el titular del gremio de los camioneros en esta provincia, Sergio Sarmiento, sus pares de UPSAP (vigiladores), UTA (transportistas), SOEMCO (municipales), Gastronómicos, ATSA (administración pública), SUPA y AMET (docentes de escuelas técnicas y de magisterio), entre otros, contándose además con la asistencia del diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta.
«Desidia»
En otro pasaje de las declaraciones al periodismo, Güenchenen reiteró que las políticas de desinversión de SINOPEC lleva varios años, lo que ha motivado que cinco de sus áreas hayan quedado abandonadas ya que solo existe una producción mecánica y no se han perforado nuevos pozos, estimándose que a lo la largo de un año se pierden de extraer unos 300 mil metros cúbicos de crudo, con el consecuente perjuicio de reducirse no solo las fuentes laborales sino también el ingreso de regalías a la provincia, lo cual repercute luego la distribución de recursos para los municipios y para los sistemas de salud y educación pública.
Por su parte Llugdar citó que, si bien en este reclamo los gremios tienen el respaldo del gobierno provincial, en este tipo de conflictos hay que tener un gran cuidado ya que pueden darse varias circunstancias, que por el momento existe una conciliación obligatoria, pero el Ministerio puede dictar la libertad de acción de las partes en caso de no llegarse a ningún acuerdo.
Desde el sindicato encabezado por Claudio Vidal ya se avisó a las bases de una posible medida de fuerza, los delegados y los trabajadores manifestaron estar de acuerdo con las medidas que se adopten el lunes tras la reunión.
Río Gallegos El Ministerio de Seguridad, lanza la campaña «La Fuerza de la Mujer», enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). La misma estará centrada en las mujeres que forman parte del Sistema Público de Seguridad comprendido por la Policía de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Seguridad, lanza la campaña «La Fuerza de la Mujer», enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
La misma estará centrada en las mujeres que forman parte del Sistema Público de Seguridad comprendido por la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje de Emergencias y Catástrofes y del Ministerio de Seguridad.
Inicia a partir del 8 de marzo y durará todo el mes. Mediante spots visuales, se compartirán las vivencias de una mujer de cada sector que contará el motivo de su elección del oficio, la sensación que le causa su trabajo y cómo es ser mujer dentro de las fuerzas de seguridad.
A través de ello, desde el Ministerio, buscan conmemorar y reconocer a todas las mujeres que contribuyen desde su lugar para con el Sistema Público de Seguridad de la Provincia.
Caleta Olivia «La CTA Santa Cruz, rechaza la decisión del gobierno de La provincia de Santa Cruz de anular las designaciones de los docentes que habiendo tomado interinatos y suplencias en ofrecimiento público, se sumaron a la medida de fuerza del gremio ADOSAC los días […]
destacada noticiaCaleta Olivia
«La CTA Santa Cruz, rechaza la decisión del gobierno de La provincia de Santa Cruz de anular las designaciones de los docentes que habiendo tomado interinatos y suplencias en ofrecimiento público, se sumaron a la medida de fuerza del gremio ADOSAC los días 2 y 3 del corriente en ejercicio de su legítimo derecho constitucional de huelga, lo que en la práctica implica el despido de centenares de educadores», indicaron desde la CTA con relación a la decisión del gobierno de Alicia Kirchner por despedir a docentes.
El comunicado agrega que «asimismo expresamos nuestra solidaridad con la ADOSAC, ante los intentos de tramitar la anulación de su personería gremial, por ejercer medidas de fuerza en el inicio del actual ciclo lectivo. Resultan, de todo punto, inaceptables actitudes antisindicales y antihuelgas las que está adoptando el gobierno de la Dra. Alicia Kirchner contra los docentes y su organización sindical».
«Estos despidos se suman a los que se han producido en YCRT y en varios municipios, razón por la cual nos sumamos desde la CTA a la convocatoria de movilización de los despedidos para el viernes 6 a las 18 horas en el mástil mayor de nuestra ciudad».
Además, sumaron su apoyo docentes de SUTEBA de La Matanza, la diputada provincial Mercedes Trimarchi, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), la Asociación gremial de empleados judiciales «3 de Julio», entre otros gremios de nivel provincial y nacional.
En tanto, desde la filial Caleta Olivia de ADOSAC anunciaron que este viernes se congregarán en El Gorosito con la finalidad de repudiar la actitud del gobierno provincial.
Prensa
Además, el Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPren SC) brinda su solidaridad a los compañeros y compañeras de ADoSaC «quienes son víctimas del ajuste del gobierno de Alicia Kirchner que en un intento de disciplinar la lucha por salarios dignos, despidió cientos de trabajadores y trabajadoras que se adhirieron al paro. Advertimos este avance del gobierno sobre el derecho a huelga, al tiempo que vulnera el Artículo 14Bis la Constitución Nacional y los derechos sindicales, al tratar de quebrar al gremio docente, amenazando con avanzar sobre la Personería».
«El Consejo Provincial de Educación incurre en Práctica desleal y se suma a una serie de medidas (sumarios, intervención de los distintos estamentos, listados ilegales) con las que el gobierno ataca a los sectores que no le son afines».
«A esta serie de abusos contra los trabajadores y trabajadoras organizados, se suman los despidos consumados en la empresa YCRT en Río Turbio y los despidos en el Sistema de Estacionamiento Medido (SIPEM) en Río Gallegos; todos ellos hechos como respuesta a la política de ajuste de Alberto Fernández.
Repudiamos los despidos y solicitamos la incorporación inmediata.
Paritarias libres y sin techo
Defendamos el derecho a huelga
UBA
Quien manifestó su respaldo fue la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) quien rechaza la persecución contra la docencia de Santa Cruz.
«Desde el gobierno provincial de Alicia Kirchner amenazaron esta semana con despidos a las y los docentes que adhirieron a la medida de fuerza de no inicio de clases resuelta por su asamblea».
«Está amenaza de despidos por parte del gobierno provincial atenta contra el derecho de huelga y se suma al dictado de una conciliación obligatoria como única respuesta al reclamo de actualización salarial de la docencia santacruceña».
«Desde AGD UBA nos sumamos al reclamo de los compañeras de ADOSAC por la reapertura de paritarias, contra el ajuste de salarios y jubilaciones, y repudiamos toda medida de ataque contra la organización sindical de las y los trabajadores», manifestaron.
Buenos Aires El ex ministro de Planificación se notificó este jueves del fallo que ordenó su liberación. Habló del «lawfare» y apuntó contra un perito que intervino en el expediente que investiga el accidente ferroviario de 2012. Julio De Vido estrenó su libertad con un […]
destacada noticiaBuenos Aires
El ex ministro de Planificación se notificó este jueves del fallo que ordenó su liberación. Habló del «lawfare» y apuntó contra un perito que intervino en el expediente que investiga el accidente ferroviario de 2012.
Julio De Vido estrenó su libertad con un viaje a Comodoro Py. El ex ministro de Planificación se presentó en los tribunales federales para notificarse de la resolución que ayer ordenó su excarcelación en el caso que investiga presuntas irregularidades en la administración de los fondos de Río Turbio.
El ex hombre fuerte del kirchnerismo, que desde diciembre cumplía arresto domiciliario, hizo una polémica declaración sobre otra investigación en la que está imputado. «Si hay Justicia en este país, la causa Once se va a caer», contestó ante las preguntas de los periodistas que lo esperaban en el edificio judicial de Retiro.
Los dichos de De Vido están vinculados a un expediente por falso testimonio abierto contra Juan Brito, el perito que dijo que los frenos del tren del Ferrocarril Sarmiento que se accidentó el 22 de febrero de 2012 no funcionaban.
En base a estas conclusiones técnicas, se sustentaron las acusaciones contra los funcionarios del área, entre ellos el propio De Vido, quien tiene una condena a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta. Sobre Once, el ex funcionario no quiso contestar si tiene miedo de volver a ir a la cárcel.
Pero el ex ministro no solo apuntó a la causa Once sino a todos los juicios que tienen los ex funcionarios de su gobierno y dijo que se trata de causas «orquestadas» por el gobierno de Mauricio Macri: «Todas las instrucciones se llevaron adelante durante el gobierno de Macri. Fueron absolutamente orquestadas a partir del lawfare. Todas esas instrucciones deben ser anuladas, por lo tanto no deben continuar ninguno de esos juicios orales».
Visiblemente contento, el ex ministro adjudicó su liberación a la «voluntad soberana del pueblo argentino» que «echó» a Cambiemos del Poder.
«El amor triunfa sobre el odio y la vida sobre la muerte; yo fui detenido sin siquiera haber sido indagado y quiero agradecerles a todos los que dieron testimonio de lo que vivimos y a los compañeros que me fueron a visitar de todos los partidos políticos y de todas las religiones», agregó.
De Vido llegó a las 10:30 al sexto piso de Comodoro Py, donde se encuentra el Tribunal Oral Federal 1, que el miércoles le dio la libertad en la causa Río Turbio, uno de los expedientes en los que el ex funcionario está acusado de corrupción. Fue para firmar el acta de libertad y los compromisos que debe asumir, como presentarse todos los meses en el tribunal y comprometerse a no obstaculizar la causa y estar a disposición. El trámite duró unos minutos.
Luego habló con los periodistas. Dijo que nunca se fue de la política «ni aun cuando estuve detenido», que de salud está «perfecto» y que su libertad fue por «la voluntad soberana del pueblo argentino que echó al macrismo del gobierno».
Cuando le preguntaron quiénes son los presos políticos que hay en la Argentina, De Vido contestó: «Yo voy a nombrar a cuatro y en los cuatro a todos los demás que están vinculados: Amado Boudou, Luis D´Elía, Milagro Sala y quien te habla».
¿Y José López? – le preguntaron por el ex secretario de Obras Públicas, su segundo en el Ministerio de Planificación, que fue encontrado con bolsos con nueve millones de dólares y que se convirtió en arrepentido en la causa de los cuadernos de la corrupción.
-No es preso político, es parte del otro lado de la grieta, es parte del odio, de la traición y del macrismo.
De Vido estaba detenido desde el 25 de octubre de 2017 cuando se presentó en Comodoro Py luego de que la Cámara de Diputados le quitó los fueros tras la orden de detención de la Cámara Federal. Estuvo en la cárcel de Marcos Paz hasta el 14 de diciembre cuando obtuvo el arresto domiciliario con el monitoreo de la tobillera electrónica. Y el miércoles el Tribunal Oral Federal 1 le dio la libertad.
En ese expediente está acusado de presuntas irregularidades en el manejo de los fondos para la puesta en marcha de la mina de carbón en la localidad de Río Turbio, en Santa Cruz. El tribunal debe fijar la fecha de inicio del juicio.
Por la tragedia de Once De Vido tiene una condena que está bajo revisión de la Cámara Federal de Casación Penal.
El tribunal tiene el expediente hace un año y todavía no resolvió. Si confirma la condena, el ex funcionario volverá a prisión.
Además del caso Río Turbio, De Vido espera la realización de otros juicios: por los cuadernos de la corrupción y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
Además, actualmente está siendo juzgado con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, por las presuntas irregularidades en las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Desde el inicio de gestión, uno de los principales compromisos asumidos por el Municipio fue avanzar fuertemente con tareas de higiene urbana. A ello se aboca la Secretaría de Servicios concretando, hasta el momento, 25 amplios operativos de limpieza. En esta oportunidad, los […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde el inicio de gestión, uno de los principales compromisos asumidos por el Municipio fue avanzar fuertemente con tareas de higiene urbana.
A ello se aboca la Secretaría de Servicios concretando, hasta el momento, 25 amplios operativos de limpieza.
En esta oportunidad, los trabajos iniciaron el último lunes en el barrio Vista Hermosa y se extenderán por varios días más, considerando que es un sector amplio.
El punto de partida fue en inmediaciones de la ruta donde la maleza superaba el metro de altura.
Dentro el barrio, 25 operarios avanzan con la limpieza sobre calles pavimentadas y otros puntos. El operativo concluirá con un recorrido junto a referentes de la unión vecinal.
Basura
En este marco, el presidente de la Unión Vecinal Fabián Oviedo, solicitó a los vecinos que retiren la basura de los patios dejándola a disposición del personal afectado al operativo y recordó que por consultas puntuales respecto estas tareas, los vecinos interesados podrán acercarse a la sede.
El secretario de Servicios Rubén Contreras destacó la importancia del diálogo permanente con los vecinalistas: «tenemos que estar cerca y atentos a las distintas necesidades», expresó. Aseguró que si bien hay una gran demanda, 25 barrios ya fueron saneados.
Anticipó que, en breve, las tareas incluirán a los barrios Costa del Sol, Bicentenario y Chaltén donde ya se concretan reuniones con los referentes.
Paralelamente, continúa el trabajo en el vaciadero municipal con la colocación de los últimos metros de alambre romboidal, desmalezado en zona norte y acceso oeste y B° 26 de Junio, limpieza en B° Ceferino Namuncurá y diariamente se realiza lo propio en la playa con tareas de bolseo. «Todavía no llegamos a 90 días de trabajo, pero estamos muy conformes», afirmó Rubén Contreras.
Puerto Deseado Este sábado 7 se llevará a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad ubicado en la Calle San Martín, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», tradicional evento deseadense organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA). La […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este sábado 7 se llevará a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad ubicado en la Calle San Martín, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», tradicional evento deseadense organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA).
La competencia repartirá como todos los años importantes premios en efectivo, medallas y trofeos en sus diferentes categorías participantes, recalcando que las mismas van de los 5 años hasta la categoría Veteranos «F» de más de 60 años.
Cabe destacar que la inscripción es sin cargo y que la misma podrá realizarse de lunes a viernes de 7 a 17 en el Gimnasio Puchito Otey o a los siguientes contactos: Teléfono fijo de la Subsecretaría de Recreación y Deportes: (297) 4870260 O Emails: [email protected] [email protected]
Para Mayor información podrán comunicarse al celular del organizador Fabian Valle: 2974301844
Pico Truncado Luego de conocerse la propuesta de aumento ofrecida por el gobierno provincial en la paritaria central, el Secretario General de ATE Pico Truncado reclamó un incremento salarial razonable para los trabajadores, teniendo en cuenta la constante pérdida de valor de los haberes en […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Luego de conocerse la propuesta de aumento ofrecida por el gobierno provincial en la paritaria central, el Secretario General de ATE Pico Truncado reclamó un incremento salarial razonable para los trabajadores, teniendo en cuenta la constante pérdida de valor de los haberes en la Administración Pública Central.
«Los últimos años se vivieron tiempos muy difíciles, y los trabajadores estatales fueron los principales perjudicados, con incrementos salariales muy por debajo de los índices de inflación» señaló el Secretario General de ATE Pico Truncado.
«La gobernadora propuso que esto iba a cambiar si volvía a ser elegida, pero hasta ahora no vemos que eso esté pasando. Si el compromiso era con los más postergados, hoy es el momento de cumplirlo, porque recomponer los ingresos en la administración pública central hace tiempo dejó de ser una política de estado» añadió Britez.
«El último año, el INDEC informó que a nivel nacional una familia necesita más de 40.000 pesos para no estar debajo de la línea de pobreza, y en Santa Cruz es mucho peor. En esta provincia, la canasta básica ronda los 60.000 pesos, y un trabajador ingresante apenas supera los 20. Estamos cansados de que los trabajadores estatales no puedan llegar a fin de mes» puntualizó.
«Y la propia Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos hizo públicos los números, demostrando que se cuenta con los fondos necesarios para afrontar una recomposición salarial digna. Los trabajadores esperan un mayor esfuerzo por parte del gobierno provincial» señaló Britez.
En Pico Truncado, de manera similar a las demás localidades de la provincia, se llevarán a cabo asambleas para compartir con los trabajadores provinciales los pormenores de la propuesta, y debatir los pasos a seguir en el marco de la mesa de negociación salarial.
La convocatoria está estipulada para las 18 horas del jueves, en la sede ubicada en Pellegrini 626.
Buenos Aires Es el segundo alegato de las querellas. La AFIP había solicitado una pena de ocho años. Todavía falta la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió este miércoles una pena de nueve años de prisión para el empresario […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Es el segundo alegato de las querellas. La AFIP había solicitado una pena de ocho años. Todavía falta la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía
La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió este miércoles una pena de nueve años de prisión para el empresario Lázaro Báez en el marco de la causa conocida como «la ruta del dinero K», donde se juzgan maniobras de lavado por alrededor de 60 millones de dólares.
Es el segundo alegato de las querellas. En primer turno, la AFIP ya había pedido ocho años de cárcel, un número muy bajo teniendo en cuenta las penas solicitadas para los otros imputados y los hechos investigados.
Además, la UIF reclamó una condena de 8 años para Martín Báez y 4 años y seis meses de prisión para el arrepentido Leonardo Fariña, que fue reivindicado por su aporte a la causa.
«Esta querella sostiene que si la información brindada por el imputado colaborador (Fariña) se corroboró y fue útil para la corroboración de la verdad, y dejando fuera cualquier especulación moral o política que trajeron las defensas, se ha corroborado en gran parte lo que él ha dicho y vamos a tener por cumplida la Ley 27.304 (Ley del Arrepentido)», dijeron los abogados.
Hubo una diferencial sustancial en ese punto con el alegato de la AFIP, que reclamó una pena de 6 años para Fariña por entender que «su aporte no fue trascendental para el juicio».
El organismo antilavado también pidió condenar a 7 años y 6 meses de prisión para el contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco; y 6 años y medio para Fabián Rossi.
El alegato de la UIF arrancó el miércoles pasado. A pesar del cambio reciente de autoridades al frente del organismo, el organismo antilavado sostuvo la acusación. Los abogados destacaron el valor de la pericia que se hizo en la causa de obra pública, donde se analizaron 5 de las 51 obras que recibió Austral Construcciones, aunque no hicieron hincapié en las responsabilidades de ex funcionarios. No es un dato menor. Cristina Kirchner es uno de las acusados en ese juicio.
Según esa pericia, entregada el año pasado al Tribunal Oral Federal 2, se pagaron US$ 170 millones de sobreprecios en cinco obras.
En la audiencia anterior, los abogados de la UIF dieron por probada la «existencia de irregularidades y sobreprecios en la obra pública mas allá de que funcionarios resultan culpables de estos hechos». «El dinero era ilícito pero ingresado en blanco en las cuentas de Austral Construcciones», abundó uno de los letrados.
El juicio continuará el próximo miércoles con el alegato de la Oficina Anticorrupción (OA) y luego será el turno de la Fiscalía. De esa manera, no habrá sentencia antes de mayo.
Penas
En el primer alegato, la AFIP había pedido una pena de 8 años de prisión para Báez pero también reclamó penas para sus cuatro hijos Martín Báez (7 años y 6 meses), Leandro Baez (5 años), Luciana Baez (5 años) y Melina (4 años y 6 meses).
Varios abogados que participan del juicio se fueron sorprendidos ese día por el monto de la pena solicitada para Lázaro Báez y la escasa diferencia con otras personas que tenían roles menores en la maniobra y recibieron penas de hasta 5 años.
En el caso de Fariña, los abogados de la AFIP pidieron una pena de 5 años por entender que «su aporte no fue trascendental para el juicio».
La AFIP también pidió el decomiso de todos los bienes investigados y que se inicie una causa por falso testimonio contra varios testigos que declararon por la compra de un campo en Mendoza.
Por ese caso, Fariña estuvo detenido dos años y 20 días. Recién fue liberado cuando ingresó al Programa de Protección de Testigos al declarar como arrepentido. En septiembre pasado, la Cámara de Casación decidió anular la condena. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia La División Comisaría Tercera debió actuar en la madrugada de este miércoles en tres robos cometidos en viviendas particulares, en uno de ellos en una casa en barrio Costa del Sol habitada por una abuela. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La División Comisaría Tercera debió actuar en la madrugada de este miércoles en tres robos cometidos en viviendas particulares, en uno de ellos en una casa en barrio Costa del Sol habitada por una abuela.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos seis personas actuaron en los tres robos y la policía trabaja para dar con los autores del ilícito.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, los robos se produjeron en viviendas ubicadas en el barrio Costa del Sol, en la calle Puerto Deseado y otro en la avenida Eva Perón.
Los investigadores estiman que los delincuentes que actuaron en banda, serían de las inmediaciones donde se produjeron los atracos, entre ellos el 2 de Abril, 3 de Febrero o Vista Hermosa. Los robos se cometieron entre las 4 y 5 y media de la mañana, según trascendió.
En el barrio Costa del Sol sorprendieron a una mujer mayor de edad, a quien la amenazaron y le sustrajeron un televisor, una bicicleta, dinero, electrodomésticos, entre otros elementos de valor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la víctima, quien no fue agredida, alertó a un hijo, quien llegó al lugar y trasladó a la abuela a la casa de un familiar y posteriormente a la clínica, debido a que sufrió un estado de shock, por la situación vivida del cual no le permitió declarar.