
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCaleta Olivia Darío Felipe Canale, recibió el Premio Nacional «CONDOR DE PLATINO» en la ciudad de La Plata de manos de su creador, el reconocido artista plástico Eduardo Scofield, en mérito a su labor Filológica: Lenguas Clásicas Muertas griego y latín antiguo y por el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Darío Felipe Canale, recibió el Premio Nacional «CONDOR DE PLATINO» en la ciudad de La Plata de manos de su creador, el reconocido artista plástico Eduardo Scofield, en mérito a su labor Filológica: Lenguas Clásicas Muertas griego y latín antiguo y por el aporte de sus investigaciones – aplicaciones prácticas y didácticas sobre lenguas ancestrales de América del Sur.
Canale, radicado en Caleta Olivia compartió el podio con reconocidas figuras del ámbito nacional como: el locutor Cacho Fontana, el periodista Marcelo Simón como máximos galardonados.
También hubo entrega de Cóndores de Fuego y de Oro por donde varios de los galardonados fueron distinguidos en distintos rubros, tal el caso del eximio violinista Leandro Lovato, «Coco Díaz», Antonio Tarragorroz, la Fundación Bio Andina, y, otras notables figuras del quehacer nacional.
Un dato relevante es que también la «Patagonia» estuvo presente a través de los cantautores e intérpretes del Cancionero Patagónico como: Patricio Cuninghan – Miguel «Vasco» Salaverry y Marcelo Falcón, quienes fueron propuesto expresamente por nuestro habitante de Zona de Chacras, atento su relación de relevancia institucional con esa fundación, de estricta labor cultural nacional y costumbrista.
Pedidos
También comento haber dado (mientras lo permitió y permite el interregno rutinario post-transplante renal) satisfacción a algunos pedidos de centros áulicos de Institutos educativos en Capital Federal con charlas y conferencias sobre Cultura General Patagónica que a su regreso a Caleta Olivia exhibirá documentalmente con la enorme alegría de haber representado un mundo Patagónico todavía muy desconocido para el resto del país.
De la misma forma también comentó haber sido visitado por agentes pertenecientes a la Universidad del Salvador, y, haber sido comprometido por la Dra. Alejandra Adela González: Coordinadora Académica de la Maestría en Estéticas Contemporáneas y Latinoamericana de la Universidad Nacional de Avellaneda para participar de un proyecto «ad hoc» universitario, conjuntamente con un hijo de Caleta Olivia, profesor de Filosofía, y, gran académico en potencia como el joven Jeremías Castro.
Mientras tanto, Darío Felipe Canale, permanecerá en Buenos Aires realizando estudios de alta complejidad para ser intervenido quirúrgicamente y, a la espera de la evolución favorable de su patología.
A su vuelta prometió dar a conocer otras distinciones culturales logradas con anterioridad para su querida provincia adoptiva Santa Cruz, y especialmente para la ciudad de Caleta Olivia para quienes manda sus mejores augurios de Salud y Prosperidad para esta Navidad y Año Nuevo, renovando sus votos de franca esperanza para un Año renovado, feliz y trascendental para todos sus habitantes como también lo desea a nivel país.
Cañadón Seco Tras ser reelecto en las elecciones del 27 de octubre para un segundo periodo de mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga renovó mandato el viernes en coincidencia con la celebración del Día Nacional del Petróleo. […]
noticiaCañadón Seco
Tras ser reelecto en las elecciones del 27 de octubre para un segundo periodo de mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga renovó mandato el viernes en coincidencia con la celebración del Día Nacional del Petróleo.
Lo hizo en una ceremonia que tuvo lugar en el colmado gimnasio polideportivo comunal y en la nueva gestión que se extenderá hasta fines de 2023 fue puesto en funciones por el Vicegobernador Eugenio Quiroga.
El jefe comunal juró ante los Santos Evangelios cumplir con los mandamientos de las Constituciones Nacional y Provincial, por el bienestar de los vecinos del pueblo donde nació, por los preceptos de la ideología peronista que abrazó desde su adolescencia y por la memoria de los jóvenes que vivieron en esa localidad y fueron asesinados por la última dictadura militar.
Además de numerosos vecinos, incluyendo a referentes de instituciones con sus respectivos abanderados, la ceremonia contó con la presencia de funcionarios de otras localidades de la zona norte recientemente electos, representantes de YPF, oficiales de la Policía Provincial y de un grupo de obreros de la construcción afiliados a La UOCRA en agradecimiento a las posibilidades de empleo que les brinda la Comisión de Fomento a través de un sostenido programa de obras públicas, aunque ello no alcance para contener el alto índice de desocupación.
Resoluciones
Previo al discurso, se dieron a conocer dos Resoluciones firmadas por Soloaga que despertaron cerrados aplausos de la concurrencia. La primera de ellas establece un pedido al Gobierno provincial para que instituya a Cañadón Seco como capital alternativa de Santa Cruz, en consonancia con uno de las disposiciones que, antes de asumir, anunciara el presidente de la Nación, Alberto Fernández, nominando a varias ciudades del interior del para que de manera temporaria se constituyan en la capitales alternativas del país, a modo de afianzar el real federalismo.
La otra Resolución, similar a la que tuvo vigencia el año pasado por la celebración del Día del Petróleo, establece el otorgamiento de un premio monetario de 13 mil pesos para los empleados de la comuna, en reconocimiento a su esfuerzo y desempeño laboral.
Vale también señalar que en el mismo acto fueron presentados y se les tomó juramento a los integrantes del nuevo equipo de gestión, algunos de los cuales renuevan sus funciones y otros asumen nuevos roles.
De tal manera, el gabinete quedó conformado de la siguiente manera: Carlos Lisoni (Secretario General y Director de Obras Publicas), Noelia Astoreca (Tesorera), Miguel Giménez (Director de Servicios y Mantenimiento), Estela Llampa (Directora de Salubridad),Gabriel Galarza (Director de Desarrollo Social), Juan Quiroga (Director de Relaciones Institucionales), Daniel Dacal (Director de Deportes), Verónica Meira (Directora de Cultura), Susana Cáceres (Coordinadora de Direcciones) y Bárbara Romero (Subdirectora de Obras Públicas),
Contrato social
Uno de los anuncios más relevantes que formuló Soloaga en su extenso discurso, consistió en la imperiosa necesidad de poner en práctica lo que él mismo denominó «contrato social» entre referentes políticos, empresarios, gremiales y sociales.
El objetivo es que, a través del dialogo, puedan alcanzarse consensos que conlleven a sustentabilidad política, institucional y promover una fuerte participación de todos actores para armonizar y cconstruir la Santa Cruz en los tiempos que se avecinan, asegurando fuentes laborales y consolidando un real federalismo y el respeto de gestiones territoriales, distribución ecuánime de los recursos fiscales para garantizar autonomía comunal.
Al fundamentar su iniciativa, Soloaga dijo que este contrato social también implica la protección de los recursos estratégicos de la provincia, sobre todo los petroleros, mineros e incluso pesqueros.
Respecto al primero de ellos resaltó que, en definitiva, se apunta a la protección de la gente «porque si esos recursos de agotan por la especulación nociva de los capitales petroleros, los primeros que pagan las consecuencias son los trabajadores».
Para corroborar sus dichos trajo a colación que no hace muchos meses, debido a desinversiones de las operadoras de yacimientos, se produjeron alrededor de 3.500 despidos en este rubro industrial «pero nosotros no nos quedamos a mirar desde el alambrado hacia adentro de Cañadón lo que estaba pasando producto de las nefastas políticas que aplicó en la Argentina el Gobierno nacional que se fue».
Por ello no olvidaba que desde la Comisión de Fomento que preside se asumió una actitud solidaria institucional y se impulsó la Emergencia Hidrocarburífera (que luego se convirtió en Ley), lo cual hizo que se frenara el avasallamiento de las empresas para con los trabajadores.
«Pero así como ese momento Cañadón Seco impulsó esa Emergencia -afirmó- hoy también venimos a reclamarle en este acto las empresas, el resarcimiento social y laboral porque así como echaron a 3.500 trabajadores, deben volver a tomarlos y esa reivindicación se logra con voluntad política de Nación y Provincia, con decisión y convicción».
«Eso es lo que exigimos desde Cañadón Seco como pueblo de referencia simbólica, histórica y cultural, porque tenemos esa obligación, porque tenemos el legado y la responsabilidad de los primeros que estuvieron aquí el 26 de junio de 1944» cuando se produjo descubrimiento del petróleo en el territorio que años más tarde se convertiría en la provincia de Santa Cruz.
En consecuencia, como días antes había coincidido con el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini volvió a enrostrarle tanto las compañías petroleras como a las mineras, que no deben olvidarse de la «licencia social» que les confirieran los pueblos ligados directamente a los yacimientos que explotan.
Caleta Olivia Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de motos, cuatriciclos, heladeras, lavarropas, leds y cuatro automóviles cero km. Además de las importantes obras puestas al servicio de los […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de motos, cuatriciclos, heladeras, lavarropas, leds y cuatro automóviles cero km.
Además de las importantes obras puestas al servicio de los afiliados, se busca generar un espacio de encuentro para la familia petrolera.
“Los trabajadores nos eligieron para estar mejor, y día a día retribuimos esa confianza” manifestó Claudio Vidal y sostuvo que habrán “cuatro festejos y cuatro vehículos para los trabajadores”.
“Nos pone muy contentos poder reencontrarnos con los petroleros y sus familias, en un momento de celebración. Vivimos tiempos difíciles en la industria, aún así pudimos avanzar en importantes beneficios en lo sindical, y queremos compartir esta jornada de festejos con los trabajadores” señaló el Secretario General petrolero, Claudio Vidal.
Para retirar las tarjetas de invitación, desde el sindicato invitaron a dirigirse a las respectivas sedes, para ser informados sobre la modalidad.
Súper festejos
El día del petróleo se festeja año a año en todo el territorio argentino cada 13 de Diciembre desde 1907, fecha en la que se descubrió por primera vez el valioso combustible en la apenas poblada localidad de Comodoro Rivadavia, actual provincia de Chubut.
A principio del siglo, el petróleo no tenía el valor que se le atribuye en la actualidad, ya que el principal combustible de la época era el carbón.
No obstante, el entonces presidente José Figueroa Alcorta decretó “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia” para proteger los recursos de petróleo encontrados en aquel lejano territorio.
Por este motivo en la provincia de Santa Cruz, los sindicatos petroleros de las diferentes localidades festejan su día con eventos únicos para las familias de los trabajadores del rubro.
En el caso de Caleta Olivia el evento, destinado a los petroleros de la localidad y su grupo familiar, constará de un asado popular en el Club Estrella del Norte a partir de las 10 de la mañana.
Acompañaran la jornada La Banda Al Rojo Vivo, Los Huayras, sumados a otras bandas locales. Además los asistentes podrán participar del sorteo de un auto 0KM, un cuatriciclo, un plasma y una heladera, entre otros artículos.
La localidad de Las Heras, contará con la presentación de artistas locales como Sebastián Rivero Argüello, el músico independiente ganador de dos “Pingüino de Oro” entre otros premios y que formará parte del 53° Festival Nacional de Malambo 2020, en enero del año entrante.
Se sumarán al cantante, otras bandas locales, Los Huayras y el humorista “El Chileno Flores”. En el festejo de la localidad comenzará a las 11 de la mañana y en el mismo se sorteará un auto 0KM, una moto, un cuatriciclo y electrodomésticos entre otros artículos.
La jornada de la capital de la provincia, Río Gallegos, se realizará el día hoy a las 10 hasta las 17 horas en el camping de Petroleros (la ex chacra de Bancruz) y por la noche en el Polideportivo del barrio San Benito.
También habrá sorteos de heladeras, televisores, ciclomotores, entre otros y un automóvil 0 kilómetros y actuarán El Negro Alvarez, Alcides, Palito Ortega, entre otros grupos musicales locales y de la región.
Por último el sindicato de petroleros de la localidad de Pico Truncado, festejará su día en sus nuevas y modernas instalaciones y también será una de las sedes que un petrolero salga con un cero kilómetro.
Se presentarán en esta localidad los artistas: Darío Salinas, Emanuel Herrera, Yayo, La Cima y Los Santiagueños del Sur.
Caleta Olivia Continuó en la semana con alegatos por e el crimen de Diego Vegas, que se desarrolla en la Cámara Criminal de la Zona Norte. La fiscalía solicitó reclusión perpetua para los tres acusados: Mario Andrés Hernández (35), Matías Ezequiel Valdez (20) y Rosa […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Continuó en la semana con alegatos por e el crimen de Diego Vegas, que se desarrolla en la Cámara Criminal de la Zona Norte.
La fiscalía solicitó reclusión perpetua para los tres acusados: Mario Andrés Hernández (35), Matías Ezequiel Valdez (20) y Rosa Esther Hernández (30).
En tanto, la defensa solicitó su libertad y posterior a los alegatos los tres acusados hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar.
Diego Vegas tenía 30 años y vivía en el barrio 8 de Julio. Testigos indicaron haber presenciado una enérgica discusión la noche del 1 de abril de 2018, en una vivienda del barrio 17 de Octubre que luego se trasladó al exterior.
Al llegar la policía alertada por los vecinos, se constató que habían manchas de sangre en un radio de varios metros, las que también llegaban a la casa de los Hernández a través de un pasillo.
Cuando la comisión de uniformados requirió la presencia de los moradores, notó que todos tenían sus ropas impregnadas con manchas hemáticas y luego se verificó un gran desorden en el interior, lo que indicaba que la pelea había comenzado en ese lugar, continuó en el pasillo y terminó en la calle.
En las declaraciones en el debate testigos aseguraron que el individuo que estaba en la calle (ya sin vida) había ingresado a robar en el domicilio y que ellos se defendieron, pero el argumento no fue convincente teniendo en cuenta que un vecino que observó la escena le relató a la policía que luego de que Vegas quedó tendido en la calle, el trío ingresó y volvió a salir para rematarlo, golpeándolo con una llanta que luego fue encontrada a varios metros.
El Tribunal Oral dictará sentencia el próximo miércoles 18 a las 12, según se informó.
Caleta Olivia El intendente Cotillo inauguró el espacio físico, propiedad de la empresa distribuidora de gas. En su primer día de mandato recordó su gestión al frente de la firma prestadora de servicio y homenajeó a sus empleados. Además, habló de su primer día de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente Cotillo inauguró el espacio físico, propiedad de la empresa distribuidora de gas. En su primer día de mandato recordó su gestión al frente de la firma prestadora de servicio y homenajeó a sus empleados.
Además, habló de su primer día de gestión y de los avances para reunir fondos destinados a los aguinaldos municipales.
Luego de cuatro años de estar al frente de Distrigas a nivel provincial, Fernando Cotillo realizó el corte de cintas de la nueva sucursal como intendente de la ciudad.
Las localidades Caleta Olivia y Pico Truncado siempre tuvieron sucursales alquiladas, hasta el día de hoy. El acto contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, trabajadores y familiares.
Esteban “Tomatito” González es el nombre que se le dio al edificio. Se trata de un ex trabajador que prestó servicios en esta ciudad y en Puerto Deseado. Sus compañeros de trabajo solicitaron esta mención para homenajearlo y sus familiares participaron del descubrimiento de la placa en su honor.
Por su parte, el diputado nacional Pablo González hizo un reconto de su paso por la empresa, hace varios años atrás.
“Distrigas nació cuando Menem privatizó Gas del Estado y la Ley decía que tenía que ser una persona jurídica del ámbito privado”, recordó. “Como las redes de gas eran del Gobierno provincial, se conformó Distrigas SA”, sumó. González destacó que, a partir de ello, la firma creció con inversiones realizadas por el Estado santacruceño, incluso en localidades en las que no tiene injerencia porque Camuzzi es el prestador del servicio. El Gobierno provincial tuvo que invertir en redes, para que haya gas.
También estuvo presente el vicegobernador Eugenio Quiroga quien marcó como positivo que se deje alquilar locales y ofrecer un espacio acorde a las necesidades de los contribuyentes. Quiroga sostuvo que la Gobernadora solicitó al presidente Alberto Fernández la realización de la obra de gasoducto para zona norte y que habrá reuniones para darle movimiento. “El eje de Gobierno nacional, provincial y municipal permitirá darle un nuevo impulso a las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”, explicó.
Primer día
Cotillo informó que en su primer día como intendente tomó conocimiento del estado de la Municipalidad.
Señaló que el principal inconveniente es el recurso humano en tanto que los funcionarios han recorrido los sectores y tomado contacto directo con los trabajadores para avanzar.
El cuidado del medio ambiente, la recolección de residuos y la generación de empleo por fuera de la Municipalidad son los primeros temas en su agenda.
Sobre la situación salarial de los empleados municipales, informó que ya inició las gestiones ante el Gobierno Nacional “fundamentalmente para el aguinaldo, hay un trabajo conjunto con los demás intendentes. De alguna forma en el plazo de una semana, como le pedí a los delegados y la comisión directiva del gremio, vamos a tener un panorama”, puntualizó.
Río Gallegos Se conoció en las últimas horas que la obra social procedió a suspender la afiliación de trabajadores estatales, hecho que la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, consideró “de suma gravedad”. Con fecha 11 de diciembre y con la firma del Director de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se conoció en las últimas horas que la obra social procedió a suspender la afiliación de trabajadores estatales, hecho que la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, consideró “de suma gravedad”.
Con fecha 11 de diciembre y con la firma del Director de Afiliaciones de la Caja de Servicios Sociales, se divulgó –primero vía redes sociales– una nota en la que se explica que “ante la falta de registro de aportes tanto personales como patronales por parte del Municipio de Río Gallegos, se ha tomado, por orden de la superioridad, la excepcional medida de suspender la Afiliación a nuevos ingresos, tanto titulares como sus adherentes, hasta ver regularizada la situación”.
Perjuicio
Un segundo párrafo de la nota divulgada expresa: “sin otro particular, lamentando desde ya el perjuicio ocasionado a los agentes ingresantes y a la espera de establecer una comunicación que nos permita subsanar el conflicto, saludo a Uds., muy atentamente”.
Ante esta situación, Mestelán advirtió que “el derecho a la cobertura de salud no puede depender de las deudas que los entes oficiales mantengan con la obra social provincial”, por lo que consideró que “es de suma gravedad la medida excepcional tomada por las autoridades de la Caja de Servicios Sociales”.
“Solicitamos que de manera urgente se garantice el alta a los trabajadores públicos a quienes se les está negando la afiliación”, requirió la referente de Encuentro Ciudadano, quien planteó además la necesidad de que “las autoridades de nuestra obra social expliciten con claridad la por motivos que, atendibles, no pueden de ninguna manera cercenar el derecho de acceso a la cobertura de salud que las leyes amparan”.
“En nuestra provincia los agentes públicos no tenemos la posibilidad de elegir obra social, por lo que todos los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial y municipales aportamos a la Caja de Servicios Sociales, tema que algún día debemos poner en discusión seriamente, pero no es el momento”, concluyó la referente de Encuentro Ciudadano.
Caleta Olivia En su primer día de gestión, el flamante nuevo presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso dio inicio a la nueva etapa del reciente jurado cuerpo legislativo de dicha institución. En las puertas del recinto, fue recibido por el presidente saliente Javier Aybar para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En su primer día de gestión, el flamante nuevo presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso dio inicio a la nueva etapa del reciente jurado cuerpo legislativo de dicha institución.
En las puertas del recinto, fue recibido por el presidente saliente Javier Aybar para de manera amena y fraternal, hacer los trámites interinos pertinentes para el ordenamiento y organización de las áreas.
Una vez en el interior pudo recorrer todas las oficinas, conversar y saludar a los empleados presentes, y dar un vistazo general del estado de situación edilicia y mobiliaria.
Discurso
Luego de la jura y la lectura de las actas a cargo de la Escribana Paola Naves, Cotillo brindó su primer discurso como intendente de Caleta Olivia.
Allí, hizo referencia al estado en el que la gestión anterior dejó la ciudad. “Recibimos un Estado ausente y con la mayor cantidad de empleados municipales de Santa Cruz. No hago cargo al Gobierno saliente, son datos objetivos, pero necesitamos la ayuda del Gobierno provincial”, inició aclarando que rápidamente presentará un plan para sanear las cuentas comunales.
El Jefe comunal le destacó un apartado especial a la situación urbano-ambiental que atraviesa la ciudad. Recordó que en su primera gestión se puso en marcha la planta de tratamiento y reciclaje de residuos urbanos, abandonada por las administraciones siguientes y recientemente destruida en su totalidad por un incendio que será investigado.
“Nos toca a nosotros reconstruirla y vamos a gestionar el ingreso al Plan Provincial de Saneamiento de Residuos Urbanos. Además, vamos a cerrar definitivamente el actual basural a cielo abierto. Estamos trabajando en eso”, destacó.
Desarrollo Social fue otro de los ejes centrales del discurso. “Vamos a aplicar recursos para el Plan contra el hambre. No puede pasar un día más sin que nuestros vecinos tengan un plato de comida en su mesa”, sentenció y aclaró que este será el punto inicial para crear un Gran Consejo Municipal para el Desarrollo.
Agua
En relación al problema hídrico remarcó que el intendente saliente lograse destrabar con el Gobierno nacional la obra de Planta de Ósmosis Inversa que será concluida con fondos provinciales.
Cotillo expresó que la misma será un alivio, aunque puso de relieve que la solución definitiva será la obra del acueducto del Lago Buenos Aires, que dotará de agua a toda la zona norte.
En este punto, hizo referencia a la participación del ahora diputado nacional, Pablo González, en la firma del Compromiso Federal junto al presidente Alberto Fernández, en la ciudad de Rosario.
En el cierre, el flamante intendente resaltó las figuras de Cristina y Alicia Kirchner. La primera por ceder protagonismo y dar lugar al nuevo presidente y la segunda por lograr la reelección en Santa Cruz, lo que permitirá poner a Caleta Olivia y a Santa Cruz de pie.
“Acá estamos nuevamente con el mismo compromiso. Vinimos para lograr la unión y la armonía que multiplique abrazos. Hay que desterrar a los militantes del desánimo y tenemos que aprender a escucharnos entre todos. Pongámonos de pie y comencemos un nuevo capítulo en Caleta Olivia”, concluyó.
Pico Truncado “Pepe” Quiroga, representante del partido liderado por Claudio Vidal, fue votado por todos sus pares, y liderará el poder legislativo de dicha localidad durante el 2020. Soledad Cañumil, también integrante del sector, ocupará una vicepresidencia. Sigue el crecimiento de SER, que en sólo […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
“Pepe” Quiroga, representante del partido liderado por Claudio Vidal, fue votado por todos sus pares, y liderará el poder legislativo de dicha localidad durante el 2020.
Soledad Cañumil, también integrante del sector, ocupará una vicepresidencia. Sigue el crecimiento de SER, que en sólo 6 meses ya es la 2da fuerza política de la provincia de Santa Cruz.
El miércoles por la tarde se llevó a cabo la elección de autoridades del Concejo Deliberante de Pico Truncado para el periodo 2020 tras los comicios de Octubre.
José “Pepe” Quiroga, representante de SER Santa Cruz, fue elegido de manera unánime como presidente del cuerpo de ediles, y tendrá el voto decisivo en la definición del perfil legislativo que adoptará Pico Truncado para el próximo año.
“Es un gran orgullo” manifestó Quiroga, “primero, porque los vecinos confiaron contundentemente en nuestro espacio para poder representarlos integrando el concejo deliberante, y ahora, porque mis pares reforzaron ese acompañamiento, y me ofrecieron la posibilidad de liderar el proyecto legislativo en Pico Truncado. Un gran año para SER, y esperemos que se vengan también 4 grandes años para nuestra comunidad”.
Además de Quiroga, tomó especial relevancia la consolidación de Soledad Cañumil, quien fue elegida como Vicepresidenta Segunda; y de Santiago Falsetti, también procedente de SER, quien ocupará la Secretaría General.
Por su parte, Lito Mansilla, del Socialismo Santacruceño, ocupará el lugar de Vicepresidente primero, quedando por definirse el rol que ocuparán Rocky Morón y Romelí Caminos en las diferentes comisiones de trabajo para el próximo año.
Crecimiento
En 6 meses, SER es la segunda fuerza política más importante de Santa Cruz. La elección de Quiroga como presidente del Concejo Deliberante de Pico Truncado continúa consolidando el crecimiento de SER Santa Cruz, que en sólo 6 meses de vida, ya se convirtió en el segundo sector político de la provincia.
Esto fue tras el comicio de octubre, donde el partido liderado por Claudio Vidal logró la elección de 1 intendente y 10 concejales, que se suman a los 3 diputados incorporados en agosto.
Y en Pico Truncado, además lograrse la asunción de Miguel Farías como Diputado por Pueblo, el candidato a Intendente Sebastián Georgión superó los 2000 sufragios, y cumplió un rol determinante para finalizar con el gobierno macrista en esta ciudad.
Con estos números, SER se convirtió en uno de los dos espacios políticos predilectos por los santacruceños, y continúa adquiriendo representatividad en cada localidad donde se propuso como alternativa, representando el ideal de renovación política, reactivación productiva y prosperidad general.
Buenos Aires Los ex asesores de Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, mantuvieron un duro intercambio de acusaciones contra el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”), Federico Elaskar durante otra audiencia del juicio oral por la ruta del dinero K. En […]
noticiaBuenos Aires
Los ex asesores de Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, mantuvieron un duro intercambio de acusaciones contra el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”), Federico Elaskar durante otra audiencia del juicio oral por la ruta del dinero K.
En principio, iba a declarar el dueño de Austral Construcciones pero argumentó que había sido notificado con retraso en la cárcel de Ezeiza y finalmente no se hizo presente.
En un intento por politizar el caso, Pérez Gadín y Chueco parafrasearon dichos del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, a un día de la asunción de ambos en el poder
En principio, iba a declarar el dueño de Austral Construcciones pero argumentó que había sido notificado con retraso en la cárcel de Ezeiza y finalmente no se hizo presente.
El debate giró sobre si la venta de SGI, a mediados del 2011, de parte de Elaskar a las empresa Ser Norte, primero, y Helvetic Services Group, después fue hecha bajo amenazas antes de sacar ilegalmente, según la acusación fiscal, y luego repatriar 60 millones de dólares de Báez.
El director de Helvetic, Néstor Ramos, está prófugo en la causa que instruyó el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.
Indagatoria
En su ampliación de indagatoria, Pérez Gadín -quien está detenido con prisión preventiva hace casi 4 años- negó haber lavado dinero, criticó a Elaskar y a su ex socio Leonardo Fariña.
También negó haber amenazado a Elaskar para que venda SGI, que había empezado a manejar dinero de Báez que traía Fariña, y menos a “su novia Melany”, que reformó las oficinas de “La Rosadita” en Madero Center antes de que el grupo de Báez tomara su control.
Dijo que solo movió dinero de los Báez que “ya estaba en el exterior” a cuentas del banco Lombard Odier de Suiza. Pérez Gadín terminó parafraseando la cita de ayer del presidente Alberto Fernández al decir que quería un “Nunca Más” para “acusaciones políticas” como la suya.
Elaskar, vestido de camisa y corbata, dijo que antes de trabajar con Fariña había heredado “diez millones de mi padre, que tenía denuncias de evasión, y se terminó suicidando”.
Destacó que proviene de una familia con dinero -su padre manejó Vademécum, una empresa de limpieza- y que , en cambio, “Pérez Gadín tenía un tugurio sobre la calle San Martín y cuando se mudó me robó un Audi blindado y su hijo jugaba a la play Station con la TV de mi oficina”.
Dijo que es injusto que él estuviera acusado de “8 cargos de evasión y Báez solo de 2”. “Son delincuentes y estafadores que jugaron con la desesperación y el miedo”, aseguró Elaskar ante el TOF 4.
“Yo hice cagadas pero no lavé dinero. Me cagaron con la venta de SGI”, añadió Elaskar.
Prófugo
Cuando tomó la palabra Chueco -quien estuvo prófugo unos días antes de entregarse al juez Casanello- dijo que “Elaskar es inteligente, sabe lo que habla pero tiene inestabilidad emocional”. Negó haber lavado dinero o “ser parte de una mafia como dijo Elaskar”.
El abogado de Báez afirmó que la venta de “La Rosadita” la hizo Elaskar con el asesoramiento de “su abogado Caracoche” y negó que el banco Lombard Odier “fuera un bancucho”. Además, resaltó que el banco Safra, desde donde se repatrió el dinero en el 2013 -después del programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata que reveló el caso- le dio una línea de crédito a los Báez.
Chueco dijo que “se vulneraron las condiciones de recepción de la documentación” que envió la Justicia suiza confirmaron la operación financiera y aseguró que el juicio “es parte de la guerra político-mediática”, en alusión al concepto de “Lawfare” que intenta instalar la ex presidenta Cristina Kirchner. Chueco también criticó a las diputadas Elisa Carrió y Graciela Ocaña y al fiscal Juan José Campagnoli, quien tuvo la investigación original del caso.
A principios de mes, el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 -que preside Néstor Costabel- había dispuesto el cese de la prisión preventiva de Pérez Gadín.
Sin embargo, el Tribunal dispuso que la libertad de Pérez Gadín “no se haga efectiva” por encontrarse a disposición del juez que lo investiga por la compra-venta del campo del Entrevero, en Uruguay, por presuntas maniobras de blanqueo de 14 millones de dólares.
Prórroga
En tanto, el mismo tribunal prorrogó por cuatro meses más la prisión preventiva de Báez en la causa de la ruta del dinero K.
Los jueces del TOF 4 le extendieron la prisión preventiva que vencía hoy hasta el 5 de abril del 2020, día que el empresario contratista de obra pública cumplirá cuatro años detenido sin condena, cuando se supone terminará este histórico juicio oral.
Hace dos semanas, Báez había sido indagado en el juicio oral, durante el cual sostuvo que fue víctima de supuestas presiones por parte de funcionarios del gobierno del ex presidente Mauricio Macri para que acusara a la ex presidenta Cristina Kirchner y admitiera ser testaferro de sus bienes. Un alegato parecido al de Pérez Gadín y Chueco.
Caleta Olivia El miércoles se realizó el primer show de tango en La Glorieta Milonguera en honor al Día Nacional del Tango. El mismo se realizó desde las 19 hasta las 21:30 hs. con numerosos artistas del género. Caleta Olivia tuvo su festejo por el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El miércoles se realizó el primer show de tango en La Glorieta Milonguera en honor al Día Nacional del Tango. El mismo se realizó desde las 19 hasta las 21:30 hs. con numerosos artistas del género.
Caleta Olivia tuvo su festejo por el Día Nacional del Tango, se llevó a cabo un festival al aire libre en la Glorieta Milonguera ubicada en Monseñor Fagnano y José Fuchs. Ni el viento ni el frío pudo evitar que se viva una verdadera fiesta al ritmo del 2 x 4.
Los números artísticos que se presentaron fueron: Santino y su Bandoneón: El inicio de la velada estuvo a cargo del pequeño Santino, quién hizo disfrutar a los asistentes con las melodías de su bandoneón y la frescura propia que lo caracteriza.
Antonella y Juan, coreografía de niños del CeMEPA: Seguidamente se presentaron la pareja de niños del CeMEPA Antonella y Juan, con la coreografía Taquito Militar. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango a las 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
Vanesa Arce: Posteriormente hizo su presentación Vanesa Arce cantando un variado repertorio de tangos para el público presente.
Los Amigos del Tango: desde Pico Truncado bailaron los amigos del tango interpretando dos tangos reconocidos.
Coreografía de adultos de CeMEPA: Se presentó la agrupación coreográfica adultos del CeMEPA quienes bailaron el tango Café Dominguez de Sexteto Milonguero. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
“El día Menos Pensado” obra homenaje a Tita Merello: obra unipersonal por Bea Blok artista que vino de visita desde Buenos Aires.
Orquesta Típica de Caleta Olivia: El broche de oro estuvo a cargo de la Orquesta Típica del CeMEPA, un nutrido grupo de jóvenes hicieron lo suyo para que los Milongueros presentes pudieran subir a la pista y bailar con la orquesta en vivo. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
Acompañaron el evento el Taller de Tango del CeMEPA contando con el apoyo de Agustina Pardo y Radio Frecuencia Patagonia con la conducción de Alejandrina Sinchez.
Fue una verdadera fiesta del tango la que se vivió en La Glorieta Milonguera. Los organizadores, miembros del grupo La Olivia Milongueros se mostraron agradecidos.
Perfil
Coreografía Niños: Es el conjunto coreográfico de tango niños del CeMEPA que también se estará presentando el sábado 14 de diciembre en el 4to. Encuentro Regional “Caleta Baila Tango” un evento organizado por la Escuela Municipal de Danzas Nativas de Caleta Olivia, que tiene por objetivo crear un espacio de encuentro para los amantes del Tango a partir de las 21 hs. en el SUM del CeMEPA; vale mencionar que el mismo contará con shows de danza, cantantes, milonga y orquesta en vivo (entrada gratuita).
Santino y su bandoneón: Santino Carrizo, Santy comenzó a tocar en la Orquesta Típica de Caleta en Abril con 9 años, al comenzar no sabía qué era un bandoneón fue a la primera clase con su profesor Edgardo Ávila y salió fascinado. Desde ese día creó una conexión especial. Participó junto a la orquesta en el primer encuentro nacional de bandoneones donde viajaron a Madryn en invierno y conoció a más de 50 bandoneonistas de todo el país. Su primera experiencia como solista fue en La Glorieta Milonguera.
Vanesa Arce: Vanesa Arce, de 27 años, forma parte del grupo folklórico Voces del Viento, como segunda guitarra y cantante, presentándose en varios escenarios locales, viajando también a Perito Moreno participando del Pre Cosquín, actualmente grabando covers.
Los amigos del Tango (Pico Truncado): Los Amigos del Tango, oriundos de Pico Truncado bailan tangos de la mano de Walter Benitez, quien baila desde hace 6 años, y sus compañeros Nely Golob, David Herrera y Gaby Amarilla.
Bea Block, “El día Menos Pensado”: Bea Blok vive y trabaja en Buenos Aires. Es artista independiente que escribe y actúa sus obras. Pertenece a una compañía de teatro llamada “Kimsa” realizando obras en teatros, centros culturales, espacios públicos y escuelas. Vino a presentar dos obras en Caleta Olivia, para lo cierres de los talleres en el hogar de ancianos y ABC de los sueños. El homenaje a Tita Merello llamado “El día menos pensado” es una adaptación unipersonal a la obra del mismo nombre que se presenta en Bs. As.
Conjunto Coreográfico Adultos: Es el conjunto coreográfico de tango Adultos del CeMEPA que también se estará presentando el sábado 14 de diciembre en el 4to Encuentro Regional “Caleta Baila Tango”.
Orquesta Típica de Caleta Olivia: Sobre la Orquesta, cabe aclarar que desde hace cuatro años están desarrollando este proyecto colosal y único. Formaron tres grupos de niños de 10 a 18 años. Se han presentado en importantísimos eventos de tango en la región representando a nuestra localidad con excelencia y dedicación.
Seguramente las empanadas sean uno de tus platos favoritos y las considerás parte importante dentro de tu dieta habitual. Probablemente hayas probado infinitas variedades y estilos, y tengas a uno de ellos como favorito. Sin embargo, tal vez no te hayas hecho una pregunta clave […]
destacada noticiaSeguramente las empanadas sean uno de tus platos favoritos y las considerás parte importante dentro de tu dieta habitual. Probablemente hayas probado infinitas variedades y estilos, y tengas a uno de ellos como favorito. Sin embargo, tal vez no te hayas hecho una pregunta clave respecto a ellas; ¿Cuál es su origen?
Lo cierto es que este manjar que tanto representa a la gastronomía argentina tiene una importante historia por detrás. Si todavía no la conocés, esta es la oportunidad para descubrirla.
¿De donde viene la palabra «empanada?
El origen de la palabra es español y viene del verbo «empanar» que consiste en cubrir o encerrar algún relleno dentro de una masa o pan para luego cocinar en el horno. Pero en la actualidad, sabemos que las empanadas no solo se cocinan en el horno, sino que también pueden cocinarse fritas y la masa puede estar hecha con diferentes tipos de harinas. Si ahora que empezaste a leer te atacó hambre y la tentación, parece que es el momento de que hagas tu pedido de empanadas por delivery y disfrutes de tus sabores favoritos.
La historia
Si bien se cree que los griegos y persas anteriores a Cristo ya tenían sus versiones de las empanadas, se dice que tomaron popularidad en España en la época de las invasiones árabes. Estos últimos introdujeron en la gastronomía española las sfijas o fatays, versiones muy similares a la empanada como se la conoce en Argentina. Desde ese momento, este plato se convirtió en un alimento muy popular en España y luego llegó a América en la época de las colonias. Una vez que se extendió por todo el territorio del Nuevo Mundo, la receta de la empanada fue variando y sus ingredientes son diferentes de acuerdo a la zona geográfica y región.
Versiones similares en el mundo
En otros lugares del mundo también existen preparaciones que tienen una gran similitud con las empanadas argentinas. Un ejemplo son los dumplings, que son como pequeñas empanadas chinas cocidas al vapor (cuyo relleno puede ser dulce o salado). Otra versión puede ser la famosa bureka, un plato típico judío, que consiste en una empanada hojaldrada triangular que lleva queso, carne picada o espinaca. Por su parte, las versiones árabes como las fatays o sfijas son abiertas y/o triangulares y son también muy populares en nuestro país.
Variedades argentinas
En Argentina las empanadas son un clásico y se convirtieron en una de las tradiciones culinarias más importantes. Según las zonas geográficas, las empanadas tomaron diferentes formas y preparaciones, aunque se destacan aquellas pertenecientes al norte del país. Las empanadas salteñas, por ejemplo, son una de las más famosas y su relleno lleva carne cortada a cuchillo, cebolla, morrón, ají molido, papa y huevo picado. Las empanadas tucumanas, por su parte, también tienen su popularidad y se diferencia de las salteñas en que no llevan papa. Además, estas suelen estar hechas con matambre de ternera y acompañadas de pimienta, comino, cebolla y ajo.
Caleta Olivia En un acto llevado en el gimnasio del Barrio Mirador, el intendente saliente Facundo Prades le tomó juramente a su sucesor en la intendencia de Caleta Olivia y posteriormente juraron los concejales y los nuevos integrantes de su gabinete. En el acto donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En un acto llevado en el gimnasio del Barrio Mirador, el intendente saliente Facundo Prades le tomó juramente a su sucesor en la intendencia de Caleta Olivia y posteriormente juraron los concejales y los nuevos integrantes de su gabinete.
En el acto donde estuvieron presentes el vicegobernador Eugenio Quiroga, intendentes de localidades de zona norte, entre otros se inició más tarde del horario previsto y también tuvo la presentación del coro de la Unidad Académica Caleta Olivia, quienes se encargaron de entonar las estrofas del Himno Nacional.
Luego del protocolo, Fernando Cotillo inició su discurso diciendo que “los caletenses decidieron poner fin a un gobierno y elegir a otro que ponga a la ciudad de pie. Decidieron tener una ciudad normal. En esto tiempos me he preguntado, si es la misma ciudad que recibimos en el 2003 y la verdad, esta peor”, sostuvo en su alocución.
De este se mostró sorprendido por las condiciones que padeció la ciudad y aseguró que “a partir de mañana (por hoy) los funcionarios que me acompañan nos pondremos a trabajar para poner en marcha de manera urgente los servicios básicos en la ciudad”.
Agregó que de ahora en más “los vecinos sacarán la basura y habrá un camión recolector que los junten, los automovilistas van a dejar de sufrir con los pozos en las calles y aquellos que caminan van a ir a la parada de colectivos y sabrán que tendrán el servicio”, prometió
Urbano
“Nosotros somos lo que una vez pusimos una línea de colectivos y que estaba conducido por vecinos de la ciudad. Es inimaginable que Caleta no tenga colectivos y por eso garantizaremos el servicio”, sostuvo recordando que en su anterior gestión iniciaron el servicio de transporte con la empresa Urbano.
Asimismo señaló que “lo mismo sucederá con aquellos que disfrutan de la costanera, tendrán espacios verdes y podrán ir con sus hijos a pasear y recrearse de manera tranquila”.
A pesar de la situación consideró que “pedimos un tiempo para saber cuantos empleados tiene la municipalidad, cuánto se paga en sueldos. Queremos saber como funciona lo que es nuestro y volver a tener un municipio ordenado”, manifestó.
“Vamos a seguir gestionando con el gobierno provincial para obtener fondos. Pero sabemos que vamos a estar a la altura de las circunstancias para conocer y tener un panorama financiero y que no solo los empleados municipales cobren en tiempo en forma, sino también nuestros proveedores”.
Posteriormente aseveró que pondrá en marcha un “plan contra el hambre. No puede pasar un día más sin que nuestros vecinos no tengan un plato de comida en sus casas. Vamos a convocar a la unidad caletense, para combatir esta situación”, señaló y mencionó a entidades que convocará.
“Venimos a hacernos cargo sin ningún tipo de especulación política y construiremos una nueva Secretaria de Desarrollo Social para trabajar por los más necesitados. Tenemos una mirada esperanzadora, tenemos un anhelo sin colores políticos y trabajando para los que menos tienen”, sostuvo y añadió que “es necesario reactivar el tejido comercial y el de las pequeñas y medianas empresas, que sufrieron la desocupación y la crisis en estos últimos años”.
En su discurso también recordó sus logros en su gestión anterior y lamentó que actualmente haya áreas que no funciones y ejemplificó la planta de residuos sólidos urbanos. En este sentido también se comprometió a trabajar para revertir la situación que vive el “basural”.
Secretario de gobierno: Pablo Calicate
Secretario de Desarrollo Social : Elizabeth Pintos
Secretario de hacienda : Pablo Martín Guerrero
Secretario de Cultura, Deporte y Turismo: Sandra Diaz.
Secretaria de Medio ambiente : Silvina Sotomayor
Secretario de Servicios : Rubén Contreras
Secretaria de Producción y Comercio : Tania Sasso
Secretario de Obras: Carlos Alberto Ibarra.
Secretaria General: Juan Carlos Gómez
Río Gallegos El final de año en Santa Cruz fue tal como se lo esperaba. Con el Gobierno provincial gastando millones de pesos para ganar las elecciones y luego indicando que no hay dinero para aumento de sueldos para los trabajadores. Alicia Kirchner cierra el […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El final de año en Santa Cruz fue tal como se lo esperaba. Con el Gobierno provincial gastando millones de pesos para ganar las elecciones y luego indicando que no hay dinero para aumento de sueldos para los trabajadores.
Alicia Kirchner cierra el año congelando nuevamente los sueldos de los trabajadores estatales y no lo negociará, como siempre, hasta marzo o abril del año que viene, por lo que puede llegar a pasar un año desde el último acuerdo que se dio en el primer semestre de este año con un 31,66 por ciento en tres cuotas, que terminó licuándose por la inflación que superará el 50 por ciento este año.
La situación de los estatales no es para nada buena, porque el gobierno venía de sostener un constante congelamiento de salarios durante los primeros tres años de gobierno, siempre bajó la excusa de no tener dinero.
Promesa
En este caso, en mayo habían prometido que en agosto retomarían las paritarias para ofrecer un nuevo aumento correspondiente al segundo semestre del año, pero ganaron las elecciones y se olvidaron. El nuevo aumento nunca llegó.
Pero no sólo eso. Sino que, ante la pasividad gremial, suspendieron la paritaria central “por razones de fuerza mayor”. Una cosa increíble.
“Superamos el déficit y no fue magia”, dijo la gobernadora el sábado, al asumir un nuevo mandato. Y claro que no. No fue magia. Fue, claramente, un ajuste y un congelamiento de sueldos para los trabajadores estatales, muchos de los cuales hoy están bajo la línea de la pobreza.
Además, desde el gobierno hicieron conocer que en 4 años, Santa Cruz superó las 5 millones de onzas de oro en producción minera. Algo que, claramente, tampoco fue para beneficio de los trabajadores, que cierran el año sin recibir un peso de aumento.
Panorama
Lo que peor está por venir. ¿Por qué? Porque días atrás se aprobó sin “peros” un presupuesto con “pauta salarial CERO”, en lo que significa un destrato descomunal para los trabajadores estatales en Santa Cruz.
Como si algo faltara para confirmar este panorama, esta semana María Cecilia Velázquez, presidenta del CPE, desestimó hacer paritaria docente sin tener una “oferta concreta”.
La frase indica y confirma que lo peor está por llegar. Porque ahora llegan las vacaciones y hasta marzo/abril no habrá convocatoria, por lo que seguramente se llegará a mayo/junio sin algún tipo de acuerdo, si es que lo hay.
Así cualquiera reduce el déficit. Con trabajadores por debajo de la línea de pobreza y “persuadiendo” a gremios afines que no son capaces de levantar la voz ni de ir más allá de un “paro” casi simulado, generalmente anunciado el día antes de oficializarse la fecha de pago de sueldos, en lo que es una estrategia de “ayuda mutua” que ya conoce hasta el último trabajador estatal que no forma parte de esa lamentable postura que tienen ATE, APAP y UPCN, que miran para otro lado mientras sus afiliados no llegan a fin de mes.
Sí, señora gobernadora. Tiene razón. Claramente no fue magia. Fue congelamiento de sueldos y ajuste contra la clase trabajadora. En Santa Cruz, no es “con todos adentro”. (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Al promediar la tarde del martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto de entrega de becas en el Salón de Usos Múltiples, que demandaron una importante inversión de fondos comunales. Fue la tercera […]
noticiaCaleta Olivia
Al promediar la tarde del martes, el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto de entrega de becas en el Salón de Usos Múltiples, que demandaron una importante inversión de fondos comunales.
Fue la tercera entrega anual correspondiente al Programa de Ayuda Escolar Comunal (P.A.ES.CO), cuyos beneficiarios son estudiantes de niveles primario, secundario y universitario, que incluye también a los jóvenes que viven en la residencia universitaria de la localidad y cursan carreras en la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA.
Al hacer uso de la palabra, el mandatario comunal resaltó que las becas constituyen un acompañamiento institucional que busca igualar las posibilidades de los estudiantes para su formación en el marco del proceso de enseñanza – aprendizaje.
“Esta es una decisión que hemos tomado para posibilitar a muchos de nuestros pibes y a sus familias tener un impulso importante y transcendente en el proceso educativo, sobre todo en tiempos tan difíciles como los que atravesamos en Argentina, que ha sido saqueada y endeudada a valores históricos nunca antes vistos”, puntualizó.
Pobreza
“Nadie puede desconocer que se ha sumido a millones de personas a la pobreza y a la miseria, donde no solamente no tienen trabajo sino que no pueden comer y mandar a sus hijos a la escuela. Esa es la Argentina que nos dejaron”, expresó Soloaga con indignación señalando al gobierno nacional de Cambiemos que ese mismo día llegaba a su fin.
Luego resaltó que se iniciaba un nuevo proceso gubernamental con Alberto Fernández y Cristina Fernández “ alumbra una nueva esperanza en millones de argentinos, algo que molesta a reducidos sectores porque pierden privilegios ilegítimamente obtenidos”; porque su política tiene el nefasto objetivo de “consagrar el enriquecimiento para unos pocos y paradójicamente pobreza y miseria para muchos.”
“Esa Argentina termina hoy y amanece una nueva Argentina. Siendo ahora imprescindible corregir los rumbos que la llevaron a un pozo muy profundo” reflexionó.
Retomando la importancia de la entrega de becas y aportes para deportistas, resaltó que “venimos a dar cumplimiento a nuestra palabra, a nuestra responsabilidad y a nuestra determinación”.
En ese marco trajo a colación que el día anterior, una vecina le expresó con gran alegría y llanto que la beca que la comuna le había otorgado le permitió terminar a su hija sus estudios y recibirse de abogada.
“Esto quiere decir que la determinación que hemos asumido fue absolutamente acertada y que no nos equivocamos en pensar y en creer que nuestros pibes empiezan a ver un día que sus sueños se concretan. Por eso, los chicos que egresan y obtienen un resultado extraordinario en sus estudios, nunca deben olvidar de donde vienen, como vienen y hacia dónde van”, puntualizó.
Río Gallegos Fue a través de la mesa de trabajo interministerial, la cual congregó a referentes para trabajar de manera conjunta en propuestas para la juventud durante el periodo vacacional de verano 2020. En el marco del trabajo articulado entre distintos entes de Gobierno, se […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Fue a través de la mesa de trabajo interministerial, la cual congregó a referentes para trabajar de manera conjunta en propuestas para la juventud durante el periodo vacacional de verano 2020.
En el marco del trabajo articulado entre distintos entes de Gobierno, se llevó a cabo un nuevo encuentro de la mesa intersectorial compuesta por el Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud y Ambiente, Ministerio de Gobierno y Consejo Provincial de Educación.
La reunión tuvo como finalidad coordinar acciones y propuestas tendientes a la elaboración de un proyecto que brinde espacios recreativos, deportivos y culturales a adolescentes durante el periodo vacacional comprendido entre los meses de enero y febrero de 2020.
Al respecto, Agustín Cañete, Director Provincial de Promoción de Derechos de la Niñez y Adolescencia, expresó: “La reunión se realizó en el marco del trabajo que viene realizando una mesa de comisión intersectorial entre varios Ministerios para el abordaje de situaciones complejas en distintas escuelas. A raíz de este trabajo se está confeccionando un proyecto para trabajar propuestas dirigidas a adolescentes de entre 12 y 18 años de edad”.
Propuesta
Asimismo, el Director Provincial, agregó: “Es una propuesta en base al pedido de la Gobernadora Alicia Kirchner, quien plantea la necesidad de fortalecer el trabajo articulado entre los distintos entes de gobierno para generar políticas públicas abarcativas, y que brinden respuestas a la juventud de la provincia”.
Es importante destacar que esta mesa se conformó en el 2017, con la participación inicial del Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Educación Especial y la Coordinación del Programa ESI (Educación Sexual Integral); la Coordinación de Salud Mental, del Ministerio de Salud y Ambiente; y la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia.
La misma nace con la finalidad de abordar de manera integral las situaciones complejas en torno a los adolescentes de las escuelas de la provincia, siendo una iniciativa que surge desde el Parlamento Juvenil.
“La idea es que también se incorporen otros Ministerios y entes gubernamentales, como por ejemplo el Ministerio de Trabajo; y acercar a las universidades, lo que nos permitirá trabajar proyectos de vida, cuidados de la salud, género y diversidad; y desde cada área de Gobierno trabajar estas temáticas, y generar propuestas para abordarlas. A medida que este proyecto vaya tomando forma, la idea es llevar esta propuestas a las distintas localidades del interior provincial”, concluyó el funcionario.
Caleta Olivia Para el gremio no es “seria” la postura del gobierno provincial en no abrir la “sectorial” y al mismo tiempo suspender la paritaria central con el objetivo de entorpecer las negociaciones. Asimismo, dejaron en claro que “los trabajadores no pueden continuar con los […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Para el gremio no es “seria” la postura del gobierno provincial en no abrir la “sectorial” y al mismo tiempo suspender la paritaria central con el objetivo de entorpecer las negociaciones. Asimismo, dejaron en claro que “los trabajadores no pueden continuar con los sueldos congelados” y solicitaron “madurez y raciocinio al ejecutivo” porque los salarios de los “estatales” están seriamente atrasados dentro de un escenario inflacionario que sigue escalando y reduciendo el consumo.
Los profesionales de la salud pública de Santa Cruz, nuevamente realizarán una medida de fuerza por 24 hs, solicitando al gobierno provincial para que atienda la “dura realidad por la que atraviesa el sector” y no prive a los trabajadores de su paritaria, para discutir aquellas cuestiones centrales que están vinculadas con la necesidad de reivindicar derechos laborales y salariales.
Hospitales
La medida está prevista para este jueves 12 de diciembre y será efectiva en todos los hospitales públicos y centros de salud de Santa Cruz, sin afectación del servicio a las respectivas guardias centrales de los nosocomios.
En tal sentido, la licenciada Marisa Lozano referente de APROSA en Río Gallegos de APROSA e integrante de la comisión directiva, manifestó que el gremio, desde el mes de marzo de este año, viene sosteniendo formalmente con el pedido al ejecutivo para que se de lugar a la paritaria de salud, y se traten los temas que son propios de la actividad, lamentablemente-agregó- el ejecutivo parece desconocer nuestra realidad y pedimos tener, antes de fin de año, este espacio para resolver principalmente el “atraso salarial” que sufrimos los trabajadores de la salud pública.
Al respecto, Lozano pidió al ejecutivo que tenga “sensatez y comprensión” y deje de actuar con egoísmo, porque no abrir la paritaria sectorial y además, suspender la “central” es una “muestra de insensibilidad” hacia los trabajadores que están necesitando de la inmediata intervención y ayuda del estado para minimizar este cuadro inflacionario que no resiste más. Es por esto-agregó- que entendemos el enojo de los compañeros hospitalarios que le piden a la gobernadora mejoras salariales para los próximos días y abogó para que todos, apoyen y den continuidad al criterio sindical de lucha que APROSA viene cristalizando desde el inicio de 2019, en el propósito de lograr recuperar el salario social, pensando en el colectivo de los trabajadores, que hoy necesitan revitalizar las condiciones laborales, culminó.
Pico Truncado El miércoles en horas de la mañana personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizó […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El miércoles en horas de la mañana personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizó un allanamiento ordenado por el Juzgado de Instrucción 1.
Dicho allanamiento se llevó a cabo en el marco tareas investigativas por el robo de un vehículo Chevrolet Cruze; valuado en mas de un millón doscientos mil pesos.
El robo del automóvil ocurrió en Pico Truncado, en un domicilio ubicado sobre calle Gobernador Gregores entre Vélez Sarsfield y Rivadavia. El lugar donde se allanó es un galpón ubicado en calle Vélez Sarsfield.
Asimismo y conforme directivas del juzgado, 2 hombres mayores de edad, oriundos de la provincia de San Juan y Mendoza establecieron domicilio.
Para el procedimiento se contó con la colaboración de la División Comisaría Primera de Pico Truncado.
Río Gallegos Agentes federales de la Delegación Río Gallegos desbarataron una organización delictiva dedicada a la distribución y comercialización de estupefacientes en la Provincia de Santa Cruz. Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, determinaron que desde la Provincia de Córdoba se […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
Agentes federales de la Delegación Río Gallegos desbarataron una organización delictiva dedicada a la distribución y comercialización de estupefacientes en la Provincia de Santa Cruz.
Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, determinaron que desde la Provincia de Córdoba se enviaba cocaína, a través de encomiendas, hacia la ciudad santacruceña de Río Gallegos para su posterior distribución y comercialización.
A raíz de ello y sabiendo de la llegada de un paquete sospechoso a una empresa de logística de dicha ciudad, los efectivos policiales, junto con el can detector de drogas “Pepe”, requisaron las encomiendas pudiendo comprobar que una de ellas contenía cocaína de máxima pureza.
Vigilancia
Por tal motivo, se montó un discreto operativo de vigilancia en la zona esperando la llegada de quienes retirarían dicho paquete.
Horas más tarde, llegaron al lugar tres hombres a bordo de una camioneta y al momento de solicitar la encomienda fueron detenidos por el personal policial, logrando el secuestro del vehículo y de casi 2 kilogramos de cocaína.
Como consecuencia de lo narrado, el Juzgado Federal de 1º Instancia 1 de la Provincia de Santa Cruz, a cargo del Dr. Javier Leal de Ibarra, Secretaría Penal nº 2, del Dr. Federico Estrella, ordenó tres allanamientos en forma simultánea en las viviendas de los detenidos, ubicados en la capital provincial, donde se secuestraron tres teléfonos celulares, 7.300 pesos en efectivo producto de la venta de los estupefacientes y demás elementos de interés para la causa.
Los detenidos, tres hombres, argentinos y mayores de edad, junto a los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por “Infracción a la Ley de Drogas”.
Caleta Olivia “Con la satisfacción y el honor de haber cumplido nuestra tarea parlamentaria de la mejor manera que pudimos y conscientes de las necesidades que quedan por resolver, solo nos salen que palabras de agradecimientos y bendiciones a todos los vecinos que nos acompañaron […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Con la satisfacción y el honor de haber cumplido nuestra tarea parlamentaria de la mejor manera que pudimos y conscientes de las necesidades que quedan por resolver, solo nos salen que palabras de agradecimientos y bendiciones a todos los vecinos que nos acompañaron durante estos cuatro años”, dijo ayer Javier Aybar, quien ocupó la presidencia del Concejo Deliberante.
En un mensaje dado a conocer ayer señaló que “nos despedimos orgullosos del esfuerzo y la dedicación con la que encaramos cada día nuestra responsabilidad de legislar para cada uno de los ciudadanos de esta hermosa ciudad, sin aplicar distinción política, ni egoísmos, siempre frontal y sincero”.
Aybar, indicó además que “nuestro equipo de trabajo y familias les desean unas muy felices fiestas, instándolos a redoblar el compromiso de ciudadanos acompañado la nueva gestión de esta honorable institución, saludándolos y expresando nuestros mejores deseos para el porvenir renovando esperanzas y anhelos de paz y amor”.
Caleta Olivia Por gestiones realizadas por el ex Intendente Facundo Prades en estos días llega a la ciudad una ambulancia totalmente equipada para el área de deportes. Se trata de un rodado Renault Partner con tecnología de media complejidad y que según anunció el ex […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Por gestiones realizadas por el ex Intendente Facundo Prades en estos días llega a la ciudad una ambulancia totalmente equipada para el área de deportes.
Se trata de un rodado Renault Partner con tecnología de media complejidad y que según anunció el ex Intendente Facundo Prades llegará en los próximos días y su decisión es que sirva para la atención primaria durante el desarrollo de eventos deportivos.
Sobre esta novedad, que junto a los tres minibuses adquiridos durante esta gestión, los tres recolectores de residuos y la pompa fúnebre formará parte del parque automotor de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Gestión
El ex Jefe Comunal manifestó: “a este rodado lo gestionamos desde el primer tiempo de mi mandato y finalmente lo logramos y creo que está muy bueno porque era una demanda que teníamos y sobre todo por lo que significa tener algo así del estado Municipal y porque también descomprime a los vehículos del Hospital Zonal”.
También manifestó que muchas veces lo mas costoso para los organizadores de una actividad deportiva es contratar el servicio de Ambulancia, “y esto lo vimos cada vez que algún equipo representó a la ciudad en los federales de fútbol, y con esta ambulancia se abaratarán mucho los costos y esto le dará oxígeno a las instituciones”, dijo.
Añadió que “ahora como siempre lo digo, espero que la cuiden que sea usada de manera responsable y con el equipo de profesionales necesario para atender cualquier tipo de necesidad
Caleta Olivia Es para el desarrollo de diversas propuestas de la Oficina de Empleo. Se trata de la primera sala de informática dependiente del ámbito municipal, y cuenta con un total de veinte equipos que fueron adquiridos a mediados del presente año, mediante diversas gestiones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Es para el desarrollo de diversas propuestas de la Oficina de Empleo.
Se trata de la primera sala de informática dependiente del ámbito municipal, y cuenta con un total de veinte equipos que fueron adquiridos a mediados del presente año, mediante diversas gestiones ante organismos públicos y privados.
Respecto a la puesta en funcionamiento de este espacio tan importante para el desarrollo de diversas propuestas de formación dentro de la Oficina de Empleo, su referente y subsecretaria de Gobierno Municipal Lic. Andrea Bayón, explicó: “son todos equipos nuevos preparados con Windows 10, tenemos bancos, mesas, escritorios que es un fortalecimiento institucional a través del Ministerio de Trabajo de Nación en conjunto con el Municipio. Tenemos también, otra sala de informática que se realizó a través de una donación de SINOPEC hace dos años atrás pero no podíamos contar con toda la infraestructura para poder armar dicha sala” y agregó “un agradecimiento especial a Sergio Burda que a través de su gestión en SINOPEC nos permitió obtener las computadoras. Tenemos un total de 20 equipos”.
Así mismo señaló, “la idea era poner en valor el lugar para que la comunidad sepa que el año próximo va a tener continuidad en esta sala que queda una proyección armada para la gestión que viene, en base a capacitaciones que se pueden realizar y demandas sociales que hay con respecto al área de informática”.