
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaBuenos Aires En la misma audiencia también declaró Martín Báez, quien también se encuentra detenido, investigado por movimientos bancarios de mas de 5 millones de dólares en cuentas del exterior. Tras haber sido encarcelado en febrero de este año, el hijo de Lázaro se presentó […]
destacada noticiaBuenos Aires
En la misma audiencia también declaró Martín Báez, quien también se encuentra detenido, investigado por movimientos bancarios de mas de 5 millones de dólares en cuentas del exterior.
Tras haber sido encarcelado en febrero de este año, el hijo de Lázaro se presentó visiblemente cambiado, ya que se cortó el pelo y se afeitó la barba candado con la que se lo conocía,
El hijo mayor de Báez no leyó su declaración y a diferencia de Lázaro, contesto preguntas del tribunal
Cuando fue consultado sobre las imágenes en las que se lo ve en la «Rosadita» la financiera de puerto Madero en la que se lo ve contando dinero, junto a Daniel Pérez Gadín, dijo con sorna: «Me ofrecieron whisky y lo tomé».
En este contexto también le resto importancia a los grandes movimientos de dinero en cuentas en el exterior.
«El dinero siempre fue lícito, los bancos (de Suiza) corroboraron nuestros antecedentes, no son bancos que se crearon en la época del kirchnerismo».
Vale recordar que Lazaro había hablado del incidente en la financiera en su declaración del 20 de noviembre pasado, cuando negó ser dueño de SGI, conocida como «La Rosadita», donde su hijo mayor, Martín Báez, quedó filmado contando unos tres millones de dólares, y rechazó que sus hijos hayan cometido delito alguno.
Por este caso, Báez tenía decretada una prisión preventiva que le fue levantada la semana pasada luego de que se vencieran todos los plazos para la aplicación de una medida de esas características, aunque sigue detenido en el marco de otros expedientes.
El hijo de Lazaro habló de dos reuniones, una en un estudio jurídico y otra con el fiscal Guillermo Marijuán, en las que le habrían ofrecido que su padre se arrepintiera para mejorar su situación judicial.
Caleta Olivia Por tercera semana consecutiva el gremio de los profesionales de la salud para en todos los hospitales públicos y centros de salud de la provincia a la espera de mejoras salariales y un bono de fin de año para compensar la pérdida del […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Por tercera semana consecutiva el gremio de los profesionales de la salud para en todos los hospitales públicos y centros de salud de la provincia a la espera de mejoras salariales y un bono de fin de año para compensar la pérdida del salario real entre una inflación que supera el 50%.
Nuevamente la salud pública santacruceña está paralizada este miércoles en virtud de la falta de respuestas del gobierno de Alicia Kirchner quien «arbitrariamente decidió que los profesionales de la salud no tengan su propia paritaria en 2019».
Es por esto que por tercera semana consecutiva se realiza otra medida de fuerza solicitando a la Gobernadora que abra esta instancia de negociación para discutir mejoras salariales y laborales, ya que el poder adquisitivo de los trabajadores ha quedado seriamente relegado ante una inflación que ya supera el 50% con respecto al 2018.
En este sentido, el gremio realizó ayer la presentación de este paro por 24 horas, ante el Ministerio de Trabajo con un documento que expresa las razones de esta medida y donde se espera además que el gobierno provincial atienda los reclamos que todo el sector precisa. Entre las demandas, se solicita la apertura de paritarias, un bono de fin de año, la actualización del valor guardia, el pago de los cargos jerárquicos según porcentaje del sueldo básico, la regularización de los trabajadores precarizados, el pago del seguro de mala praxis y el pase definitivo de part time a full time de aquellos trabajadores que solicitaron este nuevo encuadre laboral y que hasta el momento sigue a la espera.
Desde el gremio indicaron que «el gobierno sigue sin contestar a los pedidos sindicales enviados en reiteradas oportunidades y por esto precisaron que en caso que el Ejecutivo mantenga esta postura, el plan de lucha continuará», expresaron.
Caleta Olivia Apuesta a la educación santacruceña: La «Escuelita Petrolera» culminó exitosamente ciclo lectivo 2019 La actividad del ciclo lectivo 2019 del programa de acompañamiento educativo que lleva adelante la Mutual «12 de Septiembre» del sindicato Petrolero culminó el lunes sus actividades en Río Gallegos, […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Apuesta a la educación santacruceña: La «Escuelita Petrolera» culminó exitosamente ciclo lectivo 2019
La actividad del ciclo lectivo 2019 del programa de acompañamiento educativo que lleva adelante la Mutual «12 de Septiembre» del sindicato Petrolero culminó el lunes sus actividades en Río Gallegos, con un acto de cierre del que participaron alumnos, familiares, docentes y miembros de la entidad mutualista y gremial. Más de 400 estudiantes formaron parte del año en las cuatro sedes donde tiene actividad el programa: Pico Truncado, Río Gallegos, Caleta Olivia y Las Heras.
La coordinadora provincial del programa de apoyo escolar Leticia Loyola remarcó «la utilidad del programa de apoyo escolar para los chicos, ya sea para los alumnos que han progresado y afianzado en su aprendizaje como también para la tranquilidad de los padres quienes han visto que en el día a día con las clases de apoyo sus hijos e hijas asistieron y retornaban a sus hogares con las tareas realizadas y ese avance a fin de año se ha notado con el avance y la suba en las notas».
Loyola indicó además que en total se han inscripto para este año alrededor de 400 alumnos, de los cuales «con idas y vueltas, trescientos cincuenta chicos han asistido regularmente todo el año a las clases».
Aporte
Por su parte, el dirigente Lionel Gómez valoró el aporte al sistema educativo de la provincia que impulsó Claudio Vidal desde la Mutual 12 de Septiembre y el sindicato, resaltando que «se viene trabajando con este programa desde hace dos años con un gran plantel docente y en éste 2019 en particular, con una mayor apuesta al pilar educativo mediante la adquisición en el flanco norte (Las Heras y Pico Truncado) de dos escuelas privadas con vistas a su puesta en marcha a partir del 2020».
De igual modo Lionel Gómez adelantó que «próximamente Claudio Vidal realizará un anuncio en materia educativa para la ciudad de Río Gallegos, además de fortalecer la continuidad del programa Escuelitas en las cuatro sedes, dado que ha arrojado muy buenos resultados para los alumnos de nivel primario y secundario evidenciando a las claras que la educación para el sindicato y la mutual es un pilar fundamental de la gestión de Claudio Vidal».
Apoyo
La actividad de apoyo escolar en Río Gallegos se llevó adelante en las instalaciones de la Mutual de la caja de Servicios Sociales de calle Pellegrini y 9 de Julio, donde merced al convenio firmado oportunamente entre la MCSS y la mutual 12 de Septiembre se realizaron clases de apoyo nivel secundario y primario en turnos de mañana y tarde, bajo la coordinación de la docente Nelly Cepeda y plantel docente.
Caleta Olivia La iniciativa forma parte del proyecto educativo «Es simple, es claro» destinado a personas en contexto de encierro, dictado bajo responsabilidad de la profesora en tecnología Brenda Velázquez. El material didáctico fue elaborado por seis internos de la Comisaría Seccional 4° de Policía […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La iniciativa forma parte del proyecto educativo «Es simple, es claro» destinado a personas en contexto de encierro, dictado bajo responsabilidad de la profesora en tecnología Brenda Velázquez.
El material didáctico fue elaborado por seis internos de la Comisaría Seccional 4° de Policía y donado al Jardín Maternal «Sagrada Familia», quedando pendiente una entrega de material Braille para la Escuela Especial N° 8.
El objetivo es trabajar en la construcción de materiales que contribuyan con nuestra comunidad y por ello, se estudia la posibilidad de elaborar tableros en Braille y material para señalización de calles, propuestas que dependen principalmente de recursos a obtener.
La entrega de estos juegos didácticos se realizó este lunes en la dependencia policial ante la presencia de la secretaria de Desarrollo Social Elizabeth Pintos, responsable de las instituciones maternales.
En este marco, la funcionaria adelantó que la actividad podría institucionalizarse dentro del área para dar continuidad al proyecto y a futuro, llevar esos juegos a otros jardines maternales y al Hogar de Ancianos. «Sería muy beneficioso, colabora con las instituciones y se trasforma en una salida laboral a futuro», afirmó.
Proyecto
El proyecto comenzó a implementarse en el mes de mayo, fue presentado en la feria de ciencias y tecnología a nivel local y tendrá una próxima instancia.
Como balance, la docente Brenda Velázquez resaltó el compromiso y la dedicación con la que trabajaron los internos. Afirmó que el objetivo de integración y abordaje de valores se cumplió satisfactoriamente, «ellos se sienten reconocidos y valorados, esto brinda herramientas y oportunidades para que puedan reinsertase».
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto mediante el cual se puso en funciones a las nuevas autoridades de la empresa estatal. De esta manera, Andrés Cirnigliaro asumió como presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Mariano Gauna como director. […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto mediante el cual se puso en funciones a las nuevas autoridades de la empresa estatal. De esta manera, Andrés Cirnigliaro asumió como presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado y Mariano Gauna como director.
El acto de puesta en función de la nueva gestión se realizó en Servicios Públicos, con la presencia del ministro de Economía; Ignacio Perincioli, el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz; Matías Kalmus, la presidenta de Distrigas; María Belén García, la directora de Distrigas; Karina Saúl, el presidente de Vialidad Provincial; Francisco Anglesio, el secretario de Estado de Ambiente; Mariano Bertinat, funcionarios provinciales y empleados de SPSE.
Bajo expedientes 114.741/19 y 114742/19 se propició la designación de ambos funcionarios ya que dichos cargos ante el directorio se encontraban vacantes y como lo refrenda el estatuto de la sociedad del estado se deben proponer nuevas autoridades. Así lo dictaminó un decreto de la gobernadora Alicia Kirchner, quien solicitó al titular de la cartera económica de la provincia de Santa Cruz proceda en consecuencia en una asamblea ordinaria.
Con ello, a través de los decretos N° 062 y N° 063, el Gobierno de la provincia conformó el nuevo directorio que tiene como presidente al Licenciado Andrés Cirnigliaro y el director Mariano Gauna, mientras que Nelson Gleadell continúa en funciones como director.
El ministro de Economía, Ignacio Perincioli, indicó que «así como la semana pasada se puso en funciones a las autoridades de Distrigas ahora nos toca aquí en Servicios Públicos, fue una ceremonia sencilla, se leyó el acta y se firmaron los instrumentos», asimismo, agregó: «Les deseo los mayores de los éxitos, ésta es una empresa muy grande y al tratarse de un servicio a la comunidad el desafío es muy grande y esperemos que estén a la altura de las expectativas que tenemos».
Caleta Olivia La iniciativa se extiende en toda la provincia y por segundo año consecutivo el gremio está presente en la mesa de sus afiliados para las fiestas de fin de año. Con una importante inversión económica, el gremio de los profesionales de la salud […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La iniciativa se extiende en toda la provincia y por segundo año consecutivo el gremio está presente en la mesa de sus afiliados para las fiestas de fin de año.
Con una importante inversión económica, el gremio de los profesionales de la salud nuevamente hace entrega de la caja navideña a sus afiliados. Se trata de una serie de productos que forman parte de la canasta de fin de año, y que busca, estar presente en estas fechas que tienen tanto significado para los argentinos.
Por segundo año consecutivo APROSA quiere ser parte de estos festejos familiares de sus afiliados, con el objetivo de reconocer su esfuerzo, en un año donde los profesionales de la salud de Santa Cruz, fueron «denostados» por parte del gobierno provincial quien los privó de tener su paritaria sectorial en pos de reconocerles mejoras y reivindicaciones salariales, se indicó.
Desde la comisión directiva, manifestaron que este hecho significa un gran esfuerzo para las cuentas del gremio, más allá de la volatilidad que sufrieron los precios de los productos que componen esta caja navideña, lo central para APROSA es reconocer el esfuerzo de nuestros compañeros y acompañarlos en estas fechas, porque sabemos de la «bronca y el dolor» que tienen, ante la falta de sensibilidad de este gobierno provincial que arbitrariamente decidió, que este sector no acceda a una paritaria, para recomponer su salario en un año donde la inflación supera el 50% con respecto al 2018.
En cuanto a la logística de las cajas, desde APROSA informaron que la distribución ya comenzó en varias localidades de la provincia y que paulatinamente, los delegados y referentes del gremio harán la entrega a los afiliados, informaron.
Caleta OLivia Alertan sobre posibles perdidas de empleo y cuestionan qué se dupliquen los fondos que se queda el Estado Nacional en detrimento de las provincias. La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto junto al Diputado Gustavo Menna de Chubut y los diputados Lorena […]
destacada noticiaCaleta OLivia
Alertan sobre posibles perdidas de empleo y cuestionan qué se dupliquen los fondos que se queda el Estado Nacional en detrimento de las provincias.
La Diputada Nacional Roxana Reyes presentó un proyecto junto al Diputado Gustavo Menna de Chubut y los diputados Lorena Matzen, Marcela Campagnoli, Omar de Marchi, Estela Regidor y Fabio Quetglas para pedirle al Gobierno Nacional que deje sin efecto el incremento de las retenciones del anunciadas para el petróleo.
«Santa Cruz y las provincias productoras se verán muy afectadas por este nuevo decreto de retenciones porque el Estado Nacional se queda con una parte de las exportaciones de hidrocarburos», remarcó Reyes.
«Esta medida afecta las cuentas publicas de Santa Cruz por eso acompañamos el proyecto del Diputado Menna y le pedimos al Ejecutivo Nacional dejar sin efecto la imposición de un derecho de exportación del 12% sobre la exportación de crudo, dispuesta recientemente», remarcó la legisladora.
Para los legisladoras no están dadas las condiciones para que Santa Cruz y las provincias productoras soporten un incremento del 100% en las retenciones.
Esquema
Recordaron que en el esquema anterior, vigente hasta hace 4 días, nuestras provincias realizaban considerable aporte aproximadamente del 6% reasignándo recursos en niveles tolerables.
El Diputado Menna, representante de la provincia de Chubut remarco que este nuevo recorte de los ingresos de las provincias tendrá un impacto negativo en las cuentas publicas ya muy castigadas de provincias que tienen sus ingresos comprometidos con el pago de salarios.
Además remarcó que este ajuste «seguramente comprometerá los planes de inversión en los yacimientos y, con ello, el desenvolvimiento de las contratistas y subcontratistas que participan de esa cadena de valor; y por supuesto la situación laboral de los trabajadores del sector petrolero.»
«No podemos estar de acuerdo con el recorte de fondos para Santa Cruz y las provincias productoras que explotan nuestros recursos s no renovables y ya están pagando impuestos y aportando al Gobierno Nacional», destacó Reyes al tiempo que destaco que esperan el apoyo de todos los legisladores de Santa Cruz para frenar este nuevo recorte a los fondos de Santa Cruz.
Río Gallegos Es a raíz del destrato a la edil Carina Bosso, impedida de cumplir obligaciones institucionales en el Concejo Deliberante por arbitrio de sus pares del Frente de Todos. La Unión Cívica Radical manifiesta su disconformidad por el total ‘ninguneo’ vivido por la concejal […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Es a raíz del destrato a la edil Carina Bosso, impedida de cumplir obligaciones institucionales en el Concejo Deliberante por arbitrio de sus pares del Frente de Todos.
La Unión Cívica Radical manifiesta su disconformidad por el total ‘ninguneo’ vivido por la concejal electa Carina Bosso en la localidad de Gobernador Gregores.
«Esta vez fueron los ediles del bloque mayoritario (Frente de Todos), quienes dejaron en evidencia la mezquindad y la falta de humildad haciendo abuso del número con que cuentan, no permitiéndole a la Concejal de nuestro Frente presidir la sesión preparatoria, como la facultaba el reglamento; y tampoco le permitieron participar de las comisiones de trabajo», se dio a conocer a través de un comunicado oficial de la Unión Cívica Radical.
Indicaron que «No solo se convierte en un atropello a la minoría en este caso puntual, sino que habla de la intolerancia y de la pobre calidad institucional que pretenden de cara a estos cuatro años próximos de gestión».
Desde la UCR se apela a la reflexión de los concejales del Frente de Todos, «deseando que el mensaje expresado por el pueblo en las urnas sea escuchado y respetado; y sirva para dejar de lado mezquinos intereses partidarios, por el bien común».
Caleta Olivia La Virgen de Luján que estuvo en la guerra de Malvinas pasó por la ciudad. Hace unos meses regresó a la Argentina tras 37 años de permanecer en Gran Bretaña. En la plaza Malvinas y con la presencia de veteranos locales como Sergio […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Virgen de Luján que estuvo en la guerra de Malvinas pasó por la ciudad. Hace unos meses regresó a la Argentina tras 37 años de permanecer en Gran Bretaña.
En la plaza Malvinas y con la presencia de veteranos locales como Sergio Ferreyra y Luis Maza, miembros del proyecto educativo «Prohibido Olvidar» y vecinos, se celebró la misa en homenaje a la Virgen del Lujan que llegó a la ciudad en caravana escoltada por fuerzas de seguridad; se vivieron momentos de emoción y de alegría por lo que significó para los veteranos de guerra la figura de la Virgen durante el conflicto bélico. Esta imagen fue repatriada el último 30 de octubre desde Roma donde fue bendecida por el Papa Francisco.
También participó de la ceremonia el héroe Jorge Palacios uno de los que viajó al Vaticano y participó del momento en el que la imagen que había estado por 37 años en Gran Bretaña se prestaba para volver a la Argentina. Una vez culminada la celebración la imagen de la Virgen fue trasladada hasta la Parroquia San Juan Bosco. La virgen podrá ser visitada hoy en la Sala Itinerante para luego proseguir con su recorrida por otros puntos de la Provincia.
Sentimiento
El concejal Prof. Gabriel Murúa quien estuvo presente durante la celebración, se mostró emocionado por poder compartir unos instantes con la imagen de la Virgen. «Esta imagen significó mucho para nuestros Héroes y eso se pudo evidenciar hoy solo viéndole la cara tanto a Sergio como a Luis», y aseveró: «en lo personal la Gesta de Malvinas me marca mucho y me parece que ese tiene que ser el sentimiento que nos embargue a todos, y por eso como Legislador y como vecino voy a seguir participando de estas actividades y acompañando al proyecto «Prohibido Olvidar», que han hecho un trabajo excelente en esto de Malvinizar. Los docentes, los padres y sobre todo los alumnos de la EPP Nº 36, están dejando una huella en esto».
Comodoro Rivadavia El neurocientífico brindará una charla abierta a la comunidad el próximo sábado 21 de diciembre, durante horas de la mañana, en el Centro Cultural. «Conocer nuestra mente para vivir mejor», es el lema del Dr. Facundo Manes y el título de la charla […]
comodoro noticiaComodoro Rivadavia
El neurocientífico brindará una charla abierta a la comunidad el próximo sábado 21 de diciembre, durante horas de la mañana, en el Centro Cultural.
«Conocer nuestra mente para vivir mejor», es el lema del Dr. Facundo Manes y el título de la charla que brindará en Comodoro Rivadavia el próximo sábado 21 de diciembre, a partir de las 10:30hs, en el auditorio del Centro Cultural.
De la mano de Pan American Energy (PAE), el neurólogo y escritor llega a la ciudad para cerrar el año con una conferencia gratuita y abierta a la comunidad en la que invitará a comprender cómo trabaja el cerebro y entender los enigmas del pensamiento, de las decisiones, de la memoria y de lo que podemos hacer para vivir mejor.
Perfil
Facundo Manes nació en Quilmes y vivió su infancia y su adolescencia en Arroyo Dulce y en Salto. Luego viajó a la ciudad de Buenos Aires para estudiar Medicina en la universidad pública. Finalizó su residencia en neurología y emprendió su formación en el exterior con un firme compromiso de volver a la Argentina para desarrollar recursos locales en neurociencias cognitivas, neurología cognitiva y neuropsiquiatría. Vivió, estudió y trabajó en Estados Unidos, donde recibió el Premio al Joven Investigador otorgado por la American Neuropsychiatric Association y en Inglaterra, donde se doctoró en Ciencias en la Universidad de Cambridge.
A su regreso a la Argentina creó INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro y la Fundación INECO para la investigación en neurociencias cognitivas. Es investigador del CONICET y se desempeña como profesor y consultor de prestigiosas universidades del exterior. Dio varias vueltas al mundo como conferencista invitado a distintos foros internacionales y ha publicado más de doscientas veinte contribuciones científicas en las revistas más prestigiosas de su especialidad. También recorrió y recorre su país y Latinoamérica con el propósito de que la sociedad civil sea la que promueva el conocimiento como verdadero transformador de las personas y las comunidades para lograr el desarrollo y la equidad social.
Jaramillo-Fitz Roy El lunes, en horas de la tarde, la presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, juró su segundo mandato como comisionada. El acto de asunción tuvo lugar en las instalaciones del Salón Comunal. Se trata de su segundo periodo de […]
caleta_olivia noticia politicaJaramillo-Fitz Roy
El lunes, en horas de la tarde, la presidenta comunal de Jaramillo – Fitz Roy, Ana María Urricelqui, juró su segundo mandato como comisionada. El acto de asunción tuvo lugar en las instalaciones del Salón Comunal. Se trata de su segundo periodo de gobierno 2019 – 2023 elegida por el voto popular el pasado 27 de octubre.
El vicegobernador de la provincia Eugenio Quiroga, fue el encargado de tomar juramento a la comisionada, en un clima de mucha emoción y ovaciones de alegría ante la continuidad de las políticas llevadas adelante por Urricelqui.
La jefa comunal juró ante los Santos Evangelios cumplir con los mandamientos de las Constituciones Nacional y Provincial, por el bienestar de los vecinos de los pueblos de Jaramillo – Fitz Roy, siempre acompañada de su pequeña nieta.
Vale también señalar que en el mismo acto fueron presentados y se les tomó juramento a los integrantes del equipo de gestión, algunos de los cuales renuevan sus funciones y otros asumen nuevos roles.
Compromiso y convicción
Urricelqui, durante su discurso dijo: «mantengo el mismo compromiso y convicción que aquel diciembre del 2015, donde se abrieron de una vez y para siempre las puertas de la democracia para los pueblos de Jaramillo – Fitz Roy para que los vecinos y vecinas pudieran elegir con el voto popular a su gobernante».
En otro tramo del discurso, expresó: «En este segundo mandato en lo que a mi compete es mayor responsabilidad, mayor compromiso, seguiré trabajando por las cuestiones mayores que aún les faltan a las localidades, cuando digo cuestiones mayores me refiero a infraestructura, energía, agua, porque sin ello no nos podemos desarrollar», aseveró.
Por último agradeció a su familia, amigos y vecinos que siempre la acompañan.
Equipo
El equipo de gestión está conformado por:
Secretario General: Marcelo Pérez
Tesorera: Lilian Martín
Delegado Comunal de Fitz Roy: Camilo Páez
Directora de Gobierno: Dora Aguirre
Secretaria Privada: Alicia Rovera
Dirección de Deporte: Alfredo Valle
Dirección de Cultura: Vilma Huentelican
Políticas de Género: Mabel Ramos
Turismo: Fabián Camino
Desarrollo Social: Mariela Palacios
Prensa: Sandra Crespo
Medio Ambiente: Fernando Orengo
Mantenimiento y Producción: Fernando Melino (Fitz Roy)
Mantenimiento y Producción: Gustavo Soto (Jaramillo)
Mayordomía y servicios: Stella Maris Schreiber
Caleta Olivia Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora del delito de transporte de estupefacientes.
Alaniz había sido descubierta cuando se trasladaba en un micro desde la localidad de Tunuyán, provincia de Mendoza hacia Caleta Olivia en Santa Cruz, con un “falso vientre, donde ocultaba marihuana”.
En el juicio, también se condenó a un hombre identificado como Dante Jesús Colchad (35)
detenido en el mismo procedimiento. El sujeto obtuvo la pena de 4 años de prisión, en concurso real con adulteración de identidad, ya que al momento de ser detenido dijo llamarse Sergio Elio Colchad, exhibiendo un documento que en realidad pertenecía a su hermano.
Vale recordar que la instrucción e investigación del caso la realizó la fiscal federal María Alejandra Obregón.
Droga oculta
Las investigaciones se iniciaron con un procedimiento en la unidad de trasporte de larga distancia que había partido el pasado 12 de noviembre de la terminal de ómnibus, en Guaymallén, con destino final a la ciudad de Caleta Olivia.
Los implicados y ahora condenados ocupaban las butacas 50 y 51.
Los oficiales dependientes del Escuadrón 28 Tunuyán sospecharon de un equipaje de mano que llevaba un hombre junto a la mujer supuestamente embarazada. En ese bolso negro encontraron luego otros dos paquetes de tipo ladrillos que estaban ocultos.
Por su parte la mujer insistía con que estaba embarazada, pero el engaño era evidente.
La curvatura de la panza, una especie de círculo, se volvía muy evidente, como si tuviese una piñata colgando.
En el operativo secuestraron un bolso negro, tipo morral, con dos “ladrillos” en su interior, que era portado por Dante Colchad. Pero la sorpresa vino luego al advertir que la mujer supuestamente embarazada, en realidad llevaba en su vientre una carga de droga.
Puntualmente se descubrió que la mujer, debajo de un abrigo, llevaba una camisa blanca manga corta y dos musculosas reductoras que trataban de ocultar un bulto que aparentaba ser el vientre de una embarazada. En el interior de una carcasa hecha con cartón y papel de diario, con engrudo y envuelta en papel film, se hallaron 15 paquetes rectangulares de diferentes tamaños con “una sustancia verde amarronada”. Tras las pruebas de campo se determinó que se trataba de marihuana. Así, en total, los 17 paquetes pesaron 4,5 kilos, con un valor en el mercado ilegal que superaría los 200.000 pesos.
Mulas mendocinas
El caso trascendió como “las mulas mendocinas”, ya que lo que quedó probado fue el trasporte de los estupefacientes.
Según medio de la provincia cuyana “de las muchas variantes utilizadas por los narcos para transportar estupefacientes, la mayoría han sido puestas al descubierto, con la droga secuestrada y los involucrados detenidos. Sin embargo, no son muchos los antecedentes como el recientemente conocido de la narco embarazada, que sucedió en Mendoza, pero que además suma en favor del procedimiento que en sólo un mes se haya resuelto”.
El diario Los Andes, precisó que en este procedimiento se vio involucrada una pareja de mendocinos. La mujer con el falso vientre, Anahí Alaniz, figura en el expediente como casada y ama de casa, con domicilio en el barrio Reconquista de Maipú. Mientras que Dante Colchad dijo ser soltero y pintor de autos, con residencia en el barrio Chile I, de Godoy Cruz.
Caleta Olivia y Buenos Aires Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial. La […]
noticiaCaleta Olivia y Buenos Aires
Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial.
La audiencia tendrá lugar el próximo lunes, y la ex diputada nacional fue citada a declarar el lunes a las 9.30 horas ante el Tribunal Oral Federal 2 en los tribunales de Comodoro Py. Fuentes judiciales anticiparon que será la única testigo en la audiencia. La ex legisladora, Vale recordar que en este proceso oral y publico está siendo juzgada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
El juicio comenzó el 21 de mayo pasado y se juzgan las presuntas irregularidades en 52 obras públicas que las empresas de Lázaro Báez recibieron para Santa Cruz durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina. Entre estas obras se encuentran la abandonada circunvalación de Caleta Olivia y la autovía Caleta Olivia -Comodoro Rivadavia, que apenas se ejecutó.
Junto con la vicepresidenta y Báez están acusados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios de Vialidad nacional y de Santa Cruz.
El juicio inició la etapa de la declaración de testigos. El tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, decidió que los primeros sean los denunciantes del caso. El primero fue Juan Carlos Morán, ex diputado de la Coalición Cívica que junto a legisladores del partido de Elisa Carrió presentaron en 2008 la primera denuncia contra Néstor y Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno por presunta asociación ilícita en la obra pública.
Denuncuias
Stolbizer es actualmente presidenta de la ONG «Bajo la lupa», y es la principal impulsora de las denuncias contra Cristina y la familia Kirchner.
Sobre la causa de la obra pública, Stolbizer presentó una denuncia en la que sostuvo que «Seguridad Patagónica S.A.», una de las empresas de Lázaro Báez, tuvo como socio fundador a José Antonio Chan, quien luego fue fiscal de Santa Cruz y que archivó sin investigar una denuncia contra las empresas de Báez por sobreprecios y cartelización.
Además de las denuncias por las irregularidades en licitaciones por la obra publica, impulso las denuncias por las causas «Hotesur» y «Los Sauces», en las que la ex presidenta y actual vice, fue elevada a juicio oral. También este año la denunció por presunto enriquecimiento ilícito con Osvlado Sanfelici, socio en la inmobiliaria familiar de Santa Cruz, como testaferro y por ser la dueña de un yate.
Finalmente cabe recordar que Stolbizer también apartó la información que derivó en el allanamiento a una caja de seguridad en el banco Galicia a nombre de Florencia Kirchner en la que se encontraron 4.600.000 dólares.
El lunes próximo también estaba citado Fernando Sánchez, ex legislador que también denunció al kirchnerismo y saliente funcionario del gobierno de Mauricio Macri, pero informó que estará de viaje y su testimonio fue reprogramado para febrero.
El documental sobre la vida del fallecido presidente de la Nación, Raúl Alfonsín se exhibió en Río Gallegos y El Calafate, y se estrenará el próximo 22 de diciembre en Perito Moreno. Al respecto Matias Ripoll presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz – […]
caleta_olivia cultura noticiaEl documental sobre la vida del fallecido presidente de la Nación, Raúl Alfonsín se exhibió en Río Gallegos y El Calafate, y se estrenará el próximo 22 de diciembre en Perito Moreno.
Al respecto Matias Ripoll presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz – uno de los espacios impulsores de la iniciativa – destaco: “Estamos felices de poder acercarles el documental a nuestros vecinos, lograr que la película se proyecte en Gallegos y en Santa Cruz es para nosotros muy importante por todo lo que representa Alfonsín para el Radicalismo y para todo nuestro país, por su aporte a la democracia. Reflexionar sobre la importancia de vivir en democracia es siempre un gran evento”.
Cine debate
Según informaron fuentes de la Unión Cívica Radical Daniel Roquel y Roxana Reyes estuvieron participando de la presentación en la ciudad capital y El Calafate, y destacaron este tipo de producciones que ayudan a reflexionar sobre la importancia de vivir en democracia.
En Gallegos también participaron de la presentación los concejales Leo Roquel y Daniela D’amico junto a miembros de la Juventud Radical.
En este contexto Reyes dijo que fueron jornadas muy emotivas “donde pudimos repasar momentos históricos importantísimos para la historia de nuestro país y reflexionar sobre la vida en democracia a través de las acciones y las palabras del ex presidente Raúl Alfonsín.”
“Queremos destacar que este fue un trabajo conjunto con la Juventud Radical y es muy importante que sigamos trabajando todos juntos para potenciar al partido y sigamos fomentando el debate democrático en Santa Cruz”, comento Roquel.
Roquel remarcó que “es necesario reflexionar sobre la importancia y la lucha de un dirigente que trascendió las paredes de los comités para convertirse en un símbolo de todos los argentinos.”
Además, comentó que está muy feliz de haber logrado que la película llegue a Santa Cruz y pueda ser vista en distintas ciudades de la provincia
La Diputada Nacional Reyes añadió la necesidad de repasar la historia, debatirla y analizarla, para poder avanzar como comunidad, aprendiendo del pasado y repensando las acciones futuras. “El ejemplo de Alfonsin, su entrega y sus valores deben ser un ejemplo y una guía para los ciudadanos de todo el país; más allá de las banderas que levanten y el partido al que pertenezcan”, dijo; y agregó que “Alfonsín fue y sigue siendo un ejemplo de lucha y de compromiso, pero sobre todo es un ejemplo por los valores que guiaron su camino y por su idea de país. Tenemos que seguir sus pasos.”
Río Gallegos Se realizó el acto de la puesta en función del nuevo presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Mauricio Gómez Bull. El directorio quedó conformado, en tanto, por el vicepresidente Juan Manuel Silva, el secretario General; Claudio Márquez y los vocales […]
caleta_olivia noticia
Río Gallegos
Se realizó el acto de la puesta en función del nuevo presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Mauricio Gómez Bull. El directorio quedó conformado, en tanto, por el vicepresidente Juan Manuel Silva, el secretario General; Claudio Márquez y los vocales Mario González y Fernando Montagno.
Del acto participaron el jefe de Gabinete; Leonardo Álvarez, el ministro de Economía, Finanzas y Obras Públicas; Ignacio Perincioli, la ministra de la Producción, Comercio e Industria; Silvina Córdoba, el ministro de Gobierno; Leandro Zuliani, el ministro de Trabajo y Seguridad Social; Teodoro Camino, el ministro de Seguridad; Lisandro de la Torre, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Ismael Enrique, diputados provinciales Eloy Echazú y Laura Hindie.
Al respecto, el ministro Ignacio Perincioli, destacó: «Es otro organismo que acompañamos en el cambio de autoridades así que estoy muy contento, con grandes desafíos en el ámbito vial, acompañando a la gestión saliente como entrante».
En cuanto al futuro de Vialidad, Perincioli se mostró «con muchas esperanzas» y resaltó: «Creemos que en estos tiempos vamos a tener de vuelta acceso a la obra pública nacional que no tuvimos durante los últimos cuatro años que pasaron, todo se hizo por administración con los pocos recursos que contamos; así y todo, pudimos comprar maquinaria, esperando que estos cuatro años podamos tener un crecimiento mucho más grande».
«Deber cumplido»
Por su parte, desde la gestión saliente, el ex presidente de la AGVP Francisco Anglesio detalló: «Estoy con sentimientos encontrados, por un lado por el deber cumplido y, por otro, la nostalgia de salir de un lugar que tiene mucho corazón y amor que me ha dado en este tiempo. Recuerdo cuando entramos acá en situaciones no muy lindas, por eso quisimos rememorar eso con este salón lleno de funcionarios y compañeros, me voy muy contento».
Por último, Anglesio indicó: «A Mauricio le queda por delante una linda tarea, creo que tiene un trabajo extraordinario con gente extraordinaria, no tengo la menor duda que tendrá éxito porque es un líder que la empresa necesita».
Caleta Olivia A pocos días de asumir la responsabilidad del área, el flamante secretario de Obras Públicas, Maestro Mayor de Obras Carlos Ibarra, comenzó a ejecutar las primeras acciones atento a las necesidades más imperiosas, entre ellas mejoramiento de calles y construcción de nichos en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A pocos días de asumir la responsabilidad del área, el flamante secretario de Obras Públicas, Maestro Mayor de Obras Carlos Ibarra, comenzó a ejecutar las primeras acciones atento a las necesidades más imperiosas, entre ellas mejoramiento de calles y construcción de nichos en el cementerio local.
Si bien el trabajo a concretar desde la cartera es amplio, se delinearon los principales ejes a abordar para esta primera etapa. En este sentido, el secretario Ibarra explicó que se trabajará principalmente en el repaso de calles de tierra con motoniveladoras.
«Todos transitamos la ciudad y vemos la situación en la que está. Comenzaremos con los accesos principales como Rotary 23 y Zona de Chacras, donde ya se está haciendo la calle Bonifacio Luna. Los vecinos comentaron que hace aproximadamente 6 o 7 meses no se pasaba maquinaria», afirmó.
Así mismo, agregó que el otro eje, el cementerio, los tiene muy preocupados por la falta de nichos, ya que hace casi dos meses que no se está trabajando. «Estuve reunido con personal del sector y tienen una estadística de 30 ingresos por mes y hasta el viernes estaban quedando solo 10 nichos por lo cual estamos muy complicados», agregó.
En la misma línea, adelantó que comenzarán a construir un nuevo módulo que demandará un tiempo estimado de un mes, permitiendo contar con disponibilidad. «Ya conversamos con uno de los corralones. Tenemos material guardado que quedó en la planta hormigonera y ya se está retirando para comenzar con la platea», sostuvo.
Obras Públicas
Obras Públicas es un área que debe atender numerosas demandas y, según informó Ibarra, actualmente cuenta con cien operarios de los cuales solo un 45% se encuentra prestando servicios, a raíz de la medida de fuerza en el ámbito municipal.
Sin embargo, el funcionario apostó a reactivar las diferentes áreas para dar respuestas a mediano y corto plazo a la comunidad, siendo fundamental trabajar en una revisión respecto a los recursos humanos y materiales.
Finalmente, el secretario comunal instó a canalizar todas las demandas a través de las líneas telefónicas 485-3917 y 485-2002 que fueron puestas nuevamente en funcionamiento.
Caleta Olivia El intendente enviará al Concejo Deliberante el pedido de llamado a sesión extraordinaria para la aprobación de la emergencia. La misma permitirá acelerar los carriles de contratación para enfrentar la problemática ambiental y afrontar el ordenamiento financiero de la Comuna. Además, se incluirá […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente enviará al Concejo Deliberante el pedido de llamado a sesión extraordinaria para la aprobación de la emergencia. La misma permitirá acelerar los carriles de contratación para enfrentar la problemática ambiental y afrontar el ordenamiento financiero de la Comuna. Además, se incluirá la adhesión a la Ley provincial de prohibición de uso y venta de pirotecnia, con una posible excepción para estas Fiestas.
El último sábado por la mañana, tuvo lugar la primera reunión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, con su gabinete de nueve secretarios y la participación especial del presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
Cotillo convocó el mitin para conocer el estado de situación de todas las áreas y para anunciar a los funcionarios que, por medio de un decreto, este lunes solicitará al Concejo Deliberante una sesión especial que tiene como objetivo la sanción de la emergencia ambiental, financiera y administrativa en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia, ante la grave situación económica que encontró la nueva administración comunal, tras la asunción del 11 de diciembre.
Decreto
El decreto de emergencia ambiental apunta a dar una rápida respuesta al saneamiento que necesita el vertedero municipal, pero también tendrá injerencia en todo el ejido urbano, respecto al sistema de recolección de residuos.
En este punto, la sanción de la emergencia permitirá avanzar con el procedimiento de contratación de maquinaria, elementos de trabajo e indumentaria. A esta se sumarán la emergencia administrativa y la financiera.
El objetivo de la gestión comunal apunta a ajustar gastos superfluos y permitir el estudio y análisis del funcionamiento de la Municipalidad.
Prohibición del uso de pirotecnia
El intendente Cotillo enviará este lunes el decreto de convocatoria para la sesión extraordinaria al presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
Según el reglamento interno, este tiene 48 horas para llamar a la sesión. De este modo, se estima que la misma pueda tener lugar durante el martes o miércoles, a más tardar.
El intendente Cotillo sumará un segundo punto al pedido de aprobación de la emergencia ambiental, financiera y administrativa.
Se trata de la adhesión a la Ley provincial 3.636 de prohibición del uso y comercialización de pirotecnia en todo el territorio santacruceño.
En este punto, se estima que se incluirá una excepción para las Fiestas de Navidad y Año Nuevo que se avecinan.
De este modo, se podría permitir la comercialización a aquellos que hayan solicitado la habitación comercial y puedan acreditar que han adquirido los productos con factura anterior a la fecha de promulgación del proyecto de ordenanza que, se estima, será aprobado esta semana por el Concejo Deliberante.
Buenos Aires Diez de las 24 jurisdicciones argentinas adhieren al protocolo nacional para garantizar la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), actualizado a través de la Resolución 1/2019 del Boletín Oficial, mientras otras nueve dictaron protocolos con […]
destacada noticiaBuenos Aires
Diez de las 24 jurisdicciones argentinas adhieren al protocolo nacional para garantizar la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), actualizado a través de la Resolución 1/2019 del Boletín Oficial, mientras otras nueve dictaron protocolos con requisitos, dos están sin adhesión, pero utilizan el protocolo nacional y tres no poseen norma local ni adhesión, según datos a octubre de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación.
«Las jurisdicciones que ya adherían al protocolo nacional o tenían una norma local, no necesitan volver a ratificarlo, pero sí se espera que todas adhieran», señaló Patricia Bustamante, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito.
La estadística oficial del Ministerio de Salud de la Nación confirmó que son 10 las jurisdicciones que adhirieron al Protocolo Nacional: Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Chaco. Mientras que Formosa y San Juan no presentan adhesión Oficial, pero utilizan el protocolo nacional.
Y las tres provincias que figuran sin protocolo propio ni adheridas al nacional son: Corrientes, Santiago del Estero y Tucumán. «Nosotros contamos con nuestro protocolo desde el 2018 y así seguiremos ya que es muy parecido al Nacional», indicaron fuentes de prensa del ministerio de Salud de la provincia de Mendoza.
Catamarca, por su parte, aprobó el 2 de junio de 2018 su propio protocolo o guía sobre la materia bajo la resolución ministerial provincial Nº722.
Camino
Las otras jurisdicciones que siguieron el mismo camino son Córdoba, Chubut, Río Negro, Neuquén, Provincia y Ciudad de Buenos Aires y La Pampa, según datos de octubre de 2019 de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la cartera nacional.
En marzo de 2012, el Ministerio de Salud cordobés habilitó su propia Guía de Procedimiento para la Atención de Pacientes que soliciten Prácticas de Aborto no Punibles, mediante la Resolución 093/12, pero recién se logró implementar a partir del 25 de setiembre de este año, luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimara las presentaciones contrarias a su aplicación planteadas por la ONG Portal de Belén, confirmaron a fuentes sanitarias de esa jurisdicción.
La legislación
Según establece la legislación, el Protocolo ILE establece un marco de acción normado, pero su ausencia no es impedimento para acceder al aborto no punible en ningún caso debido a que todas las jurisdicciones del país deben garantizar su acceso.
Desde 1921, de acuerdo con el artículo 86 del Código Penal y ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo «FAL», de 2012, elaborto es legal en los siguientes casos: Si representa un riesgo para la vida de la persona gestante, o para el bienestar físico, emocional y social de la persona gestante o si es producto de una violación.
El mismo fallo exhorta a los estados provinciales a proporcionar las condiciones necesarias para llevar adelante las interrupciones legales de embarazos de manera rápida, accesible y segura.
El nuevo protocolo
El Ministerio de Salud oficializó ayer el nuevo protocolo para la atención integral de las personas, decisión que calificó como «un imperativo de la política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva».
El Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) fue publicado en 2015 por el Ministerio de Salud de la Nación para estandarizar prácticas y garantizar el acceso a este derecho y se establecen los lineamientos para acceder a la ILE.
Buenos Aires Agentes Federales del Departamento de Delitos Federales desarticularon una organización delictiva dedicada a la exportación y comercialización de langostinos en la República Federativa de Brasil. Tras un análisis de las incautaciones de langostinos en la frontera con Brasil, país que cuenta con una […]
destacada noticia
Buenos Aires
Agentes Federales del Departamento de Delitos Federales desarticularon una organización delictiva dedicada a la exportación y comercialización de langostinos en la República Federativa de Brasil.
Tras un análisis de las incautaciones de langostinos en la frontera con Brasil, país que cuenta con una prohibición de importación de esa especie, se logró establecer que la mercadería era de origen argentina, sin contar con los permisos aduaneros y fitosanitarios para ser exportados. Por lo tanto, la Aduana Argentina radicó la denuncia pertinente en el Juzgado Federal de Eldorado, Provincia de Misiones.
En Caleta Olivia el allanamiento se produjo el sábado, en la pescadería «Manjares del Mar», ubicada en Avenida del Trabajo.
Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, con la cooperación de la Aduana Argentina, lograron determinar que dicha organización transportaba los langostinos desde su zona productora, Provincias de Santa Cruz y Chubut, en camiones con documentación apócrifa, hacia plantas procesadores ubicadas en el Gran Buenos Aires y Mar del Plata, donde los crustáceos eran acondicionados en empaques que faciliten su extradición del país.
Desde allí, se trasladaba la mercadería hacía las localidades misioneras fronterizas de Bernardo de Irigoyen, donde finalmente era cruzada vía terrestre al país vecino brasileño, como también mediante balsas desde puertos clandestinos desde la ciudad de El Soberbio.
Durante el transcurso de esta investigación, no solo se detectó un millonario perjuicio al estado en la evasión de tributos aduaneros, sino también en la salud de los consumidores de los langostinos y otras especies de pescados, ya que se detectaron irregularidades en el almacenamiento, manipulación y transporte de dicho producto.
A raíz de lo narrado, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Angel Guerrero, Secretaría Penal de la Dra.Valeria Kuppers, ordenó un total de 18 allanamientos, en las Provincias de Misiones, Buenos Aires, CABA, Santa Cruz y Chubut, logrando la detención de 5 personas y el secuestro de 12 toneladas de crustáceos, valuadas en 5 millones de pesos, vehículos, computadoras, 15 millones de pesos en efectivo producto de la comercialización de la mercadería, además de documentación de importancia para la causa.
Los detenidos, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por infracción a la Ley de «Código Aduanero».
De Película
Los procedimientos y la investigación se llevaron a cabo con el nombre de «operación Bubba Gamp», y esta denominación secreta se utilizó para identificar las maniobras relacionadas con la mercadería ( langostinos) contrabandeado.
«Buba Gamp» es la denominación de la empresa que crea el personaje de Forrest Gump, interpretado por el reconocido actor Tom Hanks en la película homónima.
En el film Bubba le propone a Forrest Gump crear una empresa relacionada con los camarones (lagostinos). Tras la muerte de Bubba en la guerra de Vietnam, Forrest cumple con el deseo de su amigo.
En la actualidad existe en los EEUU una cadena de restaurantes con ese nombre cuyos dueños son los propietarios de Paramount Pictures, distribuidora de aquella película.
El Calafate «A veces pareciera qué ( Leonardo Álvarez) está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, afirmó el diputado Juan Miñones en una durísima critica al […]
destacada noticiaEl Calafate
«A veces pareciera qué ( Leonardo Álvarez) está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, afirmó el diputado Juan Miñones en una durísima critica al funcionario y empresario.
El legislador provincial ratificó «cuando hablamos de no desestimar a Belloni hablamos de la construcción del futuro de la provincia, hablamos de política, no de unos sueldos para acomodar a algún compañero».
El diputado por el pueblo de El Calafate, Chaltén y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones, respondió a la versión que hizo trascender el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, a través de los medios.
En una nota se daba cuenta de la «convocatoria» del ex ministro al intendente de El Calafate para ocupar cargos en el Gobierno provincial.
«Nosotros estamos hablando de política, de espacios de transformación reales, de qué es lo que podemos aportar para construir la provincia por la que votaron 32.000 santacruceños».
Miñones ahondó «lamentablemente Álvarez cree que estamos pidiendo por un sueldo para dos o tres compañeros y se equivoca. Sería bueno, eso sí, que no persigan a los trabajadores como está sucediendo hoy, que, siempre dentro del peronismo y del Frente de Todos, eligieron acompañar otra alternativa. No deja de extrañarme cómo un empresario de los que peor imagen tienen en Puerto San Julián, hoy es designado para ser, ni más ni menos, que el jefe de gabinete de la provincia».
Empresario
«Me extraña porque a veces pareciera qué está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, y la jefatura de gabinete en ese sentido es un responsabilidad muy grande» se explayó.
Además el legislador provincial señaló «el jefe de gabinete deja trascender que convocó a Belloni a una reunión a más de 1000 kilómetros de dónde él trabaja todos los días, eso ya deja clara la voluntad de diálogo que manifiesta. Y por otro lado, seguramente yo, que soy un jubilado provincial, no estoy al nivel de un empresario cómo él, pero los compañeros que nosotros tenemos para proponer están muy por encima del nivel de los cargos que ellos quieren que ocupen, cómo es el caso de Connie Naves y otros tantos».
Por último, el diputado provincial se esperanzó «la Gobernadora seguro recapacitará y resolverá los problemas, el frente es de todos, no de un sector».
Caleta Olivia Durante el fin de semana culminaron los trabajos de limpieza y corte de pastizales del barrio 2 de Abril y el secretario de Servicios, Rubén Contreras, adelantó que avanzará en los barrios caletenses Unión y Gobernador Gregores. Contreras comentó que continuaran limpiando la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante el fin de semana culminaron los trabajos de limpieza y corte de pastizales del barrio 2 de Abril y el secretario de Servicios, Rubén Contreras, adelantó que avanzará en los barrios caletenses Unión y Gobernador Gregores.
Contreras comentó que continuaran limpiando la Av. Eva Perón y el acceso norte a la ciudad de El Gorosito. «Vamos a trabajar de manera inalcanzablemente hasta finalizar con todos los barrios», agregó.
Normalización
Al camión que comenzó a operar apenas asumida la nueva gestión, se sumaron dos que estaban, según detalló el referente del área.
Son vehículos del Municipio que se encontraban en reparación. Se logró saldar la deuda con los talleres y ya se encuentran trabajando. Van a recorrer la ciudad las 24 horas del día.
Además, adelantó que ya llegó un camión contratado y que otros dos arribarán con el correr de la semana. Se espera que entre el miércoles y jueves se normalice la problemática, para así poder comunicar a los vecinos un cronograma del recorrido.
Cabe destacar que pese al paro, casi el 100% de los trabajadores están cumpliendo su labor en el área. «Para nosotros es sumamente importante que los empleados demuestren esa predisposición para poder tener una ciudad mejor», expresó Contreras.
Además, comentó: «de igual forma, estamos atentos a sus necesidades, ya que luego de 8 años nunca recibieron indumentaria, es por ello que asistimos con guantes y herramientas para poder comenzar a operar y trabajaremos para, en breve, cumplir con su requisitoria».
«En 20 días tendremos un basural en condiciones»
El secretario de Servicios marcó que trabaja en conjunto con la Desarrollo Sustentable y Ambiente, a cargo de Silvina Sotomayor, para cerrar el frente perimetral del basural local. «Todos sabemos el mal estado en el que se encuentra el basural e incluso ya no hay lugar para arrojar más basura. Es alarmante», indicó.
La prioridad es ordenar el basural, reacondicionar la garita y estimamos que nos llevará entre 10 días. También queremos cerrar el lugar, ya que se han robado todo el alambrado del frente y así poder poner un límite a la situación que desborda totalmente», cerró.