

La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]

El Distrito Vial Río Gallegos se encuentra ejecutando tareas de limpieza, perfilado de banquinas y compactación sobre la Ruta Provincial N°53, en el tramo comprendido desde calle 1 hasta el desvío de tránsito pesado, y desde dicho desvío hasta el cruce con las vías del […]

Título: ¿“Síndrome de Estocolmo” colectivo? Señales y dinámicas que explican por qué parte de la ciudadanía defiende lo que la perjudica Introducción Hablar del “síndrome de Estocolmo” aplicado a una sociedad entera resulta tentador por su potencia metafórica: evoca la imagen de una víctima que, […]
buenos_aires CABA cultura destacada economia educacion nacional nota_semanario noticia politica
Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea

Por Karin Hiebaum de Bauer – Viena / Buenos Aires, para Más Prensa Europa Hay encuentros que no se planean pero parecen escritos con tinta invisible en el mapa de la vida. Fue una de esas noches de fin de año en Viena —con copos […]
CABA cultura destacada educacion espana europa latinoamerica nacional nota_semanario noticia psicologia union_europea
Encuentro de Dirección y Edición de Más Prensa: una mirada hacia la expansión y la reflexión periodística En el emblemático café La Biela, en pleno corazón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión trascendental para el equipo de Más Prensa, medio que […]
cultura destacada educacion europa noticia psicologia
El anuncio de Jaume Duch sobre la firma del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur —calificado por el conseller de la Generalitat como un “hito histórico” tras más de veinte años de negociaciones— sintetiza lo que muchos ven: una oportunidad de envergadura para […]
destacada latinoamerica Mercosur mundo politica
La crisis política en Francia —marcada por alta impopularidad presidencial, la dimisión del primer ministro anterior, la designación de Sébastien Lecornu, el riesgo real de disolución parlamentaria y la posibilidad de un avance significativo de la ultraderecha— no es solo un asunto doméstico. Francia, miembro […]
destacada europa internacional noticia politica union_europea
Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 884 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 546 activos, 333 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián). Durante lo que va del martes 11 se analizaron 97 muestras en laboratorios de la provincia: 14 positivos (11 en Río Gallegos, […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 884 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 546 activos, 333 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián).
Durante lo que va del martes 11 se analizaron 97 muestras en laboratorios de la provincia:

14 positivos (11 en Río Gallegos, 3 en El Calafate)
83 negativos (31 en Río Gallegos, 20 de El Calafate, 14 Caleta Oliva, 4 Puerto Deseado) 14 muestras de vigilancia (8 de Caleta Olivia, 6 Pico Truncado)
546 Casos activos en toda la provincia
466 son de Río Gallegos
71 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria. En El Calafate transmisión por conglomerado, Puerto San Julián por contacto estrecho, en Río Turbio y Perito Moreno caso importado.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 10/8, de todos los servicios es del 34,22% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,67 %.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 40,95 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Río Gallegos es de 77,77%.
-Curva de Duplicación de casos al 10/8 en Santa Cruz es de 13 días
-Cantidad de test realizados 5124 desde el inicio de la Pandemia

Río Gallegos La Diputada Nadia Ricci le pidió al Gobierno Provincial un completo informe para saber qué se hizo con las donaciones que hizo la empresa Yamana Gold para combatir el COVID-19. La suma ascendería a 33 millones de pesos y se tendría que haber utilizado para la construcción de un complejo de control sanitario […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Nadia Ricci le pidió al Gobierno Provincial un completo informe para saber qué se hizo con las donaciones que hizo la empresa Yamana Gold para combatir el COVID-19.

La suma ascendería a 33 millones de pesos y se tendría que haber utilizado para la construcción de un complejo de control sanitario preventivo para el coronavirus en el acceso a la localidad de Puerto Deseado.
«El Gobierno de Santa Cruz dice que está llevando adelante acciones de prevención y campañas para detectar contagios, que está preparándose con adquisición de equipamiento y recibiendo donaciones pero nada se dice de lo que se hace con lo que llega», relató Ricci.
En el pedido de informe se exige al Ministerio de Salud que indique qué se hizo con esta importante donación que debería haberse transformado a la fecha en un complejo de 7 módulos calefaccionados, con 12 camas con equipamiento médico y demás insumos para su funcionamiento.
«Las autoridades sanitarias de la provincia no se refieren a esta donación por eso, como todos los ciudadanos, merecemos saber qué se hizo con ella, si la obra fue licitada, si se pagó por la misma y a quién y en qué estado se encuentra», sostuvo la Legisladora de Nueva Santa Cruz.
Cabe mencionar que la minera a cargo de Cerro Moro, en el marco de sus acciones de responsabilidad social empresarial, desde el comienzo de esta crisis se puso a disposición de las autoridades locales y provinciales para colaborar, acomodó diferentes recursos que fueron destinados al Municipio deseadense, al hospital, a la Policía y a la provincia de Santa Cruz en su conjunto para contener el avance de la pandemia.
El proyecto de Ricci fue presentado en la Legislatura Provincial firmado además por los Diputados Javier Pérez Gallart y Daniel Roquel.

Caleta Olivia Luego de que el intendente, Fernando Cotillo realizara la firma del convenio colaborativo junto a Distrigas para concretar la red de gas del barrio ARA San Juan, este sábado comenzaron las obras, que tienen un plazo de tres meses. Se trata de una inversión de $17 millones y la primera etapa consta de […]
destacadaCaleta Olivia
Luego de que el intendente, Fernando Cotillo realizara la firma del convenio colaborativo junto a Distrigas para concretar la red de gas del barrio ARA San Juan, este sábado comenzaron las obras, que tienen un plazo de tres meses.

Se trata de una inversión de $17 millones y la primera etapa consta de la colocación de 6000 m3 de cañería de polietileno de alta densidad de 50mm de diámetro. La mismas serán instaladas cumpliendo las normativas vigentes de ENARGAS.
En cuanto al convenio de colaboración mancomunada, Distrigas realizó el aporte de materiales, mano de obra, la matrícula como empresa constructora y toda la tramitación previa. En tanto que el Municipio realizó, el movimiento de suelo, zanjeo, tendido de cañerías y acondicionamiento del terreno.

Sobre este tema, Demetrio Salvador, referente del barrio ARA San Juan, mencionó que esta obra significa un importante alivio para todos los vecinos.
«La gente se manifestó muy contenta cuando el sábado ya mandaron al grupo de trabajadores para que inicien con la obra, así que estamos agradecidos al Municipo y a las autoridades, porque dentro de 3 meses ya tendremos gas en nuestros hogares», expresó.
También comentó que actualmente en el sector, viven aproximadamente 130 familias. «Ahora la esperanza que tienen todos es que ya para el año que viene no va a ser tan duro el invierno. La verdad que reconocemos el esfuerzo y estamos dispuestos a colaborar en todo lo que haga falta», finalizó.

Los Antiguos La erupción del volcán Hudson de 1991 fue una de las más violentas y duraderas de la historia de Chile. Entre el 8 y el 15 de agosto, el volcán expulsó unas 2.500 toneladas de cenizas volcánicas que cubrieron extensas aéreas de Chile y de las provincias de Santa Cruz, cubriendo un área […]
destacada los_antiguosLos Antiguos
La erupción del volcán Hudson de 1991 fue una de las más violentas y duraderas de la historia de Chile. Entre el 8 y el 15 de agosto, el volcán expulsó unas 2.500 toneladas de cenizas volcánicas que cubrieron extensas aéreas de Chile y de las provincias de Santa Cruz, cubriendo un área de 150 mil kilómetros cuadrados. El volcán permaneció en actividad hasta el 29 de diciembre de ese año.

En las cercanías del Hudson, la capa de cenizas tenía un promedio de 45 centímetros de altura y devastó bosques enteros en la cuenca del río Ibáñez. En otros lugares, la capa alcanzó hasta más de un metro de espesor. Las localidades más afectadas por las cenizas fueron Los Antiguos, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
El siniestro
El 8 de agosto de 1991, a eso de las 18:20 horas, el Hudson inició un ciclo eruptivo, precedido por actividad sísmica levemente perceptible entre 3 y 4 horas antes por habitantes del Valle Huemules, a unos 30-40 km al oeste del volcán. Esta actividad se caracterizó por ser explosiva, acompañada por flujos de lava, originada en un cráter de 400 m de diámetro y una fisura de 4 km en el sector ONO de la caldera. La columna eruptiva alcanzó los 12 km de altura y se dirigió hacia el norte, afectando a Puerto Chacabuco, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Puyuhuapi y La Junta. La pluma de cenizas llegó incluso hasta Puerto Montt, a casi 500 km de distancia. Posteriormente, el día 11, se produjo un lahar que bajó por el río Huemules, debido a la fusión de parte del glaciar, además se observó el surgimiento de un nuevo cráter, de unos 800 m, el que generaba explosiones freatomagmáticas, a 4 km al SSE del primero.

Al mediodía del 12 de agosto, desde el segundo cráter, se inició la segunda y más importante erupción en este proceso.
A las 2 horas de comenzada se logró ver una columna de más de 10 km dirigida al SE. La densa pluma volcánica golpeó duramente a las localidades de Villa Cerro Castillo, Puerto Ingeniero Ibáñez y Chile Chico, en el lado chileno. Al otro lado de la frontera, Villa Los Antiguos corrió la misma suerte. La oscuridad era total a plena luz del día, que sumado a estar en plena época invernal, hizo que las temperaturas bajaran notoriamente. Lapilli (fragmentos de entre 2 mm y 6.5 cm, conocidos como «arena volcánica») de 5 cm cayeron a 55 km de distancia, mientras bombas de 20 cm fueron encontradas a 34 km, dando una idea de la magnitud del evento.
El día 14 la columna se mantenía en un promedio de 16 km de altura, con peaks de 18, alcanzando el 15 de agosto las islas Malvinas, distantes a 1200 km, con una pluma de 180 km de ancho sobre territorio argentino. Durante la tarde de ese día comenzó la declinación definitiva de la caída de ceniza, aun cuando el daño, muy severo, ya estaba hecho.

Impacto ambiental
Según datos de Onemi, sólo en Chile la ceniza cubrió unos 40 mil km2 (otros 110 mil en Argentina), afectando a 6863 personas y fue necesario evacuar 473. Fueron dañadas 127 viviendas, mientras 39 resultaron destruidas. El área afectada fueron 750 mil hás, de las cuales 210 mil a suelos forestales, 1234 a agrícolas y 156.473 a ganaderos. Los 2 primeros casos equivalen al 100% y el último al 82,9%. El resto son terrenos de vegetación y aguas. El espesor de la ceniza en sectores agrícolas fue de 5 cm en general. En cuanto a los animales, sufrieron las consecuencias 16.622 bovinos (79%), 102.497 ovinos (89%) y 2.643 equinos (87%); se evacuaron 10.030, 12.566 y 903, respectivamente. La masa ganadera muerta inmediatamente alcanzó el 12% debido a las altas concentraciones de flúor ingeridas al comer cenizas.
La producción forestal impactada fue de 35 mil pulgadas de madera en trozos, 40 km de caminos de acceso, 70% de rebrotes de bosque nativo y la pérdida de 3 aserraderos e instalaciones varias.
Entre los cursos de agua afectados por la gran cantidad de material caído se encuentran el río Huemules, en el valle del mismo nombre, y el río Ibáñez. Este último recibió un enorme volumen de piroclastos que lo embancó severamente a lo largo de su curso, causando la muerte de vastas extensiones de bosques en sus riberas. Más aún, su desembocadura en el lago General Carrera, 90 km al sureste del volcán, también se vio alterada, puesto que la ceniza depositada formó una verdadera playa que modificó sustancialmente la orilla, generando problemas para la navegación local.
Como si esto fuera poco, el efecto de la erupción no se limitó sólo a los días y meses posteriores, sino que continúa hasta hoy, 25 años después al momento de escribir este artículo. Al haber tan significativa extensión de suelos cubiertos por las partículas volcánicas, lógicamente no se pueden limpiar fácilmente. La Patagonia es conocida por sus fuertes y constantes vientos durante el año. Con el pasar del tiempo, se originaron auténticas «tormentas de ceniza» que extendieron aún más la superficie amagada. No hubo cerco que opusiera resistencia, siendo sólo los árboles usados como barreras los únicos que lograron contener el avance de las cenizas en los campos

Caleta Olivia Debido a los protocolos para evitar la propagación del Covid-19 en la ciudad, este año, el día del niño será un día atípico. Sin festejos multitudinarios donde los pequeños y pequeñas puedan juntarse a disfrutar jugando y corriendo. Pero esto no frena que pueda dárseles un agasajo. El Movimiento Evita Santa Cruz llevará […]
destacadaCaleta Olivia
Debido a los protocolos para evitar la propagación del Covid-19 en la ciudad, este año, el día del niño será un día atípico.

Sin festejos multitudinarios donde los pequeños y pequeñas puedan juntarse a disfrutar jugando y corriendo. Pero esto no frena que pueda dárseles un agasajo. El Movimiento Evita Santa Cruz llevará adelante un festejo particular repartiendo golosinas y juguetes, un trabajo articulado con la UTEP, CTEP y Somos Barrio de Pie.
La celebración será en el Barrio 62 viviendas de nuestra ciudad, en donde representantes e integrantes que siempre dan una mano en la organización social, saldrán casa por casa repartiendo golosinas y juguetes para darle una alegría a los niños. Se comenzará a recorrer el lugar a partir de las 15 horas.
«Los niños muchas entienden lo que pasa pero les cuesta aceptarlo, les cuesta quedarse en casa, sin ver a sus amigos, a sus primos, para corretear y jugar, pero eso no tiene porqué impedirles sonreír con un regalito y unas golosinas, por eso decidimos llevar adelante el festejo, haciéndolo de esta forma», dijo Elías Vargas, Secretario de Organización del Movimiento Evita Santa Cruz, encargado de desarrollar esta actividad junto a la Secretaría de Cultura del organismo.
Por otra parte, para poder cumplir con todos los niños que viven en las casas de la barriada, se pide solidaridad de la gente en la donación de juguetes usados, en buen estado, para no le falte la alegría a ningún pequeño. Serán recibidos en la sede la organización, Lavalle 153, hasta el próximo Sábado, de 9 a 13 horas.

Río Gallegos Así lo indicó el Diputado Daniel Roquel luego de la reunión que mantuvo junto a sus pares de la bancada opositora con referentes del sector rural. Es sabido que el invierno 2020 ha traído a la Patagonia, y a Santa Cruz en particular, condiciones climáticas que no se veían desde hacía muchos años […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Así lo indicó el Diputado Daniel Roquel luego de la reunión que mantuvo junto a sus pares de la bancada opositora con referentes del sector rural.

Es sabido que el invierno 2020 ha traído a la Patagonia, y a Santa Cruz en particular, condiciones climáticas que no se veían desde hacía muchos años por estas latitudes. Este escenario generó la pérdida de muchísimos animales por la nieve y las heladas, lo que ha golpeado fuertemente al sector ganadero.
«Hoy junto a mis pares Nadia Ricci, Evaristo Ruiz, Javier Pérez Gallart y la Diputada Nacional Roxana Reyes mantuvimos una reunión por videoconferencia con distintos productores rurales ante el proyecto que presentamos para declarar la Emergencia Agropecuaria» señaló Daniel Roquel.
«En la misma hablamos sobre la posibilidad de generar créditos desde el Banco Santa Cruz a pagar con la esquila y créditos del Banco Nación ante la delicada situación que atraviesan por las inclemencias climáticas en la que han perdido muchísimos animales» agregó el presidente de la bancada opositora en la Cámara de Diputados provincial.
«Es necesario dar respuesta de inmediato porque el tiempo de la política no es el tiempo de los productores. La ayuda no puede esperar» concluyó el legislador.

Caleta Olivia Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo Calicate y aseguraron que en asamblea decidieron volver a la protesta este martes.

Los manifestantes reclaman el el cumplimiento de un acta acuerdo, consistente en el pago de un subsidio de 37 mil pesos para choferes y de 30 mil pesos para los no choferes. El pago debía realizarse el 20 de julio y hasta la fecha los trabajadores no percibieron la ayuda.

«Vamos a volver a las siete de la mañana», aseguró Oscar Contreras, secretario general de UTA y sostuvo que en asamblea los trabajadores rechazaron el ofrecimiento que les realizó Pablo Calicate de 5 mil pesos.
» Esa fue la oferta que nos hizo la municipalidad y tras rechazar la propuesta decidimos levantar el corte», señaló y reiteró que la protesta continuará hasta el cumplimiento de lo que firmó el intendente Fernando Cotillo.
El corte de ruta, generó el malestar en los camioneros y la medida de fuerza se levantó alrededor de las cinco y media de la tarde del lunes.

Caleta Olivia Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo Calicate y aseguraron que en asamblea decidieron volver a la […]
destacada rio_gallegosCaleta Olivia
Los ex trabajadores de la empresa de transporte público que hoy se manifestaron con un corte de ruta en el ingreso a la ciudad, rechazaron este lunes la ayuda de 5 mil pesos que ofreció el secretario de gobierno de la comuna Pablo Calicate y aseguraron que en asamblea decidieron volver a la protesta este martes.

Los manifestantes reclaman el el cumplimiento de un acta acuerdo, consistente en el pago de un subsidio de 37 mil pesos para choferes y de 30 mil pesos para los no choferes. El pago debía realizarse el 20 de julio y hasta la fecha los trabajadores no percibieron la ayuda.

«Vamos a volver a las siete de la mañana», aseguró Oscar Contreras, secretario general de UTA y sostuvo que en asamblea los trabajadores rechazaron el ofrecimiento que les realizó Pablo Calicate de 5 mil pesos.
» Esa fue la oferta que nos hizo la municipalidad y tras rechazar la propuesta decidimos levantar el corte», señaló y reiteró que la protesta continuará hasta el cumplimiento de lo que firmó el intendente Fernando Cotillo.
El corte de ruta, generó el malestar en los camioneros y la medida de fuerza se levantó alrededor de las cinco y media de la tarde del lunes.

Caleta Olivia El referente de la oposición, explicó que la ciudadanía sigue esperando que el intendente Cotillo detalle el gasto de los 500 mil pesos, que usa diariamente en concepto de emergencia, tal como fueron sus declaraciones mediáticas. A más de 140 días del anuncio […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El referente de la oposición, explicó que la ciudadanía sigue esperando que el intendente Cotillo detalle el gasto de los 500 mil pesos, que usa diariamente en concepto de emergencia, tal como fueron sus declaraciones mediáticas.

A más de 140 días del anuncio oficial de la cuarentena, producto del Covid-19, el municipio de Caleta Olivia, a través del «Comité de Emergencia local» destinó recursos económicos a distintos sectores de la ciudad, haciendo uso deliberadamente de $500 mil diarios, que hasta el momento, no tuvo los controles correspondientes, como tampoco, se brindó información exhaustiva acerca de comercios y empresas proveedores en la emergencia, ni del destino y los montos ejecutados
«Quienes somos oposición-argumentó Nieto- estamos obligados a exigirle al oficialismo, a fundamentar sus gastos», porque los ciudadanos, tenemos el derecho a conocer lo que es público, por ello, no es bueno que se quiera esconder el uso de los más de 70 millones, que este gobierno en 140 días ya usó.
Desinformación
En este sentido, Nieto apunto a la falta de información transparente del gobierno de Cotillo, retrotrayendo declaraciones públicas realizadas, cuando en principio, decían que gastaban alrededor de $300 mil diarios por la emergencia, y a los pocos días, admitían en otro medio de comunicación, que esta cifra ascendía a $500 mil diarios.
Asimismo, en otro medio de comunicación, el intendente se comprometió en dar a conocer un informe donde detallaría, cada uno de los movimientos, desembolsos y ayudas, pero hasta el día de hoy, nada de esto ocurrió.
Muchas empresas de la zona hicieron su aporte y colaboraron con la Municipalidad en la compra de insumos y materiales para las personas más vulnerables y para acondicionar espacios para patología Covid-19, otras hicieron entrega de aportes millonarios a las arcas municipales. Hasta el momento no se informó oficialmente las cifras exactas de lo recaudado.
Silencio cómplice
Por último, Mariano Nieto les pidió a los Concejales del oficialismo «que se pongan a trabajar y sean responsables con el control de los fondos publicos, dejando de lado las mezquindades y el silencio cómplice», porque fueron elegidos para legislar, pero fundamentalmente, para controlar e impulsar todos los mecanismos de monitoreo de las cuentas públicas y de los actos de gobierno del ejecutivo. Es momento de que actúen rápidamente, convocando a los funcionarios de hacienda para que expliquen detalladamente la distribución de los recursos asignados.
«La información debe ser publica y es obligación de cada gobierno que los ciudadanos la conozcan en detalle, porque esto es un avance democrático», sostuvo Nieto.

Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china. Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, respecto a las políticas de desinversión de la operadora china. Cuestionó la postura de la multinacional respecto al reclamo para no reducir la actividad, pero también la falta de compromiso del gobierno provincial, a quien calificó como «cómplice de la desidia».

El Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen, se refirió en diálogo con Pasaron Cosas, de Radio Vanguardia de Caleta Olivia, respecto a la situación de se vive en los yacimientos operados por SINOPEC. Pero fundamentalmente, cuestionó la «inacción» del gobierno provincial, de no tomar cartas en el asunto y sancionar las políticas de la multinacional china.
«Hay mucho amiguismo, mucho favoritismo del gobierno provincial con SINOPEC» señaló Guenchenen. «Pero esto no sólo perjudica a los trabajadores petroleros, sino a toda la comunidad. Porque las regalías impactan en los servicios básicos, y hoy, el Sindicato se está poniendo al hombro la salud, la educación, la seguridad. Y se reduce el movimiento económico, lo que afecta a todo el sector comercial. Es lamentable que haya un estado provincial que esté avalando esta desidia» manifestó.
A continuación, el dirigente reseñó los números de la reducción de la actividad de SINOPEC en la región. La perforación total de pozos inyectores, gasíferos y petrolíferos, se redujo de 127 en 2009 a 1 en la actualidad; la producción de petróleo bajó de 1.975.653m3 a 1.039.674; y las reservas probadas se redujeron de 28.598m3 en 2010 a 7731 en 2018, lo que constituye un 76% de merma. «Si permitimos esto en 2 años y medio hay que cerrar los yacimientos de SINOPEC en Santa Cruz, y se pierden todos los puestos de trabajo» manifestó Guenchenen.
«Esto es claramente una complicidad del estado provincial con la operadora Sinopec para que haga este desastre ambiental en los yacimientos» puntualizó el Secretario Adjunto de Petroleros, sentenciando que «algunos funcionarios están pensando más en el 2023 que en lo que sufren los santacruceños en la actualidad».

Caleta Olivia Pedro Márquez, presidente de la Junta promotora de NOS Santa Cruz anunció que se encuentra abocado en la campaña de afiliaciones a través de las redes sociales. Márquez sostuvo que «pese a la cuarentena y al momento que atraviesa el país, encaramos […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Pedro Márquez, presidente de la Junta promotora de NOS Santa Cruz anunció que se encuentra abocado en la campaña de afiliaciones a través de las redes sociales.

Márquez sostuvo que «pese a la cuarentena y al momento que atraviesa el país, encaramos una fuerte campaña en las redes sociales», dijo y consideró que «la inoperancia de la clase política desde el 83 a la fecha, nos a sumergido en la decadencia, nos quitaron la seguridad, la salud, la educación y la justicia».
Sostuvo que «hoy descaradamente, muchos gremialistas, políticos, y jueces hacen uso de facultades que la democracia les brinda para hacer su propio paraíso de corrupción y les genera formidables ganancias, bajo un paraguas de impunidad descomunal. El pueblo hambreado y sin futuro, se aferra a los planes descansar o dádivas del gobierno sabiendo que esto es un salvavidas de plomo».
«Hay que des financiar parte de la política para que no sea botín de guerra de nadie. El partido NOS a nivel Nacional y Provincial, busca re fundar esta República con los valores que otrora hicieron de la Argentina, una Nación, pujante y fuerte. Como la que soñaron tus abuelos, y tus padres, nuestros héroes como San Martín, Belgrano, Sarmiento etc estarán orgullosos de la Patria por la cual ofrendaron sus vidas», sostuvo y aseguró que «pronto seremos un partido provincial».

Afiliate a NOS
Estamos en toda la provincia, Sumate:
Río Gallegos: 2966-449-482
El Calafate: 2966-645-958
Pico Truncado: 297-442-6965
Caleta Olivia: 297-528-0767
Pto. San Julián: 2966-588-895
Perito Moreno: 297-493-9237
PiedraBuena: 2966-637-230
Los Antiguos: 351-703-2879
Pto. Deseado: 297-529-0169
Face. NOS SANTA CRUZ GRUPO OFICIAL; www.afiliatenos.com.ary [email protected]

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 841 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 563 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián). El domingo 9 de agosto fueron analizadas 108 muestras en laboratorios de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 841 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 563 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián).

El domingo 9 de agosto fueron analizadas 108 muestras en laboratorios de la provincia:
25 positivos en Río Gallegos
76 negativos en Río Gallegos
7 negativos en San Julián
563 Casos activos en toda la provincia
488 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– En relación con distribución por sexo 48,84%, y 50,93% son hombres, en relación a registros SISA
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 9/8, de todos los servicios es del 33,95% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,12 %.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 43,26 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%
-Curva de Duplicación de casos al 09/8 en Santa Cruz es de 12 días
-Cantidad de test realizados 4952 desde el inicio de la Pandemia.

Río Gallegos El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz, que hace pocos días lanzó su Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas, anunció la firma de un convenio con la Fundación Alem, organización oficial de la Unión Cívica Radical dedicada al análisis de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Comité Provincia de la UCR Santa Cruz, que hace pocos días lanzó su Instituto de Capacitación y Elaboración de Políticas Públicas, anunció la firma de un convenio con la Fundación Alem, organización oficial de la Unión Cívica Radical dedicada al análisis de los problemas públicos argentinos y la formación política de los miembros del partido.

«Nuestro objetivo es avanzar en la construcción de un nuevo modelo de provincia, basado en nuestros ideales políticos y partidarios» expresó Daniel Gardonio, presidente del Comité Provincia e Intendente de San Julián sobre la firma del convenio.
La firma del convenio contempla en un principio la posibilidad para los afiliados santacruceños de acceder de manera gratuita a dos cursos de la Escuela de Formación de la Fundación Alem.
«La Escuela de Formación cuenta actualmente con más de dos mil personas realizando sus cursos, y poder acercar a los afiliados de la UCR Santa Cruz esta posibilidad es una gran noticia. Nuestro objetivo es aportar a la adquisición de saberes y herramientas que favorezcan la participación informada y el compromiso cívico» manifestó Mónica Marquina, Directora Académica de la Escuela.
Por último, la diputada nacional Roxana Reyes, quien tendrá a cargo la Coordinación Ejecutiva del ICEPP, celebró este acuerdo e invitó a los más jóvenes a participar de los cursos y capacitaciones.
«La participación de los jóvenes en esta propuesta contribuirá a la construcción de una nueva alternativa para nuestra provincia, basada en la formación y capacitación de futuros dirigentes políticos y sociales» .

Caleta Olivia Ex trabajadores de la empresa de transporte urbano, iniciaron alrededor de las 8 y media de la mañana un corte ruta, a la altura de la planta de Termap. Los trabajadores le reclaman a la municipalidad el cumplimiento de un acta acuerdo, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ex trabajadores de la empresa de transporte urbano, iniciaron alrededor de las 8 y media de la mañana un corte ruta, a la altura de la planta de Termap.

Los trabajadores le reclaman a la municipalidad el cumplimiento de un acta acuerdo, consistente en el pago de un subsidio de 37 mil pesos para choferes y de 30 mil pesos para los no choferes. El pago debía realizarse el 20 de julio y hasta la fecha los trabajadores no percibieron la ayuda.

Según explicaron trabajadores, el corte es total durante las primeras horas del reclamo y posteriormente analizarán si permitirán la apertura para circular y lograr descomprimir la amplia fila de camiones y vehículos, que se formó durante las primeras horas de la protesta. (Foto: En Altavoz)


Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 827 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 549 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia. Fueron analizadas 46 muestras en laboratorios […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 827 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 549 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia.

Fueron analizadas 46 muestras en laboratorios de la provincia:
11 positivos en Río Gallegos
35 casos descartados en Río Gallegos
549 Casos activos en toda la provincia
474 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 8/8, de todos los servicios es del 35,26% en todos los establecimientos de la provincia. En Río Gallegos es de 44,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 49,51 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Río Gallegos es de 72,22%.

Caleta Olivia «Nos dirigimos a Ud. para hacerle conocer en forma directa, así como a toda la población, la posición del Partido Obrero acerca de la GRAVE CRISIS SANITARIA ACTUAL», encabeza la carta que Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia le dirigió […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
«Nos dirigimos a Ud. para hacerle conocer en forma directa, así como a toda la población, la posición del Partido Obrero acerca de la GRAVE CRISIS SANITARIA ACTUAL», encabeza la carta que Omar Latini, referente del Partido Obrero de Caleta Olivia le dirigió al intendente Fernando Cotillo.

La misiva señala que «hemos recibido una invitación de parte de altos funcionarios de gobierno, para sumarnos a la campaña de prevención del COE local, junto a otros actores sociales, teniendo en cuenta «nuestro ascendiente» (apreciación que valoramos) sobre un sector de la población».
«Desde un primer momento defendimos la cuarentena y las recomendaciones de prevención de salud correspondientes; y en ese sentido tomamos importantes precauciones con nuestros propios compañeros; recomendando no compartir mate, usar barbijo, mantener distanciamiento social, aún en las movilizaciones que llevamos adelante por genuinos reclamos; sabiendo que los trabajadores, los desocupados y los sectores vulnerables son los más expuestos a contraer todo tipo de enfermedades, incluido el COVID 19. Por este motivo formamos un equipo de «promoción de salud» y adquirimos un termómetro infrarrojo».

Agrega Latini que «sin embargo, no dejamos de hacer las observaciones sobre la falta de hisopados y EPP al personal de salud; nuestra crítica sobre el grave error de mantener abierto el CASINO; la injusticia del fallo a favor de las petroleras de la Jueza Yañez, o la desidia que mostró el abandono de la línea de 66Kw que alimenta de energía a nuestra ciudad».
«No podemos dejar de señalar, que desde el comienzo de año; y aún antes de esta Pandemia, vuestra gestión no ha recibido a las organizaciones sociales como el Polo Obrero; cuando todo el país reconoce que CON HAMBRE y FRIO NO HAY CUARENTENA».
Sostiene además que «no compartimos la idea de que en la propagación del virus la «culpa» es de la «gente»; cuando muchos son obligados a salir a la calle a «changuear» por falta de sustento. Este enfoque elude que la responsabilidad primordial es de las autoridades y son inocultables los errores de las mismas en la propagación del virus en varias localidades».
«Desde el Partido Obrero reclamamos al COE y a las autoridades sanitarias el cumplimiento de todas las demandas de los trabajadores de la salud; planteamos comités de emergencia sanitaria de los propios trabajadores en los hospitales y lugares de trabajo esenciales, para controlar el cumplimiento de los protocolos de protección y cuidado; exigimos la estabilidad laboral de todo el personal precarizado y la incorporación de nuevo personal para cubrir a los «aislados». Requerimos se informe nuevamente que servicios de UTI piensan habilitar si se satura la terapia actual, lo que puede llegar a ocurrir en cualquier momento en Río Gallegos y en otras localidades».
El dirigente manifiesta también que «es urgente reforzar el presupuesto de salud, invertir lo necesario YA, para que ningún santacruceño quede sin recibir la atención que se merece por COVID-19 u otras dolencias. Para ingresar más fondos hay que exigir un aporte de emergencia a las mineras, que son un negocio próspero con la onza de oro tocando los 2000 dólares, negocio protegido desde el propio gabinete provincial».
«Desde esta orientación por completo diferente de la que desarrollan tanto el municipio que Ud. preside como el gobierno en general, es que el Partido Obrero LLAMA A LA POBLACIÓN A CUIDARSE, A TOMAR COMO PROPIAS TODAS LAS NORMAS DE PREVENCION y no menos importante a prepararnos para una situación social muy compleja en el futuro próximo, donde una vez más estaremos obligados A SALIR A LAS CALLES EN CONTRA DE LA MISERIA SOCIAL DERIVADA DE LOS ACUERDOS POR LA DEUDA EXTERNA Y CON EL FMI», señala finalmente.

Las Heras Días atrás cuando el Vicegobernador llegó a Las Heras vecinos autoconvocados de diversos barrios que se encuentran en «emergencia social» le entregaron un petitorio. Según informaron el arribo a la localidad se produjo, como es su costumbre bajo estricto secreto y fue por […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosLas Heras
Días atrás cuando el Vicegobernador llegó a Las Heras vecinos autoconvocados de diversos barrios que se encuentran en «emergencia social» le entregaron un petitorio.

Según informaron el arribo a la localidad se produjo, como es su costumbre bajo estricto secreto y fue por algunas horas y no trascendieron los motivos de la visita ni que se «cocino» en la misma.
En una nota entregada a Quiroga por los vecinos autoconvocados le hacen saber que más de diez mil personas en Las Heras entre adultos, niños y mayores de la tercera edad se encuentran carentes de servicios básicos dentro de sus domicilios.

También denuncian encontrarse en un estado total de abandono por parte del estado y citan estar comprendidos dentro de la definición de la Organización de las Naciones Unidas «ONU» por «encontrarse en una condición caracterizada en una privación severa de necesidades básicas».
Los vecinos de los Barrios Mirador, Martin Fierro, Sanidad, Las Américas, El Calafate, Ex Quinta 71 y 72, Barrio Néstor Kirchner, Ex Quinta 41, Barrio Malvinas Argentinas entre otros intimaron al Vicegobernador Eugenio Quiroga a que se realicen las obras correspondientes. (www.noticiaslasheras.com.ar)

Caleta Olivia La semana pasada se lanzó el concurso «Conocé tu Barrio», iniciativa organizada por la Federación de Uniones de Vecinales de Caleta Olivia (Fuveco). La misma se extenderá hasta el 23 de agosto y es organizada en el marco del Día del vecinalismo, que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La semana pasada se lanzó el concurso «Conocé tu Barrio», iniciativa organizada por la Federación de Uniones de Vecinales de Caleta Olivia (Fuveco).

La misma se extenderá hasta el 23 de agosto y es organizada en el marco del Día del vecinalismo, que es el 24 de agosto y el cuestionario consta de alrededor de 80 preguntas.

Para participar del concurso, el participante deberá completar el formulario on line, con el nombre y apellido completo, algún teléfono de contacto, un barrio a elección y deberá contestar las preguntas correspondientes, sobre el barrio seleccionado, dirigéndose al link: https://forms.gle/MtAFv9DQ7BWwfGBW7
Se otorgará un premio al barrio con mayor cantidad de participantes en responder el cuestionario, además, habrá un premio a un vecino del barrio ganador.

Preguntas y barrios
Hípico
¿Cuál es el nombre y significado de la calle principal que atraviesa el Barrio de
Este a Oeste?
¿Desde cuándo existe el Barrio Hípico?
¿Por qué se llama Barrio Hípico?
¿En qué año el Concejo Deliberante sesionó y aprobó los proyectos
presentados por los vecinos con el nombre del Barrio y de las Calles?
Nuevos Pobladores
¿Cuántas plazas tiene el barrio?
¿Qué Club se encuentra dentro del Barrio?
¿Cómo se llama la calle con adoquines del Barrio?
¿Por qué se llama Nuevos Pobladores?
¿Quién fue Juana Terraz?
El Mirador
¿Hay alguna calle en el barrio con el nombre de un médico Pediatra muy
conocido en Caleta Olivia?
¿Cómo se llama la plaza ubicada entre las calles Colombia, Uruguay y Francisco
del Hoyo?
¿Cuál es el nombre del S.U.M. ubicado sobre la calle Brasil de la Unión Vecinal
del Barrio El Mirador?
¿Cuál es el nombre de la institución religiosa que se encuentra en el barrio?
¿Cómo se llamaba anteriormente al Hospital Meprisa?
Miramar
¿Cuándo se creó la Unión Vecinal?
¿Cuál vecino propuso el nombre al barrio Miramar?
¿Cuál fue el primer club de fútbol que tuvo el barrio?
¿Cuál es el nombre de la Iglesia Católica del Barrio?
¿En qué año se fundó el primer club deportivo del Barrio?
Güemes
¿Por qué se llama Barrio Güemes?
¿Qué institución Educativa Religiosa se encuentra en el Barrio?
¿Qué gran hipermercado se encuentra en el Barrio?
Malvinas Argentinas
¿Tiene sede propia la vecinal del Barrio?
¿En qué año se creó la Unión Vecinal y el nombre actual del Barrio?
¿Con cuál nombre se lo conocía antiguamente al Barrio?
Parque
¿Cómo se llamó al primer club que tuvo el Barrio?
En su comienzo el Barrio tenía otro nombre ¿Cuál era?
¿En qué día y año se fundó la Unión Vecinal?
¿Qué funcionaba en el edificio que sufrió el incendio?
¿Cómo se llama la plaza que tiene el barrio?
René Favaloro
En el Barrio hay una calle con el nombre de una batalla que forma parte de la
historia argentina ¿Cuál es?
¿Quién era René Favaloro?
¿Cuál institución educativa de nivel inicial se encuentra en el Barrio?
San Martín
¿Cuál establecimiento educativo de nivel inicial existe en el barrio?
¿Cuándo comenzó a habitarse el barrio aproximadamente?
¿Qué especie de árbol es la del «Paseo del Árbol»?
Bontempo
¿En qué año se entregaron los primeros lotes del Barrio?
¿Por qué se llama Bontempo el barrio?
¿Cuál fue el primer habitante del barrio?
26 de Junio
¿Cuándo se funda la Unión Vecinal del barrio?
¿Por qué se llama Barrio 26 de Junio?
¿En qué año se funda la CPES 22?
¿En qué año comienza a construirse el barrio?
¿En qué año se crea la escuela 28?
Mar del Plata
¿Cuándo se funda el barrio?
¿Cuál es el primer nombre que se le dió al Barrio Mar del Plata?
¿Quién le puso el nombre al Barrio Mar del Plata?
¿Cuál es el nombre de la capilla del Barrio?
¿Cuál es el nombre de la calle principal del Barrio?
Cesar Campos
¿Cuál nueva sede sindical se está construyendo en el Barrio Cesar Campos?
¿Qué número tiene el faro que está ubicado en el Barrio?
¿Cuál edificio municipal se encuentra en el Barrio?
Lucila Ortiz
¿Qué funcionaba en el actual edificio de la Universidad?
¿Cuál edificio histórico está en el barrio?
¿Cómo se llama la parroquia del Barrio?
El Chaltén
¿En qué año se denomina El Chaltén al Barrio?
¿Por qué se denomina así al barrio?
¿Cuál es el número de la escuela que se encuentra en el Barrio?
Vista Hermosa
¿En qué año se fundó el Barrio?
¿Cuál institución educativa se encuentra en el barrio?
¿En qué año se fundó la Unión Vecinal?
Perito Moreno
¿En qué año se fundó la Sala Social y Cultural Jorge Ernesto Mesain?
¿Cómo se llama la laguna que está en el barrio?
¿Entre qué calles está ubicada la Unión Vecinal?
Mutual
¿Por qué lleva el nombre del Barrio Mutual?
¿En qué fecha fue inaugurada la sede de la Unión Vecinal?
¿Qué establecimiento de educación superior se encuentra en el Barrio?
13 de Diciembre
¿A cuál club social y deportivo es la cancha que se encuentra en el barrio?
¿Cuál obra civil importante para la ciudad se encuentra bordeando el barrio?
¿En qué año se crea el barrio?
8 de Julio
¿Quién gobernaba Santa Cruz cuando se comenzaron a entregar las viviendas
del barrio?
¿En qué año se inauguró la Unión Vecinal?
¿Por qué se llama Barrio 8 de Julio «Unidad Nacional»?
3 de febrero
¿Cuál es el nombre de la calle donde se encuentra ubicada la Unión Vecinal?
¿A cuál club pertenece la cancha que se encuentra en el barrio?
¿Cuál escuela primaria se encuentra en el Barrio?
Gobernador Gregores
¿Cómo se llama la plazoleta del Barrio?
¿Qué ente provincial tiene oficinas en el barrio?
¿En qué año se entregaron las llaves del complejo habitacional?

Río Gallegos Santa Cruz registra un total de 816 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 538 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia. Resultados totales del sábado 8 de […]
destacada noticiaRío Gallegos
Santa Cruz registra un total de 816 casos positivos desde el inicio de la pandemia: 538 activos, 273 pacientes recibieron el alta y 5 fallecieron (4 Río Gallegos, 1 San Julián) desde el inicio de la pandemia.

Resultados totales del sábado 8 de agosto
Fueron analizadas 202 muestras en laboratorios de la provincia.
39 positivos: 24 en Río Gallegos, 15 en El Calafate.
163 casos descartados, (5 Caleta Olivia, 1 Pico Truncado, 1 Perito Moreno, 9 San Julián, 3 Rio Turbio, 2 de 28 de Noviembre, 82 Rio Gallegos, 5 Gobernador Gregores, 55 El Calafate)
538 Casos activos en toda la provincia
463 son de Río Gallegos
66 El Calafate
4 Puerto San Julián
4 Río Turbio
1 Perito Moreno
– La situación epidemiológica actual de Río Gallegos está definida como zona Transmisión comunitaria.
– La media de edad es de 36 años.
– 49%, y 51% son hombres
-El porcentaje de ocupación de camas a la fecha del 8/8, de todos los servicios es del 35,26% en todos los establecimientos de la provincia. En Rio Gallegos es de 44,10%.
-El porcentaje de ocupación de camas de UTI adultos, es de 49,51 % en establecimientos públicos y privados de la provincia. En Rio Gallegos es de 72,22%.
-Cantidad de test realizados 4844 desde el inicio de la Pandemia

Caleta Olivia La popular banda de cuarteto riojano realizará un show virtual a través de las redes sociales para promover una campaña solidaria a beneficio de diferentes instituciones del país, entre ellas la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos de Caleta Olivia. La Banda al […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La popular banda de cuarteto riojano realizará un show virtual a través de las redes sociales para promover una campaña solidaria a beneficio de diferentes instituciones del país, entre ellas la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos de Caleta Olivia.

La Banda al Rojo Vivo realizará su primera presentación en público desde el inicio de la pandemia, y lo hará a través de un recital virtual que se transmitirá en vivo de manera gratuita.
La cita es este sábado 8 de agosto a las 21 horas a través de la página de Facebook MyM La Rioja. La propuesta musical tendrá un fin solidario, ya que la agrupación decidió que el show sea a beneficio de distintas instituciones de bien público de todo el país.
Es así que los propios integrantes de la Banda al Rojo Vivo pensaron en Caleta Olivia, por sus innumerables presentaciones en la ciudad y el recuerdo de la gran calidez del público.
Los interesados pueden colaborar a través de un aporte de dinero, totalmente voluntario y solidario.
Información de la cuenta para realizar donaciones. Fundación «Amigos del Hogar de Ancianos». Cuenta Corriente N° 252-0027350 Banco Credicoop. CBU 1910252655025200273500.

Caleta Olivia Los desocupados que reclaman ser reincorporados a la municipalidad, y que tomaron el edificio esta semana criticaron en la noche de este viernes el corte de luz en el municipio y aseguraron que permanecerán en el lugar hasta recibir una solución a su […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Los desocupados que reclaman ser reincorporados a la municipalidad, y que tomaron el edificio esta semana criticaron en la noche de este viernes el corte de luz en el municipio y aseguraron que permanecerán en el lugar hasta recibir una solución a su reclamo.

El corte se produjo alrededor de las ocho de la noche de este viernes y dejó sin energía eléctrica al edificio, según reflejaron los manifestantes en un video que se divulgó en las redes sociales.

En las imágenes, se observa que en las viviendas adyacentes se encuentran con energía eléctrica en toda la cuadra. «Vamos a permanecer en el lugar hasta recibir una solución a nuestra demanda laboral», señalaron y aseguraron que en el lugar debieron improvisar un baño (cubierto por una cortina de nylon negra), debido a que no les permiten el uso de los sanitarios.
Desde principios de semana, cerca de 50 personas ex contratados permanecen con un acampe en el exterior y el interior del edificio comunal, reclamando por sus puestos de trabajo.
En la semana, el Movimiento Evita les entregó módulos alimentarios

