
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalPerito Moreno La semana pasada quedó inaugurado en esta ciudad, las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones a cargo del comisario Danilo Toledo, en un acto que tuvo la presencia de autoridades policiales de la provincia. La DDI de Perito Moreno comenzó a prestar […]
noticia perito_moreno policial regionalPerito Moreno
La semana pasada quedó inaugurado en esta ciudad, las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones a cargo del comisario Danilo Toledo, en un acto que tuvo la presencia de autoridades policiales de la provincia.
La DDI de Perito Moreno comenzó a prestar servicios como unidad especial un 13 de febrero del 2014, iniciando sus trabajos operativos en una oficina situada en las instalaciones de la División Comisaría de esta localidad.
Con el crecimiento del área que produjo un incremento del personal, se hizo necesario contar con un ambiente más amplio que resultara acorde al crecimiento de la División.
Es así que se iniciaron gestiones con la empresa minera Cerro Negro, con el fin de obtener los módulos habitacionales reutilizables correspondientes a la empresa, los cuales una vez que se lograron obtener, fueron montados en un lote perteneciente a la policía de la provincia , ubicado en calle 25 de Mayo 1337.
El comisario Danilo Toledo informó que se comenzó a trabajar en el acondicionamiento de los módulos, adaptándose a un croquis de construcción para el futuro edificio, el cual preveía montaje de cuatro oficinas de trabajo, una recepción con sala de espera, una sala de situación, buffet, depósito y baños.
El jefe a cargo del área destacó que “con la aprobación de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones, Jefatura de Policía, el apoyo de empresas locales, comercios, amigos y de la minera se comenzó a efectivizar la construcción de las nuevas instalaciones”.
Agregó que se utilizó mano de obra del personal policial de la División, como así también la importante colaboración del cabo Omar Miño, con prestación de Servicios en el Comando Radioeléctrico de Río Gallegos.
“Se fue cumpliendo con el objetivo del emprendimiento en varias etapas hasta llegar al día de la inauguración, donde orgullosamente y con mucho esfuerzo inauguramos
Compromiso
“Comprometo a la comunidad a luchar contra el narcotráfico”, manifestó en su discurso el Comisario Danilo Toledo en el acto de inauguración de las nuevas oficinas de la Dirección de Investigaciones de Perito Moreno.
Luego del acto de inauguración de la nueva sede de la DDI Perito Moreno, el Comisario a cargo, Jorge Danilo Toledo fue entrevistado por los medios y profundizó para que esta hecha esta gestión de acuerdo a las pronunciaciones: “la D.D.I trabaja como auxiliares del Juzgado Federal de Caleta Olivia y como auxiliares del Juzgado Ordinario a cargo del Dr. Quelín, y nos encargamos de delitos como narcocriminalidad y trata de personas, con jurisprudencia en las localidad de Los Antiguos, Perito Moreno, Lago Posadas y Bajo Caracoles”, señaló al portal Informados.
Por otro lado, argumentó que “este edificio no solamente esta destinada a la Policía de la Provincia o la Comisaría, sino que además esta abierta a toda la comunidad, espero que sepan utilizarla y estos delitos son tan complejos o tan difíciles y hasta tan peligrosos que a la gente le da miedo denunciarlos. Comprometo a la comunidad, como a las autoridades locales a luchar contra el narcotráfico, es lo que azota por localidad y afecta a nuestros jóvenes”, señaló.
Caleta Olivia Un grupo de 32 caminantes a cargo de la Profesora Andrea Fuentes, partieron desde Caleta Olivia hacia la localidad de Perito Moreno para realizar el Circuito Parque Patagonia por el Portal Cañadón Pinturas. El grupo inició la travesía con la visita a las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Un grupo de 32 caminantes a cargo de la Profesora Andrea Fuentes, partieron desde Caleta Olivia hacia la localidad de Perito Moreno para realizar el Circuito Parque Patagonia por el Portal Cañadón Pinturas.
El grupo inició la travesía con la visita a las Cuevas de las Manos, recorriendo toda la zona del Cañadón Pinturas. Al regresar también realizaron el recorrido del sendero La Huanaca; en tanto que culminaron con sus actividades en el sendero Koi y la zona de tierra de colores. Esto demuestra que no solo se ofrece una alternativa saludable por predios de la ciudad, sino que también la actividad invita a sumarse para realizar diversas aventuras por nuestra fantástica Patagonia.
“El Portal Cañadón Pinturas, de acceso libre y gratuito, invita a descubrir a la fauna de la Patagonia: guanacos, pumas, choiques, chinchillón anaranjado, zorrinos y cóndores entre otros, y recorrer la nueva red de senderos, que en sus más de 16 km de longitud, muestran a los visitantes impactantes paisajes con vistas panorámicas precordilleranas, tierras de vibrantes colores y profundos cañadones”.
El responsable de la Escuela Municipal de Trekking Prof. Daniel Borquez felicitó a todos los que participaron de la actividad y también invitó, a los que se quieran sumarse a hacerlo para armar grupos no solo como ejercicio físico y saludable, sino para confraternizar.
Caleta Olivia El grupo de La Olivia Milongueros, se encuentra trabajando arduamente para embellecer la Glorieta Milonguera, el primer espacio al aire libre cedido al tango en Caleta Olivia. Desde hace ya dos años un grupo de amantes de la 2×4 se reunieron en la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El grupo de La Olivia Milongueros, se encuentra trabajando arduamente para embellecer la Glorieta Milonguera, el primer espacio al aire libre cedido al tango en Caleta Olivia.
Desde hace ya dos años un grupo de amantes de la 2×4 se reunieron en la Glorieta ubicada en Monseñor Fagnano y José Fuchs con la visión de crear un espacio de Tango en Caleta Olivia y hoy están realizando su sueño.
Comenzaron colocando baldosas donadas a fines del 2017 para hacer su primera pista y organizar milongas y clases de tango abiertas y gratuitas para la comunidad.
En 2019 la Municipalidad aprobó el proyecto presentado por el grupo para renovar la pista y colocar techo en la Glorieta.
Desde entonces se reúnen para bailar tango los sábados a las 18 horas, enseñar de manera gratuita e iluminar la ciudad a puro tango.
Actualmente, están llevando adelante el proyecto de embellecimiento de la Glorieta Milonguera que consiste en parquizar la zona y pintarla. De acuerdo a las palabras de Enrique Hermosilla uno de los integrantes de la agrupación el objetivo de la Glorieta Milonguera es “crear un espacio de encuentro ciudadano donde los caletenses podamos compartir y disfrutar del tango. Actualmente estamos pintando la Glorieta y pese al pedido de colaboración hemos recibido pocas donaciones. Agradecemos el apoyo con pintura a Eliana de la comunidad brasilera; el Club de Leones; Ana Maria y Daniela, amigas del grupo; Dante de Pico Truncado; Natalia que se sumó a las actividades de la Glorieta; y a Miriam de Río Gallegos.”
Reinauguración
Asimismo, adelantaron que para el 11 de diciembre realizarán junto al taller de Tango del CEMEPA la reinauguración de la Glorieta Milonguera con un evento de tango para todo el público.
Si quieren saber más del movimiento o desean ponerse en contacto pueden hacerlo por Facebook o Instagram encontrándolos como “La Olivia Milongueros”.
Caleta Olivia María Fernanda Quiroga de 17 años de edad, quien era buscada en Caleta Olivia desde el sábado, fue localizada ayer en Puerto Deseado junto a una amiga, informaron fuentes policiales. La joven, se ausentó de su casa en el barrio Vista Hermosa 2, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
María Fernanda Quiroga de 17 años de edad, quien era buscada en Caleta Olivia desde el sábado, fue localizada ayer en Puerto Deseado junto a una amiga, informaron fuentes policiales.
La joven, se ausentó de su casa en el barrio Vista Hermosa 2, el cual habitaba junto a su padre, quien fue quien radicó la denuncia en la Seccional Tercera de Policía.
Desde ese día, se inició una búsqueda por toda la ciudad y ayer se informó que la joven había viajado hasta esa localidad portuaria junto a una amiga y ambas se encontraban en perfecto estado de salud.
Desde la Seccional Tercera se había emitido un comunicado en el que daba a conocer que la menor es de 1.66 mts., de contextura física robusta de 70 kgs aprox., tez trigueña, cabello largo hasta la espalda teñido color rojizo, ojos color marrones medio claro, con un piercing colocado en la nariz sobre orificio derecho.
Al momento de su búsqueda vestía remera azul con inscripción Bs As., pantalón de jean color azul, campera tipo militar, camuflada, y portaría una mochila de tela con hebillas color marrón, tipo de colegio tamaño mediano.
Fuentes policiales confirmaron que la joven fue trasladada a Caleta Olivia y tras la revisión médica, fue restituido a su progenitor.
Caleta Olivia Ayer por la tarde, en la intersección de Avenida República y calle Colombia y por causas que se tratan de establecer colisionaron una camioneta afectada a Servicios Públicos y un automóvil particular, que dejó como saldo lesionados leves y el auto de menor […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer por la tarde, en la intersección de Avenida República y calle Colombia y por causas que se tratan de establecer colisionaron una camioneta afectada a Servicios Públicos y un automóvil particular, que dejó como saldo lesionados leves y el auto de menor porte incrustado sobre una casa.
El accidente ocurrió alrededor de las dos de la tarde, entre una pickup Toyota Hilux, dominio AD 860 MO, de Servicios Públicos, conducido por una persona mayor de edad y un vehículo sedán 3 puertas, Volkswagen Gol, dominio BLP 720, conducido por un hombre, quien viajaba acompañado por su hija de 3 años.
Fuentes policiales aseguraron que el Gol circulaba desde calle Colombia y fue impactado por el rodado mayor quedando el vehículo en la vereda y habiendo colisionando con el frente de una vivienda ubicada en el barrio Mirador Médanos, casa 01, que se encuentra en una esquina.
Las fuentes consultadas detallaron que debido al fuerte impacto resultaron con lesiones leves los ocupantes del VW Gol, quienes fueron trasladados de inmediato en una ambulancia al Hospital Zonal donde recibieron atención médica.
En el hecho intervinieron personal de Accidentología Vial y de la División Comisaría Cuarta, quienes por disposición del Juzgado de Instrucción 1, procedió al secuestro de los vehículos involucrados y los conductores debieron fijar domicilio.
Asimismo, por parte del bioquímico policial se les practicó extracción sanguínea.
Caleta Olivia Esta semana llegó a Caleta Olivia el profesor Carlos Cuevas, que fue condecorado con las Palmas Académicas por sus más de 30 años de trabajo en pos de la difusión del francés en la Patagonia. En dialogo con Más Prensa comentó los detalles […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Esta semana llegó a Caleta Olivia el profesor Carlos Cuevas, que fue condecorado con las Palmas Académicas por sus más de 30 años de trabajo en pos de la difusión del francés en la Patagonia. En dialogo con Más Prensa comentó los detalles de la premiación.
El ex director de la Alianza Francesa de Caleta Olivia recibió el pasado 28 de noviembre, las Palmas Académicas, el galardón máximo que entrega la embajada francesa a todas las personas que realizan trabajos por la Francia, en el caso del profesor, la promoción de la lengua a lo largo de la Patagonia
Carlos Cuevas fue director de la alianza de Caleta Olivia hasta el 2015 cuando asumió Lucía Muñoz. Además, fue profesor de francés, Presidente de la asociación de profesores de Francés de la Patagonia y Coordinador pedagógico, entre otras cosas, sumando más de 30 años de trabajo en el sur argentino en la promoción del francés.
El 28 de noviembre fue decretado el día internacional del profesor de francés, por lo cual la embajada francesa condecoró a 8 profesores de lo largo y ancho de la argentina, en el caso del Cuevas, en representación de la Patagonia.
“Tengo que agradecerle a todas las personas de la Argentina, principalmente la gente de Caleta Olivia, que han hecho mucho por sostenernos, por empujarnos, por ayudarnos, mientras abríamos la alianza francesa. Ahora la alianza anda sola, es una nena de 15 años ya”, señaló.
Durante la premiación, la embajadora expresó su asombro por su trabajo realizado y agrego que es creador de las tres alianzas de la Patagonia: la de Caleta, la cede de Esquel y la de El Calafate. Por otro lado habló de la cantidad de kilómetros que recorrió dentro en el sur de la Argentina en busca de profesores solitarios, a los que además continuaba capacitando.
30 años
Cuevas, comenzó sus estudios en una rama de la medicina pero luego de un año, y tras un viaje a Francia, decidió formarse en este idioma.
En su vuelta a la Argentina, en 1984 toma su primer curso a cargo en Pico Truncado y a partir de ahí comenzó a tomar mas fuerzas su vocación de docente.
Posteriormente firmó un convenio con la UNPA para desarrollar un proyecto para enseñar francés a distancia, con el que logró buenos resultados. En el 2004en París aprueba los estatutos, reconociendo la alianza francesa de Caleta Olivia.
Lucía Muñoz, actual directora de la Alianza Francesa, explicó que la fundación Alianza Francesa se encuentra en medio de un proyecto para que las sedes de Esquel y El Calafate puedan independizarse y ser alianzas francesas.
“Ese es uno de los mayores trabajos que Carlos realizó por toda la Patagonia. Que Esquel y El Calafate, que están bastante alejados de Caleta Olivia, pudieran trabajar mancomunados bajo nuestra tutela y en este momento puedan trabajar para independizarse y ser alianzas francesas” comentó Muños.
Caleta Olivia es el centro de pasantes del sur del país, es decir que los estudiantes de Comodoro Rivadavia, Pico Truncado, Esquel, El Calafate, Río Gallegos y Puerto Deseado, en algunas ocasiones, viajan hasta aquí para tomar sus exámenes finales.
“Vemos que año a año cada vez son mas los jóvenes que deciden estudiar un tercer idioma, ya no es suficiente solo con ingles, por lo que se incrementa el número de jóvenes que estudian francés. Por ello trabajamos y tratamos de tener la mejor capacitación para brindarles a ellos” indicaron otros integrantes de la Alianza.
Respecto a abrirse a otras instituciones de la localidad, la directora adelantó que en otro momento intentaron, pero que no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación, no obstante esperan iniciar los tramites nuevamente el próximo año.
Caleta Olivia La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria. Por esto, hasta el 20 de diciembre, permanecerá abierto el primer llamado de inscripciones para quienes estén interesados en iniciar a cursar una […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La UNPA renueva la posibilidad de ingreso para todos quienes deseen mejorar su futuro a través de una carrera universitaria.
Por esto, hasta el 20 de diciembre, permanecerá abierto el primer llamado de inscripciones para quienes estén interesados en iniciar a cursar una de las 17 propuestas con las que cuenta la Unidad Académica Caleta Olivia.
Además, se pone a disposición de la comunidad, una amplia red de beneficios y oportunidades para todos quienes elijan la Universidad Pública y Gratuita en Santa Cruz.
Cabe señalar que en la propuesta, se hallan cuatro carreras que se pueden estudiar a distancia, lo que favorece el acceso de muchas más personas.
Uno de los objetivos más importantes de esta Casa de Altos Estudios es la formación de grado, y es este uno de los pilares fundacionales de esta Universidad.
Bajo esta premisa, se ofrecen distintas posibilidades y alternativas para que los habitantes de esta provincia y diferentes puntos de la Patagonia Austral alcancen el crecimiento personal profesional, favoreciendo así el desarrollo y el progreso de este territorio.
Carreras
En esta sede se pueden cursar: la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones y la Licenciatura en Administración (Escuela de Administración y Economía); el Profesorado en Matemática (Escuela de Ciencias Básicas y Exactas); el Profesorado en Ciencias de la Educación y el Profesorado para la Educación Primaria (Escuela de Educación); la Tecnicatura Universitaria en Petróleo, la Tecnicatura Universitaria en Seguridad e Higiene en el Trabajo, la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo e Ingeniería Electromecánica (Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos); Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola (Escuela de Recursos Naturales); Analista de Sistemas e Ingeniería en Sistemas (Escuela de Informática); la Licenciatura en Trabajo Social (Escuela de Trabajo Social); la Tecnicatura Universitaria en Turismo y la Licenciatura en Turismo (Escuela de Turismo); la Tecnicatura Universitaria en Redes de Computadoras, y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Web.
En el caso de Las Heras, se ofrece para cursar de modo presencial, la Tecnicatura en Petróleo. Aquí, los interesados podrán conocer más información sobre carreras e inscripción en la Casa de Altos Estudios, ubicada en Rivadavia entre San Martín y Perito Moreno de esa ciudad.
Es importante destacar la UNPA, con vistas a impulsar acciones serias para favorecer el acceso a la educación superior, ha dispuesto que cuatro de sus propuestas puedan cursarse totalmente a distancia.
Esto permite que personas de la zona de influencia de esta sede, desde Puerto Deseado a Los Antiguos, e incluso de distintos puntos del país, puedan elegir la Tecnicatura Universitaria en Turismo, la Licenciatura en Turismo, la Tecnicatura Universitaria en Recursos Naturales Renovables, con orientación en Producción Frutihortícola; y la Licenciatura en Trabajo Social.
Quienes estén interesados en acceder a estas propuestas bajo esta modalidad, deberán dirigirse al Programa de Educación a Distancia que está ubicado en la planta baja del edificio principal de nuestra sede, o bien podrán comunicarse al (0297) 485 4888 interno 119 o por correo electrónico a: [email protected] ó [email protected]
Requisitos
Durante este llamado a inscripción de ingresantes, los horarios de atención para la recepción de postulantes serán de 9 a 13, y de 16 a 20, y se les atenderá en la planta baja del edificio universitario de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Desde la Secretaría Académica de esta Unidad de Gestión, se explicó que cada persona que desee inscribirse debe acercarse con fotocopia del frente y dorso del Documento Nacional de Identidad, fotocopia y original del Certificado Analítico de Nivel Medio o una constancia de título en tramite; dos fotos carnet 4 X 4; una carpeta colgante y dos folios oficio para iniciar el expediente; al tiempo que también agregó que cada alumno debe poseer un correo electrónico. El postulante iniciará el recorrido de inscripción en la planta baja de la sede académica, allí se ubica la oficina del Programa de Acceso y Permanencia, donde además de brindarse la información correspondiente a todas las carreras, el estudiante deberá completar una planilla. Luego se continúa con la inscripción en el Departamento de Alumnos, que está ubicado frente a donde comenzaron el circuito, donde se recibe toda la documentación que permita iniciar la apertura del legajo de cada estudiante. Los interesados en conocer mayor información sobre las inscripciones en cada localidad, podrán comunicarse con Acceso y Permanencia y Bienestar Universitario al correo electrónico: [email protected], o al teléfono (0297) 4854888 interno 108; o con el Departamento de Alumnos (internos 121/112) al correo: [email protected].
Comodoro La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional. Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas que diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, el Programa Pymes de PAE promovió por primera vez en la Patagonia “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de la Fundación L´Oréal filial Argentina que se llevó adelante junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socio económica.
Luego de nueve meses, 49 personas obtuvieron su certificado tras realizar cursos gratuitos de peluquería y maquillaje con destacados profesionales de Comodoro Rivadavia. Además, recibieron distintas herramientas que les facilitarán su acceso a un empleo.
Pescar
Desde Fundación Pescar, su presidenta Silvia Uranga explicó la iniciativa “este es un programa que nos llena de orgullo porque consiste en capacitar de forma 100% gratuita en los oficios de peluquería y maquillaje a personas de entre 18 y 40 años vulnerables a nivel socio económico. Con esta capacitación buscamos contribuir a su salida laboral y mejorar y cambiar su realidad”.
Por su parte, la orientadora del Centro Pescar y referente del curso de peluquería, Elehonora Mantilla, sostuvo “estar muy feliz con los resultados. Hoy estos egresados saben lo que quieren, confían en ellos mismos, salen al mundo laboral con muchas herramientas y aprendizajes que nadie les podrá quitar nunca. Este programa los ayudó a transformar su proyecto de vida y convertirse en su mejor versión”.
En tanto, la referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Brenda Pons puso en valor el programa y destacó que “para la compañía es muy importante poder acompañar estos programas que ayudan a encontrar nuevas fuentes de empleo y en definitiva, mejorar la vida de las personas”.
Por Gabriela Macias Existen componentes alimentarios presentados en forma terapéutica como “suplementos dietarios”, al ser alimentos, pueden ser utilizados como parte de un plan alimentario o con indicaciones nutricionales precisas de manera totalmente legal, y no necesitan de la prescripción del médico. Sin embargo, las […]
caleta_olivia noticiaPor Gabriela Macias
Existen componentes alimentarios presentados en forma terapéutica como “suplementos dietarios”, al ser alimentos, pueden ser utilizados como parte de un plan alimentario o con indicaciones nutricionales precisas de manera totalmente legal, y no necesitan de la prescripción del médico.
Sin embargo, las personas a la hora de comprar no pueden distinguir si lo que tienen en frente es un medicamento, un suplemento o un medicamento a base de hierbas ( fitoterapico) .
Para comprender mejor esto es importante dar algunas definiciones:
Un medicamento: es aquel en que un laboratorio para tal fin, solicito un certificado para comercializarlo.
Un medicamento FITOTERAPICO: es aquel en que un laboratorio habilitado para tal fin solicito un certificado para comercializarlo.
Un suplemento dietario: Es un laboratorio habilitado para tal fin, el que solicita el certificado .
*En el caso de las hierbas a partir de 2001 se incluyo como requisito que toda hierba siempre sea acompañada de un nutriente para ser autorizada a comercializarse ( Disp. Anmat 1637/2001)
La diferencia radica en el laboratorio, en quien solicita el certificado, en los canales por los que va a comercializarse, en el rotulo nutricional, y en el cómo va a publicitarse , bajo que normas éticas, pero el producto final puede ser el mismo en los 3 casos .
Veamos un ejemplo con el CALCIO, un nutriente critico:
El calcio puede ser un Medicamento de venta bajo receta , ej: “CALCIMAX” un suplemento dietario Ej: “Garden House” o un alimento funcional ,ej: Yogur con calciplus.
Las 3 presentaciones nos van a aportar 500 mg de calcio, el producto final resulto ser el mismo.
Pero en el caso del Suplementos de Garden house , su Nutricionista se los puede prescribir como parte de un plan, para ayudarle a incrementar la ingesta dietaria, no tiene necesidad de solicitar una receta médica.
Productos
Como reconocer un suplemento dietario seguro: ahora otro problema que se presenta para las personas, es que abundan las ofertas de productos con leyendas falsas, sin registros de habilitación, con mensajes engañosos sobre cura de enfermedades y ahí está la raíz del malestar que hoy tiene la Industria Farmacéutica, por los engaños constantes a la gente, donde se juega con la salud.
El INAL ( Instituto Nacional de Alimentos) es el responsable de controlar esta situación, pero lamentablemente como las provincias son autónomas , existe por decirlo así una superposición de poderes, que hace que una provincia o municipio pueda otorgar un n° de RPE y un RPPA, lo cual genera un gran problema, ya que hay productos que no están permitidos en varias provincias circulando en otras.
Alguno ítem para que puedan reconocer cuando están frente a un suplemento seguro:
1) Todos los suplementos dietarios deben exhibir un rótulo con Información
2) No pueden llevar la Leyenda “venta libre” ya que esa frase solo se utiliza en Medicamentos.
3) No deben llevar leyendas como “curan, mitigan o previenen una determinada enfermedad”.
Si pueden llevar frases como “ ayuda a.. Ayuda a prevenir… pero siempre y cuando exista evidencia científica firme, y no solo algunos estudios aislados.
4) No pueden consumirse en embarazo, en niños, o lactancia ( ya que para ello existen ya suplementos específicos)
5) Deben llevar la leyenda “Consulte a su médico antes de consumir”.
6) Si contiene nutrientes que superen la IDR (Ingesta dietética recomendad) se deben advertir en el producto.
7) Si supera la IDR de vitamina A, D, E o k, debe advertir que puede causar efectos tóxicos y que no puede consumirse sin consulta al médico.
8) Si contiene cromo, debe advertir sobre todo por el riesgo en pacientes diabéticos.
9.) Deben tener un n° de Certificado RNSD ( Registro nacional de Suplemento dietario) generalmente este no lo tienen la gran mayoría, pero se permite su comercialización con un certificado de RNPA (Registro Nacional de producto alimenticio)
Que debe incluir el rótulo nutricional:
El n° de lote y fecha de vencimiento.
Leyendas de advertencia.
Peso neto o cantidad.
Datos del elaborador y comercializador.
N° de RNE ( Registro nacional de Establecimiento)
Industria alimentaria vs industria farmaceútica
Los Suplementos Dietarios, molestan a la Industria farmacéutica, porque al ser considerados alimentos pueden ser incluidos por muchas empresas, y manejados por Profesionales como los Nutricionistas sin necesidad de receta médica. No obstante los médicos pueden prescribirlos, pero los laboratorios farmacéuticos, presionan siempre a favor del uso de medicamentos para el abordaje de patologías, aunque como vimos en el caso del calcio, el producto final sea el mismo, y el beneficio sea el mismo 500 mg. Ya sea su médico o un Nutricionista quien los indique, son recomendables, seguros, y deben ser aportados en el marco de una alimentación saludable .
Particularme los incluyo en pacientes con déficit , oncológicos, donde no cuentan con un tracto gastrointestinal sano para poder convertir los betacarotenos de las zanahorias en Vitamina A, por ejemplo, son casos donde necesitas aportar la Vitamina ya formada.
En deportistas que se ven incrementadas sus necesidades, no asi aquellos que van al gimnasio tres veces por semana, cuando hablamos de deportistas , hablamos de un nivel de elite, no de quienes lo hacen por salud, por hobby, donde su gasto calórico puede ser cubierto sin la necesidad de suplementos. En el ámbito de los gimnasios es donde más personas suplementadas sin necesidad se encuentran, con riesgos de efectos tóxicos potenciales. Es por ello que como los Suplementos Dietarios “son alimentos” , el profesional más idóneo para recomendarlos, prescribirlos es el Nutricionista.
*Gabriela Macias, es Licenciada en Nutrición (MP LN066), con un posgrado en gastroenterología , nutrición oncológica y Nutrición Deportiva. Asesora y prescribe planes de actividad física adaptados a patologías. Condujo programas radiales como GPS SALUD, Frecuencia de Salud, y columnas en Magazine de tv Desayunados . Creadora de Nutrionline, Tratamientos grupales de descenso de peso.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga viajó a principios de esta semana a Perito Moreno para reunirse con el intendente de esa localidad, Mauro Casarini, con la finalidad de aunar criterios y posturas que contrarresten la […]
noticia perito_morenoCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga viajó a principios de esta semana a Perito Moreno para reunirse con el intendente de esa localidad, Mauro Casarini, con la finalidad de aunar criterios y posturas que contrarresten la decisión de empresarios mineros y petroleros de producir despidos en los yacimientos que explotan en la zona norte de Santa Cruz.
El jefe comunal de la Capital Provincial del Petróleo no solo cuestionó severamente a las empresas con un tajante y directo mensaje diciéndoles: “basta de despidos salvajes a nuestra gente”, sino que además les recordó que tienen la obligación de “garantizar la sustentabilidad económica, social, laboral medio ambiental” y que tengan en cuenta que “sin licencia social no hay minería ni petróleo”.
En lo que respecta al ámbito de los hidrocarburos, el cuestionamiento apunta en estos momentos a YPF que ya habría desafectado varios equipos de perforación en las áreas que tiene concesionadas en la zona norte.
Una prueba de ello es que hace pocos días, en Las Heras, hubo una asamblea entre dirigentes de gremio de los petroleros de base con operarios de la empresa de servicios Quintana, contratista de la operadora dado que ochenta de ellos ya recibieron telegramas de despidos por la baja de dos equipos de torre.
En el caso de la actividad metalífera, el intendente Mauro Casarini denunció públicamente la semana pasada que el holding empresario Newmont Goldcorp que explota el yacimiento de oro “Cerro Negro”, situado en cercanías de Perito Moreno, tenía decidido reducir su plantel de operarios argumentando “ajustes” en sus planificaciones operativas para preservar la vida útil del área concesionada.
Debido a que parte de los trabajadores residen con sus familias en esa localidad, Casarini le expresó personalmente a una representante del holding, que la comunidad perítense no tiene porqué ser la variable de ajuste de las malas planificaciones del grupo empresario que se fusionó hace pocos meses, el cual incluso dejó de colaborar en proyectos de obras públicas y no renovó pago de becas escolares.
Lectura
Al respecto, Soloaga hizo una pormenorizada lectura de ambos frentes de conflictos, evaluando que todo hace presumir que los grupos empresarios pergeñan estrategias condicionantes para el nuevo gobierno nacional que asumirá la semana próxima.
Sin embargo, sostuvo, pasan por alto la denominada “licencia social”, es decir la confianza que brindan los habitantes de pueblos cercanos a los yacimientos de recursos naturales que explotan, a cambio de que contribuyan con el progreso y desarrollo armónico de sus comunidades arraigadas.
“Esto es un ejemplo de las aristas filosas que tiene el capital concentrado dado que los empresarios mineros y petroleros quieren convencer a pueblo de que hay que reducir planteles de trabajadores para preservar la producción a futuro”, expresó el jefe comunal de Cañadón Seco.
“Esto una estupidez porque bien es sabido que el pueblo no tiene acceso directo a la producción y tampoco se ocupa de defender el interés de empresas que especulan sobre sus propias rentas económicas” afirmó.
“A ellas nada les importa otra renta, cual es la social y por ello debe quedar en claro que a los recursos naturales que posee nuestra provincia, o bien los controla el Estado en beneficio de los pueblos o los manejan las empresas en perjuicio de sus habitantes. Por eso nosotros –vociferó-, como representantes directos de las comunidades de Cañadón Seco y Perito Moreno decimos que no queremos ni dádivas ni limosnas y ni un trabajador en la calle carajo”.
Caleta Olivia La directora de Diversidad de Género Mónica Andrada agradeció a quienes se sumaron a la Marcha del orgullo del último viernes y destacó la importancia que el intendente Facundo Prades haya conformado el área hace cuatro años. En análisis de lo que fue […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La directora de Diversidad de Género Mónica Andrada agradeció a quienes se sumaron a la Marcha del orgullo del último viernes y destacó la importancia que el intendente Facundo Prades haya conformado el área hace cuatro años.
En análisis de lo que fue la participación de los vecinos en la Segunda Marcha del Orgullo en nuestra ciudad y su presencia en la organizada en Comodoro Rivadavia, Mónica Andrada, directora de Diversidad de Género agradeció la determinación del intendente Facundo Prades de darle un lugar de respeto a través del cual pudo generar diversas acciones en beneficio del colectivo.
También destacó la gran participación de vecinos que tuvo la Marcha que recorrió las calles de la ciudad.
Visitas
La actividad estuvo organizada por la Dirección de Diversidad de Género dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y por la agrupación ADCO Activismo por la Diversidad Caleta Olivia , “tuvimos una notable concurrencia y visitas de integrantes del colectivo LGBTIQ de las localidades de Pico Truncado, Comodoro Rivadavia , el festival contó con la presencia de cantantes , grupos de zumba , stand up, bailarines de K Pop , sorteos”, dijo.
Agregó que “además participaron artesanos y productores locales. Como también el equipo de test rápido confidencial y gratuito de VIH del Hospital Zonal. El balance fue muy positivo y esperando para la próxima poder hacer cambios y más producción ya que se vio en aumento el compromiso y participación”.
Finalmente hizo propicia la ocasión para agradecer al Intendente por el espacio que le dio al área, “nos transformamos en cabecera de todas las acciones y eso significa que hicimos un buen trabajo y eso se debió en gran parte al compromiso, y por sentarnos a charlar con todos los sectores y lograr armar cosas en conjunto”.
De la convocatoria en el centro de la ciudad también participó la secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez quien felicitó a Andrada por todo lo hecho durante estos años y adelantó que espera que quien la suceda tome la decisión de respetar el área para que se pueda profundizar la tarea de reconocimiento, respeto y prevención.
Caleta Olivia «No vamos a permitir despidos», expresó el secretario adjunto del sindicato petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la decisión de la operadora estatal de retirar dos equipos de pulling de la empresa Quintana, afectando la situación laboral de 80 trabajadores. «El gobierno nacional está […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
«No vamos a permitir despidos», expresó el secretario adjunto del sindicato petrolero, Rafael Guenchenen, luego de la decisión de la operadora estatal de retirar dos equipos de pulling de la empresa Quintana, afectando la situación laboral de 80 trabajadores. «El gobierno nacional está dejando una industria devastada».
El secretario adjunto del sindicato petrolero, Rafael Güenchenen, encabezó una asamblea con los trabajadores de la empresa Quintana, buscando transmitir tranquilidad luego de la decisión de YPF de retirar dos equipos de pulling, afectando 80 puestos laborales.
«No vamos a permitir despidos», puntualizó Guenchenen, enfatizando que «Claudio Vidal ya se encuentra en reuniones con YPF para resolver esta situación. Estamos convencidos de que se va a dictar la conciliación obligatoria, y se van a retrotraer los telegramas. No vamos a permitir de ninguna manera que los trabajadores se queden en la calle» aseguró.
Junto a Guenchenen, también sentó postura el diputado electo Hernán Elorrieta, miembro de comisión directiva del sindicato petrolero, quien indicó que «el gobierno nacional se va, pero está dejando empresas devastadas, contratos que no se renuevan, y una industria muy afectada. Pero a pesar de todo, estamos convencidos de que vamos a revertir esta medida, y los trabajadores van a seguir con sus puestos laborales».
Los Antiguos El Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado y el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bellomo, expresaron su preocupación en relación a los despidos y los recortes que está llevando a cabo la mayor productora de oro del mundo, Newmont-Goldcorp, instalada a muy pocos […]
los_antiguos noticia regionalLos Antiguos
El Intendente de Los Antiguos, Guillermo Mercado y el Presidente del Concejo Deliberante, Julio Bellomo, expresaron su preocupación en relación a los despidos y los recortes que está llevando a cabo la mayor productora de oro del mundo, Newmont-Goldcorp, instalada a muy pocos kilómetros de la localidad.
Según lo que trascendió se trata de una reestructuración que surge de la fusión de Goldcorp con la estadounidense Newmont.
Si bien siempre Los Antiguos tuvo que luchar mucho para lograr ingresar personal a la minera, actualmente existen familias locales que están viviendo en una incertidumbre permanente sobre su futuro.
«Como representante de mi localidad he mantenido diversos encuentros y reuniones con referentes de la empresa a lo largo de mi gestión, en las que siempre hemos estado insistiendo para que se cumpla con la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), y para que todo lo que existe alrededor de un emprendimiento tan grande como este, impacte lo menos posible en nuestras sociedades», declaró el Intendente de Los Antiguos,
Para luego agregar que «nosotros venimos observando todo este proceso de transición, y nos ha sorprendido que durante un periodo donde las políticas del gobierno nacional beneficiaron significativamente al sector, las acciones de estas multinacionales se centraron aún más en mejorar su rentabilidad a través del recorte y la simplificación, en desmedro de la ocupación de mano de obra local, como así también en los aportes, becas e inversiones en nuestras comunidades».
Promesa
Mercado y Bellomo aseguraron que buscarán intervenir lo necesario para sostener la paz social, y buscar el diálogo, para manifestar el descontento y la preocupación, al igual que el Intendente de la vecina localidad de Perito Moreno y el Secretario General del gremio AOMA.
«Queremos expresar nuestro total apoyo al Intendente Casarini, a Javier Castro y a todos los que están en defensa de los trabajadores y de las localidades intervinientes», declaró Julio Bellomo, concejal reelecto, quien también invitó al Intendente de Las Heras, a unirse al reclamo, «Perito Moreno tiene el mayor porcentaje de afectación pero también Los Antiguos y Las Heras integran esta zona de influencia».
El Intendente de Los Antiguos también comentó que hace muy pocos días, el municipio recibió una notificación de la empresa, en la que se comunicaba, a través de un «frío mail», la interrupción del aporte que realizaba años anteriores para la Fiesta Nacional de la Cereza, «lo sorpresivo y cómico fue cómo lo llamaron: `aporte histórico´, cuando su mayor aporte fue el pago del alquiler de baños químicos. Siempre nos ha costado mucho a Los Antiguos que la empresa trabaje más equitativamente en materia de acciones de responsabilidad social empresaria, y en los últimos tiempos también ha sido una odisea concretar reuniones y todo se resume a notificaciones electrónicas», resaltó Mercado, quien aseguró sobre el final que «la situación que se está viviendo es la gota que rebalsó el vaso, son muchas cosas con las que venimos insistiendo hace un tiempo y hoy exigimos respuestas inmediatas concretas».
Caleta Olivia YPF Luz inicia esta semana el traslado de los componentes principales para los primeros 19 aerogeneradores desde Puerto Deseado hasta Cañadón Seco, Santa Cruz. El convoy que transportará el equipamiento será acompañado por la Dirección de Tránsito local desde el puerto hasta la […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
YPF Luz inicia esta semana el traslado de los componentes principales para los primeros 19 aerogeneradores desde Puerto Deseado hasta Cañadón Seco, Santa Cruz.
El convoy que transportará el equipamiento será acompañado por la Dirección de Tránsito local desde el puerto hasta la salida de la ciudad.
Luego, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Vialidad Provincial, Policía Local y un auto escolta lo asistirá desde la salida de la ciudad hasta la entrada al sitio.
El traslado, que durará tres meses aproximadamente, se realizará entre las 7 y las 13 horas y partirá desde el Puerto de Deseado por la RN281, pasando por la localidad de Jaramillo, RN3, pasando por la localidad de Fitz Roy, RP43, circunvalación de Pico Truncado y RP12 hasta el acceso al Parque Eólico Cañadón León.
Buenos Aires El 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos 12 meses, el 37% que se mantendrá igual y el 35% que disminuirá Así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 17º Estudio de Opinión […]
noticiaBuenos Aires
El 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos 12 meses, el 37% que se mantendrá igual y el 35% que disminuirá
Así lo afirma el Indicador de Expectativas en el 17º Estudio de Opinión Construya (IE – EOC), realizado entre el 30 de septiembre y el 24 de octubre de 2019.
El Indicador de Expectativas del Estudio de Opinión Construya (IE-EOC) mide cómo evolucionará la actividad de la construcción en los próximos doce meses a nivel nacional.
En la diecisieteava medición, el Indicador arrojó que el 18% de los encuestados considera que habrá una evolución positiva de su actividad en los próximos doce meses y el 37% que se mantendrá igual. Mientras que el 35% opinó negativamente sobre el futuro próximo.
Al desagregar a los encuestados que conformaron la base de 416 de este EOC por actividad, los más positivos con respecto a esta pregunta de expectativas de evolución a futuro fueron: los distribuidores de materiales y las inmobiliarias ambos con el 23%.
Le siguen el constructor/empresa constructora con el 22% En tercer lugar, se ubican los desarrolladores inmobiliarios con un 15%.
En particular, en la región Patagonia 24% de los encuestados consideró que la actividad repuntará en los próximos 12 meses, 33% respondió que la actividad se mantendrá igual y 29% que disminuirá. Al igual que en el EOC anterior, la Patagonia fue la región que respondió más positivamente la encuesta.
En cuanto a las alternativas de ahorro, 38% de los encuestados calificó a la construcción como el mejor método de ahorro mostrando un aumento respecto al estudio anterior. En segundo lugar, se ubicó la compra de moneda extranjera con 32% y en tercer lugar el plazo fijo con 9%.
Actividad
Respecto a la evolución de la actividad en los últimos doce meses la mayoría de los encuestados señaló una disminución de su nivel de actividad. Del total, 5% indicó que su actividad aumentó. Otro 14% señaló que se mantuvo y el 80% indicó que disminuyó mientras que un 2% no contestó.
Desagregada por región, en la Patagonia, 10% consideró que creció, 10% indicó que hubo un mantenimiento de la actividad, el y 81% que disminuyó. La Patagonia fue la región más positiva del país.
Cuando se desagrega la pregunta por categorías, la mejor evolución de la actividad fue constructor/empresa constructora con 6%. Le sigue el estudio de arquitectura con el 5% y en tercer lugar el distribuidor de materiales con 4 %.
Con respecto a los facilitadores para llevar adelante el negocio, los actores de la cadena que respondieron el EOC Nº 16 consideraron como principal facilitador del negocio al «crecimiento de la actividad económica». Le sigue la opción el «crecimiento de obras privadas» y, en tercer lugar, se ubica «disminución del precio del metro cuadrado (en dólares)».
En cuanto a las principales dificultades identificadas para el desarrollo de la actividad de la construcción, la «incertidumbre por el tipo de cambio» continúa siendo la primera preocupación del sector. «Menor financiamiento» y «Presión Impositiva» se ubicaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
Grupo Construya
Es una asociación civil que tiene como objetivo fomentar la construcción y la cultura de la calidad en dicha industria en nuestro país, y agrupa a las empresas nacionales más importantes en la producción y comercialización de materiales. Fue creada en 2002 y se ha convertido en un referente del sector.
Integran la Asociación: Later-Cer S.A. -Cerámica Quilmes S.A; FV Grifería de Alta Tecnología; LOMA NEGRA; CERRO NEGRO; KLAUKOL S.A; ALUAR – División Elaborados; ACERBRAG; PLAVICON; CEFAS – El Milagro; Ferrum S.A y ACQUA -SYSTEM.
Comodoro La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional. Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas […]
comodoro noticiaComodoro
La iniciativa, que promueve el Programa Pymes de PAE, busca brindar una oportunidad de empleo a través de cursos de peluquería y maquillaje desarrollados por la Fundación L’Oréal Internacional.
Con el objetivo de impulsar el desarrollo económico de las comunidades y acercar nuevas propuestas que diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, el Programa Pymes de PAE promovió por primera vez en la Patagonia «Belleza por un Futuro», una propuesta de responsabilidad social de la Fundación L´Oréal filial Argentina que se llevó adelante junto a la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad socio económica.
Luego de nueve meses, 49 personas obtuvieron su certificado tras realizar cursos gratuitos de peluquería y maquillaje con destacados profesionales de Comodoro Rivadavia. Además, recibieron distintas herramientas que les facilitarán su acceso a un empleo.
Pescar
Desde Fundación Pescar, su presidenta Silvia Uranga explicó la iniciativa «este es un programa que nos llena de orgullo porque consiste en capacitar de forma 100% gratuita en los oficios de peluquería y maquillaje a personas de entre 18 y 40 años vulnerables a nivel socio económico. Con esta capacitación buscamos contribuir a su salida laboral y mejorar y cambiar su realidad».
Por su parte, la orientadora del Centro Pescar y referente del curso de peluquería, Elehonora Mantilla, sostuvo «estar muy feliz con los resultados. Hoy estos egresados saben lo que quieren, confían en ellos mismos, salen al mundo laboral con muchas herramientas y aprendizajes que nadie les podrá quitar nunca. Este programa los ayudó a transformar su proyecto de vida y convertirse en su mejor versión».
En tanto, la referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Brenda Pons puso en valor el programa y destacó que «para la compañía es muy importante poder acompañar estos programas que ayudan a encontrar nuevas fuentes de empleo y en definitiva, mejorar la vida de las personas».
Buenos Aires “Este tribunal seguramente tiene la condena escrita y lo va a hacer. No me interesa. A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar”, les dijo Cristina Kirchner a los jueces en un tono encendido, como en sus […]
noticiaBuenos Aires
“Este tribunal seguramente tiene la condena escrita y lo va a hacer. No me interesa. A mí me absolvió la historia y a ustedes seguramente los va a condenar”, les dijo Cristina Kirchner a los jueces en un tono encendido, como en sus discursos políticos, recreando una frase que hizo famosa Fidel Castro cuando lo juzgaron por el asalto al Moncada.
Así, la vicepresidenta electa cerró su indagatoria en el juicio oral por la obra pública, uno de los momentos más tensos de las tres horas y media que duró la audiencia
Mientras el público la aplaudía, Cristina Kirchner se levantó del estrado donde declaró, dando por cerrada su exposición, y volvió a su asiento sin que nadie la autorizara.
“No respondió si va a contestar preguntas”, le advirtió el fiscal Diego Luciani –que tenía preparadas 150 preguntas– al tribunal.
El juez Rodrigo Giménez Uriburu justificó esa situación en el ruido de los aplausos y volvieron a consultarle. Fue así que, más envalentonada que antes, Cristina Kirchner volvió sobre sus pasos, subió al estrado, tomó y el micrófono y dijo: “¿Preguntas?, preguntas tienen que contestar ustedes, no yo”.
Fue un momento teatral, que dejó a todos los presentes atónitos. Pero la escena no fue ajena a lo que se vivió desde las 9:37 de la mañana, cuando Cristina Kirchner llegó a Comodoro Py con su custodia y un puñado de militantes la esperaban por el ingreso lateral por el que accedió al edificio.
Hasta ahora, las veces que había tenido que desfilar por tribunales había sido como ex presidenta y senadora nacional, desfilando en indagatorias o notificándose de procesamientos. Esta fue la primera vez que enfrentaba una indagatoria, frente a todos los que quisieran escucharla, y a una semana de volver al poder, como vicepresidenta y en un juicio oral.
Ingreso
Vestida con un saco blanco y un pantalón negro, el pelo suelto y gesto serio, Cristina ingresó a la sala de audiencias y se sentó en la última fila con su abogado, Carlos Beraldi. Desde más temprano comenzaron a llegar ex funcionarios, legisladores y referentes sociales para acompañarla.
Entre el público estuvieron el ex secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini, el ex secretario general de la Nación y electo senador Oscar Parrilli, los legisladores Juan Cabandié, Jorge Taiana y Mariano Recalde, la electa intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto, madres de Plaza de Mayo y el premio Nobel de la Paz Adolfo Perez Esquivel. Todos los ex funcionarios de su círculo más cercano, no así los más allegados al presidente electo, Alberto Fernández.
Los jueces Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso entraron a las 9:52 a la sala de audiencias.
Primero leyeron el rechazo a un nuevo pedido de la defensa de Cristina Kirchner a que se transmita la audiencia. A las 10:01, Cristina se sentó en el estrado. “Sí, voy a declarar. Oportunamente contestaré preguntas”, fue lo primero que dijo. En la sala de audiencias había solo dos de los restantes 12 acusados del caso, Abel Fatala y Nelson Periotti.
No pidieron estar el ex ministro Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Lázaro Báez.
A partir de ese momento fueron tres horas y media en las que no declaró como acusada, sino como acusadora: criticó a parte de los jueces y fiscales de Comodoro Py que iniciaron e impulsaron denuncias en su contra, decididas –dijo– por la mesa judicial de Mauricio Macri y poniéndose como ejemplo viviente del “lawfare” aplicado en la Argentina.
“Este fue un plan ordenado por el gobierno saliente”, dijo. En sus palabras, se necesitaba hacer ver a Néstor Kirchner y luego a ella como ladrones que saquearon las arcas del Estado para que la administración de Macri pudiera abrirle las puertas al FMI.
Después de hablar de las figuras jurídicas y de explicar cómo funciona la administración pública, Cristina Kirchner además desechó la acusación de ser la jefa de una asociación ilícita que le otorgó de manera irregular 51 obras públicas al empresario Lázaro Báez y, tras asegurar que el propio juez Julián Ercolini –quien la investigó por el caso–, durante su gobierno, había mandado una causa anterior a Santa Cruz, luego cambió de criterio y avanzó en la embestida que –afirmó– terminó enfermando a su hija Florencia.
Con ironía, aludió a su nieta, Helena, como una visionaria de lo que es capaz la administración macrista, cuando jugando dice “hasta el infinito y más allá”.
“Si alguien tenía alguna duda de la existencia del lawfare en la Argentina, la lectura que acaba de hacer el presidente de este tribunal en donde se nos niega transmitir en vivo y en directo es una clase práctica. El lawfare es la articulación de los medios de comunicación y del Poder Judicial para perseguir a dirigentes y líderes políticos de los gobiernos”.
Interrogante
Fue entonces cuando fue ella, desde el banquillo de los imputados, la que interrogó al presidente del tribunal.
“¿Cuántas audiencias hubo, señor presidente, para transmitir la acusación en vivo?”, le espetó.
“Doctora, no tendría problema en responder a su pregunta pero estamos en su indagatoria”, le dijo Rodríguez Uriburu, después de un momento de silencio. Justo Rodríguez Uriburu que había votado por la transmisión en vivo, en minoría.
Mirando a la audiencia, la propia Cristina respondió: “Acá me dice un abogado, hubo cinco audiencias completas, cinco días completos que fueron transmitidos en vivo y en directo” hechas “con estas cámaras que en los pasajes más escabrosos del guión fiscal apuntaba a mi cara. Esto es el lawfare, que los medios de comunicación publiciten cosas que no figuran en el expediente ni que han sido probados, ni que constituyen un delito para conformar una opinión pública, de modo tal que los jueces no tengan más remedio que condenar”.
Esas palabras de Cristina fueron solo el comienzo. Recordó cómo ella dejó el gobierno, cuando “se presionó” a una jueza, María Servini, para determinar que su mandato finalizaba el 9 de diciembre de 2015, a las 12 de la noche, “cual Cenicienta”, y “quedó la leyenda” de que “no quiso entregar los atributos de poder a Macri” y aseguró que el primer acto administrativo del entonces director de Vialidad, Javier Iguacel, fue ordenar investigar la obra pública concedida a Lázaro Báez en Santa Cruz.
Con citas al Papa y hasta al relator de la ONU que habló de un plan sistemático para presionar jueces, la vicepresidenta electa disparó munición gruesa sobre los titulares de la Oficina Anticorrupción (OA), Laura Alonso; y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Mariano Federici, los dos organismos que se constituyeron en querellantes o aportaron pruebas claves en las denuncias en su contra.
De Laura Alonso recordó que se modificó un decreto para nombrarla sin ser abogada; de Federici, que venía del HSBC, “una entidad financiera que ha sido perseguida internacionalmente por lavado de dinero”.
“Podemos hablar del rol de la AFI, de Gustavo Arribas y Silvia Majdalani; la causa de Dolores (sobre el caso D’Alessio) es muy interesante, debiera este tribunal tomarla en cuenta”.
Habló de los nombramientos de jueces y del rol del Consejo de la Magistratura en donde –dijo– “faltó encerrarlo en un baño” a un consejero “para que se tuvieran los votos suficientes para destituir a un colega de ustedes”, en clara alusión al camarista Eduardo Freiler. Fue así que también disparó sobre la incorporación de dos jueces que llegaron a la Cámara Federal, cuyos nombres –dijo– “voy a omitir”, en referencia a Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi. Otro de los focos de su ataque estuvo en la llamada “mesa judicial”.
“Me llama la atención que jueces tan sensibles a otras cosas no hayan observado eso. Así es el gobierno que se va, decide desde una mesa judicial quién iba preso, y quién no. A qué empresario había que apartar para sacarle la empresa. Y después, cuando se enojaron, fueron por más empresarios –afirmó–.
Todo esto fue ideado por una feroz e inédita persecución contra quien fuera presidenta de la República durante dos períodos consecutivos por el voto popular”.
“Fue una audiencia tensa”, coincidieron tres fuentes que estuvieron en la sala. Mientras Cristina Kirchner revisaba sus papeles miraba al fiscal Luciani y a los jueces. Y los interpelaba. “¿Usted es el Dr. Basso, no?”, le preguntó a uno de los jueces. “¿Cuál es su nombre?”, le dijo al fiscal Luciani. “¿No les parece que tiene impacto que la vicepresidenta de la Argentina está acusada de asociación ilícita, de ser la jefa de una banda? ¿En serio les parece que no?, ¿en serio me lo dicen?, ¿en serio?”, les dijo a los jueces sobre la no transmisión de la audiencia. También les preguntó cuántas audiencias llevó la lectura de la acusación del caso. “No lo tengo acá; si no, le contestaría”, le respondió el juez Giménez Uriburu.
Algunos abogados, después de la audiencia, se quejaron del trato que el tribunal le dio a Cristina. “No la interrumpieron nunca y la dejaron hacer lo que a otros imputados no se lo hubiesen permitido”, dijo uno de ellos a Infobae. “Tal vez priorizaron no confrontar a tener una pelea”, analizó otro. Desde adentro de la sala la declaración se siguió con expectativa.
“Sabemos cómo es, fue dos veces presidenta y es vice electa. Por eso sabíamos que teníamos que tener más paciencia que con otros imputados. Pero no hubo nada grave y más allá de cómo estuvo ella el orden se mantuvo siempre”, le explicó a este medio una fuente judicial.
Durante la declaración, algunos funcionarios advirtieron que desde el público les hacían gestos. “Cuando terminaba la audiencia vimos que uno hacía chau con la mano”, contaron.
La declaración no pasó desapercibida para jueces, fiscales y funcionarios del edificio de Comodoro Py. “Por suerte a mí tanto no me pegó. Pensé que iba a ser peor”, dijo uno de los nombrados por la ex mandataria.
Mordaz, la ex presidenta habló de la figura de asociación ilícita (“soy la jefa de cuatro, y en la última ya no por beneficiar a un empresario sino a todos los empresarios de la construcción”), de quienes manejaron sus causas (“qué suerte tengo en los sorteos que siempre me tocaron Ercolini o Bonadio”) y de cómo, a su criterio, se lo presionó al juez Sebastián Casanello para llamarla a indagatoria en la causa de la ruta del dinero K, el único expediente en el que no fue procesada.
En ese contexto, la ex jefa de Estado también se enfocó en el titular de la Cámara Federal Martín Irurzun, al que responsabilizó de la doctrina para detener a ex funcionarios.
Pero también lo vinculó con la oficina de escuchas judiciales, de la que es uno de sus titulares, que depende de la Corte Suprema, por la difusión de los diálogos que tuvo con su ex secretario Oscar Parrilli y que llegaron a los medios, “cual circo”. “Irurzun te escucha, Irurzun te mete preso”, aseguró.
No fue tampoco casual, para la ex presidente, que las prisiones preventivas se ordenaran en su contra cuando se convirtió en senadora y tuvo fueros. Antes, dijo, ni Bonadio ni Ercolini habían visto en ella riesgos de fuga o entorpecimiento.
Mediatica
“La construcción mediática del Gobierno decía que no puede ir presa porque tiene fueros. Se ampara en los fueros. Títulos de diarios, programas enteros de TV… y todos sabemos que el Gobierno debe haber decidido por alguna razón que no les convenía. Este análisis que hacía esta mesita judicial”, insistió. “Esto pasó en la Argentina. Si esto no es lawfare… Ni que hablar de la persecución a mis hijos, ni qué hablar de la persecución a mis hijos, que cometieron un delito terrible, ser los hijos de Néstor y Cristina Kirchner”.
Calificó de “corsarios judiciales” a los fiscales Gerardo Pollicita e Iganacio Mahiques, quienes tuvieron a su cargo la investigación de la obra pública.
Y sus dardos fueron a los funcionarios judiciales del gobierno de Macri: “Nunca había escuchado que se conformara en un gobierno democrático una mesa judicial integrada por el ministro de Justicia Germán Garavano, por Clusellas, por un tal Torello que también forma parte del elenco gobernante, por Angelici, presidente de Boca; no tengo nada contra Boca, soy de Gimnasia”.
Sobre la causa judicial dijo: “No soy amiga de Lázaro Báez, nunca fui amiga de Lázaro Báez” y aseguró que, de todas maneras, la amistad no es un delito. “No voy a tolerar que si alguien es amigo de alguien hay que condenarlo, eso pasaba en la dictadura”, agregó.
También que las obras públicas son aprobadas por el Congreso Nacional en la ley de presupuestos y que las partidas las maneja el jefe de Gabinete.
“Sin embargo acá no está citado ningún jefe de gabinete, y no digo que tengan que estar acá. Si es así van a tener que citar al Presidente de la República que fue jefe de gabinete de 2003 a 2008”, dijo en referencia a Alberto Fernández.
Tanto Fernández como los restantes jefes de Gabinete del kirchnerismo –Sergio Masa, Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina– están citados como testigos.
“No es la grieta, que se olviden de la grieta, no entienden que son los intereses de los millones de argentinos. Dijeron que nos robamos un PBI. Ellos endeudaron al país con Toto Caputo, con Federico Sturzenegger. Pero para eso había que convencer a los que dimos la AUH y los que subsidiamos las tarifas de que eramos unos chorros, que nos robamos un PBI. Había que condenar a un gobierno, el de Néstor Kirchner, que desendeudó a un país del FMI, para que vuelva el FMI”, dijo en otro pasaje de alto voltaje.
Cristina terminó de declarar, salió como llegó: por la puerta lateral y en auto. “Cristina no se toca”, le gritaban algunas personas desde una reja.
El juicio continuará el próximo lunes con el inicio de la declaración de los testigos. El primero será el ex diputado nacional de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán, uno de los denunciantes de la ex mandataria. La del próximo lunes y la del 23 de diciembre serán las últimas dos audiencias del año del juicio. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Con una gran asistencia de público y un marco festivo se realizó en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino, la finalización de la tercera y última temporada de esta actividad que reunió a varias instituciones, como los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Con una gran asistencia de público y un marco festivo se realizó en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino, la finalización de la tercera y última temporada de esta actividad que reunió a varias instituciones, como los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual de la UNPA, Mechenien, El programa radial Cultura Cero, Canal 2 Caleta Vídeo Cable, Canal 9 y el Municipio con la Supervisión de Cultura y la transmisión de Radio Municipal 87.9.
Las encargadas de abrir el show fueron “Son Cuerdas” un quinteto de voces femeninas junto a músicos invitados con su propuesta de música latinoamericana con un despliegue escénico un discurso y mensaje con compromiso social.
Luego continuó “El Embrujo” con versiones en clave de cumbia romántica de canciones pop y del rock nacional.
Mientras que el cierre fue a toda fiesta con la música andina que propusieron los Hueney Huayra con amplia trayectoria y recorrido por festivales regionales , cerrando un año que los llevó a los programas televisivos de Buenos Aires.
Cabe recordar que a mediados de Diciembre se hará un acto para la entrega del material para las bandas que participaron y reconocimiento a las instituciones que participaron en este gran proyecto que promovió el arte local y regional.
San Julián El fin de semana la Division de Investigaciones de San Julián dependiente de la Superintendencia de Policia Judicial y de Investigaciones, en forma conjunta con la División Operaciones Rurales con asiento en Piedra Buena; realizaron 3 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción […]
noticia policial regionalSan Julián
El fin de semana la Division de Investigaciones de San Julián dependiente de la Superintendencia de Policia Judicial y de Investigaciones, en forma conjunta con la División Operaciones Rurales con asiento en Piedra Buena; realizaron 3 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instrucción de San Julián en la ciudad de Gobernador Gregores.
Dichos allanamientos fueron realizados, uno en el ejido urbano en cercanías de las calles Roca y O’ Higgins y los dos restantes en zona de Chacras.
Según se informó a Diario Más Prensa, los resultados fueron altamente positivos y en ambos se procedió al secuestro de 1 pistola 9mm, 1 carabina, 1 rifle, 1 pistola cal. 22, un revolver calibre 22 y un revolver 38 y 226 municiones de diversos calibres.
A raíz de los allanamientos estableció domicilio a disposición del juzgado un hombre mayor de edad.
Dicho operativo guardaría relación con un hecho acaecido en la localidad portuaria; por la cantidad de armas secuestradas no se descarta que se hayan esclarecidos otros ilícitos.
El personal de la DDI agradece la colaboración de la DDI Isla Pavón quien colaboró en los distintos allanamientos.
Caleta Olivia Hoy al mediodía personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar tres allanamientos simultáneos: uno en el barrio San Cayetano, Miramar y el restante en el barrio Koltun. Los mismos fueron ordenado por el juez de la causa, el doctor Gabriel Contreras […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Hoy al mediodía personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar tres allanamientos simultáneos: uno en el barrio San Cayetano, Miramar y el restante en el barrio Koltun.
Los mismos fueron ordenado por el juez de la causa, el doctor Gabriel Contreras quien conforme los informes realizados de las tareas investigativas y las pruebas acumuladas por la DDI dispuso la detención de dos personas mayores de edad.
Los hechos que se le atribuye son varios: robo a obras en construcción, detallándose que estas personas se apoderaban de los materiales de construcción de las distintas obras particulares de vecinos de esta ciudad (cemento, vigas, ladrillos, entre otros), destacándose que los vecinos que mucho esfuerzo compraban los materiales y estos individuos se lo sustraían llevándose todo lo que podían.
Los allanamientos fueron positivos lográndose secuestrar elementos de interés para la causa, entre ellos dos vehículos marca Fiat Palio color gris y rojo que eran los vehículos que utilizaban para llevarse los materiales.
Los detenidos se encuentran alojados en un calabozo de la Seccional Primera.
En los procedimientos se contó con la colaboración del Grupo de Infantería Zona Norte y personal de la Seccional Segunda.
Los detenidos también fueron “escarchados” a través de las redes sociales cuando robaban materiales en una obra.
Caleta Olivia La empresa Servicios Públicos emitió un comunicado de prensa, en donde su presidente Lucio Tamburo pidió un repuesto de la planta de Osmosis de Caleta Olivia para utilizarla en la planta ubicada en Puerto Deseado. El comunicado de la empresa señala que “la […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La empresa Servicios Públicos emitió un comunicado de prensa, en donde su presidente Lucio Tamburo pidió un repuesto de la planta de Osmosis de Caleta Olivia para utilizarla en la planta ubicada en Puerto Deseado.
El comunicado de la empresa señala que “la Empresa Provincial de Energía informa a todos los deseadenses que producto del temporal días pasados un rayo caído en nuestras líneas eléctricas quemó un componente electrónico de una de las bombas de la Planta Ósmosis. Técnicos especializados ya se encuentran en Puerto Deseado para solucionar el problema”.
El comunicado indica además que “respecto al repuesto fue solicitado por Nota al Intendente Prades de Caleta Olivia, a fin que autorice retirar un repuesto similar que se encuentra sin usar en la Planta de Ósmosis que se está construyendo en esa ciudad”.
“Ni bien autorice procederemos a sacarlo y montarlo en la Planta de Deseado. El repuesto es una placa electrónica que SPSE a través de su presidente Lucio Tamburo, se compromete a devolverla a Caleta en tiempo y forma”, aseguraron. Hay que recordar que ambas plantas de las 2 ciudades fueron diseñadas con idénticas tecnologías a fin que el operador, en este caso Servicios Públicos, pudiera solucionar algún evento, como este, indistintamente.
Excusas
“Lamentablemente el Gobierno Nacional paralizó durante casi 4 años la de Caleta y ahora desde hace unos meses le transfirió la obra a la Municipalidad y está mediante una licitación contrató una Empresa. Los Fondos son de la Provincia través del programa UNIRSE y la inspección es del IDUV”, informan desde la empresa provincial.
Agregan que “todo este artilugio elegido por el Gobierno Nacional que dejará el poder en pocos días más le impide a SPSE actuar con mayor celeridad y está a la espera de las respuestas burocráticas de todos estos actores antes mencionados. Reiteramos, técnicos especializados ya están en Deseado y sólo esperamos la orden para retirar la placa de Caleta”.
“Mientras tanto ya SPSE realizó la compra de la placa y espera devolverla ni bien llegue a la Patagonia. A la población de Deseado en este momento solo se está pudiendo distribuir un 40% de lo necesario solicitamos resguardar y no derrochar agua hasta tanto logremos reiniciar el 100% de la Planta de Ósmosis”, manifestaron en el comunicado de prensa.
Procesado
Recordamos que el presidente de SPSE, fue procesado por el juez Claudio Bonadío. El funcionario provincial, junto a Cristóbal López y Fabian De Souza, y otros ocho imputados fue acusado de defraudación al Estado. Además se le dictó un embargo por $100 millones.
Se trata de la causa que investiga el sobreprecio en la obra del acueducto Lago Muster-Caleta Olivia y la planta de Osmosis Inversa de Caleta Olivia.
Para el magistrado, existen pruebas suficiente para procesar por defraudación a los titulares de la empresa CPC SA: Cristóbal López y Fabián De Souza.
Lo propio consideró de quién era el titular del ENHOSA al momento de la adjudicación, el hoy presidente de SPSE en Santa Cruz: Lucio Tamburo.
Además de ellos tres, el juez consideró partícipes de la maniobra a Gabriela Tamame, asesora jurídica; Sergio Benet, gerente técnico; Ricardo Williams, inspector de Obras; Gustavo Dalla Tea, apoderado de la firma CPC S.A.; Luis María Cenoz, representante técnico de la CPC S.A.; Raúl Zamora, Cristóbal Manuel López y Carlos Fabián De Sousa, accionistas; Osvaldo Manuel de Sousa (hermano de Fabián) y Cristóbal Nazareno López (hijo de Cristóbal), presidentes de la firma CPC S.A.