
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComodoro La interrupción es a pedido de la empresa transportista de energía TRANSPA SA, que intervendrá sobre la línea de alta tensión que abastece de energía al Sistema de Acueductos. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó que hoy jueves a partir de las 8 […]
caleta_olivia noticiaComodoro
La interrupción es a pedido de la empresa transportista de energía TRANSPA SA, que intervendrá sobre la línea de alta tensión que abastece de energía al Sistema de Acueductos.
La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) informó que hoy jueves a partir de las 8 horas se deberá interrumpir el suministro de agua potable por un lapso de 24 horas en Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia.
El corte se efectuará por pedido de la empresa transportista de energía TRANSPA SA., dado que intervendrá sobre la línea de alta tensión de 132 Kv que abastece de energía al Sistema Acueductos. Por este motivo, se solicitó a la SCPL parar por completo el bombeo para llevar a cabo las tareas programadas.
En función de la salida total del servicio del sistema acueductos y el tiempo que demanda restablecerlo (más de 12 horas), la Cooperativa aprovechará la jornada para realizar tareas de reparación y mantenimiento que permitirán optimizar el sistema ante la llegada de la época estival, informó ayer ADNSur.
En tanto, ayer continuaron los reclamos de los vecinos, debido a la falta de suministro en varios barrios.
Quienes alzaron la voz y no descartaron de “tomar” los cargaderos de agua, son los habitantes del barrio Rotary (zona alta) quienes aseguraron que no se les suministra desde hace más de cinco años. Ayer, anunciaron que de continuar sin abastecimiento, no descartan iniciar la toma en la jornada de hoy. Recordamos que días atrás, fueron los vecinos del barrio Bicentenario quienes s “tomaron” el cargadero ubicado en ese sector de la ciudad.
Las Heras Vecinos de barrio Las Américas cansados de no contar con el alumbrado publico correspondiente, organizan una gran venta de canelones el próximo 7 de diciembre para la compra de palmas para el tendido eléctrico. El barrio , así como otros de la localidad, […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Vecinos de barrio Las Américas cansados de no contar con el alumbrado publico correspondiente, organizan una gran venta de canelones el próximo 7 de diciembre para la compra de palmas para el tendido eléctrico.
El barrio , así como otros de la localidad, no cuentan con los servicios básicos dependiente del Gobierno de Alicia kirchner desde hace años, como es agua, cloacas, electricidad, gas y asfalto, en cientos de hogares las familias se calefaccionan con leña y carbón que en época invernal lo provee en pequeñas cantidades el propio Gobierno.
En el barrio Las Américas para contar con electricidad domiciliaria, los vecinos en gran parte viven “enganchados” de la línea principal de electricidad que cada vecino se encarga de instalarlo como puede, con los riesgos que esto genera y dejando un tendal de cables cruzados por todas las calles del barrio.
Obrras
En cuanto a obras de infraestructura en el barrio, se encuentra en un total abandono, instalando solo unos juegos baratos en algunas plazas.
El barrio también afronta el problema de mantenimiento de los terrenos baldíos, que podrían constituirse como espacios verdes, en lugar de ser basurales.
El gasto que les genera a los vecinos al no contar con los servicios básicos es insostenible . En Las Heras un camión atmosférico para el desagote de pozo, ronda entre los 800 y 1000 pesos; comprar agua potable en bidón, ronda entre 200 y 400 pesos los 20 litros de agua, y al no contar con la red domiciliaria de agua, los vecinos pagan 1000 litros de agua hasta 500 pesos
Para rematar lo que padecen día a día los vecinos a la falta de servicios básicos, la gobernadora Alicia Kirchner nombró hace días a José Bilbao al frente de Servicios Públicos en Las Heras, ente gubernamental que se encarga de proveer los servicios antes mencionados.
El nuevo funcionario conocido entre sus pares con escasa experiencia en gestión publica, estuvo a cargo anteriormente en el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), un área del gobierno provincial que se encarga de construir viviendas y controlar edificios públicos. (Fuente: Truncado Informa)
Buenos Aires Con citas a la Biblia y fuertes críticas a la Justicia, a la que acusó de trabajar para el Poder Ejecutivo, el contador Daniel Pérez Gadín declaró finalmente ante el Tribunal Oral Federal 4 en el marco del juicio por la “ruta del […]
noticiaBuenos Aires
Con citas a la Biblia y fuertes críticas a la Justicia, a la que acusó de trabajar para el Poder Ejecutivo, el contador Daniel Pérez Gadín declaró finalmente ante el Tribunal Oral Federal 4 en el marco del juicio por la “ruta del dinero K”.
En su indagatoria, se desmarcó de las maniobras de lavado de dinero para ocultar el dinero de la familia Báez y se mostró como una “víctima” del sistema judicial por estar preso desde el comienzo de la investigación.
“Si el dinero es de los Báez y las cuentas son de los Báez, ¿qué dinero oculté de los Báez?. Yo compré tres sociedades en España. Les pido que encuentren una sociedad donde yo oculté dinero”, reclamó durante su exposición.
Llamativamente, el contador negó que Helvetic sea de Báez y se refirió a Néstor Marcelo Ramos, el supuesto dueño de esa empresa que se mantiene prófugo de la justicia Argentina. “Algún día va a llegar al país Marcelo Ramos. Han intentado que no venga pidiendo su captura. No esta prófugo: Suiza le negó la extradición. Cuando venga va a poner en su lugar a un montón de mentirosos”, lanzó.
Perez Gadín mostró una cara distinta a la que venía ofreciendo hasta ahora en el desarrollo del juicio, donde mantuvo varias discusiones con el presidente del tribunal, Néstor Costabel, incluso a los gritos. Hoy se lo vio amable y hasta de buen humor. Hasta se cambió el look y se sacó una barba tupida.
Justicia
Sin embargo, cargó varias veces contra el fiscal Abel Córdoba, contra el periodista Jorge Lanata y el juez Sebastián Casanello, a cargo de la instrucción de la causa. “Cada vez tengo menos confianza en la justicia argentina, lamento el costo que le hago pagar a mi familia. Yo perdí cuatro años en el cárcel pero todo pasa en la vida. Hace algunos años me hubieran desaparecido, hoy por lo menos estoy por disposición del Poder Ejecutivo en Ezeiza”.
Pérez Gadín relató el comienzo de su relación con la familia Báez a partir de su vínculo con los primeros dueños del hotel Alto Calafate.
“El Alto Calafate no fue una creación del matrimonio Kirchner. La tripulación de Aerolíneas Argentinas se alojó en ese hotel desde el día de la apertura. En ese momento Aerolíneas pertenecía a un grupo español. Decían que Cristina había forzado a Aerolíneas pero era solo pare el culebrón”, arrancó.
El hotel pasó a manos de los Kirchner con la participación de la empresa Valle Mitre, y mantuvo a Pérez Gadín como empleado. “En una charla apareció Martín Baez. Me comentó que podía ser interesante para Austral y que lo iba a hablar con el padre. Pasaron dos meses y me ofrecieron una reunión en Río Gallegos con Lázaro Báez. Investigué quién era Austral, nunca encontré nada que era una banda de forajidos que se robaba el país junto a la ex presidenta y el ex presidente. Tuvimos una reunión y luego compartimos una cena en una chacra”.
Manejos
Tiempo después, siempre según el relato del contador, Báez le ofreció manejar su dinero en el exterior. En ese contexto, Pérez Gadín contó que viajó a Suiza junto a dos de los hijos del empresario y se reunió con empleados del banco Lombard Odier. Ese fue el comienzo de las maniobras que se ventilan en el juicio.
El contador, uno de los protagonistas de los videos de La Rosadita, cuestionó una vez más el rol de la Justicia y hasta lanzó una amenaza a los jueces citando el libro de Emile Zola, “Yo acuso”, que relata una trama de manipulaciones y mentiras detrás de la condena al capitán Alfred Dreyfus a reclusión perpetua: “No escribo como Zola pero en algún momento voy a poder escribir “Yo acuso” en algún expediente judicial y algunos se va a tener hacer responsable de lo que hicieron”.
También le dedicó algunos párrafos a Leonardo Fariña, con quien mantuvo reuniones tensas cuando el arrepentido se alejó de la familia Báez: “No sabe nada de la obra pública, lo prepararon con una lectura de cuatro hojas”.
Pérez Gadín cuestionó una y otra vez la investigación judicial y adelantó que acudirá a los tribunales internacionales porque no confía en los jueces. “Yo solo espero la Justicia Divina”, lanzó.
Para la próxima audiencia, la última antes del cambio de gobierno, se espera la declaración de Federico Elaskar, el ex dueño de SGI. De esta manera, los alegatos comenzarían recién a mediados de diciembre, con nuevas autoridades en los organismos que actúan como querellantes. (Fuente: infobae)
Caleta Olivia Desde el CIC Gregores y el Ministerio de Desarrollo Social, conjuntamente con el Hospital Zonal “Pedro Tardivo”, invita a participar de la disertación “Cómo hablar de sexualidad y VIH/SIDA en familia” a realizarse el viernes 6 de diciembre a las 15hs en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde el CIC Gregores y el Ministerio de Desarrollo Social, conjuntamente con el Hospital Zonal “Pedro Tardivo”, invita a participar de la disertación “Cómo hablar de sexualidad y VIH/SIDA en familia” a realizarse el viernes 6 de diciembre a las 15hs en el Auditorio del Hospital.
Esta disertación está cargo de referentes de la Fundación Huésped y destinada específicamente a Medios de Comunicación, realizadores audiovisuales y a la comunidad en general.
Temas
Según anunciaron, los temas a tratar junto a la comunidad son: ¿Cómo comunicar sobre VIH-SIDA?; ¿Cómo hablar de sexualidad y VIH/SIDA en familia? Y herramientas para poder desarrollar una sexualidad sana, libre y placentera.
En tanto, los temas a tratar junto a efectores de salud serán: reflexionar sobre lo que implica la salud sexual integral y cómo ésta se refleja y atraviesa las prácticas en salud;
Posicionarnos desde una perspectiva de derechos y de género
Construir las distintas dimensiones que hacen a la sexualidad integral y trabajar sobre cómo la sexualidad atraviesa a los trabajadores, buscando identificar miedos y prejuicios que obstaculizan la tarea y abordar cuestiones que tienen que ver con la prevención, asesoramiento y diagnóstico de VIH.
Río Gallegos Es en base a un proyecto de Ley presentado por el diputado Carlos Santi, con modificaciones del Consejo Agrario Provincial. El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, asistió ayer por la tarde a la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Es en base a un proyecto de Ley presentado por el diputado Carlos Santi, con modificaciones del Consejo Agrario Provincial.
El Presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza, asistió ayer por la tarde a la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento de la Legislatura Provincial, convocado para analizar un proyecto de Ley que buscará declarar la Emergencia Provincial en materia de posesión y tenencia de tierras rurales.
En el proyecto, presentado por Carlos Santi, y con modificaciones realizadas por la Autoridad de Aplicación, se buscará prohibir por 12 meses, con la opción de prorrogarse por 12 meses más, la creación de “nuevas áreas naturales protegidas, reservas naturales provinciales y nacionales, estrictas, silvestres y/o educativas, parques, monumentos, y aquellas otras áreas cuyas categorías están definidas en la Ley Provincial 3.466, el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, así como a la Legislación Nacional en la misma materia, en particular el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)”.
Prohibición
Esta prohibición, aplicará también para la “celebración de cualquier tipo de acto administrativo que tenga por objeto la creación de nuevas áreas naturales protegidas – públicas o privadas – hasta tanto no se disponga de Inventario actualizado que releve la totalidad de los establecimientos agropecuarios, no agropecuarios y todos aquellos inmuebles y áreas públicas de la zona rural provincial”.
Esta norma también abarcará a “aquellas áreas que habiéndose creado por cualquier instrumento nacional, provincial o municipal, involucren al territorio provincial y que no cuenten con la correspondiente cesión de jurisdicción de esta Legislatura”, y detalla que este Inventario deberá contener datos como el nombre del establecimiento y datos identificatorios, cantidad de hectáreas, titularidad y estado de registro dominial, datos de la persona humana o jurídica, entre otros.
Una vez finalizado el Inventario, se establece que la Autoridad de Aplicación, deberá delinear un Plan de Desarrollo Estratégico que incluya a las unidades productivas afectadas, que priorice su ocupación y el poblamiento territorial, y que potencie y reactive de manera integral y sustentable al sector agropecuario y agroindustrial provincial.
Cabe destacar que de la Comisión, participaron los diputados Matías Bezi, Claudio García y Carlos Santi.
Río Gallegos Este martes, en instalaciones del CePARD, comenzó el evento que nuclea a Adultos Mayores de distintos clubes y asociaciones de Newcom de distintos puntos de Santa Cruz. La propuesta se concretó gracias al trabajo de la Secretaria de Estado de Deportes, dependiente del […]
deporte destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Este martes, en instalaciones del CePARD, comenzó el evento que nuclea a Adultos Mayores de distintos clubes y asociaciones de Newcom de distintos puntos de Santa Cruz.
La propuesta se concretó gracias al trabajo de la Secretaria de Estado de Deportes, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social; que busca promover alternativas de participación e integración deportiva, con eje en una vejez activa y saludable.
Durante tres jornadas, se llevará adelante partidos y demostraciones, con un fuerte énfasis en lo promocional y deportivo.
Al respecto, el Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda, manifestó la importancia de generar un ámbito en el que prevalezca la camaradería por sobre lo competitivo.
“Es importante que nuestros adultos mayores no solo vengan a competir, sino que también disfruten la experiencia, compartan con sus pares de otras localidades. Muchas veces nacen grandes amistades en estas competencias, lo cual además enriquece al deporte desde un juego limpio, y la motivación a continuar participando; algo que se remarca siempre en las políticas deportivas que impulsa la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian”, destacó.
Instituciones
Las instituciones participantes son: Ankatú y El Coirón, ambos de Caleta Olivia; Escuela Municipal, de Los Antiguos; Renacer, de Perito Moreno; Cañadón León, de Gdor. Gregores; Canas al Viento, de San Julián; Centro de Jubilados Los Sureños y Escuela Municipal, ambos de 28 de Noviembre; Los Gladiadores y Escuela Municipal, de Río Turbio; Los Glaciares y Calafate Newcom Club, ambos de la villa turística; Boxing Club, Hispano Americano y Gimnasio Benjamín Verón, de Río Gallegos.
Cabe destacar que el acto inaugural se llevó a cabo ayer por la tarde en instalaciones del CePARD, Lisandro de la Torre, esquina El Chaltén; donde se invitó al público en general a a disfrutar de una jornada de deporte y recreación.
Caleta Olivia Este viernes a las 21:30 hs. comenzará la última función de esta iniciativa conjunta de la Municipalidad, UNPA – UACO, Asociación Mechenien, Canal 2 y Canal 9 por la que pasaron más de 60 grupos y artistas a lo largo de 21 shows […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Este viernes a las 21:30 hs. comenzará la última función de esta iniciativa conjunta de la Municipalidad, UNPA – UACO, Asociación Mechenien, Canal 2 y Canal 9 por la que pasaron más de 60 grupos y artistas a lo largo de 21 shows que permitieron a los artistas locales actuar en una sala acondicionada para este tipo de espectáculos y acceder a un registro de lo actuado en alta calidad.
Actuarán en esta ocasión Son Cuerdas, Hueney Huayra y El Embrujo, artistas que ya pasaron por la experiencia de tocar en el marco de esta propuesta y formarán parte de su despedida. En conferencia de prensa, se realizó un balance del ciclo especial y se invitó a la comunidad a participar y acompañar, como lo ha hecho a lo largo de más de tres años.
Cabe recordar que los ciclos de música especiales nacieron de la idea de la UNPA – UACO, a través de los alumnos de la carrera de Licenciatura en Comunicación Audiovisual que los artistas que pasaban por la convocatoria, pudieran llevarse un registro de alta calidad. A esta iniciativa se sumaron la Municipalidad desde la Supervisión de Cultura y FM Municipal, Canal 2 para su transmisión en vivo y en directo. A esta propuesta conjunta se sumó el Canal 9 provincial, ampliando los alcances de la difusión del arte local. También lo hizo Cultura Cero y Mechenien que cede el espacio del Centro Cultural para su realización.
El aporte de los recursos humanos y técnicos enriqueció la propuesta, llevándola a un nivel profesional. “Se fue tornando inmenso, es un evento único en la Patagonia y me animo a decir a nivel nacional, no hay un evento que al artista local le brinde lo que brinda este evento, nada menos que un DVD calidad HD profesional gratuito para la banda, que pueda tener en sus futuras presentaciones esta herramienta que es muy importante”, destacó el referente de Cultura Daniel Carrizo.
Se mostró “Muy contento del proyecto, conocer gente muy comprometida con Caleta Olivia, la UNPA con sus directivos, profesores y alumnos, con el equipo de Mechenien, Cultura Cero y FM Municipal, un grupo importante de gente poniendo un granito de arena con un solo fin que es el artista local. Cuando se mueve mucha gente en torno de algo, hace que las cosas crezcan”.
La Decana de la UNPA – UACO Magister Eugenia De San Pedro expresó que “por un lado genera un poco de nostalgia saber que es el último, pero la verdad que es un orgullo de todo lo que se ha cosechado estos tres años. Lo que se ha construido a través de estos ciclos donde toda la comunidad ha tenido oportunidad de conocer a las bandas de Caleta y la región”.
“Para la Universidad es un proyecto que nosotros lo tenemos como algo muy importante que se ha realizado y cómo ha ido construyéndose de algo que surgió como un proyecto de cuatro instituciones, superó las expectativas que se tuvo desde el comienzo. Esta es una oportunidad que tiene que salir a la comunidad e interactuar con otras instituciones”, remarcó.
La conductora de los ciclos Lic. Laura Leno, recordó: “es un trabajo de tres años, de muchas experiencias vividas. Hemos crecido mucho como grupo y equipo de trabajo. Esto no se puede hacer sin equipo, la colaboración que hemos tenido de Mechenien, Canal 2 y Canal 9, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y Cultura Cero, fue el combo perfecto”.
La directora de Canal 2 Antonella Palmisano también dio su punto de vista sobre la experiencia: “Iniciamos primero con las grabaciones y traían editado, la repercusión en la gente era muy buena. Cuando surgió la idea de empezar a transmitirlo en vivo que fue la necesidad nuestra pero también de la carrera, porque justamente buscaban la práctica de los alumnos en vivo. Para nosotros también era un desafío, hay que adecuar las tecnologías para poder salir en vivo desde el Centro Cultural, lo pudimos hacer gracias a la tecnología que adquirió el canal en este último tiempo”.
Caleta Olivia Ayer, en el edificio del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se reunieron los principales referentes políticos electos en las últimas elecciones, dirigentes gremiales y actuales funcionarios del gobierno. El encuentro sirvió para analizar lo que se viene en materia energética a partir del cambio […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Ayer, en el edificio del Sindicato de Petroleros Jerárquicos se reunieron los principales referentes políticos electos en las últimas elecciones, dirigentes gremiales y actuales funcionarios del gobierno.
El encuentro sirvió para analizar lo que se viene en materia energética a partir del cambio de gobierno que tendrá lugar el próximo 10 de diciembre.
De este modo estuvieron presentes en la reunión, el secretario general del Sindicato Jerárquicos, José Lludgar, el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, su Prosecretario, Encargado de la Sede local y concejal electo caletense, Miguel Troncoso; junto al Vicegobernador electo, Eugenio Quiroga, intendentes electos de Chubut y de Santa Cruz (entre ellos Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Osvaldo Maimó de Pico Truncado) y funcionarios provinciales de áreas vinculadas a la industria.
Más allá de la reunión, en donde destacaron el trabajo conjunto a llevar a cabo luego de asumir en sus funciones, el encuentro generó un gran malestar en las redes sociales de parte de agrupaciones de mujeres, quienes criticaron la falta de espacio para ellas en tan trascendentales roles en la sociedad.
Quien posteó en su red social fue Laura Córdoba, ex candidata en las elecciones y actual docente en la UNPA Unidad Académica Caleta Olivia y que tituló “hay que ponerle fin al patriarcado político”.
“Desde el Frente de Todos hace apenas 30 días (previo a las elecciones) con un encendido discurso del actual vicegobernador y todos los candidatos y candidatas a la intendencia anunciaron un “Acuerdo Caletense” dónde asumieron el compromiso de “dejar atrás el estancamiento, el abandono y la resignación” consensuando una agenda básica de prioridades. Una de ellas consistía en “Avanzar en la integración territorial… promover el desarrollo humano y optimizar la calidad de vida de los ciudadanos”, opinó.
Consideró además que “hoy, los “Grandes hombres” de la política, referentes de áreas petroleras, energéticas y actores sociales del territorio anuncian que “ya se encuentran trabajando en la región” con una clara intención de “aunar fuerzas”.
Espacios
Laura Córdoba señaló además que “todos sabemos que estamos comenzando a transitar un nuevo tiempo político. Ahora bien, podríamos pensar que una imagen que invisibiliza el lugar de la mujer en una trascendental tarea como pensar en la integración, la justicia y el territorio ¿Es un acto de ingenuidad o refleja el espacio real que tendrá la mujer en la política que viene? Es innegable el protagonismo que ha logrado la mujer en la zona norte en la última contienda electoral como factor decisivo en la agenda territorial. Sino tenemos la capacidad de repensar esta imagen, estamos asumiendo que no hemos aprendido nada en los últimos veinte años”.
Sostuvo además que “sería una obviedad señalar que la igualdad no se lo alcanza por decreto. Pero “Todos” sabemos que una ley de paridad no pudo garantizar la representatividad de la mujer en la cultura política santacruceña. Y aunque todos conocemos la lucha de la mujer no solo en lo político, sino en todas las esferas de la vida por conquistar y sostener derechos, la real realidad pareciera indicar que estamos en retroceso”.
“Entiendo que si queremos volver a ser “prósperos, pujantes, justos y solidarios” deberemos demostrar que en los nuevos tiempos políticos que se vienen la mujer deberá tener un protagonismo mayor, real, de respeto con autenticidad y dignidad. Hay que ponerle fin al PATRIARCADO POLÍTICO, comencemos por casa, aquí y ahora”, opinó finalmente.
Su publicación generó el apoyo de mujeres, quienes además recordaron que el lunes se realizaron en todo el país y principalmente en Caleta Olivia, un acto conmemorando el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, firmó convenio con la Universidad Nacional de las Artes, a fin de articular un proceso de formación desde la Facultad de Música dicha Casa de Altos Estudios destinados a profesores del […]
educacion noticia regionalRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación, firmó convenio con la Universidad Nacional de las Artes, a fin de articular un proceso de formación desde la Facultad de Música dicha Casa de Altos Estudios destinados a profesores del Conservatorio Provincial de Música y de la Escuela Provincial de Música Re Si.
En ese marco, ayer tarde, en el Teatro del Obispado, once docentes de música participaron del acto de entrega de diplomas que acreditan los contenidos específicos de la Tecnicatura Superior en Intérprete en Piano o Guitarra.
La ceremonia fue encabezada por el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; a quien acompañó, la decana de la Facultad de Música de la UNA, Diana Cristina Vázquez. Asimismo, se encontraban presentes la secretaria de Coordinación Educativa del CPE, Norma Benedetto; la jefa de Gabinete del CPE, Ninnette Milostic; el director general de Educación Artística, Javier Freije; y la vicerrectora de la UNA, Lelia Diana Piazza.
Es importante destacar que en esta oportunidad, la Universidad Nacional de las Artes, acreditó las tecnicaturas obtenidas por lxs profesores del Conservatorio Provincial de Música, en relación a materias cursadas en forma presencial y virtual. Asimismo, acordaron con la continuidad e implementación de una Licenciatura en Música que permitirá a los educadores y las educadoras continuar perfeccionándose.
Diplomas
Recibieron los diplomas correspondientes: Carolina Andrea Bahamonde, Carla Deolinda Bamonde, Lucio Andrés Barría Pérez, Sergio Esteban Díaz, Carolina Halan, Érica Rossana Leiva, Adriana Beatriz Mansilla, Rita Pérez Rey, Paola Alejandra Triviño, Pamela Belén Tubio, y Gerardo Fabio Vargas.
“Estamos fortaleciendo la formación en música”, afirmó el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique en la entrega de diplomas a docentes del Conservatorio Provincial de Música que realizaron la Tecnicatura Universitaria en Interpretación de Instrumento Piano y Guitarra, en el teatro del Obispado de la ciudad de Río Gallegos.
Esta iniciativa se concretó a través de un convenio que firmó el Gobierno de Santa Cruz a través del Consejo Provincial de Educación con la Universidad Nacional de la Artes.
Al respecto, el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique señaló durante estos días participó de distintos actos y acontecimientos en los cuales se puso de manifiesto la importancia de la formación continua de los docentes.
“En este caso estamos fortaleciendo fundamentalmente la formación en música a través de un convenio con la Universidad Nacional de las Artes. Se han formado docentes del Conservatorio Provincial de Música, quienes obtuvieron un certificado correspondiente al primer tramo de la licenciatura”, explicó.
Déficit
En ese sentido, expuso que en la provincia existe un déficit de docentes formados como profesores de música, razón por la cual desde el CPE de manera conjunta con la UNA se propició esta instancia de capacitación. “Esta es una acción que redundará en la formación de los estudiantes. Nosotros pretendemos que cada vez los docentes puedan tener mejores trayectos formativos para nuestros estudiantes”, remarcó.
“Esta política formativa del Consejo Provincial de Educación se impulsa la formación de siete mil docentes en distintas líneas. Formar a docentes en el arte es fundamental para nosotros. En esta gestión se creó el Instituto Provincial Superior de Arte (IPSA) y estamos fortaleciendo el Conservatorio Provincial de Música. Se creó la Escuela Re Si. “, expuso.
Finalmente, indicó que se apunta a contar con el recurso humano formado para que se puedan desempeñar en los profesorados y de ese modo contribuir a la formación de los futuros docentes.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes participó el lunes de distintas actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. “Debemos comprometernos como sociedad en no naturalizar y a la vez detectar y combatir la violencia contra la mujer […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó el lunes de distintas actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer.
“Debemos comprometernos como sociedad en no naturalizar y a la vez detectar y combatir la violencia contra la mujer en todas sus manifestaciones”, expresó a través de las redes sociales; donde además resaltó las distintas y variadas formas en que se ejerce la violencia de género, y cada una de las manifestaciones que permiten detectarla a tiempo. Por la tarde Reyes participó de una Jornada de Sensibilización organizada por la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos; a la vez que se sumó a la pintada del mural que plasmó las manos naranjas de muchas personas por una vida libre de violencia.
El lema de esta última actividad fue “Por una vida libre de violencia” y se pintó en las instalaciones del Cenin N°4 de Río Gallegos.
Consigna
“La iniciativa tuvo como consigna que cada uno de los presentes pudiera dejar su marca en el mural y fue pensado el color naranja porque representa un futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas”, comentó.
Cabe destacar que la Diputada viene trabajando intensamente en la temática promoviendo la realización de jornadas y actividades sobre género y violencia, difundiendo la Linea 144 en toda la provincia y generando acciones concretas para la prevención tales como programas de nocturnidad en boliches y pubs donde también se concientizó sobre este flagelo.
Asimismo promovió la Campaña Provincial de instalación del “Banco Rojo” para visibilizar el flagelo de los femicidios, los cuales se instalaron varias localidades de la Provincia, actividad que fue declarada de interés provincial y municipal por varios Concejos Deliberantes. “Hoy de lo que se trata es de hacer visible lo invisible. Son innegables los avances que las mujeres hemos conseguido a lo largo de nuestra historia para erradicar la violencia. Sin embargo aún queda un gran trabajo por delante para que sigamos construyendo los cimientos culturales que logren eliminar de raíz y para siempre este flagelo que se cobra la vida de tantas mujeres inocentes”, finalizó.
El Calafate Durante la semana pasada inicio el proceso de ruptura del Glaciar. La noticia se dio a conocer luego de que personal de Parques Nacionales detectara la filtración anticipada del agua del Brazo Rico que estuvo contenida en el dique que forma el Perito […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
Durante la semana pasada inicio el proceso de ruptura del Glaciar. La noticia se dio a conocer luego de que personal de Parques Nacionales detectara la filtración anticipada del agua del Brazo Rico que estuvo contenida en el dique que forma el Perito al tocar tierra.
Históricamente, el glaciar se rompió veinticuatro veces desde 1936 según los registros, y principalmente se produce en marzo, aunque este año es la segunda vez que sucede en Noviembre, luego 72.
En años anteriores, el nivel del agua que se estancaba en el dique natural era de mas de 15 metros de altura provocando una fuerza suficiente para provocar fisuras en la pared de hielo y luego, debido a la rápida erosión que provoca el paso del agua al canal de los témpanos.
Hielo
“Actualmente el nivel del Brazo Rico sólo alcanza los 3,50 metros y la masa de hielo que toca la península no se encuentra totalmente compactada” según dichos de la intendencia del Parque Nacional Los Glaciares, que monitorea constantemente la masa de hielo, Por esto se ven pocos cambios en la pared de hielo y se pronostica que el rompimiento completo podría ocurrir en diciembre o incluso después.
El lento desgaste se debe a la poca cantidad de agua acumulada, por lo tanto, la presión que ejerce no es suficiente para acelerar el proceso.
El único registro de un rompimiento tan adelantado es en 1947 según la información recopilada por Claudia Guerrido, doctora en biología, en su tesis final aunque las fechas difieren según los investigadores.
“Creemos que el proceso va a tardar varios días”, pronosticó Germán Solveira, intendente del PN Los Glaciares.
Según la investigación de Guerrido el evento de este año es el segundo, de la historia registrada, con menor nivel de endicamiento(3,5mts), luego de la de 1947 de entre 2,61 m y 8 m según diferentes autores. Hubieron rupturas únicas en abril de 1974 y julio del 2008 (luego de 16 años)
Proceso
Desde el miércoles 20 de noviembre se inició el proceso de ruptura en el Glaciar Perito Moreno un fenómeno que lo hace mundialmente conocido y que se da cuando se detecta la filtración de agua proveniente del Brazo Rico, que atraviesa la pared de hielo y fluye hacia el Canal de los Témpanos.
A casi una semana del inicio del proceso se ven pocos cambios en la pared del glaciar, tal cual se preveía iba a ocurrir. Esto es debido al poco desnivel que hay entre los dos cuerpos de agua y la poca presión que esto provoca en el hielo.
Mientras este fenómeno avanza muy lentamente se van conociendo algunos datos. Esta es la segunda ocasión que la Ruptura se produce en el mes de noviembre, aunque podría extenderse hasta diciembre inclusive. “Creemos que el proceso va a tardar varios días”, pronosticó Germán Solveira, intendente del PN Los Glaciares.
Esta será la vigésimo cuarta Ruptura desde 1936, cuando se tiene registro de la primera. De hecho aquel primer evento no tiene fecha cierta de haberse producido. Se la sitúa entre enero y marzo de ese año.
El resto de los procesos sí está documentado, aunque con algunas diferencias según las fuentes. De acuerdo a la información recopilada por la doctora en biología Claudia Guerrido en su tesis final, hay que remontarse 72 años para encontrar el único antecedente de Ruptura ocurrido en Noviembre, aunque este es uno de los casos donde no hay coincidencias de fechas entre los investigadores.
Un párrafo del trabajo de la Dra. Guerrido indica: “el Moreno volvió a obstruir el Canal de Los Témpanos en 1947. Según Raffo (1953) el 21 de noviembre de 1947 una comisión del Servicio Meteorológico Nacional constató la existencia del túnel. Según Bertone (1972) en los primeros días de diciembre de 1947 el hielo comenzó a ceder socavando un túnel subglaciar con desagüe bifurcado. En este caso existe una diferencia de al menos 10 días para el inicio de la ruptura entre la información dada por Raffo (1953) y Bertone (1972), se trataría de la cuarta ruptura del Perito Moreno”, afirma el documento.
Del total de Rupturas al menos 11 ocurrieron durante el mes de marzo (1942-1949-1952 1953-1956-1972 2004-2006-2012-2016 y 2018). Entre 7 y 9 Rupturas sucedieron en febrero (1940-1960-1963-1966-1978-1980-1988). Existe diferencias sobre los eventos ocurridos en 1960 y 1963. En ambos casos no hay total certeza si fueron en febrero o marzo.
Hubo rupturas únicas en los meses de Abril (1974) y Julio (2008). También se sabe que en Enero de 1984 ocurrió un evento que no se repitió en ese mes.
Por otra parte, siempre según el trabajo recopilatorio de Guerrido, la actual Ruptura será la segunda en la historia con menor nivel de crecida en el Brazo Rico. Recordemos que de acuerdo a la información de Parques Nacionales, el proceso comenzó el 20 de noviembre con una crecida de 3,5 Metros en este espejo de agua.
De acuerdo a los registros históricos sólo una Ruptura tuvo menor nivel. Y fue precisamente la de 1947. Aunque también allí hay diferencias entre los autores. El lago tenía entre 2,61 m y 8 m de crecida, de acuerdo a las investigaciones realizadas por Raffo en 1953 y Bertone, en 1972 (Guillermo Pérez Luque)
Caleta Olivia El Frente de mujeres e igualdad de géneros, ATE, Activando con todas; Rama femenina del PJ, Cta, OMEI, Bases, Patricia Rearte (Transparencia de género), Mujeres de UCR, Mujeres autoconvocadas y público en general emitieron un documento el lunes pasado al conmemorarse a nivel […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Frente de mujeres e igualdad de géneros, ATE, Activando con todas; Rama femenina del PJ, Cta, OMEI, Bases, Patricia Rearte (Transparencia de género), Mujeres de
UCR, Mujeres autoconvocadas y público en general emitieron un documento el lunes pasado al conmemorarse a nivel mundial el “Día Internacional de la no violencia contra las mujeres niñas y adolescentes”.
El texto dado a conocer ayer señala que “hoy reivindicamos la lucha diaria de todas las personas que se oponen a la violencia de género. Nos reunimos diferentes organizaciones de mujeres en este día, para continuar con la lucha que venimos realizando desde ya hace un tiempo a esta parte en favor a los derechos de las mujeres, los distintos tipos de violencia es una suma de las violaciones de los derechos humanos más comunes en el mundo. Algunas de ellas son: la violencia psicológica, sexual, económica, físicas entre otras”.
Agregan que “estampar nuestras manos fue un símbolo de continuidad y conquista de
derechos. Esta unión pretende también solidarizarnos con las mujeres Chilenas y Bolivianas, por la violación de derechos vulnerados por la que están atravesando,
porque creemos en la construcción de la patria grande, más justa e igualitaria y libre de violencia machista. La violencia que mata a las mujeres se erradica con voluntad política, organización de mujeres y participación popular. ¡NO NOS CALLAMOS MÁS!”, manifestaron.
Corrida
En tanto, ás de 300 personas corrieron en Río Gallegos contra la violencia de género. El Gobierno provincial realizó la III Maratón y Caminata Inclusiva “Santa Cruz Nos Une”, realizada en la costanera de Río Gallegos, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer.
El domingo por la tarde, en el colegio República de Guatemala de Río Gallegos, se concentraron cientos de personas para participar de las distancias de 5 y 3 kilómetros y 1 kilómetro de caminata inclusiva, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Luego de una entrada en calor, se dio inicio a la caminata y a la carrera, respectivamente. No solo participaron deportistas, sino también familias, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
El equipo de la Dirección de Seguridad Alimentaria de la cartera social dispuso estaciones de hidratación y frutas para los participantes.
Además, hubo un rincón infantil para que los niños y disfruten de actividades lúdicas, como juegos de memoria y dibujo, a cargo de la Secretaría de Niñez. La cartera social también estuvo presente con una unidad de ambulancia para el resguardo de las personas que participaron.
La ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, acompañó a los participantes y recibió en la línea de meta a un adulto de 92 años que se sumó a la caminata de 1 kilómetro, quien fue aplaudido por todos los presentes.
Luego, la ministra entregó reconocimientos a participantes y corredores que ocuparon los primeros puestos en el podio.
De esta manera, el Gobierno Provincial impulsa la formación de espacios de integración, recreación y promoción de los derechos para la prevención y erradicación de la violencia de género.
Los Antiguos Ayer por la mañana dio inicio la actividades de capacitación “Más y Mejor Forraje”, actividades productivas, la producción de forraje del valle y de la zona es de gran interés y se trabaja para que la misma crezca y se ajusten aspectos técnicos […]
destacada los_antiguos noticia regionalLos Antiguos
Ayer por la mañana dio inicio la actividades de capacitación “Más y Mejor Forraje”, actividades productivas, la producción de forraje del valle y de la zona es de gran interés y se trabaja para que la misma crezca y se ajusten aspectos técnicos de manejo para una mejora en calidad y cantidad.
La jornada inicio con gran éxito y concurrencia de gente, con el disertante Ing. Agr. Agustín Servera – Agencia De Extensión Rural San Javier – Río Negro.
La actividad tiene como metodología principal el desarrollo de práctica en terreno con las maquinarias que se encuentran disponibles en la zona.
El objetivo principal de la propuesta es compartir con productores, operarios y técnicos aspectos prácticos en regulación y mantenimiento de las herramientas forrajeras para eficientizar la producción.
Cabe destacar que esta capacitación fue organizada y gestionada por :-AER, INTA Los Antiguos, RENATRE Delegación Santa Cruz, Consejo Agrario Provincial (Delegación Los Antiguos y Perito Moreno) y Municipalidad de Los Antiguos (Área de Asesoría Técnica)
Caleta Olivia En este inicio de semana, se realizan dos jornadas de formación abordando temáticas de resolución de conflictos y contrataciones públicas a cargo de la Subsecretaria de la Función Publica Provincial con acompañamiento de la Oficina de Empleo Municipal. Al concluir la primera etapa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En este inicio de semana, se realizan dos jornadas de formación abordando temáticas de resolución de conflictos y contrataciones públicas a cargo de la Subsecretaria de la Función Publica Provincial con acompañamiento de la Oficina de Empleo Municipal.
Al concluir la primera etapa de trabajo, Claudia Pardo Técnica en Administración Pública y Directora de Capacitación y Formación de la Subsecretaria, expresó: “esta área está abocada a la tarea de fortalecimiento de los empleados municipales y provinciales a través de la capacitación y en esta oportunidad estamos presentes en Caleta Olivia brindando dos días intensos de trabajo abordando “Compras Públicas””, dijo
En este sentido consideró que este tema “tiene que ver con una parte más técnica, circuito de un expediente de compra, buenas prácticas para hacer estos procedimientos y hacerlos más efectivos y eficaces”.
Agregó que la otra propuesta es “Resolución de Conflictos destinado a quienes están en la parte de recursos humanos. Estas propuestas tienen que ver con los objetivos de la Subsecretaria de la Función Pública de fortalecer permanentemente el recurso humano de la provincia, entendiendo que no solo mejora la persona que se está capacitando, sino que brindamos un servicio a la gente y entonces cuanto más capacitados estemos más posibilidades tendremos de brindar un servicio de calidad”.
Propuestas
Ambas propuestas contaron con amplia participación, y según informaron se espera que el próximo año se puedan repetir este tipo de encuentros considerando para ello las demandas de los empleados públicos en materia de formación.
En el mismo contexto la Lic. Carolina Águila Bistritsky disertante del eje de Resolución de Conflictos, sostuvo: “la idea es hacer un cambio de perspectiva en lo que entendemos como situación conflictiva que siempre se tiende a pensar que es algo negativo y merece evitarlo y planteamos que no, los conflictos van a surgir siempre porque somos diferentes, nos criaron diferentes y ante una misma situación no vemos las mismas cosas, entonces la idea es darle herramientas a la gente para que sean más estratégicos y puedan abordar cada situación conflictiva. Tenemos más de 70 inscriptos con muy buena participación, tenemos gente de policía, educación, hospital, de comunicaciones entre otros que hacen a un público muy variado y muy bueno”.
Finalmente y agradeciendo al Sindicato de Petroleros Jerárquicos por ceder las instalaciones para desarrollar la propuesta, recordaron a los asistentes que la actividad que se aborda de manera teórica practica, tendrá continuidad a lo largo del día martes.
Caleta Olivia Este fin de semana se continuará con las muestras de fin de año de la Escuela Municipal de Teatro. En este caso saldrán a escena los alumnos de talleres adultos y alumnos de las carreras. Las actividades se desplegarán el sábado a las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana se continuará con las muestras de fin de año de la Escuela Municipal de Teatro. En este caso saldrán a escena los alumnos de talleres adultos y alumnos de las carreras.
Las actividades se desplegarán el sábado a las 20 y 22 horas y el domingo a las 20 horas.
De esta manera los alumnos y docentes de la Escuela Municipal de Teatro presentarán a las familias y al público que se acerque con entrada a colaboración, todo lo aprendido durante el año. La idea es sumar alumnos para el ciclo lectivo 2020.
El segundo año del Profesorado Municipal de Teatro y el segundo nivel de la Formación Artística Vocacional en Teatro, el sábado presentarán cinco propuestas escénicas para un mismo texto dramático del teatro del absurdo. El texto es “Acto son palabras”. La Profesora a cargo será Huayra Martincic
El domingo 1º de Diciembre a las 20 horas, los alumnos del Taller de Adultos, Primer año de Expresión Corporal y Primer año de Actuación del Profesorado Municipal de Teatro, brindarán un espectáculo integral denominado “Microrrelatos Nocturnos”. En este caso las Profesoras a cargo serán Natalia Chapero y Romina Ance.
*Por Gabriela Macias Estamos llegando al mes más crítico del año, donde se puede aumentar muy fácilmente de peso, la previa de navidad y año nuevo, sumado al festejo de esos días pueden representar aumentos que van más allá de los 2 a 4 kilos […]
caleta_olivia noticia*Por Gabriela Macias
Estamos llegando al mes más crítico del año, donde se puede aumentar muy fácilmente de peso, la previa de navidad y año nuevo, sumado al festejo de esos días pueden representar aumentos que van más allá de los 2 a 4 kilos en nuestra balanza.
Se acerca el peor mes del año para empezar cualquier tratamiento de Descenso de peso, no porque sea imposible lograrlo, sino porque es muy complicado, se requiere de mucha voluntad y firmeza en nuestras decisiones.
Hay evidencia científica que demuestra que en este mes se producen los mayores aumentos de peso, es el cierre del año, de balances de todo lo que se logro o no , y en el paciente con obesidad, las ilusiones pueden verse afectadas, son momentos críticos, es por eso que les traigo hoy una serie de claves para terminar el año con la certeza que hicimos todo lo que teníamos a nuestro alcance para cuidarnos y seguir adelante con nuestra meta.
Las 10 claves para ganarle a la balanza:
1: NO AYUNE
Realice todas las comidas principales, desayuno, colación, almuerzo y merienda.
Elija desayunos y meriendas a base de frutas, licuados con agua, gelatinas, ensaladas, yogurt descremado.
Prefiera almuerzos a base de ensaladas y vegetales.
2: NO SUSPENDA LA ACTIVIDAD FISICA
Continúe con su hábito de ejercitarse, procure hacer todo lo que deba hacer a pie, sobre todo las compras, camine, evite el auto.
Levántese temprano salga a caminar, a ejercitarse.
Recuerde que va a incorporar más calorías, necesita tener activo su metabolismo
3: BEBA CON MODERACIÓN
PONGASE UN LIMITE Y CUMPLALO
Registre su consumo, porque le servirá para controlarse en los próximos encuentros.
Es conveniente, que coma antes, y que tome lentamente.
Prefiera los de menor grado de alcohol, y evite, los tragos que lleven crema, azúcar.
Una copa de vino tiene aproximadamente 120-150 calorías, un vaso de fernet 200 calorias, tragos que lleven crema, azúcar, más de 300 calorías. *Recuerde que solo se necesitan 3500 calorías de mas para subir medio kilo de peso .
4: BEBA AGUAS DETOX DURANTE EL DIA.
Prepárelas con cítricos, para tomar durante el dia, ya que ese dia necesitara un buen aporte de antioxidantes.
5: COMPRE LO DULCE A ÚLTIMO MOMENTO
Estos días tenemos la casa llena de turrones, chocolate, bombones etc. Evite tenerlos a disposición muchos días previos.
Intente no picar todo el día y solo consumir alguno de ellos en las comidas importantes.
Planifique uno o dos dulces que piensa comer en las fiestas.
Una porción de pan dulce, aporta aproximadamente 300 a 380 calorías, 1 cuadradito de mantecol 110 calorías, un puñado de maníes con chocolate 200 calorías, 2 rodajitas de budín 250 calorías. En poca cantidad se puede lograr fácilmente acumular un gran exceso de calorías, que en quienes son sedentarios se traducirá en un aumento de peso .
6: REEMPLAZAR LA MAYONESA Y LA CREMA
1 cucharada de mayonesa o crema puede aportar 50 a 60 calorías, una sola cucharada!!.. en su lugar prefiera quesos cremas descremados.
7: INCLUYA VARIEDAD DE ENSALADAS
Aproveche este momento para armar todo tipo de ensaladas variadas y completas, que le brinden saciedad, agrégueles nueces, frutas, almendras. Quesos descremados, palta.
8: PREFIERA CARNES MAGRAS , SIN PIEL.
Retirar la piel antes de cocinar las carnes (no después) .
Evitar cocinarlas con manteca o cremas, preferir opciones donde pueda incorporar rellenos de verduras.
9: REDUZCA LA SAL, EVITAR FIAMBRES.
Evite fiambres grasos, palitos, papas fritas, el exceso de sodio que contienen puede ocasionar que su presión suba, o promover una mayor retención de líquidos y toxinas.
No crea que si usa otros tipos de sales, es mejor, si son sales dietéticas necesita tener un buen funcionamiento y estado de su riñón , hígado… y si son sales light , seguirá incorporando sodio, por lo que es importante no excederse, y agregarla al final sobre el alimentos ya preparado, ( no durante su elaboración)
10: PESATE A DIARIO EN DIAS FESTIVOS.
Siempre le aconsejo a mis pacientes evitar pesarse a diario, porque los cambios de un día a otro solo reflejan movimientos internos de agua corporal. NO DE GRASA. Pero en este caso, el control de peso se hace necesario, ya que son días atípicos donde se consumen alimentos con alta contenido calórico, y graso. Pesarse para tener el control esos días, y no perder de vista los objetivos, si la balanza muestra un gran aumento de un día al otro, ese día debemos ser más cuidadosos en la elección y el tamaño de las porciones que consumamos.
Caleta Olivia En el marco de esta jornada que se recuerda cada 25 de noviembre, desde la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia se pronunciaron al respecto y anticiparon la realización de un encuentro de trabajo con participación de todas las áreas que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de esta jornada que se recuerda cada 25 de noviembre, desde la Supervisión Municipal de la Mujer y la Familia se pronunciaron al respecto y anticiparon la realización de un encuentro de trabajo con participación de todas las áreas que a lo largo del año se involucran en esta problemática.
En este sentido la supervisora del área Viviana Juárez, expresó: “es un día muy caro a los sentimientos y a la lucha que venimos desarrollando, las estadísticas hablan por sí solas y son cada día más elevadas, entonces queremos plantearnos este día como una jornada de reflexión, concientización y mucho más trabajo. Manejamos estadísticas diarias, al día de la fecha tenemos 850 denuncias desde el inicio del año, entre 2016 y 2019 son 2700 las denuncias, terminamos el año pasado con poco más de 600 y a esta fecha ese número ya fue superado, eso es triste y preocupante pero consideramos que más que preocuparnos debemos ocuparnos, requiere mucho más compromiso y más trabajo”, y añadió: “las variables que influyen son muchas, como las económicas las cuales hacen que la convivencia en el hogar sea mucho más difícil, otras variables son edades donde se registran casos con gente cada vez más joven, tenemos también muchos casos de mujeres extranjeras, es un día particularmente de reflexión”.
Jornada
Respecto a la jornada de trabajo, explicó: “la misma se realizará el viernes 29 desde las 16 horas en la Unión Vecinal de B° 26 de Junio, La idea es trabajar con todos los actores que intervienen, Comisaría de la Mujer, OVD y Juzgado, entre otros, será una jornada de intenso trabajo. Se presentarán las estadísticas y hablar con quienes tuvieron mucho que ver en este trabajo, que se realizó en red y unidos que es lo que se requiere en este momento”. Y finalmente, agregó: “estamos también realizando un cierre de gestión y dejando estadísticas claras en un trabajo que ojalá se pueda seguir sosteniendo, independientemente de qué gestión pueda venir o cual se vaya, porque esto es un problema que nos concierne a todos”.
Caleta Olivia Los jardineritos de “Mis Primeras Huellitas” presentaron la segunda muestra literaria, un proyecto institucional que este año se denominó “Un Mundo de Colores” e invitó a la familia en su conjunto, a compartir diferentes circuitos para trabajar la literatura. En este contexto Yolanda […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Los jardineritos de “Mis Primeras Huellitas” presentaron la segunda muestra literaria, un proyecto institucional que este año se denominó “Un Mundo de Colores” e invitó a la familia en su conjunto, a compartir diferentes circuitos para trabajar la literatura.
En este contexto Yolanda Encinas, directora del Jardín Maternal ubicado en inmediaciones del B° Rotary 23, expresó: “trabajamos a lo largo de todo el año diferentes formas literarias, ahora trabajamos luces flúor, representaciones, texturas, pictogramas, cuentos con imágenes, cuentos con emociones, hacemos un circuito y sacamos las mejores partes para hacer un cierre”.
“El año pasado hicimos una prueba piloto y este año arrancamos mejor preparados. La idea de este proyecto surge de toda la inmersión de la tecnología que hay en los niños de tan pequeña edad, queremos reforzar algo que se ha perdido mucho que es la literatura en el hogar, el celular a veces ocupa mucho tiempo en los niños, por ello a lo largo de todo el año cada miércoles hicimos momentos literarios y se trabajó mucho con la familia, los papás contaron cuentos y se llevaron el libro viajero a sus casas para trabajar la literatura”.
Más adelante señaló que la idea es continuar trabajando el año que viene en el mismo proyecto, reforzando valores en los niños; finalmente, mencionó: “agradezco al personal que ayudó mucho y trabajó muy bien a lo largo del año, también a las familias que responden constantemente y están atentos a cada detalle”.
Las Heras El Rally Las Heras y Los Antiguos se a convertido en una reunión sumamente atractiva para los coleccionistas de autos clásicos y amantes a la regularidad. Con la excelente organización de la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) concluyó con […]
deporte destacada las_heras los_antiguos noticiaLas Heras
El Rally Las Heras y Los Antiguos se a convertido en una reunión sumamente atractiva para los coleccionistas de autos clásicos y amantes a la regularidad.
Con la excelente organización de la Asociación Lasherence de Autos Clásicos Antiguos y Sport (ALACAS) concluyó con éxito la décimo edición del Rally.
El viernes pasado en Las Heras la empresa YPF, sponsor del evento brindó un servicio de lunch a los participantes a la prueba y también el hotel para los corredores de otras ciudades.
El sábado 23 ALACAS brindó un desayuno en el Centro Cultural YPF a pilotos y navegantes que se aprestan a la largada que ocurrió sobre las 12. Con mucha emoción de algunos Lasherences que tuvieron el honor y privilegio de bajar la bandera Argentina a los corredores del 10° Rally.
La carrera de desarrolló con total normalidad tal como lo tenia previsto el Equipo Técnico de ALACAS, la Ruta 43 se mostró como siempre: fue un escenario ideal para la práctica y competencia de regularidad y fue así que los 30 competidores llegaron a Los Antiguos y luego de entregar la hoja de control se dirigieron a la costanera local donde las autoridades locales y público recibieron a los regularistas.
El domingo 24 la premiación tuvo su escenario natural en el Predio del Festival de la Cereza de Los Antiguos con presencia del Intendente Guillermo Mercado, y público en general.
Luego se dio lectura a la disposición 160 del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz Ministerio de la Producción Comercio e Industria, que Declara de “Interés Turístico Provincial “al 9no Rally Las Heras—Los Antiguos 2019, es también declarado por el Concejo Deliberante de Las Heras por resolución 133/19 de Interés Municipal y Declarado de Interés Municipal Turístico y Deportivo por la Municipalidad de Los Antiguos; después la entrega de recordatorios y reconocimientos donde se vivieron momentos de gran emoción se dio lugar a la nómina de participantes y clasificación del Rally.
Caleta Olivia Se trata de trabajadores de la empresa de transporte público de pasajeros de la localidad, que reclaman el pago de los haberes adeudados Ayer alrededor de las cinco de la tarde los trabajadores de la empresa Maxia interrumpieron la circulación en el acceso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de trabajadores de la empresa de transporte público de pasajeros de la localidad, que reclaman el pago de los haberes adeudados
Ayer alrededor de las cinco de la tarde los trabajadores de la empresa Maxia interrumpieron la circulación en el acceso norte a la ciudad de Caleta Olivia, lo que provocó un colapso en el tránsito. Si bien habilitan el paso por momentos, se genera una importante congestión vehicular, informó ayer Voces y Apuntes.
Según indicó Oscar Ponso, delegado de Maxia a Voces y Apuntes, durante la tarde esperan mantener un encuentro con representantes de la empresa en la Subsecretaría de Trabajo, a fin de avanzar en un acuerdo que permita que los trabajadores accedan al pago de sus haberes adeudados.
“Hace 15 días que estamos a la espera de una respuesta, queremos que se acerquen las partes”, señaló Ponso, asegurando que los referentes gremiales de la Unión de Tranviarios Automotor se harán presentes en el organismo oficial para participar de la reunión.
Ponso reclamó que “hace 10 días nos dieron 10 mil pesos”, y que se les debe el resto de los haberes de octubre, que “ya se nos están juntando con los de noviembre”, dijo,
Agregó que el retraso en el pago de salarios provoca inconvenientes económicos entre los trabajadores, mencionado incluso que “hay compañeros que fueron desalojados porque no pueden pagar los alquileres”, señaló.
Días atrás los trabajadores tomaron similar determinación ante la falta de respuestas de la empresa.
Los trabajadores mantienen hace más de una semana un paro de actividades, que genera inconvenientes en la comunidad al no contar con transporte público de pasajeros.
Las Heras Personal de la Comisaría Primera detuvo al mencionado Profesor justo enfrente del Gimnasio que se encuentra al lado de la estación de servicio en la calle Perito Moreno. Se trata de una orden de detención en su contra emanada del Juzgado Número 1 […]
destacada las_heras noticia policialLas Heras
Personal de la Comisaría Primera detuvo al mencionado Profesor justo enfrente del Gimnasio que se encuentra al lado de la estación de servicio en la calle Perito Moreno.
Se trata de una orden de detención en su contra emanada del Juzgado Número 1 de Las Heras a cargo del Dr. Eduardo Quelin. El detenido es Franco Hernández profesor de Gimnasia Artística y también desarrolla su actividad en establecimientos locales, como también en el Complejo Municipal.
Según fuentes confiables se abriría una causa penal por abuso agravado en contra de menores de edad y será indagado por el magistrado interviniente dentro del plazo legal. (Fuente: Noticias Las Heras)