
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Los restos de Sam Slick, hijo del cacique tehuelche, Casimiro Bigua, que fueron restituidos por el Museo de La Plata a su comunidad en el 2018, fueron enterrados este sábado en la localidad de Gobernador Gregores según los rituales de su pueblo. Slick […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los restos de Sam Slick, hijo del cacique tehuelche, Casimiro Bigua, que fueron restituidos por el Museo de La Plata a su comunidad en el 2018, fueron enterrados este sábado en la localidad de Gobernador Gregores según los rituales de su pueblo. Slick fue asesinado por hombres del Perito Francisco P. Moreno.
El viernes por la tarde, integrantes de la comunidad tehuelche de Caleta Olivia y Pico Truncado, esperaron en el acceso norte de la ciudad, la llegada de los restos óseos. En el lugar realizaron una ceremonia de bienvenida y la delegación que los transportaba continuó viaje al sur.
Los restos de Sam Slick estaban sepultados en un predio de la comunidad Mapuche-Tehuelche «Ceferino Namuncurá-Valentín Saihueque» de Gaiman, Chubut, comunidad que solicitó al Museo de La Plata la restitución.
Ahora por un acuerdo con Mirta Pocon y Jose Bilbao Copolque, integrantes del consejo de participación indígena del pueblo Tehuelche de Santa Cruz, sus restos serán llevados al Lote 6 cercano al Lago Cardiel, en Santa Cruz, donde también descansa Juana Peso Fuerte, un familiar directo del hijo del cacique.
Sam Slick, fue asesinado entre Trelew y Rawson, en 1875, por hombres del perito Francisco Moreno, fundador del Museo platense, quien conocía a Sam personalmente.
Cacique
El caso de Sam Slick, quien era hijo de Casimiro Biguá el cacique general de los Tehuelches de Santa Cruz y Chubut, representa un mojón negro en la historia del Perito Moreno, según explicó el antropólogo de Grupo Universitario de Investigación en Antropología Socia (GUIAS), Fernando Pepe.
Según la misma fuente, el hijo del cacique tehuelche Casimiro Biguá colaboraba como guía con el «Perito» Moreno pero ante la sospecha de que quería asesinarlo decidió no seguir acompañándolo y el mismo Moreno lo cuenta en sus escritos: «Él (Sam Slick) decía que yo quería su cabeza. Su destino era ese».
El antropólogo explicó: «Sam tenía razón»,y agregó «entendemos que el Perito Moreno planificó y participó del genocidio de los pueblos originarios y que el Museo cumplió un objetivo geopolítico claro: declarar la Patagonia libre de indígenas argumentando que se extinguían por la evolución natural, ocultando así el genocidio de los pueblos originarios».
Según los relatos del naturalista, Sam Slick fue asesinado por los nuevos guías que él mismo contrató para reemplazarlo, luego el propio Moreno lo desenterró para llevarlo al Museo de La Plata donde fue registrado como «Esqueleto N° 1837» y exhibido en sus vitrina durante casi 100 años.
Caleta Olivia En el marco de este nuevo aniversario el equipo del Hogar Municipal, realizó un agasajo para todos los adultos mayores y personal del establecimiento. Este año se llevó a cabo la tradicional cena en las instalaciones del Hogar de Ancianos, pero además como […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En el marco de este nuevo aniversario el equipo del Hogar Municipal, realizó un agasajo para todos los adultos mayores y personal del establecimiento.
Este año se llevó a cabo la tradicional cena en las instalaciones del Hogar de Ancianos, pero además como antesala a la misma realizaron un show de talentos con el que entretuvieron a todos los presentes.
Además hubo sorteos con premios sorpresa, para los que colaboraron diferentes comercios de la ciudad e instituciones privadas.
Vale destacar todo el trabajo que en esta institución llevan adelante para el bienestar y el entretenimiento de los Adultos Mayores, ya que en reiteradas ocasiones suelen organizar paseos y actividades, donde ellos participan a través de los diversos talleres que realizan en la institución.
Propuesta
En este marco la Directora del Hogar, Elsa Godoy manifestó: “este año a través de una propuesta de nuestro personal, se decidió hacer un show de talentos en donde intervinieron las diferentes áreas y la verdad que nos pareció una excelente idea. También los adultos participaron de esta actividad con el taller de coro y bueno agradecemos a todos los que se han sumado desinteresadamente para este evento como la gente de sonido, los Amigos del Hogar, el DJ Dany, a la murga que nos mando a Gotita y a Alexis que estuvo con el canto”, dijo.
Agregó que “es un balance muy positivo el que tuvimos en el año, con algunas adversidades pero tratamos de sortearlas y seguir adelante con el trabajo junto al personal que siempre colabora”. De la misma manera la Secretaria de Desarrollo Social, Andrea Páez expresó: “estamos de cumple en nuestra querida institución, así que bueno ha sido todo un trabajo con los preparativos para que esta celebración salga muy bien”, señaló.
Y sostuvo que “la verdad que es muy importante el trabajo que hacen aquí y estamos contentos porque nuestra gestión cierra un buen año de mucho trabajo, esto significa que la gente le sigue poniendo el cuerpo, así que nos vamos muy felices por ello”.
Caleta Olivia “Mas de quince mil personas visitaron la Oficina de Empleo durante los últimos 4 años”, informaron las autoridades de la Oficina de empleo al realizar la presentación de las estadísticas correspondientes a los últimos cuatro años de gestión de este espacio destinado a […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Mas de quince mil personas visitaron la Oficina de Empleo durante los últimos 4 años”, informaron las autoridades de la Oficina de empleo al realizar la presentación de las estadísticas correspondientes a los últimos cuatro años de gestión de este espacio destinado a brindar servicios a quienes requieren mejorar su situación laboral.
La Subsecretaria de Gobierno Lic. Andrea Bayón junto a la Directora de Formación Lidia Aspengren fueron las encargadas de reflejar los datos y resultados del trabajo realizado desde la oficina y sus dos direcciones, Intermediación Laboral y Formación y Capacitación.
En este sentido y según las estadísticas, informaron que a lo largo de estos últimos 4 años 725 personas ingresaron a trabajar por intermedio del área.
Se capacitó y mejoró el perfil laboral de 7.716 personas y se trabajó acompañando y fortaleciendo proyectos de 143 emprendedores poniendo en valor el trabajo independiente.
Capacitación
Así mismo se brindó un fuerte trabajo de capacitación, entrenamiento y pasantías laborales para jóvenes, programas de integración con las escuelas especiales N° 13 “Salvador Gaviota” y 8 “Ventana a la Vida”, se fortaleció a numerosos emprendedores con insumos, herramientas, capacitaciones y ayudas económicas mediante programas nacionales.
Se dictaron capacitaciones aranceladas y gratuitas en un trabajo articulado con diversas áreas.
Este trabajo permitió alcanzar estándares de una oficina modelo llevando a brindar capacitaciones a otras oficinas de empleo del norte santacruceño. Además de participar activamente en diversas exposiciones, se realizaron eventos como Paseos de Artesanos, Jornada Día de la Mujer, Homenajes a Mujeres, Foro de Jóvenes, Expo Emprender y la organización de la 4° Ronda Binacional de Negocios de la cual Caleta Olivia logró seré sede en este 2019.
Lidia Aspengren destacó que de las quince mil personas que se acercaron a la oficina, “el grueso de movimiento es de personas entre 18 y 24 años por el programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo pero también hay una brecha de entre 25 y 40 años que realiza capacitaciones, culmina los estudios y necesita insertarse al mercado del trabajo, y en menor medida están las personas de más de 40 años”.
Ingresos
Por su parte la Lic. Bayón, expresó: “el mayor porcentaje de los ingresos se dio en el sector comercial, el comercio trabajó activamente con nosotros y eso se dio a través del programa PRO EMPLEAR, en segunda instancia se trabajó con las mineras y después con algunas Pymes relacionadas a logística y transporte. Finalmente
Bayón agradeció a todas las instituciones, áreas públicas y privadas, comercios y sindicatos con las cuales se trabajó durante este periodo.
“Esto tuvo que ver con el trabajo en red que planteó la oficina con el objetivo de mejorar las condiciones de empleabilidad y capacitación, esos lazos nos permitieron crecer muchísimo, trabajar con otros equipos fortaleció nuestra labor”.
Caleta Olivia Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a las cuidadoras del CDI Virgen del Valle, se llevó a cabo en el Camping de Cañadón Seco, una actividad recreativa, destinada para los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Organizada por el Ministerio de Desarrollo Social junto a las cuidadoras del CDI Virgen del Valle, se llevó a cabo en el Camping de Cañadón Seco, una actividad recreativa, destinada para los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín Maternal.
Resultó una jornada donde tanto los pequeños como el grupo de adultos que tienen a su cargo el cuidado de los mismos disfrutaron a pleno de distintas actividades y estrechando lazos de amistad.
Además, los niños tuvieron la oportunidad de visitar la plazoleta y el cuartel de bomberos de Cañadón Seco
La Directora del CDI Virgen del Valle, Nadia quien acompañó la salida, destacó que el balance de la actividad fue sumamente positiva.
Cabe destacar que los niños que concurren a la sala de 3 años del Jardín del CDI Virgen del Valle, próximamente tendrán su acto de egreso.
El Calafate En la noche del sábado 30 de noviembre, se realizó en el teatrino del Centro Cultural de la Municipalidad de El Calafate, el show anual de la academia de baile “Calafate en Salsa”. Se presentaron más 55 alumnos de la escuela ante un […]
cultura el_calafate noticiaEl Calafate
En la noche del sábado 30 de noviembre, se realizó en el teatrino del Centro Cultural de la Municipalidad de El Calafate, el show anual de la academia de baile “Calafate en Salsa”.
Se presentaron más 55 alumnos de la escuela ante un auditorio colmado de familiares, vecinos y público en general. Las performances fueron desarrolladas por las divisiones de niños, adolescentes y adultos.
Héctor Ajalla, quien está a cargo de la academia, se mostró realmente emocionado con la gran presentación de todo el grupo humano que compone esta institución, y que va acompañado de excelentes docentes como Ana Paula Bouza, a cargo de los ritmos latinos, David Trinidad, en ritmos urbanos, Lucila Sikic, en técnicas de postura, y Cintia García, en el área administrativa.
Durante este año, la academia llevó a cabo sus clases en el salón que se encuentra en el primer piso de la Municipalidad de El Calafate, con el acompañamiento permanente de la Secretaria de Cultural municipal.
Logros
Ajalla comentó que este año no ha sido fácil, sin embargo, han conseguido importante logros. Entre ellos se cuenta la presentación en Río Gallegos, dónde el puntaje obtenido les otorgó el pase a una final en la ciudad de Buenos Aires.
El equipo humano afirma que no baja los brazos y espera un 2020 en el que redoblar las esperanzas y objetivos.
Con la presentación realizada en Rio Gallegos con el grupo teens y smiles, pudieron verificar que el nivel en el que se encuentra no tiene nada que envidiar a las otras instituciones competidoras y que, el próximo año, el objetivo es volver con los niños a presentarse y llegar nuevamente a la final en Buenos Aires. El segmento competitivo es “all dance” y lo organiza la productora “Tap”.
En la noche de ayer, también se realizó la entrega de diplomas a los alumnos, que se preparan todo el año, para rendir un examen anual en noviembre.
Además, la ocasión fue oportuna para anunciar que ya se encuentra abiertas las inscripciones, que comenzaron esta semana, para el ciclo 2020. Continuarán el jueves 5 y viernes 6 de diciembre, de 18 a 21 horas en el salón de actividades, ubicado en el primer piso de la Municipalidad de El Calafate.
Comodoro Rivadavia Hace 3 años que la iniciativa se lleva adelante en escuelas de Comodoro y durante 2019 se implementó por primera vez en Caleta Olivia. Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de los estudiantes del Golfo San […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
Hace 3 años que la iniciativa se lleva adelante en escuelas de Comodoro y durante 2019 se implementó por primera vez en Caleta Olivia.
Reafirmando día a día su compromiso con la Educación y con el desarrollo de los estudiantes del Golfo San Jorge, Pan American Energy (PAE), en un trabajo articulado con Fundación Construyamos, el Ministerio de Educación de Chubut y la Dirección de Educación Técnico Profesional de Santa Cruz, llevó adelante en Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia el programa “Construyamos”, una iniciativa destinada a estudiantes de escuelas secundarias que consiste en acompañar el desarrollo y financiamiento de emprendimientos innovadores con los que los alumnos podrán continuar cuando concluyan la escuela.
Esta iniciativa, que se realiza por tercer año consecutivo en Comodoro Rivadavia y por primera vez en Caleta Olivia, incluye clases virtuales, capacitaciones presenciales, actualización tecnológica con instituciones líderes como el INTI y el INTA, financiamiento en capital semilla, acompañamiento durante el proceso de formulación y ejecución de proyectos y certificados de participación y referencia profesional en desempeño.
Santa Cruz
El programa Construyamos se implementó por primera vez en las tres escuelas técnicas de Caleta Olivia: Industrial N°1, Industrial N°10 y Biología Marina N°1 y se presentaron 14 proyectos.
En ese sentido, Juan Maldonado, director de la Escuela Industrial N°1 indicó que “tenemos varios proyectos muy interesantes con un impacto directo para la sociedad. Uno de ellos que es sobre reutilización de plásticos y aluminios que son contaminantes. Otro proyecto apunta a la sanidad del agua de la segunda laguna para ser utilizada para riego. Este programa es un soporte muy importante para estos proyectos. La idea es fortalecerlos y acompañar su desarrollo para el futuro y que puedan prolongarse en el tiempo, que no se trunquen, que es lo que suele pasar cuando los chicos egresan. También es importante que tengan un beneficio para la comunidad”, explicó Maldonado.
Por su parte, la referente de la Fundación Construyamos, Inés Nevares, explicó que “en Caleta empezamos a trabajar en octubre y la idea es iniciar el ciclo lectivo 2020 con todo. Fuimos eligiendo aquellos proyectos que podrían adaptarse para un emprendimiento, muchos de ellos son escolares aún”.
Comodoro
Durante este año, 12 escuelas técnicas comodorenses participaron del programa. Luego de una exhaustiva selección, 16 proyectos pertenecientes a seis escuelas lograron el financiamiento. Las iniciativas incluyen 22 docentes y 105 alumnos.
Entre las iniciativas, se destacan las siguientes:
Dispositivo para generar electricidad a partir del movimiento, dirigido a los gimnasios con el objetivo de reducir el consumo de energía eléctrica. El proyecto pertenece al Colegio San José Obrero.
Equipamiento para faena de aves: dirigido a los pequeños productores avícolas, con el objetivo de mejorar la calidad de sus productos y cumplir con la normativa de higiene. Proyecto de la Escuela 749.
Compostera portátil para convertir desechos orgánicos en compost. Dirigido a pequeños productores para mejorar la calidad del suelo a la vez que se aprovecha un recurso propio, generando un ahorro de dinero y reducción de desechos. Escuela 749
Recipientes y termos eléctricos portátiles: Mantienen el calor del agua y alimentos por varias horas, dirigido a quienes trabajan fuera del área urbana por largas horas y requieren agua y alimento a temperatura agradable. Colegio San José Obrero.
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari, explicó que “este en un programa que busca estimular la articulación entre la educación y el mundo productivo a través de la ejecución de proyectos que generen producción y empleo local. La escuela secundaria técnica brinda conocimientos que son la base de la innovación productiva, sin embargo consideramos importante reforzar la articulación entre este conocimiento y las necesidades y oportunidades del sector productivo. Este programa busca entregar contenidos orientados a descubrir oportunidades de innovación y aplicar conocimientos a un proyecto innovador que tendrá opción de financiamiento y aplicabilidad a los sectores productivos”.
En ese sentido, de Nevares destacó que “estos proyectos son acompañados por la Fundación Construyamos todo el año, de marzo a noviembre y quienes aprueban el programa reciben el financiamiento para el año siguiente. El objetivo es conocer y promocionar a emprendedores tecnológicos en sus propias comunidades”.
Caleta Olivia Ayer en un trabajo en conjunto entre la División Sustracción de Comodoro Rivadavia y la División Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Mendez, procedieron al secuestro en esta ciudad de un auto Ford Fiesta (OWV 112), el cual poseía pedido de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Ayer en un trabajo en conjunto entre la División Sustracción de Comodoro Rivadavia y la División Investigaciones de Caleta Olivia a cargo del comisario Mendez, procedieron al secuestro en esta ciudad de un auto Ford Fiesta (OWV 112), el cual poseía pedido de secuestro por delito de estafa en virtud a una denuncia recepcionada en la División Sustraccion Comodoro Rivadavia.
El vehículo estaba en posesión de una persona de la colectividad zingara, siendo el automotor secuestrado en la ciudad de Caleta Olivia y puesto en custodia por la División Investigaciones de esa ciudad.
San Julián El personal policial de las Divisiones Narcocriminalidad y Canes de Puerto San Julián en conjunto con el Comando Radioeléctrico Zona Centro, se llevaron a cabo controles preventivos sobre la ruta provincial 25. A raíz de dicho operativo, se procedió a la identificación de […]
noticia regionalSan Julián
El personal policial de las Divisiones Narcocriminalidad y Canes de Puerto San Julián en conjunto con el Comando Radioeléctrico Zona Centro, se llevaron a cabo controles preventivos sobre la ruta provincial 25.
A raíz de dicho operativo, se procedió a la identificación de personas y rodados. Al respecto en la requisa el can “Candy” encontró en el interior de un minibus, el cual trasladaba pasajeros a una empresa minera cercana a Gobernador Gregores, una bolsa de polietileno la cual contenía en su interior un envoltorio con una sustancia vegetal de color verde amarronada.
La misma fue sometida a su correspondiente prueba de orientación de campo, arrojando resultados positivos a marihuana.
Asimismo, se encontró un triturador con pequeños trozos de la misma sustancia, cigarros del modo artesanal, papeles de leda y telefonía celular.
Todos estos elementos fueron secuestrados y puesto a disposición del Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia.
Caleta Olivia Los profesionales de la salud pública decidieron realizar dos días de paro ante la falta de respuesta del gobierno provincial ante los diversos pedidos que hasta la fecha no fueron atendidos, considerados ni respondidos formalmente. Asimismo advirtieron que la medida tendrá su continuidad […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los profesionales de la salud pública decidieron realizar dos días de paro ante la falta de respuesta del gobierno provincial ante los diversos pedidos que hasta la fecha no fueron atendidos, considerados ni respondidos formalmente.
Asimismo advirtieron que la medida tendrá su continuidad en caso que el ejecutivo “no propicie un marco de negociación institucional”, para alivianar este contexto inflacionario en un año donde la salud pública no tuvo su paritaria sectorial.
APROSA, junto a los profesionales de la salud, pararon ayer 28 de noviembre y volverán con la medida de fuerza el 5 de diciembre en todos los hospitales y centros de salud públicos de la provincia, en reclamo a la actitud del gobierno provincial de no convocar a paritaria sectorial, y en consecuencia, a no dar las respuestas a lo que el sector viene solicitando en cuestión.
Desde principio de 2019, el gremio vino solicitando por todos los canales institucionales, el pedido de apertura de la paritaria sectorial para el 2019, enviando notas al ministerio de trabajo y al de salud y ambiente, pero sin obtener ninguna precisión al respecto.
Dólares
Es por este motivo, que los trabajadores del sector, decidieron parar en un claro mensaje de “disconformidad hacia al gobierno santacruceño” quien no dio señales ni las respuestas oportunas para este 2019, para tratar de alivianar este cuadro inflacionario que viene achicando el poder adquisitivo, pero, con el detalle que la provincia, quintuplicó sus ingresos por regalías ante la suba del dólar, pero sin tener correlato en inversión sobre la mejora hospitalaria y/o estabilidad salarial para los estatales.
En este sentido, desde el gremio, remarcaron que “no se pude continuar con esta idea del déficit cero”, aplastando el salario y con trabajadores cada vez más ajustados en sus economías domésticas, en una provincia que tiene ingresos elevados, a valor dólar, pagando sueldos en pesos” y muy por debajo del 50% de inflación. Esto, es un punto que cuestionamos-advirtieron- porque “un resultado electoral no te habilita a que dejes tus obligaciones y funciones de lado”, argumentaron desde APROSA.
Por último, desde el gremio indicaron que entre otros puntos de sus reclamos, más allá del pedido de la paritaria sectorial y la mejora salarial, se requiere que el gobierno actualice el valor de las guardias activas como pasivas, el pago de las jefaturas con un valor de porcentaje al sueldo básico, regularizar la situación de los compañeros que tienen contratos precarizados, y que se pague el seguro de praxis homologado por Alicia Kirchner en la paritaria 2018 y que hasta el momento no ha sido efectivizado
Caleta Olivia El Sindicato que conduce José Llugdar, a través de su Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, respondió ayer por la tarde a las infundadas críticas de la ex candidata a Vicegobernadora, al calificar su óptica con respecto a la Mesa Petrolera […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Sindicato que conduce José Llugdar, a través de su Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach, respondió ayer por la tarde a las infundadas críticas de la ex candidata a Vicegobernadora, al calificar su óptica con respecto a la Mesa Petrolera del último martes en su Sede de Av. San Martín N° 411 en esa localidad santacruceña.
Klappenbach enfatizó que entiende la postura que ensayó a través de sus redes sociales Córdoba, ex candidata en las elecciones y actual docente en la UNPA Unidad Académica Caleta Olivia, donde escribió la frase “hay que ponerle fin al patriarcado político”, que fuera reflejada por algunos medios gráficos de la zona.
El dirigente sindical recordó que “las declaraciones de la compañera Córdoba fueron en el marco del encuentro que hubo del intendente local y de funcionarios vinculados con las carteras energéticas o de hidrocarburos, y también se contó con las autoridades políticas, de las que ella indicó que representan parte del patriarcado político”.
Aclaración
“Queremos dejar en claro que, como anfitriones y organizadores de este encuentro, bajo ningún punto de vista ha sido esa nuestra intención, ni vamos a permitir tampoco que así sea, por una cuestión de representatividad que tenemos con nuestras propias Afiliadas; ya que somos impulsores de la igualdad para las compañeras en el mercado laboral, y ni hablar del devenir político”, determinó Klappenbach.
Y agregó en forma concluyente que “a (Laura) Córdoba y a quien piense de esta manera, les queremos aclarar que esto no es así, sino que -simplemente- si hubiera alguna compañera que fuera intendente o secretaria de Hidrocarburos o lo que fuere, hubiera estado sentada allí con nosotros”.
“De hecho Alicia Kirchner, la Gobernadora de la provincia de Santa Cruz, mujer ella, por una cuestión de agenda, y solamente por ese motivo, no pudo estar. Si no, si hubiera podido, ella misma hubiera presidido la reunión”, respondió Klappenbach en torno a la actividad desarrollada en las instalaciones de su Gremio donde se reunieron los principales referentes políticos electos en las últimas elecciones, dirigentes sindicales y actuales funcionarios del Ejecutivo provincial, donde se analizó el porvenir energético en base a la transición de Gobierno.
Río Gallegos Se realizó ayer la última sesión ordinaria en la Legislatura. En primer término, el presidente del Poder Legislativo hizo referencia a la resolución aprobada por la Cámara en la sesión pasada y que establece la colocación de una gigantografía en el recinto en […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se realizó ayer la última sesión ordinaria en la Legislatura.
En primer término, el presidente del Poder Legislativo hizo referencia a la resolución aprobada por la Cámara en la sesión pasada y que establece la colocación de una gigantografía en el recinto en homenaje permanente a los héroes que dejaron su vida en ese suelo argentino.
Además, habló de las actividades enmarcadas en el Festival “Por la Memoria y la Vida Malvinas” organizado por la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas “Soldado José Honorio Ortega”, que se llevó a cabo desde el 17 al 20 de noviembre y recordó al héroe de Malvinas José Honorio Ortega, cuyos padres se encontraban presentes en la sesión. Finalmente, González destacó que continuará trabajando con la nueva gestión y los diputados que asumirán próximamente para la aprobación de las distintas iniciativas relacionadas a Malvinas que están en estudio en la Cámara de Diputados.
Comenzando con tratamiento de los proyectos, los legisladores aprobaron la creación de la “Comisión para la Redacción del Procedimiento Penal Juvenil de la provincia de Santa Cruz” que tendrá por objeto la elaboración de un Proyecto de Ley del Procedimiento Penal Juvenil para la provincia de Santa Cruz, que deberá ser elevado al Poder Ejecutivo Provincial en el plazo máximo de seis meses a contar desde la fecha en la que quede formalmente constituida. En un cuarto intermedio, los actores involucrados en éste hecho tomaron la palabra y, entre otros temas, agradecieron a los legisladores por la sanción de la norma.
Luego aprobaron una resolución mediante la cual se solicita al Consejo Provincial de Educación que respete los tiempos y procedimientos administrativos establecidos en el acuerdo 219/96 para definir la situación de los docentes separados de sus cargos de manera irregular, resolver las instrucciones sumarias y sumarios administrativos en todo el ámbito de la Provincia.
De acuerdo al temario, los diputados sancionaron por mayoría el proyecto de ley del Poder Ejecutivo Nº 0443/19 que trata sobre el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el año 2020.
El mismo tratamiento recibió el expediente Nº 36411-D/19 que trata sobre el Presupuesto de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz para 2020.
Caleta Olivia Después de dos años de arduo trabajo y capacitaciones, el Centro Integrador Juvenil recibió oficialmente el equipamiento adecuado para el funcionamiento de su propia radio y además de parte del Intendente Facundo Prades también se les entregó material deportivo para sus actividades. Con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Después de dos años de arduo trabajo y capacitaciones, el Centro Integrador Juvenil recibió oficialmente el equipamiento adecuado para el funcionamiento de su propia radio y además de parte del Intendente Facundo Prades también se les entregó material deportivo para sus actividades.
Con un sencillo acto del cual formó parte el Intendente Facundo Prades, se procedió al cierre del Taller de Radio, durante el cual siete jóvenes lograron finalizar las capacitaciones correspondientes recibiendo la certificación que los avala y que a futuro les permitirá poder comenzar con la programación radial para la que se han estado preparando.
El momento también fue oportuno para que el Ejecutivo entregara reconocimientos a los capacitadores destinados para este proyecto que dependen de la Municipalidad de Caleta Olivia y de mediso privados, como así también al equipo de Protocolo; destacando así su labor durante estos casi cuatro años en su gestión.
Vale resaltar que esta será la primera Radio que funcionará en nuestra provincia en un Centro de Juventud Municipal con el dial FM 88.9; el equipamiento consiste en un Transmisor de 200w, una Consola, un Amplificador de Auriculares, Antena, Cartel de Aire, Micrófonos, entre otros elementos.
Cierre
En este marco el Jefe de la Comuna, expresó: “este es un cierre un poco de la Gestión 2019 y con la concreción de este tan anhelado proyecto, donde el Gobierno Nacional terminó de remitir todo el equipamiento para poder montar una radio aquí en el CIJ y seguramente quienes me sucedan continuarán con todo lo que tiene que ver con lo edilicio. Además se hizo entrega de material deportivo y un reconocimiento a los capacitadores de los módulos de radio, producción, locución y edición que se dictaron en este sector, así que estoy contento y feliz de poder entregarles esto porque esta será la primera radio en la provincia que funciona desde un sector de Juventud Municipal”, y mencionó: “también hay que destacar el trabajo del equipo de la Supervisión en todo sus aspectos porque han logrado que funcionen diversos talleres en este espacio destinado a nuestros jóvenes”.
De la misma manera Patricia Gómez, referente de Juventud manifestó: “hoy estamos con la entrega del equipamiento para continuar con el objetivo de que los jóvenes puedan crear la radio joven, así que estamos muy felices también por la entrega de certificaciones a los chicos que han terminado las capacitaciones”, y añadió: “este aporte no solo llega a través de Nación sino que también por la actividad que realiza la empresa La Anónima, quienes este año decidieron brindarnos parte de los fondos recaudados en la caminata. Ahora solo resta continuar trabajando para ampliar un sector donde funcionará la radio”.
Por otro lado la Directora del CIJ, Francisca Gil comentó: “hace dos años que empezamos a trabajar en este proyecto, donde hemos ido superando cada obstáculo que se nos ha presentado y bueno hoy por fin lo concretamos”.
Cañadón Seco La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, anunció la 8va. Edición del Festival Popular “Cañadón Cultura y Tradición”, en marco de una rueda de prensa que ofreciera el presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por integrantes de su equipo de gestión, los jóvenes […]
noticiaCañadón Seco
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco, anunció la 8va. Edición del Festival Popular “Cañadón Cultura y Tradición”, en marco de una rueda de prensa que ofreciera el presidente comunal, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por integrantes de su equipo de gestión, los jóvenes soberanos de la localidad, Camila Martínez Ferreyra y Martin Ruiz y los representantes Johana Silvera y Kevin Ayala Díaz.
Como se viene realizando desde el año 2011, el evento que tendrá lugar el viernes 29 y el sábado 30 de noviembre en el Polideportivo Comunal, también contempla un paseo de artesanos y patio de comidas con parrillas, además de una logística en materia de seguridad y emergencias sanitarias, según lo indicaron Susana Cáceres y Estela Llampa, responsables de las áreas de Cultura y Salubridad y Medio Ambiente.
Por su parte, el jefe comunal puso de relieve que “este festival no solamente es una muestra del quehacer, del arte, la cultura, la danza, la poesía y la música, sino que tiene que ver con la raíz muy profunda de dónde venimos, como vivimos y como llegamos a este punto. Es la síntesis de las utopías y la búsqueda de libertad y dignidad de los pueblos”.
“Tiene que ver con la cultura que hemos ido construyendo, aquí en este lugar y en esta Nación. Tiene que ver con nuestra historia, con nuestros fracasos, nuestras victorias, con la sangre derramada en función de objetivos de construcción de una sociedad que sea justa, libre y soberana”.
“Además, refleja cómo se liberó este territorio y lo que aconteció después con personajes que se apropiaron de un proceso de liberación y de independencia que se dio en el año 1810 y en el año 1816, un proceso extraordinario de los pueblos de la América morena”, puntualizó.
Al mismo tiempo sostuvo que “este festival tiene que ver con una concepción política y filosófica porque es auscultar en las razones y en las raíces más profundas de nuestra historia”, generándose un debate permanente que va mostrando a aquellos personajes que a través del paso del tiempo se reproducen con el fin de destruir el proceso de emancipación.
“Esta es una lucha permanente que hoy tenemos en la Argentina y en América, la vivimos hoy en carne propia y en carne viva con lo que acontece con nuestros hermanos chilenos, con nuestros hermanos bolivianos y brasileños. Por eso digo que la cultura también representa la búsqueda de los procesos de liberación de los pueblos y todo ello se sintetiza en nuestro festival”, afirmó.
Artistas
La ceremonia de apertura oficial está prevista para el viernes 29 a las 20:00hs. en la plaza “Los Compadres de la Independencia”, y desde allí las autoridades y vecinos se trasladarán al Polideportivo Comunal, donde actuarán: La Cima, Senda Sur, Herencia de malambo, Ballet Raíces, Lina Mancera, Orquesta Típica de Tango, Sandra Pisani, Los Paisanitos del Cañadón, Leonardo Miranda, Ecos Santiagueño, Julio Barrera, Sebastián Rivera Arguello, La Juntada Folk; Ballet Identidad Folclórica, Los Nievas, Kidu, Sebastián Oviedo, Nayla Danchuk, Aricanto, Ballet oficial Refugios del Cañadón, Turco Ale Ayame, Carlos Cabral, Puelche, Ballet Nuevos Vientos, Natalia Barrionuevo, Walter Castro.
El Calafate El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, comenzó a difundir a través de redes sociales las invitaciones protocolares al acto del 92° aniversario de la fundación de El Calafate, el próximo sábado 7 de diciembre, y a la asunción de autoridades […]
el_calafate noticiaEl Calafate
El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, comenzó a difundir a través de redes sociales las invitaciones protocolares al acto del 92° aniversario de la fundación de El Calafate, el próximo sábado 7 de diciembre, y a la asunción de autoridades electas, el domingo 8.
Las ceremonias se llevarán a cabo en la plazoleta homónima, a partir de las 12 HS, y en la EPP 9 “Valentín Feilberg” desde las 19 HS, respectivamente.
La ciudad de El Calafate cumple 92 años desde la publicación del decreto que le daba entidad como localidad.
Como todos los años, la Municipalidad de El Calafate prepara un acto con anuncios, inauguraciones, reconocimientos, actividades deportivas y culturales, desfile cívico militar, y presencia de autoridades. Por este motivo, la máxima autoridad municipal invita a toda la comunidad a participar de una celebración que “pertenece a todos”.
Asunción
Por otro lado, y en razón de la asunción de autoridades electas durante las elecciones de octubre, se realizará un acto protocolar en la que los representantes del pueblo y secretarios municipales jurarán sus cargos. Este se llevará a cabo en la histórica Escuela Primaria Provincial 9 “Valentín Feilberg”, sita en calle Gobernador Gregores 893 a partir de las 19 horas.
Belloni publicó en sus redes sociales el siguiente mensaje acompañado de ambas tarjetas “ El sábado 7 de diciembre celebramos el 92° aniversario de la fundación de El Calafate.
El acto es en la plazoleta que lleva el mismo nombre, a partir de las 12 HS. Quiero invitar a todos los integrantes de nuestra querida comunidad a formar parte de ese festejo, que pertenece a todos.
El domingo 8 tenemos la asunción de autoridades electas en los últimos comicios. La ceremonia es en la Escuela Primaria Provincial N°9 “Valentín Feilberg” a las 19 HS. Espero que volvamos a encontrarnos ahí. Los espero.”.
Caleta Olivia El DIAT invita a integrarse a los “Grupos de Acompañamiento”. Este encuentro se realizará en las instalaciones del CIC del Rotary 23, los días lunes de 15 a 17 horas para el grupo de jóvenes y los martes de 14 a 16 horas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El DIAT invita a integrarse a los “Grupos de Acompañamiento”.
Este encuentro se realizará en las instalaciones del CIC del Rotary 23, los días lunes de 15 a 17 horas para el grupo de jóvenes y los martes de 14 a 16 horas para familiares y referentes de adolescentes con problemas de consumo.
Nuevamente el equipo del DIAT (Dispositivo Integral de Abordaje Territorial de Caleta Olivia), comenzó a generar este espacio, debido a la gran demanda que existe en nuestra ciudad frente a este tipo de problemática por la que atraviesan muchos jóvenes y por la cual muchos padres, amigos o referentes, no saben cómo acompañarlos para afrontarla.
Sobre este tema la Licenciada en Psicología Lucila Caro (DIAT), brindó más detalles a través de una comunicación telefónica para la FM Municipal. “Estamos lanzando grupos para jóvenes, padres y referentes que los asisten, porque entendemos que es muy difícil tener una proximidad con la persona que está padeciendo alguna problemática de consumo, entonces la idea es trabajar en la construcción de estrategias que van a permitir acompañar estos procesos en base a la demanda que hay de parte de los familiares y amigos”.
En cuanto al trabajo que llevan a cabo, explicó: “actualmente estamos desarrollando actividades de prevención y promoción en el B° 17 de Octubre a partir de diversas propuestas recreativas, lúdicas y ahora en el Rotary nos insertamos con lo que es la asistencia de grupos terapéuticos; agradecemos a la supervisora del CIC, Gabriela Jaramillo quien nos ha cedido el espacio”, y añadió: “invitamos a la comunidad y si alguien tiene algún familiar, pareja o amigo que esté atravesando esta problemática, que se acerque porque nuestra idea es ayudarlos y acompañarlos para que no se sientan solos”.
Finalmente agradeció al intendente Facundo Prades por el compromiso para con el tema, “porque facilitó un montón de situaciones que nos permitieron trabajar de manera tranquila y de acompañamiento a los adolescentes sobre todo”.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz desarrolla el primer curso en habilitación comercial e industrial, dirigido a oficiales y suboficiales de bomberos del interior provincial. El curso se dicta en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Cruz, y tiene una duración […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz desarrolla el primer curso en habilitación comercial e industrial, dirigido a oficiales y suboficiales de bomberos del interior provincial. El curso se dicta en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Cruz, y tiene una duración de cinco días.
A través de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Provincial, dependiente de la Secretaria de Seguridad y del Ministerio de Gobierno, se realizó el primer curso en habilitación comercial e industrial. El mismo se da en el marco del Plan Anual de capacitación 2019 y de la articulación con la Dirección General de Instrucción de la Policía de Santa Cruz.
El curso de habilitación comercial e industrial comenzó el pasado lunes y tendrá una duración de cinco días, con una carga horaria de jornada completa. Cabe destacar que es la primera vez en la historia de bomberos oficiales de la policía de la provincia que se realiza una capacitación de estas características.
El curso se dicta en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Santa Cruz, y está destinado -en esta oportunidad- al personal del interior provincial que cumple funciones en el Área de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la Provincia; participando personal de las localidades de Perito Moreno ,Puerto Deseado ,Las Heras ,Caleta Olivia, Río Turbio, Comandante Luis Piedra Buena ,28 de Noviembre, El Calafate , Puerto San Julián, Tres Lagos, Gobernador Gregores y Los Antiguos.
Caleta Olivia Una nueva edición se acerca y el encuentro regional de Caleta Baila Tango, se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre a partir de las 21 hs en el SUM del Ce.M.E.P.A; vale mencionar que el mismo contará con shows de danza, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una nueva edición se acerca y el encuentro regional de Caleta Baila Tango, se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre a partir de las 21 hs en el SUM del Ce.M.E.P.A; vale mencionar que el mismo contará con shows de danza, cantantes, milonga y orquesta en vivo (entrada gratuita).
La jefa de Departamento de la Escuela Municipal de Danzas Nativas Prof. Ana Claudia Páez, adelantó que el 7 de diciembre se realizará el festival anual de la Escuela de Danzas Nativas y el 15 el cierre de los talleres de Malambo (ambas actividades en el Complejo Deportivo Municipal).
Al respecto, manifestó: “estamos con mucho trabajo preparando las actividades de fin de año de nuestra escuela, así que ahora empezamos a ultimar los detalles del cierre Caleta Baila Tango, que es la cuarta vez que lo realizamos y la verdad que es un esfuerzo importante el de los Profesores porque al ser un encuentro regional reúne a muchos bailarines, cantantes y músicos, entonces se hace un encuentro maravilloso”, y mencionó: “ya han confirmado algunas delegaciones de Comodoro Rivadavia, Las Heras, Pico Truncado y por supuesto de Caleta Olivia; la verdad que hay una grilla bastante amplia”.
Fin de año
Por otro lado, se refirió a otras actividades. “También tenemos el festival de fin de año donde presentaremos 6 bloques a todo el público, junto a todos los participantes de los talleres que ofrecemos en la escuela durante todo el año y después el 15 de diciembre estaremos con el cierre específico de todos los talleres de malambo, así que estamos trabajando mucho para poder llegar a estos días de la mejor manera”.
Río Gallegos El miércoles por la tarde en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), se concretó la ceremonia de inauguración del Encuentro Provincial Integral de Newcom 2019. Se trata de una iniciativa del Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio […]
deporte destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El miércoles por la tarde en las instalaciones del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CEPARD), se concretó la ceremonia de inauguración del Encuentro Provincial Integral de Newcom 2019.
Se trata de una iniciativa del Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de Desarrollo Social que convoca a dieciséis equipos de la provincia. En ese marco se realizó la entrega de indumentaria deportiva.
El acto fue encabezado por el vicegobernador Pablo González, a quien acompañó la ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda, Pablo Grasso; y el secretario de Estado de Deporte y Recreación, Rodolfo Marcilla.
Es importante destacar que la Dirección Provincial de Deporte Comunitario dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Santa Cruz planifica acciones destinadas a la ejecución de Jornadas Socio Deportivas como parte de un programa de acciones concretas en el territorio de la Provincia con eje en la recreación, organizaciones deportivas básicas.
Encuentro
La implementación de la presente jornada socio-deportiva, permitirá contar con el desarrollo de un encuentro recreativo de la Disciplina Newcom de Adulto Mayor, que servirá para complementar la calidad de vida de la población y la ocupación de su tiempo libre en una recreación sana, generando vínculos en el encuentro con el otro.
El objetivo de esta iniciativa, es ampliar la conciencia sobre la importancia de la actividad física-deportiva, cultural y recreativa para Adultos Mayores en nuestra ciudad, así como su posible proyección a interactuar con los distintos puntos de Santa Cruz, a fin de vincular las actividades deportivas, valores y conductas que posibilitan de manera voluntaria una forma creativa y no alienada de vivir el ocio y el tiempo libre.
En esta oportunidad participan de la propuesta, equipos de las localidades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Puerto San Julián, 28 de Noviembre, Río Turbio, El Calafate y Río Gallegos, lo que representa un total de ciento cincuenta, incluyendo técnicos, acompañantes y coordinadores.
Delegaciones
Además de las presentaciones de las distintas delegaciones, se concretó la entrega de indumentaria deportiva a cada uno de los dieciséis equipos.
Es así que en la ocasión, recibieron quince (15) conjuntos completos a cada club o escuela municipal participante, es decir doscientos cuarenta (240) conjuntos en total para la disciplina de Newcom, con una inversión total de $ 807.120,00.
Asimismo recibieron dicha indumentaria, cada representante de escuelas o asociaciones de árbitros de la Provincia de Santa Cruz, con un total de doscientos once (211) conjuntos en total, con una inversión total de PESOS SETECIENTOS NUEVE MIL QUINIENTOS NOVENTA Y TRES CON 00/100 ($ 709.593,00),
Caleta Olivia La escuela de danzas aéreas “El Pájaro Azul” partió este miércoles durante la tarde de a la ciudad de La Falda, en Córdoba, para participar de la competencia nacional “Cinco Naciones Azul Fest”. La delegación participo de las regionales en Comodoro Rivadavia donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La escuela de danzas aéreas “El Pájaro Azul” partió este miércoles durante la tarde de a la ciudad de La Falda, en Córdoba, para participar de la competencia nacional “Cinco Naciones Azul Fest”.
La delegación participo de las regionales en Comodoro Rivadavia donde se seleccionaron las agrupaciones que se encuentran en mejores condiciones para defenderse en el nacional.
La escuela funciona en la unión vecinal del barrio Mirador hace cinco años y es el segundo año consecutivo que participan en el campeonato nacional. En esta oportunidad viajan 22 chicos y chicas desde 5 a 30 años, a cargo de las profesoras Rosita Carballo y Natalia Paez con el acompañamiento de tres mamás
En dialogo con Diario Mas Prensa la profesora Natalia Paez explicó: “somos las dos seños mas tres mamás que nos acompañan porque viajamos con 22 competidores y muchos son niños chiquitos, mas allá que nos tenemos que ocupar del peinado, el maquillaje, la ropa y todo lo demas”. La delegación competirá el día viernes en sus diferentes categorías, comenzando a las 9:00 de la mañana y durante todo la jornada.
Viaje
Para poder realizar el viaje, los padres realizaron ferias, desfiles y presentaciones que, además de abrir la escuela y su progreso a la comunidad, contribuyó a recaudar los fondos que cubrirán la estadía y el viaje.
En cuanto al trabajo que realizan durante todo el año, la docente expresó que además de enseñarles sobre técnicas y el fortalecimiento de sus cuerpos, “les inculcamos que deben ser buenas personas y compañeros porque les va a servir tanto en la escuela como fuera de ella. En todas las presentaciones y encuentros destacan la unión y la diversión que tiene el grupo. Si bien van a competir, ellos lo que buscan es hacer amigos y compartir”.
Como grupo, Paez comentó que si bien las docentes están pendiente en el proceso de cada uno, los mismo integrantes del grupo se ayudan mutuamente para desarrollar y perfeccionar las habilidades individuales
Laura Leno es la mamá de una de las competidoras y se refirió al compromiso que deben tener los deportistas de esta disciplina, ya que se la consideran de alto impacto. “Las chicas se lo toman muy en serio, tienen entrenamientos de muchas horas y se nota en las competencias donde generalmente consiguen podio, y no es porque vayan solo por la competencia, sino que es el fruto del trabajo que realizan”.
La competencia esta a cargo de Azul Producciones que nació en el 2013 como productora audiovisual y que actualmente organiza encuentros de Danzas, Fitnnes, Telas y Lira entre otras. En cuanto a la Copa de Campeones, es la tercera vez que se realiza desde el 2017 y fue agregando contenido según las experiencias de años anteriores.
Buenos Aires El ex jefe de la base de Puerto Belgrano y ex encargado del operativo de búsqueda y rescate del ARA San Juan, contraalmirante Luis López Mazzeo, afirmó que el ex titular de la Armada, almirante Marcelo Srur, es un “cobarde y mentiroso” que […]
caleta_olivia noticia regionalBuenos Aires
El ex jefe de la base de Puerto Belgrano y ex encargado del operativo de búsqueda y rescate del ARA San Juan, contraalmirante Luis López Mazzeo, afirmó que el ex titular de la Armada, almirante Marcelo Srur, es un “cobarde y mentiroso” que “extendió la agonía” de los familiares de la tripulación del submarino “en forma inaudita” al no comunicar rápidamente que la nave había implosionado y el lugar donde había sido el naufragio.
Lo dijo en su declaración indagatoria ante la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, quien está al frente de la investigación por el hundimiento del submarino.
Si bien el embajador argentino ante la Conferencia de Desarme en Ginebra, Rafael Grossi, el 23 de noviembre de 2017 informó oficialmente a la Armada que la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTBTO) había detectado una “anomalía acústica” en el lugar donde navegaba el San Juan, López Mazzeo aseguró que ya el 21 de noviembre a la noche le había transmitido a Srur un informe de inteligencia de la Armada de EE.UU. que confirmaba que sus sensores habían detectado una explosión en el Atlántico Sur. Además, el reporte norteamericano indicaba que el naufragio estaba a 500 kilómetros de Comodoro Rivadavia y se tardó un año buscándolo por otros sectores del mar.
Luego, López Mazzeo resaltó: “Nunca presencié mayor ignominia hacia la Armada, que la actitud cobarde y mentirosa de quien fuera su Jefe en aquellos momentos, así como la de algunos pocos que lo secundaron y de quienes -movidos por intereses personales- causaron la demora en el hallazgo del naufragio, ignorando y desprestigiando el trabajo profesional al que afanosamente se entregó el personal naval durante la búsqueda de sus camaradas naufragados”.
Sumario
En este párrafo se refirió a Srur, quien luego de la tragedia inició un sumario contra López Mazzeo y otros altos oficiales achacándoles responsabilidades penales.
El sumario, luego, fue parcialmente anulado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y ambos mantienen desde entonces una fuerte pelea.
“Se extendió en forma inaudita la agonía de los familiares y seres queridos, integrantes de la familia naval, a la que pertenezco junto con mi propia familia, durante todo el tiempo en que veladamente se discontinuó con la búsqueda del ARA San Juan, al negarles el derecho a un duelo oportuno de sus seres queridos, muertos en acto de servicio”, acusó.
En su indagatoria ante la jueza Yañez, López Mazzeo reveló detalles que hasta ahora se desconocían. Por ejemplo, afirmó que en la reparación de media vida del submarino en el 2015 se le puso un periscopio de 1985 y que cuando asumió lo cambió por uno de 2011.
También dijo que imputar a miembros de la Armada por el naufragio “significa buscar culpables para salvar la falta de respuesta” sobre las causas del hundimiento del ARA San Juan con 44 tripulantes en el Atlántico Sur, el 15 de noviembre de 2017.
La causa está caratulada como averiguación de delito pero, en principio, a López Mazzeo y otros miembros de la entonces cúpula de la Armada se los acusa de incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Pedido
Por su parte, el abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes y querellante a su vez en la causa, pidió el procesamiento e incluso la detención de los marinos acusados.
Otro de los imputados es el capitán de navío Claudio Villamide, quien se desempeñaba como comandante de la Fuerza de Submarinos (COFS) cuando el buque perdió contacto, el 15 de noviembre de 2017.
También Yáñez citó a prestar declaración indagatoria al jefe de Operaciones del Comando de Adiestramiento y Alistamiento Naval (COAA), capitán de navío José Marti Garro, y al jefe de Mantenimiento de la Armada (JEMA), el contraalmirante Eduardo Luís Malchiodi.
Antes, se habían negado a declarar ante la jueza el capitán de navío Héctor Alonso, jefe del Estado mayor del Comando de la Fuerza de Submarinos; el capitán de fragata Hugo Miguel Correa, ex jefe de operaciones de la fuerza, y el ex jefe de Logística, capitán de corbeta Jorge Suliá.
Paralelamente, el Ministerio de Defensa a través del Estado Mayor Conjunto está confeccionado un nuevo sumario administrativo en el que analiza acusar por “faltas disciplinarias” a los responsables de la zarpada del submarino.
Un informe de la comisión investigadora bicameral -firmado por la mayoría peronista- afirmó que hubo responsabilidad directa de la cúpula de la Armada y que el naufragio habría sido ocasionado por un incendio en la batería de proa en medio de una fuerte tormenta aunque, hasta ahora, no se pudo descender hasta los restos de la nave para encontrar evidencias físicas de la causa de la tragedia.
Causas
En su indagatoria, López Mazzeo resaltó: “La jueza, ni el Fiscal (Lucas Colla), ni los querellantes ni yo, ni nadie en nuestra ni en otra Armada del mundo, sabe cuál ha sido la causa del naufragio. Pero aquí se nos indaga por haberlo causado”.
“Hasta que no se me indique cuál ha sido la causa del naufragio y consecuentemente el nexo causal entre las supuestas negligencias y el resultado dañoso que se me atribuye, no puedo ejercer mi defensa”, sostuvo.
E indicó: “Si no se me explica cuál de los comportamientos activos u omisivos que se dice habrían aumentado el riesgo permitido y/o cuál de las fallas o desperfectos que se dice habrían persistido (que veremos más adelante que no existieron) constituyeron la causa del naufragio, no puedo ejercer mi derecho de defensa”.
“Nadie sabe el porqué ni el cómo. Si no podemos saber cuáles fueron las causas que produjeron el naufragio del ARA San Juan, ¿cómo puede establecerse que existió un delito y, peor aún, cómo éste me puede ser reprochado a mí o a cualquier miembro de la Armada?”, se preguntó el marino, informaron fuentes judiciales a Clarín.
López Mazzeo, quien tenía bajo su mando a la fuerza de submarinos de Mar del Plata, afirmó después: “Desde su reincorporación (en el 2015) el Submarino ARA San Juan hasta el momento de su naufragio el día 15 de noviembre, computaba aproximadamente 53 días de navegación en el 2017 con alrededor de 1.029 horas de inmersión”.
“No hubo ninguna obra pedida por el Comandante del ARA San Juan (capitán de fragata Pedro Fernández) que no se ejecutara por falta de presupuesto”, aseguró, rechazando así las versiones en sentido contrario.
El San Juan “estaba en condiciones de navegar hasta Australia sin reabastecerse de combustible”, afirmó López Mazzeo el lunes, en la indagatoria a la que concurrió acompañado de su abogado, Ricardo Saint Jean.
Partida
Las llamadas “pruebas de 48 horas” al submarino, antes de salir de Ushuaia, donde había participado de un ejercicio con la flota de Mar, según el testimonio “fueron ejecutadas sin registrar novedades de acuerdo a las declaraciones del Teniente Vianna quien finalmente no abordaría la nave”.
La falta de reporte de desperfectos y el excelente nivel profesional de su tripulación “deja en evidencia que nunca podría haber adoptado otra conducta que la de no haber vetado de ninguna manera las zarpadas que el San Juan hizo desde que salió de los arsenales navales”, continuó.
Más adelante, señaló que su indicación al buque Seabed sobre dónde se encontraba hundido el submarino “fue la correcta y se perdió casi un mes” cuando se siguió un pedido de un abogado defensor de buscar frente a la Península Valdés.
El submarino fue localizado el 17 de noviembre del 2018 sobre el lecho marino a 907 metros de profundidad por el buque “Seabed Constructor”, de la firma estadounidense Ocean Infinity.
“La hipótesis escogida (por la jueza, en el sentido de que no estaba en condiciones de navegar) coloca la causación del naufragio principalmente en cabeza del Comandante del ARA San Juan y su tripulación, de acuerdo a las obligaciones y potestades que le asignan la ley y los Reglamentos.
Supone, asimismo, que mintieron los numerosos y muy diversos profesionales de varios de los Arsenales, Direcciones y Comandos de la Armada que trabajaron y reportaron las tareas de reparación y acondicionamiento del submarino de acuerdo a estrictos procedimientos”, remarcó.
“Las novedades reportadas en la navegación de julio, así como la opinión de toda el Arma Submarina sin excepciones, no permiten sino concluir que el submarino se encontraba en condiciones de navegabilidad y preparado para los ejercicios navales en los cuales actuó, sin riesgo para el material ni su tripulación”, aseguró.
Y confirmó que en el momento del naufragio, el San Juan no llevaba torpedos. La etapa en la que se encontraba el submarino “era de adiestramiento, no una operación de Inteligencia”, como falsamente se afirmó durante todo este tiempo, explicó el ex jefe de la base naval de Puerto Belgrano.
Y señaló: “Al mismo tiempo, me resulta imposible pensar que alguien pudiera sentir mayor orgullo que el que he experimentado por el coraje y la nobleza de mis subordinados ante las adversidades que se nos presentaron”.
“Atribuir la culpa del naufragio al personal de la Armada Argentina significa buscar culpables para salvar la falta de respuestas que tenemos acerca de la causa del naufragio. La ciudadanía toda debe saber que la Armada no cuenta sólo con los 44 valientes que ofrendaron sus vidas. Miles de ellos sirven al país desde sus filas, en sus bases, en sus arsenales, en sus buques y aeronaves”, finalizó López Mazzeo.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni dio a conocer fecha de pago de salario, aguinaldo y prometió un cordero para municipales, según informó el mandatario comunal en las redes sociales. De este modo, señaló que “el intendente de El Calafate sigue cumpliendo […]
el_calafate noticiaEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni dio a conocer fecha de pago de salario, aguinaldo y prometió un cordero para municipales, según informó el mandatario comunal en las redes sociales.
De este modo, señaló que “el intendente de El Calafate sigue cumpliendo con el calendario de pagos al día, y garantizó el SAC para el 20 de diciembre”.
Además, prometió que por 11° año consecutivo, obsequiará un cordero a cada trabajador municipal para las fiestas.