
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Anahí Araceli Alaniz (34), fue condenada en los estrados de la Justicia Federal de la provincia de Mendoza _ durante un juicio abreviado – a una pena da 4 años y medio de prisión y multa de 45 unidades fijas por considerarla coautora del delito de transporte de estupefacientes.
Alaniz había sido descubierta cuando se trasladaba en un micro desde la localidad de Tunuyán, provincia de Mendoza hacia Caleta Olivia en Santa Cruz, con un “falso vientre, donde ocultaba marihuana”.
En el juicio, también se condenó a un hombre identificado como Dante Jesús Colchad (35)
detenido en el mismo procedimiento. El sujeto obtuvo la pena de 4 años de prisión, en concurso real con adulteración de identidad, ya que al momento de ser detenido dijo llamarse Sergio Elio Colchad, exhibiendo un documento que en realidad pertenecía a su hermano.
Vale recordar que la instrucción e investigación del caso la realizó la fiscal federal María Alejandra Obregón.
Droga oculta
Las investigaciones se iniciaron con un procedimiento en la unidad de trasporte de larga distancia que había partido el pasado 12 de noviembre de la terminal de ómnibus, en Guaymallén, con destino final a la ciudad de Caleta Olivia.
Los implicados y ahora condenados ocupaban las butacas 50 y 51.
Los oficiales dependientes del Escuadrón 28 Tunuyán sospecharon de un equipaje de mano que llevaba un hombre junto a la mujer supuestamente embarazada. En ese bolso negro encontraron luego otros dos paquetes de tipo ladrillos que estaban ocultos.
Por su parte la mujer insistía con que estaba embarazada, pero el engaño era evidente.
La curvatura de la panza, una especie de círculo, se volvía muy evidente, como si tuviese una piñata colgando.
En el operativo secuestraron un bolso negro, tipo morral, con dos “ladrillos” en su interior, que era portado por Dante Colchad. Pero la sorpresa vino luego al advertir que la mujer supuestamente embarazada, en realidad llevaba en su vientre una carga de droga.
Puntualmente se descubrió que la mujer, debajo de un abrigo, llevaba una camisa blanca manga corta y dos musculosas reductoras que trataban de ocultar un bulto que aparentaba ser el vientre de una embarazada. En el interior de una carcasa hecha con cartón y papel de diario, con engrudo y envuelta en papel film, se hallaron 15 paquetes rectangulares de diferentes tamaños con “una sustancia verde amarronada”. Tras las pruebas de campo se determinó que se trataba de marihuana. Así, en total, los 17 paquetes pesaron 4,5 kilos, con un valor en el mercado ilegal que superaría los 200.000 pesos.
Mulas mendocinas
El caso trascendió como “las mulas mendocinas”, ya que lo que quedó probado fue el trasporte de los estupefacientes.
Según medio de la provincia cuyana “de las muchas variantes utilizadas por los narcos para transportar estupefacientes, la mayoría han sido puestas al descubierto, con la droga secuestrada y los involucrados detenidos. Sin embargo, no son muchos los antecedentes como el recientemente conocido de la narco embarazada, que sucedió en Mendoza, pero que además suma en favor del procedimiento que en sólo un mes se haya resuelto”.
El diario Los Andes, precisó que en este procedimiento se vio involucrada una pareja de mendocinos. La mujer con el falso vientre, Anahí Alaniz, figura en el expediente como casada y ama de casa, con domicilio en el barrio Reconquista de Maipú. Mientras que Dante Colchad dijo ser soltero y pintor de autos, con residencia en el barrio Chile I, de Godoy Cruz.
Caleta Olivia y Buenos Aires Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial. La […]
noticiaCaleta Olivia y Buenos Aires
Con la presencia de Margarita Stolbizer ante el tribunal que preside el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública de Santa Cruz, se cerrará el proceso en curso el cual sería retomado tras la feria judicial.
La audiencia tendrá lugar el próximo lunes, y la ex diputada nacional fue citada a declarar el lunes a las 9.30 horas ante el Tribunal Oral Federal 2 en los tribunales de Comodoro Py. Fuentes judiciales anticiparon que será la única testigo en la audiencia. La ex legisladora, Vale recordar que en este proceso oral y publico está siendo juzgada la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.
El juicio comenzó el 21 de mayo pasado y se juzgan las presuntas irregularidades en 52 obras públicas que las empresas de Lázaro Báez recibieron para Santa Cruz durante los 12 años de los gobiernos de Néstor y Cristina. Entre estas obras se encuentran la abandonada circunvalación de Caleta Olivia y la autovía Caleta Olivia -Comodoro Rivadavia, que apenas se ejecutó.
Junto con la vicepresidenta y Báez están acusados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, el ex secretario de Obras Públicas José López y otros ex funcionarios de Vialidad nacional y de Santa Cruz.
El juicio inició la etapa de la declaración de testigos. El tribunal, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, decidió que los primeros sean los denunciantes del caso. El primero fue Juan Carlos Morán, ex diputado de la Coalición Cívica que junto a legisladores del partido de Elisa Carrió presentaron en 2008 la primera denuncia contra Néstor y Cristina Kirchner y funcionarios de su gobierno por presunta asociación ilícita en la obra pública.
Denuncuias
Stolbizer es actualmente presidenta de la ONG «Bajo la lupa», y es la principal impulsora de las denuncias contra Cristina y la familia Kirchner.
Sobre la causa de la obra pública, Stolbizer presentó una denuncia en la que sostuvo que «Seguridad Patagónica S.A.», una de las empresas de Lázaro Báez, tuvo como socio fundador a José Antonio Chan, quien luego fue fiscal de Santa Cruz y que archivó sin investigar una denuncia contra las empresas de Báez por sobreprecios y cartelización.
Además de las denuncias por las irregularidades en licitaciones por la obra publica, impulso las denuncias por las causas «Hotesur» y «Los Sauces», en las que la ex presidenta y actual vice, fue elevada a juicio oral. También este año la denunció por presunto enriquecimiento ilícito con Osvlado Sanfelici, socio en la inmobiliaria familiar de Santa Cruz, como testaferro y por ser la dueña de un yate.
Finalmente cabe recordar que Stolbizer también apartó la información que derivó en el allanamiento a una caja de seguridad en el banco Galicia a nombre de Florencia Kirchner en la que se encontraron 4.600.000 dólares.
El lunes próximo también estaba citado Fernando Sánchez, ex legislador que también denunció al kirchnerismo y saliente funcionario del gobierno de Mauricio Macri, pero informó que estará de viaje y su testimonio fue reprogramado para febrero.
El documental sobre la vida del fallecido presidente de la Nación, Raúl Alfonsín se exhibió en Río Gallegos y El Calafate, y se estrenará el próximo 22 de diciembre en Perito Moreno. Al respecto Matias Ripoll presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz – […]
caleta_olivia cultura noticiaEl documental sobre la vida del fallecido presidente de la Nación, Raúl Alfonsín se exhibió en Río Gallegos y El Calafate, y se estrenará el próximo 22 de diciembre en Perito Moreno.
Al respecto Matias Ripoll presidente de la Juventud Radical de Santa Cruz – uno de los espacios impulsores de la iniciativa – destaco: “Estamos felices de poder acercarles el documental a nuestros vecinos, lograr que la película se proyecte en Gallegos y en Santa Cruz es para nosotros muy importante por todo lo que representa Alfonsín para el Radicalismo y para todo nuestro país, por su aporte a la democracia. Reflexionar sobre la importancia de vivir en democracia es siempre un gran evento”.
Cine debate
Según informaron fuentes de la Unión Cívica Radical Daniel Roquel y Roxana Reyes estuvieron participando de la presentación en la ciudad capital y El Calafate, y destacaron este tipo de producciones que ayudan a reflexionar sobre la importancia de vivir en democracia.
En Gallegos también participaron de la presentación los concejales Leo Roquel y Daniela D’amico junto a miembros de la Juventud Radical.
En este contexto Reyes dijo que fueron jornadas muy emotivas “donde pudimos repasar momentos históricos importantísimos para la historia de nuestro país y reflexionar sobre la vida en democracia a través de las acciones y las palabras del ex presidente Raúl Alfonsín.”
“Queremos destacar que este fue un trabajo conjunto con la Juventud Radical y es muy importante que sigamos trabajando todos juntos para potenciar al partido y sigamos fomentando el debate democrático en Santa Cruz”, comento Roquel.
Roquel remarcó que “es necesario reflexionar sobre la importancia y la lucha de un dirigente que trascendió las paredes de los comités para convertirse en un símbolo de todos los argentinos.”
Además, comentó que está muy feliz de haber logrado que la película llegue a Santa Cruz y pueda ser vista en distintas ciudades de la provincia
La Diputada Nacional Reyes añadió la necesidad de repasar la historia, debatirla y analizarla, para poder avanzar como comunidad, aprendiendo del pasado y repensando las acciones futuras. “El ejemplo de Alfonsin, su entrega y sus valores deben ser un ejemplo y una guía para los ciudadanos de todo el país; más allá de las banderas que levanten y el partido al que pertenezcan”, dijo; y agregó que “Alfonsín fue y sigue siendo un ejemplo de lucha y de compromiso, pero sobre todo es un ejemplo por los valores que guiaron su camino y por su idea de país. Tenemos que seguir sus pasos.”
Río Gallegos Se realizó el acto de la puesta en función del nuevo presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Mauricio Gómez Bull. El directorio quedó conformado, en tanto, por el vicepresidente Juan Manuel Silva, el secretario General; Claudio Márquez y los vocales […]
caleta_olivia noticia
Río Gallegos
Se realizó el acto de la puesta en función del nuevo presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Mauricio Gómez Bull. El directorio quedó conformado, en tanto, por el vicepresidente Juan Manuel Silva, el secretario General; Claudio Márquez y los vocales Mario González y Fernando Montagno.
Del acto participaron el jefe de Gabinete; Leonardo Álvarez, el ministro de Economía, Finanzas y Obras Públicas; Ignacio Perincioli, la ministra de la Producción, Comercio e Industria; Silvina Córdoba, el ministro de Gobierno; Leandro Zuliani, el ministro de Trabajo y Seguridad Social; Teodoro Camino, el ministro de Seguridad; Lisandro de la Torre, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación; Ismael Enrique, diputados provinciales Eloy Echazú y Laura Hindie.
Al respecto, el ministro Ignacio Perincioli, destacó: «Es otro organismo que acompañamos en el cambio de autoridades así que estoy muy contento, con grandes desafíos en el ámbito vial, acompañando a la gestión saliente como entrante».
En cuanto al futuro de Vialidad, Perincioli se mostró «con muchas esperanzas» y resaltó: «Creemos que en estos tiempos vamos a tener de vuelta acceso a la obra pública nacional que no tuvimos durante los últimos cuatro años que pasaron, todo se hizo por administración con los pocos recursos que contamos; así y todo, pudimos comprar maquinaria, esperando que estos cuatro años podamos tener un crecimiento mucho más grande».
«Deber cumplido»
Por su parte, desde la gestión saliente, el ex presidente de la AGVP Francisco Anglesio detalló: «Estoy con sentimientos encontrados, por un lado por el deber cumplido y, por otro, la nostalgia de salir de un lugar que tiene mucho corazón y amor que me ha dado en este tiempo. Recuerdo cuando entramos acá en situaciones no muy lindas, por eso quisimos rememorar eso con este salón lleno de funcionarios y compañeros, me voy muy contento».
Por último, Anglesio indicó: «A Mauricio le queda por delante una linda tarea, creo que tiene un trabajo extraordinario con gente extraordinaria, no tengo la menor duda que tendrá éxito porque es un líder que la empresa necesita».
Caleta Olivia A pocos días de asumir la responsabilidad del área, el flamante secretario de Obras Públicas, Maestro Mayor de Obras Carlos Ibarra, comenzó a ejecutar las primeras acciones atento a las necesidades más imperiosas, entre ellas mejoramiento de calles y construcción de nichos en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A pocos días de asumir la responsabilidad del área, el flamante secretario de Obras Públicas, Maestro Mayor de Obras Carlos Ibarra, comenzó a ejecutar las primeras acciones atento a las necesidades más imperiosas, entre ellas mejoramiento de calles y construcción de nichos en el cementerio local.
Si bien el trabajo a concretar desde la cartera es amplio, se delinearon los principales ejes a abordar para esta primera etapa. En este sentido, el secretario Ibarra explicó que se trabajará principalmente en el repaso de calles de tierra con motoniveladoras.
«Todos transitamos la ciudad y vemos la situación en la que está. Comenzaremos con los accesos principales como Rotary 23 y Zona de Chacras, donde ya se está haciendo la calle Bonifacio Luna. Los vecinos comentaron que hace aproximadamente 6 o 7 meses no se pasaba maquinaria», afirmó.
Así mismo, agregó que el otro eje, el cementerio, los tiene muy preocupados por la falta de nichos, ya que hace casi dos meses que no se está trabajando. «Estuve reunido con personal del sector y tienen una estadística de 30 ingresos por mes y hasta el viernes estaban quedando solo 10 nichos por lo cual estamos muy complicados», agregó.
En la misma línea, adelantó que comenzarán a construir un nuevo módulo que demandará un tiempo estimado de un mes, permitiendo contar con disponibilidad. «Ya conversamos con uno de los corralones. Tenemos material guardado que quedó en la planta hormigonera y ya se está retirando para comenzar con la platea», sostuvo.
Obras Públicas
Obras Públicas es un área que debe atender numerosas demandas y, según informó Ibarra, actualmente cuenta con cien operarios de los cuales solo un 45% se encuentra prestando servicios, a raíz de la medida de fuerza en el ámbito municipal.
Sin embargo, el funcionario apostó a reactivar las diferentes áreas para dar respuestas a mediano y corto plazo a la comunidad, siendo fundamental trabajar en una revisión respecto a los recursos humanos y materiales.
Finalmente, el secretario comunal instó a canalizar todas las demandas a través de las líneas telefónicas 485-3917 y 485-2002 que fueron puestas nuevamente en funcionamiento.
Caleta Olivia El intendente enviará al Concejo Deliberante el pedido de llamado a sesión extraordinaria para la aprobación de la emergencia. La misma permitirá acelerar los carriles de contratación para enfrentar la problemática ambiental y afrontar el ordenamiento financiero de la Comuna. Además, se incluirá […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El intendente enviará al Concejo Deliberante el pedido de llamado a sesión extraordinaria para la aprobación de la emergencia. La misma permitirá acelerar los carriles de contratación para enfrentar la problemática ambiental y afrontar el ordenamiento financiero de la Comuna. Además, se incluirá la adhesión a la Ley provincial de prohibición de uso y venta de pirotecnia, con una posible excepción para estas Fiestas.
El último sábado por la mañana, tuvo lugar la primera reunión del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, con su gabinete de nueve secretarios y la participación especial del presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
Cotillo convocó el mitin para conocer el estado de situación de todas las áreas y para anunciar a los funcionarios que, por medio de un decreto, este lunes solicitará al Concejo Deliberante una sesión especial que tiene como objetivo la sanción de la emergencia ambiental, financiera y administrativa en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia, ante la grave situación económica que encontró la nueva administración comunal, tras la asunción del 11 de diciembre.
Decreto
El decreto de emergencia ambiental apunta a dar una rápida respuesta al saneamiento que necesita el vertedero municipal, pero también tendrá injerencia en todo el ejido urbano, respecto al sistema de recolección de residuos.
En este punto, la sanción de la emergencia permitirá avanzar con el procedimiento de contratación de maquinaria, elementos de trabajo e indumentaria. A esta se sumarán la emergencia administrativa y la financiera.
El objetivo de la gestión comunal apunta a ajustar gastos superfluos y permitir el estudio y análisis del funcionamiento de la Municipalidad.
Prohibición del uso de pirotecnia
El intendente Cotillo enviará este lunes el decreto de convocatoria para la sesión extraordinaria al presidente del Concejo Deliberante, Miguel Troncoso.
Según el reglamento interno, este tiene 48 horas para llamar a la sesión. De este modo, se estima que la misma pueda tener lugar durante el martes o miércoles, a más tardar.
El intendente Cotillo sumará un segundo punto al pedido de aprobación de la emergencia ambiental, financiera y administrativa.
Se trata de la adhesión a la Ley provincial 3.636 de prohibición del uso y comercialización de pirotecnia en todo el territorio santacruceño.
En este punto, se estima que se incluirá una excepción para las Fiestas de Navidad y Año Nuevo que se avecinan.
De este modo, se podría permitir la comercialización a aquellos que hayan solicitado la habitación comercial y puedan acreditar que han adquirido los productos con factura anterior a la fecha de promulgación del proyecto de ordenanza que, se estima, será aprobado esta semana por el Concejo Deliberante.
Buenos Aires Diez de las 24 jurisdicciones argentinas adhieren al protocolo nacional para garantizar la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), actualizado a través de la Resolución 1/2019 del Boletín Oficial, mientras otras nueve dictaron protocolos con […]
destacada noticiaBuenos Aires
Diez de las 24 jurisdicciones argentinas adhieren al protocolo nacional para garantizar la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), actualizado a través de la Resolución 1/2019 del Boletín Oficial, mientras otras nueve dictaron protocolos con requisitos, dos están sin adhesión, pero utilizan el protocolo nacional y tres no poseen norma local ni adhesión, según datos a octubre de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud de la Nación.
«Las jurisdicciones que ya adherían al protocolo nacional o tenían una norma local, no necesitan volver a ratificarlo, pero sí se espera que todas adhieran», señaló Patricia Bustamante, integrante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito.
La estadística oficial del Ministerio de Salud de la Nación confirmó que son 10 las jurisdicciones que adhirieron al Protocolo Nacional: Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Chaco. Mientras que Formosa y San Juan no presentan adhesión Oficial, pero utilizan el protocolo nacional.
Y las tres provincias que figuran sin protocolo propio ni adheridas al nacional son: Corrientes, Santiago del Estero y Tucumán. «Nosotros contamos con nuestro protocolo desde el 2018 y así seguiremos ya que es muy parecido al Nacional», indicaron fuentes de prensa del ministerio de Salud de la provincia de Mendoza.
Catamarca, por su parte, aprobó el 2 de junio de 2018 su propio protocolo o guía sobre la materia bajo la resolución ministerial provincial Nº722.
Camino
Las otras jurisdicciones que siguieron el mismo camino son Córdoba, Chubut, Río Negro, Neuquén, Provincia y Ciudad de Buenos Aires y La Pampa, según datos de octubre de 2019 de la Dirección de Salud Sexual y Reproductiva de la cartera nacional.
En marzo de 2012, el Ministerio de Salud cordobés habilitó su propia Guía de Procedimiento para la Atención de Pacientes que soliciten Prácticas de Aborto no Punibles, mediante la Resolución 093/12, pero recién se logró implementar a partir del 25 de setiembre de este año, luego de que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) desestimara las presentaciones contrarias a su aplicación planteadas por la ONG Portal de Belén, confirmaron a fuentes sanitarias de esa jurisdicción.
La legislación
Según establece la legislación, el Protocolo ILE establece un marco de acción normado, pero su ausencia no es impedimento para acceder al aborto no punible en ningún caso debido a que todas las jurisdicciones del país deben garantizar su acceso.
Desde 1921, de acuerdo con el artículo 86 del Código Penal y ratificado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el fallo «FAL», de 2012, elaborto es legal en los siguientes casos: Si representa un riesgo para la vida de la persona gestante, o para el bienestar físico, emocional y social de la persona gestante o si es producto de una violación.
El mismo fallo exhorta a los estados provinciales a proporcionar las condiciones necesarias para llevar adelante las interrupciones legales de embarazos de manera rápida, accesible y segura.
El nuevo protocolo
El Ministerio de Salud oficializó ayer el nuevo protocolo para la atención integral de las personas, decisión que calificó como «un imperativo de la política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva».
El Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la Interrupción Legal del Embarazo (Protocolo ILE) fue publicado en 2015 por el Ministerio de Salud de la Nación para estandarizar prácticas y garantizar el acceso a este derecho y se establecen los lineamientos para acceder a la ILE.
Buenos Aires Agentes Federales del Departamento de Delitos Federales desarticularon una organización delictiva dedicada a la exportación y comercialización de langostinos en la República Federativa de Brasil. Tras un análisis de las incautaciones de langostinos en la frontera con Brasil, país que cuenta con una […]
destacada noticia
Buenos Aires
Agentes Federales del Departamento de Delitos Federales desarticularon una organización delictiva dedicada a la exportación y comercialización de langostinos en la República Federativa de Brasil.
Tras un análisis de las incautaciones de langostinos en la frontera con Brasil, país que cuenta con una prohibición de importación de esa especie, se logró establecer que la mercadería era de origen argentina, sin contar con los permisos aduaneros y fitosanitarios para ser exportados. Por lo tanto, la Aduana Argentina radicó la denuncia pertinente en el Juzgado Federal de Eldorado, Provincia de Misiones.
En Caleta Olivia el allanamiento se produjo el sábado, en la pescadería «Manjares del Mar», ubicada en Avenida del Trabajo.
Las tareas investigativas llevadas a cabo por los efectivos federales, con la cooperación de la Aduana Argentina, lograron determinar que dicha organización transportaba los langostinos desde su zona productora, Provincias de Santa Cruz y Chubut, en camiones con documentación apócrifa, hacia plantas procesadores ubicadas en el Gran Buenos Aires y Mar del Plata, donde los crustáceos eran acondicionados en empaques que faciliten su extradición del país.
Desde allí, se trasladaba la mercadería hacía las localidades misioneras fronterizas de Bernardo de Irigoyen, donde finalmente era cruzada vía terrestre al país vecino brasileño, como también mediante balsas desde puertos clandestinos desde la ciudad de El Soberbio.
Durante el transcurso de esta investigación, no solo se detectó un millonario perjuicio al estado en la evasión de tributos aduaneros, sino también en la salud de los consumidores de los langostinos y otras especies de pescados, ya que se detectaron irregularidades en el almacenamiento, manipulación y transporte de dicho producto.
A raíz de lo narrado, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Eldorado, a cargo del Dr. Miguel Angel Guerrero, Secretaría Penal de la Dra.Valeria Kuppers, ordenó un total de 18 allanamientos, en las Provincias de Misiones, Buenos Aires, CABA, Santa Cruz y Chubut, logrando la detención de 5 personas y el secuestro de 12 toneladas de crustáceos, valuadas en 5 millones de pesos, vehículos, computadoras, 15 millones de pesos en efectivo producto de la comercialización de la mercadería, además de documentación de importancia para la causa.
Los detenidos, junto con los elementos secuestrados, quedaron a disposición del magistrado interventor en la causa por infracción a la Ley de «Código Aduanero».
De Película
Los procedimientos y la investigación se llevaron a cabo con el nombre de «operación Bubba Gamp», y esta denominación secreta se utilizó para identificar las maniobras relacionadas con la mercadería ( langostinos) contrabandeado.
«Buba Gamp» es la denominación de la empresa que crea el personaje de Forrest Gump, interpretado por el reconocido actor Tom Hanks en la película homónima.
En el film Bubba le propone a Forrest Gump crear una empresa relacionada con los camarones (lagostinos). Tras la muerte de Bubba en la guerra de Vietnam, Forrest cumple con el deseo de su amigo.
En la actualidad existe en los EEUU una cadena de restaurantes con ese nombre cuyos dueños son los propietarios de Paramount Pictures, distribuidora de aquella película.
El Calafate «A veces pareciera qué ( Leonardo Álvarez) está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, afirmó el diputado Juan Miñones en una durísima critica al […]
destacada noticiaEl Calafate
«A veces pareciera qué ( Leonardo Álvarez) está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, afirmó el diputado Juan Miñones en una durísima critica al funcionario y empresario.
El legislador provincial ratificó «cuando hablamos de no desestimar a Belloni hablamos de la construcción del futuro de la provincia, hablamos de política, no de unos sueldos para acomodar a algún compañero».
El diputado por el pueblo de El Calafate, Chaltén y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones, respondió a la versión que hizo trascender el jefe de gabinete, Leonardo Álvarez, a través de los medios.
En una nota se daba cuenta de la «convocatoria» del ex ministro al intendente de El Calafate para ocupar cargos en el Gobierno provincial.
«Nosotros estamos hablando de política, de espacios de transformación reales, de qué es lo que podemos aportar para construir la provincia por la que votaron 32.000 santacruceños».
Miñones ahondó «lamentablemente Álvarez cree que estamos pidiendo por un sueldo para dos o tres compañeros y se equivoca. Sería bueno, eso sí, que no persigan a los trabajadores como está sucediendo hoy, que, siempre dentro del peronismo y del Frente de Todos, eligieron acompañar otra alternativa. No deja de extrañarme cómo un empresario de los que peor imagen tienen en Puerto San Julián, hoy es designado para ser, ni más ni menos, que el jefe de gabinete de la provincia».
Empresario
«Me extraña porque a veces pareciera qué está más preocupado por ver cómo puede hacer para que a sus empresas les vaya mejor, que trabajar para que a los santacruceños les vaya mejor, y la jefatura de gabinete en ese sentido es un responsabilidad muy grande» se explayó.
Además el legislador provincial señaló «el jefe de gabinete deja trascender que convocó a Belloni a una reunión a más de 1000 kilómetros de dónde él trabaja todos los días, eso ya deja clara la voluntad de diálogo que manifiesta. Y por otro lado, seguramente yo, que soy un jubilado provincial, no estoy al nivel de un empresario cómo él, pero los compañeros que nosotros tenemos para proponer están muy por encima del nivel de los cargos que ellos quieren que ocupen, cómo es el caso de Connie Naves y otros tantos».
Por último, el diputado provincial se esperanzó «la Gobernadora seguro recapacitará y resolverá los problemas, el frente es de todos, no de un sector».
Caleta Olivia Durante el fin de semana culminaron los trabajos de limpieza y corte de pastizales del barrio 2 de Abril y el secretario de Servicios, Rubén Contreras, adelantó que avanzará en los barrios caletenses Unión y Gobernador Gregores. Contreras comentó que continuaran limpiando la […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante el fin de semana culminaron los trabajos de limpieza y corte de pastizales del barrio 2 de Abril y el secretario de Servicios, Rubén Contreras, adelantó que avanzará en los barrios caletenses Unión y Gobernador Gregores.
Contreras comentó que continuaran limpiando la Av. Eva Perón y el acceso norte a la ciudad de El Gorosito. «Vamos a trabajar de manera inalcanzablemente hasta finalizar con todos los barrios», agregó.
Normalización
Al camión que comenzó a operar apenas asumida la nueva gestión, se sumaron dos que estaban, según detalló el referente del área.
Son vehículos del Municipio que se encontraban en reparación. Se logró saldar la deuda con los talleres y ya se encuentran trabajando. Van a recorrer la ciudad las 24 horas del día.
Además, adelantó que ya llegó un camión contratado y que otros dos arribarán con el correr de la semana. Se espera que entre el miércoles y jueves se normalice la problemática, para así poder comunicar a los vecinos un cronograma del recorrido.
Cabe destacar que pese al paro, casi el 100% de los trabajadores están cumpliendo su labor en el área. «Para nosotros es sumamente importante que los empleados demuestren esa predisposición para poder tener una ciudad mejor», expresó Contreras.
Además, comentó: «de igual forma, estamos atentos a sus necesidades, ya que luego de 8 años nunca recibieron indumentaria, es por ello que asistimos con guantes y herramientas para poder comenzar a operar y trabajaremos para, en breve, cumplir con su requisitoria».
«En 20 días tendremos un basural en condiciones»
El secretario de Servicios marcó que trabaja en conjunto con la Desarrollo Sustentable y Ambiente, a cargo de Silvina Sotomayor, para cerrar el frente perimetral del basural local. «Todos sabemos el mal estado en el que se encuentra el basural e incluso ya no hay lugar para arrojar más basura. Es alarmante», indicó.
La prioridad es ordenar el basural, reacondicionar la garita y estimamos que nos llevará entre 10 días. También queremos cerrar el lugar, ya que se han robado todo el alambrado del frente y así poder poner un límite a la situación que desborda totalmente», cerró.
Caleta Olivia Darío Felipe Canale, recibió el Premio Nacional «CONDOR DE PLATINO» en la ciudad de La Plata de manos de su creador, el reconocido artista plástico Eduardo Scofield, en mérito a su labor Filológica: Lenguas Clásicas Muertas griego y latín antiguo y por el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Darío Felipe Canale, recibió el Premio Nacional «CONDOR DE PLATINO» en la ciudad de La Plata de manos de su creador, el reconocido artista plástico Eduardo Scofield, en mérito a su labor Filológica: Lenguas Clásicas Muertas griego y latín antiguo y por el aporte de sus investigaciones – aplicaciones prácticas y didácticas sobre lenguas ancestrales de América del Sur.
Canale, radicado en Caleta Olivia compartió el podio con reconocidas figuras del ámbito nacional como: el locutor Cacho Fontana, el periodista Marcelo Simón como máximos galardonados.
También hubo entrega de Cóndores de Fuego y de Oro por donde varios de los galardonados fueron distinguidos en distintos rubros, tal el caso del eximio violinista Leandro Lovato, «Coco Díaz», Antonio Tarragorroz, la Fundación Bio Andina, y, otras notables figuras del quehacer nacional.
Un dato relevante es que también la «Patagonia» estuvo presente a través de los cantautores e intérpretes del Cancionero Patagónico como: Patricio Cuninghan – Miguel «Vasco» Salaverry y Marcelo Falcón, quienes fueron propuesto expresamente por nuestro habitante de Zona de Chacras, atento su relación de relevancia institucional con esa fundación, de estricta labor cultural nacional y costumbrista.
Pedidos
También comento haber dado (mientras lo permitió y permite el interregno rutinario post-transplante renal) satisfacción a algunos pedidos de centros áulicos de Institutos educativos en Capital Federal con charlas y conferencias sobre Cultura General Patagónica que a su regreso a Caleta Olivia exhibirá documentalmente con la enorme alegría de haber representado un mundo Patagónico todavía muy desconocido para el resto del país.
De la misma forma también comentó haber sido visitado por agentes pertenecientes a la Universidad del Salvador, y, haber sido comprometido por la Dra. Alejandra Adela González: Coordinadora Académica de la Maestría en Estéticas Contemporáneas y Latinoamericana de la Universidad Nacional de Avellaneda para participar de un proyecto «ad hoc» universitario, conjuntamente con un hijo de Caleta Olivia, profesor de Filosofía, y, gran académico en potencia como el joven Jeremías Castro.
Mientras tanto, Darío Felipe Canale, permanecerá en Buenos Aires realizando estudios de alta complejidad para ser intervenido quirúrgicamente y, a la espera de la evolución favorable de su patología.
A su vuelta prometió dar a conocer otras distinciones culturales logradas con anterioridad para su querida provincia adoptiva Santa Cruz, y especialmente para la ciudad de Caleta Olivia para quienes manda sus mejores augurios de Salud y Prosperidad para esta Navidad y Año Nuevo, renovando sus votos de franca esperanza para un Año renovado, feliz y trascendental para todos sus habitantes como también lo desea a nivel país.
Cañadón Seco Tras ser reelecto en las elecciones del 27 de octubre para un segundo periodo de mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga renovó mandato el viernes en coincidencia con la celebración del Día Nacional del Petróleo. […]
noticiaCañadón Seco
Tras ser reelecto en las elecciones del 27 de octubre para un segundo periodo de mandato como presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga renovó mandato el viernes en coincidencia con la celebración del Día Nacional del Petróleo.
Lo hizo en una ceremonia que tuvo lugar en el colmado gimnasio polideportivo comunal y en la nueva gestión que se extenderá hasta fines de 2023 fue puesto en funciones por el Vicegobernador Eugenio Quiroga.
El jefe comunal juró ante los Santos Evangelios cumplir con los mandamientos de las Constituciones Nacional y Provincial, por el bienestar de los vecinos del pueblo donde nació, por los preceptos de la ideología peronista que abrazó desde su adolescencia y por la memoria de los jóvenes que vivieron en esa localidad y fueron asesinados por la última dictadura militar.
Además de numerosos vecinos, incluyendo a referentes de instituciones con sus respectivos abanderados, la ceremonia contó con la presencia de funcionarios de otras localidades de la zona norte recientemente electos, representantes de YPF, oficiales de la Policía Provincial y de un grupo de obreros de la construcción afiliados a La UOCRA en agradecimiento a las posibilidades de empleo que les brinda la Comisión de Fomento a través de un sostenido programa de obras públicas, aunque ello no alcance para contener el alto índice de desocupación.
Resoluciones
Previo al discurso, se dieron a conocer dos Resoluciones firmadas por Soloaga que despertaron cerrados aplausos de la concurrencia. La primera de ellas establece un pedido al Gobierno provincial para que instituya a Cañadón Seco como capital alternativa de Santa Cruz, en consonancia con uno de las disposiciones que, antes de asumir, anunciara el presidente de la Nación, Alberto Fernández, nominando a varias ciudades del interior del para que de manera temporaria se constituyan en la capitales alternativas del país, a modo de afianzar el real federalismo.
La otra Resolución, similar a la que tuvo vigencia el año pasado por la celebración del Día del Petróleo, establece el otorgamiento de un premio monetario de 13 mil pesos para los empleados de la comuna, en reconocimiento a su esfuerzo y desempeño laboral.
Vale también señalar que en el mismo acto fueron presentados y se les tomó juramento a los integrantes del nuevo equipo de gestión, algunos de los cuales renuevan sus funciones y otros asumen nuevos roles.
De tal manera, el gabinete quedó conformado de la siguiente manera: Carlos Lisoni (Secretario General y Director de Obras Publicas), Noelia Astoreca (Tesorera), Miguel Giménez (Director de Servicios y Mantenimiento), Estela Llampa (Directora de Salubridad),Gabriel Galarza (Director de Desarrollo Social), Juan Quiroga (Director de Relaciones Institucionales), Daniel Dacal (Director de Deportes), Verónica Meira (Directora de Cultura), Susana Cáceres (Coordinadora de Direcciones) y Bárbara Romero (Subdirectora de Obras Públicas),
Contrato social
Uno de los anuncios más relevantes que formuló Soloaga en su extenso discurso, consistió en la imperiosa necesidad de poner en práctica lo que él mismo denominó «contrato social» entre referentes políticos, empresarios, gremiales y sociales.
El objetivo es que, a través del dialogo, puedan alcanzarse consensos que conlleven a sustentabilidad política, institucional y promover una fuerte participación de todos actores para armonizar y cconstruir la Santa Cruz en los tiempos que se avecinan, asegurando fuentes laborales y consolidando un real federalismo y el respeto de gestiones territoriales, distribución ecuánime de los recursos fiscales para garantizar autonomía comunal.
Al fundamentar su iniciativa, Soloaga dijo que este contrato social también implica la protección de los recursos estratégicos de la provincia, sobre todo los petroleros, mineros e incluso pesqueros.
Respecto al primero de ellos resaltó que, en definitiva, se apunta a la protección de la gente «porque si esos recursos de agotan por la especulación nociva de los capitales petroleros, los primeros que pagan las consecuencias son los trabajadores».
Para corroborar sus dichos trajo a colación que no hace muchos meses, debido a desinversiones de las operadoras de yacimientos, se produjeron alrededor de 3.500 despidos en este rubro industrial «pero nosotros no nos quedamos a mirar desde el alambrado hacia adentro de Cañadón lo que estaba pasando producto de las nefastas políticas que aplicó en la Argentina el Gobierno nacional que se fue».
Por ello no olvidaba que desde la Comisión de Fomento que preside se asumió una actitud solidaria institucional y se impulsó la Emergencia Hidrocarburífera (que luego se convirtió en Ley), lo cual hizo que se frenara el avasallamiento de las empresas para con los trabajadores.
«Pero así como ese momento Cañadón Seco impulsó esa Emergencia -afirmó- hoy también venimos a reclamarle en este acto las empresas, el resarcimiento social y laboral porque así como echaron a 3.500 trabajadores, deben volver a tomarlos y esa reivindicación se logra con voluntad política de Nación y Provincia, con decisión y convicción».
«Eso es lo que exigimos desde Cañadón Seco como pueblo de referencia simbólica, histórica y cultural, porque tenemos esa obligación, porque tenemos el legado y la responsabilidad de los primeros que estuvieron aquí el 26 de junio de 1944» cuando se produjo descubrimiento del petróleo en el territorio que años más tarde se convertiría en la provincia de Santa Cruz.
En consecuencia, como días antes había coincidido con el intendente de Perito Moreno, Mauro Casarini volvió a enrostrarle tanto las compañías petroleras como a las mineras, que no deben olvidarse de la «licencia social» que les confirieran los pueblos ligados directamente a los yacimientos que explotan.
Caleta Olivia Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de motos, cuatriciclos, heladeras, lavarropas, leds y cuatro automóviles cero km. Además de las importantes obras puestas al servicio de los […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Habrá celebraciones simultáneas en Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia y Río Gallegos, con asado popular, espectáculos en vivo, y el sorteo de motos, cuatriciclos, heladeras, lavarropas, leds y cuatro automóviles cero km.
Además de las importantes obras puestas al servicio de los afiliados, se busca generar un espacio de encuentro para la familia petrolera.
“Los trabajadores nos eligieron para estar mejor, y día a día retribuimos esa confianza” manifestó Claudio Vidal y sostuvo que habrán “cuatro festejos y cuatro vehículos para los trabajadores”.
“Nos pone muy contentos poder reencontrarnos con los petroleros y sus familias, en un momento de celebración. Vivimos tiempos difíciles en la industria, aún así pudimos avanzar en importantes beneficios en lo sindical, y queremos compartir esta jornada de festejos con los trabajadores” señaló el Secretario General petrolero, Claudio Vidal.
Para retirar las tarjetas de invitación, desde el sindicato invitaron a dirigirse a las respectivas sedes, para ser informados sobre la modalidad.
Súper festejos
El día del petróleo se festeja año a año en todo el territorio argentino cada 13 de Diciembre desde 1907, fecha en la que se descubrió por primera vez el valioso combustible en la apenas poblada localidad de Comodoro Rivadavia, actual provincia de Chubut.
A principio del siglo, el petróleo no tenía el valor que se le atribuye en la actualidad, ya que el principal combustible de la época era el carbón.
No obstante, el entonces presidente José Figueroa Alcorta decretó “una reserva fiscal de 5 leguas a todo rumbo, tomando como centro el de la población de Comodoro Rivadavia” para proteger los recursos de petróleo encontrados en aquel lejano territorio.
Por este motivo en la provincia de Santa Cruz, los sindicatos petroleros de las diferentes localidades festejan su día con eventos únicos para las familias de los trabajadores del rubro.
En el caso de Caleta Olivia el evento, destinado a los petroleros de la localidad y su grupo familiar, constará de un asado popular en el Club Estrella del Norte a partir de las 10 de la mañana.
Acompañaran la jornada La Banda Al Rojo Vivo, Los Huayras, sumados a otras bandas locales. Además los asistentes podrán participar del sorteo de un auto 0KM, un cuatriciclo, un plasma y una heladera, entre otros artículos.
La localidad de Las Heras, contará con la presentación de artistas locales como Sebastián Rivero Argüello, el músico independiente ganador de dos “Pingüino de Oro” entre otros premios y que formará parte del 53° Festival Nacional de Malambo 2020, en enero del año entrante.
Se sumarán al cantante, otras bandas locales, Los Huayras y el humorista “El Chileno Flores”. En el festejo de la localidad comenzará a las 11 de la mañana y en el mismo se sorteará un auto 0KM, una moto, un cuatriciclo y electrodomésticos entre otros artículos.
La jornada de la capital de la provincia, Río Gallegos, se realizará el día hoy a las 10 hasta las 17 horas en el camping de Petroleros (la ex chacra de Bancruz) y por la noche en el Polideportivo del barrio San Benito.
También habrá sorteos de heladeras, televisores, ciclomotores, entre otros y un automóvil 0 kilómetros y actuarán El Negro Alvarez, Alcides, Palito Ortega, entre otros grupos musicales locales y de la región.
Por último el sindicato de petroleros de la localidad de Pico Truncado, festejará su día en sus nuevas y modernas instalaciones y también será una de las sedes que un petrolero salga con un cero kilómetro.
Se presentarán en esta localidad los artistas: Darío Salinas, Emanuel Herrera, Yayo, La Cima y Los Santiagueños del Sur.
Caleta Olivia Continuó en la semana con alegatos por e el crimen de Diego Vegas, que se desarrolla en la Cámara Criminal de la Zona Norte. La fiscalía solicitó reclusión perpetua para los tres acusados: Mario Andrés Hernández (35), Matías Ezequiel Valdez (20) y Rosa […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Continuó en la semana con alegatos por e el crimen de Diego Vegas, que se desarrolla en la Cámara Criminal de la Zona Norte.
La fiscalía solicitó reclusión perpetua para los tres acusados: Mario Andrés Hernández (35), Matías Ezequiel Valdez (20) y Rosa Esther Hernández (30).
En tanto, la defensa solicitó su libertad y posterior a los alegatos los tres acusados hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar.
Diego Vegas tenía 30 años y vivía en el barrio 8 de Julio. Testigos indicaron haber presenciado una enérgica discusión la noche del 1 de abril de 2018, en una vivienda del barrio 17 de Octubre que luego se trasladó al exterior.
Al llegar la policía alertada por los vecinos, se constató que habían manchas de sangre en un radio de varios metros, las que también llegaban a la casa de los Hernández a través de un pasillo.
Cuando la comisión de uniformados requirió la presencia de los moradores, notó que todos tenían sus ropas impregnadas con manchas hemáticas y luego se verificó un gran desorden en el interior, lo que indicaba que la pelea había comenzado en ese lugar, continuó en el pasillo y terminó en la calle.
En las declaraciones en el debate testigos aseguraron que el individuo que estaba en la calle (ya sin vida) había ingresado a robar en el domicilio y que ellos se defendieron, pero el argumento no fue convincente teniendo en cuenta que un vecino que observó la escena le relató a la policía que luego de que Vegas quedó tendido en la calle, el trío ingresó y volvió a salir para rematarlo, golpeándolo con una llanta que luego fue encontrada a varios metros.
El Tribunal Oral dictará sentencia el próximo miércoles 18 a las 12, según se informó.
Caleta Olivia El intendente Cotillo inauguró el espacio físico, propiedad de la empresa distribuidora de gas. En su primer día de mandato recordó su gestión al frente de la firma prestadora de servicio y homenajeó a sus empleados. Además, habló de su primer día de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente Cotillo inauguró el espacio físico, propiedad de la empresa distribuidora de gas. En su primer día de mandato recordó su gestión al frente de la firma prestadora de servicio y homenajeó a sus empleados.
Además, habló de su primer día de gestión y de los avances para reunir fondos destinados a los aguinaldos municipales.
Luego de cuatro años de estar al frente de Distrigas a nivel provincial, Fernando Cotillo realizó el corte de cintas de la nueva sucursal como intendente de la ciudad.
Las localidades Caleta Olivia y Pico Truncado siempre tuvieron sucursales alquiladas, hasta el día de hoy. El acto contó con la presencia de autoridades municipales, provinciales, trabajadores y familiares.
Esteban “Tomatito” González es el nombre que se le dio al edificio. Se trata de un ex trabajador que prestó servicios en esta ciudad y en Puerto Deseado. Sus compañeros de trabajo solicitaron esta mención para homenajearlo y sus familiares participaron del descubrimiento de la placa en su honor.
Por su parte, el diputado nacional Pablo González hizo un reconto de su paso por la empresa, hace varios años atrás.
“Distrigas nació cuando Menem privatizó Gas del Estado y la Ley decía que tenía que ser una persona jurídica del ámbito privado”, recordó. “Como las redes de gas eran del Gobierno provincial, se conformó Distrigas SA”, sumó. González destacó que, a partir de ello, la firma creció con inversiones realizadas por el Estado santacruceño, incluso en localidades en las que no tiene injerencia porque Camuzzi es el prestador del servicio. El Gobierno provincial tuvo que invertir en redes, para que haya gas.
También estuvo presente el vicegobernador Eugenio Quiroga quien marcó como positivo que se deje alquilar locales y ofrecer un espacio acorde a las necesidades de los contribuyentes. Quiroga sostuvo que la Gobernadora solicitó al presidente Alberto Fernández la realización de la obra de gasoducto para zona norte y que habrá reuniones para darle movimiento. “El eje de Gobierno nacional, provincial y municipal permitirá darle un nuevo impulso a las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge”, explicó.
Primer día
Cotillo informó que en su primer día como intendente tomó conocimiento del estado de la Municipalidad.
Señaló que el principal inconveniente es el recurso humano en tanto que los funcionarios han recorrido los sectores y tomado contacto directo con los trabajadores para avanzar.
El cuidado del medio ambiente, la recolección de residuos y la generación de empleo por fuera de la Municipalidad son los primeros temas en su agenda.
Sobre la situación salarial de los empleados municipales, informó que ya inició las gestiones ante el Gobierno Nacional “fundamentalmente para el aguinaldo, hay un trabajo conjunto con los demás intendentes. De alguna forma en el plazo de una semana, como le pedí a los delegados y la comisión directiva del gremio, vamos a tener un panorama”, puntualizó.
Río Gallegos Se conoció en las últimas horas que la obra social procedió a suspender la afiliación de trabajadores estatales, hecho que la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, consideró “de suma gravedad”. Con fecha 11 de diciembre y con la firma del Director de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Se conoció en las últimas horas que la obra social procedió a suspender la afiliación de trabajadores estatales, hecho que la referente de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán, consideró “de suma gravedad”.
Con fecha 11 de diciembre y con la firma del Director de Afiliaciones de la Caja de Servicios Sociales, se divulgó –primero vía redes sociales– una nota en la que se explica que “ante la falta de registro de aportes tanto personales como patronales por parte del Municipio de Río Gallegos, se ha tomado, por orden de la superioridad, la excepcional medida de suspender la Afiliación a nuevos ingresos, tanto titulares como sus adherentes, hasta ver regularizada la situación”.
Perjuicio
Un segundo párrafo de la nota divulgada expresa: “sin otro particular, lamentando desde ya el perjuicio ocasionado a los agentes ingresantes y a la espera de establecer una comunicación que nos permita subsanar el conflicto, saludo a Uds., muy atentamente”.
Ante esta situación, Mestelán advirtió que “el derecho a la cobertura de salud no puede depender de las deudas que los entes oficiales mantengan con la obra social provincial”, por lo que consideró que “es de suma gravedad la medida excepcional tomada por las autoridades de la Caja de Servicios Sociales”.
“Solicitamos que de manera urgente se garantice el alta a los trabajadores públicos a quienes se les está negando la afiliación”, requirió la referente de Encuentro Ciudadano, quien planteó además la necesidad de que “las autoridades de nuestra obra social expliciten con claridad la por motivos que, atendibles, no pueden de ninguna manera cercenar el derecho de acceso a la cobertura de salud que las leyes amparan”.
“En nuestra provincia los agentes públicos no tenemos la posibilidad de elegir obra social, por lo que todos los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial y municipales aportamos a la Caja de Servicios Sociales, tema que algún día debemos poner en discusión seriamente, pero no es el momento”, concluyó la referente de Encuentro Ciudadano.
Caleta Olivia En su primer día de gestión, el flamante nuevo presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso dio inicio a la nueva etapa del reciente jurado cuerpo legislativo de dicha institución. En las puertas del recinto, fue recibido por el presidente saliente Javier Aybar para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En su primer día de gestión, el flamante nuevo presidente del Concejo Deliberante Miguel Troncoso dio inicio a la nueva etapa del reciente jurado cuerpo legislativo de dicha institución.
En las puertas del recinto, fue recibido por el presidente saliente Javier Aybar para de manera amena y fraternal, hacer los trámites interinos pertinentes para el ordenamiento y organización de las áreas.
Una vez en el interior pudo recorrer todas las oficinas, conversar y saludar a los empleados presentes, y dar un vistazo general del estado de situación edilicia y mobiliaria.
Discurso
Luego de la jura y la lectura de las actas a cargo de la Escribana Paola Naves, Cotillo brindó su primer discurso como intendente de Caleta Olivia.
Allí, hizo referencia al estado en el que la gestión anterior dejó la ciudad. “Recibimos un Estado ausente y con la mayor cantidad de empleados municipales de Santa Cruz. No hago cargo al Gobierno saliente, son datos objetivos, pero necesitamos la ayuda del Gobierno provincial”, inició aclarando que rápidamente presentará un plan para sanear las cuentas comunales.
El Jefe comunal le destacó un apartado especial a la situación urbano-ambiental que atraviesa la ciudad. Recordó que en su primera gestión se puso en marcha la planta de tratamiento y reciclaje de residuos urbanos, abandonada por las administraciones siguientes y recientemente destruida en su totalidad por un incendio que será investigado.
“Nos toca a nosotros reconstruirla y vamos a gestionar el ingreso al Plan Provincial de Saneamiento de Residuos Urbanos. Además, vamos a cerrar definitivamente el actual basural a cielo abierto. Estamos trabajando en eso”, destacó.
Desarrollo Social fue otro de los ejes centrales del discurso. “Vamos a aplicar recursos para el Plan contra el hambre. No puede pasar un día más sin que nuestros vecinos tengan un plato de comida en su mesa”, sentenció y aclaró que este será el punto inicial para crear un Gran Consejo Municipal para el Desarrollo.
Agua
En relación al problema hídrico remarcó que el intendente saliente lograse destrabar con el Gobierno nacional la obra de Planta de Ósmosis Inversa que será concluida con fondos provinciales.
Cotillo expresó que la misma será un alivio, aunque puso de relieve que la solución definitiva será la obra del acueducto del Lago Buenos Aires, que dotará de agua a toda la zona norte.
En este punto, hizo referencia a la participación del ahora diputado nacional, Pablo González, en la firma del Compromiso Federal junto al presidente Alberto Fernández, en la ciudad de Rosario.
En el cierre, el flamante intendente resaltó las figuras de Cristina y Alicia Kirchner. La primera por ceder protagonismo y dar lugar al nuevo presidente y la segunda por lograr la reelección en Santa Cruz, lo que permitirá poner a Caleta Olivia y a Santa Cruz de pie.
“Acá estamos nuevamente con el mismo compromiso. Vinimos para lograr la unión y la armonía que multiplique abrazos. Hay que desterrar a los militantes del desánimo y tenemos que aprender a escucharnos entre todos. Pongámonos de pie y comencemos un nuevo capítulo en Caleta Olivia”, concluyó.
Pico Truncado “Pepe” Quiroga, representante del partido liderado por Claudio Vidal, fue votado por todos sus pares, y liderará el poder legislativo de dicha localidad durante el 2020. Soledad Cañumil, también integrante del sector, ocupará una vicepresidencia. Sigue el crecimiento de SER, que en sólo […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
“Pepe” Quiroga, representante del partido liderado por Claudio Vidal, fue votado por todos sus pares, y liderará el poder legislativo de dicha localidad durante el 2020.
Soledad Cañumil, también integrante del sector, ocupará una vicepresidencia. Sigue el crecimiento de SER, que en sólo 6 meses ya es la 2da fuerza política de la provincia de Santa Cruz.
El miércoles por la tarde se llevó a cabo la elección de autoridades del Concejo Deliberante de Pico Truncado para el periodo 2020 tras los comicios de Octubre.
José “Pepe” Quiroga, representante de SER Santa Cruz, fue elegido de manera unánime como presidente del cuerpo de ediles, y tendrá el voto decisivo en la definición del perfil legislativo que adoptará Pico Truncado para el próximo año.
“Es un gran orgullo” manifestó Quiroga, “primero, porque los vecinos confiaron contundentemente en nuestro espacio para poder representarlos integrando el concejo deliberante, y ahora, porque mis pares reforzaron ese acompañamiento, y me ofrecieron la posibilidad de liderar el proyecto legislativo en Pico Truncado. Un gran año para SER, y esperemos que se vengan también 4 grandes años para nuestra comunidad”.
Además de Quiroga, tomó especial relevancia la consolidación de Soledad Cañumil, quien fue elegida como Vicepresidenta Segunda; y de Santiago Falsetti, también procedente de SER, quien ocupará la Secretaría General.
Por su parte, Lito Mansilla, del Socialismo Santacruceño, ocupará el lugar de Vicepresidente primero, quedando por definirse el rol que ocuparán Rocky Morón y Romelí Caminos en las diferentes comisiones de trabajo para el próximo año.
Crecimiento
En 6 meses, SER es la segunda fuerza política más importante de Santa Cruz. La elección de Quiroga como presidente del Concejo Deliberante de Pico Truncado continúa consolidando el crecimiento de SER Santa Cruz, que en sólo 6 meses de vida, ya se convirtió en el segundo sector político de la provincia.
Esto fue tras el comicio de octubre, donde el partido liderado por Claudio Vidal logró la elección de 1 intendente y 10 concejales, que se suman a los 3 diputados incorporados en agosto.
Y en Pico Truncado, además lograrse la asunción de Miguel Farías como Diputado por Pueblo, el candidato a Intendente Sebastián Georgión superó los 2000 sufragios, y cumplió un rol determinante para finalizar con el gobierno macrista en esta ciudad.
Con estos números, SER se convirtió en uno de los dos espacios políticos predilectos por los santacruceños, y continúa adquiriendo representatividad en cada localidad donde se propuso como alternativa, representando el ideal de renovación política, reactivación productiva y prosperidad general.
Buenos Aires Los ex asesores de Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, mantuvieron un duro intercambio de acusaciones contra el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”), Federico Elaskar durante otra audiencia del juicio oral por la ruta del dinero K. En […]
noticiaBuenos Aires
Los ex asesores de Lázaro Báez, Daniel Pérez Gadín y Jorge Chueco, mantuvieron un duro intercambio de acusaciones contra el ex dueño de la financiera SGI (“La Rosadita”), Federico Elaskar durante otra audiencia del juicio oral por la ruta del dinero K.
En principio, iba a declarar el dueño de Austral Construcciones pero argumentó que había sido notificado con retraso en la cárcel de Ezeiza y finalmente no se hizo presente.
En un intento por politizar el caso, Pérez Gadín y Chueco parafrasearon dichos del presidente Alberto Fernández y de la vicepresidenta Cristina Kirchner, a un día de la asunción de ambos en el poder
En principio, iba a declarar el dueño de Austral Construcciones pero argumentó que había sido notificado con retraso en la cárcel de Ezeiza y finalmente no se hizo presente.
El debate giró sobre si la venta de SGI, a mediados del 2011, de parte de Elaskar a las empresa Ser Norte, primero, y Helvetic Services Group, después fue hecha bajo amenazas antes de sacar ilegalmente, según la acusación fiscal, y luego repatriar 60 millones de dólares de Báez.
El director de Helvetic, Néstor Ramos, está prófugo en la causa que instruyó el juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Guillermo Marijuán.
Indagatoria
En su ampliación de indagatoria, Pérez Gadín -quien está detenido con prisión preventiva hace casi 4 años- negó haber lavado dinero, criticó a Elaskar y a su ex socio Leonardo Fariña.
También negó haber amenazado a Elaskar para que venda SGI, que había empezado a manejar dinero de Báez que traía Fariña, y menos a “su novia Melany”, que reformó las oficinas de “La Rosadita” en Madero Center antes de que el grupo de Báez tomara su control.
Dijo que solo movió dinero de los Báez que “ya estaba en el exterior” a cuentas del banco Lombard Odier de Suiza. Pérez Gadín terminó parafraseando la cita de ayer del presidente Alberto Fernández al decir que quería un “Nunca Más” para “acusaciones políticas” como la suya.
Elaskar, vestido de camisa y corbata, dijo que antes de trabajar con Fariña había heredado “diez millones de mi padre, que tenía denuncias de evasión, y se terminó suicidando”.
Destacó que proviene de una familia con dinero -su padre manejó Vademécum, una empresa de limpieza- y que , en cambio, “Pérez Gadín tenía un tugurio sobre la calle San Martín y cuando se mudó me robó un Audi blindado y su hijo jugaba a la play Station con la TV de mi oficina”.
Dijo que es injusto que él estuviera acusado de “8 cargos de evasión y Báez solo de 2”. “Son delincuentes y estafadores que jugaron con la desesperación y el miedo”, aseguró Elaskar ante el TOF 4.
“Yo hice cagadas pero no lavé dinero. Me cagaron con la venta de SGI”, añadió Elaskar.
Prófugo
Cuando tomó la palabra Chueco -quien estuvo prófugo unos días antes de entregarse al juez Casanello- dijo que “Elaskar es inteligente, sabe lo que habla pero tiene inestabilidad emocional”. Negó haber lavado dinero o “ser parte de una mafia como dijo Elaskar”.
El abogado de Báez afirmó que la venta de “La Rosadita” la hizo Elaskar con el asesoramiento de “su abogado Caracoche” y negó que el banco Lombard Odier “fuera un bancucho”. Además, resaltó que el banco Safra, desde donde se repatrió el dinero en el 2013 -después del programa Periodismo para Todos de Jorge Lanata que reveló el caso- le dio una línea de crédito a los Báez.
Chueco dijo que “se vulneraron las condiciones de recepción de la documentación” que envió la Justicia suiza confirmaron la operación financiera y aseguró que el juicio “es parte de la guerra político-mediática”, en alusión al concepto de “Lawfare” que intenta instalar la ex presidenta Cristina Kirchner. Chueco también criticó a las diputadas Elisa Carrió y Graciela Ocaña y al fiscal Juan José Campagnoli, quien tuvo la investigación original del caso.
A principios de mes, el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 -que preside Néstor Costabel- había dispuesto el cese de la prisión preventiva de Pérez Gadín.
Sin embargo, el Tribunal dispuso que la libertad de Pérez Gadín “no se haga efectiva” por encontrarse a disposición del juez que lo investiga por la compra-venta del campo del Entrevero, en Uruguay, por presuntas maniobras de blanqueo de 14 millones de dólares.
Prórroga
En tanto, el mismo tribunal prorrogó por cuatro meses más la prisión preventiva de Báez en la causa de la ruta del dinero K.
Los jueces del TOF 4 le extendieron la prisión preventiva que vencía hoy hasta el 5 de abril del 2020, día que el empresario contratista de obra pública cumplirá cuatro años detenido sin condena, cuando se supone terminará este histórico juicio oral.
Hace dos semanas, Báez había sido indagado en el juicio oral, durante el cual sostuvo que fue víctima de supuestas presiones por parte de funcionarios del gobierno del ex presidente Mauricio Macri para que acusara a la ex presidenta Cristina Kirchner y admitiera ser testaferro de sus bienes. Un alegato parecido al de Pérez Gadín y Chueco.
Caleta Olivia El miércoles se realizó el primer show de tango en La Glorieta Milonguera en honor al Día Nacional del Tango. El mismo se realizó desde las 19 hasta las 21:30 hs. con numerosos artistas del género. Caleta Olivia tuvo su festejo por el […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El miércoles se realizó el primer show de tango en La Glorieta Milonguera en honor al Día Nacional del Tango. El mismo se realizó desde las 19 hasta las 21:30 hs. con numerosos artistas del género.
Caleta Olivia tuvo su festejo por el Día Nacional del Tango, se llevó a cabo un festival al aire libre en la Glorieta Milonguera ubicada en Monseñor Fagnano y José Fuchs. Ni el viento ni el frío pudo evitar que se viva una verdadera fiesta al ritmo del 2 x 4.
Los números artísticos que se presentaron fueron: Santino y su Bandoneón: El inicio de la velada estuvo a cargo del pequeño Santino, quién hizo disfrutar a los asistentes con las melodías de su bandoneón y la frescura propia que lo caracteriza.
Antonella y Juan, coreografía de niños del CeMEPA: Seguidamente se presentaron la pareja de niños del CeMEPA Antonella y Juan, con la coreografía Taquito Militar. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango a las 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
Vanesa Arce: Posteriormente hizo su presentación Vanesa Arce cantando un variado repertorio de tangos para el público presente.
Los Amigos del Tango: desde Pico Truncado bailaron los amigos del tango interpretando dos tangos reconocidos.
Coreografía de adultos de CeMEPA: Se presentó la agrupación coreográfica adultos del CeMEPA quienes bailaron el tango Café Dominguez de Sexteto Milonguero. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
“El día Menos Pensado” obra homenaje a Tita Merello: obra unipersonal por Bea Blok artista que vino de visita desde Buenos Aires.
Orquesta Típica de Caleta Olivia: El broche de oro estuvo a cargo de la Orquesta Típica del CeMEPA, un nutrido grupo de jóvenes hicieron lo suyo para que los Milongueros presentes pudieran subir a la pista y bailar con la orquesta en vivo. También se estarán presentando este sábado 14 de diciembre en el Caleta Baila Tango 21 hs. en el SUM del CeMEPA.
Acompañaron el evento el Taller de Tango del CeMEPA contando con el apoyo de Agustina Pardo y Radio Frecuencia Patagonia con la conducción de Alejandrina Sinchez.
Fue una verdadera fiesta del tango la que se vivió en La Glorieta Milonguera. Los organizadores, miembros del grupo La Olivia Milongueros se mostraron agradecidos.
Perfil
Coreografía Niños: Es el conjunto coreográfico de tango niños del CeMEPA que también se estará presentando el sábado 14 de diciembre en el 4to. Encuentro Regional “Caleta Baila Tango” un evento organizado por la Escuela Municipal de Danzas Nativas de Caleta Olivia, que tiene por objetivo crear un espacio de encuentro para los amantes del Tango a partir de las 21 hs. en el SUM del CeMEPA; vale mencionar que el mismo contará con shows de danza, cantantes, milonga y orquesta en vivo (entrada gratuita).
Santino y su bandoneón: Santino Carrizo, Santy comenzó a tocar en la Orquesta Típica de Caleta en Abril con 9 años, al comenzar no sabía qué era un bandoneón fue a la primera clase con su profesor Edgardo Ávila y salió fascinado. Desde ese día creó una conexión especial. Participó junto a la orquesta en el primer encuentro nacional de bandoneones donde viajaron a Madryn en invierno y conoció a más de 50 bandoneonistas de todo el país. Su primera experiencia como solista fue en La Glorieta Milonguera.
Vanesa Arce: Vanesa Arce, de 27 años, forma parte del grupo folklórico Voces del Viento, como segunda guitarra y cantante, presentándose en varios escenarios locales, viajando también a Perito Moreno participando del Pre Cosquín, actualmente grabando covers.
Los amigos del Tango (Pico Truncado): Los Amigos del Tango, oriundos de Pico Truncado bailan tangos de la mano de Walter Benitez, quien baila desde hace 6 años, y sus compañeros Nely Golob, David Herrera y Gaby Amarilla.
Bea Block, “El día Menos Pensado”: Bea Blok vive y trabaja en Buenos Aires. Es artista independiente que escribe y actúa sus obras. Pertenece a una compañía de teatro llamada “Kimsa” realizando obras en teatros, centros culturales, espacios públicos y escuelas. Vino a presentar dos obras en Caleta Olivia, para lo cierres de los talleres en el hogar de ancianos y ABC de los sueños. El homenaje a Tita Merello llamado “El día menos pensado” es una adaptación unipersonal a la obra del mismo nombre que se presenta en Bs. As.
Conjunto Coreográfico Adultos: Es el conjunto coreográfico de tango Adultos del CeMEPA que también se estará presentando el sábado 14 de diciembre en el 4to Encuentro Regional “Caleta Baila Tango”.
Orquesta Típica de Caleta Olivia: Sobre la Orquesta, cabe aclarar que desde hace cuatro años están desarrollando este proyecto colosal y único. Formaron tres grupos de niños de 10 a 18 años. Se han presentado en importantísimos eventos de tango en la región representando a nuestra localidad con excelencia y dedicación.
Seguramente las empanadas sean uno de tus platos favoritos y las considerás parte importante dentro de tu dieta habitual. Probablemente hayas probado infinitas variedades y estilos, y tengas a uno de ellos como favorito. Sin embargo, tal vez no te hayas hecho una pregunta clave […]
destacada noticiaSeguramente las empanadas sean uno de tus platos favoritos y las considerás parte importante dentro de tu dieta habitual. Probablemente hayas probado infinitas variedades y estilos, y tengas a uno de ellos como favorito. Sin embargo, tal vez no te hayas hecho una pregunta clave respecto a ellas; ¿Cuál es su origen?
Lo cierto es que este manjar que tanto representa a la gastronomía argentina tiene una importante historia por detrás. Si todavía no la conocés, esta es la oportunidad para descubrirla.
¿De donde viene la palabra «empanada?
El origen de la palabra es español y viene del verbo «empanar» que consiste en cubrir o encerrar algún relleno dentro de una masa o pan para luego cocinar en el horno. Pero en la actualidad, sabemos que las empanadas no solo se cocinan en el horno, sino que también pueden cocinarse fritas y la masa puede estar hecha con diferentes tipos de harinas. Si ahora que empezaste a leer te atacó hambre y la tentación, parece que es el momento de que hagas tu pedido de empanadas por delivery y disfrutes de tus sabores favoritos.
La historia
Si bien se cree que los griegos y persas anteriores a Cristo ya tenían sus versiones de las empanadas, se dice que tomaron popularidad en España en la época de las invasiones árabes. Estos últimos introdujeron en la gastronomía española las sfijas o fatays, versiones muy similares a la empanada como se la conoce en Argentina. Desde ese momento, este plato se convirtió en un alimento muy popular en España y luego llegó a América en la época de las colonias. Una vez que se extendió por todo el territorio del Nuevo Mundo, la receta de la empanada fue variando y sus ingredientes son diferentes de acuerdo a la zona geográfica y región.
Versiones similares en el mundo
En otros lugares del mundo también existen preparaciones que tienen una gran similitud con las empanadas argentinas. Un ejemplo son los dumplings, que son como pequeñas empanadas chinas cocidas al vapor (cuyo relleno puede ser dulce o salado). Otra versión puede ser la famosa bureka, un plato típico judío, que consiste en una empanada hojaldrada triangular que lleva queso, carne picada o espinaca. Por su parte, las versiones árabes como las fatays o sfijas son abiertas y/o triangulares y son también muy populares en nuestro país.
Variedades argentinas
En Argentina las empanadas son un clásico y se convirtieron en una de las tradiciones culinarias más importantes. Según las zonas geográficas, las empanadas tomaron diferentes formas y preparaciones, aunque se destacan aquellas pertenecientes al norte del país. Las empanadas salteñas, por ejemplo, son una de las más famosas y su relleno lleva carne cortada a cuchillo, cebolla, morrón, ají molido, papa y huevo picado. Las empanadas tucumanas, por su parte, también tienen su popularidad y se diferencia de las salteñas en que no llevan papa. Además, estas suelen estar hechas con matambre de ternera y acompañadas de pimienta, comino, cebolla y ajo.