
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz. Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Petroleros iría al paro con el respaldo de la multisectorial y la GGT Santa Cruz.
Dirigentes de gremios que conforman la CGT Regional Zona Norte de Santa Cruz, dieron un formal respaldo a otras cuatro entidades que la conforman, las de los trabajadores petroleros convencionales, jerárquicos, obreros de la construcción y camioneros que mantienen firme su decisión de paralizar en principio todas las áreas concesionadas a la operadora de capitales chinos Sinopec, ante su persistente negativa de recomponer sus inversiones en base a los compromisos contractuales que firmara con el gobierno provincial.
La puesta en vigencia o desactivación de la medida de medida de fuerza dependerá de una última audiencia de conciliación que tendrá lugar este lunes al mediodía en Buenos Aires, convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a la cual han sido citados directivos de Sinopec; dirigentes del Sindicato Petrolero y Gas Privado que lidera Claudio Vidal; y de la Asociación del Personal Jerárquico conducida por José Llugdar, integrantes de los gremios de Camioneros y Uocra, también está previsto que asistan funcionarios de alto rango del gobierno provincial y del gobierno central de Alberto Fernández.
El panorama por ahora no es muy alentador ya que, en la rueda de prensa ofrecida ayer por la tarde en Caleta Olivia por los miembros de la CGT, el adjunto del gremio de los petroleros convencionales, Rafael Güenchenén dijo que «por lo que hasta el momento sabemos, no hay indicios de que SINOPEC vaya a instrumentar acciones a favor de los trabajadores». Y agregó que se ha perdido un año de producción desde que la empresa inició el proceso de desinversión, despidos de trabajadores y bajas en los contratos con las empresas que prestan servicios.
El secretario general de los Petroleros Jerárquicos, José Llugdar indicó: «nos preocupa el silencio desde la empresa china, sabemos de su accionar en otros lugares, queremos mantener los puestos de trabajo y llegar a un acuerdo, de no ser así, pediremos que se liberen las partes e iniciaremos un paro general hasta tener respuestas».
De la reunión en zona norte participaron el secretario adjunto del sindicato petrolero que conduce Claudio Vidal, Rafael Güenchenen, el titular del gremio de los camioneros en esta provincia, Sergio Sarmiento, sus pares de UPSAP (vigiladores), UTA (transportistas), SOEMCO (municipales), Gastronómicos, ATSA (administración pública), SUPA y AMET (docentes de escuelas técnicas y de magisterio), entre otros, contándose además con la asistencia del diputado por el pueblo de Las Heras, Hernán Elorrieta.
«Desidia»
En otro pasaje de las declaraciones al periodismo, Güenchenen reiteró que las políticas de desinversión de SINOPEC lleva varios años, lo que ha motivado que cinco de sus áreas hayan quedado abandonadas ya que solo existe una producción mecánica y no se han perforado nuevos pozos, estimándose que a lo la largo de un año se pierden de extraer unos 300 mil metros cúbicos de crudo, con el consecuente perjuicio de reducirse no solo las fuentes laborales sino también el ingreso de regalías a la provincia, lo cual repercute luego la distribución de recursos para los municipios y para los sistemas de salud y educación pública.
Por su parte Llugdar citó que, si bien en este reclamo los gremios tienen el respaldo del gobierno provincial, en este tipo de conflictos hay que tener un gran cuidado ya que pueden darse varias circunstancias, que por el momento existe una conciliación obligatoria, pero el Ministerio puede dictar la libertad de acción de las partes en caso de no llegarse a ningún acuerdo.
Desde el sindicato encabezado por Claudio Vidal ya se avisó a las bases de una posible medida de fuerza, los delegados y los trabajadores manifestaron estar de acuerdo con las medidas que se adopten el lunes tras la reunión.
Río Gallegos El Ministerio de Seguridad, lanza la campaña «La Fuerza de la Mujer», enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). La misma estará centrada en las mujeres que forman parte del Sistema Público de Seguridad comprendido por la Policía de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Seguridad, lanza la campaña «La Fuerza de la Mujer», enmarcada en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).
La misma estará centrada en las mujeres que forman parte del Sistema Público de Seguridad comprendido por la Policía de Santa Cruz, Servicio Penitenciario Provincial, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje de Emergencias y Catástrofes y del Ministerio de Seguridad.
Inicia a partir del 8 de marzo y durará todo el mes. Mediante spots visuales, se compartirán las vivencias de una mujer de cada sector que contará el motivo de su elección del oficio, la sensación que le causa su trabajo y cómo es ser mujer dentro de las fuerzas de seguridad.
A través de ello, desde el Ministerio, buscan conmemorar y reconocer a todas las mujeres que contribuyen desde su lugar para con el Sistema Público de Seguridad de la Provincia.
Caleta Olivia «La CTA Santa Cruz, rechaza la decisión del gobierno de La provincia de Santa Cruz de anular las designaciones de los docentes que habiendo tomado interinatos y suplencias en ofrecimiento público, se sumaron a la medida de fuerza del gremio ADOSAC los días […]
destacada noticiaCaleta Olivia
«La CTA Santa Cruz, rechaza la decisión del gobierno de La provincia de Santa Cruz de anular las designaciones de los docentes que habiendo tomado interinatos y suplencias en ofrecimiento público, se sumaron a la medida de fuerza del gremio ADOSAC los días 2 y 3 del corriente en ejercicio de su legítimo derecho constitucional de huelga, lo que en la práctica implica el despido de centenares de educadores», indicaron desde la CTA con relación a la decisión del gobierno de Alicia Kirchner por despedir a docentes.
El comunicado agrega que «asimismo expresamos nuestra solidaridad con la ADOSAC, ante los intentos de tramitar la anulación de su personería gremial, por ejercer medidas de fuerza en el inicio del actual ciclo lectivo. Resultan, de todo punto, inaceptables actitudes antisindicales y antihuelgas las que está adoptando el gobierno de la Dra. Alicia Kirchner contra los docentes y su organización sindical».
«Estos despidos se suman a los que se han producido en YCRT y en varios municipios, razón por la cual nos sumamos desde la CTA a la convocatoria de movilización de los despedidos para el viernes 6 a las 18 horas en el mástil mayor de nuestra ciudad».
Además, sumaron su apoyo docentes de SUTEBA de La Matanza, la diputada provincial Mercedes Trimarchi, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), la Asociación gremial de empleados judiciales «3 de Julio», entre otros gremios de nivel provincial y nacional.
En tanto, desde la filial Caleta Olivia de ADOSAC anunciaron que este viernes se congregarán en El Gorosito con la finalidad de repudiar la actitud del gobierno provincial.
Prensa
Además, el Sindicato de Prensa de Santa Cruz (SiPren SC) brinda su solidaridad a los compañeros y compañeras de ADoSaC «quienes son víctimas del ajuste del gobierno de Alicia Kirchner que en un intento de disciplinar la lucha por salarios dignos, despidió cientos de trabajadores y trabajadoras que se adhirieron al paro. Advertimos este avance del gobierno sobre el derecho a huelga, al tiempo que vulnera el Artículo 14Bis la Constitución Nacional y los derechos sindicales, al tratar de quebrar al gremio docente, amenazando con avanzar sobre la Personería».
«El Consejo Provincial de Educación incurre en Práctica desleal y se suma a una serie de medidas (sumarios, intervención de los distintos estamentos, listados ilegales) con las que el gobierno ataca a los sectores que no le son afines».
«A esta serie de abusos contra los trabajadores y trabajadoras organizados, se suman los despidos consumados en la empresa YCRT en Río Turbio y los despidos en el Sistema de Estacionamiento Medido (SIPEM) en Río Gallegos; todos ellos hechos como respuesta a la política de ajuste de Alberto Fernández.
Repudiamos los despidos y solicitamos la incorporación inmediata.
Paritarias libres y sin techo
Defendamos el derecho a huelga
UBA
Quien manifestó su respaldo fue la Asociación Gremial Docente de la UBA (AGD UBA) quien rechaza la persecución contra la docencia de Santa Cruz.
«Desde el gobierno provincial de Alicia Kirchner amenazaron esta semana con despidos a las y los docentes que adhirieron a la medida de fuerza de no inicio de clases resuelta por su asamblea».
«Está amenaza de despidos por parte del gobierno provincial atenta contra el derecho de huelga y se suma al dictado de una conciliación obligatoria como única respuesta al reclamo de actualización salarial de la docencia santacruceña».
«Desde AGD UBA nos sumamos al reclamo de los compañeras de ADOSAC por la reapertura de paritarias, contra el ajuste de salarios y jubilaciones, y repudiamos toda medida de ataque contra la organización sindical de las y los trabajadores», manifestaron.
Buenos Aires El ex ministro de Planificación se notificó este jueves del fallo que ordenó su liberación. Habló del «lawfare» y apuntó contra un perito que intervino en el expediente que investiga el accidente ferroviario de 2012. Julio De Vido estrenó su libertad con un […]
destacada noticiaBuenos Aires
El ex ministro de Planificación se notificó este jueves del fallo que ordenó su liberación. Habló del «lawfare» y apuntó contra un perito que intervino en el expediente que investiga el accidente ferroviario de 2012.
Julio De Vido estrenó su libertad con un viaje a Comodoro Py. El ex ministro de Planificación se presentó en los tribunales federales para notificarse de la resolución que ayer ordenó su excarcelación en el caso que investiga presuntas irregularidades en la administración de los fondos de Río Turbio.
El ex hombre fuerte del kirchnerismo, que desde diciembre cumplía arresto domiciliario, hizo una polémica declaración sobre otra investigación en la que está imputado. «Si hay Justicia en este país, la causa Once se va a caer», contestó ante las preguntas de los periodistas que lo esperaban en el edificio judicial de Retiro.
Los dichos de De Vido están vinculados a un expediente por falso testimonio abierto contra Juan Brito, el perito que dijo que los frenos del tren del Ferrocarril Sarmiento que se accidentó el 22 de febrero de 2012 no funcionaban.
En base a estas conclusiones técnicas, se sustentaron las acusaciones contra los funcionarios del área, entre ellos el propio De Vido, quien tiene una condena a cinco años y ocho meses de prisión por administración fraudulenta. Sobre Once, el ex funcionario no quiso contestar si tiene miedo de volver a ir a la cárcel.
Pero el ex ministro no solo apuntó a la causa Once sino a todos los juicios que tienen los ex funcionarios de su gobierno y dijo que se trata de causas «orquestadas» por el gobierno de Mauricio Macri: «Todas las instrucciones se llevaron adelante durante el gobierno de Macri. Fueron absolutamente orquestadas a partir del lawfare. Todas esas instrucciones deben ser anuladas, por lo tanto no deben continuar ninguno de esos juicios orales».
Visiblemente contento, el ex ministro adjudicó su liberación a la «voluntad soberana del pueblo argentino» que «echó» a Cambiemos del Poder.
«El amor triunfa sobre el odio y la vida sobre la muerte; yo fui detenido sin siquiera haber sido indagado y quiero agradecerles a todos los que dieron testimonio de lo que vivimos y a los compañeros que me fueron a visitar de todos los partidos políticos y de todas las religiones», agregó.
De Vido llegó a las 10:30 al sexto piso de Comodoro Py, donde se encuentra el Tribunal Oral Federal 1, que el miércoles le dio la libertad en la causa Río Turbio, uno de los expedientes en los que el ex funcionario está acusado de corrupción. Fue para firmar el acta de libertad y los compromisos que debe asumir, como presentarse todos los meses en el tribunal y comprometerse a no obstaculizar la causa y estar a disposición. El trámite duró unos minutos.
Luego habló con los periodistas. Dijo que nunca se fue de la política «ni aun cuando estuve detenido», que de salud está «perfecto» y que su libertad fue por «la voluntad soberana del pueblo argentino que echó al macrismo del gobierno».
Cuando le preguntaron quiénes son los presos políticos que hay en la Argentina, De Vido contestó: «Yo voy a nombrar a cuatro y en los cuatro a todos los demás que están vinculados: Amado Boudou, Luis D´Elía, Milagro Sala y quien te habla».
¿Y José López? – le preguntaron por el ex secretario de Obras Públicas, su segundo en el Ministerio de Planificación, que fue encontrado con bolsos con nueve millones de dólares y que se convirtió en arrepentido en la causa de los cuadernos de la corrupción.
-No es preso político, es parte del otro lado de la grieta, es parte del odio, de la traición y del macrismo.
De Vido estaba detenido desde el 25 de octubre de 2017 cuando se presentó en Comodoro Py luego de que la Cámara de Diputados le quitó los fueros tras la orden de detención de la Cámara Federal. Estuvo en la cárcel de Marcos Paz hasta el 14 de diciembre cuando obtuvo el arresto domiciliario con el monitoreo de la tobillera electrónica. Y el miércoles el Tribunal Oral Federal 1 le dio la libertad.
En ese expediente está acusado de presuntas irregularidades en el manejo de los fondos para la puesta en marcha de la mina de carbón en la localidad de Río Turbio, en Santa Cruz. El tribunal debe fijar la fecha de inicio del juicio.
Por la tragedia de Once De Vido tiene una condena que está bajo revisión de la Cámara Federal de Casación Penal.
El tribunal tiene el expediente hace un año y todavía no resolvió. Si confirma la condena, el ex funcionario volverá a prisión.
Además del caso Río Turbio, De Vido espera la realización de otros juicios: por los cuadernos de la corrupción y por la compra de trenes chatarra a España y Portugal.
Además, actualmente está siendo juzgado con la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, por las presuntas irregularidades en las obras públicas que recibió el empresario Lázaro Báez. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia Desde el inicio de gestión, uno de los principales compromisos asumidos por el Municipio fue avanzar fuertemente con tareas de higiene urbana. A ello se aboca la Secretaría de Servicios concretando, hasta el momento, 25 amplios operativos de limpieza. En esta oportunidad, los […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Desde el inicio de gestión, uno de los principales compromisos asumidos por el Municipio fue avanzar fuertemente con tareas de higiene urbana.
A ello se aboca la Secretaría de Servicios concretando, hasta el momento, 25 amplios operativos de limpieza.
En esta oportunidad, los trabajos iniciaron el último lunes en el barrio Vista Hermosa y se extenderán por varios días más, considerando que es un sector amplio.
El punto de partida fue en inmediaciones de la ruta donde la maleza superaba el metro de altura.
Dentro el barrio, 25 operarios avanzan con la limpieza sobre calles pavimentadas y otros puntos. El operativo concluirá con un recorrido junto a referentes de la unión vecinal.
Basura
En este marco, el presidente de la Unión Vecinal Fabián Oviedo, solicitó a los vecinos que retiren la basura de los patios dejándola a disposición del personal afectado al operativo y recordó que por consultas puntuales respecto estas tareas, los vecinos interesados podrán acercarse a la sede.
El secretario de Servicios Rubén Contreras destacó la importancia del diálogo permanente con los vecinalistas: «tenemos que estar cerca y atentos a las distintas necesidades», expresó. Aseguró que si bien hay una gran demanda, 25 barrios ya fueron saneados.
Anticipó que, en breve, las tareas incluirán a los barrios Costa del Sol, Bicentenario y Chaltén donde ya se concretan reuniones con los referentes.
Paralelamente, continúa el trabajo en el vaciadero municipal con la colocación de los últimos metros de alambre romboidal, desmalezado en zona norte y acceso oeste y B° 26 de Junio, limpieza en B° Ceferino Namuncurá y diariamente se realiza lo propio en la playa con tareas de bolseo. «Todavía no llegamos a 90 días de trabajo, pero estamos muy conformes», afirmó Rubén Contreras.
Puerto Deseado Este sábado 7 se llevará a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad ubicado en la Calle San Martín, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», tradicional evento deseadense organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA). La […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este sábado 7 se llevará a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad ubicado en la Calle San Martín, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», tradicional evento deseadense organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA).
La competencia repartirá como todos los años importantes premios en efectivo, medallas y trofeos en sus diferentes categorías participantes, recalcando que las mismas van de los 5 años hasta la categoría Veteranos «F» de más de 60 años.
Cabe destacar que la inscripción es sin cargo y que la misma podrá realizarse de lunes a viernes de 7 a 17 en el Gimnasio Puchito Otey o a los siguientes contactos: Teléfono fijo de la Subsecretaría de Recreación y Deportes: (297) 4870260 O Emails: [email protected] [email protected]
Para Mayor información podrán comunicarse al celular del organizador Fabian Valle: 2974301844
Pico Truncado Luego de conocerse la propuesta de aumento ofrecida por el gobierno provincial en la paritaria central, el Secretario General de ATE Pico Truncado reclamó un incremento salarial razonable para los trabajadores, teniendo en cuenta la constante pérdida de valor de los haberes en […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Luego de conocerse la propuesta de aumento ofrecida por el gobierno provincial en la paritaria central, el Secretario General de ATE Pico Truncado reclamó un incremento salarial razonable para los trabajadores, teniendo en cuenta la constante pérdida de valor de los haberes en la Administración Pública Central.
«Los últimos años se vivieron tiempos muy difíciles, y los trabajadores estatales fueron los principales perjudicados, con incrementos salariales muy por debajo de los índices de inflación» señaló el Secretario General de ATE Pico Truncado.
«La gobernadora propuso que esto iba a cambiar si volvía a ser elegida, pero hasta ahora no vemos que eso esté pasando. Si el compromiso era con los más postergados, hoy es el momento de cumplirlo, porque recomponer los ingresos en la administración pública central hace tiempo dejó de ser una política de estado» añadió Britez.
«El último año, el INDEC informó que a nivel nacional una familia necesita más de 40.000 pesos para no estar debajo de la línea de pobreza, y en Santa Cruz es mucho peor. En esta provincia, la canasta básica ronda los 60.000 pesos, y un trabajador ingresante apenas supera los 20. Estamos cansados de que los trabajadores estatales no puedan llegar a fin de mes» puntualizó.
«Y la propia Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos hizo públicos los números, demostrando que se cuenta con los fondos necesarios para afrontar una recomposición salarial digna. Los trabajadores esperan un mayor esfuerzo por parte del gobierno provincial» señaló Britez.
En Pico Truncado, de manera similar a las demás localidades de la provincia, se llevarán a cabo asambleas para compartir con los trabajadores provinciales los pormenores de la propuesta, y debatir los pasos a seguir en el marco de la mesa de negociación salarial.
La convocatoria está estipulada para las 18 horas del jueves, en la sede ubicada en Pellegrini 626.
Buenos Aires Es el segundo alegato de las querellas. La AFIP había solicitado una pena de ocho años. Todavía falta la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió este miércoles una pena de nueve años de prisión para el empresario […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Es el segundo alegato de las querellas. La AFIP había solicitado una pena de ocho años. Todavía falta la Oficina Anticorrupción y la Fiscalía
La Unidad de Información Financiera (UIF) pidió este miércoles una pena de nueve años de prisión para el empresario Lázaro Báez en el marco de la causa conocida como «la ruta del dinero K», donde se juzgan maniobras de lavado por alrededor de 60 millones de dólares.
Es el segundo alegato de las querellas. En primer turno, la AFIP ya había pedido ocho años de cárcel, un número muy bajo teniendo en cuenta las penas solicitadas para los otros imputados y los hechos investigados.
Además, la UIF reclamó una condena de 8 años para Martín Báez y 4 años y seis meses de prisión para el arrepentido Leonardo Fariña, que fue reivindicado por su aporte a la causa.
«Esta querella sostiene que si la información brindada por el imputado colaborador (Fariña) se corroboró y fue útil para la corroboración de la verdad, y dejando fuera cualquier especulación moral o política que trajeron las defensas, se ha corroborado en gran parte lo que él ha dicho y vamos a tener por cumplida la Ley 27.304 (Ley del Arrepentido)», dijeron los abogados.
Hubo una diferencial sustancial en ese punto con el alegato de la AFIP, que reclamó una pena de 6 años para Fariña por entender que «su aporte no fue trascendental para el juicio».
El organismo antilavado también pidió condenar a 7 años y 6 meses de prisión para el contador Daniel Pérez Gadín y el abogado Jorge Chueco; y 6 años y medio para Fabián Rossi.
El alegato de la UIF arrancó el miércoles pasado. A pesar del cambio reciente de autoridades al frente del organismo, el organismo antilavado sostuvo la acusación. Los abogados destacaron el valor de la pericia que se hizo en la causa de obra pública, donde se analizaron 5 de las 51 obras que recibió Austral Construcciones, aunque no hicieron hincapié en las responsabilidades de ex funcionarios. No es un dato menor. Cristina Kirchner es uno de las acusados en ese juicio.
Según esa pericia, entregada el año pasado al Tribunal Oral Federal 2, se pagaron US$ 170 millones de sobreprecios en cinco obras.
En la audiencia anterior, los abogados de la UIF dieron por probada la «existencia de irregularidades y sobreprecios en la obra pública mas allá de que funcionarios resultan culpables de estos hechos». «El dinero era ilícito pero ingresado en blanco en las cuentas de Austral Construcciones», abundó uno de los letrados.
El juicio continuará el próximo miércoles con el alegato de la Oficina Anticorrupción (OA) y luego será el turno de la Fiscalía. De esa manera, no habrá sentencia antes de mayo.
Penas
En el primer alegato, la AFIP había pedido una pena de 8 años de prisión para Báez pero también reclamó penas para sus cuatro hijos Martín Báez (7 años y 6 meses), Leandro Baez (5 años), Luciana Baez (5 años) y Melina (4 años y 6 meses).
Varios abogados que participan del juicio se fueron sorprendidos ese día por el monto de la pena solicitada para Lázaro Báez y la escasa diferencia con otras personas que tenían roles menores en la maniobra y recibieron penas de hasta 5 años.
En el caso de Fariña, los abogados de la AFIP pidieron una pena de 5 años por entender que «su aporte no fue trascendental para el juicio».
La AFIP también pidió el decomiso de todos los bienes investigados y que se inicie una causa por falso testimonio contra varios testigos que declararon por la compra de un campo en Mendoza.
Por ese caso, Fariña estuvo detenido dos años y 20 días. Recién fue liberado cuando ingresó al Programa de Protección de Testigos al declarar como arrepentido. En septiembre pasado, la Cámara de Casación decidió anular la condena. (Fuente: Infobae)
Caleta Olivia La División Comisaría Tercera debió actuar en la madrugada de este miércoles en tres robos cometidos en viviendas particulares, en uno de ellos en una casa en barrio Costa del Sol habitada por una abuela. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La División Comisaría Tercera debió actuar en la madrugada de este miércoles en tres robos cometidos en viviendas particulares, en uno de ellos en una casa en barrio Costa del Sol habitada por una abuela.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al menos seis personas actuaron en los tres robos y la policía trabaja para dar con los autores del ilícito.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, los robos se produjeron en viviendas ubicadas en el barrio Costa del Sol, en la calle Puerto Deseado y otro en la avenida Eva Perón.
Los investigadores estiman que los delincuentes que actuaron en banda, serían de las inmediaciones donde se produjeron los atracos, entre ellos el 2 de Abril, 3 de Febrero o Vista Hermosa. Los robos se cometieron entre las 4 y 5 y media de la mañana, según trascendió.
En el barrio Costa del Sol sorprendieron a una mujer mayor de edad, a quien la amenazaron y le sustrajeron un televisor, una bicicleta, dinero, electrodomésticos, entre otros elementos de valor.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la víctima, quien no fue agredida, alertó a un hijo, quien llegó al lugar y trasladó a la abuela a la casa de un familiar y posteriormente a la clínica, debido a que sufrió un estado de shock, por la situación vivida del cual no le permitió declarar.
Caleta Olivia La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales «3 de Julio», de conformidad con las facultades otorgadas en la última Asamblea Provincial, y en virtud de estar dispuesta la reunión paritaria para este 5 de marzo, dispuso un paro total de […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Comisión Directiva de la Asociación Gremial de Empleados Judiciales «3 de Julio», de conformidad con las facultades otorgadas en la última Asamblea Provincial, y en virtud de estar dispuesta la reunión paritaria para este 5 de marzo, dispuso un paro total de actividades.
Según informaron fuentes gremiales la medida de protesta se lleva a cabo, exigiendo la inmediata instrumentación de la Acordada 39/18.
De este modo, anunciaron que habrá movilización de los trabajadores de todas las localidades hacia la ciudad de Río Gallegos, con la finalidad de realizar una manifestación en apoyo a los paritarios gremiales.
En tanto, este miércoles los trabajadores judiciales se retiraron a las 10 de la mañana, trabajando solamente media jornada en los juzgados.
Caleta Olivia Se realizarán los días 4, 5, 6, 9 y 10 de este mes, desde las 9 hasta las 16 horas. En tanto las clases comenzarán el lunes 16. Las escuelas de Música, Artes Aplicadas, Danzas Nativas, Danzas Clásicas, Bellas Artes y Teatro ofrecen […]
cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Se realizarán los días 4, 5, 6, 9 y 10 de este mes, desde las 9 hasta las 16 horas. En tanto las clases comenzarán el lunes 16.
Las escuelas de Música, Artes Aplicadas, Danzas Nativas, Danzas Clásicas, Bellas Artes y Teatro ofrecen diversos talleres para niños, jóvenes y adultos.
La secretaria de Deportes, Cultura, Turismo y Juventud Sandra Díaz presenció el comienzo de inscripciones para dialogar con los profesores y los padres de los alumnos. Previo a las inscripciones, Díaz mantuvo reuniones con todo el personal de CeMEPA para escuchar las inquietudes y dar a conocer el equipo de la nueva gestión.
Además, manifestó su objetivo de cubrir las expectativas generadas y dar respuestas tanto a nivel laboral como de infraestructura del edificio.
La competencia de los títulos otorgados por la institución es uno de los temas a trabajar articuladamente con el Consejo de Educación para revisar las implicancias de los profesorados municipales.
Estimó que unos 2200 niños y jóvenes asisten cada año al Centro Municipal de Educación por el Arte en búsqueda de formación.
«Encuentran en cada propuesta un espacio para desarrollar su potencial creativo, generar su proyecto de vida, para muchos esto luego se transforma en una salida laboral muy clara y concreta», remarcó Díaz.
Comodoro El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la 49° Feria Ganadera de la Asociación Rural de Colonia Las Heras y de la 87.° Exposición Ganadera de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz. Los veterinarios y paratécnicos del […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosComodoro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de la 49° Feria Ganadera de la Asociación Rural de Colonia Las Heras y de la 87.° Exposición Ganadera de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
Los veterinarios y paratécnicos del Senasa realizaron el control del Documento de Tránsito electrónico (DT-e) y el certificado de brucelosis negativo de todos los ovinos ingresados, además de la inspección clínica sanitaria de ectoparasitosis, tales como sarna, melofagosis y pediculosis.
En la primera exposición, desarrollada del 14 al 16 de febrero, el ingreso y control documental de animales estuvo a cargo de la veterinaria de la Oficina local de Puerto Deseado, Rocío Judis.
Mientras que en la segunda exposición, realizada del 27 de febrero al 2 de marzo, la inspección animal estuvo bajo la responsabilidad de la veterinaria de la Oficina local de Río Gallegos, Marcela Leybor.
En esta última oportunidad, el vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic, visitó el stand institucional acompañado por el director del Centro Regional Patagonia Sur, Horacio Crovetto, y los coordinadores regionales de Sanidad Animal, Gustavo Esquercia, y de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Eduardo Clapera, donde técnicos del organismo asesoraron a productores y usuarios sobre temas institucionales y programas sanitarios que se desarrollan en la región.
Caleta Olivia El martes, personal de la División Comisaría Cuarta realizó conforme planificación semanal, un trabajo preventivo en los Barrio Mar del Plata y Altos del Golfo, en metodologías de prevención del delito. Los mismos se llevaron a cabo con patrullajes y paradas preventivas. Como […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El martes, personal de la División Comisaría Cuarta realizó conforme planificación semanal, un trabajo preventivo en los Barrio Mar del Plata y Altos del Golfo, en metodologías de prevención del delito.
Los mismos se llevaron a cabo con patrullajes y paradas preventivas. Como así también se incremento presencia policial en lugares públicos y edificios concurridos como ser Terminal de Transportes, Hospital Meprisa y el Centro Cultural.
Según señalaron desde la dependencia, en las recorridas no se registraron novedades.
Caleta Olivia Las clases se normalizan hasta el próximo lunes, donde se realizará una nueva reunión con los directivos de la institución. En horas de la tarde de ayer y ante la incertidumbre de no tener noticias sobre los pagos adeudados, los docentes agremiados al […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Las clases se normalizan hasta el próximo lunes, donde se realizará una nueva reunión con los directivos de la institución.
En horas de la tarde de ayer y ante la incertidumbre de no tener noticias sobre los pagos adeudados, los docentes agremiados al SADOP Santa Cruz se hicieron presente junto a la conducción sindical que encabeza el Prof. Andres Alvarez, en las puertas del instituto Aonikenk solicitando una reunión con directivos de la fundación propietaria de la escuela.
Luego de una extensa reunión y ante la promesa que hoy 4 de marzo se abonará la totalidad de los salarios que se adeudan y con los haberes de Febrero se liquidarán las diferencias salariales del mes de Enero, tomaron la decisión de suspender el paro que venían realizando.
Consultado al respecto el Prof Alvarez manifestó que: «Al parecer la situación financiera que atraviesa por estos días Fundación Aonikenk es delicada y esto seguramente también va a requerir que los padres de la escuela se comprometan y participen para sostener la institución, los docentes vienen cobrando sus sueldos de manera tardía, pero aún así, siguen manifestando el compromiso que tienen y es por eso que aceptaron suspender la medida de fuerza hasta el día Lunes. «Ese día volveremos a reunirnos luego que los directivos realicen gestiones tendientes a obtener mayores recursos para hacer frente al pago de sueldos del personal docente de planta», culminó Álvarez.
Buenos Aires Se trata de un hombre de 43 años que está internado en una clínica de la ciudad de Buenos Aires. Llegó el domingo desde Milán y había estado en Barcelona El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que […]
destacada noticiaBuenos Aires
Se trata de un hombre de 43 años que está internado en una clínica de la ciudad de Buenos Aires. Llegó el domingo desde Milán y había estado en Barcelona
El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus, según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes oficiales.
Se trata de un varón de 43 años que la semana pasada volvió de vacaciones de Milán, Italia (también pasó por Barcelona, España) vía un vuelo directo de Alitalia.
El domingo a la noche levantó fiebre y empezó a mostrar complicaciones respiratorias. Inmediatamente fue a la sede de la clínica Suizo Argentina en avenida Pueyrredón y avenida Santa Fe y quedó aislado.
Luego de que las autoridades del hospital le realizaran los respectivos estudios y tras la confirmación de que tiene el Covid-19 gracias a la colaboración de los profesionales del hospital Malbrán, el hombre se encuentra bajo tratamiento en ese centro médico en el barrio de Recoleta
Luego de que el mismo domingo se activada el protocolo en coordinación entre los ministerios de Salud de la Nación y la ciudad de Buenos Aires, las autoridades buscaron los datos de los pasajeros que estaban sentados alrededor del hombre infectado en el avión que lo trajo de Europa para realizarles un seguimiento.
Antes de que el caso tomara estado público, tanto el ministro de Salud de la Nación Ginés González García como su par de la ciudad de Buenos Aires Fernán Quiroz, se reunieron para coordinar los pasos a seguir. Entre ambos le comunicaron la noticia a la Casa Rosada.
Hasta el momento, se había activado en varias oportunidades el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza y en hospitales de varias provincias, pero este martes se confirmó el primer caso luego de que se realizara el hisopado correspondiente
En una conferencia de prensa, González García destacó que «estamos trabajando cumpliendo todos los protocolos y en absoluta sincronía con todas las jurisdicciones». «Este es un caso importado y el señor ha colaborado intensamente con todas las autoridades. Está internado, felizmente su diagnóstico es de una complejidad leve, estuvo en varios lugares de Europa, pero principalmente en el norte de Italia. Es un señor que viajó en primera clase, lo que limita los contagios cercanos», detalló el Ministro.
A su lado, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, resaltó que pese a que haya un caso en Argentina, en el país «seguimos en etapa de contención, un caso importado no cambia las condiciones. Estamos en seguimiento estrecho de los contactos de esta persona y se está identificando y contactando a quienes estuvieron cerca suyo en el vuelo».
Al respecto, los funcionarios explicaron que el hombre voló en primera clase del vuelo de Alitalia que lo trajo a Buenos Aires, un detalle que reduce la cantidad de personas con las que tuvo contacto directo y minimiza las posibilidades de su propagación.
Por su parte, Quiroz afirmó durante la conferencia de prensa que «tenemos un protocolo para la detección segura y precoz de los casos, eso se distribuyó por todos los hospitales públicos y privados. Era una posibilidad que apareciera en un hospital del sector privado, que tenía todo perfectamente planificado de forma apropiada y segura. Fue aislado en la sala de espera, se le hicieron las muestras correspondientes y fue aislado en la clínica. Luego de 24 horas la muestra dio positiva, y ese fue el camino que ocurrió en este caso».
«Desde que llegó a Buenos Aires no tuvo contacto social, él vive solo y el mismo día que llegó se presentó en el centro de salud. La posibilidad de contagios locales es muy baja», resaltó Quiroz.
La semana pasada, además, dos personas quedaron aisladas en centros de salud en San Juan y en Santa Cruz.
En el primer caso, se trató un joven argentino residente en Europa y en el segundo fue una turista italiana que vacacionaba en el país. En ambos casos, tras los estudios preliminares, quedaron descartados como casos de coronavirus.
Caleta Olivia Más de cien parejas ya se inscribieron para el torneo «7 horas del Pejerrey» que se disputará este domingo en la playa «Bajada de la Osa». Competirán personas de diversos puntos de Chubut y Santa Cruz. Es la octava edición de esta competencia […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Más de cien parejas ya se inscribieron para el torneo «7 horas del Pejerrey» que se disputará este domingo en la playa «Bajada de la Osa». Competirán personas de diversos puntos de Chubut y Santa Cruz.
Es la octava edición de esta competencia que se ha posicionado como una de la más importante en la región patagónica. Año a año, la convocatoria genera el interés de pescadores locales y regionales que se suman a la competencia.
Al respecto, el secretario de la Asociación de Pescadores de Caleta Olivia, Elías Santana, remarcó el éxito en convocatoria en el contexto económico actual.
Además, agradeció a los numerosos auspiciantes locales que se sumaron a la iniciativa para agasajar a todos los pescadores con un asado. También a la Municipalidad y a la subsecretaría de Deportes por apoyar y acompañar la iniciativa.
El trabajo en conjunto tiene como finalidad, además de la propuesta de esparcimiento, potenciar a la ciudad como plaza turística ya que participan pescadores de distintos puntos del país.
Cabe destacar que el torneo consta de categorías honor, caballeros, damas, veteranos, cadetes y principiantes. Obtendrán premios del 1° al 3° puesto en algunas categorías y hasta el 5° en otras. También se premiará con la copa challenger a la institución ganadora y el premio «Juan Antonio Agüero» a la mayor cantidad de piezas.
Caleta Olivia Los choferes de la empresa Maxia, evitaron ayer que los propietarios de la firma se lleven unidades a la ciudad de Comodoro Rivadavia. El hecho ocurrió en la tarde de este martes, cuando trabajadores tomaron conocimientos que desde la empresa se había dispuesto […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Los choferes de la empresa Maxia, evitaron ayer que los propietarios de la firma se lleven unidades a la ciudad de Comodoro Rivadavia.
El hecho ocurrió en la tarde de este martes, cuando trabajadores tomaron conocimientos que desde la empresa se había dispuesto el traslado de al menos dos colectivos a Chubut. De este modo, se presentaron en el predio e impidieron que salgan las unidades.
La empresa de transporte urbano de pasajeros mantiene una deuda salarial con los empleados por este motivo el servicio no se brinda desde hace más de un mes. Este inconveniente genera graves problemas en la comunidad y se resiente en el inicio del ciclo lectivo 2020.
Asimismo, desde la municipalidad no avanzan para brindar el esencial servicio a la comunidad .
Según detallaron los trabajadores, con este movimiento de unidades la gerencia de la empresa pretende desarmar la empresa y además se presentó la problemática al gremio de la UTA en Caleta Olivia, quienes se comunicaron con el secretario de gobierno de la comuna, Pablo Calicate para dar a conocer la grave situación generada.
Caleta Olivia La Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia informó este martes que durante la jornada de mañana miércoles disminuirá el caudal de agua que envía a Caleta Olivia. La restricción iniciará a la hora 8 y se extenderá durante 18 horas. El caudal actual es […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La Sociedad Cooperativa de Comodoro Rivadavia informó este martes que durante la jornada de mañana miércoles disminuirá el caudal de agua que envía a Caleta Olivia. La restricción iniciará a la hora 8 y se extenderá durante 18 horas.
El caudal actual es de 450 m3 por hora. Durante el tiempo que el mismo disminuirá, la ciudad recibirá 350 m3 por hora. Se trata de un total de 1800 m3 menos, es decir 1 millón 800 mil litros de agua potable, por lo que la distribución local sufrirá retrasos.
Las razones esgrimidas por la operadora, obedecen a su necesidad de recuperar niveles de reserva.
Caleta Olivia No podés quedarte sin tu lugar para aprender. Inicia el próximo 12 de marzo. Se trata de una clase semanal por cuatro meses. Inscripción $800 y cuota de $1800 con recetario y material técnico y teórico incluido. La capacitación está a cargo del […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoCaleta Olivia
No podés quedarte sin tu lugar para aprender.
Inicia el próximo 12 de marzo. Se trata de una clase semanal por cuatro meses. Inscripción $800 y cuota de $1800 con recetario y material técnico y teórico incluido.
La capacitación está a cargo del bartender profesional Mauro Villarroel (MV Barra Movil), quien cuenta con amplia trayectoria en enseñanza en el Instituto de Gastronomia Argentina (IGA) de la zona.
Las clases se ofrecen los Jueves o Viernes de 20:30 a 22:30 horas en el aula implementada especialmente.
Un curso teórico práctico, donde se aprende a elaborar cócteles, tragos, técnicas, tips.
Ya el viernes los cupos están cubiertos, continúan las inscripciones para el día jueves y ante la demanda se sumaría el día miércoles.
Mauro se capacitó en el IGA de Comodoro Rivadavia durante 2015, y brindó clases en el IGA de Caleta Olivia hasta el año pasado. Así inició las clases en la Oficina de Empleo quedando mucha gente afuera por la demanda. Es por eso que decidió este año brindar de manera particular este curso que tantos adeptos tiene.
Al finalizar el curso es válido aclarar que se entrega un certificado de asistencia y aprobación del curso.
Destinatarios, a partir de 18 años.
Interesados comunicarse al (0297) 155386653.
Río Gallegos Concluido el cuarto intermedio, se reanuda este miércoles en la sede de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL) en la capital provincial la convención colectiva salarial. José Navarro. Secretario Gremial de la Comisión Directiva de ATE Santa Cruz consideró que «particularmente […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Concluido el cuarto intermedio, se reanuda este miércoles en la sede de la Asociación del Personal y Empleados Legislativos (APEL) en la capital provincial la convención colectiva salarial.
José Navarro. Secretario Gremial de la Comisión Directiva de ATE Santa Cruz consideró que «particularmente y es ese el aspecto que a nosotros nos incumbe porque tenemos compañeros representados, tales son, los municipales y los trabajadores de la administración pública que están atravesando este tipo de cuestiones que menciona la gobernadora».
Agregó que «no llegar a fin de mes con el sueldo de bolsillo. Venimos con un desfasaje de una paritaria salarial que quedó inconclusa desde agosto del año pasado, con una inflación que en el ejercicio 2.019 superó el 50 por ciento y con una inflación aproximada al 40 por ciento de este año. Tenemos ahí, un 40 por ciento de desfasaje salarial y sumado a ello lo proyectado para este año. Enhorabuena que la gobernadora reconozca a los trabajadores».
El dirigente sostuvo además que «es hora que realmente inyecte dinero en los bolsillos de los compañeros. Eso es con suma urgencia. Nosotros, suponemos, estimamos que hacen una lectura, en todas las paritarias, no solo ATE, le hemos estado llevando, graficando la difícil situación que atraviesan los compañeros, es una sociedad chica, y si bien se sabe en el orden nacional, mucho más aquí, que es extremadamente difícil la situación que viven y
tienen que enfrentar las familias santacruceñas».
«No es un primer período, es el segundo mandato consecutivo. La real situación de los trabajadores no deben ignorarla. Es hora que, del análisis político discursivo vayamos a la realidad y se plasme con hechos. Los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza con los salarios que perciben. Nosotros tenemos la responsabilidad de pelear por el aumento que nuestros compañeros están necesitando», dijo Navarro.
Además confesó que «tenemos compañeros en la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos y en Fomento Minero de Santa Cruz y sabemos cuáles son los números de la provincia, del presupuesto provincial», dijo y agregó que «creemos que los ingresos permiten otorgar un aumento salarial mayor y acorde para sacar a los compañeros de la pobreza».
«Con los 2.000 pesos remunerativos que se ofrecieron, indudablemente, no alcanza, y
estamos muy lejos de palear la situación de los compañeros, y con la ayuda escolar es
insuficiente. Rechazamos en el acta y esperamos que mañana la propuesta sea mejor.
Nosotros mantuvimos una reunión con todos los secretarios generales y analizamos los
posibles escenarios de acuerdo a lo que podría pasar en ésta paritaria. Esperamos una oferta
superadora, un aumento al básico, pero creemos que va a ser en la misma línea del gobierno
nacional 4.000 pesos distribuido de acuerdo a cada provincia o sector. Nosotros tenemos que romper esa barrera, no hablamos de porcentaje, pero si le decimos al gobierno provincial que el aumento, debe sacar a los compañeros de la pobreza», señaló. (Fuente: znnoticias)
Caleta Olivia Hoy comenzaron las actividades alusivas al día de la mujer que se extenderán a lo largo de todo el mes de marzo. Desde el Municipio se proponen agasajos y encuentros femeninos para visibilizar el rol femenino en sus numerosas facetas. Esta noche, desde […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Hoy comenzaron las actividades alusivas al día de la mujer que se extenderán a lo largo de todo el mes de marzo. Desde el Municipio se proponen agasajos y encuentros femeninos para visibilizar el rol femenino en sus numerosas facetas.
Esta noche, desde las 20:30 horas, iniciará un torneo de fútbol femenino en el playón deportivo ubicado en el barrio Unión. Seis equipos locales participarán en la competencia que culminará el viernes.
El sábado en el Complejo Deportivo Ing. Knudsen se realizará una jornada bajo el lema «Mujeres en potencia» de actividades como yoga, zumba, fight do, obras de teatro y encuentro folclórico. Iniciará con una caminata a las 9 horas y los festejos continuarán hasta las 19.
La subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre, informó que numerosos sectores se suman a las propuestas que incluyen desayunos para las empleadas municipales, una jornada cultural llamada «Primera misión árbol» en el Paseo del Arbol el día 15 y una charla femenina a cargo de la Secretaría de Desarrollo el 20, entre otras. El 29 en el Galpón Murguero a las 18 horas habrá música en vivo y patio de comidas. El 4 de abril se realizará el segundo foro de deportes destinado a la mujer organizado por la Secretaría de Deportes, Cultura, turismo y Juventud.
Aguirre destacó el posicionamiento de las mujeres al frente de distintos sectores municipales y el rol de la Supervisión de Diversidad de Género en la gestión del intendente Fernando Cotillo.
Taller de artesanías recicladas
Esta mañana se realizó un taller de armado de pulseras recicladas en el marco del mes de la mujer.
A cargo de la secretaría de Desarrollo Ambiental, mediante la técnica denominada «-5 termofusión» se rescata el material de cinco bolsas de nylon. A través del calor, se realizan placas a las que luego se da forma de dije.
El material es de fácil acceso ya que se encuentra presente en la mayoría de los hogares. Las pulseras serán entregadas en la jornada del día sábado que se realizará en el Complejo Deportivo como souvenir para todas las mujeres participantes.
La supervisora de Educación Ambiental Rosa Aguilar recibió la invitación de parte de la subsecretaría de Relaciones Institucionales para capacitarse en este aspecto.
Educación Ambiental lleva adelante el programa denominado «Círculo Sostenible», donde se aplica la regla de las tres R: reducir, reciclar y reutilizar. Se apunta a valorar los elementos en desuso para reutilizarlos.