
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia Será en la sala estable de títeres «Los Cuatro Vientos» a partir del próximo fin de semana, y se enmarcará en una serie de propuestas que impulsa el municipio local para recordar la histórica gesta. Desde la Supervisión de Cultura a cargo de […]
cultura destacada noticiaCaleta Olivia
Será en la sala estable de títeres «Los Cuatro Vientos» a partir del próximo fin de semana, y se enmarcará en una serie de propuestas que impulsa el municipio local para recordar la histórica gesta.
Desde la Supervisión de Cultura a cargo de Pamela Polo, se hizo extensiva la invitación a toda la comunidad para compartir estos encuentros que buscan reflejar la guerra por las Islas y las situaciones que vivió un ex combatiente.
La puesta en escena será bajo la dirección de Liber Ferreyra Paredes, María Paredes y Sergio Ferreyra, quien además es un reconocido veterano de guerra.
El joven actor Liber Ferreyra Paredes, explicó que se trata de una obra en la que se trabaja con técnicas de títeres y objetos, «intento a través de la actuación hacer una reminiscencia» agregó.
Además, detalló que trabajan con un texto escrito hace algunos años por Sergio Ferreyra titulado «Malvinas, la historia que no se olvida», la cual se retoma con otra funcionalidad teatral.
Las presentaciones tendrán como punto de partida los días 6 y 7 de marzo a las 21.15 horas, en la sala ubicada en planta baja del Centro Cultural «Manuel Camino», mientras que las próximas funciones tendrán lugar los días 13 y 14 del mismo mes.
Los interesados podrán obtener mayores datos sobre las presentaciones y disponibilidad de entradas vía redes sociales, facebook «En Malvinas».
Río Gallegos El Diputado Provincial Daniel Roquel fue categórico ante las declaraciones de funcionarios y dirigentes del Gobierno Provincial respecto a los últimos fallos judiciales. Al respecto el legislador señaló «lamento y repudio las declaraciones públicas del Diputado Eloy Echazú y del Ministro Leonardo Alvarez […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado Provincial Daniel Roquel fue categórico ante las declaraciones de funcionarios y dirigentes del Gobierno Provincial respecto a los últimos fallos judiciales.
Al respecto el legislador señaló «lamento y repudio las declaraciones públicas del Diputado Eloy Echazú y del Ministro Leonardo Alvarez responsabilizando a la justicia por la inoperancia de la Caja de Servicios Sociales y desestimando el fallo a favor de los despedidos de la Municipalidad. Es increíble como algunos dirigentes buscan eludir la responsabilidad de su gobierno ante los lamentables hechos de público conocimiento.»
«Buscan deslegitimar a la justicia cuando esta no hace lo que ellos pretenden. Debemos terminar con el avasallamiento de las instituciones, el adoctrinamiento mediático, la mentira y el relato. No se puede ser tan perverso, manipulando el dolor de una familia y de todo el pueblo santacruceño», destacó el legislador radical.
Además Roquel hizo referencia a otros hechos y acontecimientos vinculados a decisiones del gobierno del Frente Para la Victoria/Frente de Todos: «Vienen por todo, ya lo hicieron en Santa Cruz con la persecución y remoción del Doctor Sosa, lo intentan hacer en Jujuy interviniendo la justicia, lo intentan hacer con los medios de comunicación presentando un proyecto de Ley para callar las voces que investigan la corrupción.»
Para finalizar hizo un pedido al gobierno «Reflexionen, comprendan que vivimos en democracia, que debemos ser respetuosos de la independencia de poderes, de los magistrados y de su trabajo. Respetuosos de los trabajadores de los medios y sobre todo, respetuosos del dolor ajeno» concluyó.
Buenos Aires Se trata de un paciente que está internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires. El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus, según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes […]
destacada noticiaBuenos Aires
Se trata de un paciente que está internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires.
El coronavirus llegó a la Argentina. Este martes, las autoridades sanitarias confirmaron que un paciente contrajo el virus, según pudo reconstruir Infobae en base a fuentes oficiales.
Se trata de una persona que se encuentra bajo tratamiento en la clínica Suizo Argentina, en el barrio de Recoleta de la ciudad de Buenos Aires. En las próximas horas será trasladado a otro centro médico del mismo grupo empresario.
Hasta el momento, se había activado en varias oportunidades el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza y en hospitales de varias provincias, pero este martes se confirmó el primer caso luego de que se realizara el hisopado correspondiente
El lunes, se activó el protocolo de seguridad por el coronavirus que se aplica en el aeropuerto internacional de Ezeiza por la presencia de un pasajero con fiebre en un vuelo de American Airlines procedente de Nueva York, aunque luego se determinó que «no tiene nexo epidemiológico» con el Covid-19.
Esta fue la segunda vez que se activó el protocolo de seguridad por un caso sospechoso, ya que días atrás dos tripulantes de un vuelo de Aerolíneas Argentinas procedente de Miami presentaron signos de temperatura alta, lo que llevó a ubicar el avión en posición remota y proceder a los pasos establecidos para estos casos, y el procedimiento terminó también, arrojando resultado negativo.
La semana pasada, además, dos personas quedaron aisladas en centros de salud en San Juan y en Santa Cruz.
En el primer caso, se trató un joven argentino residente en Europa y en el segundo fue una turista italiana que vacacionaba en el país. En ambos casos, tras los estudios preliminares, quedaron descartados como casos de coronavirus.
En tanto, el jueves pasado se conoció que además de los casos sospechosos de Covid-19 que eran analizados en el sur del país se registraron otros dos en la provincia de Buenos Aires.
Según se informaron fuentes sanitarias, uno de los casos se trata de un chico de 18 años, internado en Ezeiza, que presentó síntomas compatibles con el coronavirus.
El otro caso corresponde a un hombre, de 59 años, que fue atendido en un sanatorio de San Isidro.
Ambos estuvieron de viaje por Europa y finalmente los análisis no dieron positivo.
En ese sentido, ayer a la tarde, la secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, había asegurado que el país se ha preparado «para sensibilizar la vigilancia que permita la detección precoz de casos, el aislamiento, el análisis de contactos y la atención con el objetivo de evitar la diseminación».
Durante una rueda de prensa junto a autoridades del área, Vizzotti destacó que «estamos trabajando articuladamente tanto en lo aéreo como en lo marítimo, junto con sanidad de frontera, migraciones y seguridad que complementa donde no hay sanidad de frontera» y agregó que el «desafío más grande es la detección precoz» para lo cual «todo el sistema de salud, tanto privado como estatal debe estar en alerta». (Fuente: Infobae)
Buenos Aires Es por la suba de un impuesto. Este leve incremento en la nafta conforma el primer movimiento de precios en el marco del congelamiento vigente. La petrolera YPF incrementó este martes 0,2 por ciento las naftas súper y premium como efecto del traslado […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaBuenos Aires
Es por la suba de un impuesto. Este leve incremento en la nafta conforma el primer movimiento de precios en el marco del congelamiento vigente.
La petrolera YPF incrementó este martes 0,2 por ciento las naftas súper y premium como efecto del traslado a precios en los surtidores de la actualización del impuesto al Dióxido de Carbono.
«Solo trasladamos a la nafta súper e Infinia el aumento que decidió el gobierno al impuesto al CO2», explicaron desde la compañía en referencia a uno de los items de la carga impositiva que se complementa con la tasa a los combustibles líquidos, cuya aplicación fue postergada hasta el 31 de marzo próximo.
De esta manera, los precios que se encuentran desde este martes en las estaciones de YPF en la ciudad de Buenos Aires son para la nafta súper de $ 53,47; y para la nafta premium de $ 61,69, en tanto que las variedades de gasoil no tendrán cambios respecto a los valores existentes.
Este leve incremento en la nafta conforma el primer movimiento de precios en el marco del congelamiento vigente.
«El impuesto se incrementó un 0,2% y su impacto en el precio fue trasladado al consumidor, no hubo margen para un aumento para los combustibles que siguen congelados», explicaron.
La petrolera que conduce Guillermo Nielsen tiene una participación del 57% en el mercado de combustibles líquidos, lo que condiciona la política de precios del resto de las marcas como Shell, Axion o Puma, las que en las próximas horas también reacomodarán sus valores por el impuesto.
Río Gallegos La comisión directiva de SADOP Santa Cruz rechaza y denuncia la falta de consideración de las autoridades del Colegio Salesiano de Río Gallegos, quienes despiden en forma verbal, e incluso lo hacen luego de realizados los ofrecimientos de cargos en escuelas estatales y […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La comisión directiva de SADOP Santa Cruz rechaza y denuncia la falta de consideración de las autoridades del Colegio Salesiano de Río Gallegos, quienes despiden en forma verbal, e incluso lo hacen luego de realizados los ofrecimientos de cargos en escuelas estatales y de iniciado el ciclo lectivo.
Así inicia un comunicado desde SADOP donde expresan que «tal es la situación ingrata que vive un compañero docente que, hasta el día 1 de marzo trabajaba en esa institución educativa religiosa propiedad de los Salesianos de Don Bosco y que es dirigida por un laico ex director pcial. de Escuelas de Gestión Privada». El escrito continúa: «Es que el día de hoy 2 de marzo le notificó verbalmente a un docente que ya no se presentara a trabajar puesto que había sido despedido sin causa, que esperara en su casa el telegrama de despido, y que la escuela posee fondos para pagarle la doble indemnización establecida por el gobierno de Alberto Fernández a los fines de evitar este tipo de situaciones, a lo cual el compañero docente se negó a retirarse y en el día de hoy cumplió su horario habitual en la institución».
Preocupación
Consultada la Sec. Gremial del SADOP Prof. Vanesa Córdoba, expresó la preocupación ante la actitud asumida por quien dirige esta escuela religiosa que brega por la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos, dado que «si la escuela tenía previsto despedirlo hubiera sido de buen don de gente manifestarle al docente o enviarle el telegrama de despido antes que se realizaran los ofrecimientos de cargos en las escuelas estatales, a fin que este compañero docente pudiera mitigar la pérdida de sus horas, accediendo a trabajar en escuelas públicas estatales».
A su vez el Sec. Gral. Prof. Andrés Álvarez, expresó nuevamente que «queda claro que las escuelas religiosas subvencionadas un 100% por la provincia, hacen uso del derecho que tienen para que, sin ningún tipo de vergüenza sean verdugos de los compañeros docentes que allí trabajan. Por un lado expresan no tener fondos para pagar el Decreto Nacional 14/2020 y por el otro, despiden un docente al que le deberán pagar una jugosa indemnización, sin importar y sin expresar las causas que generan estos despidos».
«Para los religiosos, cuando hacés lo que ellos te piden, sos «un Hermano» cuando te plantás a defender tus derechos, te despiden sin causa, total el estado sigue subvencionando y no pregunta», manifestó Álvarez.
Buenos Aires El presidente Alberto Fernández decretó este martes el ascenso «post mortem» de los 44 marinos que murieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan, tal como había adelantado el domingo en su discurso ante la Asamblea Legislativa. Así lo determinó el presidente […]
caleta_olivia comodoro destacada nacional noticiaBuenos Aires
El presidente Alberto Fernández decretó este martes el ascenso «post mortem» de los 44 marinos que murieron en el hundimiento del submarino ARA San Juan, tal como había adelantado el domingo en su discurso ante la Asamblea Legislativa.
Así lo determinó el presidente a través del decreto 212 publicado este martes en el Boletín Oficial, que lleva la firma del mandatario; del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y del ministro de Defensa, Agustín Rossi.
«El hundimiento del submarino ARA San Juan en ocasión del desarrollo de tareas de patrullaje y control del mar en la Zona Económica Exclusiva de la Argentina el día 15 de noviembre de 2017 resultó en la pérdida de la totalidad de la tripulación, formada por 44 oficiales y suboficiales de la Armada», dicen los considerandos.
Asimismo, se destaca que «la información disponible permite concluir que el personal militar que integraba su tripulación se comportó con elevada vocación de servicio y disposición para afrontar los rigores a los que se vieron sometidos, cumpliendo cabalmente los deberes del servicio en pos de la protección de la integridad territorial, la soberanía nacional y el bienestar de los habitantes de la Argentina».
«Vamos a honrar y mantener viva la memoria de los submarinistas ordenando el ascenso post mortem de cada uno de ellos», había dicho Fernández el domingo, al hablar ante la Asamblea Legislativa al inaugurar el 138 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.
El jefe de Estado remarcó que la pérdida del submarino fue «un hecho traumático que no solo ha generado un fuerte impacto al interior de la Armada Argentina».
«Ahora sí»
Claudio Rodríguez, hermano del submarinista Hernán Rodríguez, dijo que el ascenso post mortem implica «un cambio de mirada» y remarcó que «ahora se empieza a sentir que son reivindicados» los tripulantes del buque siniestrado.
«Cuando leía el decreto y luego de haber escuchado al presidente en el Congreso, el ascenso post mortem es un cambio de bocha, otra mirada, otras palabras del Gobierno», dijo Rodríguez en declaraciones a El Destape Radio.
«Empezamos a sentir que son reivindicados, que se valora el esfuerzo de nuestros familiares. Estamos totalmente orgullosos de este ascenso», remarcó. (Via País)
Las Heras La institución liderada por Claudio Vidal continúa extendiendo su proyecto educativo, con la puesta en marcha de dos de las cuatro escuelas primarias anunciadas en 2019. Continúan el programa de clases de apoyo y se entregaron más de 10.000 kits escolares para este […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoLas Heras
La institución liderada por Claudio Vidal continúa extendiendo su proyecto educativo, con la puesta en marcha de dos de las cuatro escuelas primarias anunciadas en 2019.
Continúan el programa de clases de apoyo y se entregaron más de 10.000 kits escolares para este ciclo lectivo. «Apostamos al futuro, y no hay futuro sin educación» puntualizó el líder sindical.
El Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, de manera conjunta con la Mutual «12 de Septiembre», realizaron el día lunes la inauguración de dos nuevos establecimientos educativos, que se suman al proyecto pedagógico aprobado desde la Comisión Directiva encabezada por Claudio Vidal.
Se trata de las sedes Pico Truncado y Las Heras de la «Escuela del Viento», un proyecto de enseñanza integral destinado no sólo a los hijos de los afiliados del sindicato y la mutual, sino a la comunidad en su conjunto.
«Este no es un proyecto cualquiera, queremos el mejor proyecto educativo del país» manifestó Rafael Guenchenen, Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero. «Queremos darle las mejores herramientas a nuestros hijos para que tengan un futuro mejor», añadió.
180 días de clases asegurados; jornadas de educación extendida; conocimientos en robótica, inglés desde los 3 años hasta 7mo grado, impresión 3D y artes en movimiento; absoluto seguimiento del rendimiento del alumno; excelencia profesional de directivos y docentes; y calidez humana en el ambiente educativo; son algunos de los preceptos en los que se sostiene el proyecto.
«Una experiencia de aprendizaje integral donde las niñas y niños son protagonistas» invitan desde la planificación del establecimiento, diseñada desde la experiencia del ex presidente del CPE, Roberto Borselli; y el conocimiento del lic. Damián Sagdanski.
«No es común que un sindicato y una mutual generen una inversión social de este tipo en el campo de la educación» puntualizó Borselli, explicando el proyecto a los padres de los alumnos.
Las inscripciones para Nivel Inicial y Primario se encuentran abiertas. Para más información, desde la institución invitaron a comunicarse al 2974744093, visitar la fan page de Facebook, o acercarse a la sede de cada establecimiento.
«No hay futuro sin educación»
Cabe recordar que, desde su asunción al frente del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal puso en marcha distintas iniciativas tendientes a fortalecer las oportunidades educativas tanto de los afiliados como de los vecinos en general.
La entrega de kits escolares durante 6 años consecutivos, el proyecto de clases de apoyo, y los constantes aportes a los establecimientos públicos, decantaron en la proyección de 4 primarias, compromiso que comienza a cumplirse con la inauguración de estas dos «Escuelas del Viento».
Buenos Aires Lo cerraron al público y solo lo pueden visitar la familia o personas autorizadas por ellos. Alicia Kirchner lo declaró patrimonio histórico y ahora los costos de mantenimiento los paga la Provincia de Santa Cruz y no la ex presidenta. Una de las […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Lo cerraron al público y solo lo pueden visitar la familia o personas autorizadas por ellos. Alicia Kirchner lo declaró patrimonio histórico y ahora los costos de mantenimiento los paga la Provincia de Santa Cruz y no la ex presidenta.
Una de las últimas charlas que cara a cara que tuvieron fue en la Quinta de Olivos. Lázaro Báez le preguntó a Cristina Kirchner cómo iban a hacer en adelante con el Mausoleo que había construido para su amigo, Néstor Kirchner.
El empresario K ya no quería administrar, cuidar, ni velar más por la construcción donde descansaban los restos del ex presidente y que se había inaugurado el 27 de octubre de 2011, en el primer aniversario del fallecimiento de Kirchner.
Báez le quería entregar la llave a la ex presidenta para entregarle la responsabilidad a la familia Kirchner.
Pasaron cuatro años desde aquel encuentro, meses después Báez quedaría detenido ya bajo la gestión de Mauricio Macri. Desde entonces, aquel edificio de 15 metros de alto, nunca más abrió sus puertas al público. Las inclemencias del tiempo y la falta de mantenimiento externa, es notoria.
La tranquilidad de un sábado se impone en Río Gallegos. Sin embargo es uno de los días de mayor concurrencia en el cementerio local que como toda ciudad que se expandió sin ninguna planificación urbana, quedó ubicado en una zona de colegios y universidades.
En ese predio signado por tumbas modestas, nichos pocos llamativos, sobresale aquel edificio de pórfido patagónico de 13 metros de largo y 15 de ancho.
Responsable
Báez fue el responsable de construir el Mausoleo. Lo hizo a través de su empresa Austral Construcciones -investigada por lavado de dinero y facturación apócrifa-.
Se trata de un regalo que él realizó a la familia Kirchner en expresa muestra de la amistad que lo unía al ex presidente. Contó en aquel entonces que para la obra, se había inspirado en la tumba de Napoleón Bonaparte.
Una vez que decidió algunos materiales como el pórfido patagónico, pisos de piedras volcánicas en el interior, avanzó con los detalles de seguridad como vidrios antitumulto y un complejo sistema de seguridad con cámaras HD que se supervisan por internet (algo que hacía la ex presidenta).
El proyecto estuvo a cargo del arquitecto Sebastián Elizathe que fue citado a declarar en una causa judicial donde se investiga el origen de los fondos que se volcaron para la construcción del lugar donde descansan los restos de Kirchner. Fue justamente, en dicho expediente que estuvo a cargo del juez Sergio Torres que se determinó que su costo fue de más de $ 4,5 millones.
El quiebre en la relación entre la familia Báez y los Kirchner, que se hizo palpable en 2015 y se acentuó tras la salida del poder de Cristina, se trasladó al manejo del mausoleo.
El empresario K retiró su personal en medio de las investigaciones judiciales sobre su holding y la falta de ingreso de fondos por la obra pública.
La crisis se terminó de confirmar cuando Báez envió con su jefe de seguridad la llave del mausoleo a la ex presidenta. Báez tenía 15 personas, todas ellas empleadas de Austral Construcciones, destinadas al mantenimiento de los jardines externos del edificio; otro grupo se formó para la limpieza interna del lugar y también proveyó personal para la seguridad del mausoleo, con custodia durante las 24 horas.
Visitas
Hasta ese entonces, las puertas se abrían los fines de semanas para que la gente pudiera ingresar y recorrer el lugar que cuenta con una escalera circular que a medida que se avanza, en las paredes laterales pueden apreciarse diferentes fotografías de la vida política de Kirchner.
A la zona donde se encuentra el féretro sólo puede acceder la familia y las visitas que la misma autorice. En el centro de aquel edificio casi circular, se encuentra el cajón cubierto de una bandera nacional, un reportaje de Página/12 con declaraciones de Rafael Videla en contra de los Kirchner, unas carpetas con proyectos del gobierno de Cristina Kirchner como la nacionalización de YPF, entre todo ello sobresale una camiseta de Racing, un oso de peluche que dejó Florencia Kirchner, y un pañuelo de Abuelas de Plaza de Mayo.
El lugar es imponente en aquel cementerio. De las rejas cerradas con llave, cuelgan media docena de banderas de agrupaciones, con consignas.
Ninguna quedó exenta al viento y ya no conservan su estructura original. En algunos casos sólo quedaron los precintos con los que se sostuvieron otros regalos.
Sin los cuidados que el personal de Austral Construcciones garantizaba al lugar, algunas marcas del paso del tiempo son visibles.
Sus paredes externas cuentan con manchas en la parte superior y la gran bandera que había elegido Báez, pendía del mástil en una jornada particularmente ventosa. Las puertas bajo la custodia del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) permanecen cerradas y ya los vecinos no pueden ingresar a recorrer el lugar.
La restricción se implementó después de que Báez desistiera de continuar administrando el Mausoleo, sin embargo, la Cámara de diputados de Santa Cruz bajo la gestión de Alicia Kirchner decidió declararlo Patrimonio Histórico, con lo cual el mantenimiento y su resguardo quedan bajo la órbita de la provincia y no de la familia.
Ya nadie visita el lugar por fuera de la familia y las personas que ellos autorizan a ingresar.
Eso requiere de otra logística, apoderados de los Kirchner y allegados son los responsables de acercarse al lugar y abrirlo.
Siempre, todo bajo la custodia del GOE de las fuerzas provinciales. Antes se ingresaba por pocos minutos, sin celular, sin cámaras. Eran las medidas implementadas de seguridad junto con un escáner de metales.
Transcurrieron cuatro años desde la última vez que sus puertas estuvieron abiertas al público en general y la Provincia trabajó en algún momento desde el área del ministerio de Gobierno para ocuparse de la organización para su apertura.
Aún no ocurrió. Pocos meses después de entregar la llave del Mausoleo, Lázaro Báez quedó detenido. (Fuente: Clarín)
Comodoro En la sede de la calle Moyano del Km 3 se hicieron presentes Integrantes de la Comisión Directiva, del Consejo Educativo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), docentes y alumnos. Hicieron uso de la palabra por la Seccional Sur el Secretario […]
comodoro destacada noticiaComodoro
En la sede de la calle Moyano del Km 3 se hicieron presentes Integrantes de la Comisión Directiva, del Consejo Educativo del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), docentes y alumnos.
Hicieron uso de la palabra por la Seccional Sur el Secretario Fernando Roca y el Presidente Jorge Boeri .
Instaron a los alumnos presentes a buscar mediante la educación un futuro laboral de calidad y que la industria siempre les da la bienvenida a los trabajadores con sólida formación técnica.
Se inscribieron (entre diciembre y febrero) 35 nuevos alumnos que cursarán el módulo de Nivelación en el primer semestre del año y en el segundo desarrollarán el módulo de Perforación.
El IAPG por intermedio de la Comisión Técnica ha becado a cuatro alumnos para cursar los dos Módulos del 2020.
La carrera de Técnico en Petróleo y Gas se creó el año pasado como un significativo aporte del IAPG a la capacitación técnica de los trabajadores de la Industria en nuestra región y como una interesante oferta educativa para nuestros jóvenes que piensan en tener una salida laboral significativa.
La Escuela Técnica se esfuerza para lograr niveles de Calidad que redunden en una mayor producción y seguridad de las operaciones en la industria de los hidrocarburos.
Las clases se desarrollan de lunes a viernes en el horario de 19 a 22 30 horas en la sede del IAPG Moyano 420 Comodoro Rivadavia.
Puerto Deseado La casa de un cabo de la Policía de Santa Cruz fue baleada durante la medianoche mientras la niñera estaba en el dormitorio de su casa en Puerto Deseado. Los disparos vinieron desde afuera de la vivienda y el personal de la Policía […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
La casa de un cabo de la Policía de Santa Cruz fue baleada durante la medianoche mientras la niñera estaba en el dormitorio de su casa en Puerto Deseado.
Los disparos vinieron desde afuera de la vivienda y el personal de la Policía que llegó al lugar tras la denuncia encontró un proyectil de arma de fuego que produjo orificios en un mallado plástico del cerco y en la parte externa de la pared de la vivienda. La mujer resultó ilesa.
Las imágenes de cámaras de video de vecinos del lugar mostraron que al momento del disparo un rodado de color blanco pasa frente de la casa.
En la misma madrugada la Policía demoró un auto Fiat Argo con una mujer y un hombre y tras la orden judicial realizaron la requisa donde encontraron un arma HI-Power 9mm y varios cartuchos a bala 9mm y una caja con casi 2 kilos de marihuana.
Además de la causa por el disparo contra la mujer que impactó en la casa, se abrió otra causa en el juzgado federal de Caleta Olivia por venta de drogas.
Droga
El superintendente de Seguridad de la Policía de Santa Cruz, Dante Abboud, que está en la ciudad luego de la violación a una mujer de Salta y el asesinato de su hijo, aseguró que «en contados minutos el personal de la Policía detecta la unidad y los interceptan y logran aprehender a un masculino y un femenino. Con la requisa se detecto un arma de fuego y una cantidad importante de estupefacientes».
Refuerzos
El comisario además precisó que se trajo un refuerzo del Comando Radioeléctrico de Caleta Olivia para profundizar la prevención.
Se reforzó el puesto de Tellier y Jaramillo con más efectivos para que haya un control mas profundo y señaló que «se esta trabajando en una planificación en cuadrante sobre la localidad».
Acerca del último caso de violación que ocurrió el sábado en la ciudad costera de Santa Cruz e excuso de dar información porque la investigación está en manos de la Justicia.
«Son hechos graves, atípicos, pero por suerte se ha podido esclarecer el hecho lamentable en el sector de la costa», expresó, en referencia al ataque a María y Santino. (Fuente: Alberto Quintanal)
El Calafate El Calafate superó nuevamente una marca en relación a su principal industria: el turismo. Este año el incremento fue notorio, registrándose más visitas al Parque Nacional Los Glaciares y más personas hospedadas en los hoteles de la localidad. La Directora de Estadísticas Tec. […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El Calafate superó nuevamente una marca en relación a su principal industria: el turismo. Este año el incremento fue notorio, registrándose más visitas al Parque Nacional Los Glaciares y más personas hospedadas en los hoteles de la localidad.
La Directora de Estadísticas Tec. Moira Saade remarcó que las marcas registradas este año, tanto en ocupación hotelera como del ingreso al Parque Nacional Los Glaciares, superan todos los registros de los años anteriores.
Ocupación Hotelera
El relevamiento realizado por la Secretaría de Turismo es por vía telefónica en base a las habitaciones ocupadas en los distintos alojamientos de la localidad.
Este año se registró una ocupación mensual del 87% sobre un total de 8475 camas disponibles en la localidad, superando en un 12% al promedio de ocupación del año 2019, que fue del 75%.
Desde la Dirección de Estadísticas informaron además que, en la primera quincena de febrero, la ocupación hotelera fue del 86,4% y en la segunda, del 87,28%.
Visitantes al Parque Nacional los Glaciares corredor Mitre-Moreno
El Parque Nacional Los Glaciares en su corredor Mitre-Moreno se contabilizaron 83.722 tickets, sin tener en cuenta los tickets emitidos para residentes de El Calafate, repeticiones y tickets de valor cero en las que se encuentran los jubilados, los menores de 0 a 6 años, los discapacitados, los guías turísticos, protocolares y otros.
Del total de los visitantes, 50.037 corresponden a turistas extranjeros, representando así un 60%; en cuanto a los visitantes nacionales alcanzan un total de 33.735, dando así el 40% remanente.
Comparado con el año 2019, durante el que ingresaron 68.830 visitantes al Parque Nacional Los Glaciares, se desprende un crecimiento del 21.70% , 14.942 visitantes más en Febrero 2020, donde la incidencia del visitante extranjero fue de 63% y la del residente, del 37%
Del 100% de datos identificados de turistas extranjeros, el 30% procedió de Chile, el 10% de Francia, el 8.7% de EEUU, el 8.7% de Brasil , el 8% de Alemania y el 4% de España
En cuanto al origen de los visitantes residentes el 54% procedió de Buenos Aires, el 20% de Santa Cruz, el 6% de Santa Fe, el 4% de Córdoba y el 2.4 % de Tierra del Fuego.
Caleta Olivia El paro provincial docente tuvo un «alto acatamiento», señalaron ayer dirigentes gremiales de ADOSAC filial Caleta Olivia, en el primer día de medida de fuerza de las 48 horas decretada en el Congreso Provincial realizado el fin de semana. Según informaron desde el […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El paro provincial docente tuvo un «alto acatamiento», señalaron ayer dirigentes gremiales de ADOSAC filial Caleta Olivia, en el primer día de medida de fuerza de las 48 horas decretada en el Congreso Provincial realizado el fin de semana.
Según informaron desde el gremio, el paro tuvo un acatamiento de un 75 por ciento y en los establecimientos educativos de la ciudad en todos sus niveles, solamente se desarrollaron acto de inicio de ciclo lectivo. En algunas escuelas, unos pocos grados se presentaron teniendo en cuenta que la mayoría de los docentes habían anticipado su adhesión a la medida de fuerza.
En Caleta Olivia, los docentes se convocaron en horas de la mañana en las escuelas y posteriormente se dirigieron a la plazoleta en la Escuela 69 donde realizaron una radio abierta.
En tanto por la tarde, la filial local convocó a un centenar de docentes en la asamblea general extraordinaria donde analizaron la notificación de la conciliación obligatoria y el mandato que llevarán al Congreso provincial a realizarse este martes en Río Gallegos.
Cormack
«La denuncia de hackeo es tragicómica y bizarra», manifestó el secretario general de ADOSAC, en el marco de movilización de los docentes provinciales, en referencia la denunica del Gobierno provincial luego de que se revelarán conversaciones entre integrantes del CPE llamando a ir contra el paro, informó el diario Nuevo Día desde la capital provincial.
El secretario general de ADOSAC tomó la palabra en el inicio de la marcha de este lunes desde las 11.30 se convocó frente al edificio del Consejo Provincial de Educación en la primer jornada de paro y movilización del sector en lo que debería haber sido el inicio del ciclo lectivo 2020.
Las clases no iniciaron con normalidad, una vez más en Santa Cruz, y es que en el congreso provincial llevado a cabo en Puerto San Julián, los trabajadores docentes lo decidieron así y es por ello que hoy, además de la medida de fuerza, se realizó una marcha que tuvo como orador al secretario general de la entidad gremial, Pedro Cormack,
Quien en un breve pero contundente discurso, volvió a cargar las responsabilidades del no inicio de clases en el gobierno provincial. En primer lugar, Cormack apuntó a las cúpulas dirigenciales de nivel nacional a quienes señaló por ser abiertamente acompañantes del oficialismo.
«Ha habido connivencia y complicidad por parte de las conducciones burocráticas de CTERA y otras centrales sindicales que no representan a los trabajadores, sino que representan a sus propios bolsillos y a las patronales, es decir, son parte del gobierno como Baradell que dijo que aunque no hubiera oferta las clases iban a empezar porque hay que apoyar a Axel y a Alberto » manifestó el referente docente.
También resaltó la importancia de la medida de fuerza y las formas en las que ésta se determina en el congreso provincial al decir: «Nosotros tenemos la legitimidad de cada uno de los trabajadores de la provincia, no somos parte de ningún partido político y cuando vamos a la paritaria no tomamos café con la patronal, somos representantes de trabajadores docentes que dejan muchísimo todos los días frente a los alumnos, pero también cuando tomamos definiciones como la de hoy, porque sabemos que desde el Consejo Provincial de Educación, tienen como único objetivo, tratar de paralizar a través del miedo, porque son autoritarios y por eso utilizan mecanismos extorsivos, tratando de amenazar a los trabajadores.
Caleta Olivia Familiares y amigos de Joana Georgia se convocaron en la tarde el lunes en El Gorosito para reclamar el esclarecimiento de la muerte de la joven, ocurrida en el 2019 a causa de «mala praxis». Norma Hetcheleitner, madre de la víctima aseguró que […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Familiares y amigos de Joana Georgia se convocaron en la tarde el lunes en El Gorosito para reclamar el esclarecimiento de la muerte de la joven, ocurrida en el 2019 a causa de «mala praxis».
Norma Hetcheleitner, madre de la víctima aseguró que la semana que viene se reunirá con el fiscal del Juzgado y auguró que la causa avance para determinar lo qué realmente sucedió con su hija y que los culpables sean enjuiciados.
Joana Georgia falleció el 31 de mayo del 2019 en el Hospital Zonal de Caleta Olivia.
Según consta en la denuncia y relató su madre, Joana falleció «por negligencia de profesionales del Hospital de Caleta y particularmente ginecólogos, quienes no supieron atender a mi hija. Todo comenzó cuando me hija se colocó un DIU y el ginecólogo, tras realizar ecografías y otros estudios no se percató que mi hija estaba embarazada de dos semanas», relató la madre.
Posteriormente señaló que Joana Georgia «comenzó a tener mucha fiebre y otros problemas. Fue intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado, aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU», señaló y sostuvo que a partir de ese momento «comenzaron innumerables problemas de salud para mi hija que la llevaron a la muerte».
«Desde que estuvo internada, nunca nos dieron respuestas sobre la salud de mi hija. Cuando se descompensó la trasladaron a terapia intensiva. Allí también nos dijeron que tuvo muerte cerebral. En cada parte médico que nos daban, todos diferían», señaló finalmente y añadió que impulsará y encabezará las marchas para lograr esclarecer el hecho al que consideró de «mala praxis».
Caleta Olivia El edificio donde funciona el Centro Integrador Juvenil (CIJ) cede espacios a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), donde los estudiantes pueden asistir a clases. Los mayores de 16 años que deseen finalizar sus estudios también pueden inscribirse y recibir información […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El edificio donde funciona el Centro Integrador Juvenil (CIJ) cede espacios a la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (EPJA), donde los estudiantes pueden asistir a clases.
Los mayores de 16 años que deseen finalizar sus estudios también pueden inscribirse y recibir información en este lugar. Como requisitos, se solicita el documento nacional de identidad, certificado de nacimiento y boletines de estudios cursados.
Hoy iniciaron las inscripciones y las clases serán de lunes a viernes a partir de las 18 horas.
La cursada primaria se divide en tres partes: proyecto integral para 4° y 5° grado, 6°y 7° grado y alfabetización para quienes deseen aprender lectura y escritura.
Cada uno tendrá un año de duración aproximadamente y se tiene en cuenta el nivel de cada alumno en particular.
La profesora Marcela Rosas instó a los interesados a iniciar las clases. «Sabemos que hay mucha gente que todavía no tiene cursada la primaria, mayores de 16, los invitamos a acercarse», expresó.
Por otro lado, el director de Juventud Franco Castro, informó que existe un convenio con el gobierno provincial para una vez finalizada esta instancia, puedan acceder a los estudios secundarios. También se da la posibilidad a mayores de 25 años de cursar estudios superiores de nivel terciario aunque no posean los títulos anteriores.
Para mayores informes pueden dirigirse al CIJ ubicado en la calle Hielos Continentales 549 en el barrio 3 de Febrero.
Caleta Olivia La Escuela Municipal de teatro, informa que se encuentran abierta las inscripciones para el Ciclo lectivo 2020. La misma se realizará en el SUM del CeMEPA los 4,5,6,9 y 10 de Marzo en el horario de 9 a 13. Los requisitos son fotocopia […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Escuela Municipal de teatro, informa que se encuentran abierta las inscripciones para el Ciclo lectivo 2020. La misma se realizará en el SUM del CeMEPA los 4,5,6,9 y 10 de Marzo en el horario de 9 a 13.
Los requisitos son fotocopia de DNI (indispensable, sin excepción), ficha de inscripción y la cooperadora es de $2000 por año por familia.
La oferta académica consta Profesorado de Teatro Municipal, Actor Vocacional Provincial y Talleres de Teatro Infantil (a partir de los 5 años cumplidos), Juvenil y Adultos, Taller de Maquillaje y vestuario teatral.
El Profesorado de Teatro Municipal inició en 2018, con una propuesta de responde a la necesidad de formar alumnos por medio de la actividad teatral, que contenga un trayecto formativo con conceptos mínimos.
Si bien el teatro como práctica escénica implica necesariamente la producción de espectáculos, los alumnos transitan por este espacio, podrán delinear ideas y posicionamiento critico al igual que una serie de saberes específicos que hacen al quehacer teatral, con especial énfasis en su carácter experiencial.
Para la certificación, el Centro Municipal de Educación por el Arte otorgará el certificado de Profesor de Teatro Municipal a los alumnos que cumplan con la totalidad del Plan de Estudios propuesto y acrediten haber aprobado el nivel secundario.
Si el alumno opta por certificarse como Actor Vocacional Provincial, no debe cursar Práctica de la Enseñanza y Didáctica General, siendo obligatorios para esta certificación los Seminarios.
La carrera está destinada a adolescentes, jóvenes y adultos, a partir de 15 años de edad que hayan aprobado 7mo. Grado del Nivel Primario y la duración es de tres años.
Caleta Olivia El próximo 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer se desarrollará el Taller Participativo «Las mujeres del agua en Caleta Olivia» a partir de las 16.00 Hs en la Unión Vecinal de zona de chacras bajo el lema #LasMujeresSomosAgua. Esta […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El próximo 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer se desarrollará el Taller Participativo «Las mujeres del agua en Caleta Olivia» a partir de las 16.00 Hs en la Unión Vecinal de zona de chacras bajo el lema #LasMujeresSomosAgua.
Esta novedosa propuesta es organizada por el «Foro Ciudadano Agua Potable para Caleta Olivia» y será coordinado desde el Instituto de Trabajo, Economía y Territorio (ITET) de la UNPA-UACO.
La Prof. Laura Córdoba, Directora del proyecto destacó que este encuentro surge como iniciativa en el mes la mujer y tiene como objetivo «visibilizar el rol de la mujer en torno a la problemática del agua potable a través del intercambio de experiencias, conocimientos, deseos y reflexionar acerca sobre las desigualdades existentes y persistentes en Caleta Olivia».
Debates
Esta propuesta que invita a debatir y reflexionar ha despertado muy buenas expectativas como una idea innovadora en cuanto a generar espacios para el fortalecimiento de la mujer en el proceso de la toma de decisión para la gestión de un recurso tan esencial como el agua, sus fuentes, distribución, usos y optimización.
La mujer ha sido invisibilizada a lo largo de la historia en sociedades como las nuestras. Sistemáticamente ha sido objeto de los mandatos de una sociedad patriarcal. De allí que en los tiempos venideros es prioritario buscar la elaboración de categorías propias, dentro de un mundo que demanda urgentemente superar las desigualdades entre el hombre y la mujer.
Para finalizar, la Directora invito a toda la comunidad señalando «desde el Foro Ciudadano Agua Potable para Caleta Olivia mantenemos el espíritu de generar diálogos ciudadanos a partir de las experiencias personales y colectivas, apuntando en este caso a promover, revitalizar y darles voz a las Mujeres del Agua en Caleta Olivia como protagonistas de sus historias, saberes y deseos».
Para mayor información podes visitar https://www.facebook.com/foroaguacaleta, email [email protected] o comunicarte al (0297) 155900808
Río Gallegos El conmocionante hecho en el que dos sujetos asesinaron a un nene de 4 años y violaron a su madre tuvo este lunes un nuevo capítulo, con el traslado del menor que permanecía alojado en Río Gallegos, hacia Buenos Aires. En un avión […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El conmocionante hecho en el que dos sujetos asesinaron a un nene de 4 años y violaron a su madre tuvo este lunes un nuevo capítulo, con el traslado del menor que permanecía alojado en Río Gallegos, hacia Buenos Aires.
En un avión de Aerolineas Argentinas, en la mañana de hoy se trasladó hacia Buenos Aires al menor involucrado en el caso se violación y asesinato contra una madre y su hijo en Puerto Deseado.
Según pudo confirmar Nuevo Día, el traslado se concretó poco después de las ocho de la mañana de este lunes, en el vuelo AR1851, desde el Aeropuerto Norberto Fernández hacia el Aeroparque Jorge Newbery en Capital Federal.
El menor fue llevado hasta el aeropuerto de Río Gallegos en las primeras horas de la mañana y aguardó el embarque en una oficina de la PSA, y lo subieron primero al avión, en el que también se encontraban, por casualidad, personalidades de la política como José Blassiotto, Fernando Millapel y Juan Carlos Batarev.
Allí el menor será recibido por personal de la Policía Federal que lo trasladará al Instituto Almafuerte, ubicado en la localidad de Abasto (La Plata). Se calcula que esto se concretaría entre las 11 y las 12 del mediodía.
Instituto
El Instituto de Máxima Seguridad «Almafuerte», dependiente de la Subsecretaría de Minoridad del Ministerio de Desarrollo Humano, está ubicado en la localidad de Melchor Romero, a unos 20 kms del centro geográfico de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires.
Aloja a 42 adolescentes institucionalizados por conflictos con la Ley Penal, que deben cumplir una medida judicial. La estructura física de este establecimiento tiene la siguiente disposición: un pabellón central de buena conducta, que alberga a 12 jóvenes dispuestos en dormitorios compartidos, y 2 pabellones, que por su ubicación son llamados «pabellón derecho» y «pabellón izquierdo», los cuales albergan a 15 jóvenes cada uno, dispuestos en celdas individuales.
Los adolescentes alojados en un instituto de menores, en su mayoría provienen de escenarios con grandes carencias afectivas, muchas privaciones, ausencias y en muchas ocasiones con signos terribles de violencia.
Allí se desarrollan y crecen, marginados, sin educación ni salud, sin contención familiar, y donde hoy más que nunca son víctimas de violencia social y familiar, siendo mal considerados «los enemigos de la sociedad».
Actualmente, en el marco de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (CIDN), estos niños y adolescentes son considerados como sujetos de derecho, aunque éste moderno concepto, en sí mismo, no garantice de ninguna manera un mejoramiento de sus condiciones de vida. Teniendo en cuenta las condiciones particulares de estos adolescentes, podemos identificar en ellos aspectos muy significativos, que marcan su conducta y su actitud frente a la sociedad. (Fuente: El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Durante la jornada del domingo, personal de División Comisaría Cuarta realizo tareas preventivas, desplazada en Barrio Mar del Plata aplicándose tareas realizadas en metodologías de prevención del delito, tales como patrullajes y paradas preventivas. Así también se dio continuad de similar labor, en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la jornada del domingo, personal de División Comisaría Cuarta realizo tareas preventivas, desplazada en Barrio Mar del Plata aplicándose tareas realizadas en metodologías de prevención del delito, tales como patrullajes y paradas preventivas.
Así también se dio continuad de similar labor, en el barrio Ceferino Namuncura y Mirador. No se registraron novedades, aseguraron desde la dependencia policial.
Caleta Olivia La disciplina tuvo un gran cierre, como parte los juegos de verano. Las finales se disputaron este domingo en el estadio de arena con la organización de la subsecretaria de Deportes junto al Club Leon´s. Durante el fin de semana, 15 equipos participaron […]
deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La disciplina tuvo un gran cierre, como parte los juegos de verano. Las finales se disputaron este domingo en el estadio de arena con la organización de la subsecretaria de Deportes junto al Club Leon´s.
Durante el fin de semana, 15 equipos participaron del encuentro de «hockey beach» en categoría master para mayores de 30 años y junior de 18 a 29 años. Las finales tuvieron lugar en una excelente jornada veraniega que concluyó con sorteos y entrega de premios a ganadores y jugadores destacados.
Además de equipos locales, este año se sumaron combinados de Comodoro Rivadavia y Sarmiento. Como referente de la organización Nadia Heim, Presidente del Club Leon´s, destacó que no solo participaron jugadores de hockey, se sumaron también integrantes de otras disciplinas dándole un marco mucho más abierto al encuentro.
Como en cada fecha de los juegos de verano, desde el municipio se trabajó con distintos sectores para lograr su pleno desarrollo y esto fue puesto en valor por el supervisor de Deportes Federados Daniel Fuentes, quien expresó que ya se piensa en la próxima edición, sumando nuevas disciplinas y posibles actividades en horarios nocturnos.
En este marco de amplia convocatoria para el hockey, el subsecretario de Deportes Gastón Rodríguez hizo especial hincapié en lo que representan estos encuentros desde lo deportivo, con muchos equipos y un gran movimiento turístico cada fin de semana, «hay gente que se acerca porque le llama la atención el deporte, otros lo usan como pre temporada en las disciplinas que desarrollan y también están los clasificatorios para las disciplinas nacionales, son muy esperados».
Finalizados los cruces, la premiación inició con reconocimientos a Franco Gómez y Rafael Morales como jugadores destacados en categoría Junior, mientras que María Vera y Patricio Jaramillo, lo fueron en Master. En esta última categoría «Keep Moving» se consagró campeón, seguido en el podio por «Las tres mosqueteras y compañía» y «Hora prima recargado» en tercer lugar.
En categoría junior se consagró campeón «Sacala del Angulo», el segundo lugar fue para «Escuadrón secreto» y el tercero para «Simonchi Team».
Caleta Olivia El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Pablo Calicate, anunció durante el mediodía de este lunes el primer pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario del año 2019 para los empelados municipales. El dinero estará acreditado en sus cuentas […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El secretario de Gobierno del Municipio de Caleta Olivia, Pablo Calicate, anunció durante el mediodía de este lunes el primer pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario del año 2019 para los empelados municipales. El dinero estará acreditado en sus cuentas el próximo miércoles 4 de marzo.
Días atrás, el intendente Fernando Cotillo y el secretario general del Sindicato de Empleados Municipales Julián Carrizo firmaron un acta acuerdo en la que se estableció cómo se realizará el pago del aguinaldo 2019 pendiente. Allí, se acordó que se abonarán tres cuotas junto con los haberes de los meses de febrero, marzo y abril.
Sin embargo, gracias al aporte del Gobierno provincial y el aumento de la recaudación municipal, debido al levantamiento de la medida de fuerza, la Comuna hará frente a este primer pago, incluso antes de abonar los salarios del mes recientemente finalizado.
Respecto a las sucesivas cuotas, Calicate marcó que esperan el aporte del Gobierno nacional.
Caleta Olivia Familiares y amigos de Joana Georgia convocan para este lunes 2 de marzo a las 17, a una nueva marcha por pedido de justicia. La misma se llevará a cabo al pie del Monumento al Obrero Petrolero. La familia busca esclarecer la muerte […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Familiares y amigos de Joana Georgia convocan para este lunes 2 de marzo a las 17, a una nueva marcha por pedido de justicia. La misma se llevará a cabo al pie del Monumento al Obrero Petrolero.
La familia busca esclarecer la muerte de la joven de 28 años de edad por «mala praxis» y el objetivo es que estos casos no vuelvan a reiterarse en los hospitales de la provincia.
Joana Georgia de 28 años falleció el 31 de mayo del 2019 y dejó a dos nenas de 11 y 2 años de edad.
La madre de la víctima, Norme Etcheleitner recordó que «por negligencia de profesionales del Hospital de Caleta y particularmente ginecólogos, quienes no supieron atender a mi hija. Todo comenzó cuando me hija se colocó un DIU y el ginecólogo, tras realizar ecografías y otros estudios no se percató que mi hija estaba embarazada de dos semanas», relató la madre.
Posteriormente señaló que Joana Georgia «comenzó a tener mucha fiebre y otros problemas. Fue intervenida quirúrgicamente al realizarle un legrado, aunque los médicos en esa oportunidad tampoco advirtieron que tenía el DIU», señaló y sostuvo que a partir de ese momento «comenzaron innumerables problemas de salud para mi hija que la llevaron a la muerte».
«Desde que estuvo internada, nunca nos dieron respuestas sobre la salud de mi hija. Cuando se descompensó la trasladaron a terapia intensiva. Allí también nos dijeron que tuvo muerte cerebral. En cada parte médico que nos daban, todos diferían», señaló finalmente y añadió que impulsará y encabezará las marchas para lograr esclarecer el hecho al que consideró de «mala praxis».
Finalmente Norme Etchleitner aseveró que no «abandonará» la lucha con marchas y manifestaciones, tanto en Caleta Olivia como en Pico Truncado, hasta que se esclarezca el caso.