
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaCaleta Olivia Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos. Gendarmería […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos.
Gendarmería Nacional detuvo este martes a una mujer de 22 años en el módulo norte, sobre Ruta 3.
La mujer viajaba en un micro de larga distancia que venía de Buenos Aires y se dirigía hacia Caleta Olivia.
Según informaron fuentes oficiales a ADNSUR, la joven llevaba 930 gramos de cocaína escondidos entre sus ropas y zapatillas, 15.770 pesos y 100 dólares.
La mujer fue sometida a una prueba de narcotest que resultó positiva para cocaína. Tal como detallaron, quedó detenida. En el lugar, también le secuestraron un celular.
Caleta Olivia Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos. Gendarmería […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una mujer de 22 años quedó detenida este martes, luego de un operativo en el cual le descubrieron casi un kilo de cocaína escondido entre sus ropas y zapatillas, además de una gran suma de dinero en efectivo, entre dólares y pesos.
Gendarmería Nacional detuvo este martes a una mujer de 22 años en el módulo norte, sobre Ruta 3.
La mujer viajaba en un micro de larga distancia que venía de Buenos Aires y se dirigía hacia Caleta Olivia.
Según informaron fuentes oficiales a ADNSUR, la joven llevaba 930 gramos de cocaína escondidos entre sus ropas y zapatillas, 15.770 pesos y 100 dólares.
La mujer fue sometida a una prueba de narcotest que resultó positiva para cocaína. Tal como detallaron, quedó detenida. En el lugar, también le secuestraron un celular.
Con fecha 9 de marzo, desde el Consejo Provincial de Educación se resolvió «adherir» a la resolución 2020-082-APN-ME de fecha 6 de marzo de 2020, emanada del Ministerio de Educación de la Nación, que recomienda las medidas preventivas de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). […]
destacada noticia rio_gallegosCon fecha 9 de marzo, desde el Consejo Provincial de Educación se resolvió «adherir» a la resolución 2020-082-APN-ME de fecha 6 de marzo de 2020, emanada del Ministerio de Educación de la Nación, que recomienda las medidas preventivas de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19).
Esta resolución recomienda la adopción de medidas preventivas para el Coronavirus en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del país, sean estos de gestión estatal o privada, de educación obligatoria o de educación superior.
«La presente y expuesta situación epidemiológica plantea la conveniencia de proponer y adoptar medidas excepcionales de carácter preventivo en todos los ámbitos educativos, asegurando a la vez el normal desarrollo de las actividades, de acuerdo con los protocolos de salud vigentes», se indica en la resolución nacional.
Recomendaciones
Entre las recomendaciones que se establecen dentro del protocolo:
– Desarrollar las actividades escolares y académicas según los calendarios establecidos.
– Reforzar las recomendaciones de prevención de infecciones respiratorias: lavado de manos frecuente con agua y jabón; cubrirse la nariz y la boca con el pliegue-codo o usar un pañuelo descartable al toser o estornudar; usar el cesto de basura más cercano para desechar los pañuelos utilizados; ventilar los ambientes; y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.
– Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad para respirar) se recomienda no asistir al establecimiento educativo.
– En caso de estudiantes o personal de los establecimientos que regresen de viaje desde áreas con circulación y transmisión de coronavirus, a la fecha de los siguientes países: China, Corea del Sur, Japón, Irán, Italia, España, Francia y Alemania – y los que indicare el Ministerio de Salud -, aunque no presenten síntomas, se sugiere que permanezcan en el domicilio sin concurrencia y evitar el contacto social por 14 días.
Características
Cada escuela impondrá su manera de adherir a las medidas preventivas de salud. Muchos directivos apuntaron a charlas, envío de notas con las recomendaciones básicas para prevenir contagios de enfermedades respiratorias y la insistencia más importante que es el «lavado de manos».
Muchos han sido más creativos para la adquisición de hábitos en alumnos y docentes, como un colegio de El Calafate, donde además de las medidas generales de prevención le han sumado el no darse besos, no compartir mates ni vasos de agua, medidas estas en las que muchos especialistas no están de acuerdo.
Caleta Olivia Desde el Ministerio de Salud, aclararon que «no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)». El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el Ministerio de Salud, aclararon que «no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)».
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz, a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia, emitió un comunicado en el que desmintió las versiones que comenzaron a circular en las últimas horas sobre un posible caso de coronavirus en la ciudad.
«El Ministerio de Salud y Ambiente a través del Hospital Zonal de Caleta Olivia comunica a la población que hasta el momento no se registró ningún caso posible ni sospechoso de coronavirus en la localidad de Caleta Olivia. Por ende, no se activó el protocolo de actuación en el marco de la situación epidemiológica actual Coronavirus (COVID – 19)», dice el comunicado emitido ayer.
De todos modos, el comunicado no aclara que, como informó La Prensa de Santa Cruz, habría un caso de aislamiento de un médico que en el mes de febrero llegó a Caleta Olivia de sus vacaciones, proveniente de Europa.
El profesional, no presentó síntomas de COVID-19, aunque por prevención permanece catorce días aislado, como indica el protocolo del Ministerio de Salud de la Nación.
Comodoro El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior. YPF […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior.
YPF inició una importante campaña exploratoria en El Turbio, al sur de la provincia de Santa Cruz.
Después de más de 20 años la empresa volvió a explorar en una zona con alto potencial gasífero de la cuenca Austral.
El proyecto demandará una inversión estimada de más de 8 millones de dólares, que contemplan trabajos de registración sísmica 2 D en el área que permitirá evaluar las características del reservorio con potencial Tight Gas de la formación Palermo Aike y Magallanes Inferior.
Este martes se realizó un encuentro entre representantes de YPF y la Provincia, en donde se explicaron detalles de la campaña y se recorrió la zona de trabajo.
De la reunión participó el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus junto a parte de su equipo, el secretario de Gobierno e Interior, Marcio Domínguez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; diputados provinciales, intendentes de la zona y referentes de YPF.
Para realizar los trabajos llegaron a la zona equipos especializados, camiones de grandes dimensiones, y se contrató mano de obra local para transcurso de toda la actividad.
En total se registrarán unos 1500 kilómetros, para evaluar reservorios que se encuentran entre los 2500 y 3500 metros de profundidad, mientras que el trabajo sísmico permitirá obtener información de horizontes que se encuentran sobre los 4000 metros.
Este proyecto permitirá ampliar las fronteras hidrocarburíferas en nuestro país y representa un nuevo esfuerzo exploratorio de YPF en la cuenca Austral.
YPF, que con el nuevo proyecto cumple con los compromisos asumidos con Santa Cruz, vuelve a explorar como en los viejos tiempos, asumiendo desafíos de alto riesgo en un área remota, que permitirán seguir posicionar a la empresa como la más importante de la región. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia ATE paró y se movilizó este martes en reclamo de aumento salarial acorde al valor de la canasta básica alimentaria. Las protestas se desarrollaron en todas las localidades de la provincia y en Koluel Kayke hubo corte de ruta. En el lugar los […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
ATE paró y se movilizó este martes en reclamo de aumento salarial acorde al valor de la canasta básica alimentaria.
Las protestas se desarrollaron en todas las localidades de la provincia y en Koluel Kayke hubo corte de ruta.
En el lugar los trabajadores reclaman por aumento salarial el pago a los empleados de la Comisión de Fomento, el pase a contrato de los precarizados y pago en tiempo y forma.
Por la tarde, acompañó la manifestación el Secretario General Adjunto de ATE Santa Cruz Carlos Garzon y el Secretario General de Ate Pico Truncado Rodrigo Britez, quienes encabezaron una asamblea donde determinaban los pasos a seguir
En tanto en Caleta Olivia, afiliados de ATE se movilizaron hacia la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) al grito de ;¡Plata hay! ¡Queremos aumento salarial ya!
Y en solidaridad con los trabajadores y trabajadoras del sector que se encuentran en medida de fuerza por la suspensión del Ejecutivo Provincial hacia la paritaria sectorial.
ATE volvió a tomar las calles haciendo sonar los bombos y redoblantes, las banderas flameando y los combativos chalecos de la verde de Germán fueron parte de la mística que le pusieron los trabajadores.
Manolo Mohuesca Secretario Adjunto de la Junta Interna de ATE ASIP Provincial se dirigió a los trabajadores y trabajadoras agradeciendo por «bancar la medida» y explicando qué se recauda en la agencia y cuánto por mes.
Asambleas
José Navarro. Secretario Gremial CDP. ATE. Santa Cruz señaló que «tal lo resuelto por amplia mayoría en asambleas generales en todas las seccionales y delegaciones de la organización, de acuerdo a lo actuado en la última paritaria salarial y, convalidado lo acordado por el Consejo Directivo Provincial, se está llevando adelante ésta medida de acción directa consistente en paro general por 24 horas con movilización en el día de la fecha, teniendo en cuenta que, el miércoles, nuevamente, nos volveremos a reunir pasado el cuarto intermedio».
Hasta el momento la propuesta presentada por el poder ejecutivo, es insuficiente. Esta última, de 3.000 pesos remunerativos, los cuales con los descuentos mediante, le quedan al trabajador en el bolsillo $2.400 que lejos está de sacarnos de la crisis que hemos venido soportando por el ajuste que cargó el gobierno nacional precedente. Pero es el gobierno provincial el que tiene que hacer frente presentando una propuesta que al menos mitigue la crisis en que están inmersos.
Nosotros no estamos pidiendo un porcentaje, pero sí estamos exigiendo una propuesta por parte del poder ejecutivo que comience a sacar a los compañeros de la crisis.
Estamos acá, en la sede de La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos – ASIP – porque sabemos por nuestros compañeros que el estado provincial está en condiciones de elevar una propuesta superadora a raíz de la recaudación, que hoy, tiene superávit, que saque de manera definitiva a los compañeros que hoy, de acuerdo al salario de bolsillo que perciben están bajo la línea de pobreza.
Hemos llevado adelante ésta medida de fuerza en toda la provincia, y podemos decir que es contundente y con diferentes acciones gremiales según lo resuelto por todos los trabajadores y trabajadoras en las asambleas de cada localidad.
En tanto este miércoles a las 16.00 horas en el quincho de FOMICRUZ se retoma la negociación convocada por el poder ejecutivo después del cuarto intermedio dispuesto en la última paritaria.
«Esperemos, el gobierno lleve una propuesta que sea superadora, y poder discutir otras cuestiones que hacen al crecimiento de los trabajadores y trabajadoras. El convenio colectivo de los trabajadores de la salud, por ejemplo, las recategorizaciones y que el ítem que cobran los Auxiliares de la Educación sea extensivo a todos los trabajadores, como los de mantenimiento, que les de movilidad y les suban el porcentaje.»
Río Gallegos Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart de Encuentro Ciudadano. Se trata de la ley que establece «la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres» en los tres poderes del Estado. «Nuestra Cámara adhirió hace un año […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado Javier Pérez Gallart de Encuentro Ciudadano. Se trata de la ley que establece «la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres» en los tres poderes del Estado. «Nuestra Cámara adhirió hace un año pero la norma todavía no se aplica en la propia Legislatura», advirtió.
El femicidio de Micaela García, una joven de 21 años que militaba en el movimiento Ni Una Menos, ocurrió en abril de 2017 en la provincia de Entre Ríos.
Su asesinato se convirtió, un año después y a partir de la creciente demanda social ante el drama de los femicidios, en uno de los casos que activó decisiones en las esferas del Estado.
Es así que en diciembre de 2018 el Congreso de la Nación sancionó la «Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado».
En una nota que presentó este martes por la mañana el diputado Javier Pérez Gallart, el legislador recuerda que la Legislatura de Santa Cruz adhirió a la Ley Micaela en marzo del año pasado. La nota está destinada al «Sr. Presidente Honorable Cámara de Diputados», es decir, al vicegobernador Eugenio Quiroga.
El escrito presentado desde el despacho de Encuentro Ciudadano recuerda que esta ley «establece la capacitación obligatoria en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial». «Motiva este pedido la imperiosa necesidad de lograr que la Ley se cumpla de manera efectiva a partir de la capacitación que genere sensibilización, concientización, y cambio de conductas en el quehacer cotidiano», argumenta el diputado.
Ocurre que, según pudieron conocer desde Encuentro Ciudadano, «el Poder Legislativo de la provincia es el único de los tres poderes del Estado que todavía no comenzó con la aplicación de la norma». En la misiva, Pérez Gallart se despide «a la espera de que prontamente se pueda iniciar el proceso de capacitación para el Poder Legislativo».
Caleta Olivia La propuesta fue impulsada desde el Centro Integral de Mujer y la Familia, como parte de la agenda de actividades artísticas y culturales que se concretarán a lo largo del mes de marzo para reconocer a la mujer. En esta oportunidad, alumnas y […]
destacada noticiaCaleta Olivia
La propuesta fue impulsada desde el Centro Integral de Mujer y la Familia, como parte de la agenda de actividades artísticas y culturales que se concretarán a lo largo del mes de marzo para reconocer a la mujer.
En esta oportunidad, alumnas y profesoras pertenecientes a distintos talleres de la institución se sumaron a la actividad que dirige a la prof. Ivana Llampa, plasmando imágenes de Frida Kahlo en la fachada exterior del edificio ubicado sobre Av. Eva Perón.
Esta ardua tarea artística inició el día lunes. Tras varias horas de trabajo, ya pueden advertirse las primeras imágenes de la mítica mujer que supo conquistar al mundo con su arte y personalidad.
«Gracias a ella, muchas mujeres se sumaron y salieron a reclamar. Fue una activista, una mujer que revolucionó y transmitió el mensaje de que todas las mujeres podemos defendernos y decir lo que pensamos», expresó la Subsecretaria de Cultura, Silvia San Pedro.
También destacó que marzo será un mes especial y por ello dejarán esta obra plasmada en este espacio público, dándole un poco de color y sintiéndose representadas.
Comodoro Este domingo 15 de marzo, a las 18 horas, está programada una nueva función de «La Bella y La Bestia, el musical, con la producción de Teatro Amakaik. El tradicional cuento de Disney, se podrá ver en formato teatral en km 20 en Comodoro […]
comodoro cultura destacada noticiaComodoro
Este domingo 15 de marzo, a las 18 horas, está programada una nueva función de «La Bella y La Bestia, el musical, con la producción de Teatro Amakaik.
El tradicional cuento de Disney, se podrá ver en formato teatral en km 20 en Comodoro Rivadavia.
Un elenco conformado por 15 actores, bailarines y cantantes con gran experiencia en el género, lleva adelante esta nueva versión del clásico cuento musical «La Bella y la Bestia», la historia de una joven hermosa y brillante llamada Bella, asume el lugar de su padre como prisionero en el castillo de una bestia.
Poco a poco, la valiente Bella irá dándose cuenta de que el príncipe bestia no es el malvado ser que todos creen que es y tiene, en realidad, un gran corazón.
Esta historia estará acompañada de mágicos personajes, además del malvado y fanfarrón, Gastón que siempre va acompañado de su gracioso ayudante.
Se trata de una adaptación del cuento clásico, que Disney transformó en éxito cinematográfico.
Toda la artística de esta obra está llevada adelante por el grupo de teatro Amakaik. Los principales protagonistas son: La Bestia: Román Piedrabuena, La Bella: Constanza Gual; Padre de Bella: Norberto Cardenas; el príncipe Gastón interpretado por el velenzolano Carlos Peraza y su amigo Ramiro Miranda.
Además de un elenco de 10 actores, bailarines y cantantes: Maitena Rodríguez, Macarena Haro, Gisel Mansutti, Agustina Fernández , Thiara Piedrabuena y Valentin Suarez, Lara Gaetano, Ema Sanchez, y demás actores.
El libro, está a cargo de la artista Génesis Torres, en la dirección lleva el mando Ana Karina Ávila. En tanto el vestuario es de la casa de disfraces de la localidad de Rada Tilly y Hechizo de Luna en Comodoro. Gracias a ellos lucirán los trajes como en un cuento de hadas.
Esta versión de ‘La bella y la bestia’ nos habla de bondad y amor, un musical que realza este clásico de la literatura, que emociona a niños y adultos. Una historia de amor que vence las apariencias.
Única función programada para este domingo 15 de marzo, a las 18 horas en el Teatro de Astra km 20).
El Valor de las entradas es de $200 (a modo de bono contribución). Los niños menores de 2 años, que no ocupen butaca, no pagan entrada.
Caleta Olivia Está destinado a alumnos con buen nivel académico y que estén interesados en carreras vinculadas a la industria del petróleo y el gas. Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2020 para su programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas, destinado a estudiantes del […]
comodoro destacada noticiaCaleta Olivia
Está destinado a alumnos con buen nivel académico y que estén interesados en carreras vinculadas a la industria del petróleo y el gas.
Pan American Energy (PAE) lanzó la convocatoria 2020 para su programa de Becas Universitarias y Tecnicaturas, destinado a estudiantes del Golfo San Jorge.
La compañía lleva adelante esta iniciativa en un trabajo articulado con Fundación Cimientos, el Ministerio de Educación de Chubut y el Concejo Provincial de Educación de Santa Cruz.
Este programa tiene como propósito facilitar la continuidad y finalización de estudios universitarios y técnicos a jóvenes que evidencien un buen nivel académico. Aquellos que deseen aplicar deben ingresar a www.becaspae.com, y completar la ficha de inscripción hasta el 6 de abril.
Los requisitos fundamentales para participar son: ser argentino, nativo o por opción, tener residencia de por lo menos dos años en las localidades de Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Sarmiento, Camarones, Caleta Olivia, Pico Truncado, Koluel Kaike y Cañadón Seco, acreditar un promedio general superior o igual a 7 (siete),no superar los 21 años de edad para becas de inicio y los 25 años para becas de continuidad.
En Comodoro Rivadavia, el programa alcanza a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) con las siguientes carreras: Ingeniería en Petróleo, Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Geología.
Santa Cruz
En tanto, en Santa Cruz norte, las becas están destinadas a las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo que brinda la Universidad Nacional de la Patagonia Austral en sus sedes de Caleta Olivia y Pico Truncado.
Desde PAE, la gerente de Sustentabilidad, Agustina Zenarruza, explicó que «es una satisfacción enorme poder lanzar una nueva edición de este Programa de Becas que representa un gran desafío para la compañía. Apuntamos a la formación integral de los estudiantes y cada instancia, la selección, la permanencia y la graduación de los becarios muy importante. Por eso para nosotros es clave acompañar desde lo académico pero también desde lo humano para que cada uno de los estudiantes pueda alcanzar su meta y convertirse en profesional».
Desde hace más de 18 años, Pan American Energy, busca brindar a las comunidades donde opera la oportunidad de contar con profesionales formados en las mejores casas de estudios. De esta manera, más de 270 estudiantes ya fueron becados desde el inicio del programa y forman parte de la Comunidad de Becarios PAE, un espacio de desarrollo y relacionamiento para potenciar el desarrollo profesional.
Caleta Olivia Este lunes, el director del Hospital de Puerto Santa Cruz, el doctor Leonardo Riera, emitió un comunicado de prensa donde expresó que «la dirección del Hospital «Dr. Eduardo Canosa» dependiente del Ministerio de Salud pone en conocimiento a toda la comunidad que se […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este lunes, el director del Hospital de Puerto Santa Cruz, el doctor Leonardo Riera, emitió un comunicado de prensa donde expresó que «la dirección del Hospital «Dr. Eduardo Canosa» dependiente del Ministerio de Salud pone en conocimiento a toda la comunidad que se activó el protocolo de prevención correspondiente, según normas nacionales, por un posible caso de coronavirus en Puerto Santa Cruz».
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, se trata de un «aislamiento» efectuado a un hombre mayor de edad (cuya identidad no trascendió) que viajó a Australia junto a su grupo familiar hace quince días y presentó síntomas del virus.
El hombre tiene 52 años de edad y pasó sus vacaciones en Australia y tras regresar a la localidad comenzó a tener síntomas del virus y actualmente se encuentra en cuarentena junto al grupo familiar que lo acompañó a su viaje al exterior.
El protocolo comenzó a activarse este lunes, luego que el hombre comenzó a sentirse mal y por ese motivo se dispuso el protocolo que fue remitido desde el Ministerio de Salud de la Nación.
En Caleta Olivia, y aunque no fue confirmado oficialmente por las autoridades hospitalarias, en los últimos días ocurrió un caso similar.
Se trata de un médico que arribó de Europa en los últimos días de febrero y donde deberá esperar catorce días de manera aislada, según indica el protocolo, teniendo en cuenta que vacacionó en países que han registrado casos del COVID-19.
Asimismo, las fuentes consultadas no confirmaron que el médico haya tenido los síntomas del coronavirus, aunque se determinó activar el protocolo y que el profesional se encuentre en cuarentena.
De todos modos, desde el Servicio de Docencia del Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo» se estudia la posibilidad de implementar un protocolo para ser distribuidos en las escuelas de la ciudad y se confirmó que se dispuso de un consultorio en el Zonal ante «posibles casos» de COVID-19.
En la patagonia
En tanto, este lunes también se confirmaron 5 nuevos casos de COVID-19 en Argentina. Se trata de residentes de CABA, San Luis, Chaco (2) y Rio Negro.
Todos tienen antecedentes de viaje a Europa (España, Italia). Son 4 mujeres y un varón de 31, 34, 74,43 y 51 años de edad. Hasta la fecha se confirmaron 17 casos, con un paciente fallecido. Aún no se registran casos sin antecedentes de viaje.
A los doce casos confirmados de coronavirus hasta este domingo en Argentina se sumaron este lunes cinco nuevos casos, uno de ellos el primero en la región Patagónica.
Se trata de una mujer de 31 años que reside en Viedma, provincia de Río Negro, que tras regresar desde España el 20 de febrero, presentó en los últimos días fiebre, cefalea, mialgias y odinofagia, por lo que el 5 de marzo realizó una consulta médica al Hospital Artímides Zatt, de Viedma, y fue internada al día siguiente.
Tras su regreso al país, pasó dos días en Buenos Aires y los restantes en la localidad de Viedma hasta su internación.
Caleta Olivia Desde el gremio muestran su disconformidad con el último ofrecimiento que realizó el gobierno en la paritaria central ya que no tiene ninguna relación con el proceso inflacionario en el último período, sin tener en cuenta la disminución del 20 % del poder […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el gremio muestran su disconformidad con el último ofrecimiento que realizó el gobierno en la paritaria central ya que no tiene ninguna relación con el proceso inflacionario en el último período, sin tener en cuenta la disminución del 20 % del poder adquisitivo del trabajador.
Solicitan la urgente apertura de la paritaria sectorial, espacio donde se pueda exponer la situación que vive el sistema de salud, donde la comunidad es la primera afectada.
La secretaria general, Andrea Pérez, considera que es importante resolver lo que está pasando en la salud pública de la provincia .
«No se puede cubrir en todos los hospitales provinciales con profesionales itinerantes ya que implica la pérdida de los equipos de trabajo consolidados, lo que repercute en la atención de pacientes especialmente en internación en aspectos como seguimiento, tratamiento y evolución», dijo.
Asimismo agregó que «rechazamos la precarización laboral de los compañeros que desde hace meses se encuentran en ésta situación nefasta sin miras de cambiar, tema planteado al ministro. Se insiste en mejorar la prestación de la C.S.S ya que se continua con funcionamiento deficiente ante las múltiples denuncias de afiliados, demoras en insumos, medicación, derivaciones y atención oportuna. Todo esto influye de manera negativa saturando el servicio en los hospitales y centros de salud».
«Por último insistimos que es fundamental mejorar el salario básico en porcentaje, como también el valor de las guardias activas, pasivas y de las jefaturas. Por todos los motivos mencionados con antelación solicitamos la apertura de la paritaria sectorial de salud a la brevedad, culminó», aseveró.
APROSA decide llevar a cabo paro provincial el día 11 de marzo para reclamar lo expuesto y «llama a la reflexión de las autoridades del ministerio de salud y la gobernadora Alicia Kirchner en beneficio de toda la sociedad santacruceña».
Caleta Olivia El director del Hospital de Puerto Santa Cruz, el doctor Leonardo Riera, emitió este lunes un comunicado de prensa donde expresa que «la dirección del Hospital «Dr. Eduardo Canosa» dependiente del Ministerio de Salud pone en conocimiento a toda la comunidad que se […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El director del Hospital de Puerto Santa Cruz, el doctor Leonardo Riera, emitió este lunes un comunicado de prensa donde expresa que «la dirección del Hospital «Dr. Eduardo Canosa» dependiente del Ministerio de Salud pone en conocimiento a toda la comunidad que se activó el protocolo de prevención correspondiente, según normas nacionales, por un posible caso de coronavirus en Puerto Santa Cruz».
De este modo, aseguran que «en cuanto contemos con los resultados de los estudios realizados se elevará un parte de prensa».
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, se trata de un «aislamiento» efectuado a un hombre mayor de edad (cuya identidad no trascendió) que viajó a Australia junto a su grupo familiar hace quince días y presentó síntomas del virus.
En tanto, desde el nosocomio recomendaron lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos veinte segundos. Si no hay agua y jabón disponibles, usar desinfectantes para manos a base de alcohol».
Además evitar tocarse los ojos, la nariz, y la boca con las manos sin lavar; evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas y quedarse en casa cuando esté enfermo.
Asimismo cubrir su tos o estornudo con un pañuelo desechable y limpiar los objetos y superficies que se tocan con frecuencia.
Caleta Olivia En el Marco del Paro Internacional de Mujeres ATE, CTA Autónoma y organizaciones sociales y políticas marcharon en la mañana de este lunes por las calles céntricas de Caleta Olivia. De la convocatoria participaron además docentes, Partido Obrero, CTA, Barrios de Pie, Tribuna […]
destacada noticiaCaleta Olivia
En el Marco del Paro Internacional de Mujeres ATE, CTA Autónoma y organizaciones sociales y políticas marcharon en la mañana de este lunes por las calles céntricas de Caleta Olivia.
De la convocatoria participaron además docentes, Partido Obrero, CTA, Barrios de Pie, Tribuna Docentes, entre otras.
«La política de endeudamiento perjudicó exponencialmente a las mujeres y diversidades, con aumento de la precarización laboral, desocupación, salarios y jubilaciones de pobreza, despidos, aumento de la doble jornada laboral. Por ello, convocamos a un paro productivo y estamos movilizando en todo el país bajo la consigna «La Deuda es con Nosotras y Nosotres», en reclamo de la suspensión de los pagos y la investigación de la deuda externa», indicaron desde el gremio de ATE.
Agregaron que «reiteramos las demandas históricas para terminar con todo tipo de violencia machista: Basta de femicidios y travesticidios a través de políticas públicas con presupuesto acorde para terminar con la violencia por razones de género y con la violencia y acoso en el mundo del trabajo: Ratificación Ya del Convenio 190 de la OIT, y aplicación de Protocolos para prevenir y erradicar».
«Reclamamos también un abordaje integral del trabajo reproductivo o de cuidados, que generan inequidades y desigualdades perjudicando a las mujeres y diversidades, con políticas públicas que generen empleo genuino, y sin reproducción de los estereotipos hegemónicos de género».
«Terminar con la precarización laboral y terminar con los despidos. Por la reincorporación de las trabajadoras y trabajadores despedidos en el gobierno de Macri y las trabajadoras y trabajadores docentes despedidos, por ejercer el derecho a huelga, de Alicia Kirchner».
«Nos movilizamos por cupo laboral trans en el Estado y en los privados, junto a políticas de abordaje integral para las personas trans, travestis, lesbianas y no binaries».
«Exigimos la creación de jardines materno-paternales en los lugares de trabajo, estudio y en los barrios; plena participación sindical y política de las mujeres y diversidades; paridad en todos los cargos y en las estructuras del Estado; 82% móvil en las jubilaciones».
«Demandamos mayor accesibilidad a las pensiones por discapacidad; cumplimiento del cupo laboral del 4% para personas con discapacidad y accesibilidad a la educación inclusiva».
Sostienen además que «reiteramos la necesidad de obligatoriedad en la Ley Micaela; Educación Sexual Integral , por una infancia libre de violencias: «Niñas, no madres». En tanto que, en el marco de las reformas judiciales anunciadas, reclamamos la formación obligatoria para las y los miembros del poder judicial y la despatriarcalización de todos los niveles de la justicia».
«Seguiremos construyendo la fuerza organizada de las mujeres y diversidades en nuestro país, con la firme convicción de que más temprano que tarde, el patriarcado se va a caer».
Buenos Aires Se realiza en once provincias. En Santa Cruz, los sorteos comenzaron en Río Gallegos. El Gobierno Nacional comenzó a asignar 11.000 viviendas del Plan Procrear que no fueron entregadas por la gestión anterior luego de hacer un relevamiento plasmado en un informe al […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Se realiza en once provincias. En Santa Cruz, los sorteos comenzaron en Río Gallegos.
El Gobierno Nacional comenzó a asignar 11.000 viviendas del Plan Procrear que no fueron entregadas por la gestión anterior luego de hacer un relevamiento plasmado en un informe al que accedió Télam.
Según se informó oficialmente, ya comenzaron los sorteos de asignación de viviendas en San Luis, Bariloche, Rawson, Río Gallegos, Ushuaia, Viedma, Zapala, Morrison y Viamonte (Córdoba), Posadas, Rafaela, Resistencia y San Martín (Mendoza), entre otras ciudades, en un plan que continuará con cientos de localidades en todo el país.
Las fuentes consultadas explicaron que ya arrancó un plan para ir entregando paulatinamente estas viviendas: en algunos casos se trata de personas que ya tenían las adjudicaciones hechas y en otros hay que llevar adelante los sorteos de asignación, que se están realizando desde los primeros días de marzo.
Asimismo, indicaron que «durante la gestión anterior, al no entregar estas 11.000 viviendas, el Banco Hipotecario se vio obligado a realizar licitaciones para que empresas privadas custodien esos predios para evitar intrusiones, con un costo adicional de 1.200 millones de pesos».
Este panorama está plasmado en un informe del estado de situación de las viviendas de Procrear en el que se consignó que «desde 2012 a 2015 se otorgaron 196.000 créditos para la construcción de viviendas y Desarrollos Urbanísticos, y en la siguiente gestión, entre 2016 y 2019, solamente 11.521».
A partir de 2016 y por cuatro años solo se puso en marcha el 10 por ciento de la capacidad del Estado para afrontar problemas de vivienda, lo que en el informe se planteó como un «proceso de desguace de las capacidades y programas estatales». (Vía País)
Caleta Olivia La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de la ATE informó este lunes a los afiliados, trabajadores estatales y a la comunidad que resolvió un paro de actividades para este martes 10. A través de un comunicado de prensa anunciaron que «tras la […]
destacada las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La Comisión Administrativa del Consejo Directivo Provincial de la ATE informó este lunes a los afiliados, trabajadores estatales y a la comunidad que resolvió un paro de actividades para este martes 10.
A través de un comunicado de prensa anunciaron que «tras la paupérrima oferta del Gobierno de la provincia hacia los sectores mas postergados del Estado Provincial, luego de la realización de asambleas en todo el territorio de Santa Cruz durante el jueves, los trabajadores estatales definimos un paro de 24 horas con movilización en toda la provincia para que ningún trabajador esté por debajo de la línea de pobreza», indican.
Aseguran además que «cada seccional realizará distintas actividades, movilizaciones y manifestaciones en los municipios, en el caso de Río Gallegos la marcha se dirigirá a la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos, a exigir que se ponga a disposición de los trabajadores la supuesta «buena recaudación y el desendeudamiento» que se proclama desde los discursos del Gobierno de la provincia».
Agregan que «la última oferta realizada que no impacta en el básico pero si obtiene los descuentos pertinentes colocan a un trabajador estatal con un sueldo de bolsillo de 26 mil pesos, mientras que la canasta básica según el propio INDEC está por encima de los 40 mil pesos, según la última medición publicada en febrero, solo en la provincia de Buenos Aires, en donde los precios son más bajos. Por ello exigimos que se haga el esfuerzo necesario para poder dar un incremento salarial digno», señalan en el texto difundido.
Caleta Olivia A partir de las 20 horas en el Centro Cultural, Paula Solari retomará el taller de Stand Up para adultos y mañana a las 19, inicia para el nivel inicial. Paula Solari, es docente de Stand Up Comedy, actriz, comediante y conductora de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A partir de las 20 horas en el Centro Cultural, Paula Solari retomará el taller de Stand Up para adultos y mañana a las 19, inicia para el nivel inicial.
Paula Solari, es docente de Stand Up Comedy, actriz, comediante y conductora de televisión, docente de teatro y titeres y le dijo a La Prensa de Santa Cruz que luego de las actividades de hoy y mañana a desarrollarse en la planta baja del Centro Cultural, realizara una nuestra el viernes y sábado en Candy Bar de Mechenien a las 23 horas.
«Esta noche vamos a dar continuidad con el grupo de avanzados a lo aprendido en octubre del año pasado», dijo Solari y sostuvo que «será una continuidad con los más de veinte alumnos que empezaron a formarse en esta primera instancia, que es el nivel inicial que arranca este martes».
¿Qué es Stand-up? «Es humor de identificación, es una persona arriba de un escenario contando situaciones de la vida cotidiana en primera persona. Hay todo un mito que para hacer stand-up necesitas ser histriónico, extrovertido y la realidad es que no, cualquiera puede hacer reír, solamente hay que entender desde donde. Entendiendo también que el humor es tragedia más tiempo y siempre nos reímos de las desgracias ajenas, entonces cuando las contamos en primera persona resulta la identificación porque el otro dice ‘a mi también me pasa lo mismo'», manifestó Paula Solari.
Consideró además que «»la técnica del stand-up tiene muchísimas técnicas como la oratoria, teatro, desde la base del teatro, es un acontecimiento teatral dentro de lo que es el monologo humorístico, sirve para vencer la timidez, para lo que tiene que ver con el hablar frente a una audiencia, hablar con el otro».
Los interesados en participar pueden contactarse con Paula Solari por la red social facebook, en instagram @solaripaula, o Mechenien. O al celular 341 5773737.
El costo es de 1500 pesos, pueden participar mayores de 18 años (o menores de 16 y 17 años con autorización de los padres).
Las Heras El 13 y 14 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que se realiza en Las Heras y cuenta con la presentación de importantes bandas de rock, cumbia y folklore de nivel nacional […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El 13 y 14 de marzo se llevará a cabo la cuarta edición de la Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica, que se realiza en Las Heras y cuenta con la presentación de importantes bandas de rock, cumbia y folklore de nivel nacional y local.
Ratones Paranoicos, Vilma Palma, Nene Malo, Daniel Agostini, La 25, Guasones y muchos otros artistas subirán al escenario del Camping Municipal para brindar dos noches con la mejor música. La entrada será libre y gratuita.
También habrá elección de la reina de la Estepa, sorteos y mucho más. Conduce el evento Mariano Peluffo.
VIERNES 13:
LOS INDECISOS DEL NOMBRE
NENE MALO
SABOR CANELA
LA DELIO VALDEZ
CACHO GARAY
DANIEL AGOSTINI
VILMA PALMA
SÁBADO 14
YIMMY AND THE PERMITIDOS
CEREBRO MOTOR
TITÍN NAVES 113 ELÉCTRICO
LA MOSCA
GUASONES
RATONES PARANOICOS
LA 25
Desde la municipalidad anunciaron que la entrada es libre y gratuita y las puertas se abrirán a las 18.
Caleta Olivia Personal de la División Cuarta de policía, reinicio las actividades preventivas en el marco del Proyecto «Senderos Escolares», en Escuela Primaria 74 «Vientos del Sur». Según se informó el proyecto consiste en marcar la presencia policial en parte externa y aledaños a […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de la División Cuarta de policía, reinicio las actividades preventivas en el marco del Proyecto «Senderos Escolares», en Escuela Primaria 74 «Vientos del Sur».
Según se informó el proyecto consiste en marcar la presencia policial en parte externa y aledaños a los fines de resguardar la integridad física de los alumnos.
El proyecto fue declarado de interés Municipal, desde el Consejo Deliberante en el 2019 y recientemente fue solicitado por un diputado para ser reconocido de interés provincial.
No obstante a ello el mismo tiene como objetivo el trabajo comunitario entre las uniones vecinales, comerciantes y otras instituciones locales tanto de municipio como de provincia con el objetivo de dar seguridad a los niños que concurren desde sus hogares hasta mencionado establecimiento educativo y viceversa. Realizando en horario previsto patrullajes y paradas preventivas.
El Calafate El equipo calafateño venció en el último partido a Instituto Pellegrini por 3 a 2 y de esa manera terminó de jugar este torneo nacional marcando un hito en el voley de El Calafate y junto a San Julián y Puerto Deseado quedar […]
deporte el_calafate noticiaEl Calafate
El equipo calafateño venció en el último partido a Instituto Pellegrini por 3 a 2 y de esa manera terminó de jugar este torneo nacional marcando un hito en el voley de El Calafate y junto a San Julián y Puerto Deseado quedar en la provincia. El equipo tiene asegurado su participación en el 2021.
Este domingo culminó la segunda fase del Torneo Argentino de Clubes que organiza la Federación de Voley Argentino (FEVA), donde en la sede de Formosa viajo y jugó en esa provincia la Asociación Municipal de Vóley Calafate (AMUVOCA).
Y en la última fecha a primer turno AMUVOCA logró su primer triunfo en el último partido, al ganarle por 3 a 2 a Instituto Pellegrini de Tucumán.
Los calafateños arrancaron perdiendo los dos primeros set por 25 a 22 y 25 a 22, y a partir de ahí comenzó la reacción para ganar el tercer set 26 a 24, el cuarto set fue 25 a 15 y finalmente en el tie break AMUVOCA superó 15 a 13 y de esta manera ganaron su único match del torneo.
«Fue importante terminar ganando, estamos contentos por todo lo que se hizo que fue el comienzo para que el voley infantil y juvenil crezca en nuestra ciudad y en la provincia para crecer este deporte que amamos», dijo su técnico.
El viernes AMUVOCA cayó con Policial de Formosa por 3 a 0 y el sábado perdió con San Lorenzo de Almagro también por 3 a 0.
Con los resultados que se dieron al cierre de esta nota, Vélez, UVT, Club Rosario, Once Unidos, Policial y San Lorenzo son seis de los ocho equipos que clasificaron a la siguiente ronda por el campeonato.
Así de esta manera AMUVOCA cerró su participación histórica en este torneo nacional, siendo el primer equipo de El Calafate en este deporte en jugar un torneo tan importante y poniendo en el mapa del voley argentino a la Villa Turística.
Puerto Deseado El sábado se realizó con mucho éxito y un buen número de participantes, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA) y la Subsecretaría de Deportes. Con un excelente marco de público y más […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado se realizó con mucho éxito y un buen número de participantes, la XXVI Edición de la Corrida Atlética «Ría Deseado», organizado por la Escuela Municipal de Atletismo (EMA) y la Subsecretaría de Deportes.
Con un excelente marco de público y más de 130 Atletas en la carrera principal de la jornada, la tarde atlética vio coronarse a Daiana Llanquín en la categoría Damas, mientras que en Varones Miguel Ángel Lincaqueo fue el gran ganador de esta XXVI Edición.
Posiciones
DAMAS 4,6K
1) MARTINEZ ADELINA Juveniles
2) ROMERO ALDANA Juveniles
3) CALISTO ROCIO Especial 1
9,2K
1) LLANQUIN DAIANA Mayores
2) CALDERERO ROSANA
3) LOPEZ MARILINA
4) MALIQUEO MARIA Mayores
5) BRAUM DANIELA Mayores
CABALLEROS
4,6K
1) URRUTIA ROSAS IGNACIO Juveniles
2) MAZZO FACUNDO Juveniles
3) TELES MAXIMILIANO Juveniles
4) ALMONACID MIGUEL Juveniles
5) HUENCHIYAN JORGE Especial
9,2K
1) LICAQUEO MIGUEL ANGEL
2) GROSSO LUCAS Mayores
3) SANCHEZ SERGIO Mayores
4) VILLARROEL IGNACIO Mayores
5) ALVARADO DANIEL Mayores