
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaLos Antiguos En el marco de las tareas prevencionales que realiza constantemente la División «Cabo Enrique Grippo» de la localidad turística de Los Antiguos, se logró la captura de una pareja oriunda de Comodoro Rivadavia, los cuales eran buscados por la Justicia de esa ciudad […]
comodoro destacada los_antiguos noticiaLos Antiguos
En el marco de las tareas prevencionales que realiza constantemente la División «Cabo Enrique Grippo» de la localidad turística de Los Antiguos, se logró la captura de una pareja oriunda de Comodoro Rivadavia, los cuales eran buscados por la Justicia de esa ciudad chubutense por un hecho de robo.
La pareja permanece detenida a disposición del Magistrado que ordenó su captura.
Coronavirus
Por otro lado cabe destacar que en el marco del Decreto Provincial 273/20, debido al estado de emergencia Sanitaria en la Provincia de Santa Cruz por el COVID-19 o Coronavirus, se implementaron controles teniente a recabar información la cual es volcada constantemente en el Comité de Crisis de la localidad aplicando los protocolos del caso en las intervenciones con turistas extranjeros.
Es sumamente importante llevar tranquilidad a toda la población en razón que se está efectuando trabajo en conjunto con todos los actores sociales con poder de decisión en la comunidad.-
Puerto Deseado A través de un comunicado firmado por el Director del Hospital Distrital de Puerto Deseado, el doctor Gustavo Mirón (foto) se confirmó que los test del COVID-19 realizados al Intendente Gustavo González dieron negativo. Por otra parte en declaraciones vertidas ayer al portal […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
A través de un comunicado firmado por el Director del Hospital Distrital de Puerto Deseado, el doctor Gustavo Mirón (foto) se confirmó que los test del COVID-19 realizados al Intendente Gustavo González dieron negativo.
Por otra parte en declaraciones vertidas ayer al portal Dirección de Medios de Puerto Deseado, Mirón aseguró que se encuentran trabajando de lunes a lunes porque la emergencia sanitaria lo requiere y están para eso.
El profesional afirmó que inician la semana hablando con la gente, haciendo recomendaciones pertinentes, «viendo cuáles son las medidas que se están tomando y las que vamos a tomar en el futuro en el caso de que tengamos circulación viral en la localidad, trabajando pero con tranquilidad, siempre mostrando que tenemos que estar a la altura, nosotros como trabajadores de salud tomando las medidas que corresponden de acuerdo a los decretos nacionales que fueron surgiendo, dando las licencia a mayores de 60 años, diabéticos, aquellos pacientes que tienen patologías como diabetes, cardiópatas y embarazadas».
«El trabajo se sigue manteniendo, lo que le pedimos a la gente es que no venga por certificado médico, de buena salud, aptitud sicofísica para la pileta o para deporte porque no tiene sentido ya que están todas las instituciones cerradas, lo único que estamos haciendo de certificados son los que le piden la libreta sanitaria para trabajar en los comercios, carnet de conducir, seguimos haciendo porque eso es algo que también se vence y lamentablemente si tienen que viajar deben tener el carnet al día» aseguró el Director.
Recomendaciones
Recomendó a la comunidad que utilice los canales virtuales para obtener las recetas «las estamos haciendo por tres meses para que no vengan cada mes sano a pedir una receta de enfermedades crónicas, les pedimos que se acerquen, dejen el pedido en mesa de entrada o en los centros de salud o en la dirección» y recordó que «vacunación sigue haciéndose como todos los días a aquellas personas que según el calendario le corresponde».
Con respecto a la guardia «pedimos lo mismo, que venga aquella persona que tiene enfermedad aguda con una sola persona, no traiga a sus hijos, lo mismo al consultorio si viene por una enfermedad que venga la persona y su acompañante pero no dos o tres o cuatro como habitualmente suele suceder los días normales, para internación lo mismo solamente permitimos la entrada de un familiar o una persona en el horario de visita, restringido porque estamos tratando de cuidarnos entre todos».
«Los que tienen enfermedad respiratoria, fiebre, tos y dolor de garganta solamente que haya viajado al extranjero tienen que llamar al 107 y ahí se le va a dar las recomendaciones para cada caso» puntualizó, apuntando que «los resfríos, gripe, estados comunes que sufrimos en nuestro ambiente deben venir por guardia consultorio como siempre, con la recomendación de lavarse las manos, estornudar en le pliegue del codo, utilizar pañuelos descartables, alcohol en gel, cuidándose de no tocar superficies».
Medidas
El Facultativo resaltó que «las medidas que se han tomado son muy beneficiosas, vamos a detener por lo menos el avance agudo. Acá lo que estamos buscando es que no tengamos un pico de mil personas sino que si aparecen van a ir apareciendo dos o tres, eso nos va a dar tiempo a recuperar personas y tener la capacidad hospitalaria no colmada ni colapsada ante mil casos en un día».
Enfatizó que «la gente tiene que quedarse tranquila que nosotros tenemos los canales abiertos con las autoridades nacionales para detectar los casos».
Los Antiguos En el marco de las tareas prevencionales que viene llevando adelante la División Comisaria «Cabo Enrique Grippo» de esta localidad, en la madrugada de este martes, personal policial y de la Sección Canes detectó una encomienda en un colectivo de larga distancia que […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosLos Antiguos
En el marco de las tareas prevencionales que viene llevando adelante la División Comisaria «Cabo Enrique Grippo» de esta localidad, en la madrugada de este martes, personal policial y de la Sección Canes detectó una encomienda en un colectivo de larga distancia que ingresaba a Los Antiguos procedente de Comodoro Rivadavia.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el paquete correspondía a una pareja, aunque por orden de la justicia federal se dispuso que la misma sea retirada en sector de encomiendas de la terminal de transportes. Previamente el can «Willy» fue quien marcó el contenido del paquete, se informó
De este modo, la pareja procedió a retirar la encomienda y en ese momento fueron interceptados por policía de investigaciones. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la pareja habría ascendido en Pico Truncado.
Con orden de la justicia federal se procedió a la apertura de la misma y se secuestró 5.723 kilogramos de marihuana y 1.310 kilogramos de cocaína.
Asimismo se procedió a la detención de los poseedores, quedando a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, para posterior recuperar la libertad la mujer, debido a que se habría presentado, con su pareja, y dos hijos menores de edad para retirar la encomienda.
Luego del procedimiento realizado por personal de la Comisaría y de la DDI de Perito Moreno, se realizaron allanamientos en diversos domicilios con resultados positivos y donde quedaron a disposición de la justicia cinco hombres y dos mujeres.
Caleta Olivia Ante la incomprensible actitud de convocar a los docentes a cumplir su horario en las escuelas, desde SADOP Santa Cruz, tal cual lo expresado por SADOP en la reunión con el Ministro de Educación Nicolás Trotta, manifestamos que para que las medidas adoptadas […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la incomprensible actitud de convocar a los docentes a cumplir su horario en las escuelas, desde SADOP Santa Cruz, tal cual lo expresado por SADOP en la reunión con el Ministro de Educación Nicolás Trotta, manifestamos que para que las medidas adoptadas sean efectivas, todo el país se ajuste a la obligatoriedad de concurrencia solo para directivos, supervisores y guardias mínimas si hicieran falta.
Sustentamos nuestro pedido en:
En las escuelas privadas de la provincia de santa Cruz no existen comedores destinados a los alumnos de escasos recursos económicos que justifique la asistencia de los docentes para acompañar.
Hay municipios que emitieron decretos adhiriendo al decreto nacional 260/2020 del PEN exigiendo que en las instituciones no ingresen más de 20 personas a la vez, ¿Cómo se implementa esto en las escuelas donde el personal superan ese número y deben compartir 5 horas?
Es excluyente e indispensable contar con agua corriente constante, jabón líquido, y toallas descartables, alcohol en gel en cantidad suficiente, sin restricción para el funcionamiento de las escuelas, cosa que no se cumple en ninguno.-
Es una ilusión pretender que los docentes en las aulas puedan avanzar en la práctica pedagógica, mucho más teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas no cuentan con computadoras e internet para que los docentes puedan llevar adelante dicha tarea.
En este tiempo difícil y de excepción exigimos a los propietarios y representantes legales de las escuelas privadas responsabilidad y solidaridad, ellos conocen perfectamente la realidad de sus escuelas y docentes, por lo tanto deben obrar en consecuencia y bregar por la salud de sus empleados.
«No a la permanencia de los docentes en las escuelas sin justificación hasta el 31 de marzo», finaliza el comunicado dado a conocer por el profesor Andrés Alvarez (foto) y comisión directiva de SADOP Santa Cruz.
Caleta Olivia Se deben hacer inversiones y dotar de equipamiento al nosocomio para que pueda estar 100% disponible. Así lo consideraron los legisladores radicales Roxana Reyes y Daniel Roquel, quienes mantuvieron una reunión con las autoridades para interiorizarse del estado del nosocomio. La reunión se […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Se deben hacer inversiones y dotar de equipamiento al nosocomio para que pueda estar 100% disponible.
Así lo consideraron los legisladores radicales Roxana Reyes y Daniel Roquel, quienes mantuvieron una reunión con las autoridades para interiorizarse del estado del nosocomio.
La reunión se realizó ayer por la mañana, donde fue netamente informativa respecto al estado y las condiciones del edificio en el que funciona el Hospital Militar Río Gallegos.
«La reunión ha sido más que positiva, las autoridades nos manifestaron toda la voluntad de ponerse a disposición para lo que sea que se necesite. Por otro lado nos enumeraron las falencias con las que cuentan actualmente para poder recibir y aislar posibles casos de coronavirus», señaló el diputado Roquel.
Luego de la recorrida, la diputada Reyes remarcó que es necesario realizar inversiones y dotar de equipamientos al nosocomio para que pueda estar 100% disponible ante posibles requerimientos, e indicó que «trabajaremos desde el Estado en todo lo necesario para fortalecer los centros de salud de nuestra provincia y asegurar las medidas necesarias de prevención y concientización.»
Gestión
«Nos comprometimos a gestionar y trabajar desde nuestro lugar para ayudar tanto al Gobierno Nacional como al Provincial para hacer llegar los recursos necesarios y que pronto pueda estar todo en condiciones en caso de que sea necesario. Hoy lo fundamental es acercar el recurso humano, constatar el funcionamiento de la red de oxígeno y la aparatologia para dejar todo listo», se agregó.
Por esto es que Reyes presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación para solicitarle al Gobierno que se dispongan a la brevedad los medios necesarios para que el nosocomio esté disponible, operativo y cuente con los insumos necesarios ante la pandemia.
Desde el Hospital Militar se mostraron preocupados ante el escenario mundial, entendiendo que es necesario tomar medidas con urgencia para disminuir los posibles efectos de la pandemia.
«Confiamos en que los recursos van a llegar en los próximos días para contar con un espacio de aislamiento en caso de que sea necesario. Por otra parte los médicos nos recomendaron que los vecinos no salgan de sus casas a menos que sea por una emergencia. Confiamos que entre todos vamos a poder atravesar esta situación de la mejor manera y con la mayor responsabilidad posible», concluyó el diputado Roquel.
Sinopec Argentina comunica que a partir del día 17 y hasta el 31 de marzo de 2020 aplicará en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSinopec Argentina comunica que a partir del día 17 y hasta el 31 de marzo de 2020 aplicará en todas sus operaciones en Argentina un protocolo de prevención y contención del virus COVID-19 en consonancia con lo requerido por Presidencia de la Nación de la República Argentina y autoridades provinciales y municipales.
En un comunicado oficial, la firma indica que «dicho protocolo prioriza el cuidado de la salud de los trabajadores directos e indirectos que se desempeñan en Sinopec Argentina, así como de sus respectivos familiares».
Las principales medidas dispuestas contemplan:
Otorgamiento de licencia laboral a todos los empleados que configuran población de riesgo según lo establecido por autoridades competentes.
Implementación de un esquema de trabajo de presencia física reducida en todos los yacimientos de la compañía, permitiendo una continuidad segura de la operación.
Aplicación de la metodología de trabajo remoto o home office para las actividades desarrolladas en oficinas, en espacios físicos reducidos o que permitan esa modalidad.
Coordinación de logística de transporte de personal con el objetivo de lograr grupos pequeños.
Adecuación de plan de trabajo y soporte permanente del Departamento de Tecnología Informática para profundizar el trabajo remoto.
Compromiso
Sinopec Argentina reitera su compromiso con la seguridad física y la salud de todos sus empleados, sus familias y con toda la población que directa o indirectamente está involucrada con las actividades que desarrolla en el país.
La compañía continuará trabajando en línea con las disposiciones del Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales, a la vez que continuará realizando seguimiento permanente de los cambios de escenario generados por el COVID-19 para actuar en consecuencia y actualizar decisiones y recomendaciones.
Caleta Olivia Los trabajadores del poder judicial de la provincia, padres o madres que tengan hijos en edad escolar quedan exentos de asistir a los lugares de trabajo, debiendo generar el correspondiente caso via Intranet, se informó desde el gremio que nuclea a empleados judiciales, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Los trabajadores del poder judicial de la provincia, padres o madres que tengan hijos en edad escolar quedan exentos de asistir a los lugares de trabajo, debiendo generar el correspondiente caso via Intranet, se informó desde el gremio que nuclea a empleados judiciales, luego de una comunicación mantenida con el prosecretario del Tribunal Superior de Justicia.
Asimismo se aclaró que dicha medida, afecta a un solo progenitor, en el caso que ambos padres desempeñen funciones dentro del Poder Judicial, y regirá a partir del día de la fecha.
En tanto, se dio a conocer lo resuelto en la asamblea, tras el encuentro paritario.
El comunicado dado a conocer señala que «la Comisión Directiva de la Asociación Gremial «3 de Julio» de Empleados Judiciales de la Provincia de Santa Cruz informa que, habiéndose celebrado en la ciudad de Río Gallegos la Asamblea Provincial Extraordinaria, oportunamente convocada para el día Sábado 14 de marzo del cte. año a las 15 horas, con presencia de las localidades de: Pico Truncado, Cuenca Carbonífera, Comandante Luis Piedrabuena y Río Gallegos, y mandatos otorgados por las localidades de Puerto Santa Cruz, Las Heras, Puerto San Julián, Caleta Olivia y Puerto Deseado, se ha resuelto lo siguiente:
1) Aceptar la incorporación de la acordada 39/18 a la fórmula de manera excepcional, con el objetivo de avanzar en las negociaciones salariales teniendo presente que la misma perjudica nuestro poder adquisitivo. Asimismo esta decisión es en pos de sostener la vigencia de nuestro sistema salarial, esperando de parte del TSJ la misma reciprocidad en cuanto a la buena voluntad de hacer efectiva la instrumentación del primer semestre del año.-
Sin perjuicio de lo resuelto precedentemente la Asamblea Provincial Extraordinaria dispone la realización de las siguientes medidas a adoptar:
2) UN DIA DE PARO TOTAL y DOS DIAS DE RETIRO POR SEMANA las últimas tres horas de cada turno, sin aceptación de comisiones de servicio mientras dure la medida de protesta. Dicha medida tendrá continuidad hasta tanto se efectivice el pago de la acordada 1/19.
3)Facultar a la Comisión Directiva para disponer las medidas de acción directa, los días y horarios que la misma establezca, manteniendo el estado de alerta y movilización.
Finalmente determinaron que «asimismo expresamos nuestra mayor solidaridad ante la situación acontecida con el personal del organismo de la Oficina de la Niñez de Caleta Olivia el pasado 6 de marzo».
Caleta Olivia Durante la primera sesión ordinaria del Honorable Cuerpo Deliberativo, se aprobó por unanimidad una iniciativa del concejal Gabriel Murúa que le solicita al Gobierno Nacional se restituya la figura del barril criollo teniendo en cuenta que la actual situación complica la economía de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la primera sesión ordinaria del Honorable Cuerpo Deliberativo, se aprobó por unanimidad una iniciativa del concejal Gabriel Murúa que le solicita al Gobierno Nacional se restituya la figura del barril criollo teniendo en cuenta que la actual situación complica la economía de la Provincia.
«Hay que resguardar la paz social, es por ello que vemos sumamente conveniente que Nación restituya el barril criollo», dijo el concejal Murúa al momento de justificar la iniciativa que contó con el acompañamiento de todo el cuerpo.
La zona norte de Santa Cruz y particularmente Caleta Olivia basan su economía en la actividad petrolera y la baja del valor del barril también perjudica la llegada de aportes por coparticipación, por lo que se pone en riesgo el pago de los salarios de los trabajadores de la administración pública, y compromete seriamente los fondos para salud, educación y seguridad. En la sesión también se aprobó una expresión de solidaridad para con la Lic. Cecilia Florentín y la agente municipal Elena Quiroga, quienes fueron agredidas por una particular en la Oficina de Protección del Menor.
Por unanimidad también se aprobó el repudio por el alto cobro de intereses por parte del Banco Santa Cruz y en este mismo sentido el pedido al estado Provincial, socio minoritario de dicho banco, para que interceda y haga respetar los parámetros recomendados que instruye el Banco Central.
«El banco tiene toda la cartera de empleados públicos como clientes. Entonces en consonancia con lo que pide el Banco Central de bajar las tasas de interés, es que hacemos dicho pedido. Hay que ayudar a la economía y sacarla de la actual recesión. Por eso necesitamos un banco al lado de la gente, de nuestras Pymes y comercios y no abusivo que cobre tasas del casi 100% de interés y nos hunda a todos en una economía recesiva y de pago de intereses eternos».
También fueron enviados a comisión el proyecto en el que Murúa pide a las autoridades de Servicios Públicos y Distrigas informen sobre el índice de morosidad para el pago de impuestos y cantidad de beneficiarios del programa Sersol. Proyecto que contó con el acompañamiento se su par, Paola Alvarez quien manifestó que pidió de manera individual se informe desde distrigas sobre datos de la aplicación del programa, entre otras cuestiones, y que su pedido fue desestimado.
Si bien fue la primera sesión ordinaria de este nuevo concejo, para Murúa la mayor preocupación del cuerpo legislativo pasa en las medidas que se están tomando en todos los niveles para controlar y prevenir el Coronavirus, «hoy todos los demás temas, aunque sean importantes, parecen secundarios ante la realidad que vivimos», cerró el concejal.
Caleta Olivia A raíz de la última oferta realizada por el gobierno de la provincia, desde ATE «activamos los mecanismos democráticos orgánicos en cada una de las localidades donde se ratificó el rechazo de los paritarios a la miseria oferta del Ejecutivo», indicaron desde el […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A raíz de la última oferta realizada por el gobierno de la provincia, desde ATE «activamos los mecanismos democráticos orgánicos en cada una de las localidades donde se ratificó el rechazo de los paritarios a la miseria oferta del Ejecutivo», indicaron desde el gremio a través de un comunicado de prensa.
Aseguran que «las diferentes asambleas de afiliados de las localidades mocionaron diferentes medidas de acción directa pero efectivamente se realizará un paro por 48 horas para los días Martes 17 y Miercoles 18 de Marzo, para los ámbitos municipales, provinciales y comisiones de fomento de todo el territorio Provincial».
Río Gallegos La Diputada Provincial Nadia Ricci se refirió a la sesión extraordinaria convocada por Alicia Kirchner para el día martes. Dijo que ante una situación tan preocupante como el coronavirus no entiende como todavía no se tomaron desde el Ejecutivo Provincial las medidas necesarias […]
destacada noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
La Diputada Provincial Nadia Ricci se refirió a la sesión extraordinaria convocada por Alicia Kirchner para el día martes.
Dijo que ante una situación tan preocupante como el coronavirus no entiende como todavía no se tomaron desde el Ejecutivo Provincial las medidas necesarias para asegurar y preservar la salud de la población.
«Estamos preocupados por nuestra situación sanitaria y pidiendo que se activen las medidas de prevención necesarias para la provincia. Desde ya vamos a apoyar como oposición cualquier medida que se tome», comunicó Ricci quien lamentó que la semana pasada el FVS se haya negado al tratamiento de esta problemática en la sesión.
«Pedimos al Ejecutivo Provincial que informe a través del Ministerio de Salud sobre el plan de contingencia elaborado para prevenir el coronavirus, antes de que pandemia se expanda en la provincia pero, lamentablemente, una vez más los Legisladores oficialistas se quedaron en silencio», sentenció la Diputada.
Pandemia
Ricci aseguró que la única manera de dar batalla a esta pandemia es llevando adelante un trabajo conjunto, en el que tanto ciudadanos como funcionarios sean concientes de la responsabilidad que les toca hoy y actúen en consecuencia.
«En Santa Cruz la situación es muy delicada y necesitamos que el Ejecutivo tome conciencia de eso. En caso de que se multipliquen los casos de coronavirus, lamentablemente nuestra provincia no cuenta con un sistema sanitario que le permita hacer frente. Tenemos pocas camas de terapia intensiva, muchas de ellas ocupadas, y localidades como Perito, Los Antiguos y Puerto Santa Cruz que directamente no cuentan con esta unidad de cuidados extremos», comentó.
La Diputada explicó que en casos delicados como este a lo que se apela es a la responsabilidad de cada uno de los vecinos, pero sobre todo a la de las autoridades que vienen dilatando la toma de medidas concretas al respecto.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que, al momento, Santa Cruz continúa sin registrar casos positivos de coronavirus (COVID-19). Se están evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. En El Calafate continúan en […]
noticiaRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que, al momento, Santa Cruz continúa sin registrar casos positivos de coronavirus (COVID-19).
Se están evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
En El Calafate continúan en aislamiento los cuatro casos detectados aguardando los resultados de las muestras enviadas al Instituto Malbrán.
En Las Heras cuatro personas que regresaron de EEUU están cumpliendo el aislamiento sin presentar síntomas.
En 28 de Noviembre tiene cuatro pacientes aislados asintomáticos.
En Puerto Deseado una persona continúa cumpliendo el aislamiento por prevención
En tanto en Perito Moreno dos personas están cumpliendo aislamiento voluntario por haber estado en contacto con un familiar que viajó a zona de circulación.
En Los Antiguos se informa que una persona de nacionalidad rusa con sintomatología fue demorado en la frontera de Chile Chico. El mismo ingresó por Ezeiza el 7 de marzo.
Por último en El Chaltén se encuentra en aislamiento una persona de nacionalidad japonesa quien ingresó al país el 13 de marzo y 4 personas de nacionalidad francesa que ingresaron el 6 de marzo. Todos asintomáticos.
De acuerdo con el Decreto 260/2020, deben permanecer aisladas por 14 días:
Fiebre
Las personas que presenten fiebre, uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta o dificultad respiratoria) y que en los últimos días hayan viajado a zonas afectadas o estado en contacto con casos confirmados o probables de COVID-19,
Las personas que posean confirmación médica de haber contraído el COVID – 19,
Las personas que tengan contacto estrecho con alguno de los casos mencionados antes,
Quienes ingresen al país después de haber estado en una zona afectada. También deberán brindar información sobre su itinerario, declarar su domicilio en el país y someterse a un examen médico lo menos invasivo posible para determinar el potencial riesgo de contagio y las acciones preventivas a adoptar que deberán ser cumplidas, sin excepción.
Quienes hayan ingresado al país los últimos 14 días después de haber estado en una zona afectada.
No podrán ingresar ni permanecer en el territorio nacional los extranjeros no residentes en el país que no den cumplimiento a la normativa sobre aislamiento obligatorio y a las medidas sanitarias vigentes, salvo excepciones dispuestas por la autoridad sanitaria o migratoria.
Penas
Quienes no cumplan con el aislamiento serán denunciados penalmente para investigar la posible comisión de los delitos previstos en los artículos 205, 239 y concordantes del Código Penal.
Reuniones para la articulación del gobierno provincial con Municipios y Comisiones de Fomento
Durante la tarde de este lunes, se realizarán videoconferencias con los intendentes y presidentes y presidentas de las Comisiones de Fomento para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante.
Reuniones con Sindicatos y Gremios
Durante la jornada de hoy se realizarán diferentes encuentros del gabinete provincial con representantes sindicales para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante.
Reuniones con Cámaras de comercio y Hoteleros
Por la tarde, representantes del Gabinete provincial se reunirán con referentes de las Cámaras de Comercio y afines para articular y fortalecer las acciones a llevar adelante.
Información a la comunidad
Por la tarde se compartirá el mensaje del ministro de Salud y Ambiente de la provincia junto a sus pares de Jefatura de Gabinete y Gobierno para dar cuenta de lo conversado con municipios, comisiones de fomento, sindicatos y cámaras de comercio.
Caleta Olivia A raíz del Decreto N°260/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que amplía la Emergencia Pública en materia sanitaria establecida por la Ley 27.541y la adhesión del Municipio de Caleta Olivia, a través del Decreto N° 107/2020, en virtud de la Pandemia declarada […]
destacada noticiaCaleta Olivia
A raíz del Decreto N°260/2020 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional que amplía la Emergencia Pública en materia sanitaria establecida por la Ley 27.541y la adhesión del Municipio de Caleta Olivia, a través del Decreto N° 107/2020, en virtud de la Pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el Coronavirus Covid-19, resulta necesario la adopción de nuevas medidas oportunas, transparentes, consensuadas y basadas en evidencia científica, que se sumen a las ya adoptadas desde el inicio de esta situación epidemiológica, a fin de mitigar su propagación y su impacto sanitario y la adopción de medidas rápidas, eficaces y urgentes, por lo que deviene imposible seguir los trámites ordinarios para evitar su expansión.
Por todo lo anterior, el Municipio de Caleta Olivia resuelve:
Artículo N° 1: suspender a partir del lunes 16 de marzo de 2020 en la ciudad de Caleta Olivia, y por quince días, los eventos de concurrencia masiva habituales o esporádicos organizados por el sector público o privado.
Esto implica el cierre de todos los locales bailables, pubs, teatros, cines, casino, centros culturales, salones de fiesta, solones de juegos infantiles, actividades en instituciones intermedias e instituciones religiosas, centros deportivos, gimnasios privados, institutos deportivos y cualquier espacio recreativo de carácter municipal y/o provincial, como así también los lugares donde se realicen actividades de ocio y recreativas.
Artículo N°2: la permanencia en los establecimientos comerciales o de atención privada y pública cuya apertura esté permitida, deberá ser la necesaria para que los consumidores puedan realizar la adquisición de alimentos y productos de primera necesidad.
Deberán evitarse aglomeraciones de personas, restringiendo el acceso y optimizando la atención de forma tal de reducir los tiempos de espera en los establecimientos comerciales y no podrán producirse líneas de espera. Se controlará que los consumidores y empleados mantengan la distancia de seguridad de un metro cuadrado y todos los establecimientos deberán contar con un horario especial para la atención exclusiva de personas mayores de sesenta años.
Artículo N°3: se prohíben todas las fiestas privadas.
Artículo N° 4: se estipulan las siguientes restricciones:
A. Los supermercados deberán ajustar su capacidad de acuerdo al consenso de la autoridad de aplicación. No podrán producirse líneas de espera en las líneas de caja, y además deberán regular el ingreso de personas al interior del local comercial.
B. En los bancos públicos y privados solo podrán permanecer veinte personas como máximo en su interior, y en las sucursales de menor tamaño se deberá mantener una distancia de seguridad de un (1mt2.) metro cuadrado entre personas.
C. Las confiterías, cervecerías, cafeterías y restaurantes no podrán tener ocupadas más del 50% de las mesas disponibles. Cada mesa deberán contar con una estación de sanitización para clientes con alcohol en gel o toallas húmedas desinfectantes. El salón de atención al público deberá limpiarse y desinfectarse continuamente y las mesas serán sanitizadas con alcohol al 70% y toallas descartables al finalizar cada servicio.
Se deberá extremar medidas higiénicas en la elaboración de los alimentos y realizar el servicio del alimento listo para consumir con barbijo. En caso de que el personal de atención padezca afecciones respiratorias o sospechas de las mismas no podrá ejercer sus funciones.
D. A los paseos de compra solo podrán ingresar un máximo de diez personas simultáneamente y deberán contar con una estación de sanitización para clientes alcohol en gel o toallas húmedas desinfectantes en cada puesto de venta.
E. Los hoteles, hosterías, departamentos de alquiler, hospedajes y comercios a fines deberán notificar a la Subsecretaria de Comercio e Industria dependiente de la Secretaria de Producción y a la Policía de la Provincia de Santa Cruz, si tiene alojada alguna persona extranjera, la fecha de ingreso de ésta a la República Argentina, y deberá resguardar una fotocopia del Pasaporte para su posterior seguimiento. Asimismo deberán ajustarse al instructivo para la implementación del decreto 260/20 en el sector hotelero.
Artículo N° 5: Es una obligación excluyente que todo comercio, que se encuentre operativo según lo dispuesto por la presente resolución, cuente con diversas estaciones de sanitización para clientes y empleados.
Por ejemplo: en cajas, mesas, puestos de venta, etc., pudiendo utilizarse alcohol en gel o toallas desinfectantes. Es excluyente e indispensable contar con agua corriente constante, jabón líquido, y toallas descartables, sin restricción para el funcionamiento del local comercial, disponibles tanto para clientes como para empleados.
Deberán aplicarse protocolos de limpieza y acreditar el cumplimiento de los mismos, con la presentación de una planilla firmada (Lugar – Responsable de la Sanitización – Día – Hora – Firma) que tendrá carácter de declaración jurada.
Artículo N° 6: se procederá a la clausura de cualquier local comercial que incumpla el articulado la presente resolución.
Río Gallegos El Consejo Agrario Provincial Informa a la población que a partir del día martes 17 de marzo a partir de las 9 se cerrará el ingreso al área protegida provincial. En concordancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional y las disposiciones […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Agrario Provincial Informa a la población que a partir del día martes 17 de marzo a partir de las 9 se cerrará el ingreso al área protegida provincial.
En concordancia con las medidas adoptadas por el gobierno nacional y las disposiciones del gobierno de la provincia de Santa Cruz, debido a la pandemia del COVID-19, Coronavirus, y hasta tanto las autoridades sanitarias así lo determinen.
El ingreso a la Reserva Provincial Lago Del Desierto se encontrará cerrada hasta nuevo aviso, pudiendo ingresar solo residentes locales.
Así mismo se recomienda a los operadores turísticos, seguir las recomendaciones de las autoridades de Salud y recomendar a sus clientes y pasajeros, no transgredir las disposiciones de las autoridades con jurisdicción en el área.
Ante cualquier duda o consulta comunicarse con la delegación más cercana del Consejo Agrario Provincial.
Buenos Aires El tribunal cree que no están dadas las condiciones para debatir durante horas en una sala cerrada en medio del avance de la pandemia La audiencia prevista para hoy por el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública del empresario […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El tribunal cree que no están dadas las condiciones para debatir durante horas en una sala cerrada en medio del avance de la pandemia
La audiencia prevista para hoy por el juicio oral por las presuntas irregularidades en la obra pública del empresario Lázaro Báez fue suspendida en el marco de las decisiones que tomó el domingo el gobierno nacional para limitar la circulación de personas y evitar que se propague el contagio del coronavirus.
Fuentes judiciales informaron a Infobae que la decisión la tomó esta mañana el Tribunal Oral Federal 2, a cargo del juicio e integrado por los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso, porque entre las partes hay abogados e imputados mayores de 65 años, uno de los grupos de riesgo ante el coronavirus y sobre el que ayer el presidente de la Nación, Alberto Fernández, pidió que se queden en sus casas y dispuso que tengan licencia laboral.
La audiencia iba a comenzar a las 9:30 en los tribunales de Comodoro Py y estaba pautada la declaración como testigo de Javier Iguacel, el ex titular de la Vialidad Nacional que en abril de 2016 presentó la denuncia penal por las obras públicas.
Las fuentes consultadas señalaron además que la audiencia de juicio se realiza en una sala cerrada con muchas personas, lo que es una contraindicación sanitaria en el contexto de emergencia dispuesto por el gobierno nacional.
En la audiencia iban a estar presentes unas 30 personas. Entre ellas varias del grupo de riesgo por edad. Por ejemplo, el ex titular de vialidad nacional Nelson Periotti tiene 74 años y el ex subsecretario de Obras Públicos Abel Fatala 67. Son dos de los 13 acusados que habitualmente concurren al juicio.
Debate
«Teniendo en consideración las características propias de un debate oral y público como así también que algunas de las partes de este proceso se encuentran incluidas en la población en riesgo etaria definida en la normativa citada, es que consideramos prudente la suspensión de la audiencia de juicio establecida para el día de la fecha», resolvió el tribunal. Los jueces explicaron que la semana pasada la Cámara Federal de Casación Penal dictó una acordada en la que dispuso tomar medidas preventivas en los juicios orales. Una de ellas que haya espacio de distancia entre los presentes en las audiencias.
Y el juicio quedó supeditado a la disposiciones que pueda llegar a tomar la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la Cámara de Casación sobre cómo continúa la actividad judicial frente a la pandemia del coronavirus.
La vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, de 67 años, viajó esta madrugada viajó a Cuba para visitar a su hija Florencia, quién se encuentra en ese país desde hace un año bajo tratamiento médico.
Viaje
La ex presidenta despegó a las 2:15 de este lunes desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a La Habana, a donde tiene previsto llegar cerca de las 10:25 tras hacer una breve escala en Cayo Coco. La vicepresidenta volvería al país el próximo 22 de marzo, cuando todavía estará vigente la prohibición de ingreso de extranjeros y los aeropuertos estarían recibiendo solamente a los argentinos que serán repatriados.
El juicio oral comenzó en mayo del año pasado y se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 52 obras públicas que los gobiernos de Néstor y Cristina le dieron a las empresas de Báez para Santa Cruz. La acusación es por presuntos sobreprecios e incumplimimientos en la finalización de las obras. Se juzgan los delitos de asociación ilícita y de administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública.
El de la obra pública no fue el único juicio que se suspendió. El Tribunal Oral Federal 4 también postergó la audiencia en el caso de la represa de Yacyretá porque los tres imputados tienen más de 65 años. Y otros tribunales tomaban medidas para resguardar la salud ante las medidas tomadas por el gobierno nacional.
Buenos Aires Así lo dispone la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. Lanzaron el programa virtual «Seguimos educando». El Gobierno nacional oficializó este lunes la suspensión de las clases por 14 días para evitar que el «tránsito de los alumnos» facilite la propagación […]
caleta_olivia destacada educacion nacional noticiaBuenos Aires
Así lo dispone la resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial. Lanzaron el programa virtual «Seguimos educando».
El Gobierno nacional oficializó este lunes la suspensión de las clases por 14 días para evitar que el «tránsito de los alumnos» facilite la propagación del coronavirus, aunque se remarcó que los docentes y el resto del personal educativo deberán continuar asistiendo a los establecimientos.
«Durante el plazo que dure la suspensión de asistencia de estudiantes, el personal docente, no docente y directivo concurrirá normalmente a los efectos de mantener el desarrollo habitual de las actividades administrativas, la coordinación de los servicios sociales y las actividades pedagógicas que se programen para el presente período de excepcionalidad», establece la resolución 108/2020.
Deberán cumplir con esta última disposición aquellos trabajadores que no se encuentren cumpliendo la cuarentena, cuyos parámetros se establecieron con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el pasado jueves el presidente Alberto Fernández.
Licencia
Al respecto, el Gobierno nacional también «instó» a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires «a otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior, que se encuentren comprendidas en las previsiones del artículo 7° del Decreto de Necesidad y Urgencia N° 260 del 12 de marzo de 2020».
En el Boletín Oficial de este lunes también se publicaron las resoluciones 104, 105 y 106, que contemplan otras de las tantas medidas que se tomaron en el área educativa para tratar de contener los contagios del COVID-19.
La primera de las disposiciones es para las universidades, institutos universitarios y de educación superior de todas las jurisdicciones, a las que recomienda que «adecuen las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial en el marco de la emergencia conforme con las recomendaciones del Ministerio de Salud».
En ese marco, «para garantizar el desarrollo del calendario académico», se indica que podrán «contemplar la implementación transitoria de modalidades de enseñanza a través de los campus virtuales, medios de comunicación o cualquier otro entorno digital de que dispongan», y «reprogramar el calendario académico».
Asimismo, se sugiere «la disminución de grupos o clases de modo de ocupar no más del 50% de la capacidad de las aulas».
En tanto, la resolución 105 insta a todos los distritos del país «a otorgar una licencia preventiva por 14 días corridos con goce íntegro de haberes, a los trabajadores y trabajadoras docentes, no docentes o auxiliares y personal directivo de todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria y en las instituciones de la educación superior» que deban aislarse ya sea por haber llegado de países con brote o haber estado con personas contagiadas.
Programa
Por su parte, la resolución 106 dispone la creación del programa «Seguimos educando» en el ámbito del Ministerio de Educación, con el fin de «colaborar con las condiciones para la continuidad de las actividades de enseñanza en el sistema educativo nacional» mientras se extiendan las medidas epidemiológicas contra el coronavirus.
El programa funcionará en la plataforma digital www.seguimoseducando.gob.ar.
(Fuente: Via Pais)
Río Gallegos La medida se da en el marco de las acciones de prevención de Coronavirus (COVID-19) que lleva adelante la provincia. Desde el Consejo Provincial de Educación se informó sobre la disposición a duplicar los fondos rotatorios para limpieza que recibe mensualmente cada escuela […]
caleta_olivia destacada educacion noticia rio_gallegosRío Gallegos
La medida se da en el marco de las acciones de prevención de Coronavirus (COVID-19) que lleva adelante la provincia.
Desde el Consejo Provincial de Educación se informó sobre la disposición a duplicar los fondos rotatorios para limpieza que recibe mensualmente cada escuela y una partida de fondos especial para cooperativas y empresas a cargo de estas tareas en las instituciones educativas de Santa Cruz. La inversión alcanza los 20 millones de pesos.
En este marco, autoridades del Consejo Provincial de Educación mantuvieron ayer una reunión con todas las cooperativas y empresas de limpieza que se desempeñan en establecimientos educativos con el objetivo de acordar un protocolo de trabajo específico enmarcado en la situación epidemiológica actual.
Se recordó que la ampliación de este fondo se dará durante los 180 días de vigencia del Decreto 273/20.
Responsabilidad
La cartera educativa solicitó desempeñar estas tareas con máxima responsabilidad y cooperación que permitan extremar los recaudos y maximizar la limpieza en el ámbito de las escuelas, y se destacó que aportará los elementos de higiene para estudiantes y personal de las instituciones necesarios para cumplir con el protocolo establecido.
Caleta Olivia Desde el gobierno santacruceño continúan trabajando en la campaña de prevención e información vinculada al Coronavirus (COVID-19). Precisamente los partes diarios del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz recomiendan a la población continuar con medidas de prevención, entre ellas el lavado […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Desde el gobierno santacruceño continúan trabajando en la campaña de prevención e información vinculada al Coronavirus (COVID-19).
Precisamente los partes diarios del Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz recomiendan a la población continuar con medidas de prevención, entre ellas el lavado frecuente de manos con «agua y jabón».
Y precisamente Caleta Olivia, es la ciudad que desde las ultimas semanas atraviesa una grave crisis con la falta del vital elemento: desde Servicios Públicos aseguran que la merma en la distribución dificulta el abastacimiento en momentos fundamentales.
Inclusive la semana pasada, escuelas y jardines de infantes debieron suspender sus actividades por falta de agua.
Además, las criticas diarias de los vecinos por falta de agua, se propagan por las redes sociales.
En este sentido y ante la pandemia por coronavirus, no sería recomendable que el gobierno provincial y a través de la empresa Servicios Públicos, disponga de reparto de agua en camiones de forma gratuita a toda la ciudad?
Asimismo, en las últimas semanas hubo un gran desabastecimiento de alcohol en gel, tanto en supermercados como en cadenas de farmacias. De todos modos, propietarios aseguran que en esta semana podría normalizarse el abastecimiento de alcohol en gel.
Quien se refirió a la problemática del agua en Caleta Olivia fue el concejal Gabriel Murua, tras participar de una charla sobre prevención del coronavirus en el Hospital Zonal.
«Según lo dijo el Dr. García, no necesariamente debemos contar con alcohol en gel, sino la medida universal es un buen lavado de manos con un tiempo de duración de 40 segundos como mínimo», y aseveró: «en lo personal considero que si bien las medidas que se están tomando son acertadas por lo que expresan los profesionales, habría que analizar si sumar otras mas contundentes desde el estado, teniendo en cuenta por ejemplo que nuestra ciudad continua teniendo graves problemas con el abastecimiento de agua», aseveró.
Demora
«Lamentamos la demora en la toma de decisiones por parte del Ejecutivo Provincial», sostuvo el Diputado por la UCR Daniel Roquel al referirse a la sesión extraordinaria convocada por la gobernadora para el próximo martes.
Según trascendidos a partir de este martes se suspendería el servicio y la atención en la mayoría de las oficinas públicas en consonancia con la suspensión de actividades en los distintos niveles educativos de la provincia luego de las primeras decisiones que se tomaron en las escuelas de El Calafate
«Da la sensación de que ocultan información y programan esta sesión extraordinaria con varios días de anticipación como si eso estuviera bien. Hay medidas que no pueden demorarse días cuando se trata de la vida de todos los santacruceños. Es fundamental para prevenir poder lavarse las manos con asiduidad, sin embargo hay escuelas de la provincia que ni siquiera tienen agua y es una vergüenza» indicó el legislador.
«Lamentamos la lentitud y la falta de acción para informar, comunicar y organizarse en función de la pandemia que aqueja a todo el mundo y de la cual los santacruceños no estamos ajenos» agregó Roquel.
«Es necesario prevenir y tomar de ejemplos otros países, provincias y regiones que subestimaron el alcance y la peligrosidad de la situación para que a Santa Cruz no le ocurra lo mismo y debamos lamentar consecuencias mucho peores», concluyó.
Campaña
En línea con lo propuesta por la Organización Mundial de la Salud (OMS, El Ministerio de Salud de Nación y el Gobierno de Santa Cruz, el Municipio de Caleta Olivia trabaja de manera articulada en una fuerte campaña de prevención y concientización para evitar la llegada del Coronavirus a nuestra localidad.
Desde el Ejecutivo municipal se trabajó fuertemente durante el fin de semana para avanzar en la confección de una fuerte campaña de prevención y concientización dispuesta tanto en las diferentes dependencias municipales como en quioscos, supermercados, bancos y demás entidades privadas, para reforzar el trabajo de los Gobiernos nacional y Provincial.
La semana pasada, a partir de la iniciativa del intendente Fernando Cotillo, comenzó a reunirse en la sala de situaciones del Municipio un Comité de Prevención conformado por funcionarios comunales, autoridades del Hospital Zonal y clínicas privadas, y fuerzas de seguridad, con el objetivo de analizar y decidir los pasos a seguir en la ciudad de Caleta Olivia.
A raíz de ello, previo al fin de semana y hasta nuevo aviso, se suspendieron los encuentros masivos en lugares cerrados propuestos por la Comuna y se recomendó reducir a la mitad la cantidad de asistentes a eventos privados. Este lunes, a primera hora volverán a reunirse las autoridades.
Caleta Olivia El Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique, confirmó que Santa Cruz se adhiere a la medida dada a conocer por el presidente Alberto Fernández. La medida alcanza a los jardines de infantes, primarias y secundarios de todo el país, en […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ismael Enrique, confirmó que Santa Cruz se adhiere a la medida dada a conocer por el presidente Alberto Fernández.
La medida alcanza a los jardines de infantes, primarias y secundarios de todo el país, en instituciones públicas y privadas. Tras conocerse el total de casos y luego de una intensa reunión en la jornada del domingo, se tomó la decisión que muchos padres pedían. La suspensión de clases.
Finalmente se dio el anuncio que se reclamaba en distintos sectores. Se suspenderán las clases por un total de 10 días hábiles, es decir, teniendo en cuenta los feriados, hasta el 31 de marzo. La medida alcanza a todos los niveles educativos.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó que a las 18 horas del domingo 15 de marzo, Santa Cruz continúa sin registrar casos positivos de coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó que a las 18 horas del domingo 15 de marzo, Santa Cruz continúa sin registrar casos positivos de coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se evaluando casos de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo.
La gobernadora Alicia Kirchner encabezó hoy una nueva reunión del Gabinete Provincial para analizar la evolución de la situación epidemiológica en la provincia. Asimismo, cada una de las carteras trabaja en las acciones a implementar en el marco del Decreto 273/2020.
Se recuerda la importancia de difundir información oficial y no versiones que generen confusión en la comunidad; en este sentido se recuerda que el Canal oficial establecido para dar a conocer todo lo referido al tema es la cuenta de Telegram https://t.me/saberparaprevenir (los comunicados e información general también pueden encontrarse en https://noticias.santacruz.gob.ar/ ) y los contenidos publicados en cuentas oficiales del Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz www.saludsantacruz.gob.ar
Recomendaciones
Si tiene antecedente de viaje a zonas con circulación viral o contacto estrecho con un caso y presenta síntomas como fiebre y tos, tos y dolor de garganta, fiebre y dificultad para respirar se recomienda no automedicarse, permanecer en el domicilio y realizar una consulta telefónica a la línea de emergencia 107.
De acuerdo al decreto Nacional de EMERGENCIA SANITARIA (260/2020) se recuerda obligación de la población a reportar síntomas establecidas en el artículo 8º
Las personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19 deberán reportar de inmediato dicha situación a los prestadores de salud, con la modalidad establecida en las recomendaciones sanitarias vigentes en cada jurisdicción.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación remarcan la importancia de evitar saludos a través del beso, abrazo o estrechando las manos, hay que favorecer la distancia social, no compartir mate, la vajilla, los utensilios e intensificar el lavado de manos. No recomendamos el uso de barbijos, de manera rutinaria, en trabajadores y trabajadoras que atienden al público.
CPE
El Consejo Provincial de Educación mantuvo este mediodía una reunión con todas las cooperativas y empresas de limpieza que se desempeñan en establecimientos educativos con el objetivo de acordar el trabajo con máxima responsabilidad y cooperación que permitan extremar los recaudos y maximizar la limpieza en el ámbito de las escuelas.
Cabe destacar que el CPE aportará los elementos de higiene para estudiantes y personal de las instituciones necesarios para cumplir con el protocolo establecido para atender la situación epidemiológica actual.
Para ello se destinará una partida de fondos especial que permitirán cubrir los gastos extras de las empresas y cooperativas, ya que en los contratos se establece la prestación de un servicio integral que contempla los elementos de limpieza para los edificios pero no así los de higiene personal.
Finalmente, es importante recordar que cada uno de los directivos de las escuelas recibirá mensualmente una ampliación fondo rotatorio de limpieza y gastos corrientes durante los 180 días de vigencia del decreto 273/20.
Caleta Olivia El concejal Prof. Gabriel Murúa participó de una charla informativa para el personal hospitalario sobre indicaciones y actualización de la situación sobre el coronavirus. La charla estuvo a cargo del Infectólogo Dr. Julián García quien brindó detalles a todos los asistentes, en su […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El concejal Prof. Gabriel Murúa participó de una charla informativa para el personal hospitalario sobre indicaciones y actualización de la situación sobre el coronavirus.
La charla estuvo a cargo del Infectólogo Dr. Julián García quien brindó detalles a todos los asistentes, en su totalidad personal del Hospital Zonal Pedro Tardivo, sobre la actualización de situación sobre el coronavirus. De la reunión participó el concejal prof. Gabriel Murúa quien fue invitado por autoridades del nosocomio.
Durante su alocución, el profesional de la salud brindó detallas sobre el cumplimiento del protocolo para accionar en casos que se consideren sospechosos.
Hizo hincapié también en la necesidad que la población esté bien informada al respecto. La página oficial de la OMS para tomar mayor conocimiento es https://www.who.int/es
Concluida la charla, el concejal Gabriel Murúa refirió: «primero quiero agradecer la invitación, es un tema que nos tiene que ocupar a todos los actores de la ciudad, es fundamental que todas las Instituciones hagan prevención, hay que acentuar el mensaje del lavado de manos de manera casi permanente, aplicar la desinfección y limpieza de superficie con hipoclorito, profundizar la limpieza de pisos y paredes de los ámbitos públicos porque son los espacios que están en permanente contacto los vecinos», y aseveró: «evitar asistir a los lugares donde haya muchas personas. Debemos ser responsables, es cierto que nuestra provincia no tiene casos confirmados para alarmar, pero sí hay que mejorar y concientizar sobre las medidas de prevención».
También manifestó: «según lo dijo el Dr. García, no necesariamente debemos contar con alcohol en gel, sino la medida universal es un buen lavado de manos con un tiempo de duración de 40 segundos como mínimo», y aseveró: «en lo personal considero que si bien las medidas que se están tomando son acertadas por lo que expresan los profesionales, habría que analizar si sumar otras mas contundentes desde el estado, teniendo en cuenta por ejemplo que nuestra ciudad continua teniendo graves problemas con el abastecimiento de agua».
El Chaltén El sábado a las 6.30 de la mañana el personal del Parque Nacional Los Glaciares comenzó un operativo de rescate de un turista alemán que el viernes por la tarde sufrió una lesión en el tobillo izquierdo en el Paso Huemul. La actividad […]
destacada noticia rio_gallegosEl Chaltén
El sábado a las 6.30 de la mañana el personal del Parque Nacional Los Glaciares comenzó un operativo de rescate de un turista alemán que el viernes por la tarde sufrió una lesión en el tobillo izquierdo en el Paso Huemul. La actividad finalizó el mediodía del sábado con el trabajo de cuatro brigadistas y dos guardaparques.
El accidente había sido notificado a la seccional por una guía de montaña que se encontraba en zona con un grupo, quienes ayudaron en el primer tramo del traslado. Para llegar al lugar fue necesario navegar el lago Viedma y luego caminar hasta el campamento adonde habían pasado la noche.
El paciente se había registrado por internet junto a otras tres personas a través del Registro de Uso de Montaña on line, por lo que fue posible tener sus datos personales y de condición de salud, lo que tornó más eficiente la organización del rescate.