
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado se llevó adelante una nueva edición del “Bingo en el Mes de la Amistad” en el Centro Integrador Comunitario Fátima de Río Gallegos, actividad impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración del Gobierno de Santa Cruz. La propuesta estuvo destinada […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaBuenos Aires La petrolera estatal mantendrá los valores en los surtidores. El Presidente decidió dejar sin efecto la suba que había trascendido al mediodía El gobierno decidió dejar sin efecto la suba de combustibles del 5% que iba a entrar en vigencia esta noche. Alberto […]
destacada noticiaBuenos Aires
La petrolera estatal mantendrá los valores en los surtidores. El Presidente decidió dejar sin efecto la suba que había trascendido al mediodía
El gobierno decidió dejar sin efecto la suba de combustibles del 5% que iba a entrar en vigencia esta noche.
Alberto Fernández le trasmitió esta tarde a Guillermo Nielsen, el titular de YPF que se anule el aumento luego de que trascendiera que iban a regir los incrementos.
La petrolera nacional sería, como suele ocurrir, la que daría el primer paso para que luego la imiten las demás firmas. Con la decisión de que YPF no suba, todo indica que el resto de las compañías tampoco aplicarán aumentos, al menos por ahora.
Fernández habló este domingo por la tarde con Nielsen. Según reconstruyó Clarín, el economista que diseñó el plan de Vaca Muerta y quedó al frente de YPF, le había elevado un pedido para actualizar los precios de los combustibles.
Argumentó que los precios venían desactualizados y que era necesario un incremento para garantizar la rentabilidad de las petroleras. Habló, al principio, de un incremento del 10% que luego redujo a 5 puntos.
En el Gobierno aseguran que nunca hubo una autorización de la Casa Rosada para que YPF aumente. «Todas las tarifas están congeladas por seis meses. En ese contexto, no pueden subir el combustible. Además ganaron mucha plata en estos años», apuntó una fuente oficial a Clarín.
Buenos Aires Regirá desde las 0 horas. Es la primera suba desde que Alberto Fernández llegó a la presidencia A partir de la medianoche habrá un aumento de los combustibles del 5%. La medida ya fue decidida por YPF pero se descuenta que el resto […]
destacada noticiaBuenos Aires
Regirá desde las 0 horas. Es la primera suba desde que Alberto Fernández llegó a la presidencia
A partir de la medianoche habrá un aumento de los combustibles del 5%. La medida ya fue decidida por YPF pero se descuenta que el resto de las petroleras tomará una decisión similar, tal como viene sucediendo en los últimos tiempos.
Con este incremento, el precio de un litro de nafta súper pasaría a alrededor de 56 pesos y la «premium» pasaría a 64 pesos, como valor de referencia para las estaciones de servicio de todo el país.
Se trata del décimo aumento de los combustibles en lo que va de 2019, pero este incremento tiene un componente especial: es el primero desde que llegó Alberto Fernández a la presidencia el 10 de diciembre.
El nuevo presidente de YPF es Guillermo Nielsen, quien en agosto había criticado con duros términos la decisión del gobierno de Mauricio Macri de congelar el valor del petróleo, desde la explotación hasta el expendio en estaciones de servicio.
Con este primer aumento, Nielsen le está dando una clara señal a los inversores en Vaca Muerta que su política no será la del congelamiento sino todo lo contrario: la idea es ir convergiendo gradualmente a valores internacionales. Según estiman en YPF, el atraso de los precios llega aproximadamente a un 9%.
La suba de las naftas marca una clara diferencia con lo resuelto en materia de tarifas de servicios públicos, que se congelaron hasta mediados de 2020. Esto se resolvió para luz, gas y transporte.
Tanto Alberto Fernández como el propio Nielsen vienen distendiendo que una de las prioridades del gobierno será el desarrollo de Vaca Muerta, considerando el potencial exportador de este yacimiento. Pero para eso es necesario atraer inversiones millonarias.
El titular de YPF ya estuvo hace diez días en Estados Unidos explicando la política energética del nuevo gobierno y también empezando a hablar con posibles inversores.
No todo el aumento de mañana lunes quedará para las petroleras. Además, en enero se actualizará el Impuesto a la Transferencia de Combustibles, que también había quedado congelado luego de las PASO.
De esta forma, la mitad de la suba quedaría para las petroleras y la otra mitad se la terminará apropiando el Tesoro.
En cuanto a la situación de YPF, aún resta que el Gobierno designe a nuevos directores en la compañía. Mientras tanto, continúan varios de la anterior gestión como Miguel Gutiérrez, que solo momentáneamente conserva su cargo de director aún cuando ya renunció a la presidencia.
Caleta Olivia Con alrededor de 300 atletas, se llevó a cabo este sábado una nueva edición de la tradicional corrida Radio San Jorge 2019 con motivo de festejar los 30 años de la emisora y del programa, que organiza el evento, Pregón Deportivo. Con inscripción […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Con alrededor de 300 atletas, se llevó a cabo este sábado una nueva edición de la tradicional corrida Radio San Jorge 2019 con motivo de festejar los 30 años de la emisora y del programa, que organiza el evento, Pregón Deportivo.
Con inscripción libre y gratuita, la jornada comenzó a las 10 hs con la entrega de los kit de competencia que incluían 150 remeras gratuitas para los corredores.
A partir de las 14 hs los infantiles fueron protagonistas con distancias que fueron de los 50 mts hasta los 1.200 mts a modo integrativa y de fomentar el atletismo en la ciudad del Gorosito.
Los mayores dieron inicio a las 17 hs en un circuito callejero de 10 kilómetros que atravesó distintos barrios de la ciudad como así también los principales atractivos turísticos y culturales.
La corrida contó con la participación de atletas de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly, Mar del Plata, Balcarce Pcia de Buenos Aires y Neuquén.
Los primeros 200 en llegar a la meta se llevaron una medalla de finisher y todos los participantes contaron con su certificado de participación.
Ex atleta
En la jornada estuvo presente el ex atleta santacruceño y único en participar en los JJ OO Múnich 1972, Nazario Araujo quien apadrina la competencia en cada edición. Fue el propio Araujo quien hizo entrega de la copa que lleva su nombre para la agrupación que mayor cantidad de competidores registró, en esta oportunidad fue para Atalanta Run.
La seguridad del evento estuvo coordinada entre la Policía de la Provincia de Santa Cruz, Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Caleta Olivia, Protección Civil Zona XI, el Hospital Zonal «Pedro Tardivo» y los voluntarios que oficiaron de banderilleros durante el recorrido.
En cuanto a la fiscalización, la organización convocó a profesionales de la ciudad para realizar esta labor.
Nuevamente, quedó demostrado que se pueden seguir haciendo eventos deportivos sin costo para los participantes y con la colaboración de las distintas empresas y comercios de la ciudad y el Golfo.
Ganadores por categorías:
Masculino 16 – 19 años
1. Alejandro Ariel Valdés – Agrupación Atletismo Patagonia Sur
2. Elionel Romero – Libre
3. Luis Miguel Zúñiga Flores – Equipo Acuatlón Caleta Olivia
Femenino 16 -19 años
1. Niahue Pozo – Libre
2. Aldana Romero – Libre
Masculino 20 a 29 años
1. Albert Luna – Team Treno
2. Ignacio Villaroel – Los Lebreles
3. Leonel Chiorazzo – Resistencia Team Running
Femenino 20 a 29 años
1. Ariana Miño – Resistencia Team Running
2. Paola Silvera – Libre
3. Marina Benítez – Atletismo Hijos del Viento
Masculino 30 a 39 años
1. Mario Varela – Cotisa
2. Alberto Gustavo Soto – Libre
3. Cristian Bordón – Atletismo Hijos del Viento
Femenino 30 a 39 años
1. Débora Cabral – Libre
2. Andrea Isabel Franco – Libre
3. Melisa Reynoso – EMA Caleta Olivia
Masculino 40 a 49 años
1. Hugo Norberto Ulloa – Los Lebreles
2. Alcides Ramón Gómez – Alcides Running Team
3. Alfredo Ibáñez Barranco – Puerto Deseado
Femenino 40 a 49 años
1. Karina Gómez – Actitud Caleta Olivia
2. Paula Catalina Rocuzzo – Libre
3. Ana Antipan – Libre
Masculino 50 a 59 años
1. Gabriel Castro – Libre
2. Jorge Luis Catalán – Olimpia
3. Hugo Echeverría – Libre
Femenino 50 a 59 años
1. Claudia Clara Bargas – Agrupación Nazario Araujo
2. Marta Elisa Rebanal – Libre
3. Caro Jovita Laura – Calderero Team
Masculino más de 60 años
1. Juan José Pescara – Libre
2. Luis Alberto Álzaga – Los Lebreles
3. Darío Suarez – Indor 6
Femenino más de 60 años
1. Dora Elisa Quidel – Las Maras
2. Elsa Castro – Actitud Caleta Olivia
3. María del Rosario Páez – Calderero Team
Categoría especial
José Manuel Ulloa
Nicolás Krotevich
Cañadón Seco El presidente de Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se comprometió a impulsar desde su ámbito de gestión la puesta en vigencia de un programa que contemple el resarcimiento laboral y social para miles de trabajadores que estuvieron relacionados directa […]
destacada noticiaCañadón Seco
El presidente de Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, se comprometió a impulsar desde su ámbito de gestión la puesta en vigencia de un programa que contemple el resarcimiento laboral y social para miles de trabajadores que estuvieron relacionados directa e indirectamente con la industria petrolera y perdieron sus empleos durante el proceso de destrucción de las economías regionales que llevó adelante el gobierno nacional de Mauricio Macri.
Soloaga fue el autor del proyecto de Ley de Emergencia Petrolera que aprobó la Legislatura de Santa Cruz a mediados de 2017, la cual logró frenar la escalada de despidos, pero miles de puestos laborales aún no han podido ser recuperados.
Por ello, al asumir su segundo periodo de mandato como jefe comunal, el 13 de diciembre, instó públicamente a la creación de un Pacto Social entre referentes de gremios, operadoras de yacimientos, empresas contratistas, autoridades gubernamentales y otros actores de la sociedad, a fin de revertir la irresuelta problemática, teniendo en cuenta que los tiempos políticos del país dieron un nuevo giro con la asunción de Alberto y Cristina Fernández en la presidencia y vicepresidencia de la Nación.
Emergencia
En tal sentido sostuvo que «así como promovimos firmemente la Emergencia Petrolera para terminar con los salvajes despidos que provocó la política económica de Macri y la actitud bestial de las compañías petroleras que cercenaron inversiones, ahora impulsamos el resarcimiento social laboral para que vuelvan al trabajo los miles de despedidos en el petróleo, pero además exigimos que se garantice la sustentabilidad económica territorial y el resguardo de nuestro recurso estratégico».
Al mismo tiempo dejó sentado que, junto a su equipo de gestión «seguimos más firmes que nunca con la consigna que levantamos sustentada en una frase del recordado pensador, escritor y político Arturo Jauretche la cual adaptamos a nuestra realidad y circunstancia regional cuando decimos que: «o es para todos el petróleo o es para nadie la ganancia», en un claro mensaje a las multinacionales que dominan el negocio de los hidrocarburos.
Finalmente resaltó que los funcionarios que asumieron o renovaron altas responsabilidades en instituciones públicas tienen la obligación de generar políticas que conlleven a la transformación, desarrollo y felicidad de los pueblos que representan.
El Calafate Mientras en El Calafate la expectativa está en que se arregle la rotura del caño del acueducto, cayó el pequeño puente que unía el Glaciar Perito Moreno con la Península Magallanes Pasadas las 20 hs de este sábado culminó el particular proceso de […]
destacada noticiaEl Calafate
Mientras en El Calafate la expectativa está en que se arregle la rotura del caño del acueducto, cayó el pequeño puente que unía el Glaciar Perito Moreno con la Península Magallanes
Pasadas las 20 hs de este sábado culminó el particular proceso de ruptura del Glaciar Perito Moreno. Ante pocos testigos cayó finalmente el pequeño puente que unía el frente del glaciar con el hielo apoyado sobre la península Magallanes.
Fue el fin de un proceso muy diferente a todos los registrados. Comenzó sorpresivamente el 20 de noviembre cuando se detectó una filtración de agua a través del hielo. Para entonces la crecida del Brazo Rico era de 3.50 metros, y el desnivel entre este espejo de agua y el Canal de los Témpanos no superaba los 2.50 metros.
Muy poco para que la fuerza del agua desencadene el espectáculo de grandes desprendimientos del frente del Glaciar, y se forme el gran arco que es característicos en tras rupturas.
Pasaron 39 días hasta que un pequeño arco de hielo cayera, culminando oficialmente la Ruptura 2019.
Paradójicamente fue el mismo día que toda la comunidad de El Calafate estaba pendiente de otra rotura, la del caño maestro del acueducto, que dejó sin agua a toda la localidad. Como si fuera una broma del Día de los Inocentes. (Guillermo Pérez Luque- Ahora Calafate)
Caleta Olivia Personal de División Comisaría Cuarta efectuó control en forma conjunta con Personal de Transito Municipal, Bromatología y de División Operaciones Rurales, en el acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores. Según informaron se realizó control […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Personal de División Comisaría Cuarta efectuó control en forma conjunta con Personal de Transito Municipal, Bromatología y de División Operaciones Rurales, en el acceso norte de la ciudad, sobre Ruta Nac. 3, haciendo entrega de Folleteria a conductores.
Según informaron se realizó control de documentación en vehículos particulares y vehículos de carga, en el marco de una tarea preventiva coordinada desde la Dirección Gral. Regional Norte. Como así se llevó a cabo misma tarea en ámbito de jurisdicción dentro de la zona urbana.
Desde la dependencia policial anunciaron que continuarán en la semana con controles preventivos en el marco de la campaña de Seguridad «Verano Vivo 2019-2020».
El Calafate La Municipalidad de El Calafate, a través de la Dirección de Comercio, procedió a la clausura preventiva de alojamientos turísticos que no contaban con el trámite de habilitación comercial obligatoria para el rubro. Durante este viernes 27 de diciembre, la Dirección de Comercio […]
destacada noticiaEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate, a través de la Dirección de Comercio, procedió a la clausura preventiva de alojamientos turísticos que no contaban con el trámite de habilitación comercial obligatoria para el rubro.
Durante este viernes 27 de diciembre, la Dirección de Comercio que depende de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de El Calafate, efectuó la clausura de alojamientos informales en la Villa Turística.
Los establecimientos clausurados fueron notificados previamente por la Dirección de Inspecciones y se les brindó un tiempo prudencial para la regularización de la actividad comercial ejercida. Vencido el plazo, se procedió a la inhibición preventiva del lugar.
Teniendo en cuenta que El Calafate se encuentra en temporada alta , con una mayor demanda de servicios turísticos, esta medida apunta a ponerle fin a la de la oferta irregular de alojamientos, y así garantizar la competencia leal de las actividades comerciales en todos sus rubros.
Caleta Olivia A primera hora de la mañana de del viernes, en instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, se celebró la Sesión Extraordinaria N° 145 convocada por el presidente Miguel Troncoso. La misma tenía como único tema en el Orden del día el expediente HCD N° […]
noticiaCaleta Olivia
A primera hora de la mañana de del viernes, en instalaciones del Honorable Concejo Deliberante, se celebró la Sesión Extraordinaria N° 145 convocada por el presidente Miguel Troncoso. La misma tenía como único tema en el Orden del día el expediente HCD N° 378/2019 el cual refiere a la solicitud del Concejal Gerardo Terraz sobre su pedido de licencia extraordinaria.
Una vez izado el pabellón nacional y cantado el himno patrio, se dio inicio a la lectura y deliberación del expediente, e inmediatamente se aclaró desde la presidencia del cuerpo que dicha solicitud ya había sido discutida y consensuada en plenario de concejales. Luego votaron unánimemente de forma afirmativa, lo que decretó concederle «licencia extraordinaria sin goce de haberes solicitada por Gerardo Vicente Terraz en el ejercicio de cargo de concejal de la ciudad de Caleta Olivia, desde el 17 de Diciembre de 2019 hasta el 29 de Febrero del 2020».
Cargo
Finalizada la sesión, el presidente del Honorable Cuerpo, Miguel Troncoso, aclaró al respecto que el edil «presentó la licencia ya que estaría haciéndose cargo del sector de Minería y el lapso de la licencia sería el tiempo legal que él necesita, en el caso de continuar a cargo de esa dependencia provincial, para poder renunciar a partir del primero de Marzo». También destacó que pudieron hablar con Terraz y que se pusieron de acuerdo con que una vez finalizada la licencia «no se le otorgaría una prórroga, aunque aseguró que no la iba a pedir. Una vez que continúe en minería, presentaría su renuncia y se debería dar lugar a su reemplazo que en este caso sería el ciudadano Cristian Bazán.»
En relación al pedido puntual Troncoso analizó que «fue una decisión personal por parte del concejal, no es lo ideal ni lo que corresponde arrancar de esta manera, pero no es el primer caso en que se otorga una licencia a un legislador, solo que en esta oportunidad a diferencia de otras situaciones similares, está bien claro el momento de inicio y finalización de la licencia».
Río Gallegos Desde ayer viernes, y durante todo el fin de semana, se lleva a cabo un torneo de fútbol femenino a beneficio en las instalaciones del gimnasio municipal «Chichino Ibáñez» del barrio Gobernador Gregores. La actividad surgió del trabajo articulado entre las subsecretarías de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaRío Gallegos
Desde ayer viernes, y durante todo el fin de semana, se lleva a cabo un torneo de fútbol femenino a beneficio en las instalaciones del gimnasio municipal «Chichino Ibáñez» del barrio Gobernador Gregores.
La actividad surgió del trabajo articulado entre las subsecretarías de Relaciones Institucionales y Deportes, dependientes del municipio de Caleta Olivia, con el objetivo de hacer un cierre de año con una actividad social.
El evento es totalmente gratuito y tiene como fin recaudar alimentos no perecederos en beneficio de familias de escasos recursos.
Modalidad
Participan, únicamente, las categorías promocionales C y F del Torneo Municipal «Armelinda Rojas». El mismo estará dividido en dos zonas de 5 equipos cada una.
La jornada inició el viernes desde las 20 hasta las 00 horas. En tanto, hoy sábado la actividad inició a las 10 culminando a las 22 horas. El domingo se vivirán las respectivas instancias finales de 9 a 20:30 horas.
Río Gallegos A través del área de promoción cultural de la Secretaría de Estado de Cultura se convoca a artistas y gestores culturales de todas las ramas y disciplinas a sumarse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños. Este llamado tiene como objetivo la actualización de […]
caleta_olivia cultura destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
A través del área de promoción cultural de la Secretaría de Estado de Cultura se convoca a artistas y gestores culturales de todas las ramas y disciplinas a sumarse al Registro Provincial de Artistas Santacruceños.
Este llamado tiene como objetivo la actualización de una base de datos que, a lo largo del 2020 facilitará la difusión de su material (eventos y shows), la generación de vínculos necesarios para el desarrollo de las actividades culturales que surjan o estén en vigencia y fomentar la participación de nuestros artistas dando a conocer en todas las localidades del interior provincial y la región patagónica.
Requisitos
Para presentar la postulación, se deberán cumplimentar una serie de requisitos, entre los que se detallan: ser mayor de 18 años, demostrar un mínimo de dos años de residencia en la provincia y experiencia comprobable de, como mínimo, tres años de actividad artística.
La solicitud de inscripción debe realizarse vía e-mail a: [email protected].
Una vez concretada la misma, la dirección se pondrá en contacto con el interesado para agendar una fecha y concretar una entrevista, audición, muestra, etc., de acuerdo a la disciplina correspondiente.
Río Gallegos Como primera actividad formal, tras la conformación de la Junta Promotora Provincial, integrantes de esa fuerza política concretaron la donación de elementos y mercaderías de primera necesidad a las autoridades del Centro Vecinal Vittorio Gotti del Barrio San Benito, de Río Gallegos. La […]
destacada noticiaRío Gallegos
Como primera actividad formal, tras la conformación de la Junta Promotora Provincial, integrantes de esa fuerza política concretaron la donación de elementos y mercaderías de primera necesidad a las autoridades del Centro Vecinal Vittorio Gotti del Barrio San Benito, de Río Gallegos.
La iniciativa se dio en el marco del aniversario de la capital de la provincia, el pasado jueves 19 de diciembre, día que también quedará como fecha de la oficialización de la conducción provincial partidaria.
La donación efectuada se gestó ante las inquietudes sociocomunitarias que atraviesan a muchos militantes del NOS en la geografía santacruceña.
En este caso puntual Eliana Martínez tomo la iniciativa de liderar un relevamiento de necesidades en el Centro Vecinal del caso junto Pedro Márquez, referente del NOS Santa Cruz Zona Sur.
En la oportunidad se desarrolló un diálogo ameno entre los vecinos a cargo de la Institución y los miembros del NOS.
Ayer, en un contexto festivo por los 134 años de la fundación de Río Gallegos, se hizo efectiva la entrega de los víveres recolectados.
La entrega de los elementos estuvo a cargo de adherentes de este nuevo espacio político que se encuentra en proceso de conformarse en toda la provincia.
De este modo, se hicieron presentes Natalia Fernández, Marisol Cardozo, Carlos Balda y Daniel Malchiodi, quienes forman parte de las mesa de trabajo de NOS en Río Gallegos.
A su vez, desde la Conducción Provincial del partido se agradeció a la militancia por tan noble iniciativa y se reconoció el espíritu solidario que embargó a todos los vecinos de la capital provincial que se sumaron con su colaboración y donativos.
La consumación de esta acción solidaria también recibió las felicitaciones del máximo referente del NOS a nivel nacional, quien fue candidato a Presidente de la Nación en las pasadas elecciones de Octubre, Juan José Gómez Centurión, Héroe de Guerra de Malvinas.
Junta Promotora
Sobre la conformación de la junta promotora provincial, se confirmó que quedó integrada por Sebastián Ubeid, como presidente y Angélica Cazon como vice. Fabián Sobrino en la Secretaría General y Natalia Fernández en el cargo de Tesorera. Pedro Márquez y Dali Quintana son los vocales titulares, en tanto que los suplentes son Débora Gómez Hernán Romero y Carlos Balda.
Vale mencionar que Fabián Sobrino fue designado como «Referente Zona Norte» y Pedro Márquez como «Referente Zona Sur», además de ser los apoderados legales del este espacio político.
En este sentido desde NOS destacaron la conformación «federal» de esta Junta Promotora Provincial, que incluye integrantes de Río Gallegos, Caleta Olivia, San Julián, Los Antiguos y Pico Truncado entre otras localidades.
Espacio Político
Respecto a la conformación de este espacio político, su flamante presidente Sebastián Ubeid destacó que «se trata de consolidar el trabajo realizado para las Paso (Primeras Abiertas y Simultáneas), en donde con escaso tiempo de preparación y con pocos recursos materiales, se logró dar un importante paso en cada localidad. Sumamos voluntades, en una verdadera cruzada por la vida y en pos de una verdadera nueva forma de hacer política», sintetizó.
Vale mencionar que con Gómez Centurión como líder del espacio y como candidato a Presidente de la «única fórmula que se definió como provida», NOS tuvo una efectiva performance electoral en Santa Cruz, en donde fue el cuarto espacio más votado en la categoría presidencial. «Con muy poco se hizo mucho. Y esto se logró con el compromiso de sectores y personas que antes no se sentían contenidas por los partidos tradicionales. Nosotros nos sentimos identificados por los valores mas profundos y fundamentales que hicieron de Argentina un gran país. La vida, la familia, la Patria; no son solo consignas o conceptos, son valores que definen a quienes decidimos sumarnos a esta iniciativa política», remarcó Ubeid.
Precisamente estas ideas son las que impulsaron esta actividad en el barrio San Benito
El andamiaje sobre el que traccionan las voluntades de este espacio político se funda en una profunda visión cristocentrica de amor al prójimo y un genuino amor a la Patria», enfatizó el dirigente.
Por su parte, Pedro Márquez se refirió a la actividad como «una de tantas ideas y acciones que se desarrollarán para llegar y colaborar allí donde los entes y organismos oficiales no llegan. Vamos a estar ahí donde estén las necesidades de los vecinos, y convocamos a todos aquellos que se quieran sumar. Tenemos la fuerza que nos dan los valores cristianos y los ejemplos de quines hicieron grande a la Argentina», destacó. «El trabajo que se hizo tanto para las PASO, como para la presidencial de octubre, nos dio la prueba que se pueden hacer las cosas bien y obtener grandes logros, si dejamos de lados personalismos o protagonismos y nos ponemos al servicio de la gente; como siempre premarca Juan José Gómez Centurión», sostuvo el referente zona sur de NOS.
Finalmente, Fabián Sobrino, destacó que «se está trabajando en toda la provincia y en cada localidad se esta organizando mesas de trabajo. El objetivo es genera un vinculo y lograr que esa fuerza y convicción que nos unieron para las elecciones presidenciales de este año, sean la base de la construcción de un espacio que sume valores a la política», puntualizó el referente Zona Norte de NOS.
Cabe mencionar que los dirigentes anunciaron que se ultiman los detalles para que en los próximos meses se lleve a cabo una campaña provincial de afiliación en un trabajo conjunto que NOS esta realizando en todo el país.
El Partido tiene como principal referente al Héroe de Malvinas, Juan José Gómez Centurión
El Calafate La Virgen de Luján, repatriada tras 37 años, fue recibida en la Villa turística junto a los Veteranos de Malvinas. Cerca del mediodía en la Secretaría de Turismo, vecinos y autoridades esperaban la llegada a la localidad de la Virgen de Luján y […]
destacada noticiaEl Calafate
La Virgen de Luján, repatriada tras 37 años, fue recibida en la Villa turística junto a los Veteranos de Malvinas.
Cerca del mediodía en la Secretaría de Turismo, vecinos y autoridades esperaban la llegada a la localidad de la Virgen de Luján y los Veteranos de Malvinas, provenientes de la ciudad vecina de Río Gallegos.
La imagen, que carga de un valor histórico y emocional muy grande, regresó al país luego de 37 años. Al finalizar el conflicto bélico, había sido trasladada a una Catedral de Inglaterra, en memoria de los soldados caídos tras la batalla, sin banderas ni distinciones.
Tras gestiones del Monseñor Olivera, el Obispo Paul James Mason aceptó la restitución de la Virgen, y en retribución y en señal de gratitud, las autoridades argentinas ofrecieron entregarles una réplica de la imagen. El intercambio se realizó el 30 de octubre en el Vaticano: el Papa Francisco bendijo ambas imágenes.
La imagen que recorre el país, estuvo presente en casi todas las localidades santacruceñas, y finalizará su recorrido por la Provincia, en la Cuenca Carbonífera.
Río Gallegos CAPROMISA realizó un positivo balance del trabajo realizado: destacaron las 10 mil cotizaciones enviadas a los asociados y la voluntad del Gobierno de Santa Cruz en impulsar a las Pymes locales. Este año no fue un año más para la Cámara de Proveedores […]
destacada noticiaRío Gallegos
CAPROMISA realizó un positivo balance del trabajo realizado: destacaron las 10 mil cotizaciones enviadas a los asociados y la voluntad del Gobierno de Santa Cruz en impulsar a las Pymes locales.
Este año no fue un año más para la Cámara de Proveedores Mineros ya que la entidad cumplió 10 años desde su conformación, renovó su Comisión Directiva y llegó a un número récord de cotizaciones recibidas y enviadas a sus asociados.
«Nuestra organización lleva más de 10 años trabajando para generar desarrollo, oportunidades y fomentar el crecimiento de las Pymes y los emprendedores de Santa Cruz. Hemos ido evolucionando, creciendo y profesionalizandonos al punto de lograr establecer una metodología de trabajo con las operadoras, que es única en el país, y a través de la cual llevamos enviando 10 mil cotizaciones en un año a nuestros asociados», destacó Fernando Paulasa, Presidente de la entidad.
Paulasa subrayó además que CAPROMISA se posiciona como una institución con fuerte con presencia federal y amplia participación en toda la provincia, que trabaja para el crecimiento de Santa Cruz y es referente del sector y de los empresarios locales.
Por otra parte, CAPROMISA puso en valor el trabajo realizado en forma conjunta con el Gobierno de Santa Cruz, en cabeza del Ministro Alvarez, que estuvo a cargo del ministerio de Produccion y ahora es el Jefe del Gabinete de Ministros del Gobierno Provincial.
Apoyo
Desde la Organización remarcaron la predisposición y la voluntad del gobierno de apoyar el trabajo de la Camara y de propiciar el crecimiento del COMPRE LOCAL impulsando y fomentando la participación de las pymes locales en el circuito de compra de las empresas mineras que operan en Santa Cruz. Capromisa destacó el trabajo coordinado con las autoridades provinciales para generar puentes y espacios de dialogo y trabajo conjunto con las operadoras y el permanente intercambio con las autoridades.
Además dijeron que seguirán trabajando en la reglamentación de la ley 3616 que fija como obligatorio el COMPRE LOCAL. Esta norma creó el Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas para impulsar y garantizar la participación de las Pymes locales en el circuito de compras de la actividad minera.
Fernando Paulasa recalcó que la reglamentación de esta Ley es muy importante para darle un marco normativo a uno de los principales objetivos que tiene hoy la Cámara y que se relaciona con lograr que las mineras compren en nuestra provincia y ayuden al desarrollo de los proveedores locales: «Esta Ley es una gran herramienta que permitirá más trabajo y fijará reglas de juego claras para el sector minero en Santa Cruz. Por eso entendemos que tenemos que seguir debatiendo y trabajando para que la norma este plenamente operativa.»
Gestiones
Por otra parte, Daniel García, Vicepresidente de la entidad celebró que después de muchos años de gestiones han logrado comenzar a trabajar para tener un marco institucional que contenga y ampare a los proveedores locales: «Esta norma es muy importante y es el fruto de un trabajo que ha llevado mucho tiempo: «Es muy importante el espacio que se le brinda a CAPROMISA y a las Pymes de Santa Cruz por parte del Gobierno Provincial, escuchando nuestras propuestas y generando espacios de participación continua. Por eso destacamos que nos hayan invitado a participar activamente en la reglamentación de la Ley 3616 lo que muestra que somos escuchados y que se esta trabajando de forma conjunta entre todos los sectores buscando un camino que nos integre y nos sume», destacó
Además Garcia señalo que: «la designación de Silvina Córdoba al frente del Ministerio de Producción alimenta nuestro optimismo, ya que tuvimos oportunidad de trabajar con ella y su equipo de trabajo en la reglamentación de la ley en Perito Moreno donde pudimos observar el convencimiento y compromiso en la implementación de la norma.»
Durante el año CAPROMISA participó de actividades como la Expo Patagonia Minera en San Julián y Ar Minera, exposiciones que reúnen a toda la Industria, y de la PDAC, el evento de mayor envergadura de la industria a nivel mundial que se realiza en Canadá, en la cual la delegación de la Cámara fue recibida por máximas autoridades de Yamana Gold y Goldcorp. Además, la Cámara continuó con el trabajo de vinculación entre las Operadoras Mineras y los proveedores locales, recibiendo las cotizaciones y pedidos de compra de las Mineras para procesarlos y acercarlos a las Pymes Locales. La participación y el trabajo fue muy intenso, creciendo en cuanto al volumen de ofertas y permitiendo a las firmas santacruceñas incrementar su trabajo.
«Podemos decir que en mayor o menor medida, con mejores o peores resultados, nos hemos sentado a dialogar con todas las operadoras de la Provincia» sostuvo Jorge Arias, gerente operativo de la entidad.
Mineras
CAPROMISA volvió a insistir en su permanente pedido a las empresas mineras para que aumenten las compras realizadas en la provincia e insistiendo en el gran valor que eso tiene para Santa Cruz y para la industria minera en general.
Remarcaron que ampliar el COMPRE LOCAL genera trabajo y desarrollo en Santa Cruz, fomenta inversiones y crecimiento en nuestras comunidades, mejora la relación de la comunidad y la provincia con las empresas y con la industria, reforzando los vínculos de trabajo y pertenencia y generando un gran impacto social y económico.
«Aumentar el Compre Local es fundamental para el crecimiento de nuestras ciudades y de nuestra provincia, permite que nuestras Pymes se desarrollen y sean más fuertes, que incorporen nuevos trabajadores, que se equipen y puedan cada día prestar más y mejores servicios desde nuestra Provincia. Es un círculo virtuoso que necesitamos potenciar y hacer crecer», destacó Fernando Paulasa, Presidente de CAPROMISA.
Caleta Olivia Un hombre mayor de edad, cuya identidad no trascendió, salvó su vida de milagro al ser rescatado por su vecino, cuando arreglaba un cable eléctrico aéreo en el techo de su vivienda. El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 15 horas cuando […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Un hombre mayor de edad, cuya identidad no trascendió, salvó su vida de milagro al ser rescatado por su vecino, cuando arreglaba un cable eléctrico aéreo en el techo de su vivienda.
El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 15 horas cuando un hombre realizaba tareas en el techo de su casa, al parecer porque se le había cortado el servicio eléctrico. Según trascendió, en plena reparación recibió una descarga eléctrica y fue un vecino, quien se percató de la situación y logró aislarlo de la corriente.
De inmediato se convocó a personal de Bomberos, División Comisaría Primera y Servicios Públicos y a una ambulancia del Hospital Zonal, quien lo derivó al nosocomio donde recibió atención médica. Fuentes hospitalarias aseguraron que la víctima sufrió quemaduras en ambas manos.
En tanto, fuentes policiales confirmaron a Diario Más Prensa que además de la rapidez en actuar del vecino, el hombre logró salvarse debido a que la membrana del techo actuó de aislante.
El hecho ocurrió en una propiedad ubicada en Don Bosco al 1100 y en el lugar también se hizo presente una cuadrilla de Servicios Públicos.
Personal policial de la División Primera actuó en el hecho y concurrió al Hospital para conocer la recuperación de la víctima.
Caleta Olivia Una mujer y sus hijos debieron ser trasladados al Hospital Zonal, tras un accidente de tránsito registrado el miércoles por la noche en el barrio Rotary. Fuentes policiales confirmaron que la violenta colisión se produjo en la calle Pozo O12 y Ayacucho entre […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Una mujer y sus hijos debieron ser trasladados al Hospital Zonal, tras un accidente de tránsito registrado el miércoles por la noche en el barrio Rotary.
Fuentes policiales confirmaron que la violenta colisión se produjo en la calle Pozo O12 y Ayacucho entre un Renault Scenic y un VW Gol, en el cual viajaba la mujer y sus tres hijos.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al lugar arribaron efectivos de la División 5ta de Policía e inspectores de la Dirección de Tránsito constataron que el conductor del Renault intentó descartar latas de cerveza, amenazó a la mujer y sus hijos y posteriormente se negó a realizar el control de alcoholemia.
Debido a su estado alterado y a que continuaba amenazando, la policía determinó detenerlo junto a su acompañante y trasladarlo al Hospital Zonal donde se le realizó extracción sanguínea donde le dio positivo de alcoholemia. Finalmente se informó que el Renault Scenic fue secuestrado.
Caleta Olivia En una conferencia de prensa dieron a conocer los deportistas ternados para la «Noche de Gala del Deporte 2019». La gala se desarrollará este viernes 27 de diciembre a las 20.00 horas en instalaciones del Gimnasio de la Unión Vecinal del Barrio Mirador. […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En una conferencia de prensa dieron a conocer los deportistas ternados para la «Noche de Gala del Deporte 2019».
La gala se desarrollará este viernes 27 de diciembre a las 20.00 horas en instalaciones del Gimnasio de la Unión Vecinal del Barrio Mirador. La entrada es libre y gratuita.
El evento es organizado por el Centro de Periodistas Deportivos de Caleta Olivia (CEPEDECO) y con el apoyo de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED).
TERNADOS
ATLETISMO CABALLEROS
1. Sergio Robles
2. Alejandro Valdés
3. Gustavo Machuca
ATLETISMO DAMAS
1. Agustina Tarifa
2. Malen Pozo
3. Florencia González
AUTOMOVILISMO
1. Carlos Vásquez (800 CC)
2. Daniel Miranda (R12)
3. Agustín Vera (TN 1100)
BÁDMINTON
1. Valentín Silva
2. Juan Fernández
3. Pablo Báez
BÁSQUET
1. Augusto Romero
2. Daniel Hernández
3. Tobías Maza
BOXEO
1. Andrés Luna
2. Facundo Prósperi
3. Hugo Vergara
BOWLING
1. Pascual Martínez
2. Diego Justiniano
3. Sergio Stefó
CICLISMO
1. Máximo Núñez
2. Dalma Morales
3. Elías Marcial
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – PRINCIPAL –
1. Alexis Sánchez (Club Koltun Camioneros)
2. Ramiro Pérez (Club Cristales del Sur)
3. Román Acosta (Club VIP Paraguay)
FÚTBOL DE LOS BARRIOS – SENIOR, MASTER y SUPER MASTER –
1. Daniel Wolhwend (Club Estrella Norte)
2. Eduardo Labado (Club Amistad)
3. Marcelo Irusta (Club Petrolero)
FÚTBOL DE SALÓN
1. Nicolás Bordón (Club Urquiza)
2. Alex Ramírez (Club Peña Xentenario)
3. Emanuel Romero (Club Casaca)
FÚTBOL FEMENINO LIGA NORTE
1. Sol Rollán (Catamarca FC)
2. Pamela Viñales (Estrella del Sur)
3. Sara Fiorella Ortiz (Club Marcelo Rosales)
FÚTBOL FEMENINO FUTSAL
1. Micaela Kuc (Club Valkirias)
2. Zaira Musta (Club Las Millo)
3. Kimberley López (Club Real Sociedad)
FÚTBOL LIGA NORTE
1. Cristian Almada (Catamarca FC)
2. Fernando Pintos (Club Marcelo Rosales)
3. Franco Carpio (Club Estrella del Sur)
FISICOCULTURISMO
1. Alejandro Acosta
2. Angeles Moureira
3. Marianela Chiodi
GIMNASIA ARÓBICA
1. Nataniel Aravena
2. Luján Tourrete
3. Nahiara Salina
GIMNASIA ARTÍSTICA
1. Olivia Gaitán
2. Micaela Fernández
3. Felipe Fernández Giménez
GIMNASIA RÍTMICA
1. Guadalupe Zari
2. Agustina Gutiérrez
3. Juliana García Rubilar
HANDBALL
1. Thiago Funes Tevez
2. Nahuel Mancari
3. Zamira Benítez
HOCKEY MASCULINO
1. David Cancinos (Club San Jorge)
2. Franco Lambrecht (Club Cauquén)
3. Bautista Luján (Club Cauquén)
HOCKEY FEMENINO
1. Ailin Marquez (Club Amigos)
2. Morena Turra (Club Cauquén)
3. Lucía Roldán (Club San Jorge)
JUDO
1. Luz Leguizamón
2. Tizi Navarro
3. Luciano González
KARTING
1. Thiara Perona (Mini)
2. Mariano Lacrouts (110 CC)
3. Franco Almirón (200 CC)
CUATRICICLO
1. Mariano Morini
2. Martin Beyer
3. Claudio Quiroga
MOTOCROS
1. David Vera (Enduro)
2. Nahuel Paiva
3. Manolo Fernández
MOUNTAIN BIKE
1. Ricardo Echeverría
2. Miguel Soto
3. Alan Garrido
NATACIÓN
1. Máximo Ramírez
2. Luis Miguel Zúñiga Flores
3. Joaquín Centero
NEWCOM
1. Julio César Brandan (Club Ankatu)
2. Marta Rebanal (Club Ankatu)
3. Luis Merlo (Club Ankatu)
PADEL
1. Agustin Caro
2. Matias Lohrman
3. Lautaro Villalobo
PATÍN
1. Abril Cruz (Esc. Keoken)
2. Agustina Gallardo (Esc. Daniela González)
3. Santiago Rearte (Esc. Club Mar del Plata)
PESCA
1. Miguel Silva
2. Damián Velero
3. Juan Varela
POOL
1. Daniel Torres
2. Roberto Acosta
3. Pedro Guerra
PICADAS
1. Celeste Díaz
2. Ramiro Vera
3. Mauro Ruiz
RUGBY FEMENINO
1. Aylen Fernández (Universidad Nacional de Córdoba)
2. Julieta Almonacid (Club San Jorge)
3. Yamila Rivera (Club San Jorge)
RUGBY MASCULINO
1. Manuel Reuque
2. Santiago Tabali
3. Tomas Haiamaschuk
TAEKWONDO ITF
1. Ivo Rossi
2. Sofía Agüero
3. Juan Firpo
TAEKWONDO WTF
1. Daiana Mella
2. Arian Montecino
3. Juan Manuel Villareal
TRIATLÓN
1. Andrés Maza
2. Darío Suarez
3. Hugo Echeverría
VOLEY FEMENINO
1. Morena Martel
2. Ximena Loncuante
3. Abigail Espejo
VOLEY MASCULINO
1. Facundo Arias
2. Luka Fonti
3. Joaquín Benegas
EMBAJADORES DEPORTIVOS
1. Nadia Domínguez (Handball)
2. Pablo Estévez (Motocross)
3. Ezequiel Cárdenas (FUTSAL Camioneros)
4. Pamela Arispe (Selección Argentina Universitaria FUTSAL)
5. Gustavo Chazarreta (Boxeo)
6. José Catrihual (Pesca)
7. Carla Carruman (Roller Derby)
8. Darían Alaníz (Taekwondo WTF)
9. Damián Santoro (Picadas)
10. Víctor Maldonado (Handball)
11. Jenifer Vera Méndez (Futbol Femenino FUTSAL)
12. Rocío Alvarado (Fútbol Femenino Liga Norte)
13. Laura Rodríguez (Picadas)
14. Lesli Ruarte (Boxeo)
15. Enzo Picco (Voley)
16. Tatiana Ruiz (Hockey)
Premio 50 años Gorosito
1. Bruno Troncoso (Handball)
2. Mario Machuca (Futbol de Salón- Campeón Mundial 1994)
3. Abel Rementería (Newcom)
4. Zamira Siuffi (Patín)
5. Agustín Fernández (Ciclismo)
6. Walter Pérez (Fisicoculturismo)
7. Roberto Lobo (Pesca)
8. Fabián Krotevich (Natación)
9. Oscar Quintana (Club Estrella Norte)
10. Guillermina Mendoza (Patín)
11. Benjamín Quiroga (Karting)
12. Nimia Domínguez (Voley)
13. Nicolás Vargas (Fútbol)
Reconocimiento deporte adaptado:
1. Leonardo Tula
2. Carlos Felkar
3. Matias Fleitas (Profesor)
4. Alejandro Villa (Profesor)
Reconocimientos especiales
El Tour de la Aldea – Cicloturismo
Escuela Municipal de Cestoball
Escuela Torball Caleta Olivia
Escuela Municipal de Atletismo
Hernán Lamanuzzi – Participación Maratón Boston 2019 | Atletismo
25 años Escuela de Taekwondo Prof. Fernando «Pinino» Tapia
AMSA Caleta Olivia por su compromiso por el deporte local.
30 años programa «Pregón Deportivo» FM San Jorge 96.5
10 años Escuela de Gimnasia Artística y Rítmica G&F
Escuela de Acrotelas «Pájaro Azul» Prof. Rosa Carballo.
Escuela Rítmica y Aeróbica Prof. Karina Escudero por su desempeño a nivel nacional y lograr su participación a Japón 2020.
Policía de la Provincia de Santa Cruz por su colaboración en los eventos deportivos durante el año.
Protección Civil Caleta Olivia por su colaboración en los eventos deportivos durante el año.
Dirección de Tránsito y Transporte Municipalidad de Caleta Olivia por su colaboración en los eventos deportivos durante el año.
Anabel Vicario – Taekwondo Adaptado
Peña Xeneize
Peña San Lorenzo
Filial River Play
Filial Racing
Filial Independiente
Juliana Morales – Ciclismo
Thiara Paez – Ciclismo
Carla Alderete – Ciclismo
Agrupación Amigos del Ford Caleta Olivia
Agrupación Amigos del Chevrolet Caleta Olivia
Familia Jesús Reinoso
Familia Daniel Huerta
Caleta Olivia Sinopec Argentina logró durante 2019 poner en valor un gas residual de la producción de hidrocarburos provenientes de las áreas Meseta Espinosa y El Huemul, ubicados en la zona norte de la provincia de Santa Cruz. A través del proyecto «Generación de Energía […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Sinopec Argentina logró durante 2019 poner en valor un gas residual de la producción de hidrocarburos provenientes de las áreas Meseta Espinosa y El Huemul, ubicados en la zona norte de la provincia de Santa Cruz. A través del proyecto «Generación de Energía Eléctrica con gas ácido» la compañía logra transformar el fluido en electricidad útil para la producción, consumo y generación de regalías extra para los santacruceños.
A comienzos del año 2012 en algunas áreas del yacimiento que opera Sinopec Argentina en la provincia de Santa Cruz se registró un incremento de presencia de gas ácido asociado al petróleo, que no tenía valor productivo y que debía eliminarse con el procedimiento de «venteo».
Con el incremento de producción y del nivel de perforaciones en las áreas de Meseta Espinosa y El Huemul, también fue ascendiendo la presencia de gas ácido, de modo que se evaluó como más factible el proyecto de usinas de reconversión, explica Julio Duro, coordinador de Asuntos Gubernamentales de Sinopec.
A partir de esa problemática que se presentó hace ya más de 7 años, se desarrolló el proyecto Generación de Energía Eléctrica con Gas Ácido, que en la actualidad cuenta ya con dos plantas y un total de 30 generadores que convierten al fluido en energía mediante un proceso geotérmico.
¿Por qué el gas ácido es un problema?
El gas ácido es un gas natural que contiene componentes corrosivos y que para poder ser utilizado para la venta debía recibir un tratamiento muy caro. Es por este motivo que desde Sinopec se buscó la alternativa de transformarlo en electricidad y de esa manera convertirlo en reutilizable, a pesar de su menor valor calórico. Según los ingenieros, el procedimiento es similar a la generación de electricidad con gas normal, pero cambian los equipos, porque se trabaja con un gas de inferior calidad.
¿Cuáles son los usos y beneficios del proyecto?
Empezamos a pensar qué podíamos hacer con ese recurso que en algunos pozos petroleros se presentaba hasta como un problema, cuenta Julio Duro, y desde ese momento descubrimos muchos beneficios en la utilización de este gas. En primera instancia el objetivo fue cubrir parte de la demanda de energía necesaria para la producción de hidrocarburos, luego toda la demanda y ahora debido al sobrante del caudal que se registró, se propuso un mayor aprovechamiento del gas residual para comercializar el excedente y de esa manera generar más regalías para la provincia de Santa Cruz.
Además de la utilidad económica complementaria, la puesta en marcha del proyecto significó una mayor ocupación de mano de obra desde el primer momento por la realización de un sistema de transporte de gas paralelo que debe trasladar el gas ácido desde cada pozo productor hasta las usinas para evitar que se mezcle con el gas de venta que también se extrae.
Para Sinopec este proyecto representa la concreción de un desafío, no solo por la inversión económica sino por la construcción de más de 70 kilómetros de gasoductos, instalaciones y tendidos eléctricos para transportar esa nueva energía.
En cuanto al beneficio ambiental, es importante considerar que un gas que antes de venteaba y quemaba, en la actualidad se combustiona para generar energía y de esta forma, se reduce el consumo de gas doméstico.
Logros en síntesis:
Disminución del impacto ambiental
Más ingresos para la provincia de Santa Cruz
Producción de energía eléctrica
Más trabajo para empresas de servicios
Río Gallegos «Facundo era el menor de mis hijos, lo vi crecer en mis brazos y lo eduque en el amor y la honestidad, siempre con la verdad. Ese es el Facundo Díaz que le entregué a la sociedad y concretamente al Consejo Provincial de […]
destacada educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
«Facundo era el menor de mis hijos, lo vi crecer en mis brazos y lo eduque en el amor y la honestidad, siempre con la verdad. Ese es el Facundo Díaz que le entregué a la sociedad y concretamente al Consejo Provincial de Educación, un joven hermoso, sano, lucido, deportista, músico profesional y buena gente, incapaz de dañar y mentir. Ustedes ya conocen el final», dice el tremendo audio que se hizo publico en las ultimas horas y que pertenece a la madre del docente Facundo Díaz, quien se quitara la vida el pasado 2 de noviembre, en medio de una denuncia de supuesto abuso, del que luego se comprobó su inocencia.
La madre del joven maestro, envió este mensaje a la sociedad en el día de Navidad, y apuntó directamente contra el Consejo de Educación provincial.
«El dedo acusador sumado a la insensibilidad de las autoridades educativas fueron letales para mi hijo, él no lo soportó, puso su vida ante la injusticia, el maltrato, el atropello y la mentira, demasiadas cosas para un joven como Facundo que encaraba la vida con una sonrisa», remarcó la dolida mujer.
Injusticia
«Hace unos días me hice la fuerza para retirar algunas de tus pertenencias de la dirección de nivel inicial y pude ver el rostro de algunas de las encargadas de separarlo quienes se atrevieron a decirme que mi hijo estaba contento con aquel fatídico día de la notificación que lo alejaba de su trabajo, cargo para el cual había estudiado y recibido en conservatorio. Me pregunto: ¿quién puede estar contento ante tamaña notificación?, ¿qué ser humano puede mentir frente la cara de una madre quebrada por el dolor?, ¿qué saben ellos, qué saben?, nada, nada nada», remarca la voz de la madre que aun reclama justicia.
«Mi hijo desde aquel día entristeció no quisieron oírlo, buscó manos que no estaban, ese día empujaron a Facundo a esa decisión mi amor de madre y el de todos de quien lo amamos no alcanzó para retenerlo y devolverle la paz y la confianza que le habían arrebatado. Habían ganado la injusticia, el maltrato, la mentira. En las autoridades de educación no hubo misericordia ni pedido de perdón, perdón por carecer de sensibilidad y no haber mirado sus ojos en ese mirar hubieran podido sentir la verdad. Desde aquel 2 de noviembre mi alma de madre quedó allá a orillas de la ría llena de miedos esperando que regrese», sintetizó la mujer angustiada.
Finalmente, envió un mensaje a las autoridades del CPE: «Ojalá no haya más Facundos en Educación ni en ninguna otra institución, ojalá se respete la presunción de inocencia ojalá no haya más atropellos, verdugos ni mentiras, ojalá abracen y contengan al docente que lo necesita y ojalá no haya más Gracielas con miedos a la orilla de la ría esperando que regres», cierra el audio que estremeció al ámbito educativo y a toda la sociedad santacruceña.
El Caso
Facundo Díaz, de 27 años, era profesor de música y dictaba clases en varios establecimientos educativos de Río Gallegos, entre ellos un jardín de infantes donde supuestamente habría ocurrido el abuso del que tomó intervención la Justicia. Además se produjo su separación del cargo por expresas directivas del Consejo Provincial de Educación.
La comprobación de su inocencia generó fuertes críticas del gremio docente (ADOSAC) que acusó a las autoridades del Consejo Provincial de Educación de prejuzgar un caso no probado. Además, resaltó que se estaba ante otra instancia de persecución a docentes.
Río Gallegos El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó el lunes tres proyectos de ordenanza enviados por la flamante gestión del intendente Pablo Grasso, a través de la Secretaria de Hacienda. Puntualmente, por mayoría se aprobó la actualizar el «Código Fiscal Municipal, la «Tarifaría Municipal» […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Concejo Deliberante de Río Gallegos aprobó el lunes tres proyectos de ordenanza enviados por la flamante gestión del intendente Pablo Grasso, a través de la Secretaria de Hacienda.
Puntualmente, por mayoría se aprobó la actualizar el «Código Fiscal Municipal, la «Tarifaría Municipal» y la Ordenanza N° 8707 referida al «Régimen de Afectaciones».
Las medidas se aprobaron en una sesión extraordinaria convocada el pasado lunes y estuvieron presentes en el recinto El concejal y presidente del organismo, Emilio Maldonado, acompañado por la Secretaria General Rosana Inostroza, y con la presencia de las y los ediles Paola Costa, Leonardo Fuhr, Wilson Flores, Leonardo Roquel, Daniela D’amico y Pedro Muñoz.
Vale mencionar que fuera del temario de la sesión, – se incorporó el expediente N° 6093- SH- 2019 que establece una actualización al artículo 9° de la Ordenanza ° 6.469 (Sistema Integral Para Estacionamiento Medido), mediante el cual se fijará el valor por derecho de uso del espacio del estacionamiento, a partir del 1 de enero del próximo año, en $40 la hora y en $20 la media hora.
Aumentos
A partir de que se promulguen las ordenanzas se elevará el cobro de tributos y tasas municipales por inspección de Seguridad e Higiene, juegos electrónicos, patente de bebidas alcohólicas e introducción de mercaderías.
Además subirán los valores del pago por ocupación o uso del espacio público de los camiones de caudales correspondientes a entidades bancarias, servicios especiales de limpieza e higiene, traslado de contenedores, retiro de mercaderías y por la ubicación de antenas.
Los ediles también aprobaron por mayoría la actualización del Código Fiscal incorporando la ‘Tasa Vial Municipal’, que implicaría un recargo de un 2% sobre el litro o fracción de Nafta o Gasoil expendido dentro del ejido de la ciudad.
La tasa será destinada a retribuir los servicios municipales de reparación, conservación, modificación y mantenimiento del trazado vial, iluminación, desagües cloacales, señalización en todo el espacio urbano de la ciudad de Río Gallegos.
A su vez, se estableció la modificación en este proyecto al Artículo 2, para los comercios Categoría 5, sobre el permiso de expendio de bebidas alcohólicas en locales de venta menores a 100 M2 llegando a 75 mil módulos, mientras que en aquellos mayores a 100 M2 la tasa será de 120 mil módulos
Municipales
Otro proyecto aprobado durante el encuentro extraordinario fue la derogación de los artículos que van del 156 al 160 de la Ordenanza N° 8707 (modificatoria del Estatuto Municipal) referente al régimen de Adscripciones y Afectaciones del agente municipal, en los que se establece un cupo máximo de 10 agentes por concejal y 10 agentes para cumplir funciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM).
Río Gallegos Con respecto a los proyectos que se trataron en la sesión extraordinaria que se realizó ayer, en el Concejo Deliberante, la Concejal Paola Costa explicó: «El objetivo fue actualizar la cantidad de Módulos no el valor del mismo, por eso cabe destacar que […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Con respecto a los proyectos que se trataron en la sesión extraordinaria que se realizó ayer, en el Concejo Deliberante, la Concejal Paola Costa explicó: «El objetivo fue actualizar la cantidad de Módulos no el valor del mismo, por eso cabe destacar que esta medida no es para todos los vecinos, sino para los Grandes Contribuyentes (Casino, Supermercados, Estaciones de Servicio, Patente de Bebidas alcohólicas, Introducción de Mercadería, ocupación de lugares públicos para camiones de caudales correspondientes a entidades bancarias, por ocupación de antenas, entre otras), de esta manera el municipio, podrá mejorar los ingresos y lo recaudado será destinados a recuperar la ciudad», en refernecia a la modificación del Código Fiscal y la nueva Tarifaria Municipal.
«En el caso de SIPEM se busca la manera de reordenar la zona céntrica, ya que alguien necesita ir hacer un tramite pueda encontrar un lugar para estacionar, considerando que los que trabajan toda una jornada, muchas veces no pagan el estacionamiento , dejando sin lugar a aquellos que van hacer algún trámite», indicó Costa con respectó a la modificacion que se aprobó y fijó el valor por derecho de uso del espacio del estacionamiento, a partir del 1 de enero del próximo año, en $40 la hora y en $20 la media hora.
Asimismo, por la derogación de los artículos que van del 156 al 160 de la Ordenanza N° 8707 referente al régimen de Adscripciones y Afectaciones del agente municipal, en los que se establecia un cupo máximo de 10 agentes por concejal, Costa aseguró «La disminución de agentes se debe a que en el Concejo Deliberante contamos con alrededor de 480 empleados, y cada concejal tiene un cupo de 9 personas, que es más que suficiente para realizar proyectos».
Cargos políticos
Por último la Edil, se refirió a las versiones de despidos en el Municipio de Río Gallgos manifestando que «Se debe tener en claro que cuando se termina el mandato del Intendente, él debe llevarse sus cargos políticos, no pueden quedarse en el municipio, todos sabemos que los cargos políticos tienen un tiempo y no es una estabilidad laboral. Es realmente triste que la gestión saliente se aprovechará de sus facultades y actuará haciendo las cosas mal, sin darse cuenta el daño que causaría, en este sentido, Giubetich es el único responsable de que hoy esas familias estén pasando por este mal momento, y agregó: «Nosotros en el 2015 cuando nos fuimos no dejamos a los cargos políticos, porque no se puede superpoblar al Estado».
Caleta Olivia Justin Christofer Lara Meli, un menor de 14 años, es intensamente buscado por su familia y por la policía, luego que se recepcionara en la Comisaría Tercera de Caleta Olivia la denuncia sobre la desaparición del menor. Cabe mencionar que en el caso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Justin Christofer Lara Meli, un menor de 14 años, es intensamente buscado
por su familia y por la policía, luego que se recepcionara en la Comisaría Tercera de Caleta Olivia la denuncia sobre la desaparición del menor.
Cabe mencionar que en el caso tomó intervención del Juzgado de Primera Instancia de la Familia local, a cargo de la jueza María del Rosario Álvarez, en autos caratulados: «Meli Oyarzo Jennifer Sstefania sobre /denuncia presunta desaparición de persona».
Tras la denuncia se iniciaron las actuaciones del caso y se pidió la colaboración de la población para dar con el paradero del menor.
Datos
Se trata de un joven de 14 años de edad (DNI 46.409.855) que al momento de su desaparición se domiciliaba en el barrio Rotary 23, calle Los Andes N° 782 de esta ciudad.
Pero según se supo la desaparición del chico se dio mientras se encontraba en la vivienda de su abuela, en la vivinda ubicada en calle Beauvoir 1421 del barrio 3 de febrero. No habría noticias del joven desde el domingo 22 por la tarde, y hasta ayer 25 de diciembre por la tarde no se había dado con su paradero.
Sobre datos que permita identificarlo, se consignó que el menor mide 1,60 de altura, tiene el cabello corto rapado a los costados de color castaño oscuro, tés de color trigueña, de contextura delgada.
Además al momento de ausentarse vestía pantalón de jeans de color azul, campeara tipo rompe viento de color negro con franjas en el centro pecho de color roja, zapatillas de color negra con la suela blanca, posee dos arito en la oreja izquierda y un espansor en la oreja derecha.
Finalmente se pidió a la población que todo dato de interés al respecto deberá informarse de inmediato a la dependencia policial más cercana o comunicarse a los siguientes teléfonos:
Comisaría 1ra. 485-1200
Comisaría 2da. 485-2100
Comisaría 3ra 485-9340
Comisaría 4ta. 485-9410
Comisaría 5ta. 483-7165
Comando radioeléctrico 485-6320 o 101