
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, desde la Secretaría de Estado de Políticas de Igualdad e Integración, en articulación con el Ministerio de Gobierno, llevó adelante una reunión con la familia de Marcela Chocobar, mujer trans víctima de un crimen de odio en […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia El subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, trabajará durante su gestión en conjunto con los supervisores de Deportes Federado y Comunitario, Daniel Fuentes, Pablo Fontana, Juan Carlos Cardozo y Fernando Peñafiel. «Formamos un buen grupo humano y estamos comprometidos con la labor, donde continuaremos […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, trabajará durante su gestión en conjunto con los supervisores de Deportes Federado y Comunitario, Daniel Fuentes, Pablo Fontana, Juan Carlos Cardozo y Fernando Peñafiel.
«Formamos un buen grupo humano y estamos comprometidos con la labor, donde continuaremos con lo que ya se estaba haciendo y mejoraremos lo que haga falta», remarcó.
Rodríguez detalló cómo trabajarán para las actividades de verano que se aproximan. Como todos los años, desde el área de Deportes se trabaja incansablemente para las colonias de vacaciones. En esta ocasión, será destinada a los niños de 5 a 12 años, adultos mayores y con discapacidad. «Venimos trabajando arduamente esta semana con el gran grupo humano que contamos para que se pueda desarrollar de la mejor manera esta actividad, estamos convencidos de eso y por sobre todo de que el clima nos acompañe», agregó.
Colonias
Desde el área informaron que la actividad comenzará a partir del 8 de enero para los adultos mayores, mientras que para los niños el 13 de enero, al igual que para el deporte adaptado. La misma se dividirá por sectores y cupos para los niños de 5 a 12 años.
Los gimnasios que estarán disponibles para las colonias son: Francisco «Pancho» Cerda, Mirta Reartes y el Complejo Deportivo Municipal.
En este sentido, el profesor Fernando Peñafiel, encargado de la actividad, detalló: «los niños de 5 a 9 años asistirán en los gimnasios Francisco «Pancho» Cerda, Mirta Reartes e Ingeniero Knudsen, con un cupo de 40 cupos por edad. Es decir, un total de 600 niños, mientras que con los chicos de 10, 11 y 12, tendrán lugar en el Chichino Ibáñez, donde esperamos cubrir el cupo de 150 en total. Nuestro objetivo es llegar a más de 750 chicos».
Metodología de inscripción
Del 3 al 10 de enero se harán las inscripciones únicamente de forma manual en el Complejo Deportivo Municipal de 14 a 20 horas.
Mientras que las colonias para los adultos y deporte adaptado tendrán lugar por la mañana de 9 a 12 horas y las convencionales de 14:30 a 17:30 horas.
Caleta Olivia En el marco de las Fiestas de fin de año que se avecinan y con el objeto de brindar mayor seguridad a quienes transitan por rutas y espacios del ejido urbano caletense, se profundizarán las tareas de prevención y control vehicular en un […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco de las Fiestas de fin de año que se avecinan y con el objeto de brindar mayor seguridad a quienes transitan por rutas y espacios del ejido urbano caletense, se profundizarán las tareas de prevención y control vehicular en un trabajo conjunto entre fuerzas policiales y el área de tránsito municipal.
Por ello, hoy se efectuó una mesa de trabajo encabezada por el Comisario Mayor Carlos Bordón y el supervisor de Tránsito Héctor Ramos. El encuentro contó con la participación de comisarios de las cinco dependencias locales y comando radioeléctrico que junto al GEOR brindarán la capacidad operativa.
Durante el encuentro, se ultimaron detalles para el operativo de seguridad que se desplegará los días 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero. El mismo contará con actividades preventivas y de control en materia de tránsito vehicular en la ciudad y en rutas, en razón de la cantidad de familias que se desplazan hacia distintas playas.
Controles
En este marco, el Crio. Bordón indicó que el personal de Tránsito realizará controles de alcoholemia y que se dispondrá de un gran despliegue policial. Así se dará cumplimiento a la Ley de Tránsito y se procederá al secuestro de vehículos, en caso de encontrar falencias respecto a la documentación vehicular o de las personas que conducen los rodados.
Por su parte, el responsable del área de Tránsito municipal, Héctor Ramos señaló que este tipo de reuniones siempre son positivas y que urgía la necesidad de volver a fortalecer los vínculos con la Policía de la Provincia. «El objetivo es brindar seguridad a las personas que van a transitar por nuestras rutas para pasar el día en las distintas playas», marcó.
Finalmente y sobre los controles en el paseo costero local agregó, «apuntamos a evitar accidentes, y por ello, los conductores podrán permanecer en la costanera hasta cierto horario y luego se despejará el área con personal policial, evitando que en ciertas horas de la madrugada se realicen picadas, que luego traen consecuencias graves con lesionados y, en algunos casos, hasta con víctimas fatales», apuntó.
«Campaña de Seguridad Vial 2020»
Asimismo, desde el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Seguridad, el miércoles se llevó adelante una reunión operativa en la Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno, a los efectos de avanzar en la articulación de acciones para implementar el plan integral para reforzar los controles y prevenir accidentes viales en rutas de la jurisdicción provincial.
En el transcurso de la misma se hizo alusión a la importancia de la prevención y la necesidad de focalizar la atención en la concientización acerca de la misma en la comunidad.
Es importante destacar que la provincia de Santa Cruz, mediante las Leyes Provinciales Nº 2.417 y 3.033 adhirió a las Leyes Nacionales de regulación de Tránsito y de la Seguridad Vial Nº 24.449 y de Creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial Nº 26.363, respectivamente.
En el marco de estas normativas, la Agencia Provincial de Seguridad dependiente del recientemente creado Ministerio de Seguridad, tiene como misión principal dotar de mayor fluidez y seguridad a la movilidad en el espacio público, desarrollando acciones de carácter preventivo y correctivo de educación vial; como así también la utilización de tecnología para el control, comunicación y fiscalización de la circulación en la vía pública del tejido jurisdiccional de Santa Cruz. Asimismo promueve un plan integral tendiente a reforzar los controles y prevenir accidentes viales en rutas de la jurisdicción provincial. Para tal fin, aúna criterios y concreta un trabajo articulado e integral con los municipios y Comisiones de Fomento.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez fue elegida como miembro titular del comité ejecutivo de la región Patagonia en el marco de la primera asamblea de ministros de las carteras educativas provincial de la nueva gestión del Ministerio de […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez fue elegida como miembro titular del comité ejecutivo de la región Patagonia en el marco de la primera asamblea de ministros de las carteras educativas provincial de la nueva gestión del Ministerio de Educación de la Nación.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recibió el miércoles por la mañana -junto a sus secretarios- a la totalidad de los representantes de las carteras educativas jurisdiccionales (23 provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires), previo a la inauguración del 94° Consejo Federal de Educación.
Durante el encuentro reafirmaron una nueva etapa de diálogo y consensos en la construcción de una agenda educativa federal. El Ministro manifestó el desafío de garantizar, como ha planteado el Presidente, una educación transformadora en todo el país.
Santa Cruz
En este contexto, la titular del CPE de Santa Cruz fue elegida para presidir el Comité Ejecutivo de la Región Patagonia de la Asamblea federal y tendrá como atribuciones atender al cumplimiento de las decisiones de la Asamblea Federal y para ello programar reuniones regionales para alcanzar acuerdos sobre las distintas temáticas.
Asimismo, se analizaron los calendarios escolares de cada jurisdicción que será aprobado por el Ministro de Educación de la Nación; las jurisdicciones firmaron una declaración conjunta de apoyo a la nominación al Premio Nobel para las Abuelas de Plaza de Mayo y se realizó un reconocimiento a la figura del pedagogo brasilero Paulo Freire.
Cabe destacar que en esta asamblea estuvieron presentes nuevamente los consejos universitarios y representantes de los sindicatos docentes.
Al menos cinco propiedades que la Justicia había embargado en el marco de la causa en la que se investiga al ex secretario de Néstor Kichner, Daniel Muñoz (ambos fallecido) y su entorno, serían restituidazas a la familia y a la viuda, Carolina Pochetti, tras […]
noticiaAl menos cinco propiedades que la Justicia había embargado en el marco de la causa en la que se investiga al ex secretario de Néstor Kichner, Daniel Muñoz (ambos fallecido) y su entorno, serían restituidazas a la familia y a la viuda, Carolina Pochetti, tras un fallo de la Cámara Federal que trascendió ayer.
La medida se suma a otras tantas «marchas atrás» de la Justicia en las casas de corrupción, que comenzaron a revertirse tras el retorno del Kichnerismo al poder.
Concretamente, en este caso la Cámara Federal decidió revocar los decomisos de propiedades que habían sido embargadas en el marco de la causa que investiga maniobras de lavado de dinero relacionadas con el entorno de Muñoz, quien se señaló como el receptor de los billetes que eran enviados al matrimonio Kirchner,
En cuanto a las propiedades, el portal de noticias Infobae confirmó: una casa en Los Lagos, Rincón de Lynch, Villa la Angostura y otras dos en Lacar, San Martín de Los Andes. A la lista se suma un inmueble en Vicente López, otro en la calle Belgrano al 2200, en el barrio de Monserrat y una casona de lujo en la calle Alberto Williams, donde vivía la familia de Daniel Muñoz.
Revocatoria
Ayer se conoció que los magistrados Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, de la Sala I del tribunal que revisa las decisiones del juez Claudio Bonadio, analizaron las apelaciones de Carlos Temístocles Cortez, señalado como testaferro; Luis Antonio Gugino, arquitecto involucrado en la causa; y Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, que se arrepintió en el expediente. También Ernesto Antonio Candotti, en representación de la firma Armoring Systems S.A.
Bonadio había decretado la inhibición general de bienes y el embargo de las propiedades involucradas en la resolución cuestionada. También puso un interventor judicial en algunas de las sociedades propietarias de los inmuebles, con el fin de «evitar la consolidación del provecho del delito y a asegurar el eventual decomiso y otras posibles responsabilidades patrimoniales».
Antes de la feria, Bonadio rechazó la mayoría de las apelaciones y solo le concedió el recurso a Alejandrina Pochetti, la hermana de la viuda de Muñoz, y a uno de los testaferros, Carlos Temístocles Cortez. En esos casos, la definición quedó en manos de la Cámara Federal.
Argumentos
En cuanto a la medida, la Cámara argumentó: «no es posible disponer el decomiso definitivo de los inmuebles -sostuvieron las defensas-. Más allá de la imputación que sobre ellos pesa, a diferencia de otros casos, sus representados no reconocieron que aquellos hayan sido adquiridos con bienes de origen delictivo, agregando que las afirmaciones de ciertos imputados en ese sentido serán rebatidas oportunamente en juicio».
La Sala I entendió que no había arbitrariedad en las decisiones de Bonadio. Sin embargo, los jueces afirmaron que «teniendo en cuenta el estado procesal de las actuaciones, las cuales ya han sido elevadas a juicio, resulta prudente que las cuestiones alegadas por las defensas -vinculadas, fundamentalmente, con el alcance que corresponde otorgar a los dichos de sus asistidos- sean dilucidadas en el marco del debate, cuya realización es inminente. «
Pochetti fue una de las arrepentidas en el proceso. Sin embargo, su defensa hizo hincapié en que «en ningún momento su defendida declaró haber participado en el hecho que se le imputa ni reconoció la procedencia y uso ilícito de sus bienes».
En rigor, aseguraron que el artículo 305 del Código Penal es excepcional y sólo resulta de aplicación cuando hay un «reconocimiento expreso del encausado acerca de la procedencia ilícita del bien o fallecimiento del imputado, fuga, prescripción y otros supuestos de extinción de la acción penal». Y porque además el decomiso solo es posible «una sentencia definitiva».
Buenos Aires Se confirmó ayer por la tarde que os jueces del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) Enrique Mendez Signori, Germán Andrés Castelli y María Cecilia Chichizola liberaron al condenado ex intendente de Río Turbio e interventor de Yacimientos Carboníferos de esa localidad (YCRT), […]
noticiaBuenos Aires
Se confirmó ayer por la tarde que os jueces del Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) Enrique Mendez Signori, Germán Andrés Castelli y María Cecilia Chichizola liberaron al condenado ex intendente de Río Turbio e interventor de Yacimientos Carboníferos de esa localidad (YCRT), Atanacio Pérez Osuna.
Un dato curioso es que cinco días antes, los mismos jueces había condenado a Pérez Osuna a cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta perpetua por el delito de «peculado», en una causa por supuestas irregularidades en «la realización de la obra denominada Readecuación de la Avenida YCF de la localidad de Río Turbio, Provincia de Santa Cruz».
El fallo dice textualmente: imponer a ATANACIO PÉREZ OSUNA una vez que se haga efectiva su libertad, las siguientes obligaciones: a. La promesa del imputado de someterse al procedimiento; b. La obligación de presentarse ante este Tribunal en forma bimestral dentro de los primeros cinco días hábiles de cada mes, debiendo notificar a esta sede cualquier cambio de domicilio, como así también toda circunstancia en virtud de la cual deba ausentarse del mismo por más de 48 horas; c. La prohibición de salir del país sin autorización previa; d. La entrega del pasaporte que tuviere en su poder a través de la defensa -en caso de contar con dicho documento- e interdicción de expedir nuevos a su nombre; y e. La colocación de un dispositivo de monitoreo de GPS -Programa de Asistencia de Personas Bajo Vigilancia Electrónica-«
El fallo resuelve: de acuerdo a lo ordenado por los jueces Ángela Ester Ledesma y Alejandro Walter Slokar, integrantes de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, CONCEDER la EXCARCELACIÓN a ATANACIO PÉREZ OSUNA».
Buenos Aires Se confirmó ayer que la Cámara de Casación Penal decidió revocar la prórroga de la prisión preventiva del abogado de Lázaro Báez, Jorge Chueco, en la causa conocida como la «ruta del dinero K», pero por ahora seguirá detenido porque tiene preventiva en […]
noticiaBuenos Aires
Se confirmó ayer que la Cámara de Casación Penal decidió revocar la prórroga de la prisión preventiva del abogado de Lázaro Báez, Jorge Chueco, en la causa conocida como la «ruta del dinero K», pero por ahora seguirá detenido porque tiene preventiva en al menos una causa más.
Chueco está detenido desde el 16 de abril de 2016 y el miércoles estuvo presente en la última audiencia del juicio por la ruta del dinero K.
Según, confirmó el portal de noticias Infobae: La Sala IV, integrada por Mariano Borinsky y Javier Carbajo, no homologó la prórroga de cuatro meses dispuesta hace pocos días por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 4. Lo hizo en base a un dictamen del fiscal de Casación Javier De Luca, que también se había expresado a favor de Báez.
De Luca sostuvo que si bien Chueco estuvo prófugo y fue detenido cuando intentaba cruzar a Paraguay, podría ser liberado con una pulsera electrónica y ciertas restricciones.
En las próximas horas el TOF 4 cesará la preventiva solo en la «ruta del dinero K».
Sin embargo, Chueco tiene preventiva en la causa del campo en Uruguay. Por ese campo, de 152 hectáreas, ubicado entre José Ignacio y La Barra, se pagaron 14 millones de dólares. De la operación participaron varias sociedades y testaferros de Báez para intentar ocultar a los verdaderos dueños. La decisión sobre su libertad entonces quedará a cargo de Sebastián Casanello, aunque la causa está en la Cámara Federal por las
Río Gallegos Roxana reyes dijo que «no vamos a votar el ajuste propuesto por el gobierno de Alberto Fernández». La legisladora se mostró en contra del proyecto de Emergencia Económica presentado por el Gobierno Nacional que implica un impuestazo para los trabajadores y un recorte […]
destacada noticia politica rio_gallegosRío Gallegos
Roxana reyes dijo que «no vamos a votar el ajuste propuesto por el gobierno de Alberto Fernández».
La legisladora se mostró en contra del proyecto de Emergencia Económica presentado por el Gobierno Nacional que implica un impuestazo para los trabajadores y un recorte y congelamiento de las jubilaciones.
Además, la Dra. Reyes le pidió a los diputados de Santa Cruz que no avalen los recortes a los mayores: «Le pedimos a los diputados por Santa Cruz Pablo Gonzáles, Vesvessian y Vásquez que por favor no voten contra los jubilados y no aprueben hoy el congelamiento de las jubilaciones. Necesitamos que no convaliden el ajuste contra los jubilados y que están del lado del pueblo».
Reyes destacó que los sorprendió esta ley ómnibus que pretende pasar por encima del Congreso, suspender el funcionamiento de ambas cámaras y darle carta blanca al Ejecutivo.
«No vamos a aceptar que se amordace al Congreso y se calle a nuestros representantes», destacó la diputada.
En el proyecto enviado por el Gobierno Nacional se esconde una devaluación del peso del 30%, un brutal ajuste con suba de impuesto a los trabajadores y un congelamiento de jubilaciones, informó.
«No vamos a convalidar este brutal ajuste a los Jubilados disfrazado de sumas fijas y aportes extras, de bonos y papelitos de colores», marcó Reyes.
Para la diputada de Santa Cruz el gobierno del «Frente para la Victoria» pretende declarar una emergencia que sirva como paraguas para tomar medidas sin debate parlamentario ni social: «quieren gobernar por decreto».
Santa Cruz
A propósito de su opinión respecto al proyecto de emergencia económica del gobierno nacional, Reyes dijo que «el kirchnerismo hizo esto en Santa Cruz: decretó un día la emergencia, no pagó los aguinaldos de un año, recortó los salarios de estatales, médicos y maestros, y suspendió las paritarias por 20 años.»
«El Kirchnerismo es un campeón de las emergencias, porque ponen todo en la misma bolsa y gobiernan por decreto. Sin consultar, sin debatir y sin mostrar la realidad», opinó la diputada.
Reyes manifestó que desde Cambiemos quieren que se respeten las instituciones, que se cumpla la constitución y que se respete a los ciudadanos de todo el país: «No podemos permitir que se pase por arriba de las normas y se generen situaciones de injusticia amparados en una puesta emergencia económica.»
«Ya conocemos qué pasa si le damos superpoderes a un Presidente, la historia de nuestro país es rica en ejemplos de este tipo. Hoy desde el Congreso tenemos que cumplir el rol que la sociedad nos otorgó y tenemos que ponerle freno a las actitudes autoritarias del Gobierno que cree que puede hacer cualquier cosa.»
Impuestazo
Reyes dijo que el gobierno es poco creativo y aplica viejas recetas, como la de subir impuestos a los trabajadores.
«El impuestazo que el Gobierno de Alberto Fernández pretende aplicar va a frenar la economía castigando a sectores que han aportado para cambiar y sacar el país adelante, sobre todo a la clase media trabajadora. Subir nuevamente los impuestos a la clase trabajadora, que siempre es la que se ve afectada, la que lucha contra la inflación y la que no llega a fin de mes no nos parece adecuado», finalizó.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner asistió esta mañana al Tedeum que se concretó en la Iglesia Catedral «Nuestra Señora de Lujan» en Río Gallegos. El mismo se concretó en el marco de los actos que se desarrollan por un nuevo aniversario […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner asistió esta mañana al Tedeum que se concretó en la Iglesia Catedral «Nuestra Señora de Lujan» en Río Gallegos. El mismo se concretó en el marco de los actos que se desarrollan por un nuevo aniversario de la ciudad.
Durante la ceremonia que ofició el Obispo de la Diócesis de Río Gallegos, Monseñor Jorge García Cuerva; la primera mandataria fue acompañada por el vicegobernador, Eugenio Quiroga; y el intendente de Río Gallegos Pablo Grasso. Asimismo se encontraban presentes integrantes del gabinete provincial y del municipio local como así también legisladores provinciales y ediles.
Apoyo
El gobierno de Santa Cruz articuló acciones con la Municipalidad de Río Gallegos a fin de ser partícipe del festejo a través de recreación y promoción de derechos. Bajo esa premisa, desde hoy en instalaciones del SUM de la Escuela N° 1 de Río Gallegos, el equipo del dispositivo «Desarrollo Con Vos», de la cartera social provincial, instalará distintas propuestas para toda la familia. En lo promocional, los equipos de la Secretaría de Estado de Niñez, Secretaría de Derechos Humanos, Dirección de Discapacidad, Dirección de Adultos Mayores y Subsecretaría de las Mujeres estarán presentes con distintos programas y líneas de acción que se llevan adelante en materia de derechos.
Como parte del fortalecimiento y promoción del desarrollo local y productivo; desde el área de Economía Social del Ministerio de Desarrollo, se dispondrá de distintos stands donde productores y emprendedores ofrecerán sus productos; así como también un patio de comidas.
Por su parte, la Caja de Previsión Social estará asesorando respecto al programa «Descuentos Mayores». En cuanto a recreación, la Secretaría de Deportes, la Dirección de Juventud y la Secretaría de Niñez ofrecerán propuestas de entretenimiento con enfoque saludable y didáctico. Asimismo, se podrá realizar consultas e inscripción al programa SerSol, así como distintas iniciativas y programas sociales del Estado Provincial.
El Ministerio de Gobierno estará presente con el DNI Móvil y desde la Secretaría de Estado de Cultura, se acompañará el festejo con la promoción de artistas locales en los distintos escenarios montados para la ocasión. Además se impulsará la exposición de artesanos santacruceños en la EPP N°1 a cargo de PREPAP», y las muestras «Puerto Santa Cruz: Capital Histórica» y «Memoria activa del Poder Judicial».
Caleta Olivia Este jueves, en instalaciones de la Oficina de Empleo se concretó la capacitación en RCP y Primeros Auxilios destinada a agentes municipales dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. La jornada de aprendizaje estuvo a cargo de la supervisora de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Este jueves, en instalaciones de la Oficina de Empleo se concretó la capacitación en RCP y Primeros Auxilios destinada a agentes municipales dependientes de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
La jornada de aprendizaje estuvo a cargo de la supervisora de Salud Ambiental y Técnica en Epidemiología, Lorena Peña, y se destinó a un grupo de aproximadamente 50 trabajadores que cumplirán diferentes tareas al servicio de la comunidad.
Sobre el objetivo planteado, la subsecretaria de Salud Ambiental y Zoonosis, Sandra Ortiz, indicó que el objetivo es que el personal del área y los inspectores que saldrán a la calle tengan los conocimientos básicos para asistir a un compañero de trabajo o a una persona que sufra algún inconveniente en la vía pública.
En este marco, mencionó que entre las principales acciones a concretar se ofrecerán diversas actividades y servicios con inspectores en la vía pública. Se trabajará fuertemente en lo vinculado a educación ambiental, la subsecretaría de salud ambiental y zoonosis y, finalmente, el área de castraciones.
Sobre este último espacio de acción, y en razón de las demandas de nuestra comunidad, informó que se comenzaron a realizar los pedidos para que la veterinaria pueda contar con todo lo que requiere para realizar las castraciones. «Por ahora se continuará con el mismo método para la obtención de turnos y la idea es que a largo plazo podamos tener la mayor cantidad de animales castrados, principalmente los que deambulan por la vía pública», explicó la subsecretaria.
Caleta Olivia DDI Caleta Olivia realizó allanamientos positivos en la ciudad tras robo de un carrete de metal con cable capilar nuevo con fases de cobre revestido en plomo. El trabajo se realizó luego de una recorrida investigativa y tras corroborar la denuncia de este […]
noticiaCaleta Olivia
DDI Caleta Olivia realizó allanamientos positivos en la ciudad tras robo de un carrete de metal con cable capilar nuevo con fases de cobre revestido en plomo. El trabajo se realizó luego de una recorrida investigativa y tras corroborar la denuncia de este robo en la localidad de Las Heras. Los propietarios de las viviendas allanadas pertenecen a la comunidad zingara.
En momento que personal de la DDI local, se hallaba abocado a tareas investigativas, observaron en una vivienda precaria en zona de chacras de esta localidad por calle Piren, un carretel con restos de cobre platinado, como el que se utilizan en las empresa petroleras. Ante esta situación atípica se efectuaron consultas a las dependencias de Zona Norte de la Provincia, estableciéndose que en Las Heras se había denunciado la sustracción de un carretel 01 de metal con 2.200 metros de cable capilar nuevo con la MCL TR3 130 pies de 8.000 kilos, que se compone por fases de cobre revestido en plomo.
Luego y al ver que este elemento hallado podría guardar relación con el hecho denunciado en esa localidad, se iniciaron las tareas de investigación pertinentes solicitándose al jefe de la Comisaría Seccional Primera Las Heras, comisario Walter Mimica, la información respectiva a la denuncia realizada en esa unidad policial. De esta manera, el personal de la DDI a cargo del comisario Pablo Méndez, solicita Órdenes de Allanamiento al Juzgado de Instrucción N° 1 de Las Heras, a cargo del Dr. Eduardo Quelin.
Dichas órdenes de allanamiento fueron para el domicilio antes mencionado y otro domicilio ubicado en calle Juan José Paso al 2000 de esta localidad. Ambos allanamientos fueron con resultado positivo, procediéndose al secuestro de más de 6.000 kilos de cable capilar de cobre, 01 carretel Metálico, una camioneta , arnés, amoladoras. También se secuestró disco de corte, entre otros elementos de interés, y un rodado marca Chevrolet S-10 color blanca.
Vale destacar que la labor diligencial del personal policial duró más de 24 horas, donde además participó la División de Cuerpo de Infantería Caleta Olivia.
Se dejó reflejado finalmente que los propietarios de las viviendas resultan ser de gitanos. Por ello, se hace mención el esfuerzo humano y desinteresado por parte de esta División de Investigaciones para lograr el esclarecimiento de los hechos delictivos, agradeciendo el apoyo del Superintendente y Jefe de Departamento del crimen organizado Zona Norte.
Caleta Olivia Si querés una foto, vivir un momento inolvidable con Papá Noel podrás acercarte a los comercios que se sumaron a la propuesta. La actividad será este domingo 22 de diciembre desde las 16 a las 22 horas. Habrá entrega de caramelos para los […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Si querés una foto, vivir un momento inolvidable con Papá Noel podrás acercarte a los comercios que se sumaron a la propuesta. La actividad será este domingo 22 de diciembre desde las 16 a las 22 horas. Habrá entrega de caramelos para los más chicos. Es una actividad gratuita a la comunidad donde tu hijo, o la familia, podrá sacarse una foto para el recuerdo de estas Fiestas.
Desde la Cámara de Comercio lanzaron esta propuesta a los locales comerciales de la ciudad y unos quince comercios ya se han adherido.
«Papá Noel estará visitando los comercios que se quieran sumar a esta iniciativa que consiste en la visita de Papá Noel en su local a un horario acordado para poder promocionar y que se acerquen a sacar fotos; habrá la realización de un Face en vivo y la entrega de caramelos a los niños», se indicó desde la Cámara de Comercio.
Para saber en qué comercio y a qué hora estará Papá Noel recorriendo los locales, desde la organización lo estarán informando este viernes a través de la página de Facebook: Cámara de Comercio, Industria, Producción y Servicios de Caleta Olivia.
Horarios de Fiestas
Desde la Cámara de Comercio se informó sobre los horarios de cierre de comercios durante los días 24 y 31 de diciembre.
El Martes 24 los comercios cerrarán a las 17 horas y el martes 31 a las 16 horas, se aseguró en un acuerdo realizado entre el centro de empleados de comercio y la cámara de comercio de Caleta Olivia.
Caleta Olivia El 24 y 31 de diciembre, el gobierno nacional decretó asueto administrativo. Asimismo lo hizo la provincia y el municipio local. Las instituciones financieras y bancarias quedan fuera de la medida que se publicó en el Boletín Oficial, se aclaró. El gobierno de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El 24 y 31 de diciembre, el gobierno nacional decretó asueto administrativo. Asimismo lo hizo la provincia y el municipio local.
Las instituciones financieras y bancarias quedan fuera de la medida que se publicó en el Boletín Oficial, se aclaró.
El gobierno de Alberto Fernández decretó asueto administrativo para los días 24 y 31 de diciembre, vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
La medida, que se publicó en el Boletín Oficial es para toda la administración pública nacional, y luego las provincias podrán hacer lo propio con sus empleados.
«A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos», dice el texto del Boletín.
«Las citadas fechas constituyen, tradicionalmente, motivo de festejos para las familias argentinas y extranjeras que habitan en nuestro territorio», continúa.
La medida, según dice la resolución, «no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras».
Por su parte, en Santa Cruz, el gobierno provincial anunció, según el decreto 0041/19, los días de asueto corresponderán para todo el personal de la Administración Pública provincial centralizada y descentralizada, entes autárquicos, empresas y sociedades del estado.
En este sentido, el documento instruye que los días 24, 26 y 31 de diciembre del año 2019 y 2 de enero de 2020 serán no laborales, y además convoca a los municipios y comisiones de fomento a «disponer idéntica medida».
Asi es que desde la Municipalidad de Caleta Olivia, se informó que mediante el decreto 019MCO/19, se adhiere al Decreto Provincial en el cual se concede asueto administrativo a todo el personal de la administración pública, los días 24, 26 y 31 de diciembre de 2019 y el 2 de enero de 2020 «a efectos de facilitarle a la ciudadanía la preparación de estas celebraciones en paz y unión familiar».
Buenos Aires En el primer Consejo Federal de Educación de la gestión del flamante ministro Nicolás Trotta se estableció la fecha en la que se iniciarán las clases en cada provincia del país. Con la presencia de todos sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales, […]
educacion noticiaBuenos Aires
En el primer Consejo Federal de Educación de la gestión del flamante ministro Nicolás Trotta se estableció la fecha en la que se iniciarán las clases en cada provincia del país. Con la presencia de todos sus pares de las 24 jurisdicciones nacionales, se acordó que la fecha de inicio sea el 2 de marzo, excepto en tres provincias.
Las excepciones son Chubut y Mendoza, que comenzarán el 26 de febrero, mientras que en Misiones las clases arrancarán el 9 de marzo. En lo que sí coincidieron es en el compromiso de cumplir con los 180 días de actividades que se exige para el ciclo lectivo.
El Consejo Federal de Educación es el organismo interjurisdiccional de concertación, acuerdo y coordinación de la política educativa nacional para asegurar la unidad y articulación del Sistema Educativo Nacional.
En el mismo en encuentro la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez fue elegida como miembro titular del comité ejecutivo de la región Patagonia.
Encuentro
Durante su discurso de apertura para la 94° Asamblea del Consejo, el ministro de Educación expresó: “En esta gestión que se inicia, hemos planteado el compromiso de enfocar la mirada sobre un proyecto educativo en términos federales, que nos permita profundizar el diálogo y la conducción de las políticas educativas necesarias. Asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene”.
En el encuentro también se definió que Marisa Díaz sea la nueva secretaria general del Consejo Federal de Educación, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo.
De la reunión participaron representantes de organizaciones docentes nacionales –CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET–, quienes destacaron haber sido convocados a la asamblea y celebraron el espacio del Consejo como escenario de debate y escucha.
En representación del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), María Delfina Veiravé y Rodolfo De Vicenzi, respectivamente. Trotta, por su parte, agregó: «Asumimos la responsabilidad de abordar las profundas inequidades que nuestro sistema educativo tiene”.
Rio Gallegos Ayer por la mañana en el recinto del Concejo Deliberante de la capital provincial se realizó una y presentación de las nuevas producciones. «Del norte al sur» de Rubén Salto y los lirios del Chamame y «Yo soy de la Patagonia» de Juan […]
cultura noticia regionalRio Gallegos
Ayer por la mañana en el recinto del Concejo Deliberante de la capital provincial se realizó una y presentación de las nuevas producciones. «Del norte al sur» de Rubén Salto y los lirios del Chamame y «Yo soy de la Patagonia» de Juan Manuel Godoy, los autores estuvieron acompañados del Director Musical Hugo Merlo y del Director Artístico David Andrade.
En este contexto los artistas dieron detalles de sus producciones discograficas, como se realizaron las grabaciones, mezcla, producción y difusión de los mismos mediante la coproducción de Fonopay La Rueca.
«Los artistas y los productores de la música están siempre trabajando, muchas veces en silencio, pero con mucha decisión y con pasos firmes», señaló David Andrade.
Por su parte, el joven Juan Manuel Godoy de 13 años, que inició su carrera artística en cuanto evento cultural sucediera en la ciudad, agradeció: «A quienes durante este tiempo lo ayudaron a realizar este trabajo».
Asimismo Rubén Salto,contó: «Soy formoseño radicado en la provincia de Santa Cruz desde el 2007, continuó con la música regional litoraleña». Parte de este trabajo, conformarán su repertorio en este próximo mes de enero en Cosquín, provincia de Córdoba.
Cabe destacar que el Productor Artístico es Hugo Merlo, uno de los emblemáticos músicos que acompañó a Hugo Giménez Agüero en parte de su trayectoria.
Caleta Olivia Cumplida la primera semana de gestión municipal, diversas secretarias se encuentran culminando un diagnóstico de situación e iniciando la implementación de las primeras acciones. En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que durante el último periodo permaneció cerrada y que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Cumplida la primera semana de gestión municipal, diversas secretarias se encuentran culminando un diagnóstico de situación e iniciando la implementación de las primeras acciones.
En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que durante el último periodo permaneció cerrada y que ahora se encuentra a cargo de Silvina Sotomayor, actualmente se encuentra trabajando articuladamente con otras áreas. Allí, como primera medida se convocó al personal a una reunión que permitiera conocer y plantear formas de trabajo para abordar las problemáticas ambientales.
Sobre ello, Sotomayor señaló que el objetivo es sumar a los trabajadores a su propuesta de trabajo. «Hay mucha gente que está de paro y es entendible, pero también hay mucha gente que se ha sumado a trabajar», manifestó al tiempo que explicó que tiene vínculo con la Secretaria de Servicios, el Centro de Sanidad Animal, y también trabajando en capacitaciones para inspectores y personal en general.
Vertedero y recolección
Posteriormente informó que, ante la existencia de roedores que advirtió la secretaria de servicios al avanzar con los operativos de limpieza, se iniciará una campaña de difusión que apuntará a informar al vecino como actuar y prevenir el ingreso y proliferación de roedores en sus domicilios.
Por otra parte, respecto a la emergencia ambiental prevista para su tratamiento en el ámbito legislativo, explicó que está muy relacionada con lo que ocurre con la ciudad en general, la recolección de residuos, el diagrama y disposición de vehículos para garantizar los recorridos necesarios y tambien la situación del basural.
Sobre lo último, mencionó que las áreas de Servicios y Obras Públicas trabajan en conjunto para construir la garita de acceso al vertedero municipal con condiciones óptimas para la permanencia de los empleados asignados al lugar.
Se apuntará a controlar el ingreso y salida de camiones, registrando lo que ingresan como generadores de residuos para que tributen los importes correspondientes; se impedirá el ingreso de camiones de otras localidades, y se trabajará junto Desarrollo Social, atendiendo la situación de quienes actualmente recorren el predio en busca de elementos para reciclar.
Finalmente, destacó que si bien estos son ejes prioritarios, se implementara un fuerte trabajo de educación ambiental junto a las familias, instituciones civiles y estatales.
Caleta Olivia El Tribunal Oral condenó ayer a los hermanos Rosa y Mario Hernández y a Matías Valdez a la pena de “reclusión perpetua por el delito de homicidio con alevosía”. La sentencia se leyó ayer pasado el medio día en la ultima audiencia del […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
El Tribunal Oral condenó ayer a los hermanos Rosa y Mario Hernández y a Matías Valdez a la pena de “reclusión perpetua por el delito de homicidio con alevosía”.
La sentencia se leyó ayer pasado el medio día en la ultima audiencia del año – previa a la feria judicial- y de este modo se puso punto final al caso que conmocionó a Caleta Olivia.
Vale recordar que los hechos ocurrieron en esta ciudad el pasado 1 de abril de 2018.
Según consta en la investigación, en horas de la madrugada de ese día Rosa y Mario Hernández, junto Matías Valdez; atacaron violentamente a Diego Vega hasta causarle la muerte.
De las pericias surge que la víctima recibió golpes en la cabeza con objetos contundentes, pero además en acto de total salvajismo le clavaron un cuchillo en la sien y lo ultimaron de un golpe con una llanta de auto.
Los abogados de la familia de la víctima había pedido la pena máxima, al igual que la fiscalía.
Ayer se realizó el tradicional brindis de fin de año en el Concejo Deliberante de Río Gallegos Este mediodía el presidente concejal Emilio Maldonado, brindó un discurso en el marco del tradicional brindis de fin de año que contó con la participación del Diputado por […]
noticia rio_gallegosAyer se realizó el tradicional brindis de fin de año en el Concejo Deliberante de Río Gallegos
Este mediodía el presidente concejal Emilio Maldonado, brindó un discurso en el marco del tradicional brindis de fin de año que contó con la participación del Diputado por Municipio Eloy Echazu, la Secretaria General del organismo Rosana Insotroza, los ediles y el personal de todas las áreas.
Vale mencionar que el agasajo contó con la presencia especial de los artistas locales Juan Manuel Godoy y Rubén Salto y los lirios del Chamame, quienes deleitaron a los presentes con un repertorio folclórico.
Maldonado agradeció a todos los empleados presentes y expresó sus buenos deseos para la nueva gestión a nivel municipal a cargo del flamante intendente, Pablo Grasso.
Asimismo aprovechó la ocasión para conmemorar el 134° aniversario de Río Gallegos, que se comenzará a celebrarse está noche a partir de las 00 horas con una serie de festejos, actividades culturales, recreativas y espectáculos musicales destinados para todos los vecinos que se extenderán hasta el sábado 21.
Por último, Maldonado auguró un período «con mucho trabajo y diálogo desde lo legislativo para poder brindar respuestas a las demandas de los vecinos y así poder sacar adelante a nuestra querida ciudad».
Buenos Aires «Le puedo asegurar que todo el dinero que hemos ganado lo invertimos en mi país y en mi provincia. No soy un ladrón», aseveró ayer el empresario Lázaro Baez al declara ante los jueces en el juicio en el que se investiga la […]
destacada noticiaBuenos Aires
«Le puedo asegurar que todo el dinero que hemos ganado lo invertimos en mi país y en mi provincia. No soy un ladrón», aseveró ayer el empresario Lázaro Baez al declara ante los jueces en el juicio en el que se investiga la denominada «Ruta del Dinero K».
En la última audiencia del año de este proceso oral y publico, Baez, que permanece detenido, optó por leer su declaración, como lo hizo en todas las oportunidades en las que se lo llamó a subirse al estrado.
Se trató de un texto elaborado por sus abogados, en los que se definió como inocente de los cargos en su contra y cargó contra el principal testigo de la querella, el «arrepentido» Leonardo Fariña. El empresario no contestó preguntas.
Lavado de dinero
Báez declaró durante una hora ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 4 en el marco de una ampliación de indagatoria solicitada por su defensa para que el imputado pudiera referirse al supuesto ?delito precedente? de las presuntas maniobras de lavado de 60 millones de dólares por las que está siendo juzgado.
Báez aseguró hoy en el juicio que se le sigue por supuesto lavado de dinero que las obras públicas en las cuales intervinieron sus empresas no tuvieron sobreprecios y sostuvo que el valijero arrepentido Leonardo Fariña fue «guionado» para declarar en su contra.
«Éramos los ladrones de la Argentina, el símbolo de corrupción de la gestión K, pero no nos pudieron decir dónde está la sobrefacturación, lo sobrecertificación», sostuvo Báez desde el banquillo de los acusados.
El empresario sostuvo que se le imputa haber lavado dinero proveniente de sobrefacturación de obras públicas, pero señaló que en ningún momento de la causa le indicaron «qué obra, qué tramitación o qué tramo tenía los sobreprecios».
Obras en Santa Cruz
«Intentaron introducir la causa de la obra pública como delito precedente con la declaración guionada del arrepentido. En su primera declaración en esa condición llevó anotados los conceptos que tenía que decir, lo que quedó asentado en el expediente. Fariña no conoce la diferencia entre un ladrillo y un block», aseguró.
«Las obras realizadas tenían una correspondencia en lo construido y lo certificado en un porcentaje cercano al 100», sostuvo el empresario que citó un peritaje realizado en otro expediente, el que investiga si fue favorecido con el otorgamiento de contratos de obra pública durante el kirchnerismo.
También respondió sobre los eventuales atrasos en la realización de las obras: «Una obra no se atrasa, una obra que se atrasa no beneficia al constructor dado que si no construye no certifica y si no certifica no cobra».
Al referirse a la certificación de las obras, Báez sostuvo que el Fariña fue guionado y que «no sabía nada sobre obras públicas porque decía que era más caro certificar que no certificar» y agregó: «Sin cobrar la empresa se quebraría, máxima cuando hay una tendencia a la suba de precios».
«Señores jueces, les pido que lean la ley de obra pública y vean que todo eso perjudicó a las empresas», le reclamó Báez al tribunal integrado Néstor Costabel, Gabriela López Iñíguez y Adriana Palliotti.
Receso hasta febrero
Báez ya había declarado en el juicio el 20 de noviembre cuando sostuvo que fue víctima de supuestas presiones por parte de funcionarios del gobierno de Mauricio Macri para acusar a la ex presidenta Cristina Fernández y admitir ser testaferro de sus bienes, con el fin de «atacar al modelo de país que imaginó Néstor» Kirchner.
Báez está procesado por supuesto lavado de unos 60 millones de dólares a través de sociedades off shore, cuentas en Suiza con sus hijos como beneficiarios finales y otras maniobras en un caso que investigó el juez federal Sebastián Casanello.
El juicio se retomará el 5 de febrero con los alegatos del fiscal y de las tres querellas, que podrían cambiar drásticamente su rol en el juicio por el cambio de autoridades en los tres organismos que representan al Estado: UIF, OA y AFIP. El tribunal espera poder dar a conocer el veredicto entre marzo y abril de 2020.
La situación de Lázaro
Báez sigue preso, aunque el Tribunal Oral Federal 4 ordenó el cese de su prisión preventiva en la causa por la «ruta del dinero k» tras un fallo de la Cámara de Casación Penal. El empresario mantiene preventiva en dos causas por lavado de dinero. En una de ellas, el fiscal Guillermo Marijuán se opuso a la excarcelación y dijo que aún podía entorpecer la investigación. El juez Sebastián Casanello convalidó esa decisión. En la otra causa, por el campo en Uruguay, hay una audiencia pendiente ante la Cámara federal.
El empresario -acusado junto a sus hijos de lavar unos 60 millones de dólares- dedicó un tramo importante de su declaración para cargar contra Fariña. «Fue guionado para armar este circo mediático. Leyó una hoja con todos los conceptos y el juez Casanello lo dejó consignado. El 1 de agosto presentó un escrito referido a la obra pública luego de juntarse con el ministro (Germán) Garavano. En esa reunión se acordaron los términos de su futura declaración», dijo. Y agregó: «Es claro y evidente los beneficios que obtuvo luego de sus declaraciones. Por ese señor estamos sentados acá».
Buenos Aires La tasa de desempleo en Argentina subió a 9,7% en el tercer trimestre de 2019, frente a 9,0% del mismo periodo de 2018, informó este miércoles el estatal Instituto de Estadísticas (Indec). Pese a la recesión desde hace más de un año, el […]
noticiaBuenos Aires
La tasa de desempleo en Argentina subió a 9,7% en el tercer trimestre de 2019, frente a 9,0% del mismo periodo de 2018, informó este miércoles el estatal Instituto de Estadísticas (Indec).
Pese a la recesión desde hace más de un año, el índice de desocupación mostró una leve recuperación respecto del 10,6% del segundo trimestre de este año.
Asimismo, la tasa de subempleo fue de 12,8% en el tercer trimestre de 2019, un punto más que el 11,8% del mismo periodo del año anterior pero levemente más bajo al 13,1% del segundo trimestre.
En la superpoblada periferia de Buenos Aires, el índice de desempleo trepó a 12,1% y la subocupación a 13%. En la zona viven 10 millones de personas, sobre una población total de 44 millones de habitantes.
En cambio en la rica capital, con 2,8 millones de habitantes, el desempleo fue de 7,9% y la subocupación de 11,9%.
La población económicamente activa en los 31 aglomerados urbanos del país es de unos 13,2 millones de personas.
El nuevo dato se conoce cuando el Congreso argentino se dispone a tratar un proyecto de ley de emergencia económica, que incluye medidas como un impuesto de 30% sobre la compra de dólares y el congelamiento de tarifas de servicios públicos por 180 días.
La economía argentina está en recesión con una caída estimada en 3,1% para 2019, inflación en torno a 55%, pobreza cerca de 40%, desempleo de 10,4% y una depreciación monetaria de casi 40%.
Análisis
La tasa de ocupados demandantes de empleo alcanza su máximo en la serie anual, al registrar una cifra de 18,6%. De este modo, la presión sobre el mercado de trabajo (calculada con base en la suma de los desocupados abiertos, los ocupados demandantes y los ocupados no demandantes disponibles) se ubica en el 34,4%», señaló el Indec.
Un año atrás, los ocupados que demandaban empleo llegaban al 16,7%. Los subocupados en esa condición eran 8,3%, mientras que el mismo indicador en el período bajo análisis se ubicó en 9,5%.
En el detalle de la tasa de actividad, que alcanzó el 47,2%, el informe destacó que «al analizar las poblaciones específicas por sexo y edad, puede observarse que las tasas de actividad más altas se ubican entre los varones de 30 a 64 años (91,6%) y entre las mujeres del mismo grupo etario (68,2%). En el análisis de la tasa de empleo específica para la población de 14 años y más, es también el grupo etario de 30 a 64 años el que registra las tasas más elevadas, 86,3% para los varones y 63,2% para las mujeres».
La tasa de desocupación, analizada por sexo y edad, registra los mayores niveles en las mujeres de 14 a 29 años, para quienes la tasa asciende a 22,6%. Los hombres del mismo segmento etario registran una desocupación del 17,9%,
El análisis de la ocupación principal determina que, del total de ocupados, el 41,2% se concentra en tres ramas de actividad: el 18,6% se emplea en el comercio, el 11,7% trabaja en la industria manufacturera y el 10,9% se desempeña en actividades de servicios financieros, de alquiler y empresariales. También se destaca un 9,3% de ocupados en la construcción, un 8,5% en la enseñanza y un 7,4% en el servicio doméstico