
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz presentó el Programa de Salud Sexual y Reproductiva, diseñado para mejorar la entrega de métodos anticonceptivos, asegurar su adecuada implementación y realizar un correspondiente seguimiento. Vale sostener que el objetivo principal es garantizar el acceso a […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia El candidato a Gobernador que ya está en Río Gallegos insistió en remarcar todo el daño que le hicieron a la provincia todos estos años de kirchnerismo y pidió a los vecinos electorado que a la hora de votar lo haga pensando en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a Gobernador que ya está en Río Gallegos insistió en remarcar todo el daño que le hicieron a la provincia todos estos años de kirchnerismo y pidió a los vecinos electorado que a la hora de votar lo haga pensando en el futuro de todos los santacruceños que sufren.
“Ellos son la vieja política. Son los que aprietan y extorsionan, los que llevan 28 años y no hicieron nada para generar empleo y desarrollo en Santa Cruz. Son los que abandonaron la escuela y no invirtieron en mejorar en los hospitales”, dijo.
Costa comentó que el problema es que al Frente para la Victoria, Alicia, Grasso, Cotillo y Córdoba no les importan los vecinos: “No escuchan a los vecinos porque no les importa lo que les pasa. Hoy salen en plena campaña a mentir nuevamente diciendo que quieren estar cerca de los vecinos, se sacan fotos y hasta dicen que están escuchando sus necesidades pero la realidad es que no les importa Santa Cruz ni los vecinos.”
Campaña
“Este domingo cuando vayamos a votar les pido que no pensemos en uno u otro partido, espacio o bandera, sino en la gente que está sufriendo, en los miles de chicos que están sin clases, en todos los que están sufriendo por no tener un trabajo para mantener a su familia o en los que necesitan atenderse en los hospitales por un problema de salud y no pueden”, recalcó.
Eduardo Costa insistió en lo que ha sido el estandarte de su campaña; que el FVS siempre tuvo la plata para hacer las pequeñas y las grandes obras que necesitan los santacruceños pero que, sin embargo, siempre tuvo otras prioridades: “No les importa mejorar la salud y ayudar a los vecinos. Ellos miran para otro lado mientras Santa Cruz sufre”.
Caleta Olivia El candidato a gobernador por SER Santa Cruz continúa sumando apoyos en la ciudad capital. Tras otra jornada recorriendo los barrios 213 Viviendas y Aires Argentinos, afirmó que “si en una provincia con tantas posibilidades, hay tantas necesidades, algo se está haciendo mal”. […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El candidato a gobernador por SER Santa Cruz continúa sumando apoyos en la ciudad capital. Tras otra jornada recorriendo los barrios 213 Viviendas y Aires Argentinos, afirmó que “si en una provincia con tantas posibilidades, hay tantas necesidades, algo se está haciendo mal”.
El candidato a gobernador por SER Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó en la tarde del lunes una nueva jornada de encuentro con los vecinos de Río Gallegos, que residen en los barrios más desfavorecidos de la ciudad capital.
Tras escuchar los problemas y preocupaciones de los vecinos, compartió su propuesta para motorizar y reactivar la economía de la provincia. Vidal se mostró expectante de que en pocos días “se pueda hacer realidad la esperanza de nuestro pueblo: una Santa Cruz próspera, para todos”, y aseguró que “esto pronto va a cambiar, porque se viene el gobierno del pueblo para el pueblo”.
En esta oportunidad, Vidal visitó los Barrios 213 Viviendas y Aires Argentinos, acompañado de militantes y vecinos que apoyan su propuesta de renovación de la política provincial. “Nuestro proyecto es claro: reactivar la producción, generar trabajo, y fortalecer los servicios que debe brindar el Estado, para que cada santacruceño viva mejor. Sabemos qué hacer, y cómo hacerlo realidad” puntualizó el candidato a gobernador.
Caleta Olivia Hoy miércoles 7 de agosto finalmente se realizarán elecciones en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en todo el país. A pesar de las denuncias de irregularidades realizadas por sectores de la oposición a la conducción nacional, quienes impugnaron el padrón, el […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Hoy miércoles 7 de agosto finalmente se realizarán elecciones en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en todo el país.
A pesar de las denuncias de irregularidades realizadas por sectores de la oposición a la conducción nacional, quienes impugnaron el padrón, el Ministro de Producción y Trabajo de Nación, Dante Sica, convalidó el proceso eleccionario y ratificó su realización.
Cinco listas competirán por la conducción del gremio a nivel nacional, que cuenta con casi 290.000 afiliados repartidos en las 23 provincias y ciudad de Buenos Aires.
En Santa Cruz hay unos 13.000 afiliados para votar y se presentarán tres listas.
Y por primera vez se elegirán autoridades de la seccional El Calafate. Es que por resolución del consejo directivo gremial, la sede en nuestra localidad dejó de ser delegación y pasó a ser Seccional, abarcando a El Chaltén y Tres Lagos.
La actual secretaria general de ATE El Calafate, Corina González, encabezará la única lista en esta seccional, que tiene en total 284 afiliados.
En diálogo con FM Dimensión, González contó que en El Calafate habrá dos urnas para recibir el voto de 242 empadronados, informó Ahora Calafate.
Una de ellas estará en la sede gremial y se podrá votar desde las 8 hasta las 20 hs. La otra estará ubicada en el Hospital SAMIC, y recibirá el voto de los afiliados desde las 6 hasta las 20 hs.
Por su parte en El Chaltén hay 15 afiliados que trabajan en la Municipalidad, mientras que en la comisión de fomento de Tres Lagos hay 27 afiliados. La única lista presente en esta seccional es la Verde de ANUSATE.
En Santa Cruz las tres listas son: Verde, que postula a Olga Reinoso como Secretaria General; la Verde y Blanca liderada por Juan Domingo Ortíz; y la Naranja que encabeza Gabriela Ance.
A nivel nacional las listas que se presentan son:
Lista Verde Anusate: el actual secretario general Hugo “Cachorro” Godoy y Rodolfo Aguiar (adjunto)
Lista Verde y Blanca: postula para la conducción nacional a Daniel Catalano (General) y Carlos Quintriqueo (Adjunto).
Lista Verde Púrpura: postula Pablo Micheli (General) y Dora Martínez (Adjunta).
Lista Multicolor: lleva a Luciano Domínguez Pose y a Mariela Lorena Itabel (Adjunta).
Lista Gris Roja: lleva a Marina Hidalgo Robes y a Federico Lescano (Adjunto).
Veedores internacionales
Una comitiva de 12 dirigentes de sindicatos estatales de la Región ya está en Buenos Aires para participar como veedores de la contienda.
En lo que será un ejemplo de pluralidad y democracia sindical, hoy miércoles 7 de agosto, 289.712 afiliadas y afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), estarán en condiciones de emitir su voto para la renovación de autoridades en todo el territorio nacional.
La ATE, organización que integra la CLATE, renovará 7.655 cargos directivos para integrar el Consejo Directivo Nacional, 24 Consejos Directivos Provinciales y 180 seccionales, además de 220 cargos de congresales nacionales, para Juntas Internas y en Centros de Jubilados (Nacional y provinciales). En total, habrá 3294 mesas para votar en cada uno de los distritos donde la ATE tiene representación.
En ese marco, una comitiva de 12 dirigentes de organizaciones sindicales que nuclean a trabajadores y trabajadoras estatales de países como Chile, Paraguay, Brasil, Haití, Perú, Uruguay y México llegaron a Buenos Aires para participar como veedores del comicio.
Comodoro El último fin de semana, se concretó a partir del trabajo de la rama femenina de la Institución en colaboración con la Agrupación Patagonia Austral Argentina del Sindicato que conduce José Llugdar en la Patagonia Austral, una loable acción que redundó en mejoras para […]
noticia regionalComodoro
El último fin de semana, se concretó a partir del trabajo de la rama femenina de la Institución en colaboración con la Agrupación Patagonia Austral Argentina del Sindicato que conduce José Llugdar en la Patagonia Austral, una loable acción que redundó en mejoras para el histórico nosocomio céntrico de salud pública con asiento en Comodoro Rivadavia, Chubut.
Todos trabajaron codo a codo para reacondicionar dicho espacio, idea que surgió a mediados de mayo luego de un encuentro de Llugdar con la Delegada Bárbara González, quien en nombre de las Trabajadoras Jerárquicas y en plena planificación de actividades, le comentó que -como cada vez son más las Afiliadas que trabajan en conjunto- estaba la idea de poder ayudar en cada localidad a una entidad, ya sea hospital o merenderos que tengan necesidades.
Posteriormente, González se comunicó con sus compañeras de diferentes localidades para poder hacer extensiva esa solidaridad. Y en el caso de Comodoro Rivadavia, coincidieron en que el más necesitado era el Hospital Regional. Fue allí cuando se comunicó con Marcela Sepúlveda, Afiliada de GE Oil & Gas Service, deliberando sobre a qué sector del Hospital podían ayudar.
Necesidades
Por una referencia cercana, supieron de las necesidades del área de Salud Mental de Niños. “Cuando consultamos qué necesitaban, nos enviaron una nota con el material didáctico y juegos que ellos utilizaban en consultorios. Nos acercamos con el Presidente de la Agrupación, Ignacio Vidal, nos recibieron amablemente y cuando vimos el lugar queríamos ayudar con muchas cosas”, comentó.
La Delegada indicó que en ese momento, sin prometer nada, hicieron un primer relevamiento. “Al salir de la reunión quisimos ampliar nuestra donación. Ignacio nos informó que sus compañeros de San Antonio hicieron un chulengo y un asador, el cual sumado a un set matero hicimos un bono para poder juntar dinero, por lo cual agradecemos a todos quienes lo ofrecieron y a los compradores, de ayudarnos a concretar nuestro objetivo. Con la resultante, el sábado 27 de julio fuimos a comprar los insumos y el domingo nos juntamos con las compañeras a reacondicionar dos mesas hexagonales y nueve sillitas”, enumeró.
Ayuda
El miércoles 31 se juntaron con Afiliados que ofrecieron su ayuda y también con Sebastián Peralta, Jefe de Mantenimiento en el Sindicato, quien les acompañó generosamente en toda esta campaña junto a sus ayudantes. Allí, se organizaron dividiéndose por sectores y comprobaron lo dificultoso de la tarea, pero sin perder la esperanza y con mucho tesón, comenzaron a realizar parches, lijar puertas y paredes, acondicionar etc.
El primer día fue agotador pero aún quedaba mucho para hacer. En el segundo, siguió la intensidad de trabajo y al siguiente juntaron más voluntades, incluidos Jubilados del Sindicato y más Afiliadas, por lo que pudieron trabajar más rápidamente, Y con la llegada de quienes terminaban su jornada laboral, comenzaron a avanzar con la pintura.
González contó que el sábado 3 de agosto, mientras se terminaban detalles, varias compañeras pudieron llegar y se dedicaron a la limpieza de todos los sectores, y que además de los trabajos de reacondicionado, se limpiaron baños y cocinas; y sobre las nueve de la noche se pudo finalizar con todo lo planificado.
Detalle y agradecimiento
“Trabajamos intensamente de 9 a 21 hs. durante cuatro días seguidos, se reacondicionaron en total tres consultorios, sala de espera, recepción, sala de reuniones, lactancia y despacho. Se compraron dos repisas, un baulero de juguetes, ocho revisteros, dos revisteros con bandeja y una repisa cúbica. Además, se colocaron vinilos decorativos en diferentes salas y se donaron juguetes al sector de Salud Mental”, enumeró la Delegada.
Por último, González mostró su gratitud ante algo que “parecía un sueño imposible, pero lo pudimos hacer realidad trabajando juntos, con unión, pasión y sobre todo con el corazón. Le agradezco a todas las compañeras y compañeros que se acercaron a colaborar, a Sebastián de MASF por la colocación gratuita de Vinilos, a los Jubilados del Sindicato, los compañeros de la Agrupacion, a Jose Llugdar, Luis Villegas, Ignacio Vidal, Manuel Contreras, Sebastian Peralta y sus colaboradores. A todos ellos, muchas gracias”, cerró.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e investigación del Hospital Zonal Pedro Tardivo informa a la comunidad la puesta en funcionamiento del Consultorio de Consejería en Lactancia Materna. Se trata de una iniciativa enmarcada en la Semana Mundial de la Lactancia, que se conmemora del […]
noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e investigación del Hospital Zonal Pedro Tardivo informa a la comunidad la puesta en funcionamiento del Consultorio de Consejería en Lactancia Materna. Se trata de una iniciativa enmarcada en la Semana Mundial de la Lactancia, que se conmemora del 1 al 7 de Agosto.
Este consultorio funciona los días miércoles de 12 a 14 horas y los viernes de 17 a 19 horas (Consultorio de Nutrición 1) y es abierto a toda la comunidad, pudiendo asistir madres y mujeres embarazadas.
Se trata de una iniciativa que impulsa el Servicio de Alimentación y Dietoterapia y que busca asistir a familias que recientemente han concebido un niño/a, sirviendo de contención e información acerca de la importancia y beneficios como así también poder intervenir ante posibles dificultades que puedan presentarse en torno a la lactancia.
Recomendación
La salud pública mundial explica que, durante los seis primeros meses de vida, los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos. A partir de este momento, a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolución, los lactantes deberían recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los años de edad, o más tarde.
Caleta Olivia El plan de trabajo avanza a través de la Secretaria de Obras Públicas buscando garantizar la accesibilidad de los vecinos a diferentes barrios de la periferia como Patagonia, Zona de Chacras, 150 Viviendas, a lo cual se suma esta semana barrios Rotary 23 […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El plan de trabajo avanza a través de la Secretaria de Obras Públicas buscando garantizar la accesibilidad de los vecinos a diferentes barrios de la periferia como Patagonia, Zona de Chacras, 150 Viviendas, a lo cual se suma esta semana barrios Rotary 23 y Bicentenario entre otros.
En este último sector los principales trabajos iniciaron este lunes en los accesos principales y según explicó el secretario de Obras Públicas MMO Joaquín Felmer, se extenderán a lo largo de todo el día en la zona y calles periféricas a esos barrios. En este sentido, señaló: “son tareas que estaban programadas hace una semana, pero la lluvia no nos dejaba hacer el trabajo como corresponde. Sabemos que el tránsito en B° Rotary y Bicentenario está en el orden de los ocho mil vehículos por día, es decir que es un tráfico intenso y por ello hacemos el acondicionamiento en los accesos, tratamos cada 15 o 25 días estar trabajando. Siempre apuntamos a hacer calles principales y más que nada, los recorridos de la línea de transporte de pasajeros para garantizar que los chicos puedan ir a las escuelas y la gente pueda ir a su trabajo normalmente. Es una tarea intensa, la semana pasada estuvimos trabajando en el acondicionamiento de ingreso al B° 150 Viviendas, Zona de Parque Industrial y Ruta 12 con Vialidad Provincial en el inicio de obra del tramo que esta con ripio”.
Bacheo
En cuanto al plan de bacheo, que desde el inicio de la gestión sumó más de 350 reparaciones, explicó que continúa realizándose en forma paralela a estos trabajos viales, “a partir de la próxima semana retomaremos con los trabajos de bacheo, hay trabajos importantes incluso en el día de hoy (por ayer) se está acondicionando un sector en B° Costa del Sol, bache que está paralelo a calle Eva Perón, en colectora. Es de gran dimensión y porte, es una reparación que en su momento hizo Servicios Públicos y es bastante el tramo comprometido. Estamos acondicionando el lugar, vamos a realizar un relleno con material base lo que va a facilitar el trabajo para la semana que viene. La idea es que ese lugar se empiece a sanear de a poco, estaba inundado con residuos y líquidos cloacales, se retiró todo el líquido del lugar y se procedió a dejar la calle habilitada, más que nada se hará un trabajo con máquinas viales para en los próximos días hacer todo un trabajo de hormigón, se va a trabajar por tramos interviniendo la calle en su totalidad”, afirmó.
Caleta Olivia El objetivo de este evento es recaudar fondos para la compra de elementos que necesitan las diferentes Escuelas de boxeo y también que la actividad vuelva a surgir en nuestra ciudad. En este contexto uno de los organizadores del evento en este caso […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El objetivo de este evento es recaudar fondos para la compra de elementos que necesitan las diferentes Escuelas de boxeo y también que la actividad vuelva a surgir en nuestra ciudad.
En este contexto uno de los organizadores del evento en este caso Elías Poblete mantuvo una charla telefónica con Radio Municipal y se refirió a la Sala de Boxeo del Centro Deportivo “Alejandro Hilgemberg” con la que hoy cuentan para las prácticas correspondientes, “gracias a la gestión del Intendente Facundo Prades tenemos un espacio hermoso, ahora hay que cuidarlo y completarla con nuevos elementos porque se van sumando más chicos, pero en su momento también recibimos donaciones del Municipio”.
Con respecto al festival, comentó: “la idea es que este tipo de festivales tengan continuidad porque últimamente vemos que está muy caída la actividad, el propósito de esto es poder recaudar fondos para la compra de elementos que necesitan en las Escuelas de Boxeo”
Por otro lado, mencionó que el Intendente hizo mucho hincapié en lo que respecta a las licencias y los controles médicos correspondientes, “gracias a Dios los estamos haciendo y llevamos 8 licencias hechas”, y aseveró: “igualmente el Ejecutivo asumió el compromiso para colaborar y darnos un festival por mes, así que los chicos tendrán más actividad boxística, que hoy por no tienen no tienen”.
Caleta Olivia La profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, junto a Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura, se acercaron hasta las instalaciones del Centro Integral de la Mujer y la Familia, para […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La profesora Claudia Rearte, a cargo de la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, junto a Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura, se acercaron hasta las instalaciones del Centro Integral de la Mujer y la Familia, para mantener una reunión con directivos y docentes, de cara a delinear la próxima Expo de la institución.
En este contexto, la profesora Claudia Rearte aseveró que la reunión resultó muy productiva.
“La Expo se va a llevar a cabo este jueves y viernes de 16 a 20 horas y se albergará un total de quince stands.
Entre ellos se va a tener todo lo que es cocina, repostería, carpintería, además se fusiona tejido y aguja, donde se va a llevar a cabo una exposición y desfile”.
Público
También la gente que se acerque a presenciar la Expo, “podrá observar todo lo inherente a moldería industria, actividad del Coro también tendrá su espacio, realizando presentaciones en vivo”, dijo la funcionaria.
Por otra parte, también habrá stands referidos a corte y confección, la fusión de escultura y crochet. A todo esto, se agrega la presentación de tapices, bordado a mano, porcelana fusionado con macramé, maquillaje, peluquería, reciclado y pintura.
El horario de la Expo se extenderá de 16 a 20 horas, mientras que tanto el jueves como el viernes a las 19 horas habrá elaboración en vivo de cocina y en el caso del taller de repostería realizará una participación de aquellos concurrentes, fundamentalmente para los más pequeños.
Se invita a toda la comunidad a ser partícipes de la Expo, donde se permitirá conocer el trabajo que se realiza en las distintas propuestas que vienen llevando a cabo en el Centro Integral de la Mujer y La Familia, organismo Municipal que ha tenido un notorio crecimiento en los últimos años con una matrícula importante de alumnos que temporada tras temporada se va superando.
Tres Lagos Tres Lagos festejó los 46 años de la creación de su Comisión de Fomento, iniciando el viernes 2 del corriente con una gran Cena Show en la que se dieron cita más de 400 personas quienes disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas a cargo […]
destacada noticia regionalTres Lagos
Tres Lagos festejó los 46 años de la creación de su Comisión de Fomento, iniciando el viernes 2 del corriente con una gran Cena Show en la que se dieron cita más de 400 personas quienes disfrutaron de diferentes presentaciones artísticas a cargo de la banda local de Rock “Olivares al Cuadrado” liderada por el prof. Rodrigo Stigliano con el acompañamiento de los hermanos Olivares.
Además estuvieron presentes el grupo folklórico “Dos Lunas” proveniente de Río Gallegos y los artistas nacionales, “Romina Pugliese”, artista consagrada en el concurso “Soñando por Cantar”, el humor de “Rodrigo Vagoneta y Jaimito”, la cumbia pop y todo el ritmo de “La Kuppe” y el gran show del grupo de cumbia: la “La Re Pandilla”.
El cierre de la noche estuvo a cargo de DJ Saigg de Río Negro, quien hizo bailar a los presentes con distintos ritmos y una excelente animación.
Además de los shows en vivo, se realizaron entregas de menciones y reconocimientos por parte del presidente de la Comisión de Fomento local, José Darío Godoy, el clásico brindis y corte de torta.
Funcionarios
El sábado 3 se vivió la segunda jornada de festejo iniciando con una recepción de autoridades en las instalaciones de la Comisión de Fomento.
Entre las mismas se hizo presente el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Raúl Urquiza, el Secretario de estado de gobierno e Interior, Chavez, Martin, el Intendente de la Municipalidad de Gob. Gregores, Héctor Vidal y el intendente de El Chaltén, Gerardo Mirvois, el Comisario Mayor Marcelo Ángel Sosa en representación de la jefatura de la Policía y el Comisario Pedro Vargas, Sub director de la Escuela de Policía.
Posteriormente se procedió con el Izamiento del Pabellón Nacional en las afueras del edificio comunal, seguido del Desfile Cívico Militar sobre Avda. San Martín, donde participaron distintas instituciones locales, una sección de cadetes del Instituto Superior de Formación Policial y la Banda de Música Policial Provincial.
Seguidamente, se procedió al acto protocolar en el SUM Comunal donde se realizó la entrega de materiales deportivos para el Gimnasio Comunal, pre adjudicaciones de terrenos a vecinos de la localidad, subsidios al Club Deportivo Tres Lagos, Iglesia Evangélica Pentecostal Argentina, Comisión de Padres y Alumnos de 5° año, Ministerio Apostólico Nacer en Jesús y la Agrupación Gaucha “El Sheuen”.
Discurso
El Ministro de Gobierno se dirigió a los presentes felicitando a los vecinos, alentándolos a seguir apoyando a la actual gestión. A su vez, el presidente de la Comisión de Fomento lo hizo mediante un emotivo discurso.
Luego del acto, los asistentes fueron invitados a la inauguración de obras, cajero automático, remodelación y ampliación de la Comisión de Fomento local.
La jornada culminó con un gran asado popular en el Camping Comunal. En el mismo hubo gran convocatoria, donde además de la degustación de un asado al palo, los presentes fueron complacidos con la música folclórica del grupo “Dos Lunas” y “La Juntada”.
La Comisión de Fomento de Tres Lagos, a través de su presidente, agradece a quienes trabajaron y colaboraron para llevar adelante estas actividades festivas en conmemoración a un nuevo aniversario de esta institución.
Asimismo, a los medios de comunicación y vecinos de otras localidades que se hicieron presente en este gran festejo.
Buenos Aires Al igual que el formulado por el Gobierno provincial. Ambos buscaban llegar a la Corte Suprema de Justicia para revertir el fallo del Tribunal ordenando que las boletas de las PASO vayan en forma separadas a las Provinciales. Ayer por la tarde se […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Al igual que el formulado por el Gobierno provincial. Ambos buscaban llegar a la Corte Suprema de Justicia para revertir el fallo del Tribunal ordenando que las boletas de las PASO vayan en forma separadas a las Provinciales.
Ayer por la tarde se conoció la decisión de los jueces que integran la Cámara Nacional Electoral sobre las boletas en Santa Cruz.
Declararon inadmisible el recurso extraordinario interpuesto por Frente de Todos. Buscaban revertir el fallo de la propia Cámara que ordenaba la separación de boletas entre las PASO y las generales de este 11 de agosto.
La primera es para elegir precandidatos a Presidente y Diputados nacionales y la segunda para elegir el futuro gobernador y los legisladores provinciales.
Los jueces también rechazaron la apelación intentada por el Gobierno provincial con la representación de la abogada Graciana Peñafort. Ambos fallos fueron en concordancia con el dictamen fiscal que también consideraba que el Recurso Extraordinario no era admisible.
Argumento
Santiago Corcuera y Alberto Ricardo Dalla Vía señalaron la floja a nula argumentación que fuera esgrimida en ambos recursos, principalmente en el presentado por los apoderados del Frente de Todos, Ramiro Serantes y Sergio Sepúlveda.
En varias partes de la fundamentación de la declaración de inadmisibilidad, ambos jueces señalaron que se trató de una presentación confusa, en la que no se determinaba fehacientemente el supuesto derecho constitucional conculcado.
Afirman que la apelación presentada, “no sustenta adecuadamente la cuestión federal, en tanto no especifica dónde residiría ésta ni desarrollan la pertinente argumentación”.
Los jueces indicaron que la propia CSJ señala que “debe considerarse inadmisible todo recurso extraordinario interpuesto mediante un escrito del que no resulta clara y precisamente cuál es la cuestión federal cuya decisión se pretende someter a la Corte Suprema”.
Improcedente
Por ello considera que “es improcedente el recurso, sino se demuestra claramente qué garantía constitucional resultó afectada por el fallo atacado”.
Y aclaran que los jueces “no están obligados a tratar todos y cada una de las argumentaciones que les son propuestas, sino sólo las que estimen pertinentes para la solución de la controversia” otro argumento más, afirman, para “descartar la existencia de la arbitrariedad alegada”.
Finalmente los jueces insisten en apuntar que los recurrentes “no logran aportar nuevos argumentos que pongan en tela de juicio la doctrina que se desprende de los precedentes citados por el Tribunal en la sentencia recurrida” y reiteran que la naturaleza de ambas elecciones son distintas y por lo tanto no se pueden adherir las boletas como si fueran del mismo tenor.
Ahora el Gobierno o los apoderados del Frente de Todos, de querer continuar con la acción, deberían ir en Queja a la Corte, pero a 6 días de las elecciones no habría tiempo material para ello.
Caleta Olivia La Diputada Nacional e integrante del equipo de Nueva Santa Cruz Roxana Reyes le contestó a Eugenio Quiroga que pretende deshacerse de las culpas de la situación en la que está la provincia, imponerse como el cambio e instalar la idea de que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional e integrante del equipo de Nueva Santa Cruz Roxana Reyes le contestó a Eugenio Quiroga que pretende deshacerse de las culpas de la situación en la que está la provincia, imponerse como el cambio e instalar la idea de que tienen la receta mágica a todos los problemas que generaron 28 años de kirchnerismo en Santa Cruz.
“A esta altura al kirchnerismo le tendría que dar un poco de pudor hablar de propuestas cuando parece que 28 años no le alcanzaron para generar una sola propuesta para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, dijo indignada la Diputada; quien agregó que “desde Nueva Santa Cruz tenemos propuestas e ideas claras para transformar la provincia que invitamos a conversarlas cuando quieran”.
Problemas
Para la Legisladora es una falta de respeto total a los santacruceños prometer soluciones mágicas, vacías y sin ningún tipo de plan de acción a los problemas que ellos mismos generaron.
“Los problemas de memoria los tienen Cotillo, Quiroga, Alicia y Grasso que una vez más vuelven a prometer agua, gas, servicios, mejores salarios e inversión en turismo, salud y educación pero fueron ellos los que dejaron una provincia saqueada”.
Reyes dijo que el kirchnerismo se vuelve a presentar a estas elecciones con total impunidad y se muestra como veneno y antídoto detrás de la gran pantalla que pretenden instalar del “cara a cara con los vecinos”.
“Los vecinos saben quién es quién en todo este circo que están montando porque nadie más que ellos vivieron la falta de trabajo, de servicios, de infraestructura y todas las necesidades que tienen para vivir dignamente”, comentó.
La Diputada afirmó que ya no hay más tiempo para las mentiras y que esta etapa es la de comenzar a trabajar para sacar esta provincia adelante: “Nuestras propuestas están listas y son totalmente viables. Los vecinos nos demuestran en cada barrio la necesidad de un cambio y nos apoyan para terminar con este modelo miserable que terminará este 11 de agosto”.
Caleta Olivia El ex intendente de Caleta Olivia José Manuel Córdoba, se presentó en la mañana de ayer en la fiscalía a cargo del Dr Martin Sedan del Juzgado de Instrucción penal 2 a cargo del Dr Gabriel Contreras de esta ciudad, para denunciar penalmente […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
El ex intendente de Caleta Olivia José Manuel Córdoba, se presentó en la mañana de ayer en la fiscalía a cargo del Dr Martin Sedan del Juzgado de Instrucción penal 2 a cargo del Dr Gabriel Contreras de esta ciudad, para denunciar penalmente al ex intendente y candidato “K” Fernando Cotillo y al candidato a vicegobernador de Alicia Kirchner, Eugenio Quiroga.
José Córdoba habló con Hay una Mañana que se emite por FM De la Cuenca 107.5 y dijo que “venimos para llevar adelante una averiguación de posible comisión de delito, un fraude al estado, por la utilización irregular de fondos en donde vemos a vecinos de la ciudad se han están manifestando en las redes sociales desde el fin de semana, diciendo que se han otorgado vales de combustible por el monto de $400 para participar en una caravana realizada con la utilización supuestamente de 400 vehículos, estaríamos hablando de un dolo por $160.000, que podrían ser utilizados para la red de gas de más de 200 familias de nuestro pueblo”.
Gas
“Nuestros vecinos utilizan el gas para cocinar y para calefaccionarse y Cotillo si hace lo que se denuncia maltrata al pueblo de Caleta Olivia y de toda la provincia, es muy grabe lo que se está haciendo”, sostuvo el ex jefe comunal.
Sostuvo además que “vemos un abuso de autoridad por parte del presidente de la empresa Distrigas S.A, en donde se suma la utilización de vehículos del estado para hacer campaña, algo que es grave y donde también participa Eugenio Quiroga como precandidato a vicegobernador, al igual que la propia gobernadora, así que convocamos a todos a declarar para dar explicaciones”.
Añadió que “hemos pedido que la AFIP intervenga en la Estación de Servicio para que se pueda saber quiénes fueron los vehículos que utilizaron estos vales de combustible. Por ende, queremos que declaren lo que corresponde, porque después Cotillo anda jocosamente diciendo que nadie lo citó nunca a declarar. Hasta el día de hoy no puede explicarle a la gente que pasó con los 72 millones de pesos”, sentenció el ex intendente Córdoba.
Caleta Olivia La candidata a vicegobernadora, se refirió la nueva ofensiva de los candidatos del oficialismo, que busca confundir a los habitantes de Santa Cruz, y nuevamente, instaurar el miedo como herramienta de presión electoral. La actual concejal de Caleta Olivia afirmó “vamos a recuperar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La candidata a vicegobernadora, se refirió la nueva ofensiva de los candidatos del oficialismo, que busca confundir a los habitantes de Santa Cruz, y nuevamente, instaurar el miedo como herramienta de presión electoral.
La actual concejal de Caleta Olivia afirmó “vamos a recuperar la normalidad de la Caja de Previsión y de Servicios Sociales, cuando asúmanos el gobierno provincial con Eduardo Costa”.
Andrade sostuvo que “hay recursos para hacerlo, sólo falta la decisión política que tiene Eduardo, con quien ya hemos hablado para que, desde la legislatura, le demos las herramientas necesarias, para que su normalización, llegue a cada santacruceño”.
En este marco, la candidata a vicegobernadora sostuvo que “Alicia y sus secuaces, han maltratado a los jubilados no pagando en término y haciéndolo en cuotas” destacó que “ellos reprimieron, maltrataron, golpearon y enviaron a juicio a los jubilados, por reclamar su derecho legítimo y constitucional”.
Incidente
Y recordó el grave incidente en donde Ariel Ivovich, por aquel entonces titular de la Caja de Previsión Social, golpeo a un jubilado y dos abogadas en las afueras de una empresa de su familia.
Andrade remarcó en consonancia con Eduardo Costa, compañero de fórmula, que “el gobierno de Alicia Kirchner tuvo a nuestros abuelos más de 100 días en la calle en una carpa reclamando mejores jubilaciones y no le dieron una sola respuesta”.
Finalmente, Liliana Andrade se comprometió que, desde el primer día, “trabajaremos para mejorar el salario de los trabajadores del estado, y el sueldo de los pasivos santacruceños para su pago en tiempo y forma al tiempo que anunció que “buscaremos los mecanismos más trasparentes para que los fondos que ingresan a Santa Cruz sean distribuidos como corresponde”.
Caleta Olivia La Candidata a Diputada Provincial por Nueva Santa Cruz Nadia Ricci estuvo recorriendo junto a Liliana Andrade, Candidata a Vice de Eduardo Costa las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos para reunirse con los vecinos y contarles las propuestas que lleva el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Candidata a Diputada Provincial por Nueva Santa Cruz Nadia Ricci estuvo recorriendo junto a Liliana Andrade, Candidata a Vice de Eduardo Costa las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos para reunirse con los vecinos y contarles las propuestas que lleva el Frente a las próximas elecciones.
Ricci destacó el gran trabajo que vienen realizando a lo largo de la provincia todos los referentes, voluntarios y militantes del espacio que integra: “Estamos llegando a cada una de las casas porque no queremos que ningún vecino pierda la oportunidad de contarnos sus inquietudes, colaborar y avanzar en la construcción de esta nueva Santa Cruz que queremos”.
La candidata y actual Diputada Nacional señaló que este 11 de agosto se va a elegir al próximo representante del pueblo que tendrá la responsabilidad de trabajar para que vivamos mejor: “La única alternativa que tenemos los santacruceños para salir adelante es que construyamos juntos un Gobierno que cuide la salud, que se comprometa con la educación, que genere empleo y que mejore los salarios de los trabajadores”, señaló; y agregó que “después de 28 años de un modelo que demostró un completo desinterés por las personas, sabemos que la única posibilidad está en votar a Eduardo Costa”.
Ricci reafirmó las cuatro prioridades en las cuales se deberá enfocar el nuevo Gobierno desde el primer día.
En este sentido dijo que la educación es una de los puntos más olvidados y a la vez el más importante para pensar en un futuro.
“El Gobierno de Santa Cruz no sólo desatendió la infraestructura escolar y el salario de los docentes sino que hay una deuda histórica que tiene que ver con que nunca se diseñó ni se implementó una educación que se ajuste a el mundo actual y a las necesidades laborales de la provincia en particular”, comentó.
También detalló que la generación de empleo y el aumento del salario de los trabajadores del sector público es un tema que no puede esperar: “Es uno de los principales temas que preocupan a cada vecino que visitamos. La gente pide un Estado presente y sensible a sus necesidades”.
Caleta Olivia El candidato a diputado por municipio, dijo que desde el ejecutivo provincial no se han articulado leyes o herramientas que fortalezcan el trabajo en Santa Cruz. Criticó la falta de compromiso del Ministro de Trabajo y del ministro de la Producción en buscar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por municipio, dijo que desde el ejecutivo provincial no se han articulado leyes o herramientas que fortalezcan el trabajo en Santa Cruz.
Criticó la falta de compromiso del Ministro de Trabajo y del ministro de la Producción en buscar una salida a la crisis que se vive en diversos sectores.
Nieto indico “falta previsión e inversión para emprendimientos, pymes y empresas locales de servicios e industriales”.
Mariano Nieto, sostuvo que en esta línea promoveremos que desde del Banco Santa Cruz, se generen herramientas para el otorgamiento de créditos blandos, líneas para emprendimientos de jóvenes y de fomento para que el dinero del estado llegue a quienes quieren invertir y aportar por una mejor provincia, generándose así cientos de nuevos empleos
En contacto con los trabajadores portuarios, de la estiba y fileteros, Nieto, remarcó que trabajaremos fuertemente en Certificar a Caleta Paula como Puerto Seguro, de esta manera amarran en nuestras costas grandes mercantes, que hoy no tienen permitido hacerlo, y nuevas empresas del rubro generando así más de 700 nuevos empleos. La falta de prioridades de Alicia Kirchner en su administración, el puerto de Caleta hace que los grandes pesqueros no puedan acceder al puerto que está falto de dragado y mantenimiento, que no podamos exportar nuestra producción regional de lana que hoy sale por puertos vecinos, ni las cerezas de Los Antiguos que se exportan por Chile.
Campaña
Ya culminando la campaña política, el candidato de “encuentro Ciudadano” se mostró preocupado ante la falta de respuesta de gobierno de Alicia K, a la mayor problemática que tiene gran parte de la población la falta de empleo en jóvenes y adultos. Al respecto, Nieto sostuvo que “los chicos nos piden un trabajo digno, no quieren más planes sociales, quieren vivir con dignidad sin necesidad de estar esperando el pago, que muchas veces depende de la voluntad de un cargo político de turno.
En este aspecto el candidato a diputado por municipio, Mariano Nieto destacó vamos a legislar nuevas herramientas para la creación de una Ley Provincial que fomente el empleo de nuestros jóvenes, mediante “el compromiso de las empresas nacionales y extranjeras de todos los sectores productivos que trabajan en la provincia para que, realmente contraten mano de obra local, calificada y santacruceña; nuestra responsabilidad está en lograr que cada joven y su familia cambie su realidad en el mediano plazo. Buscaremos los consensos para que entre todos podamos llegar a este cambio en Santa Cruz”.
Vamos a trabajar para que nuevamente los santacruceños, seamos dueños de nuestro destino. Somos la única opción de gobierno que tiene esta idea, que tiene como principal motor la transparencia, la lucha contra la corrupción y la búsqueda de mejorar el presente de nuestros hijos y el futuro de los nietos”.
Comodoro Para definir procedimientos conjuntos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión con la Aduana en la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut. Del encuentro, realizado el 2 de agosto, participó el Administrador de Resguardo de Aduana de […]
comodoro noticiaComodoro
Para definir procedimientos conjuntos, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión con la Aduana en la localidad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut.
Del encuentro, realizado el 2 de agosto, participó el Administrador de Resguardo de Aduana de Comodoro Rivadavia, Ramón Orqueda, y por parte del Centro Regional Patagonia, el coordinador regional de Inocuidad Calidad Agroalimentaria, Eduardo Clapera y la supervisora de la Coordinación Regional de Protección Vegetal, Alejandra Verdejo.
Entre los temas tratados se delinearon procedimientos en los alertas de productos con intervención del Organismo enviados por encomienda, así como también distintos operativos del área de frontera referente a los tránsitos que se realizan por el territorio nacional hacia la República de Chile.
Este tipo de reuniones de trabajo tienen como objetivo homogeneizar la intervención de los dos organismos, para armonizar procedimientos en la detección de ingresos de productos prohibidos a la región y al país.
El Calafate Más de 3000 vehículos se dieron cita para acompañar al candidato a gobernador en el recorrido y expresar su apoyo. El Calafate fue testigo de la caravana más grande que se haya visto en la provincia hasta el momento, y la hizo Javier […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
Más de 3000 vehículos se dieron cita para acompañar al candidato a gobernador en el recorrido y expresar su apoyo.
El Calafate fue testigo de la caravana más grande que se haya visto en la provincia hasta el momento, y la hizo Javier Belloni.
Fueron más de 3000 los vehículos que se concentraron en el “aeropuerto viejo” para acompañar al candidato a gobernador en un recorrido que duró alrededor de 4 horas.
Durante el trayecto se sumaron todavía más automovilistas, así que fue imposible determinar el número final de conductores, pero lo cierto es que la “cola” de la caravana se extendía por entre 12 y 14 kilómetros.
El color naranja colmó, literalmente, las calles de la villa turística en una impresionante demostración de apoyo.
“Estoy muy emocionado, la verdad que ver esta cantidad de autos, el cariño, el respeto de nuestros vecinos me pone muy feliz. Quiere decir que hicimos bien las cosas en estos casi 12 años que nos tocó estar al frente de la administración municipal. No tengo palabras para expresar mi agradecimiento hacia toda la comunidad de El Calafate, que hoy está acá acompañando nuestro proyecto” expresó Belloni.
Aeropuerto
La comenzó en el aeropuerto viejo para atravesar el centro de la ciudad, luego tocó el límite con la ruta al glaciar Perito Moreno, retornó por avenida del Libertador para doblar por la calle 17 de octubre, cruzó hacia Salvador Lara y desde allí, por la calle Ciudad Deportiva hasta el asfalto de la flamante avenida Monseñor Fagnano.
En ese punto se dio la vuelta para regresar al centro y finalizar en el Anfiteatro del Bosque.
Esta demostración de apoyo, en forma de caravana, se agrega a las que ya se realizaron en Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado, entre otras ciudades.
Se prevé que Belloni continúe su campaña con este tipo de actividades, en lugar de los tradicionales actos políticos partidarios.
La manifestación de apoyo de la comunidad de El Calafate hacia Javier Belloni fue contundente e inapelable. La villa turística se expresó con color, alegría y esperanza. Como lo expresa el sublema del candidato a gobernador, en El Calafate “nace una esperanza”
Caleta Olivia El ex jugador de la Selección Argentina de Voley concretó un amplio encuentro de aprendizaje dirigido a jugadores y profesores de la ciudad y la región. El mismo se desarrolló en instalaciones del gimnasio municipal “Chichino Ibañez” y fue organizado por miembros de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El ex jugador de la Selección Argentina de Voley concretó un amplio encuentro de aprendizaje dirigido a jugadores y profesores de la ciudad y la región.
El mismo se desarrolló en instalaciones del gimnasio municipal “Chichino Ibañez” y fue organizado por miembros de la FE.SA.VOL con acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Durante todo el fin de semana la actividad fue constate en el marco de este campus con entrenamiento en laque Meana compartió muchas de sus experiencias como jugador y entrenador.
En este sentido el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murua, señaló: “estamos viviendo el cierre de esta clínica de defensa y recepción que está dictando Pablo Meana quien está desde el viernes en nuestra localidad trabajando con los chicos de las escuelas municipales, tuvo un gran recibimiento y una gran humildad durante estos tres días en los que estuvo a full con chicos y entrenadores. Fue el mejor líbero del mundo durante siete años, estamos hablando de una persona muy calificada para llevar adelante esta capacitación. En nuestra liga jugó en Bolívar durante muchos años, también algunos años en Rusia y muchos años de selección Argentina donde jugó dos mundiales, dos juegos olímpicos y varias ligas mundiales, recién hablaba con los profes y en el ambiente del vóley están muy contentos de poder tenerlo y admirados por la sencillez que tiene siendo un jugador de elite”.
Federación
Asimismo, afirmó “agradecemos a la gente de la Federación, en nombre del Prof. Federico Santos Vicepresidente de la Federación Santacruceña de Vóley, por elegir a Caleta Olivia para traer la actividad. Si bien la clínica era abierta para los chicos de las escuelas municipales tenía un costo para el resto de los asistentes, sin embargo cerca de cincuenta personas se capacitaron además de los chicos de las escuelas municipales, la verdad que ha sido un éxito”.
Por su parte el referente de la Federación Federico Santos, agregó: “el balance es muy positivo, venimos trabajando con varias capacitaciones anualmente por diferentes partes de la provincia y tocó Caleta Olivia que es un punto fuerte, tenemos muy buena relación con la Secretaria de Deportes y el Intendente y nos pone muy contentos la forma de trabajar que tenemos porque vamos creciendo cada día un poco más. En esta oportunidad participó gente de Pico Truncado, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia, uno en las expectativas siempre tiene un número pensado, pero fue mucha más gente la que vino y eso nos pone muy orgullosos, le agradecemos al municipio porque estas actividades se hacen siempre con su apoyo”.
Caleta Olivia Durante este fin de semana y con nutrida participación de equipos locales y de la región, se vivió este importante encuentro que tuvo como escenario de juego el gimnasio municipal “Pancho Cerda” dando lugar a la presentación de las categorías 2006-2007. La propuesta […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Durante este fin de semana y con nutrida participación de equipos locales y de la región, se vivió este importante encuentro que tuvo como escenario de juego el gimnasio municipal “Pancho Cerda” dando lugar a la presentación de las categorías 2006-2007.
La propuesta fue organizada por la Liga Municipal de Futbol Femenino “Armelinda Rojas” y contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia.
Se denominó Jovinda “Jovita” Mella en homenaje a una destacada referente del fútbol femenino local y fue además una oportunidad para reconocer a diferentes pioneras de esta disciplina, compartir encuentros infantiles, juegos y recreación para las más pequeñas.
Festejo
En este contexto, el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, señaló: “el torneo contó con una gran participación de nenas, también se jugaron algunos partidos del torneo Armelinda Rojas donde jugaron las más grandes”, dijo.
“Hubo una muy buena organización por parte de la gente del Armelinda Rojas, y también hicieron un festejo por el día del niño a las jugadoras y por la tarde se disputaron las finales”, y agregó: “estamos muy contentos porque son actividades que atraen a mucha gente y que están en los gimnasios desarrollando su actividad. El fútbol femenino es una actividad que se viene instalando hace tiempo, en estos tres años y medio de gestión que llevamos hemos siempre tratado de brindarles nuestro apoyo para que se pueda desarrollar y la verdad es que se encuentra en ascenso permanente, con mucho auge y mucha gente participando, esta liga municipal le vino muy bien a la disciplina”.
Caleta Olivia La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros. Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó una de las propuestas que tendrá su desarrollo durante la segunda parte del presente 2019. Se trata del curso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó una de las propuestas que tendrá su desarrollo durante la segunda parte del presente 2019. Se trata del curso de “Entrenamiento Vocal, para el uso laboral y profesional de la voz”, a cargo de la Lic. Verónica Següino.
Esta propuesta, que es arancelada, repetirá lo realizado durante la primera parte del presente año y se llevará a cabo con el objeto de contribuir a la incorporación de nuevas estrategias vocales, generando conciencia sobre el aparato vocal, la salud vocal y la prevención de alteraciones.
Asimismo, desde la organización, se especificó que durante la capacitación se abordarán cuestiones orientadas a propiciar la incorporación de nociones de esquema corporal vocal, con la intención de “contribuir a la adquisición de nuevas conductas respiratorias, con la incorporación de técnicas adecuadas para la emisión de la voz”.
No obstante, se espera que los participantes puedan obtener “un bagaje teórico que permita conocer y sentir su propia función vocal”, trabajando también en “destacar el uso de la voz como canal de expresión en el medio social”. Para ello, se propiciarán espacios que buscarán favorecer la incorporación de estrategias de cuidado de la salud vocal “para la prevención de posibles patologías funcionales, altamente prevenibles. Por eso se avanzará en potenciar la voz en todas sus aristas, ya sea a nivel expresivo, resonancial y de proyección”.
Entrenamiento
Cabe indicar que este entrenamiento está destinado a docentes en ejercicio de cualquier nivel y alumnos avanzados de distintas carreras, profesores de Educación Física, locutores, cantantes, sacerdotes, vendedores y telemarketers; alumnos avanzados de las carreras de Educación Primaria, Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Turismo, Profesorado en Ciencias de la Educación de la Unidad Académica Caleta Olivia; alumnos avanzados de IPESCO de las Carreras Profesorado en Música, Profesorado de Sordos e Hipoacúsicos, Profesorado de Discapacidad Intelectual, Profesorado de Educación Inicial, organizaciones Sociales y la comunidad en general interesada en conocer su aparato vocal y mejorar su técnica.
Río Gallegos Se conocieron los primeros resultados del relevamiento realizado por el Ministerio de Transporte de Nación y ya comienza a tomar forma el proyecto impulsado por Eduardo Costa de potenciar la “Ruta de los Cruceros” en Santa Cruz. El Asesor de Turismo del Candidato […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se conocieron los primeros resultados del relevamiento realizado por el Ministerio de Transporte de Nación y ya comienza a tomar forma el proyecto impulsado por Eduardo Costa de potenciar la “Ruta de los Cruceros” en Santa Cruz.
El Asesor de Turismo del Candidato a Gobernador por Nueva Santa Cruz, Marcelo García Leyenda, dio a conocer detalles de este primer informe y se mostró muy optimista con la concreción de este proyecto que busca incluir a la costa santacruceña en el mapa de las compañías navieras que cuentan hoy con cruceros de expedición de pequeño porte.
“Estos cruceros no necesitan una gran estructura para funcionar, no hay que construir un puerto, sólo hay que acondicionar los que tenemos. Sin dudas es un proyecto que busca fomentar el turismo, generar más empleo y que cuando este funcionando va a beneficiar a los comerciantes locales y a las economías regionales”, destacó Leyenda.
Esta iniciativa parte de la premisa de que Santa Cruz es la única provincia de la Patagonia sur que no recibe cruceros.
Por esa razón se realizaron mesas de trabajo con varios actores y se coordinó este primer relevamiento desde el Ministerio de Transporte de Nación. Al mismo tiempo se comenzó a hablar con los actores principales entre ellos las compañías que operan cruceros en Argentina por un lado, y por el otro el Ministerio de Transporte que trabaja en conjunto con la Administración Nacional de Puertos que tiene un área relacionada a los cruceros antárticos.
“Lo que necesitamos es incluir la costa santacruceña del norte al sur para identificar posibles nuevos destinos en las rutas de los cruceros que tienen como recorrido la Patagonia y la Antártida”, dijo.
Leyenda detalló que hoy todas las localidades portuarias de la provincia cuentan con fauna marina y tienen una gran identificación con la historia: “Tenemos una potencialidad pura que tiene que ver básicamente con nuestra riqueza en la naturaleza, la cultura y la historia; y por eso ya se está trabajando para desarrollarla. Santa Cruz es la única provincia de la Patagonia sur que no tiene cruceros hasta hoy”.
Rutas
Los atractivos principales que se quieren incluir en este proyecto de la “Ruta de los Cruceros” en la provincia son por ejemplo en Caleta Olivia las loberías marinas y la historia del petróleo; en Puerto Deseado el Parque Isla Pingüino y los miradores de Darwin; en San Julián, el Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, la historia de Magallanes y el punto cero de la Patagonia; en Puerto Santa Cruz el Parque Nacional Monte León, la pinguinera de Punta Quilla y la historia del comandante Luis Piedra Buena que cuidaba las costas patagónicas y desde allí también evaluar la posibilidad de poder acceder al Parque Nacional Perito Moreno; en Río Gallegos se busca potenciar la visita de la pinguinera de Cabo Vírgenes y el inicio de la Ruta 40.