
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia La salud pública es el único sector de la administración estatal santacruceña que no fue convocado, para negociar mejoras laborales ni salariales, en 2019. Sin lugar a dudas esto marca cuál es la escala de valores que tiene la gobernadora Alicia Kirchner, hacia […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La salud pública es el único sector de la administración estatal santacruceña que no fue convocado, para negociar mejoras laborales ni salariales, en 2019.
Sin lugar a dudas esto marca cuál es la escala de valores que tiene la gobernadora Alicia Kirchner, hacia los trabajadores del sector, quien además, no cumple con la paritaria homologada del pasado 7 de septiembre de 2018, con el propósito de evitar pagar, el seguro de praxis médica, y completar el pase al régimen de full time, de aquellos profesionales que decidieron optar por esta carga horaria y que aún siguen esperando.
En tal sentido, desde el gremio enviaron una nueva nota, constituyéndose en la tercera de este año, al ministerio de empleo y seguridad, solicitado se dé apertura a esta instancia laboral, para discutir mejoras y reivindicaciones en beneficio de los trabajadores.
Postura
Lamentablemente, el gobierno ha tomando una postura inversa, privando a la salud pública de trabajar para disipar las debilidades por la que hoy atraviesa la actividad, y dotar al sector, de mayor inversión y más recursos, que hoy es la principal carencia en todos los hospitales y centros de salud.
Con respecto al documento redactado por el gremio y que lleva la firma de Andrea Pérez como secretaria general de APROSA, allí se expresa, la necesidad de abrir la paritaria para acordar, mejoras en las guardias activas como pasivas, terminar con la precarización laboral, el pago de jefaturas con porcentajes de sueldo básico y otros puntos más que merecen ser abordados rápidamente.
Silencio
Desde el gremio insistieron, que más allá de todo este silencio, que se entiende como una negación del gobierno provincial para abrir la sectorial, se harán todos los pedidos “formales e informales” que estén al alcance de su órbita institucional, para que los trabajadores, tengan la sectorial y avanzar en nuevas reivindicaciones.
La salud pública-agregaron- es un servicio que tiene muchos beneficiarios santacruceños, que hacen uso de sus prestaciones, por esto, debemos exigir que la calidad de los servicios progresen y para esto necesitamos que el ejecutivo realice todos los esfuerzos y las inversiones necesarias para que esto ocurra, caso contrario-alertaron- seguiremos marcha atrás y con un modelo vinculado a la improvisación, finalizaron.
Pico Truncado Ángela tenía 36 años y cuatro hijos. La obra social provincial le negó tres veces la derivación para que sea atendida por un especialista. Pero 300 días después de su primera internación llamaron para decir que finalmente habían conseguido el turno, aunque ella […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Ángela tenía 36 años y cuatro hijos. La obra social provincial le negó tres veces la derivación para que sea atendida por un especialista.
Pero 300 días después de su primera internación llamaron para decir que finalmente habían conseguido el turno, aunque ella hacía dos meses que ya había fallecido.
Ángela Gutierrez fue internada de urgencia en diciembre de 2018 por un hipertiroidismo avanzado.
Sus glóbulos rojos y plaquetas descendían a un ritmo acelerado, y provocaron que se descompensara. Estuvo internada más de 15 días en el Hospital de Caleta Olivia, y tras un breve alta de 48 horas volvió a descompensarse y fue internada el 24 de diciembre en terapia intensiva.
A pesar de que los profesionales médicos que la atendieron solicitaron su urgente derivación a Buenos Aires en tres oportunidades, el médico auditor de la Caja de Servicios Sociales (la obra social estatal santacruceña) le negó dichas derivaciones.
Angela murió en mayo pasado. Y esta semana, un par de días antes del que debía ser su 37º cumpleaños, un llamado sonó como una broma macabra en su casa: le informaban que Ángela tenía finalmente dos turnos con la endocrinóloga que hubiera podido salvar su vida.
Una burla
Desde el día 4 de diciembre del 2018 -cuando fue internada por primera vez- hasta el día 15 de julio del 2019 -cuando la obra social confirmó el turno con la endocrinóloga que venía de Buenos Aires- pasaron 300 días. La burocracia pudo esperar tanto. Ángela no.
“Fueron 3 derivaciones urgentes que nos negó el Dr. D. S. auditor de La Caja de Servicios Sociales hasta en el Instituto al que ellos nos mandaron en Comodoro nos pusieron que era urgente que la vea una endocrinóloga en Buenos Aires. Pero con eso nos volvió a rechazar el viaje, porque supuestamente él nos iba a conseguir un turno con la endocrinóloga que viene de Buenos Aires una vez al mes a Caleta; con esa excusa nos frenaba la derivación”, explicó Carlos, el esposo de Ángela, en diálogo con Truncado Informa.
17 años
Carlos, empleado provincial de los Antiguos, compartió con Ángela -empleada municipal de esa localidad- los últimos 17 años. Cuando se conocieron, ella tenía 3 hijos, y la pareja luego tuvo uno más que hoy tiene 9 años.
El dolorido esposo recuerda como si fuera hoy, el frustrante camino que tuvo que recorrer mientras la salud de Ángela se deterioraba, ante la desaprensión y la desidia burocrática de algunas personas.
“El 4 de diciembre del 2018 caímos con mi señora por un problema de tiroides en el Hospital de Caleta hasta el día 20 que le dieron el alta para que venga a pasar las fiestas acá a la casa con su familia. Teníamos que volver después, pero el 23 se descompenso, nos mandaron a Caleta de nuevo y llegamos el 24 a la madrugada, ahí estuvo en terapia con un cuadro grave, le dejó de funcionar la medula ósea durante cuatro días”, relata Carlos.
“Cuando se recuperó un poco nos dieron el alta porque ella se había deprimido mucho, así que nos quedamos en el hotel (en Caleta Olivia)”
“Los Doctores me dieron los papeles para ir a la Caja de Servicios Sociales en enero a pedir la derivación en carácter de “URGENTE” a Buenos Aires por hipertiroidismo avanzado porque se le estaban bajando muchos los glóbulos rojos, las plaquetas y ese traslado lo negó el Dr. porque según él había especialistas para atenderla acá”, continuó.
Es su relato, Carlos recuerda que “cuando ya llevábamos 5 meses en Caleta yo me enoje y le dije al Doctor S. que iba a retirar todos los papeles y los iba a mandar a Gallegos y esta persona mientras me gozaba me dijo: ‘Manda lo que quieras a donde quieras porque la última palabra la tengo yo, yo soy el que autoriza’.
“Yo tome esas palabras como que se estaba aprovechando de nuestra situación que estábamos pasando, nosotros somos una familia que no tenemos para poner abogados o algo, somos pobres”, dijo.
“Ángela falleció el 14 de mayo: se descompuso en el hotel y cuando llegamos al hospital falleció”, dijo.
A pesar del derrotero burocrático, Carlos agradece “a todo el personal de la Caja de Servicios Sociales de Caleta Olivia siempre nos atendieron muy bien, siempre fueron muy correctos, el problema es este Señor Auditor”.
En medio de su dolor, y cuando se acercaba la fecha del cumpleaños de Ángela, un llamado telefónico lo sorprendió: el lunes “me llamaron del Hospital de Caleta Olivia para decirme que el turno que habían pedido de la Caja de Servicios Sociales estaba confirmado”.
“Mi esposa ya había fallecido hacia dos meses, yo estoy seguro que si hubiéramos viajado a Buenos Aires hoy mi señora estaría viva conmigo y sus hijos”.
Buenos Aires La Justicia confirmó que los exintendentes vinculados al kirchnerismo fueron partícipes necesarios del supuesto fraude en contra de la administración pública, y quedaron al borde del juicio oral. Los ex intendentes Cantín y Camino están procesados Al menos 47 intendentes y exintendentes fueron […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La Justicia confirmó que los exintendentes vinculados al kirchnerismo fueron partícipes necesarios del supuesto fraude en contra de la administración pública, y quedaron al borde del juicio oral. Los ex intendentes Cantín y Camino están procesados
Al menos 47 intendentes y exintendentes fueron procesados por supuesto fraude en contra de la administración pública por medio del programa de gestión de residuos urbanos (Pmgirsu).
Así lo confirmó este miércoles la Cámara Federal porteña, que también dispuso la falta de mérito de 42 intendentes imputados y sobreseyó a otros dos.
Según la agencia Télam, los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi remarcaron que “funcionarios federales, en infracción de los deberes a su cargo, habían facilitado la irregular transferencia de sumas de dinero que, a la par de no haber sido aplicadas para la ejecución de las obras comprometidas, se habrían desviado hacia fines que a la fecha resultan desconocidos”.
Maniobra
Y además indicaron que esta maniobra “apuntó al empleo del marco legal de los Pmgirsu para disimular lo que constituía, en verdad, el reparto discrecional de fondos públicos a municipios privilegiados por las autoridades a cargo de las políticas ambientales estatales”.
Por esta causa ya habían sido confirmados los procesamientos de los ex jefes del Gabinete kirchneristas Aníbal Fernández, Jorge Capitanich y Juan Manuel Abal Medina, responsables del manejo del programa entre 2013 y 2015, fraude que habría superado los $600 millones.
El juez federal Claudio Bonadio había dispuesto en febrero el procesamiento de 92 intendentes, aunque la Cámara Federal sostuvo que para 42 de ellos no hay elementos contundentes. “Cada uno de los intendentes involucrados, al momento de ejercer su descargo, no pudieron justificar ni mínimamente el incumplimiento de los pasos del Pmgirsu al que se habían obligado”, expresó el juez.Según la Justicia, cometieron irregularidades entre 2013 y 2015 en el manejo de más de $ 600 millones del Estado. También se dispuso la falta de mérito de otros 42 imputados y dos sobreseimientos.
Dos santacruceños
Entre los procesamientos confirmados se encuentran el del ex jefe comunal de Río Gallegos Raúl Cantín y de la localidad de Las Heras y actual ministro de trabajo de Santa Cruz, Teodoro Camino.
“Cada intendente con su accionar contribuyó activamente en la concreción de un perjuicio a las arcas del Estado, de una suma aproximada de seiscientos cuatro millones quinientos veintinueve mil seiscientos setenta pesos”, sostuvo el juez.
“Cada uno de los intendentes involucrados, al momento de ejercer su descargo, no pudieron justificar ni mínimamente el incumplimiento de los pasos del Pmgirsu al que se habían obligado”, había asegurado Bonadio.
Procesados
Raúl Alberto Cantín, Teodoro Segundo Camino, Lorenzo Heffner, Hector Justino Vega, Carlos Antonio Ibañez, Estela Carina Mitoire, Alfredo Osvaldo Zamora, Gustavo Daniel Racca, Roberto Gustavo Dehesa, Hector Carlos Godoy, José Antonio López, Gustavo Karasiuk, Ángel González, Francisco Winnik, Alfredo Pastor, Gustavo Steven, Carlos Andión, Walter Correa, Alicia Leiva, Elba Lezcano, Jorge Armando Batalla, Aldo Adolfo Leiva, Maria Susana Simonofski, Oscar Alberto Nievas y Carlos Gerardo Palacios.
También están imputados Juan Carlos Balalini, Juan Enrique Orellana, Julio Ernesto Castro, Luis Stanicia, Alberto Rodolfo Escudero, Eduardo Leonel Galantini, Diana Edith Argüello, Hermes Armando Bordón, Federico Neis, Ricardo Casi, Hector Anibal Olivera, Jorge Alberto Eijo, Gustavo Walker, Francisco Iribarren, Marta Susana Medici, Ricardo Curetti, Carlos Raciatti, Francisco Durañona y Vedia y Francisco Gutiérrez.
Falta de mérito
El juez benefició con la falta de mérito a los santacruceños , Horacio Matías Mazu, José Manuel Córdoba, José Ramón Bodlovic, y a los jefes comunales Juan Carlos Kloss, Rubén Ángel Vázquez, José Luis Dume, Juan Manuel Enrique Pereyra, Ernesto Gabriel Domínguez, Manuel Inza, Pablo Javier Zurro, Alberto Rubén Conocchiari, Celia Ginani de Lafleur, Eladio Fabián Aguirre, Gerardo Cipolini, Jorge Damián Rodríguez, José Ramón Carbajal, Pedro Ángel Bodnarczuk, Antonio José Rodas, Diógenes Aníbal Requena, Rosario Belkys Ávalos, Rafael Williams, Pablo Gabriel Salazar, Mónica Alejandra Stumpo y José Luis Freyre. (Fuentes Télam-Clarín)
San Julián Eduardo Costa estuvo en San Julián para participar de reuniones con los vecinos junto al candidato a Diputado por Pueblo Mario Piero Boffi. Juntos recibieron un gran apoyo en los barrios por parte de la gente con quienes conversaron sobre las propuestas e […]
destacada noticia regionalSan Julián
Eduardo Costa estuvo en San Julián para participar de reuniones con los vecinos junto al candidato a Diputado por Pueblo Mario Piero Boffi.
Juntos recibieron un gran apoyo en los barrios por parte de la gente con quienes conversaron sobre las propuestas e ideas que llevarán a las elecciones para hacer crecer una Nueva Santa Cruz.
“Seguimos recorriendo los barrios de toda la provincia para construir entre todos las respuestas que nos faltan para salir adelante. Crece la esperanza y crecen las ganas de construir algo nuevo juntos para dejar el pasado atrás, y estamos convencidos de que este año comienza un nuevo capítulo en la historia de nuestra provincia”, dijo Costa.
Durante el recorrido el candidato a gobernador detalló cuáles son las propuestas que tiene para generar más trabajo y más turismo en la provincia y en la localidad.
Historia
También compartió la historia de Oscar Rodríguez, un emprendedor sanjulianense que montó un proyecto para realizar viajes en la Bahía de San Julián, prestar servicio a los turistas que quieren conocer nuestras costas y nuestro mar, recreando el viaje de Magallanes y la historia de nuestra provincia.
“Necesitamos potenciar el turismo en toda Santa Cruz y apoyar a nuestros emprendedores para que puedan crecer y generar trabajo. Este tipo de emprendimientos nos demuestran que tenemos un potencial enorme y mucha gente con unas ganas tremendas de crear cosas nuevas y salir adelante; de aprovechar nuestros recursos y potenciar nuestros paisajes patagónicos. Debemos poner mucho esfuerzo y trabajo para desarrollar esta pata de la economía santacruceña y apoyar a los pequeños emprendedores para que haya más movimiento y trabajo para todos”, explicó.
Costa fue consultado sobre el gran desempleo reinante en Santa Cruz y sobre sus propuestas. Al respecto detalló que los trabajadores recibieron un destrato por parte del Gobierno de Alicia que los llevó a la situación en la que están hoy: “Al modelo kirchnerista nunca le importaron los trabajadores. Destruyeron la carrera de los trabajadores públicos, no les dieron capacitación ni valoraron su trabajo”.
Río Gallegos El titular de la Asociación de Personas con Diabetes reconoció la importancia de lo acordado con el candidato a gobernador por SER Santa Cruz para comprar dispositivos de última tecnología y la habilitación de un consultorio en el Polideportivo de San Benito. Pablo […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El titular de la Asociación de Personas con Diabetes reconoció la importancia de lo acordado con el candidato a gobernador por SER Santa Cruz para comprar dispositivos de última tecnología y la habilitación de un consultorio en el Polideportivo de San Benito.
Pablo García, presidente de la Asociación de Personas con Diabetes (ASPEDI) destacó el compromiso y acompañamiento a la institución de Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz, luego de acordar la compra de aparatos de última tecnología y el establecimiento de un consultorio que se habilitará con atención gratuita en el Polideportivo Petrolero del barrio San Benito.
García aseguró significa “una ayuda muy grande porque nos permitirá contar con treinta aparatos sensores que evitan el conocido pinchazo al paciente, lo cual mejorará su tratamiento a partir del uso de aparatos de última tecnología”.
ASPEDI, según aclaró su presidente, actualmente se sustenta económicamente “con ingresos mínimos de la cuota de sus socios que no alcanzan para adquirir equipamientos” aunque aclaró que “gracias a la intervención de Claudio Vidal y del doctor Ariel Varela van a poder comprar estos treinta aparatos”.
Y sostuvo que “estos gestos son muy saludables en el marco de la situación económica que atraviesa la provincia”.
El titular de la entidad explicó también que el “convenio que firmaremos con Claudio Vidal nos permitirá llegar a más gente que necesita nuestra atención” y valoró la idea de utilizar el “Polideportivo Petrolero del San Benito para llegar con nuestra organización a muchísimas personas que viven lejos de la ciudad y no pueden acceder a los controles, ni a los tratamientos”.
El Dr. Ariel Varela, candidato a diputado por el municipio de Río Gallegos por SER Santa Cruz manifestó “la alegría de poder acompañar y ayudar a ASPEDI, una entidad muy seria que trabaja diariamente por el vecino que tiene diabetes, a pesar de todas las dificultades que atraviesan”.
De esta forma, el profesional médico recalcó que “SER Santa Cruz continúa con sus aportes a la salud y como siempre lo hizo Claudio Vidal, a través de acuerdos con los actores y organizaciones que trabajan desinteresadamente por el bien público”, además de asegurar que “hay un gran camino por recorrer para mejorar las prestaciones de Salud en la provincia”.
Río Gallegos El ex concejal comentó que viajó a El Calafate en varias oportunidades y pudo conocer personalmente como creció la localidad en los últimos años con la gestión del actual intendente, Javier Belloni, con quién se reunió para conocer detalles de su administración. Figueroa […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El ex concejal comentó que viajó a El Calafate en varias oportunidades y pudo conocer personalmente como creció la localidad en los últimos años con la gestión del actual intendente, Javier Belloni, con quién se reunió para conocer detalles de su administración.
Figueroa relató que en aquella oportunidad en la que visitó la villa turística pudo expresarle sus deseo de que fuera candidato a gobernador.
“Es el momento de que te postules para que gobiernes la provincia, y te hagas cargo de esta situación. Sos una persona capaz y eficiente para administrarla, y hacerla despegar como lo hiciste en tu localidad, buscando la matriz productiva, como lo hiciste acá, apostando al turismo”.
En este sentido, Figueroa destacó que Belloni tiene “el entusiasmo y las ganas de asumir la responsabilidad de conducir los destinos de la provincia para generar bienestar y planificación para los santacruceños”.
Y agregó, “observemos lo que concretó en El Calafate, ningún intendente hizo realidad gimnasios, natatorio, cine, polideportivo, anfiteatro, pavimento, viviendas y red de servicios. Aprovechó al máximo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández y hoy vemos los resultados, ”.
Salud
Además, Figueroa, quien es médico y fue diputado por el municipio de la ciudad capital entre 2003-2007, aseguró que si es electo diputado, con Belloni, van a enfocarse en el deteriorado sistema sanitario de la provincia. Por otra parte sostuvo, “es una vergüenza como está nuestra ciudad. No es posible que Río Gallegos se encuentre en estas condiciones. Cuando recorremos las zonas alejadas del centro, como los barrios San Benito y Bicentenario, nos encontramos con familias que padecen la decidía y la ausencia del Estado, que no le otorgó los servicios básicos”.
Por su parte, la Lic. en Ciencias de Educación, Beatriz Taboada, aseguró que Belloni tiene “experiencia de gestión y administración, y su estilo de gobierno lo va a trasladar a toda la provincia cuando sea electo este 11 de agosto. Los dirigentes del sublema ‘Nace una esperanza’ somos la renovación que Santa Cruz demanda y sabemos que hay que poner en práctica un Estado presente, activo y promotor para dar respuesta a la ciudadanía”.
Ante la consulta sobre el sistema electoral, ambos se mostraron en desacuerdo y disconformidad con la Ley de Lemas. Sobre el tema expresaron, “debemos participar en estas elecciones para poder llegar a la Cámara de Diputados para poder modificar la norma. Fue el diputado Jorge Arabel quien presentó un proyecto de ley para cambiar este sistema electoral, pero lamentablemente no pudo avanzar la iniciativa”.
Caleta Olivia El candidato a gobernador de la provincia por SER Santa Cruz recorrió la zona de la cuenca carbonífera donde escuchó a los vecinos que lo alertaron sobre el abandono que sufren en la región. “La industria minera es clave para esta región y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a gobernador de la provincia por SER Santa Cruz recorrió la zona de la cuenca carbonífera donde escuchó a los vecinos que lo alertaron sobre el abandono que sufren en la región.
“La industria minera es clave para esta región y la provincia toda. Vamos a impulsar en la cuenca un proceso de industrialización en origen que genere trabajo”, indicó. Además se realizó una donación destinada a los bomberos voluntarios de Julia Dufour, .
Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz recorrió Río Turbio y 28 de Noviembre donde conversó con los vecinos y presentó sus propuestas para la cuenca carbonífera.
También se reunió con Miriam Matus y Débora Pacheco de la Junta Vecinal de Julia Dufour a quienes les entregó una donación para la construcción de un galpón para guardar el autobomba de los bomberos voluntarios de la localidad.
Indignación
“Los vecinos están indignados por el abandono que sufren por parte de las autoridades provinciales y nacionales, que se la pasan peleando entre ellos pero no solucionan los problemas de la gente”, explicó el candidato a gobernador, y agregó que “ellos no viven de promesas, por eso cumplimos con traer nuestro aporte para los bomberos y les pedimos que confíen en nuestro proyecto productivo, que va a traer trabajo y progreso a la toda la región”.
Vidal remarcó que “la producción de oro de nuestra provincia es la mayor del país, no podemos conformarnos con las insuficientes regalías que dejan las empresas”, y agregó que “el lunes pasado nos hemos comprometido públicamente a impulsar un proceso de industrialización en origen que genere valor agregado en la industria minera para que de esa manera tengamos más y mejor empleo para los vecinos y aumenten los ingresos provinciales”.
El candidato de SER, quien se encuentra en campaña para las elecciones del 11 de agosto, realizó la recorrida acompañado del candidato a diputado provincial Fernando Españón y otros referentes de su partido.
Caleta Olivia Lorena Alvarez de la protectora de animales “Nueva Vida” informó sobre la castración masiva y el evento solidario que se realizará para reunir alimentos e insumos para las intervenciones quirúrgicas. Es la novena castración que se realiza desde que comenzó esta iniciativa conjunta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Lorena Alvarez de la protectora de animales “Nueva Vida” informó sobre la castración masiva y el evento solidario que se realizará para reunir alimentos e insumos para las intervenciones quirúrgicas.
Es la novena castración que se realiza desde que comenzó esta iniciativa conjunta entre las protectoras de animales y la Municipalidad.
En esta oportunidad la tercera del 2019 se llevó a cabo este miércoles y hoy jueves en el Gimnasio Enrique Mosconi. Los interesados deben sacar turno previamente, sólo quedan para el jueves ya que el miércoles está completo. El costo es de 500 pesos para perros, perras, gatos y gatas.
En diálogo con el programa Activa de FM Municipal la proteccionista informó sobre la modalidad de esta nueva castración masiva. Los veterinarios a cargo, especialistas en este tipo de intervenciones, pueden realizar un total de cien cirugías diaria. Como viajan desde Buenos Aires y trabajarán dos jornadas seguidas, se disminuirá la cantidad de cupos por día. Las jornadas iniciarán a las 8 de la mañana.
Para los turnos los interesados pueden anotarse en el local “La Suprema” en la calle José Hernández de 9 a 13:30 y de 18 a 22 hs.
Caleta Olivia En esta oportunidad los referentes de la Orquesta mantuvieron un encuentro muy ameno junto al bandoneonista Mariano Godoy, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la Subsecretaria la Ptof. María Fernanda Franco, para dar a conocer como […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad los referentes de la Orquesta mantuvieron un encuentro muy ameno junto al bandoneonista Mariano Godoy, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la Subsecretaria la Ptof. María Fernanda Franco, para dar a conocer como es el trabajo en el taller que ofrece el CEMEPA a cargo del joven artista.
En dicha reunión dialogaron sobre las técnicas que implementó Mariano Godoy en el taller dirigido a los niños y de la importancia de generar este tipo de actividades, que ayudarán al pequeño músico no solo en la técnica, sino también en la interpretación de la pieza a tocar.
Vale resaltar el acompañamiento del Municipio en este espacio, que busca poder generar un importante aporte a nivel cultural, gestionando capacitaciones que permiten el crecimiento y el perfeccionamiento de los alumnos del CEMEPA.
En este contexto, la Prof. Claudia Rearte comentó que se acercaron para interiorizarse sobre el trabajo realizado y manifestó: “Mariano es una persona muy agradable, joven, pero con mucha sabiduría por lo cual es de las pocas personas que se interesó por la parte científica y técnica que este grupo de bandoneonistas de la Orquesta Típica de Tango está necesitando”, y mencionó: “esta Orquesta participa de muchos eventos tanto en la localidad como fuera de ella y es por este motivo que los Profesores a cargo siempre se preocupan que reciban capacitaciones; esto para el Intendente Facundo Prades es de mucho interés y nos encomendó que continuemos por este camino”.
Talleres
De la misma manera el Director de Orquesta y Profesor de Bandoneón, Edgardo Remo Dávila expresó: “venimos realizando talleres hace cuatro años, que por suerte el Intendente Facundo Prades ha podido resolver que estas capacitaciones se desarrollaran, así que desde ya le agradecemos el apoyo”.
Con respecto al Mariano Godoy, detalló: “es uno de los bandoneonistas científico diría yo, porque ha abordado de manera muy importante el estudio del instrumento y a nosotros nos sirve mucho debido al aporte que nos brinda, así que desde ya agradecemos al área de Cultura de la Municipalidad por el acompañamiento”. Igualmente Julio Díaz, Director de la Orquesta, aseveró: “es un placer estar con Mariano y para nosotros es muy necesario contar con este bandoneonista que además trabaja con los niños, que como saben la orquesta nuclea a muchos de ellos, entonces la idea es poder mejorar nuestra enseñanza también y llevar adelante mucho mejor nuestra tarea”.
Asimismo Marino Godoy (bandoneonista y cantautor), explicó: “estoy trabajando con los niños de la Orquesta en un taller especial, donde pulimos ciertas cositas técnicas del bandoneón propiamente, fuera del repertorio que conocen, entonces lo que vamos hacer hoy es adaptar lo aprendido a la Orquesta”, y manifestó: “estoy muy contento los chicos tienen una formación muy interesante porque trabajan primero a partir del carácter y desde la música, así me parece muy bueno que se realicen estas actividades que seguiré apoyando”.
Buenos Aires Lo decidió la Cámara Nacional Electoral con un fallo firmado este martes. Alicia Kirchner no podrá pegar su boleta de la de Fernández-Fernández y Eduardo Costa deberá ir separado de Mauricio Macri La Cámara Nacional Electoral falló en contra de la resolución del […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Lo decidió la Cámara Nacional Electoral con un fallo firmado este martes. Alicia Kirchner no podrá pegar su boleta de la de Fernández-Fernández y Eduardo Costa deberá ir separado de Mauricio Macri
La Cámara Nacional Electoral falló en contra de la resolución del juez federal Javier Leal de Ibarra y obliga a toda las fuerzas políticas a presentarse con boleta corta, es decir separadas de los precandidatos a diputado nacional y presidente.
Según lo dispuesto por la Justicia en segunda instancia los apoderados de cada lema deberán presentar otra vez las boletas para que el juez con competencia electoral oficialice otra vez las listas presentadas días atrás tras su resolución luego de la audiencia donde escuchó la postura de cada uno de las fuerzas políticas.
Fallo
De este modo, la Cámara Nacional Electoral definió este martes que en la elección de gobernador de Santa Cruz, prevista para el 11 de agosto, el mismo día que las PASO presidenciales, las boletas para cargos nacionales -presidente, vicepresidente y diputados nacionales- deberán ir separadas de las de cargos provinciales -gobernador y legisladores santacruceños-.
La decisión de la Cámara impide, de esa manera, que la gobernadora Alicia Kirchner, que aspira a su reelección, y los otros candidatos del lema kirchnerista, puedan llevar su boleta pegada a la que encabezan Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
También impide que Eduardo Costa pueda pegar su boleta a la de Mauricio Macri, pero en su caso la medida lo beneficia, porque Cristina Kirchner mantiene una imagen y una intención de voto mucho más alta que la de Macri. En rigor, la decisión de la Cámara llega por pedido de la UCR.
La Cámara decidió tomar esa medida atendiendo a que, a pesar de la coincidencia en la fecha, en Santa Cruz se votan instancias diferentes: en el caso de cargos nacionales es una Primaria, y en el caso de cargos nacionales son elecciones generales que definen quién sucederá a Alicia Kirchner.
Buenos Aires Según el Indec, mientras la inflación nacional fue del 2,7%, en nuestra región los gastos vinculados con medicamentos y equipamientos de salud aumentaron el 4,6% con respecto a mayo. Según el informe sobre la variación de precios publicado este martes por la tarde […]
noticia regionalBuenos Aires
Según el Indec, mientras la inflación nacional fue del 2,7%, en nuestra región los gastos vinculados con medicamentos y equipamientos de salud aumentaron el 4,6% con respecto a mayo.
Según el informe sobre la variación de precios publicado este martes por la tarde por el INDEC, la inflación en Patagonia en junio fue del 2,8% respecto al mes anterior. Esto es sólo una décima de punto por encima de la media nacional, que se ubicó en 2,7%.
Asimismo, los gastos vinculados con la salud (medicinas, equipamiento y demás) sufrieron en junio un aumento significativo del 4,6%, muy por encima de la media nacional, mientras que los gastos relacionados con la educación no tuvieron variación.
Los otros rubros que registraron aumentos por encima del promedio nacional fueron recreación y cultura (3,5%), equipamiento y mantenimiento del hogar -con un 3,7%-, y comunicación (servicios de telefonía e internet) con el 6,5%.
Los gastos relacionados con recreación y cultura, aumentaron en Patagonia un 20,8% en lo que va del año 2019, sufriendo el mayor incremento a nivel nacional en este rubro.
Dentro del análisis de precios que realiza el INDEC para medir la inflación, el rubro que tuvo mayor incidencia (el que registró mayor variación entre mayo y junio) fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Interanual
En relación al mismo mes del año pasado, los precios en la región patagónica aumentaron un 57,1%, mientras que el promedio nacional fue del 55,8%. La Patagonia estuvo por encima del Gran Buenos Aires (54,8%), la región pampeana (55,7%), y la zona de Cuyo (56,9%), pero por debajo del noreste y noroeste del país (59 y 58,3% respectivamente).
Respecto al año anterior, los rubros que más aumentos sufrieron, encabezando la lista nacional, fueron los vinculados con gastos de equipamiento y mantenimiento del hogar, que aumentaron un 62,3%, y los bienes y servicios varios, que subieron un 67,7%.
En tanto, los gastos en comunicación y educación fueron los más bajos del país con un 59,7% y un 32,2% de aumento respectivamente.
Caleta Olivia Se trató del Té de la Madres de la Patria, que se realizó la semana pasada en uno de los salones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos. A modo de agradecimiento dos de los Veteranos de Guerra, en este caso Juan Zelaya (Buenos Aires) […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trató del Té de la Madres de la Patria, que se realizó la semana pasada en uno de los salones del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
A modo de agradecimiento dos de los Veteranos de Guerra, en este caso Juan Zelaya (Buenos Aires) y Roberto Daniel Heredia (Córdoba), se acercaron junto a la Profesora a cargo del proyecto Prohibido Olvidar Paola Fernández y la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón, a la sede mencionada para poder compartir la experiencia que tuvieron junto al Referente de la Sede en Caleta Olivia y miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Petrolero Jerárquicos Miguel Troncoso. Ambos héroes se manifestaron muy agradecidos por el recibimiento y se mostraron muy emocionados al contar sus experiencias, pero también por el sentimiento que tiene Caleta Olivia para con ellos.
En este contexto Juan Zelaya (Referente del Comité Olímpico de Veteranos), manifestó: “venimos a agradecerle porque nos brindaron el espacio físico y también a tener una charla, la cual fue muy emotiva y lo que yo le quiero hacer entender acá, los valores que tienen por el tema Malvinas y que quizá no se dan cuenta los caletenses”.
Y comentó: “en un momento Miguel Troncoso me dijo que iba a hacer un asado, que no habían tenido tiempo y yo lo que le pido al Sindicato de Petroleros Jerárquicos es que me gustaría que le dé el apoyo a lo que es Prohibido Olvidar, porque lo necesitan, debido a que está creciendo cada día más y creo que nadie se imaginó lo que se generó en esta ciudad”.
También reiteró el agradecimiento a toda la comunidad de Caleta Olivia, “igualmente al Intendente Facundo Prades, que me conmovió la nota que hizo, en este momento está en Buenos Aires con su operación, pero el respaldo que tuvo para con el proyecto fue impresionante y se lo dijimos personalmente, la verdad tiene mucha fuerza y les pido a los caletenses que recen por él porque nos encontramos con un Intendente que tiene el corazón más grande que la cabeza”.
Igualmente Miguel Troncoso, miembro de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, expresó: “ha sido un honor haber representado a nuestra institución con este grupo de gente que realmente te emociona al estar con ellos y saber lo que ellos vivieron e hicieron; también pude interiorizarme más sobre el proyecto y obviamente nos ponemos a predisposición para colaborar en lo que esté a nuestro alcance porque creo es muy importante acompañarlos”.
Caleta Olivia Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, llevaron adelante este lunes la rúbrica del documento con la empresa ‘Concreto’, que se hará cargo de los trabajos de instalación de la red de ese servicio para las 52 unidades […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral conducidos por José Llugdar, llevaron adelante este lunes la rúbrica del documento con la empresa ‘Concreto’, que se hará cargo de los trabajos de instalación de la red de ese servicio para las 52 unidades habitacionales de la construcción que se realiza en esa ciudad santacruceña.
La firma, en la Sede Jerárquica caletense, la efectuó el propio Secretario General, acompañado por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Secretario de actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el arquitecto a cargo de la obra, Hernán Ojeda y autoridades de la mencionada empresa contratista.
Se trata de la distribución interna de gas, que incluye la provisión de materiales por parte del Sindicato a partir de una compra realizada donde ya el material está en Caleta Olivia, según detalló Ojeda, quien comentó que “la empresa Concreto procedió a la firma del contrato y la idea es empezar la semana que viene el día lunes con los primeros trabajos, encargándose de la distribución interna de gas completa y de las conexiones domiciliarias, desde los caños de infraestructura que ya se tiraron, hasta los nichos de gas donde después se colocan los reguladores domiciliarios”.
Planos
“Conjuntamente la empresa presentará todos los planos y solicitará todas las inspecciones a Distrigas para la aprobación final de lo que es la obra de gas. Tal como dijo José (Llugdar) es importante que esto se haga con gente de Caleta, dado que tenemos muy buenas referencias y ya estuvimos viendo gente para trabajar allí”, remarcó el profesional de la construcción, agregando que están contentos con lo realizado y que particularmente para él, “es una alegría que podamos seguir avanzando a pesar de todas las complicaciones que hay y que todos conocen que se viven a diario, donde el Sindicato sigue apostando a estas obras, pues nunca se deja de hacer algo, si bien a veces los tiempos no los podemos manejar desde la parte técnica y hasta desde la Tesorería, pero por suerte se avanzó concretamente y esta firma es muy buena”.
Compromiso
“Lo que dijo hoy José fue muy atinado e importante, sobre todo para resaltar que la Institución está comprometida a terminar las viviendas y todo lo que haya empezado a construir”, indicó Ojeda, para luego recordar que estas viviendas presentan una tipología completamente diferente a las de Kilómetro 5 en Comodoro Rivadavia, Chubut; si bien es similar la forma de construcción pero es otro modelo de casa, a lo que se suma otro grado de dificultad pues hubo literalmente que mover un cerro con maquinaria propia y crear calles, accesos. En ese aspecto, fue excelente el trabajo del equipo de la Mutual, especialmente el de Manuel Contreras, con el movimiento de maquinarias de una provincia a otra, lo que genera muchísima gestión con los permisos necesarios y demás.
Es importante destacar que desde la conducción de la Mutual se trata de imprimir el mejor ritmo de obra posible, y llevarle tranquilidad a los Socios y Afiliados de que la casa se va a finalizar a la brevedad posible porque es un compromiso de su Comisión Directiva y la del Sindicato.
Obra
“Hoy hicimos la recorrida de obra final para recabar comentarios y evacuar algunas dudas; y el lunes Concreto ya estaría empezando a trabajar, con un plazo de 90 a 120 días, porque eso implica la presentación y aprobación de planos y no solamente la ejecución en obra en sí”, señaló Ojeda.
El arquitecto recordó que en diciembre van a hacer tres años que está trabajando con el Sindicato: “más allá de las dificultades que existen, desde lo más pequeño a lo más grande todos los días, sin embargo se siguen haciendo las cosas en todos los rubros ya sea Compras, Tesorería, Logística, la parte técnica en la que aportamos nosotros nuestro granito; y es todo con un fin, por eso cuando puedo se lo remarco a José: que uno cuida al Sindicato en pos y beneficio de la sociedad”.
Finalmente, hizo una mención a la construcción del barrio Presidente Ortiz en la zona norte comodorense: “este es el edificio de viviendas más grande de Comodoro. En este momento no hay nada de mayores dimensiones que se esté ejecutando, y está en metros cuadrados en magnitud similar con el Centro de Actividades de Bouchardo y Saavedra, con 11.100 metros incluyendo todos los niveles, por lo que las dos obras más grandes de Comodoro, las tienen el Sindicato junto a su Mutual”, concluyó.
Buenos Aires El fiscal Carlos Stornelli, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) pidieron mandar a juicio oral al ex ministro Julio de Vido y a su mano derecha Roberto Baratta, por la millonaria malversación de fondos en Yacimientos Carboníferos Río […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
El fiscal Carlos Stornelli, la Oficina Anticorrupción (OA) y la Unidad de Información Financiera (UIF) pidieron mandar a juicio oral al ex ministro Julio de Vido y a su mano derecha Roberto Baratta, por la millonaria malversación de fondos en Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Se trata de la causa por la que está preso el ex funcionario desde octubre del 2017.
A criterio de los acusadores, “el perjuicio a las arcas del Estado Nacional ascendió, en principio y cuanto menos, a la suma de $ 176.074.373”.
Además señalaron que de acuerdo a lo informado por la SIGEN, “existía un monto de $88.320.750 en concepto de ‘gastos administrativos’ que fue reclamado por la FRSC y la Fundación, pero no fue abonado por Yacimiento Carbonífero de Río Turbio (YCRT)”.
El pedido se concretó en las últimas horas. Mientras tanto, ayer comenzó en el Tribunal Oral Federal 7 el primer juicio oral por una arista pequeña que se descubrió en esa investigación: es por haber pagado por una calle que nunca se construyó y en donde no está incluido ni De Vido ni Baratta.
Investigación
El juez Luis Rodríguez había entendido que la investigación estaba completa y giró a las partes acusadoras el expediente para que dieran su opinión; tanto la fiscalía como la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera dijeron que el caso vaya a juicio. Ahora será el turno de las defensas, que sostienen que la instrucción está incompleta y que falta una pericia clave para determinar si hubo sobreprecios.
Los acusados en el caso son De Vido, –ex ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Públicos de la Nación-, Atanacio Pérez Osuna -ex Interventor de YCRT-, Roberto Baratta –subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del ex Ministerio de Planificación-, Jorge Omar Mayoral –ex secretario de Minería-, Martín Juan Goicoechea –Decano de la Facultad Regional Santa Cruz de la UTN-, Juan Marcelo Vargas -ex Gerente de Explotación de YCRT- y Jaime Horacio Álvarez, Coordinador General Convenio Tren Turístico.
También se acusa a Miguel Ángel Larregina -ex Coordinador General de YCRT-, Marta Nilda Pérez –ex responsable de la Delegación Buenos Aires de YCRT-, Fernando Jorge Lisse –Gerente de Explotación de YCRT-, Hugo Ramón Sánchez –Presidente de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz-, Orlando Marino Taboada Ovejero –coordinador General de Convenios de FRSC-, Orlando Javier Pastori –secretario administrativo de la FRSC-, Gustavo Alejandro Maza –Coordinador Centro de Capacitación Tecnológica UTN-YCRT, Claudio Eduardo Masson –Coordinador Técnico del Centro de Capacitación Tecnológica UTN-YCRT, Diego Osvaldo Di Lorenzo –ex Tesorero de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz y Carina Anahí Mendoza –secretaria de la Fundación Facultad Regional Santa Cruz, Héctor Carlos Brotto –Rector de la UTN- y Ramón Alfredo Chanampa, en su carácter de Jefe de Compras de YCRT.
A todos ellos se les adjudica “haber participado de una maniobra defraudatoria” entre el 14 de enero de 2008 y el 26 de enero de 2016, “que consistió en la ilegítima obtención de fondos provenientes del Estado Nacional”.
Stornelli sostuvo que, “con excepción de Mayoral a quien debe atribuirse el delito de abuso de autoridad en su modalidad de omisiva, el resto de los imputados deberán responder por el delito administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública”.
La imputación sostiene que De Vido, Pérez Osuna y Goicoechea “tuvieron el dominio de los hechos que se les imputan” y se los acusa de coautores.
Al resto, aunque no hayan sido quienes tenían el deber de cuidado de los recursos estatales, se los ubica en la calidad de partícipes necesarios.
ATE dio inicio este lunes a las Colonias de Vacaciones de Invierno. La misma tiene lugar en el gimnasio de la escuela primaria N°74. Se desarrolla de 14 a 17.30 y fue un éxito la convocatoria. En un marco de arduo trabajo, la escuela está […]
caleta_olivia noticiaATE dio inicio este lunes a las Colonias de Vacaciones de Invierno. La misma tiene lugar en el gimnasio de la escuela primaria N°74. Se desarrolla de 14 a 17.30 y fue un éxito la convocatoria.
En un marco de arduo trabajo, la escuela está vestida para la ocasión, brindando un escenario decorado y caracterizado sobre el invierno. La inauguración tuvo la presencia de murga, escuelas de danzas y patín. Con juegos, y el desarrollo de distintos talleres artísticos y deportivos, la colonia se extenderá por una semana. El próximo sábado será el cierre con la muestra de todos los trabajos realizados por los pequeños que se sumaron. Vale decir que en esta primera colonia, se destinó la actividad a niños de 6 a 12 años. Amplia convocatoria de las familias. Y una prueba de fuego para ATE Caleta Olivia, que se animó a esta propuesta que reúne a más de cien niños, acompañados de talleristas y encargados de grupos.
Estas colonias de vacaciones de invierno, fueron una propuesta del secretario general de ATE Caleta Olivia, Carlos Garzón, y fue tomando forma con el equipo de trabajo de Acción Social del gremio, cuyas referentes son María Belén Catriman y Johanna Vera. Ambas expresaron que se trata de una nueva oferta para los hijos de los afiliados y una actividad gratuita para ellos.
“Este es el resultado de un trabajo social que se realiza desde ATE. Nosotros venimos trabajando en estos 4 años en lo que es acción social, y respondemos a la misión social de ATE que es la familia de nuestros afiliados”, dijo Maria Belén, quien a propósito destacó que “tenemos mucha gente que tuvo predisposición para realizar los talleres para estas colonias y colaborar para la realización de la merienda”.
Río Gallegos Se lleva adelante un dispositivo de formación para aquellos educadores que integran la Red de Radios Socioeducativas y con el fin de producir programas radiales junto a estudiantes de distintos niveles del sistema educativo provincial. El Programa de Red Radios Socioeducativas de Santa […]
noticia regionalRío Gallegos
Se lleva adelante un dispositivo de formación para aquellos educadores que integran la Red de Radios Socioeducativas y con el fin de producir programas radiales junto a estudiantes de distintos niveles del sistema educativo provincial.
El Programa de Red Radios Socioeducativas de Santa Cruz es impulsado por el Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Superior y el 12 de julio desarrolló una jornada de capacitación destinada a referentes de radios socio-educativas de la provincia de Santa Cruz. La Licenciada Gabriela López fue convocada por la cartera educativa para dar una capacitación en líneas generales de lo que es la radio hoy.
Próximos a cumplirse los 100 años de la radio en Argentina convocaron a una capacitación dirigida a los referentes que fortalecen el sistema de medios y de radio. La Licenciada afirmó que: “fue una jornada muy intensiva dividida en 5 bloques diferentes donde se trabajó con las personas que están en contacto con estudiantes en sus aulas tanto de escuelas primarias, medias y rurales. Son todas las personas que llevan este conocimiento, de cómo se puede producir y hacer radio con pocas herramientas y lograr buenos productos radiales”.
Servicio
Así mismo explicó que la radio nació como un medio para contactar a las personas y para dar un servicio. Primeramente, la jornada consistió en dar un panorama de lo que fueron estos 100 años de la radio en Argentina, donde cada década tiene condimentos diferentes. Por otra parte, se desarrolló el tema del impacto de la tecnología en el avance de la radio y de los formatos radiales en general y se escuchó algunos audios de diferentes momentos del país.
“Si bien la radio es entretenimiento, la radio también nace con un fuerte componente informativo. Hicimos hincapié en cómo se produce buenos productos periodísticos radiales, teniendo en cuenta las diferentes audiencias, sabemos que la radio es plural, nació plural y continuará siendo plural en las audiencias”, concluyó Gabriela López.
El Calafate El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, anunció el llamado a licitación por más de $11.000.000 para la red de gas que anillará a las manzanas 1300. Se trata de una obra que comprende más de 10 kilómetros lineales que alcanzarán […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El jefe comunal de la villa turística, Javier Belloni, anunció el llamado a licitación por más de $11.000.000 para la red de gas que anillará a las manzanas 1300.
Se trata de una obra que comprende más de 10 kilómetros lineales que alcanzarán 200 lotes, lo que beneficia a la misma cantidad de familias. La cobertura domiciliaria del servicio alcanzará con esta obra el 98%.
La obra será financiada desde el municipio y cuenta con la participación de la empresa Distrigas S.E.
Las familias beneficiarias pagarán el costo de los materiales a través de un plan de pago en cuotas que se ejecutará a través del cobro del impuesto inmobiliario. La mano de obra y maquinaria correrá por cuenta de la comuna.
La red tendrá una extensión de 10.000 metros de longitud y abarcará 22 manzanas, lo que se traduce en 200 lotes. Los trabajos de zanjeo y emplazamiento de troncales comenzaron días atrás y ahora se continúan las labores de instalación de tuberías, fusión, y pruebas de presión.
Belloni indicó “es un gran esfuerzo que se puede hacer a partir de la planificación y previsión del municipio. Sabemos que los servicios esenciales, como el gas, son los que dignifican la vida de los vecinos y por eso nuestra administración siempre se involucró con estas obras”.
Río Gallegos La actual Gerenta de la UDAI Río Gallegos de Anses Daniela D’Amico se encuentra recorriendo los barrios de Río Gallegos presentando su candidatura a Diputada por el Pueblo y acercando sus propuestas a los vecinos. “Si bien es cierto que son épocas electorales, […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La actual Gerenta de la UDAI Río Gallegos de Anses Daniela D’Amico se encuentra recorriendo los barrios de Río Gallegos presentando su candidatura a Diputada por el Pueblo y acercando sus propuestas a los vecinos.
“Si bien es cierto que son épocas electorales, nosotros recorremos los barrios desde hace muchos años, siempre estando cerca y conociendo las realidades de cada vecino, y esa es la razón por la que nos reciben y nos abren las puertas de sus casas”, destacó D´ Amico.
La candidata por el Frente Nueva Santa Cruz aseguró que después de tantos años del mismo sistema político los vecinos ya pueden diferenciar quienes son los candidatos que quieren seguir usando el Estado para beneficio personal de los que realmente quieren mejorar la calidad de vida de la gente.
Vecinales
“Desde mi trabajo en el área de Juntas Vecinales de la Municipalidad he podido ver que los problemas que hoy padecemos en toda la ciudad se resuelven no sólo con recursos sino también con ingenio y mucha voluntad de hacer”, dijo.
En ese aspecto remarcó que no tiene dudas de que Eduardo Costa es la persona que mejor conoce la realidad de la provincia y el más preparado para llevar adelante la transformación que Santa Cruz necesita.
“La elección del 11 de agosto es muy sencilla para el vecino: o decide seguir con la corrupción y la desidia de hace 28 años, o apuesta a una Nueva Santa Cruz con trabajo, educación y salud” finalizó D’Amico.
Kirchnerismo
El candidato a Gobernador Daniel Vidal habló sobre la situación de la Santa Cruz y dijo que es necesario defender a los trabajadores y crear oportunidades para los más jóvenes.
Vidal cuestionó al Gobierno Provincial y dijo que Alicia somete y castiga a los trabajadores y a los municipios a los que tiene controlados como rehenes de la coparticipación y el envío de fondos.
“Es preocupante la falta de paritarias que garanticen aumentos y como desde el Kirchnerismo se avasallan los derechos de los trabajadores”, dijo Vidal.
El gremialista además se mostró preocupado por el nivel de desempleo en Santa Cruz y destacó que hay candidatos kirchneristas como Claudio Vidal que no defienden a los trabajadores.
“La situación de los trabajadores petroleros también es preocupante. Tenemos 4.600 desocupados en el sector, y a algunos de esos desocupados le faltaban dos o tres años para jubilarse y quedaron fuera de la actividad”, dijo Vidal y afirmó que “Claudio Vidal les permitió a las empresas despedir a los trabajadores a cambio de quedarse con los aportes de la Federación.”
Por otro lado, Vidal aseguró que los intendentes de las distintas localidades no tienen ningún tipo de independencia económica y que el Gobierno Provincial no les envía el dinero para satisfacer las necesidades de los vecinos.
Caleta Olivia Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Claudio Vidal, candidato a gobernador por el partido SER Santa Cruz realizó el lunes 15 la presentación del Compromiso por el Trabajo, una serie de propuestas para reactivar la economía de la provincia que tiene como objetivo que “haya un trabajo para cada santacruceño”.
“Todos debemos trabajar pero es el Estado el que tiene que garantizar trabajo para todos”, afirmó Vidal en conferencia de prensa y sostuvo que “Santa Cruz tiene un enorme potencial y los dueños de sus recursos somos los santacruceños”.
A continuación el candidato a gobernador enumeró algunas de las iniciativas que pondrá en marcha a partir de diciembre: “Tenemos que trabajar en un proyecto de reactivación del campo porque su valor agregado mayoritariamente se va a otras provincias; debemos mejorar el sistema de puertos y obtener más recursos de la minería porque extraemos de esta provincia más de la mitad del oro que se extrae en todo el país”.
Plan
El plan cuenta con 9 ejes concretos que buscan generar empleo a través de la reactivación de la actividad pesquera para “lograr su expansión”, la generación de “valor agregado en origen” en la Minería, la industrialización local en Gas y Petróleo y la recuperación secundaria y terciaria; la finalización de la Usina en Río Turbio; y una política que asegure “actividad turística los doce meses del año”.
Además plantea incentivar en materia de energías renovables la construcción de centrales hidroeléctricas y molinos eólicos; la reactivación de la agricultura utilizando el Río Santa Cruz como fuente de riego y de la ganadería a través de la industrialización de materia prima; la implementación de una política de paritarias a través de una mesa de concertación que permita jerarquizar los empleos públicos y reactivar el consumo interno; y la reactivación de la Caja de Previsión Social para mejorar la condición de los jubilados.
“Tenemos que trabajar para terminar con esos salarios de menos de 15 mil pesos y evitar la fuga económica”, continuó Vidal, quien afirmó que “el sector político debe tomar conciencia de esta situación y resolverla.
Y agregó que “el empresariado multinacional esgrime como argumento que los santacruceños no son mano de obra calificada pero el Estado no los obliga a que realicen la capacitación correspondiente”.
Presentes
Estuvieron presentes y firmaron el compromiso Claudio Vidal, Mijhael Harasic, Mónica Pereyra, Iris Rasgido, José Luis Garrido, Jazmín Macchiavelli, Jaime Álvarez, Roberto Borselli, Ariel Varela, Pedro Uribe y Mariela Quedumán entre otros candidatos y dirigentes de SER.
Otras medidas concretas que asume Vidal en este compromiso son la implementación de un plan de “empleo intensivo” para los sectores público y privado que ataque las cuestiones coyunturales; el desarrollo de un programa de infraestructura “ejecutado por medio de Pymes y Cooperativas”; la disminución de “tasas municipales e impuestos provinciales para aquellas empresas que incorporen nuevo personal”, y de “créditos blandos” a través del Banco Provincia de Santa Cruz; y la mejora de los sueldos de los empleados públicos provinciales y municipales, en actividad y de los pasivos.
“Es hora de tener un gobierno serio, que piense en políticas de Estado para sacar a la provincia adelante; somos una provincia productora y vamos a salir de esta situación trabajando, en beneficio de todas las personas que viven aquí”, completó el dirigente.
Para finalizar Vidal agradeció al equipo de trabajo que lo acompaña y “a quienes cada día se acercan con ideas y proyectos”.
Río Gallegos El candidato a diputado por el municipio de Río Gallegos por el sublema “Ciudad Cordial”, Claudio Silva, aseguró que Javier Belloni es la opción para transformar la realidad de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños. “Cuando recorremos […]
noticia regionalRío Gallegos
El candidato a diputado por el municipio de Río Gallegos por el sublema “Ciudad Cordial”, Claudio Silva, aseguró que Javier Belloni es la opción para transformar la realidad de Santa Cruz y mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños.
“Cuando recorremos los barrios de Río Gallegos, la gente nos dice que quiere un cambio, y tenemos una buena recepción de las propuestas de Javier, quien es la opción que Santa Cruz necesita para cambiar la actual situación de nuestra provincia” dijo Silva.
El secretario general del Sindicato de Comercio afirmó que estaba decepcionado de la política tras su participación como precandidato en las elecciones legislativas nacionales en 2017, pero tras conocer la gestión del intendente de El Calafate, coincidió en su forma de trabajo, gestión y administración, además de las propuestas que tiene para transformar Santa Cruz. Por todo esto decidió postularse como diputado por municipio.
“Coincido con Javier en la forma de trabajar y la preocupación que tiene por nuestra provincia. A esto hay que sumarle la constancia que tiene en la gestión y control de los recursos públicos. En nuestro caso, en el Sindicato de Comercio, nosotros también tenemos la misma manera de trabajar en beneficio de nuestros afiliados. Cuando alguien está en problemas, el gremio está ahí dando respuesta. Esta misma pasión la voy a poner en la Legislatura si soy elegido diputado de Río Gallegos” resaltó Silva, quien nació en la ciudad capital hace 53 años.
Victoria
También aclaró que Belloni logrará la victoria en el lema del Frente de Todos, y será el próximo gobernador a partir de diciembre.
“Se escucha que Javier le va a sumar Alicia Kirchner, y esto no es así, porque la gobernadora le va a sumar a él porque es el único candidato que está poniendo todo su esfuerzo para ganar, y ser el gobernador que Santa Cruz demanda para salir de la crisis” señaló.
Además, comentó que junto a referentes de “Nace una esperanza” está recorriendo distintos sectores de Río Gallegos y “tenemos una gran aceptación a nuestras propuestas, y en la gente está naciendo la esperanza para que Javier sea elegido gobernador este 11 de agosto”.
Sobre la situación de los vecinos que residen en las zonas alejadas del centro de Río Gallegos, lamentó que no se concretaran políticas por parte de los estados provincial y municipal.
“Cuando recorremos sectores, por ejemplo, el San Benito o Bicentenarios, entre otros barrios de la ciudad, nos encontramos una falta de planificación por parte del Estado. Ahora esas familias tienen muchos problemas, como la falta de servicios e infraestructura, y por otro lado nos tramiten la necesidad de empleo para los jóvenes, en especial para sus hijos. Pero a la vez, la gente nos dice que no quiere que le regalen nada, pero nos pide trabajo. No obstante, nuestro plan es no continuar engrosando la planta de personal del Estado, sino generar oportunidades de empleo en el sector privado. Pero acá hay que decir cómo nos afectaron las medidas económicas nacionales, la inflación y el incremento de las tarifas, ya que hay gente que con trabajo no puede llegar a fin de mes. No sé cómo lo hace aquella que no lo tienen trabajo” lamentó Silva.
Por otro lado, el titular del Sindicato de Comercio afirmó “la oportunidad de revertir la situación de la provincia es ahora. Hay que redoblar los esfuerzos para que la gente pueda vivir mejor. Observamos que las regalías por nuestros recursos naturales no son bien aprovechadas, y no hay controles, pero Belloni sabe cómo poner al Estado en marcha. Se pueda recaudar mejor y administrar los recursos públicos para cambiar la calidad de vida de todos los santacruceños. Además, para el sector privado, tenemos la posibilidad de generar créditos accesibles a las pymes desde el Banco Santa Cruz, que el Estado provincial es socio. Esta es una manera de apoyar al sector privado, entre otras medidas, para la generación de fuentes de empleos” consideró Silva.
Caleta Olivia En esta oportunidad estuvieron presentes los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Presidente de la Liga Norte “Kelo” Mayorga, parte de la Comisión Directiva del Club y familiares del Dirigente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta oportunidad estuvieron presentes los Diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, el Presidente de la Liga Norte “Kelo” Mayorga, parte de la Comisión Directiva del Club y familiares del Dirigente homenajeado. Horacio Bordón fue el Presidente de Olimpia F.C. y durante muchos años trabajó tanto en lo social como en lo deportivo.
Tal fue así que siempre trató de acercar a los jóvenes y niños al deporte porque creía que era la única manera de poder rescatarlos.
Durante todo el periodo en el que se desempeñó en el club como autoridad máxima, realizó diversas gestiones para poder construir los proyectos para el Estadio, en los que llevó a cabo las tareas pertinentes de manera personal e incondicionalmente, logrando importantes objetivos para la sede.
Igualmente la Municipalidad de Caleta Olivia realizó la entrega de dos banderas para la institución, y posteriormente descubrieron la placa donde quedó plasmado el nombre de Horacio Bordón.
Agradecimiento
El Presidente del Club, Mauricio Sotomayor agradeció la presencia de todos, y explicó: “nos hemos reunido para llevar adelante la imposición del nombre del Estadio, Horacio Bordón, quien fuera nuestro Presidente y amigo, como ustedes saben pasó más de un año de su fallecimiento y que mejor tarea de llevar adelante esta acción”, y mencionó: “fue un referente muy importante para el club y no queremos que su nombre quede en el olvido, por lo cual hemos llevado adelante la siguiente acción y desde ya agradecemos también la colaboración del Municipio”.
Acto seguido la Prof. Claudia Rearte, comentó: “colocarle este nombre es realmente muy importante porque Horacio ha sido un amigo, ya que aprendí a conocerlo durante la gestión y también fuera del ámbito deportivo, fue una persona que dio mucho por este club inculcando muchos valores además del amor y la pasión por el club Olimpia, es por ello que felicito a la Comisión por la decisión y les transmito el saludo del señor Intendente Facundo Prades, que como sabemos está transitando un momento difícil”.
Acompañamiento
De igual forma la Vicepresidente del Club, Mabel Lamas (viuda de Horacio Bordón) manifestó: “agradezco este acompañamiento para con nosotros, como ya saben él estuvo desde que inició todo esto, vivía más en el Club que en la casa y no importaba el clima, siempre estaba acá y todo es para los chicos como siempre decía, entonces recorría los barrios juntando chicos que hoy algunos están aquí también y bueno junto a toda la familia queremos agradecerles este gesto”.
Asimismo Bruno Bordón (hijo) expresó: “mi padre hizo un importante sacrificio por este Club porque quería que resurgiera, que tuviera un empuje y tener todo en orden como corresponde, para que los chicos salgan adelante también, entonces también fue como un padre para todos ellos y así lo recuerdan todos, así que les agradezco a todos por estar aquí hoy”.
Igualmente Ana Carolina Bordón (hija), Secretaria de la Comisión Directiva, aseveró que, “este es un momento muy emotivo y para nosotros siempre fue un gran ejemplo y lo seguirá siendo, desde ya también les agradecemos a todos este acompañamiento”.