
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalPico Truncado Durante el pasado fin de semana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, encabezó el […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Durante el pasado fin de semana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, encabezó el operativo denominado “Noche sin Fin”.
La de DDI de Pico Truncado tras realizar una investigación por presunta Trata de Personas en esta ciudad, lo cual demandó más de 4 meses de numerosas tareas investigativas, logró efectuar el pasado domingo 14 de Julio del presente año 7 allanamientos ordenados por el Juzgado Federal.
Los domicilios que fueron registrados se ubican en calle Pueyrredón, Pellegrini, entre otras arterias de Pico Truncado.
Dichos Procedimientos tuvieron su inicio en horas de al madrugada y duraron mas de 8 horas de inspección.
El resultado del operativo “Noche sin Fin”, tuvo el secuestro de teléfonos celulares, Notebok, pen drive, cámaras de seguridad, anotaciones, cuadernos, preservativos, un arma de fuego, municiones, documentación personal, giros, dinero en efectivo, ya sea moneda Argentina y extranjera, tales como pesos chilenos, dólares, euros, entre otros elementos de interés para la causa; como así también se efectuó la detención de 2 personas de sexo femenino.
Asimismo establecieron domicilio a disposición de la justicia federal 4 personas, 3 de ellas masculinos y un femenino.
Además se contó con la presencia de personal profesional tales como trabajadoras sociales, psicologas y una médica, quienes realizaron la correspondiente entrevista a las mujeres que fueron conducidas desde los locales comerciales, donde posteriormente un número reducido fue trasladado al Juzgado Federal a los fines de recepcionarles declaración testimonial.
Se contó también con la participación de AFIP con asiento en Comodoro Rivadavia, provincia del Chubut, Delegación de Migraciones con asiento en Comodoro Rivadavia, Chubut, Delegación de Trabajo con asiento en Caleta Olivia, personal de la Dirección de Comercio y Bromatología de Pico Truncado, quienes realizaron las correspondientes actas.
Cabe mencionar que además personal de Comercio municipal realizó el decomiso de mas de 1400 envases de bebidas alcohólicas y sin alcohol, procediendo también a la clausura de ambos locales comerciales por incurrir en numerosas infracciones a ordenanzas municipales.
Colaboraron con el presente operativo personal de la DDI de Caleta Olivia, División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, División Trata de Personas Río Gallegos, personal de fuerzas especiales Zona Norte y Zona Sur, personal del cuerpo de Infantería Zona Norte, personal de la División Comisaría Primera y Segunda de Pico Truncado.
Caleta Olivia Personal de la División Narcocriminalidad de la ciudad de Caleta Olivia, conforme lo ordenado por el Juzgado Federal local a cargo de la Dra. Marta Yañez, en el marco de la presunta Infracción a la Ley Nro. 23.737, llevó adelante dos allanamientos en […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División Narcocriminalidad de la ciudad de Caleta Olivia, conforme lo ordenado por el Juzgado Federal local a cargo de la Dra. Marta Yañez, en el marco de la presunta Infracción a la Ley Nro. 23.737, llevó adelante dos allanamientos en el Barrio Rotary 23 de la ciudad de Caleta Olivia, uno de ellos se ejecutó en la calle Entres Ríos al 2000 y el restante en la calle José Valente al 800.
Como resultado de las medidas dispuestas por la justicia federal se obtuvo como resultado en el inmueble de calle Entre Ríos el hallazgo de una importante cantidad de sustancia estupefaciente que rondan entre los 8 y 9 Kgs. de cannabis sativa mas conocida como “marihuana”, elementos para el fraccionamiento de la sustancia, una importante suma de dinero en efectivo, un arma de fuego, un importante numero de municiones de arma de fuego y un cúmulo elementos de análisis que pueden guardar una estrecha relación con la investigación.
Por otra parte, como consecuencia del segundo allanamiento que se practicó en la calle José Valente, se logro el hallazgo de una escasa cantidad de cannabis sativa y clorhidrato de cocaína, un arma de fuego y otros elementos que resultarían de interés para la causa judicial.
Detención
Las medidas procesales tienen su origen el día viernes cerca de las ocho de la noche a raíz que personal del Comando Radioeléctrico, en momentos que realizaban tareas de prevención en el barrio Rotary, procedieron a la identificación de una persona sexo masculino de unos 25 años de edad, que circulaba en una motocicleta con una actitud que llamó la atención del personal policial, lo que derivó en el hallazgo de sustancia estupefaciente que este portaba.
Por disposición de la Justicia interviniente, a partir de ese momento, la investigación quedó en manos de la División Narcocriminalidad, quienes practicaron diversas tareas de inteligencia que culminó con la concreción de estas medidas judiciales de allanamientos.
Se debe destacar que por la complejidad del delito investigado, para ejecutar los allanamientos se contó con la colaboración de las Fuerzas Especiales Tácticas, la cobertura del personal del Comando Radioeléctrico y División Comisaria Quinta, todos con asiento en la ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte, la persona involucrada permanece detenido a disposición del Juzgado Federal.
Buenos Aires El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, recibió, de manos de Doña Emilia Fernández, un presente y una nota de agradecimiento de su par, Sr. Facundo Prades, de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz. La madre del soldado villangelense […]
noticia regionalBuenos Aires
El intendente de la municipalidad de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, recibió, de manos de Doña Emilia Fernández, un presente y una nota de agradecimiento de su par, Sr. Facundo Prades, de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz.
La madre del soldado villangelense Luis Roberto Fernández caído en la Guerra de Malvinas, participó en la ciudad patagónica del acto donde un centenar de ex combatientes reafirmaron el juramento a la Bandera Argentina, el 9 de julio.
Doña Emilia Fernández, recibió al intendente Adalberto Papp, para entregarle un presente y una nota de agradecimiento de parte del jefe comunal de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz por declarar de interés municipal el acto realizado en la comuna patagónica en Conmemoración al 203° aniversario de la independencia argentina, con la Reafirmación de la Jura de Lealtad a la Bandera Nacional por parte de Veteranos de Guerra de todo el país.
Agradecimiento
“Estoy agradecida por cómo me recibieron y me trataron, quería conseguir la verdad y lo logré” expresó respecto a paradero de su hijo, el soldado caído en Malvinas, Luis Roberto Fernández.
“Las familias que me acompañaron, el intendente también nos acompañó, nuestro intendente que es parte de nuestra familia, así que estoy muy agradecida con todos” aseguró.
Por su parte, el intendente Papp manifestó: “Le agradezco mucho las palabras de la mamá del soldado Fernández. Realmente yo vine a visitarla porque somos amigos con el grupo de ex combatientes, con quienes hicimos mucho y ahora estamos haciendo un salón de usos múltiples para que todos los alumnos y turistas que vengan a la ciudad, puedan observar toda la historia en instalaciones cómodas, escuchar las anécdotas y demás cuestiones que hacen a conocer qué paso en aquella guerra” expresó.
Mural
“Es importante saber que se hizo una réplica del mural de Villa Ángela en Caleta Olivia y el intendente Predes me mandó un presente, porque evidentemente también tiene el corazón puesto en la patria” dijo y añadió “en lo que hicieron todos nuestros héroes, y realmente no tenemos que olvidar eso porque es nuestra historia, de que las islas son argentinas y que siempre vamos a seguir peleando, luchando para que nos las devuelvan por medio de la vía diplomática. Pero nunca vamos a dejar de decir que son argentinas, que son nuestras y vamos a seguir reivindicando a quienes dejaron la vida por la patria y también siempre tomo como ejemplo a los héroes de Malvinas, porque tienen que ser como nuestra guía en Villa Angela, porque la ciudad tiene que seguir creciendo con gente buena, honorable como la familia Fernández, que hacen todo para demostrar lo que hizo su hijo en Malvinas y por eso vamos a seguir trabajando juntos en forma mancomunada con la asociación de veteranos de guerra” concluyó. (Fuente: Prensa Villa Angela).
El Calafate El candidato a gobernador, Javier Belloni, del sublema “Nace una esperanza”, visitó los barrios San Benito y Bicentenario, y lamentó la ausencia de políticas gubernamentales en Río Gallegos que, consideró, dejaron a miles de vecinos abandonados, lo que se ve evidencia en la […]
noticia regionalEl Calafate
El candidato a gobernador, Javier Belloni, del sublema “Nace una esperanza”, visitó los barrios San Benito y Bicentenario, y lamentó la ausencia de políticas gubernamentales en Río Gallegos que, consideró, dejaron a miles de vecinos abandonados, lo que se ve evidencia en la falta de servicios e infraestructura que padecen. El intendente de El Calafate apuesta a un “Estado presente y activo” que brinde respuesta a los requerimientos de las familias que residen en zonas alejadas del centro de la ciudad capital.
“Observé barrios abandonados en Río Gallegos, sobre todo el Bicentenario, con las calles intransitables, y esto se debe, lamentablemente, a una desidia del Estado. Nosotros apostamos a un Estado presente y activo, es decir, tanto el gobierno provincial como municipal, que atiendan y brinden respuestas a las demandas de los vecinos. Río Gallegos debe ser una ciudad óptima para vivir. Es la capital provincial y se manejan muchos recursos económicos, que tristemente no son invertidos en mejorar la calidad de vida de la gente con inversiones en servicios e infraestructura” señaló Belloni tras visitar el pasado fin de semana la zona sur de Río Gallegos.
Sobre la problemática de la proliferación de perros, explicó el plan que se puso en práctica en El Calafate, que permitió la castración gratuita de más de 12 mil perros. Reiteró que esto se logra con “un Estado presente” que aplique medidas efectivas y promoviendo la tenencia responsable de mascotas. Recordó que los perros callejeros son un problema de salud pública, que deben afrontar los municipios, pero consideró que el Gobierno provincial debe colaborar con las comunas para afrontar campañas que frenen la sobrepoblación canina.
En este sentido destacó “tenemos en nuestro sector hombres y mujeres para cambiar la historia a partir de este 11 de agosto. Estamos depositando nuestra esperanza en que la gente nos acompañe y cuando estemos a cargo del Gobierno provincial, vamos a ayudar al intendente de Río Gallegos, sea del color político que sea, para cambiar la actual situación de la ciudad capital. También vamos a estar colaborando con los otros catorce jefes comunales de todas las localidades santacruceñas, porque eso es la renovación y el cambio que nos pide la gente” afirmó Belloni.
Por otro lado, apuntó a reformar la administración financiera de la provincia, con el objetivo de garantizar los recursos para cubrir las obligaciones y a su vez atraer inversiones para la creación de puestos de empleo en el sector privado.
“Si no logramos tener un presupuesto acorde a las necesidades de nuestra provincia y atraer inversiones, será difícil sacar a Santa Cruz adelante y generar empleo. Tenemos que sentarnos con las grandes empresas que explotan nuestros recursos naturales, porque consideramos que deben invertir más y dejar más dinero en la provincia. Estoy convencido que hay que plantearse una provincia con futuro, pero para ello hay que planificarla, con más presencia del Estado en las áreas de salud, educación, seguridad e infraestructura”, remarcó el referente de “Nace una esperanza”.
En esta misma línea, opinó que “los santacruceños demandan un gobierno distinto y diferente, y nosotros somos esa alternativa. Tenemos gestión, administración y control. Lo hicimos en estos últimos 12 años en El Calafate, y lo podemos trasladar a toda la provincia”.
Las Heras Cesar Guatti quien se encuentra recorriendo la provincia y presentando las propuestas que llevará como candidato de Nueva Santa Cruz por la diputación provincial se reunió con la Comisión directiva de la Asociación Rural de Las Heras para hablar sobre la situación del […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Cesar Guatti quien se encuentra recorriendo la provincia y presentando las propuestas que llevará como candidato de Nueva Santa Cruz por la diputación provincial se reunió con la Comisión directiva de la Asociación Rural de Las Heras para hablar sobre la situación del sector agropecuario en la provincia y la necesidad de desarrollar herramientas que mejoren la situación de la actividad en la zona norte de Santa cruz.
De la reunión participaron el presidente de la Institución, Juan Carlos Martínez, y varios miembros de la Comisión Directiva.
También estuvieron presentes el Delegado del Ministerio de Producción de la Nación y encargado de la Casa de la Producción de Santa Cruz, Federico Wyss, Hernán de La Colina, del Ministerio de Turismo de la Nación, y Marcelo García Leyenda, Asesor de Turismo del candidato a gobernador Eduardo Costa.
El objetivo fue, por un lado, presentar los datos estadísticos sobre la situación del sector ganadero en la zona norte de Santa Cruz, conversar sobre los problemas y necesidades que está teniendo; y por el otro, conversar sobre las posibles vías de solución de los mismos.
Por su parte Federico Wyss les comentó cuáles son las herramientas que se pueden articular a través del Ministerio de Producción de la Nación por medio de la Casa de la Producción en la provincia para poder brindarle mejores herramientas al sector agropecuario en lo que depende del registro PyME y todas las ventajas que esto puede traer para los productores.
También les presentó las nuevas líneas crediticias que se están impulsando para ayudar a los productores a salir adelante.
“Fue un encuentro muy productivo donde se expusieron todos los puntos de vista y donde se rescató la importancia del sector agropecuario de Santa Cruz y la necesidad de la ocupación efectiva del territorio”, dijo Guatti.
Además, el candidato agregó que se conversó sobre las nuevas líneas productivas que son mucho más modernas y que tienen que ver con la suplementación alimentaria, las posibilidades de desarrollar forraje en la zona norte de santa cruz a través de áreas bajo riego como en el Lago Posadas, las formas de llevar a cabo una complementación de las actividades petroleras, mineras y turística con la actividad ganadera y todas las cuestiones que tienen que ver con mejorar la calidad de vida del productor agropecuario y de los trabajadores rurales.
Caleta Olivia Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.” […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante los últimos días estuvo recorriendo Pico Truncado, Caleta Olivia, Río Gallegos y ya está viajando hacia San Julián y Piedra Buena para seguir reuniéndose con los vecinos y para como él mismo sostiene “construir las propuestas para poner en marcha Santa Cruz.”
En Pico Truncado Costa realizo reuniones con vecinos del Barrio 2 de abril donde conversó con los truncadenses sobre las necesidades que tienen, y presentó sus propuestas para conformar una nueva provincia recuperando el salario, la educación, el empleo y generando alternativas para volver a tener una matriz económica que “rescate a los santacruceños del estado de abandono de los últimos años”.
“En estos doce años llevo recorridos 600 mil kilómetros en la provincia, estuve en 20 mil hogares y la gente, sobre todo los trabajadores del Estado, están muy angustiados porque no tuvieron aumentos salariales y siempre tienen la incertidumbre de cuándo van a cobrar”, sostuvo Costa.
Necesidades
Costa habló sobre la necesidad de cambiar la política hidrocarburífera de Santa Cruz que, según él, permitirá mayores oportunidades de trabajo, y generará los recursos para realizar inversiones en materia de salud, educación y para llevar los servicios básicos a todas partes.
“Esta es la realidad que nos encontramos en cada una de las localidades de la provincia. Hay mucha gente desocupada y hoy el Gobierno es incapaz de hacer nada para cambiar todas estas cosas que agobian a los santacruceños siendo que está totalmente a su alcance”, dijo. El candidato afirmó que “el 11 de agosto los santacruceños tenemos que votar a favor de nosotros, para construir una nueva Santa Cruz. En el cuarto oscuro cada uno de nosotros va a tener que elegir si queremos recuperar el salario, la salud y las escuelas o si seguimos con este modelo decadente que lo único que hizo fue hundir a Santa Cruz”.
Caleta Olivia El candidato a diputado por pueblo sostuvo que la salud publica para los caletenses es un “caos” y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una cuestión insufrible. Nieto, formuló declaraciones al respecto y dijo que “no podemos permitir más la improvisación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El candidato a diputado por pueblo sostuvo que la salud publica para los caletenses es un “caos” y desde hace mucho tiempo se ha convertido en una cuestión insufrible. Nieto, formuló declaraciones al respecto y dijo que “no podemos permitir más la improvisación del gobierno” y que para esto “se debe tener una mirada profunda, que nos saque de este colapso estructural” que hoy comanda a este servicio esencial. Asimismo, como muchos, se preguntó dónde están las inversiones de Alicia Kirchner en salud pública, porque los vecinos, deben hacer noche en el hospital para sacar un turno o incluso, esperan 3 horas para ser atendidos en la guardia.
Desde el inicio de su trabajo político-social, Mariano Nieto, puso a la salud pública como un eje central de su plataforma, ya que entiende que un punto transversal al colectivo social y además, porque la corporación política se desatendió de este tema, nunca lo tuvo como prioridad y jamás, se puso en el lugar del vecino que tiene que tiene que transitar por esta odisea.
Lo cierto es que hoy nadie está dispuesto a seguir soportando más el funcionamiento de este sistema público de salud, porque los caletenses, especialmente, ya hicieron muchas concesiones en estos casi 30 años y más que nunca, piden transformar esta provincia para salir del “caos” que se refleja no tan sólo en este tema y sino que en toda la gestión de Alicia Kirchner.
Propuesta
Al respecto Nieto marcó su postura y dijo que debemos entender que “hay que reformular estos 30 años”, y trabajar para exigirle al poder ejecutivo, que en primera medida, desarrolle un plan estratégico de salud y lo haga público, donde contemple inversiones en infraestructura social y tecnológica, pero principalmente, desarrollando una política salarial seria para todos los trabajadores de la sanidad, apuntando, para que vengan más profesionales, y no para que se vayan, tal como pasa actualmente. En una población tan pequeña como la nuestra y en una provincia con tantos recursos, -agregó- todo el mundo se pregunta, porqué hay que dormir en el hospital para sacar o un turno, o incluso, tener que esperar más de 3 horas para recibir atención en la guardia, con carencia de insumos, recursos y de aparatología.
En este sentido el candidato a diputado por municipio explicó que cuando decimos que la salud pública es integral es porque hay que entender el crecimiento territorial de la ciudad y por eso es fundamental el desarrollo barrial, para que la salud pública este cerca del vecino y de esta manera desconcentrar el colapso que tiene este hospital, indicó Nieto.
Obra Social
Por último Nieto explicó que la obra social de los empleados estatales es otro punto que se debe transformar en lo inmediato, sus beneficiarios aportan gran porcentaje de su sueldo y hoy no reciben prestaciones de calidad, sino todo lo contrario, son vulnerables a muchos riesgos y cautivos del sector privado con todos los gastos que esto demanda, sentenció.
Caleta Olivia El domingo se jugó la quinta y última fecha del Torneo Oficial de Rugby Femenino organizado por la Unión de Rugby Austral resultando con su tercer campeonato consecutivo el equipo mayor de San Jorge Rugby Club. En Juveniles Club Rucaylin de Las Heras, […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El domingo se jugó la quinta y última fecha del Torneo Oficial de Rugby Femenino organizado por la Unión de Rugby Austral resultando con su tercer campeonato consecutivo el equipo mayor de San Jorge Rugby Club.
En Juveniles Club Rucaylin de Las Heras, obtuvo su primer campeonato, seguido en ambas categorías por las subcampeonas de Deportivo Portugués, de Comodoro Rivadavia.
El domingo culminó el Torneo Oficial de cara al Torneo Regional de Clubes, en cancha de Calafate RC. San Jorge debía jugar dos partidos determinantes con Truncado RC y Rucaylin y a Portugués le quedaba jugar un partido con Kosten Aike.
Por reglamento, dado que San Jorge y Portugués ganando todos los partidos quedaran con 44 puntos iguales en la Tabla de Posiciones, la diferencia la hicieron los tantos a favor, que hizo que San Jorge se consagrara el Tricampeón del Torneo Oficial.
De esta manera, San Jorge junto a Portugués clasificaron para participar del Torneo Regional de Clubes, que se realizará en Gaiman (Chubut) el fin de semana del 3 y 4 agosto próximos.
Vale destacar que de este torneo, a su vez, se clasificará al Nacional de Clubes.
En Juvenil, las chicas de Rucaylin tuvieron un muy buen torneo, logrando ser las Campeonas en su categoría seguidas por Portugues. Por primera vez la categoría Juvenil participará de un Regional.
Una vez más, el rugby femenino demostró el esfuerzo, el crecimiento fecha tras fecha que se fue dando a lo largo del Torneo que inició en marzo.
En cuanto a San Jorge, se reconoce la constancia, el espiritu y pertenencia de las mujeres de rugby femenino. Dignas representantes de la institución deportiva y que llevan a lo más alto los colores blanco y negro.
No hay dudas que este tricampeonato lo lograron ellas junto a su staff técnico.
La capitana Romina Navarro, junto a las subcapitanas Valeria Altamirano y Karen Arguello. Victoria Herrera, Gisela Remolcoy, Nuria Machuca, Abril Castellano. Julieta Almonacid, Florencia Galleguillo, Florencia Casimiro, Natalia Aparicio, Vanina Huichal, Carina Paredes.
También se reconoce a todas las jugadoras que por diferentes motivos están fuera de la cancha pero siempre, en cada fecha, están apoyando a su equipo.
Caleta Olivia En busca de mejorar la satisfacción del cliente, Tecnópolis ofrecerá a sus clientes asociarse al Club de Puntos. Amplio beneficio de canje de puntos que comenzará en Agosto. Asimismo, próximamente inaugurará Tecno Gamer en el centro de la ciudad. “Siempre estamos buscando mejorar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En busca de mejorar la satisfacción del cliente, Tecnópolis ofrecerá a sus clientes asociarse al Club de Puntos. Amplio beneficio de canje de puntos que comenzará en Agosto. Asimismo, próximamente inaugurará Tecno Gamer en el centro de la ciudad.
“Siempre estamos buscando mejorar la satisfacción del cliente que compre en Tecnopolis, y por eso agregamos a nuestras fortalezas, como le digo yo, además del asesoramiento técnico, facilidades de pago, los mejores precios garantizados, que todos los clientes que compren en Tecnopolis van a poder sumar puntos que van a poder canjear luego en un catalogo bastante amplio de productos que tenemos”, sintetizó Tania Sasso a Diario Más Prensa.
Quienes accedan a este sistema, tendrán una tarjeta de socio, y también podrán acceder a la información de sus puntos a través de una App en su celular. “En la medida que el cliente sume puntos, tendrá promociones para canjear esos puntos, y que podrá canjear cuando quiera”, destacó Sasso, dueña del local comercial, y agregó que “es una oferta de productos bastante amplia, y me parece un valor agregado importante en agradecimiento al cliente por elegirnos”.
Habrá un portfolio completo de productos que van desde mousse, auriculares, teclados hasta computadoras, juegos de PlayStation, y va a haber de todo para que el cliente pueda canjear sus puntos.
A inicios de agosto se estará en condiciones de empezar a cargar los puntos; y lo bueno de este sistema es que “todos los clientes que hayan ya comprado en Tecnopolis alguna vez, aunque sea hace mucho, van a ingresar al sistema y se les va a dar puntos de regalo para el inicio del sistema y en agradecimiento a esa vez que nos visitaron”, indicó Tania.
Servicio
Tecnopolis siempre busca ofrecer lo mejor, tanto en atención como el servicio posventa. Al respecto, el sistema de puntos también va a tener la posibilidad de incluir descuentos en otros comercios a través de convenios para sus socios. Una vez que tengan su tarjeta de socio de Tecnopolis van a poder tener beneficio en otros comercios. Esto será más adelante pero será un beneficio para sus socios.
Actualmente, se informó que Tecnopolis se encuentra trabajando con 12 cuotas sin interés todos los días y con el mejor precio garantizado, con importante soporte técnico, pre y posventa.
Gamer
Por otro lado, muy pronto abrirá sus puertas una nueva sucursal de Tecnopolis, denominada Tecno Gamer. Dirigida a todos sus clientes del mundo de juegos. Estará ubicado en calle San Martín 65. Junto con la nueva sucursal llega el Club de Puntos y es por eso que se trabajará en conjunto con Tecnopolis. “Comprando en cualquiera de los dos locales los clientes van a sumar puntos”.
Caleta Olivia La Alianza Francesa de Caleta Olivia adhirió a una nueva conmemoración de la Revolución Francesa (1789-2019). El domingo 14 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Nada menos que 230 años del acontecimiento histórico que marcó el origen de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Alianza Francesa de Caleta Olivia adhirió a una nueva conmemoración de la Revolución Francesa (1789-2019).
El domingo 14 de julio se cumplió un nuevo aniversario de la Revolución Francesa. Nada menos que 230 años del acontecimiento histórico que marcó el origen de los principios de los derechos humanos en el mundo, y que representó un fuerte impulso para las democracias y para el sistema republicano de división de poderes.
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Si bien, después de que la Primera República cayera tras el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte, la organización política de Francia durante el siglo XIX osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en ese país, y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país. La revolución socavó las bases del sistema monárquico como tal, más allá de sus estertores, en la medida en que lo derrocó con un discurso e iniciativas capaces de volverlo ilegítimo.
Según la historiografía clásica, la Revolución Francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX.
Los lazos históricos, culturales y económicos de Francia con la Argentina son profundos desde el nacimiento de nuestro país, marcado por la francofilia de sus próceres y de sus intelectuales, como Mariano Moreno, Esteban Echeverría o Domingo Faustino Sarmiento, entre otros.
Caleta Olivia Una nueva edición llegó a su fin con importantes resultados positivos tanto a nivel recreativo como cultural, debido a las variadas propuestas literarias y las diversas actividades que estuvieron a la orden del día. Vale destacar la presencia de importantes escritores y artistas […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
Una nueva edición llegó a su fin con importantes resultados positivos tanto a nivel recreativo como cultural, debido a las variadas propuestas literarias y las diversas actividades que estuvieron a la orden del día. Vale destacar la presencia de importantes escritores y artistas como Laura Lewin quien presentó su libro Fuertes y Felices, el Cuenta Cuentos y autor de libros del género fantástico Marcelo “Tatto” Affif y del popular creador de Puro Pelo Juan Chavetta, quien con su cálida sencillez cautivó a todos los adultos, niños y jóvenes.
Vale recordar que el ilustrador y escritor Juan Chavetta pintó un mural, que será entregado al Jardín de Infantes N° 11 Rucantún, institución que logró a través de un sorteo, ser la beneficiada. Por otro lado, se destacó la participación de escritores locales y provinciales quienes se manifestaron muy conformes y sorprendidos por la importante concurrencia que hubo durante todas las jornadas.
Sobre este tema la secretaria de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, la Prof. Claudia Rearte, expresó: “realmente tenemos una felicidad enorme y una tristeza al mismo tiempo porque esta Feria ha significado mucho para nosotros en todo lo que ha sido el armado y sabemos que también fue muy importante para Caleta Olivia, la verdad que tuvo mucha concurrencia de público que nos acompañó y que tuvieron la oportunidad de conocer a los autores locales como nacionales”, y añadió: “concretamos nuevamente un objetivo, que el señor intendente Facundo Prades nos encomendó y que ha tenido sus frutos y va a continuar de la mano de quien le toque poder estar al frente de esta actividad porque Caleta Olivia merece ser capital de la Feria del Libro”.
En este marco la docente y miembro de la Comisión Organizadora, Marisol Godoy manifestó: “hemos culminado con la trigésima edición, que no es poco y bueno la verdad que estoy más que satisfecha por todo el trabajo que se llevó adelante y cuando una Feria del Libro se llena, uno se puede sentir conforme porque ha sido un éxito”.
Comodoro Así lo mencionó el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y precandidato en quinto término a edil titular por la lista ‘Acuerdo por Comodoro’ que lleva a la intendencia a Martín Buzzi […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
Así lo mencionó el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y precandidato en quinto término a edil titular por la lista ‘Acuerdo por Comodoro’ que lleva a la intendencia a Martín Buzzi para las próximas PASO del 11 de agosto.
Fue en el marco del acto del viernes por la noche que significó el lanzamiento de campaña de la fórmula que integra Buzzi junto al ex basquetbolista local Gabriel Cocha en esa ciudad chubutense; donde David Klappenbach estuvo acompañado por el propio Llugdar y también estuvieron presentes el Secretario de Acción Social, Elvio Pena; miembros del Cuerpo de Delegados y Colaboradores de la Institución y de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, de la mano de su Presidente, Ignacio Vidal.
Previo al acto, indicó que están con mucho trabajo dentro de su agrupación, por lo que mantienen “mucha expectativa y ganas de aportarle a Comodoro lo que nosotros vemos, no solamente que le está faltando sino que vemos que se ha producido en los últimos años un paréntesis en lo que tiene que ver con su desarrollo”.
Obras
“Cualquier persona que haya estado no solamente en la tormenta de hace más de 2 años si no hace 4 años ó 6 atrás, y haya pasado por la ciudad, hoy vuelve a Comodoro y está totalmente igual; más allá de alguna obra puntual, donde no se está viendo nada en lo urbanístico ni tampoco en lo cultural”, remarcó el dirigente sindical.
Y agregó que “esta es una ciudad con un enorme potencial y nos basamos en la historia. Hace unos quince años, ya con el gobierno de Néstor Kirchner, hubo un florecimiento muy importante del sector industrial y hoy tenemos aproximadamente el 40% de la capacidad industrial de nuestro parque, vacía. Eso muchas veces tiene que ver con que muchas empresas no encuentran en Comodoro la competitividad ni los servicios mínimos para poder instalarse, les falta el gas, la electricidad; encuentran precios exorbitantes por el alquiler de un galpón, y toda esa problemática afecta al empleo de manera directa”.
“Cualquier empresario pequeño o mediano -ya sea de tecnología o lo que fuere- que quiera radicarse y tener una distribuidora de elementos para la Industria Petrolera, hoy lo piensa. No solamente por los alquileres, sino por la falta de expectativa y de desarrollo que ven en Comodoro Rivadavia”, lamentó Klappenbach.
Enfatizó en tal sentido que “eso se genera, y para generarlo pensamos que tiene que haber un cambio de cabeza, de pensamiento. Creemos que en la ciudad se tiene que terminar esa dicotomía de que si estás conmigo, bien; y si estás con otros, sos el enemigo. Nosotros ni siquiera lo vemos en esos términos, no pensamos en eso, así que estamos contentos porque las expectativas son de un gran crecimiento y esperamos que la gente nos acompañe con el voto tanto en agosto, como en octubre”.
Trabajos
“Nuestra tarea es algo que venimos haciendo desde principios de año, no es que arrancamos ahora en el último tramo. Estamos visitando los barrios y si bien se puede ver muchas cosas a nivel de desarrollo industrial, también debemos saber que en Comodoro hay muchos lugares históricos como la avenida Congreso por ejemplo, que todavía no tiene asfalto, hay barrios sin gas o electricidad, con gente que está esperando que le hagan la mensura de las tierras desde hace 10 o 15 años”, graficó.
Klappenbach comentó que ha ido con sus compañeros a diferentes barrios “y por ejemplo vimos un club en el Cordón Forestal, que todavía está esperando por la personería jurídica, y como no la tiene, no posee cancha ni terreno ni nada. Ese club nuclea jugadores, y son 100 las familias a las que se les da contención, actividad deportiva; y todo eso lo podemos mejorar. Podemos cambiar los tiempos burocráticos que son muchos y largos, y darle otro dinamismo al Estado municipal desde lo que nos corresponde a nosotros desde el Concejo Deliberante: pensamos hacer un Concejo jerarquizado, que no solamente apruebe proyectos del Ejecutivo y que sea una bajada de línea para aprobarlos. Realmente vamos a generar: seremos un órgano que genere proyectos, que interpela y que reciba la problemática de la ciudad”.
Consolidando el equipo
El precandidato a edil destacó que le acompañan en la lista -y espera que en la función- “concejales de calibre como Norma Contreras, que siempre ha sido una voz disidente en esta bajada de línea que a veces parece vertical, donde hay que decir sí o sí lo que dice el Ejecutivo; y ella se ha mostrado siempre como una voz que critica y analiza la realidad”. “Para mí en lo personal y para el grupo, ella es un ejemplo de que a veces oponerse y con la crítica constructiva también sirve y nos ha dado mucha información, porque el Concejo Deliberante actual es -si se quiere- un lugar muy hermético donde la gente no sabe lo que se está aprobando, lo que está pasando y después nos asombramos de que por ejemplo tengamos un barrio en construcción en una playa, que es algo absolutamente inaudito y que hay que decirlo, que está mal”, analizó Klappenbach.
“Y si eso se realizó dentro de cierta operatoria hay que reverla. No podemos privar a los vecinos de Comodoro Rivadavia no solamente de espacios verdes sino de lugares de esparcimiento naturales como lo es una playa. De eso nadie se enteró cómo pasó, y un día nos levantamos a la mañana y estaban las máquinas moviendo tierra, es algo que no puede pasar pues todo lo que suceda en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia tiene que pasar por el Concejo Deliberante y este lo tiene que informar, darlo a conocer a la ciudadanía, porque para eso está y para eso vamos a estar”, finalizó.
Río Turbio El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% […]
noticia regionalRío Turbio
El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% más barata para los usuarios de electricidad de la Cuenca Carbonífera.
El Gerente de Explotación Mario Capello y el Presidente de SPSE Lucio Tamburo, firmaron el convenio definitivo a través del cual los vecinos de Río Turbio, 28 de noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en la tarifa de la factura que recibirán en el mes de agosto y en las próximas facturas de electricidad.
Zeidán ratificó de esta manera el inicio del Plan Alumbrar, el cual fue impulsado desde la Intervención dando curso a una propuesta de los trabajadores de la Central Termoeléctrica de 21 MW de YCRT.
“Este acuerdo se ha logrado gracias al compromiso y al excelente trabajo que ha hecho el equipo de YCRT, sumado a la voluntad de ambas partes de dar curso a una propuesta que es exclusivamente para el beneficio de todos los habitantes de la Cuenca”, comentó el Interventor.
Caleta Olivia Sandra Lucena candidata en segundo lugar a diputada provincial por Consenso Santa Cruz, le dijo a Diario Más Prensa que “se presentan como un grupo pro vida. Somos un grupo de gente cristiana y católica y con el fin común de salvar las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Sandra Lucena candidata en segundo lugar a diputada provincial por Consenso Santa Cruz, le dijo a Diario Más Prensa que “se presentan como un grupo pro vida. Somos un grupo de gente cristiana y católica y con el fin común de salvar las dos vidas. Otra propuesta es salvar los valores de la familia y trabajamos en proyectos que tengan que ver con mejorar la Educación sexual integral”.
Lucena, de la localidad de Las Heras y quien recorrió en los últimos días las localidades de zona norte, junto a Italo Bringas de Río Gallegos y candidato a diputado provincial en primer lugar, señaló además que “iniciamos el recorrido en la zona norte e Italo lo recorrió anteriormente”, dijo y sostuvo que estuvieron con una gran aceptación de la gente en Puerto Deseado, Perito Moreno y Las Heras.
“Le contamos a la gente que nuestra perspectiva de trabajo se fundamenta en la vida y los valores. Seguimos diciendo que valoramos la vida y de esta manera surgen los problemas habituales de la gente que son salud, educación, trabajo. Este último es una problemática a nivel país y una crisis que afecta principalmente a nuestra zona, una provincia tan rica en minerales y petróleo”, señaló.
“Muchos vinieron a la región por trabajo y actualmente se ven devastadas por la crisis. Sobre esto queremos trabajar”, consideró.
Añadió también que “la idea en nuestro trabajo es poder generar empleo genuino a partir de empresas y centralizar el empleo provincial y municipal. Sabemos que el estado está superpoblado de empleados y ese trabajo no llega a ser el más efectivo y el mejor para la gente. Nuestro trabajo será de hormiga porque ese trabajo tiene que surgir de los lugares donde sabemos que nuestra provincia tiene para explotar”.
Lucena señaló además que “tenemos la propuesta con Zeidan de poder trabajar con el yacimiento de Río Turbio y donde se pueden generar empleo y más energía para el país”.
Asimismo opinó que “respecto a los jóvenes tenemos dos perspectivas: una la del adolescente que dejó de estudiar para dedicarse al trabajo. Nuestro objetivo es volver a insertarlo en la escuela y que pueda abandonar sus estudios. Y también trabajar sobre proyectos que tengan relación con los oficios. Esto ayudará al joven a planificar su futuro laboral”.
Lucena, es licenciada en enfermería y trabaja en el Hospital de Las Heras y se refirió al tema de la salud. “Conozco la problemática y el problema en todos los hospitales es la falta de profesionales y especialistas y es muy preocupante. Esto se repite en toda la zona norte y en la zona centro. Por eso nuestro trabajo será el de poder gestionar recursos humanos y para que cada hospital no tenga estos problemas. Y creo que la provincia tiene los recursos para facilitar profesionales”, indicó.
Río Turbio El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% más barata para los usuarios de electricidad de la Cuenca Carbonífera.
El Gerente de Explotación Mario Capello y el Presidente de SPSE Lucio Tamburo, firmaron el convenio definitivo a través del cual los vecinos de Río Turbio, 28 de noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en la tarifa de la factura que recibirán en el mes de agosto y en las próximas facturas de electricidad.
Zeidán ratificó de esta manera el inicio del Plan Alumbrar, el cual fue impulsado desde la Intervención dando curso a una propuesta de los trabajadores de la Central Termoeléctrica de 21 MW de YCRT.
“Este acuerdo se ha logrado gracias al compromiso y al excelente trabajo que ha hecho el equipo de YCRT, sumado a la voluntad de ambas partes de dar curso a una propuesta que es exclusivamente para el beneficio de todos los habitantes de la Cuenca”, comentó el Interventor.
Caleta Olivia La Oficina de Empleo municipal volvió a realizar un exitoso taller de técnicas de autopsia y fenómenos cadavéricos que fue dictado por el doctor Dennis Sánchez, director de salud del Instituto Colbert. Alrededor de treinta personas participaron de la capacitación que se llevó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Oficina de Empleo municipal volvió a realizar un exitoso taller de técnicas de autopsia y fenómenos cadavéricos que fue dictado por el doctor Dennis Sánchez, director de salud del Instituto Colbert.
Alrededor de treinta personas participaron de la capacitación que se llevó a cabo en dos turnos, mañana y tarde y se llevó a cabo en el quincho de la Oficina de Empleo y estuvo dirigido a personas con o sin conocimientos previos, estudiantes de ciencias de la salud, interesados en la dinámica del delito, profesionales pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, ámbito judicial, extrajudicial y forense y estudiantes de derecho.
Según se informó a Diario Más Prensa, el disertante abordó dos unidades: la primera referida a técnicas de Autopsia; principios de Medicina Legal; elementos básicos de anatomía: elementos básicos de disección; metodología básica en autopsias: examen externo del cadáver; examen interno del cadáver; estudios complementarios: abordaje de casos de autopsia médico-legal y elaboración de informes.
En tanto, la segunda unidad abordó fenómenos cadavéricos; examen del lugar del hecho.
Procedimientos de autopsias; investigación médico legal; período agónico; diagnóstico de muerte; fenómenos de transformación cadavérica; fenómenos autolíticos; modificaciones bioquímicas; fenómenos inmediatos; fenómenos mediatos; fenómenos tardíos; factores de variación; fauna cadavérica; procesos conservadores; métodos analíticos y laboratorio entomológico.
Caleta Olivia Nadia Ricci y Cesar Guatti recorrieron en Los Antiguos las instalaciones de la Cooperativa el Oasis que produce y exporta cerezas y productos derivados. “Tenemos que seguir abriendo mercados para nuestros productos y potenciar la producción de fruta fina. Es muy importante el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nadia Ricci y Cesar Guatti recorrieron en Los Antiguos las instalaciones de la Cooperativa el Oasis que produce y exporta cerezas y productos derivados.
“Tenemos que seguir abriendo mercados para nuestros productos y potenciar la producción de fruta fina. Es muy importante el trabajo que hace El Oasis que nuclea a nuestros productores locales que tiene la oportunidad de vender su producción y desarrollarse”, dijo Ricci durante la visita.
Ricci y Guatti son actualmente candidatos de Nueva Santa Cruz y buscarán un lugar en la Legislatura Provincial junto a Daniel Roquel.
Por su parte, Ricci afirmó que impulsar a los productores para que crezcan ayuda a que éstos puedan desarrollarse generando a la vez trabajo para muchas personas; y lamentó que el Gobierno de Alicia y La Cámpora busquen continuar en el poder para prolongar un modelo que no cuida ni genera ningún tipo de política para construir una provincia que progrese.
En el mismo sentido la legisladora remarcó que el modelo K nunca tuvo como una prioridad a los emprendedores y productores de Santa Cruz: “Eso tiene que cambiar. El 11 de agosto tenemos la posibilidad de terminar con este esquema que no tiene en cuenta a los comerciantes, productores y a las industrias locales”.
Consultada respecto a las elecciones de agosto, la Diputada dijo que “Los mismos funcionarios que abandonaron las escuelas y no generan empleo en la provincia quieren seguir gobernando y estirando un modelo que claramente no tiene respuestas para Santa Cruz”, sentenció Ricci.
Pymes
La Diputada estuvo también participando junto a Daniel Roquel, el candidato a Diputado Carlos Mariqueo y Federico Weyss del programa “Argentina Natural”, una iniciativa del Ministerio de Producción de la Nación que tiene por objetivo brindar herramientas para desarrollar de forma conjunta el turismo en la provincia.
Fue una jornada que contó con la participación de muchos vecinos productores de Los Antiguos quienes se acercaron interesados en las herramientas y los beneficios que les acerca este programa: “Estoy muy feliz también por el acompañamiento de tantos amigos y vecinos que nos visitaron con quienes compartimos el sueño de una necesaria y urgente Nueva Santa Cruz”.
Caleta Olivia Eduardo Costa habló en el marco de su recorrida por la zona norte de la provincia del estado de las escuelas santacruceñas y dijo que entre sus propuestas la educación y la inversión en infraestructura escolar serán una prioridad. El candidato a gobernador […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa habló en el marco de su recorrida por la zona norte de la provincia del estado de las escuelas santacruceñas y dijo que entre sus propuestas la educación y la inversión en infraestructura escolar serán una prioridad.
El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz estuvo recorriendo junto a su equipo las escuelas de Pico Truncado y Caleta Olivia y lamentó que el Estado esté siendo utilizado para vivir de privilegios, pagar campañas y hacer negocios en vez de mejorar el estado de las instituciones educativas.
“Hay una plata que no está llegando a las escuelas, que se está diluyendo en otras cosas, y es lamentable que ´las escuelas de lujo´ de las que habla el Gobierno de Alicia tenga hoy baños sin puerta, las ventanas atadas con bolsas de plástico, calefacciones que no funcionan, techos que se caen, cables en mal estado, y bancos para separar la escuela primaria de la secundaria”, sentenció.
Escuelas
Costa dijo hay alrededor de cincuenta establecimientos educativos en la provincia que no están en condiciones para funcionar porque está rota la calefacción, porque los baños se inundan o porque tienen filtraciones.
En este sentido comentó sobre su visita en una escuela de Pico Truncado donde los mismos responsables de la institución detallaron que hace 30 días que se vieron obligados a suspender las actividades por falta de calefacción.
“Tenemos que terminar con esto. La escuela es importante para el futuro y para que los jóvenes puedan desarrollar las aptitudes, herramientas y habilidades que van a necesitar para su vida. Estos chicos que están perdiendo un mes de clases son 30 días que no aprenden, que se atrasan en los contenidos. Son 30 días perdidos por algo que es totalmente solucionable”, destacó.
Costa señaló que de todos los años que lleva recorriendo la provincia, especialmente ahora hay un total descreimiento, desesperanza y tristeza generalizada en los santacruceños por no tener un entorno que les permita avanzar; pero mencionó que el 11 de agosto es una buena oportunidad para comenzar de nuevo, para que votemos a favor de los santacruceños y la provincia se levante.
El Calafate Claudio Vidal continuó con su recorrida por la provincia, en esta ocasión en la localidad de El Calafate. Dialogó con los vecinos sobre sus problemáticas y las que se viven en la localidad, y compartió con ellos su propuesta para resolverlas. Señaló que […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Claudio Vidal continuó con su recorrida por la provincia, en esta ocasión en la localidad de El Calafate. Dialogó con los vecinos sobre sus problemáticas y las que se viven en la localidad, y compartió con ellos su propuesta para resolverlas.
Señaló que en su gobierno impulsará programas de promoción turística para todo el año, y promoverá la integración de los sectores marginados.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz, recorrió los distintos sectores urbanos de la localidad de El Calafate, en los barrios alejados de la zona céntrica.
Según comentaron los vecinos, Vidal pudo conocer las necesidades de las regiones consideradas “marginales”, o según como “sectores olvidados por los gobernantes”.
Agregó que promoverá programas de actividades “para que la temporada turística dure 12 meses y que localidad tenga actividad todo el año”.
En esta oportunidad, Vidal estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio, las candidatas a diputadas provinciales Iris Rasgido y Jazmín Macchiavelli, y cientos de militantes identificados con su propuesta para Renovar Santa Cruz.
El Calafate Javier Belloni acaba de regresar a Río Gallegos luego de un extenso recorrido por la zona norte e interior provincial en conjunto con la candidata a vicegobernadora, Connie Naves. En ese camino sostuvo en repetidas ocasiones ante vecinos, militantes y medios de comunicación […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Javier Belloni acaba de regresar a Río Gallegos luego de un extenso recorrido por la zona norte e interior provincial en conjunto con la candidata a vicegobernadora, Connie Naves.
En ese camino sostuvo en repetidas ocasiones ante vecinos, militantes y medios de comunicación “el crecimiento que estamos viviendo en todos lados, el que me cuentan ustedes, el que marcan las encuestas, el que sentimos en la calle, deja cada vez más claro una cosa: los únicos que podemos ganarle a Alicia somos nosotros”.
El candidato a gobernador convocó “redoblemos los esfuerzos este último mes porque esa provincia diferente, con dignidad, con un Estado promotor y presente, está muy cerca”.
“Nosotros proponemos otra forma de administrar. Sabemos que las necesidades de los santacruceños son muchas. Sabemos que el principal problema es el desempleo y el poder adquisitivo de la gente. Hoy nadie llega a fin de mes. Estamos en una provincia inmensamente rica que no logra traducir eso en el bienestar de los santacruceños. Creemos en otro Estado, en otra forma de administrar para dar respuesta a estos problemas, que son los que plantean los vecinos” sintetizó.
Cara a cara
El candidato a gobernador, Javier Belloni, viene sosteniendo una campaña basada en la proximidad “los santacruceños nos merecemos volver a tener sueños. La única forma de conseguirlo es escuchando al vecino, hablándole a la cara y por eso nosotros, que somos de a pie, estamos caminando mucho para tener ese ida y vuelta fuerte con la gente”.
“Lo primero que debemos hacer es recuperar el presupuesto del Estado provincial. Ser mejores socios de las empresas que hacen muchísimo dinero con los recursos de esta provincia. Una mejor recaudación con fuerte control sobre las cuentas públicas nos va a permitir empezar a desarrollar otras políticas de Estado. La calidad educativa, la salud pública, la seguridad y el salario, son los primeros ejes en los que vamos a trabajar” señaló Belloni.
Sobre los próximos comicios, Belloni fue contundente “los vecinos nos están pidiendo una renovación. Renovación no tan sólo de caras sino de ideas, de formas de hacer las cosas, y eso es lo que nosotros venimos a proponer. Vemos nerviosismo en otros sectores que muchas veces nos agravian o difaman, explícitamente o escondidos atrás de la firma de algún medio afín, y eso pasa por el enorme esfuerzo que estamos haciendo los santacruceños para construir una provincia diferente. Cada vez está más claro que podemos ganar el 11 de agosto, y yo estoy convencido. Por eso convoco a todos los santacruceños a unirnos para lograr ese objetivo”.
Recorrida
El intendente de El Calafate sigue recorriendo la provincia con su impronta singular, en la que el diálogo “cara a cara” ha sido constante. Ya sea en la puerta de los supermercados, que se ha transformado en un emblema de su campaña, como en los barrios, la calle y diferentes espacios públicos, Belloni sale a buscar el contacto directo con los vecinos.
En la tarde del sábado regresó a Río Gallegos, luego de terminar una recorrida que comenzó en El Calafate y continuó en las ciudades de Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Hoy recorría La Feria del Libro y fue de mi agrado absoluto poder ver rostros nuevos trabajando en la cultura; niños con sus docentes, presentaciones varias, colegas que se van arrimando. Pero también gente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Hoy recorría La Feria del Libro y fue de mi agrado absoluto poder ver rostros nuevos trabajando en la cultura; niños con sus docentes, presentaciones varias, colegas que se van arrimando.
Pero también gente de distintos ámbitos, con diferentes propuestas y entonces fue cuando, caí en la cuenta de que el tiempo no se detiene… Durante la mañana también asistí o fui testigo de una entrevista que realizó un periodista regional a políticos postulados para las nuevas elecciones.
Esos comunicadores a quien todos vemos trabajar la calle; siempre encontrándolos, año tras año en diversos eventos, incansables, como todos nuestros periodistas de nuestros diarios y diferentes medios no solo locales y por quienes tengo el mayor de los respetos y agradecimiento por estar siempre dispuestos como por todo lo que trabajan y soportan.
En cuanto y retomando a mi recorrido por La Feria de hoy y al ingresar, como cada año sentí una gran alegría al ver la participación del conjunto comunal, sin embargo la melancolía me invadió cuando llegó a mi memoria algún café literario de aquellos en que tuve el placer de conocer a los artistas regionales.
Memoria
Hurgué en mi memoria, sin poder evitarlo y allí estaban: Luis María Paz en la punta de la gran mesa, Albina, leyendo sus largas historias, Jorgito Mesaín, con sus, casi que describiría yo como recitados acompasados por su entonación y gestualización, con fuerza de alma apasionada, Adita. con su seductora belleza, rompiendo corazones, la señora de Jorge, con sus cuentos también y mi amado amigo Héctor Talma.
Mi queridísimo y entrañable; siempre con un dejo de tristeza que traspasaba sus ojos impactantes, recuerdo haber reído con él como con nadie en la vida, literalmente, el miedo a la prensa y la exposición y su humildad y ausencia de ego que hacía que uno lo admirara antes aún, de escuchar su arte.
A todo, por supuesto, se sumaba gente cuyos nombres no logro recordar, aunque sí podría y vale la pena describirlos: una señora grande que contaba historias de su Norte muy sentidas y un viejito que recitaba con una calavera en la mano, cuyo monólogo hacía que una gota helada se deslizara como hielo desde la nuca hasta el coxis sin detenerse ,seguida por otra y quizás algunas más, bien lentas, pero que marcaban su paso de a centímetros, como para no dejar lugar a la duda de si estaban o eran fantasmas; bajaban lento tomándose su tiempo al ritmo de la danza de las palabras recitadas sobre la muerte, que vibraban las cuerdas del abuelo, en cuestión.
Artista
Luego y muy errático apareció en algún café a los que asistí, un muchacho con un apellido algo raro, que yo por años confundí con su nombre de pila “Misael, Hernán”; éste joven, además de buen mozo, tenía un aire algo misterioso, como si algo estuviera guardando bajo la manga… y si bien, nunca supe a ciencia cierta, si guardaba o no algo, lo que sí averigüé, ni bien abrió su boca, fue que era un artista de la talla y altura de los monstruos que antes mencioné.
Un artista de pura cepa que estaba, ¡caramba!, efectivamente en el lugar que le correspondía. Leyó un relato que sin ser molesto, pecaba de sabroso y de erótico en cada una de las letras que mencionaba, un relato de esos que asemeja a un sueño del cual no podés, pero mejor aún, “no querés” salir.
Se adivinaba que estaba en el pico hormonal o extremadamente enamorado ya que esas son las únicas opciones para escribir de ese modo y la experiencia me vale para tal afirmación.
Mesas pequeñas, gente gigante… escuché como un eco de mi mente.
En ese instante y en busca de no sé qué, hice pasos como medios difusos, rodeada de gente extraña en plena feria, y decidí entrar a curiosear, media aún con un pie en el túnel mientras el otro, pugnaba con éste por ingresar al recinto jajajjaja y de repente, sin darme cuenta, una cara conocida, un rostro afable…
Un Señor laburante eterno de la cultura, Jorge Mesaín, con su sonrisa y sin su Señora, firme, en su puesto, estoico, como de costumbre; me llenó de alegría y fue un honor su amabilidad sobre mi humilde escritura.
Me sentí en casa y algo incómoda por sus palabras tan decentes. Me detuve con gran placer. Pensando en esos cafés y en lo dichosa que me hicieron.
Antes de despedirlo, pude ver en su rostro sabio, a mi amigo Héctor y a Luisito María Paz… y es que son como próceres fundadores, o algo semejante, pensé…
Héroes silenciosos, una voz me murmuró, muy en mis adentros, cuánto se les debe… La lucha que realizaron; hoy va tomando color, sonido, luces y para mi, particularmente, un dejo de, melancolía.
Homenaje
Vale todo, dedicarles mi homenaje en ésta vuelta, donde unos están, otros siguieron sus caminos y alguno nos dejó, con un espacio irreemplazable.
“También provocaste uno de esas penas que se confunden con impotencia y algo de enojo incomprensible, lamentablemente, mi estimadísimo…”
Mientras me alejaba de Jorge veía su sonrisa y el murmullo me invadía, los dibujaba en mi melancolía y rememorando el aroma a masas, café o mate, silencios, expectación, atención, respeto por los turnos, placeres poco saboreados; contextos sensoriales algo extraños de disfrutar…
Pero bueno, bien es sabido que la calidad viene, en frascos muy reducidos, o en momentos algo fugaces y soy sin dudas una amante de los ambientes apacibles que conservan algo de intimidad., esos en los cuales los presentes, esperan para participar o bien, participan solo estando al lado y en silencio, el cual por cierto también comunica, que también tiene preponderancia, a veces, mayor aún, que el sonido mismo.
Y mis pies se adecuaron encarando al resto del mundo que también ahí estaba, se hacía ver y penetraba lentamente en la realidad actual que me rodeaba y seguramente, tenía belleza por ofrecer.
Dejando atrás a uno de mis héroes del silencio, me zambullí de lleno en ese “resto de mundo que también reclamaba protagonismo.
Tal vez, no me adecúo a la vorágine que nos aplasta, quizás a muchos no les resuene los nombres mencionados, probablemente sean mis preferencias de intimidad, algo raras, pero, sobre gustos no hay nada o posiblemente haya mucho escrito jajajja, quien sabe… Solo creo que valió mencionar a mis” héroes del silencio” y que por si no los conocías, por aquí te los dejo, mientras yo, me voy retirando despacito.