
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Nicanor Tolaba es el dueño del semirremolque que desapareció el pasado 2 de julio. Estaba ubicado sobre la ruta frente a la estación de servicio San Carlos, ubicada en el acceso norte a la ciudad. Hechas las exposiciones pertinentes en la Seccional Cuarta […]
caleta_olivia noticia policial regionalCaleta Olivia
Nicanor Tolaba es el dueño del semirremolque que desapareció el pasado 2 de julio. Estaba ubicado sobre la ruta frente a la estación de servicio San Carlos, ubicada en el acceso norte a la ciudad. Hechas las exposiciones pertinentes en la Seccional Cuarta de Policía y en la Justicia aún no se tienen novedades del mismo.
Tolaba se acercó a la redacción de Diario Más Prensa para hacer pública la denuncia, ya que pasados diez días aún no se sabe nada del semirremolque.
«Como no contaba con un lugar para estacionarlo, yo lo ubicaba al costado de la ruta en la estacion de servicio San Carlos», indicó Tolaba. «Todos los días íbamos a vigilarlo, porque hacía cuatro meses que no me salía trabajo con el semiremolque», contó y agregó que el detalle fue cuando el pasado 2 de julio pasó por la ruta hacia Comodoro Rivadavia por la mañana, aun oscura, y «le pareció» que el semiremolque no estaba. «Cuando vuelvo de Comodoro, ahí compruebo que no estaba, y quise ir a ver la filmación de las cámaras de la estación y no me dejaron verlas», reclamó.
Es por eso que se acerca a la Seccional Cuarta y realiza una exposición. «Automáticamente se comunicaron con Ramón Santos, Truncado y Fitz Roy», comenta Tolaba.
Al respecto, indicó que «todos los días estoy con el juez, me dijo que tiene 7 días para actuar, pero ahora ya se entra en feria judicial por lo que después del 29 de julio se accionaría».
Características
El semirremolque es un Cormetal pintado de color negro, tenía las cubiertas «pero por ahí fueron sacadas», mencionó Tolaba.
«Es un semiremolque nuevo», destacó y agregó que según las cámaras de Canal 2 ubicadas en el acceso norte, no se observa el día del hecho que el semiremolque haya ingresado a la ciudad, por lo que se supondría que el vehículo habría sido trasladado hacia Comodoro Rivadavia.
Puerto Deseado El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz Daniel Vidal habló de la realidad provincial y aseguró que el gobierno de Alicia está usando el bolsillo de los trabajadores para sus fines y no está generando fuentes de trabajo genuinas. Daniel […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz Daniel Vidal habló de la realidad provincial y aseguró que el gobierno de Alicia está usando el bolsillo de los trabajadores para sus fines y no está generando fuentes de trabajo genuinas.
Daniel Vidal, candidato por el partido FE quien se encuentra recorriendo la provincia junto a su compañero de fórmula Carlos Gómez, y coordinando reuniones con los trabajadores de las distintas PyMES santacruceñas dijo “no podemos seguir soportando las mentiras y que el hilo se corte por lo más débil que son justamente los trabajadores”.
“Venimos planteando que Santa Cruz debe dejar de ser una fábrica de empleados públicos, tanto provinciales como municipales, para pasar a ser una verdadera provincia que genere fuentes de trabajo genuinas en el ámbito privado, y una forma de hacerlo es potenciando a las pequeñas y medianas empresas”, indicó Vidal.
Ingnrersos
El candidato a gobernador también se refirió a los ingresos en las arcas del Gobierno Provincial y a la falta de redistribución de estos ingresos: “En el 2015 había 18 mil millones de pesos que ingresaban a Santa Cruz, hoy estamos hablando que del 2015 al 2019 entraron 52 mil millones, más de 3 veces la cifra que se manejaba, y eso no está en el bolsillo de los trabajadores, tanto en las pequeñas y medianas empresas como en la administración pública provincial y municipal”.
En este sentido Vidal dijo que hace treinta años que los trabajadores están siendo sometidos por un Gobierno que no hace nada para cambiar la realidad.
“Son muchísimas las cosas que se podían hacer y no se han hecho en Santa Cruz. Por ejemplo hay comunidades vecinas como Chubut en donde los trabajadores tienen otra calidad de vida. No podemos seguir permitiendo que nosotros, que también tenemos los mismos recursos, estemos así, con promedios de sueldos de 18 a 20 mil pesos en los empleados públicos provinciales y municipales”, sentenció.
Consultado sobre la realidad de la ciudad de Puerto Deseado, de donde es oriundo Vidal, dijo que ve a esta localidad como el resto de los pueblos de Santa Cruz: “con bastante desocupación, con falta de oportunidades, con una calidad institucional bastante deplorable en todo sentido, tanto en el ámbito provincial como en las municipalidades, los intendentes que están de rodillas y que reciben una coparticipación que no es la que corresponde de acuerdo a la densidad poblacional que tienen lo que les impide realizar las obras que necesitan los vecinos”.
Caleta Olivia El miércoles por la tarde, en el salón de usos múltiples de la División Comisaria Cuarta, se hizo presente el Sargento Ayudante (R), Juan Gualberto Vallejos, para una charla en el contexto de contar experiencias, y testimonios sobre su vida antes, durante y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El miércoles por la tarde, en el salón de usos múltiples de la División Comisaria Cuarta, se hizo presente el Sargento Ayudante (R), Juan Gualberto Vallejos, para una charla en el contexto de contar experiencias, y testimonios sobre su vida antes, durante y después de la guerra de Malvinas. En la jornada se le hizo entrega de un presente.
Estuvieron presentes, el Director General. Regional Zona Norte, Comisario Inspector Carlos Bordón, segundos jefes, y oficiales de todas las dependencias. de dicha localidad, como así también personal superior y subalterno en actividad y situación de retiro.
Caleta Olivia “El 11 de agosto los santacruceños vamos a recuperar el estado y las ganas de creer”, fueron las expresiones de la compañera de fórmula del candidato a gobernador Eduardo Costa en la inauguración de la sede en Caleta Olivia. En un acto donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“El 11 de agosto los santacruceños vamos a recuperar el estado y las ganas de creer”, fueron las expresiones de la compañera de fórmula del candidato a gobernador Eduardo Costa en la inauguración de la sede en Caleta Olivia.
En un acto donde participaron todos los candidatos de Nueva Santa Cruz, Eduardo Costa y Liliana Andrade inauguraron el local que “Nueva Santa Cruz” tendrá en la ciudad de Caleta Olivia.
Fue un encuentro abierto, donde vecinos, militantes y referentes políticos de toda la provincia dieron su muestra de apoyo a las respectivas candidaturas, que se pondrán a disposición del voto popular en los próximos comicios de agosto.
La encargada de dar la bienvenida fue Liliana Andrade, candidata a vicegobernadora, quien en sus palabras agradeció a todos los que se acercaron al local, para celebrar la presencia del futuro gobernador Eduardo Costa, y para inaugurar, un espacio de trabajo.
Señaló que “nos vamos a convocar todos los que queremos cambiar y transformar la realidad de esta provincia”, precisó la actual Concejal de Caleta Olivia, quien además, hizo una invitación amplia a este lugar, a todos sectores sociales y vecinos, que piensen igual o diferente, porque “lo que se viene, es una etapa de diálogo y construcción” que nos incluya a todos.
En tal sentido, Andrade acompañó las palabras de Eduardo Costa y ratificó que este 11 de agosto, la inmensa mayoría va elegir “la recuperación del estado” para ponerlo al servicio de la generación de las políticas públicas, y no para hacer negocios en nombre de la corrupción, como sucedió en estos 28 años.
En este tramo de la campaña Liliana Andrade junto a la diputada nacional Roxana Reyes y los candidatos, recorrieron diferentes barrios y han podido constatar el profundo malestar de los vecinos hacia el Gobierno Provincial, que “no los ayuda ni los contiene”.
La candidata aseguró que, “hay un gran compromiso de los vecinos por cambiar y transformar Santa Cruz, por eso este 11 de agosto no es una elección más, sino la oportunidad de romper con la impunidad, la postergación y la corrupción, y el hombre indicado para esta nueva era se llama Eduardo Costa”.
Caleta Olivia La candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz, se refirió a los dichos del ex intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien señaló que el Gobierno de Alicia Kirchner logró hacer muchísimo y que las preocupaciones de los vecinos escapan […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz, se refirió a los dichos del ex intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien señaló que el Gobierno de Alicia Kirchner logró hacer muchísimo y que las preocupaciones de los vecinos escapan a la responsabilidad de la gestión provincial.
“Me parece que Cotillo no tiene idea de cuáles son las verdaderas preocupaciones de los santacruceños. Está claro que le falta caminar los barrios y sensibilizarse con lo que sucede en nuestra provincia”, señaló Ricci.
La actual Diputada Nacional indicó que la situación de la provincia es muy grave: los empleados públicos cobran fuera de término sin los aumentos correspondientes al igual que los jubilados; el sistema salud se encuentra colapsado; las escuelas están en pésimas condiciones edilicias; no se cumple el calendario lectivo. Si esto no es responsabilidad de Alicia Kirchner, entonces ¿de quién es?”, señaló la Legisladora.
Basta
“Los santacruceños tenemos que decir basta, y el próximo 11 de agosto ponerle fin a esta lógica de gobierno kirchnerista que esconde los ingresos superavitarios que tiene la provincia, condenando injustamente a todos nuestros vecinos a la falta de oportunidades y desarrollo”, sentenció.
Para Ricci que Cotillo salga a decir ahora, a días de las elecciones, que la provincia está en condiciones de pagar los salarios en tiempo y forma es una tomada de pelo: “Los santacruceños vimos la película completa, y sabemos que se trata de un oportunismo electoral”.
“Este 11 de agosto tenemos la oportunidad de frenar al kirchnerismo y decirle basta a este modelo. Desde Nueva Santa Cruz, estamos llamando a todos los vecinos a que se sumen a la transformación de nuestra provincia, confiando en que sí se puede construir y participar de un proyecto que brinde oportunidades e impulse el desarrollo económico que necesitamos”, finalizó Ricci.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron oficialmente, en los últimos estudios se le detecto un tumor maligno de unos 6 cm alojado sobre su riñón izquierdo. Vale […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron oficialmente, en los últimos estudios se le detecto un tumor maligno de unos 6 cm alojado sobre su riñón izquierdo.
Vale recordar que en el año 2017 el intendente de Caleta Olivia ya había sido operado en Buenos Aires al detectarse un tumor de 12 cm que recubría todo su riñón derecho, luego de esa operación y con los chequeos obligatorios que conllevan este tipo de enfermedad, se detectó una nueva manifestación oncológica.
Malicia
“Fui realizando los chequeos y controles post operatorios, a veces con altibajos por la función que cumplo. Otra vez la vida me presenta un desafío que debo afrontar y al cual no podemos dejar que avance, es por ello que este viernes próximo o lunes a más tardar seré nuevamente intervenido quirúrgicamente”, comentó Prades en un breve mensaje a los vecinos.
En Caleta Olivia, mucho se ha hablado sobre si el estado de salud de Prades era real o si era una excusa para ausentarse de su cargo, “hay referentes políticos, funcionarios y legisladores que se han llenado la boca maliciosamente poniendo en duda si mi enfermedad es verdadera o no. Solo quiero decirles que aquellos que han sufrido de una enfermedad como el cáncer o acompañado a familiares o amigos en sus tratamientos saben que no es sencillo, que se puede volver a manifestar en cualquier momento y lugar del cuerpo y uno no elige que eso suceda. La irresponsabilidad de muchos que solo buscan un rédito político les hace olvidar que más allá de ser hombres de la política, somos personas, y eso siempre es lo más importante en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos. No le deseo a nadie tener que atravesar situaciones como esta, y tampoco dudo de aquellos que por razones de salud atraviesan distintos tratamientos”, continuó Prades.
Mensaje
A un mes de las elecciones de agosto, Facundo Prades comentó, “hoy por hoy pienso en ponerme en manos de los especialistas médicos y acompañado por dios para que todo salga bien, para poder volver lo antes posible. En Caleta Olivia tenemos a los dos diputados, Bucci y Terraz, que siguen trabajando en pos de mejorar cada día más a Caleta Olivia. Sumado al gabinete municipal y los referentes sociales con los que venimos trabajando, esto seguirá con los lineamientos y acciones planteadas hasta que vuelva. No tengo dudas que cuanto antes voy a estar de nuevo al frente de la ciudad que me eligió para que la represente lo mejor posible. Está claro que nos falta mucho todavía, pero también está a la vista todo lo que hemos logrado avanzar en infraestructura deportiva, las actividades culturales, obras como el centro de veteranos, iluminación de la costanera y la próxima remodelación del centro de la ciudad”, y añadió: “Sé que tenemos deudas en la gestión, por ello hemos convocado a especialistas en la temática que aporten todo su conocimiento para solucionar esas temáticas. Elegí desde chico el camino de la política, desde la cuna siempre me interesé en el bienestar de las personas, y voy a dar hasta mi último aliento para cumplir el sueño que siempre tuve, el de guiar los destinos de Caleta Olivia hacia un mejor futuro, es por ello que espero poder estar prontamente en funciones”, finalizó Prades antes de su viaje a Buenos Aires próximo a una nueva operación.
Buenos Aires La comisión bicameral que analiza las responsabilidades administrativas y políticas respecto a la tragedia del ARA San Juan postergó su decisión hasta el martes próximo, ante la ausencia de un acuerdo entre los legisladores del oficialismo y los representantes de la oposición. De […]
noticiaBuenos Aires
La comisión bicameral que analiza las responsabilidades administrativas y políticas respecto a la tragedia del ARA San Juan postergó su decisión hasta el martes próximo, ante la ausencia de un acuerdo entre los legisladores del oficialismo y los representantes de la oposición.
De esta manera, a pocos días de las PASO, un tema alta sensibilidad social quedará en medio de la disputa electoral.
Mientras que Nilda Garré y su colega Magdalena Odarda exteriorizaban preocupación en sus rostros por la falta de consensos mínimos que permitan finalizar la labor de la comisión, otros miembros de la bicameral pretendieron cerrar el dictamen y darlo a conocer sin más dilaciones.
Campaña
Como anticipara Infobae, la fuerte presión que introduce la campaña electoral en los legisladores “hace que se dificulte la toma racional de decisiones y que se encuentren más pendientes de las repercusiones electorales que tendrá el dictamen que de pronunciarse en la forma más objetivamente correcta”, explicó un asesor que conoce los entresijos de la comisión bicameral.
Por eso, tras casi dos horas de deliberaciones, los diputados y senadores de la comisión especial se retiraron solo con la consigna de que recibirían en las próximas horas un nuevo borrador para que por enésima vez expresen sus disidencias, que serán abordadas la semana próxima.
La clave de la disidencia es el rol que se le imputará al ministro de Defensa, Oscar Aguad, en la presentación formal de la comisión parlamentaria. El oficialismo defiende al funcionario, mientras que la oposición considera que tiene cierta responsabilidad en la tragedia del ARA San Juan.
“Es como si ahora se pretendiera culpar a la ex ministro Nilda Garré sobre la presunta falta de aptitud del sistema de sensores de hidrógeno que durante su gestión al frente de la cartera de defensa se colocó en el ARA San Juan, no sería justo pues ella tenía bajo su mando a una gran cantidad de profesionales y especialistas en la materia, civiles y militares”, sostuvo un legislador oficialista.
El martes que viene, si no hay cambios de último momento, los miembros de la comisión bicameral firmarán el dictamen que explicitará las responsabilidades navales y políticas de la cúpula de la Armada y el ministro Aguad. Ese dictamen se haría público el próximo jueves 18 de julio, a seis semanas de las PASO.
Caleta Olivia Claudio Vidal recorrió esta semana el Predio Deportivo del Sindicato junto a Facundo Prades. En esta ocasión el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal manifestó que “hemos tenido una charla muy interesante con Facundo, donde hablamos de cuestiones que suceden […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Claudio Vidal recorrió esta semana el Predio Deportivo del Sindicato junto a Facundo Prades.
En esta ocasión el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal manifestó que “hemos tenido una charla muy interesante con Facundo, donde hablamos de cuestiones que suceden en Caleta Olivia y me comentaba con respecto al reclamo económico que llevan adelante desde el municipio con la empresa YPF, “la operadora tiene compromisos asumidos ante la sociedad, es obligación contribuir al desarrollo sostenible y a la mejora del entorno social y respetar los derechos del medio ambiente y la seguridad”.
Deben cumplir con la legislación medioambiental y de seguridad aplicable en nuestra provincia ,”no puede ser que posterguen y discriminen a Caleta Olivia, cuando es de público conocimiento que han cumplido con el pago de una suma millonaria con la localidad de Las Heras y Pico Truncado, ojalá reviertan la situación y vuelvan a cumplir con la responsabilidad social que les corresponde y que de esta manera la ciudad obtenga los fondos necesarios para el césped sintético que debería ir a la Liga Independiente de los Barrios “ indicó .
Convenio
Al respecto el intendente municipal expresó, “No había podido venir a la inauguración del Predio Deportivo del Sindicato de Petroleros Privados y me había comprometido con Claudio en su momento quien me invitó, hoy que recorremos las obras veo que es un espacio más que se abre para la comunidad, sorprendido porque tiene instalaciones de primer nivel, canchas de fútbol, vestuarios, salas de spinning con vista al mar, aparatología y un lugar increíble para las actividades culturales, seguramente podremos firmar un convenio dentro de poco porque contamos con muchos talleristas que tenemos dentro del municipio, y este podrá ser un espacio para aprovechar. Nos deja la puerta abierta y la posibilidad de poder llevar adelante algo en conjunto para las colonias de vacaciones o diversas actividades deportivas”.
SINOPEC
“Con respecto a SINOPEC la operadora presentó un plan que es “una mentira y un fracaso, y quienes deben exigirle no lo hacen”, creemos que vamos a tener un año muy complicado con esta operadora porque están vaciando los yacimientos. Si el gobierno provincial no toma cartas en el asunto todo será muy difícil”.
“En los próximos días se va a realizar un reclamos importante en la Secretaría de Estado por parte de algunas empresas de servicio y veremos cómo reaccionan las operadoras porque las rutas estuvieron cortadas y los compañeros no pudieron llegar a sus puestos de trabajo, pero estuvieron a disposición. Es un tema que nos preocupa porque debemos sostener la paz social, debería existir un compromiso del gobierno provincial y nacional de invertir y generar puestos de trabajo”.
Recorrida
“La gente de la Cuenca carbonífera nos recibió muy bien y con muchas expectativas en donde presentamos nuestros proyectos políticos para sacar adelante nuestra provincia. Estamos teniendo una gran aceptación en cada localidad que visitamos y nos está yendo muy bien”.
Caleta Olivia Eduardo Costa sigue recorriendo la provincia. Esta semana estuvo en Puerto Deseado y Caleta Olivia para participar de la inauguración formal de las sedes de Nueva Santa Cruz en dichas localidades y coordinar reuniones y visitas en la casa de los vecinos. “Lo […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Eduardo Costa sigue recorriendo la provincia. Esta semana estuvo en Puerto Deseado y Caleta Olivia para participar de la inauguración formal de las sedes de Nueva Santa Cruz en dichas localidades y coordinar reuniones y visitas en la casa de los vecinos.
“Lo importante es que los santacruceños creamos que sí se puede. Tenemos que dejar atrás la lógica que nos gobierna hace 30 años y pensar que vamos a transformar nuestra provincia desde el 11 de agosto”, comentó durante la inauguración en Caleta.
El candidato a gobernador remarcó que “el 11 de agosto es uno de los días más importantes donde vamos a decidir el futuro de los próximos 20 años de Santa cruz”.
Para Costa cuando los vecinos entren al cuarto oscuro se van a encontrar con dos opciones bien claras: Una boleta que dice NSC y que representa realmente la transformación en la provincia y salir del atraso, y otra que dice “Frente de todos” y “Santa Cruz somos todos” que significa que son todos más de los mismo.
Todos
“Ese ´todos´ que se van a encontrar en la boleta los santacruceños significa que todo va a continuar igual, que todos ellos son los mismo, que son todos los mismos que llevaron a la decadencia del sistema educativo y de salud y que dejaron a los trabajadores de la administración pública ganando una miseria, que dejaron a los jubilados cobrando sus ingresos en cualquier fecha, y que no pensaron nunca en nadie más que en TODOS ellos”, reafirmó Costa.
Eduardo Costa anunció que lo que NSC tiene propuesto para la nueva provincia que se avecina es poner el Estado al servicio de la gente, y desestimó la estrategia que vuelve a implementar el kichnerismo a través del miedo y la mentira.
“Tenemos un partido que nos gobierna hace 28 años sin pensar en la gente y saqueando al Estado. Por eso estamos como estamos, sin educación, sin salud ni oportunidades para crecer. Se apropiaron el Estado y lo usaron para hacer sus negocios. Hoy quieren ganar las elecciones diciendo que otro Gobierno significa despidos y eso es mentira”.
El candidato aseguró que el modelo de provincia con el que sueñan desde NSC va a necesitar de más gente: “Vamos a necesitar más gente controlando la liquidación de las regalías hidrocarburíferas, más gente controlando el impacto ambiental y el agua que consumen las petroleras y las mineras, más gente en las escuelas para tener una educación de calidad y más gente para hacer las obras de infraestructura y poder llevar el gas, el agua y los servicios a todos los barrios”.
Caleta Olivia El secretario general de Sindicato de Docentes Privados (SADOP) en Santa Cruz, Andrés Álvarez, se manifestó respecto de la nueva metodología para la entrega de recibos de haberes por parte de las escuelas subvencionadas un 100% por el estado provincial. Luego de varios […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El secretario general de Sindicato de Docentes Privados (SADOP) en Santa Cruz, Andrés Álvarez, se manifestó respecto de la nueva metodología para la entrega de recibos de haberes por parte de las escuelas subvencionadas un 100% por el estado provincial.
Luego de varios meses de reuniones con las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE), y la directora de Gestión Privada Prof. Laura Lezcano, finalmente las escuelas religiosas de la Provincia harán entrega de los recibos de haberes a sus empleados.
En ese sentido, el secretario general, Andrés Álvarez, expresó que si bien estos nuevos recibos de haberes indican claramente quien es el empleador con nombre y CUIT de la institución, aún falta incluir datos para que los mismos se encuadren dentro de la Ley Nacional 20.744.
“Aún resta incorporar cuestiones que referidas al Derecho Laboral y que todas las instituciones del país las cumplen, menos en Santa Cruz”, indicó el secretario general de SADOP.
Esta identificación en el recibo de haberes es un antiguo reclamo del SADOP en Santa Cruz, ya que los representantes legales de las escuelas a las que el Estado provincial realiza la liquidación se escudan en ese punto para incumplir las leyes laborales.
Los docentes de las instituciones privadas no son estatales como los mismos representantes les quieren hacer creer, muchas veces para evitar cumplir cono
Obra social
“Falta aún que las escuelas privadas religiosas dejen excusarse en esta metodología de liquidación y empiecen a dar cumplimiento a las Leyes Nacionales, tal es el caso de que cada docente pueda optar por la obra social que desee, y tener la cobertura de la Obra Social que le corresponde OSDOP”, agregó Álvarez.
El reclamo por la obra social que viene realizando SADOP hace más de dos años está avanzando con reuniones y presentaciones administrativas en distintas instancias. Desde el sindicato creen que en los próximos meses habrá novedades al respecto y que, finalmente, todos los docentes privados de la Provincia podrán hacer uso del derecho a contar con una obra social que tenga cobertura nacional y los beneficios que cualquier trabajador le corresponde.
Caleta Olivia La propuesta tendrá siete cursos, con temáticas actuales. Dentro de las actividades se presentan capacitaciones orientadas al público en general, además de profesionales, estudiantes universitarios y de nivel medio vinculados con el área de informática y sistemas. Desde la organización de la Escuela […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
La propuesta tendrá siete cursos, con temáticas actuales. Dentro de las actividades se presentan capacitaciones orientadas al público en general, además de profesionales, estudiantes universitarios y de nivel medio vinculados con el área de informática y sistemas.
Desde la organización de la Escuela de Informática, se confirmó que se están ultimando detalles para lo que será el desarrollo de esta tradicional propuesta de la Unidad Académica Caleta Olivia que en esta oportunidad cumplirá 20 años de desarrollo, y que se llevará a cabo en la semana del 5 al 9 de agosto próximo.
En este sentido, quien encabeza la organización de la XX Escuela de Informática y la docente responsable de la propuesta, la Ing. Marta Lasso, destacó que este año serán 7 cursos, además del torneo de programación que se implementó en las últimas ediciones.
Asimismo, se indicó que quienes estén interesados en conocer mayor información sobre la actividad e inscripción, deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión de esta sede, que está ubicada en el primer piso del edificio principal; sino telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: [email protected].
Cursos
Según se detalló desde la organización, las propuestas para esta edición de la Escuela de Informática, son el curso “Crea´ un sitio Web con WordPress”, que estará a cargo del Ing. Jorge Valdez, quien es Ingeniero en Sistema, docente investigador y profesor de las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista de Sistemas, Tecnicatura en Redes y Tecnicatura en Desarrollo Web. Este curso está orientado a personas que deseen “involucrarse en el mundo del diseño y la administración de sitios web desde cero. Estudiantes de la UNPA, alumnos de nivel secundario con orientación en Informática, y profesionales de la especialidad”.
Por otro lado, también se presenta “Game Development – Introduccio´n a Unity”, a cargo de Federico Pardo. Él es programador freelance de Unity C# . Docente Auxiliar en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), desarrollador de aplicaciones y videojuegos propios, e integrante del proyecto de investigación de Inteligencia artificial. De esta capacitación podrán ser parte los estudiantes de la UNPA y de nivel secundario, y profesionales de la especialidad.
La tercera propuesta es el Taller de “Modelado de Procesos de negocio basado en dispositivos mo´viles”, que estará a cargo de la Lic Gabriela Vilanova y la CPN Graciela Chacoma. Vilanova es Licenciada en Ciencias de la Computación (UNPSJB). Tesista Master en Educación en Entornos Virtuales UNPA, Doctorando en Ciencias de la Computación, Profesora Asociada del área Ingenieri´a de Software y miembro pleno Instituto de Tecnología Aplicada (ITA) de la UNPA; Graciela Chacoma es Contadora Pu´blica (UNPSJB) Maestrando en Metodologías y Estrategias de investigación en Ciencias Sociales (UNPA). Especialista en Contabilidad Superior y Auditorias (UNPSJB), docente investigador categori´a V y categori´a C en extensionista.
Destinatarios
Esta actividad está destinada a alumnos y profesionales del a´rea Sistemas, Administracio´n, Ingenieri´a, Seguridad e Higiene, y la Tecnicatura Universitaria en Petróleo. Por otra parte, se realizará el “Curso Ba´sico de Hardware y Reparacio´n de Computadoras”, que también estará a cargo del Ing. Jorge Valdez. Esta iniciativa apunta estudiantes de la UNPA y de nivel medio con orientación en informática, y profesionales de la especialidad.
El Ing. José Rasgido tendrá a su cargo el curso sobre “Introduccio´n a Python”. Él es asistente de docencia concursado en la Unidad Académica Caleta Olivia, es investigador y docente en las carreras Ingeniería en Sistemas, Analista en Sistemas y Tecnicatura en Redes. El sexto curso consiste en “Evaluación de Diseños de Experiencia de Usuario”, y estará a cargo de la Mg. Gabriela Gaeta´n, que es Magister en Ingenieria de Software (UNLP), Profesora adjunta de la Ingenieri´a en Sistemas, e investigadora; la Mg Viviana Saldan~o, que es Magister en Ingeniería de Software (UNLP), Investigadora y profesora adjunta de la Ingenieri´a en Sistemas; y la Dra. Adriana Marti´n, Doctora en Ciencias Informa´ticas (UNLP) Profesora Adjunta, y docente.
Finalmente, se presenta desde la organización el curso “Redes de área local – Niveles físico, enlace y Red”, a cargo del Mg. Daniel Molina, que es Magister en informática y Sistemas, es Profesor Adjunto y Docente Investigador; junto al Ing. Marcos Bahamonde, quien es asistente de docencia en Laboratorio de Redes. Esta propuesta está dirigida a estudiantes de la UNPA y alumnos de colegios secundarios con orientación en informática, y profesionales de la especialidad.
Caleta Olivia El torneo se llevó a cabo en El Calafate en homenaje a una de las pioneras de la disciplina de natación de dicha localidad. La competencia estuvo dirigida para las categorías juveniles (15, 16 y 17 años), adultos libres, nivel escuela, máster promocionales […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El torneo se llevó a cabo en El Calafate en homenaje a una de las pioneras de la disciplina de natación de dicha localidad.
La competencia estuvo dirigida para las categorías juveniles (15, 16 y 17 años), adultos libres, nivel escuela, máster promocionales y federados.
En cuanto a las pruebas que se desarrollaron fueron las siguientes: Libre (20-50-100), Espalda, Pecho y Mariposa (25-50 mts), combinados (100 mts) y Relevos (4×50 mixto).
En esta oportunidad viajaron un total de 16 nadadores de nuestra ciudad en los minibuses Municipales y brillaron como equipo, debido a que en esta ocasión participaron en más pruebas aportando un excelente rendimiento en la competencia.
Sobre este tema el Entrenador Facundo Tacachira, comentó en los estudios de la FM Municipal que es la segunda vez, “que participamos como equipo y en casi todas las pruebas, así que la verdad que ellos vieron como los objetivos van mejorando; viajamos muy cómodos y el Municipio nos ayudó con el tema de los gastos”.
Patagónico
También mencionó que están con el torneo Patagónico, “el mismo tiene siete fechas y en agosto comenzamos con la segunda como locales con pruebas convencionales; el poder participar ahora en El Calafate nos dio pie para ver cómo están los nadadores en las pruebas individuales y vimos un importante avance”, dijo.
Añadió que “la verdad que estamos muy contentos con la Gestión de los Supervisores que nos dan el espacio y ojalá que esto siga creciendo”.
Por otro lado uno de los nadadores en este caso, Cesar Montivero, manifestó: “siempre trato de hacer lo que el entrenador me indica, que es hacer un progreso en los cuatro estilos (pecho, croll, espalda y mariposa) y la verdad que estoy muy contento porque hay un crecimiento grupal y me siento orgulloso de formar parte de este equipo”, señaló.
Asimismo mencionó que “dejamos bien destacada a nuestra ciudad porque la mayoría de las chicas hicieron tres estilos como mínimo y eso se nota, fuimos y demostramos que con entrenamiento se puede lograr mucho así que felices y agradecidos con la Municipalidad que nos ayudó mucho”.
Respecto a los resultados de su desempeño en el torneo, detalló: “obtuve el tercer puesto en pecho, que relativamente fue mi mejor tiempo de 35 segundos en los 50 metros, eso en mi caso y nada siguiendo muy entusiasmado con este deporte y los invito a todos a que se acerquen al Complejo a sumarse a la disciplina”, y adelantó: “ahora se viene un torneo austral en agosto, va a venir gente de Sarmiento y Comodoro Rivadavia”
Caleta Olivia Elsa Mabel Macía pidió ayer que la Justicia “haga algo” para poner un punto final a la situación de violencia que vive su hija, dadas las “constantes agresiones de su ex pareja”. El reclamo de “justicia” se hizo publico ayer, luego de que […]
caleta_olivia noticia politicaCaleta Olivia
Elsa Mabel Macía pidió ayer que la Justicia “haga algo” para poner un punto final a la situación de violencia que vive su hija, dadas las “constantes agresiones de su ex pareja”. El reclamo de “justicia” se hizo publico ayer, luego de que la mujer fuera víctima del “incendio intencional de su vivienda”, hecho por el cual está sospechado el sujeto.
“Tienen que hacer algo ( la Justicia), antes de que mi hija termine muerta”, dijo angustiada Macía, tras hacer conocerse las primeras pericias del incendio de su casa ubicada en el barrio Unión de Caleta Olivia, ocurrido el fin de semana y por el cual esta sospechado su ex yerno.
La dramática situación comenzó hace poco mas de tres años, luego de que Constanza, la hija de la denunciante regresara a esta ciudad luego de dejar momentáneamente sus estudios en la provincia de Buenos Aires.
Mientras se encontraba radicada nuevamente en Caleta Olivia, la joven inició una relación con un muchacho de apellido “Bayón”, según consta en todas las denuncias realizadas desde el año 2016 a la fecha.
A lo largo de la conflictiva relación de pareja, la hija de Macía fue víctima de “todo tipo de agresiones verbales, psicológicas y psíquicas”, que a lo largo del tiempo le dejaron secuelas emocionales y físicas. Pero como ocurre en las relaciones denominadas “tóxicas”, la joven mujer se negaba a alejarse de su pareja, e incluso pese a varias medidas de restricción, invariablemente regresaba con el agresor. Además a lo largo de la relación, tuvieron dos hijos que hoy permanecen en su guarda, según informó al diario Mas Prensa su madre.
De “terror”
El primer hecho denunciado tuvo lugar en septiembre del 2016, cuando tras un ataque verbal y físico, la mujer concurrió a denunciar a Bayón.
En esa oportunidad la joven mujer fue atendida en el Centro de Asistencia a la Víctima, ubicada en Bernardino Rivadavia y Guemes de esta ciudad. Esa primera denuncia dice expresa y claramente “violencia de genero” y en las posteriores actuaciones de la Comisaría de la Mujer y la familia, se notificó a las partes sobre la “exclusión del hogar” ( por 180 días con la posibilidad de renovación) al denunciado, además de prohibírsele el acercamiento a la joven.
Pese a que en el Acta de Notificación se hacía saber, que el incumplimiento de la mediada derivaría en “delito de desobediencia a la autoridad”, tiempo después y dado a imágenes que se habían publicado en la red social faceboock, se comprobó que se había violado la restricción de aceEsa nueva denuncia radicada en la Comisaría de la Mujer y la Familia, son parte de toda la documentación que a lo largo de los años se fueron presentando ante la justicia para que definiera el caso y protegiera tanto a la joven mujer como a sus dos hijos, en común con el denunciado.
Todo fue en vano y en ese contexto se tomó la determinación que la joven madre abandonara la ciudad y se radicara en Río Negro, en casa de su abuela. Pero allí fue a buscarla el sujeto que consiguió convencerla de regresar a la ciudad.
“Las presiones psicológicas son tan fuertes como las físicas y mi hija esta bajo control de esta persona, al punto de soportar todo tipo de vejámenes”; dijo a este medio Macía.
Pero finalmente, y lamentablemente tras una terrible agresión a la joven mujer, en la cual “perdió tres piezas dentales y sufrió numerosos golpes”, la familia logró alejarla de su agresor.
La “nueva vida” de Constanza alejada del ambiente de violencia y de su pareja abusiva, no fue, ni es fácil.
“Desde que mi hija lo dejó, con ayuda de psicólogos, y de todos los que la queremos, comenzó a recuperar su auto estima, también recuperó amigas y bienestar. Pero lejos de comprenderlo, este sujeto comenzó a presionarla y a mantener un intento de controlarlo a distancia. Cuando la policía lo detuvo, en la ultima agresión, en la que mi hija quedó con el rostro sangrando me gritó y me juró que me iba a quemar el auto y la casa. Apenas estuvo preso 24 horas y quedó en libertad. Desde ese momento comenzó a hacernos la vida imposible”, reveló Macía.
¿Venganza?
El pasado 7 de julio, cuando la vivienda que comparten Macía junto a su hija estaba momentáneamente sin ocupantes, se desató un voraz incendio que destruyó todo a su paso, y que derivó en el clamor de ambas mujeres para que la “justicia haga algo. Alguien tiene que tomar cartas en el asunto antes de que nos pase algo peor, o maten a mi hija”, remarcó la mujer.
En cuanto al hecho, que es investigado por la División Comisaría Segunda de esta ciudad, Macía informó: “yo me encontraba en Comodoro Rivadavia, con uno de mis nietos, y mi hija había ido a visitar a una amiga. Este sujeto, mediante mensajes de Watssap, indagó sobre donde estábamos. Nadie mas sabía de nuestra ausencia”, explicó.
El fuego, de acuerdo a las pericias se inició en una habitación, precisamente sobre una cama, y se extendió por el pasillo hasta llegar al comedor arrasando todo a su paso. El peritaje, que estuvo a cargo del Oficial Ayudante Aramayo, “ arrojó que dicho siniestro se produjo de manera intencional”.
Además, los policía que ingresaron al lugar tras extinguir el fuego, hallaron en la terraza “un cuchillo”, que fue tomado como elemento para la causa, y en el living, encontraron el televisor Smart, destruido de manera intencional. De ese aparato electrónico, se tomaron las huellas digitales que permitirían dar con el autor del hecho.
Desamparadas
Este terrorífico contexto en el que viven ambas mujeres y los dos menores, es el que llevó a Macía a hacer publico todo el caso. “Hace años que venimos denunciado, el caso tanto en la policía como en la justicia. Se que los policías siempre actuaron correctamente, tomaron todas las denuncias, y concurrieron cada vez que hizo falta, pero pese a que fueron numerosas las agresiones, e incluso en la primera ya se menciona Violencia de Genero, hasta ahora, la Justicia no nos ha protegido”; enfatizó.
Caleta Olivia “Sigo desesperada, sin novedades cómo y dónde esta mi hija”, dijo ayer a Diario Más Prensa, Marina Bressan de 31 años de edad quien la semana pasada denunció que la notificaron desde la escuela, que por orden judicial la menor había sido entregada […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Sigo desesperada, sin novedades cómo y dónde esta mi hija”, dijo ayer a Diario Más Prensa, Marina Bressan de 31 años de edad quien la semana pasada denunció que la notificaron desde la escuela, que por orden judicial la menor había sido entregada a persona a quien desconoce.
Ayer, la madre volvió a reiterar su pedido de justicia para que le restituyan “urgente” a su hija y sostuvo que “siento mucho dolor por todo. Quiero tener a mi hija a mi lado”.
Además detalló que desde el día que fue informada de la situación se contactó con abogados y acudió al Juzgado para interiorizarse quién había ido a retirar a la menor.
“Nadie me dice quién la retiró y hoy (por ayer) desde el Juzgado se envió un exhorto a la justicia de Neuquen, aunque los plazos continuarán extendiéndose debido a que en esa provincia comenzó la feria judicial”, manifestó.
La semana pasada, Bressan fue citada por la dirección de la Escuela 79 del barrio 17 de Octubre y le informaron que por una notificación habían entregado a su hija a otra persona designada por la justicia.
“Entregaron a mi hija sin avisarme y sin yo estar presente”, había declarado en esa oportunidad.
Bressan asegura que no le dieron ninguna explicación convincente y que solo le informaron que por orden judicial la menor había sido entregada a las personas que designaba la notificación y que se habrían identificado como tales. De todos modos, ella asegura que le niegan los datos de estas personas, con lo cual no sabe la identidad de quienes en estos momentos tienen a la niña.
Desde ese momento, Marina Bressan atraviesa momentos desesperantes ante la ausencia de su hija.
“No he dormido por noches, recurro a abogados quienes me asesoran de maneras diferentes. A pesar del daño que nos hacen, voy a seguir, tengo la fuerza suficiente para luchar hasta tener a mi hija conmigo”, dijo y volvió a reiterar su pedido para que se aceleren los procesos para que le restituyan a su hija.
Caleta Olivia La Diputada Nacional Roxana Reyes se encuentra recorriendo la localidad de Caleta Olivia acompañando a la compañera de fórmula de Eduardo Costa, Liliana Andrade. En un extenso recorrido que incluyó charlas con jóvenes y trabajadores de la salud, Reyes participó de reuniones con […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Diputada Nacional Roxana Reyes se encuentra recorriendo la localidad de Caleta Olivia acompañando a la compañera de fórmula de Eduardo Costa, Liliana Andrade.
En un extenso recorrido que incluyó charlas con jóvenes y trabajadores de la salud, Reyes participó de reuniones con los vecinos de Caleta para hablar sobre la angustiante situación de la provincia y las propuestas que está impulsando Nueva Santa Cruz para salir adelante.
“Seguimos caminando como lo hicimos siempre para estar cerca de los vecinos acompañándolos y pensando entre todos las respuestas que necesitamos para vivir mejor. Necesitamos generar un plan de desarrollo provincial que permita a Santa Cruz salir del estancamiento en el que estamos y eso va a pasar solamente si trabajamos todos juntos para que suceda”, comentó Reyes.
Reyes volvió a destacar la propuesta de Costa de generar un fondo de reparación histórica para Caleta para realizar obras deextensión de los servicios básicos y urbanización de la ciudad, y remarcó que es necesario, además, fomentar la creación de una YPF Santacruceña para generar trabajo para los mas jóvenes.
Elecciones
Consultada respecto de las próximas elecciones la Legisladora dijo que desde el frente Nueva Santa Cruz se sienten muy confiados porque la gente en los barrios les da muchas fuerzas y apoya las propuestas que se impulsan desde el espacio.
“Los vecinos están muy cansados de las mentiras, de las obras que no se terminan, del abandono y las falta de mantenimiento en las escuelas, y de que cada año electoral simulen tener las soluciones a los problemas que ellos mismos generaron”, dijo.
Corrupción
Roxana Reyes se refirió también durante su recorrido por Caleta al estado de los establecimientos educativos de la provincia y dijo que “mientras las escuelas están abandonadas y sin mantenimiento el Gobierno Provincial sigue avanzando en obras cuestionadas por sobreprecios y falta de transparencia; realizando inauguraciones de campaña que en nada le cambian la vida a la gente”.
“Muchas escuelas siguen sin calefacción y hay escuelas donde los techos se caen a pedazos mientras vemos a uno de los responsables (en alusión a Pablo Grasso) hacer la vista gorda y continuar con el único plan que tiene para Santa Cruz que es hacer inauguraciones siempre un mes antes de las elecciones”, destacó.
La Diputada Nacional insistió en cuestionar las obras provinciales encaradas desde el IDUV por Alicia Kirchner y Pablo Grasso. Recordó que existen numerosas denuncias por malversación de fondos públicos, sobreprecios, obras que no se terminan y diversas irregularidades en las obras encaradas desde el Instituto.
Caleta Olivia El compañero de fórmula de Claudio Vidal, Mijhael Harasic junto a José Luis Garrido candidato a diputado provincial, mantuvieron diversas reuniones con vecinos, donde pudieron escuchar las problemáticas de los distintos sectores y al mismo tiempo poder expresar las propuestas que llevan adelante […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El compañero de fórmula de Claudio Vidal, Mijhael Harasic junto a José Luis Garrido candidato a diputado provincial, mantuvieron diversas reuniones con vecinos, donde pudieron escuchar las problemáticas de los distintos sectores y al mismo tiempo poder expresar las propuestas que llevan adelante como candidatos para las elecciones del 11 de agosto.
Mijhael Harasic candidato a Vice- Gobernador del partido Ser Santa Cruz dijo al respecto que “ Veo y nos comentan los vecinos la falta de trabajo qué hay y peor aún, hay muchos vecinos que a medida que trabajan se van empobreciendo. Cada mes acumulan más deudas y esta situación es insostenible en el tiempo. Por ello es que acompañamos un proyecto distinto a los actuales de características progresistas e inclusivas”, expresó.
Añadió que “vamos a trabajar para transformar esta realidad”, sostuvo “ y lo haremos desde el control que debe ejercer el estado a toda la matriz productiva y poniendo valor agregado a nuestros productos. Es muy triste ver al campo con tan poca producción, cuando fue la herramienta de trabajo y producción histórica en nuestra Santa Cruz”, finalizo Mijhael Harasic, candidato a Vice- Gobernador por el partido SER.
Caleta Olivia El día lunes 8 de julio, por la tarde, la Sede Caleta Olivia de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, fue escenario de un importante evento impulsado por la Municipalidad local. El encuentro se produjo en el Primer Piso […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El día lunes 8 de julio, por la tarde, la Sede Caleta Olivia de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, fue escenario de un importante evento impulsado por la Municipalidad local.
El encuentro se produjo en el Primer Piso del edificio que la Institución sindical posee en Av. San Martín N° 411 de esa localidad santacruceña, y consistió en un Té Homenaje a los caídos y a las madres de Veteranos de Guerra de Malvinas (VGM) y a las cuatro enfermeras que estuvieron en las islas en ocasión del conflicto bélico de 1982.
Una vez más, Petroleros Jerárquicos pone sus instalaciones al servicio de la comunidad, en este caso a través de la gestión realizada ante su Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda y a la vez Encargado de la Sede caletense, Miguel Troncoso.
En el sencillo pero emotivo acto, la Presidencia de la Comisión de Familiares proyectó un video de cómo fue el camino que atravesaron desde esa entidad para que se reconozca a cada soldado que se encontraba en el cementerio de Darwin; informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Además, la jornada contó con la presencia de Emilia Fernández (madre representada en una pintura creada por el artista plástico José Garay, donde se encontraba en la tumba de su hijo, el soldado Luis Alberto Fernández); de Rosa Cruz, quien relató parte de su testimonio durante el conflicto y cómo se vivió en Caleta Olivia; y de la viuda de René Cabanne, quien recitó un poema para todas las presentes.
Escuela Especial
Por otra parte, y en virtud de su permanente compromiso social, la referente sindicalista y miembro de Comisión Revisora de Cuentas de la Institución, Gloria Barrionuevo, representó al Gremio Jerárquico en el marco de una invitación especial recibida para participar del acto por el 31° Aniversario de la Escuela Especial N° 8 de esa ciudad, para niños multimpedidos
La organización de los festejos del mencionado establecimiento educativo, estuvo la Supervisora Regional, Iris Rasgido; la Directora, María Mercedes Barrionuevo y la Vicedirectora, Bárbara Anfuso; en colaboración con los Talleres de niños sordos, no videntes y un equipo especializado en diferentes problemáticas.
Cabe mencionar que el Sindicato colabora de manera permanente con esta y otras instituciones educativas, facilitándoles sus aulas para diferentes capacitaciones de los docentes que allí se desempeñan.
Río Turbio Los habitantes de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en sus próximas facturas de electricidad. El Interventor de YCRT Omar Zeidán confirmó que ya está en marcha el Plan Alumbrar mediante el cual la empresa genera […]
destacada noticia regionalRío Turbio
Los habitantes de Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en sus próximas facturas de electricidad.
El Interventor de YCRT Omar Zeidán confirmó que ya está en marcha el Plan Alumbrar mediante el cual la empresa genera energía un 35 por ciento más barata para todos los usuarios de electricidad de la Cuenca Carbonífera.
De esta manera más de 5 mil usuarios residenciales y comerciales verán la reducción en las tarifas con las próximas facturas, en el marco del acta acuerdo que suscribieron ya hace casi dos meses YCRT, Servicios Públicos, autoridades provinciales y referentes de la Cámara de Comercio local.
El Plan Alumbrar fue diagramado desde la Intervención dando curso a una idea que surgió desde los propios profesionales y trabajadores de la Usina de 21 MW que vieron la posibilidad de aprovechar la energía sobrante, que no era utilizada por la empresa, en beneficio de los habitantes de las cuatro poblaciones que integran la Cuenca Carbonífera: Río Turbio, 28 de Noviembre, Julia Dufour y Rospentek.
Carbón
“De esta forma el carbón que con el esfuerzo de nuestros mineros se extrae de nuestro cerro y que se quema convirtiéndose en energía en nuestra Usina de 21MW hoy llega a los hogares de la Cuenca dando un beneficio concreto que comenzará a sentirse con las próximas facturas de electricidad que recibirán los usuarios”, remarcó Zeidán.
“De esta manera YCRT sigue apostando a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Santa Cruz con hechos concretos, hoy vemos coronado en este logro el trabajo de los mineros, los agentes, los técnicos y profesionales de YCRT”, señaló el Interventor.
“Ya es una realidad el Plan Calor con el que distribuimos en lo que va del invierno más de 500 toneladas de carbón en toda la provincia para que las familias que hoy carecen de gas natural, y en estos día hemos podido poner en marcha el Plan Alumbrar para beneficiar con una energía eléctrica un 35 por ciento más barata a todos los vecinos de la Cuenca Carbonífera”, resaltó Zeidán.
Hace poco menos de un mes mientras todo el país estaba en vilo por el apagón más grande de su historia, desde la misma Usina se alimentaba con energía a la Cuenca.
“Todo esto nos da fuerza y nos alienta a seguir por la senda del crecimiento de YCRT para lograr una empresa viable y totalmente sustentable en base a su capacidad y riqueza, sin tener que depender de subsidios del gobierno nacional. Como reza el eslogan que marca nuestra gestión hoy más que nunca YCRT está en marcha”, cerró Zeidan.
Comodoro La Unión Europea informó una nueva regionalización para la Argentina al reconocer a la zona Patagonia Norte A como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que la ubica en la misma condición que al resto de la Patagonia. A partir de este reconocimiento, […]
noticiaComodoro
La Unión Europea informó una nueva regionalización para la Argentina al reconocer a la zona Patagonia Norte A como zona libre de aftosa sin vacunación, lo que la ubica en la misma condición que al resto de la Patagonia.
A partir de este reconocimiento, se podrá exportar desde la Patagonia Norte A, los productos con los mismos requisitos que el resto de la Patagonia como carne ovina y además, carne bovina sin certificación de garantías adicionales (madurado y deshuesado).
También, se facilitará el proceso de apertura para otros productos de origen animal.
Cabe destacar que el resto de la región patagónica (Patagonia Sur y Patagonia Norte B) ya había sido reconocida por la UE como región libre de fiebre aftosa sin vacunación, pudiendo exportar también carne ovina y bovina, como otras carnes.
El Secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, expresó su satisfacción por el resultado del trabajo realizado y destacó las posibilidades que representa para la Patagonia Norte A, al afirmar que “es un impulso renovado para la producción ganadera de esta región que le ofrece nuevas oportunidades de desarrollo y mayor competitividad”.
Apertura
“Es un logro más del gobierno del presidente Macri en su política de apertura inteligente al mundo. El trabajo en equipo entre Agroindustria de la Nación, el SENASA, la Cancillería, los gobiernos provinciales y el sector productivo, da resultados; y repercutirá en el crecimiento de las economías regionales generando nuevas inversiones, trabajo y consolidando el arraigo en los lugares de producción”.
El proceso se inició en mayo de 2014 cuando la Argentina logró ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el reconocimiento oficial de la región Patagonia Norte A como zona libre de fiebre aftosa que no practica la vacunación. En base a esta decisión oficial, en agosto de ese año, nuestro país inició el proceso de solicitud de reconocimiento bilateral ante las autoridades europeas.
En marzo de 2018, la Dirección General de Seguridad Alimentaria y Salud Pública (DG SANTE) de la Comisión Europea llevó a cabo una misión de inspección sobre controles de sanidad animal (fiebre aftosa) a la Patagonia Norte A, cuyo resultado, incluyendo las acciones de control y prevención adoptadas por SENASA, fue valorado favorablemente por la Comisión Europea en cuanto a las garantías otorgadas por la Argentina, lo que fue determinante para el reconocimiento del status sanitario de esta región.
Importadores
La Unión Europea es uno de los principales importadores de alimentos del mundo, con compras de productos agroalimentarios por más de 150.000 millones de dólares anuales.
Este atractivo y exigente mercado es uno de los principales destinos para las exportaciones argentinas. En 2018 las importaciones europeas de carne bovina y carne ovina desde la Argentina superaron los 500 millones de dólares.
Provincia de Río Negro: área delimitada: al norte por el Río Colorado, límite político con la Provincia de La Pampa; al oeste por el límite político con la Provincia del Neuquén; al este por el límite político con la Provincia de Buenos Aires y al sur por el Río Negro.
El límite sur de esta región está dado por la margen sur del Río Negro a excepción del Valle Azul situado en la margen sur de dicho río, en el Departamento El Cuy, los establecimientos linderos sobre la margen sur de ese río en el Departamento Avellaneda, al este de la Ruta Provincial Nº 250 desde Pomona hasta El Solito, al este de la Ruta Provincial Nº 2 desde El Solito hasta San Antonio Oeste, y la zona sur de los Departamentos Conesa y Adolfo Alsina.
Provincia de Buenos Aires: solo el Partido de Patagones, ubicado al sur del río Colorado, está reconocido por OIE como libre de aftosa sin vacunación, el resto de la provincia de Buenos Aires se encuentra reconocida por OIE como libre de aftosa con vacunación.
Provincia del Neuquén: área delimitada desde Picún-Leufú (Ruta Nacional Nº 237) hasta Cutral-Có (Ruta Nacional Nº 22), desde Cutral-Có hasta Añelo por Ruta Provincial Nº 17, el cruce de las Rutas Provinciales Nros. 7 y 8 – Puente Dique Ballester, Puente Centenario-Cinco Saltos, Puente Neuquén (Ruta Nacional Nº 22), Puente Las Perlas sobre el Río Limay.
Caleta Olivia El tradicional evento abrirá sus puertas hoy a las 14 horas y se extenderá hasta el domingo 14 de julio, invitando a la comunidad a sumarse de forma gratuita en las más de cien actividades programadas que tendrán como punto de partida la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
El tradicional evento abrirá sus puertas hoy a las 14 horas y se extenderá hasta el domingo 14 de julio, invitando a la comunidad a sumarse de forma gratuita en las más de cien actividades programadas que tendrán como punto de partida la presentación de la obra literaria “Fuertes y Felices” de Laura Lewin destinada a reflexionar sobre la relación padres e hijos.
Este año, la tradicional Feria del Libro cumple su 30° Aniversario, y en este marco propone cuatro días de intenso trabajo y actividades gratuitas para toda la familia que podrán visitarse de 14 a 22 horas en instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi”, allí se concentrarán propuestas como obras de teatro, títeres, talleres de arte y pintura, conferencias, presentaciones de libros, espectáculos sobre el escenario con conciertos, coros y un tributo a María Elena Walsh a cargo de una banda local, presentación de proyectos educativos de instituciones como CODEkids, muestras fotográficas y la participación de destacadas figuras como el ilustrador Juan Chaveta, creador de “Puro Pelo” quien brindará una de las primeras actividades el día 11 a las 16 hs. con un taller para niños.
Educativa
En conferencia de prensa, las autoridades de la Secretaría de Deporte, Cultura, Turismo y Juventud, entre ellas la Prof. Claudia Rearte acompañaron a la Coordinadora Pedagógica de la Feria Anual del Libro Prof. Marisol Godoy, quien expresó: “esta trigésima feria tiene más de cien actividades que el público puede conocer a través de la página de facebook de la feria del libro que es Facebook.com/feriadecaletaolivia allí está todo el programa hora por hora. Quisimos hacer esta feria netamente educativa. Este año además participará el Consejo Provincial de Educación a través del equipo técnico de Zona Norte de ESI (Educación Sexual Integral), brindando talleres para docentes, el IPES con su profesorado de Educación Inicial y este año se suma el profesorado de Literatura e Inglés entre otros”.
Así mismo destacó, “este año también logramos, después de muchas tratativas, que Laura Lewin visite nuestra ciudad, es la primera vez que esta exitosa conferencista va a estar dictando una charla, será este 11 de julio a las 16 horas en la UNPA, una charla abierta y gratuita en la que presentará su libro titulado “Fuertes y Felices” destinado a padres y educadores. La autora trabaja mucho con el tema de neurociencia y limites en la relación padres e hijos y como ser padres hoy en día”.
Caleta Olivia Caleta Olivia cuenta con un nuevo espacio acondicionado para la práctica de diversos deportes. Se trata del Centro Deportivo “Alejandro Hilgemberg” con tres canchas de pádel, una de ellas de blindex y césped sintético, sala de taekwondo, Boulder de escalada y sala de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Caleta Olivia cuenta con un nuevo espacio acondicionado para la práctica de diversos deportes.
Se trata del Centro Deportivo “Alejandro Hilgemberg” con tres canchas de pádel, una de ellas de blindex y césped sintético, sala de taekwondo, Boulder de escalada y sala de boxeo.
Este hecho destaca la importancia de revalorizar un espacio histórico para nuestra ciudad como lo es el predio del gimnasio Enrique Mosconi, a través de la decisión del Intendente Facundo Prades, de invertir en cultura y deporte para la contención de miles de jóvenes.
El Flamante Centro Deportivo cuenta con tres canchas de pádel, con nueva luminaria, paredes y piso reacondicionados, techo totalmente nuevo, vestuarios, calefacción, baños y tribunas.
Asimismo se renovaron las Salas de Boxeo con un ring con las medidas mínimas para la práctica deportiva y la sala de Taekwondo, además de innovar con un Boulder de Escalada.
Vecinos
El acto protocolar contó con una importante concurrencia de vecinos que celebraron este acontecimiento tan esperado por años, junto al Jefe de la Comuna, miembros del Gabinete Ejecutivo, Los diputados Gerardo Terraz y Sergio Bucci, el Vicegobernador Dr. Pablo Gonzalez, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar, y familiares de Alejandro Hilgemberg.
Tras los discursos la entrega de reconocimientos a deportistas y dirigentes, se procedió al descubrimiento de las placas, para luego hacer una recorrida por todo el lugar donde ya se pudo ver a gente en la práctica de pádel, boxeo, escalada y taekwondo.
El Intendente Facundo Prades brindó un discurso muy emotivo, previo al corte de cintas dejando un importante mensaje, “formemos muchos Alejandro Hilgemberg, esa es la misión”, y manifestó:, “agradezco a la familia Hilgemberg por permitirnos poder poner el nombre de su abuelo, bisabuelo y padre, esto significa que ha dejado importantes raíces en Caleta Olivia, sé que Beto con Arratia son los que han hecho que esto sea lo que es hoy ya que el Estado Municipal en su momento injustamente no supo entender lo que había significado para ellos y el valor que pusieron aquí”, y sostuvo: “vamos a trabajar en este tiempo que nos queda para tratar de remediar esa falta grave que el Estado Municipal tuvo para con ellos, así que tienen nuestro compromiso de que esa deuda la vamos a saldar lo más pronto posible”.
Deportees
También se refirió al valor deportivo que tiene este Centro, “los que venimos del deporte y pasamos parte de nuestra juventud aquí, nos es sumamente grato verlo a Chicho y entregarle una plaqueta, que era junto a Bunny Gramajo una de las mejores parejas de la disciplina de pádel en ese momento y por ende un ejemplo para nosotros; hoy están formando a los chicos que eso es lo más importante como el Profesor Tito, que doy fe que caminaba para dar clases de una punta de Caleta a la otra y que hoy tenga su espacio con las comodidades necesarias es un orgullo y eso no es una obra de la Municipalidad es un reconocimiento a este gran profesional que inculca valores y así con todos los otros, ver los elementos de boxeo, con una sala acorde para empezar a preparar a los deportistas; tomar la escalada que hace muy poco comenzó a ser una disciplina olímpica y tal vez sea el atractivo para un joven que está perdido y no encuentra que hacer y este sea el lugar que lo contenga”.
SUM
Por otro lado mencionó que a partir de hoy el sector comenzará a funcionar como corresponde, y adelantó: “hemos comenzado a trabajar en el SUM colindante para el adulto mayor y en las próximas semanas iniciarán las obras para la construcción de dos canchas de tejos en el predio y una de bocha”.
De la misma manera Cristián Hilgemberg (nieto de Alejandro), expresó: “estamos compartiendo un lindo momento con la gente del pádel y bueno agradezco al señor Intendente Facundo Prades y todo su equipo de gestión, porque esto motiva a que los deportistas y la gente joven tenga un lugar de contención”, señaló.
Y agregó que “para nosotros es un orgullo que el Ejecutivo haya reconocido a mi abuelo y es una gran emoción, porque él fue una persona de bien, que hoy en día hace falta porque se van perdiendo valores fundamentales”, y aseveró: “ha sido el único Intendente que nos recibió, entonces eso demuestra la empatía que tiene con el pueblo y los vecinos, así que hoy estamos acá en un día muy especial como el 9 de Julio y es como un regalo para los caletenses”.