
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la coordinación de maternidad, infancia y adolescencia, realiza diversas actividades para los profesionales de toda la provincia en el marco de la semana mundial del parto respetado. En el Hospital Distrital de Puerto San […]
noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente, a través de la coordinación de maternidad, infancia y adolescencia, realiza diversas actividades para los profesionales de toda la provincia en el marco de la semana mundial del parto respetado. En el Hospital Distrital de Puerto San Julián se llevan adelante jornadas bajo el lema “El poder de parir está en vos”.
Del 13 al 19 de mayo tiene lugar la semana mundial del parto respetado a los fines de profundizar nociones respecto a esta modalidad de atención que pretende generar un espacio familiar donde la mamá y su bebé sean los protagonistas y el nacimiento se desarrolle de la manera más natural posible.
Por eso, el equipo de obstetricia del Hospital Distrital de Puerto San Julián, conformado por las licenciadas Silvia Estigarribia, Tamara Maldonado y Maria Celia Cambón, concretó este lunes la jornada en donde se abordó la Ley 25.929 y el rol del profesional médico y no médico en un trabajo de parto y posparto.
Para el 20 de mayo, la Lic. Cambón expresó que “está estipulada la disertación de la Licenciada Nidia Brizuela y a los fines de trabajar con el contacto precoz y ligadura tardía el equipo de neonatología del nosocomio”.
Caleta Olivia Se realizará el próximo domingo 19 de mayo en la institución desde las 18 horas y contará con la participación de alumnos de sus diferentes escuelas en una propuesta que a su vez, permitirá recaudar fondos para solventar diferentes gastos. A cargo de […]
caleta_olivia cultura educacion noticiaCaleta Olivia
Se realizará el próximo domingo 19 de mayo en la institución desde las 18 horas y contará con la participación de alumnos de sus diferentes escuelas en una propuesta que a su vez, permitirá recaudar fondos para solventar diferentes gastos.
A cargo de la Dirección del CeMEPA, la docente Sandra Suárez, explicó: “estarán presentando sus números artísticos las escuelas de Danzas Nativas, Danzas Clásicas, Música, Teatro, Bellas Artes y Artes Aplicadas quienes expondrán sus trabajos. Muchos alumnos estarán participando sobre el escenario. Ese es el trabajo que los profesores hacen día a día con cada grupo y detrás de ellos siempre está su Jefe de Departamento que es quien va guiando su escuela”.
Se invita a toda la comunidad a disfrutar de este evento. La entrada tendrá un valor mínimo, a modo de colaboración de cincuenta pesos. “Esos fondos son para refaccionar muchas cosas que necesitamos acondicionar en la escuela como iluminación, trabajos en las aulas y parte externa del edificio y es una manera de poder sumar recursos”, destacó Suárez. Actualmente, el CeMEPA cuenta con aproximadamente dos mil quinientos alumnos que cursan diferentes talleres y materias propias de cada tecnicatura desde las 9 de la mañana hasta incluso la medianoche incluyendo numerosas horas de ensayos que sin dudas garantizan espectáculos sumamente atractivos en cada uno de sus espacios artísticos.
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 22 y 23 de mayo próximos, en la sede local y en el horario de 18 a 22, se desarrollará el Seminario de Actualización sobre “Perforación […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 22 y 23 de mayo próximos, en la sede local y en el horario de 18 a 22, se desarrollará el Seminario de Actualización sobre “Perforación y Workover”, que dictará el Téc. José Hugo Biasotti.
Según se indicó, esta propuesta tiene como objetivo proponer una “jornada enriquecedora para la comunidad universitaria, alumnos y docentes”, con la finalidad de “establecer un nexo entre el mundo real del trabajo de la industria petrolera y los alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral”, trabajando en “enriquecer los contenidos adquiridos en los estudiantes con una actualización en perforación y workover”.
Por este motivo, se invita a participar a la comunidad en general, interesada en esta temática, fundamentalmente alumnos de la UNPA, de carreras de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de Ingeniería Electromecánica y de la Tecnicatura en Petróleo; y Personal Docente y No Docente con conocimientos en el área del petróleo.
Temáticas
Durante los días 22 y 23 de mayo, de 18 a 22 horas, se trabajará en temáticas referidas a: Perforación, Terminación, Fractura Hidráulica, Seguridad y Equipamiento en la industria petrolera.
Finalmente, se destacó que aquellos interesados en participar de esta capacitación y conocer mayor información sobre este Seminario, como así también los requisitos de inscripción, podrán dirigirse a la Secretaría de Extensión, que está ubicada en el primer piso del edificio principal; sino podrán comunicarse telefónicamente al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: [email protected]
Puerto Deseado Este pasado fin de semana se disputaron, tanto en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado como en la del Club Deseado Juniors, los partidos correspondientes a la 5° Fecha del Torneo Apertura 2019 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Este pasado fin de semana se disputaron, tanto en la cancha del Club Ferrocarriles del Estado como en la del Club Deseado Juniors, los partidos correspondientes a la 5° Fecha del Torneo Apertura 2019 de la Liga de Fútbol Norte Santa Cruz para esta Subsede Puerto Deseado.
En esta jornada que marcó el final de la primera Fase o partidos de ida, el Club Banfield derrotó por 2 a 1 al Juniors en un encuentro disputado y polémico desde el arbitraje pero que le permite continuar como puntero del Campeonato, mientras que el escolta Ferrocarriles del Estado le ganó categóricamente 4 a 1 al Club Nueva Chicago y se mantiene expectante. Por otra parte Pibes Deseadenses obtuvo las tres unidades tras una excelente victoria ante el Club San Lorenzo que viene último en este Torneo.
Río Gallegos La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañada por el vicegobernador Pablo González, encabezó el lunes el acto de entrega de resoluciones de los créditos aprobados de la línea “Produce Santa Cruz”, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Asimismo estuvieron presentes, […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner acompañada por el vicegobernador Pablo González, encabezó el lunes el acto de entrega de resoluciones de los créditos aprobados de la línea “Produce Santa Cruz”, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Asimismo estuvieron presentes, el Ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez; el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Teodoro Camino; la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; la Secretaria de Estado de Comercio e Industria, Silvina Córdoba, legisladores provinciales y concejales.
En el marco del Acuerdo Social Santacruceño, el Gobierno de Santa Cruz a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria impulsa políticas públicas que tienen como finalidad, promover y fortalecer las economías regionales como así también el sector comercial.
Por tal motivo, en 2018 se presentó la línea de crédito “Produce Santa Cruz”, que ofrece financiamiento a sectores que a criterio del estado resulten prioritarios para el desarrollo provincial. Es así que a partir de esta iniciativa se brinda apoyo para la instalación y el crecimiento de la micro, pequeña y mediana empresa y la generación de fuentes laborales.
Ayer por la tarde se llevó adelante la entrega de las resoluciones correspondientes a los créditos aprobados destinados a emprendedores de Río Gallegos, Puerto Santa Cruz, Gobernador Gregores, Puerto Deseado y 28 de Noviembre.
Emprendimientos
Analía Barría de Río Gallegos – Residencial Cirse, crédito de $250.000.- destinado a la adquisición de blanquería y reacondicionamiento edilicio.
Antonio Frías de Río Gallegos, crédito de $1.000.000.- destinado a la compra de maquinaria para la confección de aberturas metálicas.
Marcos Olivera de Río Gallegos, crédito de $250.000.- destinado a la colocación de un local de tecnología y electrónica.
Noelia Verónica Pittaluga de Río Gallegos, crédito de $300.000.- para la compra de nueva maquinaria para gráfica e imprenta.
Sandra Cejas de Río Gallegos, crédito de $250.000-., destinado al montaje de invernadero y compra de insumos para el Vivero Clarofila.
Iris Costa de Río Gallegos, crédito de $250.000.-, para la compra de maquinaria e insumos destinados a la elaboración de escabeches y conservas Lihuen.
Marcela López de Río Gallegos, crédito de $500.000, destinado al montaje y compra de insumos para el Vivero Ornamental.
Silvana Torres de Puerto Santa Cruz, crédito de $250.000.-, para la finalización de la obra destinada para el lavadero de autos sur.
Lucio Garzón De Río Gallegos- Cerveza Yatel, crédito de $230.000.- para la compra de equipamiento destinado a la elaboración de cerveza artesanal.
John Hofmann de Gobernador Gregores, crédito de $300.000.- para montaje de consultorio odontológico.
Ester Gutiérrez de Puerto Deseado, crédito de $1.000.000.-, destinado a la recarga de gases industriales para deseado seguridad.
Mario Maldonado de Río Gallegos, crédito de $1.000.000.- para realización de obra civil y nueva maquinaria destinada a metalúrgica Maldonado.
María Agüero de 28 De Noviembre, crédito de $300.000.-, destinado a la compra de equipamiento industrial para lavadero de ropa.
Matías Albarracín – Bravas de Río Gallegos, crédito de $1.000.000.- para la compra de equipamiento destinado a la elaboración de cerveza artesanal.
Juan Carlos Pizarro de Río Gallegos, crédito de $250.000.- destinado a la compra de molduras e insumos para Málaga servicios generales fábrica de ladrillos ecológicos.
Osvaldo Luna de Río Gallegos, crédito de $300.000.- para el reacondicionamiento del tren turístico trencito santacruceño.
Caleta Olivia “Ya estamos hartos de vivir con derrames cloacales”, sintetizó su bronca un vecino de la calle Rosario Vera Peñalosa, arteria que el fin de semana lució un río de líquidos cloacal. El domingo sumado al temporal de viento, que generó cortes de energía, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Ya estamos hartos de vivir con derrames cloacales”, sintetizó su bronca un vecino de la calle Rosario Vera Peñalosa, arteria que el fin de semana lució un río de líquidos cloacal.
El domingo sumado al temporal de viento, que generó cortes de energía, del sistema dde video cable y telefónico y caída de árboles, entre otros inconvenientes, vecinos de ese sector se vieron desbordados por los derrames.
Habitantes del sector, aseguraron a Diario Más Prensa que fueron en vano los reclamos realizados a la empresa de Servicios Públicos debido a que no hubo solución durante el fin de semana.
“Si no atienden este reclamo, mucho menos atenderán cuando se ven desbordados por el temporal de viento. Están muy lejos de ofrecer un buen servicio”, destacó un vecino, quien aseguró que “está al día como contribuyente y la empresa no tiene la misma devolución con el usuario”
Ayer, el inconveniente fue solucionado, aunque los vecinos consideran que “debe darse una solución definitiva debido a que hace años venimos quejándonos”.
Además, el problema que aún no resuelve Servicios Públicos, genera todos los días y en toda la ciudad, reclamos de los vecinos a través de las redes sociales, publicando los constantes desbordes que generan una gran contaminación ambiental.
Amparo
A principios de año, een el marco del recurso de amparo presentado en el 2016 por el doctor Amadeo Figueroa, la jueza Malena Kareen Totino Soto, a cargo del Juzgado de Primera Instancia 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y Minería realizó una inspección ocular por los sectores donde se producen desbordes cloacales y que constan en el expediente.
El recorrido, en el que también participaron representantes legales de la empresa Servicios Públicos, el Oficial de Justicia y el Secretario del Juzgado, se prolongó durante toda una mañana iniciándose el recorrido en el barrio Rotary.
“Estamos constando lo que está en el expediente como parte de los problemas del sistema cloacal y que parte de las soluciones que propuso Servicios Públicos y el doctor Figueroa, se estén materializando”, dijo la Magistrada durante el recorrido realizado.
Sostuvo además que “hay dos puntos troncales que la comunidad puede colaborar: la basura y el otro punto importante es que cuando más agua haya en la ciudad, mejor andará el sistema cloacal. En los lugares donde falten soluciones, tomamos nota y Servicios Públicos se deberá que pronunciar. Es una inspección ocular, y no hubo calles que figuren en el expediente, que no inspeccionamos”, dijo la Jueza.
Por su parte, el doctor Figueroa señaló que “la Jueza dispuso en la acción de amparo que interpuse en septiembre del 2016 una inspección ocular de los puntos donde estaban denunciados como lugares donde se generaban los derrames cloacales”. Más allá de la presentación del amparo y la intervención de la justicia, la empresa sigue esquiva a dar una respuesta definitiva.
San Juan La mujer con pedido de captura que cayó detenida en Pico Truncado era el último eslabón de una organización criminal que ingresaba drogas a la provincia. Después de que la Policía Federal rastreara a una banda narco que ingresaba drogas a la provincia […]
destacada noticia pico_truncado policialSan Juan
La mujer con pedido de captura que cayó detenida en Pico Truncado era el último eslabón de una organización criminal que ingresaba drogas a la provincia.
Después de que la Policía Federal rastreara a una banda narco que ingresaba drogas a la provincia por encomienda, cayó el último eslabón de la cadena criminal en Santa Cruz tras la detención de la sanjuanina que tenía pedido de captura y, por ello, se encontraba prófuga de la Justicia.
La mujer que fue capturada en Pico Truncado por la DDI local fue trasladada desde el sur hacia la provincia por la comisión que desempeña tareas en San Juan y este lunes se presentó en los juzgados federales para prestar declaración ante el juez que investiga la causa.
Declaración
Al cabo de casi tres horas frente al magistrado, la delincuente que había estado escondida en La Rioja fue enviada directo al Servicio Penitenciario, donde permanecerá en el pabellón de presos federales.
A principios de abril de este año, una integrante de la misma banda -aunque oriunda de Mendoza- fue detenida en el territorio local cuando operaba de forma activa en la comercialización de estupefacientes a través de paquetes que llegaban a la Terminal de Ómnibus y contenían cocaína.
Según informaron fuentes policiales, la aprehendida que ahora le rinde cuentas a la Justicia era una de los partícipes importantes de la organización y, con su detención, se logró el desbaratamiento completo de la estructura criminal que no sólo operaba en esta provincia sino en el resto de la región cuyana.
Pico Truncado Ayer por la mañana un grupo de personas se acercaron a la ruta 43 para cortar el paso de los vehículos. Posteriormente se supo que se trata de desocupados que reclaman puestos laborales. Según se informó, la modalidad que manejan es que los […]
destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Ayer por la mañana un grupo de personas se acercaron a la ruta 43 para cortar el paso de los vehículos. Posteriormente se supo que se trata de desocupados que reclaman puestos laborales.
Según se informó, la modalidad que manejan es que los automóviles particulares pasan cada dos horas y vehículos de empresas no circulan.
De acuerdo a lo informado, efectivos de la Seccional Segunda notificaron a los manifestantes que debían abandonar la ruta y permitir la libre circulación y tras reunirse, los desocupados determinaron suspender la protesta.
Caleta Olivia Eduardo Costa habló sobre la crisis económica, social y política que vive la Provincia de Santa Cruz y dijo que “El Gobierno de Alicia y la Cámpora hoy está más preocupado por buscar la forma de seguir en el poder que por llevar […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa habló sobre la crisis económica, social y política que vive la Provincia de Santa Cruz y dijo que “El Gobierno de Alicia y la Cámpora hoy está más preocupado por buscar la forma de seguir en el poder que por llevar soluciones efectivas a los problemas de los vecinos de Santa Cruz”.
Además destacó que en cada barrio de la provincia se repiten las escenas de vecinos que acumulan problemas y promesas de campaña por igual.
“La gente está cansada de un Gobierno que teniendo todo no hizo nada para mejorar la vida de los santacruceños”, dijo Costa.
Costa comentó que el Gobierno Provincial tiene muchos “temas pendientes” para los que no le interesa buscar soluciones pero, mientras tanto, sigue modificando el sistema electoral y buscando estrategias para beneficiarse en los próximos comicios.
“Desde nuestro espacio le propusimos medidas concretas para aliviar a las familias santacruceñas que están cada vez más asfixiadas por un Gobierno que sólo piensa en su beneficio político”, sostuvo.
Décadas
Costa dijo que el kirchnerismo ya demostró a lo largo de las tres décadas que estuvo en el poder provincial su ineficiencia para llevar soluciones a los urgentes problemas que tiene la gente: “El Kirchnerismo hizo poco y nada para generar trabajo y oportunidades para los jóvenes, no tuvo políticas para desarrollar las PyMES y ayudar a los emprendedores, y no pensó en llevar los servicios básicos a cada rincón de Santa Cruz.”
Costa volvió a insistir en el paquete de medidas urgentes que desde Unión para Vivir Mejor presentaron hace algunos días: “Las propuestas que hicimos son bien concretas y apuntan directamente a los problemas que tenemos los santacruceños hoy: El aumento de los salarios de los trabajadores estatales y jubilados, pero un incremento en serio que recomponga el poder de compra del salario, ponerle un freno a los desmedidos incrementos en las tarifas eléctricas, implementar un subsidio provincial al gas y desarrollar créditos para apoyar a los pequeños emprendedores y dinamizar la economía regional.”
Mentiras
Para Costa la gente está cansada de las mentiras de un Gobierno que teniendo todo para poder mejorar las oportunidades de la Provincia no hizo nada para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
“Esta última semana vimos cómo el Gobierno de Alicia cuando ve amenazadas sus intenciones políticas (en referencia al adelantamiento de los elecciones) puede actuar rápido. Entonces tenemos que pensar que pudiendo mejorar la situación angustiante que vive Santa Cruz al gobierno no le importa”, sostuvo.
Finalmente destacó que el Gobierno Provincial tiene recursos económicos y materiales que no usa y no pone en marcha porque no le interesa mejorar la calidad de vida de los santacruceños.
“Ellos tienen las herramientas, los recursos para poder dar respuesta a los problemas de los vecinos, pero eligen sus intereses y sus ¨problemas¨ antes que los problemas de los barrios y las familias de Santa Cruz”, finalizó.
Río Gallegos La Conferencia Electoral del Partido Obrero reunida en Puerto San Julián el 11 de mayo de 2019, con 40 delegados de 10 localidades de la provincia, resolvió lanzar una amplia convocatoria a la “Unidad de la izquierda y los trabajadores”, para construir una […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Conferencia Electoral del Partido Obrero reunida en Puerto San Julián el 11 de mayo de 2019, con 40 delegados de 10 localidades de la provincia, resolvió lanzar una amplia convocatoria a la “Unidad de la izquierda y los trabajadores”, para construir una única lista electoral de los que luchamos contra el ajuste nacional de Mauricio Macri y contra el ajuste provincial de Alicia Kirchner.
Este llamado forma parte de la orientación nacional del Partido Obrero para concretar rápidamente un acuerdo integral en el Frente de Izquierda (PO, PTS, IS) y ampliar ese frente a todas las fuerzas de izquierda que se reivindican clasistas y partidarias de la independencia política de los trabajadores.
Entre las resoluciones de la Conferencia, se destaca la distribución de 30000 ejemplares de Los 10 puntos de los trabajadores, que es la respuesta del Frente de Izquierda a los diez puntos que ha lanzado el decadente gobierno de Macri, para unir a los partidos de oposición en un “compromiso”.
Mientras ese “compromiso” impulsado por Macri, Pichetto, Urtubey y apoyado por las cámaras empresarias en su conjunto es un apoyo al programa del FMI y consiste en un plan de guerra contra los trabajadores, con reforma laboral y jubilatoria incluidas; desde la izquierda hemos elaborado un programa de 10 puntos para que la crisis la paguen los capitalistas y los funcionarios corruptos, rompiendo ataduras con el FMI y con la deuda externa, defendiendo los puestos de trabajo y un salario que cubra la canasta familiar.
Promesas
Desde la izquierda provincial prometen “a nivel provincial planteamos reabrir las paritarias, doble aguinaldo, prohibir los despidos, anular los tarifazos, rechazar la criminalización de las protestas y nacionalizar la explotación y distribución de hidrocarburos, entre otras reivindicaciones”, destacaron a través de un comunicado de prensa.
De este modo indican que “la Conferencia lanzó los precandidatos del Partido Obrero para la construcción de este frente, designando a Omar Latini como Gobernador, a Ada Vivanco como Diputada Nacional y a Miguel Del Plá para encabezar la lista de Diputados Provinciales por distrito. Asimismo en los próximos días las asambleas locales designarán los precandidatos a diputados por municipio de cada una de las ciudades”.
“La Conferencia rechazó la maniobra de desdoblamiento electoral pergeñada por Alicia y Cristina Kirchner, entendiendo que revela su temor a perder las elecciones.
Por eso intenta “alinear” a los candidatos peronistas, detrás de CFK y sumando votos a la reelección de Alicia Kirchner, a lo que ya Vidal y Belloni se han apresurado (casi a los codazos) a decir que “van por adentro” en un acto realizado en el norte provincial”, manifiestan.
“Los Kirchner en 30 años han cambiado muchas veces las reglas de juego electorales y hasta dos veces la Constitución, con el único fin de perpetuarse en el poder y en la impunidad”.
“Una vez más han contado con la complicidad de la llamada “oposición”: Las reformas constitucionales, la primera ley de lemas, y ahora este nuevo atropello a minutos de vencer los plazos para llamar a elecciones, todas se hicieron con votos o quórums facilitados por la UCR. En este caso con el agregado que tampoco estuvieron presentes Gabriela Peralta y José Blasiotto, facilitando la maniobra improvisada de la gobernadora”.
Puerto Deseado Carina Zini, en su carácter de Jefe de Relaciones Institucionales & Comunitarias de la Minera Don Nicolás fue una de las grandes protagonistas para que el acuerdo para poder importar mercancías peligrosas por Deseado pudiera concretarse. En diálogo con Once Diario, Zini cuenta […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Carina Zini, en su carácter de Jefe de Relaciones Institucionales & Comunitarias de la Minera Don Nicolás fue una de las grandes protagonistas para que el acuerdo para poder importar mercancías peligrosas por Deseado pudiera concretarse.
En diálogo con Once Diario, Zini cuenta las ventajas del acuerdo firmado por la Unidad Ejecutora Portuaria, dependiente del Ministerio de Producción Comercio e Industria y las empresas mineras de Santa Cruz
En diálogo con Once Diario, Zini resaltó que “Esta Feria fue muy especial para el sector minero de la provincia de Santa Cruz, ya que pudimos concretar un tema que nos llevó un trabajo conjunto de todos los actores a nivel nacional, provincial y sector privado, siendo un claro ejemplo de que se puede articular lo público y lo privado más allá de cuestiones políticas y demás sino con un fin y un serio compromiso con todos”.
Al referirse a las gestiones para poder llegar a este acuerdo, sostuvo que “fueron dos años de gestiones porque por un lado hubo años atrás un quiebre entre las empresas del Puerto Deseado y el sector minero y después de eso volver a conciliar las partes llevó mucho tiempo de charlas y de volver a dialogar, y de brindarles apoyo y capacitación, entre otras cosas, para que ellos vieran que con el acuerdo íbamos a ganar todos, cuando se logra el acuerdo por parte de las empresas y de todos los estibadores con un acuerdo de seguridad de paz social, con tarifas planas, convencidos que querían tener el trabajo del sector en el puerto nos encontramos con que habilitar el puerto significaba corresponder a una legislación marítima que estaba vigente por la cual no se podía utilizar el puerto, y eso también llevó muchísimo tiempo ,y coordinar capacitaciones, charlas sobre justamente sobre la ruta del cianuro y todo lo que significa, pero por sobre todo capacitar a la gente y hacer un plan de contingencia para mercancías peligrosas que es a nivel nacional, logrado esto, y con el compromiso que con el sector acompañábamos al crecimiento del puerto, Prefectura, que es la encargada de dar esa habilitación, también se alineó con todos los que estábamos en ese momento trabajando para que esto llegue a buen puerto.
Compromiso
Zini, se refirió además al compromiso a futuro de parte de las mineras. “Se pudo firmar este acuerdo y este compromiso, porque también nosotros nos comprometimos a ir un poco más allá, formar brigadas, a seguir capacitando, además de haber donado elementos y de fortalecer el puerto, de que esto tenga continuidad, y será el primer puerto y el único Puerto Patagónico en estar habilitado para mercancías peligrosas, creo que más allá de la satisfacción de haber logrado que todos nos pusiéramos de acuerdo, es un hecho histórico importante”, dijo.
Agregó que “ahora la firma se va a legalizar en estos días, y luego de eso vamos a hacer un simulacro con todos los actores, y ahí tendríamos la habilitación por parte de prefectura y luego ya estaríamos en condiciones de comenzar a importar y dejar de traer el cianuro por Chile, que eso también era algo ilógico”, señaló.
Y destacó que “estábamos trayendo la mercancía desde un puerto de otro país atravesando las rutas de toda la provincia, capas tres o cuatro días de operación sumado a que quizás nos encontrábamos con diez o quince días para liberar la mercadería, por lo que estamos corrigiendo un montón de trabas y de cuestiones económicas que iban en perjuicio nuestro y ahora con este acuerdo ganamos todos, porque el Puerto se diversifica, hay mayor mano de obra, comunicación, y también demuestra cómo queremos que sea el desarrollo de la minería”.
Sobre la Minera Don Nicolás señaló que “nosotros vamos como peleándola, vamos remando fuerte, donde tuvimos algunos inconvenientes, pero estamos firmes y muy esperanzados, tenemos mucho por explorar, nuestra idea es poder enfocarnos en la producción y en exploración por sobretodo y ver si podemos dar continuidad a todo esto para poder ampliar la vida de la mina, trabajando firme contra todo”, sostuvo.
Agregó que “para nosotros por ahí es muy difícil al ser de capitales nacionales 100% es un poco más duro, pero es una gran familia que ponemos todo cada uno de nuestra parte, somos poquitos pero con mucha fuerza, buscando socios estratégicos para todo este tipo de cuestiones y ver como logramos el éxito para el proyecto”. (Fuente: Once Diario)
Cañadón Seco El sábado el tráiler y el consultorio móvil, del Ministerio de Salud y Ambiente, concretaron una nueva jornada de salud, esta vez en Cañadón Seco con actividades de promoción y prevención y un equipo interdisciplinario para la atención primaria. La médica generalista Dra. […]
noticiaCañadón Seco
El sábado el tráiler y el consultorio móvil, del Ministerio de Salud y Ambiente, concretaron una nueva jornada de salud, esta vez en Cañadón Seco con actividades de promoción y prevención y un equipo interdisciplinario para la atención primaria.
La médica generalista Dra. Daniela Carod del Hospital Zonal Caleta Olivia estuvo a cargo de los controles en el tráiler de salud y atendió alrededor de 30 personas. También se aplicaron 36 vacunas totales y se entregaron 29 kilogramos de leche.
Además de los controles habituales en la unidad móvil, se continuó con los controles de riesgo cardiovascular en la carpa de salud, registrando más de 20 y la promoción de hábitos saludables, salud bucodental, barrido audiológico y batería de articulación en los niños y niñas con la licenciada en fonoaudiología Graciela Acosta.
En el consultorio móvil, destinado a la atención ginecológica con la profesional Ailín Ávalos, se realizaron más de 12 atenciones y 10 papanicolaou.
Además, se entregó un kit deportivo a la Coordinadora De Salubridad de la Comisión de Fomento Cañadón Seco, Estela Llampa.
El 15 y 16 de mayo las unidades sanitarias móviles brindarán atención primaria en la localidad de Las Heras.
Río Turbio En el marco del “Plan Calor” lanzado por YCRT, dentro de sus prácticas de responsabilidad social empresaria, personal de la empresa comenzó con el reparto de carbón a familias de la Cuenca que no tienen acceso a la red de gas, con el […]
noticia regionalRío Turbio
En el marco del “Plan Calor” lanzado por YCRT, dentro de sus prácticas de responsabilidad social empresaria, personal de la empresa comenzó con el reparto de carbón a familias de la Cuenca que no tienen acceso a la red de gas, con el propósito de que puedan hacer frente a las bajas temperaturas invernales.
Ya se ha asistido a vecinos de Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour con más de 20 toneladas de carbón, continuando en los próximos días por hogares e instituciones educativas de zonas aledañas.
“El invierno es muy crudo en estas latitudes, y más aún para familias que no tienen acceso a los servicios básicos para calefaccionarse, desde YCRT tenemos la posibilidad de ayudarlos a paliar esta situación con nuestro carbón, y nos sentimos responsables de acompañar a la comunidad brindando las soluciones que estén a nuestro alcance”, comentó el interventor Omar Zeidán.
Familias
Detalló además que ya se encuentran trabajando junto a autoridades municipales y referentes locales para que el Plan Calor llegue a las familias que lo necesiten en toda la provincia.
Cabe recordar que la entrega se realiza de manera gratuita. La recepción de los pedidos se realiza en las oficinas de YCRT.
En Río Turbio comunicándose al teléfono (02902) 422530 o personalmente en Avenida YCF sin número en el área de Recepción del Edificio Administración de YCRT.
En Río Gallegos al teléfono (02966) 430314 o personalmente en Sebastián Elcano 242.
Caleta Olivia El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en Caleta Olivia y zona Norte entregó a través de la SENAF – Secretaria de Niñez y Familia- material de sistema Braille a la Escuela 8 “Ventana a la Vida” de Caleta Olivia. […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación en Caleta Olivia y zona Norte entregó a través de la SENAF – Secretaria de Niñez y Familia- material de sistema Braille a la Escuela 8 “Ventana a la Vida” de Caleta Olivia.
El Referente de dicho Ministerio en la localidad, Walter Cifuentes, destacó la importancia de estas iniciativas que juegan un papel fundamental en la inclusión de las personas no videntes o que tienen problemas severos de visión.
El “Kit Uma” que desde hoy está presente en la Escuela N°8 incluye material de la editora nacional braille y un libro parlante.
Además, libros de lectura infantil y juvenil, audiolibros, manual de ciencias naturales con gráficos en relieve, manual de ciencias sociales con mapas en relieve, materiales de matemáticas en braille, literatura en braille para el aprendizaje de inglés, CD con cursos para docentes que incluyen software accesibles y juegos didácticos adaptados, entre otras cosas.
“Es un día muy importante porque estamos hablando de un sector vulnerable que está totalmente abandonado por el Gobierno Provincial”, dijo Cifuentes.
Prueba
Según comentaron se trata de una prueba piloto que se desarrolla a través de cinco instituciones del país que tienen que ver con la discapacidad visual. Ya se entregaron 70 kits de este tipo en todo el país y dos de ellos fueron recibidos en Santa Cruz (uno en Río Gallegos y otro en Caleta Olivia).
La Directora de la Escuela 8, María Barrionuevo, recibió junto al profesor Claudio Vega el material en medio de un profundo agradecimiento ya que gracias a esta adquisición esta institución podrá ser de referencia para otras instituciones que trabajan con personas con problemas visuales.
En ese mismo sentido, el Ministerio adelantó que está trabajando para llevar a través de la SENAF un programa para brindar bastones a las personas con problemas visuales o no videntes.
“Queremos que esas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad tengan un lugar para acercarse y poder recibir esta ayuda que tanto necesitan”, destacaron.
Río Gallegos El Programa “Con Voz, para vos” es una propuesta del Consejo Provincial de Educación que tiene por objetivo promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación disponibles en la era digital, para enriquecer las trayectorias de los estudiantes. Con este […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Programa “Con Voz, para vos” es una propuesta del Consejo Provincial de Educación que tiene por objetivo promover el uso de las tecnologías de la información y comunicación disponibles en la era digital, para enriquecer las trayectorias de los estudiantes.
Con este fin, visitará Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Puerto San Julián y Caleta Olivia.
La propuesta incluye una variedad de dispositivos que permiten acceder a propuestas educativas pensadas para los estudiantes de distintos niveles del sistema educativo. Entre ellas se encuentra “Clases Virtuales” una plataforma en línea -clasesvirtuales.educacionsantacruz.gov.ar – que permite acceder a una variedad de clases elaboradas por docentes/tutores para fortalecer las áreas de conocimiento fundamentales. También, los chicos y las chicas podrán navegar en el Portal “Educatic”, un sitio web que ofrece contenidos y recursos educativos para estudiantes, docentes y comunidad educativa y conocer más detalles de la “Campaña Booktubers”, un concurso que promueve la divulgación de obras literarias a través de un video elaborados por estudiantes que luego son compartidos en el sitio.
Este concurso inició el 23 de abril y finaliza el 27 de septiembre con una maratón provincial de lectura.
Para los docentes, se presentarán los Ateneos de Educación Digital, una propuesta de formación docente a fin promover el uso de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Finalmente, se incluirá una muestra de Tecnologías 3D, una iniciativa que tiene como objetivo incorporar la tecnología de impresión 3d en las Escuelas Técnicas y Centros de Formación Profesional.
La recorrida de “Con voz, para vos” comenzará del 13 al 15 de mayo en la Escuela Industrial N° 7 de Las Heras. Luego del 16 al 20 de mayo se presentará en Pico Truncado; el 22 y 23 en Puerto Deseado; 25 y 26 en Puerto San Julián; y del 28 al 30 en Caleta Olivia.
Acompañará el laboratorio móvil de Educar con un programa denominado Infinito por descubrir que posee propuestas de Multimedia, Ciencias, Sonido, y fabricación digital.
Comodoro La reconocida periodista disertará en el auditorio del MEF sobre “Información con impacto social: prensa y agenda ciudadana”. El curso es gratuito pero requiere inscripción previa. El próximo jueves 16 de mayo se desarrollará en Trelew el 2° módulo de la Cuarta edición del […]
comodoro noticiaComodoro
La reconocida periodista disertará en el auditorio del MEF sobre “Información con impacto social: prensa y agenda ciudadana”. El curso es gratuito pero requiere inscripción previa.
El próximo jueves 16 de mayo se desarrollará en Trelew el 2° módulo de la Cuarta edición del Curso de Actualización para periodistas y comunicadores sociales que brinda Pan American Energy (PAE) a través de la Universidad de San Andrés.
El tema de las dos jornadas será “Información con impacto social: prensa y agenda ciudadana”.
En tiempos en que es necesario resignificar el periodismo digital en periodismo social, este curso tiene dos líneas: cómo detectar tendencias e intereses ciudadanos con recursos en línea y cómo diversificar las fuentes en las noticias desde espacios colaborativos con la ciudadanía. Y se orienta a la cobertura de los temas sociales desde las soluciones: cómo integrar a la investigación antecedentes y datos.
Clase
La clase se desarrollará con la modalidad práctico-teórica propia de un taller. En ambas jornadas el horario será de 13:30 a 17:30, en el auditorio del museo Egidio Feruglio.
Si bien la actividad es gratuita requiere de inscripción previa. Aquellos interesados en participar pueden confirmar su cupo en el siguiente correo: [email protected]
Disertante
Adriana Amado es doctora en Ciencias Sociales por la FLACSO, profesora en universidades de Iberoamérica y periodista especializada en temas de comunicación y medios.
Ha publicado y editado veinte libros entre los que se encuentra El periodismo por los periodistas (2016); y La prensa de la prensa: periodismo y relaciones públicas en la información (2016). Como activista cívica dirige Infociudadana y es parte de la dirección de Poder Ciudadano.
Caleta Olivia Así fue acordado en un compromiso que firmaron autoridades de la comuna y de la sede local de la UNPA. Si bien una primera instancia está destinada a alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social, también incluirá en el futuro a todas las […]
caleta_olivia educacion noticia
Caleta Olivia
Así fue acordado en un compromiso que firmaron autoridades de la comuna y de la sede local de la UNPA. Si bien una primera instancia está destinada a alumnos de la Licenciatura en Trabajo Social, también incluirá en el futuro a todas las carreras de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Luego del mediodía del pasado viernes y en un acto que se desarrolló en la Sala de Conferencias de la Unidad Académica Caleta Olivia, autoridades, junto a representantes de la Municipalidad de Caleta Olivia rubricaron un convenio marco y dos protocolos.
En el acto estuvieron presentes el vicedecano Mg. Claudio Fernández, y la directora de la Escuela de Trabajo Social, Lic. Mónica Glomba; la secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad, Andrea Páez; y la supervisora de la Oficina de Niñez y la Familia, Lic. Cecilia Florentín.
De acuerdo a lo que se conoció, se rubricaron dos actas acuerdos basadas en el Convenio Marco existente entre ambas Instituciones, y un protocolo específico de prácticas profesionalizantes para los estudiantes de la Licenciatura en Trabajo Social de esta sede.
Actividades
En este sentido, la Lic. Glomba expresó que con la Oficina de Niñez y la familia, los ejes del compromiso resultan el desarrollo de actividades orientadas a la promoción y prevención de los derechos del niño, niñas y adolescentes en el marco de la legislación vigente; como así también la “Capacitación en temáticas referidas a las infancias y a las familias dirigidas a la comunidad y referentes sociales de la comunidad, y la construcción de jornadas interdisciplinares, foros de infancia y encuentros de organizaciones sociales”.
Asimismo, con el área de Desarrollo Social de la Comuna local, el compromiso se refiere a propiciar la cooperación y el intercambio de prácticas, saberes, experiencias y conocimientos vinculados al territorio de Caleta Olivia; favorecer instancias de capacitación y formación en temáticas y demandas emergentes en el territorio y las políticas públicas; buscando además, propiciar el fortalecimiento de la sociedad civil, sus organizaciones sociales y el Estado desde una perspectiva de derechos.
Inserción
Finalmente, el vicedecano Claudio Fernández destacó esta nueva posibilidad de trabajo mancomunado con la Municipalidad, y remarcó que para la UNPA es “muy importante” que se pueda avanzar en este tipo de acuerdos, dado que “legitiman un espacio” y “dan pie” a que además de la carrera de Trabajo Social, otras propuestas también puedan desarrollar sus prácticas en el ámbito de la ciudad de Caleta Olivia, a través de las dependencias y áreas de la comuna.
“En el caso de Trabajo Social que es de las carreras más nuevas, es significativo porque a la fecha tenemos 7 graduados, y al haber transitado estos espacios, ahora como profesionales pueden insertarse en estos sectores y van formando vínculos, se dan a conocer y tienen rápida inserción con un satisfactorio desempeño a través de las prácticas”, sentenció Fernández.
Pico Truncado Efectivos de la Policía Federal en San Juan trasladaron el sábado al mediodía a la mujer que fue detenida la semana pasada por efectivos de la DDI de Pico Truncado. Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer, cuya identidad no trascendió […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Efectivos de la Policía Federal en San Juan trasladaron el sábado al mediodía a la mujer que fue detenida la semana pasada por efectivos de la DDI de Pico Truncado.
Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer, cuya identidad no trascendió era buscada por la justicia de San Juan por integrar una banda dedicada a la comercialización de estupefacientes.
La captura y detención de la mujer se produjo en la calle, la semana pasada. La misma es mayor de edad, oriunda de la provincia de San Juan y tenía pedido de captura ordenada por el Juzgado Federal 2 de esa provincia
La misma fue detenida en razón hallarse involucrada en causa federal por infracción a la ley 23.737.
La mujer permaneció detenida desde el jueves pasado hasta el sábado, cuando arribó la comisión policial de la Policía Federal sanjuanina, que la trasladó para que sea indagada en la justicia federal.
Los investigadores detallaron que la mujer, era buscada desde enero y habría arribado a Pico Truncado hace dos meses aproximadamente.
Caleta Olivia Fue tras el anuncio de Javier Belloni, quien rompió el acuerdo de unidad y lanzó su candidatura. “Hay un pueblo que busca la renovación”. Se realizó en Caleta Olivia un plenario de dirigentes y militantes justicialistas, en el marco de las distintas reuniones […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Fue tras el anuncio de Javier Belloni, quien rompió el acuerdo de unidad y lanzó su candidatura. “Hay un pueblo que busca la renovación”.
Se realizó en Caleta Olivia un plenario de dirigentes y militantes justicialistas, en el marco de las distintas reuniones que se encuentran realizando representantes de peronismo ortodoxo buscando consolidar un frente común de cara a los comicios de diciembre.
Luego de la palabra de más de 30 dirigentes y militantes, el intendente de El Calafate, Javier Belloni, desestimó el acuerdo de unidad consensuado días antes con importantes referentes justicialistas, y lanzó su candidatura para la gobernación de Santa Cruz.
Según trascendió, dicho artilugio habría sido acordado con representantes del Frente para la Victoria, sector político del que procede el jefe comunal de la villa turística, cuya vinculación se reforzó esta semana, tras reunirse con la ex presidenta Cristina Fernández y la gobernadora Alicia Kirchner.
Sin embargo, la militancia presente replicó el anunció de Belloni, y a través de cánticos impulsó la candidatura del secretario general del sindicato petrolero, Claudio Vidal. “Borombombom, borombombom, para Vidal la gobernación”.
“Ya que ustedes lo piden compañeros, así va a ser: en Agosto me van a tener de candidato”
Candidato
El segundo encuentro provincial de referentes del peronismo ortodoxo que se realizó en la tarde del sábado en Caleta Olivia tuvo un final abierto ya que en principio no estaba previsto el lanzamiento de una candidaturas para cargos electivos, pero los acontecimientos derivaron en dos posturas claramente definidas para el cargo de gobernador con las figuras del intendente de El Calafate, Javier Belloni y la del secretario general del Sindicato Petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal.
Fue prácticamente al final del multitudinario acto celebrado en el Centro de Jubilados “Alegría de Vivir” cuando el jefe comunal de la villa turística expresó abiertamente su intención de encabezar la fórmula, a lo cual el dirigente gremial respondió que él también consideraba tener los méritos y capacidad suficiente para ocupar ese cargo, llevándose todas los aplausos.
“Si me quieren tener a mi como candidato compañeros, me van a ver como candidato” les dijo a viva voz a centenares de trabajadores de su gremio y de otros adheridos a la CGT que lo ovacionaron, además de numerosas mujeres que lograron ingresar a salón del Centro que de antemano tenía colmada su capacidad..
Ahora habrá que esperar el desarrollo de próximas reuniones, las que sucederán con premura ya que el lunes se conocerá el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se establecerá que en esta provincia, las elecciones a gobernador y vice y las de diputados por distrito y por pueblo se adelantarán para el 11 de agosto, junto con las PASO Nacionales.
Kirchnerismo
Como fuera, es evidente que al gobierno provincial signado por la estructura del Frente Para la Victoria ya presiente que los principales adversarios políticos para las elecciones que se aproximan están dentro del mismo esquema de la doctrina justicialista y este caso se trata de los “peronistas de Perón”
Vale señalar que al igual que el primer encuentro celebrado en Cañadón Seco hace dos semanas, también estuvo presente el comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga.
Junto to a ellos volvieron a ubicarse el referente de la CGT Zona Norte, Julio Gutiérrez y dos ex gobernadores, Arturo Puricelli y Sergio Acevedo, además del ex diputado provincial Martín Paiva.
Incluso esta vez se dio mayor participación al género femenino ya que también ocupó un lugar de privilegio la referente de la Agrupación Ser Mujer, Jazmín Maquiaveli .
Por si esto fuera poco, en el salón se observó la presencia de otras encumbradas figuras políticas como la del actual diputado provincial Jorge Arabel y la de los ex intendentes de Los Antiguos, Oscar Sandoval y de Pico Truncado, Osvaldo Pérez, además de otros referentes partidarios de El Calafate, Río Gallegos, Puerto Santa Cruz y de otras localidades de la provincia.
El salón resultó reducido para albergar a cientos de adherentes del sindicato petrolero y de los gremios de la CGT que aguardaron en la calle con cánticos y bombos para apoyar a los referentes políticos y sindicales.
Caleta Olivia El intendente de El Calafate expresó a viva voz “quién les habla va a ser el próximo gobernador de la provincia de Santa Cruz” despejando cualquier incógnita en torno a su postulación. La reunión que tuvo lugar el sábado en Caleta Olivia fue […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
El intendente de El Calafate expresó a viva voz “quién les habla va a ser el próximo gobernador de la provincia de Santa Cruz” despejando cualquier incógnita en torno a su postulación.
La reunión que tuvo lugar el sábado en Caleta Olivia fue el escenario escogido para oficializar la candidatura a gobernador de Belloni.
“La pelea la vamos a dar adentro, porque adentro vamos a ganar” dijo el jefe comunal de la villa turística frente a una multitud de referentes y militantes políticos. Con esta definición se termina cualquier especulación, el intendente de El Calafate es una realidad en la contienda electoral del 11 de agosto próximo.
Renovación
“Es hora de una renovación después de 30 años” adelantó el intendente de El Calafate antes de afirmar que hay compañeros que ya se encuentran en condiciones de llegar a calle Alcorta.
“Se puede construir y se puede tener diferencias (…) para nosotros la política es construcción; para poder mirar a la gente a los ojos y decir que vinimos a trabajar por ustedes, no por nosotros”.
“Quiero que sepan que Caleta y zona norte no van a ser más el patio trasero de la provincia de Santa Cruz” prometió Belloni en la ciudad del Gorosito. En otro apartado de su discurso pidió que la militancia de cada localidad se comprometa “abramos los brazos de los partidos justicialistas en todos los lugares”.
Belloni cerró su alocución convocando a la unidad, y a todos los compañeros que no estaban presentes a formar parte.
Afirmó que sigue trabajando y construyendo la alternativa de gobierno que encarne la renovación para la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olivia La cita peronista, propuesta, difundida, minimizada y hasta desvirtuada por el oficialismo provincial terminó con definiciones no previstas. Más de 400 personas ocuparon las instalaciones y las adyacencias del quincho de jubilados “Alegría de vivir”, con todo el folklore que una reunión peronista […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La cita peronista, propuesta, difundida, minimizada y hasta desvirtuada por el oficialismo provincial terminó con definiciones no previstas.
Más de 400 personas ocuparon las instalaciones y las adyacencias del quincho de jubilados “Alegría de vivir”, con todo el folklore que una reunión peronista debe tener.
El grupo “Cañadón” que por el nombre de la localidad homónima se auto convocó el pasado fin de mes, había previsto esta nueva reunión en la ciudad de Caleta Olivia para este pasado sábado 11 del corriente. Participantes de las mayorías de las localidades se hicieron presentes a partir del mediodía.
Alrededor de las 16 horas y con el salón colmado, se ubicaron junto a quien hacía de anfitrión, el líder de petroleros privados, Claudio Vidal; el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, los ex gobernadores Arturo Puriccelli y Sergio Acevedo, el Intendente de Calafate, Javier Belloni, Martin Paiva, ex diputado provincial y articulador de estas reuniones y se sumó el representante de los vigiladores y de la CGT provincial, Julio Gutierrez, y como representante del sector “Ser Mujer” Jazmín Maquiavelli, y luego también se sumaron la Senadora Nacional Ana María Ianni y Natalia Borquez como presidenta del Consejo Local del PJ de Las Heras.
Anterior a esta reunión, el sector “Ser Mujer”, presentó y homenajeó a la vez, la obra en conmemoración a los 100 años del natalicio de Eva Perón, en la circunvalación inconclusa de la ruta 12 salida a Cañadón Seco.
Oradores
Varios fueron los oradores, por supuesto, se resaltaron y recibieron las mayores adhesiones los de los ex gobernadores Puriccelli y Acevedo, también tuvieron su oportunidad de expresarse distintos militantes de todas las localidades, puntualizando el abandono del gobierno provincial sobre los problemas que tiene la sociedad en este presente, con un esquema que no pasa Guer Aike y como lo expresó un referente de Caleta Olivia que se sienten junto a zona norte “el patio trasero” de la provincia y como la amplia mayoría expresaba la necesidad de “unidad” para presentar el mejor proyecto para “recuperar” la provincia.
Sobre el final de los oradores, se dirigió el Intendente de Calafate, que resaltó las bondades de la reunión y concluyo definiendo su candidatura a Gobernador, recibiendo gran parte del apoyo de los presentes.
Para el cierre de las exposiciones, quien oficiaba de anfitrión, Claudio Vidal, se vio desbordado ante los cánticos de sus compañeros petroleros como de bases sociales de distintas localidades que clamaban también su candidatura a la gobernación, admitiendo que “si los compañeros lo piden, también voy a ser candidato a gobernador”.
Las ovaciones se fueron aplacando para dar final al encuentro con la tradicional “marcha peronista”, que entre abrazos de los dos candidatos y los integrantes de la mesa dieron final de una jornada con muchos picos de fervor aunque con absoluta tranquilidad, respeto a todos los presentes que debe rescatarse ante las posturas encontradas.
Caminos
Mucho camino queda para andar, el camino de las elecciones recién comienzan y las especulaciones sobre el resultado de esta reunión/asamblea están al orden del día. Si ambos solo sumarán al poder que quieren cambiar o si realmente son alternativas valederas para la sociedad santacruceña.
En política nunca esta dicha una palabra final, el desencanto de la mayoría que estuvo presente y muchos que no pudieron asistir, ante la “sordera” del pedido de “unidad” la rompe el hoy candidato Belloni, y la reacción y respuesta del hoy también candidato Vidal, no fue más que una lógica de cómo se presentaron las situaciones.