
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación retomó esta semana las clases del presente Ciclo Lectivo en el edificio del Conservatorio Provincial de Música “Reverendo Padre Eugenio Rosso”, luego de haber sufrido en el mes de febrero un incendio intencional. Al respecto, el rector de la institución […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalRío Gallegos El personal Policial perteneciente a la División de Investigaciones con asiento en la localidad de El Calafate, conjuntamente con personal de la División investigativa de Puerto San Julián; participaron de tareas de prevención y control de vehículos en mencionada Villa Turística durante este […]
noticia regionalRío Gallegos
El personal Policial perteneciente a la División de Investigaciones con asiento en la localidad de El Calafate, conjuntamente con personal de la División investigativa de Puerto San Julián; participaron de tareas de prevención y control de vehículos en mencionada Villa Turística durante este fin de semana, dispuestos por la Dirección Regional Sudoeste DE Policía de Seguridad.
Los mismos se desarrollaron en la intersección de las avenidas 17 de Octubre y Libertador de esta localidad; contándose con personal de las distintas comisarías locales y Comando Radioeléctrico; como así también en forma conjunta se ejecutan controles de preventivos anti narcóticos a través de la sección Canes de San Julián.
Fuentes policiales informaron que se labraron varias actas de infracción a los conductores por no poseer documentación en regla.
Se controlaron alrededor de 80 vehículos, tanto particulares como vehículos de alquiler. El mencionado operativo concluyó alrededor de las cuatro de la mañana.
Droga
El pasado fin de semana personal de la DDI de Pico Truncado dependiente del departamento de investigacion del delito organizado zona norte y de la superintendencia de policia judicial e investigaciones de la policía de Santa Cruz, procedió al secuestro de sustancia estupefaciente.
Dicho secuestro tuvo lugar en la vía pública, mas precisamente sobre calle Mitre y Kuester de Pico Truncado, lugar donde personal de la comisaría Segunda procedió a la identificación de 4 personas que deambulan en actitud sospechosa.
En consecuencia al efectuar el palpado preventivo de armas se constató que uno de ellos tenia entre sus pertenencias sustancia presumiblemente estupefaciente, motivo por el cual concurrió personal de la DDI donde al reactivar la sustancia, arrojó positivo a cannabis sativa (marihuana), procediendo al secuestro de mas de 80 gramos de marihuana y elementos de interés por presunta infracción a la ley 23.737, dando intervención al Juzgado Federal de Caleta Olivia. Entre los 4 demorados 3 son menores de edad.
Buenos Aires La parlamentaria del Mercosur por Cambiemos, Mariana Zúvic, anunció este martes que denunciará al precandidato presidencial por el PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, como “organizador de una asociación ilícita” con conexiones judiciales. Zúvic dijo que Fernández formó una “asociación ilícita” con Ricardo Lorenzetti, uno […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La parlamentaria del Mercosur por Cambiemos, Mariana Zúvic, anunció este martes que denunciará al precandidato presidencial por el PJ-Unidad Ciudadana, Alberto Fernández, como “organizador de una asociación ilícita” con conexiones judiciales.
Zúvic dijo que Fernández formó una “asociación ilícita” con Ricardo Lorenzetti, uno de los jueces de la Corte Suprema, y el secretario penal del máximo tribunal, Fernando Javier Arnedo, para intentar “frenar el inicio del juicio” a Cristina Fernández de Kirchner.
En declaraciones al canal TN, Zúvic se quejó de que haya habido “once años de impunidad” porque la denuncia por el presunto fraude en la obra pública fue presentada en 2008 por la diputada nacional por la Coalición Cívica (hoy en Cambiemos) Elisa Carrió.
Zúvic, Carrió y la también diputada Paula Oliveto están siendo investigadas por el juez federal de Dolores Alejo Ramos Padilla por una presunta asociación ilícita que llevó adelante tareas de espionaje en el mundo político judicial y periodístico con fines extorsivos, de la mano del falso abogado detenido Marcelo D’Alessio.
Triquiñuelas
La parlamentaria del Mercosur afirmó en los estudios de TN que las “últimas triquiñuelas en la Corte para intentar evitar esta situación” fueron “organizadas” por el precandidato presidencial del frente PJ-Unidad Ciudadana .
“Acá hay nombre y apellido de personas responsables, entre ellos el testaferro político actual de Cristina que es Alberto Fernández”, sostuvo Zúvic, quien también es investigada por asociación ilícita para la realización de espionaje político.
En ese sentido, la parlamentaria del Mercosur agregó: “Cristina ha tenido testaferros que fueron funcionarios públicos, otros como Lázaro Báez y Cristóbal López, y en la política hoy tiene un nuevo testaferro que es Alberto Fernández que fue el que organizó la causa D’Alessio”.
E hizo hincapié: “Alberto Fernández fue organizador en lo que es la causa que lleva adelante (el juez federal de Dolores, Alejo) Ramos Padilla. Fernández fue el que hizo las visitas a la Corte Suprema en el marco de esta causa”.
Zúvic anunció en ese sentido que denuncia ante el juez Claudio Bonadio y ahora van a incorporar a Alberto Fernández en la denuncia en “carácter de organizador de una asociación ilícita” para que se desarrolle la “causa D’Alessio” y se frene el juicio a la senadora.
Asimismo, siempre según lo afirmado por Zúvic, Alberto Fernández “fue el que hizo visitas al expresidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, para intentar evitar que Cristina Kirchner vaya a juicio oral”.
“Hicieron presentaciones de oficios, como el que hizo el secretario penal de la Corte (Fernando Javier Arnedo) para dilatar y entorpecer la causa. Y que no se den estas imágenes que están viendo millones de argentinos”, dijo Zuvic.
Caleta Olivia El viernes pasado, los doctores Ismael Machuca, Mariano Díaz y Federico Pererya brindaron una charla de capacitación de jóvenes de la ciudad, impulsadas por la Oficina Municipal de Empleo. “La idea es brindarles las herramientas laborales que poseen, traer de ejemplo casos prácticos […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El viernes pasado, los doctores Ismael Machuca, Mariano Díaz y Federico Pererya brindaron una charla de capacitación de jóvenes de la ciudad, impulsadas por la Oficina Municipal de Empleo.
“La idea es brindarles las herramientas laborales que poseen, traer de ejemplo casos prácticos más ilustrados, y no tan aburridos con las normas. También marcarles la necesidad de registración laboral, la necesidad de los aportes, derechos y la defensa de sus derechos”, dijo el doctor Machuca.
Agregó que “la defensa de los derechos tienen que ver con la historia del resurgimiento del derecho laboral, tanto en Argentina como en el mundo. Por eso, no se si habrá resultado aburrido o no, creo que es necesario. Y al final de la charla vamos viendo todas las normas, todos los artículos y todo lo que hacen a los derechos se van entrelazando. Creo que los chicos sacaron cosas interesantes”.
En tanto, el doctor Mariano Díaz se mostró sorprendido por la importante presencia de jóvenes y consideró que “los jóvenes fueron muy receptivos con todo lo que se le habló y se dio un pantallazo general sobre los derechos laborales y si bien el tiempo, no fue extenso, aunque alcanzó para hacer una reseña sobre contratos en derechos de trabajo y tratamos de transmitirles los derechos que tienen ellos el día que se inserten en el mercado laboral”, dijo y resaltó “las preguntas elaboradas de los presentes”.
Por su parte, Federico Pereyra aseguró que “esta capacitación les servirá de base para cuando afronten su primer trabajo y que conozcan cuáles son sus derechos, los deberes que tiene el empleador”.
“Estamos muy consustanciados con la sociedad, en devolver lo que la sociedad nos da. Entonces si nos convocan de la Oficina de Empleo, un Centro de Jubilados, o donde fuere, vamos a estar presentes. La idea es devolver lo que nos brinda la sociedad”, manifestó finalmente.
En tanto ayer, el licenciado Hermosillo realizó un simulacro de “entrevista laboral” con jóvenes.
Caleta Olivia Representantes de Artesanos La Terminal hizo entrega de todos los elementos recolectados en la campaña que realizaron el fin de semana pasado durante un evento con varias actividades culturales. En este caso los beneficiados fueron el oratorio del barrio 17 de Octubre y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Representantes de Artesanos La Terminal hizo entrega de todos los elementos recolectados en la campaña que realizaron el fin de semana pasado durante un evento con varias actividades culturales.
En este caso los beneficiados fueron el oratorio del barrio 17 de Octubre y vecinos del barrio Bontempo que trabajan en beneficio de los mas necesitados; las donaciones que fueron acercadas por lo que participaron de la campaña que se realizó en las mismas instalaciones del paseo de artesanos en el primer piso de la terminal de ómnibus consistió en libros y ropa.
Desde fines del año pasado y por decisión del Intendente Facundo Prades, se tomó la determinación de montar el paseo de los artesanos con la participación de manera gratuita con vecinos que se dedican a la confección de productos tanto comestibles como adornos y souvenirs para ser vendidos a los turistas o a los propios vecinos.
Con la idea de ayudar a estas dos instituciones mencionadas, es que los artesanos decidieron realizar un evento solidario durante el cual se recolectó gran cantidad de libros y también ropa para todas las edades.
Diego Marquez coordinador de la Terminal de ómnibus acompañado por uno de los representantes del paseo de artesanos fueron los encargados de trasladar los elementos y entregárselos en mano a Adrián Muñoz del Oratorio del barrio 17 de Octubre y a Alejandra Rosas del barrio Bontempo.
Al momento de hacer un análisis de lo entregado y el evento realizado, Márquez agradeció a todas las personas que se acercaron para participar y también el gesto de los artesanos.
El Calafate El candidato a gobernador mantuvo una entrevista con FM News y fue terminante “Hay un gobierno nacional que se dispuso a que la provincia de Santa Cruz vuelva a ser el patio trasero de la Argentina, y te puedo asegurar que nosotros no […]
noticia regionalEl Calafate
El candidato a gobernador mantuvo una entrevista con FM News y fue terminante “Hay un gobierno nacional que se dispuso a que la provincia de Santa Cruz vuelva a ser el patio trasero de la Argentina, y te puedo asegurar que nosotros no lo vamos a permitir”.
Javier Belloni, intendente de El Calafate y candidato a gobernador, sostuvo una entrevista por la mañana con los periodistas Hugo Moyano y Rolando Vera de Radio News.
El jefe comunal expuso su mirada de la realidad provincial y los desafíos de cara a los próximos años.
Fue crítico del Gobierno nacional. Habló de identificar las matrices productivas de cada ciudad para impulsar su desarrollo desde el Estado y generar así puestos de trabajo genuino. Al mismo tiempo, propuso rediscutir los acuerdos con las grandes empresas para mejorar la recaudación y saldar las deudas de Santa Cruz con la ciudadanía en términos de salud, educación y seguridad.
En el primer tramo de una entrevista que duró más de 50 minutos, Belloni dijo que “La gente lo que necesita es cambiar su calidad de vida, que le llegue la gestión directa, mejorar los servicios de salud, que la educación sea otra, generar trabajo para que haya seguridad”.
Obras
“Hay un gobierno nacional que se dispuso a que la provincia de Santa Cruz vuelva a ser el patio trasero de la Argentina, y te puedo asegurar que nosotros no lo vamos a permitir. En El Calafate todas las obras que venían del Gobierno nacional quedaron truncas. Por suerte el municipio de El Calafate las pudo terminar con fondos propios y porque tenemos una administración ordenada, pero si hubiera sido por voluntad del Gobierno nacional… y lo que sí hizo el Gobierno nacional fue hacernos 7 auditorías, para eso si hubo voluntad” precisó.
También expuso “Eduardo Costa tuvo la gran oportunidad de haber podido ayudar a la provincia y no lo hizo. Creo que tuvo las chances de poder mejorar el yacimiento, poner en marcha la megausina en Río Turbio, y tampoco lo hizo. Él puso al interventor, lo mismo que en el hospital de El Calafate; un hospital modelo que a medida que pasa el tiempo va decayendo, y no es de El Calafate, el hospital SAMIC da salud a la mayoría de los comprovincianos”.
Elecciones
En cuanto a las elecciones del próximo 11 de agosto, Belloni ponderó “Creo que lo más importante es que va a haber una elección para gobernador, y hace mucho tiempo que no hay (…) en muchas de las localidades se elige intendente, y si el intendente está muy firme tracciona. De esta forma no, cada candidato a gobernador va a tener que salir a explicar por qué quiere ser gobernador de la provincia”.
Sobre la situación de los empleados públicos, el intendente de la villa turística señaló “Creo que la ex 591 no puede ganar lo que gana, no llega a fin de mes. Para eso tenés que sentarte a renegociar con las grandes empresas que se llevan los recursos de Santa Cruz, las petroleras, las mineras, las pesqueras. Por lo menos, esa es la discusión que viene si soy gobernador”.
“Nosotros cuando asumimos en el 2007 teníamos 520 empleados, con menos de 10.000 habitantes. Pasaron casi 12 años de gestión, y tenemos 511 empleados con una población de 30.000 habitantes ¿Qué logramos? ¿Qué hicimos? Entendimos que la industria de El Calafate es el turismo, y cada vez que tenemos la oportunidad de invertir en promoción turística, lo hacemos (…) generando los puestos de trabajo genuino que necesita la gente. Hay que saber cuál es la matriz económica de cada una de las ciudades. Ese es el punto de partida para empezar a ver cómo las desarrollamos y para empezar a generar trabajo genuino, que es el que les vengo diciendo yo” sostuvo.
Los Antiguos En una amena entrevista, Alejandro Zimmermann, flamante presidente de la CAPCI, (Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados) y CEO de Southern Crops by Río Alara S.A, empresa Argentina productora y exportadora de cerezas nacida en Los Antiguos hace 20 años, dio detalles […]
destacada los_antiguos noticiaLos Antiguos
En una amena entrevista, Alejandro Zimmermann, flamante presidente de la CAPCI, (Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados) y CEO de Southern Crops by Río Alara S.A, empresa Argentina productora y exportadora de cerezas nacida en Los Antiguos hace 20 años, dio detalles de la primera exportación de cerezas argentinas a China y el panorama que esto abre para el sector.
Zimmermann hace hincapié en el rol que cumplió la CAPCI en la apertura del nuevo mercado y en todas las gestiones que desde la unidad empresaria pueden lograrse a futuro.
Sostuvo que para lograr la apertura del mercado Chino, han trabajado muy bien con distintas instituciones, que fue muy satisfactorio poder articular con productores, empresarios, gobierno local, provincial y nacional.
“La verdad es que fue un éxito, se logró en tiempo récord y debemos destacar el desempeño del Ministerio de Agroindustria y Senasa. La cereza de Los Antiguos y del País fue recibida de excelente manera en CHINA y llegando en fechas de máxima demanda; arribaron en óptimas condiciones y fueron de la mejor calidad, tuvieron una buena repercusión en el mercado vendiéndose a muy buenos precios. El volumen exportado fue de 148,9 toneladas, siendo 28.800k del valle santacruceño”.
Río Gallegos El pasado lunes en horas de la mañana, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Ing. Francisco Anglesio, se reunió con el titular del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional, Ing. Federico Ariel Di Bin, con motivo de firmar nuevamente un […]
noticia regionalRío Gallegos
El pasado lunes en horas de la mañana, el presidente de la Administración General de Vialidad Provincial; Ing. Francisco Anglesio, se reunió con el titular del Distrito N° 23 de Vialidad Nacional, Ing. Federico Ariel Di Bin, con motivo de firmar nuevamente un Convenio Interadministrativo que implica en esta oportunidad la conservación y el mantenimiento de 1485,76 kilómetros de rutas nacionales estableciendo 14 puestos invernales.
Mediante el convenio, Vialidad Nacional abonará la suma de $251.876.000,00 dentro de los sesenta días corridos a partir de la fecha de recepción de los certificados que avalen que la institución provincial realizó las tareas de conservación de calzada, banquinas y zona marginal de camino, estructuras, señalamiento vertical, reposición y/o colocación de elementos varios, conservación de las condiciones de seguridad y el mantenimiento de los tramos de ruta en la época invernal.
De la reunión participaron también el Vocal Técnico Ing. Lucas Zemunik y el Jefe de Supervisión Integral de Distritos Viales Ing. Mario González.
Beneficio
Respecto a esto, Anglesio destacó: “Estamos muy contentos por rubricar este convenio que será beneficioso para todos los agentes viales ya que nos posibilita realizar nuestro trabajo en las rutas nacionales y destinar esos fondos para equipamiento e infraestructura para un mejor desempeño de sus tareas. Esto, sumado a la propuesta salarial que se hace en las negociaciones paritarias, redunda en mejoras concretas para nuestros trabajadores. Asimismo, nos da mucha tranquilidad saber que pondremos nuestra maquinaria y personal capacitado a disposición de los santacruceños en la temporada invernal en gran parte de las rutas nacionales”.
Río Gallegos La “Valija Didáctica Itinerante de Paleontología” visitó Fitz Roy, Jaramillo y Puerto Deseado. El Museo “Padre Manuel Jesús Molina” de la Secretaría de Estado de Cultura dependiente del Ministerio de Gobierno llevó adelante dos jornadas educativas del proyecto “La Valija Didáctica Itinerante de […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
La “Valija Didáctica Itinerante de Paleontología” visitó Fitz Roy, Jaramillo y Puerto Deseado.
El Museo “Padre Manuel Jesús Molina” de la Secretaría de Estado de Cultura dependiente del Ministerio de Gobierno llevó adelante dos jornadas educativas del proyecto “La Valija Didáctica Itinerante de Paleontología” en las localidades de Fitz Roy y Jaramillo; y en Puerto Deseado, el pasado 16 y 17 de mayo respectivamente.
La valija didáctica itinerante de Paleontología que visita establecimientos educativos con replicas y calcos fósiles nació con el objetivo de generar prototipos de material didáctico para la enseñanza de temas relativos a las Ciencias de la Tierra en el primer y segundo ciclo de la escuela primaria, para educar y difundir acerca de la conservación y la preservación del material santacruceño.
Proyecto
Cabe destacar que este proyecto se llevó adelante hace más de una década en Río Gallegos y a pedido de los titulares de las carteras de Cultura de las localidades se implementó que la iniciativa se federalice, en ese sentido la Prof. Rosana Avendaño y la Educadora en Museos Marta Boniface realizaron actividades educativas y lúdicas en las Escuelas Públicas Provinciales Rurales N° 7 “Mercedes Mechi Fernández” de Jaramillo y N° 20 “Malvinas Argentinas” de Fitz Roy y en la Escuela Primaria Provincial N° 56 “Krewen Kau” de Puerto Deseado.
Las jornadas estuvieron marcadas por educar sobre las funciones esenciales de la Paleontología como ciencia: describir la biodiversidad del pasado, es decir de los microorganismos, plantas y animales que han existido desde el origen de la vida hace 3.500 millones de años
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de entrega de la nueva flota vehicular destinada a la Policía de la provincia, Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. En este […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de entrega de la nueva flota vehicular destinada a la Policía de la provincia, Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En este marco, se dirigió a los presentes y agradeció la presencia del precandidato a presidente Alberto Fernández.
El Gobierno a través del Ministerio de Gobierno, tomó la decisión de asumir con recursos propios y el programa UNIRSE, la inversión para la renovación del parque automotor de la fuerza provincial y de los organismos de seguridad como así también la incorporación de equipamiento para la protección de los efectivos de las fuerzas.
En este contexto, la Gobernadora encabezó el acto donde agradeció la presencia de Alberto Fernández, precandidato presidencial, a todas las áreas presentes y funcionarios provinciales y municipales.
Sostuvo al respecto: “Nuestro perfil de trabajo ahora tiene el desafío de desarrollar la provincia como corresponde. Son caminos que se vienen trabajando en los últimos años con una orientación a desarrollar a la familia santacruceña para brindarle oportunidades a nuestra provincia”.
Producción
La Gobernadora remarcó el nivel productivo de Santa Cruz e indicó: “Demostramos que somos la primera provincia en exportar minería y hemos abierto camino a nuevos proyectos de los cuales no solamente se recibe el aporte por regalía sino que nos da la idea de que la creatividad tiene que ser permanente, creamos fondos como el UNIRSE a través de la responsabilidad social colectiva”.
Alicia mencionó que es “un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar”. Sobre ello, continuó: “Es un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque nosotros tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar o esa rebeldía innata, donde dicen ‘no quieren que podamos’ y vamos a poder”. La Gobernadora también remarcó: “Estamos preparados, tenemos escuela de formación que se han iniciado recientemente entonces todavía no se ven los resultados pero con el tiempo tendremos profesionales en todo el lugar. Eso es mirar hacia el futuro”.
Recordó, además, “cuando llegamos decían que yo iba a entregar la Caja de Previsión y eso no sucedió, creo que los problemas del país y de la provincia no se solucionan echando gente”. Para la Gobernadora, “mirar al futuro es pensar en cada familia santacruceña, no se saca a la gente del Estado o de distintas empresas”, manifestó.
Para concluir, la Gobernadora sostuvo: “Llamamos al Acuerdo Social un 1° de marzo hace dos años y medio y creo que ese fue el camino. Cumplimos 60 años de vida institucional, Santa Cruz tiene todo, por ejemplo cundo asumimos había 450 empleos en pesca, hoy hay más de 1200. La fuerza de seguridad no tenía su uniforme y lo hicimos junto al Ministerio de Seguridad y de Desarrollo Social al igual que con todos los deportistas de la provincia. Así lo sentimos, así lo practicamos y con la convicción de cada corazón santacruceño no vamos a aflojar, la verdad esta tierra que nos ha visto crecer y nos dio todas estas posibilidad, no vamos a esperar que nos digan que hacer”.Río Gallegos
qLa Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de entrega de la nueva flota vehicular destinada a la Policía de la provincia, Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En este marco, se dirigió a los presentes y agradeció la presencia del precandidato a presidente Alberto Fernández.
El Gobierno a través del Ministerio de Gobierno, tomó la decisión de asumir con recursos propios y el programa UNIRSE, la inversión para la renovación del parque automotor de la fuerza provincial y de los organismos de seguridad como así también la incorporación de equipamiento para la protección de los efectivos de las fuerzas.
En este contexto, la Gobernadora encabezó el acto donde agradeció la presencia de Alberto Fernández, precandidato presidencial, a todas las áreas presentes y funcionarios provinciales y municipales.
Sostuvo al respecto: “Nuestro perfil de trabajo ahora tiene el desafío de desarrollar la provincia como corresponde. Son caminos que se vienen trabajando en los últimos años con una orientación a desarrollar a la familia santacruceña para brindarle oportunidades a nuestra provincia”.
Producción
La Gobernadora remarcó el nivel productivo de Santa Cruz e indicó: “Demostramos que somos la primera provincia en exportar minería y hemos abierto camino a nuevos proyectos de los cuales no solamente se recibe el aporte por regalía sino que nos da la idea de que la creatividad tiene que ser permanente, creamos fondos como el UNIRSE a través de la responsabilidad social colectiva”.
Alicia mencionó que es “un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar”. Sobre ello, continuó: “Es un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque nosotros tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar o esa rebeldía innata, donde dicen ‘no quieren que podamos’ y vamos a poder”. La Gobernadora también remarcó: “Estamos preparados, tenemos escuela de formación que se han iniciado recientemente entonces todavía no se ven los resultados pero con el tiempo tendremos profesionales en todo el lugar. Eso es mirar hacia el futuro”.
Recordó, además, “cuando llegamos decían que yo iba a entregar la Caja de Previsión y eso no sucedió, creo que los problemas del país y de la provincia no se solucionan echando gente”. Para la Gobernadora, “mirar al futuro es pensar en cada familia santacruceña, no se saca a la gente del Estado o de distintas empresas”, manifestó.
Para concluir, la Gobernadora sostuvo: “Llamamos al Acuerdo Social un 1° de marzo hace dos años y medio y creo que ese fue el camino. Cumplimos 60 años de vida institucional, Santa Cruz tiene todo, por ejemplo cundo asumimos había 450 empleos en pesca, hoy hay más de 1200. La fuerza de seguridad no tenía su uniforme y lo hicimos junto al Ministerio de Seguridad y de Desarrollo Social al igual que con todos los deportistas de la provincia. Así lo sentimos, así lo practicamos y con la convicción de cada corazón santacruceño no vamos a aflojar, la verdad esta tierra que nos ha visto crecer y nos dio todas estas posibilidad, no vamos a esperar que nos digan que hacer”.Río Gallegos
qLa Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de entrega de la nueva flota vehicular destinada a la Policía de la provincia, Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En este marco, se dirigió a los presentes y agradeció la presencia del precandidato a presidente Alberto Fernández.
El Gobierno a través del Ministerio de Gobierno, tomó la decisión de asumir con recursos propios y el programa UNIRSE, la inversión para la renovación del parque automotor de la fuerza provincial y de los organismos de seguridad como así también la incorporación de equipamiento para la protección de los efectivos de las fuerzas.
En este contexto, la Gobernadora encabezó el acto donde agradeció la presencia de Alberto Fernández, precandidato presidencial, a todas las áreas presentes y funcionarios provinciales y municipales.
Sostuvo al respecto: “Nuestro perfil de trabajo ahora tiene el desafío de desarrollar la provincia como corresponde. Son caminos que se vienen trabajando en los últimos años con una orientación a desarrollar a la familia santacruceña para brindarle oportunidades a nuestra provincia”.
Río Gallegos
qLa Gobernadora Alicia Kirchner encabezó el acto de entrega de la nueva flota vehicular destinada a la Policía de la provincia, Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
En este marco, se dirigió a los presentes y agradeció la presencia del precandidato a presidente Alberto Fernández.
El Gobierno a través del Ministerio de Gobierno, tomó la decisión de asumir con recursos propios y el programa UNIRSE, la inversión para la renovación del parque automotor de la fuerza provincial y de los organismos de seguridad como así también la incorporación de equipamiento para la protección de los efectivos de las fuerzas.
En este contexto, la Gobernadora encabezó el acto donde agradeció la presencia de Alberto Fernández, precandidato presidencial, a todas las áreas presentes y funcionarios provinciales y municipales.
Sostuvo al respecto: “Nuestro perfil de trabajo ahora tiene el desafío de desarrollar la provincia como corresponde. Son caminos que se vienen trabajando en los últimos años con una orientación a desarrollar a la familia santacruceña para brindarle oportunidades a nuestra provincia”.
Producción
La Gobernadora remarcó el nivel productivo de Santa Cruz e indicó: “Demostramos que somos la primera provincia en exportar minería y hemos abierto camino a nuevos proyectos de los cuales no solamente se recibe el aporte por regalía sino que nos da la idea de que la creatividad tiene que ser permanente, creamos fondos como el UNIRSE a través de la responsabilidad social colectiva”.
Alicia mencionó que es “un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar”. Sobre ello, continuó: “Es un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque nosotros tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar o esa rebeldía innata, donde dicen ‘no quieren que podamos’ y vamos a poder”. La Gobernadora también remarcó: “Estamos preparados, tenemos escuela de formación que se han iniciado recientemente entonces todavía no se ven los resultados pero con el tiempo tendremos profesionales en todo el lugar. Eso es mirar hacia el futuro”.
Recordó, además, “cuando llegamos decían que yo iba a entregar la Caja de Previsión y eso no sucedió, creo que los problemas del país y de la provincia no se solucionan echando gente”. Para la Gobernadora, “mirar al futuro es pensar en cada familia santacruceña, no se saca a la gente del Estado o de distintas empresas”, manifestó.
Para concluir, la Gobernadora sostuvo: “Llamamos al Acuerdo Social un 1° de marzo hace dos años y medio y creo que ese fue el camino. Cumplimos 60 años de vida institucional, Santa Cruz tiene todo, por ejemplo cundo asumimos había 450 empleos en pesca, hoy hay más de 1200. La fuerza de seguridad no tenía su uniforme y lo hicimos junto al Ministerio de Seguridad y de Desarrollo Social al igual que con todos los deportistas de la provincia. Así lo sentimos, así lo practicamos y con la convicción de cada corazón santacruceño no vamos a aflojar, la verdad esta tierra que nos ha visto crecer y nos dio todas estas posibilidad, no vamos a esperar que nos digan que hacer”.
Producción
La Gobernadora remarcó el nivel productivo de Santa Cruz e indicó: “Demostramos que somos la primera provincia en exportar minería y hemos abierto camino a nuevos proyectos de los cuales no solamente se recibe el aporte por regalía sino que nos da la idea de que la creatividad tiene que ser permanente, creamos fondos como el UNIRSE a través de la responsabilidad social colectiva”.
Alicia mencionó que es “un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar”. Sobre ello, continuó: “Es un orgullo, como argentinos y santacruceños, porque nosotros tenemos esa capacidad que nos dan las ganas de transformar o esa rebeldía innata, donde dicen ‘no quieren que podamos’ y vamos a poder”. La Gobernadora también remarcó: “Estamos preparados, tenemos escuela de formación que se han iniciado recientemente entonces todavía no se ven los resultados pero con el tiempo tendremos profesionales en todo el lugar. Eso es mirar hacia el futuro”.
Recordó, además, “cuando llegamos decían que yo iba a entregar la Caja de Previsión y eso no sucedió, creo que los problemas del país y de la provincia no se solucionan echando gente”. Para la Gobernadora, “mirar al futuro es pensar en cada familia santacruceña, no se saca a la gente del Estado o de distintas empresas”, manifestó.
Para concluir, la Gobernadora sostuvo: “Llamamos al Acuerdo Social un 1° de marzo hace dos años y medio y creo que ese fue el camino. Cumplimos 60 años de vida institucional, Santa Cruz tiene todo, por ejemplo cundo asumimos había 450 empleos en pesca, hoy hay más de 1200. La fuerza de seguridad no tenía su uniforme y lo hicimos junto al Ministerio de Seguridad y de Desarrollo Social al igual que con todos los deportistas de la provincia. Así lo sentimos, así lo practicamos y con la convicción de cada corazón santacruceño no vamos a aflojar, la verdad esta tierra que nos ha visto crecer y nos dio todas estas posibilidad, no vamos a esperar que nos digan que hacer”.
Río Gallegos “Tres mujeres policías abusadas sexualmente, y un femicidio disfrazado de suicidio”, titula la misiva que desde la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de genero le enviaron a la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. La carta agrega que “ante la situación […]
destacada noticia policial regionalRío Gallegos
“Tres mujeres policías abusadas sexualmente, y un femicidio disfrazado de suicidio”, titula la misiva que desde la Red Nacional de Mujeres Policías con perspectiva de genero le enviaron a la Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
La carta agrega que “ante la situación extrema de violación de DDHH que están sufriendo compañeras en la Provincia de Santa Cruz, hacemos pública esta carta que va dirigida al Gobierno representado desde el año 2016 a la fecha por la Sra. Alicia Kirchner”.
“En lo que va del año, nos hemos visto conmocionadas por las denuncias de abuso sexual realizadas por compañeras, mujeres policías, una historia más dolorosa que otra, con el mismo patrón, una Jefatura encubridora y protectora de agresores sexuales, que sin ningún tipo de enfoque de DDHH ni perspectiva de género, han permitido que estos hombres denunciados y con querellas constituidas sigan trabajando en la Institución Policial rodeados de otras mujeres, y en contacto con la sociedad”.
Agregan que “nuestras compañeras están con su vida interrumpida, sus sueños rotos y sus familias destruidas, hoy es sobrevivir para ellas, la impunidad de los agresores es evidente, ellos pueden trabajar, ellos pueden incluso denunciar a quienes los escrachan porque tienen derecho, mas derecho que las victimas a denunciar o a tener medidas de protección como las que hoy tienen”,
Mujeres
“La realidad de nuestras compañeras es por demás dolorosa, su futuro dentro de la Institución es incierto, ya que la Jefatura de policía de Santa Cruz se caracteriza por expulsar a mujeres cuando denuncian, como es el caso de Natalia Tolay que siendo víctima de violencia de género, tras denunciar a tres jefes corruptos, fue perseguida, se le armaron múltiples causas y se la expulsó sin derecho a defensa y sin que existiera resolución judicial… Hoy pelea por su reincorporación”, manifiestan.
“Siempre el mismo patrón de adoctrinamiento a mujeres impartido desde la Jefatura de policía a cargo de José Luis Cortes”
Sostienen que “hace poco nuestra Coordinadora Nacional, la Lic. Gabriela Macías, comenzó a acompañar a estas mujeres que habían sido abusadas sexualmente dentro de la Institución Policial , desde nuestra Red se puso a las familias en contacto con abogado , con psicólogos, con medios nacionales, a los fines de brindar apoyo y poder avanzar en esta lucha por justicia y pedido de cárcel a agresores sexuales”.
Represalias
“Las represalias no se hicieron esperar, el Ministro de Gobierno Fernando Basanta, a pedido del Jefe de Policía, firmó la expulsión de nuestra Presidenta de la Red, “pedía que se la aparte, sin especificar motivos”… porque claramente los motivos son el desmantelamiento de abusos sexuales el #METOOPOLICIAL que se había despertado tras la conformación a nivel nacional de la Red, y con una fuerte representación por parte de ella en los principales medios de prensa de alcance nacional”.
“Desde nuestro cuerpo de abogadas se pidió acceso a motivos por dicha separación arbitraria, se pudo saber que no existían ni sumarios, ni arrestos ni causas, que simplemente se trataba de un pedido del Jefe de Policía”.
“El abuso de poder ha sido extremo, ya que en febrero nuestra compañera había firmado un acta de notificación para ascenso, había sido calificada y aprobada, pero a la Jefatura de policía no le importa la capacidad profesional de las mujeres, no le importa si nuestra compañera tenia más de 600 casos de policías con enfermedades crónicas en tratamiento..No le importa que cumpliera su horario laboral, o si defendía mujeres que eran víctimas de violaciones, solo le importa que hagan silencio, que si las violan no se cuente nada, se tape todo. Calladitas y trabajando… esa es la doctrina”.
Agregan que “desde la Red Nacional de mujeres policías entendemos que el ataque y ya la obsesión que tiene el Jefe de policía con nuestra compañera es dirigido a los fines de hacerla callar, de que deje de acompañar mujeres que hoy sufren violencia dentro de la institución”.
“El ataque y abuso de poder no es contra ella, sino contra nuestra Red, y contra todas las mujeres que decidieron hablar, es un mensaje a esas mujeres que se animaron a denunciar y que hoy están peregrinando en juzgados mientras sus agresores portan armas”.
“Esa es la situación Gobernadora, que usted conoce porque fue la que firmó el decreto para expulsar a Natalia Tolay , madre de 4 niños, en ese entonces uno era lactante, y si le agregamos que era víctima de violencia de género, su vulnerabilidad era extrema..Y así la espero afuera de casa de gobierno horas, donde fue intimada por organismos de niñez a abandonar por estar exponiendo a sus hijos…”.
“No sabemos bien porque usted siendo Gobernadora y con un discurso de DDHH firmó su expulsión, no sabemos si firmí sin saber lo que firmaba o si estaba mirando NETFLIX mientras lo hacía…no entendemos como lo firmó…pero bueno .. Aprovechamos la ocasión para hacerle saber que hoy Natalia está esperando que se resuelva su reincorporación”.
Campaña
Hoy está en campaña política, vimos que compraron una flota enorme de patrulleros, millones desembolsados… si nos diera un 10 % de ese presupuesto para combatir la violencia de género en esta provincia creo que tendríamos hasta papel y publicidad en YOUTUBE para contarle al país que en Santa Cruz, se viola, se mata y se suicidan personas…que las autopsias no se hacen, y los cuerpos no se preservan…
Y a este punto queríamos llegar, estamos acompañando a la familia de Liseth Barrera, una joven que fue víctima de femicidio, en Gobernador Gregores, aunque rápidamente hayan salido a divulgar sin estar las pruebas que todo se trataba de un suicidio.
La familia denuncia el accionar policial de todos los que tomaron contacto con Liseth, con nombres y apellidos denuncia como dejaron contaminar la escena, como no preservaron el cuerpo… y porque hicieron esto? … porque nuevamente el involucrado el ultimo en estar con Liseth era un policía.
Creemos y le pedimos como Gobernadora, que por todos estos abusos, el Jefe de Policía de un paso al costado… su accionar ha dejado familias destrozadas…3 violaciones, 1 femicidio y varios suicidios que no fueron suicidios.”
Caleta Olivia El Intendente Facundo Prades hizo entrega de las partes prometidas para la culminación del proyecto escolar que los alumnos de 4to año de Electromecánica (EICO) están llevando adelante conjuntamente con la Cooperadora de la Institución y el Autoclub de Caleta Olivia. En esta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Intendente Facundo Prades hizo entrega de las partes prometidas para la culminación del proyecto escolar que los alumnos de 4to año de Electromecánica (EICO) están llevando adelante conjuntamente con la Cooperadora de la Institución y el Autoclub de Caleta Olivia.
En esta oportunidad el Intendente Facundo Prades se acercó junto al Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, al ciurcuito local para poder dialogar con el Profesor Luis Velázquez quien está a cargo de la Supervisión del proyecto. La idea era poder continuar compartiendo ideas y realizar la entrega de parabrisas y acrílicos (para los laterales del auto).
Vale mencionar que una vez finalizado el proyecto, el objetivo será presentarlo para el próximo aniversario de Caleta Olivia que también coincide con el Día Nacional de la Exposición Técnica.
En este contexto el Profesor Luis “Pupa” Velázquez comentó que el Municipio colaboró con un material muy importante para el proyecto y también muy costoso, “le agradezco al Intendente Facundo Prades porque esto no estaba en nuestro presupuesto aún, debido a los precios y como estamos representando a una institución que a nivel provincial es una de las mejores de la historia, estamos tratando de juntar todo lo mejor que se pueda para presentar un trabajo que esté a nivel de los autos de carreras”.
Velázquez también explicó que los alumnos se encuentran armando el auto a partir de los planos de dirección que tienen “componentes como bombas de agua, motor, aceite, hidráulica, circuito hidráulico de frenos, con todo el despiece y los códigos, porque no somos una escuela laboral, en la Escuela Industrial aprendemos sobre todos los componentes, cómo y para qué funciona cada pieza, entonces no es que venimos y armamos una máquina y la largamos”.
Agregó que “le agradezco a todos a la Jefa de Taller, a la Cooperadora, a la Comisión del Autoclub, por la gran ayuda que nos están dando porque esto nos permite poder mostrar el nivel de los chicos en el país también ya que al contar con los materiales les permite avanzar”.
Caleta Olivia La joven estudiante caletense ya se encuentra en tierras colombianas como parte de la delegación Argentina que participará del torneo que reúne a universitarios del caribe y Centroamérica. En la mañana del pasado viernes, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
La joven estudiante caletense ya se encuentra en tierras colombianas como parte de la delegación Argentina que participará del torneo que reúne a universitarios del caribe y Centroamérica.
En la mañana del pasado viernes, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro recibió a la alumna Pamela Arispe, que formará parte de la selección nacional de Futsal Universitario que durante esta semana participará como invitado de los XVII Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe, de Tunja, Colombia.
El encuentro, del que participaron el vicedecano Mg. Claudio Fernández, varios integrantes de la gestión, y el padre de la alumna, Osvaldo Arispe, fue una amena charla en la que se pudo conocer la historia de Pamela y su vida como madre, estudiante, deportista.
La joven, que cursa la Tecnicatura Universitaria en Gestión de Organizaciones en esta sede, remarcó el apoyo de parte de la comunidad universitaria y el respaldo que recibió siempre para poder participar de los equipos de futsal de la universidad y poder rendir los exámenes al regresar de los torneos.
De hecho, este viaje coincide con varios parciales que se le tomarán cuando vuelva de Colombia. “Estoy muy agradecida con el acompañamiento de la Universidad, porque permite que existan estos espacios. Además, para poder ser parte de los juegos UNPA o de los Juegos Deportivos Universitarios, una tiene que ser alumno regular, y eso también es una motivación”, expresó.
Por su parte, la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, remarcó lo que significa la convocatoria de Arispe a la selección y le habló a la jugadora de futsal, deseándole muchos éxitos para el viaje y el torneo.
“La verdad es que cuando me enteré de la noticia nos pusimos muy felices que una alumna de nuestra Universidad llegue otra vez a representar a nuestras selecciones de fútbol de salón, eso es signo del talento que hay. Es una muestra de la dedicación, la disciplina y por ello aparecen las oportunidades. Es un orgullo para la UNPA, tener un representante a este nivel, estamos muy contentos por tu satisfacción, así que te deseamos lo mejor, que te vaya muy bien, y que sigas tus estudios, porque se vendrán muchas más oportunidades. Las condiciones las tenés y también la disciplina. Te deseamos todo lo mejor en este viaje y qué además de poder realizar una de tus pasiones, traigas experiencias que enriquezcan tu vida”, expresó la Decana.
Para Pamela Arispe la historia de su convocatoria a la selección nacional se dio en “un momento muy especial”, porque ella se encontraba participando de las Finales Nacionales, en Buenos Aires, de los Juegos Universitarios Regionales.
Relató que poco antes de comenzar el partido por las instancias semifinales del certamen, se acercaron representantes de la Federación Deportiva Universitaria y le confirmaron su invitación a Colombia, y le entregaron las camisetas de la selección que ella utilizará: con el número 2 y su apellido en las dorsales.
“No me lo esperaba, pero fue muy linda noticia. Ver mi apellido en una camiseta así es una oportunidad que todo deportista anhela. Estoy muy contenta y espero no defraudar. Yo tengo un sentido de pertenencia muy grande con la UNPA, porque como estudiante este tipo de cosas te dan más ganas de ponerle empeño al estudio, es como un premio a las noches de desvelo, es muy lindo. No es fácil, cuesta, porque además de jugar y estudiar, soy mamá. Es la primera vez que saldré del país, y estoy muy feliz”, remarcó.
Argentina jugará en los XVII Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y del Caribe, de Tunja, Colombia, como invitado; y participará en varias disciplinas, además de futsal.
Arispe participará en el debut de Argentina frente a Colombia, a las 15 horas de este miércoles 22 de mayo; luego frente a Costa Rica, el 23 a las 11; contra Honduras, el 24 de mayo a las 11 y contra El Salvador.
Todas las novedades del certamen podrán conocerse a través de la página web: https://www.centroamericanosboyaca2019.com/home/
Caleta Olivia Previo a las finales de este domingo desde el Autoclub se hizo entrega al Municipio, a modo de reconocimiento por el acompañamiento a la actividad, un cuadro con la imagen del circuito; en esta ocasión el Intendente Facundo Prades no pudo asistir, pero […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Previo a las finales de este domingo desde el Autoclub se hizo entrega al Municipio, a modo de reconocimiento por el acompañamiento a la actividad, un cuadro con la imagen del circuito; en esta ocasión el Intendente Facundo Prades no pudo asistir, pero en representación estuvo el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts y el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa quienes agradecieron el gesto y ratificaron el compromiso del Jefe Comunal para con los amantes de los fierros.
Vale mencionar que al final de la competencia con la entrada, se realizó un sorteo (HIDROLAVADORA-CORDERO-REMERAS-SET DE HERRAMIENTAS) y lo recaudado fue destinado para el proyecto “FIAT 600” de los alumnos de electromecánica del EICO.
En este contexto el Secretario de Gobierno el Dr. José Luis Lacrouts, expresó: “estoy feliz porque gente nueva ha tomado las riendas del Autoclub y sigue con muchas proyecciones, con ganas de trabajar y eso se está viendo día a día con el gran avance de la actividad en la zona norte, la verdad que es para felicitarlos y agradecerles por el presente que se le entregó al Municipio”, y añadió: “solamente ahora es invitar a la gente para que se sume al Autoclub, que son personas que quieren trabajar, esperemos que esto sea de ejemplo y que también cuidemos las instalaciones entre todos porque cuesta mucho y más en estos tiempos”.
Apoyo
Por último, sostuvo: “de nuestra parte continuaremos apoyando y colaborando con el circuito con lo que se ha prometido anteriormente, que son los boxes, entre otros requerimientos”.
Igualmente el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, reiteró: “venimos trabajando mancomunadamente desde hace un tiempo con la gente del Autoclub, para que puedan desarrollar las carreras de hoy, así que nos acercamos para acompañarlos porque la verdad que están trabajando mucho para que la actividad salga adelante”, y mencionó: “es importante que la comunidad cuente con un espacio de entretenimiento donde pueden disfrutar junto a la familia, así que la idea es continuar apoyándolos en todo lo que esté al alcance del Municipio”.
De la misma manera Luis Villa Presidente del Autoclub, manifestó: “estamos muy contentos porque logramos prender el semáforo y largar, veníamos hace un mes postergando la carrera y la verdad que tenemos la opinión de varios competidores de que la pista esta buena, tiene dos o tres sectores para parchar, pero cuando terminen seguramente salimos a trabajar en ello”, y agregó: “quiero agradecer a los comercios que aportaron para los premios del sorteo, al Intendente Prades, a Gabriel Murúa a José Lacrouts y toda la Comisión porque si no hubiera sido por la mano que no dieron, aún estaríamos trabajando solo con palas para realizar la primer carrera de la temporada”.
Caleta Olivia La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, conjuntamente con Pan American Energy y el Sindicato del Personal Jerárquicos Petroleros Privados continúan capacitando a emprendedores. Esta vez se presenta el taller denominado “Modelo de Negociación Constructiva”. Es una actividad certificada y sin costo. Las inscripciones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Agencia de Desarrollo Caleta Olivia, conjuntamente con Pan American Energy y el Sindicato del Personal Jerárquicos Petroleros Privados continúan capacitando a emprendedores. Esta vez se presenta el taller denominado “Modelo de Negociación Constructiva”. Es una actividad certificada y sin costo.
Las inscripciones para la siguiente capacitación se encuentran abiertas, hay que recordar que hay que seguir un proceso de inscripción, y es importante tener en cuenta el compromiso de asistencia, de esta manera se aprovechan al máximo los cupos disponibles.
La coordinación de la jornada estará a cargo de la Agencia de Desarrollo, el Taller lo dictará Natalia Lorena Álvarez y Leticia Tomalino, actualmente Directoras de la consultora VS Talent. “En este curso exploraremos: herramientas de negociación, el manejo adecuado de situaciones conflictivas”, se informó.
El taller se dictará en el edificio, Sindicato del Personal Jerárquicos Petroleros Privados de Caleta Olivia, el día miércoles 22 de mayo de 09 a 15hs. Para las inscripciones comunicarse al teléfono 0297-4851748 – [email protected] – fb: Agencia de Desarrollo Caleta Olivia.
Río Gallegos La localidad será sede del primer encuentro regional de la Patagonia sur del programa de diversidad sexual y género organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Zona Norte Santa Cruz. Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Salud y Desarrollo […]
noticia regionalRío Gallegos
La localidad será sede del primer encuentro regional de la Patagonia sur del programa de diversidad sexual y género organizado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación de Zona Norte Santa Cruz.
Walter Cifuentes, articulador del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de Nación adelantó que este encuentro tiene como objetivo potenciar el desarrollo y fortalecer la red regional.
El encuentro propone promover y potenciar conocimientos que generen mecanismos y acciones conjuntas entre distintos entes para el desarrollo de políticas públicas gubernamentales para intervenir a nivel regional en casos de vulneración de derechos o de necesidades diversas de la población LGBTIQ.
Walter Cifuentes adelantó que se realizarán ejercicios para la transmisión de contenidos y técnicas pedagógicas que permitan replicar un dispositivo de sensibilización en género y diversidad sexual, evaluando la capacidad de comprensión de dicho dispositivo y las capacidades para la transmisión del mismo. Estará presente Víctor Bracuto, Coordinador Nacional de Diversidad Sexual; del encuentro, participarán, además, referentes regionales de los distintos ministerios. Asimismo, la actividad será avalada por el INAP (Instituto Nacional de Administración Pública).
Jornadas
Las jornadas se desarrollarán en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación Centro de Referencia Zona Norte Santa Cruz (Hipólito Irigoyen 2354) durante los días martes 21 de 14 a 18 hs; el miércoles de 8 a 17 hs. y el jueves de 8 a 13 Hs.
Para finalizar, el referente de Nación destacó que “es una buena noticia que Caleta Olivia haya sido elegida como anfitriona de un evento regional para toda la Patagonia. Entendemos que la decisión de elegirnos como anfitriones se debe en gran parte a la enorme participación alcanzada en el curso “Perspectivas en diversidad sexual y género para el abordaje territorial. Nivel I” que se llevó a cabo con anterioridad en el SUM de Petroleros Jerárquicos, en la que participaron más de 300 personas”.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la sinergia alcanzada con el Gobierno de provincial de Tierra del Fuego, en el marco de la ampliación de la Planta de Cañadón Alfa de la que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la sinergia alcanzada con el Gobierno de provincial de Tierra del Fuego, en el marco de la ampliación de la Planta de Cañadón Alfa de la que tomó parte junto a la mandataria Rosana Bertone a finales de la semana pasada.
Llugdar remarcó que “el objetivo de esta reinauguración es la expansión de la planta, que queda en la Cuenca Marina Austral y el proyecto de expansión busca extender el nivel de la producción de gas de los yacimientos offshore y onshore operados por Total Austral, socio de la provincia de Tierra del Fuego; con la idea de optimizar el potencial de estos yacimientos, porque no hay que olvidar que son yacimientos maduros, que se encuentran en un proceso de declino natural que es el que a través de los años se da”.
“Justamente para poder mantener la producción, se diseña y se construye una nueva infraestructura agregada a la existente en la Planta de Cañadón Alfa, donde mediante la ampliación de la instalación, se logró modificar la producción, pasándose de un esquema de media presión a uno de baja presión”, detalló en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
El dirigente sostuvo que “este proyecto demuestra que realmente hay un compromiso por ofrecer una solución a la creciente demanda de gas que hay en el país, y es así que a través de estos socios se garantiza el abastecimiento con una inversión aproximada de más de 200 millones de dólares, donde lo más importante es que se totalizaron un millón y medio de horas hombre aproximadamente, desde su comienzo en abril de 2017 y la conclusión en marzo de 2019”.
“Este proyecto es algo fantástico para este último tiempo, para casos de campos maduros como este y viendo lo que se bombea por día durante las 24 horas, pudimos divisar en los cálculos por pantalla que se totalizan casi 22 millones de metros cúbicos diarios, lo que da la dimensión de todo esto”, enumeró Llugdar.
Fortalecimiento de la mano de obra local
El líder sindicalista resaltó que “aquí, por primera vez en muchos años, prácticamente el 50% de los operarios fueron Trabajadores de la Isla Grande de Tierra del Fuego, de la zona; lo que pone de manifiesto el potencial que esto tiene y quiero destacar que además en ese millón y medio de horas hombre, prácticamente no hubo accidentes, incluido en esto la instalación de turbogeneradores y turbocompresores que con su potencia podrían abastecer de energía para luz eléctrica desde esta planta, a Comodoro Rivadavia y Rada Tilly completos, lo que da la pauta de su poder. Estos se van a alimentar por la propia producción de gas que tienen y, a su vez, van a potenciar el pozo maduro en su declinación natural”.
“Hay que hay que destacar que esto nació como proyecto propio a través de la filial Argentina de Total, con técnicos argentinos que han estado a cargo desde la puesta en marcha del mismo, más allá de que sea una empresa extranjera. Con la gobernadora, recorrimos todas las instalaciones e inclusive nos hizo participar del corte de cintas en el que también estuvieron los CEO de Pan American Energy y de Wintershall, y el presidente de Total Argentina”, comentó Llugdar.
En ese marco, sostuvo que han cruzado opiniones entre todos “y la propia Bertone agradeció que nuestra institución a través de sus Trabajadores haya aportado lo que aportó por cada del lugar donde les toca desarrollar tareas, que lo han hecho positivamente y siempre apostando al Trabajo y no solo a través de la Comisión Directiva uno como dirigente; aportando desde nuestro lugar el granito de arena para que esto tenga desarrollo; porque esto se ve cumplido desde la supervisión que está bajo nuestro Convenio Colectivo de Trabajo aunque la tarea la realizaron en realidad la gente de UOCRA y de Petroleros Privados en el Yacimiento.”
“Este es un trabajo también de la Secretaría de Energía de la provincia de Tierra del Fuego. Son todas cosas que a uno lo ponen contento y le inflan el pecho, porque se trata de desarrollos que los hacemos a través de técnicos argentinos y también hay está operada por nuestros compatriotas, mostrando el potencial de que las cosas se pueden hacer realmente bien, sin olvidar que hoy a través de este yacimiento, el 20% del gas que se consume en el país sale desde la provincia”, analizó Llugdar, remarcando finalmente que “junto con la provincia, seguimos trabajando y desarrollando sinergia de trabajo en equipo, y estas son todas cosas en las que apostamos al futuro”.
Reseña
La planta Cañadón Alfa se encuentra ubicada en la zona norte de la Provincia de Tierra del Fuego, y allí se trata parte de la producción que proviene de los siete yacimientos offshore y onshore en producción Hidra, Kaus, Ara-Cañadón Alfa, Argo, Carina, Aries y Vega Pléyade. En conjunto, estos yacimientos proveen diariamente más de 20 millones de m3 de gas al mercado argentino; además de contribuir a optimizar el potencial de los yacimientos maduros.
También se realizó el tendido de 27 kilómetros de gasoducto de 24 pulgadas de diámetro. Este gasoducto permite conducir el gas en condiciones comerciales desde la planta de Cañadón Alfa hacia el gasoducto de transporte General San Martín. El proyecto demandó 21 meses de trabajo, empleó cerca de 600 personas y significó una inversión de 200 millones de dólares.
Caleta Olivia El viernes por la tarde personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar siete ordenes de allanamientos con intervenciòn del Juzgado de Primera Instancia del Menor, debido a que los involucrados serían menores de edad. Según se informó a Diario Más Prensa, […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
El viernes por la tarde personal de la División de Investigaciones procedieron a ejecutar siete ordenes de allanamientos con intervenciòn del Juzgado de Primera Instancia del Menor, debido a que los involucrados serían menores de edad.
Según se informó a Diario Más Prensa, los procedimiento se llevaron a cabo en el barrio 2 de Abril, Los Pinos extendiéndose al barrio Rotary.
Como resultados de los allanamientos se procedió a secuestrar elementos de mucho interés para la causa, entre los elementos una replica de arma de fuego, municiones calibre 22, marihuana, cocaína, semillas de marihuana y elementos de corte, dando intervención a personal de la División de Narcocriminalidad quienes iniciaron las diligencias de rigor procediendo al secuestro de dicha sustancia con intervención del Juzgado Federal de esta ciudad.
Jóvenes
Dichas tareas investigativas, fueron realizadas por personal de la DDI, junto con personal de la comisaría Quinta y Tercera local, lográndose desbaratar una banda de jóvenes que venían hace una semana cometiendo hechos de robo agravados en Caleta Olivia.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que como dato de relevancia se pudo conocer que esta banda operaba tipo piraña, siendo entre 10 y 12 personas, quienes amedrentaban a la victima para luego apoderarse de las pertenencias personales y retirarse en forma rápida del lugar.
Por último se hace saber que todas las personas fueron puesta a disposición de la sede judicial interviniente entre ellas habían cuatro personas mayores de edad.
Se destaca la gran concurrencia de presencia policial, ya que del operativo participaron aproximadamente la cantidad de 120 efectivos, entre personal de la DDI de la ciudad de Pico Truncado, Grupo de Infantería, Grupo de Fuerza Policiales, personal de la comisaría Tercera, Quinta, Segunda, Cuarta y Primera y Comando Radioeléctrico.
Caleta Olivia En conmemoración al Día de la Escarapela, los pequeños del Jardín Maternal Municipal Sagrada Familia procedieron a la entrega de ejemplares en el Supermercado, a vecinos que muy gustosos los recibieron. “Ellos capaz mucho no entienden del significado de la escarapela, pero sí […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
En conmemoración al Día de la Escarapela, los pequeños del Jardín Maternal Municipal Sagrada Familia procedieron a la entrega de ejemplares en el Supermercado, a vecinos que muy gustosos los recibieron.
“Ellos capaz mucho no entienden del significado de la escarapela, pero sí saben que los colores son los de nuestra bandera y es una manera de comenzar a trabajar en estos valores tan importantes”, dijo Evangelina Fernández Directora del Jardín al momento de explicar cuál fue el trabajo que hicieron con los niños durante toda la semana y que concluirá con el acto por el 25 de mayo.
De la mano de las docentes, los pequeños de la sala de tres años del Jardín Maternal cruzaron la avenida Tierra del Fuego, para apostarse en la puerta de ingreso del Supermercado y entregar escarapelas que ellos ayudaron a confeccionar.
Al ser consultada sobre el trabajo previo, la directora de la institución, manifestó: “siempre que son fechas importantes para la Patria, hacemos trabajos con la idea de ir generando en los chicos desde pequeños lo que significa el respeto por los símbolos para que ellos también se lo vuelquen a sus padres”, y agregó: “ellos absorben todo lo que le enseñamos y lo recepcionan muy bien, por eso insistimos e insistimos”.
Río Gallegos Organizada por la Secretaria de Coordinación Educativa del CPE, en la jornada del viernes en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, se lleva a cabo una jornada de capacitación para equipos de orientación de escuelas secundarias, actividad que se lleva adelante […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
Organizada por la Secretaria de Coordinación Educativa del CPE, en la jornada del viernes en la sede local de la Universidad Tecnológica Nacional, se lleva a cabo una jornada de capacitación para equipos de orientación de escuelas secundarias, actividad que se lleva adelante simultáneamente en Caleta Olivia.
Olga Rizzi, en representación de la Secretaria de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación, explicó que esta actividad está enmarcada en una serie de propuestas de formación y de capacitación para los docentes.
“En este caso, para los equipos de orientación de las escuelas secundarias integrados por psicopedagogos, asesores pedagógicos y orientadores sociales”, detalló.
Esta intervención, continuó, “tiene que ver con dos actividades que se están llevando adelante, paralelamente, en Caleta Olivia y en Río Gallegos donde confluyen todos los equipos de orientación de toda la Provincia de Santa Cruz”.
La capacitación general se denomina “Formación para equipos de orientación” para llevar la propuesta al unísono a todos los equipos de orientación de los colegios medios, posibilitando que los de zona norte confluyan en la ciudad del Gorosito y los de zona centro y sur en la capital de la Provincia de Santa Cruz.
Equipos
En la ciudad de Caleta Olivia, la Lic. Sandra Alegre, se referirá al temario “Los equipos de orientación en el sistema educativo. Construcción de problemas pedagógicos y diseño de intervenciones desde una perspectiva institucional y situacional”, en tanto, en Río Gallegos Daniel Levy abordará “Subjetividades digitales. El impacto de las nuevas tecnologías en los escenarios educativos y en las prácticas docentes y de orientación”.
Una vez finalizadas ambas capacitaciones, mediante una conferencia virtual los asistentes a estas jornadas de formación podrán participar de la propuesta del Lic. Daniel Korinfeld y de la Dra. Graciela Frigerio que disertarán sobre el tema “Acerca de los oficios de lazo”.
En este contexto, Rizzi sostuvo que, si bien esta es una capacitación específica, “la iniciativa de la cartera educativa va a tener continuidad en el tiempo» ya que, en la semana del trece de julio, los temas abordados en el marco de estas jornadas, van a integrarse en una actividad similar, con la sola diferencia que Sandra Alegra va a estar en la capital de la Provincia y Daniel Levy se va a trasladar a Zona Norte para tratar ambos los mismos puntos que se abordaron en la jornada de hoy.
Más adelante, informó que los equipos de orientación en los colegios secundarios “tienen una tarea ardua porque, además de acompañar la trayectoria pedagógica y lo que tiene que ver con la didáctica de los propios docentes de las escuelas, intervienen en situaciones complejas relacionadas con la adolescencia”.
Agregó a ello: “A nivel nacional somos la única Provincia que en cada escuela tiene un equipo de orientación que trabaja, específicamente, con sus alumnxs. En la mayoría de las provincias los equipos de orientación están centrados en un espacio físico y responden a varias escuelas”, destacó.
Y, en ese contexto, amplió: “En el caso nuestro son parte de la planta funcional de los colegios y, en los casos donde la matricula excede hay dos equipos de orientación integrados por tres profesionales, un psicopedagogo, un asistente pedagógico y un orientador social”.
Por último, subrayó que “para nosotros lo importante es poder enmarcar estos equipos dentro de capacitaciones de expertos porque creemos que es fundamental reforzar los conocimientos para que la escuela se vaya adaptando a las situaciones que van cambiando”.
Río Gallegos Mientras el pasado 2 de mayo, dos organizaciones que nuclean a varios medios comunitarios entregaban un petitorio en las oficinas del ENACOM, el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, se encontraba reunido para aprobar 64 proyectos de nuevos beneficiarios FOMECA por un monto […]
noticiaRío Gallegos
Mientras el pasado 2 de mayo, dos organizaciones que nuclean a varios medios comunitarios entregaban un petitorio en las oficinas del ENACOM, el Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones, se encontraba reunido para aprobar 64 proyectos de nuevos beneficiarios FOMECA por un monto de 39 millones de pesos.
Esta aprobación de fondos, no es un hecho aislado, sino que forma parte de una política transparente y sostenida para gestionar el Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual (FOMECA) en favor de la pluralidad de voces, informó Vanesa Posse, delegada ENACOM en Santa Cruz.
Incentivo
Este programa de incentivo al sector comunitario es parte de un proceso impulsado por el Gobierno Nacional que, desde el comienzo de la gestión, está empeñado en garantizar a los argentinos el ejercicio pleno de la libertad de expresión, el imperio de la diversidad de opiniones y el irrestricto acceso a la información pública.
Por eso, desde la creación del organismo se trabajó para reiniciar el proceso de asignación de los fondos FOMECA luego de corregir todas las objeciones y desvíos detectados por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) respecto al otorgamiento irregular de los fondos durante el período 2014/2015.
Desde el reinicio del programa y, al finalizar el año en curso, el ENACOM habrá adjudicado más de 450 millones de pesos de fondos FOMECA, se indicó.
Esta asignación se lleva adelante sin ningún tipo de discriminación, ya que se basa en criterios objetivos. Prueba de esa distribución transparente y objetiva de Fondos pueden darla las 93 entidades que nunca habían obtenido apoyo del Organismo.
Entre 2016 y 2018 fueron 60 los medios incorporados y en 2019 ya son 33 las organizaciones que acceden por primera vez a Fondos FOMECA lográndose así mayor diversidad y federalismo en la base de beneficiarios alcanzados.
Líneas
Además se reformularon las líneas existentes y se crearon nuevas líneas para asegurar la inclusión de todos los sectores sociales y comunitarios. La línea D destinada en forma exclusiva a desarrollar nuevos proyectos haciendo hincapié en los provenientes de pueblos originarios. Y la línea A, que se está desarrollando y que fomenta la accesibilidad y la inclusión contemplando iniciativas como Lenguas y Señas Argentinas, el acceso de personas con capacidades especiales y otorga mayor puntaje a los proyectos que incluyan programación que promueva la igualdad de género.
Se trabajó en la planificación y en el desarrollo de concursos simplificados, con la incorporación del sistema de Trámites a Distancia (TAD), con jurados altamente capacitados e independientes que priorizaron la calidad y alcance de los proyectos sin discriminar línea editorial ni afinidad política para la elección de los ganadores.
Por otra parte durante la actual Presidencia del Organismo se aceleraron todos los procesos administrativos para acortar a la mitad los plazos desde la presentación de los proyectos hasta los primeros desembolsos.
Se desarrollaron también jornadas de capacitación, como por ejemplo la más reciente realizada en Santiago del Estero, para facilitar la presentación de iniciativas y concursos FOMECA por parte de los pueblos originarios. Estas jornadas se realizan en diferentes provincias como parte de un trabajo constante para que la adjudicación de los concursos tenga una participación federal, garantizando el acceso de todos los medios comunitarios del país.
Fondos
Los Fondos FOMECA son para ENACOM una herramienta que permite redistribuir los recursos que provienen de los medios de comunicación audiovisual a través de los gravámenes que fija la ley para destinarlos al fomento de los medios comunitarios, radios de frontera y medios de pueblos originarios.
Desde el ENACOM, como se expresó anteriormente, se presta especial atención a todos los destinatarios, es así que podemos mencionar como ejemplo, la adjudicación de recursos a los medios incluidos en la Red FARCO por $ 51.427.604; a los miembros de la Red CONTA por $30.358.409 y a miembros de la Red AMARC por $15.564.483.
Asimismo, también como ejemplo, se destacan otros medios beneficiados como la Fundación Alternativa Popular en la Comunicación Social, con 7 proyectos adjudicados y $6.154.089 pesos, Futura Comunicación Popular con $2.909.004 por 7 proyectos adjudicados, la Asociación Civil Retamo 6 proyectos adjudicados con $2.817.416, la Asociación Civil El Hormiguero por la Igualdad y la Libertad, con 7 proyectos adjudicados y $ 2.711.096, la Asociación Civil Trabajo, Educación y Cultura (Barricada TV), con 4 proyectos adjudicados por $ 6.671.235, la Cooperativa de Trabajo Solidaridad limitada con 9 proyectos adjudicados y $10.301.828, la Cooperativa de Trabajo PPR Limitada con 6 proyectos adjudicados y $7.583.913, la Cooperativa de Trabajo Pares Limitada con 5 proyectos adjudicados y $ 7.439.913 y la Asociación Civil Centro de Rehabilitación San Martín (Urbana TV) que con 5 proyectos adjudicados recibió $ 6.919.598, entre otros.
¡ENACOM ha cumplido siempre con los medios comunitarios a través de la realización de concursos inobjetables a fin de brindar apoyo a procesos de actualización tecnológica, de mejoras de gestión y de producción de contenidos de radios, canales y productoras de medios comunitarios!, se indico desde la entidad.
Las cifras están a la vista y de acuerdo con los estándares de transparencia del Gobierno Nacional pueden ser cotejadas En: https://datosabiertos.enacom.gob.ar/home
De esta forma, Vanesa Posse, delegada ENACOM en Santa Cruz, indicó que la entidad “demuestra con hechos y respalda con información oficial sus acciones en pos de la pluralidad de voces, la libertad de expresión, la inclusión de todos los sectores y la diversidad de opiniones, bases fundamentales de la convivencia democrática.