
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una importante participación de adultos mayores, este miércoles 6 de agosto comenzó en Río Gallegos el primer taller del programa Mayores Conectados, una iniciativa de educación financiera y digital, impulsada por el Banco Santa Cruz en alianza con la Caja de Previsión Social. Esta […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaComodoro Así lo mencionó el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y precandidato en quinto término a edil titular por la lista ‘Acuerdo por Comodoro’ que lleva a la intendencia a Martín Buzzi […]
comodoro destacada noticia regionalComodoro
Así lo mencionó el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar y precandidato en quinto término a edil titular por la lista ‘Acuerdo por Comodoro’ que lleva a la intendencia a Martín Buzzi para las próximas PASO del 11 de agosto.
Fue en el marco del acto del viernes por la noche que significó el lanzamiento de campaña de la fórmula que integra Buzzi junto al ex basquetbolista local Gabriel Cocha en esa ciudad chubutense; donde David Klappenbach estuvo acompañado por el propio Llugdar y también estuvieron presentes el Secretario de Acción Social, Elvio Pena; miembros del Cuerpo de Delegados y Colaboradores de la Institución y de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, de la mano de su Presidente, Ignacio Vidal.
Previo al acto, indicó que están con mucho trabajo dentro de su agrupación, por lo que mantienen “mucha expectativa y ganas de aportarle a Comodoro lo que nosotros vemos, no solamente que le está faltando sino que vemos que se ha producido en los últimos años un paréntesis en lo que tiene que ver con su desarrollo”.
Obras
“Cualquier persona que haya estado no solamente en la tormenta de hace más de 2 años si no hace 4 años ó 6 atrás, y haya pasado por la ciudad, hoy vuelve a Comodoro y está totalmente igual; más allá de alguna obra puntual, donde no se está viendo nada en lo urbanístico ni tampoco en lo cultural”, remarcó el dirigente sindical.
Y agregó que “esta es una ciudad con un enorme potencial y nos basamos en la historia. Hace unos quince años, ya con el gobierno de Néstor Kirchner, hubo un florecimiento muy importante del sector industrial y hoy tenemos aproximadamente el 40% de la capacidad industrial de nuestro parque, vacía. Eso muchas veces tiene que ver con que muchas empresas no encuentran en Comodoro la competitividad ni los servicios mínimos para poder instalarse, les falta el gas, la electricidad; encuentran precios exorbitantes por el alquiler de un galpón, y toda esa problemática afecta al empleo de manera directa”.
“Cualquier empresario pequeño o mediano -ya sea de tecnología o lo que fuere- que quiera radicarse y tener una distribuidora de elementos para la Industria Petrolera, hoy lo piensa. No solamente por los alquileres, sino por la falta de expectativa y de desarrollo que ven en Comodoro Rivadavia”, lamentó Klappenbach.
Enfatizó en tal sentido que “eso se genera, y para generarlo pensamos que tiene que haber un cambio de cabeza, de pensamiento. Creemos que en la ciudad se tiene que terminar esa dicotomía de que si estás conmigo, bien; y si estás con otros, sos el enemigo. Nosotros ni siquiera lo vemos en esos términos, no pensamos en eso, así que estamos contentos porque las expectativas son de un gran crecimiento y esperamos que la gente nos acompañe con el voto tanto en agosto, como en octubre”.
Trabajos
“Nuestra tarea es algo que venimos haciendo desde principios de año, no es que arrancamos ahora en el último tramo. Estamos visitando los barrios y si bien se puede ver muchas cosas a nivel de desarrollo industrial, también debemos saber que en Comodoro hay muchos lugares históricos como la avenida Congreso por ejemplo, que todavía no tiene asfalto, hay barrios sin gas o electricidad, con gente que está esperando que le hagan la mensura de las tierras desde hace 10 o 15 años”, graficó.
Klappenbach comentó que ha ido con sus compañeros a diferentes barrios “y por ejemplo vimos un club en el Cordón Forestal, que todavía está esperando por la personería jurídica, y como no la tiene, no posee cancha ni terreno ni nada. Ese club nuclea jugadores, y son 100 las familias a las que se les da contención, actividad deportiva; y todo eso lo podemos mejorar. Podemos cambiar los tiempos burocráticos que son muchos y largos, y darle otro dinamismo al Estado municipal desde lo que nos corresponde a nosotros desde el Concejo Deliberante: pensamos hacer un Concejo jerarquizado, que no solamente apruebe proyectos del Ejecutivo y que sea una bajada de línea para aprobarlos. Realmente vamos a generar: seremos un órgano que genere proyectos, que interpela y que reciba la problemática de la ciudad”.
Consolidando el equipo
El precandidato a edil destacó que le acompañan en la lista -y espera que en la función- “concejales de calibre como Norma Contreras, que siempre ha sido una voz disidente en esta bajada de línea que a veces parece vertical, donde hay que decir sí o sí lo que dice el Ejecutivo; y ella se ha mostrado siempre como una voz que critica y analiza la realidad”. “Para mí en lo personal y para el grupo, ella es un ejemplo de que a veces oponerse y con la crítica constructiva también sirve y nos ha dado mucha información, porque el Concejo Deliberante actual es -si se quiere- un lugar muy hermético donde la gente no sabe lo que se está aprobando, lo que está pasando y después nos asombramos de que por ejemplo tengamos un barrio en construcción en una playa, que es algo absolutamente inaudito y que hay que decirlo, que está mal”, analizó Klappenbach.
“Y si eso se realizó dentro de cierta operatoria hay que reverla. No podemos privar a los vecinos de Comodoro Rivadavia no solamente de espacios verdes sino de lugares de esparcimiento naturales como lo es una playa. De eso nadie se enteró cómo pasó, y un día nos levantamos a la mañana y estaban las máquinas moviendo tierra, es algo que no puede pasar pues todo lo que suceda en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia tiene que pasar por el Concejo Deliberante y este lo tiene que informar, darlo a conocer a la ciudadanía, porque para eso está y para eso vamos a estar”, finalizó.
Río Turbio El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% […]
noticia regionalRío Turbio
El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% más barata para los usuarios de electricidad de la Cuenca Carbonífera.
El Gerente de Explotación Mario Capello y el Presidente de SPSE Lucio Tamburo, firmaron el convenio definitivo a través del cual los vecinos de Río Turbio, 28 de noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en la tarifa de la factura que recibirán en el mes de agosto y en las próximas facturas de electricidad.
Zeidán ratificó de esta manera el inicio del Plan Alumbrar, el cual fue impulsado desde la Intervención dando curso a una propuesta de los trabajadores de la Central Termoeléctrica de 21 MW de YCRT.
“Este acuerdo se ha logrado gracias al compromiso y al excelente trabajo que ha hecho el equipo de YCRT, sumado a la voluntad de ambas partes de dar curso a una propuesta que es exclusivamente para el beneficio de todos los habitantes de la Cuenca”, comentó el Interventor.
Caleta Olivia Sandra Lucena candidata en segundo lugar a diputada provincial por Consenso Santa Cruz, le dijo a Diario Más Prensa que “se presentan como un grupo pro vida. Somos un grupo de gente cristiana y católica y con el fin común de salvar las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Sandra Lucena candidata en segundo lugar a diputada provincial por Consenso Santa Cruz, le dijo a Diario Más Prensa que “se presentan como un grupo pro vida. Somos un grupo de gente cristiana y católica y con el fin común de salvar las dos vidas. Otra propuesta es salvar los valores de la familia y trabajamos en proyectos que tengan que ver con mejorar la Educación sexual integral”.
Lucena, de la localidad de Las Heras y quien recorrió en los últimos días las localidades de zona norte, junto a Italo Bringas de Río Gallegos y candidato a diputado provincial en primer lugar, señaló además que “iniciamos el recorrido en la zona norte e Italo lo recorrió anteriormente”, dijo y sostuvo que estuvieron con una gran aceptación de la gente en Puerto Deseado, Perito Moreno y Las Heras.
“Le contamos a la gente que nuestra perspectiva de trabajo se fundamenta en la vida y los valores. Seguimos diciendo que valoramos la vida y de esta manera surgen los problemas habituales de la gente que son salud, educación, trabajo. Este último es una problemática a nivel país y una crisis que afecta principalmente a nuestra zona, una provincia tan rica en minerales y petróleo”, señaló.
“Muchos vinieron a la región por trabajo y actualmente se ven devastadas por la crisis. Sobre esto queremos trabajar”, consideró.
Añadió también que “la idea en nuestro trabajo es poder generar empleo genuino a partir de empresas y centralizar el empleo provincial y municipal. Sabemos que el estado está superpoblado de empleados y ese trabajo no llega a ser el más efectivo y el mejor para la gente. Nuestro trabajo será de hormiga porque ese trabajo tiene que surgir de los lugares donde sabemos que nuestra provincia tiene para explotar”.
Lucena señaló además que “tenemos la propuesta con Zeidan de poder trabajar con el yacimiento de Río Turbio y donde se pueden generar empleo y más energía para el país”.
Asimismo opinó que “respecto a los jóvenes tenemos dos perspectivas: una la del adolescente que dejó de estudiar para dedicarse al trabajo. Nuestro objetivo es volver a insertarlo en la escuela y que pueda abandonar sus estudios. Y también trabajar sobre proyectos que tengan relación con los oficios. Esto ayudará al joven a planificar su futuro laboral”.
Lucena, es licenciada en enfermería y trabaja en el Hospital de Las Heras y se refirió al tema de la salud. “Conozco la problemática y el problema en todos los hospitales es la falta de profesionales y especialistas y es muy preocupante. Esto se repite en toda la zona norte y en la zona centro. Por eso nuestro trabajo será el de poder gestionar recursos humanos y para que cada hospital no tenga estos problemas. Y creo que la provincia tiene los recursos para facilitar profesionales”, indicó.
Río Turbio El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% […]
destacada noticia regionalRío Turbio
El viernes, el equipo de trabajo del Interventor de YCRT Omar Zeidán, reunidos en las oficinas de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) ratificaron el acuerdo que permitirá poner en marcha el Plan Alumbrar, mediante el cual la empresa genera energía un 35% más barata para los usuarios de electricidad de la Cuenca Carbonífera.
El Gerente de Explotación Mario Capello y el Presidente de SPSE Lucio Tamburo, firmaron el convenio definitivo a través del cual los vecinos de Río Turbio, 28 de noviembre, Julia Dufour y Rospentek verán una importante reducción en la tarifa de la factura que recibirán en el mes de agosto y en las próximas facturas de electricidad.
Zeidán ratificó de esta manera el inicio del Plan Alumbrar, el cual fue impulsado desde la Intervención dando curso a una propuesta de los trabajadores de la Central Termoeléctrica de 21 MW de YCRT.
“Este acuerdo se ha logrado gracias al compromiso y al excelente trabajo que ha hecho el equipo de YCRT, sumado a la voluntad de ambas partes de dar curso a una propuesta que es exclusivamente para el beneficio de todos los habitantes de la Cuenca”, comentó el Interventor.
Caleta Olivia La Oficina de Empleo municipal volvió a realizar un exitoso taller de técnicas de autopsia y fenómenos cadavéricos que fue dictado por el doctor Dennis Sánchez, director de salud del Instituto Colbert. Alrededor de treinta personas participaron de la capacitación que se llevó […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
La Oficina de Empleo municipal volvió a realizar un exitoso taller de técnicas de autopsia y fenómenos cadavéricos que fue dictado por el doctor Dennis Sánchez, director de salud del Instituto Colbert.
Alrededor de treinta personas participaron de la capacitación que se llevó a cabo en dos turnos, mañana y tarde y se llevó a cabo en el quincho de la Oficina de Empleo y estuvo dirigido a personas con o sin conocimientos previos, estudiantes de ciencias de la salud, interesados en la dinámica del delito, profesionales pertenecientes a las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas, ámbito judicial, extrajudicial y forense y estudiantes de derecho.
Según se informó a Diario Más Prensa, el disertante abordó dos unidades: la primera referida a técnicas de Autopsia; principios de Medicina Legal; elementos básicos de anatomía: elementos básicos de disección; metodología básica en autopsias: examen externo del cadáver; examen interno del cadáver; estudios complementarios: abordaje de casos de autopsia médico-legal y elaboración de informes.
En tanto, la segunda unidad abordó fenómenos cadavéricos; examen del lugar del hecho.
Procedimientos de autopsias; investigación médico legal; período agónico; diagnóstico de muerte; fenómenos de transformación cadavérica; fenómenos autolíticos; modificaciones bioquímicas; fenómenos inmediatos; fenómenos mediatos; fenómenos tardíos; factores de variación; fauna cadavérica; procesos conservadores; métodos analíticos y laboratorio entomológico.
Caleta Olivia Nadia Ricci y Cesar Guatti recorrieron en Los Antiguos las instalaciones de la Cooperativa el Oasis que produce y exporta cerezas y productos derivados. “Tenemos que seguir abriendo mercados para nuestros productos y potenciar la producción de fruta fina. Es muy importante el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Nadia Ricci y Cesar Guatti recorrieron en Los Antiguos las instalaciones de la Cooperativa el Oasis que produce y exporta cerezas y productos derivados.
“Tenemos que seguir abriendo mercados para nuestros productos y potenciar la producción de fruta fina. Es muy importante el trabajo que hace El Oasis que nuclea a nuestros productores locales que tiene la oportunidad de vender su producción y desarrollarse”, dijo Ricci durante la visita.
Ricci y Guatti son actualmente candidatos de Nueva Santa Cruz y buscarán un lugar en la Legislatura Provincial junto a Daniel Roquel.
Por su parte, Ricci afirmó que impulsar a los productores para que crezcan ayuda a que éstos puedan desarrollarse generando a la vez trabajo para muchas personas; y lamentó que el Gobierno de Alicia y La Cámpora busquen continuar en el poder para prolongar un modelo que no cuida ni genera ningún tipo de política para construir una provincia que progrese.
En el mismo sentido la legisladora remarcó que el modelo K nunca tuvo como una prioridad a los emprendedores y productores de Santa Cruz: “Eso tiene que cambiar. El 11 de agosto tenemos la posibilidad de terminar con este esquema que no tiene en cuenta a los comerciantes, productores y a las industrias locales”.
Consultada respecto a las elecciones de agosto, la Diputada dijo que “Los mismos funcionarios que abandonaron las escuelas y no generan empleo en la provincia quieren seguir gobernando y estirando un modelo que claramente no tiene respuestas para Santa Cruz”, sentenció Ricci.
Pymes
La Diputada estuvo también participando junto a Daniel Roquel, el candidato a Diputado Carlos Mariqueo y Federico Weyss del programa “Argentina Natural”, una iniciativa del Ministerio de Producción de la Nación que tiene por objetivo brindar herramientas para desarrollar de forma conjunta el turismo en la provincia.
Fue una jornada que contó con la participación de muchos vecinos productores de Los Antiguos quienes se acercaron interesados en las herramientas y los beneficios que les acerca este programa: “Estoy muy feliz también por el acompañamiento de tantos amigos y vecinos que nos visitaron con quienes compartimos el sueño de una necesaria y urgente Nueva Santa Cruz”.
Caleta Olivia Eduardo Costa habló en el marco de su recorrida por la zona norte de la provincia del estado de las escuelas santacruceñas y dijo que entre sus propuestas la educación y la inversión en infraestructura escolar serán una prioridad. El candidato a gobernador […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Eduardo Costa habló en el marco de su recorrida por la zona norte de la provincia del estado de las escuelas santacruceñas y dijo que entre sus propuestas la educación y la inversión en infraestructura escolar serán una prioridad.
El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz estuvo recorriendo junto a su equipo las escuelas de Pico Truncado y Caleta Olivia y lamentó que el Estado esté siendo utilizado para vivir de privilegios, pagar campañas y hacer negocios en vez de mejorar el estado de las instituciones educativas.
“Hay una plata que no está llegando a las escuelas, que se está diluyendo en otras cosas, y es lamentable que ´las escuelas de lujo´ de las que habla el Gobierno de Alicia tenga hoy baños sin puerta, las ventanas atadas con bolsas de plástico, calefacciones que no funcionan, techos que se caen, cables en mal estado, y bancos para separar la escuela primaria de la secundaria”, sentenció.
Escuelas
Costa dijo hay alrededor de cincuenta establecimientos educativos en la provincia que no están en condiciones para funcionar porque está rota la calefacción, porque los baños se inundan o porque tienen filtraciones.
En este sentido comentó sobre su visita en una escuela de Pico Truncado donde los mismos responsables de la institución detallaron que hace 30 días que se vieron obligados a suspender las actividades por falta de calefacción.
“Tenemos que terminar con esto. La escuela es importante para el futuro y para que los jóvenes puedan desarrollar las aptitudes, herramientas y habilidades que van a necesitar para su vida. Estos chicos que están perdiendo un mes de clases son 30 días que no aprenden, que se atrasan en los contenidos. Son 30 días perdidos por algo que es totalmente solucionable”, destacó.
Costa señaló que de todos los años que lleva recorriendo la provincia, especialmente ahora hay un total descreimiento, desesperanza y tristeza generalizada en los santacruceños por no tener un entorno que les permita avanzar; pero mencionó que el 11 de agosto es una buena oportunidad para comenzar de nuevo, para que votemos a favor de los santacruceños y la provincia se levante.
El Calafate Claudio Vidal continuó con su recorrida por la provincia, en esta ocasión en la localidad de El Calafate. Dialogó con los vecinos sobre sus problemáticas y las que se viven en la localidad, y compartió con ellos su propuesta para resolverlas. Señaló que […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Claudio Vidal continuó con su recorrida por la provincia, en esta ocasión en la localidad de El Calafate. Dialogó con los vecinos sobre sus problemáticas y las que se viven en la localidad, y compartió con ellos su propuesta para resolverlas.
Señaló que en su gobierno impulsará programas de promoción turística para todo el año, y promoverá la integración de los sectores marginados.
Claudio Vidal, candidato a gobernador por SER Santa Cruz, recorrió los distintos sectores urbanos de la localidad de El Calafate, en los barrios alejados de la zona céntrica.
Según comentaron los vecinos, Vidal pudo conocer las necesidades de las regiones consideradas “marginales”, o según como “sectores olvidados por los gobernantes”.
Agregó que promoverá programas de actividades “para que la temporada turística dure 12 meses y que localidad tenga actividad todo el año”.
En esta oportunidad, Vidal estuvo acompañado por el candidato a diputado nacional Héctor Di Tulio, las candidatas a diputadas provinciales Iris Rasgido y Jazmín Macchiavelli, y cientos de militantes identificados con su propuesta para Renovar Santa Cruz.
El Calafate Javier Belloni acaba de regresar a Río Gallegos luego de un extenso recorrido por la zona norte e interior provincial en conjunto con la candidata a vicegobernadora, Connie Naves. En ese camino sostuvo en repetidas ocasiones ante vecinos, militantes y medios de comunicación […]
el_calafate noticiaEl Calafate
Javier Belloni acaba de regresar a Río Gallegos luego de un extenso recorrido por la zona norte e interior provincial en conjunto con la candidata a vicegobernadora, Connie Naves.
En ese camino sostuvo en repetidas ocasiones ante vecinos, militantes y medios de comunicación “el crecimiento que estamos viviendo en todos lados, el que me cuentan ustedes, el que marcan las encuestas, el que sentimos en la calle, deja cada vez más claro una cosa: los únicos que podemos ganarle a Alicia somos nosotros”.
El candidato a gobernador convocó “redoblemos los esfuerzos este último mes porque esa provincia diferente, con dignidad, con un Estado promotor y presente, está muy cerca”.
“Nosotros proponemos otra forma de administrar. Sabemos que las necesidades de los santacruceños son muchas. Sabemos que el principal problema es el desempleo y el poder adquisitivo de la gente. Hoy nadie llega a fin de mes. Estamos en una provincia inmensamente rica que no logra traducir eso en el bienestar de los santacruceños. Creemos en otro Estado, en otra forma de administrar para dar respuesta a estos problemas, que son los que plantean los vecinos” sintetizó.
Cara a cara
El candidato a gobernador, Javier Belloni, viene sosteniendo una campaña basada en la proximidad “los santacruceños nos merecemos volver a tener sueños. La única forma de conseguirlo es escuchando al vecino, hablándole a la cara y por eso nosotros, que somos de a pie, estamos caminando mucho para tener ese ida y vuelta fuerte con la gente”.
“Lo primero que debemos hacer es recuperar el presupuesto del Estado provincial. Ser mejores socios de las empresas que hacen muchísimo dinero con los recursos de esta provincia. Una mejor recaudación con fuerte control sobre las cuentas públicas nos va a permitir empezar a desarrollar otras políticas de Estado. La calidad educativa, la salud pública, la seguridad y el salario, son los primeros ejes en los que vamos a trabajar” señaló Belloni.
Sobre los próximos comicios, Belloni fue contundente “los vecinos nos están pidiendo una renovación. Renovación no tan sólo de caras sino de ideas, de formas de hacer las cosas, y eso es lo que nosotros venimos a proponer. Vemos nerviosismo en otros sectores que muchas veces nos agravian o difaman, explícitamente o escondidos atrás de la firma de algún medio afín, y eso pasa por el enorme esfuerzo que estamos haciendo los santacruceños para construir una provincia diferente. Cada vez está más claro que podemos ganar el 11 de agosto, y yo estoy convencido. Por eso convoco a todos los santacruceños a unirnos para lograr ese objetivo”.
Recorrida
El intendente de El Calafate sigue recorriendo la provincia con su impronta singular, en la que el diálogo “cara a cara” ha sido constante. Ya sea en la puerta de los supermercados, que se ha transformado en un emblema de su campaña, como en los barrios, la calle y diferentes espacios públicos, Belloni sale a buscar el contacto directo con los vecinos.
En la tarde del sábado regresó a Río Gallegos, luego de terminar una recorrida que comenzó en El Calafate y continuó en las ciudades de Gobernador Gregores, Perito Moreno, Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Hoy recorría La Feria del Libro y fue de mi agrado absoluto poder ver rostros nuevos trabajando en la cultura; niños con sus docentes, presentaciones varias, colegas que se van arrimando. Pero también gente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Hoy recorría La Feria del Libro y fue de mi agrado absoluto poder ver rostros nuevos trabajando en la cultura; niños con sus docentes, presentaciones varias, colegas que se van arrimando.
Pero también gente de distintos ámbitos, con diferentes propuestas y entonces fue cuando, caí en la cuenta de que el tiempo no se detiene… Durante la mañana también asistí o fui testigo de una entrevista que realizó un periodista regional a políticos postulados para las nuevas elecciones.
Esos comunicadores a quien todos vemos trabajar la calle; siempre encontrándolos, año tras año en diversos eventos, incansables, como todos nuestros periodistas de nuestros diarios y diferentes medios no solo locales y por quienes tengo el mayor de los respetos y agradecimiento por estar siempre dispuestos como por todo lo que trabajan y soportan.
En cuanto y retomando a mi recorrido por La Feria de hoy y al ingresar, como cada año sentí una gran alegría al ver la participación del conjunto comunal, sin embargo la melancolía me invadió cuando llegó a mi memoria algún café literario de aquellos en que tuve el placer de conocer a los artistas regionales.
Memoria
Hurgué en mi memoria, sin poder evitarlo y allí estaban: Luis María Paz en la punta de la gran mesa, Albina, leyendo sus largas historias, Jorgito Mesaín, con sus, casi que describiría yo como recitados acompasados por su entonación y gestualización, con fuerza de alma apasionada, Adita. con su seductora belleza, rompiendo corazones, la señora de Jorge, con sus cuentos también y mi amado amigo Héctor Talma.
Mi queridísimo y entrañable; siempre con un dejo de tristeza que traspasaba sus ojos impactantes, recuerdo haber reído con él como con nadie en la vida, literalmente, el miedo a la prensa y la exposición y su humildad y ausencia de ego que hacía que uno lo admirara antes aún, de escuchar su arte.
A todo, por supuesto, se sumaba gente cuyos nombres no logro recordar, aunque sí podría y vale la pena describirlos: una señora grande que contaba historias de su Norte muy sentidas y un viejito que recitaba con una calavera en la mano, cuyo monólogo hacía que una gota helada se deslizara como hielo desde la nuca hasta el coxis sin detenerse ,seguida por otra y quizás algunas más, bien lentas, pero que marcaban su paso de a centímetros, como para no dejar lugar a la duda de si estaban o eran fantasmas; bajaban lento tomándose su tiempo al ritmo de la danza de las palabras recitadas sobre la muerte, que vibraban las cuerdas del abuelo, en cuestión.
Artista
Luego y muy errático apareció en algún café a los que asistí, un muchacho con un apellido algo raro, que yo por años confundí con su nombre de pila “Misael, Hernán”; éste joven, además de buen mozo, tenía un aire algo misterioso, como si algo estuviera guardando bajo la manga… y si bien, nunca supe a ciencia cierta, si guardaba o no algo, lo que sí averigüé, ni bien abrió su boca, fue que era un artista de la talla y altura de los monstruos que antes mencioné.
Un artista de pura cepa que estaba, ¡caramba!, efectivamente en el lugar que le correspondía. Leyó un relato que sin ser molesto, pecaba de sabroso y de erótico en cada una de las letras que mencionaba, un relato de esos que asemeja a un sueño del cual no podés, pero mejor aún, “no querés” salir.
Se adivinaba que estaba en el pico hormonal o extremadamente enamorado ya que esas son las únicas opciones para escribir de ese modo y la experiencia me vale para tal afirmación.
Mesas pequeñas, gente gigante… escuché como un eco de mi mente.
En ese instante y en busca de no sé qué, hice pasos como medios difusos, rodeada de gente extraña en plena feria, y decidí entrar a curiosear, media aún con un pie en el túnel mientras el otro, pugnaba con éste por ingresar al recinto jajajjaja y de repente, sin darme cuenta, una cara conocida, un rostro afable…
Un Señor laburante eterno de la cultura, Jorge Mesaín, con su sonrisa y sin su Señora, firme, en su puesto, estoico, como de costumbre; me llenó de alegría y fue un honor su amabilidad sobre mi humilde escritura.
Me sentí en casa y algo incómoda por sus palabras tan decentes. Me detuve con gran placer. Pensando en esos cafés y en lo dichosa que me hicieron.
Antes de despedirlo, pude ver en su rostro sabio, a mi amigo Héctor y a Luisito María Paz… y es que son como próceres fundadores, o algo semejante, pensé…
Héroes silenciosos, una voz me murmuró, muy en mis adentros, cuánto se les debe… La lucha que realizaron; hoy va tomando color, sonido, luces y para mi, particularmente, un dejo de, melancolía.
Homenaje
Vale todo, dedicarles mi homenaje en ésta vuelta, donde unos están, otros siguieron sus caminos y alguno nos dejó, con un espacio irreemplazable.
“También provocaste uno de esas penas que se confunden con impotencia y algo de enojo incomprensible, lamentablemente, mi estimadísimo…”
Mientras me alejaba de Jorge veía su sonrisa y el murmullo me invadía, los dibujaba en mi melancolía y rememorando el aroma a masas, café o mate, silencios, expectación, atención, respeto por los turnos, placeres poco saboreados; contextos sensoriales algo extraños de disfrutar…
Pero bueno, bien es sabido que la calidad viene, en frascos muy reducidos, o en momentos algo fugaces y soy sin dudas una amante de los ambientes apacibles que conservan algo de intimidad., esos en los cuales los presentes, esperan para participar o bien, participan solo estando al lado y en silencio, el cual por cierto también comunica, que también tiene preponderancia, a veces, mayor aún, que el sonido mismo.
Y mis pies se adecuaron encarando al resto del mundo que también ahí estaba, se hacía ver y penetraba lentamente en la realidad actual que me rodeaba y seguramente, tenía belleza por ofrecer.
Dejando atrás a uno de mis héroes del silencio, me zambullí de lleno en ese “resto de mundo que también reclamaba protagonismo.
Tal vez, no me adecúo a la vorágine que nos aplasta, quizás a muchos no les resuene los nombres mencionados, probablemente sean mis preferencias de intimidad, algo raras, pero, sobre gustos no hay nada o posiblemente haya mucho escrito jajajja, quien sabe… Solo creo que valió mencionar a mis” héroes del silencio” y que por si no los conocías, por aquí te los dejo, mientras yo, me voy retirando despacito.
Río Gallegos El jueves se realizó el acto de inauguración de la muestra permanente “Santa Cruz, Patagonia intensa”, en el auditorio César Virgilio del área de turismo provincial. Se destacó la remodelación y renovación del edificio en el cual se encuentra desde el año 1998, […]
noticia regionalRío Gallegos
El jueves se realizó el acto de inauguración de la muestra permanente “Santa Cruz, Patagonia intensa”, en el auditorio César Virgilio del área de turismo provincial.
Se destacó la remodelación y renovación del edificio en el cual se encuentra desde el año 1998, la Secretaría de Estado de Turismo. A partir de estas acciones la comunidad se encontrará con un modernizado espacio de información turística.
En la oportunidad se invitó a los presentes a desplazarse por el foyer del auditorio hasta la nueva puerta de acceso a las dependencias de la Secretaría de Estado de Turismo, para el corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido del espacio. Se trata de dos placas realizada en madera de lenga, la primera consigna a las autoridades que hicieron posible el montaje de la muestras, mientras que la segunda está relacionada con el agradecimiento al Secretario General del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciacera por haber acompañado la puesta en valor y la producción de la muestra que de ahora en más queda a disposición de los residentes de la ciudad, sus visitantes y de los potenciales viajeros por Santa Cruz.
En ese marco, se concretó además la presentación de la Banda Sinfónica del Sur.
Producto
Se ha subrayado que se tiene un producto logrado, conservando la identidad y pertenencia que caracterizó a esa casa. Se cree que Santa Cruz no es tan explorada en todo lo que es turístico, teniendo bellezas en distintos lugares, como en Río Turbio en el Área Primavera de 28 de Noviembre que es una cadena que emprendedores tienen pensado realizar.
La muestra es muy linda e interesante y que tanto el museólogo como la Secretaria de Estado de Turismo, pusieron lo mejor para hacer realidad la misma.
Se instó a recorrer toda la Ruta 41, ya que tiene una belleza muy grande, se cree es un premio que dio la naturaleza a los santacruceños y la misma no está lo suficientemente explorada. Para eso se instó a atraer a distintos empresarios, pymes para que puedan poner en valor el agregado que se necesita.
Caleta Olivia Así lo indicó el candidato a Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, quien visitó junto al Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, dos Equipos Perforadores en la zona norte de la provincia, y también se acercó a […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Así lo indicó el candidato a Vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, quien visitó junto al Secretario General de los Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar, dos Equipos Perforadores en la zona norte de la provincia, y también se acercó a las instalaciones actuales y en obra de la Institución gremial.
Quiroga, quien secundará en la boleta de las próximas PASO a la gobernación santacruceña a la actual mandataria Alicia Kirchner -que irá por la reelección- visitó el día martes los modernos Perforadores SAI 601 y Clear Petroleum 105, marco en el cual intercambió con Llugdar algunos puntos de vista respecto a lo que tiene que ver con la actividad petrolera, encuentro en el que estuvieron presentes también el Secretario Administrativo, Carlos Díaz; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach; el Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; Delegados y Colaboradores de la Institución de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
En la Sede caletense del Sindicato, comentó el ex diputado por Caleta Olivia que conversaron sobre «el impulso que necesita la provincia en cuanto al trabajo que auguramos para que las operadoras inviertan, pero al mismo tiempo también sobre cómo debe interactuarse desde el Estado, los sindicatos, las empresas y las mismas operadoras para trabajar mancomunadamente para que estas inversiones se hagan o exista la posibilidad de que puedan operar y trabajar; y que los trabajadores tengan la posibilidad de percibir su salario. Eso se hace siempre que la actividad sea posible y sustentable en el tiempo», indicó.
Sectores
Y agregó que «ese es un acuerdo entre todos los sectores para que a todos nos vaya bien, esa fue la idea de lo conversado, y justamente el martes estuvimos visitando dos Equipos de Perforación modernos, que ya están operando en nuestra provincia, que debería ser el ejemplo de lo que viene para todas las operadoras».
«Si uno mira o contextualiza lo que ha pasado en los últimos dos o tres años, se nota que la actividad está comenzando otra vez a tener importancia; y es ahí donde el trabajo debe ser conjunto, y donde en el caso del Estado se promuevan las condiciones para que las inversiones se realicen. Lo mismo con las otras partes: todos los sectores trabajando en conjunto, en beneficio de que haya mayor actividad, que es el beneficio de todos, no solamente de los Trabajadores, sino de las localidades, de los proveedores; la actividad misma que va a repercutir en mayores beneficios para las arcas provinciales también», analizó Quiroga.
En ese marco, determinó que «es importante ver cómo estos equipos modernos están operando hoy en nuestra provincia. Estas nuevas tecnologías permiten ver el rol de los sindicatos en cuanto a ayudar en la preparación y la calificación de la gente, para estar a la altura de los tiempos que vienen. Ahí, el Estado también debe ayudar en la promoción de esa actividad».
Crecimiento
«Es impresionante ver la calidad de la obra, -dijo en relación al Centro de Actividades de Comodoro Rivadavia que recorrió el miércoles de esta semana junto a Llugdar-, sus dimensiones y las prestaciones que va a tener, la modernidad de cómo fue planteado desde su proyección; porque están pensados todos los detalles, impresiona verlo y desde afuera uno no imaginaba que sería tan imponente por dentro también. Todo esto me dejó una sola reflexión, básicamente: que es un ejemplo a seguir en el que muchas instituciones pueden mirarse y verse reflejadas», elogió Quiroga.
Y prosiguió: «que sepan que se puede. Con organización, con gestión, cuidando los recursos y pensando a largo plazo, de manera organizada se logran los objetivos. Esto era un sueño viejo, me decía José, de todo el Sindicato y que no solamente es en Comodoro, sino de todas las provincias donde están, pensando en esas dimensiones, en grande, como tienen que ser los sueños».
«Llugdar me decía que tenía ya proyectado para Santa Cruz un par de naves con varios metros cubiertos cada una para actividades deportivas. Ese es el ejemplo a seguir, el del trabajo conjunto y eso es lo que ayuda, no solamente la capacitación sino también el deporte para todos sus Afiliados, pero que también redunda en un beneficio para la comunidad. Creo que ni siquiera el Estado provincial tiene una institución o instalaciones de esas envergaduras. Es un ejemplo a seguir por todos», insistió.
Lo que le toca al Estado provincial
En otro orden, Quiroga sostuvo que «a diferencia de las otras propuestas que buscan la gobernación santacruceña, la nuestra es que estamos en gestión. Ya somos Gobierno y en mi rol actual de candidato, la idea es gestionar. La Gobernadora me ha puesto muchos de sus funcionarios a disposición de manera que cuando vayamos visitando algunos lugares y hablando con algunas personas, podamos hacer un ejercicio de como si estuviéramos en funciones, y aquellas cuestiones que uno pueda ir solucionando, las iremos haciendo».
«En el caso puntual del Sindicato, con José Llugdar lo hicimos de la misma manera: estuvimos hablando de la proyección que tiene que ver con su trabajo en la Cuenca, específicamente en Santa Cruz; otras cuestiones de trabajo mancomunado entre la Provincia, el Sindicato, las empresas; y una de ellas es que en los próximos días anunciaremos la obra de reparación de un tramo de la ruta 12 entre Caleta Olivia y Cañadón Seco, que ha sido abandonada por Nación y hoy el Estado provincial la ha recuperado para terminar esa parte, aunque sea; un lugar por el que transita el mundo petrolero».
«Todos los que se dirigen a Las Heras tienen que hacerlo por ahí. Es una inversión que puso a disposición la provincia con el Fondo UNIRSE, pero también tiene que ver con un pedido puntualmente de las empresas, de los sindicatos, por una cuestión de seguridad y demás, de que no se puede seguir transitando de la manera que se lo viene haciendo. Eso es posible porque la relación con el Gremio es muy buena y como siempre, hay predisposición para el trabajo mancomunado», concluyó.
Caleta Olivia Nicanor Tolaba es el dueño del semirremolque que desapareció el pasado 2 de julio. Estaba ubicado sobre la ruta frente a la estación de servicio San Carlos, ubicada en el acceso norte a la ciudad. Hechas las exposiciones pertinentes en la Seccional Cuarta […]
caleta_olivia noticia policial regionalCaleta Olivia
Nicanor Tolaba es el dueño del semirremolque que desapareció el pasado 2 de julio. Estaba ubicado sobre la ruta frente a la estación de servicio San Carlos, ubicada en el acceso norte a la ciudad. Hechas las exposiciones pertinentes en la Seccional Cuarta de Policía y en la Justicia aún no se tienen novedades del mismo.
Tolaba se acercó a la redacción de Diario Más Prensa para hacer pública la denuncia, ya que pasados diez días aún no se sabe nada del semirremolque.
«Como no contaba con un lugar para estacionarlo, yo lo ubicaba al costado de la ruta en la estacion de servicio San Carlos», indicó Tolaba. «Todos los días íbamos a vigilarlo, porque hacía cuatro meses que no me salía trabajo con el semiremolque», contó y agregó que el detalle fue cuando el pasado 2 de julio pasó por la ruta hacia Comodoro Rivadavia por la mañana, aun oscura, y «le pareció» que el semiremolque no estaba. «Cuando vuelvo de Comodoro, ahí compruebo que no estaba, y quise ir a ver la filmación de las cámaras de la estación y no me dejaron verlas», reclamó.
Es por eso que se acerca a la Seccional Cuarta y realiza una exposición. «Automáticamente se comunicaron con Ramón Santos, Truncado y Fitz Roy», comenta Tolaba.
Al respecto, indicó que «todos los días estoy con el juez, me dijo que tiene 7 días para actuar, pero ahora ya se entra en feria judicial por lo que después del 29 de julio se accionaría».
Características
El semirremolque es un Cormetal pintado de color negro, tenía las cubiertas «pero por ahí fueron sacadas», mencionó Tolaba.
«Es un semiremolque nuevo», destacó y agregó que según las cámaras de Canal 2 ubicadas en el acceso norte, no se observa el día del hecho que el semiremolque haya ingresado a la ciudad, por lo que se supondría que el vehículo habría sido trasladado hacia Comodoro Rivadavia.
Puerto Deseado El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz Daniel Vidal habló de la realidad provincial y aseguró que el gobierno de Alicia está usando el bolsillo de los trabajadores para sus fines y no está generando fuentes de trabajo genuinas. Daniel […]
destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El candidato a gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz Daniel Vidal habló de la realidad provincial y aseguró que el gobierno de Alicia está usando el bolsillo de los trabajadores para sus fines y no está generando fuentes de trabajo genuinas.
Daniel Vidal, candidato por el partido FE quien se encuentra recorriendo la provincia junto a su compañero de fórmula Carlos Gómez, y coordinando reuniones con los trabajadores de las distintas PyMES santacruceñas dijo “no podemos seguir soportando las mentiras y que el hilo se corte por lo más débil que son justamente los trabajadores”.
“Venimos planteando que Santa Cruz debe dejar de ser una fábrica de empleados públicos, tanto provinciales como municipales, para pasar a ser una verdadera provincia que genere fuentes de trabajo genuinas en el ámbito privado, y una forma de hacerlo es potenciando a las pequeñas y medianas empresas”, indicó Vidal.
Ingnrersos
El candidato a gobernador también se refirió a los ingresos en las arcas del Gobierno Provincial y a la falta de redistribución de estos ingresos: “En el 2015 había 18 mil millones de pesos que ingresaban a Santa Cruz, hoy estamos hablando que del 2015 al 2019 entraron 52 mil millones, más de 3 veces la cifra que se manejaba, y eso no está en el bolsillo de los trabajadores, tanto en las pequeñas y medianas empresas como en la administración pública provincial y municipal”.
En este sentido Vidal dijo que hace treinta años que los trabajadores están siendo sometidos por un Gobierno que no hace nada para cambiar la realidad.
“Son muchísimas las cosas que se podían hacer y no se han hecho en Santa Cruz. Por ejemplo hay comunidades vecinas como Chubut en donde los trabajadores tienen otra calidad de vida. No podemos seguir permitiendo que nosotros, que también tenemos los mismos recursos, estemos así, con promedios de sueldos de 18 a 20 mil pesos en los empleados públicos provinciales y municipales”, sentenció.
Consultado sobre la realidad de la ciudad de Puerto Deseado, de donde es oriundo Vidal, dijo que ve a esta localidad como el resto de los pueblos de Santa Cruz: “con bastante desocupación, con falta de oportunidades, con una calidad institucional bastante deplorable en todo sentido, tanto en el ámbito provincial como en las municipalidades, los intendentes que están de rodillas y que reciben una coparticipación que no es la que corresponde de acuerdo a la densidad poblacional que tienen lo que les impide realizar las obras que necesitan los vecinos”.
Caleta Olivia El miércoles por la tarde, en el salón de usos múltiples de la División Comisaria Cuarta, se hizo presente el Sargento Ayudante (R), Juan Gualberto Vallejos, para una charla en el contexto de contar experiencias, y testimonios sobre su vida antes, durante y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El miércoles por la tarde, en el salón de usos múltiples de la División Comisaria Cuarta, se hizo presente el Sargento Ayudante (R), Juan Gualberto Vallejos, para una charla en el contexto de contar experiencias, y testimonios sobre su vida antes, durante y después de la guerra de Malvinas. En la jornada se le hizo entrega de un presente.
Estuvieron presentes, el Director General. Regional Zona Norte, Comisario Inspector Carlos Bordón, segundos jefes, y oficiales de todas las dependencias. de dicha localidad, como así también personal superior y subalterno en actividad y situación de retiro.
Caleta Olivia “El 11 de agosto los santacruceños vamos a recuperar el estado y las ganas de creer”, fueron las expresiones de la compañera de fórmula del candidato a gobernador Eduardo Costa en la inauguración de la sede en Caleta Olivia. En un acto donde […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“El 11 de agosto los santacruceños vamos a recuperar el estado y las ganas de creer”, fueron las expresiones de la compañera de fórmula del candidato a gobernador Eduardo Costa en la inauguración de la sede en Caleta Olivia.
En un acto donde participaron todos los candidatos de Nueva Santa Cruz, Eduardo Costa y Liliana Andrade inauguraron el local que “Nueva Santa Cruz” tendrá en la ciudad de Caleta Olivia.
Fue un encuentro abierto, donde vecinos, militantes y referentes políticos de toda la provincia dieron su muestra de apoyo a las respectivas candidaturas, que se pondrán a disposición del voto popular en los próximos comicios de agosto.
La encargada de dar la bienvenida fue Liliana Andrade, candidata a vicegobernadora, quien en sus palabras agradeció a todos los que se acercaron al local, para celebrar la presencia del futuro gobernador Eduardo Costa, y para inaugurar, un espacio de trabajo.
Señaló que “nos vamos a convocar todos los que queremos cambiar y transformar la realidad de esta provincia”, precisó la actual Concejal de Caleta Olivia, quien además, hizo una invitación amplia a este lugar, a todos sectores sociales y vecinos, que piensen igual o diferente, porque “lo que se viene, es una etapa de diálogo y construcción” que nos incluya a todos.
En tal sentido, Andrade acompañó las palabras de Eduardo Costa y ratificó que este 11 de agosto, la inmensa mayoría va elegir “la recuperación del estado” para ponerlo al servicio de la generación de las políticas públicas, y no para hacer negocios en nombre de la corrupción, como sucedió en estos 28 años.
En este tramo de la campaña Liliana Andrade junto a la diputada nacional Roxana Reyes y los candidatos, recorrieron diferentes barrios y han podido constatar el profundo malestar de los vecinos hacia el Gobierno Provincial, que “no los ayuda ni los contiene”.
La candidata aseguró que, “hay un gran compromiso de los vecinos por cambiar y transformar Santa Cruz, por eso este 11 de agosto no es una elección más, sino la oportunidad de romper con la impunidad, la postergación y la corrupción, y el hombre indicado para esta nueva era se llama Eduardo Costa”.
Caleta Olivia La candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz, se refirió a los dichos del ex intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien señaló que el Gobierno de Alicia Kirchner logró hacer muchísimo y que las preocupaciones de los vecinos escapan […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
La candidata a Diputada Provincial por el Frente Nueva Santa Cruz, se refirió a los dichos del ex intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien señaló que el Gobierno de Alicia Kirchner logró hacer muchísimo y que las preocupaciones de los vecinos escapan a la responsabilidad de la gestión provincial.
“Me parece que Cotillo no tiene idea de cuáles son las verdaderas preocupaciones de los santacruceños. Está claro que le falta caminar los barrios y sensibilizarse con lo que sucede en nuestra provincia”, señaló Ricci.
La actual Diputada Nacional indicó que la situación de la provincia es muy grave: los empleados públicos cobran fuera de término sin los aumentos correspondientes al igual que los jubilados; el sistema salud se encuentra colapsado; las escuelas están en pésimas condiciones edilicias; no se cumple el calendario lectivo. Si esto no es responsabilidad de Alicia Kirchner, entonces ¿de quién es?”, señaló la Legisladora.
Basta
“Los santacruceños tenemos que decir basta, y el próximo 11 de agosto ponerle fin a esta lógica de gobierno kirchnerista que esconde los ingresos superavitarios que tiene la provincia, condenando injustamente a todos nuestros vecinos a la falta de oportunidades y desarrollo”, sentenció.
Para Ricci que Cotillo salga a decir ahora, a días de las elecciones, que la provincia está en condiciones de pagar los salarios en tiempo y forma es una tomada de pelo: “Los santacruceños vimos la película completa, y sabemos que se trata de un oportunismo electoral”.
“Este 11 de agosto tenemos la oportunidad de frenar al kirchnerismo y decirle basta a este modelo. Desde Nueva Santa Cruz, estamos llamando a todos los vecinos a que se sumen a la transformación de nuestra provincia, confiando en que sí se puede construir y participar de un proyecto que brinde oportunidades e impulse el desarrollo económico que necesitamos”, finalizó Ricci.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron oficialmente, en los últimos estudios se le detecto un tumor maligno de unos 6 cm alojado sobre su riñón izquierdo. Vale […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades deberá someterse a una nueva intervención quirúrgica en la ciudad de Buenos Aires. Según confirmaron oficialmente, en los últimos estudios se le detecto un tumor maligno de unos 6 cm alojado sobre su riñón izquierdo.
Vale recordar que en el año 2017 el intendente de Caleta Olivia ya había sido operado en Buenos Aires al detectarse un tumor de 12 cm que recubría todo su riñón derecho, luego de esa operación y con los chequeos obligatorios que conllevan este tipo de enfermedad, se detectó una nueva manifestación oncológica.
Malicia
“Fui realizando los chequeos y controles post operatorios, a veces con altibajos por la función que cumplo. Otra vez la vida me presenta un desafío que debo afrontar y al cual no podemos dejar que avance, es por ello que este viernes próximo o lunes a más tardar seré nuevamente intervenido quirúrgicamente”, comentó Prades en un breve mensaje a los vecinos.
En Caleta Olivia, mucho se ha hablado sobre si el estado de salud de Prades era real o si era una excusa para ausentarse de su cargo, “hay referentes políticos, funcionarios y legisladores que se han llenado la boca maliciosamente poniendo en duda si mi enfermedad es verdadera o no. Solo quiero decirles que aquellos que han sufrido de una enfermedad como el cáncer o acompañado a familiares o amigos en sus tratamientos saben que no es sencillo, que se puede volver a manifestar en cualquier momento y lugar del cuerpo y uno no elige que eso suceda. La irresponsabilidad de muchos que solo buscan un rédito político les hace olvidar que más allá de ser hombres de la política, somos personas, y eso siempre es lo más importante en todos los ámbitos en los que nos desenvolvemos. No le deseo a nadie tener que atravesar situaciones como esta, y tampoco dudo de aquellos que por razones de salud atraviesan distintos tratamientos”, continuó Prades.
Mensaje
A un mes de las elecciones de agosto, Facundo Prades comentó, “hoy por hoy pienso en ponerme en manos de los especialistas médicos y acompañado por dios para que todo salga bien, para poder volver lo antes posible. En Caleta Olivia tenemos a los dos diputados, Bucci y Terraz, que siguen trabajando en pos de mejorar cada día más a Caleta Olivia. Sumado al gabinete municipal y los referentes sociales con los que venimos trabajando, esto seguirá con los lineamientos y acciones planteadas hasta que vuelva. No tengo dudas que cuanto antes voy a estar de nuevo al frente de la ciudad que me eligió para que la represente lo mejor posible. Está claro que nos falta mucho todavía, pero también está a la vista todo lo que hemos logrado avanzar en infraestructura deportiva, las actividades culturales, obras como el centro de veteranos, iluminación de la costanera y la próxima remodelación del centro de la ciudad”, y añadió: “Sé que tenemos deudas en la gestión, por ello hemos convocado a especialistas en la temática que aporten todo su conocimiento para solucionar esas temáticas. Elegí desde chico el camino de la política, desde la cuna siempre me interesé en el bienestar de las personas, y voy a dar hasta mi último aliento para cumplir el sueño que siempre tuve, el de guiar los destinos de Caleta Olivia hacia un mejor futuro, es por ello que espero poder estar prontamente en funciones”, finalizó Prades antes de su viaje a Buenos Aires próximo a una nueva operación.
Buenos Aires La comisión bicameral que analiza las responsabilidades administrativas y políticas respecto a la tragedia del ARA San Juan postergó su decisión hasta el martes próximo, ante la ausencia de un acuerdo entre los legisladores del oficialismo y los representantes de la oposición. De […]
noticiaBuenos Aires
La comisión bicameral que analiza las responsabilidades administrativas y políticas respecto a la tragedia del ARA San Juan postergó su decisión hasta el martes próximo, ante la ausencia de un acuerdo entre los legisladores del oficialismo y los representantes de la oposición.
De esta manera, a pocos días de las PASO, un tema alta sensibilidad social quedará en medio de la disputa electoral.
Mientras que Nilda Garré y su colega Magdalena Odarda exteriorizaban preocupación en sus rostros por la falta de consensos mínimos que permitan finalizar la labor de la comisión, otros miembros de la bicameral pretendieron cerrar el dictamen y darlo a conocer sin más dilaciones.
Campaña
Como anticipara Infobae, la fuerte presión que introduce la campaña electoral en los legisladores “hace que se dificulte la toma racional de decisiones y que se encuentren más pendientes de las repercusiones electorales que tendrá el dictamen que de pronunciarse en la forma más objetivamente correcta”, explicó un asesor que conoce los entresijos de la comisión bicameral.
Por eso, tras casi dos horas de deliberaciones, los diputados y senadores de la comisión especial se retiraron solo con la consigna de que recibirían en las próximas horas un nuevo borrador para que por enésima vez expresen sus disidencias, que serán abordadas la semana próxima.
La clave de la disidencia es el rol que se le imputará al ministro de Defensa, Oscar Aguad, en la presentación formal de la comisión parlamentaria. El oficialismo defiende al funcionario, mientras que la oposición considera que tiene cierta responsabilidad en la tragedia del ARA San Juan.
“Es como si ahora se pretendiera culpar a la ex ministro Nilda Garré sobre la presunta falta de aptitud del sistema de sensores de hidrógeno que durante su gestión al frente de la cartera de defensa se colocó en el ARA San Juan, no sería justo pues ella tenía bajo su mando a una gran cantidad de profesionales y especialistas en la materia, civiles y militares”, sostuvo un legislador oficialista.
El martes que viene, si no hay cambios de último momento, los miembros de la comisión bicameral firmarán el dictamen que explicitará las responsabilidades navales y políticas de la cúpula de la Armada y el ministro Aguad. Ese dictamen se haría público el próximo jueves 18 de julio, a seis semanas de las PASO.
Caleta Olivia Claudio Vidal recorrió esta semana el Predio Deportivo del Sindicato junto a Facundo Prades. En esta ocasión el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal manifestó que “hemos tenido una charla muy interesante con Facundo, donde hablamos de cuestiones que suceden […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Claudio Vidal recorrió esta semana el Predio Deportivo del Sindicato junto a Facundo Prades.
En esta ocasión el Secretario General del Sindicato de Petroleros Privados Claudio Vidal manifestó que “hemos tenido una charla muy interesante con Facundo, donde hablamos de cuestiones que suceden en Caleta Olivia y me comentaba con respecto al reclamo económico que llevan adelante desde el municipio con la empresa YPF, “la operadora tiene compromisos asumidos ante la sociedad, es obligación contribuir al desarrollo sostenible y a la mejora del entorno social y respetar los derechos del medio ambiente y la seguridad”.
Deben cumplir con la legislación medioambiental y de seguridad aplicable en nuestra provincia ,”no puede ser que posterguen y discriminen a Caleta Olivia, cuando es de público conocimiento que han cumplido con el pago de una suma millonaria con la localidad de Las Heras y Pico Truncado, ojalá reviertan la situación y vuelvan a cumplir con la responsabilidad social que les corresponde y que de esta manera la ciudad obtenga los fondos necesarios para el césped sintético que debería ir a la Liga Independiente de los Barrios “ indicó .
Convenio
Al respecto el intendente municipal expresó, “No había podido venir a la inauguración del Predio Deportivo del Sindicato de Petroleros Privados y me había comprometido con Claudio en su momento quien me invitó, hoy que recorremos las obras veo que es un espacio más que se abre para la comunidad, sorprendido porque tiene instalaciones de primer nivel, canchas de fútbol, vestuarios, salas de spinning con vista al mar, aparatología y un lugar increíble para las actividades culturales, seguramente podremos firmar un convenio dentro de poco porque contamos con muchos talleristas que tenemos dentro del municipio, y este podrá ser un espacio para aprovechar. Nos deja la puerta abierta y la posibilidad de poder llevar adelante algo en conjunto para las colonias de vacaciones o diversas actividades deportivas”.
SINOPEC
“Con respecto a SINOPEC la operadora presentó un plan que es “una mentira y un fracaso, y quienes deben exigirle no lo hacen”, creemos que vamos a tener un año muy complicado con esta operadora porque están vaciando los yacimientos. Si el gobierno provincial no toma cartas en el asunto todo será muy difícil”.
“En los próximos días se va a realizar un reclamos importante en la Secretaría de Estado por parte de algunas empresas de servicio y veremos cómo reaccionan las operadoras porque las rutas estuvieron cortadas y los compañeros no pudieron llegar a sus puestos de trabajo, pero estuvieron a disposición. Es un tema que nos preocupa porque debemos sostener la paz social, debería existir un compromiso del gobierno provincial y nacional de invertir y generar puestos de trabajo”.
Recorrida
“La gente de la Cuenca carbonífera nos recibió muy bien y con muchas expectativas en donde presentamos nuestros proyectos políticos para sacar adelante nuestra provincia. Estamos teniendo una gran aceptación en cada localidad que visitamos y nos está yendo muy bien”.
Caleta Olivia Eduardo Costa sigue recorriendo la provincia. Esta semana estuvo en Puerto Deseado y Caleta Olivia para participar de la inauguración formal de las sedes de Nueva Santa Cruz en dichas localidades y coordinar reuniones y visitas en la casa de los vecinos. “Lo […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
Eduardo Costa sigue recorriendo la provincia. Esta semana estuvo en Puerto Deseado y Caleta Olivia para participar de la inauguración formal de las sedes de Nueva Santa Cruz en dichas localidades y coordinar reuniones y visitas en la casa de los vecinos.
“Lo importante es que los santacruceños creamos que sí se puede. Tenemos que dejar atrás la lógica que nos gobierna hace 30 años y pensar que vamos a transformar nuestra provincia desde el 11 de agosto”, comentó durante la inauguración en Caleta.
El candidato a gobernador remarcó que “el 11 de agosto es uno de los días más importantes donde vamos a decidir el futuro de los próximos 20 años de Santa cruz”.
Para Costa cuando los vecinos entren al cuarto oscuro se van a encontrar con dos opciones bien claras: Una boleta que dice NSC y que representa realmente la transformación en la provincia y salir del atraso, y otra que dice “Frente de todos” y “Santa Cruz somos todos” que significa que son todos más de los mismo.
Todos
“Ese ´todos´ que se van a encontrar en la boleta los santacruceños significa que todo va a continuar igual, que todos ellos son los mismo, que son todos los mismos que llevaron a la decadencia del sistema educativo y de salud y que dejaron a los trabajadores de la administración pública ganando una miseria, que dejaron a los jubilados cobrando sus ingresos en cualquier fecha, y que no pensaron nunca en nadie más que en TODOS ellos”, reafirmó Costa.
Eduardo Costa anunció que lo que NSC tiene propuesto para la nueva provincia que se avecina es poner el Estado al servicio de la gente, y desestimó la estrategia que vuelve a implementar el kichnerismo a través del miedo y la mentira.
“Tenemos un partido que nos gobierna hace 28 años sin pensar en la gente y saqueando al Estado. Por eso estamos como estamos, sin educación, sin salud ni oportunidades para crecer. Se apropiaron el Estado y lo usaron para hacer sus negocios. Hoy quieren ganar las elecciones diciendo que otro Gobierno significa despidos y eso es mentira”.
El candidato aseguró que el modelo de provincia con el que sueñan desde NSC va a necesitar de más gente: “Vamos a necesitar más gente controlando la liquidación de las regalías hidrocarburíferas, más gente controlando el impacto ambiental y el agua que consumen las petroleras y las mineras, más gente en las escuelas para tener una educación de calidad y más gente para hacer las obras de infraestructura y poder llevar el gas, el agua y los servicios a todos los barrios”.