
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Consejo Provincial de Educación impulsa y acompaña las estrategias y actividades formativas propuestas por las instituciones de Educación Técnico Profesional (ETP), las cuales tienen como propósito específico habilitar espacios para que los estudiantes consoliden, integren y amplíen los conocimientos y saberes acordes al perfil […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El juez Claudio Bonadio procesó este lunes a Cristina Kirchner por asociación ilícita, cohecho pasivo y administración fraudulenta en la causa en la que se investiga la compra de buques de gas licuado. En el expediente, vinculado a la investigación central de los […]
noticiaBuenos Aires
El juez Claudio Bonadio procesó este lunes a Cristina Kirchner por asociación ilícita, cohecho pasivo y administración fraudulenta en la causa en la que se investiga la compra de buques de gas licuado.
En el expediente, vinculado a la investigación central de los “cuadernos de las coimas”, mantuvo el pedido de prisión preventiva sobre la ex presidenta.
También fueron procesados los ex funcionarios Julio De Vido y Roberto Baratta, a quienes también se les mantuvo la prisión preventiva. Además, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín, se establecieron embargos que van desde los 200 a los 300 millones de pesos. En el caso de Cristina, se le amplió el que ya pesaba sobre ella hasta los mil millones de pesos.
En la de los cuadernos de las coimas, la causa de corrupción más relevante de la historia argentina, la ex presidenta ya está acusada de ser jefa de la asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales que pagaban empresarios contratistas del Estado.
Ahora, como una ampliación de la asociación ilícita y nuevos hechos de cohecho pasivo, más una acusación por administración fraudulenta, el juez Bonadio la encontró responsable y la procesó manteniendo el pedido de prisión preventiva del expediente principal.
En esta causa se incorporó un nuevo peritaje, ya que el primero que había sido utilizado para procesar y detener a Baratta y De Vido fue desestimado por la Cámara Federal porteña.
Resolución
En la resolución de 392 páginas a la que accedió este diario se determinó que esta causa es parte de la asociación ilícita que “comandó Cristina Kirchner”, cuya investigación tuvo su origen con los cuadernos del ex chofer Oscar Centeno. Se determinó que Cristina, ex funcionarios del ministerio de Planificación y empresarios del sector energético “conformaron la estructura que llevó adelante las maniobras ilícitas desarrolladas en la importación de gas natural licuado -GNL-, utilizándose, en una primera etapa que abarca el año 2008, inclusive, al día 12 de noviembre de 2012, a la empresa Energía Argentina SA (ENARSA) la gestión, adjudicación y pago de los cargamentos de GNL”.
Para Bonadio, luego de esa fecha y hasta diciembre de 2015, la maniobra delictiva se continuó “tercerizando el proceso en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales -YPF- ,que comenzó a realizar la gestión de compra, es decir, a desplegar lo que antes hacía ENARSA, pero ésta continuaba adjudicando y pagando”.
Este expediente investigó una estructura que funcionó entre los años 2008 a 2015, y donde los 24 los imputados “pusieron en funcionamiento y sostuvieron en el tiempo, un sistema ilegal destinado a importar GNL a través de diferentes empresas internacionales que intervinieron sin proceso licitatorio, sino mediante un concurso de precios en el que el valor del fluido ya estaba definido, no existiendo negociación alguna al respecto”.
Intermediarios
El juez dio por corroborada la participación de “intermediarios y la selección de agencias marítimas también sin licitación, que facturaron a precios con variaciones injustificadas”. Dichos componentes incidieron -según la resolución-, “en el precio finalmente abonado, que generó un perjuicio económico a las arcas del Estado, por un monto difícil de determinar, ya que ENARSA no realizó un adecuado control y seguimiento de la operatoria del PET”.
Sobre la empresa ENARSA se explicó que, entre otras irregularidades, “no cumplió con los procedimientos de contratación con carácter previo a la firma de los contratos celebrados que garanticen la correcta adjudicación a los proveedores; informes de gestión presentados fuera de término ante el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios”.
La enumeración de irregularidades continúa: Enarsa “no cumplió con los plazos establecidos por la ley 19.550 y modificatorias para la presentación de los estados contables; no se indicó el monto total desagregado por fecha de las transferencias recibidas y que deberían rendirse; no se encuentran especificados y diferenciados los datos referidos a la cuenta bancaria a la que fueron girados los fondos transferidos por el Estado Nacional, como así tampoco los recaudados por ENARSA por la venta de combustibles a los beneficiarios”.
Caleta Olivia Durante el transcurso de los días 14 al 17 del corriente, que comprende el presente fin de semana; se realizó en localidades de la zona norte y Centro de la provincia una serie de controles sobre vehículos de pasajeros y particulares sobre rutas […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Durante el transcurso de los días 14 al 17 del corriente, que comprende el presente fin de semana; se realizó en localidades de la zona norte y Centro de la provincia una serie de controles sobre vehículos de pasajeros y particulares sobre rutas y así también, de locales nocturnos por parte de la División Interpol dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones y la División Trata de Personas, dependiente de Dirección General de Investigaciones de la policía de la provincia.
Todo esto de acuerdo con el plan director trazado en materia de prevención por la mencionada Superintendencia a cargo del Crio. General Luis Águila.
Con la participación de las jefaturas y personal afectado a las diferentes Divisiones de Narcocriminalidad e Investigaciones con injerencia en las localidades de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Fitz Roy y Puerto San Julián, se logró desarrollar cada una de las tareas delineadas estratégicamente y buscando encontrar los indicadores que cada tipo delictivo aborda.
Debido al accionar policial se logro identificar un centenar de vehículos; circunscribiendo colectivos con pasajeros nacionales y extranjeros, llegando a un total de 348 personas incluyendo el trabajo puntual realizado sobre los locales nocturnos de las diferentes ciudades santacruceñas.
Participaron en los diferentes operativos llevados adelante las Divisiones Comisaria de Puerto Deseado, el Cuerpo guardia de Infantería con asiento en Caleta Olivia y División Comando Radioeléctrico de Puerto San Julián.
Asimismo especialmente participó personal de Aduana con asiento en la localidad de Comodoro Rivadavia quienes aportaron la tecnología del vehículo scanner y canes detectores de diferentes sustancias.
Río Gallegos El hecho se habría producido cerca de las 11:00 de ayer, en el anexo 5 de dicha dependencia policial, para lo cual se montó un amplio operativo para dar con la captura de los evadidos en la capital de Santa Cruz. Ayer por […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
El hecho se habría producido cerca de las 11:00 de ayer, en el anexo 5 de dicha dependencia policial, para lo cual se montó un amplio operativo para dar con la captura de los evadidos en la capital de Santa Cruz.
Ayer por la mañana, y de acuerdo a datos suministrados por fuentes policiales, cerca de la 11:00, se fugaron dos internos alojados en el Anexo 5, ubicado detrás de Comisaria Quinta de Policía, sobre calle Arturo Illia 2323- de esta capital.
Los internos se fugaron y por estas horas están siendo intensamente buscados por personal policial, donde se ha montado un operativo cerrojo para dar nuevamente con su paradero. Los fugados son de apellido Fernández y Pereyra. (Fuente: Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 21 y 22 de marzo próximos, se desarrollará el coloquio de Investigación y Transferencia denominado “Cartografías a la Orden del Día: Educación, Territorio y Vida Urbana”. […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, se confirmó que durante los días 21 y 22 de marzo próximos, se desarrollará el coloquio de Investigación y Transferencia denominado “Cartografías a la Orden del Día: Educación, Territorio y Vida Urbana”.
La actividad está a cargo de un equipo docente que encabeza la Dra. Silvia Grinberg. Según de adelantó, la propuesta reunirá a 4 equipos de investigación de universidades nacionales que buscarán “poner en diálogo entre ellos y con la comunidad en general, y la comunidad universitaria en particular, los efectos de las políticas en los espacios institucionales y territoriales, los que, aun presentándose con particularidades ´locales´, no dejan de poner de relieve características universales y globales enlazadas a la idea de mundialización de la economía que afectan las formas de habitar un territorio sea desde el barrio, la escuela, una ONG, y secretarías estatales”, se remarcó.
Cabe indicar que este coloquio pretende también “describir y analizar escenarios donde se despliegan las prácticas sociales de los sujetos, los efectos de las políticas y visualizar características urbanas de las ciudades donde se realizan los trabajos de investigación”.
Los interesados en realizar consultas por mayor información y detalles del Coloquio, deberán escribir un correo electrónico a: [email protected]; no obstante, quienes deseen inscribirse en esta propuesta deberán dirigirse a la Secretaría de Extensión, que está ubicada en el primer piso del edificio principal, o bien podrán comunicarse por teléfono al (0297) 4854888 internos 120/128 ó por correo electrónico a: [email protected].
Cronograma
Según se informó desde la organización, la actividad dará inicio las 16.30 del jueves 21 de marzo, con el Acto de Apertura en el que estarán presentes la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, autoridades de gestión de esta sede, e integrantes de la organización del evento.
Posteriormente, de 15 a 16.30, se desarrollará el Eje 1 sobre “Cartografías del territorio y la vida urbana”. Luego, en el horario de 17 a 18.30, se llevará a cabo el Eje 2 sobre “Políticas de escolarización y espacios urbanos”; mientras que desde las 18.30 a las 20 horas, se llevará a cabo un Conversatorio con Silvia Grinberg (CONICET – UNPA -UNSAM y Cristina Massera (UNPSJB) con el título: “Desigualdad, cartografías y vida urbana. Flujos poblacionales.” Ya en el viernes, las actividades comenzarán a las 11, con el Eje 3 sobre “Políticas públicas territoriales”. De 13: 30 a 15, se realizará el Conversatorio con Eduardo Langer (UNPA – UNSAM- CONICET) y Isabelino Siede (UNLP – UNPA), denominado: “En torno a las desigualdades sociales y educativas”.
Posteriormente, a las 15.30, hasta las 17.30, se trabajará el Eje 4 sobre “Cartografía de la Sociedad en red. Apropiaciones y usos sociales”
Río Gallegos En el marco de las actividades propuestas por el mes de la mujer el Ministerio de Salud y Ambiente hizo entrega al CIC Padre Mujica de Rio Turbio de un kit deportivo destinado a la promoción de la actividad física para la prevención […]
noticia regionalRío Gallegos
En el marco de las actividades propuestas por el mes de la mujer el Ministerio de Salud y Ambiente hizo entrega al CIC Padre Mujica de Rio Turbio de un kit deportivo destinado a la promoción de la actividad física para la prevención de enfermedades no transmisibles.
La Intendenta Claudia Pavéz participó de la entrega que realizó la cartera sanitaria provincial y de las actividades realizadas por el mes de la mujer en el tráiler de salud, al respecto manifestó “Nosotros celebramos estas oportunidades porque nos permiten promocionar la salud y un acceso diferente al cotidiano que tenemos nosotros a través de los centros integradores y del Hospital con quienes trabajamos siempre mancomunadamente”.
Por otra parte, destacó que esta propuesta del Ministerio de Salud posibilitó que muchas personas este fin de semana pudieran acceder al control del niño sano, hacerse distintas revisaciones con el ginecólogo, “estamos satisfechos con la concurrencia que hemos tenido de público en estos dos días, estas actividades nos permiten seguir fortaleciéndonos como municipio saludable, acciones como estas que hace mucho venimos trabajando nos permite seguir creciendo”.
El diputado Darío Mena también estuvo presente en el Centro Cultural acompañando la jornada de salud y se refirió a las actividades realizadas en la localidad.
“Es más que importante la presencia del tráiler de salud en la localidad, agradecerle a la ministra por la presencia en la comunidad, siempre que se puede y los tiempos la dejan está presente con nosotros, en este caso puntual con el tráiler dedicado a la mujer y también con el control de niño sano, ginecología, estudios de VIH y algo muy importante como la entrega de un kit deportivo para el CIC Mujica destinado a la promoción de la actividad física”, expresó el funcionario.
“Es una colaboración muy importante porque en muchas ocasiones el CIC es un sostén para el hospital de la cuenca y atiende a muchísima gente, estamos más que contentos y agradecidos con la colaboración del ministerio” finalizó.
Caleta Olivia Este fin de semana, con 19 participantes de la ciudad y de Pico Truncado, se disputó el Torneo Individual 1° Aniversario “Dayriel Alberto” en instalaciones del espacio “Madrid Bowling” que funciona en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia. Los dirigentes de la […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Este fin de semana, con 19 participantes de la ciudad y de Pico Truncado, se disputó el Torneo Individual 1° Aniversario “Dayriel Alberto” en instalaciones del espacio “Madrid Bowling” que funciona en el Complejo Deportivo Municipal de Caleta Olivia.
Los dirigentes de la actividad y jugadores mantuvieron de manera previa, un encuentro con el Intendente Facundo Prades para avanzar en el acompañamiento en las actividades que desarrollen.
El encargado de este espacio y organizador del torneo, Nelson Madrid expresó “la participación fue bastante importante en este encuentro, hay jugadores de Pico Truncado con muy buen nivel y eso nos pone muy felices. En este torneo no hay límite de edad, pueden ser de elite o principiantes, jugamos a entreverar a todos los jugadores para que aquellos que les falta superen su nivel y los que están mejor, enseñen a los que estamos aprendiendo”.
De esta manera, el homenaje a “Dayriel” Alberto quedó plasmado en este nuevo encuentro deportivo y además en un llavero que se obsequió como recuerdo a cada jugador, más allá de las menciones especiales otorgadas a los ganadores.
En este marco, Madrid destacó también la participación de un jugador local en la Selección Argentina de Bowling, se trata de Carlos García quien estará participando de los juegos Panamericanos Lima 2019, “la actividad viene con una gran iniciativa desde hace un año atrás, hoy tenemos un jugador en la Selección Argentina y también tenemos campeones en el Nacional B, y eso es fabuloso. Carlos García viene con una gran experiencia de muchos años, y el bowling se trata de eso cuando más experiencia tenés, más preparado estás, te dedicas y entrenas todos los días, y tiene la cancha local y la posibilidad de viajar a Pico Truncado a una cancha nueva”.
Respecto a lo que se viene para este año, señaló: “tuvimos una reunión con el Intendente Facundo Prades y nos fue muy bien, esto significa que hay una gran posibilidad de que actualicemos todo y nos pongamos al día para hacer torneos nacionales también en Caleta Olivia. Tenemos muy buenos jugadores en la zona norte de Santa Cruz, por esa razón seguimos con mucha actividad”.
Asimismo, Sergio Estefó, uno de los participantes de este encuentro que además cuenta con una vasta experiencia y podios logrados en campeonatos nacionales y regionales, mencionó: “en esta actividad se va sumando cada vez más, lo que nos falta son canchas sintéticas para mejorar el nivel. En mi caso hace 8 o 9 años que estoy entrenando y trato de superarme”.
Caleta Olivia Una delegación de niños y niñas de la Escuela Municipal de Rugby, participó el fin de semana de un encuentro en la localidad de Comodoro Rivadavia. Realmente magnifico fue el evento que se desarrolló en el campo de juego, donde los niños disfrutaron […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Una delegación de niños y niñas de la Escuela Municipal de Rugby, participó el fin de semana de un encuentro en la localidad de Comodoro Rivadavia.
Realmente magnifico fue el evento que se desarrolló en el campo de juego, donde los niños disfrutaron de una jornada de su deporte favorito a pleno y con gran acompañamiento de los padres, hermanos, abuelos, tíos, que le dieron al evento un marco imponente.
Sirve mucho valorar el esfuerzo de los entrenadores Nicolás Franco y Cristián Peña quienes vienen realizando un trabajando de excelente forma para el desarrollo integral tanto de los chicos como de las niñas que forman parte de la Escuela Municipal.
En este sentido Nicolás Franco, expresó: “estuvimos presente en la cancha del Club Calafate en Kilómetro 3 de Comodoro Rivadavia, donde participamos con niños de la divisional M-11. La delegación estuvo compuesta por 15 nenes y 15 nenas, los resultados fueron positivos, se jugaron 5 partidos, donde se ganaron 3, se empató uno y se perdió el restante.
La idea es poder realizar este tipo de encuentros durante la mayor cantidad de fines de semana posible. Por ejemplo, arrancamos participando del seven de las playas en Rada Tilly donde ganamos todos los partidos con la M-11.
El tercer encuentro resta definir la fecha, pero seguramente tendrá como escenario la cancha del Comodoro Rugby.
Crecimiento
Desde la implementación de la escuela a la actualidad, “notamos que hay una clara evolución y siempre teniendo el acompañamiento de toda la familia de los chicos”, dijo el instructor. “Tanto para Cristian Peña como en lo personal, resulta gratificante ver los avances que vienen teniendo los niños y se van sumando más adeptos a la Escuela Municipal”.
Los horarios de práctica de la Escuela, son los días lunes, miércoles y viernes de 14 a 16 horas en las canchas anexas del Estadio Municipal. “La invitación está abierta para todos los nenes y nenas que se quieran sumar se acerquen para formar parte de la misma”, concluyó el entrenador Nicolás Franco.
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que se encuentra trabajando anticipadamente para brindar contención y atención a las familias damnificadas por el intenso temporal de lluvias que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos. Para brindar asistencia inmediata, se coordinaron acciones […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social informó ayer que se encuentra trabajando anticipadamente para brindar contención y atención a las familias damnificadas por el intenso temporal de lluvias que se desarrolla en la ciudad de Río Gallegos.
Para brindar asistencia inmediata, se coordinaron acciones conjuntas con organismos provinciales y locales; como la Dirección Provincial de Protección Civil, Bomberos, Servicios Públicos Sociedad del Estado, Desarrollo Comunitario local, Departamento de Tránsito, Juntas Vecinales; y Referentes Barriales.
En tanto desde la Municipalidad de Río Gallegos a través de la Secretaría de Desarrollo Humano confirmó que ya hay una familia evacuada, del barrio Los Lolos, que es asistida y alojada en el gimnasio 17 Octubre. Este espacio está preparado para este tipo de contingencia, de modo que los vecinos que así lo necesiten serán trasladados a éste.
Se espera que siga lloviendo en la ciudad, motivo por el cual a los automovilistas se les solicita respetar los cortes y las cintas de peligro colocadas como así también circular con precaución y a baja velocidad, a los fines de evitar
Caleta Olivia Inspectores de Tránsito Municipal se mostraron molestos con la actitud de la policía debido a que un efectivo de la Seccional Quinta se fugó de un control vehicular que realizaban el domingo a la madrugada en la avenida Costanera. Según se informó a […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Inspectores de Tránsito Municipal se mostraron molestos con la actitud de la policía debido a que un efectivo de la Seccional Quinta se fugó de un control vehicular que realizaban el domingo a la madrugada en la avenida Costanera.
Según se informó a Diario Más Prensa, el domingo a las 4 de la madrugada el conductor de un VW Gol (DFG 589) evadió un control de alcoholemia y documentación que realizaban inspectores de Tránsito Municipal en inmediaciones de la Prefectura Naval Argentina.
De acuerdo a lo informado el conductor del VW Gol al observar el operativo retrocedió y casi impacta con otro rodado que circulaba por la avenida Costanera, y de este modo emprendió la fuga.
Posteriormente, alrededor de las 6 y media de la mañana se les informa a los inspectores sobre un accidente en calle Las Lilas del barrio Jardín, y al arribar a ese sector se encontraron con el automóvil VW que había protagonizado la huida de los controles.
De esta manera, se identificó al conductor, quien sería un efectivo policial que desarrolla actividades en la Seccional Quinta y se apellidaría Monsalvo y según las fuentes consultadas, es un infractor con reiteradas fugas en controles vehiculares y el domingo a la madruga se habría negado a realizarse el test de alcoholemia.
Buenos Aires Durante el 2018 fue recurrente la cuestión de los sobresueldos en el Congreso de la Nación respecto de los canjes de pasajes aéreos. Ahora, se conoció una lista con los senadores que más veces hicieron uso de este recurso, entre los que figuran […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Durante el 2018 fue recurrente la cuestión de los sobresueldos en el Congreso de la Nación respecto de los canjes de pasajes aéreos. Ahora, se conoció una lista con los senadores que más veces hicieron uso de este recurso, entre los que figuran varios representantes de la Patagonia.
Según apunta el sitio Infobae, quienes más pasajes cambiaron fueron el rionegrino Miguel Ángel Pichetto y los neuquinos Marcelo Fuentes (FPV) y Lucila Crexell (MPN) con 240 canjes. Luego le siguen los chubutenses Juan Mario Pais (FPV) con 185 y Nancy González con 159, mientras que la oriunda de Río Negro Siilvina García Larraburu canjeó 135. Más atrás aparecen Alfredo Luenzo (ChuSoTo) con 115 y la santacruceña Ana María Ianni (FPV) con 100.
En tanto, quienes no cambiaron ningún pasaje por dinero fueron los santacruceños Eduardo Costa y María Belén Tapia (Cambiemos), la senadora Magdalena Odarda y el neuquino Guillermo Pereyra (MPN) .
Los senadores nacionales canjearon el año pasado 8.375 tickets aéreos y 3.056 terrestres, un total de 11.431 pasajes que les entregó la Cámara alta para trasladarse por el país pero que prefirieron cambiar por efectivo, aprovechando el beneficio del curioso sistema que rige en el Senado Nacional y les permite sumar hasta 91.140 pesos de sobresueldo.
Cada senador recibe 20 pasajes de avión y otros 20 de ómnibus al mes para viajar al destino de cabotaje que desee. Los puede utilizar personalmente o dárselos a un asesor, familiar o amigo. Hay quien se lo otorga a algún militante o allegado de su distrito que necesita viajar y no tiene dinero. Pero muchos prefieren canjearlos por dinero en efectivo y complementar los $184.504,35 ($126.600,49 netos) que perciben como salario mensual.
De acuerdo a la reglamentación, se pueden canjear la totalidad de los pasajes de avión pero sólo la mitad de los terrestres. En total, son entonces 360 tickets (240 aéreos y 120 terrestres) que pueden transformarse en cash cada año. Nueve senadores lo hicieron en 2018.
No hay grieta
Sin grietas, a pura transversalidad, quedaron a la cabeza del ranking: el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes; figuras destacadas del PRO como Federico Pinedo y Gladys González; los peronistas Omar Perotti, Carlos Reutemann, José Uñac y Daniel Lovera, el radical Juan Carlos Marino y la representante del MPN neuquino Lucila Crexell.
Como contó Infobae este sábado, el valor de canje de cada pasaje aéreo fue de $3.401 durante los primeros cinco meses de 2018 y luego aumentó a $4.437. Pero nada obliga a canjear los pasajes durante el mes en que se otorgan. Se pueden acumular y cambiarlos todos a fin de año, al valor de ese momento. Los pasajes terrestres, en cambio, se canjean hace años por $240 cada uno.
Así, según en que mes del año hayan hecho el trámite, los nueve senadores que lideraron el ranking se llevaron en 2018 entre $990.080 y $1.093.680 de sobresueldo.
Pero el beneficio no se acaba con los senadores. También reciben igual cantidad de pasajes las autoridades administrativas de la Cámara y de los bloques. Dos de ellas también canjearon sus 360 pasajes del año pasado por dinero: el prosecretario de bloque radical Néstor Righetti y el del PJ, Lautaro Carignan.
Otros tres senadores canjearon por efectivo todos sus pasajes aéreos –que son los que otorgan, por lejos, el principal beneficio económico- pero utilizaron o decidieron no canjear una parte o el total de los terrestres: los peronistas Miguel Ángel Pichetto, José Mayans y Eduardo Aguilar.
Unos pocos escalones debajo en el ranking, pero con una importante cantidad de pasajes canjeados, se ubicaron otros pesos pesados de la Cámara como Fernando “Pino” Solanas (canjeó 224 pasajes aéreos), Adolfo Rodríguez Saá (210), Rodolfo Urtubey (188) y Maurice Closs (170).
Caleta Olivia Los docentes decretaron para hoy una nueva jornada de “paro y movilización” en repudio de “aprietes y sumarios” que impuso el Consejo Provincial de Educación y en Caleta Olivia los maestros afiliados a ADOSAC se congregarán a las 9 de la mañana en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Los docentes decretaron para hoy una nueva jornada de “paro y movilización” en repudio de “aprietes y sumarios” que impuso el Consejo Provincial de Educación y en Caleta Olivia los maestros afiliados a ADOSAC se congregarán a las 9 de la mañana en la sede del gremio.
El gremio repudió el la separación en su cargo de las docentes Maria Avila y Pamela Paredes y aseveraron que repudian la “persecución laboral y la criminalización de la protesta”. Los docentes denuncian que el CPE apartó de “manera ilegal” de sus cargos a Avila y Paredes, vocales electos de las juntas de clasificación de nivel Especial e Inicial.
En un documento elaborado desde ADOSAC y que lleva la firma de Nicolás Pereyra, vocal electo en representación de los docentes de escuela privadas en el CPE y de Mónica Flores, vocal en representación de escuelas públicas aseguraron que existe un “plan sistemático para disciplinar al docente que lucha”
“Cuando la única ley desde la que se gobierna es la de la persecución y el autoritarismo no es extraño que los señalados como violentos seamos los docentes. Para nada es una casualidad, todo esto representa, con fidelidad exacta, el ataque permanente y sistemático, contra aquel o aquellos que defienden sus derechos y reclaman ante los atropellos generados por los Dictadores del Gobierno K”.
Agregan que “desde la lógica de facto con la que se sostiene el “Consejo de Educación”, hoy devenido en “Consejo de Persecución”, ser docente en Santa Cruz, por estos tiempos significa formar parte del grupo de revoltosos, indisciplinados a los cuales corresponde silenciar mediante vericuetos legales. Porque ante la mirada fascista de los que gobiernan, ser docente conlleva un peligro de desestabilidad en sus propósitos neoliberales de ajuste y recorte en lo salarial, laboral y de vida. La rebeldía docente pone en riesgo la continuidad de sus practicas abusivas del poder, los deja expuestos de manera frecuente como los corruptos, malversores e ilegales que son. Y entonces ante el temor de ver desplomarse su castillo de naipes resolutivos, desde los cuales buscan reglamentar a favor de si mismos la quita de derechos al trabajador de la educación, emprenden la metódica y nefasta tarea de perseguir, detener, torturar y desaparecer a todo docente que cometa el atrevimiento de no callar, de no mirar para otro lado, de no ser cómplice ni colaborar con la implementación de sus políticas de vaciamiento educativo y empobrecimiento estructural”.
Sostienen en el documento “porque es exactamente así como lo hacen, utilizan sus a cargos políticos y algunos vasallos de carrera para ir detrás de aquel que piensa distinto, buscan detenerlo desde una cultura del terror que implica la emisión de una batería de instrumentos legales inconsultos que apuntan al deterioro de las reivindicaciones obtenidas en tiempos pasados, lo torturan con descuentos salariales salvajes, demoras eternas en el pago de sus haberes, quita de días en sus licencias anuales ordinarias, baja o cierre de sus puestos de trabajo y si con eso no fuera suficiente, entonces aplican la figura del sumario para desaparecer del sistema a aquel que altera el orden dictatorial que pretenden infundir”.
Agregan que “podrán pretender amedrentarnos con sus políticas de disciplinamiento, pero no van a tener éxito en ello, porque el docente por esencia es luchador, es defensor irrestricto de sus derechos. Tenemos espalda y convicción para resistir los embates del autoritarismo del CPE. Repudiamos estas prácticas persecutorias y nos solidarizamos con nuestros compañeros separados de sus cargos injustamente”, aseveran,.
Caleta Olivia Eduardo Costa habló sobre el escenario social, político y económico en la provincia de Santa Cruz; sobre la necesidad urgente de un aumento en los salarios de los trabajadores y se refirió a la necesidad de desarrollar una nueva política hidrocarburífera en la […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa habló sobre el escenario social, político y económico en la provincia de Santa Cruz; sobre la necesidad urgente de un aumento en los salarios de los trabajadores y se refirió a la necesidad de desarrollar una nueva política hidrocarburífera en la provincia para generar mayor desarrollo.
Costa destacó que Santa Cruz está atravesando una grave crisis signada por un ajuste brutal en los salarios de la administración pública, los recortes en la salud, los problemas en la educación y la falta de seguridad.
“El Gobierno de Alicia Kirchner mejoró notablemente sus ingresos, por el aumento de la coparticipación, del petróleo y del oro, pero no puso esos recursos al servicio de los vecinos sino que decidió aumentar el gasto político. Por eso no hubo aumentos salariales para los docentes, policías, jubilados y empleados de la 591, no se mejoró el estado de las escuelas ni de los hospitales, pero sí le subieron el sueldo a ministros y funcionarios de la Cámpora”, sentenció Costa.
Para el dirigente “los recursos extra que hoy tiene el Gobierno Provincial podrían destinarse a brindar buenos servicios, a mejorar el sistema de salud, la educación y la seguridad de Santa Cruz, pero nada de eso sucede sino que el Gobierno de Alicia y la Cámpora sigue poniendo la plata de los santacruceños al servicio de la política y no en los barrios para cambiarle la vida a la gente”.
Aumentos
Desde Unión para vivir Mejor destacaron que es necesario un aumento de emergencia para los trabajadores de la administración pública y jubilados provinciales. Remarcaron que ese aumento reactivará la economía provincial que hoy está paralizada.
No es un tema menor tener en cuenta que Santa Cruz es una provincia con un gran porcentaje de trabajadores que dependen directamente de la administración pública y por eso es indispensable un aumento urgente en sus ingresos para que puedan acceder a una mejor calidad de vida.
Esto, además, dinamizará la economía regional, reactivará el comercio y pondrá de pie a toda una provincia que hoy está empobrecida.
“Nuestra provincia necesita de cambios urgentes, sobre todo en su política salarial para darle a los vecinos la posibilidad de salir adelante con oportunidades de progreso y desarrollo”, sostuvo Costa.
Hidrocarburos
Eduardo Costa insistió en la necesidad de que el Gobierno de Santa Cruz decida impulsar a la industria petrolera para generar un mayor volumen en la actividad que permita mejorar los ingresos y generar más empleo y desarrollo.
Costa dijo que existe una gran necesidad de que el Gobierno de Alicia realice cambios en su política hidrocarburífera.
“El Gobierno no hizo ningún tipo de mención a un cambio en el rumbo de la política petrolera que le permita explotar nuestros recursos naturales para generar oportunidades de trabajo e ingresos a través de las regalías, por ejemplo. Tenemos un gran potencial pero ellos siguen poniendo los recursos al servicio de la política y no en los barrios para cambiar la situación de los santacruceños”, dijo.
“Más actividad en la industria petrolera significará un incremento considerable en el pago de regalías, crecimiento en los puestos de trabajo y un fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas locales”, comentó Costa, y pidió en este sentido abrir el juego a las pequeñas y medianas empresas que estén en condiciones de invertir y re-licitar las áreas de las operadoras que no invierten.
El Calafate El intendente de la villa turística anunció la apertura de paritarias, y hoy lunes pagará la ayuda escolar de los trabajadores municipales con importantes aumentos. El jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, anunció la apertura de paritarias en el municipio. El primer […]
noticia regionalEl Calafate
El intendente de la villa turística anunció la apertura de paritarias, y hoy lunes pagará la ayuda escolar de los trabajadores municipales con importantes aumentos.
El jefe comunal de El Calafate, Javier Belloni, anunció la apertura de paritarias en el municipio.
El primer aumento ya se percibirá en las ayudas escolares. Los trabajadores con hijos en la escuela primaria pasarán de recibir $2000 a $3000, mientras que el aumento para el secundario será de $800 a $2000.
El comunicado se oficializó por la mañana, luego de una reunión en el palacio municipal con el secretario general del SOEM, Pablo Daniel Troncoso; la secretaria de Hacienda, Gisela Rial; y la secretaria de Recursos Humanos, Celia Barría.
El pago de los incentivos por escolaridad se hará efectivo el lunes, y deja formalmente abierta la negociación por la pauta salarial de 2019.
La Municipalidad de El Calafate anunció formalmente la apertura de paritarias para los trabajadores que dependen de esa órbita del Estado.
En la actualidad, la administración de Javier Belloni paga los mejores salarios municipales de toda la provincia, con un sueldo base para agentes recién iniciados que supera los $20.000.
Adicionalmente, se confirmó un aumento del 50% en la ayuda escolar para padres con hijos en la primaria, y del 150% para secundaria. El pago del incentivo por escolaridad se realizará el lunes 18 del corriente.
La oficialización la hizo el intendente de la localidad, Javier Belloni, a través de su página oficial en Facebook, luego de reunirse con el representante del SOEM de El Calafate, Pablo Daniel Troncoso, y las secretarias municipales, Celia Barría, de Recursos Humanos, y Gisela Rial, de Hacienda.
Se espera que la negociación por la pauta de aumento salarial del año 2019 continúe durante los próximos días, en busca de un acuerdo que conforme a todas las partes.
Caleta Olivia El titular de petroleros se reunió con Belloni para acordar la adquisición del predio para un importante proyecto recreativo, con nuevos alojamientos, espacios deportivos e incluso una laguna artificial. En 2017, ya se había inaugurado un camping con capacidad para más de 80 […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
El titular de petroleros se reunió con Belloni para acordar la adquisición del predio para un importante proyecto recreativo, con nuevos alojamientos, espacios deportivos e incluso una laguna artificial.
En 2017, ya se había inaugurado un camping con capacidad para más de 80 personas. “Tenemos que revalorizar los lugares turísticos de nuestra provincia, y una manera es ofrecer infraestructura para que nuestros afiliados puedan disfrutar sus vacaciones en Santa Cruz”, puntualizó el referente petrolero.
El secretario general de petroleros privados, Claudio Vidal se reunió con el intendente de El Calafate Javier Belloni, con el objetivo de avanzar en la adquisición de un nuevo terreno en la villa turística, para la construcción de un importante complejo recreativo, que se sume al camping inaugurado en 2017. Ante la gran demanda de alojamiento en las cabañas que petroleros puso a disposición de los afiliados, el Secretario General Claudio Vidal decidió realizar una nueva inversión, buscando ofrecer más alternativas de esparcimiento. En este caso, ya no sólo a través de alojamiento, sino espacios deportivos e incluso una laguna artificial.
“Tenemos que apostar al turismo en nuestra provincia, y para ello se necesitan políticas de inversión. Tenemos grandes atractivos naturales, así que es importante que los dirigentes nos comprometamos, y ayudemos para que la mejor alternativa de descanso para los santacruceños, sea la propia Santa Cruz”.
Las Heras El gobierno de la provincia continúa trabajando junto a las organizaciones santacruceñas para fortalecer el desarrollo de las mismas en el marco de la normativa vigente. En esta oportunidad el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, estuvo presente en el […]
las_heras noticiaLas Heras
El gobierno de la provincia continúa trabajando junto a las organizaciones santacruceñas para fortalecer el desarrollo de las mismas en el marco de la normativa vigente.
En esta oportunidad el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, estuvo presente en el Registro Civil (Secc. 1701) de Las Heras, donde se entregó la personería al Club de Leones. También mantuvo un encuentro con quienes conforman la Asociación Escuela de Fútbol Infantil Rucaylin.
Durante el fin de semana, Martín Chávez junto al Secretario de interior, Marcio Domínguez, llevaron adelante una serie de acciones tendientes a fortalecer la institucionalidad de aquellas organizaciones que llevan adelante tareas fundamentales para la comunidad.
En esta oportunidad, en conjunto con la Inspección General de Personas Jurídicas, se realizó la entrega de la personería al Club de Leones de Las Heras.
Dicha organización sin fines de lucro se dedica a resaltar y organizar tareas en pos de ayudar a las personas enriqueciendo a la localidad por su solidaridad y buenos valores.
Además, el Secretario de Estado, mantuvo una reunión con los vecinos y vecinas de la Asociación de la Escuela de Fútbol infantil Rucaylin. En ella también se realizan otros deportes como rugby y se fomenta el aprendizaje de danzas folclóricas, incentivando y generando actividades sociales muy importantes para su comunidad.
Vecinos
“Conversamos con los vecinos y vecinas a los fines de ponernos a disposición para normalizar y regularizar los aspectos contables, legales y administrativos de la Asociación para que puedan contar con la matricula que les permita llevar adelante acciones que posibiliten la sustentabilidad y el desarrollo de la Asociación en el marco normativo vigente. Creemos que esto les permitirá vincularse con empresas para conseguir donaciones, más teniendo en cuenta que se encuentran en una zona petrolera. En lo que podamos vamos a trabajar para que el Estado provincial pueda apuntalar la concreción del objeto social de Rucaylin” manifestó Chávez.
Río Gallegos “No hay ciudades chicas ni pueblos grandes, hay familias que necesitan que el Estado este ahí presente”, dijo la Ministra de Desarrollo Social refiriéndose a la importancia de cada espacio del territorio santacruceño durante su recorrido de trabajo por localidades del norte provincial. […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
“No hay ciudades chicas ni pueblos grandes, hay familias que necesitan que el Estado este ahí presente”, dijo la Ministra de Desarrollo Social refiriéndose a la importancia de cada espacio del territorio santacruceño durante su recorrido de trabajo por localidades del norte provincial.
La titular de la cartera social visitó las localidades de Puerto Deseado, y la Comisión de Fomento de Jaramillo-Fitz Roy.
En su itinerario tuvo oportunidad de trabajar con los equipos de acción social de cada localidad, así como aunar criterios de trabajo con las autoridades de cada localidad.
En este contexto, la funcionaria destacó la decisión política del Gobierno de Alicia Kirchner, de llegar a cada rincón de Santa Cruz; reafirmando que “No hay ciudades chicas ni pueblos grandes, hay familias que necesitan que el Estado este ahí presente”.
Como es habitual, la funcionaria junto a su equipo, recorrió los distintos barrios e instituciones sociales de ambas localidades, dialogando con las familias, actores sociales, y referentes locales, para conocer de primera mano la realidad de cada uno de ellos.
Políticas
Continuando con el fortalecimiento de las políticas sociales de cada rincón santacruceño; durante la jornada del viernes, Vessvessian firmó un convenio con el Intendente de Pto. Deseado, Gustavo Gonzalez.
En dicho acuerdo, el Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo, hace una inversión social de $714.390,73; destinada a comedores, tarjeta social, protección y abordaje integral a familias en situación de criticidad; y pensionados.
Ya en la localidad de Jaramillo; la Ministra mantuvo un encuentro de trabajo institucional con la Comisionada de Fomento Ana María Urricelqui y su equipo. Oportunidad en la que suscribió un convenio con la Comisión de Fomento de Jaramillo- Fitz Roy, por un total de $348.130,03, destinado al fortalecimiento de comedores, pensionados; políticas de abordaje integral de Adultos mayores, y familias en situación de criticidad.
En virtud de lo cual, desde el Gobierno Provincial se trabajan políticas públicas que tienen a la familia como eje.
Finalmente, a través del Fideicomiso de responsabilidad social empresaria, “UNIRSE”, Vessvessian hizo entrega de una certificación de pago destinada a la adquisición de esculturas y señalización de lugares estratégicos que fueron testigos de los acontecimientos sucedidos en las huelgas rurales de 1920/21, por un monto total de $1.565.000,00 (un millón quinientos sesenta y cinco mil).
Iniciativa que tiene como finalidad continuar con acciones que reafirmen la identidad e historia santacruceña.
Comodoro En el marco de las iniciativas que el Programa desarrolla en relación con las nuevas economías, se ofrecerán 3 becas para quienes quieran participar de la propuesta Consultores+B. Continuando con iniciativas que buscan promover, potenciar y fortalecer el desarrollo de los profesionales de la […]
comodoro noticiaComodoro
En el marco de las iniciativas que el Programa desarrolla en relación con las nuevas economías, se ofrecerán 3 becas para quienes quieran participar de la propuesta Consultores+B.
Continuando con iniciativas que buscan promover, potenciar y fortalecer el desarrollo de los profesionales de la región, el Programa Pymes de PAE – en un trabajo articulado con Sistema B Argentina – brindará a consultores de Chubut, Santa Cruz y Neuquen la posibilidad de capacitarse en el desarrollo de habilidades orientadas a las economías de triple impacto.
La propuesta está dirigida a profesionales interesados en desarrollar habilidades y herramientas para acompañar empresas en procesos de cambio hacia modelos más sostenibles (incluyendo, pero sin limitarse, a la certificación como Empresa B), para lograr mejorar su impacto social y ambiental.
La metodología y contenidos del programa incluirá momentos de intercambio de conocimientos entre participantes, talleres teórico-prácticos, conversaciones con referentes, visitas a Empresas B, trabajo en equipo y análisis de casos. Todo ello se desarrollará en 3 módulos temáticos presenciales con una carga horaria total de 52 horas entre los meses de abril y julio.
Aquellas personas interesadas en participar de la formación Consultores+B podrán preinscribirse, hasta el 3 de abril, para calificar a una de las 3 (tres) becas ingresando en https://sistemab.org/evento/consultoresmasb o bien escribiendo a [email protected] enviando nombre, apellido, ciudad, teléfono y mail de contacto. La beca sólo incluye los gastos de inscripción al programa, el cual es desarrollado conjuntamente por Sistema B, Emprediem y Emprendia, organizaciones que trabajan para fortalecer el desarrollo de una economía de triple impacto, acompañando procesos de cambio en empresas.
Cabe recordar además que, adentrado el año, el Programa Pymes de PAE brindará a empresas del Golfo San Jorge, la posibilidad de transitar el proceso de Camino + B un programa de medición y gestión de impacto social económico y ambiental que busca acompañar a las empresas a conocer cómo se encuentran frente a los desafíos de la nueva economía de triple impacto; y además se brindará un Taller de Sensibilización en Neuquén.
Desde su nacimiento en 2005, el Programa Pymes de PAE busca fortalecer las economías locales con resultados satisfactorios. Sólo durante 2018 se realizaron más de 140 actividades y se brindaron más de 34.700 horas de capacitación, beneficiando a más de 4600 personas.
Las personas y/o empresas interesadas en participar de las propuestas del Programa Pymes de PAE puedan escribir a [email protected] o bien informarse a través de la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae
Caleta Olivia El pasado 11 de marzo se eligieron las nuevas autoridades de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia. Quedando en este nuevo mandato, Gustavo Zurita. Luego de dos años, deja la presidencia Mónica Arriagada. Al respecto, Zurita dijo a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El pasado 11 de marzo se eligieron las nuevas autoridades de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal Caleta Olivia. Quedando en este nuevo mandato, Gustavo Zurita. Luego de dos años, deja la presidencia Mónica Arriagada.
Al respecto, Zurita dijo a Diario Más Prensa que “en asamblea se eligió la nueva comisión de la cooperadora donde se cambiaron algunos cargos y se renovaron otros”.
De esta manera quedó conformada una nueva comisión directiva en cuyo grupo de trabajo se encuentran siempre los mismos socios trabajando desde hace 4 años.
Zurita indicó que “aún tenemos pendiente encontrarnos con la directora del hospital para luego seguir trabajando de la misma forma que se hizo hasta ahora; con las campañas solidarias, con las fiestas de los 80 y 90, eventos que ayudan a cubrir grandes necesidades del Hospital”.
Transición
Por ello es que manifestó que precisan realizar una transición lo más rápido posible para que no se corte el trabajo que se viene realizando, y darles continuación.
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia cuenta con la Personería Jurídica 1201 y se encuentra conformada de la siguiente manera: Presidente: Gustavo Zurita; Vicepresidente: Néstor Suarez; Secretaria: Rocío Barrionuevo; Prosecretaria: Claudia González; Tesorero: Agustín Troncoso; Protesorero: Marcelo Freile; 1er. Vocal Titular: Héctor Cortez; 2do. Vocal Titular: Juan Basiglio; 3er. Vocal Titular: Lidia Maldonado; 1er. Vocal Suplente: Nora Ortiz; 2do. Vocal Suplente: Rolando Álzaga; 3er. Vocal Suplente: Rossana Cárdenas Sanfelice; 1er. Revisor de Cuentas: Mario Arce; 2do. Revisor de Cuentas: Gladys Bernard; 1er. Revisor de Cuentas Suplente: Silvana Miguel; 2do. Revisor de Cuentas Suplente: Mónica Arriagada
Río Gallegos La Dirección Provincial de Protección Civil junto con la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior realizaron tareas conjunta en el Barrio Aires Argentinos, con el objetivo de facilitar la tramitación del #DNI de los vecinos y vecinas de la de ciudad de […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Dirección Provincial de Protección Civil junto con la Secretaria de Estado de Gobierno e Interior realizaron tareas conjunta en el Barrio Aires Argentinos, con el objetivo de facilitar la tramitación del #DNI de los vecinos y vecinas de la de ciudad de Río Gallegos.
A raíz de la tarea primordial que realiza la Dirección Provincial de Protección Civil junto a la comunidad santacruceña, el personal estuvo visitando cada uno de los hogares, con el propósito de invitar a cada vecino a participar de la actividad. El operativo de DNI dependiente de la Secretaria de Gobierno de Interior, se desarrollo este sábado 16 de marzo desde las 14 horas hasta las 19.
De esta forma durante una jornada única, vecinos y vecinas pudieron acceder a la realización del primer DNI, cambios de Domicilio, actualizaciones, y renovación por extravió en una extensa jornada que culminó a las 19 horas. Desde el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Gobierno se propone una extensa agenda del #DNIMóvil con propósito de continuar garantizando el acceso a la identidad de forma más sencilla, además de potenciar y acompañar las tareas realizadas en los registros civiles.
En este sentido, el Director Provincial de Protección Civil Diego Farías, remarcó que “Con esta iniciativa seguimos trabajando de manera articulada con todos los niveles de gobierno, y de nuestro Ministerio de Gobierno, para llevar la presencia del Estado a los lugares que más lo necesitan y que nuestros vecinos puedan tener soluciones rápidas”.
Seguidamente, explicó que la tarea que desempeña la protección civil es la de estar en cada lugar que la comunidad santacruceña lo requiera, y que solo puede lograrse trabajando codo a codo con cada vecino, con un estado presente y activo.
Por su parte se informó que ante la altísima demanda de tramite y asistencia de los vecinos, se re programará otra fecha a los fines de garantizar el acceso y la realización de los trámites.
“Vine a participar, me enteré por una amiga que compartió la publicación en Facebook, de que estaban haciendo trámites de DNI acá cerca de casa y aproveché para venir a hacer mi documento”, expresó Marta, vecina del barrio que participó de la jornada. “El servicio es muy práctico y muy rápido , fue en el momento ahora tengo que e esperar 20 días para que nos llegue el documento. Esta muy bien, el trato fue excelente, me voy muy contenta” agregó.
En el mismo sentido, Sabrina, vecina de barrio comentó: “Estoy muy a gusto por la atención es muy cómoda, y esta bueno que se acerquen por sectores para que cada uno de nosotros puede acceder a la a realización de los trámites”.
Comodoro El lunes 18 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año de ‘Reporte Petrolero Austral’ a través de LU4 Nacional Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, inaugurando así […]
comodoro noticia regionalComodoro
El lunes 18 de marzo, la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce José Llugdar, difundirá su primera emisión del año de ‘Reporte Petrolero Austral’ a través de LU4 Nacional Patagonia Argentina AM 630 KHz de Comodoro Rivadavia, inaugurando así su séptima temporada en el éter radiofónico, en este 2019.
Con la dirección general del Secretario de Prensa, David Klappenbach, la locución de Diego Nucera y la producción de Alejandra López, se llevará adelante una vez más el programa radial que informa sobre la actualidad del Sindicato y quienes lo integran, el cual tendrá lugar cada lunes de 17 a 19 hs.
Tal como ha sido habitual en los años anteriores, se contará con numerosos invitados y entrevistados por vía telefónica, entre ellos los dirigentes del Sindicato y la Mutual de Petroleros Jerárquicos, Afiliados, Delegados, Colaboradores y personalidades de la sociedad que interactúen con dichas instituciones.
Además, como ha sido una costumbre, seguirán los sorteos entre los oyentes de ‘Reporte Petrolero Austral’, que ofrece semana a semana en su Página de Facebook ‘Prensa Jerárquica’, el audio del programa, que se puede escuchar como parte de un video en la red YouTube.
Canales
Esto tendrá también reflejo por los canales de comunicación de la Secretaría que conduce Klappenbach, que incluyen a la página de internet del Gremio: www.petrolerosjerarquicos.org, y las gacetillas de prensa para los medios de comunicación que difunden los contenidos emanados no solo del programa radial, sino de la actividad global de ambas entidades.
El teléfono de contacto es el de la Secretaría: 2974297037 y el programa se podrá escuchar online en la web de la emisora accediendo al siguiente link: http://lu4radio.com.ar/. El teléfono fijo de estudios, es el (0297) 447-6570.
Cobertura
Reporte Petrolero Austral seguirá llegando desde Comodoro hasta Tierra del Fuego. Tal como lo hizo desde 2018, cuando se sumó a la propuesta LRA 24 -Radio Nacional Río Grande, AM 640 KHz- esa emisora fueguina tomará la señal de LU4 para difundir en directo el programa, alcanzando una vez más a toda la Cuenca Austral desde esa localidad, en un radio de acción que comprende a Río Gallegos, capital santacruceña, donde el Gremio también tiene Sede.
Así, nuevamente el ciclo radial del Sindicato tendrá llegada a toda la región, puesto que desde Comodoro Rivadavia, la señal de AM cubre con absoluta claridad las localidades de Sarmiento -también en Chubut- como asimismo las de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras en el flanco norte de Santa Cruz, todas ciudades con Sede Jerárquica.
Caleta Olivia El profesor Daniel Borquez de la Escuela Municipal de Trekking contó que se trata de Miriam Guzmán, Olivia Bordón y Alejandra Peralta quienes fueron las protagonistas e hicieron el trekking cruce de Los Andes por paso Portillo Piuquenes. La idea fue cruzar por […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
El profesor Daniel Borquez de la Escuela Municipal de Trekking contó que se trata de Miriam Guzmán, Olivia Bordón y Alejandra Peralta quienes fueron las protagonistas e hicieron el trekking cruce de Los Andes por paso Portillo Piuquenes.
La idea fue cruzar por el mismo lugar, por el que lo realizó uno de los ejércitos del General José de San Martin hace ya 200 años.
Se trató de un recorrido que hicieron tres chicas del grupo en la provincia de Mendoza, Travesía que comenzó desde Tunuyán (Mendoza) el día 3 de marzo y finalizó el día 9 de marzo en la ciudad de Santiago de Chile.
“La idea fue adentrarse en plena cordillera ascendiendo por un valle y cruzando la mismísima Cordillera de los Andes por el mismo lugar por el que lo realizó uno de los ejércitos del General José de San Martin hace ya 200 años”, y se trató de “una experiencia que no se olvida tan fácilmente”.
El primer día, “llegaron hasta el Refugio Scaravelli a una altura de 3100 metros sobre el nivel del mar , el segundo día al siguiente campamento en sentido oeste, ascendiendo paulatinamente por la cordillera hacia el Paso Portillo, en el campamento Yaretas, el tercer día alcanzamos la altura del campamento a 3400 msnm.
El 4 día fue de descanso y caminatas cortas, el 5 día hicieron desniveles de 800 mts en ascenso y 1400 mts en descenso y se alcanzó la Altura de inicio de 3400 msnm, mientras que la altura del paso es 4200 msnm y la altura del campamento 2900 msnm”, detalló Borquez
Relató que en el ascenso hasta los 4300 mts “pasaron por el paso el Portillo, desde donde la vista es increíble con cerros y glaciares a más de 6000 mts para bajar a otro valle, todavía dentro de Argentina y por la tarde descendieron en un tramo muy largo, por un valle, hasta acceder finalmente al campamento junto al Refugio Real de la Cruz y la altura del campamento que es de 3400 msnm.
De esta manera, “se acercaron al paso Internacional, para ello, remontaron un gran y hermoso valle, paso a paso, hasta llegar al Real de las Ovejas, donde armaron el último campamento en la montaña y de la expedición”, detalló.