
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Se trata de una propuesta llevada adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, que cuenta con la colaboración de los equipos de los distintos CIC de la localidad de Río Gallegos; junto a los Diputados Pedro Luxen y Fabiola Loreiro, pertenecientes al […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Audrey Hepburn es recordada no solo como una de las actrices más icónicas de la historia del cine, sino también como un símbolo de elegancia, gracia y humanidad. Su vida y carrera nos dejaron valiosas enseñanzas que trascienden el tiempo y que continúan inspirando a […]
cultura destacada internacional psicologiaKarin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologiaCaleta Olivia Empleados de la empresa de Servicios Públicos, afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza y afectados al área de energía realizaron ayer una protesta en las oficinas que la empresa posee en el barrio Unión. Según informaron trabajadores a Diario Más Prensa, el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Empleados de la empresa de Servicios Públicos, afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza y afectados al área de energía realizaron ayer una protesta en las oficinas que la empresa posee en el barrio Unión.
Según informaron trabajadores a Diario Más Prensa, el reclamo, que incluyó una quema de cubiertas en el portón de ingreso al edificio, es para solicitar aumento salarial y por la falta de insumos.
“El reclamo en primer lugar por el incremento salarial que no hay ninguna pauta ni negociación”, dijo Federico Miranda, delegado del sindicato, ayer a los medios radiales.
El trabajador aseguró que en la empresa “no hay material, no hay insumos, no hay móviles para trabajar, no tenemos ninguno en servicio, están todos abandonados. Dicen que no hay fondos. Sabemos que a Naves le entra un dinero importante para la empresa y no sabemos que la hace”, denunciaron.
Además, comentó que la manifestación se realizará “hasta que tengamos alguna novedad precisa para que podamos retomar el trabajo, pero así no podemos, está en total abandono la empresa” y manifestó que “para Naves la empresa es saneamiento, cloacas y agua, a energía nos tiene abandonados”, sentenciaron.
Por la mañana, acudieron al lugar efectivos de la Seccional Segunda, quienes realizaron un acta por la protesta realizada por los operarios de energía.
En tanto, otros trabajadores sentenciaron que “el problema no solamente se origina en el sector de energía, porque es muy evidente que los otros sectores pasan por similares situaciones. Los constantes reclamos de los vecinos por los desbordes cloacales, la falta de agua y otros reclamos, dan la pauta que los directivos de la empresa nada hacen por solucionar los inconvenientes de la comunidad”, indicaron.
Buenos Aires Sostienen que los docentes patagónicos perderían el 80% de zona desfavorable si se firma la propuesta del gobierno y acceden a un 44% de incremento. Si bien la Conadu Histórica no participa en las mesas de negociación salarial que el Gobierno Nacional viene […]
educacion noticia regionalBuenos Aires
Sostienen que los docentes patagónicos perderían el 80% de zona desfavorable si se firma la propuesta del gobierno y acceden a un 44% de incremento.
Si bien la Conadu Histórica no participa en las mesas de negociación salarial que el Gobierno Nacional viene llevando adelante con las federaciones de docentes universitarios, indicaron que se seguirán manifestando en contra del acuerdo del 44% de incremento, que ello implicaría la pérdida para los trabajadores patagónicos del porcentual por zona desfavorable.
Además, reclaman la apertura de las negociaciones paritarias del 2019, ya que estas negociaciones son revisiones acordadas en la paritaria 2018 -que venció en febrero- y de las cuales la Conadu Histórica no participa porque no firmó el acuerdo en abril del año pasado.
Elena González, referente de la Conadu Histórica, explicó en Actualidad 2.0 que la Conadu Histórica no participa de las charlas que se están realizando por no firmar el acta paritaria del 2018″, pero que de todas maneras -al conocerse lo propuesto- rechazan cualquier acuerdo basado en esos números.
“El gobierno ofreció pasar al básico el 10% de incremento que dio en octubre y agregar otro 10% en negro que se cobraría entre marzo y abril”, indicó González, y consideró que esto “perjudican las obras sociales y los jubilados”
Agregó que “al habernos enterado que el acuerdo va a ser de 44%, lo que para la zona patagónica es menos porque perdemos el 80% de zona desfavorable, decidimos continuar informando nuestro reclamo, rechazando los fondos en negro y pedimos que se abra la paritaria 2019”. Aunque no participen de las conversaciones entre representantes gremiales y funcionarios nacionales, indicó que seguirán brindado “clases públicas y denunciando la situación y manifestándonos en contra”.
Caleta Olivia En el marco de la Jornada Nacional de lucha de la CTA Autónoma, ATE adhiere y realizará hoy un paro provincial de los auxiliares de la educación. “Educación es una de las áreas que el Gobierno Provincial tiene más vapuleado y hostigado. Problemas […]
caleta_olivia educacion noticia regionalCaleta Olivia
En el marco de la Jornada Nacional de lucha de la CTA Autónoma, ATE adhiere y realizará hoy un paro provincial de los auxiliares de la educación.
“Educación es una de las áreas que el Gobierno Provincial tiene más vapuleado y hostigado. Problemas edilicios, administrativos, perdida de legajos de los trabajadores, bloqueo de cuentas ilegales e injustificados, violencia laboral, persecución y explotación ante la falta de personal son algunas de las situaciones que viven en el día a día los compañeros y compañeras auxiliares de la educación”, indicaron a Diario Más Prensa a través de un comunicado de prensa.
Agregan que “es por todo ello y más que es preciso seguir visibilizando la problemática en el sector”.
Sostienen además que “también se viene pidiendo en cada paritaria, paros y marchas, añadir a las y los Auxiliares de la Educación que no trabajan en instituciones Educativas al código 285. Pago en tiempo y forma de los haberes a las compañeras de la gestión privada. Respeto y cumplimiento pleno del CCT, el pago de las asignaciones familiares, títulos adeudados y regulación de las deudas, condiciones y medio ambiente de trabajo dignas entre otras”.
“Razones no nos faltan para parar y movilizar, por ello es que, el jueves04 de abril las calles serán nuevamente de los auxiliares de la educación”, sentencian.
Asimismo informaron que hoy a las 10,30 los trabajadores se concentrarán en El Gorosito para movilizarse y exigir “respuestas Alicia Kirchner, basta de discurso vacío sin acciones concretas, que resuelvan los problemas de los trabajadores”.
Cañadón Seco La semana pasada el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga remitió una nota formal a la operadora Sinopec, mediante la cual le solicita mayor compromiso social y el plan de inversiones para la cuenca del golfo San Jorge. […]
noticiaCañadón Seco
La semana pasada el presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga remitió una nota formal a la operadora Sinopec, mediante la cual le solicita mayor compromiso social y el plan de inversiones para la cuenca del golfo San Jorge.
Según se informó desde el área de prensa de la Comisión de Fomento, “en respuesta, la empresa cargó contra ese requerimiento y marcó el más enérgico rechazo a un supuesto impacto ambiental, social y económico”.
También, “insisten en no reconocer a la comisión de fomento al advertir que se arroga una vez más facultades que no le han delegado”.
De esta manera, Sinopec, “no solamente amenaza a Jorge Soloaga sino, a toda la comunidad de la zona norte de la provincia de Santa Cruz, con llevar a la justicia a quien reclame por los desastres sociales y ambientales que dejan al no cumplir con los planes de remediación ambiental y de inversión en la región”, informaron.
Asimismo detallan desde el área de prensa que “lo de la empresa china es un claro intento de amedrentar y amenazar mediante la justicia, desconociendo instituciones democráticas, ley general de medio ambiente y los elementales principios democráticos de consultas públicas para revisar, renovar o rechazar licencias sociales, máxime en un contexto en el que buscan extorsionar instituciones para renovar concesiones”, opinaron.
Agregan en el comunicado de prensa que “el comportamiento de la operadora no hace más que dejar muy mal parados a los capitales chinos en la región”.
“SINOPEC en su país de origen se vanaglorian de fortalecer el gobierno corporativo para proporcionar garantía institucional para las actividades de RSE y comprometerse aún más con los consejos de los grupos de interés, pero acá en Santa Cruz desconoce arteramente a la comunidad de su entorno, como sus reglas sociales, no establece relaciones, no brinda información confiable ni se compromete ni escucha a la comunidad”, expresa el parte de prensa.
Comodoro El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) consideró “procedente emplear como índice de actualización de la tarifa el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) entre agosto de 2018 y febrero de 2019, el cual resulta en una variación total para el período […]
noticia regionalComodoro
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) consideró “procedente emplear como índice de actualización de la tarifa el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) entre agosto de 2018 y febrero de 2019, el cual resulta en una variación total para el período estacional de 26%”.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobó este miércoles los cuadros tarifarios aplicados desde abril por la distribuidora Camuzzi Gas del Sur, cuya concesión abarca desde el extremo meridional de Buenos Aires hasta las provincias Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, tras declarar la validez de la audiencia pública celebrada el 26 de febrero pasado.
El organismo decidió rechazar las impugnaciones formuladas y “no hacer lugar” al pedido de suspensión solicitado por la Comisión de Usuarios del Ente (Cuenargas), detalló en su resolución 202 publicada en el Boletín Oficial
Norma
La norma consideró “procedente emplear como índice de actualización de la tarifa el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) entre agosto de 2018 y febrero de 2019, el cual resulta en una variación total para el período estacional de 26%”.
El Enargas dispuso además la exhibición del Cuadro de Tasas y Cargos por Servicios Adicionales en cada punto de atención de la prestadora y de las subdistribuidoras.
Esa información y los cuadros tarifarios deberán publicarse también en un diario de gran circulación del área licenciada, “día por medio durante por lo menos tres días dentro de los próximos diez días hábiles”.
El Enargas advirtió asimismo a Camuzzi Gas del Sur que “en caso de reincidir en la presentación tardía de información y/o de incumplir los plazos fijados por esta autoridad regulatoria, no tendrá derecho a que se le reconozcan en tiempo oportuno las diferencias diarias acumuladas que pudieran corresponder, ni a indemnización alguna para compensar los efectos de su demora”.
Caleta Olivia No se requiere, necesariamente, que los interesados posean experiencia en canto coral o en música. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad. Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que se encuentra abierta la […]
caleta_olivia cultura noticiaCaleta Olivia
No se requiere, necesariamente, que los interesados posean experiencia en canto coral o en música. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.
Desde la Secretaría de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia se confirmó que se encuentra abierta la convocatoria a todas aquellas voces que deseen sumarse a los coros de esta sede, ya sean el coro de niños “Crecemos Cantando” como así también la formación de adultos, que están a cargo de la Prof. Lorena Aragón, y que son parte de las propuestas que surgen para toda la comunidad desde el Programa de Extensión Cultural (PEC).
Cabe indicar que el trabajo que los coros de la UNPA han realizado en los últimos tiempos ha brindado un fuerte vínculo entre el público y la actividad coral. Es por ello que este proyecto convocará “dos grupos de personas de diferentes edades, para promover el canto en función grupal, sin necesidad de tener conocimiento en la interpretación de los códigos musicales”.
Objetivo
Las propuestas de Coro en la Unidad Académica Caleta Olivia, tienen como objetivo generar un espacio en la comunidad para el ensamble vocal y la participación de personas de distintas edades, y de manera conjunta. Por ello, se destaca que los horarios de ensayos y canto son los días sábados de 15 a 17 horas y en el Aula 20 de esta sede, desde el 13 de abril, para los niños de entre 6 y 12 años (aunque no es excluyente esta edad); y el coro de adultos, para mayores de 16 años, que lo hará los miércoles de 20 a 22 en la Sala de Conferencias “Arq. Ana María Ibarroule”, del primer piso del edificio principal, desde el 10 de abril.
Lorena Aragón, directora de los Coros UNPA UACO, expresó que “algunos sectores de la comunidad aún desconocen que existen agrupaciones corales y que para participar de esta actividad no es necesario tener conocimientos previos. Es una actividad que socializa, fomenta el trabajo grupal con un objetivo común, crea en la persona la necesidad de participar en un grupo teniendo en cuenta y necesitando la participación de los demás”. Finalmente agregó que “los coros generan un importante aporte cultural a la sociedad. Con la selección del repertorio, el coro puede brindar un espacio de buena música, y así reconocer el valor de nuestra cultura y el de otras culturas musicales”, expresó.
Informes
Los interesados en sumarse a participar de esta actividad gratuita, podrán conocer mayor información sobre las actividades inscripciones, en la Secretaría de Extensión en el horario de 10 a 19, al teléfono (0297) 4854888 internos 120/128 ó bien por correo electrónico a: [email protected].
Destinado a profesionales de la salud. El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los profesionales y agentes que desempeñan tareas en el área de Salud, a participar del primer encuentro del Programa Grupal, Taller Uso de la Imagen para profesionales […]
caleta_olivia noticiaDestinado a profesionales de la salud. El Servicio de Docencia e Investigación del Hospital Zonal invita a todos los profesionales y agentes que desempeñan tareas en el área de Salud, a participar del primer encuentro del Programa Grupal, Taller Uso de la Imagen para profesionales de la Salud. Se realizará hoy, jueves 4 de abril, desde las 10 de la mañana en el Salón Auditorio del HZCO.
La actividad estará coordinada por el Lic. Alejandro De Lisio y el Diseñador Mauricio Albacete en el marco del convenio rubricado entre el Hospital y la Unidad Académica Caleta Olivia. Se solicita a quienes participen asistir con dos o tres imágenes de temática o relacionada con el trabajo que desempeña en el ámbito de salud.
Las inscripciones son gratuitas. Para mayor información escribir a [email protected]
Río Gallegos Este miércoles por la mañana denunciaron que se están violando los derechos de los internos y que a las autoridades no les importa. Aseguran que les dan comida con “pelos y bichos”. A través de un escrito presentado en el diario Nuevo Día […]
noticia policial regional rio_gallegosRío Gallegos
Este miércoles por la mañana denunciaron que se están violando los derechos de los internos y que a las autoridades no les importa. Aseguran que les dan comida con “pelos y bichos”.
A través de un escrito presentado en el diario Nuevo Día de Río Gallegos, los internos aseguraron que hay “abuso de autoridad,” hacia los detenidos y los familiares que los visitan.
También cuestionaron que la comida siempre “viene abombada, con pelos y bichos”.
“Debido al incumplimiento de la mayoría de los artículos de la ley 24.660 la cual refiere a los derechos y obligaciones de los privados de la libertad y a la falta de respuesta de parte de la Policía de Santa Cruz, o mejor dicho, del Servicio Penitenciario, es que nos vemos en la obligación de llevar esto a los medios.
Somos los internos alojados en la Alcaidía Policial zona sur, que de hace dos meses pasó a depender del Servicio Penitenciario. Este cambio implicó respetar todas las obligaciones que el servicio penitenciario posee, pero no así los derechos de los privados de la libertad”, cuestionaron en el escrito.
Pabellones
“Somos 4 pabellones: el 1, 2, 3 y 5, que estamos alojados en la alcaldía policial número 1 de Río Gallegos. Las condiciones son inhumanas; los baños no tienen puertas ni luz, no solamente lo de los internos, también el de las visitas, donde almorzamos, cenamos y recibimos a nuestras familias e hijos”, dijeron y cuestionaron que hay que “sostener” la puerta “cuando un familiar o nuestros hijos quieren ingresar”.
“Cabe destacar que los baños no poseen piso de cerámica ni en las paredes; por tal motivo, siempre están con humedad, y las mochilas de los inodoros no poseen agua, como los lavamanos; no hay agua potable. La comida que nos dan es incomible, llena de pelos, en mal estado, fría y a veces hasta con bichos”, aseguraron los internos.
“Varios internos salen a comer porque no les queda otra; muchos internos bajaron mucho de peso, y (la comida) les causa náuseas, mareos y dolores de cabeza”. Ésos “son algunos de los síntomas que tenemos. Los días de paquete, donde cada familia puede ingresar alimentos y con eso poder apaciguar esto, ya no los permiten más; solamente 1 paquete de galletas dulces y otras saladas”.
Sin derechos
“La Policía es la encargada de suministrarnos leche, pan, como así también elementos de higiene que tampoco vemos, porque el interno que posee visita no tiene derecho a recibir los elementos de higiene que por ley tiene que recibir cada interno. Hemos sacado mas de 20 escritos para poder tener una entrevista con el Comisario Denis o el Sub comisario Castillo pero no obtuvimos respuesta; lo único que logramos es ser atendidos por el Jefe de Seguridad Interna o por el Oficial de servicio que, además de no querer o no poder solucionar algo, nos denigran como personas y faltan el respeto.
En reuniones con los dos últimos nombrados, dejaron expuesto que si queremos luz traigamos bombitas, si queremos puertas las traigan nuestros familiares, y también quedó dicho que si ellos nos faltan el respeto a nosotros tenemos que callarnos, así que nosotros acá tenemos que bancar sus malos tratos -agregaron en la denuncia pública-.
Estamos castigados nosotros porque por inoperancia de ellos se fugaron dos internos de la Comisaria 5ta y a raíz de eso se nos dijo que las consecuencia las vamos a pagar nosotros.
Cabe destacar que los internos de esta alcaldía poseen conducta buena, entre todos los internos estamos manteniendo una limpieza ejemplar a pesar del Estado y la mínima ayuda que nos da la alcaldía, con los elementos de limpieza una vez cada 10 días.
Con esto lo único que esperamos es que se acerque Derechos Humanos y vean en las condiciones en que nos encontramos. Desde ya muchas gracias por el espacio”, dice el escrito que presentaron los presos.
Río Gallegos Como cada año el vocal del Tribunal de Cuentas, Javier Stoessel, realizará su informe anual para compartir con la comunidad las actividades que lleva a cabo en el organismo. Se trata del 4to. Informe anual realizado por el Vocal y será organizado por […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Como cada año el vocal del Tribunal de Cuentas, Javier Stoessel, realizará su informe anual para compartir con la comunidad las actividades que lleva a cabo en el organismo.
Se trata del 4to. Informe anual realizado por el Vocal y será organizado por PA.DE.HU –Patagonia por los Derechos Humanos-
Según se informó esta actividad se realizará en el formato de charla abierta a la que se invita a toda la comunidad a participar.
Se llevará a cabo hoy jueves 4 de abril a partir de las 18 Hs. en Santiago del Estero 80 en Río Gallegos.
“Ante un gobierno provincial que se ha encargado durante décadas de esconder las cuentas públicas y se ha negado a responder preguntas sobre los asuntos públicos la acción que lleva a cabo el Dr. Javier Stoessel es un ejemplo para imitar y acompañar”, indicaron.
Río Gallegos Es porque el Tribunal de Enjuiciamiento que juzga a los jueces “está conformado de manera irregular”, advirtió la legisladora de Encuentro Ciudadano. “Estamos a tiempo de resolverlo, los niños y las niñas debieran ser el límite a tanta indolencia e irresponsabilidad”, expresó. “Considero […]
noticia regionalRío Gallegos
Es porque el Tribunal de Enjuiciamiento que juzga a los jueces “está conformado de manera irregular”, advirtió la legisladora de Encuentro Ciudadano. “Estamos a tiempo de resolverlo, los niños y las niñas debieran ser el límite a tanta indolencia e irresponsabilidad”, expresó.
“Considero importante que el Fiscal de Estado haya pedido el jury de enjuiciamiento para las juezas que participaron del ilegal proceso de adopción de una criatura recién nacida en Caleta Olivia”, manifestó la diputada Gabriela Mestelán, pero a su vez consideró que “el Tribunal Superior de Justicia debiera haber actuado de oficio de manera inmediata no sólo respecto al accionar de las juezas, sino también debiera haber iniciado los procesos sumariales correspondientes al resto del personal judicial que tuvo algún tipo de participación”.
“Es un hecho penoso a la vez que lastimoso, que muestra claramente el estado en el que se encuentra la justicia santacruceña”, agregó.
Advertencia
La legisladora de Encuentro Ciudadano introduce su parecer en este delicado caso acontecido en Caleta Olivia puesto que realiza una seria advertencia: el Tribunal de Enjuiciamiento que juzgaría a las juezas involucradas en la adopción que se investiga por irregular “no está conformado como debiera, ni conforme a las leyes vigentes; está conformado de manera irregular”, explicó.
“En el contexto de este caso, me preocupa la grave situación que acontece respecto al Tribunal de Enjuiciamiento: esto puede traer como consecuencia planteos sobre la integración del Tribunal y el fracaso del proceso”, advirtió.
Qué pasó
En la sesión preparatoria del 28 de febrero pasado, “el oficialismo no permitió la designación del único diputado abogado que debería ocupar el cupo de la Legislatura en el Tribunal de Enjuiciamiento de los jueces”, recordó la legisladora.
“Así lo señala la Constitución Provincial y sin embargo, el Frente Para la Victoria eligió no designar el miembro que la Legislatura debe nombrar en este importante organismo de control de la justicia. El año pasado ya habían llevado adelante la misma maniobra”, aportó Mestelán, quien incluso pidió que se reconsiderara la situación durante la misma sesión en que debía votarse al integrante de la Legislatura en este Tribunal, “aunque el oficialismo se negó”.
A tiempo
Ante la posibilidad de que el Tribunal de Enjuiciamiento deba ponerse efectivamente en marcha a partir del caso de las juezas investigadas por la adopción de la niña de Caleta Olivia, la legisladora de Encuentro Ciudadano expresó que “el Tribunal debe conformarse de acuerdo a lo que indica la Constitución”. De lo contrario, “el proceso podría fracasar”, reiteró.
“Estamos a tiempo, si la legislatura responsablemente cumple con la ley. Si no nuevamente se estaría convalidando el atropello a las instituciones, el abandono y vulneración a los derechos de los niños y niñas. Los niños y las niñas debieran ser el límite a tanta indolencia e irresponsabilidad”, manifestó Gabriela Mestelán.
Buenos Aires El Tribunal Oral Federal 8, que entiende en el caso Hotesur, le permitió a la hija de la ex Presidente a seguir con su tratamiento en la Isla. El Tribunal Oral Federal (TOF) 8 autorizó hoy a Florencia Kirchner, hija de los ex […]
noticiaBuenos Aires
El Tribunal Oral Federal 8, que entiende en el caso Hotesur, le permitió a la hija de la ex Presidente a seguir con su tratamiento en la Isla.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 8 autorizó hoy a Florencia Kirchner, hija de los ex presidentes Néstor y Cristina Kirchner, a permanecer en Cuba hasta el próximo 15 de abril por su cuadro de salud de estrés postraumático que la tiene bajo tratamiento en ese país. Se trata del Tribunal que tiene a su cargo el caso “Hotesur”.
En términos prácticos, la resolución no genera ningún cambio respecto de la decisión de otro tribunal -el TOF 5- que tiene dispuso que Florencia Kirchner tiene que volver al país hoy.
“Son dos decisiones distintas que no contraponen”, le dijeron a Infobae fuentes judiciales.
Los jueces del TOF 8, Sabrina Namer, María Gabriela López Iñiguez y Nicolás Toselli, aceptaron la prórroga que planteó la defensa de Florencia Kirchner para quedarse en Cuba hasta el 15 de abril.
El Tribunal le pidió a la defensa que en ese plazo y de manera “urgente” que presente copia de toda la historia clínica, de los estudios que se realizó y de el informe de los médicos que la tratan en Cuba.
También de los pasos clínicos que debe continuar y que explique por qué no puede realizar el tratamiento en Argentina. Por último los jueces solicitaron que la defensa informe si el viaje en avión se puede hacer tomando alguna medida médica.
La decisión de los magistrados para extender la estadía de Florencia Kirchner en Cuba se basó en que los profesionales del Cuerpo Médico Forense avalaron el diagnóstico clínico y la recomendación de no viajar en avión.
También se basaron en el dictamen del fiscal Marcelo Colombo que señaló que durante la investigación del caso nunca hubo restricciones de movimiento y que no necesidad de su presencia en el país para la causa.
Al margen de esta decisión, el TOF 5 decidió que Florencia Kirchner debe regresar hoy al país al extenderle la autorización hasta el 4 de abril.
En “Los Sauces” y “Hotesur” se investiga un presunto lavado de dinero y asociación ilícita en la que están acusados la ex presidente Cristina Kirchner, sus hijos Florencia y Máximo Kirchner y otros acusados.
Incompetencia
En tanto, el TOF 8 también resolvió declararse incompetente para entender en el caso Hotesur y dispuso que la causa pase al TOF 5 que tiene el caso “Los Sauces”.
Sin embargo, el TOF 5 envió “Los Sauces” al TOF 2 que tiene el caso de las presuntas irregularidades en la obra pública. Son tres casos que se vinculan.
Con las decisiones de los TOF de desprenderse de los casos será la Cámara Federal de Casación el tribunal que debe resolver en donde quedan radicadas las causas.
Río Gallegos “La manera de trabajar es esta, junto a la comunidad santacruceña”, expresó el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, quien estuvo a cargo de las capacitaciones de Primeros Auxilios y RCP que se dictaron en el operativo realizado por el Gobierno de […]
noticia regionalRío Gallegos
“La manera de trabajar es esta, junto a la comunidad santacruceña”, expresó el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, quien estuvo a cargo de las capacitaciones de Primeros Auxilios y RCP que se dictaron en el operativo realizado por el Gobierno de la Provincia en el Bicentenario.
El Estado Provincial continúa con las capacitaciones de RCP Y primeros auxilios a cargo de la Dirección Provincial de Protección Civil dependiente del Ministerio de Gobierno, las mismas están destinas a Juntas vecinales, entidades comerciales, culturales y sociales, con el objetivo salvar vidas y concientizar sobre la importancia de estar instruido en estas prácticas.
Al respecto, el Director de Protección Civil Diego Farías destacó que “es fundamental la concreción de estas capacitaciones ya que de inmediato cada vecino dispone de una herramienta que no solo lo faculta para accionar ante una emergencia o urgencia, sino que además contrarresta una problemática que es la “vulnerabilidad” del no saber cómo actuar”.
“Además se optimizan los tiempos, ya que hay barrios que están alejados de los centros de salud, y es la respuesta inmediata la que permite de que cada vecinos pueda dar una primera respuesta frente a situaciones de emergencia” destacó.
Accionar
Cabe destacar, el accionar que la Dirección Provincial de Protección Civil desarrolla en cada Barrio ante inclemencias del tiempo, actividades barriales, urgencias, o ante el llamado de vecinos a diferentes convocatorias.
“Estamos convencidos que es la manera y el camino es este, estando todos los días , los sábados y domingo, acercando esta herramienta del Estado Provincial, en este caso la Dirección Provincial de Protección Civil a la comunidad” destacó Farías.
Por su parte, el titular de Protección Civil explicó que a medida que se realizan diferentes actividades, los vecinos y vecinas se organizan en función de poder replicar estar capacitaciones en otros barrios y así que sus familias puedan participar de las mismas.
“Los vecinos nos hacen sugerencia e invitaciones a nuevos encuentros, se trabaja en red, un vecino se interesa y ya quiere que el resto de la familia también reciba la capacitación” contó Farías.
Para finalizar, el funcionario explicó que desde el Ministerio de Gobierno y la Secretaria de Gobierno e Interior se coordinó una agenda los fines de poder seguir replicando estas capacitaciones en todas las localidades de la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olivia Se trata de la tan esperada creación del artista Plástico José Garay, quien llegó a nuestra ciudad para dejar plasmado en uno de los laterales de la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Malvinas, un mural con la imagen de una de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de la tan esperada creación del artista Plástico José Garay, quien llegó a nuestra ciudad para dejar plasmado en uno de los laterales de la Sala Itinerante del Centro de Veteranos de Malvinas, un mural con la imagen de una de sus más exitosas obras.
Del acto inaugural participó el Intendente Facundo Prades junto a todo su equipo de gabinete.
Recordemos que dicha obra surge de una fotografía original que le fue tomada a Emilia Fernández en el cementerio de Darwin junto a la tumba de su hijo, el Soldado Luis Roberto Fernández caído en la guerra de Malvinas. De esta manera el artista recreó un dibujo con la misma imagen, solo que le agregó simbólicamente un soldado a los pies de la lápida; luego de publicarla a través de una red social, tomó notoriedad y también se plasmó en un muro en la ciudad de Villa Ángela (Chaco). Hoy es una realidad para Caleta Olivia y esta obra quedará retratada en el Centro de Veteranos por un largo periodo de tiempo.
En este contexto el Intendente Facundo Prades, mencionó: “creo que los Integrantes del Proyecto Prohibido Olvidar han generado en nosotros algo muy importante porque nos han abierto el corazón Malvinero a todos los vecinos de Caleta, entonces gestionaron el poder traer a este artista junto a la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón, para que hoy podamos descubrir este mural”.
Artista
De la misma manera el artista José Garay, manifestó: “desde mi punto de vista creo que quedó muy bien y por suerte lo pude realizar en término, así que quiero agradecer a todos los que han hecho posible que este acá, como a la Municipalidad, a Andrea Bayón, a Germán Stoessel, a Paola Fernández del Prohibido Olvidar y toda Caleta Olivia porque la verdad que la pase muy bien”.
Por otro lado se refirió a los recuerdos que surgen al volver a plasmar dicha obra, “y cuando sentís Malvinas te pasa que al volver a recrear esta obra se te llena la mente de recuerdos de aquella época, yo me pongo en el lugar de los Veteranos que volvieron, que estuvieron escondidos 30 años y siguen hasta el día de hoy por el reconocimiento social y la verdad que debe de haber sido durísimo porque yo era soldado pero no fui a Malvinas, entonces me imagino cómo deben sentirse”.
También comentó que durante los días anteriores la gente se acercaba a visibilizar como iba quedando el mural, “por suerte ha venido mucha gente y chicos, y me asombró el conocimiento que tienen sobre el tema Malvinas”, y agregó: “a los jóvenes le digo que nunca se olviden de la palabra Patria, que aprendan a querer la bandera porque a partir de ahí vamos a tener un país justo. La verdad que me voy muy feliz y emocionado por la vigilia de anoche que fue espectacular y muy emotiva a la hora de cantar el Himno”.
Cañadón Seco En el marco del 2 de abril, Día Del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto conmemorativo del que participaron cientos de vecinos, autoridades […]
noticiaCañadón Seco
En el marco del 2 de abril, Día Del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, encabezó el acto conmemorativo del que participaron cientos de vecinos, autoridades comunales, banderas de ceremonia de establecimientos educativos y de las fuerzas de seguridad.
Soloaga sostuvo que: “las dictaduras militares fueron el brazo armado, pero detrás de ellos, los intereses económicos, que nos llevaron a una guerra con jóvenes de entre 18 y 19 años como carne de cañón”.
“Fueron 649 pibes los que quedaron en el frío del Atlántico sur y en la fría turba de nuestras Malvinas”.
“Pudieron haber sido más, cuando entre copas, whiskies, cigarros y cobardías, una Junta Militar decía que había que luchar hasta las últimas consecuencias, total el amor a la patria, el cuerpo, el hueso y la vida no era la de ellos, sino de los pibes” sostuvo Jorge Soloaga en su fuerte discurso en el Paseo de los Héroes de Malvinas.
Soldado
En su alocución remarcó que: “la muerte más indigna para un soldado que dio su vida por la patria es el olvido de la gente y del pueblo. La guerra más injusta, más absurda, es la que se olvida. La guerra más romántica, dijo un veterano de Malvinas que estuvo en Cañadón, era esa, porque había verdadero amor a la patria de pibes que no sabían usar el fusil”.
Por último, remarcó que “las Malvinas serán nuevamente patrimonio de los argentinos con la palabra, la razón, la inteligencia, la diplomacia y la política como instrumento vital en la búsqueda del entendimiento de los hombres. Nunca más pibes a la guerra. Las Malvinas serán nuevamente nuestras con los pibes de la Paz, porque las Malvinas son y serán argentinas”.
La Atleta de la Escuela EDEM y Deportista del Año Deseadense 2018, Rocío Calisto, participó con mucho éxito del Torneo Nacional de Natación denominado “Olimpiadas Especiales”, en Caleta Olivia en donde obtuvo nada más y nada menos que una medalla de Oro y otra de […]
deporte destacada noticia puerto_deseadoLa Atleta de la Escuela EDEM y Deportista del Año Deseadense 2018, Rocío Calisto, participó con mucho éxito del Torneo Nacional de Natación denominado “Olimpiadas Especiales”, en Caleta Olivia en donde obtuvo nada más y nada menos que una medalla de Oro y otra de Plata.
Calisto logró los podios en este importantísimo Torneo de Nivel Nacional, recalcando que como sucedió en el año 2018, Rocío continúa cosechando triunfos y dejando bien en alto al deporte de Puerto Deseado.
Puerto Deseado El fin de semana se llevó a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad la XXV Edición de la “Corrida Ría deseado”, la cual registró un record de inscriptos y participantes con 170 anotados y 140 atletas que partieron de […]
deporte noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El fin de semana se llevó a cabo, tomando como base el Centro Juvenil de ésta ciudad la XXV Edición de la “Corrida Ría deseado”, la cual registró un record de inscriptos y participantes con 170 anotados y 140 atletas que partieron de la Carrera principal de los 9,2 Km.
En cuanto a resultados, se destaca la victoria de David Rodríguez con un impresionante tiempo de 28´25”, mientras que en la rama femenina la gran ganadora fue Andrea Avilés con una marca de 36´46”. El Profesor Alfredo “Mono”! Ibáñez fue el mejor Deseadense ubicado en la general con un tiempo de 34´49” y la 9° posición.
Previamente se corrieron todas las categorías menores desde el año 2014 hasta la 2003, con una gran presencia de chicos también en la gran tarde para el atletismo deseadense y regional.
Caleta Olivia En el marco del 37° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una vez más se llevó a cabo la tradicional corrida que reunió a más de 100 atletas de la localidad y la región. El […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
En el marco del 37° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una vez más se llevó a cabo la tradicional corrida que reunió a más de 100 atletas de la localidad y la región.
El punto de partida fue el Complejo Deportivo Municipal donde más de un centenar de participantes realizaron el recorrido por calle Alsina en dirección al Puerto “Caleta Paula”, para retornar hasta la Unidad Quinta de Bomberos y finalizar en inmediaciones del Ingeniero Knudsen; una vez en complejo y con la consigna de una corrida participativa, todos se consagraron campeones por lo que recibieron su medalla.
En la línea de llegada el Intendente Facundo Prades junto a miembros del Gabinete Ejecutivo esperaban a cada atleta para colocarles la medalla correspondiente.
Sobre este tema, el Intendente Facundo Prades, manifestó: “fue un resultado muy positivo con una modalidad nueva en la maratón, con una caminata, donde hemos tenido un muy buen acompañamiento y creo que esto habla de la gente que siempre reconoce y tiene un especial afecto por nuestros veteranos”, dijo.
Añadió que “también estuvimos acompañando a los atletas que iban llegando y la verdad que creo que esta idea fue muy buena, la de que no haya una premiación, así que estamos muy contentos por la convocatoria y esto habla de que vamos creciendo y de que nuestra actitudes de hacer cada vez más grandes a nuestros Héroes ha tenido un buen resultado”.
Caminata
Igualmente la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, expresó: “estamos acompañando a la Supervisión de Deportes en la organización de lo que ha sido la caminata y la carrera, donde los atletas se han acercado para participar de este importante hecho, así que esto fue un trabajo coordinado entre todas las áreas fundamentalmente la de Gobierno y por supuesto con la predisposición del Intendente para poder desarrollar en forma simultánea todas las actividades junto a los Veteranos de Guerra y miembros del proyecto Prohibido Olvidar de la Escuela 36”.
Asimismo el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa reiteró que la convocatoria fue excelente y que por un pedido de los miembros del Centro de Veteranos de la localidad no fue competitiva, “estamos muy contentos porque ha venido mucha gente a la que les hemos entregado una remera a cada uno y bueno este es un evento más que nos reúne a todos los argentinos en el recordatorio de quienes fueron nuestros Héroes, entonces esta también es una forma de agradecerles a los héroes de Malvinas”.
Caleta Olivia El lunes cerca de la medianoche finalizó la audiencia en el Juzgado de Instrucción por el Habeas Corpus presentado por el abogado del Concejal Rubén Martínez. Según se informó a Diario Más Prensa, Martínez fue trasladado desde la Seccional Cuarta hasta el Juzgado […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El lunes cerca de la medianoche finalizó la audiencia en el Juzgado de Instrucción por el Habeas Corpus presentado por el abogado del Concejal Rubén Martínez.
Según se informó a Diario Más Prensa, Martínez fue trasladado desde la Seccional Cuarta hasta el Juzgado de Instrucción 2, donde compareció, acompañado por su abogado defensor, el doctor Pablo Martín Garay. Fuentes judiciales manifestaron que el concejal, suspendido en sus funciones informó a la justicia “las malas condiciones de higiene de la Comisaría 4ta. donde se encuentra detenido, con presencia de chinches y superpoblación”.
Según el letrado patrocinante, abogado Pablo Garay, hay expectativas que logre su libertad en el expediente principal y en la jornada de hoy se esperan importantes resoluciones de parte de la justicia.
Rubén Martínez se encuentra detenido acusado por abuso sexual.
Buenos Aires Cada hora que pasa agrega misterio a la desaparición del camionero Marcelo Bravo (43). Los indicios más recientes sobre la actualidad del viaje que inició hace 14 días desde Bahía Blanca ubican sus últimos movimientos en el noroeste del país. En Corrientes, donde […]
noticia policial regionalBuenos Aires
Cada hora que pasa agrega misterio a la desaparición del camionero Marcelo Bravo (43).
Los indicios más recientes sobre la actualidad del viaje que inició hace 14 días desde Bahía Blanca ubican sus últimos movimientos en el noroeste del país.
En Corrientes, donde ya había aparecido su transporte y ahora en Misiones, donde hallaron el chip de su teléfono móvil. Ese con el que envió un último mensaje a su familia el miércoles 20 de marzo.
Fue a las 8:57 a través de WhatsApp. Horas antes había publicado en su muro de Facebook un video donde se lo ve cantando y atravesando un puente en Gualeguaychú.
Después, su celular se apagó y no volvió a responder comunicaciones de voz ni mensajes. Hasta que este lunes un hombre atendió al llamado de los compañeros de trabajo y familiares de Bravo. Dijo que había encontrado el chip en la ruta 1, cerca de Eldorado, Misiones, a más de 600 kilómetros de donde se lo vio por última vez al camionero.
Santacruceño
Bravo es de Río Gallegos, pero desde hace dos meses está radicado en Bahía Blanca desde donde hace viajes hacia Cuyo y el norte del país.
El último lo había conseguido el 18 de marzo y era para llevar caños cloacales a Corrientes. “Una changa”, según le comentó del viaje a su mamá y sus tres hermanas que viven en la capital santacruceña. Allí también residen tres de los hijos de Bravo con su madre. Todos están atravesados por la incertidumbre respecto de su paradero, a casi dos semanas de su partida.
“Ya no sé que decirle a mamá. Solo espero un llamado de él y que me diga que esté bien. Pero es como que se lo tragó la tierra”, admite a Clarín Graciela, una de sus hermanas. Sólo sabe que Marcelo cerró el camión Volvo, se llevó la llave y un remisero dice haberlo llevado hasta la terminal de la capital correntina. “Es muy raro. Nunca dejaba el camión porque es su vida”, acota la hermana sobre el transporte que manejaba desde hace dos meses, cuando comenzó a trabajar para una empresa bahiense.
Camión
Según el comerciante para el que trabaja Bravo, el camión fue encontrado en un baldío de Corrientes.
En el interior había tanto cheques y billetes, como algunas pertenencias del transportista. “Me llamo varios días después de que desapareció mi hermano. Dijo que supuestamente faltaba dinero, pero que la policía no le daba bolilla. Tendría que haber insistido y ahora tendríamos un punto donde buscarlo”, se queja Graciela de la actitud del último patrón de su hermano. Antes de hacer la denuncia, el hombre habría intentado dar con Bravo por su cuenta.
La hermana menor del camionero no descarta ninguna hipótesis. Incluso la que asegura que Marcelo habría conocido a una mujer en Misiones y se habría ido con ella y el dinero. “No está en una situación desesperada, ni mucho menos. Cobra bien por los trabajos que hace. Yo no soy quién para juzgarlo, pero si se mandó una macana, tendrá que pagarla. Pero que me llame. Conoce mi número de memoria” le ruega a su hermano.
Publicación
La publicación en la que pidió ayuda para hallarlo ya tuvo más de 5.000 reproducciones y muchos camioneros del país y del exterior la han compartido.
“Se ofrecen a colaborar y me da esperanzas que a través de las redes sociales se lo pueda encontrar más rápido” comenta Graciela. A la vez, agrava su angustia que haya quienes busquen aprovecharse y le ofrezcan supuestos datos sobre su hermano, a cambio del depósito de hasta $ 500 en una cuenta.
Mientras tanto, la angustia crece en Río Gallegos, donde la hija mayor de Bravo cumplió los 15, el pasado 25, sin la presencia de su papá. Y también en Los Antiguos, donde vive otra hija del camionero, más pequeña, con la que se sacó una foto sobre sus hombros el 11 de marzo pasado. “Tengo mucha fe en Dios que aparezca, pero ya son varios días y no se sabe nada”, resume Graciela el sentimiento de su familia. (Bahía Blanca. Corresponsalía Clarín).
Caleta Olivia “Tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía” fue parte de lo que dijo el intendente Facundo Prades durante su discurso en la Plaza Malvinas Argentinas que estuvo repleta de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía” fue parte de lo que dijo el intendente Facundo Prades durante su discurso en la Plaza Malvinas Argentinas que estuvo repleta de vecinos e instituciones. Momentos de suma emoción se vivieron durante los reconocimientos.
Pasadas las 11:30 el acto central tuvo lugar en la plaza “Malvinas Argentinas” con la participación de banderas de ceremonias de distintas instituciones de la ciudad, tras entonarse las estrofas del himno nacional, se hizo la bendición religiosa y con la intención del ejecutivo municipal de revalorizar los símbolos patrios, se entregaron banderas de ceremonia a diversas entidades de la comunidad.
Un momento especial se vivió cuando el intendente Facundo Prades descubrió una placa conmemorativa con los nombres de los héroes de Caleta Olivia, Sergio Ferreyra, Luis Maza, Pablo Carrizo, Héctor Orquera y también estuvieron presentes los hijos de Hugo González y en su memoria se depositó una ofrenda floral.
Además se entregó un presente al artista José Garay en agradecimiento al mural “El Estaba Ahí” que quedó, inaugurado tras la finalización del acto.
Devolución
“Esto es lo que necesitamos para devolver un poco todo lo que nos han dado” dijo el intendente Facundo Prades al momento de hablar ante los vecinos.
“Muchas gracias, esperamos en estos últimos tres años haber podido generar una conciencia mayor, el mayor de los respetos, el mayor de los reconocimientos y de los afectos que ha venido creciendo, el 9 de julio del año pasado fue una fecha importante, este año también habrán actividades sumamente importantes para la localidad y el país” al tiempo que pidió “a cada uno de los habitantes que cada vez que veamos a un hermano ex combatiente le demos un apretón de manos, un abrazo , un beso y le demos las gracias, tenemos la posibilidad de transitar la vida con ellos que entregaron y ofrecieron su vida por nosotros, les sobró la valentía, es importante recordar a nuestros héroes todos los días , ese fue nuestro objetivo durante este mandato” y pidió un fuerte aplauso para nuestros héroes.
También hubo un momento de reconocimiento a los miembros de la escuela N 36 que el año pasado llegaron a toda la comunidad con el proyecto de malvinización “Prohibido Olvidar” por lo que el jefe comunal homenajeó a la docente impulsora de la iniciativa Paolo Fernández por ser el gran motor de la idea y a los directivos de la institución que acompañaron.
Héroes
Las palabras de los héroes de Malvinas, estuvieron a cargo del presidente del Centro de Veteranos, Sergio Ferreyra quien se mostró “muy emocionado porque cada vez seamos más y que tomemos conciencia de lo fue la Guerra de Malvinas, si tienen la posibilidad de ir van a poder comprobar que es parte de nuestra tierra, se van a dar cuenta que tienen nuestra misma plataforma, las mismas plantas, las mismas especies. Nos queda malvinizar pero tiene que ver que esto sirva para ver de qué forma podemos aportar los argentinos para que no nos vuelva a pasar. En este momento hay muchas Malvinas en nuestro país, la minera cerca de Perito Moreno es una empresa Inglesa, todos los días vemos pozos de petróleo que pertenecen a empresas inglesas, tenemos una riqueza increíble y no nos damos cuenta que hay gente pobre” al preguntar “que nos queda a nosotros de esas riquezas? Como puede ser que seamos pobres? Malvinizar tiene que ver con estar más unidos, ser más argentinos, no hay grieta sino que estamos desorientados porque hemos perdido el eje y no sabemos para estamos como argentinos, la patria somos nosotros” dijo en algunos tramos de su alocución al tiempo que agradeció al gobierno municipal por la generación de este tipo de actividades.
Caleta Olivia En la reacondicionada plazoleta ubicada sobre la calle almirante Brown se procedió al descubrimiento de una placa y reconocimiento a las mujeres que “abrazaron” a los soldados que pasaron por Caleta Olivia durante 1982 camino a las Islas Malvinas. El acto fue presidido […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En la reacondicionada plazoleta ubicada sobre la calle almirante Brown se procedió al descubrimiento de una placa y reconocimiento a las mujeres que “abrazaron” a los soldados que pasaron por Caleta Olivia durante 1982 camino a las Islas Malvinas. El acto fue presidido por el Intendente Facundo Prades.
“En honor a toda la ciudadana que desde el amor y la solidaridad dieron todo por nuestros héroes” es parte del texto de la placa que el intendente Facundo Prades descubrió ayer por la mañana acompañado de las familias reconocidas que cobijaron y acompañaron a tantos jóvenes que pasaron por nuestra ciudad rumbo a Malvinas.
Durante el acto estuvieron, además del Jefe Comunal, los veteranos Pablo Carrizo y Sergio Ferreyra, Secretarios Comunales y el presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar.
En el boulevard situado frente al mar donde se encuentra el monumento a las madres que durante la guerra acompañaron a los soldados que pasaban por este lugar como parte del camino hacia la guerra, se hizo entrega por parte de las mujeres presentes de la bandera que fue izada durante la Guerra de Malvinas en nuestra ciudad y que se encontraba en resguardo de Rosa Cruz, a los veteranos para que forme parte de la Sala Itinerante.
Familias
Las familias reconocidas fueron: Terraz/ Cruz, familia de don Rolando Quintero, Olivera, Malagueño Contreras, al Centro de Veteranos de guerra y a Protección Civil que brindaron cuidados y atención y no fueron solo un destacamento de paso.
Al momento de dirigirse a los presentes Rosa Cruz, visiblemente emocionada dijo si bien “no quisiera llorar no puedo evitarlo” al relatar situaciones vividas con los jóvenes soldados y “lo triste que era, sufrimos con ellos, les dimos calor, antes de irse nos daban un papelito con el número para que llamáramos a sus mamás, este dolor que llevo adentro va a permanecer conmigo siempre, a veces me pongo muy sentimental, muy sensible, la hemos pasado muy mal, los vimos llorar, nos pedían que los ayudemos, muchas veces hacíamos de ambulancia llevándolos al hospital de Comodoro Rivadavia, pedían algo y había que estar con ellos”.
Todavía recuerdo, “los pozos del zorro en las orillas del mar, ahí estaban los chicos llenos de agua, se acercaban a pedirnos café, algo calentito y los descubrían lo habían hacer salto de rana para que pasaran frío, el pueblo no va a olvidar nunca esto”.
“Eran tan jóvenes, tan pibes que solo podíamos pensar que podrían ser nuestros hijos, me gustaría que los jóvenes de hoy le den valor a lo que pasó, que sepan y conozcan que sucedió, que sepan darle valor a la vida, a nuestra hermosa bandera que flamea como a mí me protegió siempre” y valoró que en ese momento “había tantas familias que colaboraban, mujeres que se encontraban en los colegios a tejer medias y bufanda, a hacer tortas fritas, era maravillosa la ayuda del pueblo”.