
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaCañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su firme compromiso de continuar asistiendo en los requerimientos de cada sector de trabajo de su comunidad realizó la entrega de equipamiento a Vialidad Provincial consistente en un equipo electrógeno marca “Gamma”. […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su firme compromiso de continuar asistiendo en los requerimientos de cada sector de trabajo de su comunidad realizó la entrega de equipamiento a Vialidad Provincial consistente en un equipo electrógeno marca “Gamma”.
Este aporte para el mejoramiento de la función del distrito Cañadón de vialidad provincial se suma a diferentes contribuciones que viene realizando la Comuna en educación, salud, seguridad y espacios públicos no sólo en Cañadón Seco, sino en la región, que se edifica desde una visión territorial para la integración estratégica de nuestros pueblos.
Al respecto, Jorge Soloaga manifestó su conformidad declarando “Hoy venimos a entregar este equipamiento que es vital para la tarea de todos los días, que significa compartir el pan, el pan del trabajo, del esfuerzo conjunto y la dedicación con el objetivo de atender las necesidades de nuestros vecinos”.
Gestión
En un escenario económico de incertidumbre y recesión el Jefe Comunal, calificado por llevar adelante una gestión modelo, ha generado una política tributaria clara y transparente con superávit en los últimos años que permite hacer frente a las diferentes necesidades de su comuna.
Al respecto, destacó la tarea que lleva adelante todo su equipo de trabajo “Estos aportes, ayer en educación, hoy en vialidad y mañana con inversión para la provisión de agua potable para Cañadón Seco no son una casualidad, son causalidades que tienen fundamento en el liderazgo y en un equipo de gobierno consolidado, en la determinación firme y el esfuerzo de nuestra comunidad”.
A su tiempo, anticipando un año electoral Soloaga apuntó “Vamos a tener muchos protagonistas vendedores de ilusiones y fantasías que van a venir con promesas fáciles y vacías” en tanto, mencionó que tampoco han contado con aportes del gobierno provincial “Estamos haciendo aportes millonarios con plata que no nos regala nadie. Acá no vino el gobierno nacional, ni ningún funcionario nacional y nunca estuvieron en nada para resolver los problemas de nuestra gente”.
Buenos Aires Vinculó una supuesta operación en su contra con la denuncia por extorsión que involucra al abogado D’Alessio y al fiscal Stornelli. La senadora Cristina Kirchner denunció este miércoles la existencia de “una trama judicial para dejar afuera a los dirigentes de la oposición […]
noticiaBuenos Aires
Vinculó una supuesta operación en su contra con la denuncia por extorsión que involucra al abogado D’Alessio y al fiscal Stornelli.
La senadora Cristina Kirchner denunció este miércoles la existencia de “una trama judicial para dejar afuera a los dirigentes de la oposición en serio”, entre los que se incluyó. Así, buscó defenderse de la catarata de causas por corrupción en las que está involucrada.
Lo hizo al presentar “una cuestión de privilegio” contra la Corte Suprema en el marco de la sesión preparatoria en la que se renovaron las autoridades de la Cámara.
“Esta ex presidenta. ni siquiera tiene los derechos y las garantías que tiene cualquier ciudadano común en este país”, sostuvo la senadora. Y sostuvo que los allanamientos a sus domicilios, autorizados por el propio Senado, “fueron violatorios no sólo de lo dispuesto por este cuerpo, sino que fueron violatorios de los procedimiento para cualquier ciudadano”.
Cristina vinculó esa supuesta trama con la causa por extorsión contra el abogado Marcelo D’Alessio que lleva adelante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
El magistrado,, perteneciente a la agrupación K Justicia Legítima, involucró como sospechoso al fiscal del caso de los cuadernos, Carlos Stornelli, donde la ex presidenta está procesada como responsable de una asociación ilícita.
“Además de estigmatizar a dirigentes opositores, en el medio los funcionarios judiciales se dedican a hacer negocios y extorsionar a la gente”, indicó la senadora de Unidad Ciudadana.
Sistema
Agregó que “hay un sistema perverso, un manejo de los jueces como nunca he visto”. Además de sostener que “estos sistemas se arman no sólo por cuestiones económicas, sino para imponer modelos económicos y sociales de sojuzgamiento, como era en la dictadura, que además de encerrarlos por subversivos les robaban muebles y otras cosas para instaurar un modelo de despojo, de saqueo y de miseria para el pueblo argentino”.
En otro tramo, Cristina pidió explicaciones a la Corte por no actuar ante la sospecha del uso de autos de agencias de seguridad norteamericanas para las maniobras de extorsión adjudicadas a D’Alessio, que surgirían del expediente que tiene en sus manos el juez Ramos Padilla.
Indicó también que “una de las personas que ya ha declarado en la causa ha dicho que D’Alessio lo llevó en un vehículo donde estaban personas de la embajada (de EE.UU.). Entre las múltiples carpetas que se le encontró, una era referida a Etchebest (el empresario que denunció la presunta extorsión) redactada en inglés”.
Y siguió con su embestida. “Este funcionario Etchebest, que iba a ser involucrado si no pagaba la coima, ya tenía redactada en Inglés una carpeta con sus datos financieros.
¿En serio que la Embajada de EE.UU. no tuvo nada que ver? La verdad que me cuesta creerlo. Está claro que es un sistema, un entramado, se descubrió que una cosa similar pasó en un Juzgado criminal económico”.
Discurso
En otra parte de su enfático discurso, la ex presidenta buscó embarrar la cancha al atacar a la prensa. Y sostuvo: “Me llama la atención, cuando el periodista de investigación Daniel Santoro, de Clarín, publicó en la tapa que nuestra ministra de Defensa, Nilda Garré, y Máximo Kirchner, mi hijo, tenían cuentas millonarias off shore. El Departamento de Estados Unidos de Justicia tardó casi dos años en informar que esto era falso”.
Antes de la exposición de Cristina, el resto de los senadores de su bancada se turnó para fustigar al Poder Ejecutivo, vinculándolo con supuestas operaciones judiciales en su contra.
Buenos Aires Fabián De Souza, propietario del Grupo Indalo, recusó a toda la Cámara Comercial para entender en la demanda que pretende extender los efectos de la quiebra de Oil Combustibles a su persona. La Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial consideró, […]
noticiaBuenos Aires
Fabián De Souza, propietario del Grupo Indalo, recusó a toda la Cámara Comercial para entender en la demanda que pretende extender los efectos de la quiebra de Oil Combustibles a su persona.
La Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial consideró, en primer lugar, que la recusación planteada contra los integrantes de ese tribunal era extemporánea por presentarse vencido el plazo de cinco días dispuesto en el artículo 18 del Código Procesal.
Agregó que De Souza carece de legitimación para recusar con base en decisiones previas que no lo involucraron personalmente, sino que concernieron exclusivamente a Oil Combustibles S.A..
Se indicó que el recusante no precisó el alegado “interés en el pleito” que exige la causal de recusación (artículo 17, inc. 2º, del Código Procesal).
Por todo ello, se desestimó in limine la recusación presentada contra los integrantes de la Sala D.
De Souza, además, invocó la nulidad del acuerdo de la Cámara Comercial del 15 de noviembre pasado, por medio del cual fue prorrogada la subrogancia que el juez Javier Consentino ejerce en el Juzgado N° 5 del fuero. En base a ello, se recusó a toda la “…Cámara Comercial, como cuerpo orgánico e institucional…”.
Tribunal
El tribunal señaló que no es adecuada la vía elegida para impugnar la validez del mencionado acuerdo. Se precisó que, en la misma sede administrativa de superintendencia, el citado acuerdo sólo es susceptible de impugnación por vía de avocación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, excepcionalmente, por vía de reconsideración ante la propia cámara de apelaciones. En tanto, en sede jurisdiccional, la revisión judicial del acuerdo o su nulidad, debe encauzarse por ante los tribunales inferiores que resultan competentes.
Frente a la inadmisibilidad de la vía elegida para examinar la validez del acuerdo, se consideró abstracta la recusación con causa que se planteó contra todos los integrantes de la cámara.
En cuanto a la recusación planteada contra el juez Javier Cosentino, el tribunal señaló que la parte incurrió nuevamente en una invocación genérica. Agregó que en ninguna de las causales previstas por el artículo 17 del Código Procesal, encuadra una recusación fundada en circunstancias tales como la alegada caducidad de la subrogancia del juez Cosentino o el cuestionamiento del recusante relacionado a la validez del acuerdo que prorrogó tal subrogancia.
El tribunal recordó que en su decisión del 20/9/2018 ya había declarado abusiva la conducta de la parte de hacer uso del instituto de la recusación con causa para dilatar los procedimientos, imponiendo a De Souza una multa de 50 mil pesos por recusación maliciosa.
Por ello, la reiteración de improcedentes recusaciones conlleva a adoptar, con apoyo en el principio del gradualismo, un temperamento todavía más severo, ya que no se ha logrado alcanzar la finalidad de desalentar nuevos usos abusivos del instituto de la recusación. Se impuso a De Souza una nueva multa fijada en 80 mil pesos.
El tribunal exhortó al abogado representante de De Souza a que encauce sus peticiones con rigor técnico para evitar convalidar con su intervención articulaciones que sólo tienen como claro fin dilatar el curso ordinario de los diversos procesos vinculados con el Grupo Indalo.
Advirtió al abogado que, de persistir en la conducta reprochada, podrá ser pasible de las sanciones que la legislación contempla para estos casos (artículo 29 código procesal, entre otros).
Río Gallegos El martes se realizó la segunda reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el pago unificado del salario en dos tramos. De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El martes se realizó la segunda reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el pago unificado del salario en dos tramos.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En esta ocasión, la cartera educativa realizó una oferta salarial que consiste en un incremento del 10 por ciento a partir del mes de junio.
También se ratificó el pago unificado del salario a partir de este mes en 2 tramos. El primero para los que cobren hasta 50.000 pesos, lo que implica el 85 por ciento de la totalidad y en un segundo pago el resto de los docentes.
SIGO
A la vez, los representantes del CPE expusieron respecto a la implementación del SIGO como un nuevo plan de estudios de las EPJA Secundaria.
En este sentido señalaron que con la aplicación del Plan SIGO en el ciclo lectivo 2019 se crearon 43 secciones en toda la provincia. Es decir, de las 133 secciones existentes en 2018, este año comenzarán las actividades en 176 secciones en las EPJA Secundaria de Santa Cruz, lo que implica la creación de nuevos cargos y horas cátedras para docentes de la modalidad. Estas cifras no contemplan aún las inscripciones para estudiantes del Ciclo Lectivo 2019.
Por último, indicaron que los listados de junta de clasificación están confeccionados en base a la normativa vigente y que los cargos y horas cátedra continuarán hasta que se realicen los Actos Públicos de Ofrecimientos.
Río Gallegos Desde la ASIP reiteraron que para presentar la declaración jurada de Agentes de Recaudación, Retención y/o Percepción por operaciones de marzo 2019 que vence en abril será obligatorio el uso del SIP, reemplazando al STACAR. De acuerdo a lo informado por el Director […]
noticia regionalRío Gallegos
Desde la ASIP reiteraron que para presentar la declaración jurada de Agentes de Recaudación, Retención y/o Percepción por operaciones de marzo 2019 que vence en abril será obligatorio el uso del SIP, reemplazando al STACAR.
De acuerdo a lo informado por el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincial Leandro Zuliani, el próximo 28 de febrero a las 11 en el Centro Cultural Santa Cruz de la localidad de Rio Gallegos se realizará una charla informativa sobre los alcances, metodología de trámites y temática en general para Agentes de Recaudación, Retención y Percepción del Sistema Integral Tributario SIT Santa Cruz. La exposición es parte de una serie de charlas y cursos presenciales que se encuentra realizando la ASIP, de manera de reforzar la difusión del nuevo sistema integral tributario, la misma estará orientada a los responsables y los administrativos de dicha categoría de contribuyentes, ya sean empresas privadas u organismos estatales, atento a que todos los Agentes de Recaudación, Retención o Percepción a partir de la declaración jurada de la posición marzo/2019 con vencimiento en abril/2019 deberán realizar su presentación al fisco provincial mediante la nueva herramienta informática disponible, discontinuando el aplicativo Stac-ar que corría por entorno SIAP.
Según lo manifestado por Zuliani “es obligatorio para los agentes, en su mayoría personas jurídicas, tener habilitado el usuario, la clave ASIP y su administrador, lo venimos anunciando desde el 2018 y muy fuertemente desde enero de 2018, las presentaciones de Agentes de Recaudación, Retención y Percepción serán con el SIT de manera obligatoria, discontinuando el aplicativo anterior bajo entorno SIAP”.
Para mayor información sobre tributos, vencimientos y novedades impositivas establecidas por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos se puede consultar la página web del organismo www.asip.gob.ar
Caleta Olivia Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, rubricó este lunes 25 de febrero en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, sendos acuerdos para el dictado de clases en las ciudades de Caleta Olivia […]
caleta_olivia comodoro noticiaCaleta Olivia
Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, rubricó este lunes 25 de febrero en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, sendos acuerdos para el dictado de clases en las ciudades de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Sarmiento (Chubut), cuyo beneficio alcanzará a todos los Afiliados y a Socios Adherentes mutualistas y sus grupos familiares primarios.
Los acuerdos fueron firmados por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Encargado de Sede de Caleta Olivia y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; el Encargado de Sede de Sarmiento y Vocal Suplente, Bernabé Araujo, y los profesores responsables de dos institutos de inglés que tendrán a cargo las clases en instalaciones del Gremio.
Una de las profesionales que han rubricado el acuerdo, Silvana Cristaldo, explicó los alcances y condiciones del mismo, y al referirse al formato y metodología que van a aplicarse, indicó que “se trata de un convenio de colaboración en el que van a estar funcionando en la Sede del Sindicato de Caleta Olivia”.
“Será con la apertura de nueve cursos, que abarcan desde el nivel de 5/6 años de edad (Kínder) hasta adultos avanzados, y también con adolescentes en todos los niveles tanto para aquel que recién empieza con el idioma como para quien tiene algún conocimiento previo o que hace varios años está en inglés y quiere potenciar eso”, explicó Cristaldo.
Horarios
Y detalló en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “los horarios van a ser por la tarde de 17:30 hasta las 10 de la noche contemplando la franja horaria que para el adulto que trabaja todo el día pero tiene un restito de energía para seguir estudiando y quiere capacitarse”.
Asimismo, agregó que “estamos muy contentos de darle a Caleta Olivia la posibilidad de un instituto de inglés dónde la tecnología va a ser absolutamente protagonista, ya hay que empezar a cambiar la forma de enseñar inglés, sobre todo en los solamente mirando al inglés Inglaterra sino sabiendo que se habla en todas partes del mundo y nos ayuda comunicarnos con todos”.
“La idea es, aparte de enseñar inglés, enseñar la cultura, por la cultura mundial. Acercarnos a través del inglés a la cultura del mundo, sin olvidarnos de Caleta Olivia y de cómo a través del inglés podemos conocer nuestro lugar y sobre todo poder contar el lugar, como un nene que se encuentra con algún turista, o la familia que está la playa; que de a poquito empecemos a hablar inglés que no está mal, porque el inglés es el mundo”, enfatizó.
Beneficios
“Tenemos un 40 % de descuento sobre la matrícula y la cuota (el precio final queda en $1.200 por mes) para la que empezaremos inscribiendo sobre los primeros días de marzo ya que después del día 15 estará empezando el curso regular y después estamos pensando en algunos descuentos por grupo familiar, dijo la titular del nuevo instituto ‘Britania’, que cuenta con certificación de Anglia ESOL Examinations.
Por su parte José Ernesto Domínguez, quien replicará una actividad similar en la chubutense Sarmiento, indicó que en su caso el acuerdo es para esa localidad, dándose en este caso continuidad a los cursos que el año pasado se realizaron en la sede de la ciudad de los Lagos: “es un gusto y un honor tener la confianza del Sindicato para continuar con el proyecto y este año vamos a dar inicio con cinco cursos iniciales desde pre-children hasta adultos, ampliando la posibilidad a todos los niveles”, comentó. “Este año teniendo en consideración la situación económica de nuestro país, los Afiliados van a tener un descuento del 30 % dando por hecho una cuota inicial de $1.500 que queda en $1.050 con el beneficio exclusivo”, expresó Domínguez a la espera de la próxima apertura de inscripciones.
Santa Cruz El verano santacruceño es ideal para elegir sus corredores y conocer los secretos de la patagonia infinita. El comienzo de marzo con los feriados de carnaval 2019, extienden el fin de semana del 2 al 4 y se convierte en una oportunidad para […]
noticia regionalSanta Cruz
El verano santacruceño es ideal para elegir sus corredores y conocer los secretos de la patagonia infinita.
El comienzo de marzo con los feriados de carnaval 2019, extienden el fin de semana del 2 al 4 y se convierte en una oportunidad para elegir los Corredores de la Ruta 40; Corredor del Viento y de la Ruta azul que unen a toda la provincia y descubrir sus bellezas paisajísticas, las actividades de montaña, junto al mar o por la meseta.
Incluso para quienes aún no recorrieron la nueva alternativa que propone la Ruta escénica 41 en el tramo de 155 kilómetros desde Los Antiguos hasta Lago Posadas, en el noroeste santacruceño es un momento ideal para conocer este camino en el que su suma una novedad como las audioguías (ver la app en este sitio para bajar al celular) que permiten descubrir una travesía inmersa en la naturaleza más profunda donde se une la meseta con la cordillera.
Fiestas como la XXI edición de la Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén, con artistas de renombre que actuarán cada noche desde el sábado 2 al lunes 4, pruebas deportivas, destrezas artísticas, guiadas de trekking para todas las familias y gastronomía y hasta patios cerveceros, los cuatro días ofrecen un sin fin de actividades que distinguen a este enclave de montaña ubicado en el sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.
La naturaleza virgen que luce el territorio santacruceño también es una opción para los viajeros que eligen la patagonia y para los santacrueños que pueden recorrer su provincia.
Corredor
Desde el Corredor de la Ruta Azul, que sigue la traza de la Ruta Nacional 3, un sin fin de localidades, puertos, parques y reservas naturales, desde Caleta Olivia con su gastronomía, el paseo costero y la colonia de Lobos Marinos hasta Jaramillo y Fitz Roy con su circuito urbano, la historia junto al ferrocarril y la cercanía con el Parque Nacional Bosque Petrificado son junto a Puerto Deseado que en su ría alberga la mayor biodiversidad de avifauna costera junto al Parque Nacional Interjurisdiccional Isla Pingüino, un recorrido a pleno por la naturaleza virgen.
Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y hasta Rio Gallegos, una travesía rutera promete un sin fin de atractivos en cada punto.
Por el Corredor de la Ruta 40, los avistadores de aves elijen a Rio Turbio y la localidad de 28 de Noviembre donde los circuitos de senderismo, y avistaje en especial del Cóndor andino le sugieren un alto en el camino.
El glaciar en El Calafate, Gobernador gregores, Tres Lagos, El Chaltén, Bajo Caracoles, Lago Posadas y hasta Perito Moreno y Los Antiguos, esperan a los visitantes que en este fin de semana largo de carnaval, pueden recorrer la provincia.
El noroeste santacruceño con el corredor del viento entre la cordillera, la meseta y el mar, es un corredor para conocer la historia de la localidad junto al Lago Buenos Aires la pesca, las cerezas la gastronomía y si se anima a los deportes naúticos como el kitesurf; Los circuitos de trekking y la visita al Patrimonio dela Humanidad hoy Parque Provincial Cueva de Las Manos, también son una opción que integra a la localidad de Perito Moreno que estrenó esta temporada el Museo de Arqueología Carlos Gradin que ofrece horarios de verano desde la 9 hasta las 13 y de 15 a 20 todos los días.
El Chaltén
Es un municipio del oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Está ubicada en el sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina, al pie del Cerro Fitz Roy -o Chaltén- y a orillas del Río de las Vueltas. Es una pequeña villa turística fundada en pleno Parque Nacional Los Glaciares. En octubre de 2014, El Chaltén obtuvo el segundo lugar en un ranking de las «mejores ciudades del mundo por conocer» de la guía de viajes LonelyPlanet a publicar en 2015. La localidad solo tuvo por delante a Washington DC, quedando en primer lugar tanto de Argentina, como de Latinoamérica. El Chaltén fue declarado Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994.
Gobernador Gregores
Es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, es la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, y un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales. El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de los muertos.
Lago Posadas
Está al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles. Son 75 kilómetros de ripio, rumbo a la Cordillera de Los Andes. Otra manera de llegar a la localidad es desde Los Antiguos, por ruta provincial 41, conocida como Camino de Monte Zeballos. Este tramo se puede recorrer sólo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia.
Además del atractivo paisajístico, Lago Posadas congrega a un buen número de aficionados a la pesca deportiva. En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos.
Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes.
Cerca del pueblo, se eleva el Monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima. Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia. La localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona
Perito Moreno
Situada en la intersección de las rutas provinciales 43 y 45 y la ruta Nacional 40, es la cabecera del Departamento Lago Buenos Aires y Capital del Arte Rupestre, constituye uno de los puntos estratégicos para visitar la Cueva de las Manos, principal recurso arqueológico de la Provincia. Por su ubicación constituye un punto estratégico para visitar los atractivos situados en la zona.
Los Antiguos
Es una pequeña ciudad en el extremo noroeste de Santa Cruz, a orillas del Lago Buenos Aires, que en diferentes meses del año se viste de gala para recibir a sus visitantes.
Aquí la pesca, las caminatas en familia y las visitas a huertas productivas son parte de las actividades más atractivas.
Ésta localidad es la Capital Nacional de la Cereza, y el entorno brinda espectáculo natural cuando comienza Septiembre y los cerezos en flor tiñen de blanco todas las chacras.
Es desde diciembre y hasta principios de marzo cuando los visitantes pueden degustar las Cerezas de calidad de Exportación, estrella de la región. El valle en el que se encuentra Los Antiguos, es tan rico que el abanico de fruta fina que se produce es una clave para visitar cada establecimiento y probar la gastronomía que propone un recorrido de sabores y colores exclusivos. Es un lugar ideal para aquellos turistas que buscan descansar y realizar actividades diferentes a la rutina diaria que se acostumbra en las grandes ciudades. Las propuestas para conocer la producción local y la vida en las chacras es para toda la familia. Los establecimientos pioneros son una opción ideal mientras que quienes buscan aventura y actividades, es la Pesca Deportiva en el Río Jeinimeni una alternativa perfecta como también, recorrer la costanera del Lago Buenos Aires, realizar excursiones lacustres o visitar el Monte Zeballos. En otoño el espectáculo es imponente, los colores intensos son el telón de fondo del ciclo de producción y por supuesto, la localidad con su historia de viajeros en la región, tiene sus hospedajes y restaurantes abiertos todo el año, porque siempre es un buen momento para visitar Los Antiguos.
Caleta Olivia Los jugadores de la Escuela Municipal Ankatú, que una vez más le mostraron sus logros obtenidos este fin de semana en Río Gallegos, visitaron al Intendente a quien le entregaron parte de los premios obtenidos. Con la ayuda de la Comuna hoy partirán […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Los jugadores de la Escuela Municipal Ankatú, que una vez más le mostraron sus logros obtenidos este fin de semana en Río Gallegos, visitaron al Intendente a quien le entregaron parte de los premios obtenidos. Con la ayuda de la Comuna hoy partirán al Nacional en Puerto Madryn.
Los logros del equipo de newcon Ankatú se hacen notar y tal es así que una vez más fueron recibidos por el Intendente Facundo Prades quien los felicitó y los instó a que continuaran por este camino.
Vale destacar que Ankatú obtuvo los primeros puestos en las categorías 50 y + 60 del Beach Newcom que se disputó en la localidad de Río Gallegos, demostrando que Caleta Olivia tiene excelentes deportistas en dicha disciplina. Este miércoles viajarán para participar de Juegos Argentinos de Playa que se desarrollarán en la ciudad de Puerto Madryn; para lograr este viaje el Municipio colaborará con el traslado y el alojamiento.
Culminado el encuentro, en el que los jugadores hicieron entrega al Intendente de los premios obtenidos, Facundo Prades expresó: “recibimos a la gente Newcom que gratamente nos comunicaban que habían obtenido el primer premio del campeonato de Beach Newcom; esta modalidad que se ha implementado ahora hace poco tiempo, lleva dos campeonatos en los cuales ha triunfado Caleta y si ganan el próximo se quedan con la copa Challenger de las dos categorías”, dijo.
Alegría
Manifestó que “estamos sumamente contentos de poder recibirlos, nos dejan acá en la Municipalidad los dos premios que han recibido para que podamos exhibirlos y además nos pone muy orgullosos porque también van a participar del evento que ya tiene trascendencia nacional por lo cual dentro de poco ya estarán viajando a la ciudad de Puerto Madryn, entonces vamos a darles una mano para que puedan trasladarse y representarnos en esta instancias nacionales en la modalidad playa”.
Con respecto al tema de los espacios que necesitan, mencionó: “ya tienen ellos un cronograma de actividades para esta año, están viendo de organizar un campeonato aquí en la localidad en los espacios que el Municipio les brinda y estuvimos viendo cómo podemos hacer para incorporarles en el Pancho Cerda algunos horarios que les sirvan para poder ampliar el desarrollo de la actividad”, y añadió: “así que como siempre es gente con buena onda y con proyectos de mejorar de cara al futuro”.
De la misma manera el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, reiteró: “es una satisfacción muy grande que Ankatú una vez más haya ganado un torneo en ambas categorías y clasificado a un nacional, hoy aquí nos han contado la experiencia que vivieron en la competencia, entonces como nos ha pedido el Intendente continuaremos acompañándolos en todo lo que esté a nuestro alcance, ahora solo queda gestionar todo lo que tiene que ver con el próximo viaje, así que esperamos que sea una experiencia positiva más allá de los resultados deportivos”.
Igualmente el Profesor Matías Fleita (Ankatú) manifestó: “estamos contentos como Escuela Municipal de la participación que tuvimos y de los logros obtenidos, que si bien cumplimos con un objetivo la competencia fue muy dura en cuanto al clima y el buen nivel de los adversarios, pero los chicos nuestros estuvieron a la altura de las circunstancias ya que se vio reflejado en los resultados”.
También se refirió al nuevo desafió que tienen para el próximo torneo: “vamos a recibir la ayuda con el tema del viaje del Municipio a través del Intendente, el Supervisor y de la Secretaria de Deportes, así que estamos totalmente agradecidos y somos privilegiados de contar con este equipo de trabajo que siempre nos está apoyando. La idea es volver con la copa y vamos a hacer todo lo posibles y tratar de traerla”.
Comodoro El programa “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de L’Oreal, llega por primera vez a la Patagonia de la mano del Programa Pymes de Pan American Energy, la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la […]
comodoro noticiaComodoro
El programa “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de L’Oreal, llega por primera vez a la Patagonia de la mano del Programa Pymes de Pan American Energy, la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos de escasos recursos económicos.
Desarrollado por la Fondation L’Oréal internacional, la filial de L’Oréal Argentina junto a Fundación Pescar, “Belleza por un futuro” es un programa 100% gratuito que en Argentina tiene como desafío que 1500 personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica accedan a un empleo para 2020.
Desde su inicio en 2016, más de 600 personas en distintos puntos del país ya recibieron una capacitación integral en peluquería y maquillaje, además de herramientas y apoyo para acceder a un empleo, y el 78% de sus graduados obtuvieron un empleo.
En 2019, el programa se propuso alcanzar a 600 personas más en todo el país. Para lograr este objetivo, L’Oréal desarrolla alianzas entre el sector público, empresas y organizaciones del tercer sector, comprometidas con el desarrollo de sus comunidades.
Con el objetivo de acercar nuevas propuestas y actividades que promuevan y diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, y en el marco de su estrategia de impulsar el desarrollo y crecimiento socio-económico de las comunidades es que el Programa Pymes PAE forjó esta alianza entre instituciones que permitirá instalar un nuevo centro de capacitación en oficios en Comodoro Rivadavia.
Cabe destacar que el empresario local y dueño de La Maison Alta Peluquería, Maximiliano Puyol, estilista de la marca L’Oréal Professionnel, abrirá las puertas de su escuela y donará sus horas como docente de los cursos, garantizando así la calidad de los mismos.
Los cursos tendrán una duración de nueve meses y cuentan con tienen vacantes limitadas. Todos los interesados podrán preinscribirse el miércoles 6 y jueves 7 de marzo de 9 a 12 y de 13 a 18 hs en la Agencia Comodoro Conocimiento ubicada en la calle Hudson 54 del barrio kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia.
Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista.
Para lograrlo, promovemos y ejecutamos diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. Nuestro principal programa son los “Centros Pescar”.
Trabajamos con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.
L’Oréal
L’Oréal se ha dedicado a la belleza por más de 100 años. Con su cartera internacional única de 34 marcas diversas y complementarias, el grupo generó ventas con valor de 26.020 mil millones de euros en 2017 y emplea a 82, 600 personas en todo el mundo.
Como la empresa de belleza líder en el mundo, L’Oréal está presente en todas las redes de distribución: mercado masivo, grandes almacenes, farmacias, peluquerías, tiendas minoristas, tiendas minoristas de marca y comercio electrónico.
La investigación y la innovación, y un equipo de investigación dedicado de 3, 885 personas, están en el centro de la estrategia de L’Oréal, trabajando para cumplir con las aspiraciones de belleza en todo el mundo. El compromiso de sustentabilidad de “Sharing Beauty With All” de L’Oréal para 2020 establece ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible en toda la cadena de valor del grupo.
Caleta Olivia Personal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo. El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo.
El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en una vivienda, donde semanas atrás se procedió a similar operativo y donde se hallaron gran cantidad de elementos robados y los objetos sustraídos en el local partidario “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el allanamiento se llevó a cabo ayer con orden del Juez subrogante de Instrucción 1, el doctor Gabriel Contreras, en un domicilio ubicado en la calle Rosario Vera Peñaloza.
En esa vivienda, se secuestraron prendas de vestir similares a las usadas por el sospechoso el día del asalto a los ancianos, quien actuó junto a otro cómplice en enero pasado a las diez de la mañana.
Asimismo, en el procedimiento se secuestró documentación que fueron robados en jurisdicción de la Comisaría Primera semanas atrás, municiones de arma 9 milímetros, entre otros elementos de interés.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el presunto autor del asalto, se encuentra detenido y suma una nueva causa a sus antecedentes delictivos.
La pareja de ancianos fue abordada el 22 de enero pasado, por dos hombres, que ingresaron a la propiedad ubicada en avenida Gregores.
Uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y tras amenazar a las víctimas mayores de 70 años, las golpearon y le sustrajeron 20 mil pesos en efectivo.
Fuentes consultadas detallaron que ese dinero, lo habían retirado del banco ese mismo día cuando fueron a cobrar su jubilación
Posteriormente se retiraron del lugar con dirección a la avenida Lisandro de la Torre y donde fueron reconocidos por las cámaras de seguridad de domicilios y comercios del lugar.
La causa fue caratulada por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego e intervino la División Primera local y personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia.Caleta Olivia
qPersonal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo.
El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en una vivienda, donde semanas atrás se procedió a similar operativo y donde se hallaron gran cantidad de elementos robados y los objetos sustraídos en el local partidario “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el allanamiento se llevó a cabo ayer con orden del Juez subrogante de Instrucción 1, el doctor Gabriel Contreras, en un domicilio ubicado en la calle Rosario Vera Peñaloza.
En esa vivienda, se secuestraron prendas de vestir similares a las usadas por el sospechoso el día del asalto a los ancianos, quien actuó junto a otro cómplice en enero pasado a las diez de la mañana.
Asimismo, en el procedimiento se secuestró documentación que fueron robados en jurisdicción de la Comisaría Primera semanas atrás, municiones de arma 9 milímetros, entre otros elementos de interés.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el presunto autor del asalto, se encuentra detenido y suma una nueva causa a sus antecedentes delictivos.
La pareja de ancianos fue abordada el 22 de enero pasado, por dos hombres, que ingresaron a la propiedad ubicada en avenida Gregores.
Uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y tras amenazar a las víctimas mayores de 70 años, las golpearon y le sustrajeron 20 mil pesos en efectivo.
Fuentes consultadas detallaron que ese dinero, lo habían retirado del banco ese mismo día cuando fueron a cobrar su jubilación
Posteriormente se retiraron del lugar con dirección a la avenida Lisandro de la Torre y donde fueron reconocidos por las cámaras de seguridad de domicilios y comercios del lugar.
La causa fue caratulada por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego e intervino la División Primera local y personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia.
Buenos Aires Los ecos captados por el sonar serán “traducidos” en fotografías a través de un software del Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Los discos números dos y tres con “ecos” del sonar captados durante la búsqueda del submarino ARA San Juan pasaron el fin […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Los ecos captados por el sonar serán “traducidos” en fotografías a través de un software del Servicio de Hidrografía Naval (SHN).
Los discos números dos y tres con “ecos” del sonar captados durante la búsqueda del submarino ARA San Juan pasaron el fin de semana en una dependencia de la Policía Federal Argentina.
La jueza Marta Yáñez decidió alojarlos allí con el objetivo de resguardar su contenido de cara a una cita importante para la causa.
Ayer desde las 8, la magistrada, junto a abogados querellantes, técnicos informáticos de la Cámara Federal y especialistas de la fuerza federal, comenzaron a convertir los sonidos captados por el sonar del buque Seabed Constructor en imágenes.
El proceso se realiza mediante un software que solo posee el Servicio de Hidrografía Naval y que permitirá confeccionar fotografías similares a una ecografía.
“No son amigables al ojo de un ciudadano común, deben ser interpretadas por un experto”, señalaron desde el juzgado de Caleta Olivia a TN.com.ar.
Avances
Sin embargo, el proceso representará un avance significativo en la causa. Primero porque son imágenes nunca antes vistas, ya que Yáñez no contaba con los fondos para adquirir el software necesario para verlo, y en segundo lugar porque las fotografías podrán ser compatibilizadas con las que se encuentran en el disco uno.
El material servirá para que los peritos en Caleta Olivia comiencen a analizar las posibles causas del naufragio de la nave que portaba 44 tripulantes.
El disco uno entregado por las autoridades de la firma Ocean Infinity contiene imágenes y videos del submarino ARA San Juan. La mayoría ya lograron ser vistos por la Justicia, aunque uno de los archivos figura como “dañado”.
En diciembre, Yáñez envió un oficio a la Armada para que la empresa que encontró la unidad naval “ratifique o rectifique” el contenido. La misiva aún no obtuvo respuesta.
Ese archivo dañado es nada más y nada menos que el “mosaico” del ARA San Juan, es decir, un superposición de las 67 mil fotografías que conforman una sola imagen del submarino en el lecho del mar.
Este disco no llegó a Buenos Aires y permanece en Caleta Olivia. Algunos de los abogados querellantes tenían expectativas de saber qué ocurrió con esta famosa carpeta lo que no será posible.
En rigor, la magistrada explicará que en el juzgado “no dañaron el archivo y que llegó de esa forma desde Sudáfrica”.
Una vez que Ocean Infinity conteste el oficio se podrá determinar si el archivo está dañado o fue un error de carga.
Buenos Aires La Corte investigará a la vicedecana de peritos involucrada en el informe patrimonial que permitió sobreseer a los Kirchner. Fue señalada por el contador Víctor Manzanares en la manipulación de la pericia que permitió el sobreseimiento del matrimonio presidencial por presunto enriquecimiento ilícito […]
noticiaBuenos Aires
La Corte investigará a la vicedecana de peritos involucrada en el informe patrimonial que permitió sobreseer a los Kirchner.
Fue señalada por el contador Víctor Manzanares en la manipulación de la pericia que permitió el sobreseimiento del matrimonio presidencial por presunto enriquecimiento ilícito en 2009
La Corte Suprema de Justicia iniciará “un procedimiento de investigación sumaria” para precisar el rol que tuvo la actual vicedecana del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales del Máximo Tribunal, María del Carmen Penedo, en la causa penal donde se investigaba el patrimonio del ex presidente Néstor Kirchner.
Penedo, junto al entonces decano del Cuerpo, Alfredo Peralta, hoy jubilado, fueron los firmantes del peritaje contable en que basó el ex juez federal Norberto Oyarbide para sobreseer en cuatro meses al matrimonio Kichner por presunto enriquecimiento, a fines de 2009.
La resolución, impulsada por el presidente de la Corte, Ricardo Rosenkrantz, sería firmada por la totalidad de los integrantes del Tribunal: Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco.
Según declaró como arrepentido el histórico contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, ante los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, se habría reunido con el entonces decano del Cuerpo de Peritos Contadores en un departamento de la Capital.
Allí, Peralta le habría presentado a Penedo -y según Manzanares-, le dijo que de ahí en adelante debía llevarle a ella la documentación para la pericia.
Peritaje
Manzanares admitió ante los fiscales que temía por el resultado del peritaje por la “falta de consistencia” y de documentación respaldatoria de algunas de las operaciones realizadas por Néstor Kirchner.
En particular, las de venta en 2008 de más de una docena de propiedades a personajes de su círculo cercano, como Lázaro Báez o Rudy Ulloa. En su declaración -que aún no fue aún homologada por el juez Claudio Bonadio por lo que no fue formalmente incorporada al expediente-, Manzanares reconoció que la pericia contable terminó siendo “laxa”.
El análisis contable firmado por Peralta, Penedo y el propio Manzanares como perito de parte, fue el elemento en que se basó Oyarbide para dictar el sobreseimiento del matrimonio Kirchner en cuatro meses.
Ese peritaje tomó como base las declaraciones juradas del matrimonio y la documentación aportada por Manzanares, sin confrontar ni profundizar sobre los contratos de las operaciones, alquileres, préstamos ni plazos fijos aportados, muchos de ellos sin suficiente respaldo.
Penedo fue designada vicedecana del cuerpo el 17 de octubre pasado por la Corte, a propuesta del actual decano, Alejandro Del Acebo, por tres años.
La investigación contra Penedo que ordenaría la Corte estaría basada en lo dispuesto por los artículos 2º inciso a), 9º y 11º del Reglamento de Investigaciones de la Secretaría de Auditores Judiciales, aprobado por la acordada 8/96.
Según su artículo 11º, “el objeto de la información sumaria es precisar las circunstancias y reunir los elementos de prueba tendientes a esclarecer la comisión de irregularidades, individualizar a sus responsables, y recomendar eventualmente la formación de un sumario”.
Del resultado de la investigación, según el artículo 9º del Reglamento, el Presidente del Máximo Tribunal “dispondrá la instrucción de una información sumaria o de un sumario, según corresponda” o “el archivo de las actuaciones”.
Penedo accedió a su cargo de perito en 2007 luego de un cuestionado concurso que recibió múltiples impugnaciones, con el apoyo del propio Peralta, cuando era secretaria del Cuerpo de Peritos.
Según el Presidente de la ONG Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, él mismo ex perito oficial de la Corte, Penedo no contaba con los antecedentes académicos necesarios para el cargo.
Caleta Olivia En su despacho, el Jefe Comunal explicó con detalles como fue todo el proceso hasta lograr que el Gobierno Nacional a través del ENHOSA traspase la Planta de Osmosis Inversa y adelantó cuáles serán los pasos a seguir desde lo licitatorio hasta el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En su despacho, el Jefe Comunal explicó con detalles como fue todo el proceso hasta lograr que el Gobierno Nacional a través del ENHOSA traspase la Planta de Osmosis Inversa y adelantó cuáles serán los pasos a seguir desde lo licitatorio hasta el inicio de la obra y el posterior funcionamiento.
También les manifestó ser conocedor de la lucha de los vecinos que tiene muchos años y que también es un logro de esa lucha la Planta de Osmosis inversa, por lo que aceptó y le pareció oportuno que la misma lleve el nombre de Jorge Mansilla.
En este contexto adelantó que envió el convenio al Concejo Deliberante y que espera en Sesión Extraordinaria sea aceptado.
En la reunión estuvieron presentes Nadia Sosa, Patricia Adorisio y Alvaro Santana entre otros vecinos, como así también acompañaron al Intendente el diputado por Municipio Sergio Bucci y la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco.
“Creo que todas las reuniones que tengamos con productivas y esperando que se den los pasos para que esto funcione. Todas las reuniones nos van sacando dudas, pero todo lo dirá el tiempo”, señaló Patricia Adorosio en tanto que Nadia Sosa expresó sentirse ilusionada, “en realidad esta reunión fue mas que satisfactoria porque necesitábamos saber de primera persona como está la obra y lo importante que es que por primera vez seremos dueños de esta planta, por lo menos dueños de algo, y que mejor que del agua”.
Asimismo, dijo: “exhortamos a los cinco ediles que primero asistan a la sesión y que después aprueben el traspaso de la planta que es el paliativo definitivo para el tema del agua, sin dejar de pensar a futuro el acueducto del lago Buenos Aires”.
Agregó que “ha sido una mañana emotiva y le pedimos que pronto a inaugurarse la planta se le imponga el nombre de un compañero de lucha como lo fue Jorge Mansilla, ya esto es un éxito y un logro de los vecinos, y que una de las salas de control lleve el nombre de Olga Zabalza y por último otra sala lleve el nombre de un gran empleado que tuvo Servicios Públicos y que nos ayudó mucho como lo fue Ricardo Bolgiano”.
Diálogo
Por su parte el Intendente Facundo Prades, afirmó: “es importante dialogar sobre todo sobre este tema que es tan importante y les queríamos contar como se resolvió el tema de la planta de osmosis inversa, cuáles son los pasos a seguir, todo el proceso licitatorio y como avanzamos con la operatividad y funcionamiento para la distribución de agua”.
Señaló además que “hicimos un poco de historia, escucharlos y saber cómo vamos a seguir. La Provincia el año pasado junto con YPF acordaron terminar la línea de 132 lo que nos permitiría tener resuelto el tema de la energía para alimentar la planta, y en el contexto que esto no se dé en el tiempo, se podría dar con generadores de electricidad”.
También sostuvo que la intención es que a mediados de octubre la planta ya esté inyectando agua a la distribución. “El dinero que falta para terminarla es de aproximadamente 5 millones de dólares y la Provincia ya se comprometió a ponerla con fondos provenientes del programa Unirse y una vez concluida, definiremos quien la va a operar”, y agregó: “hay que resolver cuestiones como roturas internas y esperemos que tanto Servicios Públicos como los vecinos reparen para que no se desperdicie el agua. La planta va a llevar el nombre de Jorge Mansilla un luchador de la ciudad”
Río Gallegos Ante la posible presentación en la Legislatura de una iniciativa propiciando la condonación de las deudas históricas que los Municipios mantienen tanto con la Caja de Previsión y la obra social, el Diputado Alberto Lozano expresó que “no creo en absoluto que la […]
noticia regionalRío Gallegos
Ante la posible presentación en la Legislatura de una iniciativa propiciando la condonación de las deudas históricas que los Municipios mantienen tanto con la Caja de Previsión y la obra social, el Diputado Alberto Lozano expresó que “no creo en absoluto que la solución sea dar por extinguidas las deudas de las comunas, que por cierto datan de casi tres décadas”, señaló.
Agregó que “durante los cuales, quienes han gobernado Santa Cruz, poco y nada hicieron para encarar la situación con seriedad y responsabilidad, poniendo en marcha un saneamiento paulatino y ordenado. Lamentablemente el kirchnerismo ha priorizado sus intereses por sobre los intereses de los ciudadanos, llevándonos a la gravedad en la que nos encontramos. Muchos son los factores que han contribuido a este déficit descomunal pero entiendo como uno de los principales, una Ley de Coparticipación injusta donde del total, el 90 por ciento queda para el Estado Provincial y sólo el 10 por ciento se reparte a los municipios y comisiones de fomento. La coparticipación es la principal fuente de financiamiento y la realidad actual es que las comunas hace años viven ahogados económicamente, subsistiendo con aportes no reintegrables, adelantos de coparticipación y aportes del tesoro nacional”
En este sentido consideró que “es así que han dejado de hacer sus contribuciones y al decir esto no se pretende avalar sus incumplimientos, pero tampoco se puede dejar de lado, como esta clase de manejos políticos y muchos otros, han sido en detrimento de los municipios. Como por ejemplo en 1995 con la creación del Fondo Especial para Financiamiento de la Efectiva Intransferibilidad de la Caja de Previsión Social, se determinó la deducción de un 20% del total de ingresos por Impuestos coparticipables, restringiéndoles aún más la recepción de fondos”.
Empleados
El legislador remarcó luego: “A cada uno de los empleados públicos municipales se les han efectuado las retenciones tal como la ley lo establece, aportes que nunca llegaron y hoy tampoco llegan a los dos organismos cuyos déficits siguen creciendo. Por eso digo de qué sinceramiento se trataría condonando deudas, como si las mismas no existieran. Como prueba basta un botón dice el dicho, y los hechos reflejan lo inútiles que han sido todas las ideas previas tales como el aporte solidario que se les retiene a los jubilados, y el ya mencionado fondo de financiamiento creado por Ley 2401.”
Lozano concluyó sentenciando que “con el caballito de batalla de la intransferibilidad de la Caja de Previsión se propone plantear un nuevo cambio a la Ley de Coparticipación Municipal mientras en la Legislatura existen ya varios Proyectos para modificarla y no han sido siquiera tratados. Entiendo como más coherente mejorar la distribución a los municipios y comisiones de fomento, dotarlos de mayores recursos y que comiencen así a aportar a un sostenimiento concreto, del sistema jubilatorio y la obra social provincial. Se habla en el Proyecto a presentar de “asumir responsabilidades” y quienes primero debieran hacerlo son quienes integran el Gobierno Provincial, desde el cual durante 30 años se alimentó un ida y vueltas de deudas, del cual hoy se escandalizan.”
Buenos Aires María Teresa López, por su propio derecho y en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, interpuso una acción de amparo ambiental colectivo para que se asegure el efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
María Teresa López, por su propio derecho y en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, interpuso una acción de amparo ambiental colectivo para que se asegure el efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad suficiente para toda la población de dicha localidad.
La actora pretende que se adopten las medidas necesarias para hacer frente, entre otras cuestiones, a la emergencia hídrica en la que se encontraría la ciudad y sus alrededores, como consecuencia de la falta de un adecuado servicio de distribución de agua potable.
Denuncia que su prestación estaría sufriendo frecuentes interrupciones y se estaría proveyendo agua contaminada.
Ello, a raíz de la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en las provincias de Santa Cruz y del Chubut, que impacta sobre la Cuenca del Río Senguerr, recurso hídrico interjurisdiccional.
Cloacas
Asimismo, manifiesta que la red cloacal de Caleta Olivia se encuentra colapsada. Señala que, entre otros motivos, ello se debe a la mala calidad de los materiales que se utilizaron en su construcción y al crecimiento demográfico, factores que provocan el frecuente derrame de efluentes cloacales.
En ese marco, requiere que se dicte una medida cautelar urgente para que se implemente un servicio de distribución gratuita de suficiente agua potable para la población de Caleta Olivia.
Asimismo, que cese la explotación de los pozos petroleros ubicados en las provincias de Santa Cruz y del Chubut que no cuenten con la correspondiente certificación estatal que garantice que su actividad no provoca contaminación del agua destinada al consumo humano.
Intimación
Y, también, que se intime a la Municipalidad de Caleta Olivia y a la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado a implementar, en el plazo de quince días, un plan de contingencia para mejorar los servicios de recolección de residuos urbanos y de tratamiento de los efluentes cloacales, respectivamente.
Habiéndose oído a la Procuradora Fiscal, la Corte Suprema, con la firma de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, con fundamento en la Ley General del Ambiente (art. 32, Ley 25.675), formuló un pedido de informes para que sea respondido por dependencias y agencias especializadas de los tres niveles del estado (nacional, provincial y municipal).
Las Heras En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero. La noticia trascendió ayer por la mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de […]
las_heras noticiaLas Heras
En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero.
La noticia trascendió ayer por la mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales, ubicado dentro del ejido de Las Heras, informó ayer el portal Santa Cruz en línea.
De hacerse efectivo el anuncio, se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo, que serán manejados por la bolsa de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados.
Luego de los despidos en la industria durante 2018, que fueron consensuados por la operadora y el mismo sindicato, ahora las noticias parecen ser más que positivas, ya que la petrolera de bandera nacional estaría por anunciar un ambicioso plan de inversión en Las Heras, con el fin de aumentar su productividad.
Esto generaría un total de 300 nuevos puestos de trabajo en la región, particularmente en Las Heras. Quienes estarían a cargo de la selección de nuevas fuentes laborales en la industria es el Sindicato de Petroleros Privados, comandado por Claudio Vidal.
Las Heras Desde las 6 de la mañana de ayer un grupo de 26 personas quienes se identificaron como desocupados autoconvocados están reclamando por trabajo en el predio de la antena perteneciente a la Empresa Claro. Tres de ellos treparon a la antena y se […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Desde las 6 de la mañana de ayer un grupo de 26 personas quienes se identificaron como desocupados autoconvocados están reclamando por trabajo en el predio de la antena perteneciente a la Empresa Claro. Tres de ellos treparon a la antena y se quedaran por tiempo indeterminado.
En diálogo con el portal el Ciudadano de Las Heras, Nancy una de las referentes de los desocupados que están reclamando expresó que “hace siete meses que reclamamos por puestos de trabajos estables en el petróleo, en Camioneros o en la Uocra . Somos despedidos de todos esos sectores. En el caso de los petroleros hace un año nos despidieron y tuvimos que arreglar por lo que nos dieron. Con el único funcionario que nos reunimos acá fue con el Intendente Carambia que nos dio unas ayudas , pero ya pasó el tiempo y no tenemos respuestas de un trabajo estable”, dijo.
Promesa
La manifestante sostuvo además que viajaron a la capital provincial “y estuvimos con Lalo Camino y la Ministra de Desarrollo social de la Provincia que nos prometieron una ayuda y trabajos en las Minas, en las represas y en las obras”, sostuvo y recordó que “la ayuda sólo la tuvimos por el mes de diciembre y nada mas, tampoco ahora nos atienden. Quedamos igual a la espera de las visitas a los domicilios que iban a hacer desde el Ministerio de Desarrollo Social”
“Pedimos que vengan las autoridades , estuvimos con el referente del Gremio Camioneros y nos dijeron que ellos tienen que consultar a Buenos Aires por nuestro tema y con el Jefe de la UOCRA no nos han dado ninguna respuesta positiva. Acá nos quedaremos el tiempo que sea necesario”, señaló.
La Subsecretaría de Deportes, de Puerto Deseado, informa que luego de chequear los pronósticos vigentes y tras una reunión con personal de la Prefectura Naval Argentina, se ha decidido reprogramar el evento organizado por el grupo “Haciendo aAguas” denominado “XIII Edición del Cruce de la […]
deporte noticia puerto_deseadoLa Subsecretaría de Deportes, de Puerto Deseado, informa que luego de chequear los pronósticos vigentes y tras una reunión con personal de la Prefectura Naval Argentina, se ha decidido reprogramar el evento organizado por el grupo “Haciendo aAguas” denominado “XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado” para el próximo sábado 2 de marzo a partir de las 11.
Caleta Olivia Recordemos que esta actividad estuvo organizada por el Club Leon´s Hockey de nuestra ciudad y contó con el apoyo y acompañamiento de la Comuna local. El torneo se desarrolló durante dos días y aglutinó a un importante número de equipos que llegaron a […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Recordemos que esta actividad estuvo organizada por el Club Leon´s Hockey de nuestra ciudad y contó con el apoyo y acompañamiento de la Comuna local.
El torneo se desarrolló durante dos días y aglutinó a un importante número de equipos que llegaron a participar desde la localidad de Pico Truncado, Puerto Madryn y Caleta Olivia.
El excelente nivel de los caletenses se hizo notar en el campo de juego y tal fue el caso de “Felices Los Cuatro” que se consagró Bicampeón en la categoría Master, en tanto que en la categoría Junior el primer premio fue para “Desastre D” de la ciudad de Puerto Madryn.
En este contexto una de las Referentes del Club Leon´s, en este caso Nadia Heim, mencionó: “la verdad que todo ha salido como lo esperábamos aunque fueron jornadas muy duras con respecto al clima, pero igualmente todos los equipos participaron con muy buena onda y muchas ganas de jugar”, y explicó: “esta es una disciplina distinta que se hace todos los años, en esta oportunidad hubo muy buen nivel de juego y los chicos han sumado más experiencia, la verdad que observamos las ganas que tienen de aprender también esta modalidad”.
Colaboración
Por otro lado mencionó que gracias a la colaboración de todos pudieron concretar esta actividad, “quiero agradecer a la Municipalidad de Caleta Olivia, a Gabriel Murúa (Supervisor de Deportes), al Intendente Facundo Prades, Daniel Barros que este año nos sumó a los juegos de verano, a Teleservicios que siempre colabora con nuestro Club, a todos los equipos que participaron y toda la gente que integra nuestra Institución”.
De igual forma uno de los integrantes del equipo Felices los Cuatro (Caleta Olivia), en esta oportunidad Emanuel Ríos, expresó: “quiero agradecer a los dos nuevos refuerzos que vinieron para este año como también a todos los chicos, por el buen juego que tuvieron y por dar lo mejor en la cancha, que si bien no fue nada fácil pero igualmente logramos el premio mayor y el bicampeonato en nuestra categoría”.
Asimismo, el goleador del equipo Desastre D (Puerto Madryn), Sergio Zapata manifestó: “estamos muy contentos por otra final más, ya que venimos con una buena racha por todos los torneos y esto se logró con todo el equipo que dejó todo hasta el último minuto”.
Con respecto al nivel de juego que encontraron en el Sur, sostuvo: “fue muy duro sobre todo en la final con el bicampeón y la final estuvo muy ajustada con empate que se definió por penales, así que nos vamos muy contentos y agradecidos por el recibimiento”.
Resultados
Master
1° Felices los Cuatro
2° 50 Y 50
3° La Naranja Playera
Junior
1° Desastre D
2° Amigueros
3° Cinco más un
Río Gallegos El diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, aclaró que “no se trata de estar en contra de las inversiones”, sino que “la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando”. Advirtió que a la fecha, estos […]
noticia regionalRío Gallegos
El diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, aclaró que “no se trata de estar en contra de las inversiones”, sino que “la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando”. Advirtió que a la fecha, estos desarrollos se caracterizan por ser “negocios entre privados”.
El Diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, se refirió a la instalación de parques eólicos en suelo santacruceño, y a la posibilidad de la percepción de impuestos que puedan reinvertirse para el mejoramiento de la infraestructura de interconexión energética.
Al respecto, señaló que “en primer lugar, no se trata de estar en contra de las inversiones, vemos que es un negocio entre privados, donde las provincias quedan afuera, donde no podemos cobrarles ningún impuesto”, agregando luego que “el viento es un recurso natural y como tal pertenece a las provincias. Algunos lo pueden tomar como una locura, pero en España y otros países que llevan la delantera en energías renovables, se cobran hasta tres impuestos diferentes”.
Recursos
“Se trata siempre de respetar el federalismo – continuó el legislador – que la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando, como unir varias ciudades de Santa Cruz al interconectado, algunas de ellas aún funcionando de manera aislada, generando costos altísimos, servicios precarios y un cuello de botella para cualquier industria que pudiera radicarse en esas ciudades”, sostuvo.
En relación a la mano de obra que genera el emplazamiento de los parques eólicos, señaló que “generan muchísimos puestos de trabajo cuando se están construyendo, viene todo el material importado dando movimiento a nuestros puertos, a los trabajadores de la construcción donde se realiza la instalación del parque, pero una vez terminados, son muy pocos los puestos de trabajo que quedan”, consideró.
Finalmente, Santi se refirió a su afirmación de que el desarrollo de estos parques eólicos, son “negocios entre privados”, al sostener que “el grupo Macri compró y luego revendió seis parques eólicos, haciendo una diferencia en la primer venta de 15 millones de dólares”, agregando que la empresa que inicialmente realizó la venta de los contratos obtenidos en licitaciones públicas lanzadas por el Estado Nacional “era la española Isolux, conocida en nuestra provincia, venta que realizó con la excusa de que se estaba yendo del país, pero meses después, vuelve a ganar una licitación de un parque eólico en Miramar”, transacciones que “tienen sus respectivas denuncias en la Justicia, y las provincias somos meras espectadoras en estas inversiones, que no nos dejan nada”, concluyó.
Caleta Olivia Actualmente confeccionan o arreglan ponchitos y bolsitas para Jardines de Infantes. Además convocan a costureras o modistas que quieran sumarse al proyecto. Al respecto Silvana Casas, como una de las responsables de Mujeres Emprendedoras que se lleva a cabo en instalaciones del Cic […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Actualmente confeccionan o arreglan ponchitos y bolsitas para Jardines de Infantes. Además convocan a costureras o modistas que quieran sumarse al proyecto.
Al respecto Silvana Casas, como una de las responsables de Mujeres Emprendedoras que se lleva a cabo en instalaciones del Cic Centenario contó que se encuentran abocadas a la confección de guardapolvos para jardines de infantes.
“Estamos con bastante trabajo”, valoró al recordar que empezaron “el año pasado, hicimos varias actividades entre ellas la feria Navideña y ahora estamos con esta actividad de hacer ponchitos con la bolsita, servilleta y mantel para los niños de jardines de infantes”, relató.
Todos los días, “arrancamos a las 14 horas hasta la noche, cuando comenzamos con este proyecto en el día nos pedían 5 guardapolvos y ahora muchos más y estamos a full, somos dos pero si alguna mujer que sabe cocer se quiere sumar es bienvenida, quienes viven en los barrios de los alrededores pueden acercarse”, detalló.
Explicó que los precios de la confección son accesibles y también “hacemos arreglos y achicamos delantales que nos traigan y que muchas veces quedaron de sus hermanos porque conocemos las necesidades de este momento”. Los interesados se pueden comunicar a los celulares 154 523563 o 154524435.