
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia El Consejo Provincial de Educación puso en marcha ayer una nueva instancia de capacitación en oficios, en este caso, para los vecinos y las vecinas de la Unión Vecinal del Barrio Perito Moreno de Caleta Olivia. Esta acción se enmarca en el convenio […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El Consejo Provincial de Educación puso en marcha ayer una nueva instancia de capacitación en oficios, en este caso, para los vecinos y las vecinas de la Unión Vecinal del Barrio Perito Moreno de Caleta Olivia.
Esta acción se enmarca en el convenio firmado por la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez y la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia (FUVECO) con el propósito de llevar estos trailers a los barrios de la localidad y permitir el acceso a la formación en oficios.
Con este fin, ayer se realizó el acto de inicio de actividades de las Aula Taller Móvil (ATM) organizado por la Coordinación Provincial de Relaciones Institucionales Integrales de la cartera educativa.
Presentes
En esta ocasión, estuvieron presentes el Coordinador Provincial de Relaciones Institucionales Integrales, prof. Alejandro Maidana; la directora regional de Educación Zona Norte, prof. Patricia Quiroga; la presidente de la FUVECO, sra. Olga Guzman; y el presidente de la Unión Vecinal B° Perito Moreno, sr. Luis Aguilar.
Las ATM son una línea de formación profesional impulsada por el INET y el Consejo Provincial de Educación con el propósito de enaltecer la educación pública, popular, gratuita e inclusiva. En las aulas móviles se dictarán cursos de Ofimática Básica y Reparación de PC con una duración de 30 horas reloj, y certificados a nivel nacional por el INET.
Cañadón Seco El 30 de noviembre de 1902, el gobierno nacional sancionó la Ley de Tierras 4167, con la cual se instalaron los primeros establecimientos ganaderos en Cañadón Seco. Pronto descubrieron que los cañadones permitían que la hacienda paste en verano y en invierno. A […]
noticiaCañadón Seco
El 30 de noviembre de 1902, el gobierno nacional sancionó la Ley de Tierras 4167, con la cual se instalaron los primeros establecimientos ganaderos en Cañadón Seco.
Pronto descubrieron que los cañadones permitían que la hacienda paste en verano y en invierno. A su vez las estancias debían situarse alejadas del mar -ya que los pastos allí son más pobres-, pero no tan lejos, dado que en ese caso dificultaría el embarque de su producción.
Pero el bucólico camino al que parecía destinado Cañadón Seco cambió. En 1943 YPF realiza tres perforaciones de reconocimiento en las inmediaciones de Caleta Olivia.
El 26 de marzo comenzó a perforarse el pozo O-12. El 26 de junio de ese mismo año se encontró petróleo a 1.613 m de profundidad. El 7 de agosto siguiente se propone nombrar Cañadón Seco al yacimiento descubierto.
Hoy el pozo ya esta cerrado, pero allí se monta un monolito recordando la epopeya de los primeros hombres.
A partir del incipiente Campamento Vachelli se van originando los trazados de la comunidad empresaria y social del lugar.
En 1949 comienza la ocupación de las instalaciones urbanas e industriales y a finales de dicho año, ya había 30 casas para las familias, incluyendo dos grandes para el jefe de campamento y el ingeniero principal.
A partir de 1959 el campamento comienza a centralizarse otorgando comodidades y confort al personal. Para ese tiempo el campamento cuenta con una proveeduría, una enfermería, se construyen pabellones de madera para el personal soltero y se pone en funcionamiento un comedor.
Acto
Las actividades se iniciaron ayer con la concentración antes de la medianoche en la plaza “Los compadres de la Independencia” y posteriormente la comitiva se dirigió al Parque “Tomás Domingo Castillo”, donde quedó inaugurado adoquinado e iluminación.
Posteriormente se realizó un brindis y se inauguró el mural en el ingreso a la localidad.
Para hoy están convocados a las cuatro de la tarde autoridades locales y provinciales en el SUM comunal “María Murillo de Alonso” y a las 17 está previsto el acto en el pozo O12, con entrega de ofrendas florales en el Monumento de los inmigrantes y a las 17,30 se llevará a cabo el acto central en el cine comunal.
Caleta Olivia Personal de la División Investigaciones Caleta Olivia logró recuperar una moto marca Mondial, modelo ex150k, la cual fuera denunciado como sustraído en la Comisaría Quinta el 23 de junio en inmediaciones del barrio Rotary. Según se informó a Diario Más Prensa, el Juez […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Personal de la División Investigaciones Caleta Olivia logró recuperar una moto marca Mondial, modelo ex150k, la cual fuera denunciado como sustraído en la Comisaría Quinta el 23 de junio en inmediaciones del barrio Rotary.
Según se informó a Diario Más Prensa, el Juez de turno dispuso el secuestro del rodado y su actual poseedor fue puesto a disposición de la justicia.
Caleta Olivia La División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, como producto de una investigación llevando a cabo, en un tiempo relativamente corto y ordenada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la Dra Marta Yañez., llevó a cabo el fin de semana pasado, […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, como producto de una investigación llevando a cabo, en un tiempo relativamente corto y ordenada por el Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de la Dra Marta Yañez., llevó a cabo el fin de semana pasado, tres allanamientos con resultados altamente positivos, logrando de esta manera coartar la venta de drogas por parte de tres individuos, oriundos de Pico Truncado y con nexos en otras localidades del flanco norte de Santa Cruz, entre ellos Caleta Olivia.
Gracias al rápido y oportuno accionar desplegado por el personal policial de la División Narcocriminalidad de Caleta Olivia, permitió pasada las 23 horas del sábado la demora de una camioneta Ford Ranger, en el cual circulaban tres personas de sexo masculinos.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, los investigadores tenían indicios suficientes que los que mismos se encontrarían distribuyendo estupefacientes en diferentes barrios de la ciudad de Pico Truncado.
Fuga
No todo resulto tan fácil para los investigadores, ya que un primer momento los ocupantes intentaron fugarse del lugar a bordo del vehículo que conducían.
Como resultado de ello la camioneta demorada, quedo incrustado en un paredón, en tanto que dos oficiales que fueron arremetidos con el rodado, resultaron con lesiones de diversas consideraciones.
Posterior, con las respectivas ordenes emanadas del Juzgado Federal de Caleta Olivia, en forma conjunta con personal de la DDI Pico Truncado, se procedió a la requisa personal y vehicular, lo que permitió el hallazgo y ulterior secuestro de una importante cantidad de cocaína, (gran parte de ella fraccionada en pequeños envoltorios listo para su comercialización), dinero en efectivo, dos armas blancas y otros elementos que guardarían interés para las investigaciones en curso.
Domingo
En tanto, al día siguiente y pasadas las 13 horas por órdenes del juzgado interviniente, se realizó en forma simultánea, tres allanamientos en diferentes puntos de la ciudad de Pico Truncado, lugar donde se secuestró de igual modo, sustancia estupefaciente y otros elementos de interés, contando con la colaboración de la Sección Fuerzas Especiales, Grupo E-COM y División Comisaria Segunda Pico Truncado.
En relación a los tres sujetos lo único que trascendió es que uno de ellos resulta ser de nacionalidad dominicano y los restantes argentinos, los cuales permanecen en la actualidad detenidos, alojados en diferentes dependencias de la Policía de Santa Cruz, asimismo y en relación al rodado que circulaban, quedo secuestrado, a disposición de la justicia federal.
Caleta Olivia Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Garzón en la seccional de Caleta Olivia. Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Manuel Rubio y Laura Miranda son los candidatos por la lista verde ANUSATE para reemplazar a Garzón en la seccional de Caleta Olivia. Mientras que Carlos Garzón, actual Secretario General de ATE Caleta Olivia, será quien disputará, en las elecciones del 7 de agosto, el Consejo Directivo Provincial como candidato a Secretario General Adjunto junto a Olga Reinoso que se presenta como candidata a Secretaria General por la misma Agrupación.
El pasado sábado, se realizó el Plenario de ANUSATE en la localidad de Caleta Olivia, donde participaron más de un centenar de afiliados a ATE. En dicho plenario, se realizó el lanzamiento de la lista local que le dará continuidad a un proceso que recupero, en mano de los trabajadores, el sindicato.
Lista
Cabe destacar que dicha lista está compuesta con más del 60 % mujeres y jóvenes. En este aspecto, los referentes “evidencian” el crecimiento del sindicato en mano de Carlos Garzón, quien “ha podido organizar, en todos estos años, la unidad de todos los sectores como se ve reflejado en la lista la diversidad de quienes integran la misma”.
Los afiliados debatieron sobre que sindicato tienen y qué ATE necesitan para los próximos años. Cabe mencionar que en dicho plenario estuvieron presentes los candidatos que componen la formula provincial de lista verde ANUSATE, Olga Reinoso y Carlos Garzón, quienes expresaron la importancia de la participación de los afiliados y afiliadas en estas elecciones, entendiendo que está en juego la lucha, la autonomía y la defensa irrestricta de los trabajadores estatales en Santa Cruz.
Río Gallegos Alertan que Pablo Grasso, Matías Mazú y Rocío García son candidatos para obtener fueros parlamentarios ante las reiteradas irregularidades en sus gestiones que le ocasionaron denuncias penales. La Diputada Roxana Reyes destacó que La Cámpora y Alicia Kirchner buscan proteger y darle fueros […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Alertan que Pablo Grasso, Matías Mazú y Rocío García son candidatos para obtener fueros parlamentarios ante las reiteradas irregularidades en sus gestiones que le ocasionaron denuncias penales.
La Diputada Roxana Reyes destacó que La Cámpora y Alicia Kirchner buscan proteger y darle fueros al multidenunciado Pablo Grasso y Matias Mazú y a otros miembros del Kirchnerismo : “Buscan impunidad en la Legislatura Provincial y por eso Grasso, Mazú y García son candidatos a Legisladores Provinciales”, remarcó Reyes.
La sospecha se basa en que las listas fueron armadas teniendo en cuenta el prontuario de cada uno, en vez de considerar los antecedentes políticos. En este sentido vale recordar las reiteradas denuncias que pesan sobre Rocío García por el manejo indebido de los caudales públicos, las denuncias a Mazú por los sobreprecios en YCRT y desfalco de la Municipalidad de Rio turbio, y Grasso que está siendo investigado por irregularidades en su función al frente del IDUV.
Procesados
Los rumores de la designación de Grasso surgieron luego de la última denuncia penal impulsada por la Dra. Roxana Reyes en la que la Diputada exigió que se investiguen las irregularidades y las violaciones normativas en la obra pública que lleva adelante el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Provincia.
Una vez más el Frente para la Victoria en un intento desesperado por salvar a sus funcionarios avanzó en las gestiones para llevar a Grasso, Mazú y García a la Legislatura y protegerlos de esta manera de las graves denuncias y pruebas irrefutables que los tienen entre la espada y la pared.
Reyes recordó las denuncias que al parecer tienen desvelado al titular del IDUV, entre ellas, cientos de irregularidades, privilegios, violaciones a las normas y leyes respecto a la obra pública a cargo del Instituto.
“Grasso fue denunciado por los sobreprecios en la construcción de una cancha de futbol en RÍo Gallegos y muchas obras que no se hicieron, o se hicieron a medias, en escuelas de la provincia. Además fue denunciado porque pagó 6 millones de pesos a une empresa para realizar una rotonda en el San Benito pero la obra no duró ni siquiera dos días y comenzó a destruirse. También Fue denunciado por llamar a dos licitaciones para construir una misma obra: la sede del IDUV que debía costar 23 millones de pesos y ahora supera los 60 millones”, afirmó la Diputada.
Comodoro Rivadavia Pan American Energy (PAE) promueve junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia. Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos de educación secundaria, brindándoles herramientas que […]
comodoro noticiaComodoro Rivadavia
Pan American Energy (PAE) promueve junto al Ministerio de Educación del Chubut y la Asociación Conciencia el desarrollo del Programa Lazos en escuelas de Comodoro Rivadavia. Este proyecto busca el fortalecimiento de las habilidades de los alumnos de educación secundaria, brindándoles herramientas que les permitan avanzar en su inserción laboral una vez concluido.
El foco del Programa está puesto en la Orientación Vocacional y la Inclusión Laboral de los jóvenes. En el marco de la materia “Proyecto Profesional” se busca vincular a los alumnos con el mundo laboral a través de talleres, para desarrollar habilidades sociales, actitudinales, comunicacionales y técnicas que, a futuro, les servirán para una mejor inserción laboral.
Talleres
Los ocho talleres previstos para implementar en las distintas escuelas participantes son:
1. Habilidades para el trabajo y el estudio; 2. Cualidades: Fortalezas Debilidades; 3. ¿Quién soy?; 4. ¿Cómo me veo? ¿Cómo me ven?; 5. Preparándonos para buscar trabajo; 6. Entrevista laboral; 7. Mi Proyecto Profesional; 8. Cierre, balance y conclusiones.
La coordinadora de la Asociación Conciencia en Comodoro Rivadavia, Gabriela Carrazco explicó que “nos proponemos trabajar en varios temas junto a los docentes, en primer lugar buscamos mejorar las habilidades sociales, comunicacionales y actitudinales de los alumnos participantes. También ofrecer a los jóvenes oportunidades para que puedan entrar en contacto con espacios reales de trabajo y finalmente generar espacios de articulación entre empleados de las empresas participantes y la comunidad educativa para mejorar la preparación de los jóvenes para el trabajo y los estudios superiores”.
Las escuelas de Comodoro Rivadavia que participan del Programa Lazos son: N° 798, N° 707, N° 742, N° 732 y Colegio San José Obrero N° 1726.
Programa
Desde Relaciones Institucionales de PAE, Juan Taccari sostuvo que “es la primera vez que promovemos este programa en la provincia de Chubut. Nos parece sumamente valioso ya que prepara a los jóvenes para la salida de la escuela, ofreciéndoles oportunidades para que puedan entrar en contacto con espacios reales de trabajo a través de prácticas profesionales, visitas a distintas plantas y charlas testimoniales a cargo de personas que trabajan en el sector productivo”.
Caleta Olivia Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la YPF santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales. Costa fue consultado respecto a su punto de vista […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa destacó que hay que cambiar la política hidrocarburífera en la provincia y remarcó que Santa Cruz debe crear la YPF santacruceña para mejorar el control y el manejo de los recursos provinciales.
Costa fue consultado respecto a su punto de vista sobre las políticas energéticas asumidas por el Gobierno Provincial y sobre sus propuestas en la materia.
Dijo que Santa Cruz debe cambiar su política hidrocarburífera para alcanzar una mayor producción de petróleo y gas y generar más plata, más inversiones y más trabajo para los santacruceños.
Además dijo que el Instituto de Energía de Santa Cruz debe controlar las inversiones comprometidas por las empresas en los contratos de concesión de los yacimientos a su cargo: “Hoy no estamos controlando correctamente la explotación de nuestros recursos y, cuando hay falta de inversiones, hay ausencia de trabajo”.
Costa insistió en la importancia de cambiar la actual política que rige para las empresas que están explotando los recursos hidrocarburíferos provinciales y avanzar en la consolidación de una Empresa Provincial que controle, y además, ponga a producir los pozos conocidos como de baja rentabilidad que no les interesan a los operadores líderes de la zona norte de la Provincia como YPF y SINOPEC.
Extracción
“Tenemos que ampliar la extracción de petróleo y gas que hoy depende, en la zona norte, de YPF y SINOPEC para recuperar las áreas y los pozos de poca producción. Tenemos allí 40 mil millones de dólares en esos pozos que no les interesan a esas firmas porque tienen baja rentabilidad pero que sí le pueden interesar a las pequeñas y medianas empresas que podrían poner operativas esas áreas que ya están instaladas y listas para ser explotadas”, Explicó Costa.
Para el candidato a Gobernador de la Provincia, potenciar el desarrollo de estas pequeñas y medianas empresas es vital para que crezcan la producción, las regalías, la economía y el trabajo en Santa Cruz.
“Debemos desplegar las oportunidades que nos dan los recursos que tenemos en abundancia, como los hidrocarburos, para progresar y desarrollarnos. Si así como estamos los ingresos provinciales provenientes de dichos recursos se triplicaron en los últimos tres años, imagínense si cambiarámos esta política y los santacruceños tuviéramos el control de nuestra producción”, sentenció Costa.
Costa dijo que FOMICRUZ debe ser la nueva YPF santacruceña para hacer más eficiente el aprovechamiento de las áreas hidrocarburíferas y se generen inversiones.
Energías limpias
Eduardo Costa destacó las inversiones que está haciendo el Gobierno Nacional para que Santa Cruz pueda tener sus tres parques eólicos y apostar a la generación de energías limpias. Adelantó que la provincia debe sumarse a ese esfuerzo nacional invirtiendo en el desarrollo de este tipo de energías alternativas.
Comodoro En el marco del apoyo y acompañamiento institucional a la Municipalidad de Camarones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión de trabajo sobre tareas de fiscalización sanitaria para establecimientos pesqueros y planeamiento urbano en dicha localidad de la […]
destacada noticia regionalComodoro
En el marco del apoyo y acompañamiento institucional a la Municipalidad de Camarones, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó adelante una reunión de trabajo sobre tareas de fiscalización sanitaria para establecimientos pesqueros y planeamiento urbano en dicha localidad de la provincia de Chubut.
Durante la reunión se coordinaron acciones conjuntas respecto a las plantas pesqueras locales y su relación con el código de planeamiento urbano, la inspección sanitaria, edilicia y documental, como así también el otorgamiento de permisos de vuelco de efluentes.
Además, se trató el inicio de la temporada de langostino a partir del 14 de junio, los desembarques que se producen en el puerto local y la necesidad de personal oficial en la localidad, teniendo en cuenta que Camarones es el segundo puerto en importancia de la región patagónica de descarga de langostino fresco.
Asimismo se recorrieron los tres establecimientos habilitados en la localidad, entre los que se encuentra la planta piloto de la escuela Caleta Hornos, perteneciente al Ministerio de Educación de la provincia.
Allí se evaluaron los procesos y registros que realizan los alumnos mediante el chequeo de los análisis y parámetros de elaboración.
Del encuentro realizado el pasado 19 de junio, participaron el secretario de Gobierno del Municipio, Oscar Antonena, y la concejal, Alejandra Palomeque; por parte del Senasa, el coordinador regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Patagonia, Eduardo Clapera y el supervisor, Juan Martínez Paiva.
Finalizando la visita se recorrió el puerto local y se tomó contacto con el cuerpo de inspectores de la Secretaría de Pesca de la Provincia, encabezado por su director Jorge Álvarez, con quien se analizó la prospección del inicio de la temporada de este marisco en aguas nacionales.
Río Gallegos Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento. Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
Se recuerda que al mediodía del lunes 10 de junio último se produjo un derrumbe en una de las minas subterránea de aquél emprendimiento.
Tras la puesta en marcha del plan de contingencia, el cuerpo de rescatistas encontró al ayudante de perforista Carlos Peralta.
El trágico suceso consternó a toda la comunidad y generó un fuerte impacto puertas adentro de la industria minera.
Con el objetivo de avanzar en las investigaciones correspondientes, las tres operaciones de Triton Argentina en Santa Cruz (Cose- Joaquín- Manantial Espejo) debieron ser paralizadas.
Por aquellos días, Javier Castro (Secretario General de AOMA Santa Cruz) había manifestado que las operaciones no serían reanudadas hasta que las investigaciones traigan claridad a la opinión pública sobre lo ocurrido.
Aseveró que se trata de respeto a los mineros, a la familia de Peralta y a la comunidad. Asimismo, dio cuenta que el pleno de la Comisión Directiva del sindicato de primer grado trabaja en el informe preliminar.
Manantial Espejo
En paralelo, noticiasmineras.com supo que representantes de Triton Argentina se presentaron días atrás ante las autoridades provinciales de contralor buscando reactivar la productividad al menos en Manantial Espejo, mientras la investigación de Cose sigue su curso.
Pero, lo resuelto por la autoridad provincial de aplicación (hasta este momento) es aguardar los resultados de la auditoria externa.
Pues todos los indicios indican que el trágico evento se produjo por fallas geológicas, de todos modos Provincia optó por abrir un compás de espera para decidir si están garantizadas las medidas de seguridad que permita la reanudación de las labores en las operaciones santacruceñas de Triton Argentina S.A. (Fuente: Amanecerdeseadonoticias.com
Caleta Luego de una ardua tarea que se está llevando a cabo en el sector, la reinauguración casi es un hecho, ya que solo queda ultimar algunos detalles para que el área comience a funcionar como corresponde. Recordemos que la renovación en el sector de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta
Luego de una ardua tarea que se está llevando a cabo en el sector, la reinauguración casi es un hecho, ya que solo queda ultimar algunos detalles para que el área comience a funcionar como corresponde.
Recordemos que la renovación en el sector de las canchas de Paddle del Gimnasio, incluye tres canchas una de blindex y césped sintético y dos más con nueva luminaria paredes y piso reacondicionados, techo totalmente nuevo, vestuarios, calefacción, baños y tribunas.
Esto le permitirá a la Escuela Municipal poder llevar a cabo competencias profesionales de mayor envergadura, como la que se realizará en el mes de julio, el mismo día de la reinauguración.
Canchas
Ricardo “Chicho” Echeverría, uno de los entrenadores que se encuentra a cargo de la Escuela Municipal, fue entrevistado por el equipo de la Radio Comunal y sostuvo: “este es un anhelo de muchos adeptos a este deporte”, y brindó más detalles del trabajo que se realizó en las canchas de Paddle, “es una actividad que en un tiempo estuvo un poco parada y no fue por un tema de falta de alumnos, ya que es un deporte fácil y divertido, sino porque nos faltaba mejorar la infraestructura que ya teníamos, entre otras cuestiones, así que tuvimos que hacer una pausa justamente para renovar las canchas, los baños, el tema de la calefacción, el techo por las filtraciones de las lluvias y demás, entonces hoy en día hay muy pocos clubes en la provincia que cuenten con tres canchas, y la verdad que poder trabajar acá nos pone muy contentos porque es un gimnasio muy lindo”.
Igualmente aseveró, “el contar con tres canchas también nos da una flexibilidad de horarios que en otros lugares donde organizan torneos no lo pueden hacer y generalmente terminan muy tarde, además de esto también podemos meter más categorías, como en la competencia que se viene donde entraran cinco en total, tres de hombres y dos de mujeres, así que la verdad estamos muy contentos debido a que hemos sido respaldados por la Municipalidad y por la Asociación de Paddle de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia El elenco juvenil del Club Los Duendes, participó de un certamen de fútbol de salón que se desarrolló en la localidad de Puerto San Julián. La actuación del equipo caletense fue excelente a tal punto que se consagraron campeones invictos. La Municipalidad de […]
caleta_olivia deporte noticia regionalCaleta Olivia
El elenco juvenil del Club Los Duendes, participó de un certamen de fútbol de salón que se desarrolló en la localidad de Puerto San Julián. La actuación del equipo caletense fue excelente a tal punto que se consagraron campeones invictos.
La Municipalidad de Caleta Olivia colaboró con el traslado de la delegación a través de un Mini Buss.
Cabe destacar que el certamen tuvo como nombre “Copa Challenger Héctor “Manene” Martínez y albergó a jugadores correspondientes a la divisional 2005 y se desarrolló por espacio de tres días.
Los Duendes de Fut Sal es una escuela que desarrolla fútbol de salón CAFS (Confederación Argentina de Fútbol de Salón, abarcando las edades desde los 12 a los 17 años.
El grupo es dirigido por el profesor Horacio Vega y lleva 4 años ininterrumpido, participando en la sede de la CAFS de la ciudad de Pico Truncado en sus categorías C15 y C17 en un torneo anual.
El equipo de trabajo está conformado por Wanda Muñoz, profesora e instructora de Fitness y Funcionales; Gustavo Melillanca y Fernando Navarro auxiliares, Horacio Vega instructor de fútbol infanto –juvenil, José Carrizo y Eduardo Carrizo iniciadores y fundadores del Club Duendes Fut Sal.
Interbarrial
Ya en su Cuarta Edición, marcha a pleno el Torneo Interbarrial de Fútbol organizado por el área de Juventud, Deportes y Uniones Vecinales, dependiente de la Secretaría de Relaciones Institucionales que dirige el profesor Pablo Fernández.
Los integrantes de los diversos equipos viven cada jornada con alegría la competencia deportiva ya que tienen como escenario el imponente gimnasio “Pancho Cerda”, en el barrio Rotary 23 entre otros espacios que se utilizan para el desarrollo de los encuentos deportivos.
Amistad
Cabe acotar que este campeonato se realiza con la intención de impartir valores de amistad, compañerismo y solidaridad entre los futbolistas adolescentes.
“Las fechas se vienen disputando con mucha participación, con mucha convocatoria y eso nos pone muy contentos, porque significa que el objetivo de unir y generar espacios de camaradería y respeto deportivos se está cumpliendo”, señaló el Prof. Pablo Fernández.
Entre los equipos que participan están “Norteños Naranja”; “Olimpia FC”; “Los Amigos”, “Zona de Chacras”, “17 de Octubre”, “132 Viviendas”, “8 de Julio”, “Todo Terreno”, “Ceferino”, “Deportivo Koltum”, “20 Viviendas”, “Vista Hermosa”, “NDA”, “Unión FC”, “Estrella Norte”, “Potrero”, “Talleres”, “Catamarca”, “Centenario”, “Atlético Kalfu Aike”, “Barrio Unión”, “3 de Febrero”, “Gregores FC”, “Los Duendes”, “Pequeños Leones”, “Chacarita”, “Unión Vecinal 2 de Abril”, “La Base FC”.
Río Gallegos La Secretaría de Estado de Turismo presentó las acciones de promoción turística para este invierno 2019. El acto tuvo lugar ayer por la tarde en el auditorio César Virgilio, ubicado en Avenida Kirchner 863,, en la ciudad de Río Gallegos. La campaña de […]
noticia regionalRío Gallegos
La Secretaría de Estado de Turismo presentó las acciones de promoción turística para este invierno 2019. El acto tuvo lugar ayer por la tarde en el auditorio César Virgilio, ubicado en Avenida Kirchner 863,, en la ciudad de Río Gallegos.
La campaña de invierno 2019 “es una propuesta abarcativa que incluye todas las opciones invernales que ofrece el territorio provincial para los feriados largos y las vacaciones invernales con importantes descuentos en alojamiento, gastronomía y excursiones para los santacruceños y turistas regionales”, explicó la secretaria de Estado de Turismo de la provincia, Valeria Pellizza
Campaña
“Es una herramienta con beneficios para los que nos visiten en las próximas semanas. Una campaña pensada para romper con la estacionalidad que implica el invierno, para lo cual el trabajo junto con el sector privado es fundamental. Nuestra gestión desarrolla estrategias de promoción turística pensadas para los santacruceños y nuestros visitantes”, puntualizó Pellizza.
La presentación estuvo a cargo del Director Provincial de Turismo, Pablo Godoy junto con el director de Promoción y Comunicación turística, Leandro Lannane.
“Esta campaña invernal fue diseñada en distintos formatos tecnológicos, sitio web, redes sociales y diferentes medios de comunicación y promoción que permiten desarrollar un trabajo articulado, de marketing y promoción esenciales para impulsar el crecimiento del turismo en la provincial”, expuso Pablo Godoy.
Río Gallegos Con el adelanto en más de un kilómetro de la red de gas en Isla Fea, se apresuran los tiempos en una obra que estaba paralizada desde el 2013. Hay un compromiso asumido por el gobierno provincial de finalizarla lo más pronto posible. […]
noticia regionalRío Gallegos
Con el adelanto en más de un kilómetro de la red de gas en Isla Fea, se apresuran los tiempos en una obra que estaba paralizada desde el 2013. Hay un compromiso asumido por el gobierno provincial de finalizarla lo más pronto posible.
A poco más de una semana del inicio de la obra de tendido de red de gas en Gobernador Gregores, el avance de la obra ha generado expectativa en la comunidad considerando que se trata de un compromiso pendiente desde la administración Peralta en 2013 y donde la propia mandataria provincial, Alicia Kirchner, intervino para que la empresa Distrigas S.A realice la extensión del servicio en más de 7 mil metros de red en la zona del núcleo productivo “Isla Fea”.
Trabajos
Los trabajos finalmente comenzaron el pasado 13 de junio en tanto, por el impacto que representa para la comunidad de esa localidad, la titular del Poder Ejecutivo junto al municipio gregorense acordaron trabajar en conjunto para concretar la llegada de un servicio fundamental para mejorar la situación de los habitantes de la zona centro de Santa Cruz.
“A pesar de la época del año con adversas condiciones climáticas, estamos redoblando esfuerzos para cumplir con este compromiso en el marco de un Estado presente y un fuerte compromiso social que representa llegar con servicios esenciales para nuestros ciudadanos”, expresó el Director Vocal de la empresa Distrigas S.A Daniel Murgia.
El Municipio de dicha localidad aporta la cañería, maquinaria y los áridos al tiempo que la empresa Distrigas S.A aporta la mano de obra y la ingeniería necesaria para realizar un tendido que llegará a más de 30 familias gregorenses que habitan uno de los centros productivos de la localidad donde se espera que este número crezca a partir del aumento de población en una zona de chacras, lindera a la localidad, donde hoy se calefaccionan a leña y con gas envasado.
Río Gallegos La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz junto a la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, Verónica Forchino dieron a conocer el informe anual de siniestralidad vial de Santa Cruz correspondiente al año 2018, el cual fue elaborado […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
La subsecretaria de Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz junto a la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, Verónica Forchino dieron a conocer el informe anual de siniestralidad vial de Santa Cruz correspondiente al año 2018, el cual fue elaborado a través del Observatorio Provincial de Seguridad Vial, en Sala Gobernador Gregores de Casa de Gobierno.
En ese marco, Forchino, remarcó que uno de los objetivos de dicho observatorio es generar mayor y mejor información que describa los siniestros para conocer los efectos más frecuentes y graves.
Es así que el fin principal es a su vez, generar información oportuna, confiable y certera que concientice a la población y que favorezca a la toma de decisiones políticas en materia de seguridad vial.
“Con gran esfuerzo del equipo de trabajo y la colaboración de la Policía de Santa Cruz, se pudo recabar valiosa información correspondiente a 2018. Este año tuvimos la posibilidad de contar con datos de siniestros no solamente con víctimas fatales sino también con lesionados y colisiones simples. Lo que genera un mapa completo en materia de siniestralidad vial”, agregó.
Informe
En cuanto al informe, la directora provincial de estadística, capacitación y educación vial, manifestó en primera instancia, la importancia de hacer un análisis de las personas, es decir los implicados en los siniestros del año pasado.
“Lo que podemos decir en relación a las personas es que el 66 por ciento de los fallecidos en siniestros viales fueron en ruta, pero a partir de la información de siniestros con lesiones con distinta consideración, pudimos observar que en el ejido urbano, esa cifra cuando sumamos a los lesionados con distinta consideración, asciende a 157 por ciento. Lo que nos indica que en ruta tenemos menos siniestros con resultados graves pero en el ejido urbano tenemos demasiados siniestros con muchas personas involucradas. Si observamos en detalle la proporción de lesionados y víctimas fatales en siniestros viales en zona urbana y zona rural, vemos que la cantidad de víctimas fatales aumenta en la zona rural, me quiero detener en la cantidad de heridos graves. Tenemos un 20 por ciento de heridos graves. Lo que implica que en el ejido urbano se presenta una situación de violencia muy grave en cuanto a los siniestros que ocurren”, explicó.
Edades
En otra parte de su alocución se refirió a las edades de los lesionados. Sobre lo cual, expuso: “Observamos una fuerte concentración en los jóvenes entre 15 y 35 años. Teniendo en ese aspecto un 49 por ciento. Si se hace la suma, hasta los 44 años, el 70 por ciento de los siniestros viales están en ese rango etario. Asimismo tenemos un 11 por ciento de lesionados en los niños menores de 14 años”.
En cuanto al género de los lesionados, indicó que se mantiene constante lo que viene sucediendo año a año.
“Más o menos el 70 por ciento de los involucrados son de sexo masculino. Y si se distingue según el rol que desempeñaban en ese momento, eran conductores, vemos que dentro de 54 por ciento el 77 por ciento eran masculinos. El 53 por ciento de los acompañantes eran de sexo femenino”, detalló.
“Analizando mes a mes lo que sucedió con los siniestros con lesiones leves, graves y víctimas fatales, vemos que se presentan dos picos. El primero se dio en el mes de mayo con el 11 por ciento de los siniestros y el segundo es en el mes de septiembre con el 13 por ciento del total de siniestros. El valor mensual de lesionados en siniestros es de 3 personas. Este es el menor valor medio mensual que hemos tenido desde los primeros registros que tiene el Observatorio Provincial de Seguridad Vial a partir de 2016”, subrayó.
En ese contexto, hizo especial énfasis a lo acontecido con las víctimas fatales. “Si vemos lo ocurrido en ruta y en ejido urbano podemos observar que en el mes de agosto de 2018 no hubo víctimas fatales. En mayo y julio la cantidad de víctimas fatales se dio en las rutas, ministras que va subiendo la cantidad de víctimas fatales en ejido urbano hacia fin de año y disminuye a partir del 22 de diciembre, fecha en la cual comenzó la campaña “Verano Vivo”, enfatizó.
Tras los datos expuestos ayer por la mañana en Casa de Gobierno se desprende también que hubo una reducción anual del 28,21 por ciento en cantidad de siniestros con víctimas fatales, y una reducción del 30 por ciento en la cantidad de víctimas fatales, respecto al año 2017 (14 personas fallecidas menos), registrándose un total de fallecidos inferior a los valores de los últimos 6 años.
Río Gallegos La 25° Feria Provincial del Libro “25 años de Feria del Libro | Santa Cruz Nos Une” organizada por la Secretaría de Estado de Cultura ofreció a la comunidad diez jornadas de exposiciones, charlas, presentaciones y espectáculos con una destacada y amplia agenda […]
cultura noticia rio_gallegosRío Gallegos
La 25° Feria Provincial del Libro “25 años de Feria del Libro | Santa Cruz Nos Une” organizada por la Secretaría de Estado de Cultura ofreció a la comunidad diez jornadas de exposiciones, charlas, presentaciones y espectáculos con una destacada y amplia agenda cultural, artística y literaria.
En el acto de cierre formal de la feria provincial el Secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto, acompañado de funcionarios entregaron certificados a las entidades educativas ganadoras de los “Juegos Feriales”: Escuela Especial N°1, 1° y 2° con el cuento tradicional de México “El Pájaro Puhuy” a cargo de la Prof. Gabriela Caliguri, E.P.P. N° 62 “René Favaloro”, 6° y 7° con la canción “¿Por qué me gustan los libros?” a cargo de los docentes Lucia Torres y Dante González y la E.P.P. N° “General San Martín”, 6° B con la obra “Don Yoda versus Celuloco” a cargo de la docente Beatriz Páez.
Del acto participaron el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre, el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martín Chávez, y autoridades de la cartera cultural.
Figuras
Durante la presente edición se presentaron importantes figuras nacionales como el dibujante y escritor Rep, la actriz Cristina Banegas, lxs periodistas Silvina Friera y Diego Iglesias, lxs escritorxs Ricardo Dubatti, Nicolás Iñigo Carreras y Erika Halvorsen; y los espectáculos infantiles “Varieté familiar” y “El Juglar”. También tuvieron su paso escritorxs y artistas provinciales como Jorge Castelli, Patricia Halvorsen, Verónica Lamberti, Pablo Canobra, Andrea Coronato, Elizabeth Mazzoni, Miriam Vázquez, Fernando Coronato, Mariano Acosta, Ariel Di Leo, Carolina Charles, Marcos de Cuadra, Sebastián Premici, Mario Echeverría Baleta, Jorge Ituarte, Héctor “Gato” Osses, Antonio Mamoli, Agustín Texeira Nuñez, Mariano Murashima, Jorge Mesaín, Juan Carlos Parrengo, Héctor Putruele y Carlos Troncoso, además de distintos ballets, artistas y grupos musicales, murgas y escuelas de danzas, entre otros.
Stands
A ello, se sumaron stands de localidades del interior provincial, organizaciones no gubernamentales, entes y reparticiones del gobierno provincial. La edición contó nuevamente con la aplicación móvil de información integral y muestras itinerantes y permanentes del Museo Regional “Padre Manuel Jesús Molina”, las presentaciones con gran diversidad de espectáculos musicales, de danza y teatro del Salón de Espectáculos; y las charlas y talleres de la Sala de Conferencias “Luis Villareal” y todo lo referido a la agenda cultural ofrecida durante las diez jornadas de la #25FPL.
Finalmente desde la Secretaría de Estado de Cultura destacaron que, como viene sucediendo con las ediciones anteriores, se superaron ampliamente las expectativas; agradecieron el acompañamiento de cada institución que participó a lo largo de las jornadas de la presente edición y del público principalmente que en gran número se hizo presente disfrutando de cada actividad propuesta enalteciendo el valor cultural como una política de estado.
Río Gallegos Piero Boffi, actual Presidente del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, se postuló como candidato a Diputado por el Pueblo en Puerto San Julián. Forma parte del Frente electoral “Nueva Santa Cruz” que impulsa a Eduardo Costa como candidato a Gobernador. “Estoy muy […]
noticia regionalRío Gallegos
Piero Boffi, actual Presidente del Concejo Deliberante de Puerto San Julián, se postuló como candidato a Diputado por el Pueblo en Puerto San Julián.
Forma parte del Frente electoral “Nueva Santa Cruz” que impulsa a Eduardo Costa como candidato a Gobernador.
“Estoy muy entusiasmado y orgulloso de ser candidato a Diputado por el Pueblo. En estos años me he rodeado de un gran equipo que con mucha dedicación, compromiso y trabajo, hace que estemos preparados para afrontar este nuevo desafío”, señaló Boffi.
Asimismo, el Concejal presentó sus propuestas haciendo hincapié en una mirada integral sobre la localidad, abordando diferentes áreas que son claves para el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos.
“Entre nuestras propuestas principales priorizamos garantizar el cumplimiento del ciclo lectivo, crear una oficina para gestión vecinal, fomentar la puesta en marcha de un programa de gestión de residuos y saneamiento de basurales a cielo abierto”, comentó Boffi.
El Concejal también señaló que entre sus propuestas está presente trabajar en un mejor acceso a la salud mediante la descentralización de los centros primarios.
“Respecto a los jóvenes creemos importante avanzar en la creación de un Observatorio Provincial de la Juventud para fomentar su participación e impulsar una mayor inversión en la prevención de adicciones y la salud mental”, sostuvo el Concejal.
“Estamos convencidos de que podemos seguir trabajando y aportar a la construcción de una Nueva Santa Cruz, con mayores oportunidades y desarrollo, siempre al servicio de las necesidades que tienen nuestros vecinos”, concluyó el Candidato.
Las Heras El intendente de Las Heras y candidato a gobernador del Moveré propuso que la ciudad de Caleta Olivia sea la nueva capital alterna de la provincia de Santa Cruz para lograr una descentralización administrativa. Con esta propuesta, Carambia busca incentivar la producción dentro […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
El intendente de Las Heras y candidato a gobernador del Moveré propuso que la ciudad de Caleta Olivia sea la nueva capital alterna de la provincia de Santa Cruz para lograr una descentralización administrativa.
Con esta propuesta, Carambia busca incentivar la producción dentro de la cuenca, planteando la construcción de una refinería en la zona norte.
“Queremos darle valor agregado a nuestro petróleo y que esos procesos se realicen en la zona” remarcó el candidato. Esta medida está basada en la provincia de Córdoba, donde se estableció la ciudad de Río Cuarto como capital alterna hace veinte años, generando nuevas subsedes del gobierno provincial para estar realmente al alcance de los ciudadanos”, sostuvo.
También destacó José Maria Carambia que “hay que desarrollar y potenciar toda la cuenca hidrocarburifera, mejorando las ventajas comparativas. Es importante desarrollar una industria petroquímica, instalación de destilería y refinería en Caleta y zona aledaña,
Es importante descentralizar el estado provincial para mejorar la administración y que el estado esté más cerca de los ciudadanos de zona norte y centro”.
Río Gallegos Costa remarcó que Alicia y su segundo hablan de refundar Santa Cruz cuando fueron ellos los responsables de ponerla de rodillas. “Ahora quieren refundar lo que ellos mismos fundieron y refundieron. Quieren aparecer como salvadores cuando son ellos los que nos dejaron sin […]
noticia regionalRío Gallegos
Costa remarcó que Alicia y su segundo hablan de refundar Santa Cruz cuando fueron ellos los responsables de ponerla de rodillas.
“Ahora quieren refundar lo que ellos mismos fundieron y refundieron. Quieren aparecer como salvadores cuando son ellos los que nos dejaron sin recursos, sin clases y sin trabajo”, señaló.
Costa lamentó los dichos de quien será el compañero de fórmula de Alicia Kirchner en las próximas elecciones, Eugenio Quiroga, quien dijo que van a trabajar para mejorar la educación, la salud y la seguridad en la provincia para refundar Santa Cruz.
“El kirchnerismo ya demostró que no le interesa el destino de Santa Cruz. Fundieron la provincia y se robaron todo; ahora vuelven con las mismas promesas de siempre y dicen que van a mejorar y solucionar lo que ellos rompieron”, destacó Costa.
Mentiras
El candidato a Gobernador por el Frente Nueva Santa Cruz dijo que “los santacruceños estamos cansados de las mentiras y sabemos que este 11 de agosto es nuestra oportunidad para ponerle fin a esta gran mentira que montó el FVS durante todos estos años donde lo único que hicieron fue trabajar por sus propios intereses, usar la plata de todos los vecinos para su beneficio y dejar una provincia en ruinas, sin clases, sin obras, sin seguridad y sin oportunidades ni trabajo”.
Para Costa lo que el Frente para la Victoria busca es hacer lo mismo de siempre. Presentarse como lo nuevo, lo que viene a cambiar la provincia, a refundarla, como si vinieran a salvarla de una destrucción total en la que ellos mismos la sumergieron”, dijo.
“Si estamos como estamos es porque el kirchnerismo no hizo nada para garantizar la calidad de vida de los santacruceños. No hicieron nada para mejorar el sistema público de salud, la educación, el estado de las escuelas ni generar trabajo y desarrollo en la provincia”, sostuvo.
Finalmente señaló que “este año tenemos la esperanza de poder salir adelante, con trabajo, con equipo y con propuestas para construir una Nueva Santa Cruz”.
Perito Moreno Nadia Ricci ahora candidata a integrar la Legislatura Provincial por Nueva Santa Cruz dijo “Junto a Eduardo Costa y todo su equipo estamos defendiendo a Santa Cruz y trabajando para transformar la provincia.” Ricci, quien encabezará junto a Daniel Roquel la lista “para […]
destacada noticia perito_morenoPerito Moreno
Nadia Ricci ahora candidata a integrar la Legislatura Provincial por Nueva Santa Cruz dijo “Junto a Eduardo Costa y todo su equipo estamos defendiendo a Santa Cruz y trabajando para transformar la provincia.”
Ricci, quien encabezará junto a Daniel Roquel la lista “para salir adelante” dijo que Nueva Santa Cruz es la esperanza para decirle basta al kirchnerismo:
“Los que queremos decirle basta al modelo k que tanto mal nos hizo a los santacruceños estamos trabajando juntos para construir una nueva provincia, la provincia que soñamos con oportunidades para todos”, destacó.
Asimismo, Ricci se reunió con vecinos en Río Gallegos y dialogó con los medios de comunicación.
La Diputada Nacional dijo que es tiempo de que Santa Cruz desarrolle todo su potencial y se ponga de pie y afirmó que la provincia tiene la enorme posibilidad de terminar con el modelo K que dejó la educación, la salud y la seguridad destruidas.
“Nos reunimos con vecinos de toda la provincia que nos cuentan que están cansados de que la Caja de Servicios Sociales no les dé respuestas, de tener que llevar hasta las sabanas al hospital porque no hay nada, de que sus hijos pierdan días de clases porque no hay gas en las aulas, y de no tener los servicios básicos para poder vivir dignamente”, destacó Ricci.
“Somos la tierra de las oportunidades, tenemos todo para salir adelante. Por eso tenemos que recuperar la política, ponerla en los barrios, cerca de la gente, pero lejos de los corruptos que quieren seguir viviendo del Estado”, finalizó la Legisladora.