
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaLondres Existe un tratamiento efectivo para controlar la infección de VIH y existe un método que ayuda a prevenir el contagio, PrEP. Pero el virus responsable del sida, de trágica mortalidad en sus orígenes, no tenía lo que se considera una cura. Hasta ahora. Los […]
noticiaLondres
Existe un tratamiento efectivo para controlar la infección de VIH y existe un método que ayuda a prevenir el contagio, PrEP. Pero el virus responsable del sida, de trágica mortalidad en sus orígenes, no tenía lo que se considera una cura. Hasta ahora.
Los científicos lograron que una persona, identificada únicamente como “el paciente de Londres”, superase la infección de VIH. Es un éxito que llega después de 12 años de haber buscado repetir, sin lograrlo, el caso que en su momento se difundió como el del “paciente de Berlín”: alguien que logró vivir sin medicación luego de que su sistema inmunológico impidiera por sí mismo la reproducción del virus.
El nuevo estudio, que se publica en Nature, describe el caso como “una remisión de largo plazo”. Sin embargo, los expertos que se disponen a participar de la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, en Seattle, Estados Unidos, hablan de cura, con la advertencia de que es difícil definir la palabra por ahora, ya que el logro —posible, pero arduo— requiere más comprobaciones.
“Al obtener la remisión en un segundo paciente utilizando un enfoque similar, hemos mostrado que el paciente de Berlín no era una anomalía, y que en verdad fue el enfoque terapéutico lo que eliminó el VIH en estas dos personas”, dijo Ravindra Gupta, autor principal del nuevo trabajo. El investigador es profesor del Departamento de Infección y Sistema Inmunológico del University College de Londres. En el hallazgo participaron también la Universidad de Cambridge, el Imperial College de Londres e instituciones de España, Holanda y Singapur.
Tratamiento
La clave parece hallarse en el gen CCR5, que participa en la función de la proteína C-C quimiocina receptora de tipo 5. Como afecta el funcionamiento de los glóbulos blancos, es central para que el VIH pueda invadir los linfocitos T.
Gupta dijo a Reuters que su equipo se dispone a utilizar estos hallazgos para explorar nuevas estrategias potenciales para tratar el HIV. “Tenemos que entender si podemos quitar de en medio este receptor [el gen CCR5] en la gente que tiene VIH, lo cual podría ser posible con terapia genética”, detalló.
Hace poco la relación entre el CCR5 y el VIH tuvo resonancia internacional, cuando un científico chino intentó editar embriones humanos para inutilizar ese gen con el fin de crear bebés inmunes al virus. El caso, que está bajo investigación y fue criticado por su falta de preocupación ética, difundió un tema antes limitado a la comunidad científica.
Hace más de una década Timothy Ray Brown fue la primera persona funcionalmente curada de la infección y pudo dejar de tomar las medicinas anti retrovirales. Había recibido una ronda intensiva de quimioterapia y radiación, además de dos trasplantes de médula.
El caso Londres
El paciente de Londres no recibe drogas contra el VIH desde septiembre de 2017, según el nuevo estudio: es decir que su remisión ha sido prolongada, de un año y medio. Además de la infección que mina el sistema inmunológico, sufría el linfoma de Hodgkin.
En su caso, recibió un trasplante de células madre de médula ósea resistentes al virus. Provenían de un donante que tenía un error en el gen CCR5. Uno de los dos trasplante de médula que había recibido Brown, precisamente, tenía genes CCR5 fallidos.
El paciente de Londres se contagió de VIH en 2003 y en 2012 recibió el diagnóstico adicional de un linfoma de Hodgkin. En 2016 su estado llegó a tal gravedad que requirió un trasplante. “Realmente fue su última oportunidad de sobrevivir”, dijo Gupta a Reuters.
El caso Boston
Un grupo denominado en el nuevo trabajo como “pacientes de Boston” recibió trasplantes con genes CCR5 funcionales: si bien experimentaron notables reducciones en la carga de VIH, y pudieron vivir sin tratamiento durante meses, mostraron resultados transitorios. Eso reveló dos cosas: que el trasplante en sí mismo es importante para combatir el virus y que el gen fallido es necesario para que la cura sea duradera.
Una de las razones por las que el caso del paciente de Berlín no se logró reproducir con éxito durante 12 años es que la posibilidad de esos trasplantes es rara. En primer lugar los trasplantes de células madre son muy peligrosos, por lo cual es necesaria una razón clínica de gravedad, como el cáncer, para intentarlo. Dado que hay medicación para controlar el HIV, la infección sola no amerita someter a alguien a la ordalía que vivió Brown.
Pero si un factor agravante hace conveniente el trasplante, en segundo lugar está el problema de la compatibilidad necesaria entre donante y receptor. Y por último —lo más importante en este caso—, hace falta que el donante tenga dos copias fallidas del CCR5. Sólo el 10% de las personas de Europa occidental presentan esa mutación, llamada CCR5 delta 32, que confiere resistencia al VIH.
Durante estos años los científicos intentaron encontrar caminos para inhabilitar ese gen mediante otras tecnologías, entre ellas la edición genética CRISPR.
Pico Truncado Una mujer mayor de edad denunció el 24 de marzo pasado hasta en ese momento su pareja, por haberla abusado sexualmente. La víctima se presentó en la Dirección policial de ésta ciudad para asegurar que el 20 de febrero a las seis de […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
Una mujer mayor de edad denunció el 24 de marzo pasado hasta en ese momento su pareja, por haberla abusado sexualmente.
La víctima se presentó en la Dirección policial de ésta ciudad para asegurar que el 20 de febrero a las seis de la mañana, su pareja quien se apellidaría Loy de 18 años de edad, llegó a su vivienda en estado de ebriedad y tras mantener una discusión con el mismo, la obligo a que se dirija a la habitación.
En ese lugar, según detalló la víctima en su declaración se puso más agresivo y la obligó a mantener relaciones sexuales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que al día siguiente la mujer, a la que Diario Más Prensa reserva su identidad, comenzó a amenazarla telefónicamente y por ese motivo cuatro días más tarde se decide a realizar la denuncia en la policía.
Fuetes consultadas aseguraron que la denuncia se realizó en la Oficina de Asistencia en Violencia de Género de Pico Truncado y en la cual, la causa fue remitida al Juzgado de Instrucción 1.
De acuerdo a datos recabados, tras la denuncia no se ordenó la detención del acusado, a pesar que en la habitación donde se produjo el abuso se realizaron peritajes y se secuestraron prendas de vestir y otros elementos para la causa.
La víctima, además de reclamar la detención del joven, solicita recibir asistencia profesional, teniendo en cuenta que luego del aberrante caso, solamente fue atendida en una sola oportunidad por el área de psicología de la policía de la provincia.
Caleta Olivia Personal de la DDI logró la detención de un hombre que el pasado 28 de febrero asaltó el comercio “Tonio” en el barrio 3 de Febrero. De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, en el hecho intervino personal de la Seccional […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI logró la detención de un hombre que el pasado 28 de febrero asaltó el comercio “Tonio” en el barrio 3 de Febrero.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, en el hecho intervino personal de la Seccional Tercera, quien con colaboración de la DDI iniciaron las investigaciones.
Con datos recabados realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio Mirarmar, donde secuestraron elementos de interés para la causa y se logró detener al presunto autor del asalto, quien quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 2, a cargo del doctor Gabriel Contreras.
El detenido ingresó al comercio el jueves pasado alrededor de las dos y media de la tarde con su rostro cubierto con un casco de moto.
El delincuente extrajo un arma de fuego y amenazó a una empleada que se encontraba atendiendo y le exigió que le entregue el dinero que había en la caja. Atemorizada la mujer le entregó alrededor de 6 mil pesos en efectivo, el cual huye del lugar.
Río Gallegos Casi inmediatamente después de haber inaugurado el 46º Periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia, la gobernadora Alicia Kirchner emprendió viaje a Canadá, donde se unió a la delegación argentina que participa oficialmente en la PDAC 2019. Santa […]
noticia regionalRío Gallegos
Casi inmediatamente después de haber inaugurado el 46º Periodo de Sesiones Ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia, la gobernadora Alicia Kirchner emprendió viaje a Canadá, donde se unió a la delegación argentina que participa oficialmente en la PDAC 2019. Santa Cruz se convirtió en primera exportadora en minería metalífera del país y la actividad genera más de 7.000 puestos de trabajo de forma directa e indirecta.
La PDAC (Prospectors and Developers Association of Canada), es uno de los eventos mineros más importantes a nivel mundial y que concentra la atención de las principales compañías del rubro, de los desarrolladores de proyectos y de los inversionistas. La feria se ha convertido en la instancia más relevante para la industria minera global y atrae la atención del sector público y privado.
La comitiva santacruceña, cuya participación es financiada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), está integrada además por distintas autoridades del gabinete. Acompañan a la gobernadora Kirchner, el Ministro de Economía de la provincia Ignacio Perincioli; el Ministro de Producción Comercio e Industria Leonardo Álvarez; el Presidente de FOMICRUZ S.E. Esteban Tejada; el Secretario de Minera Guillermo Bilardo y el Intendente de Perito Moreno Mauro Casarini entre otros.
Ayer, en la ciudad de Toronto, Canadá, quedó formalmente inaugurada la feria y las actividades se extenderán hasta el miércoles 6 inclusive y Santa Cruz participará activamente de ellas.
En ese marco y con una ajustada agenda, que comenzó esta mañana temprano, la gobernadora Kirchner participó junto a su par catamarqueña Lucia Corpacci de una actividad destinada a empoderar la participación de la mujer, mediante una transformación cultural con respecto al acceso y la profesionalización en diversas actividades, en este caso en el ámbito de la minería.
Cerca del mediodía la gobernadora, junto con el resto de la delegación nacional, participó de la inauguración de Pabellón Argentina MTCC y posteriormente arribó al Stand de FOMICRUZ S.E mediante el cual, por segundo año consecutivo, la provincia promociona el enorme potencial minero que posee, incluyendo al Macizo del Deseado.
En el lugar, Alicia Kirchner dialogó con los geólogos que promocionan el stand y con un importante contingente de AOMA, seccional Santa Cruz, encabezado por su Secretario Gremial Javier Castro y conformado íntegramente por mujeres mineras.
Las actividades del día finalizaron con una recepción de bienvenida en el Consulado Argentino en Toronto de la cual la primera mandataria provincial participó también y en cuyo ámbito se vinculó con referentes políticos de otros distritos mineros de la nación.
Caleta Olivia Ofelia Saldivia y Daiana Vera resaltaron el éxito de la feria de garage que realizan en la sede del Partido Justicialista de esta ciudad y que culminará hoy. Saldivia le dijo ayer a Diario Más Prensa que desde que iniciaron con las ferias […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ofelia Saldivia y Daiana Vera resaltaron el éxito de la feria de garage que realizan en la sede del Partido Justicialista de esta ciudad y que culminará hoy.
Saldivia le dijo ayer a Diario Más Prensa que desde que iniciaron con las ferias decidieron denominarlas “Las Guerreras” para afrontar permisos municipales.
“El objetivo es abrir puestos de trabajo y de ingresos para toda la gente. En cada stand se ofrecen ropa, calzados, y muchos artículos más””, dijo Saldivia, quien detalló que desde el sábado hasta el lunes ingresaron alrededor de 1500 personas.
“Nosotros ponemos las mesas para armar cada stand y las interesadas llevan sus productos para ofrecer. Anteriormente estuvimos en el club Catamarca y en todas las ocasiones tuvimos alrededor de 30 a 40 puestos. En el local del PJ llegamos a 55 stand”, sostuvo.
Agregó que “el fin de semana pasada tuvimos mucho éxito también en el PJ, aunque solamente tuvimos la oportunidad de estar en el sector más chico. Este fin de semana nos cedieron el gimnasio”, indicó.
“La idea es continuar con esta propuesta porque estamos hace dos meses trabajando y dando oportunidades a los que deseen vender sus productos para que tengan un ingreso”, dijo y resaltó que “siempre nos identificamos como Las Guerreras y no importa en el lugar que estemos. La idea es podes presentarnos en toda la ciudad, Uniones Vecinales, clubes u otras instituciones”.
Saldivia aclaró que arrancaron con “este proyecto de forma independiente junto a Daiana Vera. Es algo diferente y como esta la economía y la situación, en cada presentación tenemos más feriantes que se suman”.
“Esta es una oportunidad para toda la comunidad, porque se ofrecen buenos productos y actualmente hay mucha gente que hoy en día está atravesando una difícil situación económica”, manifestó y aclaró que hoy en la sede del partido Justicialista (detrás de las Escuela 14) estarán de 15 a 21 horas.
Río Gallegos En horas de la madrugada del lunes personal de las Divisiones Trata de Personas e Interpol, ambas dependientes de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía provincial y de la Dirección de Crimen Organizado Zona Sur, realizaron controles y tareas […]
destacada noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
En horas de la madrugada del lunes personal de las Divisiones Trata de Personas e Interpol, ambas dependientes de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones de la Policía provincial y de la Dirección de Crimen Organizado Zona Sur, realizaron controles y tareas sobre diversos locales nocturnos de la capital provincial.
Todo en el marco de las tareas proactivas y prevencionales, delineadas para desarrollarse durante el transcurso de presente año.
En este aspecto, previamente, se realizó la coordinación de manera mancomunada de labores estrategias a desarrollarse sobre cada objetivo a trabajar con el objeto de prevenir y advertir toda circunstancia que pudiera estar reñida con la Ley de Trata de Personas; y para ello, se contó con la valiosa colaboración de numerarios de la Subsecretaria de Trabajo Provincial y del cuerpo de inspectores del área de Comercio municipal.
Mujeres
El personal interviniente se trasladó a cada uno de los locales y en todos los casos el personal policial destacada de las Divisiones de Investigación realizaron control de documentación de los presentes y poniendo especial énfasis en la consulta de bases de datos de medidas cautelares de diferente tipo; tanto provincial, nacionales e internacionales.
Asimismo, las entidades provinciales y municipales intervinientes labraron actas de constatación laboral y personal, como así, actas de inspección de cada uno de los comercios.
También entre otras medidas, se abordó las relacionadas con la seguridad e higiene de los recintos y toda documentación habilitante.
Se logro identificar un total 42 personas, 15 de ellas mujeres y 27 hombres, todas mayores de edad, entre las nacionales que surgieron se encontraron de orígen argentina, colombiana y dominicana.
Las cuales en sus diferentes aspectos fueron abordadas y mantuvieron entrevistas personales con el personal del Gabinete de Trabajadoras sociales dependiente de la Div. Trata de Personas, quienes buscaron constatar cualquier situación que pudiera evidenciar conexión con las diferentes modalidades de explotación.
Este tipo de trabajo coordinado entre diferentes entes estatales, tanto provinciales como municipales, abre un gran abanico de posibilidades en materia de prevención, lo que redunda sin lugar a duda en mayor efectividad en materia de seguridad ciudadana.
Pico Truncado El viernes pasado efectivos policiales de la policía de la provincia de Catamarca trasladaron desde Pico Truncado a esa provincia, de un hombre acusado de abusar sexualmente de una joven de 18 años. El acusado es oriundo de la localidad de Belén y […]
destacada noticia pico_truncado policialPico Truncado
El viernes pasado efectivos policiales de la policía de la provincia de Catamarca trasladaron desde Pico Truncado a esa provincia, de un hombre acusado de abusar sexualmente de una joven de 18 años.
El acusado es oriundo de la localidad de Belén y hace diez años reside en Santa Cruz. En febrero viajó a su localidad norteña natal y en una festividad en Belén conoció a la joven, a quien habría abusado. A su regreso al sur, ya había sido denunciado y fue detenido en la calle por personal de la DDI de Pico Truncado.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que la detención se realizó en el marco de una medida ordenada por la fiscalía de Belén, en virtud de una denuncia presentada en esa ciudad en una causa caratulada abuso sexual (violación)
El detenido, estuvo alojado diez días en la Seccional Primera hasta el viernes en que una comisión policial lo trasladó a Belén, donde quedó a disposición de la justicia de esa provincia.
Buenos Aires La embarcación china intentó chocar al guardacostas “y puso en riesgo la vida de la tripulación”, señaló la Prefectura Naval Argentina en un comunicado. La Prefectura Naval Argentina (PNA) persiguió en la madrugada de este sábado a un buque de bandera china que […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La embarcación china intentó chocar al guardacostas “y puso en riesgo la vida de la tripulación”, señaló la Prefectura Naval Argentina en un comunicado.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) persiguió en la madrugada de este sábado a un buque de bandera china que pescaba ilegalmente dentro de la Zona Económica Exclusiva, pero la embarcación logró fugarse, por lo que fue solicitada su captura internacional, informó el organismo de seguridad.
En un operativo que duró tres horas, a bordo del guardacostas GC-24 “Mantilla”, efectivos de Prefectura Naval detuvieron la pesca ilegal que realizaba el buque “HUA XIANG 801” y lo persiguieron, tras ser detectado a 199 millas náuticas (alrededor de 358 kilómetros) del Golfo San Jorge, en la Patagonia.
“El buque estaba haciendo pesca ilegal, evadió a la autoridad marítima y tiene pedido de captura internacional. Hay antecedentes de esto y los navíos que escaparon fueron capturados y multados con 7 millones y medio de pesos”, dijo a TN el jefe de servicios de Tráfico Marino, Carlos Villareal.
Multa
El prefecto añadió que en 2016 “un buque escapó, fue detenido en Indonesia con ayuda internacional y tuvo que pagar la multa”.
El pesquero chino intentó chocar al guardacostas de Prefectura “y puso en riesgo la vida de la tripulación”, indicó un comunicado de Prefectura Naval respecto del buque “HUA XIANG 801”.
El operativo, supervisado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, y el jefe de la PNA, Eduardo Scarzello, comenzó cuando la tripulación del guardacostas, que patrullaba el Mar Argentino, localizó al buque a unos 1000 metros del límite exterior de la zona de exclusión de Argentina.
En ese momento, el “Mantilla” comenzó a navegar hacia el pesquero y constató que tenía sus redes desplegadas y las luces de faena encendidas, por lo que se activó el protocolo previsto para prevenir la pesca ilegal.
Tras emitir repetidas comunicaciones en español e inglés y no obtener respuesta el personal de la Prefectura comenzó a perseguir al buque infractor que liberó el ancla y se dirigió hacia aguas internacionales, con todas las luces apagadas al tiempo que liberó sus equipos de pesca.
Ante la falta de respuesta y siguiendo el protocolo de actuación, se dio la orden de efectuar disparos de advertencia hacia la proa del pesquero, pero el buque chino no se detuvo y continuó navegando, tras lo cual se solicitó a la Justicia su captura internacional. (Fuente: Télam)
Río Gallegos La legisladora nacional Roxana Reyes se refirió al discurso de Alicia Kirchner en la apertura de las sesiones de la Legislatura Provincial. Para Reyes está claro que Alicia Kirchner vive en otra provincia, distinta de la que viven y sufren el resto de […]
noticia regionalRío Gallegos
La legisladora nacional Roxana Reyes se refirió al discurso de Alicia Kirchner en la apertura de las sesiones de la Legislatura Provincial.
Para Reyes está claro que Alicia Kirchner vive en otra provincia, distinta de la que viven y sufren el resto de los vecinos de Santa Cruz, ya que no habló de los salarios, de los problemas con los docentes, de los aumentos a estatales, jubilados y policías, y no hizo ni una referencia a los problemas laborales de los jóvenes de Santa Cruz.
“La gobernadora dijo que equilibraron las cuentas y se refirió a que mejoraron la educación y la salud, cuando las escuelas están sin clases y con niveles muy bajos, con edificios que están en pésimas condiciones y los docentes cobrando en cuatro cuotas salarios de hambre; con hospitales que no tienen insumos ni profesionales y donde hay que esperar horas y horas para ser atendidos. Esta más que claro que Alicia vive en otra provincia”.
Reyes destacó que el discurso de la gobernadora tuvo el tono de una despedida y no habló de los problemas reales de Santa Cruz. Para la Legisladora fue un mensaje vacío y sin anuncios, lanzamiento de políticas ni definiciones claras sobre educación, seguridad, salud ni trabajo.
“La Gobernadora repasó hoy sus partes de prensa pero no dijo nada sobre la realidad de la provincia, por eso no habló del estado de las escuelas, de la falta de trabajo, de la violencia social y de las angustias de nuestros vecinos, sino que hizo un repaso por sus anuncios vacíos y sus políticas de ajuste: habla de calidad institucional, de fortalecimiento de las políticas públicas pero no dice nada sobre la producción, sobre crear oportunidades para los jóvenes, ni presenta programas ni políticas que sirvan al desarrollo de Santa Cruz”, sentenció la Diputada de Unión para Vivir Mejor.
Agregó que “la mayoría de los santacruceños espera y anhela un cambio en Santa Cruz y quiere que este sea el último discurso de apertura de un gobierno Kirchnerista.”
Reyes además recordó que en la provincia el Gobierno de Alicia lleva adelante un ajuste brutal y financia las cuentas públicas con los salarios de los trabajadores que no son actualizados.
“Hablan de que mejoraron las cuentas públicas y del equilibrio fiscal, pero ocultan el brutal ajuste que le están haciendo pagar a los trabajadores de Santa Cruz que no tienen aumento y han perdido el 70% de sus ingresos”, finalizó.
Reyes cuestionó que la gobernadora hable de transparencia cuando esconde los números de la provincia, no muestra los balances de la caja de servicios y tiene graves denuncias por corrupción en la obra publica.
“El Gobierno de Alicia tiene niveles de corrupción altísimas y tiene muchísimos funcionarios procesados por malversación de fondos y saqueo al Estado.”
Río Gallegos De esta manera se refirió la Ministra de Desarrollo Social de la provincia al discurso de la gobernadora en la apertura de sesiones ordinarias. La inversión social fue de $596.476.003, un 30% más con respecto a 2017. El Plan Provincial Integral para la […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
De esta manera se refirió la Ministra de Desarrollo Social de la provincia al discurso de la gobernadora en la apertura de sesiones ordinarias.
La inversión social fue de $596.476.003, un 30% más con respecto a 2017. El Plan Provincial Integral para la Infancia y la importancia de apostar a un modelo de inclusión y desarrollo.
Durante su discurso, Alicia manifestó que desde el inicio de la gestión el gobierno se propuso reconstruir una política social con pertenencia. Para la primera mandataria, “en momentos en que observamos cómo se deja a la intemperie a los sectores de la población que más necesitan del Estado con medidas de ajuste, exclusión y merma presupuestaria, en Santa Cruz nos encontramos consolidando un sistema de protección de derechos”.
En la provincia actualmente, 81.602 santacruceños hoy acceden a la seguridad alimentaria, 26.682 son asistidos de manera directa por situaciones de criticidad social y/o laboral y 11.450 participaron de talleres y charlas de protección integral de derechos para la niñez, mujer, deporte, derechos humanos, diversidad de género y contra la violencia de género e institucional.
MDS
La titular de la cartera social de la provincia, Paola Vessvessian, expresó la importancia de consolidar derechos que sean defendidos por todos los santacruceños y santacruceñas. “Es una tarea de todos, no solo de la gobernadora o de un equipo de gobierno” afirmó.
Además, en Santa Cruz, se fomenta la promoción social a través de la participación activa y la organización, tal es así que son 13.312 los deportistas participaron de competencias, actividades deportivas y recreativas durante 2018; y 16.370 los jóvenes, mujeres y población en general que participaron de distintos foros, jornadas solidarias juveniles y comunitarias.
En el año 2018, la inversión social fue de $596.476.003, un 30% más con respecto a 2017.
“Desde el comienzo hemos trabajado de manera articulada y en conjunto con todas las áreas de gobierno, con los municipios y las comisiones de fomento. La gobernadora ha resumido bien los ejes de trabajo y hemos conseguido un equilibrio entre lo político lo económico y lo social” agregó la Ministra Vessvessian.
Durante su discurso la gobernadora anunció que se pondrá en marcha un Plan Provincial Integral para la Infancia; el mismo será presentado en los próximos 60 días y pone en valor la voz de niños y niñas, construye presente y futuro.
Además según explico Alicia Kirchner en él se supera el análisis cortoplacista del niño-escuela, niño-hijo, niño-deportista, niño tutelado, objeto a veces de malas decisiones de organismos proteccionales y de muchos jueces.
Para llevar adelante este Plan Integral la gobernadora invitó a organizaciones, gremios, empresariado, la justicia, partidos políticos, instituciones religiosas, deportivas, vecinales a trabajar en conjunto. Al respecto Vessvessian consideró fundamental “pensar en la infancia, en el presente y en el futuro”.
“Vamos a seguir trabajando articuladamente todos juntos para que en esta provincia queden los cimientos que no permitan que nadie pueda quitar derechos. La defensa de los derechos es una responsabilidad de todos, no solo de la gobernadora o de un equipo de gobierno. El estado de derecho se consolida con más participación de parte de toda la ciudadanía” concluyó.
Río Gallegos El ex senador nacional, Nicolás Fernández realizó un pormenorizado análisis de la realidad política en la provincia y en el país, en el multitudinario acto llevado a cabo en la capital provincial en el lanzamiento de un nuevo espacio destinado a la […]
destacada noticia regional
Río Gallegos
El ex senador nacional, Nicolás Fernández realizó un pormenorizado análisis de la realidad política en la provincia y en el país, en el multitudinario acto llevado a cabo en la capital provincial en el lanzamiento de un nuevo espacio destinado a la capacitación y formación de nuevos dirigentes.
La convocatoria tuvo lugar en el Ateneo NK y “Tito” Fernández fue el principal orador en la jornada que tuvo la presencia de dirigentes barriales y una importante cantidad de jóvenes que se suman a este nuevo espacio.
“Debemos construir en forma colectiva, a 10 años. La dirigencia política tiene que ordenar las declaraciones juradas de las regalías mineras. Tomemos conciencia que la tierra es nuestra, pertenece a la gente de Santa Cruz”, aseveró Fernández con relación a los recursos que genera la provincia.
En este sentido consideró que “hay que tomar conciencia de la falta de políticas medio ambientales mineras y petroleras. Hay que hacer que la comunidad organizada tiene que tomar el control de la situación. La población es parte del armado y debe cuidar y velar por sus intereses”.
Asimismo señaló que “Santa Cruz no recibe del petró leo lo que debe recibir. La población debe exigir. La contaminación es lo que nosotros dejamos que hagan. Las plantas de osmosis inversa deberían ser pagadas por las empresas petroleras y no por la ciudadanía”, dijo y añadió que “es necesario elaborar un plan para los residuos de las ciudades de Santa Cruz”.
Río Turbio En el día de ayer se realizó un acto donde se presenció la carga del primer buque de carbón de Río Turbio que será exportado a Brasil. Se trata de 25 mil toneladas de carbón producido por YCRT y partirá desde el Puerto […]
destacada noticia regionalRío Turbio
En el día de ayer se realizó un acto donde se presenció la carga del primer buque de carbón de Río Turbio que será exportado a Brasil.
Se trata de 25 mil toneladas de carbón producido por YCRT y partirá desde el Puerto de Punta Loyola después de 6 años de inactividad.
Del acto de la carga participaron el Interventor de YCRT Omar Zeidán, Eduardo Costa, el Gerente de Producción Mario Capello, la Diputada Nacional Roxana Reyes, Daniel Gardonio, Presidente del Bloque de UPVM en la Legislatura Provincial, el Diputado Provincial Alberto Lozano y el Delegado del Ministerio de Desarrollo Social, Mario Nicoliche, entre otros referentes.
“Estamos orgullosos de este nuevo paso que está dando YCRT que es el fruto del trabajo incansable que hacen todos nuestros mineros día a día y que demuestran una vez más que YCRT está en marcha, y más que nunca”, destacó el Interventor Omar Zeidán.
Zeidán comentó que se trata de los primeros embarques que muestran el camino de sustentabilidad que inició la compañía desde su intervención: “Este es el fin de la cadena productiva y de la misión de la empresa que es producir y vender carbón. Esta carga es un hito para este muelle porque es la primera vez en 6 años que vuelve a amarrar un buque para cargar carbón”, dijo el Interventor de YCRT.
Producción
“Como todos saben estamos avanzando muy positivamente en la producción y en la venta de carbón. Hoy vuelve a amarrar en el puerto un buque carbonífero y no va ser el único, ya tenemos comprometido la venta de 15000 toneladas de carbón para los próximos 3 años”, dijo Zeidán.
El Interventor destacó la tarea que se han realizado los agentes de YCRT en el puerto en los últimos meses: “Fue impresionante. Se puso en valor y en marcha la rotopala, las cintas y el puente de carga que estaba destruido, desarmado y abandonado”.
La empresa está en marcha, el puerto y el complejo ferroviario vuelven a ser claves para el desarrollo de YCRT acompañados por la producción continua de los mineros en la cuenca.
“Tenemos la posibilidad histórica de salir adelante, de producir carbón en forma continua y segura, de venderlo para generar energía a nuestro país, abastecer a otras industrias y lograr nuestra propia Sustentabilidad. Quiero dar mis felicitaciones a los trabajadores que estuvieron y están abocados a esta tarea”, finalizó Zeidán.
Caleta Olivia Con la separación en el cargo de los vocales electos en la Junta inicial y especial, sumado a la baja propuesta salarial, ayer los docentes manifestaron su bronca con distintas manifestaciones realizadas tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia. En ésta ciudad, […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
Con la separación en el cargo de los vocales electos en la Junta inicial y especial, sumado a la baja propuesta salarial, ayer los docentes manifestaron su bronca con distintas manifestaciones realizadas tanto en Río Gallegos como en Caleta Olivia.
En ésta ciudad, este jueves el director regional de Educación en Zona Norte participaba en la Escuela Industrial 1, del acto inaugural del ciclo lectivo 2019 en el nivel secundario y fue interrumpido por un grupo de docentes quienes protestaron durante la ceremonia que debió ser interrumpida.
Y otro gremio docente, que nuclea a profesores de escuelas técnicas resolvió adherirse a las medidas de fuerza con un paro en repudio de la oferta del 10% y de la intervención de la junta de clasificación.
Así lo anunció la secretaria general de la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas, Andrea Gallego quien también argumentó que la medida se realiza en acompañamiento a los trabajadores que se manifestaron en la Escuela Industrial 1.
“Los docentes de escuelas técnicas también se plegarán a la medida de fuerza que tendrá lugar mañana (por hoy) en el marco de un nuevo comienzo de ciclo lectivo conflictuado por la oferta de tan sólo el 10% para el sector, oferta que fue rechazada y en repudio a la intervención del CPE en las juntas de clasificación, situación denunciada en la mañana de ayer y que origina la nueva medida de fuerza”, comunicaron desde AMET.
CTA Autónoma
Ayer, se emitió un comunicado de prensa desde la CTA Autónoma expresando que “la Comisión Administrativa de la Central de Trabajadores Argentinos provincia de Santa Cruz informa a los medios de comunicación, sindicatos miembros y a los afiliados en general que; repudiamos el grosero y antidemocrático accionar del Poder Ejecutivo Provincial con representantes elegidos por los trabajadores, llamando a la inmediata reposición de los Vocales en la Junta de Clasificación Docente”.
“Desde la CTA Autónoma Santa Cruz exigimos no vetar voces, ni coartar la participación política y ciudadana de los trabajadores”, sostienen.
Agregan que “entendemos que este accionar es anticonstitucional y antidemocratico como lo es toda intervencion sobre lugares y posiciones que fueron electos por los trabajadores docentes, por lo que pregonar y aplaudir la participación democrática por un lado y coartar voces por el otro implica un acto demagógico que no solo confunde, sino que afecta las fibras mas intimas del sistema democrático”, indica el texto que lleva la firma de Olga Reinoso, Secretaria General y Sandra Sutherland, Secretaria Administrativa.
Sumario
En tanto, ayer por la mañana, se confirmó que el CPE separó de sus cargos a los vocales electos de la junta inicial y especial y les inició sumario. Los acusan de haber adulterado los listados de la junta de clasificación. El gremio lo desmiente, marchó en repudio y anunció paro.
El Consejo Provincial de Educación decidió sumariar y separar de sus cargos vocales electos de la junta inicial y especial, en medio de una polémica por el listado de ofrecimiento de cargos.
“Todos los compañeros que pertenecen a ese nivel, han quedado sin resguardo en sus legajos en la junta y esto es un punto máximo en el autoritarismo que mostró el CPE en todos estos años”, indicó Nicolás Pereyra a Nuevo Día.
Además, negó que hayan sido esos vocales los que ingresaron de forma ilegal al sistema del CPE, indicando que el origen el problema es el presentismo que el gobierno instaló nuevamente en la provincia.
“Si han habido agentes que ingresaron a la junta de clasificación siendo ajenos, han sido personas del Consejo de Educación y no de vocalías electas”, aseguró.
En el medio del reclamo, se pidió presencia policial, asegurando que integrantes del gremio ingresaron al edificio de la junta electoral.
En medio del reclamo, que también tuvo presencia en el Consejo Provincial de Educación, La Comisión Directiva Provincial comunicó que se determinó un paro por 24 horas, para hoy “Ad Referéndum del Congreso Extraordinario Provincial de ADOSAC”.
CPE
En tanto, el Consejo Provincial de Educación informó ayer que habiéndose detectado adulteración en las bases de datos que permiten la confección de los listados de puntaje de docentes de la Junta de Clasificación de Inicial y Especial se procedió a formular la denuncia en la comisaría 2° de Río Gallegos. En dicha denuncia se identificó a los responsables de la maniobra.
Asimismo, indica que los sucesos denunciados provocan la nulidad de los listados de puntaje 2019 para Educación Inicial y Especial.
Por esta razón, el día 6 de marzo de publicarán los listados definitivos del ofrecimiento público de cargos y en los días posteriores se realizarán los actos públicos
Comodoro Alcanzó un total de 650.171 metros lineales, equivalente a alrededor de 260 nuevas perforaciones. Se traduce en un incremento del 15,5% respecto de 2017. La actividad de perforación de nuevos pozos para explotación de hidrocarburos tuvo un fuerte incremento en la provincia de Chubut […]
comodoro noticia regionalComodoro
Alcanzó un total de 650.171 metros lineales, equivalente a alrededor de 260 nuevas perforaciones. Se traduce en un incremento del 15,5% respecto de 2017.
La actividad de perforación de nuevos pozos para explotación de hidrocarburos tuvo un fuerte incremento en la provincia de Chubut durante el año 2018, ya que alcanzó un total de 650.171 metros lineales, equivalente a alrededor de 260 nuevas perforaciones.
Esto significa un incremento del 15,5% respecto de 2017 y de casi un 45% en relación al año 2016, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación relevados para este informe especial de ADNSUR.
La cuenca San Jorge crece en una proporción similar, rozando el 16%, aunque en Santa Cruz la actividad está más ralentizada.
Los niveles de actividad en la región tuvieron un recupero durante el año pasado, si bien la cuenca en su conjunto todavía no llegó a recuperar el ritmo de perforación que reflejó hasta el año 2015, cuando empezó a bajar por el impacto negativo de la caída de precios internacionales.
Si se contabiliza la perforación en la cuenca San Jorge, durante 2018 se alcanzó un total de 766.141 metros lineales, lo que significa un incremento del 15,8% en relación a los 661.427 metros del año 2017. Sin embargo, esa marca se ubica por debajo de los 808.142 metros de 2016 y muy por debajo de 2015, con 1.197.990 metros, o de del 2014, con 1.236.815 metros lineales.
Chubut
En el comportamiento por provincia hay distinciones. Chubut encabeza el ritmo de perforación, con 650.171 metros, muy por encima de Santa Cruz, que totalizó 115.970 metros.
El nivel de perforación de las áreas chubutenses superó a los años precedentes, incluso al 2014 (525.841 metros), mientras que el norte santacruceño se mantiene muy por debajo de su promedio de actividad en el quinquenio anterior: la marca de 2018, aunque mejoró en relación a 2017 (cuando cayó hasta un piso de 98.812 metros) representó menos de la mitad de la perforación en 2016 y menos de una cuarta o sexta parte en comparación a 2015 y 2014, respectivamente.
El nivel de actividad en la cantidad de pozos perforados para explotación se nota también en los niveles de producción de ambas provincias: mientras Chubut incrementó su producción un 6% respecto de 2017, Santa Cruz tuvo un retroceso del 7%.
La diferencia está en el gas, ya que mientras la vecina provincia tuvo un incremento del 11%, a partir de la mayor actividad que concentra en la cuenca Austral con recursos no convencionales, en Chubut hubo una baja del 4% en la producción de este fluido.
La merma de producción petrolera en Santa Cruz se explica especialmente en la situación de algunas operadoras, como el caso de Sinopec, que el año pasado tuvo una caída del 31% en comparación al año 2014.
Donde sí hay un aspecto positivo en el lado santacruceño de la cuenca San Jorge es en la perforación de pozos exploratorios, lo que podría arrojar resultados favorables en los próximos años.
Según los registros de la Secretaría de Energía de la Nación, la vecina provincia tuvo un incremento de más del doble en la cantidad de metros perforados para pozos exploratorios, al alcanzar 9.395 metros lineales, contra 4.461 de 2017 y 5.999 de 2016.
En Chubut hubo un incremento más leve, con 5.940 metros perforados para explorar, contra 5.352 de 2017.
De igual modo, ambas provincias siguen por debajo de los pozos exploratorios realizados hasta el año 2015. (Autor: ADN Sur)
Caleta Olivia Luego de conocerse las declaraciones efectuadas por el imputado en la causa de los cuadernos Víctor Manzanares, en las que hizo referencia y aportó datos sobre el manejo irregular de los históricos Fondos de Santa Cruz, Eduardo Costa y representantes de Santa Cruz […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Luego de conocerse las declaraciones efectuadas por el imputado en la causa de los cuadernos Víctor Manzanares, en las que hizo referencia y aportó datos sobre el manejo irregular de los históricos Fondos de Santa Cruz, Eduardo Costa y representantes de Santa Cruz realizaron una presentación ante el Fiscal Stornelli para pedir que se amplíe la investigación al respecto y se reabra la causa en la que se analizó la administración y el manejo de estos fondos.
El documento fue presentado por el Senador Nacional Eduardo Costa, la Diputada Nacional Roxana Reyes, el Vocal del Tribunal de Cuentas, Dr. Javier Stoessel, los diputados provinciales Gabriela Mestelán y Alberto Lozano, y el Dr. Javier Perez Gallart, Presidente de Encuentro Ciudadano.
“Santa Cruz merece conocer qué paso con esos fondos que deberían haberse usado para el desarrollo de industrias en Santa Cruz y para transformar la economía, pero terminaron en Suiza y Las Islas Caimán a nombre de funcionarios K”, sentenció Eduardo Costa.
En este mismo sentido la diputada Roxana Reyes destacó: “el derecho a la verdad no prescribe. El pueblo de Santa Cruz tiene derecho a que se llegué a la verdad y se sepa de una vez qué pasó. Es una deuda pendiente de Santa Cruz para reconstruir su historia’’.
Oposición
Cabe recordar que hace varios años desde la oposición en Santa Cruz se había presentado una serie de denuncias ante la Justicia Federal por el tema fondos de Santa Cruz.
Estos fondos habían sido cobrados por parte de la provincia luego de un juicio por regalías mal liquidadas y alcanzaban los 650 millones de dólares. Todo ese dinero fue administrado y sacado fuera del país sin autorizaciones parlamentarias para, posteriormente, convertirse en inversiones financieras y compras de acciones.
Según pudo reconstruirse el producido de estos fondos hizo crecer el monto total a cifras administrada por funcionarios de Santa Cruz a más de 1200 millones de dólares.
Luego de maniobras impulsadas por el entonces gobierno nacional Kirchnerista, las actuaciones judiciales fueron remitidas a Santa Cruz donde jueces afines al kirchnerismo cerraron la causa sin siquiera mostrar sus argumentos y fundamentos para el cierre.
“Ante los dichos de Manzanares, creemos que hay elementos para que el juez y el fiscal pidan la causa original y la reabran para que se pueda investigar sobre la administración y el gasto de estos fondos”, destacó el Dr. Stoeesell.
Por su parte, el apoderado de Unión para vivir Mejor y ex legislador provincial Omar Hallar aseguró que “La declaración de Manzanares, sumada a las que realizó Campillo, puede revelar datos sobre el manejo de los fondos de Santa Cruz que el Gobierno del FVS depositó en el exterior y cuya administración y destino nunca fue clarificado”.
Buenos Aires El juez federal Julian Ercolini elevó ayer a juicio oral la causa Hotesur, en la que están involucrados la ex presidente Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el contador Víctor Manzanares. El caso pasará ahora a […]
noticiaBuenos Aires
El juez federal Julian Ercolini elevó ayer a juicio oral la causa Hotesur, en la que están involucrados la ex presidente Cristina Kirchner, sus hijos Máximo y Florencia Kirchner, el empresario Lázaro Báez y el contador Víctor Manzanares.
El caso pasará ahora a una instancia de debate y se sorteará un tribunal para llevar adelante el futuro juicio.
Hotesur fue adquirida en 2008 por Néstor Kirchner, con 2 millones de dólares que el entonces ex presidente compró en los días de mayor tensión en el mercado financiero, cuando el valor se depreciaba y fugaban las divisas.
La empresa administra los hoteles de Cristina Kirchner y su familia, incluido el Alto Calafate, el hotel de lujo que utilizó Lázaro Báez para una maniobra de alquiler de habitaciones.
El empresario patagónico garantizó el pago de 935 plazas por mes, durante 2010 y 2011, sin importar si sus empleados usaban esas reservas o no, ni si se trataba de temporada alta o baja.
La causa penal comenzó en noviembre de 2014 con una denuncia que hizo la ex diputada Margarita Stolbizer por supuestas irregularidades de la firma ante la Inspección General de Justicia (IGJ). En esos registros figuraba que Hotesur adeudaba balances y detalles de la composición del directorio.
Según repasó ayer el juez Ercolini en su resolución, los fiscales Gerardo Pollicita y Juan Ignacio Mahiques “consideraron que el accionar desplegado por Cristina Elisabet Fernández, Máximo Carlos Kirchner, Florencia Kirchner, Lázaro Antonio Báez, Martín Antonio Báez, Osvaldo José Sanfelice, Adrián Esteban Berni, Víctor Alejandro Manzanares, César Gerardo Andrés, Ricardo Leandro Albornoz, Romina de los Ángeles Mercado, Patricio Pereyra Arandia, Julio Enrique Mendoza y Jorge Ernesto Bringas encontraba adecuación típica en la figura de lavado de dinero previsto” en calidad de coautores.
Imputación
Puntualmente, “a Cristina Elisabet Fernández se le imputó que en el marco de la asociación ilícita que funcionó cuanto menos entre el 8/5/03 y el 14/12/16 y de la que formaba parte en calidad de jefe diseñó, ejecutó y dirigió un esquema de reciclaje de fondos de origen ilícito por medio del cual se legitimó -al menos desde el día 10/6/05 y hasta el 12/11/15- a través de la actividad hotelera desarrollada por los hoteles Alto Calafate y Las Dunas, una porción de dinero de procedencia ilegítima que era canalizado por las empresas del grupo Báez, producto de la defraudación al Estado nacional a través de la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz a favor de la acusada, Néstor, Máximo y Florencia Kirchner”.
La acusación sostuvo que “para ello, Fernández junto con estos últimos, Lázaro y Martín Báez, Sanfelice, Mercado, Pereyra Arandia, Albornoz, Gelves, Berni, Mendoza, Martín, Bringas, Andrés, Leiva, Jacobs, Manzanares, Ruiz y otras personas que aún no se individualizaron, crearon y mantuvieron una compleja estructura societaria, financiera, económica y contable en la que intervinieron con distintos roles, a los fines de poner en marcha y ejecutar el proceso de blanqueo de fondos ilícitos”.
Y así, se añadió, “la imputada y Néstor y Máximo Kirchner se hicieron del dinero líquido necesario para adquirir una cadena hotelera que serviría como medio para la canalización del dinero espurio, para lo cual, realizaron diferentes operaciones comerciales, inmobiliarias y bancarias en su mayoría con firmas vinculadas a Lázaro Báez en las que actuó en forma directa o prestando el asentimiento conyugal cuando la ley lo exigió; todo ello con la finalidad de contribuir en la formación del vehículo que permitió canalizar dinero ilegítimo en favor de la familia Kirchner”.
En tanto, la causa Los Sauces, en la que se investigan los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero, e incluye a muchos de los mismos acusados, se encuentra en una etapa inicial ante el Tribunal Oral Federal 5. No se descarta que los dos casos pudieran fusionarse en un mismo debate.
Caleta Olivia El Grupo de teatro “Quiproquo” viene trabajando hace 9 años en el Galpón de Lapeyrade, una propuesta más de las numerosas actividades que se desarrollan en el espacio. Vientos de cambio, nombre con el que bautizaron la sala el grupo de jóvenes que […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaCaleta Olivia
El Grupo de teatro “Quiproquo” viene trabajando hace 9 años en el Galpón de Lapeyrade, una propuesta más de las numerosas actividades que se desarrollan en el espacio.
Vientos de cambio, nombre con el que bautizaron la sala el grupo de jóvenes que asisten a las clases de teatro, comenzó a trabajar por un sueño, el de una nueva sala de teatro.
Ellos hace pocos días lanzaron una campaña de ladrillos para construir una nueva sala que también estará dentro del galpón.
Con ese propósito la docente Romina Ance sostuvo que “estamos pidiendo ayuda a la comunidad para que donen un ladrillo de 18 x 18. Para la primera etapa de la obra necesitan juntar 300 ladrillos. Si bien, a pesar de los pocos días que llevan con la campaña, ya están muy cerca de la cantidad que necesitan y la gente podrá ir viendo en redes sociales la evolución de la obra”.
La sala nos va a permitir, aparte de estar abierta a toda la comunidad y puedan venir a ver funciones, es para que los chicos que asisten al taller de teatro puedan trabajar en mejores condiciones y cómodos, con buen equipamiento de luces y sonido.
Adelantaron a Diario Más Prensa que “las personas que no tengan un ladrillo, pueden colaborar con el dinero que puedan, que de echo es un gesto que ya tuvieron varios vecinos y con lo que juntamos, vamos y lo compramos en Corralón Patagónico que tiene una muy buena oferta y después le damos el ticket. Algunos vecinos se acercaron y nos donaron bolsas de cemento, lo que desde ya nos alegra y estamos muy agradecidos
En tanto, Walter, que está a cargo de la obra, dijo que el proyecto consta de tres etapas, y el propósito es tener una sala de teatro independiente, con capacidad para 80 personas.
La primera etapa es cerrar un espacio que hay en el galpón, para eso son los 300 ladrillos. La segunda etapa es construir un entrepiso para iluminador, una especie de parrilla para las luces y el sonido y la tercera etapa es construir el escenario y todo el interior, las butacas y así Caleta tendrá otra sala de teatro.
Galpón
El Galpón d Lapeyrade es un Centro de capacitación laboral del Colegio San José Obrero, que es escuela de oficio formal y que cuenta con 11 talleres para mayores de 16 años.
Por su parte Celina Paez explicó que “de la escuela de capacitación laboral se desprenden 3 espacios más, el Galpón de Lapeyrade, en el que hace 15 años que estamos, que es para Oratorio para chicos de 7 a 13 años. Después el Don Bosco juvenil para adolescentes de 14 a 18 años, y después tenemos un espacio de oratorio en el barrio 17 de Octubre para chicos de 7 a 13 años, de lunes a viernes de 2 a 5 de la tarde”.
Jaramillo El “Parque Eólico El Bicentenario”, ubicado en cercanía de la localidad de Jaramillo y que aportará 100 Mw a la matriz energética nacional, puso en funcionamiento el primer aerogenerador o “molino de viento”. Con este primer aerogenerador produciendo energía, dará inicio a la habilitación […]
noticia regionalJaramillo
El “Parque Eólico El Bicentenario”, ubicado en cercanía de la localidad de Jaramillo y que aportará 100 Mw a la matriz energética nacional, puso en funcionamiento el primer aerogenerador o “molino de viento”.
Con este primer aerogenerador produciendo energía, dará inicio a la habilitación de 5 molinos por día, hasta lograr que los 35 ubicados en el parque estén en funcionamiento lo que se conoce como energía eólica es ni más ni menos que una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del viento para generar electricidad.
Una vez puesto en marcha, el Parque Eólico del Bicentenario se conectará a la línea de transmisión eléctrica de 132 kilovatios (Kv) “Petroquímica-Puerto Deseado”, en su trazada adyacente al proyecto.
Como parte de las obras de interconexión, se potenciará la subestación de 500 kV Santa Cruz Norte con un nuevo trasformador de 150 MVA 500 kV/132 kV.
Río Gallegos Ante los sucesivos incumplimientos de la operadora, el Instituto de Energía de Santa Cruz la intimó a readecuar las declaraciones juradas de inversiones correspondientes a 2019 bajo apercibimiento de caducidad de las áreas. Tras considerar insuficientes los planes de inversión de Sinopec la […]
noticiaRío Gallegos
Ante los sucesivos incumplimientos de la operadora, el Instituto de Energía de Santa Cruz la intimó a readecuar las declaraciones juradas de inversiones correspondientes a 2019 bajo apercibimiento de caducidad de las áreas.
Tras considerar insuficientes los planes de inversión de Sinopec la provincia los instó mediante carta documento firmada por su presidente, el Licenciado Matías Kalmus, a reverlos y ajustarlos al mejor aprovechamiento de los recursos hidrocarburíferos que tienen por concesión, caso contrario podrían caducarse las áreas que no cumplan con las exigencias planteadas.
En el escrito el IESC manifestó que las declaraciones juradas de inversión “respecto de las concesiones bajo vuestra titularidad, no sólo fueron presentadas fuera del plazo legal, sino que a su vez exponen compromiso de inversión nulo para el área ‘El Cordón’”.
El documento enviado por el Instituto de Energía detalla también que SINOPEC circunscribe la inversión comprometida en las áreas del bloque 127 y Cerro Overo, al abandono de un único pozo en cada una de las áreas, “todo lo cual se halla reñido con los preceptos del Artículo 31 de la Ley Nacional 17.319”.
Concesiones
El organismo de control provincial también especifica que la operadora en las concesiones Cañadón León, Cañadón Minerales, Cerro Wenceslao, Meseta Sirven y Tres Picos “solo presenta inversiones proyectadas atinentes al abandono de un pozo con ‘más otras inversiones’ cuyo alcance resulta menester determinar a los efectos de controlar el cumplimiento de las prescripciones del artículo supra referido”.
En función de todo lo expuesto el Instituto de Energía intimó a SINOPEC a readecuar las declaraciones juradas de inversiones para el presente año, “a cuyos efectos se pretende la inclusión de aquellas necesarias, que exija el desarrollo de toda la superficie abarcada por la concesión, debiendo asimismo acompañar apertura detallada de los montos y rubros contenidos dentro de ‘otras inversiones” para lo cual estableció un plazo perentorio e improrrogable de diez días de recibida la carta documento en los términos del Artículo 31 de la Ley 17.319, “y bajo apercibimiento de caducidad (de las áreas) en los términos de lo dispuesto en el Artículo 80 inciso C de la Ley 17.319”.
Estos incumplimientos nos preocupan y nos ocupan, tanto que días atrás la propia gobernadora, Alicia Kirchner mantuvo una reunión con el máximo referente de SINOPEC para advertirle que es imperativo el resguardo de las fuentes de trabajo santacruceñas, señalaron desde el IESC.
Comodoro Desde la Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se efectivizó el día martes 26 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la compra de una unidad de propiedad horizontal en pleno centro porteño, que será destinada al Afiliado en […]
comodoro noticiaComodoro
Desde la Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se efectivizó el día martes 26 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la compra de una unidad de propiedad horizontal en pleno centro porteño, que será destinada al Afiliado en casos especiales de derivación médica por cuestiones de Salud.
Con la presencia del propio Secretario General Llugdar, y del Secretario Adjunto, Luis Villegas, la Institución procedió a la adquisición del inmueble, que cuenta con mobiliarios completos y equipamiento acorde para la estadía temporal de aquellos pacientes derivados hacia Buenos Aires.
Compromiso
El compromiso en materia de Salud para con la Familia Jerárquica evidenciado por el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, algo que se pone de manifiesto una vez más a partir de esta iniciativa, para que tanto el Afiliado como su grupo familiar primario gocen de tal utilidad en momentos que se hace muy necesario para su atención médica que requiera estadías prolongadas en la ciudad, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Se trata de un departamento sito en la calle Suipacha N° 771, en pleno microcentro de Buenos Aires, que está prácticamente enfrente al Tanguero Hotel que desde hace ya varios años es propiedad de este Sindicato.
Caleta Olivia Después de varios meses de trabajo y esfuerzo mancomunado, el merendero ubicado en el predio Darío Pillancar es una realidad. Recordemos que desde el inicio de obra el Club recibió la colaboración del Municipio para poder concretar este importante espacio que reúne a […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Después de varios meses de trabajo y esfuerzo mancomunado, el merendero ubicado en el predio Darío Pillancar es una realidad.
Recordemos que desde el inicio de obra el Club recibió la colaboración del Municipio para poder concretar este importante espacio que reúne a todos los niños y jóvenes del Club.
Vale destacar que gracias a que cuentan con todos sus papeles en regla, pudieron recibir los aportes necesarios para culminar con este importante espacio que en la actualidad cuenta con un área de servicio de 90 m2, baños, asador, cocina industrial, pava eléctrica, licuadora, horno microondas, vacha, vajillas, sillas y mesas para 60 personas.
Luego de la bendición correspondiente guiada por el Diácono Mario Sosa, se realizó el reconocimiento a las 12 mujeres entre las que se encontraban María Lendway de Felmer, Celia Díaz de Bordón, Rosa Elena Cruz, Alcira Inés Aparicio, Alcira Godoy entre otras; ellas lograron dejar un importante legado de trabajo y constancia a los que las precedieron.
Sobre este acontecimiento el Intendente Facundo Prades mencionó que esta es una obra que el Club tenía avanzada y que estaban esperando inaugurar hace mucho tiempo, “hace un tiempo decidimos darle un aporte importante para que puedan terminar la obra, así que estamos contentos porque es un proyecto que va a permitir a los chicos del Club, a las chicas de la Escuela de Patín que se incorporaron ahora y a las de la Escuela de Vóley, tener un espacio donde poder realizar diversas actividades relacionadas a lo deportivo y a lo social”.
Con respecto a la obra final, expresó: “la verdad que quedó muy lindo todo, ellos la esperaban así; hicimos algunos recambios en los baños, algunas cuestiones en el SUM para diferenciarlas y por otro lado pudimos ver a las familias del Club Mar del Plata, mucha gente con muchos años en la institución, en el barrio, con mucha historia y apego a nuestra localidad y amor por lo que hacen, entonces la idea es que los clubes tengan esta línea de trabajo que es de destacar”.
De la misma manera el Presidente del Club Fabián Saiquita, manifestó: “estamos muy contentos, después de mucho tiempo de la iniciativa de hacerle algo para los chicos de nuestro club y de los que nos visitan, hoy lo inauguramos y para nosotros es muy importante, así que estamos completamente agradecidos a todos los que colaboraron”.
Seguidamente el Vicepresidente Leonardo Páez continúo agradeciendo a todos los que aportaron para culminar dicha obra, “a la gente de Transporte Dango, de TERMAP, al Municipio que el Intendente tomó la apuesta cuando le propusimos terminarlo y gustoso aceptó y somos muy agradecidos por ello”. En cuanto al reconocimiento a las mujeres, destacó: “la verdad que poder juntarlas y reconocerlas para que se sientan parte de esto nos causa mucha alegría”.
Proyectos
Por otro lado comentó que continuarán con más proyectos y diversificando las áreas, “estamos presentando la Escuela de Patín, continuando con el mini vóley, el Club está transformándose y eso nos permite que más gente se involucre para que sepa que toda nuestra infraestructura está pensada para toda la comunidad”
Por último una de la mujeres que recibió uno de los reconocimientos, en este caso la señora María Lendway de Felmer aseveró que este hecho es muy importante para todas, “esto comenzó con una nota que entregué en la Municipalidad en sus años, para que se le dé un lugar al Club, entonces empezamos a trabajar junto a todas mis compañeras con ventas para comprar las camisetas que lavábamos a mano, participábamos de los partidos e íbamos en el camión de Morales toda la gente del barrio, así que este homenaje junto a la inauguración me hace muy feliz también por que se acordaron de nosotras”.