
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Servicio de Diálisis del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), reconocido como uno de los más importantes de la ciudad y entre los hospitales públicos de mayor envergadura en la Argentina, brinda atención especializada a 58 pacientes bajo tratamiento regular. Si bien en los últimos […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia A un lleno total del Complejo Deportivo Municipal se vivió la Velada que en esta oportunidad contó con la actuación de artistas nacionales como el caso del humor del Oficial Gordillo y la voz de Romina Pugliese, y los locales que siempre acompañan […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
A un lleno total del Complejo Deportivo Municipal se vivió la Velada que en esta oportunidad contó con la actuación de artistas nacionales como el caso del humor del Oficial Gordillo y la voz de Romina Pugliese, y los locales que siempre acompañan esta propuestas del Municipio.
Para esta ocasión el escenario “Emilio González” también recibió al reconocido compositor y pianista Fredy Hernández quien, junto a la voz de Romina Pugliese, interpretaron a la medianoche, el Himno Nacional Argentino.
La presencia de estos artistas que cautivaron al público que se acercó de manera masiva al Gimnasio, se dio gracias a las gestiones del Diputado Gerardo Terraz y el Municipio.
Igualmente además de los espectáculos nacionales, no faltó la oportunidad de escuchar a los artistas locales como Hueney Huayra, La Juntada Folck, Lina Mansera, entre otros, que con mucha alegría participan de cada evento al que se los convoca.
Por otro lado vale destacar la gran participación al evento por parte de la comunidad caletense, ya que además de disfrutar de un espectáculo para toda la familia, también con el valor de las entradas beneficiaron a 25 instituciones deportivas, culturales y educativas de nuestra ciudad, debido a que lo recaudado será destinado para cubrir algunas de las necesidades que tiene cada una de ellas.
Onda
Sobre este tema el Diputado Gerardo Terraz, explicó: “la verdad que estoy sorprendido, nunca había visto el Complejo así como estuvo hoy, con la gente muy predispuesta, con buena onda y la verdad que pudimos ofrecer dos espectáculos de muchísimo nivel, tanto Romina con esa imponente voz y bueno el Oficial que nos hizo reír a todos sin desmerecer a nuestros artistas que también brindaron un show espectacular, así que estoy feliz de que la gente haya disfrutado en familia y con esto demostramos que cuando se trabaja con buena energía estas cosas salen bien”.
Por otro lado la Intérprete Romina Pugliese, expresó: “tengo mucha emoción, imagínense la adrenalina que uno tiene durante un show de lo que pasa antes, durante y después, es tan grande la música y tan importante lo que sucede que todo tiene que ver, hay una cuestión de energía muy fuerte que se siente acá y la verdad que se disfruta muchísimo y se agradece, así que estoy muy contenta de estar acá con ustedes y trato de dejar lo mejor con estas nuevas versiones del folclore popular”.
Compositor
De la misma manera el compositor Fredy Hernández, comentó: “fue hermoso el recibimiento que tuvimos con Romina, estoy muy acostumbrado a venir con Abel en los últimos 15 años de mi vida, esto fue una situación distinta y bueno conocemos al público de Caleta y realmente es divino”, dijo.
Agregó que “este proyecto junto a Romina nació hace dos meses grabamos un disco y este es el primer show que hacemos en vivo y estuvo buenísimo, nos vamos muy contentos y esperamos volver”.
Igualmente el Oficial Gordillo, manifestó: “la verdad que la gente tuvo muy buena onda y creo que la pasaron bien, así que nos vamos muy contentos”.
También uno de los integrantes de Hueney Huayra, en este oportunidad Daniel Miranda, mencionó: “siempre representamos a Caleta Olivia en todos los festivales y hoy estamos de local, así que eso nos pone muy contentos también y estamos agradecidos de que se nos tenga en cuenta ya que venimos trabajando hace muchos años y para los que no nos conocen los invitamos para que la próxima vez vengan a disfrutar de la música festivalera muy conocida”.
Asimismo Maxi Jerónimo de la Juntada Folck aseveró: “estamos agradecidos por la invitación, venimos a hacer un repertorio con toda la fuerza y quisimos mostrarle a Caleta lo nuevo que estamos haciendo, la verdad que tenemos ganas de seguir tocando debido a que estamos ampliando el repertorio como en esta oportunidad que hicimos canciones al sur, que no lo hacíamos y la verdad que nos fue bien ya que estamos contentos con lo que hicimos y esperamos que a la gente le haya gustado”.
Río Gallegos A partir de una transmisión simultánea de Canal 9, la gobernadora Alicia Kirchner participó de los actos que se realizaron en Los Antiguos y Río Turbio y en la que alrededor de 300 alumnos de Cuarto Grado prometieron lealtad a nuestro símbolo patrio. […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
A partir de una transmisión simultánea de Canal 9, la gobernadora Alicia Kirchner participó de los actos que se realizaron en Los Antiguos y Río Turbio y en la que alrededor de 300 alumnos de Cuarto Grado prometieron lealtad a nuestro símbolo patrio.
La primera mandataria provincial estuvo presente en la ceremonia que se realizó en el Gimnasio de la Escuela 17 de Los Antiguos, pero también pudo participar del acto que tuvo lugar en el Gimnasio Municipal de Río Turbio, a partir de una transmisión en vivo y en simultáneo de LU 85 TV Canal 9 que por primera vez unió el sur y el norte de nuestra provincia en el marco de la conmemoración del Día de la Bandera.
En ambas localidades, realizaron la tradicional promesa de lealtad a la Bandera más de 300 estudiantes de Cuarto Grado que pertenecen a las Escuelas Primarias N° 17 y EPP Rural Hogar N° 1 de Los Antiguos; las Escuelas Primarias N° 54, EPP N° 60 y EPP N° 68 de Río Turbio; EPP N° 32 de 28 de Noviembre y la EPP N° 30 de Julia Dufour.
En Santa Cruz, 6200 estudiantes de escuelas públicas y privadas participaron de esta ceremonia que reafirma la identidad nacional y el compromiso con los valores democráticos que representa la bandera creada por Manuel Belgrano.
De los actos, participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, el Prof. Ismael Enrique, el intendente Guillermo Mercado, el diputado por el pueblo César Adriel Ormeño, Concejales.
En la localidad de Rio Turbio acompañó del Consejo Provincial de Educación, la Directora de Desarrollo Profesional, Olga Rizzi; la Directora Provincial de educación Primaria, Roxana Larcher
En ambas ceremonias, estuvieron presentes las familias y la comunidad de cada una de las localidades.
Símbolo
“Queridos alumnos y alumnas ¿reafirman hoy su promesa de defender, respetar y amar nuestra Bandera?” preguntó la gobernadora. “Si, prometo” fue la respuesta enfática y emotiva que recibió de parte de los alumnos de Cuarto Grado de Los Antiguos, Río Turbio, 28 de Noviembre y Julia Dufour que realizaron ayer la promesa de lealtad a la Bandera en un acto que, por primera vez, unió al sur y al norte de la provincia.
El emotivo acto puedo seguirse a partir de una transmisión en vivo y en simultáneo que realizó Canal 9 desde la EPP N° 17 de Los Antiguos y el Gimnasio Municipal de Río Turbio.
En esta ocasión, la gobernadora Alicia Kirchner tomó la promesa a los estudiantes y les dijo:
“Esta es la bandera que creo Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad. Simboliza la República Argentina, nuestra patria. Es el símbolo de nuestra libre soberanía que hace sagrado a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Además, convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos a respetar las leyes y las instituciones. Es la expresión de nuestra historia, forjada con al esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución”.
Además agregó “representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas; el esfuerzo de sus habitantes, sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente en el que día debemos construir la democracia que nos ennoblece y conquistar el conocimiento que nos libera, nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos”.
Finalmente, la primera mandataria preguntó: “Queridos alumnos y alumnas ¿reafirman hoy su promesa de defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo en todo y cada uno de sus actos sus valores permanentes e irrenunciables?”.
“Sí, prometo”, fue la respuesta de los niños y las niñas que se escuchó en el norte y en el sur.
Río Gallegos Durante la tarde de ayer se llevó a cabo en la plaza Manuel Belgrano de Río Gallegos el acto conmemorativo por el 199° Aniversario del fallecimiento del creador de la Bandera Nacional. El vicegobernador Pablo González participó de la ceremonia en la que […]
noticia regionalRío Gallegos
Durante la tarde de ayer se llevó a cabo en la plaza Manuel Belgrano de Río Gallegos el acto conmemorativo por el 199° Aniversario del fallecimiento del creador de la Bandera Nacional. El vicegobernador Pablo González participó de la ceremonia en la que estaban presentes autoridades municipales y legisladores.
Organizado por el Concejo Deliberante de Río Gallegos, ayer se realizó un homenaje a Manuel Belgrano en la plaza homónima de la ciudad capital, al cumplirse 199 años del fallecimiento del creador de la bandera.
La ceremonia comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, y luego el concejal Evaristo Ruiz se dirigió a los presentes: resaltó la figura de Manuel Belgrano, su pasión por los ideales que persiguió, los sacrificios que realizó y el ejemplo que dejó para la posteridad, y finalizó con la oración a la bandera, de Joaquín V. González.
A continuación, se descubrió una placa de homenaje a Manuel Belgrano en el busto que lo representa, a escasos metros del mástil central, y se procedió a la entrega de ofrendas florales: en primer término, hizo lo propio el vicegobernador González junto a los diputados, el intendente de Las Heras y el Ministro de Trabajo Teodoro Camino, luego fue el turno de los concejales locales y del Intendente Roberto Giubetich con funcionarios locales.
Memoria
Para finalizar, se realizó un minuto de silencio en memoria de Manuel Belgrano, quien fuera uno de los actores claves en la Revolución de Mayo, de destacada participación en la Guerra de la Independencia y creador de la Bandera Nacional, que fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná.
También estaban presentes los diputados Claudio García, Alberto Lozano y Pedro Valenzuela, concejales locales, autoridades municipales y provinciales, el intendente de Las Heras José María Carambia, el Cónsul General de Chile, Sergio Valenzuela León, Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades de las fuerzas armadas y de seguridad, invitados especiales y vecinos en general.
Los Antiguos
En tanto, como es tradicional, en la noche del 20 de junio con las estrofas del Himno nacional interpretado por la Banda de música la Policía de la Santa Cruz comenzaron las celebraciones por el Día de la Bandera en la localidad de Los Antiguos.
En el marco de los tradicionales festejos patrios, en la ciudad de Los Antiguos se realizó la velada patriótica con la presencia del Intendente de Los Antiguos Guillermo Mercado, Ministro de Gobierno Fernando Basanta, la Ministra Secretaria General de la Gobernación Claudia Martinez, el director ejecutivo de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) Leandro Zuliani y el Diputado César Ormeño.
De esta forma, vecinos y vecinas de la localidad se acercaron para disfrutar del concierto de la Banda de la Policía, que acompaños por los cadetes de del Departamento de la Escuela de Policía entonaron las estrofas del himno nacional.
Asimismo, acompañaron a la comunidad el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Martin Chávez, presidente HCD Julio Bellomo, la Subsecretaria de Salud Colectiva Bárbara Weinzettel, , el Jefe de la Policía de Santa Cruz Jose Luis Cortes, y el Secretario de Seguridad Lisandro de la Torre.
El Chalten
Ayer por la mañana se conmemoró el paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, creador de nuestra Bandera Nacional.
El Intendente, Gerardo Mirvois, junto al Gabinete Municipal, encabezó el acto del 20 de Junio en el mástil central de nuestra localidad.
Estuvieron presentes el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Andrés Zella, las Concejales Milagro Canchi y Valeria Martínez; el Jefe de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares, Pablo Rosso; las autoridades de la Escuela Primaria Nº59 “Los Notros”, el Colegio de Educación Secundaria Nº28 “Nancy Mabel Arco”; el Jardín de Infantes “Los Huemules”; la EPJA N° 19 y la EPJA Primaria.
También acompañaron las instituciones locales: Comisaría de El Chaltén; Gendarmería Nacional; el Jefe del Cuartel de Bomberos; el Consejo Agrario Provincial; la Agrupación Gaucha Juana Sepúlveda, el Grupo de Danzas Folklóricas Añoranzas, entre otras organizaciones sociales.
Perito Moreno Ayer a las 00:30 hs, la DDI de Perito Moreno, a pedido de la División Comisaria “Cabo E Grippo”, procedió al secuestro de 105 gramos de marihuana. Según se informó a Diario Más Prensa, el delito fue advertido durante un control vehicular de […]
destacada los_antiguos noticia policialPerito Moreno
Ayer a las 00:30 hs, la DDI de Perito Moreno, a pedido de la División Comisaria “Cabo E Grippo”, procedió al secuestro de 105 gramos de marihuana.
Según se informó a Diario Más Prensa, el delito fue advertido durante un control vehicular de rutina que realizaba la Comisaría de Los Antiguos en el acceso a esa localidad, donde el can de narcóticos Nerón, realizó la marcación externa del vehículo.
Detallaron que además, estando fuera del rodado sus dos ocupantes, el policía observó que uno de ellos arrojó un elemento, donde al localizarlo la policía vio que se trataba de un envoltorio que a simple vista no se podía observar de que se trataba.
De esta manera al ser verificado por los investigadores constataron que se trataba de marihuana, sustancia que además secuestraron también en el interior del vehículo.
De acuerdo a directivas del Juzgado Federal los hombres establecieron domicilio a disposición de la justicia federal.
Puerto Deseado Sucedió en la mañana del martes, cuando el encargado de la empresa Estibajes Santa Cruz, se presentó en el lugar para iniciar su jornada laboral y al ingresar encontró un desorden generalizado y las cajas fuertes abiertas. Constató el faltante del dinero. El […]
destacada noticia policial puerto_deseadoPuerto Deseado
Sucedió en la mañana del martes, cuando el encargado de la empresa Estibajes Santa Cruz, se presentó en el lugar para iniciar su jornada laboral y al ingresar encontró un desorden generalizado y las cajas fuertes abiertas.
Constató el faltante del dinero. El hecho es investigado por el personal de Prefectura Naval Argentina.
En las primeras horas del martes, el personal de Prefectura Naval Argentina, fue solicitado por jurisdicción en la empresa Estibajes Santa Cruz, de la localidad de Puerto Deseado, debido a que se había cometido un ilícito.
Investigaciones
El personal se dirigió al lugar, donde dialogaron con el encargado de la misma, el diputado Carlos Santi, quien les contó que cerca de las 07:00 se presentó en la empresa y constató el desorden generalizado, como así también las cajas de seguridad abiertas, al parecer el o los sujetos rompieron una reja y forzaron otra ventana para poder ingresar.
El Diputado aseguró que el o los delincuentes sustrajeron una suma de medio millón de pesos.
Santi además comentó que el dinero que se llevaron era para pagarles a los empleados de la empresa.
Ya con la denuncia radicada por el encargado de la empresa, el personal de Prefectura se comunicó con el Juzgado de Instrucción y del Menor N°1, a cargo del Dr. Oldemar Villa, quien dispuso que se realicen las pericias del caso.
En el lugar también trabajaron peritos de la División Criminalística, para que realicen las pericias del caso.
Caleta Olivia Un hombre joven se robó dos botellas de fernet en un hecho registrado ayer por la mañana en el kiocos 24 horas, situado en calle Mariano Moreno, frente al Complejo Deportivo. Según datos recabados por Diario Más Prensa el ilícito fue denunciado a […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
Un hombre joven se robó dos botellas de fernet en un hecho registrado ayer por la mañana en el kiocos 24 horas, situado en calle Mariano Moreno, frente al Complejo Deportivo.
Según datos recabados por Diario Más Prensa el ilícito fue denunciado a las ocho de la mañana cuando la empleada del comercio relató que un hombre ingresó y se apoderó de dos botellas de fernet.
La damnificada sostuvo además a efectivos de la Seccional Primera que al salir a reclamarle que debía abonar, el delincuente extrajo un arma de fuego y se fugó del lugar.
La policía trabaja para dar con el autor del hecho
Seccional 2da
En tanto, efectivos de la Seccional Segunda iniciaron ayer investigaciones para dar con los autores del robo de una moto en el barrio 120 Viviendas.
Según se informó el robo ocurrió ayer por la noche cuando en una vivienda ubicada en la calle Amapolas, tres personas ingresaron con una camioneta al patio y cargaron una motocicleta.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el damnificado, quien se apellidaría Macias se percató de la situación y fue agredido. Posteriormente los delincuentes huyeron del lugar y realizó la denuncia en la comisaría.
Caleta Olivia Durante la semana hubo reuniones con docentes y padres de alumnos, y se consolida el plan de mejora institucional implementado tras la adquisición de CODEDPIT. El especialista en Educación, Damián Zagdanski, que integra el equipo educativo del Sindicato Petrolero junto al ex integrante […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante la semana hubo reuniones con docentes y padres de alumnos, y se consolida el plan de mejora institucional implementado tras la adquisición de CODEDPIT.
El especialista en Educación, Damián Zagdanski, que integra el equipo educativo del Sindicato Petrolero junto al ex integrante del Consejo Provincial, Roberto Borselli, visitó en las últimas horas el Colegio Digital de Pico Truncado adquirido recientemente por la institución que lidera Claudio Vidal, con el objetivo de fortalecer y mejorar las oportunidades y la calidad educativa de los santacruceños.
“Destacamos la calidad humana y el gran compromiso por la enseñanza del equipo escolar, y en especial sus ganas de sumarse a esta nueva etapa del proyecto educativo que surge de la visión de nuestro referente Claudio Vidal”, sostuvo el asesor pedagógico en una charla ante más de 100 padres de alumnos y acompañado por la actual directora de la institución, Mónica Cuevas.
Objetivos
Entre los principales objetivos del proyecto a los que se refirió Zagdanski, figuran la extensión de la jornada escolar, la incorporación de danza y teatro como lenguajes artísticos y la profundización de los contenidos en educación tecnológica.
A los docentes se les comunicó la intención de avanzar en un plan de capacitación continua en base a sus necesidades, “poniendo en valor las fortalezas que tiene la escuela, y lo que nosotros podemos mejorar, siempre pensando en los niños”, manifestó.
El sindicato petrolero trabaja desde hace tiempo en un constante aporte a las instituciones educativas de las distintas localidades, entre los que se cuentan las clases de apoyo para los hijos de los afiliados, y el proyecto de edificación de 4 escuelas primarias de calidad especializada en toda la provincia.
Perito Moreno Un grupo de vecinos autoconvocados en defensa del gas de la localidad de Perito Moreno hizo entrega de un petitorio al diputado por el pueblo Javier Flores solicitando que realice las gestiones pertinentes para equiparar la tarifa de gas con respecto a lo […]
noticia perito_morenoPerito Moreno
Un grupo de vecinos autoconvocados en defensa del gas de la localidad de Perito Moreno hizo entrega de un petitorio al diputado por el pueblo Javier Flores solicitando que realice las gestiones pertinentes para equiparar la tarifa de gas con respecto a lo que pagan los usuarios que poseen red que abastece el gas natural.
Los autoconvocados solicitan que a los vecinos de la localidad se equipare el valor del metro cúbico de gas en lo que respecta a tarifas a las localidades que poseen red de gas por gasoducto (gas natural).
Teniendo en cuenta que es clara la diferencia tarifaria ya que a igual consumo de metros cúbicos en gas naturales, casi la mitad que en GLP (el que se distribuye en nuestra localidad).
Los vecinos de Perito Moreno no tenemos responsabilidad alguna en que no se hayan hecho las inversiones tantas veces prometidas y hoy estamos pagando las consecuencias.
Posteriormente el grupo de vecinos hizo entrega de otro petitorio al HCD de Perito Moreno para que se expidan y tomen posición sobre la problemática y respecto al petitorio que fue entregado anteriormente al diputado flores.
El Calafate Durante este medio día de ayer se llevó a cabo la ceremonia oficial con motivo de celebración del “Día de la Bandera”, fecha en la que conmemoramos el paso a la inmortalidad del general, Manuel Belgrano. El acto patrio tuvo lugar en el […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
Durante este medio día de ayer se llevó a cabo la ceremonia oficial con motivo de celebración del “Día de la Bandera”, fecha en la que conmemoramos el paso a la inmortalidad del general, Manuel Belgrano.
El acto patrio tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de El Calafate, a las 12 HS, y fue presidido por la autoridad ejecutiva de la ciudad, Javier Belloni.
El intendente asistió a la celebración formal para acompañar a los estudiantes de 4º de primaria tomó la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los escolares. Antes expresó, “Me pone muy contento que por segundo año consecutivo estén presentes todos los establecimientos educativos de la localidad, y por ende, todos nuestros alumnos”.
Al acto también asistieron autoridades de orden nacional y provincial, funcionarios de orden judicial, concejales municipales, funcionarios del ejecutivo local, fuerzas armadas y de seguridad, directivos de las instituciones educativas, asociaciones intermedias, medios de comunicación oral y escrita, y vecinos de la comunidad en general, que acompañaron esta fecha tan significativa para nuestros jóvenes estudiantes.
Apertura
La celebración oficial dio apertura con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, con todas las banderas de ceremonia presentes y la interpretación del coro de lengua de señas “Manos que Hablan”, a cargo de la profesora de sordos e hipoacúsicos Cinthia Ruíz Suárez.
Luego, Claudia Silva, Directora de la EGB Nº 80, pronunció unas palabras alusivas, y expresó “hoy es un día muy especial, sigo viendo la emoción de los chicos en sus ojos” (…) todos los días podemos mejorar nuestra realidad con amabilidad, responsabilidad y respeto” (…) “debemos darnos el tiempo para dejar el celular y comunicarnos más, reinventarnos y pensar juntos. Dar el verdadero valor a las cosas que nos hacen personas integras” (…) “Debemos devolvernos la verdadera Argentina que cada uno de nosotros tiene derecho a vivir, reinventar, y construirla día a día”.
Acto seguido, tuvo lugar el momento más importante de la jornada, en donde el intendente, Javier Belloni, tomó promesa a más de 400 alumnos que cursan sus estudios primarios en distintas escuelas de la localidad.
Previamente se dirigió al público en general, y en especial a los jóvenes, para resaltar la importancia de la bandera nacional Argentina como “signo de soberanía y pertenencia común, símbolo de unidad y representación de nuestra tierra, mares, ríos y bosques, y del esfuerzo de todos los habitantes”.
Promesa
Prometieron la bandera alumnos de: Escuela Especial Nº5, Escuelas Primaria Nº9, EPJA Primaria N°11, Escuela Primaria Nº 73, Escuela Nº 80, Fundación Valdocco, Colegio Upsala College, Escuela Primaria Nº 89.
Antes de finalizar el acto, la Asociación Santamartiniana de Caleta, Filial El Calafate, y Manuel Belgrano, hicieron entrega de un libro al Colegio Secundario Nº9 y al Jardín de Infantes Nº 10. Por su parte, la asociación belgraniana de El Calafate recibió una bandera de ceremonia que hizo entrega el Pte. de la filial Santamartiniana, Hernán Robles.
Comodoro La entidad de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, tomó parte de una reunión en la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, en la cual estuvieron presentes distintos referentes de Turismo locales, analizando el potencial de la ciudad y planteando […]
comodoro destacada noticiaComodoro
La entidad de ese Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, tomó parte de una reunión en la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia, en la cual estuvieron presentes distintos referentes de Turismo locales, analizando el potencial de la ciudad y planteando sus inquietudes al ex Gobernador de Chubut, que quiere repetir la intendencia de esa urbe petrolera.
A la misma, en representación mutualista, concurrió el Lic. Sebastián Planas, su Coordinador General, quien explicó que les invitaron a participar para verter una opinión respecto a la situación particular del sector y dar a conocer propuestas les interesaba dar.
“El candidato nos escuchó en ese sentido y realmente todos coincidimos en la necesidad de hacer un trabajo importante entre lo que es el sector público y el sector privado, que muchas veces trasciende a períodos de gobierno”, remarcó.
Y agregó que “lo que se busca es ir de alguna manera hacia una previsibilidad en el tiempo -en cuanto a objetivos- y consolidar las instituciones que actualmente están, para que haya un trabajo mancomunado entre el Estado municipal y el sector privado con las distintas cámaras, siempre hablando de turismo”.
Acciones
“Nosotros planteamos una continuidad de las acciones, ya que los hechos aislados o eventuales no posibilitan posicionar a Comodoro Rivadavia como un destino de congresos y convenciones; o asociado a la actividad petrolera pero desde lo turístico, por el tema de la ruta petrolera y demás”, señaló Planas en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Además de él, estuvieron presente Alexis Tögel, de la Cámara de Comercio comodorense; Gabriela Zuñeda, del Bureau de Convenciones de esa ciudad; Luis Oller, del Aeroclub local; Martín Pérez, presidente de la Cámara de Prestadores Turísticos de la Patagonia Central y también el ex basquetbolista Gabriel Cocha, quien forma parte del equipo de trabajo de Buzzi.
Ideas y propuestas
En el marco de lo conversado, el Coordinador de la Mutual Jerárquica dijo sobre el precandidato a intendente que “Martín expuso su idea, que era coincidente con la que nosotros planteamos de tener una continuidad en el tiempo y establecer políticas a largo plazo con objetivos claros de trabajo y acciones concretas”.
“Él plantea que dentro del Presupuesto municipal hay una masa monetaria anual, que es un número muy significativo, y entiende que de eso -de lo que buena parte proviene a través de la Ley de Coparticipación de Regalías Petroleras al municipio de Comodoro Rivadavia- dedicaría desde su futura gestión una cantidad importante de esos fondos, proveyéndolos para potenciar actividades alternativas. Y una de ellas es el turismo”, resumió.
Finalmente, Planas puso en valor la invitación recibida en el sentido institucional: “nos invitaron a participar a la reunión con el candidato, a la que nosotros fuimos así como lo hicieron otras instituciones.
En este caso, Buzzi vio de agrado las propuestas que se le hacían de tener esas políticas a largo plazo, y que el Estado municipal tenga real preponderancia dentro de lo que es la actividad turística”, concluyó.
Caleta Olivia En un escenario electoral indefinido, a escasas horas de que se den a conocer las fórmulas que serán sometidas a la voluntad popular para conducir los destinos de los santacruceños, la joven candidata declaró que Daniel Peralta está demostrando con el ejemplo una […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En un escenario electoral indefinido, a escasas horas de que se den a conocer las fórmulas que serán sometidas a la voluntad popular para conducir los destinos de los santacruceños, la joven candidata declaró que Daniel Peralta está demostrando con el ejemplo una verdadera política de recambio generacional y que representa la alternativa que promete romper con el bipartidismo ya que “es la única opción peronista que va por fuera del Kirchnerismo”.
En una cálida entrevista pudimos conocer a la joven candidata para evaluar sus conceptos acerca de cómo está viviendo la experiencia de la campaña política en sus primeros días.
Laura fue contundente al señalar “fue sorprendente el impacto que generó está propuesta de acompañar a Daniel Peralta en la Gobernación. Me siento honrada de ser la voz de muchas mujeres de toda la provincia que se sienten olvidadas y silenciadas”.
“Estamos comenzando a delinear nuestras propuestas de trabajo pensando en cómo aportar para acompañar al próximo Gobernador a fortalecer un esquema de ordenamiento en el menor tiempo posible para mejorar la calidad de vida de todos los santacruceños”.
Cuando fue consultada porque decidió integrarse al Partido Provincial Santa Cruz Somos Todos sostuvo “acepte este desafío porque quiero aportar a mejorar la calidad de las instituciones del Estado, generar condiciones y derechos para quienes quieran trabajar e instalar el protagonismo político de la juventud, que es el espíritu de la vida democrática que los jóvenes se animen a participar y que juntos construyamos nuevos caminos para que ellos sean los que tomen la posta más allá del 2019”.
“Laura es Pueblo”
Ya superado el momento del sorpresivo anuncio, donde la candidata a la Vicegobernación recibió un gran acompañamiento, Laura se puso en marcha en comenzar a delinear políticas que se fundamenten en acciones participativas.
Su formación en educación y antropología social le permite aplicar metodologías de trabajo que están direccionadas en relevar las perspectivas, miradas y necesidades sociales ya que considera que los proyectos legislativos deben sustentarse sobre las construcciones colectivas, y no por caprichos personales.
Con 39 años, la docente oriunda de la ciudad de Caleta Olivia reafirma su identidad peronista, que ha incorporado de diversas maneras “podemos construir una política diferente, plural que tenga lugar para las ideas sin importar del color político que vengan, pero que lleguen a la gente”.
Para finalizar nos compartió un mensaje de los tantos que recibió antes de aceptar ser candidata “la verdad que te preparaste por años tanto trabajo, estudio y esfuerzo hoy tenes la oportunidad de ser la voz que necesita la política: un aire fresco y renovado, porque Laura, vos sos pueblo!
Río Gallegos El Ministerio de Desarrollo Social organizó esta semana el Torneo Provincial de Tejo “Sajama” en homenaje a Don Jorge, quien ha sido un gran impulsor de este deporte a nivel local y ha representado a la provincia en encuentros deportivos nacionales como los […]
deporte noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Desarrollo Social organizó esta semana el Torneo Provincial de Tejo “Sajama” en homenaje a Don Jorge, quien ha sido un gran impulsor de este deporte a nivel local y ha representado a la provincia en encuentros deportivos nacionales como los Juegos Evita.
Jorge Sajama, llegó a Santa Cruz en el año 74 con el sueño de tener un trabajo y formar una familia. Fue así que conoció a Ofelia, su compañera de vida, junto a la cual criaron a sus dos hijos, Pablo y Diego. Trabajo en YCF y en la construcción, jubilado encontró otra pasión, el tejo y el sapo, actividad que compartía junto a sus amigos en el Centro de Jubilados el Amanecer; y que transmitió a su hijo Pablo.
Referente
Hoy es un indiscutido referente del deporte, participando y representando en certámenes de tejo y sapo a nivel nacional en los juegos Evita.
Las delegaciones de Gobernador Gregores, Puerto Santa Cruz, San Julián y Río Gallegos, que participaron del torneo, hoy lo reconocen como un importante promotor del deporte y acompañan en este homenaje.
La Ministra Paola Vessvessian, que participó de la jornada decía: “Queremos decirle a Sajama que lo queremos mucho. El desde el primer momento vino y me habló del Tejo, de conseguir este lugar, y de continuar con el uso de la cancha. Sabemos que hay mucho para hacer, es para mí un honor poder estar hoy con vos, y que este Encuentro Provincial lleve tu nombre” posteriormente ella le entregó un presente y acotó “Te entregamos un recuerdo, que lo hacemos con mucho cariño desde todo el ministerio, y de todas las localidades que están acá presentes. Sos un hacedor de la vida, con toda tu fuerza y mucha fe, vas a salir adelante”.
“Quiero agradecer al Ministerio de Desarrollo Social, a la Secretaría de Deportes, a todas las localidades, San Julián, Gregores, Santa Cruz, Río Gallegos, a mi cuñada del Turbio, a los centros de jubilados Belgrano, Amanecer, El Refugio y a todos los que nos han acompañado de corazón, muchísimas gracias a todos y ojalá esto se siga haciendo”, declaraba ante todos los presentes Jorge Sajama.
Río Gallegos Entre las notables y prestigiosas figuras que están pasando por la 25° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, en la tarde del pasado martes y sobre el cierre de todas las actividades, el reconocido historiador argentino, Nicolás Iñigo Carrera, presentó, en el […]
cultura noticia rio_gallegosRío Gallegos
Entre las notables y prestigiosas figuras que están pasando por la 25° Feria Provincial del Libro de Santa Cruz, en la tarde del pasado martes y sobre el cierre de todas las actividades, el reconocido historiador argentino, Nicolás Iñigo Carrera, presentó, en el Salón Auditorio del predio ferial, su libro “Las estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo”.
Al término de esta presentación, el reconocido intelectual, detalló que “el libro que estoy presentando en esta feria trata sobre la estrategia de una parte de la clase obrera en la primera mitad de los años ’30” y añadió que “es una investigación histórica a modo de continuidad de otro trabajo al que denominé “La estrategia de la clase obrera 1936” y se completa con esta otra publicación “La estrategia de la clase obrera en los orígenes del Peronismo”.
Por lo que precisó, más adelante que “todo esto es un gran trabajo que me demandó más de 20 años, pero el volumen que estoy presentando aquí ya lo hice girar por Jujuy, Salta, Chaco, Luján, Buenos Aires”.
Asimismo y en cuanto a la aceptación que este trabajo investigativo está teniendo, el prestigioso autor declaró que “entra en polémica con muchas cosas que se afirman en la historiografía tradicional” y que “a aquellos a quienes interpela, lamentablemente no están dispuestos a discutir ya que son intelectuales muy institucionalizados y encajados en el establishment”.
Finalmente y haciendo una profunda reflexión acerca del contexto actual de nuestro país de cara a un cercano proceso eleccionario, el prestigiado autor, dijo que “como especialista en la clase obrera, lo que puedo ver en la coyuntura actual es que, después de un momento de mucha dispersión del campo popular y de crisis de una alianza en un movimiento democrático que se fue formando a lo largo de la década del ’90, hoy pesa más la unidad en la lucha que la ruptura, de modo que estamos en un momento ascendente para la clase obrera”.
Buenos Aires Greenpeace cuestionó la decisión del gobierno nacional anunciada ayer de avanzar en los acuerdos necesarios para la construcción de una cuarta central nuclear, y recordó que es la fuente de energía más costosa y peligrosa que existe. “Cuando las consecuencias desastrosas de la […]
noticiaBuenos Aires
Greenpeace cuestionó la decisión del gobierno nacional anunciada ayer de avanzar en los acuerdos necesarios para la construcción de una cuarta central nuclear, y recordó que es la fuente de energía más costosa y peligrosa que existe.
“Cuando las consecuencias desastrosas de la energía nuclear son más visibles que nunca, gracias a la serie Chernobyl, que genera conciencia sobre los daños y honra a las víctimas, Argentina decide ir a contramano del mundo e invertir en energías del pasado”, dijo Leonel Mingo, coordinador del programa de campañas de Greenpeace Argentina.
La tragedia de Chernobyl produjo la evacuación de 8 millones de personas. Causó la muerte de cientos de miles de personas y ayer, más de 30 años después, no se puede habitar ni producir alimentos en la zona.
Nuclear
Según la organización, la energía nuclear es peligrosa, contaminante y sumamente costosa.
“Es una energía de 5 a 6 veces más cara que la energía renovable. Mientras los países desarrollados, planean dejar la energía nuclear, Argentina insiste en el error. Alemania, por ejemplo, quiere cerrar sus centrales al 2022; nosotros planificamos comenzar ese mismo año a producir más.
“Los ejemplos locales muestran que los costos exceden los cálculos previstos y desafían las promesas; para Atucha 2 se estimaba un costo de 700 millones de dólares cuando empezó su construcción en el año 1982. Cuando culminó en el 2014, su costo final superó los 4.000 millones de dólares, 6 veces más” señaló Mingo y agregó que “la construcción de una planta puede demorar 20 o 30 años y su desmantelamiento supone costos altísimos.”
Greenpeace recordó que la energía nuclear es la fuente de energía con mayor potencial contaminante del mundo. Los residuos generados por las plantas nucleares son los más tóxicos y persistentes de que se conozcan.
“No solo son desechos capaces de extinguir toda vida en el lugar sino que pueden perdurar en el lugar por miles de años. A más de 80 años de desarrollo en la materia, todavía no existe una manera totalmente segura de tratar estos desperdicios”, concluyó Mingo.
Caleta Olivia El equipo del Centro Integrador Juvenil articuló con Referentes del Galpón Lapeyrade, Buen Pastor y Capacitación Personal (San José Obrero), para comenzar a brindar esta capacitación. Dicho tema comprende cuatro módulos (divididos en dos jornadas), en los que se trataron diversas temáticas relacionadas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El equipo del Centro Integrador Juvenil articuló con Referentes del Galpón Lapeyrade, Buen Pastor y Capacitación Personal (San José Obrero), para comenzar a brindar esta capacitación.
Dicho tema comprende cuatro módulos (divididos en dos jornadas), en los que se trataron diversas temáticas relacionadas a los Consumos Problemáticos y está dirigido para todas las personas que trabajan en los sectores mencionados anteriormente. Igualmente la exitosa convocatoria permitió generar distintos puntos de vista e importantes debates constructivos.
El objetivo es poder continuar formando a más de cuarenta personas que trabajan con los jóvenes y así poder brindar un mejor servicio.
Proyecto
La supervisora del CIJ, Patricia Gómez explicó que la capacitación se trata sobre Consumos Problemáticos, “la idea es capacitarlos en nociones básicas sobre consumos problemáticos, nosotros abordamos diferentes temáticas sobre que son los consumos, los niveles y tipos de prevención, el abordaje legal y tenemos dos módulos más sobre los que es un proyecto de vida y sobre las actitudes y aptitudes que debe tener quien trabaja con jóvenes en lo cotidiano”, y agregó: “es importante continuar con las formaciones, primero empezamos con el equipo del CIJ y bueno en esta oportunidad estamos con los chicos de Lapeyrade y de los oratorios ofreciendo la capacitación”.
De la misma manera Celina Páez, directora del Centro de Capacitación Laboral del Colegio San José Obrero y directora de los Oratorios, manifestó: “esto es como una primera capacitación pero en realidad es seguir trabajando en red con entidades Municipales como el CIJ, ya que ambos sectores tratan con jóvenes, familia y adultos, así que somos docentes y educadores de los cuatro espacios los que estamos presentes hoy aquí”, y detalló: “parte de lo que nos están mostrando ellos lo sabemos, pero lo bueno es abrir la mente, dejar los prejuicios y empezar a trabajar desde otra mirada, hay muchas estructuras culturales que nos marcan y los chicos están viviendo en otro contexto donde nosotros no vivimos y que ellos nos empezaron a compartir, entonces como educadores debemos abrirnos, escucharlos y estar más atentos a las nuevas experiencias de los chicos”.
Comodoro Más de seiscientos cincuenta enfermeros y estudiantes de la Patagonia participaron del 2do Congreso Patagónico de Enfermería que fue organizado por Brisa Salud y Bienestar, con el apoyo académico de la Universidad Austral y de la Universidad Nacional del Comahue y con el auspicio […]
comodoro destacada noticiaComodoro
Más de seiscientos cincuenta enfermeros y estudiantes de la Patagonia participaron del 2do Congreso Patagónico de Enfermería que fue organizado por Brisa Salud y Bienestar, con el apoyo académico de la Universidad Austral y de la Universidad Nacional del Comahue y con el auspicio de Pan American Energy (PAE).
El evento se llevó a cabo en el Espacio Duam, de la ciudad de Neuquén. El lema del Congreso – “Formando equipo de salud ante la emergencia” – resume los lineamientos de trabajo planteados por Brisa. Por un lado, se trató de “establecer un espacio de formación dirigido a los actores que participan en la respuesta a la emergencia, esperando contribuir a un intercambio académico profesional que promueva el desarrollo local, provincial y regional”; por otro, de “visualizar el rol de enfermería en los distintos ámbitos de la atención a la salud.”
De la ceremonia de apertura participaron el Subsecretario de Trabajo y Presidente del Consejo Federal del Trabajo de la provincia de Neuquén, Ernesto Seguel, el Presidente del Congreso, Enfermero Luis Velazquez, la Decana de la Universidad del Comahue, Dr. Graciela Silva y la presidente la Federación Argentina de Medicina del Trabajo, Dra. Susana Coria.
Temas
Los temas centrales del encuentro giraron en torno a asistir de un mejor modo la emergencia y de qué modo abordar esta temática desde un rol tan importante como el de la enfermería. Entre los disertantes se destacaron Jorge Neira, director de la Fundación Trauma y el Dr. Federico Etchenique, quien brindó un Seminario de Atención Inicial focalizado en el método Triage.
Asimismo se realizaron distintos talleres donde los participantes pudieron realizar prácticas guiadas en torno a temas fundamentales de la enfermería asistencial como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), el acceso venoso y el manejo de la vía superior.
Durante el segundo día se complementaron la formación teórica y práctica de la primera jornada. Así, se volvió a retomar el problema del trauma, esta vez desde los roles de los profesionales de la salud.
La Universidad Austral tuvo un importante rol en el cierre del Congreso a partir de dos conferencias: la primera, realizada por la Directora de la Escuela de Enfermería de dicha Universidad, Esp. María M. Rabhansl, en torno al Liderazgo y la Gestión en Enfermería, y la segunda, a cargo del Doctor y filósofo Mariano Asla, en la que se consideró a la empatía y al entusiasmo profesional como centrales para el rol profesional del enfermero.
Programas
Durante el encuentro se presentaron ante el público los programas de calidad de vida que implementa diariamente el equipo de enfermeros de Brisa Salud y Bienestar, entre los que se destaca la llamada “enfermería en bienestar” o wellness.
Es en esta línea de salud basada en el bienestar -expuesta por la Lic. María Teresa Prieto – es donde pueden ubicarse también los dos lanzamientos exclusivos para enfermeros que realizó la empresa organizadora: el programa de Capacitación de Enfermería en Bienestar y la Radio Brisa, “la voz de los enfermeros”. El primero consiste en un programa académico de dos años y medio en formato online que busca, a través de diferentes módulos como el Coaching, la Filosofía y el Bienestar o las Técnicas de Arte y Creatividad, mejorar el vínculo entre el enfermero y el usuario poniendo especial énfasis en la labor preventiva y en la salud del usuario. El proyecto de la Radio sintetiza, por su parte, aquella voluntad de Brisa de conectar – en este caso 24-7 y a partir del dispositivo radiofónico – a los enfermeros de todos los puntos de la Argentina a través de una programación atrapante que combina música de alta calidad y noticias pertinentes para el público al que se dirige.
De este modo, las premisas y los objetivos planteados por Brisa Salud y Bienestar para el Segundo Congreso Patagónico de Enfermería se hicieron realidad en dos jornadas intensas de formación, en las que los participantes tuvieron la posibilidad de reunirse y de continuar actualizando su expertise profesional en el complejo y desafiante campo de la salud y de la emergencia.
Desde Brisa, la Dra. Leila Cura, líder de este equipo de médicos y enfermeros, destacó que “estamos muy orgullosos por esta gran convocatoria. Creo que los Congresos son hitos; hitos dentro de una capacitación continua que nos involucra a todos.”
Caleta Olivia El precandidato a Diputado Nacional por Nueva Santa Cruz Omar Zeidán se reunió en Caleta Olivia con vecinos, comerciantes e integrantes de diferentes organizaciones sociales y comunitarias para conversar sobre la situación de la provincia y elaborar juntos las propuestas para la transformación […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El precandidato a Diputado Nacional por Nueva Santa Cruz Omar Zeidán se reunió en Caleta Olivia con vecinos, comerciantes e integrantes de diferentes organizaciones sociales y comunitarias para conversar sobre la situación de la provincia y elaborar juntos las propuestas para la transformación de Santa Cruz.
En primer término se reunió con los precandidatos a Diputados por el Pueblo Omar Behm y Mariano Nieto junto a los cuales analizó el presente de la provincia y los diferentes proyectos que se encuentran en marcha de cara a los próximos comicios provinciales.
“Los santacruceños tenemos la necesidad de un cambio para tener la posibilidad de un presente y un futuro mejor, con trabajo para todos, con educación para nuestros hijos y con hospitales que funcionen”, dijo Zeidán.
Jóvenes
Además, en Caleta tomó contacto directo con organizaciones de jóvenes, mujeres y emprendedores locales que se encuentran trabajando en diferentes iniciativas vinculadas especialmente a la generación de trabajo genuino, al cuidado del medio ambiente, la capacitación y la proyección laboral.
“Necesitamos más vecinos como ellos tan comprometidos con el futuro de nuestra provincia pero también necesitamos un Gobierno que desarrolle más políticas para ayudar a los pequeños emprendedores que tienen quizás una buena idea y les falta un empujoncito para poder desarrollarla”, comentó.
El Candidato a Diputado Nacional también aprovechó la recorrida para visitar junto a Behm la Biblioteca Popular y Municipal Mariano Moreno, donde se entrevistaron con su directora, Yanina Grabano, para realizar la donación de libros e interiorizarse sobre las diferentes actividades que realiza la institución que tiene una trayectoria de más de 47 años y que recibe a diario a muchos niños, adultos, estudiantes y docentes de todos los niveles.
En su recorrida también tomó contacto directo con vecinos, trabajadores y comerciantes caletenses a los cuales adelantó varias de las propuestas que planea llevar al Congreso Nacional en el caso de resultar electo como Diputado Nacional.
“Estoy convencido de que podemos lograr una provincia mejor y sé que junto a Eduardo Costa lo vamos a conseguir. Tenemos que llegar al gobierno en Santa Cruz para terminar con años de saqueo y abandono, y poner el Estado al servicio de los vecinos”, finalizó Zeidán.
Río Gallegos Acompañada por parte de su gabinete, Alicia Kirchner encabezó junto al intendente de la localidad el acto de firma de convenios y anuncio de obras para la comunidad. Además se inauguró la red de gas que beneficiará a cincuenta familias. La mandataria participó […]
noticia regionalRío Gallegos
Acompañada por parte de su gabinete, Alicia Kirchner encabezó junto al intendente de la localidad el acto de firma de convenios y anuncio de obras para la comunidad.
Además se inauguró la red de gas que beneficiará a cincuenta familias. La mandataria participó también de una recorrida por la capital histórica de la provincia.
Pasado el mediodía del martes la gobernadora participó en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad de Puerto Santa Cruz del acto en el cual se firmaron convenios y se celebró la concreción de obras para la localidad.
Se encontraban presentes el intendente Néstor González, y los ministros Ignacio Perincioli (Economía); Paola Vessvessian (Desarrollo Social); Leonardo Álvarez (Producción, Comercio e Industria); Rocío García (Salud y Ambiente); Claudia Martínez (Secretaría General de la Gobernación); y Teodoro Camino (Trabajo). También se encontraban presentes el titular del IDUV, Pablo Grasso, y el de DISTRIGAS, Fernando Cotillo.
Acompañaron la ceremonia otras autoridades municipales y provinciales, diputados y concejales; representantes de las Fuerzas Armadas y vecinos y vecinas de la localidad santacruceña.
El Estado Provincial sigue trabajando de manera articulada con los municipios para mejorar la calidad de vida de los santacruceños. En esta oportunidad, se destacaron diferentes obras realizadas y el avance de otras.
La agenda de la jornada se completó con la visita de representantes del estado provincial a algunas de las obras y proyectos en curso que se vienen desarrollando en Puerto Santa Cruz.
Entre ellas se destaca la finalización de la obra del cerco perimetral la Casa de la Mujer y cinco viviendas ubicadas en la calle 9 de Julio de la localidad.
La mandataria también visitó junto a parte de su gabinete veinte viviendas que se encuentran en un 80% de avanzada la obra y que se realizan con fondos del IDUV en el marco del “Plan 30 Viviendas”.
Además se inauguró la red de Gas que beneficia a unas cincuenta familias y que se realizó de manera articulada entre Distrigas y el municipio. También destacaron el avance de obras de pavimentación.
En al recorrida se visitó la ex usina de SPSE donde funcionará el Taller Escuela Industrial que forma parte de la Escuela de oficios y aulas de la UTN para la carrera de Electricidad en redes que está en un 70% de avanzada la obra.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación a través de la Subsecretaría de Contrataciones, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, llevó adelante la apertura de sobres correspondientes a dos licitaciones destinadas a la adquisición de mobiliario escolar y kits escolares. En la oportunidad […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación a través de la Subsecretaría de Contrataciones, dependiente del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura, llevó adelante la apertura de sobres correspondientes a dos licitaciones destinadas a la adquisición de mobiliario escolar y kits escolares.
En la oportunidad estuvieron presentes el subsecretario de contrataciones, Gustavo Levati; la directora de contrataciones, Analía Bucca; el secretario de coordinación administrativa del CPE, Pablo Ruiz; y la directora de finanzas del CPE Andrea Graves.
Con una importante participación de empresas oferentes se llevó adelante la apertura de sobres para las dos licitaciones antes mencionada.
Ordenamiento
El ordenamiento de los números de la provincia, no solo se distribuye en sueldos, sino que también llega a cada uno de los estudiantes de Santa Cruz a través de la mejora de las condiciones edilicias y como ocurre en este caso con equipamiento consistente en sillas, bancos, armarios, pizarras, pizarrones, entre otros elementos.
En lo que respecta a los kits escolares, se especificó que los mismos están constituidos con útiles como carpetas, block de hojas, cuadernos, lápices, lapiceras, crayones, plasticola, etc. La finalidad de adquirir los mismos, es garantizar los elementos necesarios para que lxs estudiantes puedan desarrollar la tarea diaria en las aulas.
Comodoro El ex basquetbolista comodorense, campeón de Liga Nacional con Gimnasia y Esgrima, no escatimó elogios para con la obra emblema del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, el Centro de Actividades de Bouchardo y Saavedra, luego de visitarla el […]
comodoro noticiaComodoro
El ex basquetbolista comodorense, campeón de Liga Nacional con Gimnasia y Esgrima, no escatimó elogios para con la obra emblema del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, el Centro de Actividades de Bouchardo y Saavedra, luego de visitarla el lunes por la tarde junto al precandidato a intendente local, Martín Buzzi, invitados por el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, David Klappenbach.
Luego de la recorrida, el reconocido deportista no pudo evitar poner de manifiesto su admiración por lo que pudo observar: “todavía no le he podido encontrar un adjetivo, es impresionante ese lugar. Nunca imaginé que en Comodoro pudiera existir una cosa así. Es algo impresionante, todo de primerísima calidad y personalmente me cuesta creer que contemos con un lugar así. Tuve la posibilidad de conocer algunos lugares en Estados Unidos que se llaman ‘facility centers’, que son parecidos a lo que vi acá, donde todo se centraliza en la cancha y a partir de ahí hay un montón de cosas alrededor, y esto está pensado de la misma manera”, remarcó Gabriel Cocha.
Capitán
Quien fuera capitán de seleccionados nacionales juveniles, destacó asimismo la utilidad futura de las instalaciones, al comentar que “es una excelente decisión abrir las puertas de semejante lugar a la comunidad en general. Está claro que los Petroleros Jerárquicos van a tener su espacio de lujo, pero la realidad es que tomar una decisión para abrirle las puertas a la comunidad es algo extraordinario, sobre todo por la calidad de las instalaciones y la idea de poder conglomerar todo dentro de un mismo espacio, ya que es buenísimo poder contar con una infraestructura de semejante nivel en la ciudad”.
En tal sentido, puso en valor las ganas demostradas por la dirigencia sindical, comparándolas con el acompañamiento que le está brindando a Buzzi en esta campaña hacia la intendencia de Comodoro Rivadavia, Chubut: “si estás apuntando a un mismo objetivo y lo hacés con pasión, como por ejemplo la de David Klappenbach cuando nos mostró ese lugar maravilloso, es todo mucho más fácil”, enfatizó.
Centro
Y agregó que el Centro de Actividades en esa localidad “es algo espectacular y que seguramente va a caminar de la mejor manera, porque las instalaciones son únicas y verdaderamente la gente de Comodoro cuando lo vea no lo va a poder creer. Es un lugar para poder hacer desarrollo de lo que sea y, dentro de ese contexto, lo más importante es llenarlo de vida”, para lo cual se mostró dispuesto a colaborar desde su experiencia y su conocimiento del recurso humano necesario “para dar ese primer paso para que la gente vaya y que las actividades tengan la fortaleza que ustedes como Sindicato se imaginan”, dijo ‘Gaby’ en declaraciones a la Prensa institucional de Petroleros Jerárquicos.
Trabajo
Cocha está unido al equipo de trabajo que viene liderando Buzzi para poder tener una posibilidad de llegar a la intendencia. “A partir de ahí, lo mío tiene que ver pura y exclusivamente con sumarme al equipo, empezar a trabajar en consecuencia e intentar un poco cambiar las cosas. De eso se trata”, comentó.
En ese marco, señaló que tuvo muchas charlas con el precandidato en las cuales le dijo sinceramente lo que pensaba de la política, “más teniendo en cuenta que el deporte y la política muchas veces no son buenos amigos; pero él me dijo qué no le importaba y me desafió a pensar en algo distinto, me contó todas sus ideas y lo que quiere hacer”.
“La verdad que me convenció y le creo. Y también dentro de todo ese contexto está mi situación personal: es un momento en el cual tengo 48 años, estoy cerca de los 50, lo cual es propicio para pensar en otra cosa; cómo ayudar, involucrarme. Realmente entendí ese pensamiento y ese empuje de Martín de hacerme pensar que a la política uno puede utilizarla como una gran herramienta para poder cambiar las cosas, y ahí es donde yo acepto la invitación para unirme a su equipo”, analizó.
Buzzi
El ex basquetbolista surgido de las filas de Federación Deportiva YPF de Kilómetro 3, consideró que la suya al equipo de quien fuera Intendente de Comodoro y Gobernador de Chubut, es una incorporación a nivel general: “la verdad que no tengo ningún tipo de expectativas personales. Para mí lo más seductor de todo es que después de un tiempo de no estar, me puedo involucrar nuevamente en un equipo y si hay algo que humildemente sé después de tanto tiempo de haber compartido equipos de distintas clases, personalidades, lugares de nacimiento y montones de situaciones; es aportar esa pequeña experiencia que he recogido durante todo este tiempo para volcarla dentro del equipo de Martín. No pedí nada ni él me ofreció nada tampoco. Simplemente es la idea acompañarlo e intentar de a poquito cambiar las cosas”, determinó.
Finalmente, hizo referencia a la experiencia de labor en conjunto: “cada mañana cuando me levanto y me siento en la cama, y voy a dar el primer paso para vivir el día; no encuentro la forma de hacerlo solo. Eso no existe para mí, no sé hacerlo. Confío plenamente en el trabajo de equipo y un poco de ello es mi filosofía de vida. Cualquier cosa que suceda o que uno quiera hacer, la tiene que hacer acompañado por otro”, cerró Cocha.
El Calafate La Municipalidad de El Calafate avanza con la ejecución de más obras de infraestructura en distintos puntos de la localidad. En estos momentos, la administración que conduce el intendente, Javier Belloni, realiza en simultáneo construcciones de gran envergadura para la ciudad, como el […]
destacada el_calafate noticia regionalEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate avanza con la ejecución de más obras de infraestructura en distintos puntos de la localidad.
En estos momentos, la administración que conduce el intendente, Javier Belloni, realiza en simultáneo construcciones de gran envergadura para la ciudad, como el microestadio, el cine, 40 viviendas, y 10 kilómetros de red de gas.
Sobre esa misma línea, se inscribe el nuevo puente de acceso a la villa turística. Los trabajos se financian, en conjunto, por el municipio y los fondos del plan “UNIRSE”. El monto total es de $25.000.000.
Beneficios
Una vez consumada su ejecución, el beneficio impactará en la mejora del tráfico vehicular y peatonal, descongestionando la vinculación de ambos lados de la calle principal de El Calafate.
El nuevo puente tendrá 8 metros de ancho y podrán circular automotores de todos los portes, en doble mano, por vías diferentes. Además, la obra incluye tareas de adaptación para la conexión del nuevo puente con la Av. del Libertador y, por otro lado, la construcción de sendas para el tránsito peatonal.
Actualmente el puente en sí mismo ya se encuentra finalizado. El tiempo de fraguado para la consolidación de la estructura se cumplimentó acorde a los cálculos que se suelen utilizar en este tipo de obras. Las labores continúan con el movimiento de suelos, compactación y colocación de adoquines en lo que serán las vías de aproximación.
La transformación de la ciudad en sus diversos aspectos, con el propósito de atender las demandas fundamentales de la comunidad y mejorar la calidad de vida de los vecinos son, desde hace 11 años, los ejes sobre los que se ha apoyado el intendente y ahora candidato a gobernador, Javier Belloni.