
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalComodoro Desde la Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se efectivizó el día martes 26 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la compra de una unidad de propiedad horizontal en pleno centro porteño, que será destinada al Afiliado en […]
comodoro noticiaComodoro
Desde la Institución de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, se efectivizó el día martes 26 de febrero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la compra de una unidad de propiedad horizontal en pleno centro porteño, que será destinada al Afiliado en casos especiales de derivación médica por cuestiones de Salud.
Con la presencia del propio Secretario General Llugdar, y del Secretario Adjunto, Luis Villegas, la Institución procedió a la adquisición del inmueble, que cuenta con mobiliarios completos y equipamiento acorde para la estadía temporal de aquellos pacientes derivados hacia Buenos Aires.
Compromiso
El compromiso en materia de Salud para con la Familia Jerárquica evidenciado por el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, algo que se pone de manifiesto una vez más a partir de esta iniciativa, para que tanto el Afiliado como su grupo familiar primario gocen de tal utilidad en momentos que se hace muy necesario para su atención médica que requiera estadías prolongadas en la ciudad, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Se trata de un departamento sito en la calle Suipacha N° 771, en pleno microcentro de Buenos Aires, que está prácticamente enfrente al Tanguero Hotel que desde hace ya varios años es propiedad de este Sindicato.
Caleta Olivia Después de varios meses de trabajo y esfuerzo mancomunado, el merendero ubicado en el predio Darío Pillancar es una realidad. Recordemos que desde el inicio de obra el Club recibió la colaboración del Municipio para poder concretar este importante espacio que reúne a […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Después de varios meses de trabajo y esfuerzo mancomunado, el merendero ubicado en el predio Darío Pillancar es una realidad.
Recordemos que desde el inicio de obra el Club recibió la colaboración del Municipio para poder concretar este importante espacio que reúne a todos los niños y jóvenes del Club.
Vale destacar que gracias a que cuentan con todos sus papeles en regla, pudieron recibir los aportes necesarios para culminar con este importante espacio que en la actualidad cuenta con un área de servicio de 90 m2, baños, asador, cocina industrial, pava eléctrica, licuadora, horno microondas, vacha, vajillas, sillas y mesas para 60 personas.
Luego de la bendición correspondiente guiada por el Diácono Mario Sosa, se realizó el reconocimiento a las 12 mujeres entre las que se encontraban María Lendway de Felmer, Celia Díaz de Bordón, Rosa Elena Cruz, Alcira Inés Aparicio, Alcira Godoy entre otras; ellas lograron dejar un importante legado de trabajo y constancia a los que las precedieron.
Sobre este acontecimiento el Intendente Facundo Prades mencionó que esta es una obra que el Club tenía avanzada y que estaban esperando inaugurar hace mucho tiempo, “hace un tiempo decidimos darle un aporte importante para que puedan terminar la obra, así que estamos contentos porque es un proyecto que va a permitir a los chicos del Club, a las chicas de la Escuela de Patín que se incorporaron ahora y a las de la Escuela de Vóley, tener un espacio donde poder realizar diversas actividades relacionadas a lo deportivo y a lo social”.
Con respecto a la obra final, expresó: “la verdad que quedó muy lindo todo, ellos la esperaban así; hicimos algunos recambios en los baños, algunas cuestiones en el SUM para diferenciarlas y por otro lado pudimos ver a las familias del Club Mar del Plata, mucha gente con muchos años en la institución, en el barrio, con mucha historia y apego a nuestra localidad y amor por lo que hacen, entonces la idea es que los clubes tengan esta línea de trabajo que es de destacar”.
De la misma manera el Presidente del Club Fabián Saiquita, manifestó: “estamos muy contentos, después de mucho tiempo de la iniciativa de hacerle algo para los chicos de nuestro club y de los que nos visitan, hoy lo inauguramos y para nosotros es muy importante, así que estamos completamente agradecidos a todos los que colaboraron”.
Seguidamente el Vicepresidente Leonardo Páez continúo agradeciendo a todos los que aportaron para culminar dicha obra, “a la gente de Transporte Dango, de TERMAP, al Municipio que el Intendente tomó la apuesta cuando le propusimos terminarlo y gustoso aceptó y somos muy agradecidos por ello”. En cuanto al reconocimiento a las mujeres, destacó: “la verdad que poder juntarlas y reconocerlas para que se sientan parte de esto nos causa mucha alegría”.
Proyectos
Por otro lado comentó que continuarán con más proyectos y diversificando las áreas, “estamos presentando la Escuela de Patín, continuando con el mini vóley, el Club está transformándose y eso nos permite que más gente se involucre para que sepa que toda nuestra infraestructura está pensada para toda la comunidad”
Por último una de la mujeres que recibió uno de los reconocimientos, en este caso la señora María Lendway de Felmer aseveró que este hecho es muy importante para todas, “esto comenzó con una nota que entregué en la Municipalidad en sus años, para que se le dé un lugar al Club, entonces empezamos a trabajar junto a todas mis compañeras con ventas para comprar las camisetas que lavábamos a mano, participábamos de los partidos e íbamos en el camión de Morales toda la gente del barrio, así que este homenaje junto a la inauguración me hace muy feliz también por que se acordaron de nosotras”.
Caleta Olivia Como cada año la Asociación Deportiva Pescadores Caleta Olivia organiza el “Torneo siete horas de pejerrey”, el cual convoca a los amantes de la pesca que nos visitan de diferentes provincias para poder participar por importantes premios y la copa Challenger. Para esta […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Como cada año la Asociación Deportiva Pescadores Caleta Olivia organiza el “Torneo siete horas de pejerrey”, el cual convoca a los amantes de la pesca que nos visitan de diferentes provincias para poder participar por importantes premios y la copa Challenger.
Para esta edición las inscripciones tendrán un costo de $800 (Cadetes no abonan) y el torneo se dividirá en distintas categorías como Honor y Cadetes que se premiará del 1° al 5° puesto, Caballeros y Damas del 1° al 5°, Promocional hasta el 6° y Principiantes hasta el 8°.
Las inscripciones están abiertas y pueden hacerlo a través de la página de Facebook Asociación Deportiva Pescadores Caleta Olivia.
Vale destacar el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia que se encargará de las premiaciones, logística, entre otras necesidades.
Pescador
Uno de los Referentes de Pescadores Caleta Olivia en esta oportunidad Luis Mera mantuvo un diálogo telefónico con el equipo de la Radio Municipal y manifestó: “estamos en plena organización con el apoyo de los comercios que siempre colaboran con nosotros como así también la Municipalidad y del señor Intendente que como todos los años nos está dando una gran mano para que este torneo sea todo un éxito como ha sido la edición pasada y este año pensamos superar todas las expectativas”, dijo.
Aseveró que “el Torneo no se suspende bajo ninguna consecuencia climática, únicamente si hay mucha marejada veremos sobre el transcurso de la jornada la posibilidad de suspenderlo o terminarlo en el horario estipulado”.
También mencionó que pueden participar a partir de los 3 años de edad, “siempre con la supervisión de los padres, en la categoría cadetes y aquellos que no vayan acompañados se les va a solicitar una autorización firmada para la participación de los menores”.
En cuanto al reglamento, explicó: “se puede participar con cualquier tipo de Caña, Reel, con bajada de tres anzuelos, eso es lo primordial, dentro de esos parámetros con cualquier otro equipo, también podrá utilizarse cualquier tipo de carnada únicamente mejorada, lo que nos vamos a permitir es la ceba indiscriminada del mar”.
Caleta Olivia Desde la Secretaría de Extensión se dio a conocer que del 11 al 13 de marzo próximo y en la Unidad Académica Caleta Olivia, se desarrollará la IV Escuela de Verano en Educación. Para este oportunidad, la actividad que cuenta con la organización […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Desde la Secretaría de Extensión se dio a conocer que del 11 al 13 de marzo próximo y en la Unidad Académica Caleta Olivia, se desarrollará la IV Escuela de Verano en Educación.
Para este oportunidad, la actividad que cuenta con la organización de la Escuela de Educación y el Instituto de Educación y Ciudadanía IEC de esta sede, contará con la visita del Lic. Gabriel Brener, quien tendrá a su cargo la conferencia y el taller “Autoridad pedagógica, conflictos y convivencia en las escuelas”.
Cabe indicar que este evento se propone como un espacio de formación, aprendizaje, socialización y construcción colectiva de conocimientos, entre docentes, estudiantes, graduados, e investigadores.
Por lo que tiene como propósito “ofrecer actividades académicas para aquellos estudiantes que ya se encuentran cursando, y capacitación en servicio a docentes, supervisores, y equipos de gestión de Educación Inicial, Primaria, Secundaria y Superior, docentes de las otras sedes de la UNPA, docentes de las Universidades Nacionales de la zona”.
En este marco, se destacó que las actividades que se ofrecen en la Escuela de Verano en Educación buscan abordar la complejidad de los procesos educativos, como una de las urgentes e ineludibles tareas de los educadores.
“La necesidad de instancias de análisis y reflexión de las prácticas, el intercambio de experiencias y de resultados de investigación, requiere de espacios pensados específicamente para la circulación y socialización de conocimientos teórico-prácticos”.
La Escuela de Verano en Educación apunta a generar un espacio institucional con la participación de estudiantes, graduados/as y docentes, de carácter interdisciplinario que permita promover el intercambio, la construcción y la circulación de conocimientos, recursos y experiencias que se generan en las propias carreras de la Escuela de Educación de la UNPA.
Para ello, tiene como objetivo fortalecer y estimular la creación de espacios de participación e intercambio entre la comunidad universitaria y la sociedad, atender demandas específicas del sistema educativo formal, para capacitación y asesoramiento en temas educativos; y socializar las producciones académicas de las diferentes carreras o espacios curriculares.
La actividad está destinada a estudiantes y docentes del Profesorado para la Educación Primaria y del Profesorado en Ciencias de la Educación; Graduados del Profesorado en Ciencias de la Educación, del Profesorado en Educación Primaria, o planes homologables, docentes de Educación Superior y Secundaria; público en general e interesados en las temáticas propuestas.
La propuesta de la cuarta edición de la Escuela de Verano, tiene como marca sobresaliente, la visita del Lic. Brener, quien el 11 de marzo a las 17 horas brindará la conferencia “Autoridad pedagógica, conflictos y convivencia en las escuelas!; al tiempo que el martes 12, de 10 a 12 horas, desarrollará el taller homónimo.
Según se aseveró desde la organización, la disertación avanzará sobre la “violencia escolar”, pensada como un término a “descomponer”. “Nos proponemos, en este taller, desnaturalizar la mirada sobre el mismo, de modo que podamos abordar las violencias, en clave histórica, interrogarnos sobre su especificidad ligada a la escuela como institución, y en contexto.
Pensar hoy a los medios de comunicación masivos y las tecnologías de informa-ción como dispositivos estratégicos de construcción de visibilidad, que nos permita rastrear sus efectos de sentido, la significación de sus discursos en el imaginario social y escolar.
La capacidad de instalar los problemas de la agenda social, política, escolar, los modos de ordenar los hechos en cada ámbito. En este sentido este taller también se propone reflexionar en torno a las ideas de inclusión y autoridad pedagógica en la encrucijada histórica que tensa a la escuela entre cambio y permanencia, al mismo tiempo que intentaremos poner en relieve las tensiones entre las ideas y practicas asociadas a la inclusión y autoridad como imposición, como fuerte herencia e impronta de las tradiciones normalizadoras y positivistas de los orígenes de nuestros sistema educativo y los desafíos de una inclusión y autoridad como procesos de implementación y construcción democráticas en las escuelas del siglo XXI, y en el marco de una concepción de la educación como derecho social y la escuela como ámbito estratégico de construcción de ciudadanía plural y democrática”, detallaron.
Escuela
Las actividades darán comienzo el lunes 11 de marzo a las 16 horas, con las acreditaciones y la posterior apertura a cargo de las autoridades de la UNPA; para luego, desde las 17 horas, dar lugar a la Conferencia del Lic. Gabriel Brener.
Luego, de 18 a 20 horas, se desarrollará el Taller “Diálogos en torno al ser/hacer docente”. Pensando la formación con estudiantes y egresados del Profesorado en Ciencias de la Educación de la UNPA, que estará a cargo de la Prof. Mariela Cestare y el Prof. Mauro Guzmán.
El martes 12 de marzo, de 10 a 12 horas, se realizará el taller “Autoridad pedagógica, conflictos y convivencia en las escuelas”, a cargo del Lic. Brener, y de 14 a 16 se dará lugar al taller literario “La construcción subjetiva de la mujer en algunos libros álbum”, a cargo de la Prof. Natalia Soria, la Prof. Andrea Velazco y el Prof. Daniel Aramburu.
Desde las 16.30 hasta las 18, se avanzará con la Conferencia “La Interculturalidad, alterada e inclusión. Desafíos para la inclusión educativa”, a cargo de la Mg. Viviana Sargiotto, la Mg. Karina Arch, el Prof. Nicolás Meliñanco, la Prof. Lidia Flores Torrico y el Prof. Sebastián Miers.
En la última jornada, de 10 a 12, se dará lugar al taller “La evaluación como instancia de aprendizaje”, a cargo de la Esp. Mariela Serón; en el horario de 14.30 a 17.30 se dictará el taller “El trabajo docente, imaginarios, representaciones y discursos acerca de un tipo de trabajo `poco conocido´”, a cargo del Dr. Gabriel Carrizo.
Por último, a las 17.30 se realizarán el cierre del evento, con palabras a cargo de la directora de la Escuela de Educación de la Unidad Académica Caleta Olivia.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura En el mundo en el que vivimos hemos naturalizado la supremacía humana, de hecho cuando fui a la primaria, ridículamente en las Ciencias naturales nos enseñaron que, el hombre, está en la pirámide de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
En el mundo en el que vivimos hemos naturalizado la supremacía humana, de hecho cuando fui a la primaria, ridículamente en las Ciencias naturales nos enseñaron que, el hombre, está en la pirámide de la cadena alimenticia… ¡Ninguna falacia más extravagante que esa!
Solo cuando fui creciendo y sentía que me chocaba la información que me habían “implantado” racionalicé este tema, llegando a la natural conclusión de que no somos ni depredadores naturales ni mucho más que meros asesinos.
Pero lo peor de todo es que, al mencionar esto, noté, a lo largo de los años, que la pedantería humana hace que te tilden de loca por razonar- lo que también es natural del ser humano, por cierto y me refiero a la ignorancia y a la creencia de que es el dueño de la razón- entonces al observar el comportamiento de la natura y el respeto que todo ser natural tiene por el otro y por sus semejantes entendí que el ser humano, obviamente, desencajaba.
Hace días caminaba en el campo con una amiga, ya era verano y la temperatura estaba elevada, cuando nos atravesamos en el camino de una tarántula que por cierto, en la época de calor y con la elevación del mismo, en la región, están apareciendo muchas.
La araña se inmovilizó, naturalmente intentando evitar un enfrentamiento inútil, pero mi amiga al verla expresó-¡con qué la matamos!-
Mientras el animal quien no nos depreda ni nada parecido o cerca, no había hecho nada, más que respetar nuestro paso.
Conclusiones
De esa situación mis conclusiones fueron dos: porque la mataríamos si no nos hizo nada. No solo no nos atacó sino que se quedo inmóvil intentando pasar desapercibida para no tener que defenderse. Además de estar en su hábitat y tranquila.
La segunda idea, fue la del miedo, para mí una emoción o sentimiento que es propio del “desconocer” ya que solo, considero, se teme a lo que no se conoce o comprende.
Por supuesto que ante la situación le dije a mi amiga- no, porque habríamos de matarla; dejála pobre, si no hizo nada…- pero es un ejemplo de cómo reacciona nuestra especie, solo porque se le ocurre y cree estar en derecho de asesinar a los demás, aunque esos “demás” no hagan nada.
Entonces y retomando el tema no somos ni depredadores naturales, ni estamos de ninguna manera en la cima de la cadena, al menos no naturalmente; solo somos culturalmente mal enseñados, meros seres dañinos que andamos por el planeta DESTRULLENDO lo que es muy diferente a depredando.
Pero lo llamativo de todo esto es que, así nos comportamos en todo nivel, creo que demás está en explicar que, también, entre nosotros mismos la relación es de daño y no de depredación. Ya que la segunda es necesaria y natural, mientras que no lo es la primera mencionada.
Sin embargo lo hacemos, pisamos y rompemos las flores y la vida vegetal solo porque no habla nuestro idioma e ignorando que nos dañamos a nosotros mismos, cortamos una flor en lugar de admirarla, talamos árboles en lugar de defenderlos, pisamos insectos en lugar de agradecer sus existencias, solo porque nos lo inculcaron culturalmente,- nos formalizaron- pero también porque preferimos quedarnos en el cómodo lugar de no racionalizar, ya que es fácil culpar diciendo “así me enseñaron” sin hacerme responsable de observar lo obvio y sacar mis propias conclusiones sobre lo que me rodea.
Cabales
Entonces cuando le decías a alguien “no mates al bicho, por qué lo harías, qué te hizo” etc, te miran como si no estuvieras en tus cabales y se burlan con una ingenuidad propia del no razonamiento natural que se extiende delante de ellos, pero que no son capaces de ver y lo más gracioso es que se ríen y juzgan… y yo con mi habitual ¡¿De qué?! Y mis respuestas monologada… “de lo que ignoran”…
Bueno, ese tipo de estupidez es muy propia del ser humano, digo la del famoso:” si no entiendo, no existe”, como ha de ser un buen ejemplo “la ubicación que se auto adjudicó en la cadena alimenticia.
Todo ser, por instinto, investiga lo que los rodea y trata de comprenderlo; nosotros teniendo materias escolares- educativas dedicadas a tal fin, no logramos el primer y más sencillo de los pasos de la investigación, “la observación” como primer e indispensable paso para la comprensión.
Como tantas otras cosas,” lo leemos, lo practicamos, lo inculcamos, escribimos sobre ello pero de ninguna manera lo asimilamos”.
Y tomo un renglón para resaltar: ¡LA OBSERVACIÓN, SEÑORES, LA OBSERVACIÓN!
Y finalmente, que decir, nada más que el viejo, popular y lamentable dicho de: “así, estamos”…
La campaña en redes sociales lanzada por el sector que encabezan Pablo González y Fernando Cotillo, en contra del ex senador Nicolás “Tito” Fernández, dejó al descubierto la interna que busca plantear la dupla del ex vice y el actual vice, dentro del oficialismo. Antes […]
destacada noticia regionalLa campaña en redes sociales lanzada por el sector que encabezan Pablo González y Fernando Cotillo, en contra del ex senador Nicolás “Tito” Fernández, dejó al descubierto la interna que busca plantear la dupla del ex vice y el actual vice, dentro del oficialismo.
Antes de la iniciativa del ex legislador nacional, de abrir un espacio de formación política y de convocatoria amplia, tanto González como Cotillo, se mantenían “en las sombras” , pero la idea de Fernández de convocar tanto a jóvenes como a veteranos dirigentes, para recomponer filas en el oficialismo y generar nueva dirigencia, los puso en alerta.
Ambos buscan disputar los primeros planos y ahora esta más que claro que González quiere ser gobernador, pero hasta ahora no había enfrenado a la opinión publica. La “movida” contra Fernández es un “tiro por elevación a Alicia”, a quien no enfrentarían directamente, y apuestan a que no se presente para una eventual re elección.
De este modo, González dejó entrever sus ambiciones, aunque esto signifique boicotear una convocatoria que busca oxigenar al oficialismo, a la vez que intenta sanar los lazos provinciales entre el sector K y el peronismo desencantado.
En este contexto también vale recordar, que fue González quien fustigó permanentemente al secretario general de petroleros privados Claudio Vidal, lo que derivó en que este importante y masivo sindicato rompiera lazos con el gobierno provincial.
Así las cosas, tanto González como Cotillo, se embarcaron en una interna de poco vuelo, y sin sentido, más empeñados en ganar espacio, que en construir o sumar. En definitiva, el vicegobernador le baja el precio a la política y la resume en campañas de watsapp, más barata.
Caleta Olivia David Hermosilla referente de la Corriente Peronista Descamisados, organización que nuclea el Ateneo “Nicolás Fernández”, aseveró ayer que “la política no es para improvisados y nosotros necesitamos distribuir los recursos como corresponde, recurrir a las necesidades de la gente, no esconderse de la […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
David Hermosilla referente de la Corriente Peronista Descamisados, organización que nuclea el Ateneo “Nicolás Fernández”, aseveró ayer que “la política no es para improvisados y nosotros necesitamos distribuir los recursos como corresponde, recurrir a las necesidades de la gente, no esconderse de la gente y asumir los errores. Este balance lo hemos realizado”, dijo.
El dirigente sostuvo: “nuestra candidata es Alicia Kirchner y si la gobernadora actual dice que no va a la reelección (“nosotros consideramos que debe ir”, aclaro) tiene que ir el mejor compañero. Hoy la gente necesita alguien que les ordene la vida”.
Agregó que “los candidatos que tenemos son muchos y otros especulan. Nosotros no compartimos la especulación política. Entendemos que hay compañeros que están muy dolidos, como el vicegobernador quien tuvo entredichos desafortunados por su embestidura y a su vez, porque las reglas de juego en la política van hacia otro lado”.
“No hay que poner la militancia en contra de la militancia o de la gente. Creo que Pablo González, debe entender que si pretende ser gobernador tiene que estar a la altura de las circunstancias. Nicolás Fernández no será candidato, tiene su propio currículo, su espalda política y no es competencia dentro del esquema”, sintetizo el dirigente social, en referencia a la campaña en redes sociales que propulsó tanto el vice gobernador como el ex vicegobernador de Daniel Peralta, Fernando Cotillo, quienes llamaron a no concurrir al encuentro que hoy encabezara en Río Gallegos el ex senador.
La furiosa campaña que promovieron vía watsapp apuntó al ex tres veces legislador nacional, quien a fines de febrero lanzó un nuevo espacio destinado a hacer lugar a nuevos dirigentes, sumar la experiencia de ex funcionarios y viejos militantes y convocar a independientes. (ver aparte).
Estar a la altura
Ayer de manera profusa, desde el sector identificado con González y Cotillo, difundieron un mensaje con el hastag #yo no voy, en alusión al acto que Fernández encabezará hoy en la capital provincial.
“Por eso es extraño que un vicegobernador, entre en el juego de las redes sociales criticando a los cuadros de la zona norte de Santa Cruz, en esa contraposición respondemos con política. La gente busca un horizonte y nosotros venimos a proponer eso. Por eso estas campañas de desprestigio, para que nadie acompañe a Nicolás Fernández y que no lo acompañen, no nos digita políticamente”, dijo con respecto a las declaraciones que tuvo Pablo González.
Hermosilla aseveró que “por ese motivo nosotros nos podemos poner en contraposición cuando viene a la zona norte a ver al intendente (Facundo ) Prades. Caleta Olivia y zona norte tienen su independencia, y el vicegobernador debe entender eso. Si quiere ser candidato, debe estar a la altura de las circunstancias, y lo discutiremos puertas adentro. La unidad debe estar entre todos, porque hoy ataca y quizás mañana de acompañar”, advirtió.
Río Gallegos Hoy la sede del Ateneo NK, en la ciudad capital, se llevará a cabo el lanzamiento para la zona sur de un nuevo espacio destinado a la capacitación y formación de nuevos dirigentes. Esta amplia convocatoria tendrá lugar luego de una similar llevada […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Hoy la sede del Ateneo NK, en la ciudad capital, se llevará a cabo el lanzamiento para la zona sur de un nuevo espacio destinado a la capacitación y formación de nuevos dirigentes. Esta amplia convocatoria tendrá lugar luego de una similar llevada a cabo en Zona Norte.
Tras la apertura de este espacio, se prevé que a lo largo del año se organizaran conferencias, capacitaciones, y actividades para formación en diversas áreas.
Al referirse al acto de hoy en la capital provincial, encabezado por el ex senador nacional Nicolás Fernández, Hermosilla sostuvo que se pondrá en valor “lo que ha sido su gestión, lo que se necesita como perspectiva de ciudad y de provincia. Y principalmente lo que se necesita dentro de nuestras estructuras, que es la formación de cuadros, de dirigentes políticos y buscando un amplio espacio, y que ese espacio no se cierre a un solo sector sino que está abierto a todas las personas para que entre todos podamos construir de alguna manera proyectos de gobierno que generen estabilidad local y provincial”.
Vale mencionar que la convocatoria excede lo político, ya que esta abierta a estudiantes, comerciantes, empresarios a todos los vecinos en general.
Caleta
“Nicolás Fernández encabezará el acto, donde el que asista escuchará toda su experiencia y él es el ordenador de todo esto. Y su discurso será político y ejecutivo. No estamos acostumbrado a este tipo de discursos y es lo que la provincia hoy actualmente está necesitando”, opinó.
Considero asimismo que “necesitamos que los nuevos candidatos que se postulen puedan saber de económica, coparticipación, de que se trata el presupuesto. No debemos llevar improvisados, ni corajudos como candidatos. Debemos tener gente capacitada e idónea”, señaló.
Hermosilla consideró como positivo el encuentro del Ateneo “Nicolás Fernández” en Caleta Olivia, realizado el jueves pasado en el Centro de Jubilados “Mary Mary”, al considerar que “particularmente en ese centro lanzamos el histórico ateneo Scalabrini Ortiz y además por lo que está atravesando el centro, con su personería jurídica. Por eso fue muy simbólico”.
Agregó que el lanzamiento del Ateneo “fue positivo por la cantidad y diversidad de gente que participó. No solamente políticos, que de alguna manera concluimos en esa unidad, sino vecinos que no están partirizados, pero muy comprometidos socialmente con la ciudad, sectores juveniles que estuvieron acompañando y eso es lo que rescatamos. Hubo mucha gente nueva y eso reconforta”.
Al referirse a las palabras del ex senador nacional aseveró que “la gente escuchó atentamente el contenido político que realizó y principalmente de la provincia. Y coincidimos en lo que nosotros venimos bregando: necesitamos nuevos horizontes y alguien que conduzca esto para poder ordenarnos todos, para no andar dispersos”.
El dirigente añadió que “en función de todo esto se decidió que nuestra candidata sea Alicia Kirchner y de ahí para abajo discutiremos todo y hasta que ella diga lo contrario, porque actualmente es la que contiene y la que ordena en la provincia”.
Experiencia
El dirigente resaltó la “experiencia” política de Nicolás Fernández al considerar que “ha dejado mucho para la ciudad y es el dirigente político de Caleta Olivia que mas lejos llegó. Este condimento que le agrega Fernández, al decir que no será candidato a nada, ayuda a que nos oriente, porque necesitamos una conducción en la provincia, aparte de Alicia en la zona norte de Santa Cruz”.
De este modo indicó que “Fernández siempre abrió el juego para todos, y aquella persona que entienda cómo abrir el juego y aportar una idea superadora es bienvenido. No debemos convertirnos en gente sectaria”.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su firme compromiso de continuar asistiendo en los requerimientos de cada sector de trabajo de su comunidad realizó la entrega de equipamiento a Vialidad Provincial consistente en un equipo electrógeno marca “Gamma”. […]
noticiaCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco en su firme compromiso de continuar asistiendo en los requerimientos de cada sector de trabajo de su comunidad realizó la entrega de equipamiento a Vialidad Provincial consistente en un equipo electrógeno marca “Gamma”.
Este aporte para el mejoramiento de la función del distrito Cañadón de vialidad provincial se suma a diferentes contribuciones que viene realizando la Comuna en educación, salud, seguridad y espacios públicos no sólo en Cañadón Seco, sino en la región, que se edifica desde una visión territorial para la integración estratégica de nuestros pueblos.
Al respecto, Jorge Soloaga manifestó su conformidad declarando “Hoy venimos a entregar este equipamiento que es vital para la tarea de todos los días, que significa compartir el pan, el pan del trabajo, del esfuerzo conjunto y la dedicación con el objetivo de atender las necesidades de nuestros vecinos”.
Gestión
En un escenario económico de incertidumbre y recesión el Jefe Comunal, calificado por llevar adelante una gestión modelo, ha generado una política tributaria clara y transparente con superávit en los últimos años que permite hacer frente a las diferentes necesidades de su comuna.
Al respecto, destacó la tarea que lleva adelante todo su equipo de trabajo “Estos aportes, ayer en educación, hoy en vialidad y mañana con inversión para la provisión de agua potable para Cañadón Seco no son una casualidad, son causalidades que tienen fundamento en el liderazgo y en un equipo de gobierno consolidado, en la determinación firme y el esfuerzo de nuestra comunidad”.
A su tiempo, anticipando un año electoral Soloaga apuntó “Vamos a tener muchos protagonistas vendedores de ilusiones y fantasías que van a venir con promesas fáciles y vacías” en tanto, mencionó que tampoco han contado con aportes del gobierno provincial “Estamos haciendo aportes millonarios con plata que no nos regala nadie. Acá no vino el gobierno nacional, ni ningún funcionario nacional y nunca estuvieron en nada para resolver los problemas de nuestra gente”.
Buenos Aires Vinculó una supuesta operación en su contra con la denuncia por extorsión que involucra al abogado D’Alessio y al fiscal Stornelli. La senadora Cristina Kirchner denunció este miércoles la existencia de “una trama judicial para dejar afuera a los dirigentes de la oposición […]
noticiaBuenos Aires
Vinculó una supuesta operación en su contra con la denuncia por extorsión que involucra al abogado D’Alessio y al fiscal Stornelli.
La senadora Cristina Kirchner denunció este miércoles la existencia de “una trama judicial para dejar afuera a los dirigentes de la oposición en serio”, entre los que se incluyó. Así, buscó defenderse de la catarata de causas por corrupción en las que está involucrada.
Lo hizo al presentar “una cuestión de privilegio” contra la Corte Suprema en el marco de la sesión preparatoria en la que se renovaron las autoridades de la Cámara.
“Esta ex presidenta. ni siquiera tiene los derechos y las garantías que tiene cualquier ciudadano común en este país”, sostuvo la senadora. Y sostuvo que los allanamientos a sus domicilios, autorizados por el propio Senado, “fueron violatorios no sólo de lo dispuesto por este cuerpo, sino que fueron violatorios de los procedimiento para cualquier ciudadano”.
Cristina vinculó esa supuesta trama con la causa por extorsión contra el abogado Marcelo D’Alessio que lleva adelante el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla.
El magistrado,, perteneciente a la agrupación K Justicia Legítima, involucró como sospechoso al fiscal del caso de los cuadernos, Carlos Stornelli, donde la ex presidenta está procesada como responsable de una asociación ilícita.
“Además de estigmatizar a dirigentes opositores, en el medio los funcionarios judiciales se dedican a hacer negocios y extorsionar a la gente”, indicó la senadora de Unidad Ciudadana.
Sistema
Agregó que “hay un sistema perverso, un manejo de los jueces como nunca he visto”. Además de sostener que “estos sistemas se arman no sólo por cuestiones económicas, sino para imponer modelos económicos y sociales de sojuzgamiento, como era en la dictadura, que además de encerrarlos por subversivos les robaban muebles y otras cosas para instaurar un modelo de despojo, de saqueo y de miseria para el pueblo argentino”.
En otro tramo, Cristina pidió explicaciones a la Corte por no actuar ante la sospecha del uso de autos de agencias de seguridad norteamericanas para las maniobras de extorsión adjudicadas a D’Alessio, que surgirían del expediente que tiene en sus manos el juez Ramos Padilla.
Indicó también que “una de las personas que ya ha declarado en la causa ha dicho que D’Alessio lo llevó en un vehículo donde estaban personas de la embajada (de EE.UU.). Entre las múltiples carpetas que se le encontró, una era referida a Etchebest (el empresario que denunció la presunta extorsión) redactada en inglés”.
Y siguió con su embestida. “Este funcionario Etchebest, que iba a ser involucrado si no pagaba la coima, ya tenía redactada en Inglés una carpeta con sus datos financieros.
¿En serio que la Embajada de EE.UU. no tuvo nada que ver? La verdad que me cuesta creerlo. Está claro que es un sistema, un entramado, se descubrió que una cosa similar pasó en un Juzgado criminal económico”.
Discurso
En otra parte de su enfático discurso, la ex presidenta buscó embarrar la cancha al atacar a la prensa. Y sostuvo: “Me llama la atención, cuando el periodista de investigación Daniel Santoro, de Clarín, publicó en la tapa que nuestra ministra de Defensa, Nilda Garré, y Máximo Kirchner, mi hijo, tenían cuentas millonarias off shore. El Departamento de Estados Unidos de Justicia tardó casi dos años en informar que esto era falso”.
Antes de la exposición de Cristina, el resto de los senadores de su bancada se turnó para fustigar al Poder Ejecutivo, vinculándolo con supuestas operaciones judiciales en su contra.
Buenos Aires Fabián De Souza, propietario del Grupo Indalo, recusó a toda la Cámara Comercial para entender en la demanda que pretende extender los efectos de la quiebra de Oil Combustibles a su persona. La Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial consideró, […]
noticiaBuenos Aires
Fabián De Souza, propietario del Grupo Indalo, recusó a toda la Cámara Comercial para entender en la demanda que pretende extender los efectos de la quiebra de Oil Combustibles a su persona.
La Sala D de la Cámara Nacional en lo Comercial consideró, en primer lugar, que la recusación planteada contra los integrantes de ese tribunal era extemporánea por presentarse vencido el plazo de cinco días dispuesto en el artículo 18 del Código Procesal.
Agregó que De Souza carece de legitimación para recusar con base en decisiones previas que no lo involucraron personalmente, sino que concernieron exclusivamente a Oil Combustibles S.A..
Se indicó que el recusante no precisó el alegado “interés en el pleito” que exige la causal de recusación (artículo 17, inc. 2º, del Código Procesal).
Por todo ello, se desestimó in limine la recusación presentada contra los integrantes de la Sala D.
De Souza, además, invocó la nulidad del acuerdo de la Cámara Comercial del 15 de noviembre pasado, por medio del cual fue prorrogada la subrogancia que el juez Javier Consentino ejerce en el Juzgado N° 5 del fuero. En base a ello, se recusó a toda la “…Cámara Comercial, como cuerpo orgánico e institucional…”.
Tribunal
El tribunal señaló que no es adecuada la vía elegida para impugnar la validez del mencionado acuerdo. Se precisó que, en la misma sede administrativa de superintendencia, el citado acuerdo sólo es susceptible de impugnación por vía de avocación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y, excepcionalmente, por vía de reconsideración ante la propia cámara de apelaciones. En tanto, en sede jurisdiccional, la revisión judicial del acuerdo o su nulidad, debe encauzarse por ante los tribunales inferiores que resultan competentes.
Frente a la inadmisibilidad de la vía elegida para examinar la validez del acuerdo, se consideró abstracta la recusación con causa que se planteó contra todos los integrantes de la cámara.
En cuanto a la recusación planteada contra el juez Javier Cosentino, el tribunal señaló que la parte incurrió nuevamente en una invocación genérica. Agregó que en ninguna de las causales previstas por el artículo 17 del Código Procesal, encuadra una recusación fundada en circunstancias tales como la alegada caducidad de la subrogancia del juez Cosentino o el cuestionamiento del recusante relacionado a la validez del acuerdo que prorrogó tal subrogancia.
El tribunal recordó que en su decisión del 20/9/2018 ya había declarado abusiva la conducta de la parte de hacer uso del instituto de la recusación con causa para dilatar los procedimientos, imponiendo a De Souza una multa de 50 mil pesos por recusación maliciosa.
Por ello, la reiteración de improcedentes recusaciones conlleva a adoptar, con apoyo en el principio del gradualismo, un temperamento todavía más severo, ya que no se ha logrado alcanzar la finalidad de desalentar nuevos usos abusivos del instituto de la recusación. Se impuso a De Souza una nueva multa fijada en 80 mil pesos.
El tribunal exhortó al abogado representante de De Souza a que encauce sus peticiones con rigor técnico para evitar convalidar con su intervención articulaciones que sólo tienen como claro fin dilatar el curso ordinario de los diversos procesos vinculados con el Grupo Indalo.
Advirtió al abogado que, de persistir en la conducta reprochada, podrá ser pasible de las sanciones que la legislación contempla para estos casos (artículo 29 código procesal, entre otros).
Río Gallegos El martes se realizó la segunda reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el pago unificado del salario en dos tramos. De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael […]
destacada educacion noticia regionalRío Gallegos
El martes se realizó la segunda reunión paritaria entre el Consejo Provincial de Educación y las entidades gremiales ADOSAC y AMET. También propusieron el pago unificado del salario en dos tramos.
De la reunión participaron el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; la jefa de Gabinete, Ninnette Milostic; el secretario de Coordinación Administrativa, Pablo Ruiz; el director provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan; y los representantes de ADOSAC y AMET.
En esta ocasión, la cartera educativa realizó una oferta salarial que consiste en un incremento del 10 por ciento a partir del mes de junio.
También se ratificó el pago unificado del salario a partir de este mes en 2 tramos. El primero para los que cobren hasta 50.000 pesos, lo que implica el 85 por ciento de la totalidad y en un segundo pago el resto de los docentes.
SIGO
A la vez, los representantes del CPE expusieron respecto a la implementación del SIGO como un nuevo plan de estudios de las EPJA Secundaria.
En este sentido señalaron que con la aplicación del Plan SIGO en el ciclo lectivo 2019 se crearon 43 secciones en toda la provincia. Es decir, de las 133 secciones existentes en 2018, este año comenzarán las actividades en 176 secciones en las EPJA Secundaria de Santa Cruz, lo que implica la creación de nuevos cargos y horas cátedras para docentes de la modalidad. Estas cifras no contemplan aún las inscripciones para estudiantes del Ciclo Lectivo 2019.
Por último, indicaron que los listados de junta de clasificación están confeccionados en base a la normativa vigente y que los cargos y horas cátedra continuarán hasta que se realicen los Actos Públicos de Ofrecimientos.
Río Gallegos Desde la ASIP reiteraron que para presentar la declaración jurada de Agentes de Recaudación, Retención y/o Percepción por operaciones de marzo 2019 que vence en abril será obligatorio el uso del SIP, reemplazando al STACAR. De acuerdo a lo informado por el Director […]
noticia regionalRío Gallegos
Desde la ASIP reiteraron que para presentar la declaración jurada de Agentes de Recaudación, Retención y/o Percepción por operaciones de marzo 2019 que vence en abril será obligatorio el uso del SIP, reemplazando al STACAR.
De acuerdo a lo informado por el Director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación Provincial Leandro Zuliani, el próximo 28 de febrero a las 11 en el Centro Cultural Santa Cruz de la localidad de Rio Gallegos se realizará una charla informativa sobre los alcances, metodología de trámites y temática en general para Agentes de Recaudación, Retención y Percepción del Sistema Integral Tributario SIT Santa Cruz. La exposición es parte de una serie de charlas y cursos presenciales que se encuentra realizando la ASIP, de manera de reforzar la difusión del nuevo sistema integral tributario, la misma estará orientada a los responsables y los administrativos de dicha categoría de contribuyentes, ya sean empresas privadas u organismos estatales, atento a que todos los Agentes de Recaudación, Retención o Percepción a partir de la declaración jurada de la posición marzo/2019 con vencimiento en abril/2019 deberán realizar su presentación al fisco provincial mediante la nueva herramienta informática disponible, discontinuando el aplicativo Stac-ar que corría por entorno SIAP.
Según lo manifestado por Zuliani “es obligatorio para los agentes, en su mayoría personas jurídicas, tener habilitado el usuario, la clave ASIP y su administrador, lo venimos anunciando desde el 2018 y muy fuertemente desde enero de 2018, las presentaciones de Agentes de Recaudación, Retención y Percepción serán con el SIT de manera obligatoria, discontinuando el aplicativo anterior bajo entorno SIAP”.
Para mayor información sobre tributos, vencimientos y novedades impositivas establecidas por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos se puede consultar la página web del organismo www.asip.gob.ar
Caleta Olivia Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, rubricó este lunes 25 de febrero en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, sendos acuerdos para el dictado de clases en las ciudades de Caleta Olivia […]
caleta_olivia comodoro noticiaCaleta Olivia
Ese Sindicato y Mutual de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, rubricó este lunes 25 de febrero en instalaciones de la Sede Central del Gremio en Comodoro Rivadavia, Chubut, sendos acuerdos para el dictado de clases en las ciudades de Caleta Olivia (Santa Cruz) y Sarmiento (Chubut), cuyo beneficio alcanzará a todos los Afiliados y a Socios Adherentes mutualistas y sus grupos familiares primarios.
Los acuerdos fueron firmados por el Secretario Adjunto de la Institución, Luis Villegas; el Encargado de Sede de Caleta Olivia y Prosecretario de Actas, Prensa y Propaganda, Miguel Troncoso; el Encargado de Sede de Sarmiento y Vocal Suplente, Bernabé Araujo, y los profesores responsables de dos institutos de inglés que tendrán a cargo las clases en instalaciones del Gremio.
Una de las profesionales que han rubricado el acuerdo, Silvana Cristaldo, explicó los alcances y condiciones del mismo, y al referirse al formato y metodología que van a aplicarse, indicó que “se trata de un convenio de colaboración en el que van a estar funcionando en la Sede del Sindicato de Caleta Olivia”.
“Será con la apertura de nueve cursos, que abarcan desde el nivel de 5/6 años de edad (Kínder) hasta adultos avanzados, y también con adolescentes en todos los niveles tanto para aquel que recién empieza con el idioma como para quien tiene algún conocimiento previo o que hace varios años está en inglés y quiere potenciar eso”, explicó Cristaldo.
Horarios
Y detalló en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que “los horarios van a ser por la tarde de 17:30 hasta las 10 de la noche contemplando la franja horaria que para el adulto que trabaja todo el día pero tiene un restito de energía para seguir estudiando y quiere capacitarse”.
Asimismo, agregó que “estamos muy contentos de darle a Caleta Olivia la posibilidad de un instituto de inglés dónde la tecnología va a ser absolutamente protagonista, ya hay que empezar a cambiar la forma de enseñar inglés, sobre todo en los solamente mirando al inglés Inglaterra sino sabiendo que se habla en todas partes del mundo y nos ayuda comunicarnos con todos”.
“La idea es, aparte de enseñar inglés, enseñar la cultura, por la cultura mundial. Acercarnos a través del inglés a la cultura del mundo, sin olvidarnos de Caleta Olivia y de cómo a través del inglés podemos conocer nuestro lugar y sobre todo poder contar el lugar, como un nene que se encuentra con algún turista, o la familia que está la playa; que de a poquito empecemos a hablar inglés que no está mal, porque el inglés es el mundo”, enfatizó.
Beneficios
“Tenemos un 40 % de descuento sobre la matrícula y la cuota (el precio final queda en $1.200 por mes) para la que empezaremos inscribiendo sobre los primeros días de marzo ya que después del día 15 estará empezando el curso regular y después estamos pensando en algunos descuentos por grupo familiar, dijo la titular del nuevo instituto ‘Britania’, que cuenta con certificación de Anglia ESOL Examinations.
Por su parte José Ernesto Domínguez, quien replicará una actividad similar en la chubutense Sarmiento, indicó que en su caso el acuerdo es para esa localidad, dándose en este caso continuidad a los cursos que el año pasado se realizaron en la sede de la ciudad de los Lagos: “es un gusto y un honor tener la confianza del Sindicato para continuar con el proyecto y este año vamos a dar inicio con cinco cursos iniciales desde pre-children hasta adultos, ampliando la posibilidad a todos los niveles”, comentó. “Este año teniendo en consideración la situación económica de nuestro país, los Afiliados van a tener un descuento del 30 % dando por hecho una cuota inicial de $1.500 que queda en $1.050 con el beneficio exclusivo”, expresó Domínguez a la espera de la próxima apertura de inscripciones.
Santa Cruz El verano santacruceño es ideal para elegir sus corredores y conocer los secretos de la patagonia infinita. El comienzo de marzo con los feriados de carnaval 2019, extienden el fin de semana del 2 al 4 y se convierte en una oportunidad para […]
noticia regionalSanta Cruz
El verano santacruceño es ideal para elegir sus corredores y conocer los secretos de la patagonia infinita.
El comienzo de marzo con los feriados de carnaval 2019, extienden el fin de semana del 2 al 4 y se convierte en una oportunidad para elegir los Corredores de la Ruta 40; Corredor del Viento y de la Ruta azul que unen a toda la provincia y descubrir sus bellezas paisajísticas, las actividades de montaña, junto al mar o por la meseta.
Incluso para quienes aún no recorrieron la nueva alternativa que propone la Ruta escénica 41 en el tramo de 155 kilómetros desde Los Antiguos hasta Lago Posadas, en el noroeste santacruceño es un momento ideal para conocer este camino en el que su suma una novedad como las audioguías (ver la app en este sitio para bajar al celular) que permiten descubrir una travesía inmersa en la naturaleza más profunda donde se une la meseta con la cordillera.
Fiestas como la XXI edición de la Fiesta Nacional del Trekking en El Chaltén, con artistas de renombre que actuarán cada noche desde el sábado 2 al lunes 4, pruebas deportivas, destrezas artísticas, guiadas de trekking para todas las familias y gastronomía y hasta patios cerveceros, los cuatro días ofrecen un sin fin de actividades que distinguen a este enclave de montaña ubicado en el sector norte del Parque Nacional Los Glaciares.
La naturaleza virgen que luce el territorio santacruceño también es una opción para los viajeros que eligen la patagonia y para los santacrueños que pueden recorrer su provincia.
Corredor
Desde el Corredor de la Ruta Azul, que sigue la traza de la Ruta Nacional 3, un sin fin de localidades, puertos, parques y reservas naturales, desde Caleta Olivia con su gastronomía, el paseo costero y la colonia de Lobos Marinos hasta Jaramillo y Fitz Roy con su circuito urbano, la historia junto al ferrocarril y la cercanía con el Parque Nacional Bosque Petrificado son junto a Puerto Deseado que en su ría alberga la mayor biodiversidad de avifauna costera junto al Parque Nacional Interjurisdiccional Isla Pingüino, un recorrido a pleno por la naturaleza virgen.
Puerto San Julián, Comandante Luis Piedra Buena, Puerto Santa Cruz y hasta Rio Gallegos, una travesía rutera promete un sin fin de atractivos en cada punto.
Por el Corredor de la Ruta 40, los avistadores de aves elijen a Rio Turbio y la localidad de 28 de Noviembre donde los circuitos de senderismo, y avistaje en especial del Cóndor andino le sugieren un alto en el camino.
El glaciar en El Calafate, Gobernador gregores, Tres Lagos, El Chaltén, Bajo Caracoles, Lago Posadas y hasta Perito Moreno y Los Antiguos, esperan a los visitantes que en este fin de semana largo de carnaval, pueden recorrer la provincia.
El noroeste santacruceño con el corredor del viento entre la cordillera, la meseta y el mar, es un corredor para conocer la historia de la localidad junto al Lago Buenos Aires la pesca, las cerezas la gastronomía y si se anima a los deportes naúticos como el kitesurf; Los circuitos de trekking y la visita al Patrimonio dela Humanidad hoy Parque Provincial Cueva de Las Manos, también son una opción que integra a la localidad de Perito Moreno que estrenó esta temporada el Museo de Arqueología Carlos Gradin que ofrece horarios de verano desde la 9 hasta las 13 y de 15 a 20 todos los días.
El Chaltén
Es un municipio del oeste de la provincia de Santa Cruz, Argentina. Está ubicada en el sur de la cordillera de los Andes, en el extremo sudoeste de la Patagonia argentina, al pie del Cerro Fitz Roy -o Chaltén- y a orillas del Río de las Vueltas. Es una pequeña villa turística fundada en pleno Parque Nacional Los Glaciares. En octubre de 2014, El Chaltén obtuvo el segundo lugar en un ranking de las «mejores ciudades del mundo por conocer» de la guía de viajes LonelyPlanet a publicar en 2015. La localidad solo tuvo por delante a Washington DC, quedando en primer lugar tanto de Argentina, como de Latinoamérica. El Chaltén fue declarado Capital Nacional del Trekking el 28 de julio de 1994.
Gobernador Gregores
Es una ciudad de aproximadamente 7000 habitantes, es la sede administrativa del Parque Nacional Perito Moreno, y un centro de distribución para los que gustan de la pesca deportiva, ya que en sus cercanías se encuentra el Lago Cardiel y el reconocido Lago Strobel, también conocido como Jurasic Lake, por los pescadores internacionales. El casco de la ciudad tiene edificaciones de valor histórico y también son de interés algunos puntos históricos vinculados a la huelga de 1921 como es el caso de Cañadón de los muertos.
Lago Posadas
Está al noroeste de la provincia de Santa Cruz. Para llegar hay que desviarse de la ruta 40, a la altura de Bajo Caracoles. Son 75 kilómetros de ripio, rumbo a la Cordillera de Los Andes. Otra manera de llegar a la localidad es desde Los Antiguos, por ruta provincial 41, conocida como Camino de Monte Zeballos. Este tramo se puede recorrer sólo en verano y alberga uno de los más impactantes y variados paisajes de la Patagonia.
Además del atractivo paisajístico, Lago Posadas congrega a un buen número de aficionados a la pesca deportiva. En las aguas de los dos lagos (el Posadas y el Pueyrredón), además de las del cercano río Oro, se hallan truchas arco iris, truchas marrones, salmones, percas y pejerreyes patagónicos.
Este es precisamente el motivo que convierte a la zona de lago Posadas en un paraíso de los pescadores que buscan destinos casi vírgenes.
Cerca del pueblo, se eleva el Monte San Lorenzo, que con 3.700 metros es el de mayor altura de la provincia de Santa Cruz. Su ascenso es un desafío para escaladores avezados, y un clima riguroso se ha encargado de que muy pocas personas hayan podido completar el recorrido hasta la cima. Otro de los atractivos de esta inexplorada zona viene de la mano de su historia. La localidad de Lago Posadas nació a partir del punto de encuentro entre familias dispersas en establecimientos rurales de la zona
Perito Moreno
Situada en la intersección de las rutas provinciales 43 y 45 y la ruta Nacional 40, es la cabecera del Departamento Lago Buenos Aires y Capital del Arte Rupestre, constituye uno de los puntos estratégicos para visitar la Cueva de las Manos, principal recurso arqueológico de la Provincia. Por su ubicación constituye un punto estratégico para visitar los atractivos situados en la zona.
Los Antiguos
Es una pequeña ciudad en el extremo noroeste de Santa Cruz, a orillas del Lago Buenos Aires, que en diferentes meses del año se viste de gala para recibir a sus visitantes.
Aquí la pesca, las caminatas en familia y las visitas a huertas productivas son parte de las actividades más atractivas.
Ésta localidad es la Capital Nacional de la Cereza, y el entorno brinda espectáculo natural cuando comienza Septiembre y los cerezos en flor tiñen de blanco todas las chacras.
Es desde diciembre y hasta principios de marzo cuando los visitantes pueden degustar las Cerezas de calidad de Exportación, estrella de la región. El valle en el que se encuentra Los Antiguos, es tan rico que el abanico de fruta fina que se produce es una clave para visitar cada establecimiento y probar la gastronomía que propone un recorrido de sabores y colores exclusivos. Es un lugar ideal para aquellos turistas que buscan descansar y realizar actividades diferentes a la rutina diaria que se acostumbra en las grandes ciudades. Las propuestas para conocer la producción local y la vida en las chacras es para toda la familia. Los establecimientos pioneros son una opción ideal mientras que quienes buscan aventura y actividades, es la Pesca Deportiva en el Río Jeinimeni una alternativa perfecta como también, recorrer la costanera del Lago Buenos Aires, realizar excursiones lacustres o visitar el Monte Zeballos. En otoño el espectáculo es imponente, los colores intensos son el telón de fondo del ciclo de producción y por supuesto, la localidad con su historia de viajeros en la región, tiene sus hospedajes y restaurantes abiertos todo el año, porque siempre es un buen momento para visitar Los Antiguos.
Caleta Olivia Los jugadores de la Escuela Municipal Ankatú, que una vez más le mostraron sus logros obtenidos este fin de semana en Río Gallegos, visitaron al Intendente a quien le entregaron parte de los premios obtenidos. Con la ayuda de la Comuna hoy partirán […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Los jugadores de la Escuela Municipal Ankatú, que una vez más le mostraron sus logros obtenidos este fin de semana en Río Gallegos, visitaron al Intendente a quien le entregaron parte de los premios obtenidos. Con la ayuda de la Comuna hoy partirán al Nacional en Puerto Madryn.
Los logros del equipo de newcon Ankatú se hacen notar y tal es así que una vez más fueron recibidos por el Intendente Facundo Prades quien los felicitó y los instó a que continuaran por este camino.
Vale destacar que Ankatú obtuvo los primeros puestos en las categorías 50 y + 60 del Beach Newcom que se disputó en la localidad de Río Gallegos, demostrando que Caleta Olivia tiene excelentes deportistas en dicha disciplina. Este miércoles viajarán para participar de Juegos Argentinos de Playa que se desarrollarán en la ciudad de Puerto Madryn; para lograr este viaje el Municipio colaborará con el traslado y el alojamiento.
Culminado el encuentro, en el que los jugadores hicieron entrega al Intendente de los premios obtenidos, Facundo Prades expresó: “recibimos a la gente Newcom que gratamente nos comunicaban que habían obtenido el primer premio del campeonato de Beach Newcom; esta modalidad que se ha implementado ahora hace poco tiempo, lleva dos campeonatos en los cuales ha triunfado Caleta y si ganan el próximo se quedan con la copa Challenger de las dos categorías”, dijo.
Alegría
Manifestó que “estamos sumamente contentos de poder recibirlos, nos dejan acá en la Municipalidad los dos premios que han recibido para que podamos exhibirlos y además nos pone muy orgullosos porque también van a participar del evento que ya tiene trascendencia nacional por lo cual dentro de poco ya estarán viajando a la ciudad de Puerto Madryn, entonces vamos a darles una mano para que puedan trasladarse y representarnos en esta instancias nacionales en la modalidad playa”.
Con respecto al tema de los espacios que necesitan, mencionó: “ya tienen ellos un cronograma de actividades para esta año, están viendo de organizar un campeonato aquí en la localidad en los espacios que el Municipio les brinda y estuvimos viendo cómo podemos hacer para incorporarles en el Pancho Cerda algunos horarios que les sirvan para poder ampliar el desarrollo de la actividad”, y añadió: “así que como siempre es gente con buena onda y con proyectos de mejorar de cara al futuro”.
De la misma manera el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, reiteró: “es una satisfacción muy grande que Ankatú una vez más haya ganado un torneo en ambas categorías y clasificado a un nacional, hoy aquí nos han contado la experiencia que vivieron en la competencia, entonces como nos ha pedido el Intendente continuaremos acompañándolos en todo lo que esté a nuestro alcance, ahora solo queda gestionar todo lo que tiene que ver con el próximo viaje, así que esperamos que sea una experiencia positiva más allá de los resultados deportivos”.
Igualmente el Profesor Matías Fleita (Ankatú) manifestó: “estamos contentos como Escuela Municipal de la participación que tuvimos y de los logros obtenidos, que si bien cumplimos con un objetivo la competencia fue muy dura en cuanto al clima y el buen nivel de los adversarios, pero los chicos nuestros estuvieron a la altura de las circunstancias ya que se vio reflejado en los resultados”.
También se refirió al nuevo desafió que tienen para el próximo torneo: “vamos a recibir la ayuda con el tema del viaje del Municipio a través del Intendente, el Supervisor y de la Secretaria de Deportes, así que estamos totalmente agradecidos y somos privilegiados de contar con este equipo de trabajo que siempre nos está apoyando. La idea es volver con la copa y vamos a hacer todo lo posibles y tratar de traerla”.
Comodoro El programa “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de L’Oreal, llega por primera vez a la Patagonia de la mano del Programa Pymes de Pan American Energy, la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la […]
comodoro noticiaComodoro
El programa “Belleza por un Futuro”, una propuesta de responsabilidad social de L’Oreal, llega por primera vez a la Patagonia de la mano del Programa Pymes de Pan American Energy, la Agencia Comodoro Conocimiento y La Maison Alta Peluquería, con la coordinación de la Fundación Pescar, ONG experta en programas para la inserción laboral de jóvenes y adultos de escasos recursos económicos.
Desarrollado por la Fondation L’Oréal internacional, la filial de L’Oréal Argentina junto a Fundación Pescar, “Belleza por un futuro” es un programa 100% gratuito que en Argentina tiene como desafío que 1500 personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica accedan a un empleo para 2020.
Desde su inicio en 2016, más de 600 personas en distintos puntos del país ya recibieron una capacitación integral en peluquería y maquillaje, además de herramientas y apoyo para acceder a un empleo, y el 78% de sus graduados obtuvieron un empleo.
En 2019, el programa se propuso alcanzar a 600 personas más en todo el país. Para lograr este objetivo, L’Oréal desarrolla alianzas entre el sector público, empresas y organizaciones del tercer sector, comprometidas con el desarrollo de sus comunidades.
Con el objetivo de acercar nuevas propuestas y actividades que promuevan y diversifiquen las oportunidades de empleo en la región, y en el marco de su estrategia de impulsar el desarrollo y crecimiento socio-económico de las comunidades es que el Programa Pymes PAE forjó esta alianza entre instituciones que permitirá instalar un nuevo centro de capacitación en oficios en Comodoro Rivadavia.
Cabe destacar que el empresario local y dueño de La Maison Alta Peluquería, Maximiliano Puyol, estilista de la marca L’Oréal Professionnel, abrirá las puertas de su escuela y donará sus horas como docente de los cursos, garantizando así la calidad de los mismos.
Los cursos tendrán una duración de nueve meses y cuentan con tienen vacantes limitadas. Todos los interesados podrán preinscribirse el miércoles 6 y jueves 7 de marzo de 9 a 12 y de 13 a 18 hs en la Agencia Comodoro Conocimiento ubicada en la calle Hudson 54 del barrio kilómetro 4 de Comodoro Rivadavia.
Pescar
La Fundación Pescar Argentina es una organización de la sociedad civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas en situación de vulnerabilidad para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida realista.
Para lograrlo, promovemos y ejecutamos diversos programas de alcance nacional que brindan formación personal, es decir, en habilidades socioemocionales, como así también formación técnico-profesional en diferentes rubros. Nuestro principal programa son los “Centros Pescar”.
Trabajamos con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan la plena inclusión sociolaboral de los beneficiarios. En este sentido, Pescar se vincula forjando una alianza que potencia las fortalezas de cada una de las organizaciones con las que emprende acciones conjuntas.
L’Oréal
L’Oréal se ha dedicado a la belleza por más de 100 años. Con su cartera internacional única de 34 marcas diversas y complementarias, el grupo generó ventas con valor de 26.020 mil millones de euros en 2017 y emplea a 82, 600 personas en todo el mundo.
Como la empresa de belleza líder en el mundo, L’Oréal está presente en todas las redes de distribución: mercado masivo, grandes almacenes, farmacias, peluquerías, tiendas minoristas, tiendas minoristas de marca y comercio electrónico.
La investigación y la innovación, y un equipo de investigación dedicado de 3, 885 personas, están en el centro de la estrategia de L’Oréal, trabajando para cumplir con las aspiraciones de belleza en todo el mundo. El compromiso de sustentabilidad de “Sharing Beauty With All” de L’Oréal para 2020 establece ambiciosos objetivos de desarrollo sostenible en toda la cadena de valor del grupo.
Caleta Olivia Personal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo. El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Personal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo.
El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en una vivienda, donde semanas atrás se procedió a similar operativo y donde se hallaron gran cantidad de elementos robados y los objetos sustraídos en el local partidario “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el allanamiento se llevó a cabo ayer con orden del Juez subrogante de Instrucción 1, el doctor Gabriel Contreras, en un domicilio ubicado en la calle Rosario Vera Peñaloza.
En esa vivienda, se secuestraron prendas de vestir similares a las usadas por el sospechoso el día del asalto a los ancianos, quien actuó junto a otro cómplice en enero pasado a las diez de la mañana.
Asimismo, en el procedimiento se secuestró documentación que fueron robados en jurisdicción de la Comisaría Primera semanas atrás, municiones de arma 9 milímetros, entre otros elementos de interés.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el presunto autor del asalto, se encuentra detenido y suma una nueva causa a sus antecedentes delictivos.
La pareja de ancianos fue abordada el 22 de enero pasado, por dos hombres, que ingresaron a la propiedad ubicada en avenida Gregores.
Uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y tras amenazar a las víctimas mayores de 70 años, las golpearon y le sustrajeron 20 mil pesos en efectivo.
Fuentes consultadas detallaron que ese dinero, lo habían retirado del banco ese mismo día cuando fueron a cobrar su jubilación
Posteriormente se retiraron del lugar con dirección a la avenida Lisandro de la Torre y donde fueron reconocidos por las cámaras de seguridad de domicilios y comercios del lugar.
La causa fue caratulada por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego e intervino la División Primera local y personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia.Caleta Olivia
qPersonal de la DDI esclareció el asalto que sufrieran una pareja de ancianos, el pasado 22 de enero y en el cual le robaron 20 mil pesos en efectivo.
El esclarecimiento del hecho surge tras las investigaciones realizadas y en allanamientos realizados en una vivienda, donde semanas atrás se procedió a similar operativo y donde se hallaron gran cantidad de elementos robados y los objetos sustraídos en el local partidario “Pensar Santa Cruz”.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el allanamiento se llevó a cabo ayer con orden del Juez subrogante de Instrucción 1, el doctor Gabriel Contreras, en un domicilio ubicado en la calle Rosario Vera Peñaloza.
En esa vivienda, se secuestraron prendas de vestir similares a las usadas por el sospechoso el día del asalto a los ancianos, quien actuó junto a otro cómplice en enero pasado a las diez de la mañana.
Asimismo, en el procedimiento se secuestró documentación que fueron robados en jurisdicción de la Comisaría Primera semanas atrás, municiones de arma 9 milímetros, entre otros elementos de interés.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el presunto autor del asalto, se encuentra detenido y suma una nueva causa a sus antecedentes delictivos.
La pareja de ancianos fue abordada el 22 de enero pasado, por dos hombres, que ingresaron a la propiedad ubicada en avenida Gregores.
Uno de los delincuentes portaba un arma de fuego y tras amenazar a las víctimas mayores de 70 años, las golpearon y le sustrajeron 20 mil pesos en efectivo.
Fuentes consultadas detallaron que ese dinero, lo habían retirado del banco ese mismo día cuando fueron a cobrar su jubilación
Posteriormente se retiraron del lugar con dirección a la avenida Lisandro de la Torre y donde fueron reconocidos por las cámaras de seguridad de domicilios y comercios del lugar.
La causa fue caratulada por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego e intervino la División Primera local y personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia.
Buenos Aires Los ecos captados por el sonar serán “traducidos” en fotografías a través de un software del Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Los discos números dos y tres con “ecos” del sonar captados durante la búsqueda del submarino ARA San Juan pasaron el fin […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
Los ecos captados por el sonar serán “traducidos” en fotografías a través de un software del Servicio de Hidrografía Naval (SHN).
Los discos números dos y tres con “ecos” del sonar captados durante la búsqueda del submarino ARA San Juan pasaron el fin de semana en una dependencia de la Policía Federal Argentina.
La jueza Marta Yáñez decidió alojarlos allí con el objetivo de resguardar su contenido de cara a una cita importante para la causa.
Ayer desde las 8, la magistrada, junto a abogados querellantes, técnicos informáticos de la Cámara Federal y especialistas de la fuerza federal, comenzaron a convertir los sonidos captados por el sonar del buque Seabed Constructor en imágenes.
El proceso se realiza mediante un software que solo posee el Servicio de Hidrografía Naval y que permitirá confeccionar fotografías similares a una ecografía.
“No son amigables al ojo de un ciudadano común, deben ser interpretadas por un experto”, señalaron desde el juzgado de Caleta Olivia a TN.com.ar.
Avances
Sin embargo, el proceso representará un avance significativo en la causa. Primero porque son imágenes nunca antes vistas, ya que Yáñez no contaba con los fondos para adquirir el software necesario para verlo, y en segundo lugar porque las fotografías podrán ser compatibilizadas con las que se encuentran en el disco uno.
El material servirá para que los peritos en Caleta Olivia comiencen a analizar las posibles causas del naufragio de la nave que portaba 44 tripulantes.
El disco uno entregado por las autoridades de la firma Ocean Infinity contiene imágenes y videos del submarino ARA San Juan. La mayoría ya lograron ser vistos por la Justicia, aunque uno de los archivos figura como “dañado”.
En diciembre, Yáñez envió un oficio a la Armada para que la empresa que encontró la unidad naval “ratifique o rectifique” el contenido. La misiva aún no obtuvo respuesta.
Ese archivo dañado es nada más y nada menos que el “mosaico” del ARA San Juan, es decir, un superposición de las 67 mil fotografías que conforman una sola imagen del submarino en el lecho del mar.
Este disco no llegó a Buenos Aires y permanece en Caleta Olivia. Algunos de los abogados querellantes tenían expectativas de saber qué ocurrió con esta famosa carpeta lo que no será posible.
En rigor, la magistrada explicará que en el juzgado “no dañaron el archivo y que llegó de esa forma desde Sudáfrica”.
Una vez que Ocean Infinity conteste el oficio se podrá determinar si el archivo está dañado o fue un error de carga.
Buenos Aires La Corte investigará a la vicedecana de peritos involucrada en el informe patrimonial que permitió sobreseer a los Kirchner. Fue señalada por el contador Víctor Manzanares en la manipulación de la pericia que permitió el sobreseimiento del matrimonio presidencial por presunto enriquecimiento ilícito […]
noticiaBuenos Aires
La Corte investigará a la vicedecana de peritos involucrada en el informe patrimonial que permitió sobreseer a los Kirchner.
Fue señalada por el contador Víctor Manzanares en la manipulación de la pericia que permitió el sobreseimiento del matrimonio presidencial por presunto enriquecimiento ilícito en 2009
La Corte Suprema de Justicia iniciará “un procedimiento de investigación sumaria” para precisar el rol que tuvo la actual vicedecana del Cuerpo de Peritos Contadores Oficiales del Máximo Tribunal, María del Carmen Penedo, en la causa penal donde se investigaba el patrimonio del ex presidente Néstor Kirchner.
Penedo, junto al entonces decano del Cuerpo, Alfredo Peralta, hoy jubilado, fueron los firmantes del peritaje contable en que basó el ex juez federal Norberto Oyarbide para sobreseer en cuatro meses al matrimonio Kichner por presunto enriquecimiento, a fines de 2009.
La resolución, impulsada por el presidente de la Corte, Ricardo Rosenkrantz, sería firmada por la totalidad de los integrantes del Tribunal: Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Elena Highton de Nolasco.
Según declaró como arrepentido el histórico contador de los Kirchner, Víctor Manzanares, ante los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, se habría reunido con el entonces decano del Cuerpo de Peritos Contadores en un departamento de la Capital.
Allí, Peralta le habría presentado a Penedo -y según Manzanares-, le dijo que de ahí en adelante debía llevarle a ella la documentación para la pericia.
Peritaje
Manzanares admitió ante los fiscales que temía por el resultado del peritaje por la “falta de consistencia” y de documentación respaldatoria de algunas de las operaciones realizadas por Néstor Kirchner.
En particular, las de venta en 2008 de más de una docena de propiedades a personajes de su círculo cercano, como Lázaro Báez o Rudy Ulloa. En su declaración -que aún no fue aún homologada por el juez Claudio Bonadio por lo que no fue formalmente incorporada al expediente-, Manzanares reconoció que la pericia contable terminó siendo “laxa”.
El análisis contable firmado por Peralta, Penedo y el propio Manzanares como perito de parte, fue el elemento en que se basó Oyarbide para dictar el sobreseimiento del matrimonio Kirchner en cuatro meses.
Ese peritaje tomó como base las declaraciones juradas del matrimonio y la documentación aportada por Manzanares, sin confrontar ni profundizar sobre los contratos de las operaciones, alquileres, préstamos ni plazos fijos aportados, muchos de ellos sin suficiente respaldo.
Penedo fue designada vicedecana del cuerpo el 17 de octubre pasado por la Corte, a propuesta del actual decano, Alejandro Del Acebo, por tres años.
La investigación contra Penedo que ordenaría la Corte estaría basada en lo dispuesto por los artículos 2º inciso a), 9º y 11º del Reglamento de Investigaciones de la Secretaría de Auditores Judiciales, aprobado por la acordada 8/96.
Según su artículo 11º, “el objeto de la información sumaria es precisar las circunstancias y reunir los elementos de prueba tendientes a esclarecer la comisión de irregularidades, individualizar a sus responsables, y recomendar eventualmente la formación de un sumario”.
Del resultado de la investigación, según el artículo 9º del Reglamento, el Presidente del Máximo Tribunal “dispondrá la instrucción de una información sumaria o de un sumario, según corresponda” o “el archivo de las actuaciones”.
Penedo accedió a su cargo de perito en 2007 luego de un cuestionado concurso que recibió múltiples impugnaciones, con el apoyo del propio Peralta, cuando era secretaria del Cuerpo de Peritos.
Según el Presidente de la ONG Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, él mismo ex perito oficial de la Corte, Penedo no contaba con los antecedentes académicos necesarios para el cargo.
Caleta Olivia En su despacho, el Jefe Comunal explicó con detalles como fue todo el proceso hasta lograr que el Gobierno Nacional a través del ENHOSA traspase la Planta de Osmosis Inversa y adelantó cuáles serán los pasos a seguir desde lo licitatorio hasta el […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En su despacho, el Jefe Comunal explicó con detalles como fue todo el proceso hasta lograr que el Gobierno Nacional a través del ENHOSA traspase la Planta de Osmosis Inversa y adelantó cuáles serán los pasos a seguir desde lo licitatorio hasta el inicio de la obra y el posterior funcionamiento.
También les manifestó ser conocedor de la lucha de los vecinos que tiene muchos años y que también es un logro de esa lucha la Planta de Osmosis inversa, por lo que aceptó y le pareció oportuno que la misma lleve el nombre de Jorge Mansilla.
En este contexto adelantó que envió el convenio al Concejo Deliberante y que espera en Sesión Extraordinaria sea aceptado.
En la reunión estuvieron presentes Nadia Sosa, Patricia Adorisio y Alvaro Santana entre otros vecinos, como así también acompañaron al Intendente el diputado por Municipio Sergio Bucci y la Subsecretaria de Cultura, Turismo, Deportes y Juventud María Fernanda Franco.
“Creo que todas las reuniones que tengamos con productivas y esperando que se den los pasos para que esto funcione. Todas las reuniones nos van sacando dudas, pero todo lo dirá el tiempo”, señaló Patricia Adorosio en tanto que Nadia Sosa expresó sentirse ilusionada, “en realidad esta reunión fue mas que satisfactoria porque necesitábamos saber de primera persona como está la obra y lo importante que es que por primera vez seremos dueños de esta planta, por lo menos dueños de algo, y que mejor que del agua”.
Asimismo, dijo: “exhortamos a los cinco ediles que primero asistan a la sesión y que después aprueben el traspaso de la planta que es el paliativo definitivo para el tema del agua, sin dejar de pensar a futuro el acueducto del lago Buenos Aires”.
Agregó que “ha sido una mañana emotiva y le pedimos que pronto a inaugurarse la planta se le imponga el nombre de un compañero de lucha como lo fue Jorge Mansilla, ya esto es un éxito y un logro de los vecinos, y que una de las salas de control lleve el nombre de Olga Zabalza y por último otra sala lleve el nombre de un gran empleado que tuvo Servicios Públicos y que nos ayudó mucho como lo fue Ricardo Bolgiano”.
Diálogo
Por su parte el Intendente Facundo Prades, afirmó: “es importante dialogar sobre todo sobre este tema que es tan importante y les queríamos contar como se resolvió el tema de la planta de osmosis inversa, cuáles son los pasos a seguir, todo el proceso licitatorio y como avanzamos con la operatividad y funcionamiento para la distribución de agua”.
Señaló además que “hicimos un poco de historia, escucharlos y saber cómo vamos a seguir. La Provincia el año pasado junto con YPF acordaron terminar la línea de 132 lo que nos permitiría tener resuelto el tema de la energía para alimentar la planta, y en el contexto que esto no se dé en el tiempo, se podría dar con generadores de electricidad”.
También sostuvo que la intención es que a mediados de octubre la planta ya esté inyectando agua a la distribución. “El dinero que falta para terminarla es de aproximadamente 5 millones de dólares y la Provincia ya se comprometió a ponerla con fondos provenientes del programa Unirse y una vez concluida, definiremos quien la va a operar”, y agregó: “hay que resolver cuestiones como roturas internas y esperemos que tanto Servicios Públicos como los vecinos reparen para que no se desperdicie el agua. La planta va a llevar el nombre de Jorge Mansilla un luchador de la ciudad”