
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires María Teresa López, por su propio derecho y en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, interpuso una acción de amparo ambiental colectivo para que se asegure el efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
María Teresa López, por su propio derecho y en representación de todos los habitantes de Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, interpuso una acción de amparo ambiental colectivo para que se asegure el efectivo acceso al agua potable en la cantidad y calidad suficiente para toda la población de dicha localidad.
La actora pretende que se adopten las medidas necesarias para hacer frente, entre otras cuestiones, a la emergencia hídrica en la que se encontraría la ciudad y sus alrededores, como consecuencia de la falta de un adecuado servicio de distribución de agua potable.
Denuncia que su prestación estaría sufriendo frecuentes interrupciones y se estaría proveyendo agua contaminada.
Ello, a raíz de la actividad hidrocarburífera que se desarrolla en las provincias de Santa Cruz y del Chubut, que impacta sobre la Cuenca del Río Senguerr, recurso hídrico interjurisdiccional.
Cloacas
Asimismo, manifiesta que la red cloacal de Caleta Olivia se encuentra colapsada. Señala que, entre otros motivos, ello se debe a la mala calidad de los materiales que se utilizaron en su construcción y al crecimiento demográfico, factores que provocan el frecuente derrame de efluentes cloacales.
En ese marco, requiere que se dicte una medida cautelar urgente para que se implemente un servicio de distribución gratuita de suficiente agua potable para la población de Caleta Olivia.
Asimismo, que cese la explotación de los pozos petroleros ubicados en las provincias de Santa Cruz y del Chubut que no cuenten con la correspondiente certificación estatal que garantice que su actividad no provoca contaminación del agua destinada al consumo humano.
Intimación
Y, también, que se intime a la Municipalidad de Caleta Olivia y a la empresa de Servicios Públicos Sociedad del Estado a implementar, en el plazo de quince días, un plan de contingencia para mejorar los servicios de recolección de residuos urbanos y de tratamiento de los efluentes cloacales, respectivamente.
Habiéndose oído a la Procuradora Fiscal, la Corte Suprema, con la firma de Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, con fundamento en la Ley General del Ambiente (art. 32, Ley 25.675), formuló un pedido de informes para que sea respondido por dependencias y agencias especializadas de los tres niveles del estado (nacional, provincial y municipal).
Las Heras En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero. La noticia trascendió ayer por la mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de […]
las_heras noticiaLas Heras
En los próximos días se realizaría el anuncio oficial, invitando a los trabajadores a presentar sus curriculum en la misma sede del sindicato petrolero.
La noticia trascendió ayer por la mañana: la petrolera YPF anunciaría en los próximos días un ambicioso plan de inversión en el yacimiento Los Perales, ubicado dentro del ejido de Las Heras, informó ayer el portal Santa Cruz en línea.
De hacerse efectivo el anuncio, se tomarían 300 nuevos puestos de trabajo, que serán manejados por la bolsa de trabajo del Sindicato de Petroleros Privados.
Luego de los despidos en la industria durante 2018, que fueron consensuados por la operadora y el mismo sindicato, ahora las noticias parecen ser más que positivas, ya que la petrolera de bandera nacional estaría por anunciar un ambicioso plan de inversión en Las Heras, con el fin de aumentar su productividad.
Esto generaría un total de 300 nuevos puestos de trabajo en la región, particularmente en Las Heras. Quienes estarían a cargo de la selección de nuevas fuentes laborales en la industria es el Sindicato de Petroleros Privados, comandado por Claudio Vidal.
Las Heras Desde las 6 de la mañana de ayer un grupo de 26 personas quienes se identificaron como desocupados autoconvocados están reclamando por trabajo en el predio de la antena perteneciente a la Empresa Claro. Tres de ellos treparon a la antena y se […]
destacada las_heras noticiaLas Heras
Desde las 6 de la mañana de ayer un grupo de 26 personas quienes se identificaron como desocupados autoconvocados están reclamando por trabajo en el predio de la antena perteneciente a la Empresa Claro. Tres de ellos treparon a la antena y se quedaran por tiempo indeterminado.
En diálogo con el portal el Ciudadano de Las Heras, Nancy una de las referentes de los desocupados que están reclamando expresó que “hace siete meses que reclamamos por puestos de trabajos estables en el petróleo, en Camioneros o en la Uocra . Somos despedidos de todos esos sectores. En el caso de los petroleros hace un año nos despidieron y tuvimos que arreglar por lo que nos dieron. Con el único funcionario que nos reunimos acá fue con el Intendente Carambia que nos dio unas ayudas , pero ya pasó el tiempo y no tenemos respuestas de un trabajo estable”, dijo.
Promesa
La manifestante sostuvo además que viajaron a la capital provincial “y estuvimos con Lalo Camino y la Ministra de Desarrollo social de la Provincia que nos prometieron una ayuda y trabajos en las Minas, en las represas y en las obras”, sostuvo y recordó que “la ayuda sólo la tuvimos por el mes de diciembre y nada mas, tampoco ahora nos atienden. Quedamos igual a la espera de las visitas a los domicilios que iban a hacer desde el Ministerio de Desarrollo Social”
“Pedimos que vengan las autoridades , estuvimos con el referente del Gremio Camioneros y nos dijeron que ellos tienen que consultar a Buenos Aires por nuestro tema y con el Jefe de la UOCRA no nos han dado ninguna respuesta positiva. Acá nos quedaremos el tiempo que sea necesario”, señaló.
La Subsecretaría de Deportes, de Puerto Deseado, informa que luego de chequear los pronósticos vigentes y tras una reunión con personal de la Prefectura Naval Argentina, se ha decidido reprogramar el evento organizado por el grupo “Haciendo aAguas” denominado “XIII Edición del Cruce de la […]
deporte noticia puerto_deseadoLa Subsecretaría de Deportes, de Puerto Deseado, informa que luego de chequear los pronósticos vigentes y tras una reunión con personal de la Prefectura Naval Argentina, se ha decidido reprogramar el evento organizado por el grupo “Haciendo aAguas” denominado “XIII Edición del Cruce de la Ría a Nado” para el próximo sábado 2 de marzo a partir de las 11.
Caleta Olivia Recordemos que esta actividad estuvo organizada por el Club Leon´s Hockey de nuestra ciudad y contó con el apoyo y acompañamiento de la Comuna local. El torneo se desarrolló durante dos días y aglutinó a un importante número de equipos que llegaron a […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Recordemos que esta actividad estuvo organizada por el Club Leon´s Hockey de nuestra ciudad y contó con el apoyo y acompañamiento de la Comuna local.
El torneo se desarrolló durante dos días y aglutinó a un importante número de equipos que llegaron a participar desde la localidad de Pico Truncado, Puerto Madryn y Caleta Olivia.
El excelente nivel de los caletenses se hizo notar en el campo de juego y tal fue el caso de “Felices Los Cuatro” que se consagró Bicampeón en la categoría Master, en tanto que en la categoría Junior el primer premio fue para “Desastre D” de la ciudad de Puerto Madryn.
En este contexto una de las Referentes del Club Leon´s, en este caso Nadia Heim, mencionó: “la verdad que todo ha salido como lo esperábamos aunque fueron jornadas muy duras con respecto al clima, pero igualmente todos los equipos participaron con muy buena onda y muchas ganas de jugar”, y explicó: “esta es una disciplina distinta que se hace todos los años, en esta oportunidad hubo muy buen nivel de juego y los chicos han sumado más experiencia, la verdad que observamos las ganas que tienen de aprender también esta modalidad”.
Colaboración
Por otro lado mencionó que gracias a la colaboración de todos pudieron concretar esta actividad, “quiero agradecer a la Municipalidad de Caleta Olivia, a Gabriel Murúa (Supervisor de Deportes), al Intendente Facundo Prades, Daniel Barros que este año nos sumó a los juegos de verano, a Teleservicios que siempre colabora con nuestro Club, a todos los equipos que participaron y toda la gente que integra nuestra Institución”.
De igual forma uno de los integrantes del equipo Felices los Cuatro (Caleta Olivia), en esta oportunidad Emanuel Ríos, expresó: “quiero agradecer a los dos nuevos refuerzos que vinieron para este año como también a todos los chicos, por el buen juego que tuvieron y por dar lo mejor en la cancha, que si bien no fue nada fácil pero igualmente logramos el premio mayor y el bicampeonato en nuestra categoría”.
Asimismo, el goleador del equipo Desastre D (Puerto Madryn), Sergio Zapata manifestó: “estamos muy contentos por otra final más, ya que venimos con una buena racha por todos los torneos y esto se logró con todo el equipo que dejó todo hasta el último minuto”.
Con respecto al nivel de juego que encontraron en el Sur, sostuvo: “fue muy duro sobre todo en la final con el bicampeón y la final estuvo muy ajustada con empate que se definió por penales, así que nos vamos muy contentos y agradecidos por el recibimiento”.
Resultados
Master
1° Felices los Cuatro
2° 50 Y 50
3° La Naranja Playera
Junior
1° Desastre D
2° Amigueros
3° Cinco más un
Río Gallegos El diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, aclaró que “no se trata de estar en contra de las inversiones”, sino que “la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando”. Advirtió que a la fecha, estos […]
noticia regionalRío Gallegos
El diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, aclaró que “no se trata de estar en contra de las inversiones”, sino que “la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando”. Advirtió que a la fecha, estos desarrollos se caracterizan por ser “negocios entre privados”.
El Diputado por el Pueblo de Puerto Deseado, Carlos Santi, se refirió a la instalación de parques eólicos en suelo santacruceño, y a la posibilidad de la percepción de impuestos que puedan reinvertirse para el mejoramiento de la infraestructura de interconexión energética.
Al respecto, señaló que “en primer lugar, no se trata de estar en contra de las inversiones, vemos que es un negocio entre privados, donde las provincias quedan afuera, donde no podemos cobrarles ningún impuesto”, agregando luego que “el viento es un recurso natural y como tal pertenece a las provincias. Algunos lo pueden tomar como una locura, pero en España y otros países que llevan la delantera en energías renovables, se cobran hasta tres impuestos diferentes”.
Recursos
“Se trata siempre de respetar el federalismo – continuó el legislador – que la Provincia pueda generar recursos para reinvertir en los proyectos energéticos que nos están faltando, como unir varias ciudades de Santa Cruz al interconectado, algunas de ellas aún funcionando de manera aislada, generando costos altísimos, servicios precarios y un cuello de botella para cualquier industria que pudiera radicarse en esas ciudades”, sostuvo.
En relación a la mano de obra que genera el emplazamiento de los parques eólicos, señaló que “generan muchísimos puestos de trabajo cuando se están construyendo, viene todo el material importado dando movimiento a nuestros puertos, a los trabajadores de la construcción donde se realiza la instalación del parque, pero una vez terminados, son muy pocos los puestos de trabajo que quedan”, consideró.
Finalmente, Santi se refirió a su afirmación de que el desarrollo de estos parques eólicos, son “negocios entre privados”, al sostener que “el grupo Macri compró y luego revendió seis parques eólicos, haciendo una diferencia en la primer venta de 15 millones de dólares”, agregando que la empresa que inicialmente realizó la venta de los contratos obtenidos en licitaciones públicas lanzadas por el Estado Nacional “era la española Isolux, conocida en nuestra provincia, venta que realizó con la excusa de que se estaba yendo del país, pero meses después, vuelve a ganar una licitación de un parque eólico en Miramar”, transacciones que “tienen sus respectivas denuncias en la Justicia, y las provincias somos meras espectadoras en estas inversiones, que no nos dejan nada”, concluyó.
Caleta Olivia Actualmente confeccionan o arreglan ponchitos y bolsitas para Jardines de Infantes. Además convocan a costureras o modistas que quieran sumarse al proyecto. Al respecto Silvana Casas, como una de las responsables de Mujeres Emprendedoras que se lleva a cabo en instalaciones del Cic […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Actualmente confeccionan o arreglan ponchitos y bolsitas para Jardines de Infantes. Además convocan a costureras o modistas que quieran sumarse al proyecto.
Al respecto Silvana Casas, como una de las responsables de Mujeres Emprendedoras que se lleva a cabo en instalaciones del Cic Centenario contó que se encuentran abocadas a la confección de guardapolvos para jardines de infantes.
“Estamos con bastante trabajo”, valoró al recordar que empezaron “el año pasado, hicimos varias actividades entre ellas la feria Navideña y ahora estamos con esta actividad de hacer ponchitos con la bolsita, servilleta y mantel para los niños de jardines de infantes”, relató.
Todos los días, “arrancamos a las 14 horas hasta la noche, cuando comenzamos con este proyecto en el día nos pedían 5 guardapolvos y ahora muchos más y estamos a full, somos dos pero si alguna mujer que sabe cocer se quiere sumar es bienvenida, quienes viven en los barrios de los alrededores pueden acercarse”, detalló.
Explicó que los precios de la confección son accesibles y también “hacemos arreglos y achicamos delantales que nos traigan y que muchas veces quedaron de sus hermanos porque conocemos las necesidades de este momento”. Los interesados se pueden comunicar a los celulares 154 523563 o 154524435.
Río Gallegos El equipo de trabajo de la cartera sanitaria provincial, encabezado por la ministra Rocío García continúa con la entrega de computadoras a los Centros de Salud de Río Gallegos en el marco de la implementación de la Historia Clínica Electrónica en todos los […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El equipo de trabajo de la cartera sanitaria provincial, encabezado por la ministra Rocío García continúa con la entrega de computadoras a los Centros de Salud de Río Gallegos en el marco de la implementación de la Historia Clínica Electrónica en todos los efectores de salud.
Este proceso se concreta por etapas y consta de la entrega de equipamiento informático para los Centros de Salud y Hospitales, como así también de capacitaciones a los usuarios del sistema de salud sobre la implementación de la Historia Clínica Electrónica.
La misma es un documento único que contiene de forma clara, precisa y detallada todos los datos del paciente, además permite a los profesionales de la salud, evaluar a la persona de forma integral y tener el registro de su historial médico.
Es importante destacar que este sistema permitirá consultar en red, los resultados de estudios clínicos sin la necesidad de que el paciente tenga que ir a retirarlos. Además, se podrá acceder a la historia clínica en todo momento y lugar.
En casos de emergencia, el personal médico cuenta con información detallada y actualizada del paciente, pudiendo así ofrecer una atención adecuada.
Actualmente, esta innovadora propuesta ya se encuentra en funcionamiento en algunos centros de salud de la provincia donde se realizan el registro de la Historia Clínica Electrónica, con la carga de módulos como vacunas, entrega de leche y las atenciones realizadas en consultorios y guardias.
Río Gallegos La Secretaría de Ambiente de la Provincia, clausuró un recinto de residuos petroleros ubicado en el Yacimiento Meseta Espinoza por incumplimiento de la normativa ambiental. Durante las inspecciones realizadas en 2019, el organismo de control ambiental había intimado a la operadora a regularizar […]
noticia regionalRío Gallegos
La Secretaría de Ambiente de la Provincia, clausuró un recinto de residuos petroleros ubicado en el Yacimiento Meseta Espinoza por incumplimiento de la normativa ambiental.
Durante las inspecciones realizadas en 2019, el organismo de control ambiental había intimado a la operadora a regularizar la situación del repositorio ME-115, el cual no contaba con la correspondiente DIA (Declaratoria de Impacto Ambiental), requisito obligatorio para operar este tipo de sitios.
Desde la delegación zona norte de la Secretaría de Ambiente se informó, que fueron realizadas más de 100 actas de inspección durante enero y febrero, enfocadas en las principales empresas petroleras que operan en la cuenca del golfo San Jorge.
Caleta Olivia El secretario general de SADOP, Prof. Andrés Álvarez se refirió a la situación actual de la sección secundaria del Colegio Digital de Pico Truncado (CODEPIT), notificado de su cierre por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE) el pasado viernes 15 de febrero. […]
destacada educacion noticia pico_truncado regionalCaleta Olivia
El secretario general de SADOP, Prof. Andrés Álvarez se refirió a la situación actual de la sección secundaria del Colegio Digital de Pico Truncado (CODEPIT), notificado de su cierre por parte del Consejo Provincial de Educación (CPE) el pasado viernes 15 de febrero.
Al respecto, Álvarez sostuvo: “No le podemos pedir a nadie que incumpla con la ley, ni podemos alentar que ello suceda, pero si nos preocupa que solo se tomen medidas sobre un caso particular, dejando a docentes sin su fuente laboral, cuando hay incumplimientos de ley por parte de casi la inmensa mayoría de los establecimientos de Gestión Privada, estén o no subvencionados”.
“Nos parece muy bien que se quiera cumplir con la ley pero aquí no se ha tenido en cuenta, al menos a nuestro juicio, la situación laboral de los trabajadores, quienes se ven afectados en la continuidad de su fuente laboral, y eso nos mantiene sumamente preocupados”, agregó.
Profundizando este concepto, el secretario general de SADOP manifestó que existen instituciones que no cumplen con la Ley Provincial de Educación, otros que incumplen la Ley de Contrato de Trabajo, otros se niegan a reconocer la vigencia del Estatuto del Docente Privado, y otro incumplen el propio Acuerdo del Consejo de Educación sobre Gestión Privada.
“Esas cuestiones no han motivado la toma de posición de las autoridades educativas en el sentido de lograr el efectivo cumplimiento de todas las leyes que regulan la Educación de Gestión Privada en nuestra Provincia, como el caso puntual de los Jardines de Infantes de Gestión Privada que incumplen la Ley Nacional de Obras Sociales y la Ley Nacional de Seguro de Salud, al trasladar los aportes personales de sus trabajadores a otras obras sociales, cuando la que corresponde es precisamente la Obras Social OSDOP”, explicó Álvarez.
Por último, analizó que todo lo anterior también hace al incumplimiento de la ley y que no se ha visto gestión alguna para que cesen este tipo de acciones por parte de la Patronal, siendo que el CPE es el encargado de velar por el cumplimiento de todas las normas legales que rigen en nuestro sector.
Caleta Olivia Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales emitieron un comunicado anunciando de prensa en la que informan que debido al incumplimiento en el acta acuerdo, inician medida de fuerza. El comunicado dado a conocer ayer señala que “la comisión directiva del Sindicato […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales emitieron un comunicado anunciando de prensa en la que informan que debido al incumplimiento en el acta acuerdo, inician medida de fuerza.
El comunicado dado a conocer ayer señala que “la comisión directiva del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Caleta Olivia, comunica a todos los compañeros municipales, que ante el incumplimiento del acta acuerdo por parte del ejecutivo municipal, del pago de los haberes correspondientes al mes de enero/19, a los compañeros municipales de los módulos 6 y 7, se ha resuelto iniciar medida de fuerza, consistente en paro total de actividades a partir de las 00:00 horas del día 26 de febrero, por tiempo indeterminado (sin asistencia al lugar de trabajo), hasta tanto sean abonados la totalidad de los mismos”, manifiestan.
Caleta Olivia Docentes provinciales se manifestaron ayer en Río Gallegos y Caleta Olivia, en el marco del primer paro del año y desde el gremio que los nuclea, ADOSAC advirtieron que en caso de no recibir hoy una propuesta salarial, endurecerán la medida de fuerza. […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
Docentes provinciales se manifestaron ayer en Río Gallegos y Caleta Olivia, en el marco del primer paro del año y desde el gremio que los nuclea, ADOSAC advirtieron que en caso de no recibir hoy una propuesta salarial, endurecerán la medida de fuerza.
Tanto en la capital provincial, como en Caleta Olivia hubo una importante participación de maestros.
En Río Gallegos, por la mañana ADOSAC marchó hasta el Consejo Provincial de Educación, en calle Mariano Moreno, en el marco de la jornada de paro que se estableció, en el último congreso provincial.
Una vez en el lugar, Pedro Cormack, titular del gremio, rechazó los listados que detallan los puntajes de cada maestro, ya que consideran que los mismos fueron emitidos “de forma ilegal” y durante enero. Además resaltó que hay un alto acatamiento al paro, informó Tiempo Sur..
El sindicalista expuso que la paritaria, que tendrá curso hoy, es “forzada” y advirtieron que de no haber recomposición salarial profundizarán las medidas de fuerza.
Posteriormente Cormack se trasladó hasta la localidad de Piedra Buena, junto a integrantes de la comisión directiva y el vocal en el CPE Nicolás Pereyra.
En esa ciudad acompañaron el acampe que realizan los docentes y padres de la localidad, por el cierre de la Escuelita del Río, que se anexa a los reclamos que llevan adelante los maestros de toda la provincia. Por su parte, en Caleta Olivia un grupo importante de docentes marcharon por el centro de la ciudad y por la tarde realizaron un abrazo simbólico en la Escuela 14 donde funciona la EPJA 21 y en la Escuela 69, en la EPJA 13.
Caleta Olivia La comunidad de Caleta Olivia no da más ante la falta de agua: a la marcha de la semana pasada, ayer se sumó una protesta frente al edificio de Servicios Públicos y la entrega de un petitorio al titular de la empresa en […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La comunidad de Caleta Olivia no da más ante la falta de agua: a la marcha de la semana pasada, ayer se sumó una protesta frente al edificio de Servicios Públicos y la entrega de un petitorio al titular de la empresa en la ciudad, Juan José Naves.
En algunos barrios de la ciudad, no es abastecido desde hace más de quince días y los vecinos deben recurrir al pago de camiones aguateros para suministrarse y abonar alrededor de 250 a 400 pesos los mil litros.
De esta manera, ayer en la protesta le presentaron un petitorio a Naves, donde propones dejar de abonar el servicio, debido a que no lo reciben y a que consideran “una estafa comercial”.
El documento entregado señala: “Desde hace cinco años estamos en emergencia hídrica en Caleta Olivia , por decreto 077/14 y prorrogado el año pasado mediante decreto 1234/18. sin embargo el estado no garantiza la distribución de agua potable y corriente para todos los habitantes, como lo ha reconocido el Defensor del Pueblo de la Nación”.
Agregan que “Actualmente SPSE cobra por el agua el 50 por ciento del costo de la provisión de energía eléctrica y como es de publico conocimiento, la provisión de agua es sumamente deficiente, en algunos sectores de la ciudad no se suministra por varios días o semanas enteras”, indica.
Sostienen también que “el valor de la energía aumentó significativamente en estos últimos años y por este mecanismo el valor del servicio de agua potable que usted no brinda”, indica y agregan que “además los planes de contingencia desplegados por la empresa no dan abasto y la mayoría de los vecinos afectados deben pagar por el transporte de agua en camiones. De continuar con este cobro indebido, se estaría incurriendo en una esta comercial”, aseveran.
Por este motivo solicitan que “se suspenda el cobro del servicio de agua en las facturas de energía eléctrica hasta tanto se hagan las obras que correspondan y finalice la emergencia hídrica”.
Reunión
El gerente local de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), se reunió ayer con un grupo de vecinos de diferentes sectores de la ciudad, en las oficinas del distrito.
Los mismos le transmitieron una serie de inquietudes en relación a la escasez de agua, y dudas acerca de la distribución, indicaron ayer desde un parte emitido desde el área de prensa de la empresa.
Juan José Naves les explicó el estado de situación y les mostró información. De la misma se desprende que en los últimos 15 días, a través del acueducto del Lago Músters, que opera la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia, solo ingresó agua a Caleta Olivia durante 6 jornadas.
El resto de los días, el suministro se mantuvo suspendido debido a la reparación de roturas y pérdidas del acueducto, en su tramo Sarmiento-Comodoro; además de los cortes de luz por fallas del Sistema Interconectado Nacional en Pico Truncado y Puerto Madryn.
“Ante esta situación, es muy difícil normalizar un sistema de distribución de agua, más aún si le sumamos que estamos en temporada estival, que de por sí es compleja por el aumento de la demanda y la merma en la disponibilidad del recurso”, dijo.
Naves enfatizó que es preocupante una suspensión de 8 días de envío de agua desde Comodoro, solo en la última quincena, y aseveró que se trabaja para normalizar la distribución interna cuanto antes.
“En algunos sectores el primer suministro no llega bien a algunos domicilios, pero sabemos que cuando se reitera empieza a mejorar debido a la presurización de las cañerías. Toda el agua que ingresa, se distribuye por red de inmediato”, indicó.
Camiones
Otra de las preocupaciones de los vecinos es el costo y la calidad del agua que distribuyen, en camiones, transportistas privados. En tal sentido, el gerente explicó: “Fuimos claros en que SPSE no tiene poder de policía. Es necesario que el municipio aplique la ordenanza 5662, que establece la habilitación de los camiones, y la ordenanza que fija el valor de los mil litros de agua. Es importante, porque es el organismo que debe controlar”.
Bonificaciones
Los vecinos solicitaron además que se bonifiquen los costos de la distribución de agua. El gerente local manifestó que trasladará la petición a las autoridades del directorio de la empresa estatal.
Río Gallegos “Renuncien: resulta difícil decir lo mismo de otra manera, o con otras palabras, para que no nos acostumbremos a esta tragedia educativa, a la tragedia sanitaria, a tantos y diversos padecimientos cotidianos que vivimos desde hace tantos años en Santa Cruz”, sostuvo ayer […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
“Renuncien: resulta difícil decir lo mismo de otra manera, o con otras palabras, para que no nos acostumbremos a esta tragedia educativa, a la tragedia sanitaria, a tantos y diversos padecimientos cotidianos que vivimos desde hace tantos años en Santa Cruz”, sostuvo ayer la diputada Gabriela Mestelan a través de un comunicado de prensa.
Agrega que “hoy vale enviar un abrazo solidario a la comunidad educativa de la Escuelita del Río de Piedra Buena, que padece la estocada del Consejo Provincial de Educación, empecinado en cerrar este histórico y valioso espacio de educación alternativa y que resiste en un acampe frente al Municipio”.
“Vale rechazar y repudiar, una vez más, la acción de arrasar con la Educación de Jóvenes y Adultos, la todavía intervención del Conservatorio Provincial de Música, la situación que atraviesa el Inset, sumado a la angustia que se vive en cada localidad de la provincia frente a tanta incertidumbre educativa”.
La legisladora provincial sostiene que “vale exigir las fotos de terminación de las obras que nunca se mostraron, porque no se terminaron los arreglos. Y así es que hay escuelas funcionando en otros edificios, y otras que ni siquiera han podido comenzar”.
“En nombre de una pedagogía liberadora tienen al sistema educativo cada vez más esclavo de la indolencia, la improvisación y el autoritarismo”.
Finalmente opina que “constatado está que ya no sirve pedirles lo que no escuchan, sugerirles lo que no consideran, mucho menos esperar respeto de quienes avanzan contra todo y contra todos. Así que renuncien. Frente a tanto abuso de poder y atropello, autoridades del Consejo Provincial de Educación, es tiempo de que den un paso al costado”.
Cañadón Seco En la apertura de un nuevo ciclo lectivo, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco excediendo ampliamente su responsabilidad institucional en el mantenimiento de edificios educativos formalizó la entrega de obras de remodelación y refacción integral de las escuelas Primaria 33 y Secundaria […]
noticiaCañadón Seco
En la apertura de un nuevo ciclo lectivo, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco excediendo ampliamente su responsabilidad institucional en el mantenimiento de edificios educativos formalizó la entrega de obras de remodelación y refacción integral de las escuelas Primaria 33 y Secundaria 23 las cuales comparten un mismo edificio con una inversión inicial de $ 1.624.876.
Con el financiamiento de fondos propios, sin recibir ningún aporte por parte del gobierno provincial, se acondicionaron patios exteriores, repararon paredes, mantenimiento eléctrico con colocación de luminarias led. Se reemplazaron puertas y ventanas, se realizó la renovación de red de gas y pintura interior de todo el edificio, y limpieza de cubierta del edificio y reparaciones varias.
Sin descanso
Con la presencia de autoridades de educación, Jorge Soloaga encabezó el acto celebrando la entrega “Esto es posible gracias a la participación, protagonismo e integración de una alianza estratégica entre quienes tenemos responsabilidades en el manejo de la cosa pública y toda la comunidad educativa”.
Apuntando a continuar invirtiendo en educación expresó “La educación es el motor de transformación de los pueblos. Nuestros pibes tienen el derecho a estudiar en condiciones dignas, ellos son nuestro legado para transformar, liberar, dar justicia y poner de pie a los pueblos con libertad y dignidad”.
Responsabilidad SI, oportunismos NO: en relación a la falta de acompañamiento de provincia Soloaga remarcó “Estas obras, tengo que decirlo no han contado con la participación de las máximas autoridades de educación. No todos entienden a la política de la manera que la entendemos nosotros” pero hoy la sociedad está reclamando que haya funcionarios que se muestren “de cara a la gente, al pueblo”.
Río Gallegos La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez encabezó esta mañana el acto de apertura de Ciclo Lectivo 2019 en la Escuela Primaria 7 de Jaramillo. Ayer comenzaron las actividades escolares en instituciones educativas de toda la provincia de nivel Inicial, […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
La presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez encabezó esta mañana el acto de apertura de Ciclo Lectivo 2019 en la Escuela Primaria 7 de Jaramillo. Ayer comenzaron las actividades escolares en instituciones educativas de toda la provincia de nivel Inicial, Primaria y modalidades.
Con un importante acompañamiento de la comunidad de Jaramillo y Fitz Roy, comenzó ayer el Ciclo Lectivo en la Escuela Primaria Rural N° 7 “Mercedes ‘Merchi’ Fernández” que cuenta con una matrícula de nueve estudiantes.
En esta ocasión, también estuvo presente la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui; el vicepresidente del CPE, Ismael Enrique; y autoridades de la cartera educativa y la comisión de fomento.
En el marco de la ceremonia en la que se agasajó a los estudiantes que iniciaron hoy un nuevo año escolar, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez destacó el inicio del Ciclo Lectivo 2019 en las escuelas de Santa Cruz y la realización de la ceremonia de apertura en la Escuela Primaria Rural 7 de Jaramillo: “Estamos en una escuela con 102 años afianzando la educación pública, popular e inclusiva en la Argentina y en una provincia de 60 años”.
Cabe destacar que distintas autoridades del CPE acompañaron las primeras instituciones educativas de la provincia en distintas localidades enmarcando este inicio de ciclo lectivo en los 60 años de vida institucional de Santa Cruz.
“Nosotros, hijos e hijas de trabajadores, sabemos que tenemos un lugar donde ir a encontrarnos con nuestro futuro. La educación pública nos ha permitido encontrar y construir futuro. Por eso es importante que las escuelas estén abiertas”, subrayó la funcionaria.
Interacción
A la vez destacó que una escuela funciona en la interacción de sus actores e hizo hincapié en que “La escuela se hace todos los días con los chicos y los docentes”. En este sentido, sostuvo que el ciclo lectivo comenzó el 4 de febrero con las escuelas de El Chaltén y hoy se suman las de nivel inicial, primaria y modalidades del Periodo Común.
“Estamos muy contentos de estar aquí en Jaramillo iniciando para la mayoría de las escuelas y jardines de infantes el ciclo lectivo”, por lo que agradeció a la presidenta de la Comisión de Fomento, Ana María Urricelqui por el acompañamiento.
En otro tramo, recordó el natalicio, un 25 de febrero, del ex presidente santacruceño Néstor Carlos Kirchner: “Reconoceremos que fue el presidente que nos dejó un futuro de felicidad. En él homenajearlos a todos, a todos quienes dejaron su vida para consolidar el futuro de sus pueblos”.
Finalmente, María Cecilia Valázquez leyó a los presentes el prólogo que ella escribió al Calendario Escolar 2019: “Que nos gane el amor …que nos gane la ternura; Que se apodere de nosotros la alegría; que el otro signifique descubrimiento y un mar de pasión; Que el conocimiento nos deslumbre y sea metamorfosis en voz alta, salto y risa…valor y pensamiento; Que nos embargue el tremendo orgullo de ser facilitadores del aprendizaje de otros; Que nos sorprenda el brillo de su mirada y nos guíen sus preguntas; Que el 2019 se nos revele y nos rebele en imaginación, construcción, emancipación colectiva, que nos abrace, que nos desborde de vida; Que camine con nosotros el legado de una educación pública, popular, inclusiva e integral; Que nos gane el amor, que nos gane la ternura…que se quede con nosotros la esperanza”.
Buenos Aires Nahir Castillo interpeló al vocal por los padres, le pidió al Ministro de Economía que muestre las cuentas destinadas a la educación, y le exigió a Pablo Grasso que realice las refacciones necesarias en las escuelas de la provincia. A través de la […]
noticiaBuenos Aires
Nahir Castillo interpeló al vocal por los padres, le pidió al Ministro de Economía que muestre las cuentas destinadas a la educación, y le exigió a Pablo Grasso que realice las refacciones necesarias en las escuelas de la provincia.
A través de la Ley de Acceso a la Información Pública la referente de “Padres Unidos” interpeló al vocal por los padres Miguel Hugo Piloñeta a que siente posición respecto a la situación actual del calendario escolar de la provincia, teniendo en cuenta el estado edilicio de los colegios y la falta de una oferta salarial en paritarias al sector docente.
“Le pido al vocal por los padres que nos informe sobre la situación del calendario electoral y que desde su función realice los esfuerzos necesarios para que se garanticen los 180 días obligatorios de clases”, detalló Castillo.
Consultada sobre el comunicado de ADOSAC que informa que hubo un 60% de escuelas que en el día de hoy no arrancaron las clases por falta de mantenimiento en los edificios escolares y por el reclamo de los docentes que están esperando aumento en sus haberes, Castillo sintetizó diciendo “El Gobierno fracasó en garantizar el inicio de las clases y vulneró el derecho de los alumnos a recibir una educación de calidad. No podemos permitir que sigan jugando con el futuro de nuestros hijos exijamos a la justicia que actúe y que digan adonde están los fondos para la educación”.
La referente insistió en que “esto es una crónica anunciada de una situación que denunciamos en el informe del año pasado cuando le pedimos al presidente del IDUV Pablo Grasso que en vez de hacer politiquería barata barriendo las calles se haga cargo de su trabajo y arregle las escuelas para garantizarle a nuestros hijos el derecho a la educación”, sentenció Castillo, quien dijo además que “hace años que venimos denunciando por el estado deplorable de las escuelas y sólo vimos la aparición de la Presidenta del Consejo de Educación quien aseguró descaradamente que en Santa Cruz tenemos escuelas de lujo”.
Por último la referente también elevó una nota al Ministro de Economía de la provincia Ignacio Perincioli solicitando un informe actualizado de los fondos destinados al CPE que garanticen el inicio del ciclo lectivo.
“A raíz de los dichos del Vice Presidente del CPE que dijo que la propuesta salarial a los docentes será en función de la economía le solicito al ministro que nos muestre qué recursos se destinan a la educación de nuestros hijos”, finalizó Castillo.
Buenos Aires La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagaron este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Con un fuerte contenido político y recordando que fue citada por el juez Claudio Bonadio a declarar en […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La ex presidenta presentó un extenso escrito para responder a las ocho imputaciones por las que la indagaron este lunes. Ironías, autoelogios y generalidades judiciales. Con un fuerte contenido político y recordando que fue citada por el juez Claudio Bonadio a declarar en ocho causas el día del cumpleaños de Néstor Kirchner, la ex Presidenta se defendió a través de un escrito, donde manifestó su malestar frente a las múltiples indagatorias a las que fue citada, a las que calificó de “una suerte de función de cine continuado”.
En su descargo, Cristina Kirchner señaló que se pretende hacerla responsable “de la misma presunta asociación ilícita por la cual ya estoy siendo investigada ante otro Juzgado de este fuero y ante dos Tribunales Orales”. Al caso de los cuadernos lo llama irónicamente “la causa de las fotocopias”.
Poco antes de las 9, la ex mandataria llegó a los Tribunales de Comodoro Py y subió al cuarto piso para hacer frente a todas las indagatorias vinculadas a la causa de los “cuadernos de las coimas”.
Para la ex mandataria, los ocho llamados a declarar responden a un “hecho inédito en los anales de la jurisprudencia” y consideró -una vez más-, que todo responde a una “persecución y ensañamiento al que sólo se atrevieron gobiernos totalitarios en tiempos en que el Estado de Derecho se encontraba suspendido”.
Pese a que se especulaba con que su estadía en los tribunales de Retiro podía extenderse más, Cristina Kirchner salió del lugar alrededor de las 10:45, por lo que solo permaneció 2 horas.
Irónias
El escrito está plagado de ironías y generalidades judiciales sobre cada acusación puntual. Y una vez más apuntó al impacto mediático de su situación judicial: “Se han armado un montón de causas para poder citarme a prestar declaración indagatoria y luego procesarme, generando noticias de alto impacto mediático”.
Después del primer procesamiento en este expediente, la Sala I de la Cámara Federal Porteña confirmó la acusación como jefa de la asociación ilícita, y Cristina recordó que como parte de la misma incluyeron “a un grupo de funcionarios y algunos empresarios y beneficiaron al resto de los hombres de negocios, quienes dieron a entender que fue nuestro gobierno el que les enseñó a cartelizarse en la obra pública y que pagaron sobornos por haber sido víctimas de coacción”.
Con estas referencias como telón de fondo, con críticas al periodista Diego Cabot (que reveló en el diario La Nación el caso de los cuadernos), al fiscal Carlos Stornelli y a los jueces Bonadio y Julián Ercolini, Cristina respondió a las acusaciones causa por causa.
Cuadernos
A esta investigación, que es la causa troncal a partir de la cual se fueron abriendo distintos expedientes por temáticas o hechos puntuales, la ex presidenta la define como la “causa de las fotocopias”, donde ya fue indagada al menos tres veces y donde se encuentra procesada como prisión preventiva con un embargo de 1.700 millones de pesos.
“Sin perjuicio de ello, vuelvo a ser convocada en esta causa, por tercera vez, aparentemente para que se me impute el mismo delito imaginario de siempre (ser jefa de la asociación ilícita) o bien para que se sume a la acusación alguna nueva manifestación extraída a otro arrepentido”, expresa el escrito. Se remitió en su defensa a los planteos ya formulados donde habló de una causa “armada” sin “fundamentos” y con fines “políticos”.
Gas Natural Licuado
Para la senadora de Unidad Ciudadana, la citación a indagatoria “constituye un caso paradigmático de arbitrariedad” y volvió a referirse a una “causa pseudo-judicial”.
Los procesamientos en esta causa -iniciada hace cinco años y luego vinculada al caso de los cuadernos- fueron revocados por la Cámara federal porteña, y dispuso la falta de mérito de todos los imputados, “dado que la decisión de Bonadio, impulsada por Stornelli, se basaba en una pericia falsa. Sí, tal cual se lee: jueces y fiscales armando causas y metiendo gente presa con pericias falsas”, replicó Cristina.
La pericia volvió a realizarse por orden del juez Bonadio y con los resultados en el juzgado realizó una nueva ronda de indagatorias. Reiteramos, este expediente, previo a las revelaciones del chofer Oscar Centeno, quedó vinculado a la causa de los cuadernos como parte de la maniobra de recaudación de fondos ilegales.
Ahora la ex mandataria planteó que el 5 de noviembre del año pasado “se presentó “espontáneamente” en la fiscalía de Stornelli el ahora no abogado y no experto en delitos complejos Marcelo D’Alessio. Todo desopilante”.
D’Alessio, quien bajo juramento declaró ser abogado (algo que aparentemente no es), “aportó documentos que supuestamente corroborarían el pago de sobreprecios en la importación de buques con gas licuado.
Además, el falso abogado al que tanto crédito, por lo visto, le dieron Bonadío y Stornelli, lisa y llanamente me atribuyó haberme interesado en tal supuesto negocio, dando instrucciones para que el ENARSA aprobara unas pólizas de seguro que no habrían resultado convenientes en términos de costos y beneficios para dicha empresa”, planteó.
En su descargo, Cristina expresó que el supuesto pago de sobreprecios en la importación de buques con GNL “ya sufrió un severo traspié con la resolución adoptada por la Sala I de la Cámara de Apelaciones, cuando revocó los procesamientos que habían sido dictados; además, se trata de transacciones en las que no tuve ningún tipo de intervención, ya sea directa o indirecta, y no existe un solo elemento de prueba que me vincule tan siquiera remotamente con estos hechos”.
Subsidios
Es la causa donde se investigaron los subsidios al transporte de los colectivos. “Se me convoca a prestar declaración indagatoria por supuestas irregularidades en las que obviamente no pude haber tenido intervención alguna y que solo habría sido posible descubrir en base a las medidas adoptadas por mi propio gobierno. Es más, soy jefa de una asociación ilícita que recauda dinero por subsidios a colectivos y yo misma dispongo una medida para que el supuesto delito quede en evidencia”, refutó la ex Presidenta y reiteró: “Se trata de un verdadero disparate”.
Transporte ferroviario
En este expediente se investigaron presuntos pagos ilegales efectuados por distintos empresarios ferroviarios, con el fin de mantener sus concesiones y obtener subsidios estatales. El juez Bonadio determinó que en el área de transportes, durante el período comprendido entre el 1º de junio de 2003 y el 31 de mayo de 2012, “los cobros eran recaudados por Ricardo Raúl Jaime y Juan Pablo Schiavi, en sus condiciones de Secretarios de Transporte; ambos dependientes del Ministro de Planificación Federal, Julio Miguel De Vido. En esta área, las personas a cargo de las empresas concesionarias de los ferrocarriles pagaban a los nombrados Jaime y Schiavi entre un 5% y un 30% de los subsidios entregados por el Estado Nacional”.
Cristina Kirchner refutó el planteó: “Como siempre, es absolutamente difusa, ilógica y arbitraria, forzoso es concluir que jamás ordené ni recibí ningún pago ilegal por parte de los concesionarios ferroviarios, con quienes además tampoco mantuve ningún tipo de relación personal o funcional”.
Obra Pública
Se trata de dos expedientes que analizan las licitaciones adjudicadas a empresarios de la construcción y en la explotación de corredores viales. Se trata de más de 90 empresas contratistas del Estado. Bonadio investiga presuntos pagos ilegales efectuados por empresas vinculadas a la obra pública civil. Además, se rastrean presuntos pagos ilegales efectuados por concesionarios viales.
A Cristina se la acusa de haber “liderado una supuesta asociación ilícita y tampoco se precisa cuál habría sido mi participación en los cientos de presuntos actos delictivos a los que genéricamente se hace referencia en el expediente” y manifestó que desarrollar el derecho de defensa en juicio “resulta imposible, debiendo limitarme naturalmente a señalar que se trata de una nueva imputación calumniosa en mi contra”.
San Martín
En los allanamientos a las propiedades de Cristina Kirchner, el juzgado secuestró documentos históricos que según Bonadio “no podrían estar en manos de particulares”.
Se trata de una carta dirigida al General San Martín y el Prontuario de Hipólito Yrigoyen.
Sin éxito, la ex Presidenta recusó al juez en esta causa que se generó por una extracción de testimonio y recayó en su juzgado. Entonces, se quejó la ex mandataria de esta causa: “Como había que generar una noticia de impacto (Cristina fue convocada a prestar declaración indagatoria en ocho causas), el juez ni siquiera aguardó a la finalización de los estudios periciales relativos a estos documentos y así, de un día para el otro, ordenó mi citación”.
Planteó que esta séptima acusación “resulta absolutamente falsa, a lo que se suma que el hecho que se me imputa ni siquiera constituye delito, pues jamás tuve dolosamente en mi poder documentos ajenos o que debieran ser resguardados por alguna autoridad competente”.
Aviones con diarios
Esta causa se basa en la utilización de la flota aérea presidencial de manera irregular, con el propósito de enviar diarios y una serie de muebles a la provincia de Santa Cruz, según detalla la imputación donde junto a Oscar Parrilli se la acusa de malversación de fondos.
En consecuencia, Cristina Kirchner habló de “denunciantes”, que “reiteran sus acusaciones” y “los mismos medios de comunicación, vienen repitiendo la misma versión que, incluso para algunos, adquirió el carácter de leyenda”. Para la Senadora, Bonadio no debía intervenir en esta causa que llegó por sorteo a su juzgado.
“Jamás, ni Néstor Kirchner ni la suscripta, utilizamos los bienes del Estado en nuestro propio provecho o fuera de lo que importaba el cumplimiento de funciones oficiales. Quien afirme lo contrario indudablemente miente, y cuando las actuaciones lleguen a una instancia oral y pública, espero que ante Tribunales imparciales, ello quedará debidamente desvirtuado”, se defendió.
Buenos Aires Acoso, venganza y muerte: detuvieron a un sospechoso de haber iniciado el incendio en el ex hotel Las Naciones. Es un inmigrante guyanés que vivió en el edificio. Lo había denunciado una vecina y los dueños del departamento que ocupaba le pidieron que […]
destacada nacional noticiaBuenos Aires
Acoso, venganza y muerte: detuvieron a un sospechoso de haber iniciado el incendio en el ex hotel Las Naciones.
Es un inmigrante guyanés que vivió en el edificio. Lo había denunciado una vecina y los dueños del departamento que ocupaba le pidieron que se fuera.
Un vendedor guyanés que vivió en el edificio fue detenido por ser el único sospechoso de haber iniciado en forma intencional el incendio que terminó con cinco muertos en el ex hotel Las Naciones, en Corrientes al 800 y a metros del Obelisco.
El siniestro se produjo el viernes 1° de febrero por la tarde y el motivo que se investiga es una presunta venganza.
Según fuentes de la investigación, el hombre llegó a la Argentina hace ocho años y vivió en el edificio de Corrientes al 800 hasta el 26 de enero, casi una semana antes de la tragedia.
Los dueños del departamento de la cuarta planta, en el que residía, le habían pedido que se fuera. Uno de los motivos, que está bajo investigación, habría sido la denuncia por acoso que hizo en contra del vendedor una mujer que ocupaba uno de los departamentos del quinto piso, que fue donde se produjo el incendio.
La mujer que lo denunció, que no vive en la torre, pero tiene su oficina en el quinto piso, se presentó en la Fiscalía de la Ciudad el 3 de enero.
Allí dijo que fue acosada en dos oportunidades por el vendedor: el 8 de noviembre y 14 de diciembre de 2018. Según supo Clarín, en ambas ocasiones la persiguió y hasta pudo meterse en su departamento del quinto piso. Y relató que tuvo que huir corriendo por la escalera.
Datos
Otro de los datos que manejan los investigadores es que el recipiente plástico con hidrocarburos que inició el fuego estaba cerca de la puerta de esa unidad, que fue la única en la que ingresaron algunas llamas. La mujer no estaba en el lugar, pero esa evidencia refuerza la hipótesis de la venganza.
Según quedó registrado en las cámaras de seguridad del edificio, ese viernes 1° de febrero el vendedor fue a retirar las pertenencias que habían quedado en el departamento. Las imágenes reflejan que a las 15.30 hizo el último de varios viajes para llevarse sus cosas.
Sin embargo, la declaración de un testigo, una persona que estaba limpiando el departamento, afirma que lo vio otra vez 20 minutos después. Y las cámaras del ingreso al edificio lo muestran saliendo del lugar apenas minutos después de que ingresaran los primeros agentes de la Policía. Es decir, cuando el hall del quinto piso comenzó a arder el hombre todavía se encontraba en el lugar y hasta se habría cruzado con los primeros rescatistas.
Una de las primeras en llegar al lugar fue la agente Roxana Trochel, de 30 años, que murió por quemaduras al llegar al quinto piso. Lo mismo le pasó al vigilador Juan Martínez, de 27 años, que no pudo escapar de las llamas cuando el ascensor se detuvo y abrió sus puertas en el hall del quinto, que ya estaba dominado por el fuego y por el humo y se había convertido en una trampa mortal.
Cámaras
En el hall de la tragedia no hay cámaras. Sin embargo, otro testimonio complicaría al vendedor, ya que otra persona afirma haber visto a alguien con una descripción física similar cuando tiraba líquidos en el quinto piso. Trascendió que el relato indica que se trata de un hombre con “rastas”.
Según informaron fuentes de la Policía de la Ciudad, la Brigada de Investigaciones de la Comisaría Comunal 1 llevó a cabo la detención el domingo por la noche en la avenida Ramos Mejía al 1300, en una de las salidas del subte C.
Los peritajes están a cargo del cuerpo de Bomberos de la Ciudad, que determinaron que el fuego se inició por la combustión de líquidos inflamables dentro de un recipiente plástico en la puerta de un departamento.
Tras reunir pruebas y resultados de los peritajes, la detención fue ordenada por la Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N°15, a cargo de Federico Tropea.
Este lunes por la tarde el sospechoso era indagado por el fiscal, quien luego podría pedir la prisión preventiva y acusarlo de Incendio doloso seguido de muerte, un delito que tiene penas que arrancan en los 8 años de prisión.
Actualmente, el imputado está detenido en la Alcaidía 1 bis de la Policía de la Ciudad. Y en la causa interviene el juzgado Penal, Contravencional y de Faltas número 12, a cargo de Patricia Larocca.
Por el incendio murieron, además de Trochel y Díaz, una mujer de 50 años, de nombre Lidia Andrade (oriunda de Caleta Olivia), un hombre cuya identidad no trascendió, y una joven de 23 años llamada Julieta Greco, que perdió la vida en el hospital Argerich unos días más tarde a causa de las graves heridas que le había provocado el fuego.
Casi desde el principio se barajó la hipótesis de que el incendio podría haber sido intencional.
Además de pedir las filmaciones de las cámaras de seguridad y los peritajes, el mismo fin de semana del siniestro se dispuso un riguroso operativo de seguridad.
Desde el 1° de febrero se extremaron los controles de ingreso y egreso, que incluyen el pedido de DNI. Además, a todos les toman una foto y, quienes no residen allí, deben estar en una lista como condición para entrar.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la presentación de la lista de la alianza electoral Chubut al Frente en Comodoro Rivadavia, con las candidaturas a Gobernador de Chubut de Mariano Arcioni y a […]
comodoro noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, José Llugdar, puso en valor la presentación de la lista de la alianza electoral Chubut al Frente en Comodoro Rivadavia, con las candidaturas a Gobernador de Chubut de Mariano Arcioni y a intendente de la ciudad de Martín Buzzi.
El último sábado, Llugdar tomó parte junto a los miembros de Comisión Directiva José Uribe (Secretario Gremial) y David Klappenbach (Secretario de Actas, Prensa y Propaganda); Cuerpo de Delegados, Colaboradores y miembros de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, del acto realizado en el Salón de Fiestas del Gremio de Petroleros Privados del Chubut, encabezado por su par Jorge ‘Loma’ Ávila.
El también Presidente de la Mutual Jerárquica fue uno de los oradores de la multitudinaria jornada en la que también tomaron la palabra los mencionados candidatos y el titular del Sindicato anfitrión, agradeciendo en primer término a todas las agrupaciones de las instituciones por asistir y acompañarlos.
Compañerismo
“No vine hablar del compromiso ni de la amistad que tenemos con Jorge. Lo que sí les puedo decir, es que hay un gran compañerismo y no es casualidad que esto sea así. También existe una gran relación con el señor Gobernador, con quién desde un primer momento hemos estado en contacto y él con los primeros dirigentes que se reunió cuando falleció Mario Das Neves fue con Jorge Ávila y conmigo”, rescató sobre ese voto de confianza que les brindó Arcioni en su momento.
En ese marco, recalcó dirigiéndose a los presentes que “aquí estamos por un proyecto que tiene que ver con los intereses de Comodoro Rivadavia, los de todos ustedes, los de la familia de la ciudad, la de la provincia del Chubut y de toda la Patagonia. Por ahí viene el compromiso que tenemos y por el que vamos a bregar”.
“Cuando hablo de los intereses no me refiero solamente a los intereses de los petroleros o de los Trabajadores de la Industria, si bien no cabe ninguna duda que esto tiene que ver con nosotros; por eso están aquí el Gobernador Mariano Arcioni y Martín Buzzi con Juan Horacio Pais, Emiliano Mongilardi y Carlos Gómez que son nuestros candidatos a diputados provinciales, y nosotros vamos a estar acompañándolos, por eso como siempre, sigamos adelante y ¡a triunfar!, exclamó.
Caleta Olivia Con su triunfo ante San Lorenzo por tres a dos, Estrella Norte lidera las posiciones de la zona patagonica 2, del Torneo Federal Amateur 2019, que se completó el fin de semana, al jugarse la quinta fecha del certaman. El “Verde” viajó a […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con su triunfo ante San Lorenzo por tres a dos, Estrella Norte lidera las posiciones de la
zona patagonica 2, del Torneo Federal Amateur 2019, que se completó el fin de semana, al jugarse la quinta fecha del certaman.
El “Verde” viajó a Perito Moreno y con goles convertidos por Maximiliano Bravo y Ricky Alvarado, en dos ocasiones, le dieron lo goles del triunfo al plantel dirigido por la dupla técnica Soto-Paredes.
En tanto, Mauro Silva también con un doblete había puesto arriba al local transitoriamente.
En tanto, en Caleta Olivia, Olimpia Junior no pudo con Independiente de Puerto San Julián en el partido jugado en el Estadio Municipal.
Ezequiel Juárez en contra abrió el marcador para la visita, amplió Sebastián Guerrero y descontó para el local Lucas Fernández. En tanto en el segundo tiempo y sobre el final Lisandro Mansilla puso el definitivo tres a uno.
Fueron expulsados Marcelo Huergo de Olimpia Juniors y Enzo Medina en Independiente.