
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia En esta jornada el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente se encuentra en Cañadón Seco, de 12 a 18hs en el playón frente al club YPF Siguiendo el itinerario de abordaje territorial por Zona Norte, el equipo de salud llegó a Caleta […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
En esta jornada el equipo del Ministerio de Salud y Ambiente se encuentra en Cañadón Seco, de 12 a 18hs en el playón frente al club YPF
Siguiendo el itinerario de abordaje territorial por Zona Norte, el equipo de salud llegó a Caleta
Olivia con las actividades habituales de prevención y promoción de salud y del nuevo consultorio móvil para atención ginecológica.
Durante dos días en el tráiler se atendió a más de 160 personas, se aplicaron 128 vacunas (de calendario y antigripales 2019) y se entregaron más de 240 kilos de leche, los controles estuvieron a cargo de estuvo de la médica generalista Carina Martín.
En la carpa de salud, además de los controles de riesgo cardiovascular y la promoción de hábitos saludables y educación física, estuvieron las odontólogas Mónica Páez y Noelia Gallardo del Hospital Zonal de Caleta Olivia con una campaña de prevención en salud bucal, atendiendo, enseñando técnicas de cepillado y derivando pacientes en los casos requeridos.
Licenciada
Asimismo, el día viernes estuvo presente la licenciada en fonoaudiología Graciela Acosta, quien llevó adelante barrido audiológico y batería de articulación en los niños y niñas.
En el consultorio móvil, destinado a la atención ginecológica con la profesional Ailín Ávalos, se efectuaron más de 50 atenciones y 34 papanicolaou. La profesional manifestó que si bien no hay una barrera geográfica significativa es evidente que algunas personas no pueden acceder a éste tipo de atenciones por lo que sostuvo que “lo que se hace acá es sumamente provechoso, pocas saben para qué es el pap, para qué sirve realmente”.
El sábado de 12 a 18 horas el equipo de salud se encontraba en Cañadón Seco ubicados en el playón frente al Club YPF.
Caleta Olivia Durante los días 7 y 8 de mayo se realizó en Montevideo, Uruguay, el Congreso Internacional de Comunicación Digital (WECOMM). Es organizado por el grupo Ogreat Marketing Digital y Comunicación Política, y se desarrolló por primera vez en Uruguay, con la promesa de […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Durante los días 7 y 8 de mayo se realizó en Montevideo, Uruguay, el Congreso Internacional de Comunicación Digital (WECOMM). Es organizado por el grupo Ogreat Marketing Digital y Comunicación Política, y se desarrolló por primera vez en Uruguay, con la promesa de ser el evento de comunicación digital más grande que tendrá ese país e Iberoamérica a partir de este año.
Allí estuvo presente Nelson Aguilar, director de Radio Frecuencia Patagonia y a cargo del diario digital Voces y Apuntes, junto a su esposa Sandra Díaz quien conduce uno de los programas de la radio.
El congreso contó con la presencia de comunicadores de toda América Latina y España. Más de 300 asistentes llegaron desde Perú, Argentina, Uruguay, España, México, Ecuador y Brasil.
Entre los ejes temáticos en el marco digital se habló de Periodismo, Publicidad, Comunicación Política, Comunicación Audiovisual, Comunicación Corporativa, Marketing, Estrategia, Social Media, entre otros.
“Ha sido una experiencia significativa porque hemos tenido la posibilidad de abordar temas muy importantes junto a consultores de nivel internacional. Sobre todo en lo que significan los paradigmas de la comunicación política, las estrategias y lo que implica para nosotros la comunicación digital”, expresó Nelson Aguilar.
En el encuentro se realizaron charlas sobre diferentes temáticas, con disertantes de diferentes nacionalidades. “Democracia digital directa. Surgimiento de líder digital” por Antonio Sola (España); “Hackeando la política” por Daniel Ivoskus (Argentina); “El Whatsapp en las campañas en Latinoamérica” por Diego Piñeiro (Uruguay); “Revolución 4.0” por Renata Reyes (México); fueron algunas de los temas abordados entre más de 30 propuestas.
De esta manera, Nelson Aguilar dijo a Diario Más Prensa que uno de los temas que se expusieron y que interesó fue el de las emociones. “Comunicar emociones, las emociones son las que hoy valen en la comunicación digital”, indicó y fundamentó en que la comunicación gubernamental debe estar basada en el ciudadano. “Se dio una interesante discusión de cómo ha ido variando la comunicación institucional”, dijo Aguilar y donde destacó que fue un evento “intenso” con exposiciones de media hora, que iniciaban 8 de la mañana y finalizaban a las 19 horas.
En esta experiencia única de poder vincularse con otros colegas de América Latina, se destaca que Nelson y Sandra fueron los únicos asistentes del sur del país tras la invitación recibida.
“Estoy feliz de haber realizado esta experiencia, y satisfecho por otro aprendizaje más que hemos logrado y que nos permite tener más herramientas para seguir comunicando, y seguir interactuando con la comunidad y la región”, concluyó. (Fuente: Voces y Apuntes y Más Prensa).
Caleta Olivia Para participar del nacional Sub 16 en varones y mujeres que se disputará en Chapadmalal con la participación de selecciones de todo el país. Los chicos y chicas de Caleta Olivia integran la selección provincial y fueron seleccionados en un abierto regional. El […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Para participar del nacional Sub 16 en varones y mujeres que se disputará en Chapadmalal con la participación de selecciones de todo el país.
Los chicos y chicas de Caleta Olivia integran la selección provincial y fueron seleccionados en un abierto regional. El intendente Facundo Prades colaboró con los pasajes para el traslado.
Como delegada del equipo, Carla Tevez, contó que integrantes de la Escuela Municipal de Handball de Caleta Olivia viajaron ayer a Chapadmalal a representar a la provincia integrando la selección de Santa Cruz en un torneo Argentino de selecciones, “y ellos fueron los convocados tras una selección abierta ellos quedaron de Caleta Olivia”, precisó.
Se trata de la Categoría sub 16, cadetes varones y cadetes mujeres y de manera previa “hubo dos concentraciones una en Los Antiguos y otra en Las Heras donde se terminó de cerrar el equipo y se definió que van 12 jugadores de Caleta Olivia, Las Heras y Perito Moreno”.
Contó que estuvieron entrenando “dos días bastante intensos con mucho trabajo técnico y táctico, se trabajó con una parte de entrenamiento funcional con peso, levantamiento de pesas y además como escuela estuvimos trabajando todos estos días para llegar de la mejor manera” y contó que también, “estuvimos participando en Comodoro Rivadavia de un torneo que se llamó Copa Pueyrredón y las chicas salieron campeonas y los varones salieron terceros, los dos tuvieron una buena performance, trabajaron bien, en el caso de los varones se perdió con la mínima y vamos con muchas específicas”.
Adelantó que para el nacional “con las chicas nos tocó la zona más complicada, el primer partido nos toca con la selección norte de Buenos Aires y con la selección de Mendoza , y con los varones contra la selección de La Pampa y con una asociación de Buenos Aires”, y añadió: “los dos vamos bien preparados, con ganas de mostrar que acá se entrena bien se entrena fuerte, que tenemos talento y estamos con ganas de dar lo mejor, es la primera vez que se va a participar de esta categoría si hemos participado con sub 14 en tres oportunidades” y agradeció la colaboración del intendente Facundo Prades quien abonó la totalidad de los pasajes para el viaje de los chicos de Caleta mientras que el resto de los jugadores viaja en un micro de Las Heras .
Jugadores
Santiago Torres
Bruno Troncoso
Aziel Pincheira
Santino Tevez
Alma Barros
Valentina Cabrera
Renata Mancari
Carla Tevez (Delegada del equipo)
Caleta Olivia Al cierre de esta edición, en el auditorio del Centro Cultural local, se llevaba a cabo la gran gala del aniversario de la FM San Jorge (96.5). Si bien la fecha de la fundación se cumplió el pasado 7 de mayo, el evento […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Al cierre de esta edición, en el auditorio del Centro Cultural local, se llevaba a cabo la gran gala del aniversario de la FM San Jorge (96.5).
Si bien la fecha de la fundación se cumplió el pasado 7 de mayo, el evento de anoche sirvió para que todo el equipo de la emisora celebrara junto a la comunidad. En este contexto es que se entregaron reconocimientos a personalidades y entidades de la ciudad.
Luis Maza, propietario de le emisora dialogó con el diario Mas Prensa y se mostró emocionado por el trigésimo año al aire.
“Agradecido primero a la audiencia y a la gente que hace a la radio. Porque si bien la radio es mía se hace en base a la gente que trabaja en la radio y que pone su esfuerzo día a día para que durante estos 30 años tengamos la posibilidad de estar en el aire y que la gente nos deje entrar en sus casas, que compartamos también su vida, y que nos acompañemos. Eso para nosotros es muy importante”, destacó.
Emoción
“Recuerdos en 30 años hay miles. Pero destacamos los recuerdos de la gente que ya no está con nosotros y que fueron nuestros pioneros, como Emilio González que así fue bautizado nuestro estudio principal. Roberto Sedán, Washington Jara, y todos aquellos que de una u otra forma hicieron que la radio sea grande durante todo este tiempo”, expresó Maza.
En cuanto al presente de la radio consideró que “ha crecido sin lugar a dudas muchísimo y esperamos seguir creciendo, acompañando a nuestra gente de Caleta Olivia”.
Luego, se refirió al significado de este festejó con la comunidad y señaló: “Vienen a la memoria muchos momentos difíciles, momentos muy gratos que también hemos vivido en la radio, y creo que este jueves en el Centro Cultural Cacho Camino vamos a rememorar todo eso y vamos a agradecer a la gente de la radio y también a la gente que no es de radio pero estuvo acompañándonos a través de tantos años a nosotros. Por supuesto que a todos les vamos a agradecer y les vamos a seguir pidiendo que nos acompañen durante muchos años más”, enfatizó Maza.
La emisora Radio San Jorge inicia sus actividades el 7 de mayo de 1989, con la denominación de FM San Jorge SRL en la frecuencia 96.3 Mhz, siendo la segunda FM creada en Caleta Olivia. Lleva el Nombre de SAN JORGE, en recuerdo a la AM LU21 Radio Golfo San Jorge, desaparecida en 1983.
Los reconocidos:
Locutores – Conductores – Periodistas: Héctor Rivera, Antonio Barra, Carlos Berenguel, Daniel Fragine, María Cristina Samoylenko, Nelson Aguilar, Valeria Herrera, Carmen Castro, Ester Giménez, Javier Rivarola, Pedro José Abán, Roberto Murúa, Sandro González, Emir Silva, Yanina Labrin , Carlos Zelaya, José Cárcamo, Magdalena García, Luis Paz, Lorena Turano, Omar Pintos, Miriam Quiroga, Pablo Mouesca, Mercedes Beatriz Olea, Jorge Moreno, Miguel Funes y Silvia Carrizo.
Operadores: Jorge Soto (DickyJs), Miguel Martínez, Luis Bórquez, Luis Quimel, Antonio Garribia, Cristian Moreno, Claudio Rementería, Sergio Murúa, Javier Páez, Rubén Reales, Juan Belmonte y Roberto Soto.
Directores – Administrativos: Alberto Hroncich, Luis Coñuecar, Marisa Díaz, Alejandra Gauna y Luis Eduardo Capovilla
Homenajes: Emilio González, Horacio Agesta, Carlos Eduardo “Cacho” Mouesca, Hugo Washington Jara, Paco Tula, Oscar Andrés Arcodaci y Héctor Álzaga.
Programas históricos: La Gaviota (Carlos Berenguel), Pregón Deportivo (Sandro González), Folkloreando y Algo más (Paco Tula), Desde los Valles Calchaquíes (Centro Santamariano), De dónde somos (Centro Catamarqueño), Voces y Apuntes (Nelson Aguilar), Con corazón de Niño (Silvina Sotomayor), El Bar de la Estación (Andrés Escur), Más de lo Mismo – El Oso (Emir Silva) y Viento a tu favor (Pablo Bazán).
Instituciones: FUVECO, Cámara de Comercio e Industria, Consejo Provincial de Educación Zona Norte, Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, Secretaría de Estado de Medios e Información Pública de la Provincia de Santa Cruz, Municipalidad de Caleta Olivia, Comisión de Fomento Cañadón Seco, Policía de la Provincia de Santa Cruz, Prefectura Naval Argentina, Radio 21, Diario Más Prensa y Canal 2 – Caleta Video Cable.
Río Gallegos En la quinta sesión ordinaria de la Legislatura, los diputados aprobaron ayer, por dos tercios de los presentes, el proyecto de Ley mediante el cual modificaron el artículo 22 de la Ley 55. El mismo quedó redactado de la siguiente manera: “las elecciones […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
En la quinta sesión ordinaria de la Legislatura, los diputados aprobaron ayer, por dos tercios de los presentes, el proyecto de Ley mediante el cual modificaron el artículo 22 de la Ley 55.
El mismo quedó redactado de la siguiente manera: “las elecciones serán ordinarias y extraordinarias. Las elecciones ordinarias tendrán lugar cada cuatros años pudiendo ser simultaneas a los Comicios Generales de la Provincia, utilizando para ello las mismas mesas y autoridades con excepción de las mesas de extranjeros. Las extraordinarias tendrán lugar toda vez que haya que elegir Intendente de una Municipalidad fuera de las fechas establecidas en el presente artículo o cuando haya que integrar los Concejos”
El proyecto que habilita a desdoblar las elecciones en Santa Cruz. El mismo, establece una modificación en la Ley 55 de municipios dándoles la opción de elegir candidatos en una fecha diferente a los comicios provinciales.
Finalmente, el proyecto se incorporó al orden del día tras obtener los dos tercios que necesitaba. Posteriormente, los legisladores votaron y fue aprobada con los votos del oficialismo, sumado al del diputado caletense del bloque UCR – Cambiemos, Gerardo Terraz.
Repudio
En tanto, el Diputado provincial y Presidente de la UCR Santa Cruz Daniel Gardonio repudió el sorpresivo Proyecto de Ley presentado por el FVS en la Legislatura Provincial para desdoblar las elecciones y permitir que una misma persona pueda, en un mismo año electoral, presentar su candidatura a Gobernador, Diputado, Intendente o Concejal.
El Proyecto presentado modifica la ley 55 y saltea arbitrariamente los procedimientos normales que debería seguir una modificación de estas características.
“Hoy lamentablemente asistimos una vez más a un acto totalmente arbitrario y despótico en el que se priorizan las aspiraciones personales y las estrategias electorales por sobre las instituciones”, sentenció Gardonio; quien agregó que “se podría por lo menos haber realizado una consulta popular antes de realizar esta modificación a las apuradas y autoritariamente”.
Siguiendo los procedimientos normales para la aprobación de un Proyecto, este se debería haber enviado a la comisión respectiva para ser analizado a la luz de las normas constitucionales y por los técnicos; y la única forma de suplantar este necesario proceso era aprobando el tratamiento sobre tablas, con los dos tercios de los diputados presentes.
En esta importante sesión estuvieron ausentes los diputados Blasiotto y Peralta, lo que posibilitó al oficialismo junto al voto favorable del diputado Terraz, obtener los dos tercios necesarios para tratar y posteriormente aprobar este proyecto.
Gardonio recordó que hace más de un año que presentó un Proyecto de Ley de Amparo para garantizar los derechos constitucionales de los santacruceños ya que la vigente Ley es una elaborada en la última dictadura militar pero dicho Proyecto aún “duerme en comisión”.
“La violación a las instituciones en Venezuela se ve lejana, pero no corramos límites de los que después nos podamos arrepentir. La permanente búsqueda de la continuidad personal en cargos, sin el riesgo de que una postulación diferente se la impida se hace evidente y no deja de ser un ataque a la renovación de las instituciones que la buena salud de la democracia exige”, finalizó el Diputado.
Fecha
Respecto de las fechas que puedan fijarse para las elecciones, trascendió que será por Decreto de la Gobernadora Alicia Kirchner y aseguraron que “el Sistema Electoral no se modificó, se mantiene la Ley de Lemas, la misma que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró constitucional y legal, consideraron legisladores kirchneristas.
De todas maneras, trascendió que las mismas podrían realizarse el próximo 11 de agosto.
Las Heras El Juzgado de Instrucción de ésta ciudad, a cargo del doctor Guillermo Ghio, juez subrogante cito a declaración indagatoria a Jessica Evelin Depieri, oficial de policía, para el 20 de mayo a las 9 de la mañana. Según se informó a Diario Más […]
las_heras noticia policialLas Heras
El Juzgado de Instrucción de ésta ciudad, a cargo del doctor Guillermo Ghio, juez subrogante cito a declaración indagatoria a Jessica Evelin Depieri, oficial de policía, para el 20 de mayo a las 9 de la mañana.
Según se informó a Diario Más Prensa, la mujer policía fue la única persona que se encontraba en la vivienda, el 15 de julio del 2016, cuando el efectivo policial identificado como Fabricio Gabriel Sánchez se habría suicidado.
Sánchez, trabajaba en la Seccional Segunda de esa ciudad. Su pareja, una oficial de la misma fuerza, fue investigada luego de ocurrido el hecho.
El agente de la Policía de Santa Cruz que prestaba servicios en la Seccional Segunda de Policía de Las Heras falleció a consecuencia de un balazo en la cabeza.
El penoso suceso ocurrió alrededor de las 18:30 cuando se hallaba en su casa, ubicada en el barrio Las Américas, y en las primeras horas no se había confirmado que se tratara de un suicidio, ya que el arma utilizada (una pistola 9 milímetros) pertenecería a su pareja, tratándose de una oficial inspector de la misma fuerza de seguridad, quien se hallaba presente al momento del fatal desenlace.
Comunicado
En tanto, la Unidad Regional Zona Norte había emitido un parte oficial, confirmando que la identidad de la víctima: Fabricio Gabriel Sánchez, indicado que el hecho se produjo en el domicilio situado en la manzana 369, solar 1, del mencionado barrio.
El mismo residía junto a su pareja, una oficial inspector que había retornado de Buenos Aires, donde cursa estudios de capacitación en el área de Seguridad,
El personal de la Seccional Segunda que acudió al lugar encontró moribundo a Sánchez, quien presentaba “una herida en el cráneo con ingreso en región parietal derecha y salida en izquierda, siendo trasladado en forma inmediata al hospital de dicha ciudad, en donde se produjo su deceso”.
“En consecuencia, la pareja fue trasladada hasta la Unidad interviniente, haciéndose presente personal de la División Criminalística de la Zona Norte que hasta avanzada la madrugada realizó la inspección ocular en el inmueble mencionado”.
Paralelamente se practicaron diversas medidas periciales dispuestas por el juez de instrucción 1 de Las Heras, en tanto que cuerpo del occiso fue trasladado a la morgue de Caleta Olivia, a los fines ser sometido a autopsia.
Ese día se indicó además que “el magistrado interviniente dispuso que la pareja del efectivo policial fallecido establezca domicilio a disposición de dichos estrados”.
Ana Ibarra, la madre de Fabricio Sánchez, dudó desde un primer momento sobre el desenlace que habría tomado su hijo.
Asimismo, la justicia solicitó a la Dirección Regional Norte de Policía sobre el “estado actual de las actuaciones administrativas sumariales contra la oficial Depieri”.
Caleta Olivia Con una caminata encabezada por autoridades Municipales, el acompañamiento del Presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar y funcionarios Provinciales, se procedió a dejar oficialmente encendido el tramo de costanera que va desde el Galpón Lapeyrade hasta el Complejo Deportivo Municipal. La obra […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Con una caminata encabezada por autoridades Municipales, el acompañamiento del Presidente del Honorable Concejo Deliberante Javier Aybar y funcionarios Provinciales, se procedió a dejar oficialmente encendido el tramo de costanera que va desde el Galpón Lapeyrade hasta el Complejo Deportivo Municipal.
La obra incluye 45 columnas y una ampliación de la vereda con la colocación de 680 metros cuadrados de hormigón y la instalación de cestos de residuos; durante la recorrida de la obra también se anunció el arribo en el corto plazo, una vez remitido el plan técnico, de los fondos para la culminación de la obra que llegará hasta la intersección con la calle 25 de mayo.
La iluminación de la zona permitirá a los vecinos disfrutar de un espacio en condiciones, para hacer ejercicio y para pasear como se pudo observar al mismo tiempo que se procedía a la inauguración con una gran cantidad de vecinos que se sumaron con los aplausos.
Luces
En representación del Intendente Facundo Prades quien, por cuestiones personales y que son de público conocimiento no pudo participar del acto, el Secretario de Planificación Ing. Mauro Zacarías señaló: “estamos contentos porque en un corto plazo cumplimos con el objetivo, para que ya tengamos un gran porcentaje de la costanera iluminada”, y aseveró: “Es un gran beneficio, los que somos de aca hemos transitado esta costanera oscura y hoy contamos con un 70% de la costanera iluminada, por eso reitero mi felicidad por el trabajo llevado adelante y por todo lo gestionado que nos permite crecer y mostrar que podemos avanzar a pesar de la situación”.
También adelantó que el presidente del IDUV Pablo Grasso confirmó el compromiso de la institución, para hacer la última etapa, “nos vamos a juntar con la parte técnica del IDUV y elevaremos el trabajo para que nos den el financiamiento”, y agregó: “también nos darán una vez que esté lo de la planta de osmosis el anticipo de obra para empezar a trabajar en la plaza 20 de Noviembre lo antes posible”.
Por su parte Pablo Grasso Presidente del IDUV, sentenció: “poder acompañar a todo el equipo de trabajo del Intendente es importante. Cuando me vinieron a hablar de las problemáticas de Caleta esto era una y por eso decidimos acompañar. La verdad que quedó muy lindo y ahora vamos a trabajar para la tercera etapa que también contempla algunos bancos”, y aseveró: “esto da seguridad y enaltece la costanera de Caleta. Me gusta mucho la costanera de Caleta le da un atractivo especial y por eso estamos contentos de seguir acompañando a los vecinos de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia Varias salitas del jardín Maternal Municipal Sagrada Familia, visitaron supermercados La Anónima con el fin de conocer distintos oficios. Buscan que los niños adquiriendo una serie de conocimientos y transformen sus saberes previos. Al respecto, la coordinadora pedagógica Profesora Daniela Rosales, contó que […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
Varias salitas del jardín Maternal Municipal Sagrada Familia, visitaron supermercados La Anónima con el fin de conocer distintos oficios. Buscan que los niños adquiriendo una serie de conocimientos y transformen sus saberes previos.
Al respecto, la coordinadora pedagógica Profesora Daniela Rosales, contó que en las últimas jornadas hicieron “el cierre de la planificación por el día 1º de Mayo “Día del Trabajador” y explicó que se estuvo, “abordando durante la semana pasada los distintos oficios y profesiones”, y además se hizo hincapié “en los distintos oficios que existen ya que es algo que está muy unido a la vida cotidiana y al desarrollo social del niño” por lo que apuntan a que a través de estas actividades “los niños adquieran una serie de conocimientos nuevos y transformen sus saberes previos”, al detallar que este es uno de los principales objetivos.
En el mismo orden relataron que a su vez “se produce esta salida a La Anónima (sucursal 31) con la finalidad de hacerle ver a los niños que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor”, por lo que: “queremos agradecer al gerente de La Anónima José Luis Buttazzi y a la gerente Alejandra por permitirnos conocer con más profundidad la tarea que realizan en el comercio y también agradecer al resto del personal que nos recibió con mucha amabilidad y nos enseñaron sus oficios”, detallaron.
Vale mencionar que de esta actividad participaron varias secciones, como la sala de 3 años “Los pollitos” y Deambuladores II “Las Ranitas” que estuvieron acompañados por las directivas Evangelina Fernández y Edith Barrientos junto a la coordinadora pedagógica Profesora Daniela Rosales
Río Gallegos Continuando con el trabajo iniciado el 24 de abril, y habiendo analizado los distintos proyectos y leyes concernientes a violencia de género, y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de las Mujeres; se realizó el segundo encuentro de la mesa de trabajo […]
noticia regionalRío Gallegos
Continuando con el trabajo iniciado el 24 de abril, y habiendo analizado los distintos proyectos y leyes concernientes a violencia de género, y garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de las Mujeres; se realizó el segundo encuentro de la mesa de trabajo para la armonización de la legislación vigente sobre prevención, promoción y protección de derechos de Mujeres.
La reunión se llevo a cabo este miércoles por la tarde en la sala de situación del Ministerio de Desarrollo Social.
En esta oportunidad estuvieron presentes la Dra. Sabrina Granero; la Dra. Cinthia Segura; y la Dra. Gabriela Barrientos de la Fiscalía 1, por el poder Judicial. En representación del Legislativo la Diputada Miryam Alonso; y por el poder Ejecutivo la Lic. Lorena Beltrán, Subsecretaria de las Mujeres de la Provincia.
Proyectos
En el marco de este encuentro se acordó proponer que dentro de la comisión legislativa se busque la unificación de los distintos proyectos y normativas respecto de los derechos de las mujeres, protección y asistencia integral.
En virtud de esto, desde la mesa conformada por los tres poderes se analizaron los distintos proyectos existentes, para así generar un marco normativo integral unificado con perspectiva superadora.
Dentro de este contexto, se acordó que dentro de los proyectos a trabajar y unificar se trate la licencia por violencia de género.
La Subsecretaria de las Mujeres, Lorena Beltrán manifestó: “La idea es que de esto salga una herramienta operativa, instrumental, que garantice derechos, y que los amplíe. Tenemos mucho trabajo por delante, porque tenemos que lograr definir una marco normativo unificado y de plena aplicación”.
En virtud de esto, la Diputada Alonso será la responsable de llevar a la comisión legislativa la propuesta surgida de la mesa de trabajo, para que se elabore un ante-proyecto, para su posterior análisis.
Buenos Aires Se trata del Operativo Invernal, realizado todos los años durante el periodo más intenso de nevadas en Cuyo y la Patagonia. Brindará asistencia y garantizará la circulación en las 11 rutas nacionales más afectadas por las bajas temperaturas. El Operativo Invernal es un […]
noticia regionalBuenos Aires
Se trata del Operativo Invernal, realizado todos los años durante el periodo más intenso de nevadas en Cuyo y la Patagonia. Brindará asistencia y garantizará la circulación en las 11 rutas nacionales más afectadas por las bajas temperaturas.
El Operativo Invernal es un procedimiento anual que el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, desarrolla en las principales rutas de Mendoza y las cinco provincias patagónicas -Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Está diseñado para brindar asistencia y garantizar la circulación en las rutas más afectadas por las nevadas y las bajas temperaturas que se registran entre abril y noviembre.
Con el objetivo de sostener el flujo comercial y turístico, también se realizará el mantenimiento de las vías de acceso a los pasos internacionales a Chile.
Campaña
La campaña invernal de este año abarca el mantenimiento de más de 7.500 km de 11 rutas nacionales de Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Participarán más de 260 agentes de Vialidad Nacional (cerca del 30 por ciento del total de agentes de la región sur) y 188 equipos viales de la institución.
De los 188 equipos de la institución, cerca del 40% corresponde a nuevas unidades incorporadas durante los últimos tres años en el marco del más ambicioso plan inversión en capacitación y tecnología que Vialidad Nacional está desarrollando en todo el país, a partir de una inversión superior a los U$S 50 millones.
El nuevo equipamiento optimizará la calidad del servicio brindado durante Operativo Invernal y agilizará la capacidad de respuesta de los agentes de Vialidad Nacional.
Las nuevas unidades permitirán además incrementar el margen de acción y autonomía para el despeje y mantenimiento de las rutas cuyanas y patagónicas.
“El Operativo Invernal es una iniciativa fundamental para mantener la conexión de cientos de ciudades y pueblos de Cuyo y la Patagonia. Este año realizamos una inversión histórica en equipamiento de última generación que nos permitirá intervenir más de 7.500 km de rutas y al mismo tiempo brindar una respuesta más rápida y eficiente a miles de nuestros compatriotas”, señaló Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Río Gallegos El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, mantuvo una reunión de trabajo en las instalaciones de Protección Civil con el fin de tratar el “Sistema Integral de Respuesta Operativa en […]
noticia regionalRío Gallegos
El Ministerio de Gobierno, a través de la Dirección Provincial de Protección Civil y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, mantuvo una reunión de trabajo en las instalaciones de Protección Civil con el fin de tratar el “Sistema Integral de Respuesta Operativa en Casos de Contingencia Invernal” (SIROCCI).
En el marco del Plan de Contingencia Preventiva, coordinada por el Ministerio de Gobierno, se concretó una nueva reunión de trabajo.
El Sistema de Respuesta operativa es un convenio suscripto entre la Dirección Provincial de Protección Civil, la Agencia Provincial de Seguridad Vial, la Policía de la Provincia de Santa Cruz, la Administración General de Vialidad Provincial, la Secretaria de Estado de Transporte, la Subsecretaria de Comercio del Ministerio de la Producción, el Instituto de Energía de la provincia y el Consejo Agrario Provincial.
Operativo
El SIROCCI tiene como objeto coordinar todas las acciones dirigidas a mitigar los efectos que la temporada invernal pudiera provocar sobre la población y sus bienes; arbitrar medios y recursos disponibles; organizar, articular y coordinar con los organismos e instituciones gubernamentales a fin de lograr optimizar los recursos para una gestión adecuada mediante acciones directas del Estado Provincial.
En esta ocasión, algunos de los temas tratados fueron la metodología de cortes de ruta preventivos por mal tiempo, accidentes, despeje de nieve o intransitabilidad, mejorar los procedimientos del tránsito asistido en caso de ser necesario, mantener una fluida comunicación entre las áreas intervinientes y con el público en general, la presentación de nuevos integrantes de las fuerzas de seguridad que conforman el COE, el monitoreo de las condiciones climáticas y avisos de alertas meteorológicas por parte del Servicio Meteorológico Nacional y la actualización de grupo de WhatsApp para agilizar la comunicación.
Participaron de esta reunión la subsecretaria de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, María Sanz, el director Provincial de Protección Civil, Diego Farías, el Comandante Marcelo Covaglia y el Segundo Comandante Franco Cristanchi de Gendarmería Nacional, el Comisario Inspector Inostroza y Subcomisario Pablo Früchtenicht de la Unidad Operativa Caminera, José Echevarría y Bernabé Bianchiotti de Vialidad Nacional, el Teniente Coronel Carlos Bidaurre del Ejército Argentino y Juan Silva de Vialidad Provincial.
Río Gallegos En Neuquen se llevó a cabo la segunda jornada de competencia de los Juegos Binacionales en su versión de deporte adaptado, en donde el seleccionado santacruceño se encuentra acompañado por el MDS. Y continuando con el excelente desempeño de los atletas de nuestra […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
En Neuquen se llevó a cabo la segunda jornada de competencia de los Juegos Binacionales en su versión de deporte adaptado, en donde el seleccionado santacruceño se encuentra acompañado por el MDS. Y continuando con el excelente desempeño de los atletas de nuestra provincia; nuevamente se fueron sumando preseas al medallero.
En atletismo, Enzo Villanueva se quedó con medalla de plata en los 400 mts, y los 100 mts. La Piedrabuenense Zoe Cabrera logró medalla de plata en los 100mts; y Lorena Zárate oro en 400mts.
En natación, nuevamente Santa Cruz marcó la diferencia; esta vez con un gran desempeño del Peritense Marco Méndez, quien se quedó con el oro en los 50mts espalda, y en 50mts pecho; sumando nuevos triunfos a los ya logrados en los Juegos ParaEpade 2019. Nicolás Krotevich de Caleta Olivia obtuvo medalla de bronce en 50mts libres; y Uriel Lisandro Gómez medalla de oro en 25mts libres.
Continuando con los triunfos en natación Mica Rosales sumo una medalla de oro en 50mts libres; y Gianella Olivi medalla de oro en 50mts espalda; y plata en 50mts libres, repitiendo triunfos como en la primera jornada. La Deseadense Rocío Calisto se quedo con el oro en los 50 mts mariposa y en 50 mts espalda. Finalmente, Milagros Alonso cerró el medallero de la jornada, sumando oro en 200 mts libres.
Atletas
“Quiero felicitar a cada uno de los que participaron y acompañaron a nuestros representantes de la provincia de santa cruz en los juegos ParaAraucanía; y destacar que desde el Ministerio de Desarrollo Social, y desde la conducción de la Ministra Paola Vessvessian, trabajamos para fomentar la inclusión y participación plena en igualdad de condiciones y oportunidades. Entendemos que es importante generar habitos saludables y ocio activo; por eso es importante el fortalecer el deporte. Pero por sobre todo felicitar a nuestros deportistas que ya sumaron mas de veinte medallas, que día a día demuestran con su esfuerzo el compromiso y superación personal, nos enseñan que no existen limitaciones cuando fluye la fuerza del amor”, destacó la Directora Provincial de Políticas para personas con Discapacidad, Bárbara Caballero. Cabe destacar que durante su participación, los atletas santacruceños se encuentran acompañados por un equipo técnico para velar por las necesidades de cada uno.
Asimismo, este certamen deportivo se presenta como una oportunidad para estrechar lazos con sus pares de las distintas provincias Argentinas y regiones Chilenas; lo cual forma parte de la perspectiva que el Gobierno de Santa Cruz propone a sus representantes deportivos en cada competencia.
Pico Truncado Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la Superintendencia de policía judicial e investigaciones de la policia de Santa Cruz, procedió a la captura y […]
noticia pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la tarde personal de la DDI de ésta ciudad, dependiente del Departamento de Investigación del delito organizado zona norte y de la Superintendencia de policía judicial e investigaciones de la policia de Santa Cruz, procedió a la captura y detención en la vía pública de una mujer mayor de edad, oriunda de la provincia de San Juan. Dicha medida fue ordenada por el Juzgado Federal 2 de esa provincia
La misma fue detenida en razón hallarse involucrada en causa federal por infracción a la ley 23.737.
La mujer se encuentra detenida a la espera de que una comisión policial arribe a esta ciudad para trasladarla a la provincia de San Juan donde será indagada.
Para el operativo se contó con la colaboración de la División Comisaría Primera de Pico Truncado y División Comisaría Cuarta de Caleta Olivia.
Caleta Olivia La División Narcocriminalidad de Caleta de Caleta, llevó a cabo en el transcurso de la noche del martes, un allanamiento con resultado positivo, en una vivienda ubicada en calle Quebracho del barrio Gran Jardín. La medida procesal dispuesta por el Juzgado Federal de […]
caleta_olivia noticia policialCaleta Olivia
La División Narcocriminalidad de Caleta de Caleta, llevó a cabo en el transcurso de la noche del martes, un allanamiento con resultado positivo, en una vivienda ubicada en calle Quebracho del barrio Gran Jardín.
La medida procesal dispuesta por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, se dio como resultado de las pesquisas llevado a cabo por el personal del área narcocriminal de la Policía de Santa Cruz, el cual le permitió a los investigadores reunir pruebas que determinaron fehacientemente que una pareja de ambo sexo, se dedicaban al narcomenudeo en el mencionado barrio.
Como resultado de la medida llevada a cabo se logró secuestrar cocaína, elementos de estiramiento y otras pruebas de interés, como celulares, tablets, entre otros.
Por el hecho, quedaron demorados por la justicia federal un hombre y una mujer, mayores de edad, al que los investigadores establecieron que realizaban “delivery” de estupefacientes.
En tanto, el hombre, quedó detenido debido a que poseía pedido de captura por el Juzgado de Instrucción en una causa por robo. De acuerdo a datos recabados el hombre se apellidaría Luna.
Despliegue
El despliegue policial que dio inicio el martes a las 23 horas y se extendió hasta altas horas de la madrugada, contó con la colaboración de la Sección Fuerzas Especiales y División Comisaría Segunda local.
A raíz del procedimiento ambas personas quedaron a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia en orden al delito de infracción a la Ley de Estupefacientes, en tanto que el masculino, de igual modo quedo detenido a disposición del Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Contreras por poseer pedido de captura, por hechos de competencia de la justicia local.
Con este allanamiento se suma otro golpe más al narcotráfico que viene llevando la División Narcocriminalidad en el presente año, quienes, con un rol proactivo, vienen reforzando la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, utilizando acciones preventivas y operativas, con el único fin de intentar disminuir el tráfico ilícito de estupefacientes en el flanco norte de Santa Cruz, obteniendo hasta la fecha resultados altamente alentadores en las diferentes pesquisas que han logrado concretar.
Caleta Olivia Pescadería “Manjares del Mar” se adhiere a la economía de la región con precios accesibles, en el marco de la propuesta de la municipalidad con la intención de generar un beneficio para los vecinos. “Manjares del Mar”, ubicado en Avenida del Trabajo 181, […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Pescadería “Manjares del Mar” se adhiere a la economía de la región con precios accesibles, en el marco de la propuesta de la municipalidad con la intención de generar un beneficio para los vecinos.
“Manjares del Mar”, ubicado en Avenida del Trabajo 181, es la única pescadería de la ciudad que se adhiere a esta iniciativa de “precios solidarios” y pondrá este fin de semana a la venta el kilo de merluza a sólo 100 pesos. Además promociona oferta del filet de trucha salmonada a 450 pesos el kilo.
Según detallaron a Diario Más Prensa, el cliente se encontrará con mariscos, pescados de río, salmón rosado, centolla, salmón rosado penca, rabas, calamares, langostinos, entre otros productos de mar.
David Angenelo, propietario del comercio destacó que “la merluza es de la zona, y toda su producción se realiza con mano de obra local. Se pesca a la mañana y por la tarde llega al local”, sostuvo y destacó a la planta pesquera local Vepez, “quien colabora para acceder al precio accesible”.
Asimismo, resaltó también que “otro de los productos locales, con excelente sabor es la trucha salmonada. Esta trucha llega de una laguna exclusiva que recibimos de Puerto San Julián y la familia caletense tiene la posibilidad de acceder a un sabor especial”.
Otro de los productos al alcance de las familias son las hamburguesas. “Este alimento es producido por una empresa que exporta y se consume en Europa y Estados Unidos. Estamos ofreciendo tres variedades de hamburguesas: de merluza, espinaca y jamón y queso a cien pesos el kilo”, señaló.
Pollos
En tanto, desde la municipalidad se informó que cuatro son las pollerías de la ciudad que acordaron vender el kg de pollo a $90 pesos y aún existen posibilidades de ampliar la oferta en cortes como pechuga (con hueso) y cuarto trasero.
Vale mencionar que trabajarán tanto con efectivo como con débito automático y esta es una prueba piloto que se extenderá durante todos los fines de semana del mes de mayo. Por otro lado, aún quedan más encuentros para continuar trabajando y más adelante no descartan disminuir un poco más el precio acordado.
Sobre este tema, el Propietario de Boscopollo Walter Martínez quien fue entrevistado por el móvil de exteriores de la FM Municipal, manifestó: “me pareció interesante que la gente compre a $149 pesos la carne y bueno nosotros con el pollo podríamos hacer lo mismo, pero lo que pasa con el corte de carne es diferente, porque hay una diferencia de $150 pesos o $200, nosotros con el pollo podemos achicar el costo pero no con tanta diferencia, entonces estamos viendo la posibilidad de hacer unas promociones de cuarto trasero o de pechuga y por ese tema nos vamos a reunir con los comercios adheridos y vamos a ver cuál es el precio que sacaremos el día viernes, sábado y domingo”.
Lista
Con respecto al lanzamiento del acuerdo, anunció: “creo que para el día viernes ya va a estar en lista las promociones de pechuga (con hueso), del kilo de pollo y del cuarto trasero, así que tratamos de dar lo mejor de nosotros para la comunidad porque la idea es ayudarnos entre todos”.
Con respeto a las ventas de estos últimos tiempos, comentó: “han bajado en todos los rubros, también se ha visto la reducción de personal y esto es a nivel país igualmente, donde vemos que la gente que no puede comprar la promoción y se lleva medio pollo, entonces esta realidad nos impulsa a colaborar porque tenemos que empujar todos para el mismo lado, porque creo que esto va a mejorar más adelante con nuestro granito de arena que no es el de vender más, porque se gana menos, sino colaborar”, y agregó: “en mi comercio hoy el kg de pollo está a $115 y para este fin de semana podría llegar a $89.90, así que igual va a ver stock para que todos puedan aprovechar la oportunidad”.
Por último, comentó: “a lo mejor la semana que viene también empezamos con la venta de carne, al mismo precio acordado de $149 y todos los cortes”.
Comodoro Se trata del joven condenado por abuso sexual que está preso y hace unos meses podía salir de la cárcel para asistir a clases de Abogacía en la UNPSJB. La jueza ya decidió que no vuelva a la Facultad para “reguardar su seguridad”. Sin […]
comodoro noticia policial regionalComodoro
Se trata del joven condenado por abuso sexual que está preso y hace unos meses podía salir de la cárcel para asistir a clases de Abogacía en la UNPSJB.
La jueza ya decidió que no vuelva a la Facultad para “reguardar su seguridad”. Sin embargo, se barajan posibilidades para que pueda seguir estudiando desde la Alcaidía, con internet o con la presencia de docentes.
Miguel Ángel Aparicio, condenado a 11 años y seis meses de prisión por dos violaciones sexuales, había empezado a estudiar Abogacía en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNPSJB.
La jueza le dio ese beneficio por buen comportamiento, sin embargo, tras conocerse que asistía a al Universidad sin custodia policial, un importante grupo estudiantes repudió el hecho y ahora, el propio condenado, decidió dejar de ir a cursar.
Meses atrás, Miguel Ángel Aparicio, un falso masajista de Caleta Olivia que fue condenado por dos violaciones sexuales comenzó a cursar tres materias sin custodia policial.
El preso tenía el visto bueno de la Justicia, que le concedió este beneficio por buen comportamiento.
Conducta
La jueza Gladys Olavarría había señalado que Aparicio había tenido buena conducta y que por eso le habían dado el permiso excepcional de salidas transitorias para asistir a clases. El preso podía demorarse hasta una hora en regresar a la Alcaidía, en donde cumple la condena. En ningún momento tenía la obligación de estar acompañado por la policía. Es decir, podía manejarse de manera autónoma.
Sin embargo, cuando los estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad se enteraron de la aparición del joven en las aulas, activaron un protocolo de alerta y repudiaron la presencia del condenado en la institución, sin ningún tipo de seguridad.
Fue en este marco que la Defensa Pública solicitó una audiencia que se llevó adelante el 27 de marzo
Allí, la jueza Olavarría pidió que el Decano de la Facultad de Derecho, Juan Manuel Irusta, indicara cuál sería el plan estratégico de estudios para que Aparicio continuara con el cursado de las tres materias de que se encontraba cursado este cuatrimestre.
“La jueza dispuso el no ingreso a las aulas para cuidar la integridad de Aparicio” ante un posible linchamiento, como el ocurrido en Fracción 14, sostuvo la Defensora Iris Moreira. En diálogo con La Cien Punto Uno, señaló que “el Decano fue a la audiencia y dijo que no tenía el plan de estudios”.
“Yo le dije que filme las clases para garantizar que Aparicio tenga acceso a una educación de buena calidad” y agregó: “es voluntad de Aparicio no volver a las aulas porque esta situación de escrache lo ha perjudicado, tanto a él, como a su familia”.
Por último, dijo que “el Decano aclaró que desde la Facultad de Derecho no se instó al escrache” y que “Aparicio decidió no volver a las aulas y ahora se barajan varias alternativas, como que la inasistencia sea justificada para que mantenga la regularidad de las tres materias que estaba cursando, recuperar las clases perdidas con los docentes yendo a la Alcaidía”.
Caleta Olivia El pasado 7 de mayo, el Instituto Marcelo Spínola de Caleta Olivia abonó la totalidad de los salarios correspondientes al mes de abril a los docentes que prestan servicios en esa institución. Lo hizo con fondos propios, sin la remesa mensual que debe […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El pasado 7 de mayo, el Instituto Marcelo Spínola de Caleta Olivia abonó la totalidad de los salarios correspondientes al mes de abril a los docentes que prestan servicios en esa institución. Lo hizo con fondos propios, sin la remesa mensual que debe enviar el Consejo Provincial de Educación.
Al respecto fue consultado el secretario general de SADOP seccional Santa Cruz, el Prof. Andrés Álvarez quien manifestó: “No debería ser una novedad que los patrones paguen los sueldos en tiempo y forma”.
Pero, en este caso, Álvarez reconoció el esfuerzo del Instituto Marcelo Spínola de hacer frente al pago de salarios con fondos propios. Esto es algo que SADOP viene reclamando hace varios meses y. finalmente, la institución pudo dar respuesta a ese pedido.
En relación a la falta de pago de haberes a docentes de otros colegios de gestión privada subvencionados por el Estado Provincial, el secretario general de SADOP ya comunicó la demora a Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Así, informó que, ante la falta de pago de haberes, el personal docente se encuentra habilitado a iniciar el reclamo respectivo mediante la retención de tareas del personal docente, cuestión que concluirá cuando se abonen los salarios del mes de abril.
Caleta Olivia “Después de muchas reuniones y discusiones en las que los trabajadores no nos hemos movido ni un centímetro de lo que siempre reclamamos -que las operadoras cumplan sus obligaciones de inversión-, este martes a la tarde se firmó un nuevo acuerdo en el […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
“Después de muchas reuniones y discusiones en las que los trabajadores no nos hemos movido ni un centímetro de lo que siempre reclamamos -que las operadoras cumplan sus obligaciones de inversión-, este martes a la tarde se firmó un nuevo acuerdo en el que SINOPEC se compromete a subir equipos y crear medio centenar de puestos de trabajo”, informaron ayer desde el área de prensa del Sindicato Petroleros.
Por el Sindicato Petrolero estuvieron presentes el Secretario General Claudio Vidal el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el asesor Jaime Álvarez. Además de directivos de la empresa de capitales chinos, estuvo el Presidente del Instituto de Energía Matías Kalmus por el gobierno Provincial
Salida
“Siempre sostuvimos que la única salida de este conflicto era el compromiso de inversión de la empresa. Era que el gobierno provincial hiciera cumplir lo que ya estaba firmado” afirmó Claudio Vidal a la salida de la reunión. Para el dirigente “El problema de Santa Cruz es que se haga cumplir la ley, los acuerdos firmados y los convenios colectivos, ya con eso tenemos un piso que deriva en más regalías y más trabajo en condiciones”.
La solución llega luego de muchas instancias de negociación, que incluyeron una multitudinaria marcha multisectorial hace dos semanas en Caleta Olivia, donde se reclamó por la situación de toda la industria.
“Los trabajadores no vamos a dejar que unos vivos se aprovechen nuestros recursos naturales. Por eso marchamos, por eso nos ponemos firmes al negociar. A veces cuesta que algunos dirigentes de otras instancias nos entiendan, si escucharan más a la gente les sería más fácil” sintetizó Vidal.
El acuerdo prevé el mantenimiento de todas los puestos de trabajo existentes, y las inversiones comprometidas son dos equipos de pulling y un nuevo turno en dos flush-by lo que incrementará en 50 los trabajadores empleados.
Río Turbio Autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio se reunieron con referentes barriales y políticos de la ciudad de Caleta Olivia para empezar a definir el esquema de distribución gratuita de carbón mineral que efectuará la empresa entre las familias de bajos recursos que así […]
caleta_olivia noticiaRío Turbio
Autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio se reunieron con referentes barriales y políticos de la ciudad de Caleta Olivia para empezar a definir el esquema de distribución gratuita de carbón mineral que efectuará la empresa entre las familias de bajos recursos que así lo requieran.
El interventor de YCRT Omar Zeidan mantuvo contactos con referentes locales y vecinos del Barrio ARA San Juan para acordar la metodología con la cual la empresa realizará el aporte de carbón en ese sector donde residen unas 180 familias que no cuentan con gas natural.
En el encuentro se acordó que en cuestión de días la empresa llegará al barrio con varias toneladas de carbón grueso que serán acopiadas para ser distribuidas entre los vecinos que lo requieran a lo largo del invierno. Previamente referentes locales, barriales y profesionales de Bomberos explicarán a los vecinos los recaudos a tener en cuenta a la hora de utilizar este combustible, ya que emana gases que pueden derivar en intoxicaciones.
La entrega de carbón fue proyectada por YCRT en el marco de su programa de responsabilidad empresaria y el objetivo es llegar a todas las familias santacruceñas que lo requieran.
En Río Turbio se puede solicitar comunicándose al 02902 422530 o personalmente en Avenida YCF sin número, en el Área de Recepción del Edificio Administración de YCRT.
En Río Gallegos comunicándose al 02966 430314 o personalmente en las oficinas de Sebastián Elcano 242.
Río Turbio Durante los últimos días, personal de Redes Eléctricas de la Central Termoeléctrica de 21Mw de YCRT, realizaron un importante trabajo en las líneas eléctricas de distribución internas del yacimiento. El sector a cargo de Rubén Cabana, coordinados por el Subgerente de Energía Ing. […]
noticia regionalRío Turbio
Durante los últimos días, personal de Redes Eléctricas de la Central Termoeléctrica de 21Mw de YCRT, realizaron un importante trabajo en las líneas eléctricas de distribución internas del yacimiento.
El sector a cargo de Rubén Cabana, coordinados por el Subgerente de Energía Ing. Hernán Cardozo, el Ing. Omar Flores y Víctor Carrizo, con el apoyo de Mario Cabrera por la Brigada de Emergencias del yacimiento, trabajaron a más de 30 metros de altura, y efectuaron tareas de mantenimiento integral en la línea de media tensión, la cual interconecta de forma bidireccional la Usina de 21Mw y la Central de 240Mw.
Esta línea es de vital importancia, ya que permite la inserción de energía al SADI (Sistema Argentino de Interconexión Eléctrica), para así ser una alternativa de electrificación a las localidades de la Cuenca Carbonífera.
La línea se puso en servicio luego de estas tareas, y se encuentra en pruebas de vacío y carga para monitorear su correcto funcionamiento.
Vale recordar que el pasado 6 de junio de 2018, a través de YCRT se efectivizó formalmente la conexión de la Cuenca Carbonífera al Interconectado Nacional, este fue un esfuerzo realizado en conjunto para mejorar la calidad de vida de la cuenca, y a su vez generar un ahorro importante a la Provincia en alquiler de equipos y consumo de combustible.
Operatividad
Los integrantes del equipo de trabajo, quienes cuentan con la certificación formal de CAMMESA que los habilita, lograron con éxito la operatividad del SADI al servicio de las poblaciones.
Por su parte, trabajadores de la Central Termoeléctrica de 240Mw recibieron una capacitación en Riesgo Eléctrico, enmarcado en el Plan Anual de Capacitación 2019 de YCRT. Esta instrucción, es requisito de certificación para el personal de operaciones de la Central.
El objetivo es desarrollar los conceptos de seguridad y salud relacionados con la protección frente el riesgo eléctrico al que los agentes están o pueden estar expuestos, y que los mismos ejecuten dichas actividades de forma segura, empleando las medidas preventivas adecuadas, y concientizar al agente sobre la importancia de la seguridad en su puesto de trabajo.
Desarrollaron dicha actividad el Lic. Gaston Sarapura y el Tec Enzo Galvan del área de Seguridad Integral, bajo coordinación del área de Capacitaciones de YCRT.
Caleta Olivia El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, impulsó permanentemente los encuentros del Estado provincial santacruceño con las diferentes operadoras, llegándose a un acuerdo de productividad en el caso de la compañía Sinopec, luego de varios meses de negociaciones, que […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Secretario General del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, impulsó permanentemente los encuentros del Estado provincial santacruceño con las diferentes operadoras, llegándose a un acuerdo de productividad en el caso de la compañía Sinopec, luego de varios meses de negociaciones, que permitirá generar 50 puestos de Trabajo, subir dos Equipos de Pulling y lograr una jornada más en dos Flush-By.
El acuerdo se firmó este martes 7 de mayo en Buenos Aires, donde los gremios Jerárquico -representado por su titular José Llugdar- y el convencional, comandado por Claudio Vidal junto a autoridades provinciales y directivos de la operadora, estamparon la firma que permitirá avanzar en este acuerdo de productividad.
El conductor de los Petroleros Jerárquicos viene manteniendo en forma habitual encuentros tendientes a mejorar las condiciones laborales de la provincia, y recientemente también fue oportunidad para encuentros con la Gobernadora, Alicia Kirchner y autoridades de Pan American Energy donde el propio dirigente sindical fue quien posibilitó que esa mesa se concrete.
En ese marco, Llugdar valoró la predisposición al diálogo de la mandataria santacruceña, señalando como positiva su presencia en una reunión con una de las principales operadoras del país, algo que le gratifica “no por mí, sino por la Institución y su gente por lo que significa para los Trabajadores de la provincia que no haya una gobernadora ajena a lo que está ocurriendo, sino que esto lo ve, lo palpa y la verdad que ella también está preocupada por cada situación”.
Gobernadora
En declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach, destacó asimismo la firmeza de la gobernadora en sus convicciones y resaltó su tarea teniendo en cuenta casos que han pasado en otros lugares del país, donde se registraron pérdidas de hasta 50 mil puestos de trabajo en la administración pública, en un solo sector gremial “y entonces pensaba ¿qué pasaría si en la provincia de Santa Cruz llega a ocurrir algo similar?”, se preguntó.
“Fue entonces cuando valoré aún más todavía a la señora, porque dijo que en ningún momento van a dejar gente afuera y eso tiene un valor agregado: que las cosas sí se pueden hacer sin dejar gente afuera. Que hay dificultades, las hay. Que realmente no se puede sostener tanta cantidad de Trabajadores en un Estado, también es cierto y hay que reconocerlo. Pero ella no hizo lo que hacen los que deciden lo más fácil, que es dejar gente afuera porque creen que el sector del Trabajador puede ser una carga y no es así. De ahí vienen, justamente, mis respetos y veo que muchos toman esa postura. Lo hizo el propio Gobernador de la provincia del Chubut, Mariano Arcioni. Entonces, todas estas cosas uno las valora y tienen que ver con la inclusión y se les da el valor que les corresponde”, analizó Llugdar.
Detalles
El denominador común es priorizar la defensa del Trabajo en la provincia, para lo que al igual que en todas las instancias previas, se buscaron los consensos para poder avanzar en un beneficio integral para la actividad y, en consecuencia, para la comunidad santacruceña, con el sostenimiento de las fuentes laborales, reencauzando la actividad de la Cuenca del Golfo de San Jorge.
Con esta rúbrica, no solo se han sostenido las fuentes de empleo que se hallaban comprometidas, sino que además se definió subir dos Equipos de Pulling y la generación de un nuevo turno en dos Flush-By para los Trabajadores generando 50 nuevas fuentes de empleo para los santacruceños, mientras que desde el Gobierno provincial y en particular desde el Instituto de Energía, continuarán su labor para que tanto Sinopec como el resto de las operadoras mejoren su rendimiento, inviertan, exploren, produzcan y generen más regalías y puestos de trabajo para los santacruceños