
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia “De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo. Quien los iguale habrá; quien los exceda, no”, dijo el General José de San Martín. El 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el General José […]
noticiaCaleta Olivia
“De lo que mis Granaderos son capaces, solo lo sé yo. Quien los iguale habrá; quien los exceda, no”, dijo el General José de San Martín.
El 3 de febrero de 1813, el Regimiento de Granaderos a Caballo, creado por el General José de San Martin, haría su bautismo de fuego, ante un poder superior al de los flamantes escuadrones.
Este combate, si bien fue muy breve, duro más o menos media hora y no mas, tuvo una repercusión muy importante.- Primero disipo las dudas de que nuestro Prócer, de clara tonada andaluza, fuera un agente de alguno de los imperios dominantes….y en el mismo plano, fue el comienzo en serio, de la guerra por la independencia.
San Martin, había logrado poner en marcha una verdadera escuela de oficiales, suboficiales y soldados, con una elevada capacitación patriótica, moral y militar.
En realidad, este combate, fue el primer paso en serio en la guerra por la Independencia. No fue apenas una escaramuza, tuvo antecedentes previos, que dieron como resultado este combate.
Los españoles, habían colocado sus puntos clave en los dos virreinatos: el del Perú, como Puerto más extremo al norte, el del Callao, y el de Montevideo a la entrada del poderoso rio de la Plata.
La isla Martin García, era un segundo puesto de control fluvial, ya que esa isla controlaba la entrada a los ríos Paraná y Uruguay.
Independencia
Al cumplirse 206 años del histórico Combate, epicentro militar del inicio de la guerra por la libertad e independencia, cabe que nos pongamos a trabajar, para defender otro combate, que fue también virtud central en la vida del Libertador y Padre de la Patria, la lucha frente a los flagelos que hoy todos conocemos….El largo camino iniciado por San Martin, en este primer combate, tiene un valor agregado, fue el de la cabalgata a marcha forzada más rápida en la historia militar universal: desde el Cuartel General de Retiro, desde el 28 de enero al 2 de febrero, los escuadrones sanmartinianos, recorrieron en 5 días, 420 kilómetros lo que arroja un promedio de 80 km por día….en un arma de Caballería e infantería, que no registra aun parangón de superación hasta hoy….Valoremos la gesta iniciada por el más grande entre los grandes y el más honesto de todos los hombres que dieron hasta el último aliento de su vida, todo, por el solo amor a la Patria y al pueblo que lo integra ( Nunca jamás desenvainare mi sable, por cuestiones internas, derramando sangre entre hermanos…)
Homenaje
El texto pertenecen al Homenaje de la Asociación Sanmartiniana local. Crio Myr. Juan Manuel Aravena – Vice Pte. 2do. Crio Gral. Hector Marzzan- Vice Pte. 1ro. Argentino Lopez . Presidente – Nestor Vigzgarra. Dr. Jose Padilla. Mario Conejero. Dr. Gustavo Zurita. Lica. Mariana Olmos. Prof. Jorge Lera – Prof. Lidia Vidal. Eusebio Soto.y demás miembros del Consejo Directivo.-
Comodoro Rivadavia El “aislamiento respiratorio selectivo” que se impuso en la cordillera de Chubut, obligando a pobladores que habían tenido “contacto estrecho” con casos positivos de hantavirus a permanecer en sus hogares, no tiene antecedentes en el mundo para esta enfermedad y es seguido con […]
noticia regionalComodoro Rivadavia
El “aislamiento respiratorio selectivo” que se impuso en la cordillera de Chubut, obligando a pobladores que habían tenido “contacto estrecho” con casos positivos de hantavirus a permanecer en sus hogares, no tiene antecedentes en el mundo para esta enfermedad y es seguido con atención por la comunidad científica.
El dato fue confirmado por el director asociado del Área Programática Esquel, Jorge Elías, quien dijo a Télam que “no había nada escrito sobre algo similar y lo fuimos implementando sobre la marcha en la medida que los casos se daban y había que frenar la propagación, toda vez que se confirmaba la hipótesis del contagio de persona a persona”.
El brote de hantavirus que se cobró 11 vidas y reportó 32 casos positivos comenzó hace tres meses en la localidad chubutense de Epuyén, en un cumpleaños de 15 al que asistió como invitado Víctor. D. (74), poblador de la zona rural dedicado a la recolección de hongos silvestres.
Caso cero
”El caso cero concurrió a la fiesta de cumpleaños para cumplir con el compromiso social a pesar de que estaba con algo de fiebre, sin saber que era portador del virus, y es evidente que allí comenzó la propagación” dijo Elías, exhibiendo el croquis donde se muestra la distribución de las mesas en el salón al que concurrieron unas cien personas.
En la mesa de invitados donde se instaló el poblador con hantavirus aparecen tres asistentes más que terminaron como positivos, otro en la mesa contigua y el restante del otro lado de un pequeño pasillo conformando el “primer anillo epidemiológico” de cinco, entre quienes estaba la menor de 14 años que falleció el 3 de diciembre – la primera víctima fatal – día que se declaró el “alerta sanitaria por hantavirus”.
Antecedente
Las autoridades sanitarias contaban con el único antecedente de la localidad rionegrina de El Bolsón, donde se había declarado un brote en 1996 con 18 casos positivos y en particular se sabía de una mujer con residencia en Buenos Aires que se había contagiado por su pareja, que había viajado a la cordillera y le transmitió la enfermedad, confirmando que el tipo de “virus Andes” de hanta se transmitía de persona a persona y no solamente a través de las secreciones del ratón colilargo.
”Ese antecedentes fue clave porque acá teníamos la posibilidad de un contagio masivo y había que evitar la propagación, por lo que la primera medida fue un enorme trabajo de campo para informar a 51 personas que no salgan de sus domicilios, usen barbijos y eviten al máximo el contacto entre ellos” explicó Elías.
Esa acción sanitaria que se tomó el 30 de diciembre tuvo un efecto relativo, porque se supo que al menos seis de los pobladores a los que se les impuso la restricción no cumplían con el pedido, lo que derivó en una medida cautelar de “protección integral” que dictó el juez penal de Esquel, Martín Zacchino, dando por obligatoria la restricción, incluso con el uso de la fuerza pública de ser necesario.
Calafate El festival de doma nocturno es parte de las actividades culturales y deportivas impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni en el marco de la Fiesta Nacional del Lago. La competencia quedó formalmente inaugurada en horas de la tarde y, durante dos días […]
noticia regionalCalafate
El festival de doma nocturno es parte de las actividades culturales y deportivas impulsadas por el municipio que conduce Javier Belloni en el marco de la Fiesta Nacional del Lago. La competencia quedó formalmente inaugurada en horas de la tarde y, durante dos días consecutivos, los mejores jinetes de la región y el país se disputarán los más de $300.000 en premios que ofrece este gran certamen. Serán más de 150 montas las que se verán en el campo municipal de doma “Hielos Continentales”, en las disciplinas grupa y bastos.
La Fiesta Nacional del Lago sigue avanzando a paso firme con variadas propuestas deportivas y culturales que integran a toda la comunidad y la región. Con el izamiento del pabellón nacional al compás de las payadas y guitarras folclóricas en el campo de doma “Hielos Continentales”, se dio comienzo a una de las principales iniciativas que se promueven cada año como parte de las festividades, el tradicional festival de doma. El certamen traerá más de 150 montas, la gran mayoría broches -los mejores potros y jinetes que tiene para ofrecer cada localidad- en las disciplinas “grupa surera” y “bastos con encimera”. Los premios alcanzan la suma de $300.000 que se repartirán del primer al quinto puesto en cada categoría.
El marco es ideal por la gran concurrencia, con jinetes, tropillas y familias gauchas de Santa Cruz, Buenos Aires, Tierra del Fuego, Chubut, Neuquén, La Pampa e incluso de Chile.
Caleta Olivia Con una amplia convocatoria, jóvenes, adultos y niños se dieron cita en la costanera local para disfrutar del segundo encuentro de pesca organizado por la Supervisión de Juventud de la Municipalidad. Por segundo año consecutivo la Supervisión de Juventud realizó un encuentro de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Con una amplia convocatoria, jóvenes, adultos y niños se dieron cita en la costanera local para disfrutar del segundo encuentro de pesca organizado por la Supervisión de Juventud de la Municipalidad.
Por segundo año consecutivo la Supervisión de Juventud realizó un encuentro de pesca no solo para los jóvenes que asisten al Centro, sino que también estuvo abierta la invitación a toda comunidad, quienes activamente participaron de la gran variedad de propuestas que organizaron para la ocasión. En esta edición además de la pesca tradicional incluyeron diferentes stands, clases aeróbicas, zumba, baile, actividades deportivas, masajes holísticos y música en vivo junto a la banda tropical Alta Locura.
Positivo
Sobre este tema, la Directora del área de Juventud Francisca Gil, explicó que dicho encuentro era abierto a toda la comunidad, “empezamos con una charla para los jóvenes de la Asociación de Pescadores, así que arrancamos con el día espectacular y la verdad que hemos alcanzado el objetivo, lo cual es muy satisfactorio para nosotros”, y agregó: “destacamos el acompañamiento de la población para nuestros jóvenes”.
La jornada de pesca fue muy positiva y en ese sentido destacó el entusiasmo de los jóvenes, “estaban revolucionados porque había pique pero practicaron la pesca deportiva ya que las piezas era pequeñas, así que lo disfrutaron mucho porque para algunos era su primera vez”.
Por otro lado, señaló que los jóvenes son siempre los protagonistas de estos eventos y actividades en general, “igualmente ha venido toda la familia para acompañarlos, donde ese era uno de nuestros objetivos y de esta manera hemos superado nuestras expectativas”, culminó la Directora.
Caleta Olivia De la mano del grupo Kosten se generó un taller para los niños que se encuentran participando de las Colonias de Verano Municipales. omo parte de una actividad más que se suma al programa de las Colonias 2019, los participantes pudieron disfrutar de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
De la mano del grupo Kosten se generó un taller para los niños que se encuentran participando de las Colonias de Verano Municipales.
omo parte de una actividad más que se suma al programa de las Colonias 2019, los participantes pudieron disfrutar de un día de playa y un pequeño paseo en kayak sobre el mar. En esta ocasión un grupo de colonos de 5 años con gran entusiasmo realizaron su primera capacitación de Kayak en la costanera local, donde los instructores especializados en la disciplina les explicaron las funciones y técnicas básicas para que los más pequeños comiencen a conocer sus costas e interesarse en esta actividad.
Aroldo Borquez integrante del grupo Kosten fue uno de los encargados de dirigir esta actividad y manifestó: “hoy Kosten se viste de kids y somos todos niños, así que serán bienvenidos todos los niños de Caleta porque necesitamos que básicamente que ellos a partir de esta edad empiecen entender que hay un mar para disfrutar, entonces que mejor de la mano de nuestro grupo que para eso estamos aquí”. Respecto a la capacitación mencionó: “la idea es que aprendan jugando sobre cómo se utiliza el mar a través de un Kayak y un remo. El objetivo es continuar con los niños tanto de las Colonias como de la comunidad en general, arrancamos con la Municipalidad así que estamos muy agradecidos con ellos porque eso permitió que todos puedan disfrutar de esto”. También se refirió a la futura escuela de Kayak, “la idea es poder formar a futuros deportistas para que nos representen en las competencias nacionales, así como lo han hecho en la natación debido a que hubo una pileta que estuvo funcionando gracias al Intendente que la mantuvo durante un buen tiempo para que salieran excelentes nadadores”.
Por otro lado el Profesor a cargo del grupo de colonos en esta oportunidad Mauro Chaile explicó: “ahora si nos tocó lo que es kayak y la verdad que se los ve muy contentos a los nenes gracias a la iniciativa de la Profesora Caro que trabaja en la pileta y organizó esta actividad con los encargados”.
Caleta Olivia En el Microestadio de la costanera local, con la presencia del Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda; se llevó a cabo la segunda jornada de la etapa provincial de clasificación para los Juegos, que se llevarán a cabo en la localidad de […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
En el Microestadio de la costanera local, con la presencia del Director Provincial de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda; se llevó a cabo la segunda jornada de la etapa provincial de clasificación para los Juegos, que se llevarán a cabo en la localidad de Puerto Madryn entre el 28 de febrero y 3 de marzo. La jornada de competencia se dio inicio a las 15 horas, y continuó hasta las 21 con la fase de grupos, los cuales definirán a los equipos finalistas la tarde del domingo.
Artieda manifestó respecto de la actividad: “Por primera vez estos juegos de playa se dan en el marco provincial, lo cual es fruto del trabajo del Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través del Ministerio de Desarrollo. Hoy nos encontramos con una excelente concurrencia, lo cual nos pone muy contentos no solo la participación de los equipos, sino también por el público que se acerca”.
La fase inicial cuenta con la participación de 4 equipos femeninos: Viejas Locas, Patagonia, Femeninas FC, y La Reserva. En cuanto a masculinos, participaron 6 equipos: Paso a Paso, Los del 90, S10, Tortilla de la Costa, Deportivo Titanes, y Toconas está soltero. La jornada se realizó en un trabajo articulado con la Dirección de Deportes del municipio.
“La Ministra Paola Vessvessian nos pide que se promueva y se brinde fortalecimiento al deporte en todo el territorio provincial; y entendemos que es una política de estado fundamental, así como un derecho para todos los habitantes de la provincia”, concluyo el Director.
Asimismo, y como parte de las actividades promovidas por la cartera social, el equipo del programa SerSol de la localidad se acercó a los concurrentes a los partidos para promocionar el programa de cobertura energética solidaria, así como las distintas líneas de acción en materia de políticas sociales.
Diego Álvarez, Director del CIC “Gobernador Gregores” manifestó al respecto: “este tipo de jornadas, que reúnen a vecinas y vecinos de toda Caleta, es una excelente oportunidad para acercarles información sobre los programas sociales y de promoción de derechos del Ministerio de Desarrollo; nos permite estar con cada uno de ellos y que nos acerquen sus inquietudes. Esto tiene que ver con la presencia territorial que impulsa la Ministra de Desarrollo Social”.
Buenos Aires Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de difundir información para prevenir esta […]
noticiaBuenos Aires
Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) celebran cada 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer, con el objetivo de difundir información para prevenir esta enfermedad, y en especial, concientizar sobre los hábitos saludables que ayudan a reducir el riesgo de desarrollarla.
El objetivo de esta jornada es reducir el número de muertes evitables cada año, dando a conocer y difundiendo cuáles son las acciones que deben encararse para reducir la mortalidad por esta enfermedad.
Este año el Instituto Nacional del Cáncer (INC) del Ministerio de Salud de la Nación se suma al lema de la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC). Con la consigna “A nuestro alcance” se destaca que existen medidas que todos podemos adoptar para la prevención y el cuidado frente al cáncer.
¿Que es el cáncer?
Se denomina “cáncer” a un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar cualquier zona del cuerpo donde las células de un tejido comienzan a proliferar sin freno alguno y sin un patrón de crecimiento que las guíe. Puede originarse de cualquier célula normal y se clasificará de acuerdo al lugar de inicio. Si bien cada clase -en función de los órganos que afecte- tiene características particulares, a la hora de reducir el riesgo de desarrollar un cáncer es posible encontrar acciones comunes a prácticamente todos ellos: no fumar, reducir el consumo de alcohol, alimentarse de manera saludable y hacer ejercicio físico en forma frecuente son hábitos que disminuyen el riesgo de al menos un tercio de los cánceres más frecuentes.
Si hablamos de incidencia según tipo, el primer lugar en el hombre lo ocupa el de pulmón y en la mujer el de mama. En cuanto a mortalidad según sexo, el cáncer de pulmón ocupa el primer puesto en el hombre, aumentando exponencialmente en las mujeres debido a un incremento en el hábito de fumar, pero el cáncer de mama continúa siendo el de mayor mortalidad en la mujer.
Programas
El poder garantizar la disponibilidad y el acceso a programas de detección temprana del cáncer puede reducir significativamente la carga de esta enfermedad en todos los países.
En los casos de cáncer de mama, colorrectal y de cuello de útero, existen datos importantes que respaldan la puesta en marcha de programas de tamizaje (o detección) para la población ajustados a los recursos del país y a la carga de la enfermedad. El Instituto Nacional del Cáncer (INC) del Ministerio de Salud de la Nación cuenta con programas dedicados a estos tres cánceres. La inversión en la capacitación profesional continua es fundamental para equipar a los profesionales sanitarios con las herramientas y los conocimientos apropiados, que les permitan reconocer los primeros signos y síntomas de algunos tipos de cáncer.
Derechos
Todos tenemos derecho a recibir tratamientos y servicios de atención del cáncer eficientes y de calidad, en igualdad de condiciones y sin que nos causen dificultades económicas.
A través del Área de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, el INC elabora guías de práctica clínica sobre diferentes enfermedades oncológicas con el propósito de establecer las mejores opciones para la atención de los pacientes.
El INC a través de su Coordinación de Formación de Recursos Humanos capacita permanentemente a profesionales de todo el país en diferentes especialidades relacionadas con la detección y tratamiento de pacientes con cáncer.
Por otra parte el INC impulsa mejores tratamientos a través de sus becas destinadas a la investigación clínica, epidemiológica y social en cáncer.
Calidad de Vida
El cáncer puede tener un impacto importante en la salud emocional, física y psíquica de las personas. Mantener las redes de apoyo social y hablar del cáncer es importante para las personas que lo padecen y para sus familiares y cuidadores. El INC a través de su Coordinación de Cuidados Paliativos trabaja en colaboración con distintos organismos nacionales para mejorar la disponibilidad y el acceso a opiodes (medicamentos para aliviar el dolor). Además, capacita a profesionales de todo el país en lo referente a esta especialidad.
Buenos Aires Se confirmó ayer que una de las víctimas fatales del trágico incendio en un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, fue Lidia Andrade, la hermana de la actual concejal de Caleta Olivia, Liliana Andrade. Fuentes oficiales precisaron que […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Se confirmó ayer que una de las víctimas fatales del trágico incendio en un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Buenos Aires, fue Lidia Andrade, la hermana de la actual concejal de Caleta Olivia, Liliana Andrade.
Fuentes oficiales precisaron que Lidia ( que estaría cumpliendo 56 años), murió
En el Hospital Ramos Mejía a donde había sido traslada de urgencia con las primeras personas rescatadas.
Vale mencionar que en el siniestro – que tuvo lugar en el edificio del ex hotel “Las Naciones”, sobre avenida Corrientes, a pocas cuadras del Obelisco – se registró además otras victima fatal, identificada como Roxana Trichel, de 31 años ( policía de la Comisaría Comunal 4, que participaba del rescate) además de 110 residentes en el hotel, que debieron ser asistidos.
Del total de los heridos y afectados, ayer aun quedaba medio centenar de personas internadas cuatro de ellas en grave estado.
El fallecimiento de Lidia causó conmoción en la ciudad, y ayer familiares y allegados se mostraron consternados en diversos mensajes en redes sociales.
Cabe recordar que años atrás Lidia tuvo activa participación política y social en Caleta Olivia, y tuvo una empresa de eventos sociales ( Organización VIP) entre otras actividades en la comunidad. En el 2011 fue candidata a concejal por el partido Kolina.
Investigación
El incendio se inició en el quinto piso del edificio, el viernes aproximadamente a las 16 horas y recién fue controlado casi dos horas después con la participación de cuatro dotaciones de bomberos, dos de la Policía de la ciudad y dos de la Policía Federal.
Según fuentes extra oficiales, el edificio albergaba principalmente pasajeros y turistas, principalmente de Brasil y otros países limítrofes que llegaban al país para los denominados «tour de compras».
Por otra parte se supo, que además de las pericias se abrió una investigación, dado que hace un año el edificio había sido clausurado, tras diversas denuncias.
Además en diciembre del 2014 En esa oportunidad, se realizó en el hotel un procedimiento que culminó con el rescate de varias mujeres vinculadas a una organización de trata de personas.
Ahora la justicia porteña intenta determinar si el edificio contaba con las certificaciones de seguridad y la habilitación para su funcionamiento como receptivo de pasajeros.
Caleta Olivia La situación financiera de la Comuna y la puja por quien se hace cargo de la Planta de Osmosis de Caleta Olivia, fue el eje de la reunión que funcionarios del gobierno provincial y local mantuvieron ayer. El encuentro se dio en horas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La situación financiera de la Comuna y la puja por quien se hace cargo de la Planta de Osmosis de Caleta Olivia, fue el eje de la reunión que funcionarios del gobierno provincial y local mantuvieron ayer.
El encuentro se dio en horas de la tarde, y por parte de la provincia participaron el Ministro de Economía, Ignacio Perincioli; la Ministra de Salud, Rocío García; y el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez; en tanto que el gobierno local estuvo representado por la Secretaria de Hacienda, Marta Sanzana; el Secretario de Gobierno, José Luis Lacrouts, y el Diputado Sergio Bucci.
Si bien el eje principal de la charla fue el tema de los fondos que la Provincia gira a la municipalidad y el sostenimiento de los Planes Sociales, también se abordaron temas colaterales como la reducción del déficit y articulación de eventuales inversiones.
Puntualmente el tema de los Planes fue motivo de algunos cruces, ya que si bien los beneficiarios tienen vínculo con la Comuna – que a su vez administra los pagos – fue la provincia la que años atrás diseño el Programa por el cual se asistió en su momento a los desocupados.
De este modo, la responsabilidad del sostenimiento de los mismos sería mutua, y en un año electoral ninguna de las partes tiene intención de ser responsable de ajustes en este sentido.
Luego del encuentro, fuentes del gobierno provincial dejaron transcender que se giran 32 millones de pesos para hacer frente a los Planes, y que mensualmente se envían fondos para cubrir el déficit. Más aún, destacaron que “el gobierno provincial realiza permanentes aportes al municipio, para que este cumpla con los compromisos asumidos, sueldos y el pago de aguinaldos”.
Esto no cayó del todo bien en los funcionarios locales, que sostiene que el municipio local fue ordenando sus cuentas a lo largo del año, pese a las dificultades del 2018.
Planta
Por otra parte, en medio de la controversia administrativa y judicial, sobre quien se hace cargo de la obra de la planta de Osmosis Inversa de la localidad, fuentes cercanas al encuentro de ayer, indicaron que los funcionarios provinciales se expresaron que la intención es la de mantener el compromiso asumido para que ENOHSA transfiera la obra y la misma se pueda terminar con fondos provinciales, más allá de si la transferencia se hace al municipio o a la provincia.
“Como ya ha manifestado la gobernadora, no hay una intención de disputa política al respecto, lo importante es el derecho humano de acceder al agua potable de los santacruceños y santacruceñas” dijo al respecto el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli.
En este sentido destacaron la constante voluntad de trabajar en conjunto entre el gobierno y el municipio y el canal de diálogo que se ha mantenido con la comuna mediante el diputado provincial, Gerardo Terraz.
“El legislador ha expresado siempre las intenciones de anteponer los intereses de los vecinos y vecinas de Caleta Olivia por sobre las diferencias partidarias” expresó el ministro de Economía.
“Durante estos años, el legislador ha mantenido un diálogo basado en el respeto, más allá de los colores político, lo que favorece la articulación para solucionar los problemas de los vecinos y vecinas, que es lo importante” manifestaron desde la provincia.
Caleta Olivia Una vez más el equipo de trabajo del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” junto a la Secretaría de Desarrollo Social generaron actividades para que los abuelos alojado puedan recrearse con diferentes propuestas al aire libre y tal es así que en esta ocasión […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Una vez más el equipo de trabajo del Hogar de Ancianos “Nuevo Amanecer” junto a la Secretaría de Desarrollo Social generaron actividades para que los abuelos alojado puedan recrearse con diferentes propuestas al aire libre y tal es así que en esta ocasión se programó un agasajo en las instalaciones de la Quinta Rivera que incluyó un almuerzo y música en vivo.
En este contexto la Secretaria de Desarrollo Social Andrea Páez, expresó: “siempre tratamos de acompañarlos y gestionar los pedidos, así que quiero agradecer a los dueños de la Quinta Rivera que han cedido las instalaciones para que los abuelos hoy puedan estar acá”, y agregó: “a pesar de la reducción del personal que se encuentra de receso vacacional continuamos organizándonos para que las actividades no se dejen de hacer sobre todo las de talleres, entonces siempre estamos pensando en sumar con visitas o paseos que a ellos tanto les agradan”. También comentó que están trabajando en los programas del mes de febrero, “estamos viendo la posibilidad de concretar un viaje a otra localidad que quedó pendiente el año pasado y ahora tendríamos que terminar de redondear el tema de la estadía, el lugar y el personal con el que se cuenta porque ellos deben ir acompañados siempre”.
De igual forma la Directora del Hogar Elsa Godoy, explicó: “está dentro de las actividades que tenemos previstas para este año las cuales son tener más salidas, como hace dos fines de semanas atrás que nos fuimos a Caleta Córdoba a comer mariscos con los abuelos para aprovechar un poco la época estival y bueno hoy estamos en el festejo de algunos cumpleaños de tres integrantes de la institución como María Cristina, Laureano Bravo y Ángel Taborelli, así que quisimos realizar una actividad fuera del hogar y venir a hacer un asado el cual estuvo a cargo de un familiar”. Por otro lado, mencionó: “el objetivo es tener más salidas, ahora tenemos una invitación para el torneo de pesca y tenemos que organizarnos para el fin de semana, así que la verdad que estamos con mucha actividades para este año”
Asimismo uno de los familiares en este caso Ricardo Emilio James, quien además fue el encargado de preparar el asado, manifestó: “la verdad que es un gusto poder compartir con ellos y prepararles un asadito por segunda vez, así que estoy encantado de estar aquí hoy acompañándolos”, y añadió: “me encantaría que la gente se acerque al hogar y acompañe a los abuelos y colaborar en lo que se pueda porque es muy importante que la comunidad esté con ellos que son los pioneros de Santa Cruz y de Caleta Olivia”.
Caleta Olivia Un encuentro “no competitivo” de pesca abierto a todo público se llevará a cabo hoy viernes a partir de las 10. 30 horas, en la costanera local, informaron desde la comuna. El evento tendrá lugar a la altura de la bajada 9 de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Un encuentro “no competitivo” de pesca abierto a todo público se llevará a cabo hoy viernes a partir de las 10. 30 horas, en la costanera local, informaron desde la comuna.
El evento tendrá lugar a la altura de la bajada 9 de Julio en el tramo entre Prefectura y el parador Kosten, informaron integrantes de la Asociación de Pescadores local.
Precisamente, esa organización llevó a cabo el miércoles una “charla introductoria a la pesca en el Centro Integrador Juvenil” y en ese contexto se anunció la realización del encuentro de pesca organizado por la Supervisión de Juventud y que contará con la participación de artistas locales que amenizarán la jornada.
Franco Castro, referente de la Supervisión se refirió a la introducción a la pesca que realizaron con numerosos jóvenes que asistieron el miércoles al CIJ. “Hay chicos que les interesa y nunca han pescado, les viene muy bien esta charla y los que ya están pescando, tratan de perfeccionar un poco el tipo de pesca que vienen haciendo”, resaltó.
Agenda
El referente de la Supervisión Franco Castro se refirió a la introducción a la pesca que realizaron con numerosos jóvenes que asistieron el miércoles al CIJ. “Hay chicos que les interesa y nunca han pescado, les viene muy bien esta charla y los que ya están pescando, tratan de perfeccionar un poco el tipo de pesca que vienen haciendo”, resaltó.
Esta propuesta se realiza previamente al encuentro de pesca abierto a todo público. La cita es el viernes a partir de las 10:30 horas a la altura de la bajada 9 de Julio en el tramo entre Prefectura y el parador Kosten. Allí se convoca a quienes quieran participar de este encuentro no competitivo con el fin de compartir una jornada al aire libre.
La Directora de Juventud Francisca Gil comentó que los participantes del taller de panificación elaborarán los productos que se consumirán en el almuerzo. También habrá una grilla que incluirá números musicales y actividades deportivas.
Este encuentro no pudo realizarse en 2018 y se retoma este año con mayor organización. La Secretaría de Servicios realizó arreglos en el sector para poder llevar a cabo todas las propuestas. Además de la pesca, habrá actividades como juegos, gimnasia, música electrónica en vivo, la presencia de la Asociación de Diversidad de Género, equipo de salud del CIC Rotary y del Hogar de Ancianos. Una actividad integradora para los jóvenes y toda la familia.
Caleta Olivia En este marco se trataron diferentes temas y se ratificó el compromiso de la gobernadora de colaborar con la comunidad en diferentes aspectos que hacen a la vida de los caletenses. En horas de la tarde, el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En este marco se trataron diferentes temas y se ratificó el compromiso de la gobernadora de colaborar con la comunidad en diferentes aspectos que hacen a la vida de los caletenses.
En horas de la tarde, el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; la Ministra de Salud y Ambiente, Rocío García; y el Secretario de Gobierno e Interior, Martín Chávez se reunieron con la Secretaria de Hacienda, Marta Sanzana; el Secretario de Gobierno, José Luis Lacrouts, y el Diputado Sergio Bucci.
Según se informó durante el encuentro, los funcionarios provinciales destacaron el permanente compromiso del Estado Provincial con la comunidad de Caleta Olivia para solucionar los problemas de la comuna.
Desde el gobierno provincial se destacó que se “realizan permanentes aportes al municipio, para que este cumpla con los compromisos asumidos en cuanto a planes sociales, sueldos y el pago de aguinaldos”. En lo que respecta al mes de enero, los fondos destinados a financiar el déficit y los planes sociales para la localidad superaron los 32 millones de pesos.
Planta
En medio de la controversia administrativa y judicial, sobre quien se hace cargo de la obra de la planta de Osmosis Inversa de la localidad, fuentes cercanas al encuentro de ayer, indicaron que los funcionarios provinciales se expresaron que la intención es la de mantener el compromiso asumido para que ENOHSA transfiera la obra y la misma se pueda terminar con fondos provinciales, más allá de si la transferencia se hace al municipio o a la provincia.
“Como ya ha manifestado la gobernadora, no hay una intención de disputa política al respecto, lo importante es el derecho humano de acceder al agua potable de los santacruceños y santacruceñas” dijo al respecto el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli.
En este sentido destacaron la constante voluntad de trabajar en conjunto entre el gobierno y el municipio y el canal de diálogo que se ha mantenido con la comuna mediante el diputado provincial, Gerardo Terraz.
“El legislador ha expresado siempre las intenciones de anteponer los intereses de los vecinos y vecinas de Caleta Olivia por sobre las diferencias partidarias” expresó el ministro de Economía.
“Durante estos años, el legislador ha mantenido un diálogo basado en el respeto, más allá de los colores político, lo que favorece la articulación para solucionar los problemas de los vecinos y vecinas, que es lo importante” manifestaron desde la provincia.
Río Gallegos “Lo que se ve es que, se hará un manejo más discrecional de los fondos que dispone la Secretaría de Deportes de la Nación, y que son muy valiosos; como también el uso y usufructo de los bienes que corresponden al organismo” cuestionó […]
deporte noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
“Lo que se ve es que, se hará un manejo más discrecional de los fondos que dispone la Secretaría de Deportes de la Nación, y que son muy valiosos; como también el uso y usufructo de los bienes que corresponden al organismo” cuestionó el Secretario de Deportes de la Provincia, Rodolfo Marcilla, luego de que se conociera el Decreto de presidencia de la Nación que elimina la Secretaría de Deportes y crea un nuevo ente.
La medida se hizo oficial el miércoles, con la publicación en el Boletín Oficial de la creación de la Agencia de Deporte Nacional, en reemplazo de la Secretaría de Deportes de la Nación, con el objetivo de “optimizar” y “simplificar” su desenvolvimiento.
“A partir de la publicación del Decreto de necesidad y urgencia que elimina a la Secretaría de Deportes de la Nación, desde el Gobierno de Santa Cruz se garantiza al deporte como un derecho social”, informaron desde la Cartera provincial.
A su vez, Marcilla, realizó un análisis acerca de lo que considera “una decisión arbitraria que no está acorde al momento y realidad de las distintas provincias del país”. Del mismo modo, expresó que “dicha decisión correspondería ser discutida y debatida en la Cámara de Diputados; ya que este cambio suprime distintas leyes vigentes sobre el deporte a nivel nacional; cuestionando así la legalidad del mencionado decreto”.
Presupuesto
“Quizás esto tiene que ver con ese manejo presupuestario y cuestiones inmobiliarias, y no en mejorar el deporte. La realidad es que esta decisión del Gobierno nacional no va presentar una nueva forma de financiamiento, sino que puede ocurrir lo que en su momento se dio con el desfinanciamiento del ENARD”, dijo el funcionario provincial en su análisis de la medida nacional. En contra partida, valoró “la constante inversión que realiza el Gobierno Santacruceño en todo el territorio para el desarrollo del deporte en todas sus instancias; brindando a cada municipio de un fondo distributivo; y fortaleciendo a instituciones y escuelas municipales de deporte”.
Finalmente consideró que la decisión del presidente Mauricio Macri, “esto abre un panorama, en el cual se ve una dicotomía sobre las decisiones; en la cual el Gobierno Nacional piensa en una realidad económica y financiera. En contraparte, la visión del Gobierno de Santa Cruz, considera al deporte como un derecho social y humano, el cual debe ser garantizado para todos y todas, sobre todo dándole posibilidades a quienes menos tienen. Iniciativa que lleva adelante la Ministra de Desarrollo Paola Vessvessian por mandato de la Gobernadora Alicia Kirchner”, concluyó Marcilla.
“Exigimos esta información porque vivimos desde hace décadas con un sistema de salud en crisis, donde lo más desprotegidos son los afiliados que mes a mes aportan a un servicio ineficiente y muchas veces inexistente”, remarcó ayer la Diputada Nacional Roxana Reyes, luego de solicitar […]
noticia regional rio_gallegos“Exigimos esta información porque vivimos desde hace décadas con un sistema de salud en crisis, donde lo más desprotegidos son los afiliados que mes a mes aportan a un servicio ineficiente y muchas veces inexistente”, remarcó ayer la Diputada Nacional Roxana Reyes, luego de solicitar al Ministerio de Salud de Santa Cruz y a la Caja de Servicio Sociales el detalle sobre las deudas que tiene la provincia con estos organismos. Además exigió la pronta restitución de la obra social a los trabajadores.
Amparada en la Ley de Acceso a la Información Pública la legisladora de Unión para Vivir Mejor solicitó a la Ministro de Salud y Ambiente Rocío García un informe detallado de las deudas que posee tanto el Ministerio como la Caja de Servicios Sociales con los proveedores, prestadores de servicios, profesionales, clínicas, hospitales y farmacias.
El pedido de información se hizo extensivo al interventor de la Caja de Servicios Sociales Federico Stesso.
Detalles
Según informó la legisladora, en el pedido se incluyó un informe sobre hoteles, alojamientos y viviendas destinadas a los derivados de la CSS y del servicio social del Hospital, haciendo hincapié en los montos de locación, modalidad contractual que los vincula y el tipo de contratación utilizada.
Por otra parte Reyes volvió a pedir, como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, la restitución de la Caja de Servicios Sociales a los trabajadores.
En este mismo sentido Reyes aprovechó a hacer una especial mención a la gran noticia del día que es que el Gobierno Provincial reconoció de una buena vez la millonaria deuda que tiene la provincia con el SAMIC.
“Esta deuda es un reclamo que se le viene haciendo a la provincia desde hace tiempo. Sin embargo siempre el Gobierno de Santa Cruz miró para otro lado sin dar respuestas”, finalizó la Legisladora.
El Calafate El municipio de El Calafate continúa su plan de viviendas, que se lleva adelante con fondos de la administración local. Se trata de un plan de obra de casas prefabricadas que una vez adjudicadas deben ser finalizadas por los beneficiarios. Los módulos consisten […]
destacada noticia regionalEl Calafate
El municipio de El Calafate continúa su plan de viviendas, que se lleva adelante con fondos de la administración local. Se trata de un plan de obra de casas prefabricadas que una vez adjudicadas deben ser finalizadas por los beneficiarios. Los módulos consisten en la platea, estructura, aislación y revestimiento externo hasta el techo, en conjunto con las aberturas. Las familias se inscribieron entre el año 2013 y 2016, tienen hijos, terreno propio y se encontraban en los primeros lugares de la lista de espera.
El plan municipal de viviendas que apunta a solucionar la demanda habitacional de más de 160 familias -de un listado original con más de 500- que se encuentran inscriptas y en lista de espera desde del período 2013-2016. La adjudicación se realiza por puntaje, y en la sumatoria se tienen en cuenta criterios que igualan oportunidades, tales como años de residencia comprobables en la localidad, la composición del grupo familiar, la tenencia o no de terreno propio, el nivel de ingresos de la familia, entre otros.
Las viviendas son de 45 m2 y 57 m2, con dos habitaciones, cocina separada y living comedor. Se les recuerda a aquellas familias que se encuentran en lista de espera que deben mantener la documentación actualizada y realizar un seguimiento periódico de su situación particular.
Buenos Aires La de las propuestas que se elevará la semana próxima al Gobierno Nacional para el sector petrolero será la de reducir la carga de impuestos nacionales que deben afrontar las operadoras. Ello con el objetivo de garantizar las inversiones en la Cuenca del […]
destacada noticia regionalBuenos Aires
La de las propuestas que se elevará la semana próxima al Gobierno Nacional para el sector petrolero será la de reducir la carga de impuestos nacionales que deben afrontar las operadoras.
Ello con el objetivo de garantizar las inversiones en la Cuenca del Golfo San Jorge, que ascenderían este año a los 1.500 millones de dólares.
La idea surgió tras el encuentro mantenido entre la Provincia, los gremios y las empresas. Y busca eximir o dar cierta flexibilidad en el pago de Ingresos Brutos o el IVA. O reducir impuestos que se cobran como tasa cuando se traen insumos de afuera.
También se llevará a la mesa de negociación de la semana próxima un esquema de retenciones móviles, que desaparezcan en caso que el barril baje por debajo de cierto valor. Y la posibilidad de potenciar los yacimientos marginales.
“Este encuentro sirvió como previa a la reunión que vamos a mantener con Nación”, indicó el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá.
Producción
El ministro destacó los alcances del encuentro de trabajo que mantuvo el gobernador Mariano Arcioni con representantes gremiales y directivos de las operadoras petroleras, el miércoles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se abordaron los ejes fundamentales a sostener el próximo martes ante la Mesa Nacional del sector.
Luego del encuentro, Cerdá expresó que “buscamos en conjunto beneficios para sostener e incrementar la actividad hidrocarburífera en Chubut”, y en tal sentido precisó que “estamos elaborando un documento con medidas que favorezcan al que quiere invertir en los yacimientos, con el consiguiente beneficio para la Provincia”.
Al respecto, Cerdá informó que “comparado con 2017, en términos de producción de 2018 terminó con un incremento del 6,3 por ciento, lo que es muy positivo, y más aún teniendo en cuenta las variaciones del precio del barril, temporales, y otras cuestiones ajenas a la industria. Por ello, el hecho de recuperar los niveles y más de un seis por ciento, la verdad que es sumamente importante para Chubut”.
En cuanto a las previsiones para 2019, precisó que “si logramos tener un año similar al que pasó, estimamos obtener un incremento en la producción de entre un 4 a un 5 por ciento, esto si no hay grandes cambios en el precio del petróleo. Esperamos aumentar la producción”.
Inversiones
Con respecto a las medidas que se solicitarán, profundizó: “En términos de impuestos que Nación nos podría eximir o amortizar a las operadoras que inviertan en explotación y exploración. Alguna posibilidad que se pague más adelante o bajar algún punto, para darle oxígeno a la industria a la hora de invertir”.
“Operadoras con yacimientos marginales por la lejanía de llevar el crudo a tanques se hace un camión con costos elevados. Que las empresas pueden asumir el compromiso de la obra de un ducto para el petróleo es inviable sin apoyo”.
Cerdá rescató que en este diálogo entre Provincia, los sindicatos y las empresas “buscamos conseguir beneficios para la industria en la Cuenca Golfo San Jorge, a través de un documento que presentaremos la semana próxima en la Mesa Nacional del sector, que se consiguió en la visita a del presidente Mauricio Macri”.
Con referencia a este encuentro en Casa del Chubut, el ministro de Hidrocarburos señaló que “sirvió como previa a la reunión que vamos a mantener con Nación, y la intención del gobernador Mariano Arcioni, del Ministerio y de los gremios era escuchar a las operadoras petroleras”, y aseguró que “los representantes de las operadoras nos ratificaron sus planes de inversión para el año 2019”.
Río Gallegos “Este ranking se realiza en base a los comentarios de los viajeros de todo el mundo” explicó el Director de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, al confirma que la localidad de El Chaltén fue elegida entre los mejores destinos receptivos de turismo […]
destacada noticia regionalRío Gallegos
“Este ranking se realiza en base a los comentarios de los viajeros de todo el mundo” explicó
el Director de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, al confirma que la localidad de El Chaltén fue elegida entre los mejores destinos receptivos de turismo del mundo.
Cabe detallar que la localidad santacruceña fue rankeada en una de las plataformas viajeras más famosas, Booking.com, como uno de los destinos más hospitalarios del mundo, con el voto de visitantes que llegaron principalmente de EEUU, Francia, Alemania, Brasil y el Reino Unido.
En tal sentido, es importante marcar que el listado incluye destinos internacionales como son Fernando de Noronha (Brasil), Goreme (Turquía), Slunj (Croacia), Eluanbi (Taiwán), Niagara on the Lake (Canadá), Lake Tekapo (Nueva Zelanda), Bendigo (Australia), Newport (Estados Unidos), y Nozawa Onsen (Japón).
El Chaltén, “Capital Nacional del Trekking” cuenta con imponentes paisajes, bosques, glaciares, grandes lagos, cascadas en el Parque Nacional Los Glaciares – declarado Patrimonio Mundial – y cumbres nevadas. Además, está a los pies del monte Fitz Roy (3405 metros).
Elogios
Pablo Godoy, en dialogo con un medio radial de la capital provincial explicó cómo es que se logra este tipo de calificaciones y cómo El Chalten fue considerado uno de los diez destinos más hospitalarios del mundo a partir de la opinión de quienes visitaron la localidad.
Según explicó el funcionario más allá del marco natural con el que cuenta El Chaltén, el trabajo realizado por los vecinos y vecinas.
“Creo que es muy importante poner en valor el trabajo de quienes llevan adelante diferentes tareas relacionadas con el turismo. Hablamos del trato que marca la diferencia, de recursos humanos santacruceños que realizan diferentes tareas que implican que los visitantes se sientan cómodos y que tengan ganas de regresar” manifestó.
En cuanto a las recomendaciones que surgieron de parte de los usuarios de Booking.com se destacó Patagonia Eco Domes, que cuenta con vistas panorámicas al cerro Fitz Roy.
“Esta noticia posiciona el destino en los grandes medios del mundo, lo visibiliza, hace que se lo conozca en todas partes. Permite además consolidar a El Chalten -que es el pueblo más joven de la provincia- y que viene realizando un gran trabajo de planificación en pos del turismo y la generación de trabajo santacruceño” agregó el funcionario provincial.
Al publicar el ranking, se dio a conocer que el destino elegido como uno de los diez más hospitalarios del mundo, recibió la mayor cantidad de visitas durante enero, noviembre y diciembre de 2018. Estos son los meses ideales para disfrutar de la naturaleza y los paisajes, hacer paseos por las montañas y senderismo.
Río Gallegos El desarrollo de un nuevo producto turístico que propone recorrer la reserva provincial Lago del Desierto, muy cerca de la localidad de El Chaltén y convertirse en una propuesta Bi Nacional avanza en las cuestiones técnicas. “En estos días mantuvimos reuniones con el […]
noticia regionalRío Gallegos
El desarrollo de un nuevo producto turístico que propone recorrer la reserva provincial Lago del Desierto, muy cerca de la localidad de El Chaltén y convertirse en una propuesta Bi Nacional avanza en las cuestiones técnicas.
“En estos días mantuvimos reuniones con el sector privado y público relacionados con la reserva Lago del Desierto donde estamos desarrollando un proyecto de senderos de largo recorrido como lo es “Huella de Los Glaciares” que en este caso une a la Argentina con Chile”, destaco, la secretaria de Turismo de Santa Cruz, Valeria Pellizza.
Para tal fin, la funcionaria y su equipo se reunió con el intendente de El Chaltén, Gerardo Mirvois; el director de Turismo, Francisco Cibrián; emprendedores privados como la dueña de Aguas Arriba Lodge, Patricia García Owners y el equipo de Gendarmería de Punta Norte y Punta Sur, del Lago del Desierto, para optimizar ideas y recursos inmersos en esta área considerada especial por contar con bosque nativo y donde la propuesta advierte del espíritu patagónico en cada paso.
Detalles
La funcionaria, Valeria Pellizza también mantuvo una reunión con el Jefe de Escuadrón de Gendarmería 42 “cabo 1ro. Víctor Samuel Guerrero”, el Comandante Principal , Héctor Vidal Ferreira, para tratar el Proyecto de senda de largo recorrido bi nacional que unirá El Chaltén con la vecina localidad chilena de Villa O´Higgins en la propuesta “Huella de los Glaciares”.
Otro de los encuentros se mantuvo con el propietario de la empresa Robinson Crusoe, (Villa O´Higgins), Alejandro Macaya, y con dos posibles constructores de las instalaciones necesarias para mejorar la senda entre Punta Norte y el límite con Chile (a quienes se les entregaron los requerimientos en base al relevamiento realizado por especialistas en sendas de la SET) bajo el compromiso de presentar un presupuesto para la realización de las mejoras prioritarias para la transitabilidad de la senda.
Coordinación
De esta forma, tanto el área de Turismo de El Chaltén como el equipo de expertos de la SET, trabajarán en conjunto en el diseño de la etapa dos de la senda y se acordó otro encuentro de trabajo con los representantes de Gendarmería Nacional con asiento en Lago del Desierto para continuar intercambiando ideas sobre el proyecto hacia mediados de febrero.
La idea es apuntalar el reordenamiento del Uso Público del área de Punta Norte y Punta Sur de Lago del Desierto, un trabajo que coordina el asesor del CAP, Charly Corbalán con invitación a participar a profesionales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) que colaboran en los proyectos de desarrollo técnico coordinados y liderados por la SET, que dirige, Valeria Pellizza.
Caleta Olivia Tener un buen nivel de autoestima, respetar a los demás y a uno mismo, junto con saber decir “no” y expresar libremente sus opiniones son algunas de las características de una persona asertiva y de la asertividad. La psicóloga clínica Olga Castanyer, coautora […]
noticiaCaleta Olivia
Tener un buen nivel de autoestima, respetar a los demás y a uno mismo, junto con saber decir “no” y expresar libremente sus opiniones son algunas de las características de una persona asertiva y de la asertividad.
La psicóloga clínica Olga Castanyer, coautora de Voy a ser asertiva, nos da las herramientas para que podamos autoafirmarnos. Porque “hubo un momento en el que caminaste solo, escribiste solo, estudiaste solo y te vestiste solo. Recuerda ese momento”, en palabras de Monique Witting.
Decir lo que piensas, defender tus valores, quererte y relacionarte con los demás al mismo nivel. Todos estos aspectos forman parte de una persona asertiva, aquella con capacidad de autoafirmar los propios derechos sin dejarse manipular y sin manipular a los demás. Pero la teoría es una cosa, y la práctica, otra. En ocasiones esta capacidad nos falla. “Nos podemos imaginar a una persona con autoestima baja, que mira dentro de sí y no encuentra nada digno de ser valorado o querido. Entonces, esa persona necesitará “hacerse querible”, “hacerse valorable” para que los demás, con su reconocimiento, la hagan sentirse así. Esa es la dependencia emocional que desarrollan las personas con baja autoestima, que puede derivar en buscar el cariño y la aceptación con una conducta sumisa o el poder y el control con una conducta agresiva”, explica la psicóloga especialista en Psicología Clínica Olga Castanyer.
Respeto mutuo
“No somos asertivos porque no tenemos un buen nivel de autoestima. Y dentro de tener un buen nivel de autoestima está el gestionar adecuadamente las emociones”, explica Castanyer. “El término asertividad nació como una forma de hacerse respetar a uno mismo, respetando a la vez a las otras personas. Lo que ocurre es que eso de “hacerse respetar” es un concepto muy goloso y puede derivar fácilmente en salirse con la suya, pensar solo en mí y en mis necesidades, ganar… El mundo empresarial es quien más ha enfatizado en eso, convirtiendo la asertividad en una herramienta para negociar… y convencer”, aclara. Nada más lejos de la realidad. “Lo que hace que alguien sea asertivo y se diferencie de los demás por ello es la capacidad de hacerse respetar, respetando a la vez a la otra persona y defenderse de los ataques o críticas son ejemplos de ello. Pero también está el saber decir no, expresar peticiones, mostrar opiniones propias…”, enumera Castanyer. “Quien se valora y respeta a sí mismo estará pendiente de los estímulos que le puedan doler, ofender o enfadar y sentirá la necesidad de actuar para disminuirlo, expresándoselo al otro”, añade la especialista. Resulta, pues, fundamental cómo nos comunicamos: “Se dice que en una interacción, el 80% del mensaje es no verbal y solo el 20% lo conforma el contenido . No es lo mismo decir, con una sonrisa y mirando a los ojos, “no estoy de acuerdo contigo”, que decirlo con voz entrecortada y mirando al suelo, que gritando e invadiendo el espacio del otro. Lo no verbal son “instrucciones” que damos a las demás personas sobre cómo tienen que tratarnos”.
Falsas creencias
“Todas las personas tienen un área con la que les cuesta enfrentarse, incluso las más asertivas. Que cueste no quiere decir que no se pueda afrontar”, dice Castanyer. Y en ello influyen, por ejemplo nuestras creencias, ya que lo que nos decimos, los pensamientos que determinan nuestra conducta están dirigidos por unos esquemas o reglas que asumimos como ciertos. El problema es cuando esas creencias son irracionales. “Están tan profundamente arraigadas en nosotros, que dirigen nuestras decisiones y nos hacen interpretar la realidad en base a ellas. Si tengo la creencia irracional “es necesario ser querida y aceptada por todo el mundo”, interpretaré con catastrofismo cualquier signo de la otra persona que sea serio u hostil. ¡Aunque al otro le esté doliendo la muela, yo interpretaré que se ha enfadado conmigo!”, comenta Castanyer. En este sentido, las autoras del libro recomiendan “recuperar al filósofo que todas llevamos dentro”. Por tanto, hacerse una serie de preguntas poderosas –¿en qué me baso?, ¿qué me detiene?, ¿quién lo dice?– que estén libres de juicios y nos harán reflexionar. “Necesitamos revisar nuestros prejuicios, nuestras idealizaciones. Todo aquello que nos condiciona y nos impide cambiar nuestra percepción de la vida y de lo que realmente es importante y tiene valor, empezando por nosotras mismas”, concluyen.
hay necesidades de autoestima que cubrir, surge un pensamiento más objetivo, más realista”, explica Olga Castanyer.
“Se quiere y valora a sí misma, por eso se respeta. Escucha a su cuerpo y a sus emociones y siente la necesidad de velar por sí misma. Como se respeta a sí misma, no necesita demostrar nada a los demás, con lo cual, puede ver a los otros de igual a igual. Y como los ve de igual a igual, los respetará”, remarca la psicóloga.
“Respecto a la actuación, la persona asertiva vela por sí misma, reaccionando enseguida si siente que se le ha hecho algún daño, pero con el consabido respeto al otro”, explica Castanyer. Así, la persona asertiva sabe decir no o mostrar su postura hacia algo –expresa sus propias ideas y sus motivos sin miedo a las reacciones–; sabe pedir favores y reaccionar ante un ataque y se siente libre a la hora de mostrar sus sentimientos.
Comodoro Rivadavia A una semana de haber presentado un amparo ante la justicia Federal, para que el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOSHA) transfiera a la provincia la inconclusa Planta de Osmosis Inversa, el gobierno de Santa Cruz habría recibido la noticia […]
caleta_olivia destacada noticiaComodoro Rivadavia
A una semana de haber presentado un amparo ante la justicia Federal, para que el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOSHA) transfiera a la provincia la inconclusa Planta de Osmosis Inversa, el gobierno de Santa Cruz habría recibido la noticia que su planteo fue rechazado. Aunque no hubo confirmación oficial al respecto, fuentes extraoficiales dejaron trascender al diario Mas Prensa, que la magistrado de Comodoro Rivadavia Eva Parcio, rechazó el planteo de la provincia, que pretendía que se le entregara loa obra para que la continuara la empresa Servicios Públicos.
Vale recordar que el amparo presentado se fundamentaba “en el hecho de que el acceso al agua potable es un derecho humano vulnerado para los habitantes de Caleta Olivia”.
La presentación la había realizado el fiscal de Estado Fernando Tanarro, la semana pasada.
Pero según se conoció ayer, la jueza Parcio rechazó el planteo y lo dispuso “in limine”. De acuerdo a las fuentes, la magistrado – que se encuentra subrogando al juzgado Federal de Caleta Olvia – tomó la determinación basándose en el artículo 3 de la Ley de Amparo. “No se cumplió con los preceptos que marca la ley” precisaron las fuentes.
Controversia
La presentación de Tanarro, se había dado días después que desde la comuna de Calera Olivia se informara que el gobierno nacional estaba dispuesto a entregar la planta a la administración local para que se concluya con la obra. Por eso sorprendió la acción judicial de la provincia, que además planteaba concretamente que quede a cargo de SP, cuyo titular es Lucio Tamburo, ex titular del ENOHSA y es investigado por irregularidades en la misma obra. Puntualmente Tamburo, está procesado por el juez Federal Claudio Bonadío en una causa que investiga el sobreprecio de más de 40 millones de pesos. La causa judicial en marcha, además de una investigación paralela que realiza la Oficina Anti Corrupción incluye la obra de revinculación del acueducto del Lago Muster. Hay que recordar que por esta causa, es puntualmente que no se habría podido re licitar la terminación de la planta que se encuentra al sur de la ciudad de Caleta Olivia, a la vera de la ruta nacional 3.
Aunque en la demanda que presentó el gobierno provincial, se alude a un 85 por ciento de concreción de la obra, lo cierto es que desde 2015, con las marchas y contra marcha que tuvo la construcción, no sería tan sencillo culminarla para que funcione.
Río Gallegos El gobierno de Santa Cruz y Pan American Energy, firmaron un convenio para incentivar a estudiantes de la provincia y promover estudios de nivel superior. Según se informó participaron el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía de Santa Cruz. La […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El gobierno de Santa Cruz y Pan American Energy, firmaron un convenio para incentivar a estudiantes de la provincia y promover estudios de nivel superior.
Según se informó participaron el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía de Santa Cruz. La iniciativa busca motivar e incentivar a los jóvenes a que se inclinen por carreras necesarias para el desarrollo santacruceño.
Del acto de firma del convenio participó la gobernadora Alicia Kirchner; el Ministro de Economía Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; la Secretaria de Coordinación del Consejo Provincial de Educación, Norma Benedetto; junto a Horacio García y María Eugenia Huergo en representación de PAE. También participaron del mismo estudiantes santacruceñxs dela zona norte.
Becas
Desde el Estado Provincial se estableció un programa de Becas 60 Años “Santa Cruz es Provincia” que es implementado por el Consejo Provincial de Educación y está destinado a jóvenes que estudien carreras vinculadas al desarrollo productivo y la Salud, y que al finalizar sus estudios retornen como profesionales y se sumen a construir el futuro de la provincia.
Además, desde la provincia se busca incentivar a los estudiantes para que vean in situ, como se trabaja en diferentes áreas vinculadas con los hidrocarburos, mediante diferentes prácticas, visitas a los yacimientos y con pasantías rentadas.
En este sentido, se firmó hoy un importante convenio entre el Consejo Provincial de Educación y el Instituto de Energía de Santa Cruz para posibilitar las Pasantías de jóvenes estudiantes de la provincia con la empresa PAE (Pan American Energy).
Se trata de un paso más dentro de las acciones que ya se vienen realizando en relación a la formación y la profesionalización de estudiantes santacruceños.
Mediante este convenio, la empresa se compromete a autorizar visitas, a sus Yacimientos, de alumnos de 6to. año de Escuelas Industriales de Zona Norte; a brindar charlas sobre las operaciones en la Industria Petrolera a alumnos de 5to. y 6to. año de Escuelas Industriales de Zona Norte; y a otorgar 5 pasantías a alumnos egresados sin materias pendientes de las Escuelas Industriales de Zona Norte.
Según se informó durante la firma del convenio en Casa de Gobierno, ya fueron seleccionados los pasantes, se trata de 3 chicas y 2 varones que han realizado los estudios preocupacionales. Los jóvenes ya egresaron y por lo tanto no pertenecen al sistema educativo y la pasantía rentada es certificada por el INSET.